Boletin consulado montreal abril

Page 1

Abril 2014. NĂşmero 12

Homenaje a las mujeres

Colombianas en Quebec


Tributo a todas las colombianas que desde el exterior de nuestras fronteras están forjando patria con su iniciativa.

Homenaje a las mujeres colombianas Apreciados compatriotas En medio del proceso electoral que se vivió en el país durante marzo para elegir a los miembros del Congreso de la República -y del de mayo próximo correspondiente a las elecciones presidenciales-, no quisiera dejar pasar por alto la conmemoración del día, del mes de la mujer, y aprovechar este espacio para rendirles un homenaje a todas las colombianas que desde el exterior de nuestras fronteras están forjando patria con su empuje e iniciativa. Por su papel de generadoras de grandes ideas, por ser gestionarias exitosas de cada proyecto que se proponen, pero especialmente por ser unas embajadoras incondicionales de Colombia, donde quiera que estén, desde este Consulado quiero manifestarles que no están solas y que nos hacen sentir muy orgullosos. Las imágenes que componen la portada de esta edición corresponden a muchas colombianas que han estado presentes, que han participado, que han colaborado de una forma u otra en las actividades que este Consulado ha desarrollado durante el último año.

2

Nos falta espacio para dedicarlo a todas y cada una de las madres, investigadoras, cantantes, deportistas, empresarias, hijas, hermanas, médicas, enfermeras, odontólogas, psicólogas, productoras, ingenieras, amas de casa, profesoras, maestras, artistas que hacen parte de esta creciente comunidad colombiana en Quebec. A todas y cada una de ellas, gracias. Gracias por su trabajo diario, por su empeño para salir adelante y por llevar siempre de la mano a sus familias y a su país, sin importar los retos a los que se enfrenten o los desafíos que les pueda plantear la vida cotidiana.

Reciban tod@s un afectuoso saludo de colombiana, María Lucía Fernández Cónsul General de Colombia en Montreal


Ellas construyen

país desde el exterior Si hay alguien que siempre logra lo que se propone, es la mujer colombiana. Son ellas las que con su voluntad aguerrida están aportando los cambios más sustanciales a la sociedad de hoy. Son ellas las que, sin pensarlo dos veces, arrancan desde el punto de partida con la frente en alto, siempre mirando más allá, a lo lejos, contemplando la vida de una manera diferente. Ejemplos diversos encontramos en Canadá, en Quebec, cuando vemos a colombianas como Martha de Francisco, ingeniera de sonido de las grandes ligas de la producción, Catalina Botero, en el campo de la genómica, las Mielsister (Camila y Valeria) en el competido mercado de la lencería, Juliana Zerda, en al sector del emprendimiento solidario, o María Cristina Vargas, una docente que no duda en compartir su tiempo con los niños para enseñarles a proteger su natal idioma español. Ellas, son tan solo una muestra de las miles de colombianas que hoy representan y construyen con éxito la buena imagen de Colombia en el exterior en campos tan variados como las artes, la literatura, las ciencias, el comercio y la ingeniería, por nombrar algunos. Ellas, como las miles de colombianas que hoy viven en este país que las ha acogido, aprovechan ese espíritu emprendedor con el fin de destacarse en la vida cotidiana, en la vida profesional, para sortear todos los obstáculos que surgen durante todo ese proceso de inserción y adaptación a la nueva sociedad.

3


GALERÍA

Frutas de Recorrido fotográfico por el país

Lulo

Tomate de árbol

Mango

Curuba

4

Banano


Colombia a trav茅s de sus frutas

Feijoa

Uchuva

Pitaya

Chontaduro

Boroj贸

5


COLOMBIANOS DESTACADOS

Juliana Zerda, una visión desde el emprendimiento solidario

Paralelo a sus proyectos personales, trabaja desde hace más de 5 años con diferentes organismos de apoyo a la creación de empresa en Montreal, como formadora y coach en creación de empresas y mercadeo y ventas; programas dirigidos a inmigrantes y mujeres emprendedoras, que desarrollan Propietaria y accionista principal de su propia empresa, Juliana sus proyectos en diferentes industrias y los comercializan a también es consultora senior en internacionalización de escala nacional o internacional. empresas canadienses en el mercado La implicación comunitaria y la latinoamericano y viceversa. participación activa en la sociedad es parte de sus preocupaciones A través de su trabajo apoya la creación principales por lo que también es y desarrollo empresarial desde la miembro voluntario de la Cámara concepción de la idea, elaboración de Comercio Latinoamericana de de plan de negocios, estrategia de Quebec (CCLaQ), FEM International, financiación, hasta la entrada al mercado. la Asociación de Scouts de Montreal y la Asociación de Familias de l’Ile Juliana llegó a Montreal tras partir des Soeurs, asociaciones en las de Colombia, junto a su familia, en que ocupa cargos directivos y de búsqueda de “nuevos retos y la opción Juliana en compañía de su socia, Jenny Lozano coordinación. de vivir nuevas oportunidades en una nueva cultura, enriqueciendo nuestra vida Juliana cree profundamente en los principios de desarrollo personal y profesional.” sostenible, que aplica en su vida diaria y en el poder Actualmente, su proyecto principal gira en torno a un plan de del networking que la ha ayudado a alcanzar sus sueños cooperación con la empresa colombiana Fruandes que trabaja con sintiendo una profunda pasión cuando ayuda a las otras agricultura orgánica y principios de comercio justo, produciendo personas a realizar los suyos, por lo que con su trabajo y comercializando frutas exóticas frescas y deshidratadas, en la Juliana siente que aporta a la construcción de un mejor cual más de 150 familias colombianas han depositado sus sueños. país. Texto de: Colombia Nos Une Juliana Zerda es una colombiana, emprendedora de profesión, pasión y convicción, que deja en alto el nombre de Colombia, a través de su trabajo profesional en el sector del emprendimiento en Montreal, Canadá.

6


Saje en Cartagena, un aporte a la sostenibilidad

La iniciativa del Saje aportará herramientas de emprendimiento para el plan de desarrollo urbano y ambiental del Canal de Juan Angola, en Cartagena.

Para el Saje, Cartagena debe constituirse en un ejemplo para otras ciudades del mundo donde se utilizan los canales de agua como espacio de ocio y relax tal como lo hace Amsterdam (Holanda), Venecia (Italia) y Xochimilco (México).

Caribe y Actuar por Bolívar, tiene como objetivo esencial sensibilizar a las comunidades desfavorecidas de que los canales ofrecen posibilidades un desarrollo socio-económico local, con base en la revitalización de las cuencas naturales de agua de Cartagena. A través de ello, se pretende poner en marcha iniciativas empresariales para desarrollar una industria turística generadora de empleo.

En ese sentido, el proyecto propuesto por el Saje tiene como objetivo trabajar con las comunidades en las riberas de los cauces naturales que existen en Cartagena, y evaluar las oportunidades de desarrollo de actividades turísticas alrededor de la naturaleza, con énfasis en el espíritu empresarial y la De acuerdo con la explicación del Saje, participación de comunidad. las comunidades que se asentaron alrededor de los cuerpos de agua de Este proyecto, en el que también Cartagena deben organizarse con participan Fundación Planeta Azul

Para desarrollar el plan de acción se busca integrar a las diferentes organizaciones comunitarias de la zona, las escuelas primarias y secundarias, en estrecha colaboración con organizaciones de formación profesional existentes. En ese orden de ideas, la iniciativa también pretende fortalecer la organización y el conocimiento en la gestión ambiental entre los miembros de la comunidad, para que el proyecto sea sostenible en el tiempo.

Una propuesta que busca promover el desarrollo económico de Cartagena con la participación de la comunidad a través de la iniciativa empresarial y el valor social en torno a la recuperación urbana del Canal de Juan Angola será implementada por el Saje, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec. Este apoyo se planteó desde el Consulado General de Colombia en Montreal y se concretó gracias a la gestión de Vivián Sedano, Consejera de Asuntos Internacionales para los países andinos, del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec.

el fin de mejorar sus condiciones económicas, de prestación de servicios y de oportunidades relacionadas con los efectos de la recuperación urbana.

7


En mayo, el turno de las elecciones presidenciales habilitada una mesa de votación desde el lunes 19 de mayo hasta el sábado 24 de mayo. Para el domingo 25 de mayo, día de la jornada electoral en todo el territorio colombiano, el Consulado estará abierto y tendrá habilitadas todas las 16 mesas de votación. El horario de votación durante toda la semana, será desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, hora en que se cerrará la jornada electoral para proceder al conteo de votos y escrutinio por parte de los jurados de votación. El Consulado General de Colombia en Montreal está situado en: 1010 Sherbrooke Oeste, oficina 920. Metro Peel (línea verde).

En el mes de mayo se realizarán las elecciones presidenciales.

El Consulado General de Colombia en Montreal se encuentra en el proceso de organización de la jornada de elecciones presidenciales que tendrá lugar entre el 19 y el 25 de mayo próximo, para que los connacionales radicados e inscritos en su circunscripción puedan ejercer su derecho al voto, consagrado por la Constitución Política. En esta jornada, los connacionales podrán acercarse a esta oficina Consular para elegir a los nuevos Presidente y Viceporesidente de la República. En caso de requerirse una segunda vuelta, las elecciones tendrán lugar un mes más tarde, en junio. En total, la Registraduría Nacional ha dispuesto que para el Consulado General de Montreal estarán habilitadas 16 mesas de votación, que corresponden a un censo electoral de

8

cerca de 5.500 colombianos. Como ya se ha anotado, al igual que las elecciones de Congreso en marzo, en las presidenciales los colombianos residentes en el exterior podrán acudir a las urnas durante una semana, según quedó establecido en el Artículo 51 de la Ley 1475: “Los periodos de votación de los ciudadanos colombianos residentes en el exterior deberán estar abiertos durante una semana, entendiéndose que el primer día es el lunes anterior a la fecha oficial de la respectiva elección en el territorio nacional. Lo anterior para facilitar el desplazamiento de ciudadanos colombianos que se pueden encontrar distantes de la sede consular”. Para este efecto, en la sede del Consulado en Montreal estará

De acuerdo con lo establecido por la Ley todos los días, al final de la jornada, los consulados deberán enviar los resultados parciales de votos al Consejo Nacional Electoral, Civil en Colombia. Entre los estímulos establecidos por la Ley para quienes voten en el exterior están: -Descuento, por una sola vez, del 10 por ciento en el valor de la expedición del pasaporte. -Descuento, por una sola vez, del 10 por ciento en el valor del trámite consular solicitado, durante el año siguiente a la votación. -Descuento del 30 por ciento en el impuesto de salida del país, cuando el ciudadano esté por un término máximo de 45 días. -Los connacionales que voten en el exterior y se radiquen posteriomente en Colombia, accederán a los estímulos contemplados para los que votan en el país.


Víctimas en el exterior: se abre un espacio para crear propuestas Con motivo de la conmemoración del ‘Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas’, el próximo 9 de abril de 2014, se promoverá en todo el país la realización simultánea de Cabildos Abiertos “Por las Víctimas, por la Paz”, en todas las Asambleas Departamentales, en el Concejo Distrital de Bogotá y en el Congreso de la República. La jornada que está propuesta para las Víctimas en el Exterior, contempla que todos los connacionales tengan la oportunidad de generar iniciativas sobre lo que ellos esperan se genere en relación con los Derechos de las Víctimas en el Exterior y la Construcción de los Escenarios de Paz y Reconciliación en todo el teritorio colombiano. Para ello, están programadas una serie de sesiones oficiales en el las instalaciones de Congreso de la República, donde todas las propuestas que vienen desde el exterior serán recogidas en una ponencia la cual estará presentada por la Coordinadora del Comité Temático de Víctimas de Frontera y Connacionales en el Exterior de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas. Para facilitar la participación, los connacionales víctimas en el exterior, tienen la oportunidad de enviar sus documentos a través del correo electrónico: subdireccionparticipacion@unidadvictimas.gov.co.

El portal RedEsColombia transmitirá el 9 de abril vía Canal Institucional, la Sesión del Congreso donde se socializará la ponencia con las propuestas de las Víctimas residentes en el exterior.

SITIO INTERNET DE LEY DE VÍCTIMAS Los ciudadanos colombianos en general y especialmente aquellos que se encuentran fuera del país tienen la posibilidad de acceder a toda la información sobre los beneficios de la Ley de Víctimas, quién es considerado como víctima, cuáles son los plazos para presentar su declaración y, en general, todos los detalles de la normatividad. Para ello, está dispuesta la página de internet siguiente: www.unidadvictimas.gov.co

Los connacionales que viven en el exterior que se consideren víctimas y quieran acceder a los beneficios de la Ley deben acercarse al Consulado de Colombia. La Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011) fue creada para reconocer los daños que han sufrido personas y comunidades por causa del conflcito armado interno colombiano, y que por ser víctimas de la violencia tienen derecho a saber la verdad

de lo que les sucedió, a que se haga justicia y a obtener una justa reparación. La reparación no se otorga solo en dinero. La Ley busca la restitución de tierras, la indemnización, tratamientos de rehabilitación físicos o psicológicos, el reconocimento como víctimas, que se honre la memoria de los familiares y que no se vuelvan a repetir los hechos de violencia.

9


Para recordar

SITIO INTERNET DEL CONSULADO

Las personas que estén interesadas en obtener información completa y detallada sobre los servicios consulares, los trámites, los programas de vinculación y asistencia, así como los horarios de atención y datos de contacto pueden hacerlo a través del sitio web del Consulado General de Colombia en Montreal. La dirección es http://montreal.consulado.gov.co/

Esta plataforma tecnológica, administrada directamente desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en Bogotá, ofrece a los usuarios nacionales y extranjeros la posibilidad de hacer consultas en tiempo real del chat en línea o por video llamada. El sitio de internet también ofrece información de interés para la comunidad relacionada con las actividades que realiza el Consulado para la comunidad de su circunscripción. De la misma forma, tiene enlaces directos con otros organismos de interés para los connacionales como la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa Colombia nos Une y la Registraduría Nacional del Estado Civil, entre otros. La plataforma también tiene la opción para consultar sus contenidos en inglés.

10

PROGRAMA PAPE PARA ENFERMOS

BECAS PARA COLOMBIANOS

El ICETEX informa que la siguiente convocatoria ofrecida por le Ministere de L’enseignement Superieur de Quebec -Canadá se encuentra publicada en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co en la sección Becas-Becas vigentes. Nombre del programa: reducción de colegiatura en universidades quebequenses para programas de posgrado Área del aspirante: Maestrías Doctorados en diferentes áreas

y

País de estudio: Canadá, provincia de Quebec. Perfil del aspirante: profesionales en diferentes áreas, que cuenten con promedio académico de 3.7 en los estudios de pregrado y maestría (los que van a realizar el doctorado), posean mínimo un año de experiencia profesional presentados prioritariamente por una universidad, centro de investigación científica, un centro de desarrollo tecnológico o una empresa colombiana, con admisión definitiva en un programa de Maestría ó Doctorado (Ph. D.) en una universidad quebequense en el trimestre de invierno de 2015 únicamente y posean excelentes conocimientos de francés Convocatoria No. 3001115 Vencimiento límite: 14-Oct-2014

El Consulado General de Colombia en Montreal quiere consolidar una base de datos de voluntarios para desarrollar el Programa de Acompañamiento a Personas Enfermas, como un apoyo para los pacientes que no se sienten en capacidad de explicarle a un médico, en inglés o en francés, sus dolencias, o que simplemente necesitan de alguien que esté con ellos durante un examen delicado, una cita de control, o durante la hospitalización. El programa de acompañamiento ofrece: Acompañamiento y apoyo en las necesidades de comunicación surgidas por la dificultad de expresión en una lengua distinta a la materna en entrevistas médicas y/o citas con un profesional del área de la salud. El voluntario se encarga de: -Acompañar a las personas hispanohablantes a instituciones prestadoras del servicio de salud. -El voluntario no se encarga de realizar procedimientos y/o recomendaciones de tipo clínico en ningún caso. -El voluntario se compromete a respetar y comunicar literalmente las instrucciones dadas por el profesional del área de la salud. Informes: concolmt@videotron.ca


Recuerde que... •

Cédulas

Todo ciudadano colombiano debe entrar y salir de Colombia con el pasaporte colombiano. Los pasaportes de lectura mecánica se entregan en un plazo máximo de 15 días.

Verifique en este listado si su cédula ya se encuentra para entregar en el Consulado de Colombia (aparece el número de documento, clasificados de acuerdo con la primera letra del primer apellido).

Los menores de edad, para salir de Colombia, deben presentar un permiso de salida del país debidamente consularizado, firmado por el padre que no viaja con él, o por ambos si viaja solo, así como una copia auténtica del registro civil de nacimiento.

Si su número de cédula aparece en el listado adjunto, puede reclamarla en el Consulado de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. o de 3 p.m. a 5 p.m. Es indispensable presentar la contraseña.

Si uno de los padres tiene la patria potestad, el niño debe llevar copia de ella, junto con el permiso de salida del país. Todo menor de edad debe presentar el registro civil de nacimiento y/o la tarjeta de identidad y la cédula de ciudadanía vigente de uno de los padres para tramitar el pasaporte.

Por disposición de la Cancillería, quien solicite su cédula por primera vez debe presentar fiel copia del Registro Civil.

Pasaportes El Consulado atenderá en horario regular a las personas interesadas en tramitar su pasaporte. Solo tienen que traer su cédula nueva y el pasaporte anterior.

Contáctenos

Boletín 12. Abril 2014

Consulado General de Colombia

Producido por Consulado General de Colombia en Montreal

1010 Sherbrooke Oeste, Oficina 920 Montreal, Canada H3A 2R7 Metro Peel (línea verde) Tel: (514) 849-4852 y (514) 849-2929 Fax: (514) 849-4324

e-mail: concolmt@videotron.ca Consulado Montreal Colombia Nos Une

Horario atención al público Lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m., para recepción y entrega de documentos, así como atención de toda clase de trámites. Recuerde que los únicos documentos válidos para trámites consulares son: • Cédula de ciudadanía vigente • Pasaporte colombiano vigente Entrega de documentos y otros trámites, con cita, lunes a viernes de 3 p.m. a 5 p.m.

Horario especial

El Consulado General de Colombia en Montreal se permite informar que no habrá servicio los días 17, 18 y 21 de abril de 2014.

Edición Carlos Sandoval Fotografías Carlos Sandoval El Tiempo Ministerio de Relaciones Exteriores Registraduría Nacional O. Guerrero Andrés Bonilla William Mejía www.colombia.travel commons.wikimedia.org Archivos particulares

El Consulado General de Colombia en Montreal no es responsable de la exactitud, la fiabilidad o la actualidad de la información proporcionada por fuentes externas. El usuario preocupado de la fiabilidad de la información debe consultar directamente la fuente de la misma. Algunos documentos y elementos gráficos presentes en el boletín informativo del Consulado General de Colombia en Montreal tienen los derechos de autor de otras organizaciones en el marco de un acuerdo de colaboración. En tales casos, algunas restricciones sobre la reproducción de documentos o elementos gráficos pueden aplicarse y puede ser necesario obtener el permiso del portador de los derechos de autor antes de hacer una copia.

11


India Catalina - Cartagena

http://www.skyscraperlife.com/

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.