BOLETÍN CONSULADO GENERAL DE COLOMBIA EN MONTREAL ABRIL 2013. NÚMERO 2
MEDELLÍN Ciudad innovadora
Fotografía: El Colombiano
EDITORIAL
“...Creatividad, modernismo, cambio, entrega y hasta optimismo. Eso somos los colombianos, los mismos que cuando nos unimos por una causa, lo logramos”.
LA INNOVACIÓN ES CLAVE Apreciados compatriotas Innovación es sinónimo de creatividad, pero también de modernismo, de cambio y, por qué no, de entrega y optimismo. Precisamente, estos son algunos de los valores que caracterizan a los colombianos. Ese sentido de innovación, propio de nuestra gente, llevó a Medellín a ganar un título que nos enorgullece a todos. La ciudad más innovadora del mundo en el 2012, está en Colombia, es nuestra. Tras una participación de 980.000 votantes, The Wall Street Journal y el Citigroup, gestores de la idea, determinaron que “por su compromiso con el medio ambiente, la transformación urbana, el sistema masivo de transporte y la gestión de los servicios públicos”, la capital antioqueña era merecedora del título de Ciudad Innovadora 2012. Este es un título que nos enorgullece a todos y demuestra que cuando nos unimos por una causa, lo logramos. El semiólogo y filósofo Armando Silva, afirmó en una reciente columna publicada en el diario El Tiempo, refiriéndose a Medellín y a su gente, que “se puede ver una ciudad orgullosa y con fe colectiva, pues su futuro lo
2
imaginan positivo en más del 90 por ciento en imágenes como tecnología, empleo o educación”. En ese mismo sentido, el señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos, se refirió al premio diciendo que “innovación es más empleo e inversión”. Precisamente, entre el 10 y el 15 de marzo pasados estuvo en Bogotá y en Medellín una misión de empresarios canadienses, quienes se reunieron con sus pares para presentarles propuestas de negocio. Esta misión comercial estuvo organizada por ExportQuebec (Ministerio de Relaciones Internacionales, Francofonía y Comercio Exterior de la Provincia), con el apoyo de la Cámara Latinoamericana de Quebec (CcLaQ). Es, definitivamente, la innovación la que nos ayuda a salir adelante en lo que nos proponemos, sin importar el rincón del mundo en el que estemos. Y es esa innovación la que mostró la colombiana Martha de Francisco, ingeniera de sonido residente en Canadá hace diez años, cuando tuvo la idea de presentar en el mundo de hoy, en nuestra época, un concierto de música clásica como si hubiera sido interpretado por el mismísimo Joseph Haydn, en aquellos años del siglo
XVIII, con sus propios instrumentos musicales (clavicordios y diferentes pianos), en los palacios de Europa. Es otro hecho por el cual debemos sentirnos orgullosos. Por esto y muchas otras realizaciones es que una de las metas que se trazó el Consulado para este año es la de destacar el trabajo de los colombianos, su empuje, su fuerza, sus ganas de salir adelante, su don de gentes y, sobre todo, buscar la manera de que nuestra comunidad se una en torno a estos valores. Y en ese sentido y porque la innovación también es emprendimiento, el Consulado General de Colombia en Montreal, a través del Programa Colombia Nos Une y con el apoyo del Saje (organismo de acompañamiento a emprendedores), realizará un ciclo de talleres en español dirigido a quienes piensan crear empresa y a los que ya comenzaron, pero que desean expandir sus negocios. En las siguientes páginas encontrarán información detallada sobre el tema. Reciban un saludo especial, María Lucía Fernández C. Cónsul General de Colombia en Montreal
ELECCIONES 2014 El proceso de inscripción de cédulas o pasaportes en el exterior se extenderá hasta el 9 de enero del 2014. No olvide diligenciar el formulario por Internet antes de acercarse al Consulado. Los colombianos que viven en el exterior tienen este año la posibilidad de cambiar su lugar de votación o ingresar al censo electoral para las elecciones de 2014. Para la inscripción de cédulas en el exterior, actualmente la Registraduría trabaja en una plataforma tecnológica con la cual se consolidará la posibilidad de hacer completamente automatizado este proceso. Para llevar a cabo este proyecto se hizo una propuesta al Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de desarrollar una plataforma similar a la que se utiliza para tramitar el pasaporte y así automatizar el proceso de inscripción de cédulas en el exterior y poder hacer una verificación instantánea de la información de cada ciudadano.
1. Diligenciar el formulario de Registro y Preinscripción ingresando en el enlace http://tramitesmre.cancilleria.gov.co/ tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml
2. Presentarse ante el Consulado para formalizar la inscripción a través de la estampa de la huella de manera digital, presentando la cédula de ciudadanía o el pasaporte vigente. Este Consulado General ha habilitado para la inscripción de cédulas el horario de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. y de 3 p.m. a 5 p.m. El proceso de inscripción está dividido en: REGISTRO, PREINSCRIPCIÓN Y FORMALIZACIÓN. Para realizar la inscripción de la cédula en el Consulado General de Colombia en Montreal, usted debe:
Para las elecciones 2014, los colombianos en el exterior pueden votar para Senado por la circunscripción nacional o por la circunscripción indígena, y en la elección de representantes a la Cámara pueden votar por la Circunscripción Internacional, o por la circunscripción indígena o por la de comunidades negras.
Así mismo acudirán a las urnas para elegir a los representantes por Colombia al Parlamento Andino y el Presidente y Vicepresidente de la República. Como novedad para las elecciones de 2014, los colombianos residentes en el exterior podrán acudir a las urnas durante una semana, según quedó establecido en el Artículo 51 de la Ley 1475: “Los periodos de votación de los ciudadanos colombianos residentes en el exterior deberán estar abiertos durante una semana, entendiéndose que el primer día es lunes anterior a la fecha oficial de la respectiva elección en el territorio nacional. Lo anterior para facilitar el desplazamiento de ciudadanos colombianos que se pueden encontrar distantes de la sede consular”. www.registraduria.gov.co/-Inscripcion-en-elexterior-.html
3
CONSULADO MÓVIL EN GRANBY
El sábado 4 de mayo, la ciudad de Granby será el escenario del segundo Consulado Móvil del año. Las siguientes son algunas recomendaciones para agilizar los trámites y así poder ofrecer una mejor atención: * Enviar el escáner de los documentos a consuladomovil.montreal@gmail.com, teniendo en cuenta cada trámite y llevar los originales ese día:
Registros civiles de nacimiento
* Cédulas de ciudadanía de los dos padres. * Pasaporte vigente del padre que no sea colombiano. * Registro de nacimiento del menor, emitido por la provincia de Quebec * Tipo de sangre del menor (opcional).
Registro de matrimonio
* Registro civil emitido por Quebec * Cédula vigente y/o pasaporte vigente de los contrayentes.
Registro de defunción
* Registro civil emitido por Quebec * Cédula de la persona fallecida * Cédula del declarante
Tarjetas de identidad de 7 a 14 años
* Fiel copia del original del registro civil de nacimiento * Tipo de sangre del menor
Tarjetas de identidad mayores de 14
* Fiel copia del original del registro civil de nacimiento * Tipo de sangre del menor. * Adjuntar los siguientes datos: • Dirección en Canadá • Ciudad • Teléfono * El día del Consulado, llevar tres fotos de 5x4 cm.
4
Cédulas de ciudadanía
* Cédula anterior / registro civil * Prueba del grupo sanguíneo * El día del Consulado, llevar tres fotos de 5x4 cm * Adjuntar los siguientes datos: • • • •
Nombre completo Nombres de los padres Dirección en Canadá Teléfono
Pasaportes
* Cédula vigente * Los menores de edad deben presentarse con uno de sus padres, quien deberá tener su cédula de ciudadanía actual, y fiel copia del original del registro civil de nacimiento del menor. *Diligenciar el formulario que aparece en la página http://pasaportes.cancilleria.gov.co/ sicep/administracion/registrarPersona.seam
Lugar: 380, rue St-Jacques. J2G 3N6. Día: Sábado 4 de mayo de 2013 Hora: De 10 a.m. a 3 p.m.
PAGOS
Solo se recibirá el monto exacto de cada trámite, en dólares americanos: Los precios, por firma, son: • Firma en documento privado: 35 $US • Legalización de firma de autoridad canadiense: 30 $US •
Autorización de salida de menor: 25 $US
* Puede llevar un sobre prepagado con número de seguimiento para enviarle sus documentos a vuelta de correo. * Durante todo el año habrá consulados móviles. Los próximos serán en Trois-Rivières, Joliette, Drummondville, Sherbrooke y Laval. * Si usted desea que el Consulado visite su ciudad, o si tiene alguna sugerencia, escríbanos para analizar su propuesta, a consuladomovil.montreal@gmail.com.
SABÍA QUE…
El Consulado Móvil que se realizó en la Ciudad de Quebec, los pasados 23 y 24 de marzo, fue todo un éxito gracias a la respuesta de la comunidad. No solo se atendieron los casos de trámites y documentos tradicionales, sino que también se tuvo la oportunidad de interactuar de cerca con la población colombiana residente en la región de la Capital Nacional. Agradecemos sobremanera la colaboración de los líderes comunitarios y de todos los connacionales, quienes permitieron que esta jornada hubiera cumplido con su objetivo.
‘ILYANOUS’ EN GRANBY
Un colombiano fue el artífice de un video que integró a toda la comunidad de la ciudad de Granby. Un mensaje de armonía y fraternidad. Un homenaje al multiculturalismo.
116 comunidades culturales reunidas en un solo video, sin necesidad de “recorrer el mundo”, para entregar un mensaje de paz mediante la música y la canción, con una sonrisa, con un gesto de armonía y calidez. Esa fue la idea del colombiano Frey Guevara, uno de los primeros ‘intervenants communautaires scolaires et interculturels’ de Quebec.
comunidad se uniera por una misma causa. Un día del 2009 vio un video que alguien había producido, tomando imágenes de músicos en todo el mundo. Ese fue su punto de partida. “Pensé que nosotros no necesitábamos ir muy lejos, por los cuatro rincones del planeta, para reunirlos a todos. ¡Los teníamos aquí!”
Esto significa que él es un punto de unión entre los inmigrantes y la sociedad de acogida. Granby es, de hecho, una de las cuatro ciudades receptoras de inmigrantes más importantes de Quebec.
Solo necesitó contarle su idea al productor y realizador Christian Morisset, y a algunos de los que él sabía que cantaban o que interpretaban algún instrumento musical. El resto fue contagioso: unos y otros se fueron uniendo a la idea.
En ese sentido, llevaba varios años inventado proyectos para que toda la
Les pidió que enviaran, con sus propias palabras y en su propio idioma,
cantando o hablando, un mensaje de paz, de amor, de fraternidad, de los que vienen de lejos y se quedan, invitando a los otros a cantar y a bailar. Quebequenses, abenaquis, colombianos, cubanos, peruanos, guatemaltecos, bolivianos, españoles, escoceses, italianos, alemanes, haitianos, togoleses, argelinos, marroquíes, congoleses, mauritanos, japoneses, moldavos, ucranianos, rumanos, kosovares… y la lista continúa, todos con la misma idea: “Venimos desde muy lejos para quedarnos y compartir”. Así nació ‘Ilyanous’, un video que lo dice todo: www.youtube.com/watch?feature=player_ detailpage&v=tgTlf0gsgSU
5
RELATOS DE VIAJE
Para conmemorar los sesenta años de relaciones bilaterales Colombia-Canadá, publicamos
una serie de historias que reflejan la trayectoria y las experiencias de los colombianos que llegaron desde aquellas épocas.
UN ARQUITECTO QUE CONSTRUYÓ SUS SUEÑOS Alfredo Núñez llegó a Montreal en 1964, con la idea de estudiar arquitectura. Se graduó, comenzó a trabajar en lo suyo y hoy es modelo para quienes siguen su profesión y para quienes buscan tener éxito en Canadá. “es muy peligrosa la situación allá”, le dijeron, “mejor quédese en Bogotá, aquí está más tranquilo”. “Montreal era como un pueblo grande, recuerda. En 1964 Decarie no existía. Estaban acabando de construir la auto-ruta Ville Marie. No había metro ni siquiera. El futuro son las construcciones en el centro. El problema va a ser el tráfico”, predice este arquitecto a quien las grandes firmas llaman una y otra vez para que les diseñe y dirija sus obras.
Cuando Alfredo Núñez llegó a Canadá, en los años 60, no había muchos latinos en Montreal y muchos menos en su universidad. Se inscribió para estudiar arquitectura y cuenta, con gracia, que a los alumnos de esa facultad les exigían pasar un examen de optometría. Cuando le tocó su turno, el especialista le dijo que no se sentía capaz de examinarlo, porque no entendía sus ojos. ¡Eran los primeros oscuros que analizaba! Todos los anteriores pacientes tenían ojos claros y le resultaba más fácil analizarlos. Anécdotas como esta marcaron la vida de estudiante de Alfredo Núñez, una vida que le dejó gratos recuerdos y grandes amigos. No siente que hubiera ningún tipo de discriminación, a pesar de que su francés era diferente (había aprendido el idioma en Francia), y a pesar de que para todos, él no era Alfredo. Él era el ‘latino’.
6
Hoy, con el paso de los años, dice que cada vez que se encuentra con alguno de sus compañeros de aquella época, siente todo el cariño con el que lo saludan, todos tienen algo para recordar de esos años, algo para reírse. Sin embargo, él confiesa que les “sigue la corriente”, pero que en muy pocos casos sabe con quién habla, porque él era famoso por ser diferente, y para él todos los demás eran iguales. En aquella época, plena mitad de la década de los 60, los años de la revolución tranquila, “la juventud se quejaba más que ahora, y la oían más que ahora”. Era un momento de cambios en los que él recordaba con ironía cómo, cuando todavía estaba en Colombia, les mencionó a sus profesores canadienses que pensaba viajar a Montreal a estudiar, y lo primero que le advirtieron fue que en esta ciudad lanzaban bombas en las calles, que atacaban los bancos,
A los profesionales que llegan a pedirle consejo les dice que deben ser constantes, “que trabajen duro porque es la única manera de salir adelante. Ser constantes y trabajar, igual que los de aquí, para que los respeten y los quieran. No es esperar los favores o los empujones, hay que trabajar duro para demostrar que uno salió adelante, se integró y fue capaz de adaptarse. Esto no es fácil, hay que pelear y ponerse a la par de ellos. Y uno tiene que ganar”. “La mayoría de la gente que yo conozco sale adelante a fuerza de constancia. Uno se tiene que valer por sí mismo, uno tiene que estudiar y hay que ser muy bueno porque llega gente muy preparada de todas partes del mundo y este no es un país que espera a que llegue la gente para empujarla”, agrega. Ahora, con nostalgia, afirma: “Algún día voy a hacer algo por Colombia. Todavía no sé qué, pero por ahora trato de hacer las cosas bien, de dejar un camino trazado para que los demás lo recorran y, sobre todo, lo continúen”.
HAYDN
PRESENTE EN OTRA ÉPOCA ¿Cómo sonaría un concierto de Joseph Haydn en los imponentes palacios de Viena, en pleno siglo XVIII, con sus propios instrumentos? Una pregunta sencilla de responder si existieran las máquinas del tiempo. Sin embargo, para la productora colombiana Martha de Francisco (una de las pocas ingenieras de sonido del mundo) y dos de sus colegas, también profesores de la Escuela de Música Schulich de la Universidad McGill, resultó más fácil traer a Haydn a nuestra época que viajar a 1700. Martha de Francisco, Tom Beghin y Wieslaw Woszczyk comenzaron entonces a trabajar en el proyecto de reconstruir un concierto del compositor y músico austriaco, uno de los más virtuosos en su momento, para ponerlo a sonar hoy, en el siglo XXI, al otro lado del mar, en otro continente y, además, para meter la música en cajas de Blue Ray.
Lo primero fue fabricar los pianos, a imagen y semejanza de los que ‘el padre de las sinfonías’ utilizaba: Siete pianos y clavicordios de diferentes especificaciones y sonidos. Después, visitar los palacios y grandes salones en los que Haydn ofrecía sus conciertos. El tercer paso, grabar la acústica de aquellos recintos palaciegos. De ahí en adelante, todo fue un proceso técnico sin precedentes: poner a sonar los pianos en un salón sin eco y, luego, en un laboratorio especial, mezclarles a esas notas el audio, el sonido ambiente que trajeron guardado desde Europa.
El resultado: Haydn virtual, una colección de piezas que obtuvo, entre otros, el premio ‘Creative Answers to Commercial Questions’ en la categoría cultura.
Martha de Francisco. 7
TALLERES PARA
EMPRENDEDORES El Consulado General de Colombia en Montreal y el Programa Colombia Nos Une, con el apoyo del Saje (Acompañamiento a Empresarios), invita a los emprendedores que quieran comenzar o que quieran hacer crecer sus empresas, a un ciclo de talleres en español, dictados por José Luis Chinchilla, Olivier Gagnon Gordillo y Frédéric Loprieno, consultores y formadores del Saje. Las charlas no tienen costo, pero los interesados deben inscribirse en colombianosunemontreal@videotron.ca, indicando sus datos completos y a qué taller(es) desean asistir. Taller 1: ¿Por qué la creación de empresa puede ser una buena opción? Día: Miércoles 24 de abril de 2013 Hora: 6 p.m. a 8:30 p.m. Lugar: Consulado General de Colombia Cupo limitado
Este primer encuentro busca responder a preguntas como: ¿Por qué escoger la creación de empresa como camino para el desarrollo económico, social y cultural en Quebec? ¿Cuáles son los recursos técnicos y financieros de apoyo a la creación de empresa? Taller 2: Validación del proyecto de negocios frente a las competencias como emprendedor. Día: Miércoles 8 de mayo de 2013 Hora: 6 p.m. a 8:30 p.m. Lugar: Consulado General de Colombia Cupo limitado La segunda sesión abordará temáticas como el perfil del emprendedor, su proyecto de empresa, los peligros y las trampas de lanzarse en el mundo de los negocios, y si usted está listo para integrar el mercado empresarial de Quebec.
Taller 3: La planificación del crecimiento de una micro, pequeña o mediana empresa. Día: Miércoles 22 de mayo de 2013 Hora: 6 p.m. a 8:30 p.m. Lugar: Consulado General de Colombia Cupo limitado Este tercer encuentro abordará las diferencias entre las etapas de arranque, desarrollo y expansión de una empresa; el modelo de crecimiento de una pequeña empresa; el método de la rueda de crecimiento y la puesta en marcha en la empresa; la rueda del crecimiento y las competencias de gestión necesarias en cada etapa.
MISIÓN COMERCIAL Un grupo de empresarios de la provincia de Quebec viajó entre el 10 y el 15 de marzo a Colombia, para adelantar conversaciones con sus homólogos colombianos, con la idea de generar contactos que luego se traducirán en negocios. Visitaron Bogotá y Medellín, y en total, en las dos ciudades tuvieron cerca de 60 encuentros con excelentes perspectivas de apertura de mercados. La misión comercial fue organizada por el Ministerio de Relaciones Internacionales, Francofonía y Comercio Exterior (ExportQuebec), con el apoyo de la Cámara Latinoamericana de Quebec (CcLaQ).
8
Entre los empresarios que visitaron Colombia está Chantal Aubin, gerente de ventas para Centro y Suramérica de Industries Okaply, que fabrica y distribuye páneles de yeso laminados, para diferentes usos tanto para la construcción como para el diseño (industria automotriz, vivienda y otras estructuras). De acuerdo con la gerente, esta misión comercial fue todo un éxito. “Debo decir que Carolina Duque (directora del Comité de Relaciones Internacionales de la CcLaQ) hizo un excelente trabajo. He estado en otros países de América del Sur, y era mi primera vez en Colombia, de donde me traigo una muy buena impresión”.
“Es triste que al país le hagan mala prensa, pues Colombia es magnífica. Y aunque nuestros productos son muy nuevos para el mercado colombiano, puedo afirmar que hay excelentes posibilidades para hablar de un futuro en los negocios”. “No tengo ni una sola queja de la organización ni mucho menos de la seguridad. Solo un hecho para lamentar: ya no me gusta el café que venden aquí”, dijo, no sin antes afirmar que volverá.
RINCÓN INFANTIL
EN ABRIL, DÍA DEL NIÑO En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El Congreso de Colombia, mediante la Ley 724 de 2001, estableció que el Día Nacional de la Niñez y la Recreación, se celebraría el último sábado del mes de abril de cada año.
El objeto de esta norma es realizar un homenaje a la niñez colombiana y con el propósito de avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el Estado sobre su obligación de asistir y proteger a los niños para garantizarles su desarrollo armónico e integral. Eso quiere decir, que el 27 de abril del 2013, se celebrará el Día del Niño, para que no nos olvidemos de nuestros menores.
En el espacio infantil del Consulado, juguetes, libros y crayolas para dejar volar la imaginación de los niños que nos visitan. TALLERES DE LECTURA Y ESCRITURA Recuerden que el próximo 3 de abril vence el plazo para inscribir a los niños en los talleres de lectura y escritura en español, que organiza este Consulado, con el apoyo de la pedagoga colombiana María Cristina Vargas. Los interesados en participar en todos los talleres deben inscribirse por correo electrónico a colombianosunemontreal@videotron.ca enviando sus datos de identidad. Además, los esperamos con sus padres el sábado 6 de abril, en la primera reunión de información para presentarles el proyecto de manera detallada.
Datos requeridos • Nombre del niño • Edad (de 7 a 11 años) • Nombre del (los) adulto(s) que acompañará(n) al niño durante la primera reunión • Número de teléfono Fecha límite de inscripción Miércoles 3 de abril Reunión informativa Día: Sábado 6 de abril Hora: De 10 a.m. a 11 a.m. Lugar: Consulado General de Colombia en Montreal 1010 Sherbrooke Oeste Montreal, H3A 2R7, Metro Peel
Por otro lado, el Consulado General de Colombia en Montreal, consciente de la creciente población infantil en la comunidad que vive en su circunscripción, ha habilitado un espacio dentro de sus instalaciones, donde los niños encuentran juguetes, lecturas, lápices y crayolas para que le den vuelo a su imaginación. ¡Bienvenidos!
Profesor Súper O, “listo para combatir la ignorancia”. ENSEÑAR CON HUMOR ‘El profesor Súper Ó’ es un programa de televisión creado por Martín de Francisco y Hernán Zajec hace varios años, para generar conciencia sobre diferentes temas, de una manera divertida. El programa, que llega a su sexto año de producción, y que se transmite por señal Colombia con el acompañamiento pedagógico del Ministerio de Educación Nacional, acaba de ganar un premio India Catalina 2013, para televisión. Vea aquí apartes de algunos capítulos.
9
TARDE DE TALENTOS Se escogerán dos actos en cada convocatoria, que se presentarán en la Gran Noche de Integración de la comunidad colombiana, el 13 de diciembre del 2013. ¿Cuándo son las inscripciones? Canto / Música Última fecha envío vínculo del video: 30 de abril Fechas de votación: Mayo de 2013 Anuncio finalistas: Junio de 2013 El Consulado General de Colombia en Montreal inicia en este mes la primera de cuatro convocatorias que realizará a lo largo del año para encontrar los mejores talentos en diferentes disciplinas artísticas. Los actos finalistas se presentarán en un gran evento el 13 de diciembre, donde la comunidad entera podrá compartir unida en torno a canciones, poemas, cuentos, danza y muchos más talentos que poco a poco iremos descubriendo. ¿Cómo se puede participar? Debes grabar un video de un minuto
en el cual muestres tu talento, subirlo a Youtube y enviarnos el vínculo al correo concolmt@videotron.ca. Si tienes alguna dificultad con el video, comunícate con el Consulado donde, en las tardes y mediante cita previa, podrás hacer una presentación de tu talento frente a la cámara. Posteriormente, el Consulado General de Colombia en Montreal creará una lista de reproducción en Youtube, para que la comunidad en general determine cuáles serán los actos finalistas.
NOCHE BOHEMIA
El Consulado General de Colombia en Montreal, L’Union des écrivaines et écrivains du Québec (UNEQ) y LatinArte invitan a una noche literaria con la participación de Fadir Delgado Acosta, poeta y escritora, nacida en Barranquilla, autora de los libros La casa de hierro y El último gesto del pez.
Sus textos han sido publicados en diferentes revistas literarias nacionales e internacionales. Fadir Delgado ha sido invitada a distintos espacios y encuentros culturales en ciudades como París, Caracas, Quito, Trois Rivières, Barquisimeto y La Habana, sin contar con todo el territorio nacional.
10
Teatro, cuentos, poesía Última fecha envío vínculo del video: Junio 2013 Fechas de votación: Julio de 2013 Anuncio finalistas: Agosto de 2013 Danza Última fecha envío vínculo del video: Agosto 2013 Fechas de votación: Septiembre 2013 Anuncio finalistas: Octubre de 2013 Variedades Última fecha envío vínculo del video: Octubre 2013 Fechas de votación: Noviembre 2013 Anuncio finalistas: Diciembre de 2013.
de literatura, Fadir Delgado compartirá sus escritos con la comunidad colombiana, acompañada por la voz de la soprano Emilia Córdoba y la guitarra de Alexandre Brault. La entrada es gratuita, pero es necesario confirmar la asistencia en el correo electrónico info@latinarte.ca. Cupos limitados.
Ganadora de una Residencia Artística en Montreal, otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia y el Consejo de Artes y Letras de Quebec, en el área
Día: Jueves 18 de abril de 2013 Hora: 5:30 p.m. a 7:30 p.m. Lugar: Sede del Consulado General de Colombia en Montreal 1010 Sherbrooke Oeste Oficina 920 (Metro Peel)
PARA TENER EN CUENTA
Recuerde que... • Todo ciudadano colombiano debe entrar y salir de Colombia con el pasaporte colombiano. Los pasaportes de lectura mecánica se entregan en un plazo máximo de 15 días. • Los menores de edad, para salir de Colombia, deben presentar un permiso de salida del país debidamente consularizado, firmado por el padre que no viaja con él, o por ambos si viaja solo, así como una copia auténtica del registro civil de nacimiento. Si uno de los padres tiene la patria potestad, el niño debe llevar copia de ella, junto con el permiso de salida del país. • Todo menor de edad debe presentar el registro civil de nacimiento y/o la tarjeta de identidad y la cédula de ciudadanía vigente de uno de los padres para tramitar el pasaporte.
Contáctenos
Cédulas
Horario de atención al público
Verifique en el listado adjunto si su cédula ya se encuentra para entregar en el Consulado de Colombia (aparece el número de documento, clasificados de acuerdo con la primera letra del primer apellido). Si su número de cédula aparece en el listado adjunto, puede reclamarla en el Consulado de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. o de 3 p.m. a 5 p.m. Es indispensable contraseña.
presentar
la
Pasaportes El Consulado atenderá en horario especial los miércoles 10 y 24 de abril, de 2 a 4 de la tarde, a las personas interesadas en tramitar su pasaporte. Solo tienen que traer su cédula nueva y el pasaporte anterior.
Lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m., para recepción y entrega de documentos, así como atención de toda clase de trámites. Recuerde que los únicos documentos válidos para trámites consulares son: • Cédula de ciudadanía vigente • Pasaporte colombiano vigente Entrega de documentos y otros trámites, con cita, lunes a viernes de 3 p.m. a 5 p.m.
Horario para Semana Santa
El Consulado General de Colombia se permite informar que no habrá servicio los días 25, 26, 27, 28, 29 de marzo y primero de abril del 2013.
Boletín Número 2 Abril 2013
Consulado General de Colombia 1010 Sherbrooke Ouest, bureau 920 Montreal, Canada H3A 2R7 Metro Peel (línea verde) Tel: (514) 849-4852 y (514) 849-2929 Fax: (514) 849-4324
e-mail: concolmt@videotron.ca
Colombia Nos Une Twitter: @ColombiaNosUne Facebook: Colombia-Nos-Une
Producido por Consulado General de Colombia en Montreal Fotografías Ministerio de Relaciones Exteriores Consulado General de Colombia El Colombiano Federico Uribe www.federicouribephoto.com Archivos particulares Montreal, Canadá, Abril 2013
El Consulado General de Colombia en Montreal no es responsable de la exactitud, la fiabilidad o la actualidad de la información proporcionada por fuentes externas. El usuario preocupado de la fiabilidad de la información debe consultar directamente la fuente de la misma. Algunos documentos y elementos gráficos presentes en el boletín informativo del Consulado General de Colombia en Montreal tienen los derechos de autor de otras organizaciones en el marco de un acuerdo de colaboración. En tales casos, algunas restricciones sobre la reproducción de documentos o elementos gráficos pueden aplicarse y puede ser necesario obtener el permiso del portador de los derechos de autor antes de hacer una copia.
11
FotografĂa: Federico Uribe, www.federicouribephoto.com 12