Planeación Estratégica Legal y Corporativa

Page 1

Legal Raúl Torres Jiménez

Planeación estratégica legal y corporativa

S

er el conductor de una empresa implica estar atento a cada fase. Así, como si nuestro negocio fuese un automóvil, debemos conocer el cambio de velocidades (los requisitos que nos pide la evolución de nuestra empresa) para que nuestro viaje sea lo más placentero posible. Todas las empresas atraviesan periodos diferentes de crecimiento, estabilización, expansión, conversión y desaparición. Cada etapa representa retos que se deben franquear de una u otra manera. Hoy más que nunca las empresas y empresarios deben tener conciencia de los cambios que se presentan en el entorno económico de manera continua. Para ello, las herramientas de administración estratégica permiten formular, implementar y evaluar las situaciones por las cuales atraviesa la empresa, a efecto de alcanzar los objetivos y no quedarse en el intento.

La parte legal no es la menos importante y, sin embargo, es de las últimas en ser tomadas en cuenta, toda vez que la planeación estratégica atiende principalmente a la parte administrativa. A continuación plantearemos algunos esquemas de planeación estratégica corporativo-legal, según la etapa en la que se encuentre la Pyme o el empresario individual (véase figura 1).

Figura 1

Pymes en México Las Pymes mexicanas representan 72% del empleo, y 52% del Producto Interno Bruto (PIB). En 31% de los casos, los empleados que trabajan para alguna Pyme cuentan con certificado de secundaria; 26% cuentan con el de certificado de la escuela media superior y 3% sólo primaria. Por otro lado, según la Comisión Intersecretarial de Política Industrial (CIPI), el giro más común para las Pymes es establecer un restaurante. Fuente: Elaboración propia. revistA

aH

59


Planeación estratégica legal inicial

En esta etapa, el esquema es el siguiente:

Esquema 1

Fuente: Elaboración propia.

En esta primera etapa, además de considerar los factores económicos y administrativos, es importante determinar jurídicamente cómo iniciamos, ya sea como persona física o como persona moral. Cabe destacar que si iniciamos como persona física la responsabilidad es ilimitada, es decir, en caso de alguna deuda el empresario responde con la totalidad de su patrimonio; en cambio, en una persona moral se responde por las aportaciones realizadas. Por lo que hace a las personas físicas, en un primer momento también pueden unirse como un grupo de personas en caso de que quieran algún apoyo por parte del gobierno federal. Para ello contamos con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), el cual tiene apoyos para grupos de personas según la categoría en que pretendan registrarse. Para los jóvenes, los apoyos al emprendedor están en el área de “Proyecto Escala”, que se encuentra dentro del mismo INAES y para lo cual se sugiere revisar la convocatoria respectiva. En el caso de los que pretendan constituirse como personas morales, deben pensar cuáles son las finalidades que pretenden atender. Veamos el siguiente esquema: 60

revistA

aH


Esquema 2

Fuente: Elaboración propia. Adicional a lo anterior, es necesario contemplar el marco legal y administrativo que se requiere para apertura un negocio. De manera enunciativa se tiene que contemplar el siguiente esquema:

Esquema 3

Fuente: Elaboración propia. Cabe destacar que de acuerdo al giro del negocio, la documentación legal puede variar, ya sean licencias sanitarias, aviso de colocación de enseres en vía pública, etcétera.

Planeación estratégica legal intermedia o de expansión

Una vez que la empresa ya pasó el primer año de vida (que es el que consideran muchos expertos como el año más crítico) estamos en posibilidad de buscar que la empresa amplíe sus horizontes y fronteras, o bien, para estabilizar las operaciones o regularizar otras áreas funcionales de la misma. Esta etapa es diferente para cada empresa, ya que algunas Pymes pasan varios años antes de dar el siguiente paso; no obstante, a continuación se plantearán las actividades más frecuentes al momento de planear la expansión de actividades de la empresa. El esquema básico es el siguiente: revistA

aH

61


Esquema 4

Fuente: Elaboración propia. A continuación veamos en qué consisten estos puntos clave: Auditoría legal de la empresa. Este punto nos permite determinar el nivel de cumplimiento normativo por parte de la empresa, según el giro comercial al que se dedique, para estar en posibilidades de detectar y corregir, según sea el caso, posibles irregularidades que puedan poner en riesgo el normal funcionamiento de la empresa. Se verán aspectos como: • • • •

Cumplimiento de actas de asamblea anuales. Políticas de privacidad correctas. Manejo de políticas ante el consumidor. Registros de propiedad intelectual vigentes (marca, derechos de autor, etcé­tera). • Permisos administrativos vigentes. • Declaraciones de apertura correctas. Gestión de contratos. Todas las empresas necesitan contratos para su adecuado funcionamiento. Algunos contratos son más elaborados que otros, pero sin duda alguna, nos permiten saber el nivel de madurez de la empresa. Es importante destacar que muchas empresas utilizan contratos “de machote”, es decir, utilizan formatos que compraron en la papelería, o utilizan un contrato en internet y lo utilizan textual, o bien, utilizan el mismo contrato durante años sin saber el riesgo en que incurren por los cambios constantes en las legislaciones correspondientes. Por ello, es necesario revisar y, en su caso, actualizar los siguientes contratos (que podemos considerar los más habituales en las Pymes): • Laborales: con la reforma laboral, es necesario contar y verificar las nuevas modalidades de contratación (a prueba, capacitación inicial o por temporada), así como las nuevas obligaciones para los empresarios (inscripción de los trabajadores al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores [Fonacot]).1 • Civiles: los contratos de mutuo o préstamo, compraventa y arrendamiento, destacan entre los principales. Sobre este punto es importante señalar 62

revistA

aH

que se deben adecuar tomando en consideración las disposiciones fiscales pertinentes, así como lo correspondiente con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (lavado de dinero) en lo correspondiente a las actividades vulnerables. Adhesión: estos contratos son comunes entre empresas que ofrecen servicios a los clientes y donde prácticamente no hay lugar a negociaciones, sino al pago de una contraprestación por el “paquete” que se adquiera. En estos casos los contratos se deben registrar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a fin de contar con un registro que indique que dicho contrato cuenta con la autorización de la autoridad para utilizarse. Este registro se hace el Registro de Contratos de la Profeco en la página www.rcal.profeco.gob.mx Mercantiles: la empresa es un comerciante según el Código de Comer­cio (CCo), es decir, un profesional en su actividad; por ende debe cuidar también los contratos denominados mercantiles como el de Comisión Mercantil cuando se tienen o pretenden tener intermediarios que comercialicen los productos. Informáticos: el desarrollo de la tec­ no­logía permite contar con contrata­ ción electrónica que permi­tan el empleo de la Firma Electrónica Avan­zada (Fiel) para el cierre de transacciones comerciales. También se utilizan en el caso de desarrollo de software (empleo de licencias). Confidencialidad: cuidar los secretos de la empresa es fundamental a fin de evitar robo de información y uso no adecuado por parte tanto de empleados como de ex empleados.

Reestructura societaria. Una vez que la empresa va a crecer es momento de valorizar los siguientes aspectos: • • • • •

Permitir inversión nacional. Permitir inversión extranjera. Aumento de socios. Cambio de socios. Disminución de socios.


• Aumento de capital fijo. • Aumento de capital variable. • En su caso, disminución de capital. Lo anterior a efecto de competir mejor en el mercado, máxime si se busca obtener fondos federales como en el Instituto Nacional del Emprendedor, o se pretende entrar en licitaciones con el fin de venderle al gobierno. También es necesario si se tienen contempladas operaciones de comercio exterior a efecto de exportar productos a otros países. Prevención de visitas de verificación. Las autoridades administrativas tienen el derecho a revisar las leyes y reglamentos administrativos, en este sentido hay varias materias por las cuales nos pueden revisar, tanto las autoridades federales como las de cada uno de los estados. Las visitas de verificación más frecuentes en el ámbito local suelen ser por las siguientes materias: • • • • •

Uso de suelo. Protección civil. Apertura de negocio. Licencias de funcionamiento. Permisos de anuncios.

Desde el punto de vista federal, las visitas de verificación más recurren­tes son: • En materia de impuestos (SAT). • En materia de publicidad engañosa, verificación de precios y medidas (Profeco). • En materia ambiental (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente [Profepa]). • En materia sanitaria (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios [Cofepris]). • En materia de Procampo (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación [Sagarpa]). • En materia de inocuidad acuícola y pesquera (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria [Senasica]). • En materia laboral (Secretaría del Trabajo y Previsión Social [STPS] e Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]).

• Protección de datos personales (Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos [IFAI]). Derivado de lo anterior y atendiendo al sector al que pertenezca la Pyme, se debe cuidar la normatividad del sector ya que cada visita de verificación tiene objetos específicos y por ende se revisarán documentos e instalaciones según corresponda. Otros. Adicional a los anteriores puntos, se pueden contemplar aspectos como: • Inscripción a cámaras de comercio. • Empleo del registro “Hecho en México” o “Hecho en…”. • Uso de denominaciones de origen. • Licenciamiento de marca. • Posibilidad de franquiciar. • Solicitud de premios de calidad o de diferenciadores competenciales (por ejemplo, el uso del logo “empresa socialmente responsable”, o “Great Place to Work”, o “Premio Nacional de Calidad”). • Otras fuentes de financiamiento o apoyos tanto públicos o privados. En este punto se debe contemplar la estrategia de legal management, la cual nos ayuda a determinar el contexto inmediato para hacer frente a las vicisitudes legales más comunes en la empresa.2

Planeación estratégica legal avanzada (transformación)

Esta fase es la que podemos considerar superior en el entendido de que la empresa ya está lo suficientemente madura en sus operaciones como establecer diferentes estrategias. Entre ellas podemos encontrar las siguientes: • Estrategias e implementación de gobierno corporativo. • Transformación de las sociedades, es decir, convertirse de una sociedad civil a una sociedad mercantil, de una sociedad anónima a una sociedad anónima de inversión (SAPI). • Detectar si la sociedad pretende ser una sociedad anónima bursátil. • Fusión de sociedades.

• Escisión de sociedades. • Adquisición de acciones en otras empresas. • Diversificación empresarial (constituir otras empresas). • Constituir una asociación civil o una fundación, relacionada con la empresa principal. • Elaboración de planes de inversión y desarrollo.

Conclusión

La planeación es la primera fase del proceso administrativo, como tal, determinar la fase en la que se encuentra la Pyme es necesario para tomar las siguientes decisiones de la mano con las otras áreas operativas de la empresa y saber a qué vientos nuevos se deberá enfrentar la Pyme. Referencias Véase el artículo, “La Contratación laboral para hacer de la Pyme un mejor lugar para trabajar”, Revista Pyme, Adminístrate Hoy, Gasca, Núm. 240, abril de 2014, pp. 43-46. 2 Véase el artículo, “Dirigir con la ley en la mano”, Revista Pyme, Adminístrate Hoy, Gasca, Núm. 239, marzo de 2014, pp. 52-54.  1

Nuestro autor: Raúl Torres Jiménez es especialista en derecho empresarial y administrativo. Director del despacho “Blindaje Corporativo y Bienestar Jurídico”. Subdirector del Grupo Especializado de Consultores y Capacitadores en la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (CANACO). Catedrático en la licenciatura y en el posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Dictaminador de proyectos sociales en Indesol. Representante jurídico en la Federación Mexicana de Nippon Kempo adscrita a CONADE. Consultor, conferenciante y expositor en materias administrativas y empre­ sariales. www.blindajecorporativo.mx @blindajecorp Blindaje Corporativo raultorj@blindajecorporativo. mx revistA

aH

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.