
4 minute read
Palace Resorts refuerza vínculos comerciales con Paraguay
Ejecutivos comerciales de Palace Resorts visitaron nuestro país a fin de reforzar vínculos comerciales con el trade local. En entrevista exclusiva, destacaron que nuestro país es el segundo mercado con mayor producción en América Latina.
En el marco de una visita al país, mantuvimos una charla exclusiva con Juan Carlos Seminario, vicepresidente senior de Ventas y Marketing de Palace Resorts; quien en compañía de las ejecutivas comerciales Cristina Manfrino y Paula Dios,nos detalló los valores diferenciales de la marca, principales novedades y relevancia del mercado paraguayo.
Advertisement
¿Cuál es la relevancia del mercado paraguayo para Palace Resorts?
Juan: Paraguay es un mercado muy importante para Palace Resorts. Actualmente, es el segundo en importancia de América Latina, por detrás de Colombia. Para nosotros es un mercado exigente que busca calidad y que no solo se enfoca en el precio, sino que está dispuesto a pagar un poco más para obtener lo que quiere.
¿Cómo describirían al posicionamiento de la marca en el país?
Juan: en Paraguay estamos muy bien posicionados. Fuimos la primera marca hotelera en introducir sus productos en el mercado paraguayo y actualmente podemos asegurar, basándonos en los resultados, que hemos logrado un excelente posicionamiento.
¿Cuánto representa en números el mercado local?
Cristina: la producción la analizamos con base en habitaciones/noches ocupadas. Si bien en toda la región hemos registrado descensos debido a la situación actual, podemos asegurar que en el último año estamos por arriba de las 3.500 habitaciones en donde la estancia promedio de un paraguayo ha sido de 5 a 7 noches.
¿Cómo creen que cerrarán este año en el país?
Paula: está pintando bastante bien y creemos que todos los esfuerzos de ventas que se están dando tendrán muy buenos resultados. Estimamos que cerraremos el año con 4.000 rooms/ nights, pero apuntamos a más y seguiremos trabajando en incrementar los números.
¿Cuál es el valor diferencial que contribuye al posicionamiento del producto?
Juan: Palace esun producto cuyo atractivo no radica en el precio, sino en la proporción entre lo que se paga y lo que se recibe. Si alguien busca solamente vacaciones por precio no lo va a encontrar con nosotros y eso solo se comprende experimentándolo. Es un producto que no tiene un motivo específico por el cual se destaca, sino que posee toda una colección de detalles que lo hacen diferente.
¿Qué segmento cuenta con mayor demanda en el país?
Cristina: el de Bodas con grupos conformados por entre 25 y 45 personas. Es importante destacar que dentro de América Latina, Paraguay fue de los primeros en confiar en nuestro producto enfocado a las bodas. Esto se suma al de los grupos de egresados, viajes familiares y despedidas de solteras.

¿Qué opciones disponen para el segmento de Bodas?
Cristina: dentro de la estructura del grupo Palace contamos con unidades de negocios que nos proveen los servicios para la organización de bodas. Teníamos paquetes específicos y la novia escogía cual, pero actualmente les brindamos opciones personalizadas con base en las preferencias y requerimientos de cada pareja.
¿Cuáles son las propiedades preferidas por el paraguayo?
Juan: Beach Palace por su playa. El paraguayo busca siempre mar y Beach Palace es el hotel preferido. La propiedad es tanto para familia como adultos con 360 habitaciones, servicios de calidad y una fabulosa playa bañada por un mar turquesa.
En relación a las playas ¿Cómo repercutió el sargazo en las ventas?
Juan: en cierta medida afectó, pero no fue todos los días ni en todas las playas. Constantemente pasamos información para describir la situación y para finales de año contaremos con una red y barcos sargaceros para resguardar el Moon Palace Cancún a la par que seguiremos trabajando también para proteger nuestras otras propiedades.
¿Cuentan con algún plan comercial específico de cara al 2020?
Juan: contamos con una campaña enfocada a promocionar la experiencia de nuestro producto con importantes descuentos, pero sin bajar la calidad del servicio. En varios hoteles de la cadena estaremos lanzando esta campaña con reservas que estarán disponibles hasta finales de noviembre y con la posibilidad de viajar en cualquier fecha del 2020. A esto se suma nuestro compromiso de que el cliente que reserve con antelación su habitación, abonará una tarifa inferior frente al que lo haga poco antes de su viaje.
¿Cómo incentivan a los agentes a fin de incrementar la producción?
Cristina: con el programa Pro Palace a través del cual los agentes de viajes pueden acumular noches y un incentivo económico por cada habitación vendida. Además, contamos con un evento anual donde premiamos la producción en diferentes categorías.
¿Qué proyectos tienen para los próximos años?
Juan: el 1 de febrero reabriremos el Sun Palace de Cancún que permaneció cerrado por trabajos de mejoras; y en 2022, en Punta Cana, daremos apertura al primer hotel en vertical con 17 pisos, más de 2.000 habitaciones, la mayor oferta en salones para convenciones y eventos, campo de golf, casino, parque acuático y una playa prácticamente virgen.
