Año 1 Mes 2. Continuidad y cambio

Page 1

Continuidad y cambio Año 1 Número 2 Febrero 2012

1

Una noticia reciente, referida a una actividad realizada por el colectivo “La Piedrita” en la urbanización “23 de Enero”, ha demostrado claramente los extremos que se pueden alcanzar, cuando en forma irresponsable se “juega a la revolución” y se permite y se celebra la existencia de grupos armados, bajo el cuento de tratarse de fuerzas populares revolucionarias, listas para defender la patria de Bolívar de cualquier confabulación interna o invasión imperialista externa. La Piedrita, los Tupamaros y varias otras denominaciones por el estilo son organizaciones de bandoleros armados, que actúan libremente en Caracas y otras ciudades del país, a pesar de que algunos de sus líderes tienen orden de captura, como consecuencia de la comisión de hechos delictivos comunes. Estos sujetos se dicen combatientes revolucionarios, sin que nadie les haya asignado tal carácter. Sus actividades, sin embargo, han sido enaltecidas en ocasiones por el propio presidente Chávez. Activistas de La Piedrita, en traje de campaña, organizaron, junto con su máximo líder Valentín Santana, una conmemoración en el 23 de Enero, en la que aparentemente se hicieron acompañar de un grupo de niños menores de 10 años con armas de guerra (reales o falsas) y el rostro cubierto con un pañuelo, al mejor estilo de las películas del oeste estadounidense. Al acto asistió el diputado Robert Serra del gobierno y altos oficiales militares de la Guardia del Pueblo, quienes compartieron con delincuentes solicitados sin vergüenza ninguna.

En este número: El Presupuesto Público antes y ahora Por Sergio Otero Castro El nacimiento de la teoría cuántica (I) Por Ernesto Fuenmayor Entrevista al profesor Eleazar Narváez Bello por Luis Fuenmayor Toro ¿Y si todos huimos o nos vamos? Por Américo Gollo Chávez ¿Unidad inalcanzable? Por César Villarroel Noticias con contenido: Taiwán: socio fiel de Nicaragua Conocimiento Inducido en humanos Declaración Política inicial del Movimiento De Frente con Venezuela De interés en la Web: “Economía Política del dólar”

El Gobierno, único responsable de la ocurrencia de esta insólita situación, se apresuró a condenar lo ocurrido y ordenó efectuar la investigación pertinente. El propio Presidente les dedicó un largo sermón. Ningún Estado serio permite en su territorio la existencia de grupos armados diferentes de su Fuerzas Armadas y policiales. No pueden existir otros poderes armados dentro del Estado; es una cuestión de soberanía. La inacción gubernamental y la complicidad con estos grupos debili-

Ó Órrggaannoo ddiivvuullggaattiivvoo ddeell M Moovviim miieennttoo DDee FFrreennttee ccoonn VVeenneezzuueellaa:: CCoom i t é e d i t o r i a l : V a n e s s a B a l l e z a , mité editorial: Vanessa Ba leza, LLuuiiss FFuueennm maayyoorr TToorroo yy LLuuiiss CCaarrllooss SSiillvvaa


tan al Estado nacional y coloca a la población en una situación de miedo y sometimiento indigno e inaceptable. Permitir la actuación libre de estos “colectivos”, que rápidamente asumen las actividades de la delincuencia organizada (tráfico de drogas, secuestros, robo de vehículos, cobros por protección y otros) nos llevará con el tiempo a la situación actual de México, donde las bandas delictivas, que crecieron al amparo de la corrupción estatal, hoy retan y enfrentan directamente a las fuerzas del Estado compitiendo como iguales por el control del país. Ése es el futuro que nos espera, de continuar la política existente.

AAffiirrm maacciioonneess qquuee ssiigguueenn vviiggeenntteess:: U Unnoo ddee llooss rraassggooss qquuee ddiissttiinngguuee aa VVeenneezzuueellaa ddee llooss ppaaíísseess aavvaannzzaaddooss ddeell m muunn-ddoo eess qquuee eellllooss ccrreeaann,, ddoom miinnaann yy uuttiilliizzaann llaa cciieenncciiaa yy ttééccnniiccaa eenn ggrraann eessccaallaa.. LLoo qquuee sseeppaarraa nnuueessttrroo ppaaííss ddee aaqquueellllooss m mááss aavvaannzzaaddooss nnoo ssoonn llaass ddiiffeerreenncciiaass ccuull-ttuurraalleess,, rreelliiggiioossaass,, rraacciiaalleess oo lliinnggüüííssttiiccaass.. LLaa ddiissttaanncciiaa eessttáá eenn llaa ppoosseessiióónn ddee uunn ccoom mpplleejjoo ssiisstteem maa ddee cciieenncciiaa yy tteeccnnoollooggííaa.. Modificado levemente de “Camilo Arcaya Arcaya. La ciencia y la tecnología como opciones para construir nación. Aporrea, 4-4-2006, Caracas.

AAffiirrm maacciioonneess qquuee ssiigguueenn vviiggeenntteess:: VVeenneezzuueellaa ssóólloo ppuueeddee aasseegguurraarrssee uunnaa ccuuoottaa ddee ppooddeerr eenn eell m muunnddoo aaccttuuaall ssii ddee-ssaarrrroollllaa rreeccuurrssooss eessttrraattééggiiccooss ccoom moo:: llaa ccaappaacciittaacciióónn cciieennttííffiiccaa yy ttééccnniiccaa ddee sseegg-m meennttooss ccrreecciieenntteess ddee llaa ppoobbllaacciióónn,, llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee uunnaa ffuueennttee ggrraannddee yy eeffeecc-ttiivvaa ddee pprrooffeessiioonnaalleess pprreeppaarraaddooss,, ddiissppoossiicciióónn ddee uunnaa rreesseerrvvaa ddee aallttaa tteeccnnoollooggííaa aavvaannzzaaddaa,, ccrreeaannddoo uunn ssiisstteem maa eeccoonnóóm miiccoo qquuee llee ppeerrm miittaa aaddaappttaarrssee aa llaass iinnnnoo-vvaacciioonneess tteeccnnoollóóggiiccaass,, pprroom moovviieennddoo uunn ffuueerrttee aahhoorrrroo iinntteerrnnoo yy eeddiiffiiccaannddoo uunn ssiisstteem maa ddee ddeeffeennssaa nnaacciioonnaall aavvaannzzaaddoo yy rreellaattiivvaam meennttee aauuttóónnoom moo. Camilo Arcaya Arcaya. La ciencia y la tecnología como opciones para construir nación. Aporrea, 4-42006, Caracas.

2


El Presupuesto Público antes y ahora Sergio Otero Castro

Desde los inicios del Estado Nación, e incluso antes de la conformación de éste existió la necesidad de dar sustento a la creación de las organizaciones de las diferentes estructuras sociales a través de la recaudación de tributos, a los fines de poder sustentar los gastos que toda sociedad organizada requiere para garantizar su existencia, funcionamiento y desarrollo. Este proceso indudablemente está asociado a la evolución de las fuerzas productivas a lo largo de la historia de la humanidad, cuando el ser humano fue desarrollando destrezas y conocimientos, se fue logrando un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y el resultado de ello se tradujo en una progresiva satisfacción de necesidades producto de la generación de excedentes (acumulación de capital). Esta dinámica requirió de cada vez más complejos sistemas y estructuras organizativas de la sociedad hasta llegar al Estado moderno, donde el presupuesto público viene a ser la herramienta fundamental que sustenta el modelo de crecimiento económico, la planificación y la instrumentación de las políticas públicas. Para el caso venezolano, la política presupuestaria es de fundamental importancia debido a la particularidad en la generación de sus ingresos, los cuales se han sustentado predominantemente en la recaudación fiscal derivada de la renta petrolera y no, como es lo más lógico y sano para una economía, en una recaudación fiscal sustentada en la generación de riqueza producto del trabajo de la sociedad. Para ser más precisos, nuestros principales ingresos provienen de una riqueza que ya existe en el subsuelo, que no se ha generado como consecuencia de procesos de inversión de capital y trabajo, los cuales tienen como resultado la generación de bienes y servicios. Es decir: la retribución por haber invertido capital, es la ganancia; la retribución por la participación del trabajo en el proceso productivo, es el salario; la retribución por el uso de capital fijo y variable, son la renta e interés respectivamente; y todos estos recursos llamados el flujo nominal deben tener una correspondencia con el llamado flujo real, que no es otra cosa que los bienes y servicios producidos, la generación de riqueza.

3


Es allí donde nace nuestro principal desequilibrio estructural, nuestros ingresos, que se traducen en demanda, no tienen contraprestación en bienes y servicios producidos, que se traducen en oferta. Es decir, generamos demanda por la renta petrolera y no por la cantidad de bienes y servicios producidos. Pudiéramos identificar esto con el capitalismo más primitivo, capitalismo rentista y de Estado. Pongamos como ejemplo a una persona que invierte en una propiedad para alquilarla y vivir de la renta que le genera, allí se detiene la generación de riqueza porque no se continúa con la inversión productiva (capital – trabajo), no se reproduce el capital invertido, no crece producto del trabajo, su crecimiento, si lo hubiere, es consecuencia de mecanismos especulativos, como ocurre en el propio sector inmobiliario. Pues bien, las consecuencias de este desequilibrio estructural se manifiestan en la variable inflacionaria, ya que tenemos un enorme flujo financiero que ingresa a la economía (a través del gasto público) por la recaudación fiscal petrolera que se convierte en demanda de bienes y servicios que no hemos producido, por lo que no se corresponde la significativa demanda que generamos con la incipiente oferta que producimos.

…nuestros ingresos, que se traducen en demanda, no tienen contraprestación en bienes y servicios producidos, que se traducen en oferta. Es decir, generamos demanda por la renta petrolera y no por la cantidad de bienes y servicios producidos. Pudiéramos identificar esto con el capitalismo más primitivo, capitalismo rentista y de Estado. …las consecuencias de este desequilibrio estructural se manifiestan en la variable inflacionaria, ya que tenemos un enorme flujo financiero que ingresa a la economía (a través del gasto público) por la recaudación fiscal petrolera que se convierte en demanda de bienes y servicios que no hemos producido…

La política que ha asumido el gobierno ante esta situación no se aleja de las políticas instrumentadas por gobiernos anteriores. Para combatir la inflación hemos visto como los gobiernos establecen las regulaciones de precios de aquellos rubros que se consideran básicos para garantizar la dieta del venezolano; subsidios a insumos y productos y el otorgamiento de licencias de importación que generan una competencia desleal por la recurrente sobrevaloración de nuestra moneda, lo cual hace que los productos importados sean más baratos que los producidos internamente. Podemos darnos cuenta entonces que la política del gobierno de combatir la inflación, al igual que la de gobiernos anteriores, es atacar la consecuencia y no la causa estructural que la produce. Indudablemente que esto es el caldo de cultivo para que se incorpore el elemento especulativo, que sí lo hay, pero su control a través de regulaciones no es la solución para erradicar definitivamente la inflación, sino más bien un pañito caliente para tratar de reducir coyunturalmente su efecto, hasta que se agudiza el problema cuando aparece la escasez natural de bienes y servicios generada por los controles de precios y el incremento en los costos que va produciendo la propia inflación. Esto hace que se vayan incrementando las importaciones y se vaya disminuyendo o desincentivando la producción interna. Si bien es cierto que el Producto Interno Bruto (PIB) no es otra cosa que la sumatoria de las ganancias, rentas y salarios (medido a costo de factores) o la sumatoria de los precios de los bienes y servicios producidos (medido a precios de mercado), para el caso venezolano no hay una verdadera correspondencia entre ambos como consecuencia de las fluctuaciones en los precios del petróleo. Producimos las mismas

4


o menores cantidades de barriles de petróleo y generamos mucho más ingreso cuando los precios se incrementan, como es el caso actual. Es decir, no se han incrementado las cantidades de mercancías y hemos obtenido una multiplicación del ingreso (primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, primeros años y últimos tres años del gobierno de Hugo Chávez). Igualmente nos ha sucedido que hemos mantenido o incrementado la producción de petróleo y hemos reducido significativamente el ingreso (mitad del período de Luis Herrera Campíns, período de Jaime Lusinchi, segundo gobierno de Rafael Caldera y gobierno de Hugo Chávez 2008-2009). Esta situación de economía rentista petrolera es lo que nos hace muy particulares; inestables, vulnerables y poco sustentables. Con el análisis de la política presupuestaria nos podemos dar cuenta de la incidencia que ésta puede tener en las perspectivas de la economía venezolana. El presupuesto público se sustenta en unas reglas universales de aceptación general que se basan en el equilibrio entre ingresos y gastos. La estimación de ingresos debe realizarse tomando en consideración el estudio de las variables macroeconómicas: Producto Interno Bruto (PIB) que es la estimación de la actividad económica de los diferentes sectores productivos (agricultura, manufactura, industria, comercio, banca, telecomunicaciones, etc.), al igual que el crecimiento económico, el cual nos permite determinar parte de la recaudación fiscal (IVA, ISLR y otros) y la estimación del precio promedio de exportación de la cesta petrolera, el cual nos permite, junto con el tipo de cambio previsto bolívar/dólar, la estimación del ingreso por los impuestos que se aplican a la actividad petrolera. Una vez determinada la estimación de los ingresos, se pasa a realizar la estimación de los gastos, los cuales, de ser superiores a los ingresos estimados, se origina lo que se viene a llamar el déficit fiscal (gastar más de lo que nos ingresa). Por lo general hemos visto a lo largo de la historia de la economía venezolana que cuando se generan incrementos significativos en el precio del petróleo, los déficit fiscales son más reducidos, mientras que en los casos en que los precios del petróleo son bajos, los déficit fiscales se hacen más grandes a excepción de los tres últimos años del gobierno de Hugo Chávez, donde se ha experimentado un incremento del déficit fiscal a pesar de los altos ingresos producto de los incrementos del precio del petróleo (2010: 94 dólares/barril, 2011: 102 dólares/barril). Primero que nada, debemos dejar claro que en Venezuela se ha experimentado a lo largo de los últimos cuarenta (40) años una tendencia recurrente a incrementar el gasto público sin tomar en consideración la generación de ingresos fiscales, lo que ha motivado a seguir una política de recurrir al endeudamiento y devaluar la moneda. Cubrimos el déficit fiscal emitiendo deuda interna y externa que nos permite hacer más bolívares, y devaluamos la moneda para imprimir más bolívares por cada dólar que nos ingresa. Desde el gobierno de Luis Herrera Campíns en los ochenta hasta el actual gobierno, se han manejado con esta práctica. ¿Qué repercusiones tiene

…en Venezuela se ha experimentado a lo largo de los últimos cuarenta (40) años una tendencia recurrente a incrementar el gasto público sin tomar en consideración la generación de ingresos fiscales, lo que ha motivado a seguir una política de recurrir al endeudamiento y devaluar la moneda. Cubrimos el déficit fiscal emitiendo deuda interna y externa que nos permite hacer más bolívares, y devaluamos la moneda para imprimir más bolívares por cada dólar que nos ingresa.

¿Qué repercusiones tiene esta política? … más dinero, más gasto (demanda), más escasez, menos producción (oferta). Resultado: inflación.

5


esta política? La que venimos señalando con respecto a la presión inflacionaria que se produce: más dinero, más gasto (demanda), más escasez, menos producción (oferta). Resultado: inflación. Algo que nos debe llamar la atención y que reviste particular interés por lo novedoso del caso es la práctica que se ha venido usando para formular el presupuesto en estos últimos tres años. Se calculan los ingresos petroleros muy por debajo de lo que realmente generamos (subestimación). En el 2010 y en el 2011 se estimó el precio promedio del barril en 40 dólares, mientras que su precio promedio real fue de 94 y 102 dólares por barril, respectivamente. Ya para este año 2012 se estima… en estos últimos tres años, ron los ingresos por actividad petrolera con un promedio de se calculan los ingresos petro50 dólares el barril. Esta práctica ha generado la necesidad de leros muy por debajo de lo estimar los gastos muy por debajo de lo que efectivamente que realmente generamos son, ejemplo de ello podemos señalar la no incorporación en (subestimación). el presupuesto de la totalidad de los gastos de personal producto de los incrementos de sueldos y salarios en la adminisEsta práctica ha generado la tración pública: maestros, médicos y docentes universitarios. necesidad de estimar los gasDurante estos últimos años, el Ejecutivo se ha visto en la netos muy por debajo de lo que cesidad de aprobar créditos adicionales para cubrir esos gasefectivamente son… el Ejecutitos que, a pesar de ser recurrentes en el tiempo, no han sido vo se ha visto en la necesidad incorporados en las estimaciones de gasto por las limitaciones de aprobar créditos adicionaque se generan al subestimar los ingresos. les para cubrir esos gastos que, a pesar de ser recurrenOtro de los aspectos importantes a señalar es que a pesar de tes en el tiempo, no han sido tener una significativa holgura en los ingresos adicionales que incorporados en las estimase perciben por la gran diferencia entre lo estimado y lo efecciones de gasto por las limitativamente recaudado por exportación petrolera, el Ejecutivo ciones que se generan al subnacional ha incrementado significativamente los niveles de estimar los ingresos. endeudamiento tanto internos como externos. Nos ingresa casi el doble de lo que estimamos y gastamos a unos niveles …, a pesar de tener una signitales que requerimos endeudarnos. Al igual que hemos expeficativa holgura en los ingrerimentado incrementos que se suman a esta situación, prosos adicionales que se perciducto de las recientes devaluaciones monetarias que el Ejecuben por la gran diferencia tivo nacional ha realizado (de 2,15Bs/dólar a 2,60Bs/dólar en entre lo estimado y lo efecti2010 y de 2,60Bs/dólar a 4,30Bs/dólar en 2011). Esta situavamente recaudado por exción evidencia que la política presupuestaria llevada por este portación petrolera, el Ejecutigobierno, lejos de distanciarse de la instrumentada por govo nacional ha incrementado biernos de la llamada cuarta república, se han seguido aplisignificativamente los niveles cando e incrementando aún más. de endeudamiento tanto internos como externos. No podemos finalizar este análisis, sin hacer un llamado de alerta sobre el crecimiento de la deuda pública y los costos del pago de sus servicios. Tan solo con mencionar el caso del presupuesto de este año 2012, el endeudamiento previsto es de 64.527 millones de bolívares, de los cuales tan solo 18.707 millones de bolívares (28,99%) van destinados a inversión, el resto: 25.820 millones de bolívares (40,01%) van destinados al pago del servicio de la deuda; y 20.000 millones de bolívares (30,99%) están destinados a cubrir gasto corriente. De persistir esta tendencia, la situación se irá agravando, ya que cada vez más se requerirán mayores recursos para cubrir los costos que la deuda acarrea, generando a su vez la imposibilidad de utilizarlos para financiar

6


otros gastos. Todo esto, asumiendo que la situación del mercado petrolero no varíe en el mediano plazo, es decir, que no se experimente una caída en los precios petroleros similar a la ocurrida en 2008-2009, ya que el crecimiento del gasto público se haría verdaderamente insostenible aunado a la imposibilidad de obtener nuevos financiamientos externos. De darse esta última situación, transitaríamos de nuevo por los caminos de la devaluación monetaria y las consabidas crisis económicas que recaen en las clases sociales menos favorecidas. 7

* Economista egresado de la UCV y profesor de la Cátedra de Desarrollo Económico de la Escuela de Administración de la UCV. Se desempeñó como Sub-Director de Planificación y Presupuesto y más adelante como Director de Administración y Finanzas de la UCV y coordinó el Programa Administrativo Financiero de la OPSU.

AAffiirrm maacciioonneess qquuee ssiigguueenn vviiggeenntteess:: EEnn llaa vviiddaa m mooddeerrnnaa ddee llaass nnaacciioonneess,, aaqquuééllllaass qquuee nnoo vvaalloorreenn eell ddeessaarrrroolllloo ddee llooss ccoonnoocciim miieennttooss ddee llaa ppoobbllaacciióónn eessttáánn ppeerrddiiddaass.. LLaa m maanneerraa ddee aaddqquuiirriirr eessttooss ccoonnoocciim miieennttooss eess aa ttrraavvééss ddeell ddeessaarrrroolllloo ddee uunnaa eedduuccaacciióónn ffoorrm maall qquuee pprrooppoorrcciioonnee uunn ddoom miinniioo ccaaddaa vveezz m maayyoorr ssoobbrree llooss lleenngguuaajjeess nnaattuurraalleess yy ffoorrm maalleess.. PPaarrttee ddee llaass ccoonnddiicciioonneess ddee ddeessiigguuaallaadd ddee llaass nnaacciioonneess vviieennee ddaa-ddaa ppoorr llaa aauusseenncciiaa ddee ccrreeaacciióónn,, ddoom miinniioo yy uuttiilliizzaacciióónn ddee llaa cciieenncciiaa yy llaa tteecc-nnoollooggííaa.. LLaa ppoosseessiióónn oo nnoo ddee tteeccnnoollooggííaass aavvaannzzaaddaass hhaa ddeetteerrm miinnaaddoo eell ddeess-ttiinnoo ddee m muucchhaass nnaacciioonneess eenn llooss úúllttiim mooss 440000 aaññooss.. Camilo Arcaya Arcaya. La ciencia y la tecnología como opciones para construir nación. Aporrea, 4-4-2006, Caracas.


El nacimiento de la teoría cuántica (I) Ernesto Fuenmayor* 8

Durante los primeros años del siglo XX, una gran cantidad de físicos teóricos y experimentales estaban desarrollando y obteniendo muchas evidencias que conducirían a establecer la teoría de la estructura atómica de la materia. Coincidieron en esos años muchos descubrimientos y también la puesta en duda de las teorías existentes, por lo que además de comprobar sus resultados, de la misma forma muchos modelos se derrumbaron. Cuando los resultados teóricos son verificados exitosamente por los experimentos, o cuando éstos definitivamente los descartan, la física avanza, se va desarrollando, y se enriquece. Esos años fueron particularmente productivos y de grandes avances teóricos. Durante el primer cuarto del siglo XX nació la Física Cuántica, que posiblemente constituye la esencia de la física moderna. Por esta razón se piensa que cerca de 1900 la física se divide en clásica y moderna. Para entender los principios que la rigen y los problemas que llevaron a su formulación debemos viajar un poco más atrás en el tiempo. De esa forma comprenderemos las contradicciones que llevaron a su nacimiento y el gran cambio de mentalidad y la gran abstracción que debieron emprender los antiguos pensadores para formular la nueva teoría. Antecedentes: De la clásica a la cuántica En esta primera revisión haremos un breve recuento histórico, tratando de nombrar los científicos y estudios más destacados que desarrollaron la física clásica, base de la actual física cuántica. El orden cronológico es importante y ciertos conceptos los usaremos en posteriores presentaciones, la idea es ir construyendo la teoría cuántica a partir de ciertas evidencias.


Mecánica Clásica La mecánica clásica consiste en el estudio del movimiento de los objetos. Las leyes de la mecánica de Isaac Newton, publicadas en 1687 en su grandioso Principios matemáticos de filosofía natural, pretendían regir esta dinámica de los cuerpos. Newton se basó en los tratados previos al siglo XVII, de pensadores admirables y de gran intuición. Entre ellos Nicolás Copérnico (1473-1543), Tycho Brahe (1546-1601) quien hizo precisas medidas astronómicas durante dos décadas usando únicamente compás y sextante, ya que el telescopio aún no se había inventado. El físico italiano Galileo Galilei (1564-1642) realizó importantes contribuciones a la mecánica estudiando cuerpos con aceleración constante, movimiento planetario, defendiendo el sistema copernicano, y tuvo un papel fundamental al analizar el movimiento relativo y absoluto. Y Johannes Kepler (1571-1630), ayudante de Brahe, analizó sus datos astronómicos y trabajó 16 años para desarrollar leyes empíricas del movimiento de los planetas. Es importante mencionar que la síntesis, compendio y entendimiento logrado por Newton, además de sus propias y no triviales contribuciones, constituyó un trabajo admirable. La Mecánica se divide en cinemática o descripción del movimiento sin “preocuparse” por las causas que lo producen. Describe el movimiento pero no lo predice, en cambio, al introducir el concepto de fuerza, cantidad que modifica el movimiento, estamos dentro del ámbito de la dinámica, que permite predecir el movimiento y modificarlo. Newton no sólo entendió y explicó la física sino que tuvo que inventar, paralelamente con Gottfried Leibnitz, la matemática necesaria para su tratamiento. Usando el cálculo diferencial definió la fuerza neta sobre una partícula como la variación en el tiempo de la cantidad de movimiento: producto de la masa de la partícula por su velocidad, p=mv. Sus leyes dan una extraordinaria descripción del movimiento de los cuerpos, usándolas estudiamos proyectiles, construimos máquinas, analizamos fluidos, viajamos en aviones, incluso en cohetes que llegan a la Luna y describimos las trayectorias de los cuerpos celestes con extrema precisión. Combinando estas leyes con su ley de gravitación universal, fue posible, estudiando las discrepancias de la órbita de Urano, el descubrimiento de un nuevo planeta: Neptuno. Además de su Principia, Newton incursionó en gravedad, matemáticas, óptica y fue un científico integral, teórico y experimental, de una complejidad y calidad inmensa. Sólo necesitamos apartarnos de las leyes de Newton para movimientos de cuerpos tan pequeños como un átomo ( 10-10m) que es justamente el orden de magnitud de la física cuántica. También cuando las velocidades se acercan a la velocidad de la luz en el vacío, 300.000Km/s, donde debe usarse la física relativista de Albert Einstein (1879-1955), otro físico que fue fundamental en el desarrollo de las teorías modernas durante los tempranos años del siglo XX. Electromagnetismo Las primeras observaciones de la “electricidad” comenzaron con los antiguos griegos con el hecho de que al frotar ámbar éste atraía pequeños pedazos de pajitas, polvo o plumas (Tales de Mileto, 800 años a.C.). En griego el ámbar se escribe como elektrón. El magnetismo, por su parte, surge en la antigüedad, hace más de 2000 años, cuando descubrieron que ciertas piedras, un mineral encontrado en Asia Menor, distrito de Magnesia, llamado magnetita, podían atraer pedazos de hierro. Muchos años después, será el físico escocés James Clerk Maxwell (1831-1879) quien se convertiría en el análogo de Newton para las leyes que rigen la electricidad y magnetismo: el electromagnetismo. Sus ecuaciones derrumban la muy asentada interacción directa, instantánea y a distancia entre cargas e introducen los “vitales” conceptos de campo eléctrico y magnético, relacionándolos con sus fuentes, que son las cargas eléctricas y las corrientes. Las ecuaciones de Maxwell resumen resultados importantes de

9


predecesores tales como la ley de Charles Coulomb (1736-1806) que describe la fuerza que ejerce una carga eléctrica sobre otra; el planteamiento de Jean Baptiste Biot y Félix Savart, que explicaron la deflexión de la aguja de una brújula (un imán) al acercarse a un conductor que transportaba una corriente eléctrica. Esta observación se dio en una clase dedicada a celdas galvánicas, electroquímica y circuitos, y fue realizada por el holandés Hans Christian Oersted en 1820. Poco después de conocerse el resultado de Oersted, en el mismo año, ocurrió la ampliación hecha por el físico francés André Marie Ampére de estos experimentos, pero además demostró que los propios elementos de corriente experimentan una fuerza en presencia de un campo magnético (producido, por ejemplo, por un imán), esto es, el problema inverso. En particular Ampére demostró que dos corrientes ejercen fuerzas entre sí. Entre otras cosas, Maxwell generalizó la ley de Ampére para obtener un sistema de ecuaciones más simétrico y amplio que, entre otras cosas, permite entender la existencia de ondas electromagnéticas. En principio pueden resolverse todos los problemas de electricidad y magnetismo usando tales ecuaciones. Las ondas maxwellianas, formadas por campos eléctricos y magnéticos oscilantes, son producidas por cargas aceleradas (como ocurre en una antena), y fue Heinrich Hertz en 1887 quien las produce por primera vez en un laboratorio. Aquí debemos subrayar dos hechos muy importantes. Ocurrió un ejemplo claro de unificación, lo que era en un principio la manifestación de dos interacciones diferentes, que nacieron de manera separada, las fuerzas eléctricas y las magnéticas resultaron ser de la misma naturaleza. En segundo lugar, y más relevante para nuestros propósitos, lo constituye el hecho de que Maxwell pudo obtener la velocidad de las ondas electromagnéticas con razonamientos puramente teóricos, y la expresó en función de cantidades que habían sido independientemente medidas. Sorprendentemente la velocidad obtenida coincidía exactamente con la de la luz y con gran emoción y entusiasmo, Maxwell supuso correctamente que la propia luz era una onda electromagnética. El valor obtenido fue 2,99792458x108 m/s. Resumen La física se desarrolla tratando de obtener un pequeño conjunto, el más simple posible, de ecuaciones o leyes que permitan analizar y entender el comportamiento de un sistema. En mecánica clásica ese conjunto compacto son las tres leyes de movimiento de Newton. Las ecuaciones básicas del electromagnetismo son las de Maxwell, son cuatro y son más complejas matemáticamente que las de Newton. No sólo están relacionadas con todos los fenómenos eléctricos y magnéticos, sino que comprenden la radiación u ondas electromagnéticas, por lo que describen adecuadamente la luz (que es una onda electromagnética) y los fenómenos ópticos: transmisiones de radio y televisión, circuitos de corriente directa y alterna, hornos de microondas, reflexión, refracción, dispersión de la luz, trenes suspendidos magnéticamente, etc. De la misma forma, si hubiéramos hablado de Termodinámica plantearíamos las tres leyes que interpretan una gran variedad de experimentos (ley cero, uno y dos). En el próximo artículo hablaremos de la teoría ondulatoria, básica para comprender la teoría cuántica.

* Doctor en Física Teórica y Profesor Asociado de la UCV, Facultad de Ciencias, Escuela de Física, Centro de Física Teórica y Computacional, Laboratorio de Campos y Partículas. Ex-Director de la Escuela de Física. Coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias

10


Eleazar Narváez Bello EEnn eennttrreevviissttaa eexxcclluussiivvaa ppaarraa ““CCoonnttiinnuuiiddaadd yy CCaam mbbiioo””

1)

¿Cómo evalúas la respuesta de la universidad venezolana a las políticas educativas oficiales? Me refiero principalmente a la equidad en el ingreso estudiantil, la masificación, la elección de autoridades y la pertinencia. R. No hay, en el heterogéneo mundo universitario venezolano, una respuesta única a los asuntos que denominas políticas educativas oficiales. Hay instituciones controladas por el Gobierno, que siguiendo sus orientaciones políticas e ideológicas asumen: la equidad como igualdad en el ingreso estudiantil, sin atender lo previsto en el artículo 103 de la Constitución; la masificación, como un ingreso irrestricto de grandes cantidades de estudiantes, sin las debidas consideraciones a la calidad académica y sin tomar en cuenta que en las universidades, además de la docencia, se deben realizar actividades de investigación y de extensión; la pertinencia, como correspondencia con el proyecto político del régimen, o bien con supuestas necesidades sociales (la cacareada pertinencia social), ignorándose o subestimándose que hay otras dimensiones de la misma, como la pertinencia respecto a los avances del conocimiento en las distintas disciplinas; y la elección de autoridades, como escogencia a dedo entre quienes se identifican con el régimen, sin la participación del colectivo institucional.

11


Es una respuesta radicalmente distinta a la que observamos en las universidades autónomas, donde se percibe que las acciones gubernamentales en esos temas constituyen banderas inspiradas en propósitos ideológicos y políticos, sin motivaciones académicas de peso. En estas instituciones se han reivindicado experiencias importantes que han apostado por una mayor equidad social en el ingreso estudiantil, tal como ha sucedido con el Programa Samuel Robinson de la UCV, por ejemplo; y también se han hecho recientemente propuestas con igual motivación en el Núcleo de Secretarios de las universidades nacionales, pero siempre dentro del espíritu del artículo 103 de la Constitución. Asimismo, se ha reclamado el correspondiente compromiso del Estado en lo atinente a los recursos necesarios para una lograr una mayor masificación, pero con la condición de que ésta no menoscabe la diversidad de funciones de estas instituciones. En lo que respecta al tema de la pertinencia en sus múltiples dimensiones, ciertamente son necesarios mayores esfuerzos. Destaca aquí, por ejemplo, las necesidades de actualización curricular en los estudios de pregrado y de posgrado. En cuanto al espinoso asunto de las elecciones de autoridades, que establece hoy la Ley Orgánica de Educación en su artículo 34, numeral 3, en el que se distorsiona el concepto de comunidad universitaria y se establece el voto paritario de profesores, estudiantes, empleados y obreros, considero que a nuestras universidades autónomas les ha faltado mayor beligerancia, contundencia y articulación de esfuerzos, para denunciar los graves peligros que ello comporta para la vida de dichas instituciones, y también para dar a conocer, tanto al Gobierno como a toda la sociedad, una propuesta alternativa razonable.

2)

¿Cuál ha sido la respuesta de las autoridades universitarias de la UCV, a las decisiones y acciones gubernamentales al respecto? R. Considero que, de manera resumida y en términos generales, se ha expresado en la firme disposición favorable de darle respuesta a esos asuntos por la vía del diálogo, sin renunciar al principio de autonomía universitaria y a lo que está pautado acerca de los mismos en la Constitución y en las leyes del país. No obstante, podría decirse que esa respuesta quizás ha podido ser más propositiva y de mayor aliento para el debate de esos temas en los distintos ámbitos de esa casa de estudios.

3)

¿Ha sido correcta la respuesta ucevista a lo que llaman agresiones oficiales? ¿Se compadecen las ejecutorias del gobierno actual de la UCV con la crítica que le hacen al gobierno nacional? Reelección, autoritarismo, soberbia, ineficacia … R. Las respuestas ucevistas a las tantas agresiones y atropellos contra la nuestra institución por parte del sector oficial, no sólo han sido necesarias sino también legítimas. En todo caso pudiera decirse que más bien han sido insuficientes ante la magnitud y complejidad de esos ataques en los últimos años. Ciertamente, hoy nos preocupamos porque esas respuestas no están acompañadas de una mayor movilización y organización de nuestra comunidad universitaria. Esto si cabe admitirlo. Respecto a la otra interrogante, sí estamos conscientes de que nuestras autoridades, en el ejercicio de la autonomía universitaria, están llamadas a actuar con la mayor integridad, a tener una conducta cónsona con lo que predican. Si a las autoridades universitarias se les comprobasen prácticas indeseables en el ejercicio de sus funciones, las cuales por cierto estamos obligados a combatir abier-

12


tamente, ello no puede llevarnos a ser tolerantes ni complacientes con la autocracia, el autoritarismo, la ineptitud y las tendencias totalitarias que observamos hoy en el Gobierno.

4)

La autonomía siempre ha sido producto del antagonismo entre el saber y el poder. ¿Qué diferencia existe entre la situación pugnaz actual con la de otros tiempos? La pugnacidad en el primer gobierno de Caldera llevó al allanamiento, destitución de autoridades, reforma de la Ley y limitación de la autonomía.

R. En los distintos períodos de nuestra historia universitaria, desde la fundación de la Universidad de Caracas en 1721, hay abundantes hechos que ilustran las graves agresiones a nuestra autonomía universitaria perpetradas por diversos factores de poder. Esos hechos los encontramos en el período colonial y también en el largo trayecto que va desde el surgimiento de la Universidad Republicana en el siglo XIX hasta llegar a nuestros días. Es preciso que veamos tales hechos como parte de un proceso en el cual la universidad venezolana ha librado una lucha para conquistar y construir su autonomía ante determinados poderes fácticos. En la actualidad tenemos a un régimen que, si bien dio su consentimiento para que se consagrara constitucionalmente la autonomía universitaria en el año 2000, no obstante, ha hecho todo lo posible, por diferentes vías y con distintos medios, para deteriorar las condiciones necesarias que requiere el ejercicio de ese principio, hasta el punto de que éste, hoy en día, ha tendido a convertirse en letra muerta. Así como en el primer gobierno del presidente Rafael Caldera se violó la autonomía con un brutal allanamiento de la Universidad Central de Venezuela en octubre de 1970 y mediante diversas decisiones del Ejecutivo amparadas en la reforma de la Ley de Universidades, durante el gobierno del presidente Chávez, de manera reiterada e implacable, mediante diversos procedimientos que han incluido el amparo de acciones violentas y el acento se ha puesto en precarizar el ejercicio del principio en cuestión.

5)

Cuando en el año 2002, algunas facultades de la UCV suspendieron sus actividades, para apoyar la salida del presidente Chávez. ¿No se pusieron estos decanos, y las autoridades centrales en el caso de otras universidades, al margen de la ley? R. En la situación política tan difícil y compleja de ese entonces, caracterizada por grandes tensiones, se desdibujaron los límites entre la legalidad y la no legalidad. Si lees el artículo que me publicó El Nacional con fecha 31 de diciembre de 2002, titulado “La educación con el paro”, también podrías llegar a la conclusión de que me coloqué al margen de la ley. En aquella oportunidad sostuve, y hoy no me arrepiento de ello, que se trataba de un paro cívico nacional en una situación de profunda crisis, al que se sumaron diferentes personas, sectores e instituciones, en respuesta a las arbitrariedades de unos gobernantes que contrariaban los valores, principios y garantías democráticas. Ese paro nos brindó, sin lugar a dudas, la oportunidad para insistir en que era fundamental educar en la calle, reivindicando el respeto a la dignidad de la persona, el derecho a la vida, a la convivencia, a la libertad, a la tolerancia, al diálogo… Esta respuesta tuya justificaría el golpe de Estado de 2002, contra un gobierno democráticamente electo y mayoritariamente apoyado por la población, como se demostró ampliamente después. Muchos mayores problemas, y claramente por culpa del gobierno, han existido con posterioridad, y no he visto a las universidades ir a una huelga nacional. Tú como persona y ciudadano tienes todo el derecho de actuar como te parezca, pero como autoridad universitaria no, pues la universidad no es una institución para la lucha por el poder político. Una cosa es que la universi-

13


dad deba estar en “lo político”, es decir en la crítica a las actuaciones del gobierno, en la elaboración de proposiciones diversas, en la orientación de la vida nacional, y otra muy distinta es que esté en “la política”, es decir en la lucha por la toma del poder. ¿No es tu respuesta una clara y simple racionalización de una actitud errada tomada en un momento dado? ¿No es una negación a corregir y a aceptar errores? ¿Cómo se le pide al presidente Chávez entonces que él los acepte? R. El paro cívico nacional, que se inició a finales de 2002, representó un mecanismo legítimo y necesario de lucha para protestar la gravedad de las acciones gubernamentales, que desde el mes de abril de dicho año se manifestaron de una manera bastante intensa, después de aquel trato indignante que el presidente de la República le dio a los trabajadores de PDVSA en cadena nacional de radio y televisión, y de los muy lamentables y aún no esclarecidos hechos de la marcha del día 11 de ese mes. A la universidad se le tildó injustamente de golpista, por haber expresado su posición solidaria con un paro que en esencia traducía una profunda y masiva indignación de la población del país, ante un régimen que con la mayor impunidad trastocó valores esenciales de la democracia. Sin duda, ante esto último la universidad estaba llamada a hacer sentir su voz crítica. Quienes apoyamos ese paro con arraigadas convicciones democráticas, no podemos aceptar que ahora se intente descalificarnos con el argumento de que nuestra acción estaba vinculada con el denominado “golpe de Estado” de abril del mencionado año, sobre el cual, por cierto – hay que recordarlo - existen más dudas que certidumbres en relación incluso con la propia responsabilidad del presidente Chávez en la gestación y desarrollo del mismo.

6)

¿Crees realmente que la universidad venezolana le da al país lo que debería darle? ¿Lo hace la UCV? ¿Por qué las universidades, y entre ellas la nuestra, no enfrenta con eficacia el incumplimiento profesoral, la burocracia administrativa, el deficiente rendimiento estudiantil? R. Los aportes de la UCV a lo largo de su historia, han sido y son muchos y diversos, y además valiosos: en la formación de profesionales en distintas áreas, en la investigación, en el apoyo a comunidades, como referencia fundamental de los valores de la democracia y la libertad en nuestra vida política, en los avances en términos generales en distintos órdenes de nuestra sociedad. Esto, desde luego, debería hacerse más visible con una consistente y amplia política comunicacional de carácter institucional tanto en el plano nacional como internacional. No obstante, lo ideal y deseable es que dicha política se alimente de procesos de evaluación o autoevaluación desarrollados en la institución, hasta hoy inexistentes en la UCV, con los cuales se podría precisar con mayor objetividad todo aquello que se le atribuye a ésta, bien sea en términos positivos o negativos, en el cumplimiento actual de sus funciones. No hay que olvidar que los juicios sobre el papel de nuestra universidad suelen hacerse en función de expectativas, valores, normas y criterios que por lo regular son diferentes y hasta contradictorios entre sí.

7)

En la universidad no hay reemplazo académico generacional. Se está transformando en un liceo grande, sin profesores de planta ni realización de actividades de investigación. Esto también ocurrió, aunque con menor incidencia, durante la crisis económica en los gobiernos de Herrera y Lusinchi. ¿Qué se debe hacer para salvar a la universidad? R. Es una lamentable situación que enfrenta hoy la universidad venezolana, especialmente las universidades autónomas. Dos factores, entre otros, dan cuenta de ese gravísimo problema. En primer lugar, la nefasta política oficial de no otorgar a nuestras universidades los recursos financieros nece-

14


sarios para la reposición de cargos, ante la significativa cantidad de profesores que comenzó a jubilarse desde el 2002; y en segundo término, la precaria remuneración a docentes e investigadores, la cual ha llevado a muchos a dejar la institución para aprovechar mejores salarios y condiciones de trabajo en otros ámbitos. En ambos factores hay un elemento en común, una restricción presupuestaria asfixiante a las universidades por parte de un gobierno que ha manejado cuantiosísimos recursos en sus años de gestión, muy superiores a los de gobiernos anteriores. ¿Qué se puede hacer? Lo primero, que las autoridades y las comunidades universitarias tomen mayor conciencia del drama. Recuerdo que cuando ejercí el cargo de Vicerrector Académico de la UCV (2004-2008) alertamos insistentemente sobre dicho problema, e intentamos comenzar a enfrentarlo mediante la creación del Registro de Información Académica, una iniciativa a la cual, lamentablemente, no se le dio continuidad en la gestión que nos sucedió. En ese entonces queríamos saber con exactitud la situación real de todo nuestro personal académico: años de servicio, áreas de formación, escalafón, dedicación, funciones realizadas, etc., en la perspectiva de crear un sistema de información para la toma de las decisiones procedentes, y que sirviese al mismo tiempo como un instrumento para lograr una mayor visibilidad institucional y de diálogo con autoridades y organismos del sector público y del sector privado. Es un primer paso que debemos dar con la mayor celeridad. Para ello es primordial la voluntad política de nuestras autoridades universitarias.

8)

¿La falta de legitimidad de las autoridades de muchas universidades, no limita enormemente la combatividad y la fortaleza de la universidad? ¿No ocurre eso en la UCV? R. En la UCV se observa en la actualidad una precaria movilización con poca organización de la comunidad, para enfrentar los reiterados atropellos de diversos órganos del Poder Público y de grupos violentos afectos al régimen. Es algo que quizás pueda revertirse con un mejor aprovechamiento del liderazgo por parte de distintos actores de la institución, entre ellos las autoridades universitarias y dirigentes de diferentes gremios. De eso se trata. La situación podría ser muy distinta, sin embargo, en aquellas universidades en las cuales sus autoridades han sido escogidas a dedo por el Ejecutivo, sin participación democrática de los integrantes de sus comunidades. ¿Qué combatividad y qué fortaleza podemos esperar de esas instituciones secuestradas por el Gobierno?

9)

¿Crees que un gobierno de cualquiera de los candidatos opositores garantizará un trato diferente a las universidades? En el pasado no lo hubo, fue muy similar al dado por Chávez. R. No creo que desaparezcan las tensiones, aun en el caso de que resulte electo como Presidente un candidato comprometido con los valores de la democracia. Más aún, lo ideal es que existan tensiones saludables en función de desafíos y compromisos compartidos entre la Universidad, el Gobierno y el Estado, en una relación de mutuo respeto, que haga posible que los acuerdos y las respuestas a las diferencias se canalicen de una manera fecunda mediante el diálogo. A ello debemos apostar los universitarios. En modo alguno debemos esperar contar con un Gobierno complaciente e incondicional con nuestras universidades; tampoco una Universidad que silencie su voz crítica para convertirse en una simple agencia gubernamental. En este contexto, me permito visualizar a la Universidad como una institución fundamental del Estado que está llamada a jugar un papel clave en la formulación, desarrollo y evaluación de las políticas públicas.

15


10) La oposición y el Gobierno se parecen tanto en las cuestiones fundamentales, que bien valdría la pena la aparición de una tercera propuesta política distinta que, para comenzar, acabara con el modelo rentista, rescatara la inmunidad de jurisdicción, cumpliera la Constitución en relación con la explotación petrolera y modificara la LOPE, para establecer una perfecta proporcionalidad entre votos y representantes en los cuerpos deliberantes. ¿Qué opinas sobre esta posibilidad?

16

R. Me parece que en las muy difíciles y complejas circunstancias políticas que vivimos hoy los venezolanos, no es nada aconsejable que sigamos hablando de la oposición. Tampoco de una tercera vía. En lo personal creo que esa palabra – la oposición - deberíamos abolirla de nuestro lenguaje en la vida política. Preferiría hablar más bien de la conjunción de esfuerzos, de la unidad de propósitos y de acción de todos los venezolanos comprometidos con la democracia como forma de vida, a fin de enfrentar ésos y otros retos.

Entrevista efectuada por Luis Fuenmayor Toro

QUIÉN ES ELEAZAR NARVÁEZ BELLO Licenciado en Educación egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Magíster en Diseño de Políticas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Estudios de Doctorado en Educación en la UNED de España, con Diploma de Estudios Avanzados. Profesor Asociado y miembro del personal jubilado de la Universidad Central de Venezuela en la actualidad. Ha ejercido en la UCV los siguientes cargos: Jefe del Departamento de Metodología de la Investigación y Coordinador Académico de la Escuela de Educación de la UCV, Coordinador Regional y Coordinador General de los Estudios Universitarios de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV y Director de la Escuela de Educación en los períodos 1996-1999 y 1999-2002. Además se desempeñó como Vicerrector Académico de la UCV en el período 2004-2008. Autor de diversos artículos sobre temas educativos en revistas especializadas, algunos de ellos presentados en eventos nacionales e internacionales, así como de los libros “La investigación del rendimiento estudiantil: problemas y paradigmas”, “El fracaso escolar: Definición y modo de producción”, “Huellas de un compromiso”, “Educación de Ayer y Hoy”, “La Educación y la Universidad in extremis””Autonomía universitaria en Venezuela. Vicisitudes, aportes a la democracia y rendición de cuentas”.


¿Y Si todos huimos o nos vamos? 17

Américo Gollo Chávez*

A mis hijos que están allá y aquí. Siempre en mí. Y a las mamás que sueñan con la felicidad del hijo.

Desde que el hombre se dividió en tribus, razas, y antes, desde cuando tuvo hijos cada par, mujer y hombre eran, fueron, son, serán, recurrió el ser humano a los éxodos, a las fugas, las huidas, los exilios. No sé si exactamente, en el primero de los casos, para escaparse de las aberraciones del poder o huir para ir a buscarlo, a fin de derrotar a aquél de quien se huye, o como, para el segundo de los casos, tal como con sabiduría dice el texto bíblico, sin objeción alguna, los hijos han de abandonar a sus padres para poder ser padres, para poder crear y cada quien engendre y construya su propia familia y hacerse en ella con su mujer y crear y criar hijos (Génesis). Cuan sencillo es comprender la alegría y el miedo de esta sabia sentencia; porque, da miedo el riesgo y nos asusta la aventura. Nuestras hijas no se casan jamás con San José que fue único, ni con un émulo suyo, indiferente e insensible y ajeno a los afanes y amares de su mujer, pues, entonces, sería un ser inhumano, que jamás ama, que no pasa de la cortesía, que no le importa si otro está en su lugar, sólo reclama que la mesa y la cama estén servidas, el absoluto laissez faire et laissez passer, le monde va de lui même. Amar es compromiso, entrega, participación, asumir los riesgos que el amor reclama, incluyendo el que por amor a la verdad los echen. Tampoco deseo para mis hijos una mujer como la primera Santa Rita de Casia. Prefiero la rebeldía consciente, que es el alma de la libertad, como del amor y la verdad, la crítica. Y si la desgracia o alguna fatalidad a mis hijas les tocase un ser como Abraham, procuraría con mis medios todos anular el casorio. Las esposas no son para entregarlas a los reyes, faraones, presidentes, y de ese modo garantizarse beneficios con ellas, sobre ellas. Pero los éxodos de esta tierra de hoy son demasiado amargos, más dolorosos, más hondos de tristura repletos. Huyen no sólo por las atrocidades del poder, el terrorismo de estado, la inmundez sin límites del lenguaje del presidente, la perversión que les impone hacerse esclavos y, además, fundamentalistas, sino tienen que irse porque no los dejan ser ellos, porque les imposibilitan ser como cada uno es y cómo cada uno va creciendo para mejor ser. Dios ayer ordenó a José que se llevara a María y al niño


Jesús para que Herodes no lo asesinara… pero le dijo a donde ir, les preparó el viaje, les dio el avío repleto, y allá donde estuvo, en Egipto o en Persia o más lejos, estaría bien, y tendría maestros para que le llenaran de sabiduría su alma y de amor su consciencia para que, al regreso y, en lugar de venganza, como ocurría antes, trajera el amor, como la redención, la salvación del hombre y, juro, de todo el universo. Aquí no hay ángeles que guíen ni alumbren el camino para no perderse en larga travesía. Nada en la faldriquera es lo único que llevan. No dispuso Dios un lugar para esperarlos y para el descanso, el solaz, el crecimiento, el trabajo, la libertad de ser haciéndose. Se van íngrimos y solos a lugares mejores, quien lo puede dudar, pero tienen que al llegar y, con suerte, pasar por el purgatorio cuando por desdicha no caen en el infierno. Una lengua distinta, y por muy bien que conozcan la ajena, no podrán sonreírse, cantar, beber, vivir en ella. Una cultura diversa, donde tal vez sin darse cuenta la obediencia sea condición para sobrevivirla y conseguir placer, a escondidas, en ella. Unos ojos los miran con dosis de desprecios y muchas manos tienen miedo, a su vez, de que las manos vírgenes que traen los inmigrantes, colgando de sus cuerpos que tiritan de miedo, las de nuestros hijos, recorten, sin proponérselo, las de ellos. Pocos son, muy pocos, los que al llegar allá alguien está a la espera y por sus cualidades, habilidades, saberes, son útiles al trabajo, a la ciencia, al arte. Pocos son y aun siendo buenos por sus capacidades, y muy pocos suelen ser muy buenos, han de pagar ser negros, morenos, sudacas, chicanos, en fin, en fin, extraños, extranjeros. Extranjeros, en su más duro ser, ser ajenos a aquellos y por eso, no sólo por las desgracias del racismo, sino hasta por eso, por biología, no exagero, los genes culturales de esas sociedades los rechazan, les resultan ajenos, cánceres, cuando menos y hay que cuidarse, ellos así lo afirman y firmemente lo creen y otros, más generosos, muchos, huyen de cada quien que no es como ellos y en años así se los dijeron que eran ellos y ellos lo creyeron, digo verdad, lo creen. Entonces hay acuerdos entre todos ésos, hay consenso sin palabras entre ellos, pero en sus decisiones son perfectos, aventarlos muy lejos, bien porque no sirven según sus exigencias bien porque sirven más que ellos. Es la inconsciencia que así domina y reina desde hace tanto y largo tiempo. Más que irse, huyen con la desgracia de fugarse sin haber hecho daños, cometido delitos, salvo el de pensar, el de querer hacerse y de servir y el de poner en duda que este modelo sea útil para algo bueno. Huyen no porque el horizonte se haya ido más lejos sino porque aquí no hay nada más allá que estas sombras sin túneles donde posible sea encontrar la luz y hallar el tiempo. Otros se van porque queriendo aquí prestar sus saberes, conocimientos y oficios, no hay donde poder construir con ellos. Todo se destruye, la razón asaltada y los espacios recubiertos de muerte donde ya nada nace ni la memoria alcanza poder ver allí otros tiempos, los del ayer sembrados de recuerdos, los del mañana imposibles de hacerlos. Estos, que aquí no pueden ejercer sus oficios, tienen posibilidades de vivir con menos amarguras su soledad allá lejos, pero alcanzan las satisfacciones que les da el dinero. Lo dijo un sabio en su casa tal como si hablase Confucio a sus discípulos. Ocurrió en Valencia, como si se escucharan ecuaciones o se descifrase lo perfecto según son los versos de Valery. Allí también se oyó, en la más calificada densidad académica, con tanta hondura que aún me tiembla el alma por el peso de tan grave verdad, que quienes no pueden irse, tienen que permanecer amarrados y para ellos se construye su entierro sin resurrección posible después de ello. Son esos muchachos miles que se les hace médicos, periodistas, maestros, abogados, profesionales todos, sin conocer su oficio. Se calló para no hacer más hondo el cementerio. Ellos serán esclavos de este amo siniestro, pero, a diferencia de aquéllos que Espartaco tuvieron, estos se metamorfosean y se creen doctos doctores sabios y pretores del amo y vomitan como si dogmas de fe fueran los discursos de su Supremo líder, su superior maestro. La trampa es simple, añade, los pobres, los más pobres de espíritu, dinero, saber, conocimientos, arte y sueños viven la felicidad de su miseria y gozan del infierno como si disfrutasen del paraíso, pero, además, no pueden irse, porque no tienen a dónde ir ni qué llevar para el viaje y, si se fueran, su destino será ser limosneros, se quedaron y quedarán per se. Es beber gotas de agua en espejismo y seguir y seguir hasta llegar al oasis que no alcanzan, pero hecho fe, los conforta su existencia de ficciones cada vez y cada vez más lejos y cada vez y más veces con

18


la ilusión hecha creencia de poder alcanzarlo. Así dijo. La sabiduría y la prudencia hacen que guarde silencio y en el silencio viva su palabra para ser oída tan solo en sus lecciones de cuidados intensos. Y, ¿entonces? Nada sé que responder. No tengo la sabiduría de esos maestros que me abrieron los ojos para ver más lejos en las tertulias de Valencia, a propósito de estos encuentros donde el azar nos pone en el camino de encontrar lo bueno, sabio, bello. Empero, me atrevo a señalar primero mi tristura. Un hijo que se fue y por esas cosas que uno bien conforme siempre exclama de respeto colmado, la voluntad de Dios dispuso eso. Y así fue, se fue un 15 de mayo sin regreso. Es distinta su ausencia, pero no la distancia pesada de estar tan lejos. Gustavo, su nombre de imborrables recuerdos de amigo, con su trombón de vara cantando y contando, como un niño travieso, se fue, que no se fue, nada sé de eso, anda por ahí conmigo, poniéndole la música a mis versos y amando a quien yo amo. Gerardo, en Canadá, allí ha tenido el triunfo de su sabiduría, sus conocimientos. Su mayor logro, haber concursado contra 480 ingenieros agrónomos y escoger tan solo a uno para ejercer tan preciado oficio. Cómo no celebrar, no expresar la alegría que ello provoca, aun cuando nada tuve que ver en todo eso. Fueron sus méritos, suyos, tan suyos, por su conocimiento científico, técnico y dominio ético de su oficio. Lise, en Suiza, con su marido e hijo, en permanente y constante crecimiento, sin jamás doblegarse, capaz, sin pares cerca de su oficio, con su familia transita hidalga superando los tropiezos propios de las dificultades que las circunstancias imponen. Cómo no celebrarlo, cómo no cantar esta alegría y como con Gerardo, sin que su papá nada pudiera haber aportado para hacer más liviano el trayecto. Y ahora Simón, cómo poder hablar con propiedad mas allá de lo que por él hablan sus hechos. La música, su mundo; su destino, su familia en sus manos y en su amor por ellos; su patria, su región, su mejor aventura y mejor sueño. Son sus logros, la conquista es de sus empeños. ¿Se irá también, porque como a los otros se les niega el espacio para hacer lo recto, lo digno, bueno y bello sin doblegarse? ¿Se irá para evitar que lo alcancen los verdugos? Del resto de mis hijos no hablo, están aquí y a su modo cada quien vive por sí, por sus amores y sus sueños. Cada uno, cada una, luchando sin descanso para mejores ser. A veces también los acompaña el miedo, pero ¿cómo salir de él? Lo resuelven y vuelven a empezar. Hube de contar esta historia para que el lector comprenda que nada fácil me es tocar este tema. Pero quizá lo cuente porque como papá y a tantos papás se nos va de las manos el mundo y no sabemos cómo ponerle freno a la caída. Porque quizá pueda decir con Andrés Eloy cuando se tiene un hijo se tienen todos los hijos del mundo y cuando los tenemos a todos cada uno de todos es nuestro propio y verdadero hijo. No es fácil pues, decir más de cuanto arriba he dicho, solo que quiero compartir con cada papá, mamá, abuelo, tío, que vive cada uno las mismas angustias, que cada tarde, cada instante asaltan a su hijo o a un vecino, y aún peor, ese inmenso terror, ese pánico inmenso de no estar seguro de que volverá el hijo que fue a la escuela, al liceo, a la universidad, al mercado, que en el autobús encuentra a quien, sin más, matarlo puede para quitar su teléfono y de ese modo no dejar identidad en memoria de su ser inicuo. Que no pueden darse un beso de amor primaveral, con los ojos cerrados para no ser vistos, en los cines o en el parque más bello. Los asesinos que matan por el placer de ver el muerto, sin sentimiento alguno que durante tiempo hemos creído propios de los humanos, andan sueltos y exhiben en cada mano y en sus miradas lo siniestro. Habrá entonces que irse para así evitar eso que en “trailes” brevísimos he dicho. Sé, por esas cosas de los “estudios” hechos, que por haberse ido los cubanos a Miami, sus éxitos allí alcanzados, a como dio lugar y peores cosas, que feas muchas hicieron, lograron aferrar a Fidel y al parecer sólo Dios, si tiene tiempo, logrará que se vaya por un tiempo. Hay santeros, de ésos que asesoran a Chávez y a Fidel, que a ambos les prometen vida eterna o si por error mueren, les garantizan la resurrección. El mismo cuento se repite en todas partes que en el mundo han sido donde se está obligado a vivir muriéndose, porque la libertad se ha muerto. Los dictadores viven y alimentan de la ausencia

19


de los seres libres, del silencio de los que piensan y desvelan pero se callan por la necesidad de su bien propio y el de su familia, amigos, parientes, poniendo sobre sí su amor primero y luego amar al prójimo como a sí mismos. Evitar la tragedia de los hijos. Irse es, pues, correr otros riesgos. ¿Dónde se está peor? La respuesta pasa por resolver el qué haremos allá y previa a ella, que hacemos aquí. Recuerdo un gran ejemplo, cuando Hitler, un alemán muy joven se fue, se marchó de Alemania y “traicionó” a su patria. Se hizo soldado de tropas extranjeras que combatían de mil modos al monstruo. Willy Brandt fue ese héroe que al traicionar a Hitler llenó de bendiciones y libertad a la humanidad y de alegría a los cielos. Afuera tenemos la posibilidad de escoger entre ser un cubano maiamero o emular a Willy Brandt y, en ambos casos, a pesar de lo abismal diverso, siempre, siempre, se será extranjero.

* Filósofo, Profesor Titular de la Universidad del Zulia, ex-decano fundador de la Facultad de Artes de la Universidad del Zulia.

AAffiirrm maacciioonneess qquuee ssiigguueenn vviiggeenntteess:: EEll aassppeeccttoo m mááss rreevvoolluucciioonnaarriioo ddee llaa cciieenncciiaa yy llaa tteeccnnoollooggííaa eess ssuu m moovviilliiddaadd.. CCuuaallqquuiieerraa ppuueeddee aapprreennddeerrllaass,, ssaallttaa ccoonn ffaacciilliiddaadd ppoorr ssoobbrree llaass bbaarrrreerraass ddee rraazzaa yy lleenngguuaajjee.. TTrraattaarr ddee m moonnooppoolliizzaarrllaa eess ccoom moo m moonnooppoolliizzaarr eell aaiirree,, ppeerroo aacccceeddeerr aa eellllaa eexxiiggee ccoonnoocciim miieennttooss qquuee ssóólloo pprrooppoorrcciioonnaa ccoolleeccttiivvaam meennttee llaa eedduuccaacciióónn ffoorrm maall.. Camilo Arcaya Arcaya. La ciencia y la tecnología como opciones para construir nación. Aporrea, 4-4-2006, Caracas.

20


¿Unidad inalcanzable? 21

César Villarroel* Terminó el 2011 y la unidad opositora sigue siendo una asignatura pendiente, aunque la MUD proclamó lo contrario porque entiende por oposición al conjunto de partidos que adversan al Gobierno y por unidad el acuerdo electoral al que hayan llegado esas agrupaciones. Según esto, quien no milite en partidos políticos, los adverse o rechace no puede ser opositor y, por ende, no contribuye con la unidad. Pero el electorado está dividido en tres toletes: chavistas, disidencia y partidos de oposición, siendo este último la porción menor. La disidencia decide. Con base en lo anterior, la unidad de partidos es una unidad pírrica que, además, pretende que la disidencia la apoye incondicionalmente; sería una unidad entre carnívoros (MUD) y vegetarianos (disidencia) en la que estos últimos estarían obligados a aprender a comer carne. ¡Los partidos no escarmientan! La MUD admite que debe buscarse una unidad supra partidos y que debe alcanzarse durante la conformación del nuevo Gobierno; la debilidad de esta tesis es que sin una unidad previa a la elección presidencial no habrá nuevo Gobierno; continuará el viejo… y por muchos años. La otra posibilidad es que el abanderado de las primarias logre el apoyo de la disidencia, para lo cual tendrá que pactar con ésta; caso contrario, la misma preferirá seguir siendo “vegetariana”. No se puede alcanzar la unidad antes del 12 de febrero, pero puede encargársele a los candidatos de las primarias que aborden el tema en lo que resta de campaña y al abanderado que priorice su consecución. Los integrantes de la unidad nacional deben ser pares, es decir, nadie está por encima de otro porque el colectivo está por encima de todo; el propósito de derrotar a Chávez es lo que integra y cohesiona sin perder identidad. La unidad nacional focalizará el blanco: Chávez; y la estrategia: como ganarle el 7-10-2012. Cambiar el modelo rentista, luchar contra la corrupción y la inseguridad, defender la soberanía y otros, sólo será posible si se cambia el gobierno. Las ofertas de los candidatos son engañosas porque están rodeadas de mucha incertidumbre y poca viabilidad; más bien deberían constituir un programa de unidad nacional que sea el insumo básico de una nueva Constitución que restaure los poderes judicial y legislativo.

*Profesor de la UCV


Noticias con contenido 22

Taiwán: socio fiel de Nicaragua Hace unas tres semanas, la agencia EFE informó sobre unas declaraciones efectuadas por el canciller de Taiwán, en las que señalaba que su país será un socio fiel del Gobierno de Nicaragua, el cual como todos sabemos preside el líder sandinista Daniel Ortega. Las declaraciones de Timothy Yang fueron dadas en Managua, luego de entrevistarse con el vicepresidente nicaragüense. El canciller taiwanés, quien estuvo en Managua con motivo de la toma de posesión del presidente Ortega, expresó que en ellos Nicaragua siempre tendrá un amigo leal y confiable. Taiwán financia en Nicaragua una treintena de proyectos de producción de alimentos, cría de cerdos y cultivo de frutales por un monto cercano a los 50 millones de dólares. Llama la atención que Nicaragua, país de la ALBA y estrecho aliado del gobierno del presidente Chávez, aún se encuentre entre las pocas naciones del mundo que mantienen relaciones diplomáticas con Taipéi, considerada por China como una provincia rebelde y reclamada como parte de la República Popular China. Este tipo de aparentes desajustes lo que significa es que los intereses nacionales están siempre por encima de otro tipo de intereses, en este caso los derivados de la estrecha relación nicaragüense con el gobierno venezolano y la ALBA.

Conocimiento inducido en humanos A mediados de enero, BBC Mundo dio a conocer que científicos de EEUU y de Japón lograron inducir conocimientos en seres humanos, sin la necesidad de que éstos efectuaran ningún esfuerzo y ni siquiera estuvieran conscientes de ello. Emplearon dispositivos de resonancia magnética funcional aplicados en la región occipital de los voluntarios, con lo que lograron influir las áreas cerebrales responsables de la actividad visual, con lo que mejoraron en forma importante la capacidad visual de las personas involucradas. Dicho en otra forma, se ha hecho posible por primera vez que un grupo de personas aprenda sin necesidad de estudiar o de realizar ciertos ejercicios particulares previamente. Se obtuvo la modificación de los patrones de actividad de un área particular del cerebro con el resultado señalado, lo cual significa la posibilidad de modificar patrones en áreas cerebrales que controlen otras funciones: memoria, movimiento, sentidos, emociones, afectos e, incluso, lograr el restablecimiento de áreas neurales disfuncionales, como en el caso de niños hiperquinéticos o de criminales compulsivos. Se trata de una manipulación cerebral, que se produce sin que la persona se dé cuenta de la misma. Se abren posibilidades de ciencia ficción como aprender a tocar un instrumento musical sin la necesidad de largos períodos de estudio y entrenamiento o aprender un deporte que requiere normalmente mucha práctica para lograr habilidades de precisión muy complejas. Se podría pensar incluso en aprender idiomas en forma rápida y sin mayor esfuerzo.


Surge inmediatamente la pregunta sobre si sería posible la inducción del asesinato o del suicidio en una persona normal, lo cual por supuesto no es un problema actual pero podría serlo en el futuro. Se podría argumentar que este tipo de investigaciones conduce a la obtención de conocimiento peligroso, antiético, incluso inmoral o no pertinente. Pero: ¿Cómo puede ser inadecuado un conocimiento que permitiría al ser humano corregir anomalías en el funcionamiento del sistema nervioso central? ¿O mejorar el desempeño y habilidades de un controlador aéreo, por ejemplo? El hecho de conocer, de aumentar nuestro conocimiento y nuestro dominio sobre el mundo exterior e interior no es en sí mismo peligroso. El peligro está, la impertinencia si se quiere radica, en la utilización que se haga de ese conocimiento.

AAffiirrm maacciioonneess qquuee ssiigguueenn vviiggeenntteess:: DDeessaarrrroollllaarr llaa cciieenncciiaa yy llaa tteeccnnoollooggííaa ssoobbrree llaa bbaassee ddee uunnaa eedduuccaacciióónn ccaaddaa vveezz ddee m maayyoorr nniivveell,, nnoo ffoorrm móó ppaarrttee ddeell pprrooggrraam maa ddee llaa ddiirreecccciióónn ppoollííttiiccaa,, eeccoonnóóm miiccaa,, iinntteelleeccttuuaall yy m miilliittaarr ddee llaa ccuuaarrttaa rreeppúúbblliiccaa.. EEssttoo nnooss ddeejjóó ccoom moo rreessuullttaaddoo uunnaa ppoobbllaacciióónn eenn eeddaadd ddee ttrraabbaajjoo ccoonn uunn nniivveell ddee eessccoollaarriiddaadd m muuyy bbaajjoo;; m mááss ddee ttrreesscciieennttooss m miill ddoocceenntteess qquuee ddeebbeenn rreeccaalliiffiiccaarrssee,, uunniivveerr-ssiiddaaddeess ddéébbiilleess,, ppooccooss cceennttrrooss ddee iinnvveessttiiggaacciióónn yy uunnaa m maassaa nnoo ccrrííttiiccaa ddee iinnvveessttiiggaaddoorreess.. Camilo Arcaya Arcaya. La ciencia y la tecnología como opciones para construir nación. Aporrea, 4-4-2006, Caracas.

23


Declaración Política inicial del Movimiento DE FRENTE CON VENEZUELA

Hace 21 años, los venezolanos protestaron violentamente contra un modelo económico-político agotado, que había traicionado sus esperanzas y aspiraciones de bienestar, democracia, independencia y soberanía, al construir y mantener un régimen de entrega de nuestras riquezas y de nuestro destino al mundo desarrollado, principalmente a Estados Unidos, en lugar de asumir la creación de una nación próspera y justa, a través de la educación, el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico y la utilización del petróleo como palanca del crecimiento agroproductivo e industrial en sus máximos niveles de perfeccionamiento. Diez años más tarde, las esperanzas fueron depositadas en el insurgente del “por ahora”, quien enfrentó militarmente al agotado régimen político con un mensaje vehemente pero democrático, decidido pero participativo, enérgico pero solidario, y que invitaba a la construcción de una Venezuela distinta de la existente hasta entonces, donde las condiciones de vida del pueblo mejoraran obstensiblemente, en un ambiente de libertad y participación, trabajo productivo intenso, justicia social, cooperación internacional amplia e independencia y soberanía económica y política, amparado en la prédica y práctica de nuestros libertadores. Luego de once años de gobierno “bolivariano revolucionario”, debemos reconocer los avances obtenidos en: ciudadanía subjetiva y participación política de la población, estímulo de la integración y solidaridad latinoamericana, diversificación de las relaciones internacionales del país, promoción de la independencia nacional frente al imperialismo estadounidense, toma de justas posiciones en defensa de la soberanía de los pueblos, reivindicaciones sociales como una mejor distribución del ingreso hacia los sectores desposeídos de la sociedad, la alfabetización de la población y la creación de los módulos populares de atención médica. Además, la construcción de cierta infraestructura de carácter estratégico. Pese a ello, desafortunadamente nos encontramos en una situación general similar que la del pasado, en materia de creación de una nación próspera y justa para los venezolanos. La ciudadanía objetiva para todos y la participación real están en contradicción con el autoritarismo presidencial, la centralización y concentración absoluta del poder en el Presidente, el ventajismo del gobierno-partido, las prácticas inconstitucionales de variado tipo, la corrupción e impunidad, el terrorismo judicial y la presencia en todo el territorio de grupos armados incontrolados, entre otras características que tememos estructurales del régimen actual. Una evidencia de la excesiva concentración y centralización de poder, que entraba la descentralización y limita la autonomía e independencia en el impulso y construcción del poder popular,

24


ha sido la promulgación de la Ley del Consejo Federal de Gobierno, cuya finalidad real es concentrar más el poder en el Presidente y la burocracia. Por otra parte, no han sido superadas, ni tienden a superarse con las teorías y prácticas de la actual administración, las graves carencias nacionales en materia económica estructural, energética, agroproductiva, de empleo formal, de producción de conocimientos, calidad educativa, salud integral, seguridad ciudadana, ambiental, vivienda, suministro de agua, electricidad, aseo urbano y domiciliario, entre otras. Además, los venezolanos son golpeados por una inflación persistente, a la que se une una devaluación de la moneda casi igual a la ocurrida en los dos últimos períodos presidenciales de la llamada Cuarta República. Adicionalmente, el país está políticamente entrampado en una situación polarizada artificialmente por un acuerdo colusorio entre el Gobierno y la oposición tradicional, quienes realmente comparten intereses estratégicos contrarios a la nación venezolana, como el mantenimiento del modelo de explotación petrolera de venta de combustible fósil, utilizado sin interrupción desde hace 90 años; el apoyo a la creación inconstitucional de empresas mixtas de explotación de crudo, las ventas petroleras a futuro, la cesión de activos petroleros nacionales a compañías extranjeras y su uso como garantía de préstamos, la contratación en el exterior de grandes obras de infraestructura en detrimento de la ingeniería nacional, la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que cambia la proporcionalidad constitucional por la sobre representación de la mayor minoría; la ausencia de inmunidad jurisdiccional del Estado en la resolución de controversias, la agresión a sindicatos y líderes populares y el grosero enriquecimiento del sector financiero. Ni el capitalismo monopolista de Estado impulsado por el Gobierno, que reproduce y multiplica el poder omnímodo de la burocracia estatal contra los trabajadores, en nombre de una falsa propiedad de los obreros y de la nación de los medios de producción, ni el capitalismo con base en el libre mercado constituyen paradigmas que permitan superar los graves problemas que afectan a la sociedad venezolana. El fracaso de los estados de dictadura burocrática y el no menos ominoso fracaso del capitalismo de libre mercado no son soluciones viables a la profunda crisis que afecta a nuestro país. Frente a esta situación, comienza a formarse un nuevo sector político diferente de los dos existentes, distante de la oposición y que se distancia del Gobierno, que no significa una expresión intermedia entre ambos, sino que tiene como meta un modelo de país distinto de los que están en el debate actual: Ni Panamá o Puerto Rico, países sin soberanía ninguna, en el caso de la oposición, ni Cuba, país de capitalismo burocrático de Estado con logros en algunos campos, pero con graves deficiencias productivas y de diversidad política. El pueblo asume cada día más una actitud objetiva y reflexiva, sin que sus necesidades y simpatías lo obnubilen, lo confundan o lo ofusquen; ha aprendido a contrastar lo que se dice y se promete con lo que se hace, teniendo a la práctica social como fundamental criterio de verdad, de manera de evitar seguir siendo engañado y manipulado. Se debe eliminar la amenaza como herramienta ordinaria de gobierno e instaurar la práctica de gobernar más y hablar menos. Es prioritaria la instrumentación de un programa de gobierno de “salvación nacional”, que se caracterice por una dirección democrática y colectiva de la política y un programa de independencia real frente a coloniajes, imperios y trasnacionales, más allá de la simple retórica. Éste debe incluir: la rectificación del modelo petrolero de venta de combustible fósil, para pasar al desarrollo de la industria petroquímica y la química orgánica industrial; la creación de un importante sistema científico tecnológico, como herramienta fundamental del crecimiento económico y social; la diversificación económica a través del impulso a la industrialización del país, mediante la capitalización de las ganancias

25


petroleras, con énfasis en las industrias básicas de Guayana y la agroproducción nacional que garantice la soberanía alimentaria; la generación de las condiciones materiales generales de producción, como la de electrificación total del país no sólo hasta pueblos y caseríos, sino hasta las unidades productivas, y la de adecuadas condiciones subjetivas mediante la alta calificación y la protección social de los trabajadores nacionales. Debe organizarse un sistema nacional de salud centralizado normativamente y de ejecución descentralizada, bajo la dirección de profesionales venezolanos, que financie la demanda de servicios y aumente la capacidad resolutiva de sus instituciones, dentro de un ambiente humano y solidario de trabajo; garantizar la calidad educativa y formar profesionales altamente competentes y socialmente comprometidos, que impulsen el despegue del subdesarrollo; proyectar y construir las grandes infraestructuras para el desarrollo nacional y rehabilitar las existentes, mediante el empleo de la ingeniería nacional toda vez que fuese posible; habilitar los barrios pobres para incorporarlos a las ciudades y convertir a sus habitantes en verdaderos ciudadanos; impulsar la construcción de viviendas, erradicar la corrupción en todas sus formas y niveles, para lo cual debe adecentarse el Poder Judicial y eliminar la impunidad existente; garantizar la seguridad personal y combatir el delito con una nueva policía, sólo posible sin intervención de las actuales y bajo una nueva jefatura. La oposición actual no parece convencerse de que la dependencia de EEUU no nos augura un futuro luminoso como patria, ni constituye un ideal mayoritario de los venezolanos. Confunde el enfrentamiento con el presidente Chávez con el despliegue de una actuación anti-nacional, que asume una actitud de negativa permanente y de rechazo de opciones y programas nacionales distintos, que favorezcan realmente a la inmensa mayoría de los venezolanos; además, mantiene el mismo viejo liderazgo comprometido con políticas equivocadas y antinacionales en el pasado, incapaz de inspirar algo de confianza en la población. Por su parte, el Gobierno Nacional no da paso a la apertura de un diálogo amplio, ni emprende la rectificación necesaria de la política llevada adelante, por lo que no avanza objetivamente hacia la construcción de una Nación independiente, democrática y participativa, de la que podamos todos sentirnos orgullosos. Los polos políticos actuantes no han asumido un discurso y una práctica, que tenga al país y a todos sus habitantes como objetivos supremos: una propuesta donde quepan y puedan actuar protagónicamente todos aquéllos que quieren construir una gran nación. Ninguno de los polos que se disputan el control de la dirección política está a la altura de este reto, pues ambos están interesados sólo en aniquilar políticamente a su contrario. Todos estamos inmersos en esa lucha y su agudización pone en peligro la paz en Venezuela. El gobierno, contrario a toda lógica, desprecia a sus aliados y a quienes hagan críticas razonables. Los estigmatiza como traidores y contrarrevolucionarios. Lamentablemente, ese irrespeto contra quien opine distinto no va a cambiar, sino a agudizarse en la lucha por conquistar la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional. Su definitiva conformación determinará el rumbo de la política en el futuro inmediato y las condiciones de lucha por la sucesión presidencial en 2012. Instrumentar el programa antes señalado equivale a rescatar la propuesta inicial efectuada a los venezolanos en 1998, que suscitó grandes expectativas y esperanzas. Quienes suscribimos sólo queremos lo mejor para nuestra patria y para nuestro pueblo, metas sólo posibles si logramos discutir y decidir colectivamente y reducimos al mínimo la maniquea división actual de la población. No queremos que la actual camarilla opositora nos devuelva al pasado de tragedias ya superado, pero también vemos con consternación que la presente gestión termine con lo poco de patria que nos queda. No atender este llamado es colocarse de espaldas a una realidad incuestionable.

26


Propugnamos el surgimiento de una opción política, que asuma el reto de la ya más que sentida necesidad nacional de construcción de Venezuela en el marco de la Constitución vigente. No despreciamos las posibilidades que la próxima elección de diputados a la Asamblea Nacional pueda aportar, pero estamos conscientes que la Ley Orgánica de Procesos Electorales fue aprobada para sólo permitir las opciones políticas de las dos primeras minorías, dejando totalmente fuera a quienes no hayan alcanzado a desarrollar sus potencialidades electorales. Esto, por supuesto, no impide la realización de esfuerzos individuales y colectivos para mejorar la composición de la actual asamblea, donde ello sea verdaderamente posible. Estamos convencidos, sin embargo, que la lucha política debe apuntar desde ya hacia las elecciones presidenciales de 2012, donde el contenido perverso de la Ley Orgánica de Procesos Electorales no nos coloca en situación de minusvalía. Es por ello que proponemos al pueblo venezolano la participación en las elecciones presidenciales con una candidatura propia, distinta de Chávez y de la que presente la oposición, capaz de unificar a los venezolanos patriotas, que están o han estado dentro del gobierno, con grupos y personas igualmente patrióticos, quienes fueron empujados, por la gestión gubernamental actual a respaldar a las fuerzas opositoras existentes. Se trata de construir una república contemporánea, reto muy a propósito en este momento cuando nuestra Patria se apresta a conmemorar el bicentenario de su nacimiento como república. Que nadie se deje chantajear con la acusación de ser traidores y de haber abandonado viejas posiciones. Los traidores están en otras partes y los fracasados, de ayer y de hoy, también.

Caracas, 10 de marzo de 2010

Camilo Arcaya, César Arismendi, Ana María Ascaso, Josefina Baldó, Vanessa Balleza, Elibel Bermúdez, Nirida Bolívar, Sergio Brandi Pifano, Lía Brunetti, José Cacharuco, Elizaine Calatrava Armas, Tony Carmen, Adelaida Casanova, Tony Chacón, Rosanna D’Vita, Henry De la Mano, Emiro Escobar M., Migdalia Espinoza, Roy Estrada Acevedo, Ernesto Ferrer, Carmen Teresa Flores, Franklin Fuenmayor, Luis Fuenmayor Toro, César Martín Galarraga, Noris Margarita García Malavé, Marcos Gómez, Carlos Llagostera, Nancy Márquez, Alirio Martínez, Absalón Méndez Cegarra, Denis José Mendoza, Miriam Milano, Juan de Jesús Montilla, Julio Mora Contreras, Carmen Moreno Urdaneta, Héctor Allán Núñez, Jorge Núñez, Trifon A. Núñez, Salvador Navarrete, Oscar Noya, Tomás Odehnal, María Eugenia Oliver, Sergio Otero, Witre Omar Padilla, Ángel Paredes, María Mireya Ramírez, Marvelys Ramos, José Ruiz, Edinson Manuel Salas, Miguel Jacinto Salas, Juan Pablo Sarratud, Luis Carlos Silva, Daniela Thonon, Fermín Toro Jiménez, Ivonne Torrealba Villegas, Rubén Vargas, Federico Villanueva, César Villarroel, siguen más firmas

27


De interés en la Web: “Economía Política del dólar” 28

Del amigo profesor Daniel Crespín recibimos estos enlaces, que presentamos para quien quiera extender su conocimiento sobre la actual crisis económica del sistema capitalista mundial. El nombre de su envío fue el de "Economía Política del dólar".

Ollanta Humala sale del closet derechista.

Los cómo y los por qué del colapso financiero http://www.elblogsalmon.com/economia/los-como-y-los-por-que-del-colapso-financiero

Las causas materiales de la crisis http://www.elblogsalmon.com/historia-de-la-economia/las-causas-materiales-de-la-crisis

Algunos mitos claves del "libre comercio" http://www.elblogsalmon.com/economia/algunos-mitos-claves-del-libre-comercio

El origen del desorden financiero y del desempleo global http://www.elblogsalmon.com/entorno/el-origen-del-caos-financiero-y-del-desempleo-global

Del desorden financiero a la quiebra de Estados Unidos http://www.elblogsalmon.com/entorno/del-desorden-financiero-a-la-quiebra-de-estados-unidos

China y Japón abandonan al dólar en sus intercambios de comercio http://www.elblogsalmon.com/economia/china-y-japon-abandonan-al-dolar-en-sus-intercambios-decomercio

Ocaso del dólar como moneda de pago http://ve.globedia.com/ocaso-dolar-moneda-pago


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.