Continuidad y Cambio LJosé Tomas Esteves Arria: La desigualdad y la economía en lasAño ideas4deSuplemento John Rawls. 1
Julio 2015
1
Una historia no convencional. José Tomás Esteves Arria Elecciones: La eterna ilusión democrática. Grupo de Estudio y Trabajo Jesús A Márquez F “Motilón” Irresponsabilidad perfecta. César Villarroel Dolorización. Jesús Elorza Órgano divulgativo del Movimiento De Frente con Venezuela: Comité editorial: Luis Fuenmayor Toro y Luis Carlos Silva Web: http://continuidadycambio.wordpress.com/
Convocamos a los venezolanos a organizar la Gran Alianza Nacional GANA Observamos con alarma el peligroso rumbo tomado por la República. Desde la jefatura del Estado se ejecuta un proyecto hegemónico que obstinadamente intenta imponernos su visión y dividir a los venezolanos. La gente demanda soluciones y la respuesta es una insensata arrogancia. El Estado concentra cada vez más poder, pero cada vez hay menos gobierno. La inseguridad personal roba, secuestra, viola y asesina, los empleos desaparecen, la economía productiva languidece, la escasez nos acecha, los servicios públicos colapsan, la carestía limpia nuestros bolsillos y la juventud emigra. La incertidumbre y desesperanza se apoderan de la nación. Este sombrío escenario se produce luego de un prolongado período de abundancia fiscal petrolera, la cual, súbitamente, ha llegado a su fin. Tal circunstancia debería generar una seria reflexión sobre el origen y destino de una riqueza nuevamente malgastada. Aunque trágico, no resulta sorprendente. Es el fracaso del modelo rentista exportador de materia prima, llevado al límite por el Socialismo del Siglo XXI. Ahora el déficit lo paga una población que recién se percata del espejismo que ha sido la llamada revolución bolivariana. Como en el pasado, se puso en marcha un perverso sistema de acumulación sustentado sobre el diferencial cambiario de divisas, que impulsó las importaciones de lo que dejaba de producirse en el país y permitió que se amasaran fabulosas fortunas al amparo de la más abyecta corrupción. Todo esto se da en un marco electoral, aparentemente democrático, pero sin representación proporcional, en medio de una inmensa degradación ética y social, corrupción sistemática generalizada, ausencia de autonomía de los poderes públicos, inseguridad jurídica y perversión de las instituciones que debían administrar justicia, legislar, controlar al estado y defender al ciudadano. El régimen impone, como sea, su dominio político y el control de la sociedad, violando la Constitución y las leyes, valiéndose de la manipulación informativa, la mentira descarnada, el encubrimiento de sus delitos, la represión policial y parapolicial y la criminalización y judicialización de toda protesta. Es el imperio del abuso de autoridad y el ventajismo electoral y, lo más grave, el estímulo de la división y polarización de la sociedad y del odio entre los venezolanos, basados en pretendidas razones ideológicas y sociales. Por su parte, los grupos hegemónicos de la MUD siguen impulsando este esquema polarizado, pretendiendo capitalizar toda oposición a los múltiples desaciertos y desafueros gubernamentales. Son contrarios a facilitar el diálogo y abrir caminos para resolver los problemas, a los cambios necesarios en el modelo estructural del país y a la reconciliación sobre la base de la justicia social para las mayorías. Con la polarización centrada sólo en el conflicto político, se desentiende del bienestar de la gente, niega el pluralismo que significaría la presencia de otras fuerzas políticas, contribuye al desánimo mayoritario, congela el liderazgo nacional y regional y monopoliza el escenario político electoral del país. Sin embargo, la crisis referida y la muerte del líder oficialista han dado paso a una descomposición, que afecta al Gobierno y a la oposición de la MUD. La polarización política y electoral, que tanto los benefició, se ve hoy resquebrajada, al aparecer un importante sector de venezolanos que la rechaza,
2
como se ha expresado en los comicios y encuestas más recientes. No se desea la continuidad de lo que hay, pero tampoco se quiere el regreso de lo que había; se busca un horizonte diferente para el país. Esta nueva situación abre posibilidades de participación electoral de otros grupos políticos, democratizando y pluralizando el escenario de luchas. La conformación de una amplia y representativa alternativa política, que exprese el inmenso malestar actual y canalice la poderosa expectativa de cambio existente, es una necesidad y una demanda urgente del pueblo. El elemento jurídico que ha garantizado el éxito de la polarización es la ausencia de proporcionalidad electoral. La Ley Orgánica de Procesos Electorales, violando la Constitución, establece un sistema de carácter mayoritario, que favorece groseramente al ganador por cualquier margen, da una participación menor a la fuerza que lo siga y excluye la participación del resto, marginando a centenas de miles de votantes que quedan sin representación. Derrotar al sistema electoral mayoritario y rescatar la representación proporcional ordenada por la Constitución constituye una tarea estratégica impostergable para el futuro de la democracia venezolana. Sobre estas bases, De Frente con Venezuela (DFCV), Democracia Siglo XXI, Izquierda Democrática Ambientalista (IDEA), Movimiento al Socialismo (MAS), Movimiento Ecológico de Venezuela (MOVEV), Movimiento Petróleo para el Pueblo, Opinión Nacional (OPINA) y Resistencia Civil (RC), se unen, conservando su independencia y sus especificidades, para ir conformando la Gran Alianza Nacional GANA, que permita participar en las próximas elecciones a la Asamblea Nacional y a los parlamentos regionales, e ir incluso más allá. La alianza presentará candidaturas a diputados en forma que permita sumarles todos los sufragios emitidos por los partidos y grupos aliados, y así recoger la voluntad de quienes están descontentos con el gobierno conservador y la oposición restauradora. Su selección se hará según su trayectoria política, profesional y de lucha social, a partir de las circunscripciones y de los estados, con la más amplia participación de los ciudadanos y sus organizaciones. La Gran Alianza Nacional GANA impulsará la recuperación por la Asamblea Nacional de todas las atribuciones constitucionales, de debate, legislativas y de control, que le han sido conculcadas, para así contribuir a la superación de la grave crisis nacional. Impulsaremos y apoyaremos la actividad legislativa que propugne la defensa de la soberanía e integridad territorial, la proporcionalidad electoral, el equilibrio económico, las mejoras laborales, educativas y de salud, el desarrollo científico tecnológico, la agenda ecológica, la seguridad personal y muchos otros aspectos ausentes en otras ofertas programáticas y, sobre todo, en las actuaciones legislativas de los diputados de estos 16 años de conflicto estéril. Convocamos con esta declaración a todo el pueblo descontento e inconforme: trabajadores, campesinos y productores del campo, profesionales, amas de casa, universidades, estudiantes y empresarios, que deseen construir una Venezuela distinta, que supere los odios, vicios y carencias existentes.
Con GANA - Venezuela GANA
3
Una historia no convencional Por José Tomás Esteves Arria*
4 Análisis del libro: The Economic History of Latin America since Independence Cambridge University Press 1994, 485 páginas.
Introducción En las postrimerías del siglo XIX, se gestó una célebre polémica entre los seguidores de la escuela histórica alemana, y la recién constituida escuela austríaca de economía. Dicha polémica fue conocida con el nombre del Methodenstreit. Y en efecto, los primeros representantes de la escuela histórica alemana como Wilhem Roscher (1817-1894), Bruno Hildebrand (1817) y Karl Knies (1821-1898) insistían en que no podían plantearse leyes abstractas de la ciencia económica, sino que había que analizar la evolución histórica de las instituciones, e incluso Knies había llegado hasta negar la validez de las leyes económicas. 1 En tanto que los economistas austríacos como Karl Menger proponían una metodología abstracta deductiva, centrada en el individuo el cual era el protagonista de la economía: el homo oeconomicus.
Véase: SELIGMAN, Ben B.: Principales corrientes de la ciencia económica, Barcelona, Oikus-Tau Ediciones, 1967, pp. 21-22. 1
De acuerdo con el propio Joseph Schumpeter, el credo metodológico de la escuela histórica podía resumirse en que el economista en tanto investigador debía ser fundamentalmente un historiador de la economía. 2 En este sentido, el doctor Víctor Bulmer-Thomas, profesor y director del Instituto de Estudios para América Latina de la Universidad de Londres, nos trae una historia fascinante de la economía latinoamericana, en donde aplica exitosamente tanto la metodología abstracta de la teoría económica, como las particularidades individuales de la historia. El doctor Bulmer-Thomas ha sabido escribir su obra con verdadero rigor científico y ha sabido ser imparcial hasta donde la condición humana lo permite. Es verdaderamente loable el esfuerzo de nuestro historiador económico en estimar cifras difíciles de cuantificar compaginándolas con otras existentes, y de esa forma hacer vivir el pasado a la luz del presente, tal como lo recomendaba John Maynard Keynes. La estructura de esta historia está dividida implícitamente en los siguientes períodos históricos, y decimos implícitamente puesto que está inmersa en los 12 capítulos que integran la obra, a saber: 1)
Desde la independencia hasta mediados del siglo XIX
2)
Desde 1850 hasta 1914.
3)
Desde 1914 hasta la Gran Depresión.
4)
Desde la II Guerra Mundial hasta los años cincuenta.
5)
Y finalmente desde el período de sustitución de importaciones hasta la crisis de la deuda en los años 80, y los planes de ajuste en los 90.
Los comienzos de la economía latinoamericana En primer lugar, humildemente confesamos que no sabíamos que la expresión América Latina había sido acuñada por primera vez, por Don José María Torres Caicedo, sustantivo que ha sido aplicado tanto a países que formaron parte del imperio español, como a Brasil que fue colonia portuguesa, más una nación como Haití que fue una posesión de Francia (p.1). Así mismo, una de las primeras sorpresas que nos depara la lectura de este libro, es que para 1800 América Latina era la región más rica del tercer mundo, con un producto per cápita de US $ 245 (a precios de 1960) similar al de Estados Unidos (US $ 239). Esta posición privilegiada fue socavada por los estragos que hizo la guerra de independencia. De acuerdo con Bulmer-Thomas (B.T), la independencia abría un universo de posibilidades a los países latinoamericanos, podían contratar préstamos en los mercados internacionales (Londres, para ser específicos) y lograr acceso al comercio internacional para sus productos. Aunque algunas sombras 2
SCHUMPETER, Joseph: Historia del Análisis Económico, México, FCE, 1975, (T.II), p.54.
5
se cernían ante este futuro promisor. Entre ellas, el cese de facto de una unión aduanera que había existido cuando pertenecían a España muchos países, y por ende la disminución del comercio intrarregional; la descapitalización de casi todos los países como resultado de la guerra de independencia; el colapso de sus sistemas fiscales, que incluso los llevó a tener que re-adoptar impuestos coloniales. A estos males se les agregaba el sistema de posesión de la tierra, heredado de la colonia donde el latifundismo persistía.
Los comienzos del sector exportador-primario Una de las características más sobresalientes de las economías latinoamericanas antes de la primera guerra mundial fue su incursión relativamente exitosa como exportadoras en los mercados mundiales de materias primas. Así, en vísperas de la I Guerra Mundial, Brasil producía el 70% de la producción mundial de café; Bolivia el 20% de la producción mundial de estaño, y Ecuador más del 15% de las exportaciones mundiales de cacao. Para evaluar las posibilidades de este modelo, B.T, realiza un ejercicio -muy perspicaz- acerca del crecimiento de las economías latinoamericanas basadas en las exportaciones de materias primas. Así, nos presenta el hecho de que el producto interno bruto per cápita había crecido 1,5% inter anualmente en el período 1800-900. Y de paso nos advierte: Podemos pensar esta tasa de crecimiento como un objetivo para los países latinoamericanos después de 1850 - la tasa necesaria para emular el extraordinario crecimiento de la economía norteamericana. Este objetivo implica la duplicación del patrón de vida en apenas veinte años- una meta modesta para los patrones más demandantes del siglo XX (p.50). Aquí humildemente diferimos de Don Víctor, puesto que compara el crecimiento hipotético de países con problemas de población, de pocos capitales y con inestabilidad política nada menos que con el país más exitoso del mundo y el que más rápidamente se convirtió en una potencia. Para lograr ese crecimiento económico, nuestro historiador, propone una tasa de crecimiento de las exportaciones (global para América Latina) de un 4,5%, después de realizar varias conjeturas sobre la participación de las exportaciones en las diferentes economías latinoamericanas. Una de las tesis que más ha sido defendida por la escuela cepalista 3 ha sido la de la declinación permanente (secular) de la relación neta de intercambio de los países exportadores de materias primas con relación a los países exportadores de productos manufacturados. En este aspecto, B.T nos realiza un análisis sesudo. Así nos advierte:
Llamada así, en honor al doctor Raúl Prebisch, uno de los primeros directores de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas, y uno de los promotores de la teoría del crecimiento hacia adentro, favorecedora de la sustitución de importaciones. 3
6
Para aquellos países para los cuales tenemos información la relación neta de intercambio (RNI) ha estado sujeta a grandes variaciones a lo largo del período. Una tendencia es difícil sino imposible, de discernir. Brasil experimentó una modesta mejora secular en la RNI entre 1850 y 1913, pero esto oculta grandes fluctuaciones, incluyendo una mejora del 55 por ciento en los años 1850 e igualmente un dramático colapso en los años 1860, pero México aparentemente experimentó una igualmente dramática mejoría a pesar de la caída del precio en términos de oro de la plata. Chile de acuerdo a una fuente, experimentó un deterioro en su RNI en los años 1890 cuando los precios de sus importaciones comenzaron a subir, mientras que Perú experimentó una mejora en su RNI durante la era del guano y posteriormente una fuerte baja (p.79). Más adelante se continúa con la argumentación: Una mayor objeción válida proviene de la revolución en el transporte internacional en la segunda mitad del siglo XIX. La RNI de cualquier país latinoamericano debería reflejar los precios de las importaciones en el puerto de entrada (CIF). Los precios de exportación británicos, están, sin embargo, estimados en el puerto de embarque (precios FOB). Esta diferencia podría despreciarse si los fletes del transporte internacional fuesen estables, pero la introducción de buques de vapor en las rutas comerciales hacia América Latina disminuyeron los fletes y la brecha entre los precios CIF y FOB de exportaciones. Cuando los precios de las importaciones FOB estuvieron declinando entre 1850 y 1913, podemos estar seguros que el precio CIF estaba bajando más rápidamente. Incluso si el precio FOB estaba subiendo, no obstante, todavía era posible que el precio CIF estuviera moviéndose en la dirección opuesta (p.80). El conocidísimo investigador, Gottfried von Haberler, coincide con nuestro historiador, puesto que citando al profesor Ellsworth nos confirma: ...en el período de 1876 a 1905 una gran proporción, y tal vez la totalidad de las bajas de precios de los productos primarios en Gran Bretaña puede atribuirse a la gran reducción en los fletes interiores. Puesto que el precio de los artículos manufacturados que exportaba la Gran Bretaña tuvo en este período una baja primaria, si se consideraban precios f.o.b tanto para los artículos exportados como para los importados, bien pueden haber variado en su favor 4. Dentro de la marcha analítica de B.T, se plantea la clase de modelo exportador primario que debe seguir un país para alcanzar mayores niveles de desarrollo, entre éstos tenemos: el aditivo, el destructivo y el transformador. El modelo aditivo debe estar incrustado dentro de la estructura productiva y no debe provocar cambios en la parte no exportadora de la economía. Así los recursos son atraídos al sector exportador sin que se vea afectada la productividad del sector no exportador. Dentro del modelo destructivo, por otra parte, los recursos son atraídos de las actividades existentes del resto de la economía. Un ejemHABERLER, Gottfried: Los términos de intercambio y el desarrollo económico, en El desarrollo económico y América Latina, México, FCE, 1963, p.333. 4
7
plo de este modelo, citado por nuestro autor, es el de la minería del estaño en Bolivia que atrajo factores productivos anteriormente dedicados a la explotación de minas de plata. En Venezuela, autores nacionales han citado a la extracción petrolera como una actividad que atrajo mano de obra de la agricultura, causando un deterioro de esta actividad, pero otros autores han destacado que la agricultura del café -por ejemplo- ya estaba afectada puesto que se sembraba en tierras marginales de bajo rendimiento, que la nueva industria petrolera de los años veinte y treinta simplemente fue un toque de defunción. En cambio, la característica principal del modelo transformador es que en éste, el sector exportador se expande de tal manera, que afecta a la productividad tanto del trabajo como la del capital. El ejemplo citado por nuestro estudioso es el de Argentina, cuyo sector exportador apoyado en la expansión de los cultivos cerealeros, impulsó actividades en el resto de la economía. Uno de los análisis francamente atrayentes para el lector, es el estudio de la evolución demográfica en América Latina, en donde se explica las corrientes inmigratorias que arribaron a nuestro continente, especialmente a Argentina y Brasil. En el primero de estos países, los nacidos afuera llegaron a constituir un 30% de la población, e incluso Buenos Aires sería la primera gran metrópolis latinoamericana. Sin embargo, una de las conclusiones del autor, es que hubo escasez de mano de obra en las actividades económicas - especialmente las dedicadas a la exportación- con lo cual el crecimiento no fue mayor. Una de las causas expuestas en el texto fue que los empleadores siempre utilizaron toda clase de artilugios para impedir el alza de los salarios reales. Pero no lograron inventar o adoptar técnicas ahorradoras de mano de obra, como sí lo hicieron en Australia y Nueva Zelanda.
La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias para América Latina El estallido de la I Guerra Mundial significó el derrumbe de un orden económico estable: el patrón oro desapareció como piedra angular del sistema monetario mundial, y el libre cambismo como regla a seguir en el comercio internacional pasaría a ser la excepción. Uno de los principales efectos de la gran conflagración fue la disminución de las exportaciones de América Latina hacia los países europeos, y por ende una concomitante disminución en las importaciones. Dado que en la mayoría de los países latinoamericanos dependían sus finanzas públicas de los impuestos aduaneros, experimentaron déficit fiscal de magnitud. Así mismo, la apertura providencial del Canal de Panamá, justo al comienzo de la guerra cuando la navegación Atlántica se había hecho peligrosa, permitió a Estados Unidos penetrar más fácilmente los mercados en Suramérica, desplazando a exportadores europeos. Y casi inmediatamente se armó una red de bancos norteamericanos que apoyaron el esfuerzo de los bussinesmen americanos, en fortalecer el comercio internacional desde y hacia Estados Unidos en Iberoamérica.
8
Adicionalmente, durante aquellos años, las inversiones norteamericanas en la región experimentaron un fuerte incremento, así según el cuadro 6.2 (tabla 6.2), las inversiones directas de Estados Unidos, que en 1914 montaban a 1.275 millones de dólares en 1929 alcanzaban los 3.645 millones de dólares. Lo cual según, B.T, tuvo efectos ambiguos para América Latina. Como algo positivo los mercados de capitales norteamericanos se abrieron cuando se cerraron los europeos; pero también comenzó la tan criticada diplomacia del dólar, de esta manera nos dice: En las repúblicas pequeñas los préstamos se encontraban como objetivos de la política exterior de Estados Unidos, y muchos países se vieron sometidos al control norteamericano de sus aduanas o incluso ferrocarriles nacionales para asegurar el pago a tiempo del (..) Para el lector venezolano es de primordial interés, apreciar la versión de B.T de cómo comenzó la industria de la extracción petrolera en nuestro país. Efectivamente, en la página 168, nos informa que ya para la primera década del siglo XX, nuestro país había capturado el 10% del mercado mundial de los hidrocarburos gracias a las generosas concesiones de Juan Vicente Gómez. También añade, nuestro historiador, que ese aumento de producción y de mercado fue a expensas de México, en donde a pesar de todas las seguridades ofrecidas por el gobierno revolucionario de Venustiano Carranza, las empresas petroleras preferían a nuestro país. Ningún montón de zalamerías del gobierno mexicano podía contrarrestar las excepcionales condiciones disfrutadas por los inversionistas extranjeros en la industria petrolera venezolana (p.168). Otra de las consecuencias introducidas por el abandono del patrón-oro en las economías latinoamericanas fue la inestabilidad cambiaria y monetaria. Efectivamente, en los países no productores de materias primas estratégicas, sufrieron una disminución de sus exportaciones en tanto que sus importaciones bajaron como resultado directo. Y dado que la gran mayoría de los países se apoyaban en impuestos aduaneros y otros indirectos, bajaron sus ingresos fiscales encontrándose con fuertes déficit fiscales, los cuales no era posible financiar a través de préstamos externos. Lo cual empujó a estos países a emisiones de dinero sin respaldo en oro o divisas convertibles. Todo este ambiente monetario-fiscal condujo a fuertes presiones inflacionarias Nuestro autor cita al México revolucionario, como el país donde más se devaluó la moneda y se exacerbó la inflación (p.176). La enorme volatilidad de las exportaciones después de 1913, conduciría a los gobiernos latinoamericanos a reformas fiscales y monetarias que frenaron algunos de los peores excesos del modelo exportador (p.179). Así, la estabilización de las tasas de cambio se asociaba con la adopción o re-adopción del patrón oro. También muchos países vincularon sus monedas con divisas convertibles en oro como era el caso del dólar.
9
Adicionalmente, se emprendieron reformas del sistema financiero, consistentes en legislación y supervisión bancaria. Y como punto esencial en la estructuración de estas reformas fue la creación de la banca central en los países andinos. La creación de estos bancos centrales estaba generalmente precedida por la visita de E.W Kemmerer, un académico norteamericano y especialista en teoría monetaria. Las misiones de Kemmerer eran independientes de los departamentos de Estado y del Tesoro, pero ambos miraban con beneplácito a las reformas propuestas por Kemmerer y su equipo. En efecto, una visita por Kemmerer era vista frecuentemente como una pre-condición para futuros préstamos norteamericanos -incluso del sector privado- y Kemmerer en ocasión cabildeaba (lobbied) muy duro por préstamos del sector privado a los países que habían adoptado su paquete de reformas (p.180). Es curioso comprobar que Paul Krugman, en un artículo reciente 5, compara la figura del doctor Kemmerer con la de Jeffrey Sachs, quien ha servido como consejero en Bolivia y otros países. En el tiempo en que la guerra estalló en Europa, la industria manufacturera moderna se había establecido en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay, y más modestamente en Colombia y Venezuela. En Argentina, por ejemplo, el ensamblaje de automóviles había comenzado en 1916. B.T. (p.188) indica que la expansión industrial brasileña, se debió a la inflación y devaluación monetaria, puesto que de esta forma disminuyeron los salarios reales, y por ende se sustituyeron fácilmente muchas importaciones. Así y todo, es conveniente echar una mirada al cuadro 6.7 (tabla 6.7) de la obra, en donde podemos apreciar que Venezuela, aun en aquellos difíciles años del gomecismo tenía una producción industrial por cabeza de 21 dólares USA en tanto que Brasil tenía una de 20 dólares USA.
Los años treinta y la Gran Depresión A principios de los años treinta - tal como nos lo recuenta nuestra historia - la estabilidad monetaria, fiscal y cambiaria había retornado a América Latina, como resultado de las reformas propuestas por el doctor Kemmerer (motejado por algunos como money doctor). Y en vista de que las economías se apoyaban totalmente en el sector externo, el grado de apertura de la economía variaba de países como Brasil (un 33%) a un 120,4% en Venezuela. El estallido de la Gran Depresión después del crash bursátil de New York, tuvo efectos muy perversos sobre las economías latinoamericanas. En primer lugar, ya los mercados de capitales se habían cerrado para la región como resultado del alza de las tasas de interés, y encarecido la formación de inven-
Originalmente publicado en International Affairs (Los ciclos de las ideas dominantes con relación al desarrollo económico, Londres, Vol.74, No. 4, 1995), y traducido en la revista Desarrollo Económico, Buenos Aires, Vol.36, No. 143. 5
10
tarios. Luego, cuando disminuyeron las tasas de interés, la demanda por productos primarios había descendido y los países avanzados no repusieron los inventarios. Los precios de las materias primas descendieron en una proporción mayor que la de las importaciones de productos terminados, por lo que la relación neta de intercambio se movió en contra de nuestra región. Las excepciones fueron los casos de Honduras y Venezuela, el valor de sus exportaciones (constituidas principalmente por petróleo) descendió un 18% al igual que el precio de sus exportaciones. Uno de los países latinoamericanos que más sufrió debido a esta depresión mundial fue Cuba, puesto que en 1930 un comité dirigido por Thomas Chadbourne (un abogado neoyorkino con intereses en el azúcar cubano) dividió el mercado norteamericano en una forma tal que concluyó reduciendo fuertemente las exportaciones cubanas de azúcar a Estados Unidos. Otro de los malestares que experimentó la región en aquellos años, fue el peso de su deuda externa. En efecto, mientras que los precios de las exportaciones e importaciones descendían, apenas un solo precio permanecía estable: la tasa de interés. Por lo tanto, los bonos de las respectivas deudas públicas o soberanas (como gustan de llamarlas hoy en día los analistas financieros), se convirtieron en una carga fortísima para las respectivas finanzas públicas. Y para las balanzas de pago puesto que eran bonos denominados en dólares y en libras. Una de las excepciones -citada por nuestro autor- fue el caso venezolano, puesto que Venezuela fue el único país de América Latina que canceló sus obligaciones externas. Argentina, soportó una vertiginosa caída en el valor de sus exportaciones de $ 1.537 millones en 1929 a $ 561 millones en 1932. El malestar económico fue tan terrible en el país de Martín Fierro, que en 1930 los militares asestaron un golpe de Estado sacando del poder a Hipólito Irigoyen, instaurando de paso una era de gran inestabilidad política, cuyo mayor exponente fue el peronismo. La consecuencia final de la Gran Depresión para América Latina sería el abandono del patrón oro y la puesta en marcha de cambios diferenciales, y de mecanismos de racionamiento (p.204). B.T. anota al año 1932 como la fecha cuando se restableció el equilibrio comercial en la región, pero con niveles más bajos de exportaciones e importaciones. En este punto de la historia, nos parece muy atractivo el relato que nuestro escritor realiza de cómo equilibraron sus cuentas fiscales, y monetarias los países latinoamericanos. En donde la mayoría de los países, evitó disminuir la oferta monetaria y previnieron exitosamente un colapso bancario. Para el lector venezolano es de sumo interés ver como en estos tiempos, el bolívar se revaluó con relación al dólar en un 50% entre finales de 1932 y de 1937, y lo presenta como una de las pocas excepciones de monedas que flotaron (p.204). 6
Más adelante en la página 225 nos dice citando a KARLSSON, W: Manufacturing in Venezuela: Studies on Development and location, Stockholm: Latinoamerika-institutet i Stockholm, 1975, que el promedio de los 6
11
Otro punto interesante que nos describe B.T, es la recuperación de muchos países latinoamericanos gracias a la expansión de la demanda agregada interna, sobre la base de aumentos percibidos en el consumo interno y la inversión privada. Aquí es ilustrativo señalar, en el cuadro 7.5 (tabla 7.5), cómo nuestro país debió su crecimiento entre los años 1932-39 a la expansión del mercado interno en un 80%, en tanto que Argentina tuvo un porcentaje de un 102% de su mercado interno. En lo que se refiere al sector financiero, B.T destaca como un hecho impresionante a que no se produjeron tantas quiebras y colapsos bancarios en la región de Latinoamérica como en Estados Unidos y Europa. Latinoamérica pasó los peores años de la depresión con únicamente un pequeño daño en su sistema financiero. Las causas de esto podemos resumirlas (siguiendo las ideas de nuestro autor, como siempre) en: 1. Las reformas recomendadas por las misiones Kemmerer, que condujeron a la creación de un sistema financiero fuerte. la novedad del sistema consistió en que muchos países los indicadores (ratios) de caja-reservas se impusieron por encima de los límites legales (p.231)., por lo que fue fácil absorber la inevitable baja en los depósitos (p.231). 2. La contribución de los bancos al financiamiento de los déficit fiscales de los diferentes gobiernos latinoamericanos. Los intereses pagados por los bonos comprados por los bancos contribuyeron a ser una fuente estable de ingresos. Y además de acuerdo a nuestro autor la inflación fue modesta. (Éxito de acuerdo a las ideas keynesianas). 3. La existencia de un control de cambios impidió que muchos bancos tuviesen que hacer pagos de intereses o de capital a acreedores externos que hubiesen forzado a la quiebra a estas instituciones. 4. El sector exportador se recuperó de nuevo, los bancos estuvieron en capacidad de reanudar de nuevo una relación normal con sus tradicionales clientes. Para nuestro autor el manejo de la política económica en los años 30 fue muy eficaz en comparación con los años de la postguerra puesto que lo que le faltaba en experiencia a las autoridades se contrarrestó de varias formas. 1. Los encargados de la política económica, eran tecnócratas como Raúl Prebisch en el Banco Central de Argentina, los cuales eran competentes y se beneficiaban de la gran ignorancia de la opinión pública de la ciencia económica, y además tomaban las decisiones en un ambiente político neutral. aranceles tuvo que ser elevado en Venezuela a una tasa promedio de más del 40%! Todo esto comprueba el daño - decimos nosotros- que provocó tan temprana sobrevaluación del bolívar.
12
2. La previsión e información perfectas no existían en aquellos tiempos con lo cual, la política económica producía sus efectos. De acuerdo a las tesis de la escuela de las expectativas racionales, si las políticas pueden ser previstas, los agentes económicos anularan sus efectos anticipándose a su acción. 3. No había un ambiente de aceleración inflacionaria como si lo hubo después de la II Guerra Mundial. Con lo cual la inflación no era vista como un problema en los años 30. 4. Por último, el llamado fenómeno de la ilusión monetaria no existía en los años treinta. Ello se explica por la carencia de estadísticas de precios, y la existencia de precios en baja en todo el mundo más la presencia de capacidad no utilizada eran un obstáculo para que surgieran presiones inflacionarias (p.235).
La II Guerra Mundial y el nuevo orden económico Durante estos años, como muy bien lo muestra nuestro investigador, se inicia el desencanto de América Latina con el modelo exportador primario, es cierto que el comercio internacional se había recobrado de la depresión mundial, pero ahora estaba atado a acuerdos bilaterales, y distorsionado por elevados aranceles. También los grandes poderes habían actuado egoístamente, la Ley Smoot-Hawley elevó desmesuradamente los aranceles, y el tratado Ruciman-Roca obligaba a Argentina a darle preferencias en las exportaciones británicas a la nación austral. De igual forma, Estados Unidos a través del plan Marshall había evidenciado un interés en reconstruir a Europa Occidental, mientras que se dejaba al sector privado la tarea de invertir hacia América Latina. Adicionalmente, los años de guerra habían generado una acumulación de reservas internacionales en todas las repúblicas latinoamericanas debido al aumento de las exportaciones hacia Estados Unidos y Gran Bretaña, y por las dificultades en el suministro de determinados productos terminados debido a las estrecheces ocasionadas por la guerra. Por otra parte, los gobiernos incurrieron en un gasto deficitario, el cual llevó consigo a aumentos en el índice de costo de vida en casi todos los países latinoamericanos. Argentina fue una de las pocas excepciones debido al financiamiento fiscal en un mercado de capitales algo desarrollado. Al finalizar la gran conflagración, el comercio intra-latinoamericano descendió debido al restablecimiento de la capacidad exportadora de Estados Unidos, el cual volvió a ocupar esos mercados que había abandonado durante la guerra. También América Latina vio desmejorar su posición exportadora debido a la sobrevaluación que experimentaron sus divisas. B.T nos reseña esto así:
13
Después de los años de guerra, durante los cuales las tasas de inflación en América Latina habían estado muy por encima de las tasas de inflación en Europa y Norte América, las divisas estaban fuertemente sobrevaluadas. Los costos locales, incluyendo salarios en el sector manufacturero, habían subido rápidamente, pero nominalmente las tasas de cambio virtualmente permanecieron invariables. Esta política, defendible durante la guerra cuando una devaluación habría sido inefectiva, se continuó después de 1945, y por 1948 las tasas oficiales de cambio están virtualmente congeladas. Bajo tales circunstancias, con las tasas de inflación latinoamericanas todavía por encima de los niveles de los socios comerciales, los exportadores de bienes manufacturados no podían competir en precio; y la competencia en precio era esencial para compensar la inferior calidad (p.258). Como parte compensadora nuestra historia relata que para aquellos años (1945-48) la relación neta de intercambio fue favorable hacia América Latina. Los precios de las materias primas que estaban artificialmente bajos durante la guerra, subieron sustancialmente después de la guerra. También ayudo a ello, el estallido del conflicto de Corea, el cual muchos temieron que fuera el comienzo de una III Guerra Mundial. Al finalizar la II Guerra Mundial, las potencias aliadas, especialmente Estados Unidos e Inglaterra, buscaron por todos los medios de no volver a repetir los errores de los tiempos de interguerras, tales como devaluaciones competitivas, elevados aranceles. Existía la necesidad de fomentar una mayor cooperación económica internacional que impulsara el flujo de capitales, y expandiera los niveles de comercio internacional. Y sobre todo la necesidad de una mayor estabilidad en los precios de las materias primas. Así, se fundó el Fondo Monetario Internacional, organismo al cual se adhirieron entusiásticamente las repúblicas latinoamericanas, a este respecto comenta muy acertadamente el doctor Bulmer-Thomas: El derecho a obtener préstamos ofrecía la posibilidad de evitar dolorosos programas de ajuste cada vez que un choque externo afectara la balanza de pagos, y también evitaba la necesidad de mantener grandes reservas internacionales ganando tasas negativas de interés (p.267) 7. Otro organismo internacional el cual obtuvo el beneplácito de la comunidad latinoamericana fue el Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento, más conocido como Banco Mundial, al contribuir este organismo a la resurrección de los préstamos foráneos para la región. Efectivamente, el mercado de bonos había colapsado y la inversión directa extranjera se dirigía a Europa para financiar la reconstrucción de postguerra. 7 Estamos
en principio de acuerdo con lo sustentado por Bulmer-Thomas, pero el mantenimiento de un esquema de tasas fijas, como lo era el sistema monetario internacional en los comienzos del Fondo Monetario Internacional, ha supuesto la conservación de grandes cantidades de divisas en reservas internacionales, como mecanismo para soportar las grandes fluctuaciones de los precios de las materias primas. En el caso venezolano, se ha recomendado durante muchísimos años la creación de un Fondo de Estabilización Macroeconómica, el cual -con muchas enmiendas y modificaciones al proyecto original- ha visto recientemente la luz.
14
El tercer pilar (tal como lo afirma nuestro autor) para el nuevo orden económico internacional sería la Organización Internacional de Comercio, la cual tomaría su lugar con la firma en Suiza de un Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, en 1947. Posteriormente se daría la conferencia de la Habana, en donde algunas repúblicas latinoamericanas se adherirían al Acuerdo. La no inclusión del comercio de productos agrícolas dentro del acuerdo, sería una especie de baño de agua fría para las naciones de América Latina, las cuales esperaban un apoyo para sobrepasar las barrares arancelarias y los excesivos subsidios a los agricultores en los países desarrollados. La reducción de las barreras al comercio produjo un crecimiento sin precedentes de las exportaciones y las importaciones. El valor del comercio internacional creció a una tasa interanual de un 9,7% entre 1948 y 1973, y el incremento en volumen fue ligeramente menor. Todavía el comercio fue concentrándose en las manos de un puñado de países desarrollados especializados en la exportación de productos manufacturados. Visto que posteriormente en 1955, el comercio en productos manufacturados entre los países desarrollados había alcanzado un tercio del comercio mundial, éste había aumentado casi la mitad a finales de los años 60. Todavía más, los países desarrollados habían sobrepasado a los en vías de desarrollo en el valor de las exportaciones de los productos primarios, por lo que su contribución total al comercio mundial había alcanzado más de un 80% en 19690 (p.270). Pero por haber escogido América Latina la vía del crecimiento hacia dentro, redujo su participación en el comercio mundial. Así, en 1946, nuestra región contaba con el 6,5% de la población mundial, y tenía el 13,5% de las exportaciones mundiales, pero para 1955 su participación había disminuido de un 10 a un 7% en 1960.
¿Cómo América Latina se introdujo en el camino del crecimiento hacia adentro? En los años que siguieron al fin de la segunda guerra mundial se había instaurado un pesimismo acerca de las posibilidades del modelo exportador primario. En primer, lugar la mayoría de los países latinoamericanos que había contribuido al esfuerzo de guerra, se sintió decepcionada con Estados Unidos, y el nacionalismo cobró más fuerzas, buscando un modelo que dependiera menos del capital extranjero y los mercados foráneos. Por otro lado, existía un agudo pesimismo sobre el porvenir de las exportaciones latinoamericanas. Europa estaba postrada y se creía que pasarían muchos años antes de que el viejo continente volviera a ser un mayor consumidor de materias primas. Y además existía una madeja proteccionista en Europa, que evitaba que ciertos productos agrícolas pudiesen ser exportados allí. Más aún: la Comisión Económica para América Latina creada en 1948 y cuyo segundo director general sería Raúl Prebisch, había esgrimido la tesis del crecimiento hacia adentro, apoyada teóricamente en una supuesta tendencia secular al declive de la relación neta de intercambio, y de la necesidad de promover el industrialismo mediante la política de sustitución de importaciones.
15
Sin embargo, el argumento más apremiante en favor de las restricciones a las importaciones fue la escasez de divisas. A fines de 1948 Argentina había agotado sus tenencias de oro y muchas de sus reservas de divisas. Tan pronto como en 1947 Brasil fue forzado a adoptar un sistema de licencias de importación para racionar el uso de divisas. En México la situación de la balanza de pagos devino tan seria que la tasa de cambio fue devaluada fuertemente en 1948 y otra vez en 1949, perdiendo casi la mitad de su valor con relación al dólar norteamericano en apenas un año (p. 264). A este respecto es bueno comentar dos cosas: 1) tal como esta historia lo había descrito, anteriormente estas naciones latinoamericanas habían sobrevaluado sus monedas; y 2) otras como Argentina gastaron sus excedentes de divisas en actos de dudosa rentabilidad económica, tal como lo fue la nacionalización de los ferrocarriles argentinos. 8
Fracaso del modelo de crecimiento hacia adentro (inward-looking development) De acuerdo a nuestro libro, la protección otorgada al sector industrial aisló de la competencia a las empresas. Elevados costos surgieron no solamente por la necesidad de pagar más por los insumos que los precios internacionales sino que el mercado interno era usualmente demasiado pequeño para soportar empresas de tamaño óptimo (p.283). Y paradójicamente, tal como lo han dicho demasiados analistas económicos, este modelo que estaba destinado a ahorrar divisas: ¡hizo todo lo contrario, dejó a los países más dependientes de la exportación de materias primas! En efecto, los insumos importados, los pagos de royalties por tecnología importada, e importación de bienes de capital eran una carga que había que afrontar mediante las divisas proporcionadas por las exportaciones tradicionales de materias primas. Análogamente, la falta de impulso de las exportaciones, junto con la necesidad de importar produjo problemas en las balanzas de pago en los países enganchados en el modelo de sustitución de importaciones. Y los programas de estabilización se mostraban incapaces de resolver estos problemas, puesto que era costoso reducir la inflación sin afectar la capacidad de producción y al empleo. La combinación de balanza de pagos con problemas, los déficit presupuestarios, y el cuello de botella del lado de la oferta produjeron un debate caldeado entre estructuralistas y monetarista sobre las causas de la inflación. La interpretación monetarista colocaba el énfasis en las políticas fiscales irresponsables, que conducían a grandes déficit presupuestarios, expansión de la oferta de dinero, y la inflación interna. En el modelo monetarista el cuello de botella en Aunque Bulmer-Thomas (véase p. 261) dice que no había otro camino puesto que fueron financiados con saldos inconvertibles de libras esterlinas. Como también la Argentina de Perón convirtió parte de la deuda externa en deuda interna, de tal forma que las obligaciones de pre-guerra de los gobiernos federal, provincial y municipal fueron rescatadas totalmente en 1949. 8
16
el lado de la oferta fue debido a los controles de precios (verbi gratia productos agrícolas) y distorsiones en los precios (ejemplo, tasas de cambio sobrevaluadas) y eran por lo tanto consecuencia de la inflación en lugar de ser su causa. Los estructuralistas no negaban que el exceso de creación de dinero estaba asociado con la inflación pero argumentaban que la oferta de
dinero era en gran medida pasiva, con la causa profunda de la inflación apoyada en cuellos de botella fiscales, agrícolas y en balanza de pagos (p.287).
El caso de la reforma agraria Nuestra Historia coloca al tema de la reforma agraria como instrumento fundamental para aliviar la desigualdad en el ingreso, y además hasta parece esta expropiación con compensación positiva para el fomento de la producción agrícola. Así nos dice: El nuevo argumento para la reforma de la tierra surge de la existencia de una relación inversa entre el tamaño de las haciendas y su rendimiento por hectárea. Numerosos estudios demostraban que las pequeñas haciendas, las cuales usan más trabajo por unidad de tierra, habían tenido rendimientos más elevados que las haciendas más grandes, las cuales utilizan más capital por unidad de tierra (p.320, negritas nuestras). Bulmer-Thomas, nos afirma en estas páginas que las reformas agrarias emprendidas por los gobiernos latinoamericanos en los comienzos de los años sesenta fueron hechas más para aparentar que para cambios reales, especialmente para complacer al programa de Alianza para el Progreso. Sobre esta cuestión podemos contraponer esto: J.P Powelson estudió doce procesos de reforma agraria en el mundo, y nos aclara: En la mayoría de los países comprendidos en la investigación, la reforma agraria formaba parte de un espectro más amplio que incluía crédito, asistencia técnica, fertilizantes y semillas, y comercio estatal. Los escritos oficiales sobre el tema afirmaban que luego de haber estado sometidos a la autoridad del patrón y/o terrateniente durante varias décadas, los campesinos eran incapaces de adquirir dichos insumos o carecían de los conocimientos mercantiles necesarios; otros declaraban que dichos complementos no existían en el sector privado y que, por ende, el gobierno debía crearlos (p.34)9.
POWELSON, John P.: Comercio estatal, control de precios y reforma agraria, en Revista de Desarrollo, Vol.3. Número 3, 1989. 9
17
Siguiendo a Powelson, todo esto, ha producido monopolios en perjuicio de los propios campesinos. Este investigador cita como reformas agrarias exitosas los casos de Bolivia, Paraguay, el Estado de Kerala en la India, Corea del Sur y Taiwan, donde los campesinos formaron una alianza con el sector manufacturero y no cayeron en prácticas contrarias al libre mercado. En el caso de la reforma agraria venezolana, es bueno citar al escritor Carlos Capriles, quien coloca a este proceso como un ejemplo de fracaso, puesto que rubros de exportación como lo fueron en el siglo XIX tales como el café y el cacao disminuyen a partir de 1961, junto con estadísticas de otros rubros agrícolas. 10 En Perú el fracaso de la reforma agraria fue tan espectacular que muchos autores citan el origen de la economía informal (un mal que ataca a muchas economías latinoamericanas) a los campesinos que no pudieron cultivar eficientemente sus minifundios (producto de la reforma) y por lo tanto tuvieron que huir a las ciudades (véase a Hernando de Soto, El otro sendero, Bogotá, 1987).
Nuevas estrategias comerciales y crecimiento con endeudamiento Continuando este real-maravilloso viaje, mediante la lectura de este texto, a través del continente mágico, de la raza cósmica -tal como lo bautizara José Vasconcelos- nuestro respetado autor, nos presenta en el capítulo 10 cómo fue que los países de América Latina volvieron a estimar el modelo de crecimiento sustentado en las exportaciones. Efectivamente, B.T. cita las siguientes razones: 1. El alza continua de salarios reales en los países desarrollados y el diferencial entre las tasas salariales entre los países desarrollados y los subdesarrollados provocaron una división internacional del trabajo, en la cual las empresas multinacionales podían elaborar en determinados países, productos intensivos en el factor trabajo. 2. El éxito de los denominados tigres asiáticos, grupo compuesto por Corea del Sur, Hong Kong, Taiwan, y Singapur, llamó la atención en América Latina. 3. El trabajo de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, gestionó privilegios en el comercio internacional para los países en vías de desarrollo, con el objetivo de impulsar su desarrollo. Así surgió el esquema del sistema generalizado de preferencias para las exportaciones de los países menos desarrollados. 4. A comienzos de los setenta se presentó el boom de las materias primas, provocado en primer lugar, por el abandono de la disciplina de los tipos de cambio fijo, puesto que a partir de ese entonces, se relajaron las disciplinas monetaria y fiscal de los países desarrollados, lo cual junto con la guerra de Vietnam provocó una inflación mundial. 10
CAPRILES, Carlos: Pérez Jiménez y su tiempo, (T.II), cuadro en página 123.Editorial Dusa S.A, 1986.
18
Por estas razones se propició una política de promoción de exportaciones, buscando salirle al paso a los problemas que se confrontaron cuando se estuvo con la política de sustitución de importaciones. De esta manera, se comenzó de nuevo, a transitar por el camino del estímulo a las exportaciones no tradicionales, buscando: en primer lugar la diversificación de las exportaciones y en segundo lugar, para expandir el crecimiento económico. La liberación del comercio fue exitosa al principio: Las exportaciones crecieron rápidamente y la apertura de cada economía se incrementó. Las importaciones también subieron pero no tan rápidamente como para agravar la balanza de pagos en las primeras etapas de la liberación. Todavía más estimulante era el cambio en la composición de las exportaciones, con exportaciones no tradicionales (excepto en Argentina) aumentando fuertemente en importancia. Estos nuevos productos, agrícolas o industriales, en su origen, fueron capaces de competir en términos de precio. Las empresas locales, congeladas en el mercado local por incrementos en las importaciones y por el recesionario impacto de la caída de los salarios reales, fueron estimuladas para transformarse en exportadoras. La sustitución negativa (ejemplo: el reemplazo de producción nacional de alto costo por importaciones) por lo tanto se acoplaba con el crecimiento exportador - la esencia de una estrategia de sustitución de exportaciones (pp. 337338). Posteriormente, también fracasaría la estrategia de promoción de exportaciones debido a las siguientes razones: 1) La liberación financiera y la apertura de la cuenta de capitales hicieron incontrolable la masa monetaria; 2) por otra parte, se utilizó la tasa de cambio para combatir la inflación, produciendo una sobrevaluación monetaria. Textualmente nos reclama nuestro investigador: La asunción de que la inflación puede ser controlada a través del enfoque monetario de la balanza de pagos y una tasa sobrevaluada fue particularmente mal considerada. Las primeras etapas de la liberación comercial habían incrementado la importancia de los productos exportables sin conducir a una reducción de los productos importables, por lo tanto, la participación de los productos comercializables (tradables) en el producto interno bruto se había incrementado al principio. Esto estimuló a las autoridades a creer que todos los precios en la economía podían ser fijados en referencia a los precios internacionales, aranceles y tasas de cambio. Sin embargo, la tasa sobrevaluada de cambio no discriminaba únicamente contra las exportaciones, sino condujo a una amplia desindustrialización en la medida en que los productos importados reemplazaban la producción de productos manufacturados (p.340). En los países donde no se siguió la promoción de exportaciones, tales como Ecuador y Venezuela, Paraguay se beneficiaron del boom de alza de las materias primas, pero esta alza fue tratada como si reflejara un equilibrio a largo plazo, en lugar de ser ingresos coyunturales de naturaleza volátil. Así, estos países respondieron a condiciones externas favorables con incrementos desproporcionados en sus importaciones, por lo tanto el déficit comercial permaneció negativo incluso en años de grandes exportaciones (p.349).
19
El engrandecimiento del sector estatal Otro de los temas que relata maravillosamente bien, Bulmer-Thomas, es el relativo al crecimiento del sector estatal dentro de las economías latinoamericanas en los años 60-70. No tenemos espacio para comentar detalladamente todo lo que nos recuenta esta historia sobre cómo se crearon las empresas gubernamentales, pero siempre podemos destacar algunas líneas, entre estas: Las empresas propiedad del sector oficial, jugaron un papel desproporcionado en el proceso de acumulación de capital. Sin embargo, la presencia de estas empresas en sectores de capital intensivo (ejemplo, minería y energía), se acoplaban con las preferencias del sector privado por actividades con relaciones (ratios) bajas de capital/producto y períodos cortos de gestación, era suficiente para explicar la mayor parte de este desequilibrio, aunque algunos ejemplos de desperdicio o inversiones ineficientes no fueran desconocidos. La contribución de las empresas del sector oficial a la inversión tendió a exceder su contribución al producto neto. Efectivamente, la participación de las empresas oficiales en el gasto de capital fue más alta en América Latina que en la totalidad de los países en vías de desarrollo, e incluso mayor que en los países desarrollados (p.357). Tal como otros autores lo han afirmado, la acumulación de capital del sector público, fue frenada por la escasez de financiamiento, de acuerdo a nuestro historiador. Los beneficios de las empresas del sector oficial fueron reducidos a menudo, por los controles de precios y algunas veces por las alzas en espiral de costos, e incluso la reinversión de beneficios podía ser bloqueada por los estatutos, los cuales estipulaban la obligatoriedad de transferirlos al gobierno central (p.358). No nos cabe la menor duda, de que en este apartado de la historia, Víctor Bulmer-Thomas, ha hecho un gran alarde de imparcialidad y objetividad, lo cual es reconocible; no obstante, de acuerdo a nuestra visión pensamos que se le ha escapado, el planteamiento que gran parte de estas empresas estatales contribuían a un déficit fiscal el cual a su vez creaba una ambiente artificial de prosperidad. Decimos artificial, porque no se podía sostener para siempre, especialmente con endeudamiento externo. Esto está refrendado, dado que nuestro autor relata en otros párrafos que cuando comenzó la política de endeudamiento externo masivo desapareció la restricción financiera a la expansión de empresas del sector oficial. Es esclarecedor indicar que de acuerdo con unas cifras exhibidas en el cuadro 10-4, el gasto en empresas gubernamentales de Venezuela pasó de un 19,3% como porcentaje del producto interno bruto en los años 1970-73 a un 28,2%. Y en ese mismo lapso, el gasto consolidado del sector público pasaría de un 28,7% a un 53,3% también del producto interno bruto. Cifras parecidas a las del resto de los países importantes de la región, son presentadas en Argentina, Brasil, Chile, y México entre otros.
20
La crisis de la deuda Uno de los orígenes de la enorme deuda externa que llegaron a acumular los países latinoamericanos fue la disminución de las inversiones extranjeras privadas. Una muestra de este descontento con las inversiones privadas fue la famosa Decisión 24 del Pacto Andino, en la cual se fijaba un límite a la remisión de utilidades y dividendos con lo cual se desestimuló fuertemente la entrada de capitales en estos países. Otra de las causas que muy bien define Bulmer-Thomas fue la que mientras los préstamos del Fondo Monetario Internacional, tenían una condicionalidad, los de la banca privada extranjera no tenían ninguna condicionalidad ni estaban vinculados a algún proyecto específico. Así nos cuenta nuestro historiador que: Cerca del sesenta por ciento de todos los préstamos bancarios en 1970 fueron destinados a propósitos generales, propósito desconocido, o refinanciamiento. Aunque las empresas del sector oficial fueron las mayores receptoras de los préstamos bancarios, los gobiernos centrales fueron también beneficiarios, con préstamos contratados para financiar déficit en el presupuesto, la balanza de pagos o ambos (p.361). El crecimiento de los préstamos en América Latina desde finales de 1960 fue vertiginoso, sin embargo, hasta la segunda crisis petrolera era manejable en vista de que la tasa nominal de interés era inferior a la tasa de crecimiento de las exportaciones nominales. E incluso las tasas internacionales de interés se habían mantenido por debajo de las tasas mundiales de inflación. Este endeudamiento comenzó a hacerse inmanejable cuando en 1981 las tasas de referencia tanto de Nueva York como de Londres, subieron a más del 16 por ciento, con lo cual el interés imputable a los préstamos bancarios al tercer mundo (especialmente a América Latina) había alcanzado un exagerado 20%. Sorprendentemente, no obstante, los bancos y otros prestamistas continuaron prestando hasta incluso después de la segunda crisis petrolera. Entre finales de 1979 y 1982 el monto de la deuda de América Latina saltó de $ 184 billones a $ 314 billones (p.364). Otro elemento que agravó la crisis fue la impresionante fuga de capitales en la cual los particulares habían perdido la confianza en las políticas, y se anticipaban a fuertes devaluaciones. En este aspecto, el doctor Miguel Rodríguez ha hecho un estudio en donde coloca como causa del endeudamiento a la salida de capitales, mientras que nuestra historia y otros estudios, la colocan más que todo como una consecuencia.
Recuperación y ajuste La desaparición del crédito internacional a la región, puso en marcha una serie de acontecimientos. En primer lugar, el sector público dejó de ser motor del crecimiento al no poder seguir captando
21
fondos las empresas del Estado. En segundo lugar, los gobiernos al no contar con recursos externos se dispusieron por fin, a realizar la reforma fiscal, a privatizar empresas y a eliminar subsidios indiscriminados. Y en tercer lugar, las repúblicas latinoamericanas que no habían adherido al GATT -hoy Organización Mundial del Comercio- finalmente se hicieron miembros de este organismo y de acuerdo a Bulmer-Thomas “la voz latinoamericana, anteriormente casi inaudible, comenzó a ser oída en las negociaciones internacionales, y los mayores países hicieron firme su determinación de buscar un estatus del primer mundo” (p.367). La liberación comercial trajo consigo una mayor integración comercial de América del Norte con el Sur. En efecto, para 1989 México había firmado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a despecho de intereses afectados tanto en Estados Unidos como en México. Así mismo, nos relata en una forma ordenada y mesurada, nuestra historia, el esfuerzo para renegociar la pesada carga de la deuda externa, donde finalmente el Plan Brady 11 mediante el cual se compró deuda en el mercado secundario de la misma, logró aliviar este problema. A pesar de que algunos economistas advirtieron sobre el riesgo moral (moral hazard) de comprar deuda con sustanciales descuentos, las consecuencias indirectas positivas superaron abrumadoramente las posibles consecuencias negativas. “Las tasas de interés internas bajaron sustancialmente en México cuando el acuerdo fue anunciado, y comenzó una repatriación de capitales en todos los países signatarios del plan Brady” (p.376). Paralelamente, nos informa nuestro investigador que la transferencia neta de recursos la cual fue negativa (es decir salieron más fondos de América Latina de los que entraron, debido al servicio de la deuda y fuga de capitales) comenzó en 1992 a ser positiva, y así mismo, la inversión extranjera retornó a países como Chile, México y Venezuela.
Conclusiones Nuestro autor razonablemente llega a la conclusión de que las causas del subdesarrollo de la región hay que buscarlas dentro de ésta. En el cuadro 12.2 en donde presenta las tasas de crecimiento del producto interno per capita, en los años 1928-80 que el autor reseña como los años del modelo de crecimiento hacia adentro, exhibe tasas de crecimiento exitosas en Brasil, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Como dato interesante para el lector venezolano, nuestro país fue el que más creció durante esos años registrando una tasa de crecimiento del 3,6 %. Pero otra de las conclusiones a la que arriba nuestra historia es que el modelo de crecimiento hacia adentro produjo crecimiento aunque con grandes costos y distorsiones. Al final, este crecimiento dependía indirectamente de la obtención de divisas por otra vía. 11 Nombrado
así por el entonces secretario del Tesoro de Estados Unidos, Nicholas Brady.
22
No obstante, en Argentina el modelo exportador primario tuvo éxito; mientras que cuando se introdujo esta nación en el modelo de sustitución de importaciones disminuyó su ritmo de crecimiento económico. Encontrándonos en la víspera del siglo XXI Argentina parece dispuesta a ingresar en el exclusivo club de las naciones desarrolladas. Nuestro autor nos afirma, que el intervencionismo estatal como tal, verdaderamente comenzó en los años cuarenta, en donde en países en los que dominó el enfoque del crecimiento hacia adentro cualquier señal del mercado (verbi gratia precios relativos de las exportaciones) era anulada con un cambio de paridad oficial. (véase nota 102 en p.275). Sin embargo, en uno de los párrafos del capítulo de conclusión nos indica esto: Si el estado ha sido relativamente pasivo (e inefectivo) en la distribución, ha sido más activo en la esfera de la producción. No todos los monopolios heredados del sistema colonial fueron liquidados, el embriónico sistema bancario fue nutrido por el Estado , e incluso los ferrocarriles del siglo XIX fueron en la generalidad de los casos, parte del sector oficial. El siglo XX conoció una expansión en empresas de servicio público (public utilities), minería, industrias básicas (incluyendo refinerías de petróleo), y comunicaciones , y hasta agricultura y construcción han experimentado intromisión del Estado. La participación directa del Estado en la producción ha sido complementada por un conjunto de medidas indirectas para promover la producción y afectar la asignación de recursos entre las diferentes ramas de la economía (p.426). Más adelante finaliza nuestro historiador, explicándonos que el Estado latinoamericano ha estado preparado para competir con intereses privados extranjeros, incluso expropiándolos como se ha hecho con las empresas petroleras, pero al sector privado local se le han dado las seguridades de suficiente espacio económico para desarrollar sus propios negocios sin sufrir la competencia (desleal –pensamos nosotros-) del sector público. Aquí este comentarista, sostiene humildemente que esta idea no está de acuerdo con la realidad. En Venezuela, hasta los hipódromos no han podido ser privados. En una época estaba prohibido importar plantas generadoras de electricidad (incluso portátiles de emergencia) para evitar competir con la generación de electricidad por parte de CADAFE (empresa eléctrica oficial), tampoco en los comienzos de la instalación de plantas siderúrgicas, se le permitió al capital privado tener acceso a estos proyectos. De igual forma, inserto en varios capítulos de este trabajo, el autor nos ha reseñado la impotencia de los países latinoamericanos, en haber creado mecanismos de integración económica análogos a los de la Comunidad Económica Europea, sin embargo, como el libro se escribió a finales de los noventa, se explica asi que no se haya mencionado casi el éxito del Mercosur y del resurgimiento del Pacto Andino. Terminamos nuestros comentarios recomendando altamente la lectura de este trabajo, el cual aporta una gran cantidad de cifras y datos relativamente desconocidos sobre las economías de América Latina. Sin embargo, lamentamos que no se haya mención de latinoamericanistas como el doctor
23
Felipe Pazos, (cubano-venezolano) autor de un interesante libro sobre la inflación crónica en América Latina, como tampoco de Jorge Ahumada (chileno), ni de Asdrúbal Baptista (venezolano), quien realizó un portentoso trabajo para la economía venezolana de estimación de series largas de cifras del producto bruto interno y del acervo de capital . 12 Por último, deseamos fervientemetne que este libro sea traducido íntegramente al castellano y publicado por alguna de nuestras prestigiosas casas editoriales de la región latinoamericana, puesto que este trabajo será objeto de divulgación y discusión en las escuelas de economía y de disciplinas afines como la historia y la sociología.
* Economista graduado en la UCAB en 1974, se desempeñó como profesor en la Universidad Santa María
durante 17 años, también dio clases en el post grado de Finanzas en la Universidad de Oriente (Núcleo Maturín) durante 7 años. De igual forma fue asesor del Consejo de Economía Nacional durante varios años. Recibió en 1992 el premio Ludwig von Mises en Ciudad de México, otorgado por el instituto del mismo nombre.
La Ciénaga. Al este de Choroní, estado Aragua. 16-4-2014
Así mismo, notamos -por ser lectores venezolanos- una escasez de referencias y citas a la economía venezolana la cual incluso en una época, superó en producto interno per cápita a países como Argentina y México. 12
24
Elecciones: la eterna ilusión democrática Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol, “Motilón” La ilusión democrática a través del festín electoral en marcha se ha convertido de nuevo en el mecanismo principal de control social sobre la mayoría de la población venezolana, especialmente de la masa trabajadora. Dos años sin elecciones nacionales y luego de más de un año de “salidas”, Guarimbas, intentos de golpes, magnicidios, intervenciones yanquis, sacudones, “guerras económicas”, inseguridad, crimen galopante, paramilitares y otras armas mediáticas y no mediáticas 1, gobierno y oposición apelan a su táctica favorita de distracción: La farsa electoral, la ópera bufa conocida como el “acto supremo de la democracia y el pleno ejercicio de la soberanía popular” 2. Decretado el carnaval electoral, los disfraces y comparsas ocupan el espacio. Partidos, y “dirigentes políticos, aventureros de todo tipo, pescadores en rio revuelto, chavistas caraduras disfrazados de “yo no fui, ni estuve ahí” 3 y hasta cadáveres insepultos han saltado al Sambódromo 4 venezolano vistiendo sus mejores disfraces y sobre todo jurando una vez más “sacrificarse por el país”, hacer auditorias sociales, rescatar el legado del comandante hasta prometer una “revolución socialista verdadera”. En este escenario de carnestolendas, las “encuestadoras, politólogos, astrólogos, opinadores de oficio, difusores de chismes, bolas y runrunes toman el espacio en defensa del sistema y del orden establecido 5. Y como pez en el agua, en medio de la crisis lanzan sus “concienzudos análisis” productos de Véase: https://www.academia.edu/9231216/La_rebelion_popular_en_Venezuela_posible_o_inevitable. En dicha página están varios escritos sobre la crisis en Venezuela y el análisis de la posición de los diversos actores de la misma. 1
Léase PROGRAMA DE FIN DE LA DEMOCRACIA en: http://www.syti.net/Topics2.html http://www.contranatura.org/articulos/Polit/Escudero-Ilusion.htm http://pijamasurf.com/2012/03/es-la-democracia-solo-una-ilusion/ 2
La declaración del llamado “Comité Impulsor de la Plataforma para la Auditoría Pública y Ciudadana” es una muestra no sólo del oportunismo político, sino del cinismo y la picardía de la politiquería venezolana. Quienes ayer fueron ejecutores, cómplices y aduladores del caudillo que propicio y amparo la fuga de capitales, llaman hoy a detener esa fuga, cuando precisamente han raspado la olla desde la muerte de Chavez hasta hoy. Y lo más grotesco del asunto es que se presentan como los legítimos defensores del legado de Chavez. Vaya impudicia y cinismo.
3
Instalaciones públicas creadas por el estado brasileño para los desfiles de carnaval en Rio de janeiro y Sao Paulo 4
Entre ellos se destacan “Hinterlace”, definida como “La primera agencia de inteligencia de Venezuela”, al servicio incondicional del gobierno, agregamos nosotros. “Datanalisis” cuyas simpatías y preferencias por la oposición no la ocultan en ningún momento. Y últimamente la Compañía de Jesús a través de su instrumento 5
25
encuestas cada vez más cuestionables 6, levantan sus predicciones y sobre todo, ayudan al Estado venezolano a canalizar la crisis que afecta a la población hacia la vía electoral, criticando y condenando toda salida fuera de la legalidad existente y especialmente cualquier levantamiento popular o golpe de estado. 7 En pocas palabras a partir de este momento, el “juego democrático electoral”, tendrá como guías políticos y puntos de referencia, a los gurú y encuestadoras, que como la vieja Gaceta Hípica, ira informando y aconsejando tanto a los candidatos a la Asamblea Nacional como a sus fieles fanáticos seguidores, sobre el desempeño histórico de su “caballo y el stud” que puede ganar el “clásico de diciembre”, si es que hay elecciones. El escenario “político” dibujado según estos adoradores de Alicia en el país de las maravillas, no puede ser más “idílico”. 1. Pese a que la mayoría de los encuestados (hasta más de un 90%) perciben que la situación del país, esta mala y se pondrá peor en el futuro inmediato y más de un 55% no confía en los actores políticos electorales del gobierno y la oposición, esas mayorías, según los modernos adivinos, terminan expresando su sostén a las instituciones del Estado y lo insólito, este apoyo se expresa en una “Alta confianza en los Estudiante, las Universidades, la Iglesia Católica, La Empresa Privada, la Iglesia Evangélica y el ejército”. 8 principal, la UCAB hace su aparición en la escena con su decidida defensa al orden establecido, sin ocultar sus inclinaciones pro-gobierno, luego del restablecimiento de relaciones de amor y odio entre la iglesiagobierno. Las encuestas de donde salen las nuevas líneas políticas y pronósticos se basan en muestras recogidas en promedio de unas 1200-1300 personas, basadas en preguntas perfectamente dirigidas a obtener resultados que confirmen o convaliden la preferencia política de la encuestadora en cuestión., en hogares, en 40 centros poblados, estratificados por sexo, edad, estrato socioeconómico y región, con un error muestral de 2,7% y un nivel de confianza de 95%; representativas de poblaciones de 50.000 habitantes y más. 6
Ejemplo de esto lo tenemos en las declaraciones de Oscar Schemel (Hinterlace) y José Vicente León (Datanalisis) sobre el tema: Según el primero “En los venezolanos existe mucha incertidumbre, preocupación y molestia; pero estos no sienten rabia. Así lo “no hay señales significativas de que estemos rumbo a una explosión social o estallido. Por el contrario, hay una acentuación o fortalecimiento de los valores democráticos”. o venezolanos apuestan a la paz, a la estabilidad y cualquier decisión electoral; indicó Oscar Schémel en Unión Radio”. Mientras que el segundo apunto "Cualquier grupo opositor radical que intentara provocar convulsión social o militar estaría como el Cachicamo... trabajando pa'lapa. Un evento de explosión social, espontáneo o inducido, o una intentona golpista, no sería capitalizada por la oposición civil venezolana". Por último remarcó que no es lo mismo la protesta pacífica que las acciones de violencia. "Hay gran diferencia entre protestar para exigir cambios en el Gobierno (un derecho,) que hacerlo para cambiar al Gobierno por la fuerza (una pendejada)". 7
Percepciones ciudadanas del Sistema Electoral Venezolano, UCAB, Mayo 2015. Como vemos la Compañía de Jesús, también practica ciertas “ciencias ocultas” y si se quiere prohibidas por la iglesia. 8
26
En todas las encuestas queda claro que el gobierno es la causa principal de todos los males, mientras que el sistema económico social, los factores de poder nacionales e internacionales (bancos, transnacionales y compañías petroleras) no aparecen en escena y lo más trágico resulta que las instituciones más antidemocráticas de todo Estado y sistema político moderno como son las Iglesias y el Ejercito 9, resultan una vez más los garantes del sistema en donde la mayoría de la población supuestamente deposita sus esperanzas de transformación. El señalamiento de los estudiantes como primera opción por parte de los jesuitas, es evidente la clásica oferta engañosa de la cual la Sociedad de Jesús es especialista. Total en ese sector social es donde radica la poca “fuerza política en capacidad de movilizar” por parte de la oposición, como se demostró el año pasado. Sin embargo es perfectamente conocido que el movimiento estudiantil, no es, ni puede ser un movimiento autónomo y hoy como ayer gira en torno a los bandos de oposición o gobierno a la hora de asumir posiciones políticas o posturas electorales. 2.-La mayoría de la población encuestadas, que va a votar (en algunos casos hasta un 85%), no cree, ni apoya salidas violentas y aunque esta mayoría a su vez no se inclina por las opciones electorales del gobierno o la oposición, las encuestadoras se las arreglaron para que los votantes ”PREFIERAN” los candidatos de la oposición y gobierno, sobre todo poniendo a Leopoldo López no sólo como el primero en las encuestas como candidato de la oposición, sino como el mismísimo futuro presidente de Venezuela. Y al Sr Henry Falcón como segundo en preferencia 10. 3.- Todos coinciden que el gobierno perderá las elecciones legislativas y Maduro descendió al nivel más bajo de apoyo entre la población, incluyendo las masas chavistas. Sin embargo pocos adivinos preguntan o se refieren a la posibilidad de una salida de fuerza o al papel de los militares como árbitros de la situación del país. Solo José Vicente León es enfático al declarar: “Ni intentos de golpe, ni "inventos" de golpe resuelven la crisis” 11. La condición de teatro de esta nueva convocatoria a elecciones legislativa, queda al descubierto, cuando se observa con absoluta claridad que los actores y payasos a “diputados” así como los partiLas dos instituciones representan, una el poder del miedo en el más allá, en la inevitabilidad del infierno para el que trasgreda los mandamientos bíblicos y la otra, el poder del miedo en el más acá, a través del aparato de violencia y coerción como son el ejército, policías, cárceles y tribunales, para todo el que viole y no respete el orden legal impuesto. En ambos caso son organizaciones verticales, autoritarias, no democráticas y defensoras de todo sistema de opresión. Ante la primera somos todos hijos de dios y ante el segundo todos somos iguales ante la ley. Como se ve el padre eterno protector en los cielos, no es más que el reflejo ideológico del padre Estado y ambos nos protegen de todo mal. 9
En ese sentido la división de la oposición se profundiza, facilitando la permanencia del gobierno, que aumenta sus probabilidades de mantener el control de la AN. 10
11
Ver nota 6
27
dos, organizaciones y comparsas que los promueven, no solo evaden hablar sobre esa espada de Damocles que pende sobre sus cabezas y que el teniente Diosdado la transformó en mazo con que ha hecho rodar más de una cabeza, gobernando como un nuevo general Gómez, incluyendo a su Victorino Márquez Bustillo, al que mantiene en Miraflores, no sentado precisamente en la silla presidencial, sino en algo más incómodo como son las bayonetas 12. Mientras que los problemas que afectan a la mayoría de la población como son la escasez y el desabastecimiento de alimentos, medicinas, insumos médicos y repuestos, la hiperinflación, la inseguridad y el crimen, el desempleo, el alza general de precio en servicios elementales como transporte, electricidad, salud, agua, carencia de vivienda, etc. etc., no ocupan, ni preocupan a gobierno, ni oposición, enfocados ambos en el reparto de la Renta Petrolera, verdadera esencia de todas las “luchas políticas” entre los caimanes del mismo pozo que componen la politiquería venezolana. Para la oposición los problemas que los convoca y moviliza son la fecha de las elecciones legislativa, la libertad de los presos políticos y la libertad de expresión 13, para estos nuevos salvadores del país la crisis que afecta a la mayoría de la población se debe a la existencia de un gobierno “comunista”, de tal manera que basta una mayoría opositora en la Asamblea nacional, un nuevo gobierno de unidad nacional o de transición y por arte de magia se solucionan los problemas planteados a la mayoría de la población.
En un próximo artículo, trataremos sobre la cuestión del papel del ejército en la presente coyuntura del país, a sabiendas, que en la actual situación política venezolana, no hay salida, ni transición al margen del ejército y el denunciado golpe de izquierda que podía ocurrir en Venezuela expuesto por Pepe Mujica, es tan posible como las elecciones de diciembre. 12
13
La marcha recientemente convocada por parte de Leopoldo López ratifico este programa de la oposición.
28
Por su parte para el gobierno no existen problemas en el país 14, salvo continuar con el legado y pensamiento de Chávez, para cuya realización a través del plan Simón Bolívar 2013-2019 el único obstáculo es precisamente la existencia de la oposición, de una oligarquía apátrida y sobre todo un malvado imperio, 15 que paradójicamente vez es su principal socio comercial. El capital petrolero internacional seguirá controlando el yacimiento venezolano, ahora más que nunca en su condición de socio-propietario que le otorgan las Empresas Mixtas y más de un tercio de la producción petrolera hipotecada en su beneficio, mientras que capital financiero internacional ha establecido una deuda eterna sobre la nación. En estas condiciones nuevamente preguntamos: ¿Los candidatos del gobierno y la oposición van a cambiar esa situación lesiva para la nación y violatoria de la constitución que dicen defender? Veamos algunos ejemplos y hagamos algunas preguntas a esta nueva jauría de “salvadores de la patria” que han surgido del carnaval electoral 1.- Rusia, China, Brasil y La India entre otros, en las respectivas Empresas Mixtas seguirán decidiendo hacia dónde va el petróleo, el hierro y el aluminio que les pertenece según los contratos y las hipotecas establecidas con el actual gobierno. ¿Van a enfrentarse al capital petrolero internacional para recuperar la soberanía estatal y la propiedad de los yacimientos? 2.- PDVSA compra petróleo en los mercados internacionales, el equivalente a más de un tercio de sus ingresos totales por ventas de crudo, para alimentar las refinerías en EEUU y Europa. Un tercio del capital producto del esfuerzo de miles de trabajadores petroleros es drenado al exterior en beneficio exclusivo del capital petrolero internacional y de los consumidores de esas regiones. ¿Van a dejar de comprar ese petróleo y desarrollar la industria aguas abajo en Venezuela en contra de los intereses internacionales? 3.- La fuente principal de acumulación de capital y generación de divisas es la producción petrolera a través de PDVSA. Hoy es de sobra conocido que esta empresa atraviesa la mayor crisis de su historia y literalmente está quebrada e hipotecada, ¿Cómo se va a detener la caída de la producción petrolera nacional? “Tenemos la certeza absoluta que el modelo económico social del socialismo bolivariano, es un modelo exitoso para dar justicia y vida, felicidad al pueblo” N. Maduro 14
Por ejemplo la escasez se debe a “…esta guerra económica se decidió en la Casa Blanca. Eso formó parte de los factores de poder en Estados Unidos”. Ídem. 15
29
¿Cómo se va a superar la pérdida de su capacidad técnica y la híper-burocratización de la misma? ¿Cómo se va a cancelar y auditar la gigantesca deuda financiera en dólares y bolívares, que tiene con la banca nacional e internacional y con el BCV? 4.- La hipoteca de más de un tercio de la producción petrolera, está contenida en lo que a todas luces significa una gigantesca estafa a través del llamado Fondo Chino y los convenios petroleros que abarcan a, Rusia, La India, Brasil. Este desfalco supera con creces la llamada Internacionalización petrolera en la época de AD y COPEI. ¿Van a revisar y denunciar este verdadero barril sin fondo, que han significado los convenios petroleros con estos países?
Juramentación de los candidatos del PSUV a la Asamblea Nacional. Los depredadores de mañana
5.- Chávez y Maduro aumentaron ilegal y fraudulentamente la deuda venezolana con el apoyo y complicidad de la banca nacional e internacional y hoy Venezuela debe más de 250.000 millones de dólares. ¿Van a reconocer esa deuda? ¿Van a pagar una deuda ilegal y fraudulenta?
30
¿Van exigir que se congelen las cuentas en la banca internacional de los ladrones de la cuarta y quinta república? ¿Van a exigir la repatriación de ese capital robado y estafado? 6.- Diariamente, a través de las exportaciones de petróleo al Caribe, Centroamérica y Suramérica se transfieren desde Venezuela montos considerables de capital, poniéndolo dicho dinero fuera del control del fisco nacional. Buena parte de esas negociaciones y comercios se hacen a través de empresas relacionadas con delincuentes internacionales del tipo Marc Rich (Glencore, Trafigura, Puma Group, Novarco Ltd., Clarendon Marc Rich Investment AG), quien desde los años 80s del siglo pasado asedia el aluminio y el petróleo venezolano. ¿Van a impedir esta fuga de capital y se va a enfrentar al capital financiero internacional en este jugoso negocio? ¿Van a enfrentar a la banca mundial que está detrás de Marc Rich, de Wilmer Ruperti, de los boli burgueses y banqueros de Miami, de los militares y políticos “revolucionarios” con cuentas en el exterior? ¿Van a revisar los convenios con los países del ALBA y PETROCARIBE, verdadera sangría de capital desde Venezuela para sostener las burocracias de dichos países? EEUU acaba de restablecer las relaciones con Cuba y se apresta a intensificar el comercio e inversión con la isla, preguntamos ¿Hasta cuándo Venezuela va a continuar financiando la transición cubana al capitalismo, a costa de la miseria y pobreza de los trabajadores del país? 7.- Diariamente el Banco Central y los banqueros venezolanos hacen el negocio más fraudulento e improductivo del mundo, como es la transferencia a precio preferencial de unos millones de dólares diarios, vendidos por el Sr Merentes a los banqueros y empresarios. Ayer a través de CADIVI y el SITME y hoy a través del SICAD, CENCOEX Y SIMADI, en un momento en que el dólar en el mercado negro sobrepasa los 400 bolívares por dólar. ¿Qué país puede crecer con una Santa Alianza de burocracia política, banca nacional y extranjera y empresarios de maletín y comisionistas chupa sangre, que hacen de la especulación financiera, el desfalco y la estafa su principal actividad? ¿Cómo no va haber escasez y desabastecimiento, si el negocio, no son las importaciones, ni la producción, sino la simple especulación financiera de burócratas, banqueros y empresarios de maletín? ¿La única y verdadera guerra económica que existe en Venezuela es la que sostiene la burocracia político-militar que dirige al Estado venezolano y los empresarios de maletín contra la población del país, a través de la especulación financiera con los dólares oficiales?
31
32
Primarias de la MUD. Elección de los aspirantes a depredadores.
8.- Es conocido que la boliburguesía tiene inversiones en el país y el exterior, a su vez los candidatos de la oposición son acérrimos defensores de la empresa privada, el mercado y la inversión extranjera, de tal manera, que si ambos bandos pregonan a los cuatro vientos el desarrollo de las empresas mixtas, el estímulo a la empresa privada, la supuesta libre competencia y el mercado. ¿Qué soluciones pueden esperar los trabajadores del país al deterioro acelerado en sus condiciones de vida, si lo que se promete es más capitalismo, para salvar un supuesto e inexistente socialismo? 9.- La industria del crimen en Venezuela, cuyas áreas más lucrativas son: La evasión fiscal, el robo al tesoro público, el blanqueo de dinero, el tráfico de droga, el secuestro y sicariato, el juego, la siembra de delitos y extorsión, el robo de automóviles, se ha convertido en un verdadero factor de poder. En esta “moderna” industria se unen, el delincuente común con el de cuello blanco, el sicario del bajo mundo con el banquero, el policía con el delincuente, el militar narcotraficante con el juez corrupto, el político de oficio con el lumpen que vive a costa del Estado. ¿Van los “representantes políticos” de estos sectores a enfrentar a esta "industria privada" que hoy es una de las que más genera “empleo" en Venezuela, proporciona una base de masas al gobierno de turno y sobre todo contribuye al producto interno bruto más que la propia PDVSA.? ¿Van a enfrentar y acabar con uno de los instrumentos más letales y efectivos de control y sometimiento social, como es la delincuencia e inseguridad que a lo largo de los últimos años se ha convertido en un verdadero brazo político-militar del gobierno de turno y un valioso aliado en la represión?
¿Van a intervenir los bancos a través de los cuales se llevan a cabo todas esas operaciones fraudulentas y delictivas, pero que además es de donde sale el financiamiento electoral de muchos “diputados”? 10.- El actual gobierno reconoce que al menos en el 20% de los delitos que se cometen en Venezuela, incluyendo los más graves como homicidios, secuestros, extorsión, siembra y tráfico de droga, involucran a funcionarios de los diferentes cuerpos policiales y militares del país. Conservadoramente, y con base a los datos aportados por la propia Fiscalía General de la República, la cifra de agentes policiales y militares delincuentes estaría alrededor de unos 80.000, sin incluir a sus socios y cómplices. Los llamados colectivos armados y los pranes de las cárceles gozan de más amplio apoyo del Estado venezolano que ha establecido la impunidad policial y judicial como una política de Estado ¿Van los representantes propuestos por los partidos sostén del Estado a enfrentar esta inmensa banda criminal protegida y amparada precisamente por el mismo Estado delictivo y forajido? ¿Dónde están los jueces, fiscales y sobre todo la base material para enfrentar a esa otra fuerza armada de hombres y mujeres, que son precisamente el sostén del Estado? 11.- En el ejército y las policías se concentra la esencia represiva de todo Estado moderno, caracterizado por el monopolio legítimo de la violencia en beneficio exclusivo de la minoría dominante. No puede la economía capitalista mundial sostener su explotación y desarrollarse sin ese factor de poder que se llama el ejército de EEUU y la OTAN. De la misma manera desde 1830 el Ejército venezolano ha sido -indistintamente- el sostén principal de todas las dictaduras y “democracias” que se han sucedido en el país. Es un hecho histórico reconocido que no se concibe la dictadura de la minoría propietaria sobre la mayoría trabajadora, sin esos instrumentos de “persuasión” y coacción indispensables que son el ejército, la policía, las cárceles y los tribunales. ¿Se va a disolver ese ejército? ¿Se decretará el armamento general de la población para enfrentar esta inmensa banda delictiva de arriba y de abajo? ¿Van a intervenir esos nidos de delincuencia organizada llamados cuerpos policiales, ejercito, bandas y mafias sindicales? ¿Cómo van a recuperar las llamadas “zonas de paz” verdaderos territorios entregados al control de las bandas delictivas y Pranes de las diversas cárceles del país? 12.- Un billón y medio de dólares ha producido o manejado la industria petrolera venezolana en este siglo y de esa masa de capital menos del 20% se ha quedado en el país. Por la vía de compra de petróleo en el exterior, pago de deuda, transferencia y fuga de capital e importaciones, todo ese dinero ha ido a parar a las arcas de la banca internacional, de las compañías petroleras y de las empresas privadas extranjeras que negocian con Venezuela.
33
¿Van a cambiar el rumbo y destino de la renta petrolera venezolana? ¿Se van a enfrentar al capital nacional e internacional para evitar esta fuga y transferencia de capital? 13.- La entrada de Venezuela en el MERCOSUR significa la puntilla final contra la arruinada agricultura y la empobrecida industria nacional. ¿Van a retirar a Venezuela de este mercado y proteger y desarrollar una verdadera industria y agricultura nacional? ¿Van a ir contra los intereses y objetivos del capitalismo mundial? 14.- El gobierno ha movilizado a los excluidos y a los trabajadores informales, no para incorporarlos a la producción, sino para consolidarlos como capa parasitaria que vive de las dadivas y migajas de la Renta Petrolera, en muchos casos, a través de unas misiones que han servido más para enriquecer a unos pocos que para beneficiar a muchos, pero siempre –como toda política populista- para incrementar el clientelismo político y partidista. En un momento en que los venezolanos necesitan del trabajo productivo, estable y bien remunerado para elevar su nivel de vida, este gobierno sostiene una masa superior a los dos millones de personas-No trabajadora- que viven chupando, como sanguijuelas, del producto del trabajo de los obreros petroleros. ¿Se va a parar este mecanismo perverso de alimentar a una masa parasitaria de la población, que vive del deterioro del salario y de las condiciones de vida de los trabajadores del país? ¿O como prometía el candidato de la oposición en el 2012 elevarlo a rango constitucional? Todo lo anterior son algunas de las perversiones políticas y económicas del sistema que sostiene a este gobierno. El nuevo modelo de Estado implantado por el partido militar expresado no solo en el predominio del elemento militar, sino en la estrecha alianza pública y notoria entre dicho Estado con la industria del crimen nacional e internacional. Desde el sicariato laboral, los colectivos armados, las bandas delictivas y los Pranes al servicio del gobierno hasta la evasión fiscal, las estafas y robo a las finanzas públicas, el lavado y blanqueo de dinero a través de instituciones y compañías públicas, la participación creciente de funcionarios militares, policiales y judiciales en los negocios del narcotráfico, lavado y blanqueo de dinero todo esto ha terminado de conformar un nuevo modelo de Estado ante el cual hoy se pliega sumisamente la oposición El actual sistema socio-económico siempre ha tenido un solo y gran beneficiario: El capital privado nacional y extranjero y, claro está, el instrumento hoy, de toda esta estafa, fraude y robo, ha sido la boliburguesía civil y militar, de izquierda y de derecha, agrupada en esa organización de adulantes, genuflexión y mercenarios llamada PSUV dirigida hoy por un supuesto trabajador que hizo del reposo y la división sindical el camino de vivir sin trabajar.
34
35
Rueda de prensa de la Gran Alianza Nacional (GANA) político electoral exigiendo fijación inmediata de la fecha de las elecciones parlamentarias, plena vigencia de los derechos políticos de manifestación y expresión, libertad de todos los procesados y presos políticos, en especial el general Raúl Isaías Baduel, y condenando la desaparición del luchador social Alcedo Mora. 1-6-2015.
La dirigencia de la llamada “oposición democrática” ya no engaña a nadie con el cuento de un gobierno “comunista” y de la existencia de un “socialismo bolivariano del siglo XXI”. Señores, este gobierno ha sido el gobierno más neoliberal y contrarrevolucionario que ha conocido la historia de este país, y Uds. saben perfectamente que ayer Chávez y hoy el dúo Maduro-Cabello expresa, representa y defiende los mismos intereses de Uds:: Los del capital privado y la globalización, que en definitiva son los verdaderos amos del circo y guionistas de la farsa electoral donde los candidatos se disputan el cargo de mayordomo del yacimiento petrolero y al reparto de la Renta Petrolera.. Chávez repetía a diario su papel y misión: "A las familias ricas, las que piensan de manera racional (...) les invitó a que voten por Chávez (...) Chávez les garantiza paz, estabilidad, crecimiento económico, desarrollo económico”.
Chávez y su sombra sigue gobernando y fijando el guion de la política venezolana y su principal legado político, ha sido, el retorno y vuelta del bipartidismo, para continuar con el engaño “democrático” de esa inmensa mayoría del pueblo trabajador a quienes estafan y roban a diario, convenciéndolas de que una transformación real de su situación económica y nivel de vida puede provenir de tal o cual Mesías y que el anhelado cambio ha de lograrse en un día, mediante el sagrado acto del sufragio, lo cual en el mundo real, significa elegir al futuro verdugo que robara en su nombre y los reprimirá cada vez que les recuerden las promesas electorales incumplidas. . Hoy ante el poder de los medios de comunicación en manos de las dos caras del capital, no puede esperarse otra cosa de las masas trabajadoras y asalariadas, sin conciencia de sus intereses históricos y generales, que cada domingo concurren a una lotería y apuesta al Kino, al Triple Gordo o los caballos buscando salida a sus problemas, ¿Por qué, entonces no van a creer que cualquier domingo de elecciones aparezca de una urna electoral el genio maravilloso, que solucionara de la noche a la mañana sus problemas? Al parecer no se quiere aprender que de una urna solo pueden aparecer cadáveres y Drácula que como verdaderos chupasangre, necesitan para vivir del trabajo vivo y productivo de los trabajadores del mundo. De allí nuestro llamado a desechar las ilusiones, olvidar las promesas y prepararse para la lucha. ¡A través de un acto electoral jamás los trabajadores han logrado sus derechos y reivindicaciones ¡ ¡185 años de elecciones, son suficiente experiencia para aprender que ese camino conduce a los trabajadores un callejón sin salida! ¡Todo militar en cualquier país del mundo es el administrador de la violencia del Estado contra los trabajadores, cómo pueden los trabajadores esperar cambios y libertades de quienes fueron educados, entrenados y pagados por ese Estado para defender el orden de la minoría dominante y garantizar la seguridad de sus negocios! ¡Una nueva sociedad basada en el amor, trabajo y conocimiento no saldrá de una urna de votación, de las palabrerías y mentiras de un caudillo o de las promesas de un candidato electoral, será únicamente producto de la unión, organización, conciencia y lucha de los trabajadores contra el capital, su Estado y representantes! ¡Sólo en manos de trabajadores, asalariados, estudiantes, clases medias esta la salida a la crisis! ¡Ni mesías, ni salvadores de la patria, en manos de cada trabajador y trabajadora, de cada asalariado y asalariada está el futuro! ¡Sin claridad de objetivos, seguiremos a la cola de los representantes y testaferros políticos y militares, de “izquierda” y de derecha, del capital!
36
PJ y VP: irresponsabilidad perfecta Por César Villarroel*
Con motivo de la convocatoria a la concentración del sábado 30/5/2015 ordenada por el líder de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, ambos partidos, pretendidamente opositores, protagonizaron uno de los episodios más vergonzoso y más dañino en la corta lucha de la oposición venezolana contra la dictadura madurista. Primero Justicia (PJ) decidió no atender la convocatoria y, además, dejó entrever su desacuerdo con la misma, con el argumento de que no había sido consultado. ¿Los resultados? Nicolás feliz sin ser navidad, y vengada la cuasi derrota de VP sufrida en las primarias. Cuando escribo estas líneas (31/5/2015) ya los pocos medios escritos y electrónicos han dado cuenta del éxito de la convocatoria. Grandiosa. Más meritoria aún si se considera que no sólo se lucha contra el PSUV, sino también contra el CNE, TSJ y todo el ventajismo electoral y político que permite y promueve el Ejecutivo. Y si esto es así, ¿no probarían estos resultados que la tesis de VP es la correcta y, además, ha sido validada en la calle y con la calle? No, porque lo que está planteado no es la confrontación entre PJ y VP sino entre las fuerzas democráticas y la dictadura. ¿Se imaginan la magnitud y repercusión de la misma concentración convocada por todos los opositores sin distingo de partidos políticos? Sería más que suficiente para convertir en drama la felicidad de Maduro.
37
¿Entuerto no enderezable? No necesariamente, aunque para lograrlo ciertas condiciones aplican. Primero, es necesario que toda la oposición sin distingo de partidos y otras agrupaciones políticas, es decir, más allá de la MUD, puedan agruparse alrededor de una meta factible de alcanzar en lo inmediato. Se nos ocurre que el desconocimiento, por ejemplo, de un “Virreinato del Municipio Libertador” podría ser una de ellas. A Jorge Rodríguez hay que pararle el trote porque sus pretensiones son claramente inconstitucionales y autoritarias, y porque será un elemento clave en la venidera campaña electoral opositora. ¿Qué oposición podría hacer realidad lo anterior? Una que cuente con un liderazgo colectivo. El liderazgo individualista nos ha conducido a esta pelea entre PJ y VP, o mejor, entre los líderes de estas agrupaciones políticas, porque las bases han llegado a demostrar (concentración del 30/5/2015) que el apoyo a estos líderes no son cheques en blanco. Los líderes no deberían ni engañarse ni engañarnos con el triunfo de la concentración, esta vez los líderes de ambos partidos lo hicieron muy mal por no llegar a un acuerdo antes de la marcha y, por eso, deberían compartir sus liderazgos con los de otras organizaciones opositoras, dentro y fuera de la MUD; y botar el lastre de ese ego tan pesado, rayano en narcisismo. Ese liderazgo colectivo está a la vuelta de la esquina, si así lo quisieran. La aprobación de la tarjeta única daría la oportunidad de ir configurando esa dirección colectiva, a más de asegurar el triunfo en las próximas elecciones. Mostrar el músculo del liderazgo colectivo mediante la aprobación de la tarjeta única influiría decisivamente en una dirección opositora más democrática y eficiente. Frente a la dictadura la política de la acción opositora no debe ser la de uno o más partidos, sino la de la unidad nacional; si para PJ y VP esto no es aceptable, por indolencia o temeridad, entonces que aprovechen la ocasión de las primarias del PSUV e inscriban en ellas a sus militancias. *Educador, investigador en educación universitaria y profesor titular de la UCV
La revista Continuidad y Cambio está en la Web: http://continuidadycambio.wordpress.com/ Visítala
38
Dolorización Por Jesús Elorza Muy altivo, llegó el camarada Julio a impartir su clase de Teoría Económica a sus alumnos en la Universidad Bolivariana. El tema para ese día era sobre “Los conceptos elementales del Materialismo Histórico”, basado en el libro texto obligatorio de Marta Harnecker. Sin embargo, desde su llegada al aula, los milicianos estudiantes le preguntaban sin cesar sobre los anuncios de la dolarización de la economía venezolana, que aparecía en todos los medios de comunicación. - ¿Cómo es eso, camarada? lo increpó uno de los cursantes. Tenemos 16 años en el poder arengando a nuestra militancia sobre las agresiones imperialistas y la guerra económica contra nuestra revolución y ahora salimos, con la cara lavada y sin vergüenza alguna, a proponer la moneda norteamericana como nuestro signo monetario… ¿Qué vaina es esa? Obama se debe estar muriendo de la risa. - Otro de los alumnos, que había consultado algunos textos sobre la materia, se atrevió a decir: Desde el punto de vista estrictamente conceptual, el término dolarización significa que una moneda extranjera, en este caso el dólar de los Estados Unidos de América, reemplaza a la moneda doméstica en cualquiera de sus cuatro funciones básicas: medio de intercambio, reserva de valor, unidad de cuenta y patrón de pagos diferidos… razón tiene quien me antecedió en la palabra al decir que estamos traicionando el pensamiento antiimperialista de nuestro Difunto Eterno. Sin encontrar en donde meterse, el camarada Julio hizo un llamado a la calma y a no caer en las provocaciones de la oligarquía golpista responsable de la guerra económica, que auspicia el imperialismo contra la revolución socialista. Déjenme decirles, que la dolarización parcial de la economía, solamente referida a la venta de automóviles, es una respuesta espontánea ante la inestabilidad e incertidumbre generadas en la economía por diversas causas tales como la fragilidad del sistema financiero in-
39
terno, eventos políticos de suma gravedad (intentos de magnicidio y golpes de estado) y, principalmente, por tasas de inflación altas y variables generadas por nuestros enemigos. - Sí Luis, fue la unánime respuesta de sus alumnos. Uno de ellos, amplió su crítica al señalar que: La pérdida de valor de la moneda nacional o, lo que es lo mismo, la inflación ha conducido a los venezolanos y a los factores económicos a procurar contar con la menor cantidad posible de bolívares fuertes. No porque quieran ser pobres, sino porque prefieren que la mucha o poca riqueza que posean no pierda su valor. Por ello, tan pronto como pueden convierten sus bolívares en harina Pan, azúcar, queso, licores, carros usados (nuevos es imposible), o inmuebles, convencidos de que cualquiera de esos bienes mantendrá un mayor valor que sus billetes o depósitos bancarios. Todos los presentes avalaron su exposición con sonoros aplausos. - Quisiera agregar, intervino otro estudiante, que estamos ante un país con serios desequilibrios macroeconómicos: alta inflación, devaluación, sobrevaluación de la moneda, déficit fiscal en niveles superiores al 20 % del PIB, reservas internacionales operativas en los niveles más bajo de la historia y niveles de escasez que aumentan progresivamente con el pasar de los días; con un aparato productivo muy golpeado por las políticas económicas públicas y severos controles de cambio y precios, que han asfixiado en los últimos 12 años a la empresa privada… Permítame decirle con todo respeto, camarada profesor, que la culpa no es del dólar sino de la incapacidad gubernamental para atender y resolver con políticas adecuadas esta crisis, que no es sólo económica sino también político-social. El silencio en el salón de clases fue total… y el docente mostró una sonrisa de satisfacción al creer que sus pupilos estaban rechazando la reaccionaria posición del estudiante… pero se equivocó, el silencio fue interrumpido por un estruendoso y colectivo aplauso… Fuera los incapaces, gritó uno… la respuesta no se hizo esperar: FUERA. - Una de las estudiantes, intervino para decir que a diario acompañaba a su madre en la jornada de buscar y comprar los alimentos. No tengo que explicarles las colas que nos tenemos que calar, pero si quiero expresarle mi opinión sobre el aumento de los precios que día a día vivimos en los Mercal o en los abastos: En la economía venezolana hay una inmensa cantidad de productos que usan como unidad de cuenta el dólar. Su precio se define en primer lugar en dólares, y luego se traduce en moneda local. Y esa traducción se hace al tipo de cambio más elevado del que se tenga conocimiento en un momento determinado, en la economía y la sociedad venezolana, independientemente del precio real al cual lo pueda adquirir cada agente que participa en esas transacciones. Es decir, se usa el bolívar como medio final de cambio, aun cuando se está utilizando al dólar como unidad de cuenta. Y si este sistema es “El Precio Justo” que impuso el gobierno, entonces razón tiene mi madre cuando dice: “Este régimen con sus erradas políticas solo ha producido “La Dolorización” del pueblo venezolano”… da dolor y rabia a la vez, ver cómo han desangrado la economía del país provocando en consecuencia el aumento de la pobreza, la quiebra de los sectores productivos, la escasez de productos, niveles de
40
hiperinflación y el enriquecimiento ilícito de los enchufados en el gobierno… dolarizan la venta de carros pero Dolorizan los salarios, las pensiones y las jubilaciones de los trabajadores. El camarada Julio, no esperó el final, salió huyendo despavorido y en su carrera no sólo dejó el pelero sino también sus libros de “economía revolucionaria” y, al llegar a su casa, le dio un infarto cuando escuchó en VTV que Raúl Castro siguió los consejos de Correa y le propuso a Obama dolorizar la economía cubana… razón tienen mis estudiantes, fueron sus últimas palabras. 41
ESCUCHA LOS DÍAS MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES, POR RADIO UNO, 1340 AM, ENTRE 5 Y 6 DE LA TARDE, EL PROGRAMA "DEBATE CON FUENMAYOR", CON PRESENTACIONES AMENAS, CLARAS Y SINCERAS SOBRE LAS SITUACIONES NACIONAL Y MUNDIAL, COMO UN APORTE AL PUEBLO VENEZOLANO EN EL ESCLARECIMIENTO DE LAS MISMAS. ESTAREMOS CON USTEDES LUIS FUENMAYOR TORO, CAMILO ARCAYA ARCAYA Y FEDERICO VILLANUEVA. LOS PROGRAMAS SE PUEDEN TAMBIÉN OÍR DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA EMISORA
(WWW.RADIOUNO.COM.VE ). ACOMPÁÑANOS EN UN DEBATE FÉRTIL SOBRE LAS PRIORIDADES NACIONALES, QUE INTERESAN A TODOS QUIENES VIVEN POR VENEZUELA Y PARA VENEZUELA.
El Comité Editorial de “Continuidad y Cambio” y el Movimiento “De Frente con Venezuela” no se hacen responsables de ni necesariamente comparten las opiniones emitidas en las secciones que indican claramente el autor
Si desea o requiere leer o consultar los números publicados de la revista Continuidad y Cambio debe utilizar el siguiente enlace: http://issuu.com/continui dad.y.cambio/docs
42
Continuidad y Cambio A単o 4 Suplemento 1 Julio 2015