Boletín nov dic 2017

Page 1


PROMOCIÓN CULTURAL

En el marco de las actividades del Programa de Promoción Cultural, esta Representación realizó 3 eventos durante el mes de noviembre. El primer evento fue nuestra participación en el XV Festival “Noche de Altares”, organizado el 4 de noviembre por el “Centro Cultural de México” en el centro de la ciudad de Santa Ana. Es el festival de “Día de Muertos” más grande que se celebra en el Condado de Orange, en el que se presentan más de 100 altares, acompañado de entretenimiento de artistas locales y una feria de comida y muestra de arte. Por iniciativa de esta Representación, participaron 7 clubes de oriundos mexicanos con altares tradicionales de sus estados. El Consulado habilitó un módulo informativo en el que se difundieron materiales sobre los servicios consulares y se promovió la exhibición “Alas de la Ciudad”, así como el concurso de fotografía organizado por el estudio Marín. Se estima que más de 40,000 personas asistieron al festival y disfrutaron de la música, la comida y los altares.


PROMOCIÓN CULTURAL

El segundo evento, en el que el Consulado participó fue en el festival “Art and Nature Family”, organizado por el Museo de Arte de Laguna Beach el pasado 5 de noviembre. Durante el festival, el Consulado habilitó un módulo para dar a conocer la oferta cultural de la Representación y promover la exhibición ‘Alas de la ciudad’, que se encuentra en el centro de la ciudad de Santa Ana. Además se difundió información sobre el programa PASE y sobre los servicios de la Ventanilla de Asesoría Financiera, al evento asistieron alrededor de 400 personas. El Museo de Arte de Laguna Beach es uno de los socios del programa PASE (Pasea, Aprende, Sorpréndete y Explora las riquezas culturales y naturales del Condado de Orange). El Museo tiene actualmente dos exposiciones con las que se promueve la cultura e historia mexicana: • “California Mexicana: Misiones a Murales 1820-1930” • “Dan McCleary: Impresiones de Oaxaca” Ambas forman parte del proyecto impulsado por el museo Getty “Pacific Estándar Time: LA/LA Arte latino y latinoamericano en Los Ángeles”, un programa en el que participan los museos del sur de california para promover el arte latinoamericano.


PROMOCIÓN CULTURAL

El pasado 28 de noviembre, este Consulado inauguró la exposición pictográfica “Indigenous”, coordinada por el arquitecto Luis Alderete y por el Profesor Daniel Campos, Director de este proyecto. La inauguración se llevó a cabo en la Galería ‘Raúl Anguiano’, ubicada en esta Representación. La exhibición consta de 33 obras de 15 destacados artistas mexicanos, estuvieron presentes cuatro de los artistas que integran el colectivo; a la ceremonia asistieron aproximadamente 80 personas. Al inaugurar la exhibición, el Cónsul Marco Fraire destacó el valor estético y artístico de la exhibición y la aportación simbólica que realiza para reconocer la herencia indígena en nuestra cultura y en nuestra identidad. Por su parte, los artistas compartieron su beneplácito por exhibir sus obras en las sedes consulares de México en California. Comentaron que en este proyecto trabajaron con el tema particular de los primeros habitantes de la cultura indígena del Continente, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, Argentina. El Profesor Daniel Campos, a nombre de todos los artistas del colectivo, recibió reconocimientos por parte de las oficinas del Congresista Lou Correa; del Clerk-Recorder Hugh Nguyen; y, del Supervisor del Condado Andrew Do.


RED GLOBAL MX.- REUNIÓN DEL CAPITULO DE ORANGE COUNTY

Esta Representación fue sede de dos reuniones plenarias del Capítulo Orange County de la Red Global MX. La primera reunión se llevo a cabo el 15 de noviembre, en la cual el Cónsul Titular, Mario Cuevas ofreció un mensaje de bienvenida a los participantes, en el que destacó la gran oportunidad que ofrece la Red para generar alianzas, promover vínculos y sinergias entre los profesionistas mexicanos en el Condado de Orange, quienes al compartir sus conocimientos, experiencias, contactos y acceso a oportunidades en los campos de su especialidad, pueden beneficiarse y apoyar su propio desarrollo profesional al participar en proyectos que impacten de manera positiva en la comunidad en el Condado y/o en México. La celebración de esta reunión anual fue el marco propicio para que el Cónsul Mario Cuevas hiciera entrega oficial de la Constancia de incorporación del Capítulo de Orange County a la Red Global MX enviada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME). La Presidenta del Capítulo de Orange County, Teresa García, realizó una presentación detallada sobre la importancia de la Red Global MX y el Capítulo local; presentó a los integrantes de la nueva mesa directiva e invitó a quienes aún no forman parte, a que participen y se unan al Capítulo local. Se acordó circular entre los asistentes los estatutos del Capítulo de Orange County para que los interesados conozcan los derechos y obligaciones de formar parte de este capítulo. Los participantes registraron su interés en formar parte de uno o más de los Comités de trabajo del Capítulo.


RED GLOBAL MX.- REUNIÓN DEL CAPITULO DE ORANGE COUNTY

La segunda reunión, se llevo a cabo el 7 de diciembre, el Cónsul Adscrito Marco Fraire dio la bienvenida a los participantes, a quienes sensibilizó sobre los objetivos centrales de la Red Global MX y exhortó a invitar a otros potenciales candidatos a unirse al Capítulo local. La Presidenta del Capítulo de Orange County, Teresa García, hizo una recapitulación de los acuerdos alcanzados en la reunión del 15 de noviembre y presentó los objetivos de este encuentro. Participaron 28 personas, quienes se integraron a uno de los cuatro grupos de trabajo del Capítulo, con el fin de identificar y proponer algunos proyectos de interés. Cada grupo de trabajo presentó al resto de los asistentes los proyectos que podrían realizar en 2018. Acordaron reunirse en el Consulado el 11 de enero, para adoptar el plan de trabajo 2018.


INFORME DE LA FERIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2017

Del 15 al 17 de noviembre se llevo a cabo la Feria de Educación Financiera "protege tus ahorros, abre una cuenta en México“, durante la cual se realizaron varias actividades. Las agencias financieras locales que forman parte de la Ventanilla de Asesoría Financiera y el MAEX participaron en la Feria, se ofreció información y materiales de educación financiera sobre presentación de impuestos, ahorro, servicios bancarios, adquisición de vivienda en México y Estados Unidos, manejo del crédito, presupuesto, ahorro para el retiro, apertura de cuentas en México a distancia, así como sobre los servicios que ofrece la CONDUSEF, entre otros. Alrededor de 400 personas se beneficiaron de los servicios.

Se contó con la participación del Lic. Fernando Sosa, Director de Promoción y Desarrollo Educativo de la CONDUSEF, quien, junto con la Cónsul de Promoción Económica y Fomento Educativo del Consulado, participó en una entrevista radiofónica para difundir las actividades de la FEF e invitar a los radioescuchas residentes en el Condado de Orange a participar en la feria. La liga a la entrevista radiofónica, cuyo segmento de la FEF inicia a partir del minuto 14:20, puede consultarse en: https://www.youtube.com/watch?v=CHZkorsh31o&feature=youtu.be Asimismo, por la mañana del viernes 17 de noviembre, el Lic. Sosa brindó asesoría personalizada al público y al personal del Consulado que opera el MAEX y participó en las sesiones informativas al público usuario de los servicios del Consulado, sobre los servicios que ofrece la CONDUSEF y el MAEX.


INFORME DE LA FERIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2017

Por la tarde del 17 de noviembre, el Consulado organizó los siguiente Talleres de Educación Financiera para Líderes Comunitarios: • Taller sobre los servicios que ofrece la CONDUSEF y el MAEX, impartido por el Lic. Fernando Sosa. • Taller sobre la oferta de servicios para Migrantes de la Procuraduría Agraria y los programas de vivienda en México, impartido por la Lic. Irma Cristina Gómez Pruneda, Representación de la Procuraduría Agraria en el Consulado General de México en Los Ángeles. • Taller sobre Crédito para Migrantes en retorno de NAFIN, Apertura de Cuentas en México a Distancia de Bansefi y Aplicación AforeMóvil, de ahorro para el retiro de la Consar, impartido por el Lic. Lorenzo Alberto Muñoz, CEO y Director Ejecutivo de Agave Marketing & Consulting. Asistieron alrededor de 60 Líderes Comunitarios, quienes participaron activamente durante la sesión de preguntas y respuestas y continuaron sus consultas personalizadas con los ponentes al término de los talleres.


CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA VI GENERACION DEL PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO ECONOMICO “EMPRENDEDORES”

En el marco del programa de igualdad entre hombres y mujeres y de las actividades de la Ventanilla de Atención Integral de la Mujer (VAIM) que realiza esta Representación Consular, el 16 de noviembre, el Departamento de Protección concluyó de manera satisfactoria el sexto curso de empoderamiento económico denominado “Emprendedor@s”, cuyo objetivo es apoyar a mujeres y hombres que han sido víctimas de violencia doméstica o algún otro crimen severo, para que establezcan sus propios negocios. El proyecto cuenta con el apoyo de la oficina local de la agencia federal Small Business Administration (SBA), así como del Small Business Development Center (SBDC) y de la Cámara Hispana de Comercio del Condado de Orange. En la ceremonia de graduación estuvieron presentes, el Cónsul Titular, Mario Cuevas Zamora, el Cónsul Adscrito, Marco Antonio Fraire Bustillos; la Cónsul de Protección, Jazmín Castellanos Argüelles; el señor Rubén Franco y Carlos Muñiz, Presidente y Vicepresidente de la Cámara Hispana de Comercio del Condado de Orange, y Mónica Robles, asesora especializada en negocios y facilitadora del grupo. Se realizo la entrega de certificados a 18 personas que concluyeron satisfactoriamente el programa de trabajo que tuvo una duración de 6 semanas, durante las cuales se estudiaron temas de administración, finanzas, licencias y permisos para abrir un negocio, así como la elaboración de un plan de negocio. La ceremonia se realizo en las instalaciones de esta representación e incluyó la presentación de los servicios y productos que ofrecen los nuevos micro-empresarios.


CLAUSURA DEL 2DO GRUPO DE APOYO A HOMBRES VICTIMAS DE CRIMEN

En el marco de las acciones derivadas de los Programas de Igualdad entre Hombres y Mujeres (PROIGUALDAD) que promueve esta Representación, el 6 de diciembre concluyeron satisfactoriamente las actividades del segundo grupo de apoyo emocional a hombres víctimas de crimen. Este grupo surgió en respuesta a la necesidad de generar esquemas de apoyo para hombres que han sido víctimas de crímenes serios y que no cuentan con medios económicos para pagar terapias individuales.

En el grupo participaron hombres que fueron víctimas de crímenes como asalto a mano armada, intento de asesinato, violencia doméstica y abuso sexual. Las sesiones de consejería estuvieron a cargo de los psicólogos de la agencia ‘La Vida Counseling’. El curso tuvo una duración de 10 semanas, con una sesión por semana. Participaron seis personas, quienes agradecieron el apoyo que les otorgó este Consulado y quienes expresaron su compromiso por promover este programa entre los miembros de la comunidad mexicana por considerarlo muy beneficioso para su salud emocional. El siguiente grupo dará inicio en enero de 2018.


PROMOCIÓN COMUNITARIA Y ACERCAMIENTO CON CLUBES DEORIUNDOS MEXICANOS

En el marco de las actividades de promoción comunitaria y de acercamiento con los clubes de oriundos mexicanos en la región que realiza esta Representación, el día 27 de noviembre se realizaron dos eventos. El primer evento fue la llegada al Condado de Orange 50 personas oriundas de Cuautla, Morelos, bajo el programa “Cuautla Sin Fronteras”, auspiciado por el gobierno municipal de esa ciudad. Funcionarios de esta Representación participaron en las actividades de bienvenida que se organizaron para recibir al grupo de visitantes. Funcionarios del gobierno municipal de la ciudad de Cuautla, acompañaron al grupo. Se realizó una emotiva ceremonia en la ciudad de La Habra, que convocó a más de 150 personas para recibir a sus familiares, a quienes no habían visto en más de 20 años. Cabe señalar que los familiares de los participantes en el programa arribaron de distintas ciudades de California y Arizona, quienes se comprometieron a facilitar el regreso de sus parientes en 15 días.


PROMOCIÓN COMUNITARIA Y ACERCAMIENTO CON CLUBES DEORIUNDOS MEXICANOS

El segundo evento de las actividades de promoción comunitaria y de acercamiento con los clubes de oriundos mexicanos, fue la primera edición del proyecto “Palomas Mensajeras del Estado de Michoacán”, evento organizado por el “Club Purépenses Unidos” en Orange County y que tiene por objetivo facilitar el reencuentro de oriundos de ese estado con sus familiares en los Estados Unidos. Se contó con la participación del Representante del Gobierno de Michoacán para el estado de California, señor Fabio Peña. Se realizó una ceremonia en la ciudad de Westminster, CA., y reunió a más de 60 familiares de los visitantes. Participaron 19 familias que realizaron el viaje desde Michoacán hasta la ciudad de Santa Ana. Todas las personas participantes en el programa son originarias del municipio de Purépero, Michoacán. Al igual que el grupo de “Cuaulta sin Fronteras”, los familiares de los visitantes se comprometieron a facilitar el regreso de sus parientes en 15 días.


REUNION DE TRABAJO CON ALCALDE DE SAN JUAN CAPISTRANO

En el marco del esquema de encuentros con autoridades y actores relevantes en la circunscripción, durante el mes de diciembre en esta Representación Consular se llevaron a cabo dos reuniones de trabajo con autoridades locales. La primera reunión tuvo verificativo el 11 de diciembre, en la cual, el Cónsul Marco Antonio Fraire se reunió con el Alcalde de la ciudad de San Juan Capistrano (SJC), California, el señor Sergio Farías, quien se hizo acompañar del Concejal Derick Reeve y de Joel Rojas, Director de Servicios de Desarrollo, así como miembros de la Cámara de Comercio y líderes comunitarios de dicha ciudad. Se comentó sobre la importancia de estrechar la colaboración en proyectos de interés común, entre los que destacó la posibilidad de abrir una plaza comunitaria en la biblioteca de la ciudad, de organizar festivales populares para conmemorar las fechas cívicas del 5 de mayo y 15 de septiembre, y de realizar Consulados Móviles en esa ciudad. Asimismo, se ultimaron los detalles para la suscripción del acuerdo de hermanamiento de San Juan Capistrano con la ciudad de Ensenada, Baja California. Se acordó también la creación de comité para coordinar el seguimiento a estos acuerdos. Dicho comité estará integrado por el Gerente de la Ciudad (City Manager), un Concejal, un funcionario consular, un representante de la Cámara de Comercio de SJC y un líder comunitario.


REUNION CON PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DEL SHERIFF DEL CONDADO DE ORANGE

La segunda reunión con autoridades locales, se llevó a cabo el 18 de diciembre con personal del Departamento del Sheriff del Condado de Orange (OCSD). Contó con la participación, del Cónsul Titular Mario Cuevas, Don Barnes, Undersheriff; Adam Powell, Sheriff Asistente; Bob Peterson, Sheriff Asistente; Marco Antonio Fraire, Cónsul Adscrito; y Jazmín Castellanos Argüelles, Cónsul de Protección y Asuntos Legales.

El señor Barnes reconoció los esfuerzos que realiza este Consulado por mantener una relación de estrecha colaboración con el Departamento del Sheriff. Consultado al respecto, aseguró que el OCSD no se encarga de aplicar la ley migratoria y que su objetivo principal es garantizar la seguridad pública y el orden de la comunidad y de sus residentes sin importar el status migratorio de las personas. Comentó que durante el año, solo el .67% de los detenidos (391 de 57,800) han sido puestos a disposición de las autoridades migratorias por los antecedentes criminales graves que tenían (homicidios, delitos sexuales, robos agravados, fraudes). Informó que a partir del 2 de enero de 2018, el OCSD se retirará del Acuerdo 287(g) que tiene suscrito con el Departamento de Seguridad Interna. Al señor Barnes se le invito a colaborar con el Consulado en la creación e implementación de una campaña para informar a la comunidad sobre las funciones que realizan los agentes del Departamento del Sheriff y su diferencia con las funciones de un agente de migración, con el objetivo de eliminar la desconfianza hacia las autoridades policíacas. Al OCSD se le invito a participar en los foros comunitarios en los que intervienen los funcionarios de esta Representación para que sus voceros informen a la comunidad sobre el alcance de las actividades del Departamento. Por otra parte, el señor Powell hizo referencia al excelente trabajo que realizan diversos proveedores legales que forman parte del PALE de este Consulado y señaló que el OCSD está comprometido con el apoyo a personas indocumentadas víctimas de crimen. En ese sentido, mencionó que OCSD es la entidad en el Condado que realiza el mayor número de Certificaciones de Estatus No Inmigrante para la obtención de la visa ‘U’. Se acordó conformar un grupo de trabajo para identificar áreas de oportunidad en las que ambas instituciones podamos colaborar en beneficio de la comunidad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.