Programa de Gobierno Municipal - Jorge Iraagorri - Alcalde por Florida 2024

Page 1


PROgRAMA DE gObIERNO MUNIcIPAL Período 2025-2028

POR UN FLORIDA MEJOR cON LA FUERzA DE LAs IDEAs

JULIO 2024

Estimados vecinos y vecinas:

Desde hace ya varios años nuestro país atraviesa un proceso de cambios; las personas se han dado cuenta de lo esenciales que son en el tejido social, de la relevancia que tiene su opinión, de la importancia de escoger líderes que realmente prioricen el bien común, y que no da lo mismo quién está a la cabeza de un proyecto, menos tratándose de la instancia más cercana que tenemos con respecto al ente estatal, como lo es la Municipalidad.

Hoy estamos ante un momento histórico: hay voto obligatorio y tenemos el padrón más numeroso de la historia electoral de nuestra comuna. Estos dos elementos, hacen que los cálculos de los partidos políticos sean sólo supuestos, sin sustento, esto es así, ya que ahora se sumarán a las urnas todos aquellos ciudadanos que no solían participar en las elecciones municipales, ya sea por no sentirse representados por candidatos que solían responder a los intereses de los partidos políticos o porque se desilusionaron o no compartían las actuaciones de las autoridades en ejercicio.

Estas circunstancias hacen que nuestro presente se transforme en una tremenda oportunidad, sobre todo para quienes siempre hemos estado disconformes con la dinámica política. No se puede desconocer que la gran mayoría de los partidos políticos se han preocupado mayoritariamente de armar listas de candidatos que sean funcionales a los intereses de los propios conglomerados políticos, sin considerar las capacidades de estos y las competencias que debe tener un candidato para asumir el importante desafío de representar a la ciudadanía. Es la oportunidad de responder con un contundente NO a los políticos de siempre y sus partidos, que históricamente han velado por sus propios intereses, repartiéndose cargos públicos sin comprender la importancia de su rol, traicionando una y otra vez la confianza que sus electores depositan en ellos. Tristemente han desvirtuado la política; se ha perdido el foco de lo relevante, que son las personas y el bien común. Ante esta lamentable realidad, creo que la ciudadanía tiene la gran responsabilidad de elegir a sus representantes con un alto y renovado sentido de responsabilidad cívica.

Ante todo lo expuesto, y después de recorrer nuestra comuna, recabar valiosa información y recoger las inquietudes de nuestra comunidad, es que les presento este programa, el cual ha sido preparado con mucho cariño, trabajado en conjunto con un gran equipo de personas, todos floridanos y floridanas, gente honesta, inteligente, con visión de futuro, muy trabajadora, de diferentes ámbitos, distintas especialidades, diversos rangos etarios, pero que tienen un denominador común: todos quieren una mejor comuna, un mejor lugar para vivir y desarrollarse.

Este programa no está escrito en piedra, será flexible, abierto a mejoras, puesto que deseamos que la participación ciudadana sea una piedra angular de nuestra gestión. Es por esto que nos comprometeremos a identificar y abordar las necesidades reales de la comunidad a través de un diálogo constante y la participación de cada uno(a) de ustedes. Desde la perspectiva municipal, el Alcalde es el líder comunal y es el principal responsable

e impulsor de todos los instrumentos de planificación que ayudan a construir el desarrollo local, y es por eso que no da lo mismo quien lidere la comuna.

Hoy me dirijo a ustedes con un compromiso inquebrantable: nuestra administración estará guiada por dos principios fundamentales, el bien común y la eficiencia administrativa, lo que se logrará, a través del respeto estricto de la ley.

Nos proponemos construir un futuro en el que ustedes no sólo vean, si no también sientan el impacto positivo de nuestras acciones. Los invito, como líder de este proyecto, a que lo lean, lo conozcan, lo compartan, lo hagan suyo, y por supuesto, a que confíen en nosotros y en nuestra visión de comuna. Les agradeceré también -con independencia a que voten por mí- a que hagan sus comentarios respecto a este programa.

Hagamos de Florida el lugar que soñamos para nuestras familias, porque creemos firmemente que es posible construir y trabajar en conjunto, POR UN FLORIDA MEJOR.

Un abrazo afectuoso.

JORGEIRAAGORRIMORALES

Candidato a Alcalde

EJES PROGRAMÁTICOS

Gestión Social Economía

Deport e

Salud

Seguridad

Educación

Medioambiente

Turismo
Cultura

GESTIÓN 1er Eje

El concepto “Gestión” es muy utilizado, por no decir manoseado; aparece recurrentemente en todos los discursos, pero poco se evidencia en la práctica. Lo relevante del concepto, es el cómo se materializa, en este caso, respecto del quehacer municipal. En este contexto, y a partir del anhelo de liderar nuestra hermosa comuna, es que hemos asumido el desafío y compromiso de lograr mayores niveles de eficiencia y eficacia en todos los procesos municipales. Para ello es fundamental que todos los funcionarios y personas que realizan actividades para el municipio deberán asumir que su trabajo debe tributar en forma efectiva al Bien Común, entendiéndose éste, como la maximización del desarrollo material y espiritual de todas las personas. Así como también el establecimiento de metas que realmente impliquen una mejora en la gestión municipal, para lo cual debemos trabajar en forma unida y bajo los preceptos de la ley y la ética pública.

Fundamental será el respeto por los Principios de la Administración Pública, tales como, la Probidad, Legalidad, Eficiencia, Eficacia, Transparencia, Servicialidad, Coordinación, Responsabilidad, entre otros. Estos conceptos se transformarán en pilares fundamentales en nuestra administración para una gestión de excelencia, en donde en ningún momento se pierda el foco, el cual dicta que las personas, nuestros vecinos, son los actores más importantes.

Algunos aspectos clave que podrían mejorarse desde el punto de vista de la gestión municipal, y así poder avanzar hacia un modelo de excelencia, más eficiente, transparente y participativo, cumpliendo con los principios fundamentales de la administración pública, son:

• Portales de transparencia: Desarrollar y mantener portales de transparencia en línea que proporcionen fácil acceso a información relevante sobre finanzas, proyectos, decisiones y procesos administrativos.

• Participación ciudadana: Establecer consejos consultivos con representación de la comunidad para involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones y recibir retroalimentación valiosa.

• Eficiencia en la prestación de servicios: Revisar y optimizar los procesos internos para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios municipales, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la satisfacción ciudadana.

• Digitalización de servicios: Promover la digitalización de servicios municipales para facilitar el acceso de los ciudadanos y mejorar la eficiencia en la gestión de trámites.

• Capacitación continua: Invertir en programas de capacitación para el personal municipal, mejorando sus habilidades y conocimientos para ofrecer un mejor servicio.

• Planes de desarrollo: Desarrollar y actualizar planes estratégicos de desarrollo municipal que reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad a largo plazo.

• Campañas de información: Lanzar campañas de información pública para informar a la comunidad sobre proyectos, políticas y cambios relevantes, asegurando una comunicación efectiva.

• Códigos de ética: Implementar y reforzar un código de ética que responda a las exigencias de una Administración Pública moderna para el personal municipal, que vele por la pertinencia legal de las actuaciones de los funcionarios en el marco de sus atribuciones, promoviendo la integridad y la responsabilidad en todas las operaciones.

• Algunas otras medidas en las que también pondremos foco son, la forma en la que se realizan las compras públicas, sometiendo todo el proceso al espíritu de la Ley; la efectividad legal de los distintos actos administrativos; la implementación de la Ley Cero Papel; la mejora en los tiempos de respuestas que están asociados a la Ley de Transparencia; la creación de un sistema de control de gestión pública que garantice en forma oportuna el uso adecuado de los recursos, entre otras.

Nuestra gestión no se desviará y nunca olvidará que nos debemos a los ciudadanos de nuestra comuna, ellos son la fuente de inspiración de nuestro desarrollo, por lo que la calidad y la excelencia serán pilares con lo que esperamos ser medidos por una ciudadanía activa y presente.

SOCIAL 2do Eje

Entendiendo la importancia que tiene la municipalidad como entidad pública, el desarrollar nuestro trabajo con calidad y en forma oportuna nos permitirá no sólo cumplir con nuestro deber constitucional, sino también ofrecer un mejor servicio a nuestra comunidad, especialmente, a las personas más vulnerables de nuestra comuna.

En el ámbito social, nos comprometemos a trabajar incansablemente para brindar el apoyo necesario a nuestros vecinos, reconocemos que una gestión eficaz de los recursos, tanto materiales como humanos, es esencial para garantizar que estos lleguen a quienes más los necesitan y puedan tener el impacto esperado.

Ante lo señalado, es fundamental potenciar el rol de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), lo que implica optimizar los programas sociales ya existentes a fin de determinar si hay posibilidades realistas de mejorar su eficacia, así como también su alcance. Es un objetivo central de nuestra gestión ser eficientes y poder llegar con nuestros Programas a todos los sectores de nuestra comuna, tanto en la zona rural como en la urbana. Algunos aspectos relevantes que consideraremos en nuestra gestión son:

• La inclusión y atención integral: La inclusión es una obligación pública, por lo que ninguna persona puede quedar excluida del actuar municipal. Potenciar los servicios que aborden las necesidades sociales de todos los sectores de nuestra comunidad, tanto en áreas urbanas como rurales. Nos comprometemos a brindar soluciones a las problemáticas sociales existentes, trabajando en estrecha colaboración con organizaciones locales y la comunidad en general.

• El acceso equitativo: Nos esforzaremos por garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a los recursos y servicios sociales disponibles. Implementaremos medidas para eliminar barreras y promover la participación de todos los sectores de la sociedad, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

• El fortalecimiento de la red comunitaria: Fomentaremos el desarrollo de una red comunitaria sólida y colaborativa, donde todos los miembros de la comunidad se sientan valorados y apoyados. Promoveremos la participación ciudadana y la colaboración entre diferentes actores sociales para abordar de manera integral las necesidades y desafíos locales.

• Prevención y promoción del bienestar: Fortalecer los programas de prevención y promoción del bienestar que aborden temas como la salud mental, la violencia doméstica, el cuidado de la infancia y el envejecimiento activo. Trabajaremos en la construcción de entornos seguros y saludables que promuevan el bienestar de todos los ciudadanos. En paralelo, nuestra administración pondrá un énfasis especial en la mantención y cuidado de los espacios públicos (plazas, áreas recreativas, entre otros). Reconocemos el valor de estos espacios como lugares

de encuentro y convivencia, donde se fortalecen las interacciones sociales y se promueve el sentido de comunidad.

• Promoción de actividades comunitarias: Fomentar las actividades y eventos comunitarios en espacios públicos con el objetivo de incentivar la participación ciudadana y fortalecer los lazos sociales dentro de la comunidad.

• Programas de embellecimiento urbano: Implementaremos programas de embellecimiento urbano para mejorar el aspecto visual de nuestra comuna y promover el sentido de pertenencia y orgullo entre los residentes.

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) nos comprometemos a trabajar de manera integral y colaborativa para promover el desarrollo social y comunitario en nuestra comuna. A través de programas y acciones concretas, buscaremos construir una comunidad más inclusiva, participativa y cohesionada, donde todos podamos disfrutar de una mejor calidad de vida y oportunidades de desarrollo personal y colectivo.

ECONOMÍA 3er Eje

Indudablemente impactar en el desarrollo económico de nuestra comuna no es una tarea fácil. Esto implica una combinación de estrategias que fomenten el desarrollo empresarial, impulsen la inversión y mejoren las condiciones para la creación de empleo.

La colaboración con la comunidad, el sector privado y otras entidades gubernamentales es clave para implementar estrategias de manera efectiva y sostenible en el tiempo. Además, la participación de los ciudadanos y empresarios locales es esencial para el éxito a largo plazo. Algunos aspectos por mejorar son:

• Mejora de las vías de acceso: Asegurarse de que las vías de acceso a la comuna estén en buenas condiciones y se reparen de requerirse. Esto facilita el transporte de bienes y personas, fomentando el desarrollo económico.

• Conectividad digital: Mejorarla conectividad digital tanto en espacios públicos como en los hogares, es esencial la coordinación y gestión que la municipalidad realice con empresas operadoras del servicio.

• Potenciar el programa de fomento productivo: Proporcionar mejores recursos, asesoramiento y capacitación a emprendedores locales.

• Incentivos municipales a la inversión: Ofrecer incentivos para empresas que inviertan en la comuna, como reducción o exenciones temporales de patentes.

• Programas de microcréditos: Implementar programas de microcréditos para facilitar el acceso al capital a pequeños empresarios y emprendedores.

• Alianzas con instituciones educativas: Gestionar y establecer alianzas con entidades educativas para identificar sectores económicos con potencial en la comuna y así fomentar la diversificación económica, evitando la dependencia de una sola industria. Desarrollar programas de formación laboral para garantizar que los trabajadores locales tengan las habilidades necesarias o adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral local.

• Desarrollo turístico: Propiciar el desarrollo turístico para atraer visitantes realzando las atracciones locales, impulsando eventos culturales, entre otros.

• Simplificación de trámites: Simplificar procesos para la obtención de permisos comerciales. Un proceso ágil facilita la creación y operación de negocios.

• Redes de negocios: Organizar eventos de networking (creación de redes) y ferias comerciales locales para fomentar la colaboración entre empresas y crear oportunidades de negocio.

En lo que respecta al ámbito económico-financiero del municipio, sabemos que los recursos son escasos y las necesidades, ilimitadas. Por esta razón, la priorización y optimización de los recursos se vuelve fundamental. En esta línea, debemos revisar, adecuar y reorganizar el presupuesto municipal, intentando cubrir de forma eficaz y eficiente la mayor cantidad de necesidades posible.

Por otro lado y comprometidos con la inclusión –concepto que queremos afianzar en nuestra administración– y dado que el municipio genera un volumen considerable de consumo y compras, es que a través del departamento de adquisiciones, en todas las licitaciones públicas, existirá un criterio de evaluación que otorgará puntaje a las empresas que tengan contratados trabajadores(as) con algún grado de discapacidad.

DEPORTE 4to Eje

Si bien es cierto el eje del deporte está individualizado, éste está estrechamente ligado con el eje de la salud, el cual es de suma relevancia para nuestro proyecto. Consideramos que un brazo fundamental de la salud es la prevención. En este contexto es que la actividad física, el ejercicio y el deporte serán una de nuestras prioridades. Conocemos la contribución que esto supone al bienestar físico y emocional de los residentes, promoviendo un estilo de vida activo y la construcción de una comunidad más saludable. Es por esto que trabajaremos de manera incansable por tener una gran oferta deportiva municipal para todos los habitantes de nuestra comuna, tanto en la zona rural como en la urbana, de modo que puedan tener acceso a la práctica constante y sistemática. En primera instancia funcionaremos como Programa de Deportes (tal como lo ha sido hasta ahora), pero el objetivo a mediano plazo es crear una Dirección de Deportes, ya que stamos convencidos de que el crecimiento que tendremos en este ámbito será superlativo, por lo cual haremos los esfuerzos para transformar a Florida en una comuna deportiva.

Para la consecución de este objetivo es primordial considerar y ocuparse de algunos aspectos relevantes:

• Mantenimiento y mejora de la infraestructura deportiva: Invertir en el mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas existentes, como multicanchas, canchas, estadio y gimnasio.

• Potenciar ligas y torneos locales: Organizar y colaborar en ligas y torneos deportivos locales en diversos deportes para fomentar la participación comunitaria y la competencia amistosa.

• Jornadas deportivas: Gestionar y organizar jornadas deportivas comunitarias que incluyan actividades para todas las edades y niveles de habilidad.

• Talleres deportivos: Establecer Talleres o Escuelas de Deportes que ofrezcan programas de entrenamiento en diversas disciplinas.

• Deporte adaptado: Incluir programas deportivos adaptados para personas con discapacidades, garantizando la accesibilidad y la participación inclusiva.

• Senderismo y ciclismo: Propiciar la creación de rutas y senderos para practicar senderismo y ciclismo, promoviendo un estilo de vida activo y el contacto con la naturaleza.

• Clubes deportivos: Fomentar la creación de clubes deportivos locales que promuevan la participación y la camaradería entre los residentes.

• Promoción de deportes y/o actividades tradicionales locales: Revitalizar, promover y apoyar deportes tradicionales locales (rodeo, rayuela, cabalgatas,

entre otras), fomentando el orgullo cultural y la participación comunitaria.

• Cursos de formación: Organizar cursos de formación para entrenadores locales, incentivando el desarrollo de habilidades y conocimientos que permitan optimizar la implementación del deporte en la comuna.

EDUCACIÓN 5to Eje

Fortalecer la educación en nuestra comuna es esencial para el desarrollo y el bienestar de toda la comunidad. Lo anterior, a pesar de que ya no contamos con DAEM (Dirección y Administración de Educación Municipal), puesto que se produjo un traspaso del 100% al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur, consideramos que como municipalidad podemos aportar en este ámbito; no obstante, es importante establecer que por ley nos vemos imposibilitados de poder intervenir como nos gustaría. A pesar de esto, creemos que sí podemos generar algunas instancias para colaborar con nuestra gente, especialmente niños y jóvenes.

Así entonces, vamos a propiciar:

• Escuela para padres y/o apoderados: Propiciar y organizar reuniones regulares y eventos comunitarios que tengan como objetivo promover la participación activa de los padres en la educación de sus hijos, tratando temas de relevancia tales como: uso de internet y redes sociales, respeto a la autoridad y a la comunidad, estilos de crianza, etc.

• Alfabetización digital: Integrar la alfabetización digital para preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más tecnológico.

• Promoción de la lectura: Fomentar el uso de biblioteca comunitaria para promover la lectura y el acceso a recursos educativos.

• Educación superior en el horizonte: Implementar un preuniversitario comunitario que potencie a nuestros estudiantes y así maximicen sus posibilidades de ingresar a la Educación Superior y obtener becas asociadas al rendimiento.

• Reforzando la escuela: Implementar talleres de reforzamiento en todos los niveles para estudiantes con dificultades de aprendizaje en las diversas asignaturas.

• Nivelación de estudios: Implementar programas de nivelación de estudios para adultos que no han culminado sus estudios formales.

• Necesidades educativas especiales: Condiciones como el TDAH y TEA actualmente son un mundo muchas veces desconocido. Por eso intentaremos generar instancias (taller regular), para que niños y jóvenes con estas condiciones (u otras similares) adquieran más herramientas para desenvolverse, sobre todo en el ámbito escolar, pues esto repercute posteriormente en las diversas áreas del rendimiento académico.

SALUD 6to Eje

La salud es un tesoro que valoramos y protegemos. Este programa refleja nuestro compromiso de proporcionar servicios de atención primaria de calidad, pero al mismo tiempo con un claro enfoque en la prevención, para así construir una comunidad más saludable. De esta manera, desde la DAS (Dirección de Salud Municipal), vamos a implementar una serie de esfuerzos en aras de generar conciencia en la población de Florida respecto a la relevancia que tiene Salud. Esto se logrará a través de educación, sobre todo desde el punto de vista nutricional y de la actividad física. Para demostrar el compromiso firme con nuestra comunidad en materia de salud, en nuestra administración nos hemos trazado algunos objetivos muy claros:

• Atención primaria accesible: Nos esforzaremos por proporcionar servicios de atención primaria accesibles y de calidad para todos los residentes de nuestra comuna, asegurando que la salud básica esté al alcance de todos(as), puesto que esto es una obligación derivada de los Principios de Legalidad y Servicialidad.

• Promoción de la salud: Potenciaremos y complementaremos el programa de promoción de la salud, puesto que éste fomenta hábitos de vida saludable, desde la nutrición adecuada hasta la actividad física regular, para prevenir enfermedades y mejorar el bienestar general.

• Educación en salud: Desarrollaremos iniciativas educativas en salud, colaborando con profesionales médicos y organizaciones locales para informar a la comunidad sobre prácticas preventivas y la importancia de exámenes médicos periódicos.

• Prevención de enfermedades: Estableceremos programas de prevención específicos, incluyendo campañas de vacunación, detección temprana de enfermedades y seguimiento continuo de condiciones crónicas para evitar complicaciones. Aquí es esencial la coordinación con el Servicio de Salud.

• Salud mental: Reconociendo la importancia de la salud mental, implementaremos servicios y programas que apoyen la salud emocional de nuestros vecinos.

• Colaboración con profesionales de la salud: Colaboraremos estrechamente con profesionales de la salud locales, para fortalecer la red de atención médica y así garantizar una respuesta efectiva a las necesidades de la comunidad.

7mo Eje

SEGURIDAD

Aunque Florida es conocida por la calidez de nuestra gente, la buena acogida de su comunidad y un entorno afable, no estamos exentos de desafíos en materia de seguridad. Queremos dedicarnos a construir una comuna aún más segura, en donde cada uno de nosotros nos sintamos protegidos. Es por esto que nuestra gestión abarcará temáticas que van desde cuestiones relacionadas con la prevención y la lucha contra la delincuencia hasta la gestión de emergencias.

Nuestro enfoque proactivo garantizará que enfrentemos estos desafíos con planificación y determinación.

Es importantísimo trabajar en la implementación del Departamento de Seguridad Pública y Protección Civil. Este es un objetivo ambicioso en el mediano/largo plazo. Pero también consideramos que hay cuestiones que podemos implementar de manera más inmediata, tales como:

• Prevención del delito: Implementar estrategias preventivas, abordando las causas fundamentales de la delincuencia, en colaboración con las Fuerzas de Orden y Seguridad.

• Vigilancia y tecnología: Mejorar la infraestructura de vigilancia y adopción de tecnologías modernas para fortalecer la seguridad en áreas clave de la comuna.

• Colaboración con la comunidad: Crear vínculos sólidos con la comunidad; por ejemplo, desarrollar un programa de vecindario vigilante.

• Capacitación en emergencias: Desarrollar programas de capacitación en emergencias para empoderar a los funcionarios municipales como también a los residentes en respuestas efectivas ante situaciones críticas, que van desde desastres naturales hasta incidentes de seguridad.

• Iluminación: Mejorar la iluminación en áreas públicas, restringiendo las condiciones que propician actividades delictivas.

• Planes de emergencia: Desarrollar planes de emergencia para abordar situaciones inesperadas y garantizar una respuesta eficaz a eventos como desastres naturales o situaciones críticas.

8vo Eje

MEDIOAMBIENTE

En materia medioambiental el compromiso es ser guardianes responsables de nuestro entorno. Al adoptar prácticas sostenibles, construiremos un futuro donde el desarrollo y la conservación se entrelacen en armonía, asegurando un legado duradero para nuestra comuna.

Nuestra hermosa comuna de Florida es más que sólo un lugar; es nuestro hogar, y como tal merece ser protegido y preservado para las generaciones venideras. Este desafío requiere no sólo nuestra atención, si no también soluciones innovadoras y sostenibles que reflejen nuestra dedicación a la protección de nuestro entorno.

A través de este programa nos comprometemos a liderar iniciativas que garanticen un equilibrio armonioso entre el desarrollo humano y la conservación medioambiental. Algunos de nuestros objetivos son:

• Gestión eficiente de residuos: Mejorar la gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje, con el objetivo de minimizar nuestro impacto ambiental.

• Identificación de microbasurales: Limpieza regular para evitar puntos insalubres, la presencia de perros y roedores; disponer contenedores con retiro frecuente.

• Conservación de ecosistemas locales: Proteger nuestros ecosistemas locales, trabajando en la conservación de áreas naturales para mantener la biodiversidad.

• Concientización y educación: Fomentar la concientización y educación ambiental en la comunidad, promoviendo prácticas responsables y el respeto por nuestro entorno natural.

• Colaboración comunitaria: Reconocer que la protección del medioambiente es un esfuerzo colectivo. Buscar la colaboración activa de la comunidad, organizaciones no gubernamentales y empresas locales (por ejemplo, Forestal Arauco) para lograr nuestros objetivos medioambientales.

• Puntos limpios: Generar más puntos limpios de recepción de residuos domésticos segregados de recolección continua (papel, vidrio, etc.).

• Esterilización animal: Implementar y potenciar un programa de esterilización de perros y gatos.

• El agua, elemento vital en nuestro campo: Potenciar el bombeo con energía solar (paneles), el uso de tecnología eficiente (goteo o similar) y la capacidad de almacenamiento (estanques).

• Plan medioambiental comunal: Implementar un plan comunal de medioambiente que, dado la importante ruralidad de nuestra comuna, debe transitar el camino agroecológico.

TURISMO 9no Eje

En el ámbito del turismo queremos enfocarnos en mejorar la infraestructura, diversificar la oferta turística, capacitar a nuestra gente y promover activamente nuestra comuna en diversos mercados. Al hacerlo, buscamos crear una experiencia turística única que atraiga visitantes. Nuestra comuna, con su rico patrimonio cultural, belleza natural y tradiciones arraigadas, posee un potencial turístico significativo que aún está por desarrollarse plenamente. Con un área rural significativa, enfrentamos desafíos únicos, pero también contamos con oportunidades excepcionales para convertirnos en un destino turístico atractivo. El desarrollo del turismo en nuestra comuna no solo contribuirá al crecimiento económico y la generación de empleo, sino que también fortalecerá nuestra identidad cultural y promoverá la conservación de nuestros recursos naturales. La clave para alcanzar estos objetivos radica en una estrategia integral que involucre a todos los actores de la comunidad y que esté basada en principios de sostenibilidad, innovación y participación ciudadana. Con este enfoque, aspiramos a cumplir algunos objetivos tales como:

• Identificación de recursos: Evaluar los recursos disponibles, como instalaciones públicas, áreas naturales, edificios históricos y otros activos de nuestra comuna que puedan atraer a turistas.

• Análisis de fortalezas y debilidades: Realizar un análisis de las fortalezas y debilidades de la comuna en términos de atractivos turísticos, accesibilidad y servicios disponibles.

• Creación de comités: Establecer comités o grupos de trabajo que incluyan a representantes de la comunidad, empresarios locales y expertos en turismo para colaborar en la planificación y ejecución de iniciativas.

• Mejoras en la infraestructura turística: Invertir en mejoras de infraestructura que beneficien a los turistas, como señalización clara, estacionamientos, áreas de descanso etc.

• Ruta turística: Desarrollar una ruta turística que destaque los aspectos más interesantes de nuestra comuna. Esta incluirá lugares históricos, bellezas naturales, granjas locales y/o talleres artesanales.

• Ecoturismo: Destacar la belleza natural de la zona y ofrecer actividades de ecoturismo, como senderismo, observación de aves y/o recorridos en bicicleta. Se promoverán prácticas sostenibles y respetuosas con el medioambiente.

• Gastronomía local: Resaltar la cocina local, promoviendo eventos gastronómicos y restaurantes locales. Sabemos que la comida es una gran atracción para los turistas.

• Arte y artesanía: Destacar el arte local y la artesanía. Aprovechar nuestras fiestas costumbristas para organizar mercados de artesanías, talleres creativos o exhibiciones de arte local para atraer a los amantes del arte y la artesanía.

• Promoción en línea: Aprovechar las redes sociales y los sitios web para promocionar nuestra comuna y sus atractivos. Nos preocuparemos de realizar y difundir constantemente las atracciones y actividades de la comuna, utilizando las redes sociales para mantener informados a los nuestros residentes y turistas.

• Colaboración con medios de comunicación: Colaborar con medios de comunicación local y regional para obtener cobertura y promoción. Organizar eventos de lanzamiento para presentar iniciativas turísticas.

• Colaboración con empresas locales: Colaborar con empresas locales, como restaurantes, tiendas de souvenirs y guías turísticas para la creación paquetes turísticos completos.

• Historias locales: Compartir historias locales a través de folletos, señalizaciones y publicaciones. La historia y las leyendas locales pueden añadir un toque especial a la experiencia turística.

• Recopilación de datos: Implementar sistemas para recopilar datos sobre la afluencia turística, la satisfacción de los visitantes y el impacto económico.

10mo Eje

CULTURA

Florida es un rincón especial de nuestro país, con una vasta ruralidad, nos enorgullece la herencia cultural única, rica en experiencias y relatos que se entrelazan haciendo florecer la vida en comunidad. Este programa refleja nuestro compromiso de preservar, celebrar y enriquecer nuestras tradiciones rurales y todas las expresiones culturales. Desde tradiciones familiares hasta fiestas locales, reconocemos y valoramos la diversidad que nos hace únicos y auténticos. Para tributar a lo expuesto es que tenemos lineamientos claros:

• Promoción de eventos culturales: Fomentaremos la organización de eventos culturales que destaquen la música, danza, arte y gastronomía locales, celebrando la diversidad que enriquece nuestra comunidad.

• Preservación del patrimonio: Nos comprometemos a preservar y proteger nuestro patrimonio cultural, desde edificios históricos hasta tradiciones orales, para las generaciones presentes y futuras.

• Apoyo a artistas locales: Impulsaremos programas de apoyo para artistas locales, proporcionando plataformas para que expresen y compartan sus talentos, fortaleciendo así nuestra escena artística.

• Inclusión cultural: Trabajaremos para promover la inclusión cultural, reconociendo y respetando todas las expresiones culturales presentes en nuestra comuna.

• Colaboración intercomunitaria: Buscaremos colaboraciones intercomunitarias que enriquezcan nuestras experiencias culturales, estableciendo lazos con comunidades vecinas para intercambios culturales y eventos conjuntos.

• Creación de espacios culturales: Desarrollaremos y mantendremos espacios dedicados a la expresión cultural, como centros culturales, exposiciones, muestras, que sirvan como puntos de encuentro para la comunidad.

• Promoción de eventos culturales y rurales: Fomentaremos la organización de eventos culturales y rurales que destaquen la música, danza, arte y tradiciones locales, celebrando todo lo que enriquece nuestra comunidad.

• Preservación del patrimonio rural: Nos comprometemos a preservar y proteger nuestro patrimonio rural, desde antiguas prácticas agrícolas hasta costumbres tradicionales, para las generaciones presentes y futuras.

• Desarrollo comunitario rural inclusivo: La DIDECO jugará un papel fundamental en la promoción de un desarrollo comunitario rural inclusivo, atendiendo las necesidades específicas de nuestra población rural y promoviendo la igualdad de oportunidades.

• Fortalecimiento de la identidad rural: A través de eventos y programas, buscaremos fortalecer la identidad rural, fomentando el orgullo por nuestras raíces agrícolas y rurales, y promoviendo prácticas sostenibles en la vida cotidiana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.