Logo FUNDEMUN
CURSO: REALIZAR MANICURE Y PEDICURE Familia Formativa: Servicios de Estética y Belleza Categoría Formativa: Servicios de Belleza Sub Categoría Formativa: Cosmetología y Estilismo -Manicura y Pedicura
EEdición vigente a partir de:
9/21/2019
Duración del curso: 27 horas REQUISITOS DE INGRESO
Saber leer y escribir. Tener 16 o más años de edad.
MANUAL DE APRENDIZAJE
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
PRESENTACION. Estimado participante del curso manicure y pedicure El manual de aprendizaje que tienes en tus manos podrás encontrar elementos básicos que te permitirán desarrollar competencias en el área de manicure
y
pedicure
técnicas
básicas
aplicando
las
requiere
la
que
disciplina. De
igual
manera,
encontraras
elementos que te permitirán analizar los conocimientos con los cuales inicias el curso y el grado de avance en la evolución de tus competencias a medida avanzas en el desarrollo del curso. Deseo que saques todo el provecho que puedas de este documento y lo uses en pro de tu desarrollo profesional.
2
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
PERFIL DE SALIDA DEL PARTICIPANTE
Al finalizar el proceso formativo la persona participante podrá:
Realizar manicure y pedicura mediante la realización segura de los correspondientes procedimientos y la aplicación de diferentes técnicas para el maquillado de uñas.
PRODUCTO A OBTENER POR PERSONA PARTICIPANTE: 2 ejecuciones de manicure. 2 ejecuciones de maquillaje de uñas, aplicando técnica de creatividad. 2 ejecuciones de pedicure. 2 ejecuciones de maquillaje de uñas, aplicando técnica de creatividad.
3
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
1. Contenidos del módulo CONTENIDOS DEL CURSO.
1. Equipos, herramientas y materiales utilizados en el servicio de manicure y pedicure. 2. Normas de higiene y seguridad que deben aplicarse en el servicio de manicure y pedicure. 3. Estructura de las uñas. Estudio de las alteraciones. Estudio estético. 4. Elaborar muestrario de decoración de uñas. 5. Efectuar proceso de manicure. a. Procedimiento para realizar el manicure. b. Retirar esmalte de uñas de las manos. c. Efectuar corte y limado de uñas. d. Efectuar remojado de manos. e. Retirar cutícula y durezas de alrededor de las uñas. f. Pulir las uñas. g. Aplicar crema hidratante en las manos, realizando masaje de manicure. h. Maquillar uñas con técnica francesa. i. Maquillar uñas con técnica de creatividad (Por ejemplo: flor, cisne). j. Maquillar uñas con técnica marmoleado. 6. Efectuar proceso de pedicure a. Procedimiento para realizar pedicure. b. Retirar esmalte de uñas de los pies. c. Efectuar corte y limado de uñas. d. Efectuar remojado de pies. e. Retirar callosidad y aplicar crema exfoliante. f. Pulir las uñas. g. Aplicar crema hidratante en los pies, realizando masaje de pedicure. h. Maquillar uñas con técnica francesa. i. Maquillar uñas con técnica de creatividad (Por ejemplo: flor, cisne). j. Maquillar uñas con técnica marmoleado.
4
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Contenido 1.
CONTENIDOS DEL MÓDULO ............................................................................... 4
2.
PRUEBA DIAGNÓSTICA........................................................................................ 7
3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES UTILIZADOS EN EL SERVICIO DE MANICURE Y PEDICURE. ................................................................................................................. 8 4. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD QUE DEBEN APLICARSE EN EL SERVICIO DE MANICURE Y PEDICURE............................................................................................ 14 5.
ESTRUCTURA DE LAS UÑAS. ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES. ESTUDIO ESTÉTICO 21
6.
ELABORAR MUESTRARIO DE DECORACIÓN DE UÑAS................................... 25
7. a) b) c)
EFECTUAR PROCESO DE MANICURE ................................................................ 28 Procedimiento para realizar Manicure ...................................................................................28 Retirar esmalte de las uñas de las manos.............................................................................29 Efectuar Corte y Limado de uñas. .............................................................................................29
d) Efectuar remojado de las manos. .............................................................................................30 e) Retirar cutícula y durezas de alrededor de las uñas. .......................................................30 f) Pulir las Uñas. .....................................................................................................................................31 g) Aplicar crema hidratante en las manos, realizando masaje de manicure. .............31 h) Maquillar uñas con técnica francesa. ......................................................................................32 i) j)
Maquillar uñas con técnica de creatividad ...........................................................................34 Maquillar uñas con técnica de marmoleado. ......................................................................37
8.
VALOREMOS LO APRENDIDO. .......................................................................... 39
9.
EFECTUAR PROCESO DE PEDICURE .................................................................. 40
a) b) c) d) e)
Procedimiento para realizar pedicure. ...................................................................................40 Retirar esmalte de uñas de los pies. ........................................................................................40 Efectuar corte y limado de uñas................................................................................................41 Efectuar remojado de pies. ..........................................................................................................41 Retirar callosidad y aplicar crema exfoliante .......................................................................42
f) Pulir las uñas. .....................................................................................................................................43 g) Aplicar crema hidratante en los pies, realizando masaje de pedicure ....................43 h) Maquillar uñas con técnica francesa (ver teoría pág. 22-24) .......................................45 i)
5
Maquillar uñas con técnica de creatividad (ver teoría pág. 24-27) .........................45
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
6
j)
Maquillar uñas con técnica de marmoleado. (ver teoría pagina 28-29) ................46
10.
VALOREMOS LO APRENDIDO 2 ...................................................................... 47
11.
GLOSARIO DE TÉRMINOS................................................................................ 48
12.
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 49
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
2. Prueba diagnóstica
Para iniciar: Conocimientos Iniciales Cuestionario sobre conocimientos básicos Instituto Salvadoreño de Formación Profesional Fundación Salvadoreña para el Desarrollo de la Mujer y el Niño Objetivo: Identificar los conocimientos previos de los participantes del curso realizar manicure y pedicure. Indicaciones: Responda cada una de las interrogantes que se le plantean a continuación, la prueba no suma al total general para aprobar el curso.
Facilitador: _________________________________________________________________________________________ Nombre del participante: _____________________________________ Fecha: ____________________________ Observaciones: ____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO: 1. ¿Qué significado tiene la palabra “Manicure”?
2. ¿Cuáles son las principales causas por las que las manos se maltratan?
3. ¿Cada cuánto es recomendado hacerse un manicure?
4. ¿Cuáles el objetivo del masaje en los pies?
5. ¿Cuál es el primer paso?
6. ¿Cada cuánto es recomendado hacerse un pedicure?
7
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
3. Equipos, herramientas y materiales utilizados en el servicio de manicure y pedicure. Tabla No. 1. Equipos utilizados en realizar manicure y pedicure ILUSTRACIÓN
NOMBRE Y FUNCIÓN O USO
Banco para pedicurista. Útil para poder efectuar pedicure cómodamente
Mesas para manicure. De gran utilidad para efectuar una
NORMAS DE SEGURIDAD Y/O DE MANTENIMIENTO Se recomienda alojar en un lugar donde no cause accidentes mientras no se utiliza
Mantener la mesa limpia y ordenada
excelente manicure
Sillas. Necesarias para la comodidad de nuestros clientes
Gabachas o delantales de cosmetología. Necesarias para toda cosmetóloga que aprecie el orden, la limpieza y la buena imagen de sus servicios y
Mantenerlas limpias es indispensable para la imagen que deseamos transmitir
Es necesario mantener limpia nuestra gabacha por el bien propio y la imagen que brindamos ante nuestros clientes.
sala de belleza
8
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Tabla No. 2: Herramientas utilizadas en realizar manicure y pedicure ILUSTRACIÓN
NOMBRE Y FUNCIÓN O USO
Alicate para pedicure Sirven para eliminar cutícula o restos de piel de alrededor de las uñas
NORMAS DE SEGURIDAD Y/O DE MANTENIMIENTO Mantener lejos del alcance de los niños y evitar el contacto con agua, guardar en un lugar seguro
Alicate para manicure Sirven para eliminar cutícula o restos de piel de alrededor de las uñas
Mantener lejos del alcance de los niños y evitar el contacto con agua, guardar en un lugar seguro
Almohada mediana. Te ayudaran para la comodidad de tu cliente
Mantenerlas limpias y guardar en un lugar desinfectado
Bandejas para colocar insumos.
Mantenerlas limpias y guardar en un lugar desinfectado
Las bandejas para insumos son de mucha utilidad ya que en ella se colocan las herramientas y productos a utilizar con la clienta. Cepillo para pedicure Te será más útil cepillar los pies con uno de estos y dejarlos mas relucientes
Cepillo para manicure AL igual que el cepillo para pedicure, este cepillo te facilitara el cepillado de las uñas o manos Corta uñas pequeño Sirve para recortar las uñas al realizar un manicure
9
Se recomienda desinfectar diariamente y esterilizarlos
Se recomienda desinfectar diariamente y esterilizarlos
Se recomienda desinfectar diariamente y esterilizarlos
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Corta uñas grande
Se recomienda desinfectar diariamente y esterilizarlos
Sirve para recortar las uñas al realizar un pedicure
Espatula de acero.
Se recomienda desinfectar diariamente y esterilizarlos
Sirve para remover la cuticula
Recipiente para manicure. Coloca las manos de tus clientas reposando en agua tibia mientras se desprende su cuticula Recipiente para pedicure. Sirve para que nuestros clientes reposen sus pies en agua tibia y ablandar la piel
Toallas para manos y pies. Utiles para secar las manos y los pies al finalizar nuestra tarea
10
Mantener limpios y almacenar en un lugar seguro
Mantener limpios y almacenar en un lugar seguro
Mantener limpias y desinfectadas con cloro
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Tabla No. 3: Material Fungible utilizados en realizar manicure y pedicure Ilustración
Nombre y Función o Uso
Esmalte base. Útiles para realizar un maquillaje de uñas estilo francés
Esmaltes de colores. Le darás vida y color a las uñas de tus clientas Esmalte blanco Útiles para hacer esmalte de uñas tipo francés
Brillo sellador. Les da un toque brilloso a las uñas además de sellar el esmalte
Acondicionador de cutícula Sirve para aplicar en la cutícula una vez terminado la manicure o pedicure Limas para uñas.
Normas de seguridad y/o de mantenimiento Se recomienda guardar en lugares frescos
Se recomienda guardar en lugares frescos
Se recomienda guardar en lugares frescos
Se recomienda guardar en lugares frescos
Se recomienda guardar en lugares frescos
Utilizar una por cliente u desechar
Sirven para dar un mejor acabado a la uña
11
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE Libra de algodón Para limpiar el rostro de impurezas, maquillaje, etc. Crema humectante para manos y pies.
Guardar en un lugar fresco y seguro
Guardar en un lugar fresco
La utilizaras al terminar tu manicure y pedicure para humectar las manos y pies de tu cliente Crema exfoliante para manos y pies.
Guardar en un lugar fresco
Elimina impurezas de la piel
Removedor de esmalte. Te ayuda a remover el esmalte de las uñas
Removedor de cutícula. Se te facilitara desprender la cutícula con este producto.
Piedra poma Ayuda a remover callosidad en los pies
Papel toalla
Almacenar en un lugar seguro lejos de los niños
Almacenar en un lugar seguro lejos de los niños
Se recomienda cambiar de piedra cada cierto tiempo
Guardar en un lugar fresco
Sirve para secar cualquier tipo de derrame
12
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE Pedicurina Le da un toque de frescura a los pies
Bicarbonato en polvo. Ayuda a suavizar los pies para remover callosidad
Alcohol 90. Sera útil para esterilizar tus herramientas o en caso de cortaduras en el cliente
Cloro Sirve para desinfectar tus herramientas
Shampoo Servirá para ablandar la piel de manos o pies
13
Almacenar en un lugar seguro lejos de los niños
Almacenar en un lugar seguro lejos de los niños
Almacenar en un lugar seguro lejos de los niños
Almacenar en un lugar seguro lejos de los niños
Almacenar en un lugar seguro lejos de los niños
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
4. Normas de higiene y seguridad que deben aplicarse en el servicio de manicure y pedicure. Las
normas
de
higiene
seguridad
utilizadas
aplicación
de
y
en
la
manicure
y
pedicure son la base que permite mantener
precauciones
adecuadas, tanto para el cliente como el manicurista para evitar contraer
enfermedades
silenciosas o mortales. Prevenir infecciones en sus uñas va a depender en primera instancia de su cuidado. Si es de las personas que acude constantemente a centros especializados en manicura y pedicura, es importante que seleccione el que cuente con los sistemas de higiene y bioseguridad adecuados para prestar un servicio seguro y responsable donde el cliente y el manicurista no se encuentren expuestos a contraer enfermedades incluso mortales. Los salones de belleza o centros especializados en manicura y pedicura son lugares donde existe un alto riesgo de contraer infecciones, cuya principal causa es el uso compartido de equipos o instrumentos cortopunzantes. Estos centros deben capacitar al personal con suministros de protección personal y brindarles los insumos necesarios para garantizar los protocolos de bioseguridad en beneficio de sus clientes. Los implementos más saludables para utilizar en el proceso de manicura y pedicura son los desechables, ya que se utilizan con un solo cliente y evitan la propagación de enfermedades como la Hepatitis C y el VIH. Por ello existen artefactos indispensables que no deben faltar en una mesa de trabajo, como paños o toallas desechables, palos de naranjo, limas o dispositivos pulidores desechables.
14
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
En las personas que presentan onicomicosis (hongos), tanto los buffers como las limas que se usan durante el procedimiento deben ser desechadas (Pèrez, 2014). A esos clientes se les puede sugerir que compren el kit para la manicura y pedicura, la base y la pintura que se vayan a colocar. El peligro más grande para las uñas son los hongos, el tratamiento para combatirlo se basa en la ingesta de pastillas y es largo, por lo que debe hacerse un examen hepático previo.
Utilizar limas pédicas descartables.
Desechar los palos de naranjo con lo que se saca la cutícula.
Los depósitos deben ser de cerámicas preferiblemente o ser desinfectadas con germicidas y bactericidas.
Si presenta onicomicosis (hongos) es recomendable que lleve sus propios instrumentos.
Fig. 1: Consejos de seguridad. Fuente: Elaboración propia
Recuerda Si eres diabético debe notificarle al manicurista, para tomar las previsiones necesarias y no utilizar nada que lo pueda cortar. En caso de tener exceso de cutícula y ocurra alguna cortadura, utilizar productos que eviten coagulación de la sangre.
15
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Procedimiento de limpieza el área de trabajo, herramientas y accesorios empleados en manicure y pedicure.
Estas pautas describen los procedimientos de limpieza (higienización) y desinfección de todos los tipos de equipos utilizados durante los servicios de manicura y uñas postizas, incluidos elementos tales como recipientes para manicura, empujadores de cutícula, alicates para cutícula, alicates para uñas, limas abrasivas y pulidores. En el salón, todas las herramientas, utensilios, dispositivos y otras piezas de equipos deben limpiarse y desinfectarse adecuadamente antes de que entren en contacto directo con el cliente, según lo exigen las normas y reglamentaciones de licencia de su región, estado o país.
Limpieza y Desinfección Adecuadas.
Prácticamente todos los elementos del salón tienen superficies duras o blandas de algún tipo. Algunos ejemplos incluyen las superficies de las mesas de manicura y almohadillas para los brazos, recipientes para manos, toallas, limas/pulidores, utensilios, etc. Cualquiera de estas superficies que entren en contacto directo con la piel del cliente se considera “contaminada”. Todas las superficies contaminadas deben ser completamente: 1) limpiadas y luego 2) desinfectadas.
16
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Para que la limpieza de una superficie sea adecuada, se debe fregar intensamente para eliminar todos los restos o residuos (contaminación) visibles. La limpieza adecuada consiste en la eliminación total de todos los residuos visibles de cada una de las superficies de las mesas, herramientas y equipos, seguida de un enjuague completo y profundo con agua limpia. La limpieza adecuada (también llamada higienización) se debe realizar antes de pasar a la etapa de desinfección.
La desinfección adecuada consiste en la eliminación de los microorganismos potencialmente dañinos o que causan infecciones (patógenos) de una superficie previamente limpia.
Elementos Desechables (de un único uso)
Los elementos que el fabricante diseña para desecharse después de una sola utilización se denominan “desechables” o de “un único uso”. Estos elementos se deben desechar adecuadamente después de utilizarlos una vez con un solo cliente. Reutilizar estos elementos se considera una práctica antihigiénica, inadecuada y poco profesional. Algunos ejemplos de elementos desechables son: bolitas de algodón, paños de gasa, utensilios de madera, toallas desechables,
separadores
de
dedos,
pañuelos
de
papel,
palitos
de
madera,
bandas/manguitos para mandriles de limas eléctricas y ciertos tipos de limas abrasivas y pulidores.
Los elementos dañados durante los procesos de limpieza y desinfección se consideran de un único uso y deben desecharse después de usarlos con cada cliente.
17
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Aplicación Adecuada de los Productos Algunos tipos de productos se pueden contaminar
si
se
utilizan
inadecuadamente. Algunos ejemplos son: cremas, lociones, exfoliantes, ceras de parafina, máscaras y aceites. Estos productos siempre se deben utilizar de manera
higiénica
para
prevenir
la
contaminación. Por ejemplo, la parafina y los aceites para uñas no se deben aplicar con un pincel (ni espátula) que haya tocado la piel. Estas prácticas pueden introducir bacterias al producto y contaminarlo, haciendo que su uso sea inseguro.
Deseche el producto utilizado o restante entre un cliente y otro.
Use utensilios desechables de único uso para sacar los productos de los recipientes , o saque el producto con una espátula limpia y desinfectada
Use un envase aplicador o gotero para aplicar el producto.
Fig. 2: Como evitar la contaminación de productos. Fuente: Elaboración propia
Desinfección adecuada de herramientas y equipos de uso múltiple
Algunos elementos están diseñados para ser utilizados más de una vez y se consideran de “uso múltiple”. A veces se dice que los elementos de uso múltiple “se pueden desinfectar”, lo que significa que el utensilio se puede limpiar y desinfectar adecuadamente, sin afectar su
18
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
utilidad y calidad. Los elementos de uso múltiple están diseñados para ser utilizados con más de un cliente, pero requieren un proceso adecuado de limpieza y desinfección entre cada uso. Algunos ejemplos de elementos de uso múltiple incluyen toallas de tela, recipientes para manicura, alicates para cutícula, empujadores de cutícula y ciertas limas abrasivas y pulidoras.
Método para una limpieza adecuada
1.Agua corriente
2.Limpiar elementos con un cepillo.
3.Limpiar
4.Desinfectar
NOTA: El paso de limpieza se debe llevar a cabo adecuadamente antes de proceder con la desinfección del elemento. Todos los elementos se deben enjuagar y secar bien con una tela limpia o con toallas de papel antes de desinfectarlos.
5.Identificar cual es el proceso de limpieza para cada elemento Fig.3: Procedimiento para desinfectar. Fuente: Elaboración propia.
19
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Contacto con Sangre, Fluidos Corporales o Condiciones insalubres
Si la sangre o algún fluido corporal entra en contacto con cualquier superficie del salón, se debe hacer lo siguiente:
En caso de producirse una cortadura accidental, se debe hacer lo siguiente:
El profesional dedicado al cuidado de las uñas se debe colocar un par de guantes desechables de protección limpios y utilizar un desinfectante líquido o una solución de lejía al 10% para limpiar toda la sangre o los fluidos corporales visibles
Limpie con antiséptico y coloque una venda en la herida. Los elementos desechables, como los palitos de madera con puntas de algodón, deben colocarse inmediatamente en bolsas dobles y desechados después de utilizarse.
lejía
Fig. 4: Contacto Fluidos Corporales. Fuente: Elaboración propia
Si la sangre o algún fluido corporal entra en contacto con cualquier superficie del salón, el profesional dedicado al cuidado de las uñas se debe colocar un par de guantes desechables de protección limpios y utilizar un desinfectante líquido o una solución de lejía al 10% para limpiar toda la sangre o los fluidos corporales visibles (International Nail Technicians Association, INTA, s.f). En caso de producirse una cortadura accidental, limpie con antiséptico y coloque una venda en la herida. Los elementos desechables, como los palitos de madera con puntas de algodón, deben colocarse inmediatamente en bolsas dobles y desechados después de utilizarse. Todo instrumento o utensilio no poroso que entre en contacto con una condición insalubre de las uñas o la piel, con sangre o fluidos corporales, debe limpiarse adecuadamente de inmediato y luego desinfectarse con un desinfectante de grado hospitalario, o bien con una solución de lejía al 10% durante 5 minutos.
20
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Todo instrumento poroso/absorbente que entre en contacto con una condición insalubre de las uñas o la piel, con sangre o fluidos corporales debe colocarse inmediatamente en bolsas dobles y desecharse en un cesto de basura cerrado o en una caja para peligros biológicos.
5. Estructura de las uñas. Estudio de las alteraciones. Estudio Estético
Las uñas están formadas principalmente por células muertas endurecidas que contienen queratina
El cuerpo produce de manera natural. El mayor aporte de queratina de las células muertas proviene de los huesos.
21
El ritmo de crecimiento de las uñas varía de un dedo a otro y de una persona a otra. Las uñas crecen a una velocidad promedio de 0,1 mm/día (1 cm cada 100 días o unos 4 mm al mes).
Si no se cortan, las uñas pueden alcanzar una longitud considerable. Las uñas de las manos crecen cuatro veces más rápido que las de los pies.
Las uñas de las manos tardan de 6 a 8 meses en volver a crecer completamente. Las uñas de los pies tardan en volver a crecer completamente de 12 a 18 meses. El ritmo exacto depende de la edad, la estación del año, la cantidad de calcio, ejercicios hechos y factores hereditarios.
Las condiciones tanto de las uñas de las manos como las de los pies es un reflejo del estado de salud del individuo. Las uñas saludables son firmes y tienen un color rosado y cálido. La superficie debe ser lisa, curva, sin manchas, hendiduras o arrugas.
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
El examen del aspecto de las uñas se ha usado frecuentemente en el pasado como herramienta de diagnóstico de diversas enfermedades o desequilibrios fisiológicos. También se puede evaluar la circulación (sangre y otros fluidos a través de las venas, arterias y vasos linfáticos) usando los dedos para presionar la uña de un dedo hasta que se ponga de color claro. Composición de la uña Fundamentalmente la uña está compuesta por queratina la cual es una proteína que forma la base de todos los tejidos endurecidos y córneos del cuerpo. La lámina córnea no tiene
Estructura de la uña
terminaciones nerviosas ni vasos sanguíneos. Cuerpo: es la parte visible de la uña que destaca sobre la base de ésta. El cuerpo se extiende desde la raíz hasta los bordes aunque la lámina de la uña debería ser de una pieza, está formada por varias capas.
Raíz: es la base, está incrustada debajo de la piel, la raíz se debe a un crecimiento muy activo del tejido que recibe el nombre de matriz.
Bordes: los forman los extremos de las láminas de la uña que llegan a la punta de los dedos.
Fig. 5: Estructura de la uña.
22
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Conservaciones y arreglos de la uña La conservación de la uña depende de la nutrición y salud que tenga el individuo. Algunas enfermedades de las uñas crecen hacia adelante comenzando en la matriz y se extienden sobre las puntas de los dedos y viceversa. Algunos modelos presentan malformaciones e infecciones de las uñas, éstas pueden ser ocasionadas por golpes o infecciones, o en su defecto,
enfermedades
que
producen
el
desprendimiento total de la uña y frecuentemente la uña nueva tiene una forma defectuosa.
Las uñas débiles, rotas y estriadas pueden ser causa interna o desgaste por los bordes.
Las uñas frágiles o que se separan en capas suelen ser por una alimentación inadecuada y falta de calcio.
Para lavarse bien las uñas, basta utilizar agua, jabón y un cepillo de manicura. El limón es el mejor amigo de nuestras manos, ya que tiene muchos usos: blanquear la piel, exfoliarla, pero especialmente sirve para blanquear nuestras uñas. Procura tomar alimentos ricos en calcio. Comer grenetina o gelatina diariamente ayudará a mantener tus uñas en buen estado.
23
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Defectos y afecciones de las uñas Las verdaderas enfermedades de las uñas que pueden afectar únicamente a una sola o a varias de ellas, determinando su caída o grave alteración de la deformación, son de competencia exclusivamente médica. Son causadas con frecuencia por enfermedades orgánicas, hereditarias o adquiridas. Pueden dar la señal de alarma de una enfermedad latente.
Estos son los tipos de uñas que indican que tienes una emfermedad
Como recordatorio mencionaremos que las uñas quebradizas, estriadas, etc. pueden depender de desarreglos nutricionales, el tratamiento será a base de aminoácidos sulfurados o bien tratamientos eléctricos y vitaminas A o B.
24
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Las uñas azules son causadas generalmente por una mala circulación de la sangre. Su tratamiento se basa en masajes con crema a bases de alcanfor y baños alternos con agua fría y caliente.
Las uñas demasiado débiles suelen estar causadas por debilidades generalmente del organismo, sus tratamientos son a base de minerales vitamínicos, calcio y baños de sales yodadas llevados a cabo durante el día y la noche.
Las uñas afectadas por manchas blancas conocidas como "ángulos", suelen ser causadas por anemias, pero también pueden depender de una modificación de la capa malphi.
6. Elaborar muestrario de decoración de uñas Para realizar tu muestrario de decoración utilizando uñas postizas basta con emplear toda tu creatividad y entusiasmo posible. Con esto darás a conocer a tus clientas los diferentes tipos de decoración que puedes realizar y ellas podrán escoger cuantos diseños quieran. A continuación, te dejamos unas imágenes de ejemplos de muestrarios.
25
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
El abanico. Puedes utilizar un abanico que no utilices, retirar la tela o plástico y dejar libres los palitos para poder pegar en cada uno de ellos una uña decorada diferente.
El CD. Utiliza un CD que ya no utilices y coloca alrededor de tus uñas decoradas.
Muestrario para uñas. Estos los puedes encontrar en cualquier establecimiento de suplementos de belleza y son fáciles de usar.
Uñas en palitos Utiliza palitos de madera para pegar una uña en cada uno y colócalos en frascos llamativos.
26
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Defectos y afecciones de las uñas Las verdaderas enfermedades de las uñas que pueden afectar únicamente a una sola o a varias de ellas, determinando su caída o grave alteración de la deformación, son de competencia exclusivamente médica. Son causadas con frecuencia por enfermedades orgánicas, hereditarias o adquiridas. Pueden dar la señal de alarma de una enfermedad latente. Como recordatorio mencionaremos que las uñas quebradizas, estriadas, etc. pueden depender de desarreglos nutricionales, el tratamiento será a base de aminoácidos sulfurados o bien tratamientos eléctricos y vitaminas A o B. Las uñas azules son causadas generalmente por una mala circulación de la sangre. Su tratamiento se basa en masajes con crema a bases de alcanfor y baños alternos con agua fría y caliente. Las uñas demasiado débiles suelen estar causadas por debilidades generalmente del organismo, sus tratamientos son a base de minerales vitamínicos, calcio y baños de sales yodatadas llevados a cabo durante el día y la noche. Las uñas afectadas por manchas blancas conocidas como "ángulos", suelen ser causadas por anemias, pero también pueden depender de una modificación de la capa malphi. (Pèrez, 2014)
27
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
7. Efectuar proceso de manicure a) Procedimiento para realizar Manicure Coloca todos tus utensilios en un mismo lugar. Para que puedas hacerte una hermosa manicura, asegúrate de tener todos los utensilios o instrumentos correctos y colocados en una bandeja de trabajo.
Quitaesmalte
Bolas de algodón
Cortador de cutículas
Pulidor de uñas
Cortaúñas
Lima de uñas
Crema para cutículas o crema para manos
Esmalte de uñas
Base para esmalte o base de uñas (base coat)
Esmalte sellador (top coat)
Prepara tu espacio de trabajo. El esmalte y el quitaesmalte pueden dañar distintos tipos de superficies, como la ropa, los acabados de madera y el plástico. Usa una camiseta vieja (o una que puedas desechar) y accesorios poco costosos.
28
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
b) Retirar esmalte de las uñas de las manos .
Utiliza el quitaesmalte y las bolas de algodón o hisopos. Algunos tipos de quitaesmalte pueden secar el área de la
uña
y
los
alrededores.
Te
recomendamos conseguir uno que no produzca tal sequedad, aunque no tienes de qué preocuparte a menos de que
tengas
reacciones
alérgicas
graves.
c) Efectuar Corte y Limado de uñas. Utiliza un cortaúñas. No las dejes muy cortas; debes ser capaz de ver siquiera aún un poco de la parte blanca a lo largo de toda la uña. Con una lima de uñas, lima tus uñas y dales una forma pulcra y suave. Roza la uña con la lima delicadamente en lugar de arrastrarla contra ella. Hacerlo con mucha fuerza de ida y vuelta debilitará tus uñas y hará que se rompan. Gira la mano que tiene la lima en cada roce para crear una curva suave en lugar de ángulos. No limes demasiado: solo barre cualquier punta o aspereza que el cortaúñas haya dejado.
29
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
d) Efectuar remojado de las manos. Consigue un tazón o un Bowl para el lavado, llénalo con agua tibia (¡no caliente!) y unas gotas de jabón. Remoja las manos solo por unos minutos. EL agua y el jabón ayudarán a que se desprenda la suciedad, la piel muerta y el polvo que quedó luego de limar y pulir las uñas. También ayudará a suavizar las cutículas. Utiliza un cepillo para uñas para limpiar las uñas y la piel alrededor con delicadeza. Limpia suavemente por debajo de las uñas si es necesario quitar algún tipo de suciedad.
Si la piel es seca o las uñas frágiles, no debes remojarlas, solo enjuagarlas. No exageres al limpiar debajo de las uñas, ya que puedes dañarlas si quitas las sustancias blanquecinas en polvo que son en realidad parte de la uña.
e) Retirar cutícula y durezas de alrededor de las uñas. Seca las uñas y aplica la crema para cutículas. Usando un moldeador de cutículas, baja la cutícula con delicadeza. No las fuerces y nunca las cortes. Aún si el equipo está esterilizado, quitar la cutícula puede causar infecciones y dejar vulnerable el borde menos protegido de la piel. Quita el exceso de crema con un pañuelo de papel o toalla, en la dirección que empujaste para bajarla.
30
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
f) Pulir las Uñas. Con un bloque pulidor o lima acolchada para pulir y polvo abrillantador, pule la superficie de la uña un poco para emparejar la superficie y para suavizar las rugosidades. Recuerda no pulir demasiado; adelgazar mucho la uña puede debilitarla. Que las uñas queden planas de borde a borde no es práctico ni necesario. Un pulidor suave y flexible hará un mejor trabajo en los lados de la uña y también en el medio. Te recomendamos pulir las uñas después de bajar las cutículas, por si queda algún residuo. De esta forma, eliminarás los residuos de cutícula durante el proceso.
g) Aplicar crema hidratante en las manos , realizando masaje de manicure.
Toma un poco de crema para manos y espárcela con masajes sobre las manos
Asegúrate de frotar la crema por dentro y alrededor de las uñas y deja que penetre por 30 minutos o más
Fig. 6: Aplicar crema hidratante. Funente: Elaboración propia
IMPORTANTE: Si la piel del cliente es muy seca, usa una loción hidratante intensiva. La aplicación de crema hidratante también se hace después de pintar las uñas y permitir que se sequen por completo. Se hace del mismo modo como antes de pintar. El esmalte no se quedará en las uñas si estas aún tienen crema humectante, así que toma un hisopo remojado en quitaesmalte y pásalo rápidamente sobre las uñas para quitar la crema. Limpia el exceso de quitaesmalte de inmediato para mitigar el daño en las uñas.
31
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
h) Maquillar uñas con técnica francesa . Historia La manicura de las manicuras cuenta con un siglo de historia y, sorprendentemente, no pasa de moda. ¿Sabes a cuál nos referimos? Efectivamente, hablamos de la manicura francesa, que año tras año sigue siendo escogida por mujeres de todo el mundo, principalmente por su elegancia, simplicidad y naturalidad. En las décadas de 1920 y 1930 se hizo bastante popular, pero no sería hasta la aparición del cine a color cuando esta manicura adquiriría fama mundial.
Las manicuras nunca habían supuesto un problema para los directores de cine hasta 1960, debido al formato en blanco y negro. Pero esto cambio durante los años 60 y 70, cuando las cintas a color catapultaron a la industria del cine, y especialmente a Hollywood, a una época dorada en la que la gran cantidad de producciones obligaba a optimizar al máximo los tiempos de rodaje.
Durante cada jornada de rodaje, las actrices debían cambiar numerosas veces de vestuario. El problema era que cada prenda combinaba con un tono de uñas distinto. ¿La solución? La manicura francesa combinaba con todo tipo de prendas, por lo que ofreció tanto a directores como productores una opción que permitía ahorrar tiempo y costes.
Gracias a este éxito, Jeff Pink (fundador de Orly Nails y uno de los grandes impulsores de la manicura francesa) decidió llevar este maquillaje de uñas a las pasarelas de París. El nuevo estilo triunfo sobre las pasarelas de tal forma que Jeff decidió nombrarla manicura francesa.
32
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Pasos para aplicar técnica de manicura francesa:
Quitar el esmalte anterior. Usa un quitaesmalte, preferiblemente sin acetona • Continuaremos higienizando las uñas Limpiarlas correctamente ya que las uñas pueden verse deterioradas cuando se usan esmaltes de forma continua. Por eso debemos oxigenarlas e hidratarlas • Darle la forma deseada Córtalas y usa una lima para pulir los bordes. Es recomendable dejar entre 2 a 3 ml de borde de uña Humedecer las cutículas y empujarlas hacia atrás. Al haberse secado, aplicar un rosa claro, lo más discreto posible. Aplícalo en finas capas y, para lograr un mejor acabado, aplica una segunda capa, respetando el tiempo de secado.
Aplica la línea de esmalte blanco siguiendo la línea natural de la forma de la uña. Usa pegatinas o productos para evitar un acabado irregular. Aplicar una laca protectora que, además de cuidar nuestras uñas, le den un ligero
brillo. Fig. 7: Aplicar técnica de manicura francesa. Fuente: Elaboración propia
¿Qué hacemos con las cutículas?
Aunque es común que en algunos salones de belleza
opten
por
cortarlas,
previamente
humedecidas, no es recomendable ya que se trata de una zona muy delicada. Para nuestra manicura
francesa
lo
que
haremos
será humedecer las cutículas y empujarlas hacia atrás. El fin de empujarlas hacia atrás es lograr el efecto visual de que las uñas son más largas. Además, evitaremos que, al crecer, las cutículas desprendan la laca de uñas (Redacción Belletica, s.f)
33
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
i) Maquillar uñas con técnica de creatividad Aplica la base. Cubre la uña con un poco de base o endurecer de uñas. Esto emparejará las rugosidades y desniveles que aún puedan quedar en la uña, ya que servirá como una primera mano para el esmalte, ayudará a que este dure más y hará que el color no tiña las uñas. Deja que la capa se seque por completo antes de seguir con el procedimiento.
Pinta las uñas.
Empieza con una capa muy delgada en las uñas. Sumerge la brocha en la botella de esmalte y, mientras la sacas, gira suavemente la brocha alrededor del borde interno de la botella para quitar el exceso de esmalte. Lentamente, pinta una franja vertical desde el centro de la uña. Luego, pinta otra franja en cualquiera de los lados de la primera. Intenta pintar hacia el borde, aunque es mejor dejar un pequeño margen que pintar la piel en uno de los lados. Inclina la brocha un poco hacia adelante, presiona suavemente de modo que las cerdas se abran un poco formando una curva nítida y arrástrala suave y delicadamente sobre toda la uña para pintarla. No apliques una gota de esmalte sobre la uña y empiece a esparcirla. Las gotas o chorros significan que hay mucho esmalte en la brocha o que el esmalte se desliza lentamente. Las rugosidades sutiles deben suavizarse por sí solas debido a la gravedad. No obstante, en los lugares que no tienen mucho esmalte significa que pusiste muy poco esmalte o que pintaste con mucha presión.
34
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
TOMA NOTA
Los diseños sofisticados pueden ser difíciles de hacer, así que mantenlo simple si es importante que tengas un buen resultado la primera vez
Si tienes un poco de esmalte en tus dedos o alrededor de las uñas, puedes usar un mondadientes (plano, no redondo ni puntiagudo) para quitarlo si aún está húmedo. Si ya se secó, sumerge un hisopo en el quitaesmalte elimina la pintura. Ten cuidado de no tocar la uña con el hisopo o el rotulador, ya que si lo haces tendrás que pintar esa uña de nuevo.
Deja que las uñas sequen. Espera unos 10 o 15 minutos para que el esmalte se seque. Si aplicas una segunda capa muy pronto, sola lograrás manchar la primera capa. Es posible que puedas acelerar el secado con un ventilador, pero no seas excesivamente optimista. Al quitar el olor de esmalte fresco, el ventilador eliminará ese recordatorio que indica que el esmalte aún no ha secado por completo (WikiHow, s.f) Después de que la primera capa se haya secado, aplica una segunda capa si lo deseas. De esta forma, te asegurarás de lograr un color intenso y parejo. Después de que la primera capa se haya secado, puedes poner diseños con un pincel o brocha, un aerógrafo, o usando plantillas o la técnica del estarcido. También puedes poner diamantes de imitación u otras opciones. OMITIR LA APLICACIÓN DE LA CAPA BASE O incluso aplicar una sola capa de color (dependiendo del tipo de esmalte y la técnica de aplicación, ya que algunos otorgan o aparentan otorgar un color más parejo con un grosor desigual más que otros) te dará resultados aceptables con frecuencia. Sin embargo, las capas adicionales añaden un extra a la calidad inicial de la superficie
35
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Aplica el esmalte sellador
Termina con un sellador claro y dales a las uñas una protección contra rasguños y que evite que la pintura se descascare, además, de dejarlas suaves y resistentes. Este paso es sobre todo importante para diseños que no cubren la uña por completo. Además, también añade brillo. Déjalo que seque por completo (WikiHow, s.f). Olvídate de diseños complicados y déjate llevar por lo más minimalista. Están de moda las uñas esmaltadas con brillos, colores porcelana o rosa pastel adornados con figuras geométricas diminutas como triángulos o cuadrados. Pero sobre todo se llevan las líneas… ¡de todas las clases! Maquilladas a mano verticalmente a través de la uña, sobre las cutículas, en paralelo, etc. Los colores que más están de moda para estos diseños tan gráficos son el negro y el blanco. Pero también se ven líneas en uñas desnudas.
Los colores oscuros han venido con mucha fuerza, el negro adquiere especial importancia. Se llevan tanto tonos negros, mates como brillantes. Y si quieres ser creativo, las combinaciones entre ambos también son bienvenidas ya que otorgan a la uña un diseño más sofisticado.
36
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
j) Maquillar uñas con técnica de marmoleado. El marmoleado es una técnica de pintura de imitación que consiste en simular la apariencia del mármol. Es una técnica trabajosa, pero el resultado final lo merece. Se basa en dibujar con un pincel finito líneas irregulares imitando las vetas del mármol. ¡Uñas efecto mármol sin agua, la verdad es que es muy sencillo de conseguir! Solo necesitas un esmalte blanco o de un color clarito para la base, y después dos o tres tonos de una misma gama para la parte superior. Lo único que tienes que hacer es pintar las uñas con el esmalte base y esperar que se sequen. Después, encima de un trozo de papel transparente, mezcláis los dos o tres tonos de la misma gama. Lo único que tienes que hacer es poner el papel encima de la uña, retirarlo… ¡y listo
1) Pinta las uñas con el esmalte de color blanco
2) Con un trozo de papel transparente escapamos unas gotitas de esmalte de varios colores en forma de círculos y los mezclamos.
3) Aplicar la mezcla impregnada en el papel transparente por toda la uña
4) Limpiar toda la pintura que queda por el dedo y aplicamos el brillo para aportar mas efecto mármol.
Fig. 8: Pasos para aplicar técnica de marmoleado. Fuente: Elaboración propia.
37
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Procedimiento.
38
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
8. Valoremos lo aprendido.
Valoremos lo aprendido
Evolución de los aprendizajes COMPLEMENTAR Instituto Salvadoreño de Formación Profesional Fundación Salvadoreña para el Desarrollo de la Mujer y el Niño Objetivo: Identificar los conocimientos previos de los participantes del curso realizar manicure y pedicure. Indicaciones: Complete cada una de las oraciones que se le presentan a continuación tomando en consideración lo visto en las clases. Facilitador: _________________________________________________________________________________________ Nombre del participante: _____________________________________ Fecha: ___________________________ Observaciones: ____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO
1. _____________________es un material necesario para la limpieza de las uñas si se realiza un nuevo manicure. 2. ______________________es una herramienta que sirve para limpiar la cutícula al hacerse un manicure. 3. _________________________es un material necesario para desinfectar las herramientas. 4. ___________________________es un material utilizable para evitar un proceso alérgico o una infección, mientras se desarrolla una actividad de una pedicurista o manicurista. 5. ___________________________sirve para lavar las uñas antes de proceder al maquillado. 6. ____________________________es un líquido que se utiliza para ablanda la cutícula. 39
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
9. Efectuar proceso de pedicure a) Procedimiento para realizar pedicure. Para un pedicure de calidad, necesitas algunos materiales básicos para preparar los pies. Toma un depósito y agua para remojarlos, cortaúñas, lima de uñas, un palito de naranja para retirar las cutículas, un pulidor de uñas, una piedra pómez o cepillo de cerdas, un esmalte transparente o de base y el esmalte de color que prefieras.
Otras opciones para realizar pedicure • • • •
Perfumar los pies Corta cutículas Aceite para cutículas Crema con la que dar un masaje cuando termines
Fig: 9: Otras opciones para realizar manicure. Fuente: Elaboración propia
b) Retirar esmalte de uñas de los pies. Aunque parezca obvio, quitar el esmalte que pudieran llevar las uñas es uno de los primeros pasos más importantes para hacerte una buena pedicure. ¡Es difícil añadir otro color sobre uno que ya llevas! Usa quitaesmalte, asegurándote de llegar también a los bordes de las cutículas.
40
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
c) Efectuar corte y limado de uñas. Empieza por recortar uñas usando un cortaúñas para cortarlas lo suficiente y que se vea un poco de blanco en las puntas. La forma de la uña debe ser ligeramente cuadrada y siguiendo la línea natural de los dedos. Utiliza una lima de uñas para limar los bordes que pueda haber dejado el cortaúñas y darles algo más de forma si lo prefieres.
Evita
cortar
las
uñas
con
una
forma
redondeada ya que puede hacer que se encarnen.
Si puedes, intenta limar las uñas en la misma dirección para evitar descascarillar las capas y dañarlas
d) Efectuar remojado de pies.
Llena un depósito con agua caliente, y si quieres, una pizca de sales de baño o aceites. ¡Es el momento de sentarse y relajarse! Deja que se humedezcan los pies
durante
10
minutos;
el
agua
caliente
reblandecerá los callos endurecidos y limpiará la suciedad que se haya podido acumular. También ayudará a reblandecer las uñas y cutículas, lo que es extremadamente importante a la hora de preparar las uñas para pintarlas.
41
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
e) Retirar callosidad y aplicar crema exfoliante Prepara las cutículas. Aunque este paso es opcional, puede ser de gran ayuda a la hora de hacer que los pies estén mejor preparados para pintar las uñas. usa un palito de naranja para echar hacia atrás suavemente la cutícula de cada una. si tienes un corta cutículas, corta con cuidado el exceso de piel que se crea con el paso del tiempo. usa un poco de aceite de cutículas para dar un masaje cuando termines para hidratar un poco más la piel sensible.
Limpia y suaviza la piel Usa la piedra pómez para v eliminar las callosidades del talón y la almohadilla de los pies. Puedes frotar con fuerza en estas zonas porque la piel es más gruesa y está acostumbrada al "dolor". Cuando elimines cualquier resto de piel seca o callosidad, puedes utilizar un cepillo de cerdas para limpiar todo el pie. Pasa el cepillo por entre los dedos y todo el puente del pie, añadiendo jabón si quieres limpiarlo un poco más.
Tome crema exfoliante y aplíquela sobre los pies limpios, masajee con movimientos circulares y ponga especial atención a las partes con callosidades.
Enjuagar completamente los
pies con un poco de agua después de frotarlos.
42
Evita usar herramientas del tipo de los "ralladores de queso" en los callos por peligros y por poder causar hongos.
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
f) Pulir las uñas. Ahora es el momento de preparar las uñas cortándolas y limándolas hasta darle la forma que desees. Lo siguiente será tratar las cutículas y aquí puedes hacer 2 cosas; humedecer y empujarlas hacia dentro o directamente cortarlas con un quita cutículas o unos pequeños alicates de corte. Nuestro consejo es que te decantes por la primera opción, ya que el proceso de corte de las cutículas es muy delicado.
g) Aplicar crema hidratante en los pies, realizando masaje de pedicure Cuando nos referimos a los pies, la hidratación juega un papel todavía más importante que en cualquier otra zona del cuerpo, ya que nos estamos refiriendo a una piel que está habitualmente soportando carga, o bien la del peso de nuestro cuerpo, si nos referimos a la planta, o bien la del roce del calzado en la zona del dorso. Lo ideal es secar los pies con una toalla de algodón limpia. Hay que hacerlo sin frotar, dando suaves toques de presión sobre la piel y
sin
olvidar
el
espacio
entre
los
dedos. Aplicar una crema hidratante. Por supuesto, la crema debe ser específica para
pies
y
debe
aplicarse
cuando
los pies estén totalmente secos. Termina la preparación para el esmalte. Retira los pies del barreño y vacíalo. Seca completamente los pies, y masajéalos con una crema. Si eliges hacer esto, usa un poco de quitaesmalte para limpiar de nuevo las uñas ya que la crema puede impedir que se adhiera el esmalte.
43
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
Aplica
una
capa
base.
Utiliza
un
esmalte
transparente como capa base protectora en todas las uñas. Esto evitará que el esmalte amarillee las uñas además de darle al esmalte de color una base sólida a la que adherirse.
Aplica el color que prefiera tu cliente. Elige un esmalte de color y pinta cada una de las uñas. Empieza por el centro de la uña cerca de la cutícula y da pasadas largas con el pincel hasta la punta de la uña para rellenarla con el color. Ve desde el centro hacia afuera hasta que pintes todas las uñas y utiliza una de las uñas de las manos o un palito de naranja para quitar cualquier pizca de esmalte que haya caído sobre la piel. Quizá necesites dos capas de esmalte para obtener una capa perfectamente opaca de color.
Termina las uñas. Espera unos minutos para que se seque el esmalte y añade otra capa de esmalte transparente. Esto mantendrá el esmalte de color en su lugar y ayudará
a
que
dure
más
tiempo
sin
descascarillarse. Después protege los pies durante 10-15 minutos hasta que el esmalte se seque completamente. Comprueba con el dedo si el esmalte
aún
está
pegajoso;
cuando
esté
completamente suave al tacto y no se emborrone con la presión.
44
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
ADVERTENCIAS
Ten cuidado cuando recortes las cutículas, pueden infectarse, ponles alcohol.
Además, corta las uñas siempre rectas o podrían encarnarse o crecer hacia dentro. Prueba siempre la temperatura del agua antes de sumergir los pies para evitar
quemar.
Puedes maquillar las uñas de los pies de diferentes maneras, intenta combinar colores, usar piedritas decorativas, stickers, flores o simplemente una francesa que combina con todo tipo de look.
h) Maquillar uñas co n técnica francesa (ver teoría pág. 32-33)
i)
45
Maquillar uñas con técnica de creatividad (ver pág. 34-37)
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
j) Maquillar uñas con técnica de marmoleado. (ver pág. 37-.38)
*TOMADO DE YOU TUBE NAILS ART BY AG
46
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
10.
Valoremos lo aprendido 2
Valoremos lo aprendido
Evolución de los aprendizajes Cuestionario sobre conocimientos básicos Instituto Salvadoreño de Formación Profesional Fundación Salvadoreña para el Desarrollo de la Mujer y el Niño Objetivo: Identificar los conocimientos previos de los participantes del curso realizar manicure y pedicure. Indicaciones: Subraye la respuesta correcta de acuerdo a lo que usted considere que es la respuesta que mejor representa el enunciado que se le plantea.
Facilitador: :___________________________________________________________:_________ Nombre del participante: _________________________________ Fecha: __________________ Observaciones: _________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO 1. La técnica del maquillaje de uñas en marmoleado en agua utiliza: a) Papel de aluminio b) Papel plástico c) Acetato 2. Uno de los pasos para realizar municure es:
d) Corte y limado de uñas e) Rosar la uña con la lima f) Para uñas frágiles, remojarlas y enjuagarlas. 3. Una de las cosas que no se deben hacer en pedicure es:
g) Retirar uñas. h) Pulir uñas i) Ter cuidado al recortar las cutículas 47
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
11.
Glosario de términos
Acetona: líquido que forma parte del conjunto de las cetonas: compuestos orgánicos que cuentan con un grupo funcional de tipo carbonilo vinculado a un par de átomos de carbono. Este líquido, que carece de color, suele utilizarse como disolvente y en la producción de diferentes elementos (Pérez Porto & Gardey, 20115) Dermatitis: inflamación de la piel. Las dermatitis pueden ser irritativas o alérgicas y se manifiestan especialmente en manos y antebrazos con síntomas como picor, enrojecimiento, sequedad, supuración, formación de grietas, costras y ampollas (INSST, 2019) Manicure: actividad que se desarrolla para cuidar y embellecer las uñas de las manos. De igual modo se denomina a la persona que realiza esa tarea como trabajo y al oficio en cuestión (Pérez Porto & Merino, Definion.de, 2018) Técnica de marmoleado: La técnica del marmoleado o water marble es una de las más complicadas del nail art, y consiste depositar gotas de esmalte en agua para posteriormente decorar las uñas (Cobo, 2015) Pedicure: se refiere al tratamiento cosmético superficial de los pies y las uñas de los pies (Educalingo, 2020)
48
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas
CURSO REALIZAR MANICURE Y PEDICURE
12.
Bibliografía
Cobo, T. (31 de marzo de 2015). Uñas decoradas al agua. Marmoleado con trucos. Obtenido de Nailistas: https://www.nailistas.com/unas-decoradas-al-agua-marmoleado-con-t Educalingo. (12 de 2020). Pedicure (en linea). Obtenido de https://educalingo.com/es/dicen/pedicure Enciclopedia de tareas. (s.f). Enciclopedia de tareas. Obtenido de https://www.enciclopediadetareas.net/2016/02/la-onicocriptosis-una-encarnada.html García, L. (08 de 06 de 2007). Secretos y trucos de belleza. Obtenido de http://www.mailxmail.com/curso-secretos-trucos-belleza/estudio-unas INSST. (2019). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de http://stp.insht.es/stp/basequim/026-productos-cosm%C3%A9ticos-en-manicura-ypedicura-profesionales-exposici%C3%B3n-agentes-qu%C3%ADmicos International Nail Technicians Association, INTA. (s.f). Pautas para Limpiar y Desinfectar los Equipos. Obtenido de https://beautyimages.bobitstudios.com/upload/_migratednails/files/Handouts/Guidelines ClnngMncrngEqpmnt_Spanish.pdf Pérez Porto, J., & Gardey, A. (20115). Definición. Obtenido de https://definicion.de/acetona/ Pérez Porto, J., & Merino, M. (2018). Definion.de. Obtenido de https://definicion.de/manicura/ Pèrez, J. (Diciembre de 2014). Sistemas de bioseguridad para manicura y pedicura. El Venezolano, pág. 23. Obtenido de http://elvenezolano.com.pa/pdf/2013/231.pdf Redacción Belletica. (s.f). Belletica. Obtenido de http://belletica.com/blog/manicura-francesa/ WikiHow. (s.f). Como hacer una manicura. Obtenido de WikiHow: https://es.wikihow.com/haceruna-manicura
49
Curso: Realizar manicure y pedicure 27 horas