11 minute read

Remembranzas Peruanas

Next Article
Extranjeros en la

Extranjeros en la

39

BLAZER MPG CIUDAD/CARRETERA 19/26 +/-

Advertisement

Yma Súmac - Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo

Nació el 13 de septiembre de 1922 en Cajamarca (Perú), Distrito de Ichocán y Falleció el 1 de noviembre de 2008 en Los Ángeles (Estados Unidos) Es la única peruana que tiene su nombre inscrito en el Paseo de la Fama de Hollywood y la primera cantante femenina latinoamericana en formar parte de un teatro musical en Broadway en 1950. Yma Sumac vendió más de 40 millones de discos, por lo cual es la cantante peruana con más ventas en la historia. En 1954 participa en varias escenas como la ayudante de un arqueólogo en la película El secreto de los incas, con Charlton Heston, Robert Young y la glamorosa Nicole Maurey donde aparece en escenas de representación folclórica interpretando los temas «Taita Inty», «Ataypura» y «Tumpa». En 1955 publica Mambo!, con ritmos afrocubanos. En julio de 1955, el Gobierno estadounidense le concedió la ciudadanía estadounidense. En 1956 aparece en la película mexicana Música de siempre, donde escenifica «Chuncho», y al año siguiente lo hace en Omar Khayyam, con Cornel Wilde. Después de estos éxitos se le concedió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, siendo la primera latinoamericana en recibir este galardón y la única peruana que cuenta con tal distinción.

Día del Soldado

Cada 04 de noviembre se celebra el ‘Día del Soldado’. El soldado es el hijo del pueblo que al cumplir con el servicio militar, viste el uniforme para servir a la patria y defender la soberanía nacional.. El soldado es aquel que a pesar de no conocer a las personas que conforman su nación, está dispuesto a entregar su vida por ellas. Al soldado, el destino lo sitúa en lugares y momentos donde no tiene la certeza si volverá vivo o muerto; cumple su tarea con heroísmo, valor, entrega y sacrificio en la cruenta lucha que le tocará librar en el campo de batalla.

Alquiler

Fiesta de San Martín de Porres

San Martín de Porres (Lima, 9 de diciembre de 1579 - 3 de noviembre de 1639) fue un santo peruano de la orden de los dominicos y el primero de raza negra en América.

Lo que más se recuerda de san Martín de Porres en la ciudad de Lima son sus numerosos milagros. Según los testimonios de la época, a veces se trataba de curaciones instantáneas, en otras bastaba tan sólo su presencia para que el enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación. Muchos lo vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas.

Todos, grandes señores y hombres sencillos, no tardaban en recurrir al socorro del santo mulato: “yo te curo, Dios te sana” decía san Martín. Sin moverse de Lima, fue visto sin embargo en China y en Japón animando a los misioneros que estaban desalentados.

El 3 de noviembre de 1639 falleció en la Ciudad de los Reyes, capital del virreinato del Perú. Su muerte causó aún más conmoción en la ciudad.

Peregrinación al Santuario de la Beatita de Humay - Ica (

La Beatita de Humay es uno de los símbolos religiosos más importantes de la región Ica. Realizó muchas curaciones a enfermos y hasta logró multiplicar el alimento.. El pueblo de Humay es importante por dos motivos, el primero porque es centro de peregrinación de los devotos de Luisa de la Torre Rojas, conocida como la Beatita de Humay, el otro motivo es Tambo Colorado, que son unas ruinas incas en buen estado de conservación. Los esposos don Agustín de la Torres y doña Isabel Rojas, españoles que residían en el distrito de Humay, fue padres de Carmen y Luisa de la Torre Rojas, hermanas mellizas que nacieron el 21 de junio de 1819. El mismo día fuera esparcidas con agua de socorro, difiriendo el sacramento del bautismo tres meses después. Las curaciones que hacía Luisa de la Torre, eran para ella un hábito, curaba toda clase de enfermedades tratándolas con hierbas medicinales, haciéndoles invocar a los enfermos con ella, sus oraciones al niño Jesús a quien llamaba su doctorcito anunciándoles con toda naturalidad la salud o la muerte según los designios de Dios, y se asegura que jamás falló la palabra de Luisa.

44 En pocas palabras

Términos Empresariales

Hay algunos términos que se emplean con frecuencia en el ambiente empresarial al estar relacionados con aspectos fundamentales, tanto de las actividades como de las estructuras administrativas. Resulta imprescindible que los emprendedores y líderes manejen apropiadamente la definición de cada uno, su empleo correcto y la diferencia entre uno y otro.

Año fiscal

Nos referimos a año fiscal al hablar del período de vigencia en el que se devengan los impuestos y que generalmente coincide con el año natural, es decir, empieza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre. A elección del negocio u organización, puede determinarse un comienzo y final diferente que no coincida con el año natural. Algunos países, como por ejemplo en EE.UU., es posible elegir el mes de inicio y de fin del año fiscal. Esto puede ser beneficioso para las empresas dedicadas a negocios muy estacionales. Por ejemplo, una estación de esquí, a la cuál le resultará mejor cerrar ejercicio en junio que en diciembre. Así evitará que todas las gestiones, papeleos y trabajo administrativo que conlleva el cierre de ejercicio le coincida con una época en la que la actividad de la empresa es alta. Algunas empresas multinacionales, pero con sede en diferentes países, como por ejemplo puede ser Sage en España, también suelen tener un año fiscal que no coincide con el natural. En el caso de Sage, cuenta con un año fiscal que comienza en el mes de octubre y finaliza en el mes de septiembre. Para el cierre del año fiscal, toda empresa tiene que preparar previamente una serie de cosas para no dejar nada al azar. En el caso de las PYMES, pautas como la realización de un libros contables, hacer el depósito de las cuentas anuales, y presentar el Impuesto de Sociedades, son algunas de las cosas a tener en cuenta.

Accionista

Persona que posee una o más acciones de una empresa. La titularidad de estas acciones le confiere la condición de socio y propietario de la empresa en proporción a su participación en la misma, confiriéndole los derechos reconocidos por la Ley y por los Estatutos de la

empresa. Los accionistas tienen una serie de derechos:

1. Derecho a dividendo. El dividendo es la parte del beneficio que la sociedad decide repartir entre sus propietarios. El reparto o no de dividendo y su cuantía lo decide la Junta General de Accionistas.

2. Derecho de suscripción preferen-

te. Cuando se produce una ampliación de capital o emisión de nuevas acciones, los antiguos accionistas tienen prioridad en la suscripción o compra de acciones nuevas.

3. Derecho a la cuota de liquidación.

Si la sociedad se disuelve y liquida el accionista tiene derecho a recibir su parte proporcional.

4. Derecho de asistencia y voto en

las Juntas Generales de Accionistas.

Los accionistas pueden participar en las Juntas Generales, siempre que posean el número mínimo de acciones necesarias para asistir.

5. Derecho de información. Los accionistas tienen derecho a obtener información sobre la situación de la empresa. Cualquier accionista podrá obtener de la sociedad de forma inmediata y gratuita las cuentas anuales y el informe de gestión, así como cualquier otro documento que haya de ser sometido a la aprobación de la misma.

6. Derecho de transmisión de las

acciones. Las acciones de las sociedades cotizadas se pueden comprar y vender libremente, sin ningún tipo de restricción. En las sociedades no cotizadas, puede que la transmisión esté sujeta a limitaciones por disposición de los estatutos o por normas legales.

7. Derecho de impugnación de

acuerdos sociales. El accionista puede impugnar los acuerdos tomados en la Junta General que sean contrarios a la ley, a los estatutos, que lesionen en beneficio de uno o varios accionistas, así como los intereses de la sociedad.

8. Derecho de representación pro-

porcional en el Consejo. Los accionistas eligen el número de administradores que corresponda en cada empresa, siempre de forma proporcional al capital que han aportado, a menos que exista alguna restricción en los estatutos al respecto.

Trabajo y negocios: llega una propuesta laboral que le aparta de la rutina y le entusiasma. Vea los detalles. Amor: un secreto de su pareja se revelará seductor y facilitará el renacer del romance. ARIES - 21 MARZO - 20 ABRIL

Trabajo y negocios: el día es propicio para delegar tareas y concentrarse en asuntos pendientes. Resolverá todo. Amor: su pareja le pide una definición y podrá darle una respuesta encantadora. TAURO - 21 ABRIL - 21 MAYO

Trabajo y negocios: las cosas discurren en orden pero algo escapa a su control. Cuide las cosas valiosas. Amor: su actúa con arrogancia frente a su pareja no será lo mejor; habrá respuesta. GEMINES - 22 MAYO - 21 JUNIO

Trabajo y negocios: sentirá que las relaciones amistosas se interponen con sus metas. Se avecinan cambios. Amor: una mayor comunicación ayudará a expresar sentimientos que tiene guardados. CÁNCER - 22 JUNIO - 22 JULIO

Trabajo y negocios: habrá comentarios triunfalistas pero le convendrá mantener un perfil bajo; hay gente maliciosa. Amor: la atracción crece en la intimidad y fortalece una relación que ha sufrido. LEO - 23 JULIO- 23 AGOSTO

Trabajo y negocios: los negocios fluyen con buenos resultados pero no se apure a celebrar. Riesgo de traición. Amor: una actitud de su pareja perturbará el juego íntimo; tenga paciencia. VIRGO - 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Trabajo y negocios: evite hoy reprochar a los demás por los pobres resultados; estimule la cooperación. Amor: su idealización de la pareja le impedirá ver las diferencias que se crean. LIBRA - 24 SETIEMBRE- 23 OCTUBRE

Trabajo y negocios: conviene estar alerta con gente sonriente que llega a su entorno. Hará las paces. Amor: se presentará una ex pareja con insólitos reclamos; riesgo de engaños. ESCORPIO - 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Trabajo y negocios: mantener un bajo perfil le conviene antes de hacer ostentación de poder. Amor: superará el pesimismo de su pareja y los encuentros apasionados crecerán SAGITARIO - 23 NOVIEMBRE- 23 DICIEMBRE

Trabajo y negocios: obtiene el máximo de ventajas en sus negocios y disfruta de privilegios. Amor: aprenderá a moverse con más libertad; la dulce intimidad cambiará su mundo CAPRICORNIO - 22 DICIEMBRE- 20 ENERO

Trabajo y negocios: si consigue que los demás respeten sus tiempos, obtendrá resultados positivos. Amor: los sentimientos superan a las ideas. Déjelo así; disfrutará más la intimidad. ACUARIO - 21 ENERO - 3 FEBRERO

Trabajo y negocios: campos desconocidos en lo laboral le resultarán excitantes. Despertará una vieja vocación. Amor: una cita disipará las dudas y encenderá el fuego del romance. Prepárese. PISCIS - 20 FEBRERO - 20 MARZO

Ambulantes en las calles - Año 1903: en tiempos de la Peste Bubónica. Ambulantes en las calles -Año 2020: en tiempos de Corona Virus.

PASATIEMPOS

www.epasatiempos.es

HORIZONTALES

1: Casado con dos personas a la vez. Una más. 2: Ananás, piña tropical. Partiréis. 3: Dominio de Internet de Chad. Cocinaré en el horno. Centímetro. 4: Tres en el sistema numérico romano. Extremidad que se utiliza para volar. Exista. 5: Reina del ajedrez. Entidades. 6: Decimosexta letra. Otorgar un premio. Sur. 7: Celebrara con risa. Sustancia espesa que forma una capa sobre la leche que se deja en reposo y que si se bate forma la mantequilla. 8: Anda hacia atrás. Final del recto. Nombre común del cloruro sódico que se emplea como condimento. 9: ‘Si’ condicional en inglés. Maza, porra o garrote. Acrónimo de Remote Terminal. 10: Obra de escultura, especialmente en madera. Idolatrado. 11: Pongo o doy armas. Formabas eras.

VERTICALES

1: Bebida refrescante hecha con leche mezclada con helado, fruta u otros ingredientes. Señala el día, la hora y el lugar de un encuentro. 2: País de Asia. Sortear una cosa entre varias personas. 3: Símbolo químico del galio. Contraria, hostil a la religión. Lumen, unidad de flujo luminoso. 4: Antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente a un metro. Labré la tierra. Onomatopeya usada para representar la voz propia de la gallina clueca. 5: Magnitud física que expresa la cantidad de materia de un cuerpo. Res vacuna hembra de más de un año y que no pasa de dos. 6: Decimosexta letra. De Alemania, en femenino. Catorce en el sistema hexadecimal. 7: Natural de Irán. Poner huevos algunos animales. 8: Rece. Sonido o eco de golpear el tambor. Adora. 9: Pronombre personal átono de segunda persona, para masculino y femenino, en singular. Existirás. Preposición latina. 10: Hagas rizos. Se demora. 11: Enfermedad de los bronquios caracterizada por sofocaciones intermitentes, ahogo y accesos de tos. Brincos.

PJ BODAS Y EVENTOS

999.646.500 999.971.770

This article is from: