
3 minute read
Salvador Bahia
LA CIUDAD LATINOAMERICANA MÁS AFRICANA DE TODAS
Salvador Bahía
Advertisement
Capital del estado de Bahía, situada en la región noreste de Brasil, es un destino que congrega a miles de turistas por el festival de colores y alegría desbordante en cada rincón de una ciudad cuyo legado histórico se sustenta en la influencia africana, dando vida a su singular gastronomía y folclore. Rodeada de maravillosas playas cristalinas, arquitectura imponente, amplia oferta hotelera y vida nocturna agitada la convierten en uno de los destinos más afamados y cautivadores de Brasil.
Fundada en el año 1549 como "San Salvador de Bahía de Todos los Santos", actualmente representa uno de los principales destinos turísticos de Brasil gracias a las atractivas propuestas que ofrece, desde sus playas,
pasando por la gastronomía variada, arquitectura barroca, monumentos de la época colonial y su oferta hotelera. Además posee ricos patrimonios históricos como la herencia cultural africana, que combinada a las costumbres brasileñas despliegan un sinfín de alegría rebosante para vivir experiencias únicas.
Carnaval de Bahía Denominada "la fiesta de todos", es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad con música, baile, elementos alegóricos y la calidez propia de las personas
que participan, convirtiéndola en el evento más importante del año considerada por el propio Libro Guinness de los Records como la mayor fiesta popular callejera del mundo. A diferencia del famoso carnaval de Río de Janeiro, éste festival se realiza en las calles de la ciudad y no en un sambódromo donde unas 2 millones de personas recorren 19 kilómetros de ruta pasando por el casco histórico de la ciudad y las principales avenidas céntricas, por lo que uno puede ser parte con el simple hecho de estar presente en ese momento. Inicia seis días antes del miércoles de ceniza, es
decir, la noche del jueves antes del miércoles de ceniza.
Playas Uno de los focos cruciales del turismo en Salvador sin duda son sus playas, compuestas por 50 kilómetros de costas cristalinas caracterizadas por una mística particular de gran valor histórico junto con la exuberancia propia de la naturaleza a su alrededor permitiendo además realizar actividades sociales, culturales y deportivas. La forma de la bahía dada su orientación es famosa por sus aguas calmas, temperatura cálida, arena
blanca y sus magníficos atardeceres que brindan un espectáculo único con la puesta de sol.
Playa Porto da Barra es una de las más hermosas de Brasil por su cristalinidad, temperatura y tranquilidad; también destaca la gran cantidad de tesoros y secretos que se esconden en la profundidad, ya que en su fondo descansan los restos de buques históricos que datan de la época colonial, lo que la hace un sitio perfecto para quienes gustan practicar buceo. Otras playas importantes son Farol da Barra conocida por el farol instalado en la Fortaleza do Santo Antonio construida en el siglo XVll. Amaralina, ubicada en el barrio del mismo nombre caracterizada por las algas que revisten sus aguas, llenando la superficie de preciosos colores. Pituba atrae a miles de turistas aficionados al surf gracias a sus caudalosas aguas y Praia do Jardim dos Namorados que está rodeada de parques y una interesante feria de artesanía.

Casco Antiguo De inmenso valor histórico, declarado por la UNESCO como Patrimonio Histórico de la Humanidad abarca el núcleo original de la ciudad y su expansión hasta el siglo XVlll. Se divide en tres zonas que pueden recorrerse en un día, ellas son: la Plaza Municipal y el Largo de São Francisco, el Pelourinho y el Largo de Santo Antônio Além do Carmo donde pueden apreciarse edificios, plazas e iglesias de los siglos XVl, XVll y XVlll que invitan a una inmersión en los orígenes de Salvador Bahía.
Gastronomía El arte culinario bahiano está compuesto por la mezcla sofisticada de las tradiciones traídas por los colonos portugueses integrada con los sabores de las etnias africanas llegadas durante la época de la esclavitud. El resultado fue una expresión fuerte de sabores deliciosos con manjares para satisfacer todo tipo de paladares, accediendo a una experiencia gastronómica multicultural. Los
platos más tradicionales son la Moqueca, preparada a base de exóticos mariscos y pescados con leche de coco, múltiples especias y aceite de dandé (obtenido de la palmera danzezeiro) introducida por los africanos. Otro platillo auténtico de la cocina bahiana se denomina Casquinha de Siri, que es la carne del cangrejo servida en su caparazón. Por su parte Acarajé es un bocadillo parecido a un bollo relleno de camarones y fritos en aceite de palma. El legado portugués puede disfrutarse en la carne de buey con arroz y frijoles, así como las sardinas y el bacalao.
Vida Nocturna Las fiestas tradicionales brasileñas despliegan colores y alegría por doquier al caer el sol en la calle, restaurantes y bares para salir a bailar y relajarse por completo. Se realizan hasta en lugares pequeños donde la efervescencia de la buena música invita a las personas a festejar. El principal escenario en las noches de Salvador Bahía está en el Pelourinho, la zona más antigua de la ciudad, allí al aire libre se puede disfrutar de conciertos en vivo que luego se transportan a las playas. Los bares más tradicionales de la ciudad son: Pimentinha, Cantina da Lua y O Cravinho, mientras que las discotecas más visitadas son el Fashion Club y Aeroclub v
DESCUBRIMOS SALVADOR BAHIA GRACIAS A MARAL TURISMO