
2 minute read
Turismo mundial cerrará el 2019 con tendencia alcista
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), la llegada de turistas internacionales mantendrá una tendencia alcista al cierre de 2019 extendiendo la senda de crecimiento registrada en años anteriores. No obstante, los esfuerzos están enfocados en impulsar la industria a través de iniciativas innovadoras.
En el marco de la vigésima tercera Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), delegados de diferentes países, líderes del sector público y privado y secretarios de estado se reunieron para debatir sobre el futuro de la industria turística como pilar clave de la Agenda de Desarrollo Sostenible. El evento desarrollado en la ciudad rusa de San Petersburgo, tuvo como objetivo definir el enfoque para impulsar el papel del turismo en la educación y creación de empleo, así como el rol de la innovación y el espíritu empresarial para hacer que el turismo global sea más inclusivo y sostenible.
Advertisement
En la ocasión, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, señaló que según las estimaciones -y en consonancia con los pronósticos inicialesla llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) registrará un crecimiento entre el 3% y 4% en 2019, volviendo a su tendencia histórica tras dos años con subas del 7% en 2017 y 6% en 2018, este último alcanzando la cifra de 1.400 millones de turistas dos años antes de lo previsto.
“El turismo es sin dudas un sector económico líder de nuestra era. No solo contribuye a la creación de millones de empleos a nivel mundial, sino que ayuda también a las economías urbanas y rurales y promueve la paz y entendimiento entre los pueblos. Esta Asamblea General refleja la importancia de nuestro sector y es para mí un placer trabajar con los líderes de todo el mundo para hallar las mejores formas de conseguir que el turismo siga siendo una fuerza al servicio del bien común”, afirmó Pololikashvili.
En cuanto al crecimiento por regiones, se prevé que Europa tenga un avance similar a la media mundial, mientras que Asia y el Pacífico podrían alcanzar entre un 5% y 6%. Por su parte, el pronóstico para Medio Oriente indica un incremento en llegadas de entre un 4% y 6%; África con un porcentaje entre el 3% y 5%, y por último en Las Américas se espera un crecimiento entre el 2% y 3%, en sintonía con la suba del 3% contabilizada el año pasado.
De acuerdo al secretario de la OMT, tras un periodo de sólido desarrollo, la economía mundial ha sufrido un revés considerable debido a la incertidumbre en torno al “Brexit”, junto con la escalada en las tensiones comerciales, la suba de los precios del petróleo y las crisis naturales provocadas por la acción del ser humano (calentamiento global).
Sin embargo entre los puntos destacados que impulsan el turismo internacional se encuentran: la facilitación de los visados, la incorporación de elementos tecnológicos, la innovación y el espíritu emprendedor. Finalmente Pololikashvili resaltó el acercamiento de Estados Unidos, que actualmente explora la posibilidad de reincorporarse a la organización tras su salida en diciembre de 1996.