6 minute read

VOCES

Next Article
DE SU BOLSILLO

DE SU BOLSILLO

Foto: Pitaya Entertainment

EL PODCASTER DE NEGOCIOS LUIS RAMOS, AHORA MÁS CERCA DE LOS HISPANOS EN ESTADOS UNIDOS

NOS DA INFORMACIÓN CLAVE PARA EMPRENDER CON ÉXITO

El internacionalmente famoso podcaster, conferencista y personalidad del mundo de los negocios y emprendimiento, cuyos podcasts en español son los más escuchados en todo el mundo, ahora lo podemos escuchar en Pitaya Entertainment. Sus tres exitosos podcasts “Libros para emprendedores”, “Tu Marca Personal” y “re:Invéntate” ya están disponibles en la plataforma Pitaya. Contacto Total habló con Luis Ramos para conocer de primera mano más sobre sus podcasts y de qué manera ayuda a los emprendedores a tener éxito.

“La verdad es que yo tengo mucha necesidad de ampliar mercados, tengo mucho interés en estar mucho más presente en Estados Unidos y Pitaya en ese sentido era una alianza muy necesaria y muy contento de estar con ellos”

Entre todos los temas de los que habla Ramos en sus podcast hay uno que despierta mayor interés entre el público de los Estados Unidos: “Sin duda es el tema del emprendimiento. Todos los podcast tienen al final un público determinado porque depende mucho de las necesidades. Este año estamos celebrando el décimo aniversario de “Libros para emprendedores” que es uno de los podcast de negocios más escuchado del mundo, en español. Y pues llevo más de 120 millones de escuchas acumuladas en el tiempo y muy contento con ello porque lo que hacemos al final es una tarea muy didáctica, de enseñarle a las personas todas las herramientas que tienen a su disposición para crear un futuro diferente, para pasar a la acción y realizar cambios”

Para todos aquellos hispanos que tienen un espíritu emprendedor, “Libros para emprendedores” se ha convertido en la herramienta imprescindible a nivel mundial. Es la herramienta que le da todas las claves, todas las estrategias y todas las acciones que tiene que hacer para conseguir éxito en sus emprendimientos. “Todo eso lo hacemos extrayendo ese conocimiento de los mejores libros editados en el mundo, que tienen que ver con esos temas. Hay muchas cosas que son necesarias aprender y que nunca nos enseñaron en la escuela, y que realmente es útil tomar esas lecciones para que la gente las pueda poner en práctica”

Uno de los mayores retos a la hora de iniciar un emprendimiento es el miedo a fracasar. “Yo he cambiado la palabra, ya no hablo de miedo, hablo de vértigo -cómo que le quitamos un poco de peso- La gente siente mucho vértigo. Igual que si te acercas a un precipicio, te da vértigo. Si te acercas al precipicio de emprender algo, nos da vértigo. El vértigo se supera hay que trabajarlo. El vértigo de emprender solo se quita haciéndolo y así es cómo se hacen los grandes emprendedores”

Fotografía: Shutterstock
¿Cuál cree usted que puede ser la dificultad más grande que están atravesando los negocios de este país en este momento en el que hay incertidumbre con la economía?

“Siempre sin duda lo que mantiene un negocio abierto es el flujo de caja. Es decir, tener dinero en caja disponible para pagar la luz, el internet, los sueldos o la renta. Entonces el flujo de caja positivo siempre es el mayor dolor de cabeza de cualquier persona que esté buscando emprender o que ya ha emprendido. Un emprendedor tiene muchas soluciones diferentes en ese sentido. En Estados Unidos hay créditos para el emprendimiento, hay dinero por ahí esperando para la gente que sea emprendedora. Es un dinero que te está presentando un banco, es una deuda que se devuelve con flujo de caja positivo”

Para Luis Ramos emprender no es solo una fantástica solución para el éxito personal sino también una manera de impactar positivamente a la gente a nuestro alrededor y por ello nos da 5 motivos por los cuales la gente debe emprender:

1. Motivos personales. La sensación de satisfacción y plenitud. El hecho de construir, de crear algo propio te va a dar orgullo personal.
2. Riqueza transgeneracional. Si yo genero un negocio sólido, este negocio luego puede ser para mis hijos o puedo generarle economía saludable a mi familia. Es decir, puedo proteger a los míos.
3. Generar un impacto positivo en la sociedad a varios niveles. Puedo generar una solución que de verdad ayuda a las personas. Si yo creo una empresa y tiene un servicio o un producto que de verdad ayuda a las personas, estoy haciendo un bien a la sociedad.
4. Crear puestos de trabajo y esos puestos de trabajo pueden brindar seguridad económica a una persona y esa persona fundar una familia o invertir o crear sus propios negocios.
5. Servir como fuente de inspiración para nuestros propios empleados que algún día se conviertan también en emprendedores.

Para culminar la entrevista, Ramos nos expresó por qué los emprendedores también deben hacer podcast: “Yo estoy muy contento porque a mí me ha generado toda esa riqueza a muchos niveles. Sobre todo el hecho de poder inspirar a otros a que lo hagan. Tengo la buena fortuna de que ya llevo 10 años haciendo algo de amo

y que he servido de inspiración a muchas personas que han iniciado podcast y que son emprendedores o empresarios que lo han hecho. En general, la generación de contenidos está bien porque estás haciendo un gran bien a la sociedad. No solo se trata de que tú tengas un buen producto o un buen emprendimiento, se trata de que el mundo lo sepa, y la generación de contenido en ese sentido ayuda mucho”

En cada episodio de sus podcast nos da ideas y consejos claves que al poner en práctica generan resultados diferentes de crecimiento personal y profesional.

This article is from: