Boletin agosto

Page 1

BOLETÍN CONSULADO GENERAL DE COLOMBIA EN MONTREAL AGOSTO 2013. NÚMERO 6

La prevención: tema central en la XIII Semana Binacional de la Salud

II Torneo de fútbol ‘La salud juega de tu lado’


EDITORIAL

Los invitamos a participar en todas las actividades de la Semana Binacional de la Salud que hemos organizado para ustedes y que comienzan en este mes de agosto.

LA SALUD ES UN FACTOR DE INTEGRACIÓN Apreciados compatriotas Hace un año el Consulado General de Colombia en Montreal realizó el primer torneo de fútbol ‘La Salud Juega de tu Lado’ en el marco de la Semana Binacional de la Salud. Esta actividad fue todo un éxito, no solo por su acogida sino porque logramos llevar a la realidad nuestro propósito: salud y deporte como factores integradores de la comunidad. Ahora, vuelve otra vez el verano y con él las actividades al aire libre regresan a la orden del día. Por ello, y con mayor razón el deporte, la salud y el bienestar se reafirman como nuestra consigna para el desarrollo de las actividades del Consulado con nuestra comunidad colombiana. En ese empeño de promoción de la salud integral realizamos nuestra primera escuela infantil de fútbol ‘Semillero de Campeones’, entre junio y julio pasados, con el objetivo esencial de estimular en los niños la adquisición de hábitos saludables de vida a través del deporte y del entretenimiento. Durante cinco sábados, 20 niños nos acompañaron con su alegría, entrega y compromiso en el parque Toussaint-Louverture de Montreal. En las páginas interiores de este boletín podrán encontrar una serie de fotografías de la actividad. Siguiendo con este propósito de búsqueda del bienestar para nuestros connacionales, una vez más el Consulado se une a la Semana Binacional de la Salud, proponiendo

2

actividades de salud preventiva, entre ellas la práctica continua de deportes como la mejor manera de mantener cuerpo y espíritu. Esto nos ayudará a alejar de nosotros las preocupaciones, a saberlas enfrentar con una mente despejada, a pensar con claridad, a darle importancia a lo que realmente la tiene, a preocuparnos por nosotros mismos, y a ofrecerle a nuestro cuerpo la oportunidad de sentirse bien. Los invitamos entonces a participar en todas las actividades que hemos organizado para ustedes y que comienzan en este mes de agosto con la segunda edición del Torneo Mixto de Fútbol ‘La Salud Juega de tu Lado’, del que encontrarán toda la información en las páginas siguientes. Quiero enviar un mensaje de agradecimiento a nuestra comunidad por la acogida y activa participación en todos estos eventos y al equipo de trabajo del Consulado que con su compromiso e iniciativa hizo realidad la idea de la primera escuela infantil de fútbol. Reciban todos un afectuoso saludo, María Lucía Fernández Cónsul General de Colombia en Montreal


PREVENCIÓN: LA PALABRA CLAVE EN LA SEMANA BINACIONAL DE LA SALUD

Se realizarán jornadas de diagnóstico y limpieza bucal.

Vuelven el Torneo de fútbol ‘La Salud juega de tu lado’ y las actividades físicas.

Se llevarán a cabo jornadas de capacitación sobre prevención en salud.

Los Consulados Generales de Colombia, de México, de Honduras, de Guatemala, de El Salvador, de Perú, de Ecuador y de Bolivia, se unieron nuevamente para organizar las actividades de la Semana Binacional de la Salud (SBS) del 2013, que se realizarán entre los meses de agosto y de octubre próximos.

El inicio de las actividades programadas para la Semana Binacional de la Salud en Montreal será en agosto con el Torneo de Fútbol Mixto ‘La Salud Juega de tu lado’, proyecto que lidera el Consulado de

con los hábitos de vida saludables y de bienestar en adultos y en niños. En el 2012 participaron cerca de 120 nacionales de los países que hacen parte de la organización de la Semana Binacional de la Salud. En el campo de la salud mental, la programación incluye la realización de un taller sobre inteligencia emocional en el que se ofrecerán diferentes herramientas para mejorar la gestión de las emociones y generar cambios positivos en la calidad de vida.

La SBS es la mayor movilización comunitaria que tiene como meta contribuir a mejorar la salud y el bienestar de la población inmigrante de origen lationamericano que reside en Canadá y Estados Unidos.

Igualmente, habrá unas jornadas de salud oral para niños, con consultas personalizadas en las que se harán sesiones de diagnóstico, limpieza bucal y primera consulta de ortodoncia para menores hasta los 14 años. También se ofrecerán conferencias sobre aneurismas y clases de cardio con un énfasis latino.

Como todos los años, el propósito fundamental de estos esfuerzos es desarrollar diferentes acciones en favor de la salud y el bienestar de los connacionales de cada uno de los países participantes, así como de la comunidad hispana en general. El plan de acción para el 2013 está enfocado esencialmente en la promoción de las actividades y los programas de prevención y educación en diferentes aspectos de la salud: nutrición, cuidados básicos, geriatría, cardio, salud oral, actividad física y psicología, entre otros.

Colombia y que se realizará el 17 y 24 de este mes en el campo de fútbol del parque Toussaint-Louverture, en Montreal. De esta manera se completa la segunda edición de un evento cuyo objetivo esencial es integrar la práctica deportiva

La Semana Binacional de la Salud fomenta la solidaridad comunitaria a través de la movilización de recursos existentes y la organización de voluntarios que trabajan juntos hacia una meta en común.

VVer programación en página 8 3


GALERÍA

LAS FIESTAS Un viaje multicultural por los diferentes rincones

Medellín. Feria de las Flores

Bogotá. Festival Iberoamericano de Teatro

Villavicencio. Encuentro Mundial de Coleo

4

Carnaval de Barranquilla

Valledupar. Festival de la Leyenda Vallenata

Riosucio. Carnaval del Diablo


DE COLOMBIA del país a través de sus ferias y fiestas

Pasto. Carnaval de Blancos y Negros

Villa de Leyva. Festival del Viento y de las Cometas

Feria de Cali

Neiva. Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco

Quibdó. Fiestas de San Pacho

Feria de Manizales y Reinado Internacional del Café

5


RELATOS DE VIAJE

Para conmemorar los sesenta años de relaciones bilaterales Colombia-Canadá,

publicamos una serie de historias que reflejan la trayectoria y las experiencias de los colombianos que llegaron desde aquellas épocas.

Roque Córdoba, que llegó a Canadá hace 44 años, es un hombre consagrado a su familia.

‘EL SECRETO DEL ÉXITO ES HACER LA TAREA’

“La vida es como un maratón, en el que un paso lleva a otro paso”, dice Roque Córdoba con conocimiento de causa, pues además de que ha participado en casi todas las carreras atléticas de 42 kilómetros de Norteamérica, esta es la filosofía que lo ha llevado a él y a su familia hasta donde está hoy, al frente de la clínica de su hijo, el cirujano plástico Carlos Córdoba. Roque estudió ingeniería en la Universidad del Cauca, donde también fue profesor. A Canadá llegó en 1969, con su esposa e hijo de 2 años, con la idea de hacer un Master en Ingeniería Estructural en la Universidad de McGill. “Lo más lindo es ser inmigrante. El verdadero inmigrante es el que hace la escuela de la vida. Somos colombianos que hemos venido a Canadá a salir adelante, pero trabajando, aprovechando las oportunidades que

6

se nos brindaron en una época en la que era difícil penetrar en el mercado profesional como extranjeros. Debíamos movernos como cuando uno nada en un río: buscando la corriente”.

Cuando estaba a punto de graduarse en McGill, vio un anuncio en el periódico donde necesitaban ingenieros estructurales. Envió su hoja de vida, pero como el servicio postal estaba en huelga, llamó para confirmar si efectivamente la habían recibido. Lo programaron para una entrevista, durante la cual le preguntaron cuándo podía comenzar. Su respuesta fue “ya mismo, a eso vine”. Empezó a trabajar el lunes siguiente. Era una multinacional azucarera, canadiense, que tenía proyectos en África. Lo enviaron a Costa de Marfil, donde dirigió la construcción de un ingenio capaz de transformar 500 toneladas diarias de caña en azúcar refinada.

Ahí arrancó una larga carrera de viajes por el mundo. Fue director de grandes proyectos de construcción e hidroeléctricos en Argelia, Tanzania, Suráfrica, los países de África Central, India, Malasia, el Golfo Pérsico, los Emiratos Árabes Unidos, Perú, Nicaragua, Honduras, El Salvador y, por supuesto, Colombia y Canadá. En Montreal, por ejemplo, hizo el diseño estructural y dirigió la construcción de la estación de metro De La Savane, en la línea naranja. A sus 71 años, Roque les da consejos a quienes le preguntan cómo han hecho para lograr todo lo que tienen hasta ahora. Les dice que “vivir en Canadá, tener éxito aquí no es fácil. Nada es fácil. Quien busca algo fácil no lo va a encontrar aquí. Hay muchas oportunidades, pero hay que hacer el camino”. ¿El secreto de su éxito? Roque dice que es “hacer la tarea cada día”.


MAYOR AGILIDAD Y MENOS TIEMPO

DE ESPERA PARA SUS TRÁMITES EN EL CONSULADO

Debido a la implementación del nuevo Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (SITAC) a partir de julio es imperativo que todas las personas que deseen hacer uso de los servicios consulares, especialmente durante las jornadas de los Consulados Móviles que se están programando en diferentes ciudades de Quebec, se registren previamente a través de Internet con la información de sus respectivas cédulas o en el caso de los menores de edad que van a solcitar su cédula por primera vez, con la información de su registro civil en las siguientes páginas de internet dispuestas para ello.

Pasaportes

Inscripción para votar

Para realizar trámites de pasaportes, las personas deben inscribirse con anterioridad en la página de internet:

Esta inscripción además de agilizar los trámites consulares, le permitirá, si usted así lo solicita, poder ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones al Congreso y a la Presidencia.

http://pasaportes.cancilleria.gov.co/sicep/ administracion/registrarPersona.seam

Otros trámites consulares Para cualquier otro tipo de trámites consulares, las personas deben inscribirse previamente en:

https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/ tramites/enlinea/registrarCiudadano. xhtml

Durante todas las jornadas, se dará prioridad en la atención a las personas inscritas previamente en el sistema, de tal manera que sea posible atender a la mayor cantidad de usuarios durante el transcurso de cada una de ellas.

TARIFAS NUEVAS PARA TRÁMITES CONSULARES Desde el pasado miércoles 24 de Julio entraron en vigencia, a través de una Resolución emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las nuevas tarifas que deben pagar los usuarios y los connacionales por los servicios que presta este ministerio, así como los trámites que se realizan a través de los respectivos consulados de Colombia en los diferentes lugares del mundo. La nuevas tarifas, que están disponibles en la Página web del Consulado, incluyen la solicitud de Pasaportes, la legalización de firmas, la expedición de los diferentes tipos de visa, así como las actuaciones notariales que se hacen en la oficina consular.

7


ACTIVIDADES EN LA

AGENDA DE LA SEMANA BINACIONAL DE LA SALUD 6. Jornadas de Salud Oral, diagnóstico y limpieza bucal. Fecha: 10, 11 y 12 de octubre. Hora: todo el día. Lugar: Clínica Odontológica Lucero Trujillo. Es necesario tener Assurance Maladie. La clase de Cardiolatino es una de las actividades programadas.

Agenda de actividades: 1. Torneo de Fútbol ‘La Salud Juega de tu lado”. Fechas: 17 y 24 de agosto. Hora: 9 a.m a 3 p.m. Lugar: Parque Toussaint-Louverture, en Montreal. Las inscripciones se cierran el 31 de julio. 2. Clase Kin-Jo. Fecha 7 de septiembre. Lugar: Club MAA.

3. Conferencia sobre Aneurisma y derrame cerebral. Fecha: 2 de octubre. Hora: 5:30 p.m. Lugar: Espacio México. 4. Clase de cardiolatino. Fecha: 5 de octubre. Lugar: Club MAA. 5. Charla Geriatría. Fecha: 9 de octubre. Hora: 5:30 p.m. Lugar: Espacio México.

7. Taller de nutrición. Fecha: 16 de octubre. Para participar en cualquiera de estas actividades, que son GRATUITAS, es indispensable inscribirse en el siguiente correo electrónico: colombianosunemontreal@videotron.ca

No olvide indicar: -Nombre completo -Edad -Teléfono de contacto -Actividad en la que desea participar.

FINALIZA CON ÉXITO EL II TALLER DE EMPLEO

Todos los participantes son profesionales en diferentes áreas que están radicados en Montreal y sus alrededores.

Treinta y tres colombianos participaron activamente entre los meses de junio y julio en el segundo ciclo de talleres para la búsqueda efectiva de empleo que organizó el Programa Colombia nos Une, con el apoyo del Consulado General de Colombia en Montreal y el organismo La Pasarelle, Centre de recherche d’emploi et Transition de carrière de Montreal.

8

Durante cinco sesiones, los connacionales tuvieron la oportunidad de conocer con mayor profundidad las formalidades e informalidades del proceso de búsqueda de trabajo en el mercado laboral de Quebec. Así mismo, los participantes tuvieron acceso a actividades de desarrollo de gestión de competencias, de construcción

de redes de contacto, de simulación de entrevistas y, en general, de técnicas esenciales para encontrar empleo. Los talleres estuvieron a cargo de la especialista en formación en talento humano y consejera en búsqueda de empleo y cambio de carrera de La Pasarelle, la colombiana Luz Marina Torres.


SERVICIOS INTERACTIVOS EN EL SITIO DE INTERNET DEL CONSULADO DE MONTREAL Los colombianos que necesiten información completa y detallada sobre cada uno de los servicios consulares, los trámites, los programas de vinculación y asistencia, así como los horarios de atención y datos de contacto pueden consultar el sitio web del Consulado General de Colombia en Montreal. La dirección es: http://montreal.consulado.gov.co/

Esta plataforma, administrada directamente desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en Bogotá, ofrece a los usuarios nacionales y extranjeros la posibilidad de hacer consultas en tiempo real a través del chat en línea y/o por video llamada. El sitio ofrece información relacionada con las actividades que realiza el Consulado para la comunidad. También tiene enlaces con otros organismos de interés para los connacionales como la Presidencia, la Cancillería, el Programa Colombia nos Une y la Registraduría. NacioanlLa plataforma también tiene la opción de consultar sus contenidos en inglés.

SHERBROOKE RECIBIÓ AL CONSULADO MÓVIL El pasado sábado 27 de julio, el Consulado de Colombia en Montreal estuvo en Sherbrooke (Quebec) en una jornada más del plan de consulados móviles que se están desarrollando en diferentes ciudades de su circunscripción. Vale destacar que este fue el primer consulado móvil que utilizó el nuevo Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (SITAC), que está siendo implementado en las diferentes oficinas consulares del mundo. Las gestiones de mayor demanda en Sherbrooke fueron la expedición de pasaportes, de cédula de ciudadanía, de registros civiles, de autenticaciones, así como información sobre la Ley de Víctimas. También hubo inscripción de cédulas para las elecciones en 2014. Pasaportes, registros civiles y cédulas fueron algunos de los documentos de mayor demanda durante la jornada.

Así, se completan cuatro Consulados Móviles en lo corrido del año: Ciudad de Quebec en marzo, Granby en mayo, SaintHyacinthe en junio y Sherbrooke en julio.

9


LOS NIÑOS CELEBRARON LA FIESTA PATRIA A RITMO COLOMBIANO

Por María Cristina Vargas. Pedagoga

Saber un idioma no se limita únicamente al hecho de ser capaz de expresarse de una forma determinada. Una lengua encierra cultura, sentimientos e historia. El inmigrar no nos puede hacer olvidar nuestras raíces, al contrario, tenemos que ser conscientes de que ese bagaje que traemos nos puede ser muy útil en nuestro nuevo proyecto de vida. Si lo analizamos de esta manera, por qué negar a nuestros hijos esta

10

posibilidad. El mantener vivo nuestro idioma, transmitirlo a nuestros niños, es parte fundamental en su desarrollo. Pensemos en la fuerza de la expresión: lengua materna. Es a través de su familia que el niño aprende lo fundamental de su idioma. Los talleres de lectura y de escritura que realizamos en el Consulado nos han permitido crear lazos con cada uno de los niños. En este pedacito de

Colombia los acogemos y les hacemos sentir que existe un país que les pertenece y en el que se habla español. Por eso, la celebración del 20 de julio fue una gran oportunidad para hablar de historia, recorrer las regiones y conocer sus bailes, su comida, sus tradiciones. Aprender sobre nuestros orígenes y sentirnos colombianos. Ver galería de completa de fotos en: http://www.redescolombia.org/album/ Independencia-2013-Montreal


RINCÓN INFANTIL

En la clausura de la Escuela de Fútbol, tanto niños como padres de familia interactuaron con la Comparsa Colombia Carnaval.

ESCUELA INFANTIL DE FÚTBOL, FUENTE DE TALENTO Y CONVIVENCIA

Durante cinco sábados, entre el 15 de junio y el 13 de julio, cerca de 20 niños de 5 a 12 años de edad participaron en la Escuela Infantil de Fútbol organizada por el Consulado de Colombia en Montreal. En las sesiones, dirigidas voluntariamente por el colombiano Óscar Cabrera, los jóvenes futbolistas aprendieron técnicas de control de balón, de juego colectivo y de condición física. La participación de los papás y de las mamás fue esencial porque con su ejemplo inculcaron a los niños que la práctica del deporte y los hábitos de vida saludables son herramientas de consolidación del espíritu de convivencia y de tolerancia en un proceso de integración. La jornada se clausuró con la Comparsa Colombia Carnaval, que se unió de forma desinteresada a esta iniciativa de formación deportiva y de hábitos de vida saludable. Para ver más fotos haga click acá.

11


PARA RECORDAR

ACERCAMIENTO

CON EMPRESARIOS

ELECCIONES

2014

A FORTALECER LOS VÍNCULOS

Para las elecciones 2014, los colombianos en el exterior pueden votar para Senado por la circunscripción nacional o por la indígena.

El Consulado General de Colombia en Montreal ha decidido iniciar un proceso de acercamiento y de vinculación con la comunidad de empresarios colombianos en la Provincia de Quebec. El propósito de esta iniciativa es servir y desarrollar programas tendientes al beneficio de todos los connacionales residentes en esta circunscripción consular.

En la elección de representantes a la Cámara, pueden votar por la Circunscripción Internacional, por la indígena o por la de comunidades negras.

Reciban esta propuesta como una invitación para que se acerquen al Consulado, nos cuenten sobre sus negocios y se vinculen de manera activa en las actividades que desarrollamos con la comunidad. Esta alianza entre los empresarios y el equipo consular permitirá que las actividades tengan un mayor impacto y beneficio.

Así mismo votarán por los representantes por Colombia al Parlamento Andino y por el Presidente y el Vicepresidente de la República.

A través del diálogo abierto y del trabajo conjunto, esta propuesta busca brindar a ustedes, los empresarios, la oportunidad de recibir capacitación, tener mayor visibilidad y apoyar sus iniciativas de responsabilidad social.

1. Diligenciar el formulario de Registro y Preinscripción ingresando en el enlace https://tramitesmre.cancilleria.gov.

Los empresarios que deseen participar en este proyecto pueden contactarse con el Consulado para contarnos sobre sus negocios, participar en conferencias y talleres, hacerse publicidad mediante el patrocinio de equipos de fútbol, acompañar a nuevos empresarios y hacernos llegar sus propias propuestas, sugerencias y comentarios. Esperamos contar con cada uno de ustedes.

12

Inscripción de cédulas Para realizar la inscripción de la cédula en el Consulado General de Colombia en Montreal, usted debe:

co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml

2. Presentarse ante el Consulado para formalizar la inscripción a través de la estampa de la huella de manera digital, presentando la cédula de ciudadanía o el pasaporte vigente. • Cuándo: De lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. y de 3 p.m. a 5 p.m. • Dónde: Consulado General de Colombia en Montreal: 1010 Sherbrooke Oeste, of. 920. Metro Peel (línea verde)

Está en línea la última edición del boletín ‘Fortaleciendo vínculos con los colombianos en el exterior’ que edita el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores. Allí, además ofrecer información relevante y de utilidad para los connacionales que viven en el exterior, se destaca el trabajo social, cultural, profesional, de emprendimiento que hacen los colombianos que habitan en los diferentes rincones del mundo para realzar el buen nombre del país. Del mismo modo, se destaca la labor que miles de ellos efectúan para la construcción de comunidades solidarias de colombianos en tierras lejanas. http://redescolombia.ip-zone. com/campaign/7391333/209.html

En esta última edición, se destaca las celebraciones de independencia de cada una de estas comunidades en diferentes rincones del mundo. Del mismo modo, enlaza con el portal de Redes Colombia, que está diseñado especialmente para los migrantes colombianos, donde brinda información de interés para facilitar el proceso migratorio. Así mismo, busca generar un espacio para que los colombianos en el exterior establezcan vínculos positivos entre sí y con su país.


ACTUALIDAD

EXPOSICIÓN DE ARTE PARA NIÑOS Obras que recrean seres y mundos de fantasía a través de de la sinergia entre la pintura en acrílico, la ilustración y el diseño de interiores, es la propuesta de la artista colombiana Angélica Díaz. Ella está exponiendo su creación en la sala de atención al público del Consulado General en Montreal.

COLOMBIANOS EN QUEBEC CELEBRAN EL 20 DE JULIO Colombianos residentes en las principales ciudades de la provincia de Quebec celebraron las Fiesta Patria del 20 de Julio

Montreal

Sherbrooke

Trois-Rivières 13


Programa PAPE para personas enfermas

Perspectivas de la comunidad colombiana

Estudio sobre el estrés

El Consulado General de Colombia en Montreal ofrece el Programa de Acompañamiento a Personas Enfermas, como un apoyo para los pacientes que no se sienten en capacidad de explicarle a un médico, en inglés o en francés, sus dolencias, o que simplemente necesitan de alguien que esté con ellos durante un examen delicado, una cita de control, o durante la hospitalización. Informes:

La Comunidad Colombiana de Montreal invita al SeminarioTaller: Estado y perspectiva de la Comunidad Colombiana de Montreal. Las personas interesadas y organizaciones interesadas en participar en el evento que se realizará el 12 de Octubre próximo pueden presentar sus ponencias e inscribirse antes del 20 de septiembre en el correo:

La Universidad de Montreal continúa con un estudio sobre el estrés en los inmigrantes, para lo cual necesitan personas entre 50 y 74 años de edad que estén dispuestas a presentarse a una charla con los investigadores y a una toma de muestras de sangre y saliva. Informes: Doctores Miguel González (514 343-6111, ext. 0541, miguel.

teléfono: 514 481 3632

46993).

concolmt@videotron.ca

comunidad.colombiana.montreal@ gmail.com. Informes en el

antonio.gonzalez@umontreal. ca) y Mai Than Tu (extensión

SABÍA QUE... Red de contactos en ‘Encuentros NM’

Conferencias para emprendedores

Segunda edición de la revista de la red SCM

Noticias Montreal celebró el 17 de julio la segunda edición de ‘Encuentros NM’, un evento dirigido a los inmigrantes latinoamericanos que ofrece herramientas de integración y adaptación a la sociedad. Con una asistencia de 100 personas, el evento también ofreció un espacio idóneo para el networking en Quebec. La tercera edición de este evento se llevará a cabo en octubre. Información en: www.noticiasmontreal.com

En la sede del Consulado de Colombia, la Cámara de Comercio Latinoamericana de Quebec realizó el martes 16 de julio una conferencia sobre creación de empresas sostenibles. En esta ocasión el panelista invitado fue el arquitecto de origen guatemalteco Óscar Ramírez, que diseñó el nuevo Planetario de Montreal, quien explicó a los participantes cuáles son los elementos clave para consolidar una compañía en Quebec. El evento fue gratuito.

El grupo de red social Solidaridad Colombiana en Montreal (SCM) publicó la segunda edición de su revista en línea. En esta ocasión, las diferentes organizaciones comunitarias que trabajan por la comunidad colombiana en general escribieron sobre los procesos de reconciliación que va enfrentar el país en medio de la actual coyuntura.

14

http://issuu.com/dianaisabelle/docs/ scm_revista_julio


PARA TENER EN CUENTA

Recuerde que... • Todo ciudadano colombiano debe entrar y salir de Colombia con el pasaporte colombiano. Los pasaportes de lectura mecánica se entregan en un plazo máximo de 15 días.

Cédulas Verifique en este listado si su cédula ya se encuentra para entregar en el Consulado de Colombia (aparece el número de documento, clasificados de acuerdo con la primera letra del primer apellido).

Horario de atención al público Lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m., para recepción y entrega de documentos, así como atención de toda clase de trámites.

Recuerde que los únicos documentos válidos para trámites consulares son: • Los menores de edad, para salir de Colombia, deben presentar Si su número de cédula aparece en el • Cédula de ciudadanía vigente un permiso de salida del país listado adjunto, puede reclamarla en el • Pasaporte colombiano vigente debidamente consularizado, Consulado de lunes a viernes de 9 a.m. firmado por el padre que no a 1 p.m. o de 3 p.m. a 5 p.m. Es indis- Entrega de documentos y otros viaja con él, o por ambos si pensable presentar la contraseña. trámites, con cita, lunes a viernes viaja solo, así como una copia de 3 p.m. a 5 p.m. auténtica del registro civil de Por disposición de la Cancillería, quien nacimiento. Si uno de los pa- solicite su cédula por primera vez debe dres tiene la patria potestad, el presentar fiel copia del Registro Civil. Horario especial niño debe llevar copia de ella, junto con el permiso de salida Pasaportes del país. El Consulado General de • Todo menor de edad debe presentar el registro civil de nacimiento y/o la tarjeta de identidad y la cédula de ciudadanía vigente de uno de los padres para tramitar el pasaporte.

Contáctenos Consulado General de Colombia 1010 Sherbrooke Ouest, bureau 920 Montreal, Canada H3A 2R7 Metro Peel (línea verde) Tel: (514) 849-4852 y (514) 849-2929 Fax: (514) 849-4324

e-mail: concolmt@videotron.ca Consulado Montreal Colombia Nos Une Twitter: @ColombiaNosUne Facebook: Colombia-Nos-Une

El Consulado atenderá en horario regular a las personas interesadas en tramitar su pasaporte. Solo tienen que traer su cédula nueva y el pasaporte anterior.

Colombia en Montreal se permite informar que no habrá servicio los días 5 y 7 de agosto del 2013.

Boletín Número 5 Agosto 2013 Producido por Consulado General de Colombia en Montreal Edición y Diseño Carlos Sandoval Fotografías Carlos Sandoval Juliana Acosta John Cárdenas El Tiempo Pax Magazine Corfecali www.colombia.travel Luisfhm007. Flickr commons.wikimedia.org Archivos particulares

El Consulado General de Colombia en Montreal no es responsable de la exactitud, la fiabilidad o la actualidad de la información proporcionada por fuentes externas. El usuario preocupado de la fiabilidad de la información debe consultar directamente la fuente de la misma. Algunos documentos y elementos gráficos presentes en el boletín informativo del Consulado General de Colombia en Montreal tienen los derechos de autor de otras organizaciones en el marco de un acuerdo de colaboración. En tales casos, algunas restricciones sobre la reproducción de documentos o elementos gráficos pueden aplicarse y puede ser necesario obtener el permiso del portador de los derechos de autor antes de hacer una copia.

15


Monumento Pantano de Vargas. Boyacรก

Foto: Luisfhm007. Flickr

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.