30/Julio/2012
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Resvista Consultor
Consultorio Empresarial
CONSULTOR
Revista Consultorio Empresarial Universidad de Santander Sede C煤cuta
Innovaci贸n y Desarrollo
Directivos Universidad de Santander Carmen Elisa Araque P. Rectora Coordinación y Dirección General Sergio Montañez Romero. Comité Editorial Rosa Helena Rodríguez Romero. Decana Facultad de Administración e Ingenierías
REVISTA CONSULTOR REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES SEDE CÚCUTA San José de Cúcuta, Mayo de 2011. No. 4 Publicación académica que presenta artículos de Universidad de Santander y de la comunidad en general. El compromiso constante de la Revista Consultor es y será el de responder a las necesidades de nuestro mundo cambiante con análisis, a través de diferentes artículos originales de autores nacionales. Periodicidad: Semestral
José Cáceres C. Asesor Julio César Carvajal R. Asesor Comité Asesor Estudiantes Sara Melisa Blanco Sandoval Karla Gómez Arcos Diego Ortíz Nieto Karim Araque Gallo Yesid Vega Layton Henry Acosta Diseño y Diagramación Darlyn Villamizar R. Editor Julio César Carvajal R. Impresión UDES Bucaramanga
Contenido
Editorial ................................................................................................ 3
Neuromarketing.................................................................................. 4
Cooperaci贸n internacional en el catatumbo: Plan Colombia e impacto social y ambiental de la palma de aceite ....................... 8
La oportunidad del TLC con Estados Unidos la puerta debe estar abierta de cara a unas posibilidades reales ........................ 17
El conflicto armado en colombia y el narco-estado Mexicano. Un an谩lisis comparado ...................................................................... 23
Una nueva alternativa para las empresas de familia .................. 46
Nuevas estrategias para conquistar clientes y vender en mercados caracterizados por la recesi贸n y la incertidumbre ..................................................................................... 62
EDITORIAL La competitividad es la capacidad que pueda tener una empresa para producir más con el mínimos esfuerzo concluye el Presidente de México en la pasada Cumbre de las Américas llevada a cabo en la ciudad de Cartagena del 13 al 15 de abril de 2012 . Conceptos como este, al ser acuñado por mandatarios latinoamericanos, resaltan la necesidad de abordar la innovación para el desarrollo como uno de los factores que marcan la productividad y competitividad en la industria y por supuesto para nuestro país, excelencia traducida en oportunidades para nuevos negocios. La pregunta es cómo se prepara Colombia para abordar los retos que demandan los Tratados de Libre Comercio y las respuestas dejan un sinnúmero de conclusiones desde puntos tan complejos como lo político, económico, social, cultural y ambiental, en los que la academia siempre estará como un eje articulador de saberes frente al estudio, la formación y promoción de nuevos y promisorios escenarios para el desarrollo de las regiones. Fortalecer la educación significa disminuir la brecha que existe en nuestra sociedad, la cual se traduce en avances en temas tan trascendentales como las tecnologías, que contribuyen a la mitigación de la pobreza, liberando así dependencia económica del capital internacional. Mejorar la educación desarrolla oportunidades laborales, en donde la gran empresa, sus procesos y mano de obra se verá fortalecida, acorde a la constante competencia de los negocios internacionales. Nuestros profesionales, por tanto estarán en oportunidad de enfrentar realmente los retos que demanda la globalización. Para generar oportunidades las universidades deberán centrar sus esfuerzos en proporcionar soluciones a problemas relevantes, orientados hacia la promoción de sectores en los que se presenten ventajas competitivas como el uso sostenible de la biodiversidad a nivel nacional y en arcilla, carbón y otros, para mencionar un poco del contexto regional. La gran expectativa que se cierne sobre los centros de conocimiento, radica en la capacidad para la adaptación y transformación del recurso humano consecuente con los procesos de transformación de la Américas.
Sergio montañez R.
Consultor 2013 | 3
Braidot Business & neuroscience
NéstorBraidot Speaker | Consultant
NEUROMARKETING Cómo “llegar” a la mente del mercado Autor: Dr Nestor Braidot 1
nestor@braidot.com Las neurociencias como oportunidad estratégica para el área comercial Hasta hace poco tiempo, era muy difícil examinarlos mecanismos cerebrales que ponen en funcionamiento los recuerdos, sentimientos, emociones, aprendizaje y las percepciones que determinan el comportamiento del consumidor. bienes y servicios. Lo que se busca es comprender cómo los sistemas sensoriales del cerebro codifican la información procedente del mundo exterior, es decir, cómo hace el sistema nervioso para traducir la enorme cantidad de estímulos a los que está expuesto un individuo al lenguaje del cerebro: activación y desactivación de neuronas, comunicación entre neuronas, transmisión de información y fenómenos de neuroplasticidad. Se trata, sin duda, de un salto cuántico que comenzó a gestarse durante los años noventa y trajo aparejado el desarrollo de técnicas de análisis de imágenes (que evolucionan, también, a un ritmo sorprendente). En la actualidad, las investigaciones procedentes de las neurociencias están registrando un gran avance para ayudarnos a comprender y mejorar los procesos de toma de decisiones, como así también La conducta de las personas frente al consumo de
Consultor 2013 | 4
Esta evolución está permitiendo no sólo confirmar empíricamente un conjunto de supuestos del marketing tradicional, sino también acceder a un campo de conocimientos de enormes posibilidades de aplicación en la gestión organizacional.
NéstorBraidot Speaker | Consultant
Del marketing al neuromarketing Desde sus comienzos, la actividad de marketing se sustentó en conocimientos procedentes de otras disciplinas, como la psicología, la sociología, la economía, las ciencias exactas y la antropología. Al incorporarse los avances de las neurociencias y la neuropsicología, se produjo una evolución de tal magnitud que dio lugar a la creación de una nueva disciplina, que conocemos con el nombre de neuromarketing. Esta evolución trajo consigo el desarrollo de un conjunto de metodologías cuya aplicación arrojó luz sobre temas antes los cuales hemos estado a oscuras durante años, y se calcula que en el Siglo XXI se producirán enormes avances en el conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro, lo cual traerá aparejado, a su vez, el desarrollo de novedosas metodologías para investigar y explicar los procesos clave de toma de decisiones frente al consumo de productos y servicios y, al mismo tiempo, crear e implementar planes estratégicos que conduzcan MOTOR CORTEX
SOMATOSENSORY CORTEX
Braidot Business & neuroscience
Exitosamente a las organizaciones hacia sus metas. Sin duda, el neuromarketing trae consigo un conjunto de recursos de enorme valor para investigar el mercado, segmentarlo y desarrollar estrategias exitosas en materia de productos (diseño, marca, packaging), posicionamiento, precios, comunicaciones y canales.
Neuromarketing en la práctica Las metodologías que utiliza el neuromarketing son variadas y proceden, en su mayoría, del ámbito de las neurociencias. Las neuroimágenes permiten indagar qué está pasando en el cerebro de un cliente ante los diferentes estímulos que recibe, lo cual brinda un campo de estudios mucho más potente que el que suministró el marketing tradicional debido a sus limitaciones para explorar los mecanismos metaconcientes, que son los que determinan más del 90% de las decisiones de los clientes. Por ejemplo:
Corteza Prefontal
Si una marca despierta una respuesta en la corteza somato sensorial, puede inferirse que no ha provocado una compra instintiva e inmediata. Aun cuando un cliente presente una actividad positiva hacia el producto, si tiene que “probarlo mentalmente”, no esta instantáneamente identificado con éste.
El denominado “Botón de compra” parece ubicarse en la corteza media prefrontal. Si esta área se activa, el cliente no está deliberando, está decidido a adquirir o poseer el producto.
Consultor 2013 | 5
Braidot Business & neuroscience
Cuando se utiliza la resonancia magnética funcional por imágenes (FMRI), cada exploración permite ver cómo y dónde se activa el cerebro ante cada estímulo mientras éste trabaja. Imagine el lector el alcance de esta metodología ya que, según las zonas cerebrales que se activen, podemos indagar (entre muchos otros aspectos): * Cuáles son los atributos de un producto o servicio que generan aceptación, rechazo o indiferencia. Esto puede hacerse con conocimiento de marca y en test a ciegas, tal como lo hizo Read Montagne en Estados Unidos con Coca Cola y Pepsi. * El nivel de aceptación (pre test) y recordación (pos test) de un comercial, en cualquiera de sus formatos: televisión, radio, gráfica, vía pública, etc, y el grado de impacto de cada una de sus partes, tanto en los aspectos neurosensoriales como en los relativos a los mecanismos de atención, emoción y memoria. * La fuerza de los apegos emocionales a una marca en particular. * Los estímulos que deben implementarse en un punto de ventas para incentivar las compras. Esta lista puede ser tan extensa como lo exija la gestión de marketing. En la actualidad, la mayor parte de los estudios con neuroimágenes se realizan en institutos especializados (los países más avanzados son Estados Unidos y Alemania) y sus resultados son de enorme utilidad para las empresas que quieran aprovecharlos. Sin duda, el creciente desarrollo de los aparatos que exploran y, sobre todo, localizan las activaciones cerebrales ha abierto un campo de estudios verdaderamente apasionante, con resultados que dejan atrás muchos supuestos del pasado.
Consultor 2013 | 6
NéstorBraidot Speaker | Consultant
Neuromarketing sensorial: cuando todos compiten para llegar a los sentidos Uno de los grandes temas de interés del neuromarketing tiene que ver con la percepción, caracterizada como un fenómeno extraordinariamente complejo porque depende tanto de los acontecimientos externos como de las experiencias de quien percibe. Este concepto es de fundamental importancia en la gestión de empresas, no sólo para desarrollar capacidades propias, sino también para lograr una mejor comprensión de los mecanismos que subyacen a todos los procesos de toma de decisiones de los clientes. Cuando recibimos estímulos externos mediante los sistemas sensoriales, el cerebro no sólo registra esa información, sino que, además, la procesa e interpreta. De este modo, cada individuo construye la realidad a partir de esos estímulos. Este hecho explica por qué un mismo fenómeno puede ser percibido de forma distinta por cada persona.
Braidot
NéstorBraidot Speaker | Consultant
Business & neuroscience
En otros términos, todos podemos poner en funcio-namiento nuestros sentidos a partir de una repre-sentación que formamos en nuestra mente. Esto ocurre porque aplicamos “filtros” a esosestímulos que dependen de muchos factores: algunos externos, como la intensidad, tamaño o contraste del estímulo, y otros internos, como nues-tros intereses, necesidades o recuerdos. En un contexto de neuromarketing, esto significa lo siguiente: Las percepciones de los clientes no son reflejodirecto de lo que existe a su alrededor, es decir, de la realidad objetiva, sino interpretaciones que realiza su cerebro sobre ésta.
Por lo tanto: El verdadero desafío pasa por utilizar las herramientas que suministran las neurociencias para descubrir cuáles son estas percepciones y, a partir de allí, definir las mejores estrategias para llegar hasta ellos, seducirlos y fidelizarlos. Ello exige una visión interdisciplinaria para poder estudiar y explicar los procesos clave de toma de decisiones y, al mismo tiempo, crear e implementar planes estratégicos que conduzcan exitosamente a las organizaciones hacia sus metas. En este camino, el neuromarketing es la promesa del futuro y del presente.
Notas 1. Autor de varios libros sobre temas de su especialidad, formando una nueva Escuela de Pensamiento: “Sácale partido a tu cerebro”, Editorial Gestión 2000 (2011), Neuromarketing en acción, Editorial Granica (2011), Neuromarketing, Ed. Gestión 2000 (2009), Neuromanagement, Ed. Granica (2008), Neuroventas, Ed. Puerto Norte-Sur (2007), Neuromarketing, neuroeconomía y negocios, Ed. Puerto Norte-Sur (2006). En 2011, publicó y se encuentra escribiendo dos libros focalizados en el neuroliderazgo del hombre y la mujer. 2. Véase Braidot N., Neuromarketing, neuroeconomía y negocios, op. citado, Cap. 8. Read Montague es un especialista en neurociencias aplicadas. Dirige el Human Neuroimaging Laboratory del Baylor College de Medicina, en Houston.
consultor 2013 | 7
Palma de aceite Cooperación internacional en el catatumbo: Plan Colombia e impacto social y ambiental de la palma de aceite. International Cooperation in the Catatumbo: Plan Colombia and social and environmental impact of palm oil. “Hay que sembrar palma africana a toda hora, que no se nos quede un día sin sembrar palma africana”, dijo el Presidente Álvaro Uribe en Cimitarra, Santander, el 10 de Agosto de 2004. Julio C. Carvajal R. Docente Universidad de Santander UDES sede Cúcuta
Resumen El Plan Colombia representa una de las formas de cooperación Internacional más significativa para el País en los últimos años también ha sido uno de los programas más polémicos en cuanto a su ejecución. Aquí abordaremos desde una perspectiva personal el impacto social y ambiental de su ejecución en el Departamento Norte de Santander y concretamente en la zona del Catatumbo. La conferencia busca inicialmente hacer unas precisiones sobre el Plan Colombia su filosofía y su ejecución y en una segunda instancia hacer una disertación sobre uno de los aspectos del plan como es la sustitución de cultivos ilícitos con la de cultivos alternativos y entre uno de ellos la Palma de Aceite y su impacto social y ambiental en la población y los ecosistemas de una de las grandes reservas de agua y biodiversidad de la región y su impacto en un futuro mediático. La idea fundamental es llamar la atención sobre la sociedad sobre los diferentes aspectos que se verían afectados con una política estatal lesiva contra uno de los pulmones del país y una de las fuentes de recursos más importantes de la región.
Consultor 2013 | 8
Palma de aceite SUMMARY Plan Colombia is one of the forms of international cooperation more meaningful to the country in recent years has also been one of the most controversial in its implementation. Here we board from a personal perspective on social and environmental impact of its implementation in the Norte de Santander Department, and specifically in the area of Catatumbo. The conference aims to initially make a few details about the Plan Colombia its philosophy and its implementation in a second to do a dissertation on an aspect of the plan as is the substitution of illicit crops with alternative crops and among them one of Palma Oil and its social and environmental impact on people and ecosystems of the large reserves of water and biodiversity of the region and its future impact on the media. The basic idea is to draw attention to the society on the different aspects that would be affected adversely affecting a state policy against one of the lungs of the country and one of the most important sources of the region.
Plan colombia: origen y políticas Uno de los proyectos de cooperación internacional más grandes en el Gobierno de Andrés Pastrana en el Plan Colombia y nace en Diciembre de 1998 como una estrategia integrada para enfrentar los desafíos más apremiantes que le plantean actualmente en el país y que básicamente son promover el proceso de paz con los grupos guerrilleros, combatir la industria del narcotráfico, revivir su economía y fortalecer los pilares democráticos de la sociedad colombiana. Se puede afirmar que en esencia como lo presentó el presidente Andrés Pastrana Arango no era un plan militar sino que suplanto al Plan de Desarrollo, que no fue aprobado por el Congreso de la República Nacional de Colombia. El plan fundamentalmente buscaba desarrollar las siguientes estrategias: * Una estrategia económica que genere empleo, una estrategia fiscal y financiera que adopte medidas severas de austeridad y ajuste con el fin de
Fomentar la actividad económica, una estrategia de paz que se apunte a unos acuerdos de paz negociados con la guerrilla con base en la integridad territorial. * Una estrategia para la defensa nacional para reestructurar y modernizar las fuerzas armadas y la policía Nacional una estrategia judicial y de derechos humanos. * Una estrategia anti-narcóticos, en asocio con los demás países involucrados en algunos o todos los eslabones de la cadena: la producción, distribución, comercialización, consumo, lavado de activos, de precursores y de otros insumos, y el tráfico de armas. * Una estrategia de desarrollo alternativo, que fomente esquemas agropecuarios y otras actividades económicas rentables para los campesinos y sus familias. * Una estrategia de participación social que apunte a una concientización colectiva. Una estrategia de desarrollo humano que garantice servicios de salud y de educación.
Consultor 2013 | 9
Palma de aceite * Una estrategia de orientación internacional que confirme los principios de cooresponsabilidad, acción integrada y tratamiento equilibrado para elproblema de la droga.
Costos económicos del plan y la ayuda de la comunidad internacional. El Plan como fue concebido tiene un financiamiento de US 7.500 millones de dólares, sin duda oficialmente a través de la Controlaría General de la Nación de Colombia, esta alcanza los US 7.245 millones. De estos US 4.000 millones se financia de procedencia extranjera, de ayuda de la comunidad internacional y el resto será del presupuesto Nacional del Estado por los próximos seis años. Las estrategias básicas comprenden principalmente, para el proceso de paz es decir la lucha contra el narcotráfico con un costo de US 1.036 millones. Programas para el restablecimiento económico y social con un valor asignado de US 1.069 millones y el fortalecimiento institucional con US 1.895 millones. Uno de los países que ha brindado la mayor ayuda económica ha sido los Estados Unidos, quien ha basado su política exterior en la lucha contra el narcotráfico a través de la ayuda económica para el Plan Colombia y ha considerado a dos elementos básicos para esta lucha.
El paquete de lucha contra el narcotráfico es aprobado por el Congreso de los EE.UU. Mediante su proyecto de ley S1758, por el orden de los US 1192 millones de dólares, los cuales están orientados exclusivamente a la lucha contra el narcotráfico. De estos US 1.192.3 millones, fueron distribuidos de la siguiente manera: 1. Para asistencia Militar US 591.2 millones. 2. Para asistencia a la Policía US 363.1 millones. 3. Para desarrollo alternativo US 78.5 millones. 4. Para ayuda a los desplazados US 37.5 millones. 5. Para los derechos humanos US 53 millones. 6. Para reforma judicial US 16 millones. 7. Para mantenimiento del orden legal US 50 millones. 8. Para el proceso de paz US 3 millones. Es decir el paquete del componente militar asciende a unos US 954.3 millones, es decir el 80 % de los recursos aplicados. (Gráfico 1). PLAN COLOMBIA AYUDA DE LOS ESTADOS UNIDOS 2000 - 2001 4%
1%
4% 0%
3% 7%
Primero el problema del alto consumo de drogas que tiene alcanzando los niveles de las 300 Toneladas métricas anuales que ingresan a los EE.UU. Con esta ayuda busca erradicar la producción de la coca y por lo tanto reducir la oferta al mercado y segundo que Colombia amenaza la seguridad hemisférica por un desbordamiento del conflicto armado y el narcotráfico a los países vecinos.
Consultor 2013 | 10
51%
30%
REFORMA JUDICIAL PROCESO DE PAZ AYUDA A DESPLAZADOS ASISTENCIA POLICIAL
Palma de aceite Aplicación en el catatumbo: proyectos de desarrollo alternativo
avance y los resultados de esta iniciativa. También dentro del Plan Colombia para atender a la población afectada por las fumigaciones aéreas: la entrega de mercados durante tres meses.
A mediados del año 2000, se iniciaron los diseños de los proyectos alternativos que se llevarían a cabo en la región del Catatumbo.
El programa de Familias Guardabosques, la estrategia de desarrollo alternativo que el actual Gobierno ha impulsado, inmerso dentro del documento Conpes No. 3218, “Programa de Desarrollo Alternativo 2003 – 2006”, ha focalizado algunos municipios de la región del Catatumbo. Sin embargo, sólo hasta comienzos del año 2005 inició su aplicación en la región.
Estos se centraban en la renovación de los cultivos de cacao, la siembra de caucho, el impulso a la ganadería, el apoyo a la seguridad alimentaria (plátano, yuca, maíz, aves, etc.), la recuperación cultural de la etnia motilón barí, la recuperación ambiental de la cuenca alta del Catatumbo y el mejoramiento de la infraestructura (electrificación, malla vial, centros educativos y de salud, y saneamiento básico). Con ellos se beneficiarían 2.882 familias de la región. Con el proyecto de palma africana, iniciado en el segundo semestre del 2001, se pensó beneficiar a 200 familias de la vereda Campo Dos. La inversión del plante sería de $6.710 millones de pesos y entró a producir hacia finales del año 2004. Las fumigaciones realizadas en el 2001, en la famosa operación Motilón en la que se fumigaron diez mil de las quince mil hectáreas de coca sembradas en el Catatumbo, su impacto sobre las especies animales, cultivos y sobre el envenenamiento de las aguas su impacto ambiental fue cuestionado ya que la sustancia con la que se fumigo estaba prohibida por los países europeos e inclusive por el mismo gobierno de Estados Unidos por su alto grado tóxico como lo es el glifos fato. Después del daño ecológico se invierten recursos en un Plan de Acción Inmediato, PAI, como respuesta directa al efecto de las fumigaciones, el cual consistía en la siembra de 4.000 hectáreas de maíz que beneficiaran a 2.000 familias en los cinco municipios de la región. A la fecha, se desconoce el
Impacto social y ambiental de la palma de aceite A partir de la administración del Presidente Andrés Pastrana Arango se promueve la industria palmicultora como uno de los ejes del desarrollo rural del país. Los derivados del fruto de la palma aceitera se han destinado a satisfacer la demanda nacional de grasas y aceites, y las exportaciones. Recientemente, luego de diferentes estudios que datan desde finales de los años 80, así como de las tendencias globales, el gobierno del Presidente Álvaro Uribe definió como una de las estrategias para el campo colombiano la producción de combustibles vegetales, inicialmente de etanol a base de caña de azúcar y luego de biodiesel a partir del aceite de la palma. En esa línea se han creado diferentes estímulos e incentivos para el sector palmicultor en materia tributaria, fiscal y en el acceso a tierras y otros factores de producción. Así mismo, se ha gestionado y obtenido la vinculación de la cooperación internacional, principalmente de la estadounidense, en la siembra de palma como estrategia para consolidar el control del territorio, el combate a los cultivos de uso ilícito y el desarrollo alternativo, pilares de la lucha contra las drogas y “el terrorismo”, principal fundamento de la seguridad democrática. En ese sentido, la expansión de los cultivosde palma se
Consultor 2013 | 11
Palma de aceite plantea como el componente social complementario a la recuperación territorial. Adicionalmente, la palma hace parte de los productos de la agenda exportadora base de la política de apertura e inserción en nuevos y así, en tiempo récord, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez se convirtió la siembra de palma en uno de los rubros agroindustriales más exitosos del país. En tan sólo diez años, Colombia se ha convertido en el primer productor de palma de aceite de América, seguido por Ecuador, Costa Rica y Honduras, y ocupa el quinto en el mundo. Entre 1996 y 2006 pasó de producir cerca de 410 mil a 711 mil toneladas. Entre los años 2002 a 2006, el área sembrada aumentó de 185 mil a 301 mil hectáreas, lo que implica más de 114 mil adicionales (162%). De éstas, el 35% (40.053) corresponden a la región Caribe; 33% (37.630) a la oriental y 27% (28.462) a la central. La región occidental disminuyó de 53.7 mil hectáreas en 2000, a 23.230 en 2001, como consecuencia de la pudrición de cogollo (PC), y de las fumigaciones con químicos de los cultivos ilícitos, según denuncias de las comunidades. Hoy existen más de 350 mil hectáreas sembradas en el país, según información de Fedepalma. Siendo una de las más importantes apuestas del gobierno Uribe, el crecimiento significativo de este sector se ha visto jalonado en gran parte por las inversiones en infraestructura y por unos 280 mil millones de pesos en incentivos económicos, estímulos y exenciones tributarias otorgadas a los palmicultores. Entre los beneficiarios se encuentran unos mil empresarios, varios de ellos con estrechas relaciones con el poder actual. En este sentido muchos proyectos de palma que inicialmente iban a ser una alternativa de solución para los campesinos de la región del Catatumbo se convierte en un problema más de desplazamiento de parte de emporios económicos que empezaron a comprar las mejores tierras y a desplazar a los campesinos que bajo amenazas tuvieron que vender sus tierras al mejor
Consultor 2013 | 12
postor. Los programas del gobierno planteaba una filosofía excluyente a quienes no tenían tierras a los jornaleros que solo podían acceder al programa si tenían mínimo diez doce hectáreas de tierra para sembrar 1430 matas que a una distancia de nueve metros cada una abarcarían la unidad de tierra para de esta forma acceder al programa pero con otro agravante debían aglomerase a través de asociaciones de mínimo cincuenta a cien beneficiarios que a través de finagro se harían acreedores, siempre y cuando no estuvieran reportados a las centrales de riesgo. Los desembolsos se hacían a través de un banco que a su vez a través de una fiducia del mismo banco hacían los desembolsos y la auditoria por la cual cobraban parte de los recursos. En este sentido parte de los recursos se quedan en la parte administrativa y los campesinos van acumulando deudas que se hacen insostenibles y como es un cultivo a largo plazo y de difícil sostenimiento por lo onerosos de su mantenimiento. Este no es un cultivo que no se hizo para pobres y quienes terminaron con los dineros del estado fueron testaferros y grandes capitalistas. A la par, en el contexto internacional y nacional se han recrudecido los cuestionamientos en torno a la industria palmicultora debido a sus impactos ambientales y sociales. Dentro de los primeros se encuentra la conversión a usos agrícolas de bosques tropicales y ecosistemas de conservación. Se estima que en Indonesia y Malasia las potencias mundiales en el cultivo tienen problemas graves de hambruna ya que desaparecieron más de 5 millones de hectáreas de bosque tropical como efecto de las plantaciones de palma de aceite y eliminaron las áreas de cultivos. Mientras que quienes defienden dicha industria argumentan que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sus opositores aducen que éstos aumentan y son causa del cambio climático debido, de una parte, a la destrucción de la biodiversidad
Palma de aceite para la implantación de monocultivos y, de la otra, como efecto de las técnicas para producir el biodiesel. La extracción de recursos le deja un saldo desfavorable a la región, problemas como la pérdida de cerca de 200.000 ha de bosque, el cambio del uso del suelo, procesos erosivos, alteración de la regulación hídrica e incalculable pérdida de biodiversidad, el peligro de extinción de la comunidad Barí, cuyo territorio es irrespetado por todos los actores del conflicto, gran afectación de la reserva forestal y amenaza al PNN Catatumbo - Barí, lo que se traduce en un proceso acelerado de descomposición social. En el departamento del Norte de Santander, en el que se prevé la siembra de 21.500 hectáreas en la zona del Catatumbo (Tibú, Sardinata, El Zulia, Puerto Santander y Cúcuta), se han adelantado las siguientes etapas: * Primera: 2000-2003. El extinto Plante gestionó la sustitución de 300 hectáreas de cultivos de uso ilícito por la siembra de más de 1.000 hectáreas que se procesaban en la planta extractora Cooperativa Palmas Risaralda Ltda. * Segunda: 2004 - 2006. Establecimiento de 5.500 hectáreas a cargo de la Unión Temporal Promotora Hacienda Las Flores S.A. – ESTAM LTDA (1.500 hectáreas) y la Unión Temporal con Promotora Hacienda Las Flores S.A. – ASOPAGDOS (4.000 hectáreas). * Tercera: Desde el año 2007. Siembra de 5.600 hectáreas con recursos de Finagro y MIDAS, operador de los recursos de la agencia de cooperación para el desarrollo de Estados Unidos–USAID. Al respecto, en la reunión realizada en Cúcuta, los miembros de las asociaciones manifestaron que en los inicios del proyecto, el gobierno se comprometió a construir la planta extractora: El proyecto no se hizo para entregar pepas, sino aceite.
Dado que esto no se cumplió, a partir del año 2005 se vincularon a las APES en la que actúa como operador y comprador la citada empresa. Sin embargo, los asociados no están conformes con la propuesta de que esa compañía sea dueña del 51% de la planta, pues aseguran que es contrario a los criterios de democratización que enmarcan el proyecto inicial y se ignora el esfuerzo realizado por ellos en el desarrollo, desde el año 2000. En lo que respecta a los impactos sociales, se denuncia el desconocimiento de los derechos de los trabajadores, de las comunidades locales y de los grupos étnicos. En torno a los primeros, se cuestionan los esquemas de vinculación -alianzas y cooperativas de trabajo asociado – por el no pago de salarios y demás prestaciones laborales, a la vez que cercenan el derecho a la asociación y conformación de sindicatos. Frente a las comunidades locales, particularmente de los pueblos indígenas y tribales, no existen mecanismos idóneos que garanticen su derecho a la participación en decisiones que pueden afectarlos directa e indirectamente. Concretamente, frente a los grupos étnicos se cuestiona la omisión de la consulta y del consentimiento libre e informado, así como las violaciones a sus derechos fundamentales al territorio y a su capacidad de decidir sobre los recursos localizados en ellos. Concretamente en Colombia, se advierte sobre los riesgos de legalizar recursos y tierras adquiridas como efectos del narcotráfico y/o del desplazamiento y destierro de miles de familias a través de la expansión de plantaciones de palma. De otra parte, se enfatiza que el aumento de la superficie sembrada con cultivos de tardío rendimiento se opone a la producción de alimentos y a la seguridad alimentaria de los sectores más pobres y vulnerables. Al respecto, el ex relator de Naciones Unidas para el derecho a la alimentación, Jean Ziegler, manifestó que "usar tierras agrícolas productivas para producir comida que será quemada como biocombustible es un crimen contra la humanidad". La región del Catatumbo, la segunda región donconsultor
consultor 2012 | 13
Palma de aceite de se aplicó el Plan Colombia en todos sus componentes, es una región de selva húmeda tropical, muy rica en diversidad biológica, habitada ancestralmente por indígenas que aún defienden su territorio; zona fronteriza con grandes potenciales de desarrollo, con reservas petroleras, sembrada de coca y en disputa por los actores armados. De acuerdo a las evaluaciones efectuadas por la Unidad de Parques Nacionales Naturales, la región del Catatumbo es una de las regiones más importantes del país desde el punto de vista ambiental. Allí existe una serie de elementos naturales y procesos que la caracterizan: una alta presencia de áreas de conservación, gran importancia en la regulación climática y retención hídrica, presencia de ecosistemas compartidos, un alto potencial para la seguridad alimentaria, existencia de productos económicos que estructuran la región, posibilidad de articular la oferta y demanda de bienes y servicios ambientales, un alto potencial de los recursos naturales aprovechables y presencia de pueblos indígenas. No obstante, hay zonas con áreas prioritarias para la restauración, fragilidad ecosistemita y áreas vulnerables a desastres naturales. Según la gobernación, los problemas ambientales más graves en el Catatumbo son: I) extracción incontrolada de madera en la reserva forestal. II) pérdida de cobertura vegetal en las zonas altas de las principales microcuencas. III) avance de la erosión en gran magnitud en las provincias de Ocaña y Pamplona. IV) impactos ambientales negativos por las voladuras del oleoducto Caño Limón - Coveñas. V) contaminación de las fuentes hídricas. Lo anterior se debe a que existe presión social sobre los
consultor 2012 | 14
ecosistemas, al conflicto por el uso de la tierra, a la escasez de aguas en algunos sectores, al deterioro de suelos, al uso que se hace de los ecosistemas especiales, a la explotación petrolera, a la amenaza de la potencial explotación de carbón, al alto uso de agroquímicos, a los sistemas de monocultivos, a los cultivos de coca y las fumigaciones aéreas y al derrame de crudo. El petróleo no ha sido el recurso que le permita a la región mejorar las condiciones de vida de los habitantes asociados a la explotación del petróleo, se dio el surgimiento de los grupos armados al margen de la ley, que inicialmente perseguían la reivindicación de la población; pero que, con el paso del tiempo, se han convertido también en masivos violadores de los derechos humanos de esa población. A pesar de la historia dejada por la actividad petrolera, el Estado promueve el ingreso de las compañías mediante la flexibilización de las normas y la promoción de la actividad, para lo cual se debe tener en cuenta las mismas políticas ambientales y los compromisos internacionales adquiridos en materia de participación y protección de los derechos de las comunidades indígenas. El último ejemplo es la resolución No. 1180 del Ministerio del Medio Ambiente, de mayo de 2003, donde se reducen las exigencias de tipo ambiental al sector petrolero en el país. Esto genera más efectos ambientales contra la biodiversidad y no se ve un plan de responsabilidad social empresarial de parte de las empresas que explotan el recurso de la región. En términos generales, el petróleo generó un patrón desordenado de colonización: la “trocha petrolera” permitió la entrada de las misiones, los colonos, la guerrilla, la coca y los grupos de autodefensa.
Palma de aceite Conclusiones Desde ni perspectiva considero que las políticas que se están aplicando al Plan Colombia son unilaterales, es decir se ataca a un solo lado del problema, la cual aboga por el control directo de la producción, sin que exista una política mixta en la cual la contraparte ataque desde el punto de vista del consumo, esto es principalmente que no existe ni se ve ningún cambio en la política o estrategia por parte de los países desarrollados, mayores consumidores de la coca. Si se quiere eliminar el tráfico de narcóticos, es preciso también adoptar medidas más estrictas actuando estrictamente en el consumo para atacar equilibradamente los dos extremos del problema. El plan reduce al 50% su producción de coca, lo que implica en el mundo unas 300 toneladas métricas anuales, los narcotraficantes para cubrir esta demanda se verán obligados a buscar nuevas tierras para continuar con su producción o pondrán sus pagos demasiados tentadores que no alcance a cubrir la sustitución de cultivos o la ayuda social que pueda ejercer el Gobierno de Colombia. Mientras no se solucione el conflicto armado con los grupos guerrilleros, va hacer difícil lograr la reducción de la coca a los términos establecidos, ya que son estos grupos los que brindan protección y alcanzan créditos económicos sobre los 500 millones de dólares anuales para continuar con sus fechorías y violencia.
no profundamente analizados o probados a largo plazo, lo que traerá graves consecuencias al medio ambiente y afectara a los poblados fronterizos que viven en las riveras de los rios como en el caso de las poblaciones de Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela. La sustitución de cultivos ilícitos por cultivos alternativos como la palma de aceite tendrá un alto costo ecológico sobre el ecosistema ya que la palma reclama la tala de bosques con un agravante que un requisito para el éxito del cultivo es la preparación de la tierra y esta se está haciendo con maquinas que arrasan la capa vegetal y destruyen los ecosistemas y en la mayoría de los casos no se respetan las normas ambientales que exigen la no quema de bosques y los 15 a 30 metros de distancia de las riveras de los afluentes y ríos. La palma también, viene desplazando los monocultivos y la ganadería ya que en algunos casos como ocurrió en el madalena medio en el Catatumbo se está sembrando en potreros y en el caso del distrito de riego en el Zulia y Tibú están sembrando en los campos arroceros lo que ya empieza a tener un impacto sobre la producción de alimentos en la región tal como ocurre en Malasia e Indonesia, es decir en un futuro la hambruna puede ser otro de los flagelos de la región.
El estado debe asignar más recursos para la inversión en infraestructura vial y salud, educación y los recursos de las regalías invertirlos en proyectos que generen desarrollo. El plan busca principalmente el combate contra el narcotráfico decir un 30 % de su presupuesto está orientado a la fumigación de cultivos con químicos
Consultor 2013 | 15
Palma de aceite Notas (1) Fuentes: *MADR. Estadísticas sector agropecuario. Abril de 2008, **Fedepalma. Anuario. (2) Konrad-Adenauer-Stiftung KAS Papers NO.2 Noviembre 2008. (3) Informe de comisión, febrero 2003. Defensoría del Pueblo, Regional Norte de Santander.
Bibliografía de consulta Economía Colombiana y Coyuntura Política, Editada por La Contraloría General de La Republica de Colombia. 1. Plan Colombia para la Paz, la Prosperidad y el Fortalecimiento del Estado, editada por el Gobierno Colombiano. 2. Plan Colombia, editado por la Presidencia de la Republica de Colombia. 3. Informe presentado por el Comando General de las Fuerzas armadas Colombianas. 4. Informe de los Derechos Humanos Colombia 2000 resumen ejecutivo. 5. Informe de las Naciones Unidas en derechos Humanos. 6. Conferencias del Sr. Embajador Luis Alberto Moreno dictada en el CID, en Marzo 24,2001.
Paginas web en internet 1. www. Nodo50.org/usocolombia/placolombia.htm. 2. http://cnnenespanol.com/2000/latin/colo.html. 3. http://www.ciponline.org/colombia/aid/irp/irp0800/irp0800.htm 4. http://el .com/2000/latin/colo.html. 5. http//semana.terra.com.co/searrchdir2/963 6. Seguridad Hemisférica y lucha contra el narcotráfico. Colombia.www.oas.org/colombia
consultor 2012 | 16
TLC La oportunidad del TLC con Estados Unidos la puerta debe estar abierta de cara a unas posibilidades reales. Edwin Alberto Celis Moreno Administrador Financiero y de Sistemas – Especialista en Alta Gerencia Docente universitario edwin.alberto.celis@gmail.com
Resumen No podemos esconder que el TLC es un tema que se comenta, analiza, discute y sobre todo, critica, en todos y cada uno de los estamentos del país. Me atrevo a decir que existe vacío y desconocimiento sobre el impacto que pueda tener. Además se suma a esto el hecho de existir poca información sobre las oportunidades y el alcance para los empresarios colombianos y los demás espacios involucrados en el mercado nacional. En tal sentido, es necesaria una preparación para asimilar todos los aspectos del TLC, de cara a los diferentes tratados que se han firmado, los que se proyecta adelantar con otros países y en particular de cara a las negociaciones que se adelantaron y que condujeron a la suscripción y aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos de América. Además es vital tener claridad sobre las necesidades de cada sector para llegar a ser competitivos dentro de este nuevo marco comercial. El TLC bajo mi punto de vista así la negociación que se consiguió sea muy poco ponderada es un mar de oportunidades para quien sepa adaptarse, defina una estrategia clara con lo que va a pasar, encuentre su mercado y empiece a evolucionar a partir de los retos que se esperan. Es una cadena que empieza
en micro y se traslada hacia el resto de la economía. Hay que ver el momento como una oportunidad, no como una amenaza. Buscar perfeccionar lo que ya se viene haciendo. Si lo veíamos como la oportunidad que se ofrece en asociarse con una multinacional de las ya existentes desde hace varios años, ya se está realizando. Sin embargo, alrededor de todo esto surgen muchas más oportunidades. La oportunidad es que negociando un tratado con el país que más le compra y que más le vende a Colombia (lo que no podemos ni desconocer ni subvalorar) tendremos una excelente carta de navegación; pues al existir unas reglas claras es mucho más fácil tomar decisiones de fondo, planificar estrategias, en otras palabras apuntarle a crecer. Esa oportunidad ya empezó. No empezó con el TLC pero hace varios años la tenemos. Ahora sí hay que mirarla muy bien y sacar las conclusiones y hay que tratar de intervenir de la mejor forma posible. Estado juega el papel más importante, como el motor de la misma industria. Y por el otro lado nosotros los ciudadanos tenemos un rol igual, pues debemos caminar hacia un mismo norte juntando las agremiaciones profesionales, empresariales, las empresas por sí mismas, para conformar la nueva estrategia. Eso tiene que cambiar, es cambiable y hay que cambiarlo. Hay que ser más positivos. Lo Que uno ve en la prensa es muy negativo.
Consultor 2013 | 17
TLC Creo sin pecar de optimista que el TLC solo dejará cosas positivas. Lo importante es tener claridad sobre el entorno. Hay que discutir un poco más, debatir; que las líneas se tengan más claras, porque me parece que no están muy claras. Debemos hacer más énfasis en el papel que nosotros tenemos como parte así sea pequeña de la infraestructura para todos los sectores de la economía. De pronto más que mirar y orientarse hacia otros mercados internacionales como el de Estados Unidos, tenemos una gran oportunidad y un papel importante que cumplir internamente a nivel nacional, alrededor de todo lo que se ha comentado.
Palabras claves: Tratado de Libre Comercio – Oportunidad – Desarrollo – Crecimiento – Colombia – Estados Unidos.
Debemos mirar el bosque para poder localizar el árbol Históricamente, la política económica que Colombia ha seguido no le ha proporcionado ni los ingresos ni el crecimiento suficiente. Por eso se requiere de un viraje en que se procure el aumento del volumen de las exportaciones y de la tasa de crecimiento del país. De hecho, desde la apertura económica en el Gobierno del Presidente César Gaviria, Colombia empezó a participar en un proceso de globalización y el Tratado de Libre Comercio. Que se suscribió hace pocos meses con los Estados Unidos, es un paso más de una estrategia integral para impulsar al país hacia el desarrollo. Sin embargo y para no seguir retrocediendo, se requiere que se implanten unas políticas que produzcan los efectos esperados: la modernización de la industria colombiana y su competitividad. La justificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos se basa principalmente en la neConsultor 2013 | 18
cesidad de dejar atrás el fracaso del modelo económico que Colombia afrontó en los últimos años. Esta justificación es manejada por el Gobierno y todos aquellos actores involucrados en el tema. La reflexión del Gobierno es más o menos la siguiente: “Colombia necesita crecer a una tasa superior al 5%, y para alcanzarla requiere una inversión de aproximadamente el 24% del Producto Interno Bruto (PIB). No obstante, a pesar del promedio histórico que ha alcanzado el ahorro doméstico (el 20%), este no alcanza a cubrir las necesidades de la economía colombiana. En síntesis el 4% del PIB que nos hace falta sólo lo conseguiremos con inversión extranjera en el país”. Personalmente pienso que hay que buscar la manera de encontrar solución al grave problema económico por el que atravesamos. Así mismo, debemos mirar a nuestros vecinos. Países que hace varios años firmaron acuerdos comerciales, porque apostaron a estos para solucionar en partes sus necesidades. En muchos casos no ha sido en vano. Sin remontarnos a otros continentes, países como Chile, México, Canadá y los países centroamericanos ya han firmado acuerdos comerciales con los Estados Unidos. Eso quiere decir que si Colombia no hubiese firmado este Tratado, estos países tendrían mayor acceso y preferencias en los bienes y servicios que comercian con ese gigante de la economía. Antes de esta suscripción, Colombia solo contaba con la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas, ATPDEA. Esta ley es una ampliación de la ley ATPA. Aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 1991. Su objetivo era incentivar la creación de alternativas de empleo que reemplacen el cultivo y tráfico ilícito de drogas a través de la reducción o eliminación del arancel de algunos productos importados a ese país. En los últimos cinco años, de los 5,528 productos que cobija la ley, sólo 14 representan el 80% de
TLC las exportaciones de Colombia a EE.UU2. Es decir, un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos era cuestión de necesidad. No sólo para mantener el crecimiento actual de la economía dadas las preferencias arancelarias del ATPDEA, sino por no quedarnos rezagados del mayor acceso al mercado de EE.UU. del que gozan otros países de la región que ya firmaron acuerdos comerciales con ese país. Ahora, ¿De qué dependía que la negociación con Estados Unidos resultara buena para la economía del país o no? Pues de lo que en esta se negoció. Es que un acuerdo de este tipo no es malo ni bueno porque sí. Y no dependía solo de lo que nuestros negociadores convinieron. El proceso de las negociaciones en mi concepto, fue transparente y el sector privado y la sociedad civil han sido invitados a opinar sobre cada uno de los artículos que están en discusión. De la participación de estos actores, dependieron los acuerdos alcanzados.
Localicemos el árbol
En la estructura del Tratado de Libre Comercio el tema de servicios se manejó en mesas diferentes, dada la sensibilidad y particularidad de algunos de estos. Por eso se encontraron las mesas de los servicios de telecomunicaciones, comercio electrónico, servicios financieros y la cuarta denominada servicios transfronterizos, donde se encuentran los “otros” servicios.
¿Estamos preparados? La competencia es un proceso natural de selección en el que la excelencia en la educación es un factor dominante. En el ámbito empresarial, Colombia ha tenido experiencias exitosas, mediante la exportación de servicios a Centroamérica y a la Comunidad Andina. Adicionalmente, si acontece que mediante un acuerdo de libre comercio se dinamiza la inversión, se puede prever la asociación con firmas estadounidenses para satisfacer esa nueva demanda.
En primer lugar, es importante ubicar que en general las tecnologías de la información y de las comunicaciones. (Salvo hardware), son consideradas un servicio. El sector servicios es el más dinámico del comercio mundial, con un crecimiento anual promedio de 11,0%, de acuerdo a cálculos hechos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La globalización se manifiesta de diversas maneras. Por una parte, conduce a que los profesionales tengan una gran movilidad laboral y encuentren oportunidades de desempeño profesional y personal en muchos países, por otra, y esta es tal vez la más documentada, conduce a que la competencia para nuestras empresas aumente considerablemente. Toda una fuente inagotable de oportunidades. Un tema muy ligado a la globalización es el de las homologaciones. Si vamos a participar activamente en el ámbito mundial, es indispensable que nuestros estándares en todos los frentes se asimilen con los de otros países y en general con los de la comunidad internacional.
En Colombia se espera que este año el crecimiento sea del 6%. En términos del PIB, el sector servicios en Colombia representa más del 63% y el 73% del empleo nacional. En Estados Unidos constituye 64% del PIB y el 80% del empleo nacional.
La actitud inmediatista de las generaciones actuales, tanto en nuestro país como en el exterior, contribuye a aumentar las dudas sobre la formación académica. Es sabido que en los países desarrollados los jóvenes no quieren hacer estudios
Después de esta reflexión, se puede hacer un análisis de lo que ha ocurrido hasta el momento en un sector específico, relacionado con las tecnologías de la información y las comunicaciones (Tomándolo como un ejemplo aleatorio).
Consultor 2013 | 19
TLC TLC académicos avanzados sino que prefieren ser “productivos” más rápidamente, y esto ha llevado a que en estos programas haya un porcentaje muy alto de estudiantes extranjeros, principalmente orientales. Esto puede tener un impacto devastador en estos países, quienes podrían ver seriamente comprometida su competitividad en el futuro. En nuestro país también hay síntomas del fenómeno anterior. Los estudiantes de pregrado quieren siempre que les enseñen cosas que puedan aplicar inmediatamente, y en el nivel de postgrado, aún en las maestrías, tienen una gran preocupación por el “conocimiento práctico”. Esto ha llevado a que la vocación académica sea cada vez más difícil de encontrar y a que las consideraciones financieras sean el factor más importante en las decisiones encaminadas a decidir si se realizan estudios avanzados, por ejemplo de doctorado. Es evidente que esto conduce a una distorsión que lleva a privilegiar ante todo al factor económico y desconoce otros aspectos importantes como el desarrollo personal, que son uno de los valores agregados más importantes de este tipo de programas. Si se tuviera que hacer un balance de las ventajas más importantes que se obtienen de un programa de esta naturaleza, seguramente el factor económico pasaría a un segundo lugar. La experiencia de vivir en un medio académico de excelencia en el nivel mundial es algo tan enriquecedor que difícilmente puede compararse con el eventual aumento en el salario que la persona va a tener por haberlo hecho.
¿Cómo debemos afrontar este reto? El primer aspecto que convendría analizar es el papel que debería jugar cada sector de la economía y las oportunidades que tienen más posibilidades de ser exitosas. Por ejemplo, si nos volvemos proveedores de mano de obra barata, podremos encontrar seguramente buenas oportunidades, pero estas no tendrán un valor agregado muy grande, y estarán además sujetas a una alta competencia, o, para utilizar el conocido esquema de Porter, las barreras de entrada para otros competidores serán muy bajas. En cualquier iniciativa, el sector académico puede desempeñar un papel importante. Por ejemplo fomentando la formación de empresas innovadoras con vocación exportadora, participando en proyectos encaminados a aumentar la competitividad de las empresas, creando en los estudiantes altos estándares de calidad, proporcionando programas avanzados de excelencia, etc. No hay que olvidar que muchas empresas de las hoy reconocidas mundialmente surgieron del sector académico. Gracias a la popularización de la Internet, a la disminución dramática de los costos de telecomunicaciones y a las diferencias salariales, el procesamiento de información de las grandes empresas de los países desarrollados está migrando hacia los países en desarrollo –considero a Colombia como tal. La competencia en el mercado internacional ha empujado a las empresas de los países desarrollados a subcontratar sus procesos administrativos con empresas ubicadas en estos países, a fin de disminuir costos. Todo este trabajo administrativo se ha estandarizado lo cual facilita la subcontratación. Son muchos los ejemplos en esta materia. Por ejemplo, en Estados Unidos, la administración de tarjetas de crédito (procesamiento de transaccio-
Consultor 2013 | 20
TLC nes, servicio al cliente, manejo de aplicaciones, etc.) se subcontrata en el extranjero. Las actividades de los departamentos de contabilidad (procesamiento de facturas y pagos) o de los departamentos de recursos humanos (elaboración de la nómina), de las grandes empresas ya no se hacen allí mismo sino que se subcontratan. Sí mismo, los acuerdos de libre comercio que está firmando Estados Unidos con muchos de los Países del hemisferio, lo que hace es fijar un estándar internacional en todas las disciplinas relacionadas con el comercio y la inversión, nivelando de esa manera el terreno de juego.
Con o sin TLC Colombia siempre ha tenido com*petencia. Lo que va a generar el acuerdo es que las
compañías nacionales sean proyectadas hacia el mercado norteamericano; pero para eso las barreras comerciales se deben acabar. Nuestro país es un mercado abierto para las firmas extranjeras y lo que se quiere es fortalecer la industria nacional. También se pide igualdad y reciprocidad. Los mecanismos que las empresas tienen que desarrollar para permanecer se orientan en dos direcciones: innovar en los productos y generar una nueva forma de llegar a diferentes nichos de mercado.
Conclusiones * Los retos que trae el TLC son variados. Nos debe-
mos enfocar en aumentar la competitividad y fortalecer solo un sector. Para ello se requiere el concurso de todos los actores orientados a la consolidación de la industria en Colombia, los cuales comprenden diferentes áreas como, las exportaciones, los mercados nacionales, los acuerdos multilaterales y la agremiación. En sí, lo que nuestro país quiere es defender el mercado nacional y aumentar el porcentaje de participación en el mercado americano.
* Las oportunidades que trae el TLC son muchas.
Desde el punto de vista de mercadeo se abrió una ventana para que los empresarios colombianos puedan acceder a un mercado más amplio y maduro en donde la calidad, el servicio y el valor agregado sean la mayor ventaja. En tal sentido, acceder al mercado norteamericano es una oportunidad inigualable.
*
Se debe realizar un trabajo conjunto con las universidades colombianas, en el sentido de lograr que los profesionales dominen el idioma inglés, toda vez que este es el lenguaje universal por excelencia para los negocios. Para tener éxito globalizado, ese factor es indispensable. Superada esa barrera, sería posible acceder a un mercado con prestación de servicios y/o comercialización de productos, en cualquiera de sus modalidades. Consultor 2013 | 21
TLC Notas 1. Presentación realizada por Santiago Montenegro, Tertulia de crecimiento económico, Presidencia de la República, Bogotá 05/03/11. 2. Estudio de la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación. 3. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Dirección de inversión extranjera y socios. Datos OMC. 4. Michael Porter presenta su teoría de las cinco fuerzas en la cual establece las barreras que se tienen para desarrollar estrategias
Consultor 2013 | 22
Narcoestado Un análisis comparado. Jerónimo Ríos Sierra es Investigador Doctorando en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid así como Investigador Principal del Instituto de Altos Estudios Europeos (IAEE). Roberto Brocate Pirón es Investigador Doctorando en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid así como Investigador en la Escuela Diplomática del Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación de España.
Resumen
Introducción
El propósito fundamental de las siguientes líneas es mostrar cuál es el estado de la cuestión actual del conflicto armado en Colombia partiendo del fortalecimiento del Estado en los últimos años gracias a la puesta en marcha de instrumentos que ha devenido eficaces, como la Política de Seguridad Democrática de la administración del Presidente Alvaro Uribe velez o el Plan Colombia resultante del acuerdo Pastrana-Clinton en 1999 y continuado en toda la década pasada.
El conflicto armado colombiano presenta una importante dosis de complejidad, no sólo por la lógica de los actores en liza – Estado, FARC, ELN, BACRIM- sino por la representación temporal del mismo – cerca de medio siglo de sobrevivencia- y la propia dimensión de la confrontación.
Una situación similar se vive en México en donde los carteles del narcotráfico han provocado el debilitamiento de las estructuras del Estado y en el que desde 2006 se ha observado un crecimiento exponencial de la violencia y criminalidad. El objetivo es mostrar cómo, actualmente, el conflicto colombiano se halla en una tesitura en la que nuevos avances y éxitos de la enjundia y el alcance de los últimos años parecen difíciles de repetir. Los escenarios en disputa disponen de una sólida presencia de los grupos armados ilegales de manera que, tal vez, sea el momento de optar por nuevas estrategias, como la cooperación transfronteriza, que puedan suponer un nuevo horizonte de oportunidades para nuevas conquistas por parte del Estado.
Una dimensión que desvirtúa, cuando menos, ciertos elementos que son esenciales en la conceptualización del Estado en términos teórico-políticos, como es el caso de la soberanía y el control del territorio o el monopolio legítimo de la violencia (Ríos Sierra, 2010). De igual manera, la proyección del conflicto en Colombia se pone en evidencia a través de otro tipo de indicadores tales como las presiones migratorias, el ingente número de desplazamientos forzados anuales o la nula disposición de recursos por parte del Estado en ciertas regiones, sobre todo fronterizas u hostiles en su orografía. En ellas influyen diversos factores que, como se pondrá de manifiesto, debilitan la presencia del poder público a la vez que favorecen la de los grupos armados ilegales. Unos grupos armados ilegales cuyos prin-La Iniciativa Mérida de 2007, firmada por el Presidente Felipe Calderón y George W. Bush es una consecuencia de la absoluta pérdida de poder
consultor 2013 | 23
Narcoestado del Estado mexicano, y no es más que una derivación del Plan Colombia de 1999, ya que como se podrá estudiar posteriormente gran parte de la cocaína colombiana es transportada hasta Estados Unidos usando México como uno de sus centros de operaciones. Los más de 30.000 muertos en los últimos cinco años han hecho saltar las alarmas en un conflicto, en el que pese a la actuación de las Fuerzas Armadas mexicanas, lo que parece claro es que más que atenuarse el conflicto, se está elevando el grado de inestabilidad. Las migraciones forzosas, la corrupción, el crimen organizado son elementos comunes con el caso colombiano, aunque con matices estadísticos. Sea como fuere, y pese a importantes éxitos, en los últimos dos años, el remanente de violencia en Colombia parece haber roto con la tendencia a la baja experimentada entre 2002 y 2008. Ello se debe a que las BACRIM, herederos en buena medida de ciertos elementos continuistas de las antiguas Autodefensas Unidas para Colombia (AUC), se han consolidado geográfica y militarmente en los emplazamientos ocupados hasta hace un lustro por el paramilitarismo (INDEPAZ, 2010). Igualmente, se observa una reorientación en la estrategia, cada vez más evasiva, de las FARC, que ante el fortalecimiento de la fuerza pública, han optado por consolidar su posición en enclaves selváticos o montañosos y fronterizos, fundamentalmente, con Ecuador y Venezuela, donde la presencia del Estado colombiano deviene inconsistente y permite actuar en pos de la lógica conocida como hit and run. En conclusión, el objetivo es mostrar cómo, actualmente, el conflicto colombiano se halla en una tesitura en la que nuevos avances y éxitos de la enjundia y el alcance de los últimos años parecen
consultor 2013 | 24
difíciles de repetir. Los escenarios en disputa dispo-nen de una sólida presencia de los grupos armados ilegales de manera que, tal vez, sea el momento de optar por nuevas estrategias, como la cooperación transfronteriza, que puedan suponer un nuevo horizonte de oportunidades para nuevas conquistas por parte del Estado.
armado en Colombia Durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), la dimensión de la seguridad fue el elemento nuclear de su política, la cual tenía como principal pretensión acabar con el conflicto armado. Aún cuando ello no sucedió, se obtuvieron importantes resultados al respecto pues, durante los ocho años de mandato, se destinó una media del 5% del PIB de Colombia a la Política de Seguridad y defensa2. Como resultado de lo conocido como Política de Seguridad Democrática (PSD) se incrementó la fuerza pública de 313.406 integrantes a 436.358, esto es, un aumento del pie de fuerza de casi el 40%3 y se obtuvieron importantes avances en cuanto a tecnología, infraestructuras y comunicaciones además de una mayor y mejor coordinación entre los diferentes mandos dispuestos para las operaciones militares. De igual forma se desarrollaron diferentes y cuestionados instrumentos políticos y jurídicos4 dispuestos a favorecer la desmovilización, fundamentalmente, de las AUC. Una desmovilización que si bien su éxito plantea dudas, cuando menos permitió desmantelar el grueso del paramilitarismo colombiano y consolidar el control efectivo del Estado sobre nuevos emplazamientos. Quizá, en el caso de las FARC es donde los éxitos parecen más reveladores, sobre todo, a tenor de algunas ofensivas que han debilitado notablemente el grueso del grupo guerrillero.
Narcoestado Enero de 2002 y Noviembre de 2010. 436.358
2006
2007
FUERZA MILITAR
Así sucede con la “Operación Jaque”, que supuso en julio 2008 la liberación de quince rehenes, entre los que se hallaba Ingrid Betancourt y, lo más importante, la primera vez en la que se obtiene una filtración desde el interior de la guerrilla (Echandía, Bechara y Cabrera, 2010); o la “Operación Fénix” que, en territorio ecuatoriano acarreó, además de una grave crisis diplomática, la muerte del dirigente Raúl Reyes. De la misma manera, entre septiembre de 2009 y 2010 resultaron abatidos en ofensivas de la Fuerza Pública los líderes del frente urbano “Antonio Nariño”, Arvonis Guevara Gaitán y el Negro Antonio así como Patamala, segundo jefe de la columna Téofilo Forero; Danilo, jefe del Frente 9º; y el Mono Jojoy, jefe del Bloque Oriental de las FARC. Esta lógica de golpes morales y estratégicos, favorecidos por los mayores recursos de la fuerza pública igualmente, han supuesto importantes bajas en la cúpula militar del ELN, tal y como sucedió con la muerte, por ejemplo, de los tres altos
2008
285.189
276.776
135.644
128.525 2005
285.700
2004
270.634
2003
267.354
2002
253.135
243.700
122.788
228.415
117.020
345.435
203.283
110.123
913.406
139.386
381.525 366.488
145.371
406.278 406.240
159.582
437.548
152.359
431.571
2009
Nov 2010
POLICÍA NACIONAL
mandos del frente Bolcheviques del Líbano, en Tolima, Mauricio, Duván y Laín. Estas victorias estratégicas y sobre todo, su importancia en la estructura militar de las FARC y el ELN han llevado consigo un debilitamiento importante en su organización interna, agravada, si cabe más, por una desmovilización notable. Al respecto las cifras hablan por sí solas: entre enero de 2008 y noviembre de 2010 se desmovilizaron 7.004 combatientes en las FARC y 1.237 en el ELN. Igualmente, ello ha favorecido un avance en el control político territorial en departamentos como Tolima, Cauca, Huila, Quindío o Valle del Cauca, espacios estratégicos en el asentamiento de la guerrilla en Colombia. Tan significativo avance de la fuerza pública del Estado ayuda a comprender la tendencia decreciente que ha experimentado la acción armada en los últimos años del ELN, sumamente debilitado, pero también de las FARC, que en 2007 registró su Consultor 2012 | 25
Narcoestado mínimo histórico en cuanto a su actividad armada, con poco más de doscientas acciones; seis veces menos que en 2002. A esta situación se llega, por tanto, como consecuencia de las numerosas bajas acontecidas entre 2002 y 2011, bien por las desmovilizaciones (en torno a 16.000), bien por las muertes y capturas (en torno a 30.000), que han reducido en torno a la mitad, el total de efectivos de las FARC registrados en 2002. Así, actualmente, se cifra en torno a los 10.000 miembros el grueso total de este grupo guerrillero. Tras este dato, más allá de lo innegable de la reducción del pie de fuerza, cabría destacar, no obstante, de qué manera las FARC siguen disponiendo de importantes recursos de movilización y captación de combatientes. Así, un trabajo de Isaza y Campos de 2007 reflejaba que, pese a todas las dificultades descritas, de cada cien bajas, las FARC eran capaces de restituir, casi de inmediato, a ochenta y cinco nuevos combatientes. Tras esta importante capacidad de reclutamiento, dada la significativa pérdida de importantes líderes, lo cierto es que en el seno de la guerrilla se puede hablar de cierto proceso de reestructuración que hace que los dirigentes resulten cada vez más inexpertos y que, ante la debilidad, se obligue al grueso de las FARC y del ELN a redirigir su acción armada contra el Estado reorientando su ubicación en el escenario de conflicto.
y sabotajes propia de la guerra de guerrilla, enmarcadas en el principio de economía de fuerza y en la táctica de hit and run” (Echandía, Bechara y Cabrera, 2010, p.137). Este proceder pretende, además de evitar contactos directos en los que las FARC tendrían mucho que perder, dada su inferioridad, desgastar y desanimar a las fuerzas de la seguridad colombiana, que percibirían a las FARC como un enemigo evasivo y difícil de identificar. Del mismo modo, con ello se explicaría el descenso en los últimos años de los enfrentamientos directos entre Fuerza Pública y FARC, si bien las bajas en la Policía y el Ejército continúan siendo relevantes. Es por todo que la prioridad de las FARC, en una tesitura de mayor control territorial del Estado, pasa por consolidar su posición en los corredores estratégicos vinculados al narcotráfico y su establecimiento en emplazamientos fronterizos, principalmente próximos a Ecuador y Venezuela y en menor medida Brasil, donde se dificulta sumamente la acción del poder público y donde se disuade su presencia, si cabe más, con el recurrido empleo de la mina antipersonal.
Se exige así un nuevo modo de hacer la guerra dada la pérdida de presencia en ciertos emplazamientos geográficos y reducida su capacidad en la obtención de recursos económicos y financieros.
Sea como fuere, y aun con todas las dificultades mencionadas, se calcula que los ingresos de las FARC, se comprenderían, fundamentalmente, en torno al secuestro, la extorsión y la intimidación, que proporcionarían unos 600 millones de dólares anuales a los que habría que añadir otros 800 millones derivados de su relación con el narcotráfico (Ríos Sierra, 2010) además de una presencia en cerca de 200 Municipios de los 1096 que tiene el país y en dieciocho de los treinta y dos Departamentos.
El resultado de ello, en el caso de las FARC, ha sido la conformación de un bloque móvil que, aproximadamente, con unas veinte estructuras diferentes, se encarga de desarrollar “acciones de hostigamiento
En el caso del ELN su debilitamiento resulta mucho más evidente, tanto por los golpes asistidos por la fuerza pública como por el desplazamiento de algunos de sus frentes sobre todo por las autodefensas
Consultor 2013 | 26
Narcoestado primero y algunas de las BACRIM después. Esta situación, además, ha favorecido una cierta asociación con algunos frentes de las FARC, como ha sucedido en Bolívar, César o Santa Marta, donde la necesidad de salvaguardar corredores estratégicos, sobre todo de parte del grupo más poderoso, ha favorecido la acción conjunta. Sin embargo, ello no siempre ha sido así. En Arauca, los diferentes intereses entre FARC y ELN se han traducido en cruentos combates con importantes bajas en ambos grupos. Igualmente, en Nariño, el posicionamiento del ELN se ha aproximado al de las BACRIM a fin de disputar el control de la droga y el corredor estratégico que supone este Departamento del Pacífico colombiano fronterizo con Ecuador y de tanto interés para las FARC. La realidad del ELN se concentraría, fundamentalmente, en Santander, Norte de Santander, Arauca y Antioquia, donde se encontraría el grueso principal de los 1.800 combatientes que se estima, conforman el ELN. Igualmente, su presencia afectaría en torno a setenta Municipios del país y sus ingresos rondarían los 200 millones de dólares, provenientes fundamentalmente al igual de las FARC, del secuestro, la extorsión y el narcotráfico (Ríos Sierra, 2010). El tercer espacio de la confrontación armada, junto a la fuerza pública y la Guerrilla –FARC y ELN-, lo ocuparían las conocidas vulgarmente como BACRIM. Estas Bandas Criminales serían,en buena medida, herederas de la estructura de las desmovilizadas autodefensas. Buena prueba de ello es el continuismo en el control de corredores estratégicos y escenarios de producción de cocaína en los que hace un lustro estaban ubicados el colectivo paramilitar. Cobran especial importancia tanto en el norte del país, desde donde se da salida a la droga vía México, Panamá y Estados Unidos, como en el suroriente colombiano, donde la retaguardia de las FARC está presente y donde hoy en día persisten los enfrentamientos entre grupos. Al respecto las palabras de la Alta Comisionada de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos, la sudafricana Navanethem Pillay (2010), son más que reveladoras al afirmar que algunos de estos grupos operan de un modo parecido a las antiguas organizaciones paramilitares y participan en actividades criminales tales como narcotráfico, extorsión, despojo de tierras, prostitución y trata de personas, así como actividades lícitas aunque a veces regulares, como loterías y seguridad privada. En las filas de estos grupos hay personas desmovilizadas y no desmovilizadas de las antiguas organizaciones paramilitares, reclutadas voluntaria o forzosamente. Varios de los actuales cabecillas fueron anteriormente mandos medios de esas organizaciones o militares. Si bien es cierto que las BACRIM no son, ni en número ni en recursos ni en violencia, lo que supuso el paramilitarismo, principalmente, entre 1998 y 20028, no por ello dejan de ser importantes protagonistas en lo que a vulneración y atropello de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario se refiere. Tanto es así que estas BACRIM, como informa CINEP (2010), fueron protagonistas, entre 2007 y 2009, de 1611 violaciones, seguidos de la fuerza pública (1491), las FARC, y el ELN . Igualmente, su presencia en los últimos años, como informa el IV Informe sobre los grupos narcoparamilitares de INDEPAZ (2010) ha ido ganando enteros, lo que a su vez, ha puesto en tela de juicio la eficacia de instrumentos jurídicos, de por sí objeto de debate, como la Ley de Justicia y Paz. Así, el grueso de las principales BACRIM, en estimaciones de la Policía Colombiana de junio de 2010 y recogidas en dicho informe, sería de: Los Rastrojos (1.257), Los Paisas (350), Los Urabeños (1.351), Ejército Revolucionario Popular Anticomunista del Pueblo (637), Banda Renacer (90), Los Machos (64). Esto supondría un total de 3.749 integrantes en las diferentes BACRIM; una cifra que contrasta con los cálculos del DAS (2.162) o INDEPAZ (7.000). No
Consultor 2013 | 27
Narcoestado obstante, las estimaciones más próximas en cuanto al control de municipios de las BACRIM giraría en torno a los 188 municipios en estimaciones de la Policía Colombiana 154 Municipios según DAS y Organización de Estados Americanos así como dieciocho de los treinta y dos Departamentos. Estas cifras dejan entrever un refortalecimiento de los grupúsculos herederos de las estructuras del paramilitarismo que, como evidenciaba un informe de la Fundación País Libre (2010) no hace sino crecer cada año y cuyos beneficios, se aproximarían a los 1.500 millones de dólares cada año, de los cuales 900 millones provendrían del narcotráfico y el resto de actividades tales como el secuestro, la intimidación, la explotación violenta y la extorsión (Ríos Sierra, 2010). Empero, a diferencia de lo que sucedía con los colectivos de Autodefensa, en el caso de las BACRIM se ha desestructurado la unidad en cuanto a la acción armada paramilitar de modo que, incluso, existen disputas e intereses enfrentados entre diferentes grupos pertenecientes a estas Bandas Criminales.
armado en Colombia Una vez presentados los actores, habida cuenta de sus potencialidades y debilidades, es momento de abordar algunas de las cifras que rodean a la presente actualidad del conflicto armado colombiano.
La confrontación armada de los grupos irregulares con el ejército se ha reducido, como se decía, a tenor del avance y desarrollo experimentado, de modo que si los enfrentamientos, según cifras del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, eran en torno a los 2.000 en 2007, en 2009 fueron de 1.42610. Tal y como se apuntó, en el caso
consultor 2013 | 28
sobre todo de las FARC que tradicionalmente es el grupo que representa un mayor protagonismo en la confrontación armada se debe a que su “nueva” estrategia pasa por el repliegue y la confrontación selectiva. En 2009, en diecisiete de los treinta y dos Departamentos del país se experimentó un incremento en la actividad armada en comparación con 2008. Ello se debe, en buena medida, a la lógica del “Plan Renacer”, por la cual las FARC protagonizaron cerca de 400 incidentes, esto es, el doble que en 2008 y cuatro quintas partes del total de 560 cometidas por los grupos irregulares (Echandía, Bechara y Cabrera, 2010). En el replanteamiento estratégico de las FARC, pero también del ELN y de las BACRIM- es una prioridad consolidar su posición geográfica en los escenarios en los que la presencia institucional del Estado se presenta con debilidad y para lo que se ha recurrido al empleo de minas antipersonal. Un instrumento éste íntimamente vinculado con los corredores estratégicos y los escenarios de cultivo ilícito vinculados a las FARC donde además, el pasado 2009, murieron más militares por su explosión que por motivo de enfrentamiento armado en sí12. Así, en una radiografía del conflicto, si se atiende el establecimiento de las FARC, se puede dar cuenta cómo su presencia es notable en departamentos como Putumayo, Cauca, Arauca, Tolima o Nariño, donde en torno al 20 al 30% de los municipios habría una superioridad militar de la guerrilla. Igual sucede con Chocó, Huila, Casanare o Meta, si bien en estos casos su poder militar se reduce al 10 al 15% de los municipios. En el caso de las BARCIM, aunque han protagonizado enfrentamientos armados con las FARC, la verdad es que el alcance de la confrontación dista mucho del acontecido en tiempos de las Autodefensas. Los escenarios de unos y otros se han consolidado hasta el punto, incluso, de anteponerse el negocio del narcotráfico a cualquier otra razón.
Narcoestado Sólo así se entiende la política de alianzas existente entre la guerrilla y las BACRIM y que, si cabe, complica el asunto para con el Estado. Así ha sucedido en la costa del Pacífico, donde en Valle del Cauca, Nariño o Chocó, algunas de las BACRIM han optado por trabajar conjuntamente en el negocio del narcotráfico con el ELN; o en Urabá, Vichada, Meta, Bolívar, Córdoba o César, donde han acontecido connivencias con las FARC. No obstante, y aún cuando las acciones armadas de las BACRIM son poco relevantes en comparación con las FARC, en la violencia sobre la población civil continúan prodigándose como firmes protagonistas al ser, para el Estado, los principales responsables en el incremento homicida y de asesinato colectivo registrado en 2009 y 2010. Así, no cabe la menor duda de que las BACRIM son el colectivo que en mayor medida recurre al recurso del homicidio, la masacre y el desplazamiento forzado, al tratarse de instrumentos como sucedía en tiempos
de las Autodefensas sumamente eficientes en la política extorsiva del ajuste de cuentas sobre otros grupos armados rivales y en la presión social; sobre todo cuando existe riesgo de que la población civil ponga en peligro los intereses económicos que vinculan y afectan a la presencia de las BACRIM en los territorios selectivos, afectos principalmente al narcotráfico. Sea como fuere, igual que sucede con las FARC, las BACRIM se han hecho fuertes en los lugares en los que la presencia institucional del Estado brilla con su ausencia. Baste como revelador el dato por el cual, en julio de 2010, INDEPAZ informaba que la consolidación geográfica de las BACRIM se había incrementado en quince de los veintidós departamentos en los que estas organizaciones se encuentran presentes. Tanto es así que incluso, en cinco departamentos su presencia se consolida entre el 50 al 70% del total de municipios (César, Córdoba, Chocó, Caquetá y Meta), y en otros ocho, sobre el 40 al 45% (Bolívar, Putumayo, Valle, Antioquia, Sucre, Caldas, Cauca y La Guajira).
La Guajira Colombia
Consultor 2013 | 29
Narcoestado y DIH por parte de los diferentes grupos armados entre 2002 y 2009. 1200
1000
800
600
400
200
0 ELN PARO FUERZA PUBLICA OTRAS GUERRILLAS PARAMILITARES
2002 162 1090 470 171 876
2003 67 562 673 62 1144
La inseguridad “democrática” en México El caso de Colombia no es el único en el que se puede observar de qué manera el narcotráfico y los grupos terroristas han desestabilizado las estructuras de seguridad democrática del país. México está sufriendo desde 2006 un alarmante aumento de la inseguridad ciudadana. La principal causa de ello es el creciente peso que los carteles del narcotráfico están ganando ya no sólo en las estructuras civiles, sino también, y mucho más grave, en las estructuras de seguridad del país. El grado de interpenetración de los carteles
Consultor 2013 | 30
2004 26 296 680 25 849
2005 12 224 762 22 643
2006 12 126 686 69 686
2007 18 168 768 12 610
2008 14 68 96 09 480
2009 26 202 414 08 671
de la droga en la sociedad se debe en buena medida a los niveles de desigualdad interna y de pobreza que se registran a lo largo de todo México. No se puede entender este auge del crimen organizado sin tener en cuenta esta variable social que acepta y soporta las redes del tráfico de drogas y del monopolio de la violencia. En este informe se pretende valorar la actual situación de México y ver si atendiendo a diversos índices podemos asegurar, tal como hizo la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, que México se asemeja mucho a un “failing state”. El análisis se centra en las
Narcoestado apreciaciones de los índices de transparencia, muy entrelazados con la corrupción en las estructuras gubernamentales; el índice de criminalidad, centrado en el impacto de los carteles del narcotráfico; el índice de seguridad ciudadana y debilitamiento de las estructuras públicas; y por último la relación del conflicto mexicano con otras redes organizadas tanto en Centroamérica, como en Estados Unidos. Sin duda, uno de los principales problemas a los que se ha de someter México en los próximos años reside en la corrupción de las estructuras públicas. Las denominadas “mordidas” son uno de los elementos más conflictivos y muestra de ello es el notable descenso que se ha producido de México en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC)15 de Transparencia Internacional. En 2010, la calificación de México era del 3.3, dato idéntico al del año 2000, pero si bien a comienzos de la década México se situaba en el puesto 59, en la actualidad se sitúa en el puesto 89, incluso por debajo de Colombia, que en el año 2000 estaba en el puesto 60, pero que en 2010 se sitúa con un índice de corrupción del 3.5, ubicándose en el puesto 78. El mejor puesto que México ha obtenido en dicha medición de corrupción se dio en 2001, cuando se situó en el puesto 51. Las formas más comunes de corrupción vienen dadas por los sobornos, los sobornos en contratos públicos, el nepotismo o aprovechamiento por parte de determinadas personas para emplear a un amigo, familiar o conocido que no tiene los méritos para el puesto dentro de un organismo, así como diversas formas de extorsión, malversación de fondos, desfalcos, que, incluso en ocasiones, derivan en secuestros y asesinatos. Toda una gama de corrupción bien relacionada con la violencia y la delincuencia que son la forma más palpable de cómo una parte de la sociedad mexicana
sigue anclada en sistemas poco transparentes y bastante peligrosos. Es por tanto fundamental no vincular la actual situación de caos y violencia únicamente a los carteles del narcotráfico, sino que hay que observar cómo la estructura social de la Administración Pública refleja esa desigualdad económica y social a la que antes se hacía referencia. Como podremos ver más adelante la presencia de policías corruptos y las críticas vertidas desde Estados Unidos a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)16, por su escasa 14 "(México) está luciendo más y más como Colombia veinte años atrás, donde los narcotraficantes controlaban ciertas partes del país", aseguró Clinton. "Estos carteles de la droga están mostrando cada vez más y más indicios de insurgencia. Incluso se han presentado autos bomba, algo que antes no existía". Chirinos, Carlos. diligencia en la lucha contra el narcotráfico, desvelan el grado de trabas internas a las que ha de hacer frente el próximo ejecutivo mexicano que se suba al poder en 2012.
Altos índices de criminalidad El segundo factor que conduce a pensar que la inseguridad se está apoderando de México es el de un alarmante incremento de la violencia en muchos Estados del país. Concretamente en 2010 el número de muertes provocadas, única y exclusivamente, por el narcotráfico es de 15.273. Si tenemos en cuenta que, tal como destaca el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), en 2006 el número de ejecuciones fue de 62, y en 2007 se elevó a más de 2.712 personas, podremos observar como en menos de un lustro el número de ejecuciones relacionadas con el narcotráfico se ha septuplicado en muy poco espacio de tiempo. Un reverdecimiento de la violencia que ha coincidido con el ascenso al poder de Felipe Calderón
Consultor 2013 | 31
Narcoestado en 2006, y en el que más de 30.000 personas han sido ejecutadas en estos cinco años por hechos relacionados con el crimen organizado. La guerra que se ha producido entre los propios carteles del narcotráfico y las fuerzas de seguridad mexicanas ha provocado un recrudecimiento de los conflictos que no sólo se suceden en el norte del país, el más cercano a Estados Unidos, y frecuentemente el más sangriento en el número de ejecuciones, sino que pasando por la costa del Pacífico, del Atlántico y el sur del país, el número de Estados afectados por esta lacra ha aumentado de forma exponencial.
Mapa 1. Crimen organizado en México. 2010. CALIFORNIA
U
N
I
T
E
D
L GU
T
E
S X
A
T
A
N T
S
E
MISSISSIPPI
NEW MEXICO
ARIZONA
S
ALABAMA
AL
FC FO
LOVISIANA
U
L
F
O F
RN
O
IF
G
A
I
M
Homicides linked to orgamiser crime (Click for year)
X
I
C
O
P
A
C
I
F
I
C
GUERREO 1.137
Beliz
e
Mexico City
2008| 2009 | 2010 0 - 100 100 - 500 500 -1.000 1.000 - 2.000 2.000 - 4.000 4.000 +
E
Guatemala
O
C
E
A
Honduras
N
TOTAL: 15.273
Fuente: The Economist
consultor 2013 | 32
Narcoestado Si bien en 2010 Chihuahua continuó siendo la región más violenta de México con unos 4.580 homicidios, 30% del total, Ciudad Juárez es considerada la localidad más violenta del país con más de 3.000 asesinatos, según datos oficiales divulgados en diciembre de 2010.
Mapa 2. Flujos de cocaína en todo el mundo. 2008.
El Estado de Tamaulipas con unas 1.830 muertes, en torno al 12%, y Sinaloa con 1.220 asesinatos, en torno al 8%, fueron los centros neurálgicos del crimen organizado del narcotráfico. Pese a que autores como Benítez Manaut o Rodríguez Luna17 asuman que no se puede asegurar que México pueda ser un “failing state”, en base al reducido número de Estados que acogen esta violencia armada, el presente mapa pone de manifiesto que no solamente el norte del país es el escenario de una guerra asimétrica entre las Fuerzas Armadas mexicanas y los carteles del narcotráfico, sino que la violencia provocada por el control de la droga se distribuye de forma notoria por todo el país. Este aumento exponencial de la violencia en pocos años viene dado por el control de las rutas y de los mercados que las familias del cartel del narcotráfico han ido ostentando en sus diversas zonas de influencia. Actividades delictivas como el secuestro, extorsión, trata de personas, la piratería, así como la
matanza indiscriminada de jóvenes en discotecas y otros centros cercanos al imperio de la droga hacen prever que la lucha contra el Narcotráfico tiene un largo recorrido por delante. Colombia, transitan por Centroamérica y México, y tienen como meta Estados Unidos y Europa, vía África. El Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 201018, refleja como el tráfico de cocaína, realizado, incluso, con sumergibles19 de gran tonelaje ha podido ser disminuido gracias a las incautaciones por parte de las autoridades mexicanas. En 2009 fueron apresadas 21,6 toneladas en México, y 108,3 toneladas en EE.UU. En comparación con años anteriores esta cantidad incautada ha sido menor, en base a que los narcotraficantes han optado por vías de envío diferentes, tales como la compra de aviones viejos, que partiendo desde diferentes partes del país son capaces de llegar a su destino sin ser captados por las autoridades mexicanas o norteamericanas. Esta particular ruta de la droga tiene especial importancia, ya que precisamente es Colombia el país del que parten gran cantidad de las toneladas de cocaína con dirección a EE.UU. Resulta fundamental que no sólo Estados Unidos busque caminos consensuados con Colombia y México de forma
Consultor 2013 | 33
Narcoestado autónoma, sino que se hace cada vez más necesario buscar vías entre el Gobierno colombiano y los Gobiernos centroamericanos para poder cortar esas vías de paso del narcotráfico. Sin duda el posible éxito de esta lucha contra el crimen organizado y contra las narcovías será esa cooperación política, policial y económica, que no sólo debe tener a EE.UU. como pivote axial. En el informe “World Drug Report 2010”, se hace además mención a la producción propia de México de sustancias opiáceas, de hecho, se destaca que este país es el tercer mayor generador del mundo de heroína, solamente por detrás de Afganistán, con 157.000 toneladas, y Myanmar, con 28.500 tn20. Las 15.000 toneladas de México superan con mucho a las 394 toneladas de Colombia y representan un sustancial negocio para los carteles de la droga mexicanos. Además, éstos también se dedican a la plantación de cannabis, que en 2009 disminuyó su producción en 16.547 hectáreas, un 11% menos, en base a la actuación de la Policía Federal. Asimismo, es destacable la aprehensión de 19.900 toneladas de cannabis con dirección a Estados Unidos, de las cuales 2.100 toneladas fueron incautadas en territorio mexicano, lo que supone casi el 27% del tráfico hacia Norteamérica. Según la UNODC, la producción y el tráfico de cannabis constituyen la fuente más importante de ingresos de los carteles mexicanos que llegan a los 8.500 millones de dólares, algo más de la mitad de sus ingresos anuales.
Debilitamiento de la administración pública Uno de los elementos clave para poder analizar el problema de la violencia y seguridad pública reside precisamente en establecer de forma clara y sistemática los problemas internos que sacuden a la Administración Pública mexicana. Antes se ha visto los altos índices de corrupción y hemos valorado
Consultor 2013 | 34
en qué medida las fuerzas de orden público deben jugar un papel fundamental en la lucha contra los carteles del narcotráfico. La soberanía mexicana se ha visto rebajada y en muchas poblaciones y Estados los carteles y el crimen organizado se han creado su propio Narcoestado. Ya no es el Gobierno mexicano el que domina todo su territorio, sino que son diversos grupos criminales los que determinan las políticas de seguridad de una zona. Y ello no sólo es consecuencia del debilitamiento de las estructuras públicas, sino que en muchos casos son los propios agentes federales los que son cómplices de estas 'mordidas'. Según Transparencia Internacional, en 2007 se pagaron 197 millones de “mordidas”, lo que supone cerca de 2.000 millones de dólares en los últimos años. El Presidente Calderón ya se ha puesto manos a la obra para poder frenar los elevados niveles de corrupción y la escasa dotación de medios con la que tienen que hacer frente las autoridades mexicanas a la violencia y crimen organizado del país. Empero, las dudas de corrupción dentro de las Fuerzas Armadas del Ejército (SEDENA)22 han provocado que la Secretaría de la Marina (SEMAR) se haya configurado como la autoridad más eficiente y preparada para poder llevar a cabo acciones en Tamaulipas y otros Estados. Además de la escasa operatividad de las autoridades locales, también se ha de mencionar un fenómeno bastante novedoso que es el de los feminicidios dentro de los cuerpos de policía. Tras la muerte en diciembre de 2010 de la primera jefa de policía, Hermila García, víctima del crimen organizado en un municipio del Estado de Chihuahua, ya se han desatado las primeras alarmas en torno a una posible ola de asesinatos de mujeres que ocupan puestos de policía en este Estado, así como en todo el país. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CDNH)23 los feminicidios y juvenicidios son un fenómeno bastante
Narcoestado novedoso y frecuente en los últimos tiempos en la guerra de los carteles, que usan a mujeres y jóvenes para pasar más desapercibidos en sus labores criminales. La CDNH ha destacado en su segundo informe sobre la seguridad y los Derechos Humanos en el país cómo el sistema de corrupción necesita notables avances por parte de la Administración Central y de los Estados regionales.
desplazados en los Estados de Tamaulipas y Chihuahua, donde la violencia interna de los carteles ha provocado graves movimientos migratorios. La reciente aparición de más de cien muertos en una narcofosa en Tamaulipas ha vuelto dejar bien a las claras como los migrantes son también el foco de la violencia organizada; de hecho, muchas de las víctimas son inmigrantes procedentes de otros países centroamericanos, tal como evidencian los datos de UNHCR e IDCRC.
Se destaca el monopolio del poder, la discrecionalidad y la rendición de cuentas (Klitgaard; 1988) como las bases fundamentales para poder romper la cadena viciosa de la corrupción. El monopolio del poder se ejerce por parte de los agentes ante la inexistencia de una rendición de cuentas transparente y profunda; al mismo tiempo ese monopolio del poder provee de suficiente discrecionalidad como para permitir la extorsión y el soborno.
Todos estos informes destacan cómo el cartel del Golfo y el de los Zetas luchan por hacerse con el control de las rutas del narcotráfico que transitan por poblaciones como Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz, donde las autoridades y los periodistas son las principales víctimas de los grupos armados. De hecho, el clan de los Zetas amenazó con asesinar a toda la población de Mier si no dejaban sus hogares.
En 2006 el electo presidente Felipe Calderón declaró la guerra a los carteles del narcotráfico y con su activa puesta en marcha de divisiones de soldados de las Fuerzas Armadas logró mejorar a corto plazo las políticas llevadas a cabo hasta ese momento por Vicente Fox en su guerra contra los narcos.
Los índices migratorios en el Estado de Chihuahua son similares a los planteados en Tamaulipas. El cartel de Sinaloa se disputa con el cartel de los Juárez, las rutas de Ciudad Juárez, lo que ha provocado un incremento de la violencia y los desplazamientos forzosos.
Sin embargo, años después, se observa como esta guerra contra los narcos no ha fortalecido ni a la Administración Central, ni a los Estados. Muy al contrario los índices de criminalidad han aumentado de forma alarmante y la seguridad interna y de los ciudadanos se ha visto gravemente amenazada, como destaca el CDNH.
Cerca de 116.000 hogares fueron abandonados en 2010 según el Instituto Municipal, unas cifras que se prevé puedan aumentar en virtud de las disputas entre ambos carteles por el dominio de esta ciudad cercana a los EE.UU.
Como consecuencia de ello los carteles de la droga ya han provocado más de 230.000 desplazamientos en los últimos años, según datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC). Este IDMC asegura que más de la mitad de los afectados se han visto desplazados a los Estados Unidos, siendo importante el número de
Consultor 2013 | 35
Narcoestado
Mapa 3. Desplazamiento interno en México UNITED STATES OF AMERICA Ciudad Juarez
Chihuahua
Tamaulipas
internal displacement in mexico, december 2010
México dty
Displacement afectad stata Capital Dty International boundary District beundary City town D
150
Guerreo
BELIZE
Oaxaca
Chiapas GUATEMALA
HONDURAS
SALVADOR
200k
IDMC
Fuente: Internal Displacement
De igual manera se deben citar los más de 60.000 desplazados, generados por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la década de los 90 en el Estado de Chiapas y que en la actualidad sigue provocando conflictos entre los indígenas y milicias zapatistas. La OHCHR asegura que entre 3.000 y 60.000 personas fueron desplazadas en este Estado en 2003, mientras que la UNDP señala que cerca de 6.000 familias han tenido que dejar sus hogares como consecuencia de los conflictos con los zapatistas. El último elemento que vamos a analizar es el del peso que los agentes externos tienen en la mitigación o agravamiento de los conflictos internos deMéxico. Ya hemos visto la fuerte
Consultor 2013 | 36
influencia que la cocaína colombiana tiene en el conflicto mexicano, en este sentido, hemos de relacionar dos planes, el Plan Colombia, puesto en marcha por los presidentes Andrés Pastrana y Bill Clinton en 1999 y que ha sido continuado por los presidentes Álvaro Uribe y George W. Bush; y la iniciativa Mérida26, de 2007, por la cual el gobierno mexicano de Felipe Calderón concretaba con George W. Bush un sistema de apoyo en la lucha contra el narcotráfico. En él que no sólo se dotaba al proyecto de 1.600 millones de dólares, sino que también se aprobaba la transferencia de tecnología militar e informática, al igual que el intercambio de información y programas de capacitación.
Narcoestado Cuatro son los objetivos básicos de esta Iniciativa27: * Luchar contra el narcotráfico y resguardar la seguridad de las fronteras terrestres y aéreas, para ello resulta fundamental la actuación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de la Marina (SEMAR). * Apoyo a la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Salud (SS). La PGR ha recibido equipos blindados, chalecos anti-bala y material militar para poder actuar contra los carteles del narcotráfico con unos medios acordes al conflicto generado. La SSP por su parte ha sido dotada con aviones Cessna Caravan para vigilancia y monitoreo de comunicaciones, helicópteros Blackhawk, para el transporte y despliegue rápido, así como equipos móviles de rayos gamma y rayos X.
la Ministra de Asuntos Exteriores mexicana, Patricia Espinosa, y que se ve apoyado por un Grupo de Cooperación Política y otro de Instrumentación Bilateral. En relación a otras iniciativas que pueden apoyar al Plan Colombia y a la Iniciativa Mérida, hemos de destacar el Caribbean Basin Security Initiative (CBSI), creado en 2009 por el presidente Barack Obama, en la Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago, y que dota de 45 millones de dólares a los países del CARICOM y República Dominicana. E igualmente se ha de destacar el Supplemental Agreement for Cooperation on Technical Assistance and Security (Sacta), por el que Obama pactaba con Colombia en octubre de 2009 la apertura de siete bases colombianas: tres aéreas, entre ellas la de Palanquero, dos navales, incluida la de Cartagena en la costa Caribe, y dos del ejército.
En cuanto a la SCHP se le han cedido materiales informáticos para implementar su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), mientras que la Secretaría de Salud ha sido apoyada con sistemas informáticos para optimizar su apoyo a las oficinas del Consejo Nacional de Adicciones (CONADIC) en pro de la prevención y tratamiento contra las drogas. * Implementación de los medios informáticos y de recursos para el fortalecimiento de las instituciones judiciales y la interconexión de los ministerios públicos en su intercambio de información con el CENAPI. * Por último, se pretende fomentar la transparencia mediante el acercamiento con organizaciones no gubernamentales y la capacitación sobre el conocimiento y respeto a los derechos humanos. La Iniciativa Mérida se completa con la presencia de un Grupo de Alto Nivel, conformado por la Secretaria de Estado de los EE.UU., Hillary Clinton, y
Consultor 2013 | 37
Narcoestado Conclusión Con lo recién referido se da cuenta de que el conflicto armado en Colombia sigue siendo relevante y, cuando menos, orientado a una cierta lógica de estabilidad, continuidad y redefinición. A la vez que se han obtenido importantes éxitos por parte del Estado, la presencia de los grupos armados se ha fortalecido en determinadas regiones del país, principalmente hostiles orográficamente y/o fronterizas, donde se han consolidado económica y militarmente estos actores. Llegados a este punto, es probable que al Estado le resulte cada vez más difícil avanzar en nuevas conquistas y logros en el marco de la seguridad democrática y sea necesario fortalecer un aspecto, hasta el momento desvirtuado por la saliente administración Uribe a un segundo plano: la cooperación transfronteriza. Si se da cuenta de los enclaves de mayor trascendencia del conflicto, junto a la región del Magdalena Medio o los departamentos de Meta, Guaviare o Casanare, existe una gran actividad por parte de los grupos armados en departamentos que hacen frontera de Colombia. Así sucede con Chocó (frontera con Panamá); Nariño y Putumayo (frontera con Ecuador); o Norte de Santander, Arauca, Vichada, La Guajira o César (frontera con Venezuela). Los datos hoy por hoy hablan por sí solos. La violencia, el narcotráfico y la acción homicida se han agudizado, sobre todo, en las regiones fronterizas del país, lo que evidencia un necesario viraje en lo que se refiere a política exterior dentro de la región andina. Esto es así en tanto que “las acciones armadas de los grupos irregulares aumentaron de forma significativa en ocho de los doce departamentos fronterizos. Entre los cinco con mayor actividad armada en 2009 Nariño, en la frontera de Ecuador, ocupa el primer lugar; seguido de Norte de Santander y Arauca, limítrofes con Venezuela; Putumayo, en límites con Ecuador y Perú
Consultor 2013 | 38
y Chocó, que limita con Panamá” (Echandía, 2010,p.165). Lo mismo sucede con el porcentaje de municipios con superioridad de los grupos irregulares sobre la fuerza pública que, por este orden, fueron Putumayo, Arauca, Nariño y Chocó, es decir, todos ellos departamentos fronterizos. Esta geografía de la violencia igual se traduce en el fenómeno del desplazamiento forzado pues, no hay que olvidar que Colombia es el país del mundo con mayor desplazamiento forzado, con una cifra, según CODHES (2011), que asciende a 5.195.620 personas en esta situación. Solo en 2010, informa esta organización fueron objeto de desplazamiento forzoso por razón del conflicto armado 280.041 personas. No obstante, el dato que plantea mayores interrogantes reposa en el hecho de que la tercera parte del total de desplazamientos se concentra en zonas CCAI Centros de Coordinación y Atención Integraldonde se supone, el Estado está volcando sus esfuerzos en aras de “la superación del desplazamiento forzado, la protección de los derechos humanos y la reconciliación, la superación de la pobreza extrema y la consolidación de condiciones regionales de desarrollo y paz”28 (Plan Nacional de Consolidación Territorial, 2010, p.1) Dada esta nueva lógica del conflicto, cada vez más activa en las regiones fronterizas y más alejadas de los centros de poder del país, como se decía, es de esperar una mayor dificultad en la acción del Estado pues a la propia dificultad que plantean estos escenarios hay que añadir las tensiones diplomáticas que pueden acontecer, tal y como ha sucedido con Ecuador y Venezuela. Desarrollar operaciones de vigilancia o seguimiento en estos lugares resulta mucho más difícil y, aunque existen acuerdos con Panamá y Brasil que han permitido llevar a cabo operaciones conjuntas, las carencias y limitaciones que presenta, hasta el
Narcoestado momento la cooperación transfronteriza resulta notable. Más si cabe si además existe confrontación política e ideológica como la que durante la administración del Presidente Alvaro Uribe Velez se agravó con Ecuador y Venezuela y que parece que con la administración del Presidente Juan Manuel Santos hay indicios fehacientes de que todo ello pueda cambiar. De no avanzar en este aspecto, es de esperar un decrecimiento, como ya se apuntó en 2008 y en 2009, del número de contactos directos entre fuerza pública y grupos armados. Que las regiones fronterizas y más empobrecidas sea un filón aprovechado por los grupos armados no lo convierte en único. El conflicto armado en Colombia sigue sobreviviendo medio siglo después gracias al recurso de la violencia, el homicidio, el secuestro, la extorsión, las prácticas ilícitas y el narcotráfico. Así, no se puede obviar que, pese a los avances en la erradicación de cultivos, Colombia sigue produciendo 410 toneladas de cocaína, lo que, pese a ser un 9% que en 2008 la mantiene al frente de la producción mundial de esta droga29. Igualmente, las vejaciones sobre la población civil que todo esto conlleva en cuanto a apropiación de tierras, desplazamiento forzado o violaciones al Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos ponen al Estado en una tesitura compleja. Hoy por hoy, y aún con todo, más allá de las cientos de miles de víctimas anuales, el conflicto representa un negocio que dispone para sí de más de 3.000 millones de dólares anuales así como la falta de control político y territorial de buena parte del país. Es por ello que, pese a los avances conseguidos, Colombia continúa siendo si no un Estado fallido sí un Estado inconcluso, cuyo proceso de consolidación ubicua en todo el país, desde 1964, no ha terminado por finalizar ni finalizará mientras a la par de la seguridad democrática, no se propugnen nuevas conquistas, parejas, en el fortalecimiento institucional del Estado, la consolidación de mecanismos de transparencia política y rendición de cuentas, la
reversión del problema de apropiación de tierras o el replanteamiento de la actual política social asistencial, desigual e inequitativa y una voluntad y un compromiso de los actores sociales, políticos y económicos tanto del país así como de la esfera regional andina y del escenario internacional. En México podemos asegurar que se está produciendo un debilitamiento de los atributos más característicos del Estado; el monopolio legítimo de la violencia y la territorialidad (Arenal, 2009). El territorio, que tal como aprecia Sassen se ha desnacionalizado parcialmente, se está viendo afectado por el dominio de los carteles del narcotráfico. No se ha llegado al punto de crear instituciones propias, cosa que no interesa para nada a los narcotraficantes, pero si se ha generado una circulación de capitales armas, droga e información que amenazan la integridad y soberanía territorial. Precisamente el crimen organizado se ha desligado del control del Estado (Sassen, 2001) y está ejerciendo su propio dominio en Estados como Chihuahua y Tamaulipas, entre otros. Los ciudadanos ya no son un dominio exclusivo del Gobierno mexicano, sino que se ven más seguros bajo el amparo de los carteles de la droga, que bajo el imperio de la Ley y el Estado de Derecho. El monopolio legítimo de la violencia, igualmente, se ha visto superado por la violencia de los sicarios y de las organizaciones criminales dependientes de la droga. Se ha quebrado de forma irremisible uno de los atributos más elementales del concepto westfaliano del Estado, que se ha visto superado por la fuerza armamentística y la creación de cuerpos de combate al servicio del narcotráfico. Le han arrebatado al Gobierno mexicano todo el uso de la fuerza y el control del territorio (Arenal, 2009) en virtud de sus propios intereses, todo ello apoyado por la industria armamentística Norteamericana que actúa como un vector negativo en los intereses de México.
Consultor 2013 | 39
Narcoestado Los narcotraficantes se han establecido como señores de la guerra y han privatizado la guerra, han situado la seguridad y defensa de determinados territorios en manos de los carteles y han provocado que el Estado tenga que hacer uso del ejército para combatir con todas sus fuerzas terrestres, aéreas y marítimas, no a un enemigo externo que les ataca e intenta invadir, sino a un enemigo interno que les ha invadido y que se ha hecho con el monopolio de la violencia. Lo más grave, quizá, sea el uso que estos carteles de la droga hacen del territorio y de sus ciudadanos que se ven obligados a unirse a los narcotraficantes o bien a ser asesinados sin que el Estado pueda ofrecerles ningún tipo de seguridad. Todavía no se ha llegado a la privatización de la violencia (Creveld, 1999), tal como ha hecho EE.UU.que ha subrogado cierta parte de la seguridad pública a empresas privadas, con lo que ello supone de pérdida de soberanía y de la exclusividad del uso de la violencia, pero si se puede adivinar que más tarde o más temprano las empresas privadas de seguridad estadounidenses pueden ser un factor clave en la lucha contra los carteles de la droga. Las palabras de la Secretaria de Estado de los Estados Unidos no actúan como un bálsamo para poder impulsar definitivamente la Iniciativa Mérida, y lo siguiente, más allá de la introducción de tecnología, aviones, helicópteros y armas norteamericanas podría ser la introducción de empresas de seguridad privada en México para combatir de tu a tu a las organizaciones criminales de la droga. ¿Podemos asegurar que México es un 'failing state'? Si partimos del punto de vista de que ha perdido su soberanía en muchas partes de su territorio, que ha perdido el control del monopolio legítimo de la violencia, que los ciudadanos se muestran inseguros ante los ataques e imposiciones de los narcotraficantes, lo que si debemos decir es que México actualmente es un Estado muy débil que está cerca de caer en Estado fallido. No se puede asumir como
Consultor 2013 | 40
falacia el que buena parte de la población mexicana es asesinada por la ineficacia de las fuerzas de seguridad del Estado. No vale asegurar que como determinadas zonas del país todavía no han caído en manos de los narcotraficantes, el país es seguro, porque el monopolio legítimo de la violencia y de la seguridad de los ciudadanos se debe observar de forma integral y no parcial. Si no estaríamos cayendo en ciudadanos de primera y de segunda, estaríamos ante una nueva ruptura social en el que la sociedad rica puede pagar su protección y los pobres no. México no se puede permitir una desigualdad en materia de seguridad y con ayuda de Estados Unidos y otros Estados Centroamericanos debe derrotar a los carteles del Narcotráfico sin mayor dilación.
Narcoestado Referencias y fuentes/References Álvarez Stephanie y Rettberg, Angelika. “Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto colombiano”. Colombia Internacional, Núm. 67, 2008, pp. 14-37. Benítez Manaut, Raúl y Rodríguez Luna, Armando, “México: el combate al narcotráfico, la violencia y las debilidades de la seguridad nacional”. En Mathieu, Hans y Niño Guarnizo. Catalina (eds.), Seguridad regional en América Latina. Anuario 2010, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia, Bogotá, 2010. pp. 176-178. CINEP. Panorama de Derechos Humanos y Violencia Política en Colombia. Noche y Niebla, Núm. 41, Bogotá, 2010. El legado de las políticas de Uribe: retos para el gobierno de Santos. Informe especial de Agosto de 2010, Bogotá, 2010. Chirinos, Carlos. Hillary Clinton: México se parece a "Colombia de hace 20 años". BBC News. 8 de Septiembre de 2010. CODHES, Boletín Informativo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Núm.77, Bogotá, 2011. Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CDNH).“Segundo informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el ejercicio efectivo del Derecho Fundamental de la Seguridad Pública”. México, 2008. Echandía Castillo, Camilo., Bechara Gómez, Eduardo., y Cabrera Nossa, Irene. “Colombia: Estado del conflicto armado al final de la Administración de Álvaro Uribe”. En Mathieu. Hans y Niño Guarnizo, Catalina (eds.), Seguridad regional en América Latina. Anuario 2010, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia, Bogotá, 2010, pp.136-172. Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS). Estudio Geopolítico de Colombia. Departamento de Estrategia, Madrid, 2010. Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC). Informe de Observatorio de Desplazamiento Interno del Consejo Noruego para Refugiados sobre el desplazamiento forzado en México a consecuencia de la violencia de los cárteles de la droga. Noruega. Diciembre 2010.
Consultor 2013 | 41
Narcoestado Isaza Delgado, José Fernando y Campos Romero, Diógenes. Algunas consideraciones cuantitativas sobre la evolución reciente del conflicto en Colombia, INDEPAZ, Bogotá, 2007. Jiménez, Juan Carlos. IV Informe sobre los grupos narcoparamilitares, Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. INDEPAZ, Bogotá, 2010. Mathieu, Hans, y Niño Guarnizo, Catalina. “Seguridad Regional en América Latina y el Caribe. Anuario 2010”. Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol). Bogotá. 2010. pp. 173-187. Medina Gallego, Carlos. “La economía de guerra paramilitar: una aproximación a sus fuentesde financiación”, Análisis Político, Núm. 53, 2005, pp. 77-87. Ministerio de Defensa Nacional. Logros de la Política Integral de Defensa y Seguridad para la Prosperidad, Bogotá, 2010. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Impacto de la Política de Seguridad Democrática sobre la violencia y los derechos humanos, Bogotá, 2010. Indicadores sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Colombia en 2009, Bogotá, 2010. Pécaut, Daniel. “Las FARC: fuentes de su longevidad y de la conservación de su cohesión”, Análisis Político, Núm. 63, 2008, pp. 22-50. Ríos Sierra, Jerónimo. “Las fuentes de poder social del paraestado en Colombia”. En Requena y Díez de Revenga, Miguel (coord.), Luces y sombras de la seguridad internacional en los albores del siglo XXI, Tomo II, IUGM, Madrid, 2010, pp. 15-40. Schultze-Kraft, Markus. “Actualización y ampliación de los mapeos sobre el crimen organizado en Colombia y la región andina, 2008-2009. En Mathieu, Hans y Niño Guarnizo, Catalina (eds.), Seguridad regional en América Latina. Anuario 2010, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia, Bogotá, 2010, pp. 436-455. Segunda Reunión del Grupo de Alto Nivel. Declaración Conjunta sobre Cooperación Bilateral contra la Delincuencia Organizada Transnacional México D.F., 2010. Transparency International. “Corruption Perception Index 2010”. Berlín, 2010. UNODC. Colombia. Monitoreo de cultivo de coca en 2009, Gobierno de Colombia, Bogotá,2010.
Consultor 2013 | 42
Narcoestado UNODC. Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2010. Publicación de las Naciones Unidas. New York, 2010. UNODC, World Drug Report 2010. United Nations Publication, New York, 2010.
Notas 1. Es la forma de agresión de la guerrilla inspirada en “atacar y huir”. De este modo, se opta por ataques selectivosy por sorpresa con el fin de reducir al máximo la capacidad de respuesta y contraataque en la fuerza pública. 2. Véase: Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS). Estudio Geopolítico de Colombia, Departamento de Estrategia, Madrid, 2010, p.23. 3. Véase: Ministerio de Defensa Nacional. Logros de la Política Integral de Defensa y Seguridad para la Prosperidad, Bogotá, 2010, p.78. 4. El instrumento de desmovilización más polémico de todos fue la controvertida Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005) que permitió la desactivación de más de 30.000 integrantes de las Autodefensas si bien sobre ciertos presupuestos jurídicos muy criticados en torno a la confesión, la verdad y la reparación de víctimas, y con penas de prisión de entre cinco y ocho años. 5. Véase: Ministerio de Defensa Nacional. Logros de la Política…op. cit., p.54. 6. Véase: http://www.crisisgroup.org/en/regions/ latin-america-caribean/andes/colombia/030-ending-colombiasfarc- conflict-dealing-the-right-card.aspx. Consultado 18/04/2011. 7. Véase: Informe Anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. En: http://www.cmi.com.co/archivos/documentos/Informe%20espa%C3%B1ol.pdf Consultado 19/04/2011. 8. Se estima que en 2002, punto de mayor algidez de las Autodefensas, éstas llegaron a los 30.000 comb tientes. 9. Véase CINEP. El legado de las políticas de Uribe: retos para el gobierno de Santos. Informe especial de Agosto de 2010, Bogotá, 2010, pp. 5-6. 10. Véase: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/EstadisticasDepartamento.aspx Consultado 19/04/2011. 11. Véase: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo 118780-plan-renacer-farc-buscan-oxigeno-politico Consultado 19/04/2011.
Consultor 2013 | 43
Narcoestado 12. Véase: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Indicadores sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Colombia en 2009, Bogotá, 2010, pp.45 y ss. 13. Véase: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/EstadisticasDepartamento.aspx Consultado 19/04/2011. 14. "(México) está luciendo más y más como Colombia veinte años atrás, donde los narcotraficantes controlaban ciertas partes del país", aseguró Clinton. "Estos carteles de la droga están mostrando cada vez más y más indicios de insurgencia. Incluso se han presentado autos bomba, algo que antes no existía". Chirinos, Carlos. Hillary Clinton: México se parece a "Colombia de hace 20 años". BBC News. 8 de Septiembre de 2010. Véase:http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/09/ 100908_1808_eeuu_clinton_mexico_drogas_gz.shtml Consultado 17/04/2011 15. Transparency International. “Corruption Perception Index 2010”. Berlín, 2010. Véase: http://www.transparency.org/policy_research/surveys_indices/cpi/2010/in_detail#3 Consultado 17/04/2011. 16. Ordaz, Pablo. México: un Ejército dividido incapaz de vencer a los narcos. El País.com. 3 de Diciembre de 2010. Véase: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Mexico/Ejercito/dividido/incapaz/vencer narcos/elpepiint/20101203elpepiint_5/Tes Consultado 18/04/2011. 17. Benítez Manaut, Raúl y Rodríguez Luna, Armando. “México: El combate al narcotráfico, la violencia y las debilidades de la Seguridad Nacional”. En Mathieu, Hans y Niño Guarnizo, Catalina (eds.), Seguridad regional en América Latina. Anuario 2010, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia, Bogotá, 2010, pp.173-186. 18. UNODC, World Drug Report 2010. United Nations Publication, New York, 2010. http://www.unodc.org/documents/wdr/WDR_2010/World_Drug_Report_2010_lo-res.pdf Consultado. 19. Direct cocaine shipments from Colombia to Mexico have been moved by a wide variety of marine craft, recently including self-propelled semi-submersibles, often transporting several tons of cocaine (typically between 2 and 9 mt). In 2008, 29.5 mt of cocaine were seized by the Colombian navy on board semi-submersibles in the Pacific Ocean, equivalent to 46% of all seizures made at sea by the Colombian authorities in the Pacific (64.5 mt). A few semi-submersibles have been detected on the Atlantic side as well. UNODC “World Drug Report 2010”. p. 74. 20. Ibídem. p. 138. 21. UNODC. Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2010. Publicación de las Naciones Unidas. New York, 2010. Véase: http://incb.org/pdf/annual-report/2010/es/Spanish_pdf.pdf Consultado18/04/2011.
Consultor 2013 | 44
Narcoestado 22. “Si el problema de la delincuencia exige la intervención del ejército en tareas policiales, como parece ser el caso, entonces debería modificarse el marco jurídico y prever que los miembros de las fuerzas armadas queden sujetos a condiciones jurídicas del orden civil por los abusos de poder que cometan, a fin de que prevalezca el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos.” Comisión Nacional de Derechos Humanos. Segundo informe especial sobre el ejercicio efectivo del derecho fundamental a la seguridad pública. México 2008. 23. Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CDNH).“Segundo informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el ejercicio efectivo del Derecho Fundamental de la Seguridad Pública”. México, 2008. Véase: http://www.cndh.org.mx/lacndh/informes/espec/2infSegPublica08/2informeSeguridad08.htm Consultado 19/04/2011. 24. Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC). Informe del Observatorio de Desplazamiento Interno del Consejo Noruego para Refugiados sobre el desplazamiento forzado en México a consecuencia de la violencia delos cárteles de la droga. Noruega., Diciembre, 2010. http://www.internaldisplacement. org/8025708F004BE3B1/%28httpInfoFile%29/E65A0D75E1B5E8F8C125781F00318DF2/$file/Mexi co_Dec2010_sp.pdf Consultado 18/04/2011. 25. “Arraigan a 16 policías ligados a narcofosas”. Univision.com. 18 de Abril de 2011. http://noticias.univision.com/mexico/noticias/article/2011-04-18/arraigan-a-16-policias-ligados Consultado 18/04/2011. 26. Segunda Reunión del Grupo de Alto Nivel. Declaración Conjunta sobre Cooperación Bilateral contra la Delincuencia Organizada Transnacional México D.F. 23 marzo 2010. Véase http://www.iniciativamerida.gob.mx/pdf/segunda-reunion-grupo-alto-nivel_2010-03-23.pdf Consultado 19/04/2011. 27. Benítez Manaut, Raúl y Rodríguez Luna, Armando, “México: el combate… op. cit, pp. 176-178. 28 http://www.cancilleria.gov.co/wps/wcm/connect/ b67652004218ed82b017f79089330988/Plan+Nacional+de+Consolidaci%C3%B3n.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=b67652004218ed82b7f79089330988 Consultado 19/04/2011. 29. UNODC. Colombia. Monitoreo de cultivo de coca en 2009, Gobierno de Colombia, Bogotá, 2010, p.3.
consultor 2013 | 45
S.A.S La SAS: Una nueva alternativa para las empresas de familia Andrés Gaitán Rozo Abogado de la Pontificia universidad Javeriana con especialización en Derecho comercial. Candidato a magíster en derecho comercial en la Universidad Sergio Arboleda. Realizó estudios de filosofía y sicología en el SMB. Asesor del superintendente de sociedades. Coautor de los libros Sociedades de Familia en Colombia y causas de liquidación Obligatoria de sociedades.
Resumen La sociedad por acciones simplificada (SAS) representa una importante opción para las empresas de familia por la libertad contractual y la flexibilidad que la caracterizan. Es un valioso instrumento para diseñar soluciones a la medida de cada organización en temas fundamentales tales como la sucesión, el gobierno empresarial, la solución de conflictos y los grupos de sociedades. Palabras clave: Sociedad por acciones simplificada, protocolo de familia, sucesión, junta directiva, grupo de sociedades.
Introducción La Ley 1258 de 2008 introduce un nuevo tipo societario en el derecho colombiano: la sociedad por acciones simplificada (SAS). Ésta constituye una novedosa regulación que representa cambios significativos en la legislación empresarial. El profesor Francisco Reyes Villamizar, al comentar el proyecto de ley sobre la SAS, destacó: “La simple lectura del articulado permite verificar que no se trata de un simple retoque cosmético de la legislación vigente. La propuesta apunta a una transformación radical de muchas de las estructuras legales vigentes con el fin de ponerlas a tono con las concepciones
Consultor 2013 | 46
contemporáneas y, sobre todo, con las necesidades de los empresarios”. La nueva normatividad está basada en el principio de libertad contractual, permitiendo que los socios ajusten las cláusulas del contrato a las necesidades de la empresa. En realidad, se trata de una forma híbrida de persona jurídica que incluye a la vez elementos de las entidades en que predomina el elemento personal y de aquellas en que lo primordial es el capital. La SAS fue estructurada específicamente para sociedades cerradas, dentro de las cuales las empresas de familia representan en Colombia alrededor del 70%3 . Está comprobado que son el tipo de organización predominante en todos los sectores de la economía y que, incluso, en sociedades de grandes dimensiones, representan la mayoría. Resulta oportuno analizar el alcance de algunas de las nuevas disposiciones respecto de las empresas de familia, en particular lo relativo a los siguientes temas: libertad contractual, número de socios, voto singular o múltiple, junta directiva, acuerdos de accionistas, restricción a la negociación de acciones, supresión de algunas prohibiciones, exclusión de accionistas, resolución de conflictos societarios, abuso del derecho y estructuración de grupos.
S.A.S Libertad contractual Según el tratadista Reyes Villamizar, en las sociedades cerradas “debe prevalecer una amplia libertad de estipulación, de modo que las relaciones jurídicas entre los asociados correspondan a sus necesidades específicas”. Esta es la filosofía que inspira la regulación de la SAS, lo cual se manifiesta con claridad en el artículo 17 de la referida ley, al señalar que en los estatutos de la sociedad por acciones simplificada se determinará libremente la estructura orgánica de la sociedad y las demás normas que rijan su funcionamiento. Pero esa mayor libertad concedida a los accionistas implica, a la vez, un mayor cuidado en la elaboración de los estatutos, pues en cada caso tendrán que “diseñar un traje a la medida”. Como decía Martín Luther King “El hombre es hombre porque es libre de operar dentro del marco de referencia de su propio destino. Es libre de deliberar, de tomar decisiones y escoger entre alternativas”. Para las familias que controlan empresas, esa libertad de estipulación representa la oportunidad, y a la vez el reto, de diseñar estructuras societarias que respondan a las necesidades concretas del respectivo sistema de empresa, familia y propiedad. Podrán armonizar lo económico con lo jurídico, el modelo gerencial, la clase de familia empresaria y las relaciones intrafamiliares, entre múltiples aspectos. Es así como la SAS permitirá incorporar con mayor facilidad varias de las disposiciones contenidas en los PROTOCOLOS DE FAMILIA , según se analizará más adelante. En los casos en que las familias no cuenten con un protocolo, la constitución de una
SAS puede ser una ocasión para que los miembros de las familias celebren previamente ese gran acuerdo y determinen unas reglas concretas para regular las relaciones entre familia y empresa. En este punto debe resaltarse la siguiente afirmación del profesor Joan Amat: “Mucho más importante que el establecimiento del protocolo es el desarrollo del proceso que permite construir las condiciones para el establecimiento del protocolo y su posterior implantación y adaptación. Este proceso será muy diferente según cual sea la historia y la relación existente entre los miembros de la familia”.
Número de socios El primer artículo de la ley en estudio contempla la posibilidad de conformar este tipo societario con cualquier número de accionistas, singular o plural. Luego de intensas discusiones académicas, el legislador acogió finalmente la opción de constituir sociedades unipersonales. Las personas pueden escoger este tipo societario sin que el número mínimo o máximo de vinculados represente un obstáculo. Las familias integradas por menos de cinco personas ya no encontrarán dificultad en cuanto al número de accionistas señalado por la ley para constituir una sociedad por acciones. Con la regulación del Código de Comercio, numerosos grupos de familia optaban por la sociedad limitada por no cumplir con el mínimo impuesto por el Estatuto Mercantil para las sociedades anónimas.
Voto singular o múltiple El artículo 11 de la Ley 1258 de 2008 establece que en los estatutos se expresarán los derechos de votación que le correspondan a cada clase de acciones, con indicación expresa sobre la atribu-
Consultor 2013 | 47
S.A.S S.A.S ción de voto singular o múltiple, si a ello hubiere lugar. Esta norma resultará de gran utilidad en los procesos de sucesión en la empresa familiar, puesto que facilitará el traspaso de la propiedad, pero manteniendo el control para los fundadores. En la realidad de las sociedades de familia se encuentran destacados casos en donde los padres entregan a sus hijos la titularidad de la mayoría de las cuotas o acciones, sin establecer una clara regulación sobre el control, de forma tal que se exponen a que los hijos en cualquier momento les den un “golpe de Estado”, sacándolos de la sociedad con fundamento en las mayorías que ostentan en el máximo órgano social. Para preservar el control de los fundadores tradicionalmente se vienen utilizando, en especial, los siguientes instrumentos: (a) El usufructo; (b) La fiducia; (c) La sociedad en comandita (simple o por acciones). Con la Ley 1258 aparece una nueva alternativa para lograr este propósito, pues la posibilidad del voto múltiple permitirá establecer diferencias sobre los derechos políticos, de tal manera que unas acciones pueden dar lugar a más votos que otras. Así, el fundador puede poseer unas pocas acciones y, a pesar de ello, reservarse el control de la empresa en virtud del número de votos que le otorguen las mismas. Al referirse a este aspecto específico de la SAS, el profesor Reyes Villamizar precisa: “La posibilidad de pactar el voto múltiple en los estatutos de la SAS es una de las más significativas contribuciones del nuevo estatuto al gobierno corporativo de las sociedades cerradas en Colombia. Para las empresas familiares de cualquier dimensión, la clasificación de acciones con derechos de votación heterogéneo facilitará estructurar ex ante las relaciones de poder entre accionistas fundadores y miembros de familia que ingresan posteriormente a la sociedad. Consultor 2013 | 48
Se espera que este valioso instrumento evite conflictos intrasocietarios, debido a que permite definir a priori las reglas de juego entre los participantes, de modo que nadie se llama a engaño sobre sus verdaderas expectativas de poder dentro de la sociedad.” Para mantener el control por parte de los fundadores también existe la posibilidad de establecer diversas clasificaciones de acciones, de tal forma que unas pueden conferir el derecho de adoptar decisiones de carácter administrativo y otras no. La nueva ley permite que a través de este mecanismo varias de las características propias de otros tipos societarios, como la distinción entre socios gestores y comanditarios, sean incorporadas en los estatutos de la SAS. Conviene advertir que el problema de la sucesión no se resuelve simplemente con el traspaso de las acciones a los hijos y con la reserva del control atribuida a los padres. El tema es más complejo, pues una vez fallecido el fundador pueden generarse serias dificultades a la hora de deliberar y adoptar decisiones. Incluso la designación del sucesor puede causar divisiones entre los sucesores, así como los cambios que ello implique en la administración de la empresa. De ahí la importancia de los procesos de perfeccionamiento de los protocolos en donde, además de lograr una definición sobre el tema de la sucesión en la propiedad, se definan criterios que contribuyan a garantizar la continuidad de la empresa y a mantener la unidad familiar. Surge la SAS en una coyuntura especial para las empresas de familia: La gran mayoría de las empresas en Colombia fueron creadas alrededor de los años 70 y cerca del 60% están aún bajo el control del fundador. “La mayoría de las sociedades se encuentran en primera generación y si se analizan los años de existencia puede concluirse que un porcentaje significativo tendrán que asumir en los próximos años el traspaso a la segunda gene-
S.A.S ración”. El proceso de traspaso generacional es de suma importancia para las empresas, pues como lo indica el profesor John Ward: “Conservar vivo un negocio familiar es probablemente la tarea más difícil sobre la Tierra. Solamente el 13% de los negocios familiares exitosos se mantiene en manos de la tercera generación. Menos de dos tercios sobreviven a la segunda generación”.
En la encuesta realizada por la Superintendencia de Sociedades en el 2008 se reiteró que la mayoría de las empresas colombianas se encuentran en la primera generación y que muchas están afrontando el proceso de cesión de la batuta o lo tendrán en los próximos años.
GENERACIÓN DE LA FAMILIA QUE EJERCE CONTROL EN LA SOCIEDAD Generación
No. de sociedades
PRIMERA
% de participación
2.506
63.0%
767
19.3%
PRIMERA Y TERCERA
2
0.1%
PRIMERA, SEGUNDA Y TARCERA
70
1.8%
464
11.7%
SEGUNDA Y TERCERA
36
0.9%
TERCERA
31
0.8%
103
2.6%
3.979
100.0%
PRIMERA Y SEGUNDA
SEGUNDA
NR Total Fuente: STORM Fecha de Consulta: 11 septiembre de 2008
Así mismo, se reitera que sólo el 13% de las empresas de familia encuestadas cuenta con un plan de sucesión.
EXISTENCIA DE PLAN DE SUCESIÓN
SI 13%
NO 87%
Consultor 2013 | 49
S.A.S Junta directiva El artículo 25 de la Ley 1258 contempla la regulación de una junta directiva más flexible que la contenida en el Código de Comercio. En primer lugar, se destaca que dicho órgano de administración será de carácter facultativo, a diferencia de lo establecido para la sociedad anónima en el Estatuto Mercantil. Esta disposición podría resultar contradictoria con uno de los temas centrales del gobierno corporativo: la profesionalización de las juntas directivas. Mientras en diferentes escenarios se viene insistiendo en la importancia de institucionalizar en las empresas juntas directivas de alto nivel, para la SAS deja de ser un órgano de carácter obligatorio. Incluso contrasta con lo dispuesto en la Ley 964 de 2005, en la cual se aumentan los requisitos para la conformación y funcionamiento de las juntas directivas en los emisores de valores. Surge entonces la pregunta ¿Existe realmente una contradicción entre la regulación sobre juntas directivas de la SAS y los principios de gobierno corporativo?. Para resolver este interrogante corresponde analizar si la exigencia legal de la conformación de las juntas directivas para las sociedades anónimas ha llevado a que, en la realidad, las sociedades cuenten con juntas directivas eficientes y eficaces que contribuyan a la implementación de mejores prácticas. En la mayoría de los casos la obligación de tener junta directiva se ha convertido en un tema formal que aumenta los costos de funcionamiento, pero que no genera un valor agregado para el buen gobierno empresarial. Se trata de juntas integradas exclusivamente por miembros de la misma familia, que casi nunca se reúnen y que no se ocupan de la tarea principal: el direccionamiento estratégico. Para algunas personas la exigencia legal de conformar una junta directiva ha sido un obstáculo para constituir sociedades anónimas, lo que los ha inclinado
Consultor 2013 | 50
por las limitadas. Es preciso reconocer que debe ser un tema principalmente de autorregulación. Si los accionistas consideran conveniente y útil la conformación de una junta directiva, pueden incluirla en su estructura administrativa y diseñar los mecanismos para que realmente funcione. En caso contrario, pueden abstenerse de conformarla, sin que se generen problemas legales por tal determinación. Ahora bien, es claro que para la empresa familiar existe un riesgo y es que haya excesiva concentración de poder en cabeza de una persona. Si el 100% de las acciones las tiene el fundador, quien además es el representante legal y el que asume las funciones, pueden presentarse casos de dictadura empresarial en donde las organizaciones dependan de una sola persona, no desarrollen un esquema de gobierno colegiado y no se preparen para la sucesión. Otra novedad en la regulación de las juntas directivas de la SAS es que se elimina el mínimo de tres (3) miembros del Estatuto Mercantil, permitiéndose que, incluso, existan juntas directivas unipersonales. Con esta disposición se traslada por completo a los accionistas la responsabilidad sobre la conformación de la junta directiva, atendiendo a diversos criterios como el tamaño de la sociedad, el número de accionistas, el tipo de negocio, entre otros. Conviene que las familias propietarias definan a través de los protocolos de familia lo relativo al número de miembros internos y externos, sus respectivos perfiles, la frecuencia de las reuniones, los mecanismos de remuneración y evaluación. Dentro de esos diversos aspectos tiene particular importancia la vinculación de los miembros externos. Suele ser ésta una difícil decisión para las familias propietarias, acostumbradas a manejar con mucha reserva su información financiera y que pueden sentir a los terceros como intrusos en el
S.A.S Gobierno de la empresa. No obstante, esos terceros, con un adecuado perfil, pueden resultar muy útiles para separar los asuntos empresariales de los temas familiares y para darle mayor seriedad y eficiencia a las reuniones de la junta. Este es un asunto que exige un cuidadoso manejo, puesto que debe evitarse que la presencia de esos externos genere divisiones y conflictos en la familia. Otro tema para destacar es que para las juntas directivas de la SAS no se requiere que se designen miembros suplentes, es algo facultativo. La exigencia de los suplentes venía siendo apreciada por algunos como una barrera, pues el número mínimo de miembros terminaba siendo de seis y no de tres, lo cual incrementaba los costos y forzaba en ocasiones a vincular a más personas de las que realmente se requería. También se observa flexibilidad en lo relativo a los mecanismos para la designación de los miembros de junta directiva, pues se permite utilizar procedimientos diferentes al del cuociente electoral, que es el establecido en el Código de Comercio. El parágrafo del artículo 25 contempla que los directores podrán ser designados mediante cuociente electoral, votación mayoritaria o por cualquier otro método previsto en los estatutos. Esto puede facilitar la vinculación de socios minoritarios a los que se quiera garantizar una participación en la junta directiva, cuando quiera que por el mecanismo del cuociente electoral no tengan acceso a esa posibilidad. La ley no determina unas funciones específicas para la junta directiva, sino que permite a los accionistas regular con amplitud las tareas que debe asumir dicho órgano. Considerando que algunas familias no están dispuestas a incorporar en forma inmediata una junta directiva, existe la posibilidad de organizar una junta o comité asesor que apoye a la administración. Si bien sus funciones no serían
propiamente de administración, sino de apoyo, puede ayudar para que gradualmente se introduzca la cultura de trabajo en equipo en el alto nivel administrativo. Al conformar la SAS los accionistas tienen la facultad de regular detalladamente el funcionamiento de estos otros órganos, con el cuidado de precisar y diferencias las funciones. Es del caso mencionar que de acuerdo con el parágrafo del artículo 27 de la citada ley, “las personas naturales o jurídicas que, sin ser administradores de una sociedad por acciones simplificada, se inmiscuyan en una actividad positiva de gestión, administración o dirección de la sociedad, incurrirán en las mismas responsabilidades y sanciones aplicables a los administradores.” En consecuencia, si esos miembros de las juntas o comités asesores se inmiscuyen en la gestión, administración o dirección de la sociedad, les serán aplicables las reglas relativas a la responsabilidad de los administradores contenidas en la Ley 222 de 1995, aun cuando se llamen “asesores”. La junta directiva puede jugar un papel fundamental en uno de los procesos más importantes para la empresa de familia: LA SUCESIÓN. En efecto, con frecuencia se cree que para resolver el tema de la sucesión basta con preparar un sucesor, lo cual es un grave error, pues esa persona puede enfermarse, morir antes que el fundador o simplemente tomar otra opción de vida diferente a la empresa. Es así como lo ideal es que la sucesión se apoye en un órgano más que en una persona, de tal forma que la empresa cuente con una pluralidad de individuos que participen en el direccionamiento estratégico, conozcan la información más relevante de la organización, sus fortalezas y debilidades y estén en condiciones de velar por un adecuado manejo gerencial cuando se produzca el retiro del fundador.
Consultor 2013 | 51
S.A.S Adicionalmente, una junta directiva bien organizada es el escenario ideal para acoger al fundador que se retira de la gerencia, pero que desea seguir aportando a la organización desde un nuevo rol, como el de miembro de este órgano colegiado, en donde incluso podría tener la condición de presidente. Algunos procesos de sucesión se dificultan, pues la única opción que se le presenta al fundador es la de retirarse totalmente de la empresa a vivir en la soledad de su casa o en un hogar para la tercera edad. Por el contrario, si el fundador encuentra que puede dejar la gerencia, pero seguir impulsando la administración desde la junta directiva, se comprometerá con mayor facilidad e interés en un proceso de sucesión. En todo caso, si los accionistas de la SAS optan por la junta directiva, deben tener cuidado de establecer con claridad las funciones y precisar igualmente las atribuciones del gerente. La junta directiva no debe convertirse en un órgano que demore injustificadamente la toma de decisiones ni servir para
diluir responsabilidades. En una encuesta realizada en el año 2008 por la Superintendencia de Sociedades, 3979 empresas de familia respondieron sobre la existencia y la composición de la junta directiva : El profesor RAM CHARAN al referirse a la evolución de las juntas directivas plantea: “Es cierto que en los últimos años las juntas han experimentado cambios favorables, pero aún no han evolucionado totalmente. Muchas están en una etapa de transición, sin haber alcanzado todavía el máximo de su potencial para ejercer una dirección realmente buena, es decir, una dirección que no sólo prevenga fechorías sin que mejore la empresa. No han descubierto aún la manera de agregarle valor. Los verdaderos factores causales que conducen a una gestión mejor, y que expongo en detalle, son la dinámica del grupo, la arquitectura informativa y la concentración en las cuestiones sustantivas.”
SOCIEDADES QUE POSEEN JUNTA DIRECTIVA 57%
pf Consultor 2013 | 52
kl
43%
S.A.S GENERACIÓN DE LA FAMILIA QUE EJERCE CONTROL EN LA SOCIEDAD Generación
No. de sociedades
PRIMERA
% de participación
2.506
63.0%
767
19.3%
PRIMERA Y TERCERA
2
0.1%
PRIMERA, SEGUNDA Y TARCERA
70
1.8%
464
11.7%
SEGUNDA Y TERCERA
36
0.9%
TERCERA
31
0.8%
103
2.6%
3.979
100.0%
PRIMERA Y SEGUNDA
SEGUNDA
NR Total Fuente: STORM Fecha de Consulta: 11 septiembre de 2008
Acuerdos de accionistas
De conformidad con el artículo 24 de la Ley 1258, los acuerdos de accionistas sobre la compra o venta de acciones, la preferencia para adquirirlas, las restricciones para transferirlas, el ejercicio del derecho de voto, la persona que habrá de representar las acciones en la asamblea y cualquier otro asunto lícito, deberán ser acatados por la compañía cuando hubieren sido depositados en las oficinas donde funcione la administración de la sociedad, siempre que su término no fuere superior a diez (10) años, prorrogables por voluntad unánime de sus suscriptores por períodos que no superen los diez (10) años. La regulación sobre los acuerdos de accionistas deberá ser considerada por las sociedades de familia que quieran brindarle mayor efectividad a los protocolos. Precisamente los temas que a título enunciativo presenta el referido artículo 24 forman parte fundamental de estos contratos. Así, por ejemplo, las disposiciones sobre entrada y salida de accionistas resultan trascendentales para la preservación del patrimonio familiar y para evitar conflictos por tales operaciones.
El crecimiento de las familias puede llevar a que en una tercera generación sea complejo el manejo de las asambleas, para lo cual podrán establecerse reglas de representación de las diferentes ramas de la familia en el máximo órgano, con los efectos del citado artículo 24.
Restricción a la negociación de acciones Una de las principales preocupaciones para los fundadores de empresas de familia consiste en que el patrimonio familiar se mantenga bajo el control de la familia. La posibilidad de una enajenación de las acciones que permita el ingreso mayoritario de personas ajenas a la familia no es bien acogida por muchos patriarcas. Como alternativa interesante plantea el artículo 13 de la ley que se estudia, que podrá estipularse la prohibición de negociar las acciones emitidas por la sociedad o alguna de sus clases, siempre que la vigencia de la restricción no exceda del término de diez (10) años, contados a partir de la emisión. Detalla la norma que este término sólo podrá ser prorrogado por periodos adicionales no mayores de (10) años, por voluntad
Consultor 2013 | 53
S.A.S unánime de la totalidad de los accionistas. Se trata de un tema que debe ser adecuadamente debatido durante los procesos de perfeccionamiento del protocolo, pues la conveniencia de la incorporación de una cláusula de esta naturaleza, dependerá de las condiciones concretas del negocio y de la familia.
Varios de los conflictos que surgen en empresas familiares, especialmente en la segunda generación, tienen origen en la diversidad de criterios sobre la distribución de utilidades. Por regla general, los familiares accionistas que no trabajan en la empresa tienen interés en que se haga una efectiva repartición de tales beneficios, mientras que aquellos accionistas que sí trabajan en la sociedad prefieren una reinversión de las mismas, para lograr varios de los planes que ellos como ejecutivos pueden estar impulsando. En este punto surge una fórmula intermedia que bien pueden utilizar los patriarcas: las acciones con dividendo fijo. Resulta válido pactar cualquier fórmula financiera que asegure el pago periódico del dividendo, en la medida en que la sociedad tenga recursos líquidos repartibles. Así, es posible que desde la primera generación se proyecte la suma que periódicamente recibirán los hijos por concepto de utilidades, logrando que la familia mantenga un adecuado nivel de liquidez y a la vez se reinvierta un porcentaje de los dividendos. En esta materia es permitido deslindar los porcentajes de participación de cada accionista frente a las utilidades. Es posible asegurar una renta invariable que no necesariamente debe guardar relación con los resultados.
consultor 2012 | 54
Restricciones a la vinculación de la familia política La Superintendencia de Sociedades mediante el oficio 220-057533 del 26 de marzo de 2009 manifestó que con el fin de impedir que los cónyuges hacia futuro adquieran la calidad de accionista, existe la opción de consagrar en los estatutos de la SAS una categoría especial de acciones (la cual podría ser llamada “acciones hijos de familia”), en la que se establezca que las mismas no podrán pertenecer a los cónyuges de los hijos accionistas por virtud de la disolución y liquidación de la sociedad conyugal. Señala la citada entidad, que si a los cónyuges les son adjudicadas dichas acciones, la compañía deberá liquidar y pagar a los adjudicatarios tales participaciones, por el valor que acuerden entre éstos y aquella, o por el que determinen peritos designados por las partes o de acuerdo con lo establecido en los artículos 134 y 136 de la Ley 446 de 1998. Al dorso de los títulos que den cuenta de tales acciones, habrá de hacerse mención de los derechos que por estipulación estatutaria les sean conferidos a ellas, así como de las restricciones correspondientes.
Supresión de prohibiciones El artículo 38 de la Ley 1258 establece que las prohibiciones contenidas en los artículos 155, 185, 202, 404, 435 y 454 del Código de Comercio no les aplicarán a las sociedades por acciones simplificadas, a menos que en los estatutos se disponga lo contrario. Esta norma resulta relevante en el mundo de las empresas de familia. Así, por ejemplo, es común que miembros de la familia sean a la vez accionistas y administradores, lo cual en el marco de la sociedad anónima del Código de Comercio signi-
S.A.S fica que no pueden votar los balances y cuentas de fin de ejercicio, de conformidad con lo establecido en el artículo 185 del Estatuto Mercantil. Esta situación supone que la aprobación de los balances está en manos de los accionistas que no tienen la condición de administradores, que en muchos casos o son la minoría o no existen como, por ejemplo, en el caso en que todos los accionistas tengan la calidad de administradores. Esta prohibición quedó expresamente suprimida para la sociedad por acciones simplificada. Tampoco aplica la restricción del artículo 202 del Estatuto Mercantil, en virtud de la cual en las sociedades por acciones, ninguna persona podrá ser designada ni ejercer, en forma simultánea, un cargo directivo en más de cinco juntas, siempre que las hubiere aceptado. Es frecuente en el universo de las empresas de familia la articulación de grupos empresariales, circunstancia que resalta la importancia de suprimir esta restricción. Por su parte, el artículo 435 del Código de Comercio establece que no podrá haber en las juntas directivas una mayoría cualquiera formada con personas ligadas entre sí por matrimonio, o por parentesco dentro del tercer grado de consaguinidad o segundo de afinidad, o primero civil, excepto en las sociedades reconocidas como de familia. Ahora bien, con fundamento en la aplicación analógica del artículo 6º del Decreto Reglamentario 187 de 1975, se ha entendido que para el reconocimiento de una sociedad como de familia deben presentarse dos requisitos : a) La existencia de un control económico, financiero o administrativo. b) Que dicho control sea ejercido por personas ligadas entre sí por matrimonio o parentesco hasta el segundo grado de consaguinidad o único civil.
Esto significa que una sociedad anónima tradicional en la que el control lo tengan dos o más primos no puede ser reconocida como de familia, puesto que no se cumple el segundo requisito, ya que la norma limita al segundo grado de consaguinidad. Luego, a una sociedad anónima regida por el Código de Comercio cuyos controlantes sean los primos, se le aplica la prohibición de que trata el referido artículo 435 del Código de Comercio. Esta limitación no se presenta para la sociedad por acciones simplificada.
Exclusión de accionistas Según el artículo 39 de la Ley 1258 de 2008, los estatutos podrán prever causales de exclusión de accionistas, en cuyo caso deberá cumplirse el procedimiento de reembolso previsto en los artículos 14 a 16 de la Ley 222 de 1995. La Superintendencia de Sociedades ha conceptuado sobre la imposibilidad de pactar causales especiales de exclusión de los accionistas en las sociedades anónimas, de la siguiente manera: “La exclusión de socios es tema del que esta entidad se ha ocupado de tiempo atrás, particularmente tratándose de sociedades anónimas, para concluir, de manera reiterada, que en el escenario de la legislación mercantil colombiana no está consagrada dicha figura para este tipo societario y que igualmente no es viable a la luz de la misma norma, establecer causales estatutarias que contemplen supuestos de exclusión, razón por la cual no resulta viable bajo ninguna circunstancia hablar de mecanismos idóneos que conduzcan a ese propósito”. La consagración de causales especiales de exclusión en la SAS es un tema que tiene la posibilidad de contemplar la familia para que los protocolos cuenten con mecanismos más afectivos para ase-
Consultor 2013 | 55
S.A.S gurar su cumplimiento. El grave incumplimiento de alguno de los acuerdos del protocolo podría generar la exclusión de la sociedad. Será necesario que en el protocolo quede claramente establecido el procedimiento y el órgano competente para la calificación de la falta y que, por supuesto, en los estatutos aparezca con claridad la causal de exclusión. Si bien los protocolos de familia deben basarse en el convencimiento y en la motivación de quienes suscriben el acuerdo, conviene establecer unas consecuencias concretas que se deriven del incumplimiento de lo pactado. Es preciso recordar que el protocolo es un contrato y como tal genera derechos y obligaciones para quienes se vinculen. Al incluir o modificar una causal especial de exclusión, los accionistas deben tener presente que se requiere el voto favorable del 100% de los titulares de las acciones suscritas.
societarios El artículo 40 de la Ley 1258 establece que las diferencias que se presenten entre los accionistas entre sí o con la sociedad o sus administradores, en desarrollo del contrato social o del acto unilateral, incluida la impugnación de determinaciones de asamblea o junta directiva con fundamento en cualquiera de las causales legales, podrán someterse a decisión arbitral o de amigables componedores, si así se pacta en los estatutos. Si no se pacta arbitramento o amigable composición, se entenderá que todos los conflictos antes mencionados serán resueltos por la Superintendencia de Sociedades, mediante el trámite del proceso verbal sumario. En este aspecto también introduce la nueva ley una modificación importante frente al régimen de
Consultor 2013 | 56
la sociedad anónima, en la cual no es posible pactar arbitramento para la impugnación de decisiones de asamblea o junta directiva. Uno de los capítulos fundamentales en los protocolos de familia es el relativo a los mecanismos de resolución de conflictos, dentro de los cuales ha tenido particular importancia el arbitramento. La norma, por una parte, amplía el alcance de esta institución, pero también otorga una importante competencia a la Superintendencia de Sociedades, entidad que posee gran experiencia en los temas comerciales y que se ha caracterizado por una atención mucho más ágil que la brindada por la justicia ordinaria. Un factor determinante para la perdurabilidad de las empresas de familia se encuentra en la habilidad para solucionar conflictos. “La existencia de conflictos, rivalidades y tensiones familiares es, efectivamente, uno de los principales problemas que afectan a la empresa familiar y que, incluso, pueden causar su desaparición. Muchos son los casos que se han publicado en Norteamérica sobre los conflictos en familias empresarias. Los casos de las familias Jonson, Rockefeller, Steinberg o Watson, son algunos de ellos”.
Abuso del derecho Merece particular atención el artículo 43 de la citada ley que consagra el deber de los accionistas de ejercer el derecho de voto en el interés de la compañía. Dispone la norma que se considerará abusivo el voto ejercido con el propósito de causar daño a la compañía o a otros accionistas o de obtener ventaja injustificada para sí o para un tercero, así como aquel voto del que pueda resultar un perjuicio para la compañía o para los otros accionistas. Quien abuse de sus derechos de accionista en las determinaciones adoptadas en la asamblea,
S.A.S responderá por los daños que ocasione, sin perjuicio que la Superintendencia de Sociedades pueda declarar la nulidad absoluta de la determinación adoptada, por la ilicitud del objeto.
que pretenda desviarlo de su misión social comete una culpa, delictual o cuasidelictual, un abuso del derecho susceptible de comprometer con este motivo su responsabilidad”.
La ley precisa que la acción de nulidad absoluta y la de indemnización de perjuicios de la determinación respectiva podrán ejercerse tanto en los casos de abuso de mayoría, como en los de minoría y de paridad.
Para este autor, todo se reduce, por una parte, a discernir el espíritu, la función del derecho controvertido y, por otra parte, el móvil al que el titular ha obedecido en el caso concreto. Si concuerdan, el derecho se ha ejercido correctamente; si hay discordancia el ejercicio del derecho se convierte en abuso y susceptible de entrar en juego la responsabilidad del agente.
En la dinámica de las sociedades es fácil advertir que la mayoría de los conflictos internos surgen por las diferencias entre los grupos mayoritarios y minoritarios y, concretamente, por el abuso del derecho en que incurren unos y otros. Esto se torna más notorio en las sociedades de familia en donde es muy marcada la incidencia de los aspectos emocionales. Los conflictos suelen generar la formación de grupos en el interior de las familias, aparecen unos mayoritarios, otros minoritarios y en ocasiones se configuran situaciones de paridad. La norma busca evitar los abusos en que suelen incurrir las personas involucradas en los conflictos societarios. Por ejemplo, podría presentarse el abuso de los controlantes cuando se aprovechan indebidamente del control para aprobar en el máximo órgano social aumentos salariales desproporcionados que sólo beneficiarían a los socios controlantes de la familia que trabajen en la empresa. Podría darse el caso de una escasa repartición de utilidades que perjudique a los socios y un simultáneo e injustificado incremento de salarios para los miembros de la familia con cargos ejecutivos en la compañía. También las minorías podrían abusar del derecho cuando evidencien el interés de obstaculizar todas las decisiones sociales y de perjudicar la dinámica empresarial, simplemente como reacción a conflictos emocionales. Para Josserand , “cada derecho tiene su espíritu, su objeto y su finalidad; quien quiera
Según esta teoría debe existir simetría entre el motivo del titular y la finalidad del derecho ejercido; la asimetría o disconformidad entre ambos, implicaría un ejercicio abusivo del derecho. Por su parte, Planiol asegura que “el ejercicio abusivo de los derechos” es una logomaquia, porque cuando se ejercita un derecho el acto es lícito, y cuando el acto es ilícito es porque se excede un derecho y porque precisamente se obra sin derecho, “el derecho cesa cuando el abuso comienza”. En el fondo existe acuerdo entre los diferentes doctrinantes, tan sólo allí donde los unos dicen “hay un uso abusivo de un derecho”, otros dicen: “hay un acto cumplido sin derecho”. El profesor Valencia Zea después de exponer varias hipótesis de abuso del derecho se adhiere a la concepción funcional del derecho para desde este punto de vista justificar la teoría del abuso: “Los derechos subjetivos de los particulares, tanto en su existencia como en su ejercicio, obedecen a una orientación determinada y de esos derechos se abusa cuando existiendo el deber de ejercerlos no se ejercen, o se ejercen en sentido opuesto a su propio destino o contenido”. La Superintendencia de Sociedades mediante Oficio 220-034543 de mayo del 2008 manifestó:
Consultor 2013 | 57
S.A.S “En este punto es necesario precisar que la intervención de los socios reunidos en sesión del máximo órgano social, debe orientarse a precaver la buena marcha de la sociedad y a hacer operantes tanto las disposiciones estatutarias como legales, de no ser así estaríamos ante el abuso del derecho..”. La Corte Constitucional ha expresado al respecto: “La noción de abuso del derecho hace alusión a ciertas situaciones en las cuales las normas jurídicas son aplicadas de tal manera que se desvirtúa el objetivo jurídico que persigue la norma”. En otra sentencia la misma Corte manifestó: “Esta Corporación se ha pronunciado en múltiples ocasiones en relación con el ejercicio y alcance de los derechos fundamentales y ha llegado a la conclusión, de conformidad con el artículo 95 de la Constitución, que todo derecho lleva consigo un deber intrínseco que impide una expresión absoluta del mismo, de manera tal que nadie puede desconocer su obligación jurídica de “respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios”.
Estructuración de grupos La SAS se presenta como un valioso instrumento para la conformación de grupos empresariales. En efecto, las familias tienen la alternativa de acudir a este nuevo tipo societario a la hora de estructurar situaciones de control o grupos de sociedades. La sociedad holding, o la persona controlante, ya no necesitará del concurso de sus subordinadas para constituir una sociedad anónima filial. Es claro que la matriz podrá ser el accionista único de sus filiales, con lo cual se tendrán esquemas más sencillos, con menores costos para los empresarios. Una de las características de la evolución de la actividad empresarial es la utilización, cada vez más frecuente, de grupos de sociedades por parte de las familias
Consultor 2013 | 58
empresarias. Esto se presenta no sólo en los casos de organizaciones de grandes dimensiones, sino también en otros niveles en donde se encuentran diferentes ventajas para utilizar no una sino varias sociedades bajo el mismo control. Al respecto el profesor Reyes Villamizar señala: “Como es normal dentro de las tendencias más avanzadas, la sociedad por acciones simplificada puede ser constituida y funcionar con un solo accionista. Nada diferente podría esperarse, luego de cumplidos más de quince años de vigencia de la Duodécima Directiva Comunitaria, en materia de sociedades de capital unipersonales. Esta circunstancia también la hace particularmente idónea para la organización de grupos de sociedades, debido a que facilita una estructuración simple y ligera de filiales íntegramente controladas. La legislación brasileña, desde la expedición de la Ley 6404, ha permitido la existencia de las denominadas “subsidiarias integrales”, en las que evidentemente el único accionista es la sociedad matriz. Según el artículo 251 de la Ley 6404, “la compañía puede ser constituida, mediante escritura pública, teniendo como único accionista a una sociedad brasileña”. Y más adelante agrega en la misma norma que, “Una compañía puede convertirse en subsidiaria integral mediante la adquisición por una sociedad brasileña de todas sus acciones” . La SAS podrá utilizarse no sólo para la constitución de las subordinadas, sino igualmente para la configuración de la matriz. Una de las alternativas interesantes para las familias que tienen varias sociedades es la conformación de sociedades holding a través de la cuales ejerzan el control de las diferentes unidades de negocios. Por regla general se acude a este esquema con el ánimo de optimizar la organización, la planeación y el control de las diferentes empresas que a pesar de la diversidad de sus objetos sociales tienen un común denominador: estar controladas por las mismas personas.
S.A.S Para Edgar Suárez y Humberto Serna, “la holding se convirtió en la forma más apetecida de organización patrimonial de empresas pertenecientes a un solo núcleo familiar”. La SAS constituye un tipo societario idóneo para la conformación de las modernas estructuras empresariales y de planeación, en la cuales es frecuente encontrar instrumentos tales como el trust, las fundaciones de interés privado y las sociedades off shore . La complejidad de los procesos de sucesión de muchas familias ha propiciado la utilización de esquemas que combinan varias de estas figuras. Para numerosos empresarios no basta un solo tipo societario. si no que acuden simultáneamente a varias de las clases de organizaciones corporativas y de contratos para articular sus esquemas de planeación patrimonial. La flexibilidad de la SAS hace que resulte muy atractiva para estos efectos. En la planeación de los grupos empresariales familiares tiene relevancia la utilización de la fiducia mercantil. Este contrato permite la constitución de patrimonios autónomos a los cuales las familias pueden trasladar determinados bienes con las expresas instrucciones para la fiduciaria sobre el manejo de los mismos. El artículo 12 de la ley que se estudia, dispone que las acciones en que se divide el capital de la sociedad por acciones simplificada podrán estar radicadas en una fiducia mercantil. Al utilizar la SAS en combinación con los mecanismos señalados anteriormente, es factible pretender objetivos tales como : * Diseñar un sistema para estructurar globalmente el patrimonio. * Proporcionar mecanismos para una adecuada dirección de un grupo de sociedades, previendo
las dificultades que se pueden presentar en edad avanzada del dueño o fallecimiento de éste. * Permitir un adecuado control del propietario sin perjuicio de las decisiones de transferencia de bienes a herederos. Preservar el patrimonio en varias generaciones de beneficiarios. * Continuidad de un negocio. * Confidencialidad. * Planificar sucesiones familiares y prevenir disputas sucesorales. * Planeación tributaria. * Emplear jurisdicciones que eviten la inestabilidad legal, política o económica. * Realización de actividades comerciales. * Seguridad de las personas y los bienes. Es preciso reconocer que existe el riesgo de abusar de estas formas jurídicas para propiciar esquemas de absoluta irresponsabilidad que no deben ser protegidos por el derecho. Así, por ejemplo, podría pensarse en constituir una sociedad off shore que sea la titular del 100% de las acciones de una SAS colombiana y que ésta sea utilizada en fraude a la ley o en perjuicios de terceros; no obstante, al intentar aplicar el artículo 42 sobre desestimación de la personalidad jurídica, se encontrarían con que el demandado es realmente una sociedad de papel que no tiene cómo responder y que no refleja la identidad del verdadero controlante y beneficiario. En estos casos el Estado debe generar las investigaciones para que en aplicación del régimen de matrices y subordinadas se llegue a establecer el controlante real para ejercer las acciones de responsabilidad respectivas.
Consultor 2013 | 59
S.A.S Por otra parte, es pertinente resaltar que la conformación de situaciones de control o de grupo empresarial implica para los controlantes el cumplimiento de unas obligaciones tales como solicitar a las cámaras de comercio la respectiva inscripción en los términos del artículo 30 de la Ley 222 de 1995, así como consolidar estados financieros de acuerdo con lo regulado por el artículo 35 de la misma ley. Llama la atención que a pesar del carácter de sociedad por acciones del nuevo tipo societario regulado en la Ley 1258, no se establecen excepciones respecto de lo dispuesto en el citado artículo 30, en concordancia con el artículo 261 del Código de Comercio, por lo cual quien posea más del 50% de las acciones deberá cumplir con esta obligación, salvo que pueda desvirtuar la presunción de control en la que se encuentra. En esta situación se incluye el caso del accionista único, persona natural o jurídica, que deberá revelar en el registro mercantil su calidad de controlante. Sobre este particular habría podido incluirse una disposición que excluyera a las personas naturales controlantes de una sola sociedad del cumplimiento de la inscripción en las cámaras de comercio, para mantener la reserva en estos casos que sólo hay control por parte una persona natural y no grupo de sociedades.
Conclusiones: * Para las familias que controlan empresas, la libertad contractual que caracteriza a la sociedad por acciones simplificada (SAS), representa la oportunidad, y a la vez el reto, de diseñar estructuras societarias adecuadas que respondan a las concretas necesidades de sus organizaciones. * La SAS permitirá incorporar con mayor facilidad varias de las disposiciones contenidas en los PROTOCOLOS DE FAMILIA, en particular lo relativo a los procesos de sucesión, el gobierno empresarial, las reglas de ingreso y salida del negocio, la solución de conflictos y los grupos de sociedades. * En los casos en que las familias no cuenten con un protocolo, la constitución de una SAS puede ser una ocasión para que los miembros de las familias celebren previamente ese gran acuerdo y determinen unas reglas concretas para regular las relaciones entre familia y empresa. * La nueva normatividad sobre la SAS contempla normas que pretenden evitar el abuso del derecho por parte de los accionistas y facilitar la resolución de conflictos. El marcado aspecto emocional que resulta evidente en las sociedades de familia hace que estas disposiciones sean particularmente útiles para lograr la perdurabilidad de este tipo de empresas. * Este nuevo tipo societario que introduce la Ley 1258 de 2008 constituye un valioso instrumento para la conformación de grupos de sociedades. En efecto, las familias tienen la alternativa de utilizarlo para estructurar sociedades holding reservando el control a los fundadores y para la conformación de las subordinadas. La sociedad matriz o la persona controlante ya no necesitarán del concurso de sus controladas para constituir una sociedad anónima filial.
Consultor 2013 | 60
S.A.S Notas 1. AMAT, JOAN. La continuidad de la empresa familiar. Gestión 2000. Barcelona. 2004. 2. CHARAN, RAM. Juntas directivas que contribuyen al resultado. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2005. 3. GAITÁN ROZO, ANDRÉS; CASTRO VELASCO, DANILO. Sociedades de familia en Colombia. Superintendencia de Sociedades. Bogotá. 2001. 4. JOSSERAND, LOIS. Del Abuso del Derecho y Otros Ensayos.Bogotá. Edit. Temis. 1999. 5. PARRA ESCOBAR, ARMANDO. Planeación tributaria y organización empresarial. Editorial Legis. 2007. 6. REYES VILLAMIZAR, FRANCISCO. Sociedad por acciones simplificadas, una alternativa útil para los empresarios latinoamericanos. josemiguelmendoza.files.wordpress.com/2008/02/sas.doc REYES VILLAMIZAR, FRANCISCO. SAS La Sociedad por Acciones Simplificada. Bogotá. Editorial Legis. 2009. 7. RIPERT GEORGE, PLANIOL MARCEL. Tratado práctico del derecho civil francés, La Habana (Cuba). Edit. Cultural. 1936. 8. SUÁREZ ORTIZ, EDGAR, SERNA GÓMEZ, HUMBERTO. La empresa familiar: Estrategias y herramientas para su sostenibilidad y crecimiento. Bogotá. Editorial Temis. 2005 VALENCIA ZEA ARTURO. Derecho Civil de las Obligaciones, TIII. Bogotá. Editorial Temis. 1998.
Sentencias: Corte Constitucional. Sentencia No C-556/92 Corte Constitucional. Sentencia No T-172/99
Páginas en Internet: www.gobiernocorporativo.com.co www.supersociedades.gov.co www.proverbia.net
Consultor 2013 | 61
Braidot Braidot
NéstorBraidot Speaker | Consultant
Business & neuroscience
Neuromarketing Nuevas estrategias para conquistar clientes y vender en mercados caracterizados por la recesión y la incertidumbre 1
Autor: Dr. Néstor Braidot
nestor@braidot.com Del marketing al neuromarketing Desde sus comienzos, la actividad de marketing se sustentó en conocimientos procedentes de otras disciplinas, como la psicología, la sociología, la economía, las ciencias exactas y la antropología. Al incorporarse los avances de las neurociencias y la neuropsicología, se produjo una evolución de tal magnitud que dio lugar a la creación de una nueva disciplina, que conocemos con el nombre de neuromarketing. Esta evolución comenzó a gestarse durante los años noventa que se conocen como década del cerebro y trajo aparejado el desarrollo de un conjunto de metodologías cuya aplicación arrojó luz sobre temas antes los cuales hemos estado a oscuras durante años. Del mismo modo, permitió confirmar un conjunto de afirmaciones del marketing tradicional, como la eficacia de la publicidad emocional en la fidelización de clientes o la falacia de atribuir al consumidor una conducta racional (por ejemplo).
Consultor 2013 | 62
En síntesis: muchos fundamentos de marketing que han sido eficaces en el pasado se están replanteando en la actualidad, y el fracaso de algunos productos que se lanzan al mercado sólo podrá evitarse si comenzamos a cambiar nuestra metodología de trabajo. En este sentido, uno de los primeros cambios que necesitamos implementar tiene que ver con los procesos de investigación, ya que las técnicas tradicionales fallaron muchas veces al inferir tanto el comportamiento de los clientes como sus respuestas ante determinados estímulos (como los de la publicidad o el merchandising, por ejemplo).
NéstorBraidot Speaker | Consultant
Braidot Business & neuroscience
El neuromarketing3 trae consigo un conjunto de recursos de enorme valor para investigar el mercado, segmentarlo y desarrollar estrategias exitosas en materia de productos (diseño, marca, packaging), posicionamiento, precios, comunicaciones y canales.
explorar los mecanismos metaconcientes.
Estos recursos se basan en el conocimiento de los procesos cerebrales vinculados a la percepción sensorial, el procesamiento de la información, la memoria, la emoción, la atención, el aprendizaje, la racionalidad, las emociones y los mecanismos que interactúan en el aprendizaje y toma de decisiones del cliente.
El uso de las gafas permite obtener información sobre la percepción visual y el grado de atención que se le presta a cada uno de los aspectos bajo análisis.
Neuromarketing. Qué es y cómo se implementa El neuromarketing puede definirse como una disciplina de avanzada, que investiga y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas en los campos de acción del marketing tradicional: inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precios, branding, posicionamiento, targeting, canales y ventas. Al aplicar nuevas metodologías de investigación, junto a los conocimientos que se están generando en la neuropsicología, las neurociencias y la antropología sensorial, el neuromarketing facilita la comprensión de las verdaderas necesidades de los clientes y permite superar potenciales errores por desconocimiento de sus procesos internos y metaconcientes. Con un diseño adecuado, el neuromarketing puede informar qué está pasando en el cerebro de un cliente ante los diferentes estímulos que recibe, brindando un campo de estudios mucho más potente que el que suministró el marketing tradicio nales debido a sus limitaciones para
Mediante electrodos, el biofeedback traduce en un monitor las reacciones fisiológicas que se generan en el organismo como respuesta ante determinados estímulos.
Por ejemplo, mediante la técnica de biofeedback se puede observar en el monitor de un ordenador la ausencia o presencia de emociones, como así también su intensidad, mientras un participante visualiza un comercial o experimenta con un producto. Veamos qué interesante son estas pruebas a partir de un caso, el de BMW, en el que se aplicó esta metodología en forma combinada. El objetivo de la compañía era mejorar la planificación, diseño y control de costes de la presencia en la web de la marca. Utilizando un sistema de eye-tracking (gafas de seguimiento de la mirada) y un medidor de respuesta galvánica de la piel (biofeedback), se investigó cómo son las experiencias de los visitantes en distintos espacios de BMW en la red5 para, posteriormente, analizar cómo se combinan la presencia online con las vivencias que genera la marca. La aplicación experimental incluye todas las metodologías que estén al alcance de las consultoras o de organismos especializados en el estudio del cerebro, desde electroencefalogramas u otros métodos para registrar la actividad eléctrica hasta tomografías computadas, que suministran neuroimágenes, que son muy interesantes, ya que permiten observar en un monitor qué es lo que está pasando en el cerebro de una persona ante un estímulo externo. Precisamente, uno de los factores
consultor 2012 | 63
Braidot Business & neuroscience
que explican la explosión de conocimientos producida durante la denominada década del cerebro se debe al desarrollo de esta técnica. Sin duda, el creciente desarrollo de los aparatos que exploran y, sobre todo, localizan las activaciones cerebrales ha abierto un campo de estudios verdaderamente apasionante, con resultados que dejan atrás muchos supuestos del pasado.
Sistemas de percepción: Qué hacer cuando todos compiten para llegar a los sentidos Uno de los grandes temas de interés del neuromarketing tiene que ver con la percepción, caracterizada como un fenómeno extraordinariamente complejo porque depende tanto de los acontecimientos externos como de las experiencias de quien percibe. Este concepto es de fundamental importancia en la gestión de empresas, no sólo para desarrollar capacidades propias, sino también para
Consultor 2013 | 64
NéstorBraidot Speaker | Consultant
lograr una mejor comprensión de los mecanismos que subyacen a todos los procesos de toma de decisiones de los clientes. Cuando recibimos estímulos externos mediante los sistemas sensoriales, el cerebro no sólo registra esa información, sino que, además, la procesa e interpreta. De este modo, cada individuo construye la realidad a partir de esos estímulos. Este hecho explica por qué un mismo fenómeno puede ser percibido de forma distinta por cada persona. En otros términos, todos podemos poner en funcionamiento nuestros sentidos a partir de una representación que formamos en nuestra mente. Esto ocurre porque aplicamos “filtros” a esos estímulos que dependen de muchos factores: algunos externos, como la intensidad, tamaño o contraste del estímulo, y otros internos, como nuestros intereses, necesidades o recuerdos. En un contexto de neuromarketing, esto significa lo siguiente:
NéstorBraidot Speaker | Consultant
Las percepciones de los clientes no son reflejo directo de lo que existe a su alrededor, es decir, de la realidad objetiva, sino interpretaciones que realiza su cerebro sobre ésta.
Por lo tanto: El verdadero desafío pasa por utilizar las herramientas que suministran las neurociencias para descubrir cuáles son estas percepciones y, a partir de allí, definir las mejores estrategias para llegar hasta ellos, seducirlos y fidelizarlos.
Braidot Business & neuroscience
que recorre la información. Por lo tanto, en el proceso de sentir las emociones el cerebro utiliza dos vías de acción. En la primera, denominada vía rápida, la amígdala recibe los estímulos procedentes de los sentidos y genera una respuesta automática y casi instantánea, por ejemplo, poner en el carrito “sin pensar en el precio” el vino francés que nos recomendó un amigo.
Ello exige una visión interdisciplinaria para poder estudiar y explicar los procesos clave de toma de decisiones y, al mismo tiempo, crear e implementar planes estratégicos que conduzcan exitosamente a las organizaciones hacia sus metas.
El cerebro emocional: su importancia para la actividad de marketing Desde siempre, se han relacionado los sentimientos con el corazón, sin embargo, y como bien afirma Joseph LeDoux6, uno de los especialistas que más ha estudiado este tema, “las emociones se generan en el cerebro y a un nivel mucho más profundo que los sentimientos concientes”, y lo explica de la siguiente manera: Además de la larga vía neuronal que conecta el tálamo con el córtex (el cerebro pensante) existe otra vía que comunica directamente el tálamo (que constituye una estación de relevo que recibe la mayor parte de la información que ingresa al cerebro) con la amígdala (cuyo papel principal es el procesamiento y registro de emociones). Esta vía actúa como una especie de atajo que acorta el primer camino
Un cuarto de segundo más tarde, la información llega a la corteza cerebral, donde se adapta al contexto real y se concibe un plan racional de acción: “este vino cuesta casi 150 euros… ¿lo compro o no lo compro?” Esta sería la vía lenta. Como las investigaciones en neurociencias pusieron en evidencia que la toma de decisiones está fuertemente influenciada por el sistema emocional, nos queda más claro aún por qué las estrategias de marketing más exitosas son las que implementan las empresas que, al focalizar en los sentimientos y el hedonismo, logran desencadenar la compra por impulso (en el corto plazo) y la fidelidad a la marca (en el largo plazo).
Consultor 2013 | 65
Braidot Business & neuroscience
NéstorBraidot Speaker | Consultant
Razón y emociones en la conducta de compra Vía rápida Estímulo
Tálento
Amígdala
Tálamo
corteza
Reacción no conciente
Compras por impulso predominio de emociones
Actitud conciente
Compras mediante predominio del pensamiento analitico
Vía lenta Estímulo
Otro de los grandes hallazgos de las neurociencias es que, aunque el cerebro humano tiene estructuras separadas para procesar lo emocional y lo racional, ambos sistemas se comunican y afectan la conducta en forma conjunta. Por ese motivo, es muy probable que un cliente regrese a su casa con el vino que le recomendó su amigo, aunque haya razonado que es muy caro. Otro aporte muy interesante relacionado con lo emocional vs. lo emocional fue realizado por la neuroeconomía. Al analizar el tema del precio, esta nueva disciplina descubrió que la maximización de utilidades basada en el pensamiento racional no es la principal motivación que gravita en la toma de decisiones ya que, en la mayor parte de los casos, los factores desencadenantes de las compras son las emociones, los valores y todo aquello que active el sistema de recompensas del cerebro.
consultor 2013 | 66
Por lo tanto, y si bien existe, desde lo racional, un juicio valorativo sobre los productos y servicios, casi siempre recurrimos a nuestras dos mentes, la que piensa y la que siente, y esta última es la que define nuestras elecciones.
NéstorBraidot Speaker | Consultant
Braidot Business & neuroscience
Notas 1. Autor de varios libros sobre temas de su especialidad, formando una nueva Escuela de Pensamiento: “Sácale partido a tu cerebro”, Editorial Gestión 2000 (2011), Neuromarketing en acción, Editorial Granica (2011), Neuromarketing, Ed. Gestión 2000 (2009), Neuromanagement, Ed. Granica (2008), Neuroventas, Ed. Puerto Norte-Sur (2007), Neuromarketing, neuroeconomía y negocios, Ed. Puerto Norte-Sur (2006). En 2011, publicó y se encuentra escribiendo dos libros focalizados en el neuroliderazgo del hombre y la mujer. 2. Los años 90 (1990-2000) fueron declarados como Década del Cerebro por el Congreso de los Estados Unidos. Esta iniciativa, que involucró importantes inversiones destinadas a la investigación en el ámbito de las neurociencias, fue imitada por la Comunidad Europea y algunos países asiáticos, entre ellos, Japón, China y la India. 3. El neuromarketing no descalifica los métodos tradicionales, especialmente los que utilizan la inferencia estadística, no obstante, la falta de correlato que suele producirse entre lo que manifiestan los clientes y lo que realmente hacen impone un soporte analítico-metodológico acorde con los nuevos conocimientos y la gestión de negocios moderna. 4. Utilizamos el término metaconciente ya que nos permite superar la percepción de inferioridad de “sub”, así como la afirmación demasiado rígida que involucran expresiones como subconciente, inconciente, no conciente. 5. La investigación fue dirigida por el Dr. Guido Ellert, profesor de la Facultad de Medios Macromedia de Munich (Macromedia FH der Medien), Alemania. 6. Joseph Le Doux, The Emotional Brain, Simon and Schuster, Nueva York ,1996.
Consultor 2013 | 67
COMUNIDAD UDES
Cafeteria UDES: Estidiantes del programa
academico 2012
Plazoleta Principal UDES: Estudiantes del programa academico 2012
programa academico 2012
Audio Visuales UDES : Estudiantes del programa academico 2012
Coraz贸n Administrativo UDES
Grupo Musical UDES.
Plazoleta UDES monumento a la Familia, Estudiantes programa academico 2012.
Director consultorio Empresarial UDES, Estudiantes Catedra consultorio Empresarial.
Congreso internacional de investigacion
Estudiantes y directivas consultorio Empresarial.