Dia de los Muertos

Page 1

La muerte en la sociedad prehispánica. Los Aztecas creían que las almas de los muertos iban a diferentes destinos dependiendo del tipo de muerte que tenían las personas y no por su comportamiento en vida. 

Primer destino: Tlalocan (o paraíso del Dios de la lluvia, Tláloc). Este era el sitio reservado para aquellos que morían en circunstancias relacionadas con el agua: ahogados, niños sacrificados a Tláloc, etc. Segundo destino: otro lugar de reposo de las almas era el Omeyocan (paraíso del Sol regido por Huitzilopochtli, Dios de la guerra). Ahí llegaban sólo los que morían en combate. Los Aztecas eran una sociedad guerrera, por lo tanto, morir peleando era para los Aztecas la mejor muerte, una muerte deseada. Tercer destino: el Mictlán estaba reservado para quienes morían de muerte natural. Era habitado por los Dioses de la muerte Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl. El difunto era enterrado con un perrito para que le ayudara a cruzar un río y así llegara ante el Dios Mictlantecuhtli.

Para los Aztecas, las festividades en honor a los muertos eran tan importantes que se les dedicaban dos meses, correspondientes a los meses de julio y agosto de nuestro calendario actual. La tradición católica. En el mundo católico las fechas consagradas a los difuntos son los días 1 y 2 de noviembre, conocidos como “todos santos” y “fieles difuntos”. Para los católicos, el 2 de noviembre es también una fecha de celebración, pues en ella se intercede por las almas de los difuntos, por lo cual los vivos pueden ayudar a los muertos mediante plegarias. Al contrario de las culturas prehispánicas, la tradición católica indica que al morir una persona, su alma puede ir a tres destinos dependiendo del comportamiento que haya tenido en vida: al cielo van las almas puras, al infierno los que murieron en pecado mortal y al purgatorio aquellos que no alcanzaron la pureza. Los españoles trajeron estas tradiciones y celebraciones fúnebres a América que, al fusionarse con los ritos autóctonos prehispánicos, surgieron en América costumbres y modos de celebración diferentes y únicos en el mundo. Desde 2008, esta tradición mexicana fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dia de los Muertos by Consulmex San José - Issuu