Planeación Estratégica Legal y Corporativa

Page 1

Legal Raúl Torres Jiménez

Planeación estratégica legal y corporativa

S

er el conductor de una empresa implica estar atento a cada fase. Así, como si nuestro negocio fuese un automóvil, debemos conocer el cambio de velocidades (los requisitos que nos pide la evolución de nuestra empresa) para que nuestro viaje sea lo más placentero posible. Todas las empresas atraviesan periodos diferentes de crecimiento, estabilización, expansión, conversión y desaparición. Cada etapa representa retos que se deben franquear de una u otra manera. Hoy más que nunca las empresas y empresarios deben tener conciencia de los cambios que se presentan en el entorno económico de manera continua. Para ello, las herramientas de administración estratégica permiten formular, implementar y evaluar las situaciones por las cuales atraviesa la empresa, a efecto de alcanzar los objetivos y no quedarse en el intento.

La parte legal no es la menos importante y, sin embargo, es de las últimas en ser tomadas en cuenta, toda vez que la planeación estratégica atiende principalmente a la parte administrativa. A continuación plantearemos algunos esquemas de planeación estratégica corporativo-legal, según la etapa en la que se encuentre la Pyme o el empresario individual (véase figura 1).

Figura 1

Pymes en México Las Pymes mexicanas representan 72% del empleo, y 52% del Producto Interno Bruto (PIB). En 31% de los casos, los empleados que trabajan para alguna Pyme cuentan con certificado de secundaria; 26% cuentan con el de certificado de la escuela media superior y 3% sólo primaria. Por otro lado, según la Comisión Intersecretarial de Política Industrial (CIPI), el giro más común para las Pymes es establecer un restaurante. Fuente: Elaboración propia. revistA

aH

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.