2 minute read

Unesco distingue a la ciudad de Areguá por su creatividad

La ciudad de Areguá fue designada como una de las más creativas del mundo. Su designación obedece a la creatividad proyectada a través de la artesanía y las artes populares.

Advertisement

En el marco del Día Mundial de las Ciudades, el 31 de octubre se hizo pública la incorporación de Areguá a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Dentro de la Red figuran localidades del mundo entero en donde la cultura y creatividad integran los planes de desarrollo abarcando ámbitos como la música, artesanía, artes populares, cine, literatura y gastronomía, entre otros.

Capital del departamento Central, Areguá es conocida como la ciudad del Lago, de la artesanía y de la frutilla. Situada a orillas del Lago Ypacaraí, a unos 28 kilómetros de Asunción, cuenta con una importante diversidad de atractivos en donde se destacan la vegetación, los cerros, el Lago Ypacaraí, las edificaciones coloniales, las artesanías de barro y las frutillas. Además de propuestas gastronómicas y hoteleras, entre sus atractivos más emblemáticos y visitados están la estación del ferrocarril Carlos Antonio López, el Centro Cultural del Lago, la iglesia Virgen de la Candelaria, la Playa Municipal, el Castillo Palmerola y los cerros Kõi y Chorori.

“La histórica y colonial Areguá fue declarada (31 de octubre) como Ciudad Creativa de la Unesco, reconocimiento que pone en valor la creatividad de los artesanos y el trabajo conjunto de la ciudadanía y las autoridades de esta hermosa localidad a orillas del Lago de Ypacaraí”, informó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) a través de sus plataformas digitales.

La designación surge como resultado de un trabajo articulado entre el sector privado y público, iniciado en 2018. Entre las entidades que promovieron la candidatura ante la Unesco están la Municipalidad de Areguá, la Gobernación de Central y la Secretaría Nacional de Cultura así como la organización Somos Patrimonio. Posteriormente, tras analizar la integración de la cultura y la creatividad en los planes de desarrollo, la Unesco tomó la decisión de incorporar a Areguá en su Red de Ciudades Creativas, la cual actualmente está integrada por 246 localidades a nivel mundial.

“En todo el mundo, estas ciudades, cada una a su manera, hacen de la cultura un pilar, no un accesorio, de su estrategia. Esto favorece la innovación política y social y es particularmente importante para las generaciones jóvenes”, aseguró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado de prensa.

Además de Areguá, a nivel latinoamericano han sido distinguidas ciudades como Arequipa (Perú), Ayacucho (Perú), Belo Horizonte (Brasil), Fortaleza (Brasil), La Habana (Cuba), Mérida (México), Portoviejo (Ecuador), Querétaro (México), San José (Costa Rica), Santiago de Cali (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana), Trinidad (Cuba), Valledupar (Colombia) y Valparaíso (Chile).

This article is from: