ISSN: 1665-1626 REVISTA SEMANAL Del 22 al 28 de abril de 2019
Año 18 • Número 638 • $30
CONTENIDO
18
PORTADA
2
UNAM, AUSTERIDAD EN LAS AULAS Y LUJO EN OFICINAS El año pasado la UNAM gastó 68 millones de pesos en pasajes aéreos y 75 millones más en viáticos
CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 18, número 638, del 22 al 28 de abril de 2019– es una publicación semanal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de licitud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Impresa por Editorial Libertad y Expresión, Insurgentes Centro 98, colonia Tabacalera, Ciudad de México, teléfono 55549192. Este número se terminó de imprimir el 19 de abril de 2019. Distribuida por la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Libertad y Expresión, SA de CV.
4
OPINIÓN 6
OFICIO DE PAPEL FARMACÉUTICA VETADA POR AMLO TRABAJA PARA LA DEFENSA Miguel Badillo
10
ZONA CERO CGH: 20 AÑOS DE LA HUELGA QUE SALVÓ A LA UNAM Zósimo Camacho
12
AGENDA DE LA CORRUPCIÓN ¿NÓMINA TRANSPARENTE? FALTAN CNI, UIF, SEDENA, MARINA, SEGURIDAD PÚBLICA Y PMI COMERCIO INTERNACIONAL Nancy Flores
14
DEFENSOR DEL PERIODISTA AMENAZAS POR CUMPLIRSE CONTRA CARLOS LORET DE MOLA POR UN CÁRTEL DE PESCADORES Álvaro Cepeda Neri
16
ARTÍCULOS LOS CHIRIMILLEROS DE BACA, PUEBLO MAYO DE SINALOA Guadalupe Espinoza Sauceda
Circulación certificada por Romay Hermida y Cía, SC, folio: 00010-RHY
4
22 de abril de 2019
CONTENIDO
26
32
DIRECTOR Miguel Badillo oficiodepapel@yahoo.com.mx COORDINADORES INFORMACIÓN Y EDICIÓN WEB Nancy Flores nancy@contralinea.com.mx EDICIÓN IMPRESA Zósimo Camacho zosimo@contralinea.com.mx CONTRALÍNEA TV Érika Ramírez esoemi@contralinea.com.mx DISEÑO Miguel Minero mimiga@contralinea.com.mx PUBLICIDAD Martha Moreno mmoreno@contralinea.com.mx DEFENSOR DEL PERIODISTA
40
48
58
Álvaro Cepeda Neri cepedaneri@prodigy.net.mx DEFENSOR DEL LECTOR Jorge Melendez Preciado jamelendez@prodigy.net.mx EDITORIALISTAS Fabio Barbosa fabiobarbosacano@gmail.com Miguel Concha Malo educacion@derechoshumanos.org.mx Martín Esparza garrasleo6@yahoo.com.mx Roberto Galindo galeondelsur@hotmail.com Samuel Lara Villa WEB Hugo Sadh
INVESTIGACIÓN
18
PORTADA UNAM, austeridad en las aulas y lujo en oficinas Zósimo Camacho
26
CAMPO Irregularidades por 774 millones de pesos en el programa Procafé Érika
ILUSTRADOR David Manrique manrique@contralinea.com.mx
Ramírez 32
SOCIEDAD AMLO abre la puerta a cancelación de clubes de estudio en secundarias técnicas Horacio Alvarado Sánchez, Tania Aseneth Álvarez Hernández, Rafael Cruz Trejo, Luis Enrique García Leger, Diana Pamela Sánchez Campos Imagen de portada: MIGUEL MINERO
ANÁLISIS
40
INTERNACIONAL Geopolítica del petróleo en la era Trump: guerra sin cuartel Thierry Meyssan/Red Voltaire
48
INTERNACIONAL Investigación sobre el derribo del MH-17, una novela Jürgen Cain Külbel/Red Voltaire
58
INTERNACIONAL Israel: las elecciones para una etnocracia Pablo Jofre Leal/Telesur
MISCELÁNEO
66 EX LIBRIS La Biblioteca de Alejandría y sus 500 mil libros-papiros de griegos-helenos Álvaro Cepeda Neri
REDACCIÓN 5554-9194 PUBLICIDAD 5554-9191 SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS 5554-9191 Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF
www.contralinea.com.mx
5
OPINIÓN OFICIO DE PAPEL
FARMACÉUTICA VETADA POR AMLO
TRABAJA PARA LA DEFENSA MIGUEL BADILLO
T
res empresas farmacéuticas que en la ad- excepción de la ley (asignación directa); además, se ministración de Enrique Peña Nieto ven- debe investigar a todos los funcionarios del sector dieron al gobierno federal el 62.4 por cien- salud y de los órganos de control que participaron to de medicinas y materiales de curación han sido en los comités de aprobación, pues éstos son resvetadas por el presidente Andrés Manuel López ponsables de beneficiar con dichas adquisiciones a Obrador, para impedir que vuelvan a participar las tres empresas y, en consecuencia, podrían estar en licitaciones públicas en ese sector por lo me- involucrados en actos de corrupción. En esta columna escribimos el 29 de agosto nos en 2019 ante la presunción de la obtención de de 2018 que en las áreas responsables de la asigcontratos gubernamentales mediante sobornos. El anuncio hecho por el presidente de la Re- nación de contratos de obras, bienes y servicios pública el 8 de abril precisa que las tres empre- (incluidos los del sector salud) en las Fuerzas Arsas –Grupo Fármacos Especializados (Grufesa), madas se estaban cobrando comisiones y reciDistribuidora Internacional de Medicamentos y biendo sobornos en los últimos meses del gobierno anterior. Equipo Médico (DiEn esa ocasión desmesa) y Maypo– venSería importante que se explicara si la cribimos un caso que dieron al Instituto de Seguridad y Servicios adjudicación de contratos fue por licita- involucra a Dimesa Sociales de los Traba- ción o por excepción de la ley. Además, si –una de las empresas mencionadas por jadores del Estado y al se investigará a todos los funcionarios López Obrador– en Instituto Mexicano del actos irregulares con el Seguro Social 34 mil Hospital Central Militar de la Sedena. 280 millones de pesos sólo en 2018. La historia es la siguiente: Sin embargo, en la conferencia matutina donEl 24 de julio de 2018 a las 8:40 de la mañade hizo el anuncio, el presidente omitió mencionar a otras entidades de gobierno que también na, en el vestidor de hombres anexo al área de tienen negocios con medicamentos y equipo a quirófanos del Hospital Central Militar (HCM), través de las empresas sancionadas, como son la el médico anestesiólogo Enrique Villavicencio, Secretaría de Salud, los hospitales de las Fuerzas de la empresa Dimesa (Distribuidora InternaArmadas, Petróleos Mexicanos y hasta la Secreta- cional de Medicamentos y Equipo Médico, SA), ría del Trabajo. Por lo tanto, el monto de dinero fue sorprendido drogándose con el narcótico de público destinado a las tres farmacéuticas vetadas fentanilo, que se utiliza para anestesia y que tiene una potencia superior a la morfina. es mucho mayor. En esa ocasión, directivos del hospital confirSería importante también que se explicara si la adjudicación de contratos fue por licitación o por maron que el médico Villavicencio era el respon-
6
22 de abril de 2019
OFICIO DE PAPEL
sable de aplicar la anestesia a soldados atendidos en el hospital militar, razón por la cual el doctor fue despedido de inmediato; sin embargo, nunca se elaboró reporte alguno por parte del Departamento de Anestesiología del HCM y sólo se dejó a la empresa privada Dimesa que decidiera sobre la anomalía que puso en riesgo la vida de militares internados en ese nosocomio. De ese caso fue enterado el general José Luis Ojeda Delgado, director general de Sanidad Militar, quien además es el médico cardiólogo de cabecera de quien fuera secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, quien decidió guardar silencio ante tal irregularidad. En dicha queja que llegó hasta el general Ojeda Delgado y cuya copia está en poder de Contralínea, se especifica que el anestesiólogo despedido había sido contratado por Dimesa, empresa a la que le adjudicaron un contrato de
OPINIÓN
1 año, por 102 millones 286 mil 715 pesos para proporcionar el “servicio para la especialidad de anestesiología del Hospital Central Militar”. Para entender como se lleva a cabo la corrupción entre proveedores farmacéuticos y las áreas de gobierno, un ejemplo fue la compra de medicamentos y equipo en la Sedena mediante la licitación pública electrónica número 007000999E479-2018, convocada el 17 de marzo de 2018 y que en una primera revisión se declaró desierta. Posteriormente, Oficialía Mayor de esa Secretaría continuó con el proceso, pero ya sin convocar a una nueva licitación, y sólo emitió una solicitud de cotización mediante el oficio No-RM-57-III-08746, con fecha 6 de junio de 2018, y sólo 5 días después informó que “aceptó la mejor propuesta”, sin que nadie supiera como lo hizo porque no transparentó dicho proceso de adquisición.
www.contralinea.com.mx
7
OPINIÓN OFICIO DE PAPEL
Al investigar el hecho con otros proveedores, Dimesa confirmó el despido del se supo que el otorgamiento del fallo se dio bajo anestesiólogo adicto al fentanilo el argumento de que “el proveedor cumplía con los requisitos establecidos por el HCM-SEDEEn una misiva, la empresa Dimesa confirmó NA”. en aquel momento el despido del médico EnriPero nunca se tomó en cuenta que el con- que Villavicencio, y aprovechó para decir que trato de Sedena establece que es motivo de re- esa compañía “tiene personal capacitado y cercisión “la falta de alguno de los anestesiólogos o tificado, cumpliendo con estándares de calidad. del team (equipo) operativo en una operación a “Durante más de 10 años, DIMESA ha coun paciente que requiere anestesia”. Y en este laborado con dependencias e instituciones del supuesto estaría el médico de Dimesa despedi- Sistema Nacional de Salud (SNS), así como do, por lo que la empresa ganadora debió ser Organismos Públicos Descentralizados (OPD) excluida de inmediato, pero no fue así. y otras instancias de la administración de los El documento de queja agrega que apenas tres niveles de gobierno, con base en el Código 2 semanas antes de iniciar la licitación, Dimesa de Ética que regula a la Industria Farmacéutica reclutaba muy activamente a médicos que ya mexicana y la promoción de los valores que ritrabajaban para otras empresas que propor- gen la Compañía: Humildad, Honestidad, Rescionan el mismo servicio, lo que revela que al ponsabilidad, Empuje y Respeto a la Persona momento de presentar su propuesta no contaba con Justicia. con los recursos humanos suficientes para cum“En referencia a la conducta inapropiada plir con los requisitos; que realizó la persona sin embargo, estaba que se menciona en el A pesar de las deficiencias, la Oficiamuy bien recomendacontenido de la publida por algún general lía Mayor de la Sedena dio por buena la cación, queremos enen buena posición de propuesta de Dimesa y le adjudicó el mi- fatizar que DIMESA poder que le permi- llonario contrato. Nada importó lamenta el incidente tió que le asignaran el y ofrece una disculpa contrato del servicio por el agravio al buen de anestesiología que requiere el Hospital Cen- nombre del Hospital Central Militar. El colabotral Militar. rador, médico responsable del Servicio Integral A pesar de las deficiencias mencionadas, de Anestesia (SIA), fue despedido inmediataOficialía Mayor de Sedena dio por buena la mente y, desde la fecha en la que sucedió el incipropuesta de Dimesa y le adjudicó el millonario dente, estamos apoyando a las autoridades para contrato, lo que causó malestar entre personal deslindar responsabilidades. de Anestesiología por el riesgo que implica te“Es importante enfatizar que con relación ner una adecuada atención a los militares que al proceso de Licitación Pública Nacional No. lo necesiten. 007000999-E479-218, DIMESA presentó y En la misma queja que llegó hasta la Direc- cumplió con los procedimientos exigidos por la ción del Hospital Militar, se explica que al mo- Ley aplicable en la materia para participación mento de iniciar el servicio de anestesiología, el en dicho concurso; el expediente se encuentra 1 de julio, había escases de personal y falta de bajo resguardo del área responsable en dicho equipo, pues para la operación de esa área se nosocomio…” requiere de tres médicos anestesiólogos, cuatro Aunque Dimesa asegura en esa carta los auxiliares de anestesia, colchones térmicos y sus buenos oficios que tiene para cumplir su código respectivas bombas, y mangueras de oxígeno de ética, el presidente de la República ya decipara habilitar equipos de anestesia, pero en ese dió vetar a esa compañía farmacéutica por sus momento no había ni la mitad de pesonal ni malas prácticas en la venta de bienes y servicios parte del equipo necesario. a todo el gobierno federal.
8
22 de abril de 2019
OPINIÓN ZONA CERO
CGH: 20 AÑOS DE LA HUELGA
QUE SALVÓ A LA UNAM ZÓSIMO CAMACHO
E
l auditorio Che Guevara, de la Facultad de Fi- nos se abrazaban. Los activistas, con mucho esfuerzo, losofía y Letras, se desbordaba. Habían acudi- habían logrado poner de pie a la UNAM. Algunos do delegaciones estudiantiles de cada una de profesores habían acudido a observar. Los ojos verdes las escuelas y facultades de la Universidad Nacional de Teresa Losada y Custardoy no podían ocultar el Autónoma de México (UNAM). Era 7 de abril de asombro; su sonrisa, su aprobación. Y es que cuando parecía que los estudiantes acep1999. Por primera vez desde el inicio de las protestas por el plan Barnés y la aprobación del Reglamento Ge- tarían la imposición de cuotas y el fin de la gratuidad, neral de Pagos, los estudiantes estaban jubilosos. Ya se concretaba un movimiento estudiantil que se revelaría (y rebelaría) masivo, contracultural y, sin deno sólo indignados. Y ya no más, tristes. Se votaba entonces la propuesta, ante la cerrazón jar de ser pacífico, furioso. El movimiento estudiantil de las autoridades y la cancelación de diálogo alguno más fuerte desde 1968 estaba a la altura del reto: el con ellas, de pasar a una nueva fase: iniciar una huel- empecinamiento del sistema político mexicano, empresarios y medios de comunicación por acabar con ga estudiantil. Casi fue obvio escuchar el apoyo por parte de la gratuidad de la educación superior y hacerse de la máxima casa de estudios las delegaciones de las del país. instituciones universitaEl movimiento estudiantil más fuerte En realidad sólo era rias más politizadas: las la puntilla. Antes ya hafacultades de Ciencias; desde 1968 estaba a la altura del reto: bían logrado cambiar los Ciencias Políticas y So- el empecinamiento del sistema político planes de estudio, expulciales; Filosofía y Letras, mexicano por privatizar la UNAM sar el materialismo hisy Economía; la Escuela tórico y dialéctico y otras Nacional de Trabajo Soformas del pensamiento cial, y los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades. Pero los crítico, eliminar el pase automático del bachillerato a aplausos y las “goyas” se venían en cascada conforme la educación superior y acotar la permanencia de esse iba escuchando el “a favor” de Odontología, Ar- tudiantes como alumnos regulares. El plan completo quitectura, Ingeniería, Derecho, Química, los plan- era instaurar lo que después se conocería como la “cateles de la Escuela Nacional Preparatoria, el Centro lidad educativa” y los postulados del neoliberalismo. En aquella asamblea se determinó que la huelga Universitario de Estudios Cinematográficos, Psicología, Veterinaria y Zootecnia, la Escuela Nacional de estallaría el 20 de abril de ese año a las 0:00 horas. Música, la Escuela Nacional de Enfermería y Obste- Hoy se cumplen 20 años de una huelga que duró casi 10 meses y que fue sostenida contra todo el aparato tricia, Contaduría y Administración… Al final de la votación no fue un “goya” el que del Estado mexicano. Los grupos de choque y porros se lanzó, sino un “¡huelga, huelga, cachún cachún ra preparados con antelación poco pudieron hacer frenra, cachún cachún ra ra, huelga, Universidad!” En te a la emancipación masiva de los estudiantes. De un pliego petitorio de más de 20 puntos, se las gradas, se agitaban alumnos en batas, otros ondeaban banderas con el escudo universitario. Algu- consensó y concretó hacia diciembre de ese año uno
10
22 de abril de 2019
ZONA CERO
agenda, composición, forma de elección de los delegados, mecanismos para la toma de decisiones y resolutividad, que garantice que las decisiones del Congreso tendrán carácter de mandato para toda la comunidad universitaria y serán acatadas por las autoridades.” La huelga sólo pudo romperse con la toma de la Ciudad Universitaria y de todas las instalaciones de la UNAM por parte de la Policía Federal en febrero de 2000. La Policía Federal, conformada por batallones militares trasladados a esta nueva fuerza federal, detuvo a más de 1 mil representantes estudiantiles que sesionaban en el Che Guevara. Son 20 años de la interrupción de una lucha que aún no concluye aunque sean otras generaciones las que deban dar la batalla.
Fragmentos La investigación que citamos en la entrega anterior, acerca de la venta de armas de Israel a México, fue parte de la documentación que se presentó para la realización del “Segundo Juicio Popular: El papel de Israel en la militarización de América Latina; capítulo México” que se llevó a cabo en el Zócalo el 9 de abril pasado. Tanto en la investigación como en el juicio participaron, además de la Campaña Palestina contra el Muro Stop the Wall, más de 90 organizaciones mexicanas. Por mencionar sólo algunas: la Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo, el SME, Atenco y la Red de Apoyo al Congreso Nacional Indígena… ¿Y qué tal el general comandante de la Guardia Nacional durante su presentación estelar realizada por el mismísimo presidente de la República? Al general le pareció adecuado lucir ese día en la parte derecha del pecho un gafete de identificación que dice: “MAJOR GENERAL BUCIO”. Esto es, su gafete de cuando estuvo en Estados Unidos. ¿Por qué tal apego? Y dos: la Armada de México sigue capacitando a sus efectivos en Operaciones de Paz para desplegarse como cascos azules en distintas partes del mundo. Además, anuncia que ampliará su participación en las operaciones conjuntas de la Organización de las Naciones Unidas. ¿Pues no que, en ambos casos, “eso ya no” (como gusta decir el titular de las conferencias de cada mañana)? VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCUR
de seis puntos. No se alcanzó el cumplimiento cabal siquiera de alguno de ellos. Lo que logró el instaurado Consejo General de Huelga (CGH) fue detener la privatización de la Universidad. Las demandas, como puede verse, siguen vigentes: “1. Desmantelamiento del aparato policiaco de represión y espionaje político montado en la Universidad por las autoridades; así como la eliminación de todo tipo de actas y sanciones, universitarias y extrauniversitarias, en contra de los participantes en el movimiento, estudiantes, profesores, trabajadores y población en general. Esto incluye necesariamente la entrega de los cheques ilegalmente retenidos a profesores que nos han apoyado y se negaron a ser parte del fraude de las clases y exámenes extramuros; la anulación y desistimiento de toda acción penal, en particular de las actas penales levantadas ante la PGR
OPINIÓN
[Procuraduría General de la República]. “2. Derogación de las reformas de 1997 a los Reglamentos de Inscripciones y Exámenes, con el correspondiente restablecimiento del pase automático, el respeto a la elección de carrera y la anulación del límite de tiempo en la permanencia. “3. Rompimiento total y definitivo de los vínculos de la UNAM con el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, AC (Ceneval). “4. Abrogación del Reglamento General de Pagos y anulación de todo tipo de cobros por inscripción, trámites, servicios, equipo y materiales. “5. Corrimiento del calendario escolar tantos días como los días efectivos de clase suspendidos por el actual conflicto, con la correspondiente anulación de las clases extramuros. “6. Congreso democrático y resolutivo pactando antes del levantamiento de la huelga, los tiempos,
www.contralinea.com.mx
11
OPINIÓN AGENDA DE LA CORRUPCIÓN
¿NÓMINA TRANSPARENTE?
FALTAN CNI, UIF, SEDENA, MARINA, SEGURIDAD PÚBLICA Y PMI COMERCIO INTERNACIONAL NANCY FLORES
U
no de los proyectos de transparencia más ambiciosos del gobierno federal, la plataforma Nómina Transparente, se ha quedado corto: como en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, deja fuera de la rendición de cuentas áreas relacionadas con la seguridad. También garantiza opacidad al llamado brazo comercial de Petróleos Mexicanos (Pemex), que desde el gobierno de Carlos Salinas opera en el país y en el extranjero, incluidos paraísos fiscales, con una red paralela de empresas “privadas” de papel –sin oficinas ni empleados– constituidas con recursos públicos y manejadas por empleados de la petrolera. Y es que resulta que la plataforma no incluye las nóminas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI, antes Centro de Investigación y Seguridad Nacional), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad Pública, así como de PMI Comercio Internacional. La plataforma fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 15 de abril, quien aseguró que en los anteriores gobiernos “me consta que no se podía saber: no se tenía una nómina del gobierno y no se podía saber a ciencia cierta cuánto ganaban los servidores públicos”. No obstante, por las omisiones en el portal, tampoco es posible conocer cuánto ganan militares, marinos, funcionarios del área de inteligencia civil ni de quienes están adscritos a PMI Comercio Internacional, aún considerada como empresa “privada”, pese a ser una filial y estar encargada de todas las operaciones financieras y comerciales de Pemex en el extranjero: compra-venta de crudo y produc-
12
22 de abril de 2019
tos petrolíferos, contratación y manejo de deuda en mercados internacionales e incluso contrataciones y convenios –sin licitación de por medio– con trasnacionales para que den servicios a la petrolera.
Los datos censurados Una búsqueda en la plataforma basta para comprobar que en el caso de la Secretaría de Marina se incluyen datos de sólo 1 mil 542 efectivos, pero no se transparenta el sueldo del secretario almirante José Rafael Ojeda Durán, ni del resto: más de 52 mil elementos adscritos a esta institución. Además, de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Unidad de Inteligencia Financiera, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los únicos funcionarios de los que se da cuenta son de sus titulares: Francisco Alfonso Durazo Montaño, quien gana un “sueldo neto estimado” de 107 mil 283 pesos mensuales, y Santiago Nieto Castillo, 103 mil 877 pesos al mes. Pero en los casos de la Secretaría de la Defensa, del CNI y de PMI Comercio Internacional definitivamente no hay información: ni si quiera se revelan los ingresos de quienes las encabezan. Ello, a pesar de que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval –quien gana un estimado de 107 mil 283 pesos netos al mes–, dijo en la conferencia mañanera del 15 de abril que la plataforma “tiene que ver con nuestra voluntad de transparentar absolutamente todo en la vida pública de nuestro país”. La funcionaria aseguró que ese portal “transparenta más de 1.4 millones de personas servidoras
AGENDA DE LA CORRUPCIÓN
públicas pertenecientes a 290 instituciones de la Administración Pública Federal; esto es además de casi 2 millones de maestros en más de 200 mil escuelas de las 32 entidades federativas que están también dependiendo del presupuesto federal”. Nada dijo de las instituciones y dependencias de las que no se da cuenta ni las razones por las cuales se ha omitido esa información, o si se incluirá en el futuro. El problema con esta ausencia es que se termina operando como en las pasadas administraciones priístas y panistas, que impulsaron las plataformas Portal de Obligaciones de Transparencia y Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia. Éstas acababan omitiendo los directorios y sueldos de áreas de inteligencia –el Cisen y la UIF– y de la filial PMI Comercio Internacional, por considerarla sujeto no obligado de la Ley de Transparencia por ser una empresa “privada” y no una paraestatal. Pero sí daban cuenta de los directorios de Sedena, Marina y Secretaría de Seguridad Pública, con
OPINIÓN
excepción de sus áreas de inteligencia. Ahora –por lo menos en este arranque: el gobierno se comprometió a actualizar la base de datos cada 15 días–, la plataforma de López Obrador incluso garantiza opacidad a las funciones de seguridad. Además, se continúa con la tendencia de opacidad en el brazo comercial de Pemex: a la fecha, la petrolera no ha hecho público ni siquiera quién es su titular ni qué oficinas en el extranjero continúan abiertas y a cargo de quiénes; tampoco ha transparentado cuántos funcionarios integran su nómina, quiénes son los recientemente contratados y quiénes permanecen en sus puestos a pesar del cambio de gobierno. Esperemos que, en la próxima actualización de esta base de datos, el gobierno verdaderamente marque una diferencia con sus antecesores y transparente todas las nóminas para que la sociedad conozca en manos de quiénes está la seguridad y cuánto cuesta eso; asimismo, sepa con certeza quiénes operan los negocios de Pemex en el extranjero.
www.contralinea.com.mx
13
OPINIÓN DEFENSOR DEL PERIODISTA
AMENAZAS POR CUMPLIRSE CONTRA CARLOS LORET DE MOLA POR UN CÁRTEL DE PESCADORES ÁLVARO CEPEDA NERI
M
ientras desde Palacio Nacional y otros lincuencial nos dice que quienes integran ese cárpuntos de nuestra geografía, donde tel están más que dispuestos a ejecutar sus ameLópez Obrador nos receta sus monó- nazas homicidas, porque no quieren ser exhibidos logos mañaneros para atacar a las libertades de por sus actos devastadores en el mar; y porque se expresión, sobre todo contra la prensa escrita, enteran del desprecio que expresan los funciose siguen sumando las embestidas homicidios, narios de todos los niveles hacia las libertades de amenazas, agresiones y otros delitos contra ese prensa. Aquello de “al diablo las instituciones”, periodismo que insiste en ventilar su informa- sentencia expresada hace años, sigue vigente para ción, comentarios, críticas e investigaciones. las delincuencias desde los poderes del Estado y de Otra vez la delincuencia ha puesto en su mira el quienes actúan con impunidad. “Las amenazas, trabajo de Carlos Loret de Mola porque éste y dice Loret de Mola, son directas, con nombre y sus colaboradores, en sus programas por la radio apellido, y son públicas. No tienen empacho, no de la W-Radio y Despierta en Televisa, ha dado a se esconden, con total impunidad”. la luz pública la pesca Y es que con ese ilegal de la totoaba. terrorismo quieren ateLas amenazas al periodista son direcÉsta es llevada a morizar a los periodiscabo por pescadores tas, con nombre y apellido, y son públi- tas para que no sigan integrantes del deno- cas. No tienen empacho, no se esconden. desempeñando su tarea minado “cártel de la Creen que tienen total impunidad de investigar hechos y Totoaba”; a la sombra darlos a la información, y protección del priíspara conocimiento de mo de Baja California, donde impera el cartel los funcionarios que deben atenderla, como en este político de Jorge Hank Rhon. Así que dos de los caso, la pesca de la vaquita marina que está al borbeneficiados por esa pesca, Oscar Parra Aispu- de de la extinción. El actual candidato del Partido ro y Sunshine Rodríguez, se han dedicado con Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura toda impunidad, descaro y retadoramente, a de Baja California, entidad dominada por el cartel publicar en las redes sociales advertencias tipifi- económico-político de Jorge Hank Rhon, es el abocadas como delitos contra Loret de Mola. “Estas gado de esos rateros del mar; y de ganar el cargo amenazas me han estado llegando sistemática- –al estilo priìsta– indudablemente continuará ese mente cada vez que hago un reportaje sobre este saqueo marítimo. asunto, y últimamente, aunque no lo haga, ameY en una de esas, Oscar Parra Aispuro y nazas de agresiones físicas y de muerte por parte Sunshine Rodríguez Peña van a llegar a comede estos personajes en concreto y de esta organi- ter el homicidio de Loret de Mola, habiéndolo zación” (El Universal, 29 de marzo de 2019). puesto abierta y públicamente en su mira crimiSe trata de amedrentar. Y ese atrevimiento de- nal, con tal descaro que publicaron en las redes
14
22 de abril de 2018
OPINIÓN
ADOLFO VALTIERRA/CUARTOSCURO
DEFENSOR DEL PERIODISTA
sociales sus amenazas de muerte contra Carlos Loret de Mola, porque quieren la censura del periodista a balazos. Sin más amparo que ejercer su trabajo, el periodista ha tenido que sacar a la luz pública los hechos criminales que lo tienen como blanco para eliminarlo. Esto no ha sido atendido por los funcionarios federales y menos los de Baja California, entidad que está en poder de varios cárteles y del imperio de Jorge Hank Rhon, quienes tienen aterrorizados a los pescadores y, con la participación de una mafia china, los obligan a pescar la “totoaba”, cuyo kilogramo llega a tener un precio de 100 mil dólares. Es por esto que los beneficiados están dispuestos a ejecutar el homicidio del periodista. Las embestidas contra los periodistas que van desde agresiones hasta homicidios, se han estado multiplicando a la par de la violencia en general consistente en secuestros, desapariciones forza-
das y ¡feminicidios!; todo esto mantiene al país al borde de una angustiosa autodefensa contra las delincuencias que, con toda impunidad, están actuando como han hecho contra Carlos Loret de Mola, porque éste ha investigado la pesca ilícita de la totoaba. Resulta, pues, que la información sobre esos actos le han acarreado a él toda clase de amenazas que incluye su asesinato. Y los autores hasta dan a conocer sus nombres, a sabiendas de que no serán presentados ante el ministerio público ni menos a los tribunales. Han de tomar cartas en el asunto los funcionarios de la Fiscalía General de la República, antes de que ese cártel cumpla su cometido. La información al aire por radio y televisión sobre lo que están haciendo el Parra” y su operador, Rodríguez Peña, amerita el procedimiento judicial, con la denuncia de Loret de Mola, para impedir que de las bravatas pasen a cumplir con sus advertencias.
www.contralinea.com.mx
15
OPINIÓN ARTÍCULO
LOS CHIRIMILLEROS DE BACA, PUEBLO MAYO DE SINALOA GUADALUPE ESPINOZA SAUCEDA, ABOGADO Y MAESTRO EN DESARROLLO RURAL; INTEGRANTE DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN Y ASESORÍA A PUEBLOS INDÍGENAS, AC
D
¿Quién les enseñó a tocar la flauta? Lo dese los últimos flautistas o chirimilleros que conocí en mi infancia fue Rosalío, conozco. Intuyo que aprenden oyendo, a puro Chalío, Arce Zazueta, mayo “puro”. A oído, son líricos, como la mayoría de los músicos su muerte le siguió en el toque de la chirimía de la región. A las 0:00 horas del Jueves Santo Santiago, Kutia, Vega Arce, sobrino de Chalío, los Judíos matan al Nazareno, por lo que se hace pues la mamá de Kutia, doña Chalita, era herma- un tendido en el centro de la iglesia, a manera na de Chalío. Ya muerto Kutia, el que toca la flau- de estar velando al occiso, se le ponen veladoras, ta o la chirimía en el pueblo de Baca es Víctor flores y muchos listones de colores y se tapa; preAlberto, Tory, Arredondo Gil, emparentado por viamente de lunes a miércoles en las procesiones o contis los judíos lo han buscado de noche para su línea materna con los Arce Zazueta. Deduzco que la chirimía es un instrumento darle muerte. Los judíos traen lanzas, machetes de origen indígena, prehispánico, que acompa- y cuchillos de guásima pintadas con tintes de las ñado del tambor y otros instrumentos alegraban flores de bugambilia, a semejanza de los soldalas fiestas y ceremonias de los diferentes grupos dos romanos. Y todos los viernes de la Cuaresma en el pueblo hay nativos del Noroeste de México. La flauta La flauta o chirimía es un instrumento procesión con rezos y o chirimía es un ins- de carrizo; de origen indígena prehispá- plegarias por la tarde. En el altar de la trumento de caña de nico. Acompañada del tambor, es parte iglesia se pone un telón carrizo con agujeros, oscuro que comunica quizá no con la can- de las ceremonias de la ‘pasco’ con el curato y tiene tidad de hoyos con salida independiente la que conocemos la flauta comercial o que estudiamos en nuestras que es el lugar donde se coloca el chirimillero. clases de música en la secundaria o escuela. En Ahí miré a Chalío algunas veces que entré de el caso de Baca, no es difícil encontrar carrizos, niño escudriñando; adoptaba un aspecto somya que el nombre mismo de Baca quiere decir: brío, todo un ritual: se amarraba un paliacate “lugar donde hay o abundan los carrizos y sus rojo en la cabeza, se ponía un collar con listones cañas”, aunque ya por el rumbo de Baca sólo de colores, se hincaba, persignaba, y se sentaba haya a la orilla del río al pie del Cerro de la Chi- a tocar la flauta o chirimía. Tendido el Señor, como los de la comarca va, en su camino a Agua Caliente de Baca, por la margen derecha de la ribera de la corriente de nombran a Jesús, empieza el toquido o notas agua, y en algunas ocasiones podemos encontrar que despide la flauta, una música lúgubre, de carrizos donde hace remanso el agua en lugares tristeza, de dolor, pues hasta el Sábado de Glocon piedras. A los carrizos como a los humanos, ria a medio día, cuando se canta gloria, se oye el lloriqueo de la flauta, de lamento, que no poles gusta vivir en colonia, en grupo.
16
22 de abril de 2019
OPINIÓN
RASHIDE FRÍAS/CUARTOSCURO
ARTÍCULO
cas veces algunas señoras que viven y sienten la pasión de Cristo también derraman lágrimas, al ver a Jesús tendido, su Dios muerto por los fariseos o judíos. Tengo presente cuando mi abuela María Valenzuela fiel devota cristiana envuelta en un vestido negro y velo del mismo color, todos los jueves de la Semana Santa minutos antes de las 12 horas del día se encaminaba de su casa rumbo a la iglesia con algunas veladoras en sus manos a orar y rezar frente a Jesús tendido. Una vez postrado el de Nazaret los judíos son los amos dentro y fuera de la iglesia, el toque del tambor ensordecedor, casi al unísono y otros judíos bailando. Recuerdo que correteaban a los chiquillos y los agarraban y encerraban para que le hicieran guardia al tendido entre dos agarrando dos viejos rifles o mosquetones de manera cruzada. Durante el tiempo que dura tendido el Señor la cruz en las procesiones acompañadas de los judíos al toque del tambor, que entre otros
sones tocan: “Pueblo de Baca, Choix, Sinaloa”, y al revés “Choix, Sinaloa, Pueblo de Baca, y “son los de Huites, son los de Baca”, sale sola, es decir, la cargan sin el Cristo en ella, incluso lleva un manto negro, en señal de duelo, de luto. En mis tiempos de niño y joven estaba totalmente prohibida la música en el pueblo, mientras el Señor estuviera tendido. La música se podía escuchar después de cantar Gloria, que es cuando dentro de la tradición católica Jesús resucita, lo cual es motivo de júbilo. Fue la Compañía de Jesús o más conocidos como jesuitas los que evangelizaron a los pueblos indígenas del Noroeste de México, y entre ellos a los yaquis, mayos, ahomes, zoes, huites, tehuecos, ahomes, níos, ocoronis, guasaves, bacorehuis, zuaques, y a los sinaloas del pueblo de Baca, etcétera. Fueron ellos quienes trajeron e implantaron las ideas católicas, no sin antes aceptar ciertas prácticas de los nativos que fusionaron en el catolicismo que hoy conocemos en la región.
www.contralinea.com.mx
17
INVESTIGACIÓN PORTADA
UNAM AUSTERIDAD EN LAS AULAS Y LUJO EN OFICINAS
18
22 de abril de 2019
PORTADA INVESTIGACIÓN
La UNAM gastó 68 millones de pesos en pasajes aéreos y 75 más en viáticos. En sus inventarios, además, figuran cientos de artículos, como “cestos de basura” y “cafeteras”, con costos de decenas de miles de pesos ZÓSIMO CAMACHO
ARCHIVO CONTRALÍNEA
E
n los registros de bienes inventariados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se pueden encontrar sofás, cestos para basura, ceniceros, micrófonos, tripiés y, entre una larga lista, cafeteras con valores unitarios de decenas de miles de pesos. No sólo es la compra de lo que parecerían artículos no necesarios para una universidad pública y con problemas de presupuesto, sino también de adquisiciones con aparentes sobreprecios. Adicionalmente, la institución destinó 68 millones de pesos a la compra de boletos de avión y 75 millones al pago de viáticos. “La UNAM cuenta con amplia normatividad, comités y órganos de vigilancia en materia de adquisiciones que minimizan la posibilidad de que se puedan realizar este tipo de gastos [onerosos e injustificados]”, señala la máxima casa de estudios del país en respuesta escrita a Contralínea. Asegura que nada irregular hay en las adquisiciones de muebles y equipos y en viáticos y pasajes aéreos. “El ejercicio presupuestal es
www.contralinea.com.mx
19
INVESTIGACIÓN PORTADA
objeto de revisiones por diversas instancias, tanto internas como externas que, en caso de encontrar anomalías, determinan las investigaciones y sanciones a lugar”. La dependencia de la UNAM encargada de formular las respuestas fue la Secretaría Administrativa, encabezada por el ingeniero Leopoldo Silva Gutiérrez. La institución no aceptó una entrevista presencial y ofreció como única opción responder a las preguntas de manera escrita, sin la posibilidad –por lo tanto– de un intercambio con precisiones. En el documento entregado a Contralínea por la Dirección General de Comunicación So-
cial –a cargo de Néstor Martínez Cristo–, se argumenta que: “la Contraloría de la UNAM, a través de la Auditoría Interna, ejecuta un programa anual de auditorías a las diversas entidades y dependencias universitarias; el auditor externo, contratado por el H Consejo Universitario, a su vez realiza su propia revisión del ejercicio financiero y presupuestal. Año con año, también la Auditoría Superior de la Federación [ASF] ejecuta sus revisiones a esta casa de estudios”. Leopoldo Silva está al frente de la Secretaría Administrativa desde el 7 de enero de 2013,
ARCHIVO CONTRALÍNEA
La UNAM cuenta con amplia normatividad, comités y órganos de vigilancia que minimizan la comisión de irregularidades
Aulas y laboratorios. Mobiliario insuficiente
20
22 de abril de 2019
ARCHIVO CONTRALÍNEA
PORTADA INVESTIGACIÓN
Más de 950 millones en “artículos materiales y suministros”
cuando el entonces rector José Narro Robles lo nombró en sustitución de Enrique del Val Blanco. Se mantiene en el cargo hasta las postrimerías del actual rectorado, encabezado por el médico –como Narro– Enrique Graue Wiechers. Lo que no dijo en su respuesta es que la ASF sólo revisa aleatoriamente apenas algún aspecto del gasto universitario; tampoco, que las auditorías internas se resuelven generalmente sin sanciones y sin siquiera hacer partícipes a los medios de comunicación de las irregularidades detectadas, como lo ha documentado Contralínea en el caso de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (https://www. contralinea.com.mx/archivo-revista/2015/12/13/ complicidad-y-corrupcion-conade-unam/). La UNAM ejerció en 2018 un presupuesto total de 38 mil 510 millones 94 mil 55 pesos. En “artículos y materiales de consumo” erogó 952
millones 702 mil 876 pesos, de acuerdo con el Desglose del presupuesto por capítulo de gasto. Adicionalmente –señala el documento publicado en el sitio electrónico de transparencia de la Universidad–, desembolsó 841 millones 77 mil 489 pesos en “mobiliario y equipo”. Y en inmuebles y construcciones, 624 millones 839 mil 582. Así, la máxima casa de estudios del país destinó 2 mil 418 millones 619 mil 948 pesos en materiales, muebles e inmuebles para cumplir con sus funciones.
Sofás, cafeteras, ceniceros, cestos… A finales del año pasado y principios de 2019 –cuando se debatía la exigencia de austeridad en toda la administración pública impulsada por el nuevo gobierno de Andrés Manuel López
www.contralinea.com.mx
21
INVESTIGACIÓN PORTADA
Obrador–, estudiantes, profesores y trabajadores universitarios condenaron en redes sociales los gastos “superfluos” y el “derroche” con el que – aseguran– se desempeñan los funcionarios de la UNAM. Denunciaron decenas de adquisiciones onerosas o de lujo incompatibles con el espíritu de una universidad pública que siempre trabaja con presupuestos ajustados. En el Inventario de bienes muebles 2018, la UNAM reporta que el año pasado tenía registrados 794 mil 984 artículos. En las listas se pueden observar camionetas, micrófonos, plumas, cámaras, sillones, reproductores de DVD, proyectores… Con precios por decenas de miles de pesos cada uno. Puede saberse de la adquisición de un sofá por 52 mil 900 pesos para la División de Posgrado de la Facultad de Derecho (con número de inventario 2285725); de un sofá de terno Pullman (número de inventario 1847088) para la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Filosofía y Letras por 16 mil 990 pesos, y de seis ceniceros (con número de inventario, el primero de ellos, 2508573) con un costo cada uno de 9 mil 496 pesos para hacer un total de 56 mil 967. Estos ceniceros se adquirieron para el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Además, siete “cestos para basura” para la Facultad de Filosofía y Letras con un costo unitario de 24 mil 708 pesos. Por los siete, la erogación fue de 172 mil 956 pesos. También, una pulidora de pisos (número de inventario 1728406) que costó 11 mil 960 pesos. Y de un sistema de aire acondicionado (número de inventario 2499907) para la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Derecho por 332 mil 579 pesos. “Vemos que llega un funcionario nuevo y lo primero que hace es remodelar su oficina. Se compran autos nuevos. Tienen chofer todos los directores”, señala Salvador Hernández, profesor de historia de México y de historia universal en el Colegio de Ciencias y Humanidades e integrante de la Asamblea Universitaria. En entrevista con Contralínea, el académico agrega: “En vez de que se atiendan las necesidades más inmediatas del aula, prefieren tener las oficinas bonitas, presentables, con muebles 22
22 de abril de 2019
No hay nada irregular: UNAM
nuevos, que atender las condiciones tan precarias que hay en los salones”. Lamenta que, incluso, en algunos grupos los alumnos “se estén peleando” las bancas, pues no hay para todos. Y que no funcionen los cañones [proyectores] ni las computadoras, herramientas imprescindibles si se quiere promover el uso de las tecnologías de la información la comunicación. “A eso nos enfrentamos los profesores en la cotidianidad”. Por su parte, la UNAM, respondió a Contralínea que las denuncias de alumnos en redes sociales acerca de los supuestos gastos superfluos “han sido tendenciosas y han omitido el contexto de dichas adquisiciones”. Refuta que se trate de compras injustificadas o para beneficio de funcionarios. “Baste mencionar que lo que se ha reportado como adquisición de plumas por varios miles de pesos omitió es-
ARCHIVO CONTRALÍNEA
PORTADA INVESTIGACIÓN
pecificar que se trata de acceso a estacionamientos con tarjetas de aproximación y no de plumas para la escritura. De manera similar se han descontextualizado otras ‘adquisiciones’”. En sus respuestas escritas, la UNAM señaló que con respecto de uno de los cestos de basura (número de inventario 2415740) “se trata de dos núcleos de separación de residuos para dividir la basura por tipo de desecho. Consta de cuatro botes metálicos cada núcleo, los cuales fueron fijados al espacio correspondiente. Fueron adquiridos el 24 de abril de 2014”. Sin embargo, la descripción en el documento de la propia Universidad dice: “cesto de basura”; y no, “dos núcleos de separación de residuos”, como asegura la autoridad universitaria que se trata en realidad. La lista de compras de bienes sin aparente justificación o con supuesto sobreprecio se ex-
tiende con cientos de ejemplos. Algunos de ellos son: una cámara fotográfica para uso del Instituto de Investigaciones Biomédicas por casi 480 mil pesos (número de inventario 2215671); dos computadoras para la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con un costo cada una de 105 mil 949 pesos (2133073 y 2133075); una computadora por 214 mil 240 pesos a cargo del Instituto de Neurobiología (número de inventario 2178839). También, la adquisición de un micrófono (2187043) que costó 14 mil 720 pesos; una grabadora (2488963) por 17 mil 266; una reproductora de discos compactos (2281902) por 29 mil 909; un tripié (2379693) por 10 mil 858; una pantalla de plasma (2336923) por 96 mil 613; una pistola de impacto (2488943) por 32 mil 536, y una lavadora de pisos (2406134) por 56 mil 724 pesos. Estos últimos seis bienes están a cargo de la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Derecho. En su respuesta, la UNAM argumentó: “La cafetera (número de inventario 2286630) es de uso rudo, con el fin de atender a la comunidad académica de la Facultad de Derecho. Tiene una capacidad de elaboración de 71.5 litros de café por hora (18.9 galones, 480 tazas de 5 oz). Se adquirió el 20 de mayo de 2009 y tiene varios años de uso intensivo” (sic). Con respecto de una videocámara con número de inventario 2376397, la UNAM señala: “Es un equipo que se utiliza para Radio IUS y de apoyo en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Derecho. Se trata de un modelo Canon, adquirido el 31 de octubre de 2012. Está equipada con diversos accesorios y realiza múltiples funciones”.
Viáticos y pasajes aéreos De acuerdo con los informes del presupuesto ejercido por la UNAM en 2018, la Universidad erogó casi 68 millones de pesos en “pasajes aéreos”, es decir, en pagar los boletos de avión de funcionarios y, señala, la autoridad universitaria, académicos. “La Universidad tiene presencia en todas las entidades de la República Mexicana y cuenta con
www.contralinea.com.mx
23
ARCHIVO CONTRALÍNEA
INVESTIGACIÓN PORTADA
Para 2019, reducción de pasajes, viáticos y anuncios: UNAM
14 representaciones en el extranjero. Asimismo, ha celebrado una gran cantidad de convenios de colaboración con instituciones afines, con las cuales lleva un intenso trabajo de intercambio académico y de difusión y de extensión universitaria, lo cual ha permitido potenciar tanto la formación de recursos humanos de alto nivel como el trabajo de investigación.” Así, de acuerdo con la Secretaría Administrativa, los boletos de avión se compran principalmente para investigadores. “Hay que tener presente que nuestras casa de estudio realiza la mayor parte del trabajo de investigación que se lleva a cabo en el país y es la institución con el mayor número de investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores”. Además, argumenta que tal erogación está vigilada: “El gasto para pasajes aéreos está normado por el Comité de Adquisiciones y Servi24
22 de abril de 2019
cios, y en su mayor parte se ejecuta a través del ‘servicio de reservación, expedición y entrega de boletos de avión y otros servicios de viaje’, que se contrata con la aerolínea que ofrezca las mayores ventajas para la Universidad”. En el informe de la erogación del presupuesto 2018 también queda claro que la UNAM erogó más de 75 millones en viáticos. Al respecto la autoridad universitaria respondió: “Las partidas de pasajes y viáticos están muy interrelacionadas, prácticamente el gasto en una conlleva un gasto recíproco en la otra. Los montos para cada caso se determinan de acuerdo al destino al que se dirija” (sic). En su respuesta, la UNAM detalla que para cada destino “se encuentran definidos montos diferenciados para cuatro zonas geográficas de acuerdo al costo de la vida en cada una de ellas” (sic).
PORTADA INVESTIGACIÓN
Austeridad y transparencia, los pendientes Obligada por los amagos del presidente Andrés Manuel López Obrador, la UNAM debió elaborar un plan de austeridad. El objetivo formal es sumarse a la política de gasto eficiente y sobrio de los recursos públicos. En su respuesta escrita, la autoridad universitaria señaló que tal plan de austeridad se pondrá en marcha “sin afectar la operación de programas sustantivos” de la Universidad. Explica que los ahorros vendrán de las partidas de servicios personales, estímulos y prestaciones, “que básicamente se refieren a que no se autorizará la creación de plazas administrativas que no se deriven de la creación de nuevas instalaciones y otras medidas que tienen que ver con la aplicación de recursos propios en estos rubros, que tampoco impactan las funciones sustantivas”. Agrega que el plan de austeridad también prevé, para este año, la reducción del presupuesto para pasajes, viáticos, anuncios y, entre otros, mensajería, “que se pueden sustituir a través de la utilización de medios electrónicos”. Entre los pagos por servicios que fueron criticados por alumnos y profesores, se encuentran las “conferencias magistrales” contratadas con algunos intelectuales. Uno de los contratos fue por 250 mil pesos a favor de la politóloga Denise Dresser. Para el doctor Rogelio Avendaño, catedrático de farmacología en la Facultad de Medicina, el principal problema de la UNAM no es el de la falta de recursos, sino el de la falta transparencia con el que se ejerce el presupuesto. En entrevista con Contralínea, reconoce que se debe aumentar el presupuesto a la UNAM y a la educación en general. Pero, “lo primero es transparentar los presupuestos. No bastan los informes que se dan ni de las facultades ni de la misma Universidad”. Considera que aunque se incrementara el monto de los recursos, de poco serviría “si no se cuenta con la pormenorización de los diferentes gastos”. El presupuesto total de la UNAM es, para
2019, de 44 mil 942 millones 499 mil 166 pesos. Ramón Castro, catedrático de informática en la Facultad de Contaduría y Administración, señala que la Universidad cuenta con recursos que podrían ser suficientes. Lo que hace falta es “una distribución adecuada” de los mismos. “El ingreso está polarizado. Realmente la beneficiada es la burocracia universitaria con sueldos y bonos bastante elevados”.
www.contralinea.com.mx
25
INVESTIGACIÓN CAMPO
IRREGULARIDADES
POR 774 MILLONES DE PESOS EN EL PROGRAMA PROCAFÉ
26
22 de abril de 2019
CAMPO INVESTIGACIÓN
La entrega de apoyos duplicados, subsidios a fallecidos y pagos indebidos por “asesorías” en el programa Procafé generaron daños a la hacienda pública por más de 774 millones de pesos en 2017, documenta la ASF. A este hoyo financiero se agregan otros factores que vulneran cada vez más a los caficultores
É
ÉRIKA RAMÍREZ
ALBERTO ROA/CUARTOSCURO
U
nos 500 mil productores de café –de los cuales el 85 por ciento es de pueblos originarios– viven en la incertidumbre y en la pobreza. Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), explica que la crisis del sector afecta a unos 25 grupos indígenas, de por sí sumidos en la miseria. El problema, explica, es que los cultivos se infectaron del hongo conocido como roya. El productor chiapaneco señala que esa situación golpeó aún más la producción nacional: de 5 millones de sacos de 60 kilos de café oro que se generaban en las décadas de 1980 y 1990, bajó a 4.5 millones en 2004; pero con la roya, cayó a 2.2 millones de sacos en el ciclo 2015-2016. Y, desde entonces, no se ha recuperado. Para esta cosecha 2018-2019, “se hablaba de cerca de 4 millones de sacos, pero ahora tenemos el problema de los bajos precios del café… Además, viene mucha producción de Brasil, café de bajo costo, y las grandes empresas utilizan como
www.contralinea.com.mx
27
INVESTIGACIÓN CAMPO
referencia los precios de la Bolsa de Nueva York, una de las más especulativas, dominada por los fondos de inversión”, señala Celis Callejas. La desprotección de este sector va más allá de las plagas que afectan las plantas de café: llega a las plagas de la corrupción. Y es que el 84.21 por ciento de los fondos del Programa de Apoyos a Pequeños Productores Componente Procafé –
El daño o perjuicio para el erario asciende a 774 millones 428 mil 500 pesos, revela el informe de la Auditoría Superior de la Federación destinados a atender a los productores más desprotegidos, como son los indígenas– se manejó de forma irregular. El daño o perjuicio para el erario asciende a 774 millones 428 mil 500 pesos, revela el Informe individual del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2017. El dictamen elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) indica que, en total, el programa ejerció 919 millones 587 mil 100 pesos. En ese año, al frente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) –ahora Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader– se encontraba José Calzada Rovirosa. La auditoría forense 1593-DE señala que el programa entregó indebidamente 653 millones 138 mil 300 pesos, porque se efectuaron “pagos duplicados” a 11 mil 828 beneficiarios de organizaciones pertenecientes a las delegaciones de la Sagarpa en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Nayarit. Además, se entregaron apoyos a 26 productores fallecidos. Según el informe de fiscalización, se entregaron otros 94 millones 23 mil 500 pesos a la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del 28
22 de abril de 2019
Café, AC (Amecafé), “de los que no se presentó documentación que justificara y comprobara el ejercicio total de los recursos públicos federales”. Los conceptos por los cuales se erogaron estos recursos fueron: capacitación, asistencia técnica especializada y gestión de proyectos para productores de café. La lista de anomalías incluye otros 11 millones 38 mil 800 pesos: la Sagarpa “no acreditó debidamente el reintegro de los recursos no ejercidos”. Se trata de 9 millones 954 mil 550.84 pesos correspondientes al Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FIRA-FEFA), y 1 millón 84 mil 239 en supuestos gastos de operación. En la auditoría forense se muestra que la misma Amecafé recibió recursos por 10 millones 704 mil 671 pesos, de los cuales asignó “injustificadamente” a esta instancia 9 millones 809 mil 100 pesos. Además, no presentó comprobante de ejecución por 895 mil 500. La organización “no presentó evidencia documental o los conceptos del gasto en que ejerció los recursos otorgados presentan diversas irregularidades”. La ASF presume otro “probable daño o perjuicio o ambos a la hacienda pública federal” por 3 millones 114 mil 412 pesos, porque la Sagarpa asignó injustificadamente recursos para “gastos de operación” a 11 delegaciones estatales, entre las que se encuentran: Guerrero, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Tabasco, Estado de México, Jalisco, Colima, Querétaro y Sonora. A los presuntos fraudes se suma uno por 1 millón 651 mil 200 pesos, porque el beneficiario Pequeños Productores de Café Cereza de la Región Centro de Veracruz, SC de RL de CV, “presentó un CFDI [comprobante fiscal digital por internet] inconsistente para acreditar el ejercicio del apoyo otorgado por concepto de adquisición de planta de café, el cual fue sustituido por otro CFDI emitido por un proveedor diferente, el cual se constató que fue expedido fuera de la vigencia del convenio suscrito entre dicho beneficiario y la instancia ejecutora [Sagarpa Veracruz]”. El máximo órgano de fiscalización, encabezado por David Rogelio Colmenares Páramo, constató que no cuenta con el soporte docu-
ALBERTO ROA/CUARTOSCURO
CAMPO INVESTIGACIÓN
Cafetaleros. Apoyos insuficientes y mal distribuidos
mental del presupuesto ejercido y reportado en la cuenta de la hacienda pública por la Dirección General de Fomento a la Agricultura (DGFA) por otros 757 mil 700 pesos. Además, constató que la DGFA, en su carácter de unidad responsable, designó y suscribió convenios de colaboración y concertación con cuatro instancias ejecutoras sin verificar que acreditaran fehacientemente el reconocimiento, la experiencia, la capacidad técnico operativa y la cobertura territorial respecto del componente”.
Pobreza, plagas y precios castigados Los probables hechos de corrupción son sólo una parte del gran problema que enfrenta este sector: 2017 –cuando se habrían defraudado los más de 770 millones de pesos del erario– fue uno de los años con más baja producción, pues
se redujo en más del 31 por ciento durante el último lustro, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En México, los cafetaleros viven en situación de pobreza, y se ubican en 14 entidades del país. Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasida), dependiente de la Sader, la superficie destinada a esta producción ascienden a 730 mil 11 hectáreas. Aproximadamente el 90 por ciento de ese territorio se concentra en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Los otros estados que se dedican a este cultivo son: Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Nayarit, Estado de México, Tabasco, Morelos y Querétaro. Regiones enteras de cafetales en esas entidades vieron decrecer significativamente los cultivos por la presencia de la roya, desde 2012. Ésta es uno de los hongos que ha minado las cosechas
www.contralinea.com.mx
29
CARLOS TISCHLER/CUARTOSCURO
INVESTIGACIÓN CAMPO
El mismo año en que ocurrieron las irregularidades, también bajaron las cosechas de café
y ha ocasionado que miles de cafetaleros se retiren de este mercado. La enfermedad en los cafetos ha generado una “situación muy difícil en la producción”, explica Eligio Ruiz González, integrante del Consejo Regional de Café de Coatepec (Corecafeco), en Veracruz. El cafetalero veracruzano comenta en entrevista que aunque el gobierno federal había hecho la entrega de nuevas plantas y fertilizantes, la plaga generó tolerancia por lo que se complicó más la recuperación del cultivo. Miguel Tejero Villacañas –asesor de la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO), que agrupa a unas 4 mil familias caficultoras del estado– indica que la roya ocasionó que el 40 por ciento de los cafetales oaxaqueños tuvieran una afectación muy severa. Entre sus impactos, hubo quienes “renovaron totalmente su producción, tirando los cafetales 30
22 de abril de 2019
viejos; otros abandonaron las plantaciones, por lo que creemos que hoy la superficie cafetalera ha disminuido en una tercera parte”, lamenta Tejero Villacañas. El productor oaxaqueño dice que, prácticamente, el principal abandono fue de los productores que están en la tercera edad: “Tenemos un envejecimiento no solamente de las plantaciones sino también de los productores de café, quienes ya no renovaron sus cafetales después de la roya. Tenemos problemas de precios, de producción, de envejecimiento, de plagas y enfermedades”. “La única forma que tenemos de salir de los periodos críticos es a través de la asociatividad, pero si no hay organización de los pequeños productores nunca van poder acceder al mercado.” Información del Senasica indica que “la roya del cafeto”, causada por el hongo Hemileia Vastatrix, fue detectada por primera vez en México en 1981, en la región del Soconusco en Chiapas
CAMPO INVESTIGACIÓN
y se extendió en todas las zonas productoras del país. “En septiembre y octubre de 2012, se presentaron condiciones ambientales favorables para que la roya del cafeto tuviera un comportamiento agresivo en la región del Soconusco, Chiapas, trayendo como resultado defoliaciones severas que fueron favorecidas por la ocurrencia de vientos fuertes y el movimiento de personal que realiza las labores de cosecha”, indica la dependencia.
Los precios y las trasnacionales Los resultados de la Encuesta nacional agropecuaria 2017, del Inegi, muestran que ese mismo año en que la auditoría detectó malos manejos en el presupuesto, era también el año en que la cosecha de café se había reducido un 31 por ciento, desde 2012. Las estadísticas indican que en 2012 hubo una producción de 1 millón 244 mil 614 toneladas; para 2014, de 902 mil 319 toneladas; en tanto que para 2017 se contabilizaron 858 mil 39 toneladas. La Sagarpa, en el documento Planeación agrícola nacional –2017-2030– café mexicano reconoce que “los bajos precios en el mercado mundial, aunados a la incidencia de la roya, provocaron una reducción de casi el 50 por ciento de la producción nacional”. El análisis menciona al café como uno de los productos “estratégicos” para el país, pues emplea a unos 500 mil productores de 14 estados y 480 municipios. Representa el 0.66 por ciento del producto interno bruto agrícola nacional y el 1.34 por ciento de producción de bienes agroindustriales. Eligio Ruiz González, integrante del Corecafeco en Veracruz, comenta que hay una problemática de precios a nivel mundial, ligada a la sobreproducción global del café robusta (café de baja calidad), sobre todo en Vietnam y Brasil, lo que impacta en los precios en el país. La comercialización del café en México “está prácticamente monopolizada o centralizada en muy pocas empresas: AMSA [Agroindustrias Unidas de México, SA de CV], Expogranos
Mexicanos y Exportadora de Café California”, explica. En tanto, Miguel Tejero Villacañas, asesor de la CEPCO, comenta que todavía “no se da la atención necesaria a una rama productiva que tiene una serie de repercusiones sociales, económicas, medioambientales, culturales que no toman en cuenta”.
El café está reconocido como uno de los productos estratégicos para el país, pues emplea a 500 mil campesinos de 14 estados y 480 municipios Y ante la posibilidad de que el actual gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, impulse la construcción de una planta de café con la trasnacional Nestlé añade: “si es con recursos propios, que pongan todas las que quieran. Me preocuparía mucho que se hiciera con recursos fiscales, que hubiera apoyos en la producción de café robusta, cuando podemos ser competitivos con nuestra de producción de café de alta calidad”. Por su parte, Fernando Celis Callejas asegura que el tema de los precios ya había sido planteado al actual secretario de la Sader, Víctor Villalobos, desde que el presidente López Obrador estaba en campaña. “Veníamos señalando el problema fuerte con el que iba a entrar el nuevo gobierno: precios a la baja… Generalmente, cuando hay bajos precios se dan apoyos compensatorios y fiscales. La cuestión es que en el presupuesto 2019 no se le asignaron recursos al programa de Fomento a la Producción. Se insistió y, ahora, nos dicen que sí se van a asignar los recursos”, relata. No obstante, entre los cafetaleros persisten las dudas, porque “ha habido un vicio en la Sagarpa: había mucha corrupción y cada área peleaba sus recursos y sus programas”, concluye Celis Callejas.
www.contralinea.com.mx
31
INVESTIGACIÓN SOCIEDAD
AMLO ABRE LA PUERTA
A CANCELACIÓN DE CLUBES DE ESTUDIO EN SECUNDARIAS TÉCNICAS 32
22 de abril de 2019
SOCIEDAD INVESTIGACIÓN
El presidente López Obrador aseguró que, de ser necesario, propondría la abrogación total de la reforma de Peña, para “dejar las cosas como estaban antes”. Esto abre la puerta al retorno de los talleres en las secundarias técnicas del país y sería la inminente cancelación de los clubes de estudio HORACIO ALVARADO SÁNCHEZ, TANIA ASENETH ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, RAFAEL CRUZ TREJO, LUIS ENRIQUE GARCÍA LEGER, DIANA PAMELA SÁNCHEZ CAMPOS
ARTURO PÉREZ ALFONSO/CUARTOSCURO
M
olesta, Rocío Benítez, una estudiante de tercer grado de secundaria, cuenta que en este ciclo escolar tuvo que escoger entre los clubes de estudio oficinas virtuales, industria de la moda y educando tu cartera, luego de haber cursado el taller técnico de industria textil por 2 años consecutivos. En total, 1 millón 820 mil 794 estudiantes de secundarias técnicas fueron afectados por la imposición de tajo de los clubes de estudio, según estadísticas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Y es que en este ciclo escolar 20182019, y como parte del Nuevo Modelo Educativo derivado de la reforma que impulsó el gobierno de Enrique Peña Nieto, estas instituciones fueron obligadas a sustituir los talleres por clubes. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), estos últimos son un conjunto de recursos pedagógicos y didácticos que tienen como propósito faci-
www.contralinea.com.mx
33
INVESTIGACIÓN SOCIEDAD
de esos clubes de estudio. Pero para Rocío Benítez esa decisión ya no la beneficiará, pues está por terminar su formación secundaria. En entrevista, la adolescente explica que optó por un club que se pareciera a su antiguo taller: ahora cursa industria de la moda, donde aprende a diseñar almohadas y a fabricar mochilas con ropa que ya no usa, para luego venderlas a sus compañeros de otros grados. Los clubes no funcionan, “son un desastre” porque son multigrado –mezclan alumnos de los tres grados–; esto “es una dificultad muy grande para trabajar”, afirma Karen Quintero, profesora de matemáticas de la Escuela Secundaria Técnica número 38 de la Ciudad de México. De acuerdo con la Base de datos de indicadores educativos Ciudad de México 2017, elaborada por el INEE, a nivel nacional hay 39 mil 265 escuelas secundarias; de éstas, 4 mil 711 tienen formación técnica. Aquí en la capital, hay 243 con este tipo de formación técnica profesional.
ARTURO PÉREZ ALFONSO/CUARTOSCURO
litar los procesos de enseñanza y aprendizaje sobre un tema. La finalidad, asegura, es hacer frente a los desafíos del siglo XXI, y que los alumnos continúen sus estudios. Pero los talleres que daban razón de ser a las secundarias técnicas podrían reactivarse en el próximo ciclo escolar 2019-2020, si el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple su promesa de abrogar totalmente la reforma educativa. El pasado 8 de abril, el mandatario mexicano afirmó: “Voy a cumplir mi palabra. Si se llega por el camino del diálogo a un acuerdo [sobre la nueva reforma educativa], extraordinario; si no, voy a proponer la cancelación, voy a cuidar bien cómo estaba la política educativa antes de la reforma que llevaron a cabo, la mal llamada reforma educativa, y voy a dejar las cosas como estaban, es decir, como funcionan los amparos nada más que retroactivo: que se quede tal cual”. Regresar a la política educativca previa a la reforma de Peña Nieto significa la inminente cancelación
Modelo inconsistente
34
22 de abril de 2019
BERNANDINO HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO
SOCIEDAD INVESTIGACIÓN
Reforma educativa, “legado” de Peña
En el actual ciclo escolar, el cambio afectó a los alumnos de segundo y tercer grados, ya que ellos empezaron a cursar un taller técnico uno o dos ciclos escolares antes. Pero ahora, de concretarse el retorno al modelo educativo anterior, será la nueva generación de este mismo ciclo la que sufrirá repercusiones, porque inició su formnación lejos de los talleres técnicos. Al respecto, la docente Karen Quintero opina que los talleres deberían de volver, porque proporcionaban conocimientos a los alumnos que probablemente les serían útiles más adelante: ya sea en su vida personal, académica o laboral. Según la Guía para la implementación del componente autonomía curricular. Fase cero –publicado por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de la capital–, antes de instrumentar el Nuevo Modelo Educativo se realizó una prueba piloto. Para ello se escogió una muestra de 316 secundarias a nivel nacional y sólo 46 fueron técnicas. Una de éstas fue la Secundaria Técnica 38.
El programa piloto se realizó como una escuela de verano para que los adolescentes tuvieran conocimiento de la nueva forma de trabajo. La única diferencia es que en esta fase los profesores de todas las asignaturas dieron un club. Posteriormente, la institución educativa fue evaluada mediante los resultados del examen aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior, para saber qué tipo de clubes se iban a aplicar. La Secundaria Técnica 38 quedó en nivel uno, que es reforzamiento de español, matemáticas y ciencias, explica la académica Karen Quintero. De acuerdo con la Guía de la SEC, de manera individual, las escuelas son las que definieron sus propios clubes con base en intereses y necesidades de sus estudiantes, no de los directivos o docentes. En ningún momento se especifica si al término de este ciclo habrá una evaluación, como sucedió en el programa piloto.
www.contralinea.com.mx
35
GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
INVESTIGACIÓN SOCIEDAD
Secundarias técnicas. Crisis de identidad
No todos los clubes son gratuitos Antes de iniciar el presente ciclo escolar, y como todas las escuelas del nivel básico, las secundarias técnicas podían acceder al portal de propuestas de clubes de autonomía curricular de la SEP, donde están disponibles los catálogos. En total, son 79 ofertas educativas de este tipo y se dividen en cinco categorías: 26 son de ampliación de la formación académica; 16 para potenciar el desarrollo personal y social; 24 corresponden a nuevos contenidos relevantes; nueve de conocimientos regionales, y cuatro de proyectos de impacto social. “El Nuevo Modelo Educativo tiene que estar encaminado a satisfacer necesidades prioritarias del alumno. Cada una de las escuelas logra definir sus clubes en función de las habilidades y las destrezas de los maestros porque no tenemos especialistas. Ese es el verdadero problema”, explica Romeo Da36
22 de abril de 2019
mián Hernández, director de la Escuela Secundaria Federal 120, Tenochtitlán. Otro problema al que se enfrentan las secundarias técnicas es que no todos los clubes son gratuitos ni fueron elaborados por la Secretaría de Educación. Sólo 45 son de uso libre y del portal se pueden descargar los programas, materiales didácticos y las capacitaciones pueden ser con un manual o en línea. Los 34 restantes tienen costo porque fueron hechos por 16 instituciones privadas, entre las que se encuentran empresas, asociaciones y editoriales, como Editorial Santillana, Trillas, Microbotix. En caso de que la escuela no pueda generar sus propios programas para los clubes, se tendrían que contratar oferentes. “¿Quiénes son los oferentes? Son los privados: una institución privada. Y, ¿quién la va a pagar? El alumno, el padre de familia, eso significa privatizar. [...] Es decir, la escuela tendría que cubrir sus propios costos”, señala el director Hernández. Al respecto, María de los Ángeles Durán, del
SOCIEDAD INVESTIGACIÓN
Departamento de Planes y Programas de Asignaturas Tecnológicas de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), afirma que los clubes que tienen costo fueron realizados por instituciones privadas y no se aplicaron este ciclo escolar. No obstante, esta investigación periodística demostró lo contrario (ver: https://bit.ly/2XhCIYF ). “Cuando esto empieza a salir, todo mundo preguntamos el cómo, cuánto les van a dar a las escuelas para que puedan pagar esto. En el momento en el que se empieza la fase cero del pilotaje, [...] los cursos que salen son completamente gratuitos y todos vienen con los materiales descargables tanto para docentes como para niños. Aquí en la Ciudad de México, en las secundarias técnicas, ya no entraron estos clubes que eran de iniciativas privadas”, asegura la funcionaria. A la fecha, el portal de la SEP oferta esos clubes privados con los contactos de las empresas, asociaciones y fundaciones a las que se tienen que contactar las escuelas para adquirir sus servicios. “Somos como los hijos privilegiados”, dice María de los Ángeles Durán, pues la autonomía curricular permite a los profesores impartir el club que diseñaron, y así poner en práctica los conocimientos y habilidades en las que son especialistas. El directivo Romeo Hernández explica que ante el problema de los costos y de que no todos los
maestros tienen los conocimientos para dar los clubes que se encuentran en el catálogo, en su escuela hubo profesores que se encargaron de elaborar sus propios planes de estudio.
Capacitación de los profesores Nohemí Pérez, subdirectora de superación y actualización de personal de la Dirección General de Escuelas Secundarias Técnicas –que depende de la AEFCM–, indica que la capacitación a profesores de clubes estuvo a cargo de la Dirección General Innovación y Fortalecimiento Académico. “Se hicieron una serie de talleres presenciales y en línea”. Por su parte, Jorge Meza Zamudio, jefe de Departamento de Planeación y Programación de la AEFCM, reconoce que la institución no tuvo influencia alguna en la planeación de la capacitación a profesores de clubes. No obstante, el portal de la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación Educativa de la AEFCM señala al respecto que dentro de sus funciones se encuentra “desarrollar y coordinar las acciones para la planeación, programación y evaluación educativa de los servicios de educación inicial, básica en todas sus modalidades (...) para la formación de maestros de educación básica en el ámbito de la Ciudad México”.
AUTONOMÍA CURRICULAR El Componente Autonomía Curricular, según la Secretaría de Educación Pública, otorga facultades a las escuelas para decidir y elegir propuestas curriculares; así como reorganizar a los estudiantes por habilidad o interés, a partir de su consulta, sin importar que sean de distintos grados. Así, se establecieron cinco posibles ámbitos –y sus respectivos clubes– para ejercer dicha autonomía:
1. Ampliar de la formación académica: estrategias de aprendizaje; técnicas de estudio; conversación en inglés; lectura y discusión de libros informativos; sociedad de debates sobre dilemas éticos. 2. Potenciar el desarrollo personal y social: estilos de vida saludables; danza contemporánea; teatro escolar; convivencia escolar; deportes en equipo; orquestas escolares. 3. Nuevos contenidos rele-
vantes: educación financiera; robótica; programación; iniciativa y emprendimiento; retos del mundo actual. 4. Conocimientos regionales: patrimonio cultural y natural; lenguas originarias; microhistoria; educación ambiental contextualizada; tradiciones culinarias. 5. Proyectos de impacto social: cuidado de la salud; huertos y elaboración de composta; herbolaria; cuidados básicos de los animales domésticos; y potabilización del agua.
www.contralinea.com.mx
37
INVESTIGACIÓN SOCIEDAD
El futuro del Nuevo Modelo Educativo
GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
Desde su triunfo en las elecciones de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que cancelaría la reforma educativa “porque vamos a hacer un acuerdo con maestros y con padres de familia para llevar a cabo una auténtica, una verdadera reforma educativa y mejorar la calidad de la educación en nuestro país.”. Ahora, ante el conflicto magisterial que se desató por las discusiones legislativas en torno a la nueva reforma, ha dicho que de ser necesario se derogarán los cambios hechos en el sexenio pasado para que el modelo sea el anterior. De suceder la cancelación, los clubes de estudio deberían desaparecer de facto, y los talleres reactivados en las escuelas secundarias técnicas de todo el país. Por ejemplo, en la secundaria número 58 se volvería a impartir el taller de carpintería e indus-
tria de la madera, en el cual estaba inscrito Mateo Rodríguez, quien actualmente cursa el tercer grado. Para él ya no habría ningún impacto positivo, porque este ciclo acaba su formación. Su madre Rosalía Guzmán no sólo critica esa situación, sino que añade con los clubes gastó mucho más: casi 800 pesos sólo en materiales para el club de pintura. María de los Ángeles Durán reconoce que “esta reforma educativa no vino con ningún presupuesto: las escuelas no tuvieron presupuesto para habilitar, por ejemplo, un taller de robótica. No vino con esos recursos y es algo que creo que se fue de las manos por estar planeando el ámbito de la autonomía curricular”. Entre los estudiantes y los padres de familia, hasta ahora, sólo hay incertidumbre: los futuros cambios en la secundaria técnica dependen del consenso que se alcance o no con la disidencia magisterial, sin tomar en cuenta la opinión de los alumnos y sus tutores.
Incertidumbre educativa
38
22 de abril de 2019
ANÁLISIS INTERNACIONAL
GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEO EN LA ERA TRUMP GUERRA SIN CUARTEL Estados Unidos se ha convertido en el primer productor mundial de hidrocarburos y ahora utiliza su posición predominante con un sólo fin: maximizar sus ganancias. No vacila en eliminar grandes productores rivales, sin importarle sumir a sus pueblos en la miseria
123RF
THIERRY MEYSSAN/RED VOLTAIRE
40
22 de abril de 2019
INTERNACIONAL ANÁLISIS
D
amasco, Siria. Toda economía depende, en primer lugar, de la energía a su disposición y ha sido esa una de las principales causas de las guerras. Inicialmente se trataba de obtener esclavos para ponerlos a trabajar en los campos. Más tarde, en el siglo XIX, el objetivo era apoderarse del carbón para alimentar las maquinarias. Hoy se trata de los hidrocarburos (petróleo y gas). Para esconder esa lógica, los hombres siempre se han inventado otras razones como justificación de lo que hacen. Por ejemplo, en nuestra época nos han llevado a creer: 1) que Irán está sancionado debido a su programa nuclear militar, al que Irán puso fin en 1988; 2) que las instalaciones y fondos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Estados Unidos fueron confiscados para quitárselos al “dictador” Maduro y entregarlos al equipo del autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, a pesar de que Maduro es el presidente constitucionalmente electo de la República Bolivariana; y 3) que Estados Unidos mantiene fuerzas militares en Siria para apoyar a sus aliados kurdos contra el “dictador” Bachar al-Assad, aunque esos kurdos son mercenarios que ni siquiera representan a su pueblo mientras que Assad es el presidente democráticamente electo de la República Árabe Siria. Como acabamos de verlo, esas “justificaciones” no tienen nada que ver con la realidad y están en total contradicción con los hechos. Pero si estamos dispuestos a aceptarlas es porque creemos que nos benefician.
El mercado mundial El mercado de los hidrocarburos es el más importante del mundo, antes que los mercados de la alimentación, de las armas, de los medicamentos y de las drogas. Ese mercado estaba inicialmente en manos de
las empresas privadas, pero en la década de 1960 se convirtió en terreno exclusivo de los Estados. Con el desarrollo económico fueron apareciendo nuevos actores y ese mercado se hizo más imprevisible. Además, durante el periodo transcurrido entre el fin de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y el regreso de Rusia, se convirtió en un mercado altamente especulativo, con fluctuaciones de los precios de venta que iban de uno a cuatro. Por otra parte, todos saben que numerosos yacimientos se agotan al cabo de mucho tiempo de explotación. A finales de la década de 1960, el clan Rockefeller y el Club de Roma popularizaron la idea de que los hidrocarburos, por ser energías fósiles, eran fuentes limitadas. Pero el hecho es que aún se desconoce el origen de los hidrocarburos. Su origen fósil es sólo una hipótesis no demostrada. En todo caso, aunque los hidrocarburos fuesen renovables, la sobreexplotación de los yacimientos podría acabar agotándolos, como señala la teoría de Hubbert sobre el pico petrolero. Pero lo más importante es que el Club de Roma estudió la cuestión partiendo de un postulado maltusiano, estimando que su misión consistía en demostrar que es necesario limitar la población mundial porque los recursos del planeta Tierra son limitados. La teoría sobre el fin del petróleo es sólo un argumento para justificar la voluntad del clan Rockefeller de limitar el crecimiento demográfico de las poblaciones pobres. En sólo medio siglo, nos han hecho creer cinco veces seguidas que el petróleo se agotaría en los próximos años. La realidad es que hoy existen reservas comprobadas suficientes para garantizar el consumo de la humanidad durante otro siglo. Los costos muy variables de la explotación de los yacimientos (van de uno en Arabia Saudita a 15 en Estados Unidos),
www.contralinea.com.mx
41
ANÁLISIS INTERNACIONAL
los progresos técnicos, las constantes fluctuaciones de los precios y el debate ideológico han puesto en peligro varias veces la recuperación de las sumas invertidas. Y, teniendo en cuenta los plazos operacionales, toda interrupción de la inversión en la investigación, la explotación y el transporte, provoca una escasez de los productos disponibles durante los 5 años siguientes. El mercado del petróleo es, por consiguiente, particularmente caótico.
Pompeo es un conocedor del mundo del petróleo y uno La política mundial en de sus actores a materia de energía escala mundial. La creación de la Organización de PaíY Rex Tillerson, ses Exportadores de Petróleo (OPEP) por el el patrón nada venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, en 1960, provocó un desplazamiento progremenos que de sivo del poder de fijar los precios. Ese poExxonMobil der pasó de las compañías petroleras a los
Estados exportadores. El cambio se manifestó claramente en el momento de la guerra egipto-siria contra Israel, en octubre de 1973, y la crisis petrolera mundial provocada por aquel conflicto, conocido en Occidente como la “guerra de Yom Kipur”. Como primera potencia mundial, Estados Unidos ha aplicado diferentes políticas en materia de hidrocarburos: a) El presidente James Carter consideró que, dado el hecho que Estados Unidos necesitaba esa fuente de energía, el acceso estadunidense al petróleo del Oriente Medio era una cuestión de “seguridad nacional”. Los árabes y los persas no tenían derecho a negarse a venderle petróleo ni a elevar sus precios. b) El presidente Ronald Reagan creó el CentCom –el mando militar de Estados Unidos para el Oriente Medio, definido por cierto en función del conocimiento de los campos petrolíferos que se tenía en aquella época. Para aplicar la política de su prede-
42
22 de abril de 2019
cesor demócrata, el republicano Ronald Reagan negoció la instalación de bases militares permanentes en la región y comenzó a desplegar en ellas tropas estadunidenses. c) El presidente George Bush padre encabezó una coalición casi universal y la lanzó contra Irak, país que había tenido la audacia de querer actuar por sí mismo y se había atrevido a tratar de recuperar los pozos de petróleo de Kuwait que los británicos le habían arrebatado. d) El presidente Bill Clinton y su vicepresidente Al Gore heredaron un monopolio unipolar, sin la URSS. Establecieron un mapa de los corredores que habría que crear a través del mundo (oleoductos, gasoductos, líneas de ferrocarril y líneas de internet) y de las operaciones militares necesarias para construirlos y para garantizar la seguridad de esos corredores –por ejemplo, la guerra desatada contra Yugoslavia para establecer el octavo corredor–. e) El presidente Bush hijo y su vicepresidente Dick Cheney, convencidos de que la escasez de hidrocarburos estaba a punto de empezar, iniciaron una guerra cuyo objetivo ya no era apoderarse del oro negro sino controlar la producción y el mercado. Volviendo a la teoría maltusiana del fin inminente de esas fuentes de energía, lo que querían era estar en posición de determinar qué países tendrían derecho a comprar hidrocarburos para garantizar la vida de su población. f) El presidente Barack Obama aprovechó la oportunidad que le ofrecían el gas y petróleo de esquistos en suelo estadunidense y decidió favorecer su extracción, esperando sacar así su país de la maldición maltusiana.
123RF
INTERNACIONAL ANÁLISIS
Política energética, lo primordial en la
g) El presidente Donald Trump llega al poder en momentos en que Estados Unidos se ha convertido en primer productor mundial de hidrocarburos y decide modificar la estrategia estadunidense.
La política de Donald Trump Cuando el presidente Trump designó como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) al representante de Kansas Mike Pompeo, creímos que aquella nominación inesperada se debía a las pocas posibilidades que tenía el nuevo presidente de encontrar aliados en el Partido Republicano, que él acababa de tomar por asalto. Olvidábamos entonces que, desde 2006 hasta 2010, Pompeo había dirigido la empresa Sentry International, fabri-
cante de equipamiento para la extracción de petróleo. Pompeo es, por ende, un conocedor del funcionamiento del mundo del petróleo y uno de sus actores a escala mundial. Simultáneamente, el presidente Trump nombraba secretario de Estado a Rex Tillerson, patrón de ExxonMobil. Teníamos que haber vislumbrado entonces que la política energética estaba llamada a ser primordial en la acción de la nueva administración. Por supuesto, hoy es imposible hacer un balance del trabajo de Mike Pompeo a la cabeza de la CIA. Pero sí es posible pensar que sus objetivos de entonces no están lejos de los que persigue ahora. En todo caso, Pompeo acaba de revelar estos últimos. Daniel Yergin, reconocido especialista en el mercado de los hidrocarburos, creó una empresa de consejería que organiza
administración de Trump
www.contralinea.com.mx
43
ANÁLISIS INTERNACIONAL
La misión de Pompeo es que las empresas estadunidenses especializadas en hidrocarburos conquisten mercados en el extranjero
44
22 de abril de 2019
anualmente un encuentro internacional sobre la evolución de la situación en ese mercado. El encuentro de 2019 –CERAweek, realizado en Houston del 9 al 13 de marzo– fue la reunión internacional sobre los hidrocarburos más importante realizada en toda la historia ya que participaron los dirigentes ejecutivos de las principales compañías de 78 países que se dedican a esa actividad. El momento principal del encuentro fue la intervención de Mike Pompeo. A todos se les había advertido que su discurso tendría gran importancia y fue el único momento en que la inmensa sala desbordó de público. Después de saludar a sus colegas, Mike Pompeo expresó satisfacción por los increíbles resultados de la industria petrolera estadunidense que, en 6 años, se ha convertido en la primera productora del mundo gracias a las nuevas técnicas de extracción de petróleo y gas de esquistos. Anunció después que ha creado en el Departamento de Estado un buró especial para la gestión de los recursos energéticos. En adelante, es con Mike Pompeo con quien tendrán que tratar los patrones de las empresas estadunidenses especializadas en hidrocarburos y la misión de Pompeo consiste en ayudarlos a conquistar mercados en el extranjero. A cambio de esa ayuda, esas empresas tendrán que ayudar a que Estados Unidos pueda concretar su política energética. Esa política consistirá simultáneamente en producir el máximo posible en Estados Unidos y agotar una parte de la oferta mundial para equilibrar el mercado. Sólo así podrá Estados Unidos vender su gas y su petróleo de esquistos, cuya producción resulta particularmente onerosa. Según la doctrina Pompeo, no es conveniente reducir la producción mundial al nivel de la demanda instaurando cuotas de producción, como hace la OPEP+ desde hace 2 años, sino cerrando las puertas del
Las guerras que se libran hoy en Oriente Medio son por el petróleo
mercado a varios grandes exportadores – Irán, Venezuela y Siria– cuyas gigantescas reservas han sido descubiertas recientemente y todavía no han entrado en fase de explotación. Así que Estados Unidos sacará de la gaveta el proyecto de ley NOPEC (No Oil Producing and Exporting Cartels Act). Ese proyecto de ley, con gran cantidad de variantes presentadas al Congreso desde hace 2 décadas, apunta a la supresión de la inmunidad soberana que los países de la OPEP invocan para agruparse como organización, a pesar de las leyes anti-trust estadunidenses. La adopción de una ley NOPEC permitiría llevar ante los tribunales estadunidenses a las compañías petroleras de todos los países agrupados en la OPEP+, aunque hayan sido nacionali-
123RF
INTERNACIONAL ANÁLISIS
zadas, por haber utilizado su posición dominante en el mercado para favorecer el alza de los precios. Hay otro elemento fundamental a tener en cuenta. Desde finales de 2017, Rusia se asoció a la OPEP para obtener un alza de precios y aceptó disminuir su producción para alcanzar ese objetivo. Algo indispensable para Rusia, sobre todo porque su economía está sufriendo las consecuencias de las sanciones occidentales y porque sus exportaciones de hidrocarburos son –junto a las ventas de armas– su principal fuente de ingresos. Por consiguiente, en la actual situación, los intereses de Moscú coinciden con los de Washington: no inundar el mercado. Es por eso que Rusia no hace nada por ayudar a que Irán exporte su petróleo, como
tampoco ha iniciado aún la explotación de las zonas cuyo monopolio está en manos de compañías estatales rusas en Siria. Por esa misma razón, Rusia tampoco ayudará a Venezuela a exportar su petróleo. Rusia salvó a Siria de los mercenarios yihadistas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sin comprometerse a ir más lejos. Ahora es testigo pasivo del lento derrumbe de ese país, otrora próspero, cuya situación, sin llegar a la hambruna que ya asola Yemen, ha tomado inexorablemente ese camino. La diferencia entre Rusia y Estados Unidos es que Washington no sólo quiere estabilizar la oferta mundial de hidrocarburos sino también determinar hacia dónde fluyen. De ahí las presiones que Washington ejerce simultáneamente sobre la Unión Europea y, por separado, sobre cada uno de sus países miembros para detener la construcción del gasoducto Nord Stream 2. Su objetivo es impedir que la Unión Europea utilice los hidrocarburos rusos. Si Estados Unidos lograse alcanzar ese objetivo, Rusia desviaría el flujo de sus hidrocarburos hacia China, que no podría pagar los mismos precios. Para responder a las demanda de la Unión Europea, Estados Unidos está construyendo en varios de sus países grandes puertos capaces de recibir el gas de esquistos estadunidense. Mientras tanto, Rusia acelera la construcción de otro gasoducto, el Turkish Stream, que sería otra vía más para hacer llegar su gas a la Unión Europea. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos está bloqueando todas las posibilidades de transporte de petróleo iraní o venezolano hacia Siria. Los datos que maneja el Departamento del Tesoro demuestran que la CIA comenzó a observar ese comercio desde la elección misma de Donald Trump, incluso durante el periodo de transición entre la administra-
Rusia salvó a Siria de los mercenarios yihadistas de la OTAN, sin comprometerse a ir más lejos. Ahora es testigo del derrumbe de ese país
www.contralinea.com.mx
45
123RF
ANÁLISIS INTERNACIONAL
Disputa por los recursos en todo el mundo
46
22 de abril de 2019
ción Obama y la suya, lo cual confirma que la política de la administración actual gira alrededor de la cuestión energética. En la medida en que Siria no está en condiciones de explotar por sí misma sus reservas y en que Rusia deja pasar el tiempo, la actitud de la Casa Blanca hacia Siria es diferente. Allí se trata de impedir la reconstrucción y de hacerle la vida imposible al pueblo sirio. Así que la CIA está empeñada en una intensa labor de sabotaje contra todo aprovisionamiento energético destinado a Siria. Por ejemplo, ya en este momento la mayoría de la población siria no tiene gas para la calefacción ni para cocinar y, en febrero, un tanquero turco cargado con combustible iraní para Siria estalló frente al litoral sirio, cerca de Latakia. El incidente, probablemente un sabotaje, provocó la muerte de toda la tripulación y una marea negra que
no se ha mencionado en ningún medio de la prensa occidental. Estimando que el Hezbollah participa en el gobierno libanés para servir los intereses iraníes, la administración estadunidense ha incluido el Líbano en su prohibición de exportar hidrocarburos. Durante su reciente estancia en ese país, Pompeo trató de imponer una delimitación de las aguas territoriales que pondría las reservas libanesas de hidrocarburos bajo control de Israel. En Latinoamérica, donde Venezuela envía petróleo a Cuba a cambio de la participación de los médicos cubanos en la atención a la población, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado la adopción de sanciones contra toda empresa que participe en las entregas de petróleo venezolano a Cuba, medida que Washington justifica atribuyendo a los militares
INTERNACIONAL ANÁLISIS
cubanos el respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana al presidente constitucional Nicolás Maduro.
Las evoluciones previsibles
Hasta ahora Estados Unidos destinaba los hidrocarburos principalmente a alimentar a los automóviles. Ahora se destinarán a producir plástico
123RF
Por el momento, la única posibilidad de éxito de la política de Donald Trump depende de que su administración logre reducir la demanda de hidrocarburos en su propio país. Hasta ahora, Estados Unidos destinaba los hidrocarburos principalmente a alimentar los automóviles, lo cual explica el desarrollo de una serie de proyectos para la concepción de automóviles eléctricos. Para Estados Unidos consumir petróleo para producir electricidad es mucho más rentable que utilizar el combustible directamente en los automóviles. Además, la electricidad puede obtenerse de diversas fuentes, en territorio estadunidense, a bajo costo y a precios estables. Es importante precisar que el desarrollo de automóviles eléctricos no tiene nada
que ver con los ideales sobre la necesidad de reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) para evitar el calentamiento global. En primer lugar, la fabricación de baterías puede ocasionar importantes emisiones de CO2, además de que la generación de electricidad puede ser una fuente de emisiones de CO2 mucho más significativa que el petróleo si la electricidad se obtiene a partir del carbón, como en Alemania y China. En todo caso, el consumo de petróleo también evoluciona. A escala mundial, el destino del petróleo ya no es principalmente el sector del transporte sino la fabricación de plástico. Estados Unidos no permitirá que Irán, Venezuela y Siria exporten sus hidrocarburos hasta 2023 o 2024, cuando su propia producción de hidrocarburos de esquistos comenzará a disminuir rápidamente, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Cuando llegue ese momento, volverá a cambiar todo el tablero geopolítico.
Venezuela e Irán, sentenciados a “morir” de inanición
www.contralinea.com.mx
47
ANÁLISIS INTERNACIONAL
INVESTIGACIÓN SOBRE EL DERRIBO DEL MH-17
UNA NOVELA
El aficionado que “halló” pruebas supuestamente “irrefutables” de la culpabilidad rusa ha resultado ser un músico desprovisto de toda calificación o habilidad en materia de criminalística. El investigador Jürgen Cain Kübel desenmascara a la principal “fuente” que acusa a Rusia. Todo fue un montaje
123RF
JÜRGEN CAIN KÜLBEL//RED VOLTAIRE
48
22 de abril de 2019
INTERNACIONAL ANÁLISIS
B
erlín, Alemania. Se hace llamar Daniel Romein pero ese no es su verdadero nombre. Tenemos cita en un café. Él se sienta como si estuviera incómodo. Tiene un rostro amistoso. Se vuelve periódicamente hacia la derecha y mira a la gente que camina afuera, bajo la lluvia. “Siempre trato de adelantarme al adversario”, me dice. Y para él, el enemigo son los rusos. Quiere tomar precauciones. “Como especialista en informática, yo sé qué medidas hay que tomar”, dice antes de agregar: “Este trabajo implica un riesgo porque sé que los rusos no están felices con nuestras investigaciones”. En febrero de 2016, Daniel Romein se reunió con otros periodistas en este mismo café [1], en secreto por supuesto. Después de aquella reunión, Huib Modderkolk y Bert Lanting, del diario De Volkskrant, publicado en Amsterdam, escribieron que los “descubrimientos” de Romein habían servido de base a los reportes de Bellingcat publicados en 2015 y 2016 sobre la catástrofe del vuelo 17 de Malaysia Airlines (el vuelo MH17). Jikke Zijlstra y Michael de Smit, de Nederlandse Omroep Stichting (NOS), una radio pública holandesa, comprobaron que: “Aunque [el británico Eliot] Higgins es finalmente el fundador de Bellingcat, fue el empleado holandés Daniel Romein quien redactó la mayor parte del reporte (en 2016).” Modderkolk y Lanting escribieron incluso que Romein había aportado lo básico de los reportes, que era él el autor principal de los estudios y que trabaja “en secreto para el colectivo de investigación Bellingcat. Casi nadie lo sabe. Su familia, sus amigos, sus colegas, en su mayoría no lo saben. Le gusta mantener restringido el círculo. Él mismo estima que no pasan de 10, como máximo. El año pasado (2015) investigó qué soldados rusos estaban implicados en el derribo del vuelo MH17”. Utiliza “su ordenador como arma. Pasa horas mirando la pantalla, recorriendo los sitios web rusos y las redes socia-
les. Lo hace por voluntad propia, además de su trabajo de profesional de la informática. A veces, se le hace tarde –a las 2 de la madrugada– y al día siguiente en la mañana siente que se le cierran los ojos en la oficina… Ese es el momento difícil y no puede hablar de eso con nadie. ‘A veces me siento como en una doble vida’”. Romein declaró que había que centrar la atención en los actores, no en él, él quiere seguir en el anonimato. “Sólo sus colegas de Bellingcat conocen su verdadera identidad”, afirma De Volkskrant.
Romein, agente de enlace entre Bellingcat y el Joint Investigation Team A pedido del fundador de Bellingcat, Eliot Higgins, alrededor de la navidad de 2015, Romein envió su trabajo de investigación al Openbaar Ministerie –o sea, a la fiscalía holandesa, que está por encima del Joint Investigation Team (JIT) [2], a cargo de la investigación penal internacional sobre la catástrofe del vuelo MH17. El ministerio público declaró que “estudiaría seriamente las informaciones, incluyendo su utilidad para la investigación criminal”. “Están satisfechos de nuestros esfuerzos y de nuestro trabajo”, declaró Romein, quien tiene regularmente contactos con los detectives del JIT. Fue así, por ejemplo, como intercambió varias veces informaciones sobre las investigaciones de Bellingcat con el equipo del fiscal general. Eliot Higgins, alquimista en jefe de Bellingcat, había declarado en dos ocasiones en calidad de testigo.
Los “investigadores criminológos” de Bellingcat Bellingcat, la “plataforma investigativa de periodistas ciudadanos” de Eliot Higgins, quien dice realizar “investigaciones criminalísticas”, goza de constante audiencia en los medios de difusión dominantes de Occi-
www.contralinea.com.mx
49
ANÁLISIS INTERNACIONAL
Lo normal en la vida cotidiana de los órganos judiciales y de seguridad de cada país es que las investigaciones sean llevadas por expertos
50
22 de abril de 2019
dente, tanto por sus “investigaciones” sobre la catástrofe del vuelo MH17 como por el envenenamiento de los Skripal. Pero su metodología, sus conclusiones, su imparcialidad suscitan más que serias dudas. Al presentar a los miembros de su equipo, la prensa dominante los pone sin pestañear en la categoría de “expertos”. Sin embargo, los miembros de Bellingcat a cargo de la investigación sobre el vuelo MH17 en 2015-2016 no destacan como expertos reconocidos ni como investigadores judiciales especializados. Ellos son: Los holandeses Pieter van Huis, graduado de Historia; Stijn Mitzer (Oryx), analista y bloguero; Daniel Romein, especialista IT; los británicos Sean Case, especialista en ciencias ambientales y plantas; Eliot Higgins, el director de Bellingcat, sin calificación significativa; los estadunidenses Andrew Haggard, exmiembro del ejército de Estados Unidos; Aric Toler, investigador en literatura y lingüista; Nathan Patin, exbecario en política exterior y de defensa en el think tank American Enterprise Institute de Washington; el finlandés Veli-Pekka Kivimaki, oficial en la Universidad de las Fuerzas de Defensa finlandesas en Helsinki; el alemán Olaf Neitsch –alias Timmi Allen–, exempleado en un servicio del ministerio de Seguridad del Estado de la (desaparecida) RDA (República Democrática Alemana), expropietario de un pub, actualmente vendedor de seguros; el ruso Igor Ostanin (Magnitski), free lancer; y Anders Klement, de StopFake, una iniciativa de propaganda antirrusa con base en Kiev. Teniendo en mente –independientemente del hecho que Bellingcat tiene sponsors como la Open Society de George Soros– que entre los “miembros fundadores” de este grupo en los años 2014 y 2015 encontramos al espía británico Cameron Colquhoun y a Nour Bakr, del ministerio británico de Relaciones Exteriores, y a Chris Bigger, del servicio de inteligencia estadunidense National Geospacial-Intelligence Agency (NGA), así como a Christoph Koettl, del New York Times, a Leroy
Aliaume, de BBC World, y a Aaron Stein, del Royal United Services Institute (RUSI), un instituto de investigación británico vinculado a los servicios de inteligencia, hasta un ciego puede entender lo que busca la “excelencia investigativa” de Bellingcat: maullar tan estruendosamente como un gato en celo, hacer ruido, y hacerlo en contra de Rusia. La neutralidad, la objetividad, la imparcialidad –cualidades que deberían distinguir a un investigador profesional y a todo experto– funcionan de otra manera. Lo normal en la vida cotidiana de los órganos judiciales y de seguridad de cada país es que las investigaciones criminalísticas y los informes a ellas asociados son elaborados por los expertos calificados para ello. Aún así, como con cualquier otra prueba, el valor probatorio del informe resultante no se da por sentado. Sólo el tribunal podrá constatar o no su valor probatorio. Los informes deben, por consiguiente, reunir cierto número de características y cualidades definidas, como la presentación de elementos de prueba, la metodicidad investigativa, etcétera. Los periodistas que trabajan para los grandes medios de difusión, en particular para los medios atlantistas, ignoran deliberadamente la necesidad de recurrir a un enfoque científico y jurídico exacto, no cuestionan la exactitud de los reportes de Bellingcat sobre ningún aspecto y sólo recurren al “corta y pega” para echarse en el bolsillo –sin ningún escrúpulo– sus honorarios de cobardes.
¿Por qué se dedica Romein a investigar la catástrofe del vuelo MH17? Pregunta del estudio: ¿Qué motiva a Daniel Romein a analizar la catástrofe del vuelo MH17? Resultado de la investigación: Modderkolk y Lanting escribieron que “las imágenes lo perseguían”. La catástrofe es para él una mezcla de espanto y obsesión… Hace algún tiempo que se interesa por esa región.
123RF
INTERNACIONAL ANÁLISIS
Tragedia investigada con fines políticos
Aprendió ruso hace tiempo… Visita todo tipo de foros en internet. “Yo quería saber quién lo hizo”. Los miembros del foro holandés sobre el asunto parecen mal informados y él busca rápidamente foros ucranianos y rusos. “Jikke Zijlstra y Michael de Smit, de NOS, quienes calificaron la búsqueda sobre los autores del crimen de casi obsesiva”, reportaron sus palabras: “Eso siempre está dando vueltas en mi cabeza. La catástrofe realmente me conmovió. Me parecía tan terrible, me hacía sentir tanta cólera, a pesar de que yo no conocía personalmente a ninguna de las víctimas, quería saber qué idiotas están detrás de todo eso”. La génesis de la investigación del personaje “Daniel Romein” Como se explica en Wikipedia: “Open Source Intelligence (OSInt) es un término del
mundo de los servicios de inteligencia y designa la información que se recoge a partir de fuentes abiertas y libremente disponibles para obtener informaciones útiles que se pueden explotar analizando los diferentes elementos”. Esta definición es bastante pretenciosa ya que no se trata del trabajito cotidiano de las investigaciones criminales, de casa en casa por así decirlo, sino a nivel de internet, en la red de redes, de blog en blog. El “puerta a puerta” OSInt a través de Yandex y de Google para encontrar a “Daniel Romein” no dio resultado, la mayoría de las entradas tenían que ver con Bellingcat. Pero el motor de búsquedas holandés Geneanet arrojó la variante “Romein/Romijn”. La entrada “Daniel Romijn” arrojó cerca de 2 millones de resultados. Bajo la combinación “Romein Romijn”, el comisario Hasard encontró un vínculo roto pero que pudo conectarse con la WaybackMachine: en la página
www.contralinea.com.mx
51
ANÁLISIS INTERNACIONAL
Pink Floyd Fans Nederlands, el autor Floydian Theo había escrito algo sobre el músico “Danyo Romijn (teclados, guitarra, Hammond” a quien designaba algunos líneas después como “Danyo Romein”. Si buscamos el sentido y origen de los nombres, “Danyo” es la variante germánica de Daniel.
‘Daniel Romein’, la ‘fuente’ en la En busca de “Daniel Romein” que se basó la A partir de las escasas publicaciones de los medios holandeses sobre “Daniel Roinvestigación, mein”, notamos que: trabaja para Bellingcat no es experto desde noviembre de 2014, es informático, en nada. Se creó trabaja en una oficina durante el día, domina el idioma ruso y tiene conocimientos de toda una historia fotografía. La búsqueda por “Daniel Romein” e de ficción con “IT” no arrojó resultados pero “Danyo Rofines políticos y mijn” asociado con “IT” condujo a Linkecontra Rusia din. Allí, un tal “Danyo Romijn” de La Haya
se presenta como “Experto IT en manejo de aplicaciones, desarrollador de programas informáticos”. Después de haber hecho estudios de informática en la Den Haag University of Applied Sciences (de 1988 a 1995), esa persona había trabajado de febrero a septiembre de 1996 como desarrollador de programas informáticos en el Ministerie van Binnenlandse Zaken en Koninkrijksrelaties (Ministerio del Interior y de Relaciones del Reino – BZK), antes de ser transferido al Immigratie, en Naturalisatiedienst (Servicio de Inmigración y Naturalización, IND). A partir de mayo de 1997, se mantuvo activo en la rama IT como desarrollador de programas informáticos y de desarrollos web. Desde abril de 2010 hasta noviembre de 2016 trabajó como especialista en aplicaciones IT en la provincia de Zuid-Holland. En noviembre de 2016 se reorientó y se unió al equipo de proyectos POSG Den Haag, prestatario de servicios para Trabajo y Carreras. El perfil de Danyo Romijn en contactout.com lo identifica como especialista en tecnologías de la información, coordinador regional en
52
22 de abril de 2019
Muertos, botín político
la provincia de Zuid-Holland y miembro del Tibet Support Group. También en contactout. com aparece el fragmento de su dirección de correo electrónico: d****n@gmail.com. La búsqueda por “Danyo Romijn” y “fotografía” arrojó un segundo resultado. Beeldbank Haags Gemeentearchief no sólo propone fotos de “Danyo Romijn” con todo tipo de vistas de calle sino también su dirección electrónica completa, que no revelaremos aquí: d****@gmail.com. En la colección de EuRopeana Collection que aparece en la red, también aparecen 152 fotos de “Danyo Romijn”. La búsqueda por “Danyo Romijn” y “MH17” aportó un progreso. Desde el lunes 4 de agosto de 2014 hasta el miércoles 6 de agosto, un usuario llamado “Danyo Romijn” redactó en el foro de discusión en inglés Niqnaq un total de 14 contribuciones
123RF
INTERNACIONAL ANÁLISIS
sobre sus propias investigaciones sobre la catástrofe del vuelo MH17. Puso vínculos hacia fotos de medios rusos y ucranianos, describió su investigación sobre Vkontakte.ru, una red social multilingüe rusa; sobre DNRpress; sobre el sitio web de los servicios de inteligencia ucranianos, sobre el ministerio ruso de Relaciones Exteriores y concluyó que los “rebeldes” de Donetsk que robaron el sistema de misiles Buk-M1 el 29 de junio de 2014 podrían haberlo utilizado. También dedujo que la forma de los “huecos de impacto” en la cabina del avión pudieron haber sido obra de un Buk-M1, pero todavía se abstuvo entonces de formular incriminaciones. En pocas palabras, en aquel momento se ocupó del asunto de manera extensiva, más que el usuario promedio que sólo quiere informarse. Se puede decir casi con certeza que ese “Danyo Romijn” investigó el asunto.
Pregunta del estudio: ¿El usuario que se registró en Niqnag como Danyo Romijn es realmente idéntico al holandés especialista en tecnologías de la información “Danjo Romij”? Resultado del estudio: Según Wikipedia “una dirección IP es una dirección de las redes informáticas que, como internet, se basa en el protocolo internet. Se atribuye a los aparatos conectados a la red, haciéndolos así accesibles”. Partiendo del Reino Unido, el autor recibió la información de que el usuario “Danyo Romijn” se había conectado con la dirección IP 213.86.41.20 en Niqnaq a través de la dirección electrónica d****n@ gmail.com, que ya había sido atribuida al holandés Danyo Romijn. Esta llamada IP pertenece a su vez a una IP “compuesta” –IP 213.86.41.16 hasta 213.86.41.23– del NETNL-PROVINCIE-ZUID-HOLLAND. Resultado intermedio: el Danyo Romijn realmente existente parece haber utilizado su nombre y su dirección electrónica en agosto de 2014 en el foro Niqnaq durante la discusión sobre la catástrofe del vuelo MH17. Pregunta del estudio: ¿El Danyo Romijn realmente existente es el mismo Daniel Romein que trabaja para Bellingcat? Resultado del estudio: En el foro de discusión anglófono Websleuths apareció un comentario único sobre el conflicto alrededor del vuelo MH17 enviado por alguien que se hacía llamar “danyoromijn” (el comentario fue suprimido pero el autor logró “reconstruirlo”): “Buenos días a todos, este es mi primer post sobre este tema en Websleuths, pero estoy aquí desde el 17 de julio y lo he leído todo en Bellingcat y en muchos otros sitios, incluidos sitios en ucraniano y en ruso (Leo un poco el ruso y Google Translate es mi amigo). Yo mismo he estado en Ucrania y en Rusia (en Ucrania recientemente, o sea hace 2 años, y en Rusia hace 14 años), lo que me permite entender mejor las cosas. Me sorprende que haya sólo 16 páginas en Websleuths cuando
El personaje concluyó que los rebeldes de Donestk que robaron el sistema de misiles Buk-M1 el 29 de junio de 2014 podrían haberlo utilizado
www.contralinea.com.mx
53
123RF
ANÁLISIS INTERNACIONAL
Caída del avión. ¿Derribo o accidente?
hay tanta información que se puede compartir… Debido a la complejidad, todavía no he publicado nada aquí sobre el MH17 pero ahora creo tener algunas informaciones que me gustaría compartir con Bellingcat…” El usuario llamado “danyoromijn” también revela información sobre su persona. Primero, que habla algo de ruso. Segundo, el Danyo Romijn realmente existente, viajó en 2000 a Moscú, la capital de Rusia, y 2 años después a Ucrania, donde visitó Kiev, Cherkasy, Kirovograd, Vinnytsia, Zhytomyr, Jmelnitski, Lviv, Chernivtsi, Ternopil, Volhynie, la Transcarpatia y Rivne –lo mismo que dice “danyoromijn” en Websleuths. En suma, hasta ahora Romijn ha visitado más de 50 países, como Bielorrusia en 2008, Estonia, Lituania, Letonia y, en 2015, también el Reino Unido, donde vive el experto en jefe de Bellingcat, Eliot Higgins. Recordatorio: el 2 de noviembre de 2014,
54
22 de abril de 2019
“danyoromijn” escribió en Websleuths que le gustaría compartir información con Bellingcat. Recordamos también que en febrero de 2016 Modderkolk y Lanting, de De Volkskrant, describían el “trabajo” de Daniel Romein, miembro del equipo de Bellingcat, en los siguientes términos: “Mira las fotos tomadas por las fuerzas militares rusas en VKontakte y descubre así la región y la presencia militar rusa. Sus conocimientos topográficos provienen principalmente de Google y del sitio homólogo ruso Yandex. Para encontrar fotos, mira imágenes amateurs de Dashcams, cámaras que filman el camino mientras el chofer conduce. Sin salir de su habitación, avanza durante horas hacia el otro lado de la frontera entre Rusia y Ucrania.” Después: “Envía el resumen en noviembre (de 2014) a Elliot Higgins, fundador británico de Bellin-
INTERNACIONAL ANÁLISIS
gcat. Este le agradece con un feedback amistoso. Dos semanas más tarde, recibe otro correo electrónico de Higgins. Según Romein: ‘Él estaba impresionado y yo quería hacer más’. Y lo hará. Hay intercambios por correo electrónico y Higgins pregunta a Romein si quiere unirse al grupo. Romein no entiende bien qué significa eso. No existe un comité de selección, no tiene que enviar una carta de una carta de motivación ni responder a una entrevista telefónica. No se reúne con nadie. Nunca ha estrechado la mano de Higgins. De hecho, todo sigue igual. Pero tiene acceso a los “i-channels” de Bellingcat: una plataforma de información que los miembros de Bellingcat usan para enviarse mensajes entre sí. Los mensajes están encriptados. Roman es entonces el séptimo miembro de Bellingcat.”
Entrada en contacto y comunicación con Danyo Romijn A finales del mes de febrero y principios del mes de marzo, el autor se puso en contacto con Danyo Romijn –las dos direcciones de correo electrónico d***n@gmail.com y i**o@danyo.nl resultaron estar activas–. El autor lo invitó a responder a las siguientes preguntas: Autor: “¿Tiene usted un diploma o ha recibido algún tipo de formación en criminalística digital y/o en criminalística digital de la imagen? ¿Se considera usted experto en investigaciones criminales? ¿Sabe usted cómo realizar investigaciones judiciales y criminales?” Dado el hecho que Romijn amenazó al autor con ir a los tribunales, sólo es posible citar aquí sus respuestas de memoria. Después de tres pedidos por correo electrónico, Romijn respondió: ”Lo siento, me confunde usted con otra persona. No tengo nada que ver con el MH17”. Autor: “No lo confundo a usted con nadie. Seguí su (antigua) IP 213.86.41.20 (NET-NL-
PROVINCIE-ZUID-HOLLAND). Usted la utilizó para comunicar sobre el MH17. Deberíamos hablar”. Esta es la respuesta de Romijn, citada de memoria: Mi anterior empleo estaba efectivamente en la Provincie Zuid-Holland. Pero estoy seguro de que nosotros nunca tuvimos contactos por correo electrónico sobre ese tema, lo cual no sería extraño ya que casi todo el mundo en Holanda habló del asunto. Autor: “Tiene usted razón, nunca hemos tenido aún intercambios de correos electrónicos. Tampoco tengo correos electrónicos que usted haya enviado a alguien. Se trata de su IP 213.86.41.20 vinculada a numerosas informaciones detalladas sobre el MH17 que fueron investigadas, producidas y escritas por usted hace varios años”. La respuesta de Romijn, citada de memoria: Esa dirección IP es una IP general de mi empleo anterior y una de las pocas direcciones IP que aparecen listadas en la web: http://www.lookip.net/whois/213.86.41.20. Sin embargo, no veo ninguna conexión entre esa dirección IP y alguna actividad de mi parte. Mi antiguo empleador no habría aceptado probablemente que yo escribiera largos fragmentos de texto que no estuviesen relacionados con mi trabajo. Si quiere usted escribir y publicar algo, no olvide que las leyes sobre la protección de datos personales son muy estrictas en Holanda y Alemania. Y si usted escribe cosas totalmente estúpidas sobre mí, quedará en ridículo, con el riesgo de que su artículo sea suprimido. Y si viola usted las leyes, si comete usted algún tipo de piratería informática, se arriesgará además a 10 días de cárcel. Por supuesto, puede usted escribir sobre mis viajes, mi trabajo y mi música. Espero que algunas personas compren mi último CD gracias a su publicación. :-) Autor: “Durante algún tiempo estuvo usted muy activo con esa dirección IP (igualmente vinculada con una de sus cuentas de mensajería) para realizar trabajos vinculados al MH17. “Le agradeceré que me envíe una decla-
Y si viola usted las leyes; si comete algún tipo de piratería informática, se arriesgará, además, a pasar días en la cárcel. Puede publicar sobre mis viajes
www.contralinea.com.mx
55
ANÁLISIS INTERNACIONAL
ración jurada indicando que usted, Danyo Romijn, nunca utilizó la dirección IP general 213.86.41.20 para investigar, escribir o enviar cosas sobre el MH17.”
Dejo en manos del lector la cuestión de si Daniel Romein y Danyo Romijn son la misma persona. Las probabilidades son casi del ciento por ciento
56
22 de abril de 2019
Aclaración sobre la persona Danyo Romijn Ese fue el fin del contacto con Danyo Romijn. La explicación solicitada no llegaba. Al contrario, él incluso cerró su página de internet y suprimió varios portales de datos que proporcionaban información sobre su persona. Pero el autor había “salvado” [o sea conservado] todo lo importante antes de tratar de entrar en contacto con él. Resulta llamativo ver cuán abundantemente Danyo Romijn difundió sus datos en internet. En su sitio web, ahora vacío y “en construcción”, se dice que nació el 14 de mayo de 1970 en La Haya, donde aún vive, que tiene una hija llamada Patricia, nacida el 20 de octubre de 2005 en La Haya, que está divorciado desde 2009 y que se ocupa parcialmente de su hija. “Mi trabajo es desarrollador de programas informáticos y de aplicaciones web desde 1996, pero también tengo experiencia en gestión de aplicaciones y en la modificación de estas. Seguí recientemente cursos sobre gestión de proyectos. Además de mi trabajo, he participado también en el desarrollo de sitios web…” Además de los sitios web, sus pasatiempos favoritos son los viajes, la música y la fotografía. “En cuanto a mis viajes, he viajado mucho por Europa así como a la India, Nepal, Cuba, Aruba y Curazao. Hago fotos principalmente cuando viajo así como fotos de la naturaleza y de mi hija. Trabajo en la música desde hace años, tanto como oyente y durante años en grupos de música y en proyectos musicales. Ahora hago música en mi casa con sintetizadores”. Sigue después una lista de su música preferida, de sus películas preferidas, de sus comedias preferidas, de sus libros preferidos, su bebida preferida, su animal de compañía
Disputa geopolítica
preferido, de sus colores preferidos y su correo electrónico privado i**o@danyo.nl. En el foro Singles Wamba proporciona su estatura (1,83 m) y su peso (90 kg). No fuma y es un bebedor social, tiene una fuente regular de ingresos y le gustaría verse con una “muchacha” de 36 a 40 años mientras que le gustaría encontrar una mujer de 35 a 45 años, la diferencia no está clara para el autor. Practica artes marciales coreanas: el Taekwondo Koryo. En su sitio web, Danyo Romijn revela no sólo todos los detalles de su carrera profesional sino también su uso del tiempo libre: “También me gusta mucho la fotografía, que practico habitualmente durante mis vacaciones, así como la arquitectura (edificios antiguos), la naturaleza y, por supuesto, hacer fotos de mi familia, por ejemplo de mi hija Patricia. Sigo considerándome un fotógrafo amateur/ de tiempo libre, aunque tengo buen ojo para
INTERNACIONAL ANÁLISIS
123RF
chazó vehementemente las “investigaciones” de Danyo Romijn. Su otra pasión es la música. Comenzó a tocar piano tempranamente. A los 18 años se interesa por el hard rock y el heavy metal. Como guitarrista fue miembro de un grupo de metal llamado Eclipse y después fue tecladista y guitarrista en Pink Project, un grupo holandés creado en homenaje a Pink Floyd. En 1995 se une al grupo Nangyala y en 1997 graba un álbum de música de sintetizador titulado Void. Danyo Romijn, alias Danyo Romein, como también lo nombra Floydian Theo, es un admirador del cantante, bajista, compositor, autor de canciones y productor musical británico Roger Waters, el cantante de Pink Floyd –feroz crítico de los mejores amigos de Bellingcat en Siria: los White Helmets (Cascos Blancos). ¡Gran conflicto de intereses!
una buena composición”. Después hace una lista de los tipos de aparatos fotográficos que designa como suyos. No se puede decir que sea su actividad en tiempo libre, pero el Single Romijn también está buscando mujer. Incluso en ese aspecto vibra en sus venas el gusto por la investigación. En el sitio de citas Lexa.nl descubrió cosas negativas y rápidamente se quejó de ellas: los nombres de las mujeres que flirtean con él están “construidos siempre de la misma manera: myszka_a_450, alinda_a_228, butterfly_a_723, karina_b_242, maymay_a_744, sandra_a_179, monika_c_221, primavera_a_824 y jolanda_a_375”. Romijn saca entonces conclusiones al estilo de Bellingcat: “que son generados por Lexa.nl. Eso no me gusta nada, Lexa.nl no necesita hacer eso, tiene suficientes miembros verdaderos, entonces ¿para qué crear perfiles falsos?”. Lexa.nl re-
Conclusión
¿Tan mal están los investigadores de las autoridades que tuvieron que recurrir a las investigaciones fabricadas por un profano?
Dejo en manos del lector la cuestión de saber si el Daniel Romein de Bellingcat y el Danyo Romijn cuyos datos estudió el autor son la misma persona. Pero si ustedes me preguntan, yo diría que las probabilidades están cerca del ciento por ciento. Para mí, como exinvestigador profesional, se plantea otra interrogante: ¿Tan mal están los investigadores de las autoridades holandesas y del Joint Investigation Team que tuvieron que recurrir a las investigaciones fabricadas por un profano?
Notas [1] “De Nederlander die vanuit huis het MH17-gebied uitkamde”, Huib Modderkolk y Bert Lanting, De Volkskrant, 24 de febrero del 2016. [2] El Equipo Internacional de Investigación (JIT) se compone de representantes de Australia, Bélgica, Malasia, Holanda y Ucrania. Rusia fue excluida de ese equipo investigador.
www.contralinea.com.mx
57
ANÁLISIS INTERNACIONAL
ISRAEL
LAS ELECCIONES PARA UNA ETNOCRACIA A pesar del gran número de nombres que estaban en las papeletas y la diversidad de partidos y movimientos, en esencia representan exactamente lo mismo: consolidar la visión y práctica de una sociedad que normaliza la ocupación y colonialismo sobre Palestina
123RF
PABLO JOFRE LEAL/TELESUR
58
22 de abril de 2019
INTERNACIONAL ANÁLISIS
E
n marzo de 2015, en las elecciones legislativas celebradas en Israel y que significaron el triunfo de Benjamín Netanyahu, sostuve que esa victoria implicaba el éxito de las posiciones más extremas de la entidad sionista. Cuatro años después, este 9 de abril del año 2019, tal conclusión se inscribe en la misma dirección, sin mayores variaciones, consolidando una sociedad cada día más fundamentalista. No importaba el apellido del Benjamín que presidiera estos nuevos 4 años de gobierno en Israel, el sionismo seguirá con su senda de crimen y extremismo. Las cifras finales muestran, en forma contundente que Netanyahu, el Benjamín más vociferante, ocupará por quinta vez el cargo de primer ministro de la entidad sionista. Ha sido el premio a un trabajo constante de elevar el belicismo como una conducta insustituible, para todo candidato que pretende presidir los destinos del régimen israelí. Una entidad autodenominada como la “mayor democracia de Oriente Medio”, que es parte del mito tejido por esta sociedad que en realidad ha demostrado ser una etnocracia. Los votos obtenidos por Benjamín Netanyahu del Likud, 36 escaños de un total de 120 en disputa, en pugna con el exgeneral Benny Gantz, que preside la coalición de centroderecha Kajol Lavan, que alcanzó 35 cupos parlamentarios, le otorga a Netanyahu la opción de formar gobierno con la suma de 65 escaños parlamentarios, cuatro más que los 61 necesarios para ser mayoría. Un Netanyahu que, a sus 36 asientos, suma los parlamentarios electos de lo más extremo, ultranacionalista y fundamentalista de la sociedad israelí: cinco diputados de la Derecha Unida, cinco de Ysrael Beitenu (del exministro de Asuntos Militares Avigdor Lieberman), los siete asientos de la UTJ (Yahadut Hatorá: judaísmo ultraortodoxo), Kulanu (del dirigente Moshe Khalon) que posee cuatro escaños y, finalmente, los ocho del movimiento ultraortodoxo sefardí Shas. No
obtuvieron representación los partidos de los extremistas sionistas Naftali Bennett, quien ocupa el cargo de ministro de Educación de Netanyahu, y el de la ministra de Justicia Ayelet Shaked, conocida por demandar en su época de diputada, la muerte de madres de hijos e hijas palestinas: “Deberían desaparecer junto a sus hogares, donde han criado a estas serpientes. De lo contrario, criarán más pequeñas serpientes”. En todo caso está pendiente una solicitud de revisión ante el comité central de elecciones que podría significar, si se acepta la alegación que este partido logre los 4 escaños mínimos si obtiene representación parlamentaria –superando el umbral del 3.26 por ciento– lo que significaría una merma en la Alianza Azul y Blanco y una subida en la alianza de la ultraderecha. En algún momento los partidarios de la Alianza Kajol Lavan, y en general los opositores a Netanyahu, expresaron su esperanza en contar con 36 asientos en la Knesset (parlamento) obtenido por la alianza liderada por Gantz, formada por: Resiliencia para Israel; el centrista Yesh Atid, del exministro Yair Lapid, y el movimiento Telem. Tal situación lo llevarían a tener una opción más que favorable, vista la alta votación obtenida, para presidir así el gobierno israelí y desbancar a Netanyahu. En función del sistema electoral israelí, necesitaba sumar votos de diversos frentes políticos: la centroderecha, la izquierda e incluso estimular el apoyo de los grupos políticos árabes, que se veía a todas luces imposible. Netanyahu triunfó porque es un político astuto, sin remilgos morales, sin reparos ni aprensiones a la hora de ofrecer incluso lo que parezca contradictorio entre los objetivos de su coalición. Todo vale para atraer a los partidos minoritarios, que le van a permitan a este político sionista asumir por quinta vez el cargo de primer ministro. Ya verá cómo otorga más casas en territorios usurpados; cómo asigna beneficios a los estudiosos de la Torá y les permite a los ultraortodoxos no hacer el servicio militar. Ya discutirá con sus amigos
www.contralinea.com.mx
59
ANÁLISIS INTERNACIONAL
Los partidos de la comunidad árabe, que en elecciones pasadas tuvieron 13 escaños, esta vez bajaron su número a 10. Sus votantes no participaron
60
22 de abril de 2019
estadunidenses la manera de allegar más recursos al Ejército, como también la forma de favorecer al 17 por ciento de población israelí de origen. Recordemos, que desde 1948 (cuando nace la entidad israelí) ninguno de los partidos participantes en las elecciones ha podido obtener los 61 escaños que garantizan la mayoría en el Parlamento, por lo que tras el anuncio de los resultados siempre ha sido necesario formar una coalición de gobierno. En esta elección legislativa 2019 no se exceptúa tal situación y por ello los primeros cómputos sólo dieron paso a la especulación, pues lo verdaderamente fundamental es la capacidad que tuviera Netanyahu y Gantz para atraer a sus rediles a aquellos partidos y movimientos que le garantizaran la mayoría requerida en el parlamento de esta entidad. La única salida que le queda a Gantz y en general a aquellos opositores a Netanyahu es un procedimiento destinado a lograr su destitución (impeachment) por las acusaciones, que activen sin frenos las instancias judiciales, que lleven a este primer ministro a juicio por las acusaciones de soborno, corrupción y tráfico de influencia, inhabilitándolo para ejercer cargos de representación popular, ¿será capaz la justicia de Israel de concretar una acción así? No lo creo y tampoco es viable, aunque no imposible, que Kajol Lavan, Meretz o los partidos árabes se definan por esa vía. Uno de los partidos y movimientos, sin opción, es el Laborismo, en la debacle electoral (sólo obtuvo seis escaños con un 4.46 por ciento de los votos, el peor resultado desde que nació la entidad sionista en 1948). Los resultados lo tienen en la UCI discutiendo el exigir la renuncia de su presidente Avi Gabbay y promover la unión con el partido Meretz, que es la única organización judía que plantea la necesidad de un proceso de negociación con los palestinos y cree en la idea de los dos estados. Los partidos de la comunidad árabe, por su parte, que en las elecciones pasadas
obtuvieron 13 escaños, esta vez bajaron su número a 10 representantes, principalmente por la escasa asistencia a los centros de votación. Cuatro partidos árabes entraron en las elecciones del 9 de abril con dos listas: la del Frente Árabe Demócrata y Árabe para el Cambio y la lista de la Unión Árabe y el Partido Tagammu, compuesto por el Movimiento Islámico del Sur y el Partido Democrático del Sur, fundado por el exdiputado Azmi Bishara. Un sector que ve constreñido sus derechos y su participación al amparo de la Ley del estado de nación judía, una ley que consolida la etnocracia judía en Israel. La alianza Azul y Blanco de Benny Gantz (Kajol Lavan) que parecía encaminarse a la victoria reconoció su derrota al constatar que la suma total de votos parlamentarios en la elección legislativa daban la primera opción a Netanyahua la hora que el Presidente Reuven Rivlin inicie el miércoles 17 de abril las consultas con los partidos que obtuvieron representación parlamentaria, para así formar gobierno. Tras esta ronda de reuniones, Rivlin recomendará a uno de los diputados electos como primer ministro (que será, sino existe una catástrofe, Benjamín Netanyahu). El elegido tendrá así 28 días para formar su gabinete, ampliable a otros 14 días. Para el diario israelí Haarezt, lo positivo de esta elección es que Netanyahu no arrasó como era su pretensión. “Como muchos han observado, ésta no fue una elección sobre temas, sino un referéndum sobre Netanyahu. Luchó con los dientes y las uñas, utilizando todos los trucos sucios del libro, burlándose sin vergüenza de Gantz, a quien en realidad había nombrado jefe de personal del ejército israelí y elogiado de manera implacable, antes de convertirse en un rival político, con noticias falsas e insinuaciones. Y a pesar de tener dos púlpitos de acoso masivo como primer ministro y ministro de defensa; a pesar de presionar cada botón de pánico, decir cada mentira, soplar cualquier silbato de perro racista que pudiera encontrar y toda la ayuda que
123RF
INTERNACIONAL ANÁLISIS
Ocupación y violación al derecho
recibió de Donald Trump, Vladimir Putin y Jair Bolsonaro, y enfrentar una oposición mal coordinada y a menudo desafortunada, sólo fue una estrecha victoria”.
Los votos son una mascarada Lo referido habla de lo formal, de votos, de recuentos, de participación de ciudadanos israelíes, donde la comunidad árabe se restó masivamente (en comparación con 2015) y que a pesar del gran número de nombres que estaban en las papeletas y la diversidad de partidos y movimientos, en esencia representan exactamente lo mismo: consolidar la visión y práctica de una sociedad, que normaliza la ocupación y colonialismo sobre Palestina. El racismo y la violencia cotidiana ejercida sobre los territorios ocupados, el refuerzo de una etnocracia donde la Ley de Estado Na-
ción judía, aprobada el 19 de julio de 2018 comprueba que la segregación es parte inseparable de la vida política y social en Israel. Una ley que especifica que “Israel es la patria histórica del pueblo judío” y deja formalizada la condición de ciudadanos de segunda clase a la minoría árabe, así como acrecienta el carácter de apartheid de una sociedad dominada abrumadoramente por el sionismo. Escrutadas el 99 por ciento de las mesas de votación, el organismo electoral –comité central electoral– señaló que con 3.9 millones de votos escrutados, el Likud obtuvo un 26.47 por ciento del total de los votos válidamente emitidos mientras Kajol Lavan de Benjamín Gantz acumulaba un 26.11 por ciento. La participación electoral rondó el 68 por ciento cuatro puntos menos que la elección de 2015 según lo dio a conocer Times of Israel. Las informaciones con respecto de lo que se avecina señalan que
internacional, a la vista de todos
www.contralinea.com.mx
61
123RF
ANÁLISIS INTERNACIONAL
El objetivo israelí, eliminar al Estado palestino
62
22 de abril de 2019
“en el plazo de una semana en función de los resultados y tras consultar a los representantes de los partidos elegidos para la Knesset, el presidente Reuven Rivlin, encargará a uno de los diputados formar esta coalición de gobierno. El candidato a ocupar el cargo de primer ministro suele ser el líder del partido con el mayor número de escaños. Hecho el encargo, existe un plazo de 42 días para formar gobierno. De no hacerlo, el presidente le pediría a otro político que lo intente. En ese marco, los 36 escaños obtenidos por Netanyahu lo harán buscar aliados con aquellos que formó gobierno en 2015, con el clásico ofertón de carteras ministeriales, subsidios, prebendas, sobre todo a los partidos y movimientos ligados a los fundamentalistas y colonos, que en coaliciones anteriores han vendido sus voluntades y apoyos vislumbrándose un futuro profundamente fundamentalista. Hace 4 años atrás sostuve que la guerra tras las elecciones de 2015 estuvo de fiesta y tras las adelantas elecciones celebradas este 9 de abril del 2019 esa festividad ha mostrado que no quiere parar, convirtiéndose en la
esencia de una sociedad israelí que le otorga carta blanca a sus líderes políticos y militares más extremistas representados por Benjamín Netanyahu, que a pesar de las acusaciones por corrupción no tuvo reparos en presentarse a estas elecciones, a sabiendas que la impunidad lo acompaña. No le perdió pisada otro de los candidatos, Benny Gantz, exjefe del Estado Mayor del Ejército Sionista, responsable de miles de crímenes contra el pueblo palestino (estuvo a cargo de las Fuerzas Militares que atacó la Franja de Gaza en 2014 en la denominada campaña “margen protector”). Un militar que a pesar de los intentos de la prensa occidental no pudo cambiar la visión de “halcón” que se tiene de él y sus acciones militares. Este es el mismo Gantz que tras las operaciones de crímenes de guerra contra la Franja de Gaza sostuvo “que hemos devuelto a partes de Gaza a la edad de Piedra”, de lo cual se jactó en videos de campaña donde presentaba como “fruto” de su labor militar el asesinato de 2 mil 300 palestinos, causando heridas a 10 mil y a la destrucción de gran parte de la infraestructura gazatí. Este es el mismo exgeneral que activó en agosto de 2014 el llamado Protocolo Hannibal, destinado a prevenir la captura de soldados israelíes en la campaña que significó, en pocos días, la muerte de 135 civiles palestinos. Además, de ordenar el castigo indiscriminado a latigazos a barrios enteros en la ciudad de Rafah el 1 de agosto de ese año trágico. Un Gantz no es menos sionista ni menos criminal que Netanyahu, aunque la prensa “liberal” pretendió mostrarlo como una especie de un “cambio necesario”. Ambos benjamines han expresado en forma indiscutible la esencia fundamentalista de la etnocracia israelí. Una sociedad como la israelí, donde las opciones políticas fueron candidatos de la catadura moral de Netanyahu, Benny Gantz, Naftali Bennett, Ayeled Shaked, Avigdor Lieberman, o cualquiera cuyas declaraciones y acciones van encaminadas a plasmar una política de genocidio del pueblo palestino, no
INTERNACIONAL ANÁLISIS
123RF
puede ser denominada una democracia. Un remedo a lo más, una caricatura amplificada por los medios de información dominados por el sionismo y que pretenden mostrar a Israel como una especie de faro en una creciente corriente de islamofobia promovida por las grandes potencias occidentales. El cuento de considerar a Israel como “la mayor democracia de Oriente Medio” es para incautos, para aquellos seducidos por la mitificación de una entidad, que se ha consolidado en virtud del crimen, la ocupación y colonización de Palestina. Una entidad que ha concretado una etnocracia, donde la condición de judío otorga derechos y el resto de los goyim (no judíos) son simplemente “excremento, ganado, servidumbre” con que los políticos sionistas han calificado a los pueblos de Oriente Medio.
El factor Irán Un Israel que segrega a la población árabe que habita en los territorios usurpados tras su nacimiento en 1948 y, sobre todo, ha permitido a este régimen extremista erigirse como la punta de lanza de la política estadunidense para Oriente Medio, que en los últimos años ha significado tratar de derrocar al gobierno sirio, desestabilizar el Líbano en su pugna con Hezbolá y generar una política hostil contra la República Islámica de Irán. En este último punto, la cercanía lograda entre el régimen israelí y Washington ha significado contar con la plena incondicionalidad del gobierno de Donald Trump en todas las políticas dirigidas contra la nación persa, la última de las cuales ha sido declarar a una de las ramas de las Fuerzas Armadas de Irán, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, como un grupo terrorista. Una decisión que el propio Netanyahu dejó claro que obedeció al pavor del que está poseído el régimen israelí ante la clara presencia y poder de la nación persa y el Eje de la Resistencia cuyas fuerzas están en las fronteras de la Palestina histórica, en los límites de los
Palestina, ocupada y subordinada
Altos del Golán sirio ocupado, estrechando cada día más el cerco contra la entidad sionista. Netanyahu no pudo ocultar la satisfacción ante el regalo ofrecido por Trump a las posturas en política exterior de Tel Aviv. Ello porque implica atacar directamente a un formidable enemigo como es Irán, sino que al mismo tiempo favorecer la campaña de Netanyahu que se jacta de poder dirigir la política exterior de Estados Unidos en materias que incumben a Israel. “Gracias, mi querido amigo, presidente Donald Trump, por declarar organización terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica iraní (…) Gracias por responder a otra de mis peticiones importantes”, fueron las palabras gozosas de Netanyahu y la muestra más clara de esta alianza entre el imperialismo y el sionismo. Dos ideologías nefastas para la humanidad. Irán, en una medida que lo muestra con la entereza y decisión que la ha caracterizado desde el triunfo de la revolución el año 1979 contestó con una medida firme al proponer, mediante una carta enviada al presidente de
www.contralinea.com.mx
63
ANÁLISIS INTERNACIONAL
El triunfo de las posiciones belicistas en las elecciones legislativas en Israel ejemplifica la dinámica criminal que anima al régimen sionista
64
22 de abril de 2019
la República y jefe del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Hassan Rohani, que se clasifique al Comando Central de Estados Unidos (Centcom) como una organización terrorista por ser la responsable de las tropas estadunidenses en Oriente Medio. El canciller persa invocó para esta petición, aprobada unánimemente el parlamento iraní, una ley que el propio parlamento había aprobado para lidiar con las conductas violatorias de los derechos humanos y acciones terroristas que estados unidos propicia en la región. El Centcom es uno de los nueve comandos unificados que posee Estados Unidos alrededor del mundo y que en este caso comprende la presencia militar de estados Unidos en 27 países, que van desde el cuerno de África, pasando por Oriente Medio y Asia Central. Esto implica un reto que ha despertado la admiración de aquellos que han visto con pesar como Washington hace y deshace en el plano internacional. Considerar a los cuerpos armados de Estados Unidos, presentes en el área de operaciones de Irán, implica una mirada y una acción decidida, donde todas las opciones están en la mesa, sobre todo si está en peligro o se amenaza la integridad territorial y la soberanía iraní. Teherán sostuvo que el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica es “la entidad antiterrorista más poderosa y pionera en la lucha contra el terrorismo en Oriente Medio”, realidad expresada en los combates sostenidos contra los grupos terroristas takfirí, tanto en Siria como Irak, que han nacido al alero y el apoyo financiero, político, militar y logístico justamente de Estados Unidos y sus socios regionales representados por el sionismo y el wahabismo saudí. El triunfo de las posiciones belicistas en las elecciones legislativas en Israel ejemplifica la dinámica criminal que anima la política del régimen sionista. Apelando al temor frente Palestina e Irán, Netanyahu centró su campaña en los aspectos externos obviando las deficiencias económicas y sociales que golpean a la sociedad israelí. Netanyahu apeló al senti-
Israel vn por la anexión de más territorios palestinos
miento de temor, a la irracionalidad de ver en el otro al enemigo, apeló a la ignorancia y los recelos atávicos de una sociedad que se siente víctima de sus vecinos, que encerrada en sus muros defensivos cree construir un futuro más seguro en un territorio erizados de soldados y dotado de un escudo militar protector donde el arsenal nuclear pretende ser su estandarte de batalla. Incluso, en un claro guiño a los sectores terroristas al señalar que si accede a un quinto mandato “anexará Cisjordania a Israel” violando todas las resoluciones internacionales respecto a la prohibición de construir asentamientos en Cisjordania y el traslado de colonos sionistas, para poblar dicho territorio imposibilitando la conformación de un Estado palestino. Desde la Autoridad Nacional Palestina tal realidad ha sido reafirmada. El secretario
123RF
INTERNACIONAL ANÁLISIS
general de la Organización para Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, en declaraciones ante la prensa internacional, señaló que estas elecciones muestran que la sociedad israelí “ha dicho no a la paz y sí a la ocupación pues sólo el 8 por ciento (18 diputados electos de un total de 120) está en la idea de respaldar la solución de los dos Estados” . Las elecciones con sus resultados muestran que la realidad del pueblo palestino no cambiará. Resulta evidente que un envalentonado Netanyahu tras su triunfo no avanzará en un proceso de negociación con Palestina, no terminará la ocupación ni la estrategia de construcción de más asentamientos destinados a impedir el objetivo de concretar la autodeterminación del pueblo palestino. No se va a cejar en los intentos de judaizar Al Quds. Con Netanyahu el apoyo a bandas terroristas
que afectan la estabilidad de Siria, El Líbano e Irak seguirá estando a la orden del día. Al igual que la política de presión a la República islámica de Irán y la estrecha alianza con el gobierno estadounidense. Israel, con Netanyahu (pero también con Gantz si este hubiese triunfado) como primer ministro, seguirá violando el derecho internacional. El lobby sionista, a través del AIPAC, seguirá dictando la política de Washington con respecto de su hijo putativo en Oriente Medio. Tal como 2015, estas elecciones de 2019 signan para Oriente Medio en general y Palestina en particular, negros nubarrones. Nada bueno puede esperar el pueblo de la Franja de Gaza, ni la Cisjordania ocupada ni Al Quds. Nada positivo se avecina para los pueblos del Líbano, de Siria, pues el extremismo se ha convertido en línea estratégica en la política israelí. Israel seguirá siendo gobernado por un político, un halcón, un belicista definido por el pensador estadunidense Noam Chomsky como “un atrevido, hipócrita y agresivo”, a quien lo siguió en las preferencias de la sociedad israelí un exgeneral acusado por crímenes de guerra, interesados ambos en asegurarse que ninguna fuerza regional frene la política expansionista de Tel Aviv y la política belicista de Estados Unidos en esa zona del mundo. Interesados, igualmente, en cercar a Irán, detener la influencia rusa en la zona del Cáucaso. Este 9 de abril ha triunfado nuevamente la guerra, además de la consolidación de la doctrina del nacionalsionismo. Triunfó el Benjamín de civil, con mentalidad bélica, el que ha prometido anexionar los asentamientos sionistas ilegales en Cisjordania a este Israel nacido arbitrariamente en 1948 y que ocupa desde entonces la Palestina histórica. Ha triunfado el político corrupto que ha recibido el espaldarazo de una sociedad que cada cuatro años realiza el espectáculo electoral de turno para continuar mostrando y exhibiendo con su hasbara una mascarada de democracia.
Israel seguirá siendo gobernado por un político, un halcón, un belicista. Quien le siguió está acusado de crímenes de guerra
www.contralinea.com.mx
65
MISCELÁNEO
EX LIBRIS
LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA Y SUS 500 MIL LIBROS-PAPIROS DE GRIEGOS-HELENOS ÁLVARO CEPEDA NERI
I.
Para Luis Bojórquez C
Está en circulación el libro La Biblioteca de Alejandría, para contarnos la historia de ese centro que recopiló en el museo (museo significa: templo de las musas), la biblioteca real, a fin de reunir “todo el saber escrito” del mundo conocido, en el año 295 antes de Cristo. Y cuando la persecución de Julio César a Pompeyo provocó un incendio que casi arrasó la Ciudad de Alejandría y alcanzó parte de esa biblioteca, aunque no toda “contra lo que afirman autores como Tito Livio, Plutarco y Dion Casio”. Con cinco capítulos en 140 páginas: “La Ciudad de las Maravillas”, “La biblioteca global”, “Joya del Mundo Antiguo”, “El Universo en Movimiento”, “El Final de la Biblioteca” –incluyendo a Cleopatra y sus amoríos con Julio César y Marco Antonio–, es una investigación de Marcos Jaén Sánchez y dos anexos de Luis García de necesaria lectura, porque fue la primera biblioteca con casi 500 mil papiros-libros (rollos de entre 8 y 10 metros de longitud y 20 centímetros de ancho). “Desapareció de la historia discretamente, sin dejar noticia de cuándo cerró ni qué fue de sus libros… la tradición le dio el cierre apropiado que no tuvo en realidad. En la leyenda, sufrió desde incendios a terribles destrucciones asociados con la caída de los Ptolomeos y la persecución del paganismo”. II. Lo fundamental es que si ya se conocía su historia por otros textos, este
66
22 de abril de 2019
nes de este libro es fundamental para libro los resume para saber que se salvó periodistas y para quienes requieren la mejor y mayor parte de los papiros y aumentar su cultura y saber cómo pergaminos con las obras de Atenas y se originó el acopio de los primeros las demás polis griegas. Es decir, el centro que recopiló, verbigracia, todos los manus- libros-papiros; los que fueron copiados critos de Homero sobre su Odisea e Ilía- hasta que algunos se conservaron para imprimirse como libros que hoy teneda. De paso hay que decir que Homero mos para su lectura. Para quienes han tuvo su crítico implacable en Zoilo de sido bibliotecarios (como el autor de esta Anfípolis, a quien apodaron “el azote de reseña, que lo fue en la Biblioteca del Homero”. En La Biblioteca de Alejandría entonces Instituto Tecnológico (puesto a la venta en librerías del Noroeste, sábados y y puestos de periódicos y domingos de 2 semestres revistas), su autor nos dice Autor: Marcos Jaén del Bachillerato), o tienen que el recinto se construSánchez yó casi al mismo tiempo Título: La biblioteca de Alejandría su pequeña biblioteca personal, es un compledel famoso faro clasificaEditorial: Gredos y RBA mento apasionante. Y do como una de las “siete Ediciones México, punto de partida de cómo maravillas del mundo” 2019 se fue acumulando en pa(que se mantuvo en pie piros la cultura de los antiguos, hasta el siglo XIV). E inauguró para tener conocimiento de lo que fue esos centros de acopio de libros para su creando individualidades desde la conlectura en el recinto y ya después hasta cepción kantiana que Schiller sintetizó su préstamo fuera de ellos. Enterarse de en inmortales versos: “No está fuera, ahí su origen es de suma importancia para lo busca el loco, está dentro de ti, tú lo tener una elemental ilustración de lo creas perenemente”. Y que la segunda que se originó allá por el año 285 antes guerra civil de la república de Roma, de Cristo; con los Ptolomeos I al XIV. Y entre Pompeyo y Julio César, “en el apreciar el contenido de una biblioteca; transcurso de esa batalla cuando tuvo lulas cuales con la tecnología, empiezan gar lo que la tradición ha hecho famoso su final alejandrino, al verter los libros como el primer incendio de la biblioteca a computadoras. El texto cuenta con de Alejandría por parte de Julio César… fuentes y lecturas recomendadas para El fuego avivado por un fuerte viento, saber cómo se instaló “la más famosa alcanzó instalaciones de tierra, donde biblioteca de la antigüedad”; donde se quemó libros depositados en almacenes encontró todo el legado de los griegos, del puerto, e incluso pudo llegar a extenque después obtuvieron los romanos. derse a la biblioteca”. III. Recorrer las páginas e ilustracio-
ISSN: 1665-1626 REVISTA SEMANAL Del 22 al 28 de abril de 2019
Año 18 • Número 638 • $30