Contralínea 647

Page 1

ISSN: 1665-1626 REVISTA SEMANAL Del 24 al 30 de junio de 2019

Año 18 • Número 647 • $30




CONTENIDO

3

PORTADA

28

CONFIRMA FUNCIÓN PÚBLICA QUE FUE CALDERÓN QUIEN DESAPARECIÓ EXPEDIENTE DE CORRUPCIÓN DE FOX Fue el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa el que desapareció la auditoría 2015, confirma la Secretaría de la Función Pública (SFP).

CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 18, número 647, del 24 al 30 de junio de 2019– es una publicación semanal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, Ciudad de México; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com.mx, info@contralinea. com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de licitud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Impresa por Editorial Libertad y Expresión, Insurgentes Centro 98, colonia Tabacalera, Ciudad de México, teléfono 55549192. Este número se terminó de imprimir el 21 de junio de 2019. Distribuida por la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Libertad y Expresión, SA de CV.

OPINIÓN 6

OFICIO DE PAPEL VIDEGARAY EN LA MIRA DE FUNCIÓN PÚBLICA Y LA FISCALÍA GENERAL Miguel Badillo

9

CONTRAPODER EL COLUMNISTA “FIFÍ” DIRECTOR GENERAL DEL IMSS Álvaro Cepeda Neri

10

AGENDA DE LA CORRUPCIÓN AUDITORÍA A PEÑA REVELA DAÑO A 7 BIENES ARTÍSTICOS EN RESIDENCIA SOLEDAD OROZCO Nancy Flores ARTÍCULOS

12

CFE Y LOS PERSONEROS DE LOS INTERESES CREADOS/Martín Esparza

14

LIDERAZGOS INDÍGENAS DISPUTAN EL INPI EN SINALOA Guadalupe Espinoza Sauceda

18

BUAYSIACOBE: TESTIMONIO DE DESPOJO EN MARCHA Myrna Valencia Banda

20

LE DEBEMOS AL EMBAJADOR EN MALASIA CONTAR NUESTRA NEGRA EXPERIENCIA Carmen Aída Guerra Miguel

Circulación certificada por Romay Hermida y Cía, SC, folio: 00010-RHY

4

24 de junio de 2019

24

SE AGUDIZAN LAS TENSIONES ENTRE IRÁN Y ESTADOS UNIDOS Axel Plasa

26

QUIÉN ES QUIÉN EN LA CARRERA PARA SUCEDER A THERESA MAY Nestor Marín/Prensa Latina

5


CONTENIDO

32

DIRECTOR Miguel Badillo oficiodepapel@yahoo.com.mx COORDINADORES

44 50

54

60

INFORMACIÓN Y EDICIÓN WEB Nancy Flores nancy@contralinea.com.mx EDICIÓN IMPRESA Zósimo Camacho zosimo@contralinea.com.mx CONTRALÍNEA TV Érika Ramírez esoemi@contralinea.com.mx DISEÑO Miguel Minero mimiga@contralinea.com.mx PUBLICIDAD Martha Moreno mmoreno@contralinea.com.mx DEFENSOR DEL PERIODISTA Álvaro Cepeda Neri cepedaneri@prodigy.net.mx DEFENSOR DEL LECTOR Jorge Melendez Preciado jamelendez@prodigy.net.mx EDITORIALISTAS Fabio Barbosa fabiobarbosacano@gmail.com Miguel Concha Malo educacion@derechoshumanos.org.mx Martín Esparza garrasleo6@yahoo.com.mx Roberto Galindo galeondelsur@hotmail.com Samuel Lara Villa WEB Hugo Sadh

INVESTIGACIÓN

28

PORTADA Confirma Función Pública que fue Calderón quien desapareció expediente de

ILUSTRADOR David Manrique manrique@contralinea.com.mx

corrupción de Fox Flores 32

SOCIEDAD Desaparece de Función Pública auditoría que revela corrupción del expresidente Fox Jordana González/Jorge Baca/Marcial Yangali/Nancy Flores

44

SOCIEDAD Fox: irregularidades millonarias en remodelación y adquisición de bienes para Los Pinos Jesús Estrada/Laura Sánchez/Isaac Hernández

50

SOCIEDAD Humberto Artigas: 18 años de impunidad por remodelación de Los Pinos Lauren

Imagen de portada: IVÁN STEPHENS/ CUARTOSCURO

Franco/Diego Wilches/Antonio Solorio 54

SOCIEDAD Comité de Adquisiciones y Estado Mayor Presidencial fueron cómplices de Fox Siboney Flores/Diana Manuel/Frida Islas

ANÁLISIS

60

INTERNACIONAL Los recursos estratégicos de Latinoamérica en la guerra China-Estados Unidos Tamara Lajtman, Aníbal García Fernández y Sergio Martín-Carrillo/Celag

MISCELÁNEO

66 EX LIBRIS Aaron James: Trump, ensayo sobre la imbecilidad o el regreso de Calígula Álvaro Cepeda Neri

REDACCIÓN 5554-9194 PUBLICIDAD 5554-9191 VENTA DE LIBROS 5554-9192 Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF

www.contralinea.com.mx

5


OPINIÓN OFICIO DE PAPEL

VIDEGARAY EN LA MIRA DE FUNCIÓN PÚBLICA Y LA FISCALÍA GENERAL MIGUEL BADILLO

A

un con la buena intención del presidente de pasar de desapercibido ante lo que se avecina. Hablamos del exsecretario de Hacienda, Luis Vila República, Andrés Manuel López Obrador, de aplicar “punto final” a la corrupción degaray, a quien Peña Nieto todo consultaba y por del pasado y a partir del 1 de diciembre de 2018 con- tanto también tenía la facultad de cancelar o modificentrar todo el esfuerzo en reconstruir el gobierno car contratos gubernamentales, y su poder se expany recuperar al país que parecía ya perdido, ha sido día hasta exigir la renuncia de cualquier funcionario prácticamente imposible dejar pasar algunos de los del gabinete –como ocurrió con Emilio Lozoya Ausmuchos abusos de poder, conflictos de intereses, tin, exdirector general de Pemex– que le estorbara contratos amañados, desvíos de recursos públicos y en sus intereses económicos y políticos. Temeroso, Videgaray espera ahora que las inotros muchos delitos cometidos por administraciones priístas y panistas (Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, vestigaciones judiciales por corrupción en Petróleos Mexicanos no lo alcancen, a pesar de haber sido él Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña). En esas obligadas investigaciones, varias de ellas quien revisaba y autorizaba los grandes contratos que se hacían en el goatribuidas a la prensa, bierno anterior. han empezado a apareTemeroso, Videgaray espera que las Además de su parcer nombres de exfuncionarios, incluidos el investigaciones judiciales por corrupción ticipación en la comexpresidente Enrique en Pemex no lo alcancen. Él era quien pra-venta de empresas privadas quebradas del Peña Nieto; el exsecre- autorizaba los grandes contratos sector energético con tario de Energía, Pedro sobreprecios, las nuevas Joaquín Coldwell; el exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya, y otros autoridades de procuración de justicia podrían revimás. Varios de esos expedientes están abiertos en la sar también su expediente que guarda la Secretaría Fiscalía General de la República (FGR) y otros en la de la Función Pública sobre la adquisición que hizo Videgaray de una residencia en el Club de Golf Majusticia de Estados Unidos. En este marco de exigencia de justicia, que se ha linalco y que cerró indebidamente el exsecretario de convertido en un clamor popular, hay un personaje la Función Pública, Virgilio Andrade. De acuerdo con lo reportado en el sexenio anteque se mantiene en sigilo, tanto para no hablar como para no dejarse ver en público, pero que todos sabe- rior, Videgaray habría pagado al Grupo Higa –el mismos que fue el artífice principal, junto con Peña Nie- mo involucrado en la Casa Blanca entregada a Peña y to, de la corrupción y el fracaso sexenal, porque con- su esposa– la tercera parte de los 7.5 millones de pesos centró un enorme poder e influencia en el gobierno que costó la lujosa mansión con “obras de arte”. Sin embargo, ante solicitudes de información las anterior. Por ello, en los 6 meses de la actual administración, se ha mantenido en silencio para tratar de autoridades responsables rechazaron informar quié-

6

24 de junio de 2019


OPINIÓN

MISAEL VALTIERRA/CUARTOSCURO

OFICIO DE PAPEL

nes son los autores y que tipos de obras fueron (pintura, dibujo, boceto, grabado, escultura), aunque el propio exsecretario de Hacienda ha dicho que se trató de obras pictóricas, pero hasta ahora sin conocerse su valor económico individual y total, así como los papeles que amparen la legítima propiedad de las mismas. Según las autoridades del gobierno de Peña, se trata de datos confidenciales que, de divulgarse, podrían contribuir a que se estime el patrimonio de Luis Videgaray, a quien señala como “persona física identificada”. En la columna Agenda de la corrupción en Contralínea, se publicó que fue a través de un crédito inmobiliario del Grupo Higa como se financió la compra de esa casa en Malinalco, Estado de México. La supuesta investigación realizada por el exsecretario Andrade terminó con la exoneración a Videgaray, al considerar que aunque en la compra-venta se involucró financieramente a un contratista del gobierno, “ésta se hizo apegada a derecho”. Dicho crédito inmobiliario por 7.5 millones de pesos habría sido saldado por el exsecretario de Hacieda Videgaray a finales de 2012 y casi la tercera parte se liquidó supuestamente con tres piezas pictóricas en cuestión, valuadas en ese entonces en 2

millones 452 mil 492 pesos. Sin embargo, fuentes del sector financiero sostienen que todo se trató de una burda simulación, pues no hay evidencias del origen de dichas obras ni el avalúo de las mismas, por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podría abrir una investigación por presunto lavado de dinero, para que le finquen responsabilidades administrativas y penales al exsecretario de Estado. Para evitar la impunidad, el caso está en manos de la Secretaría de la Función Pública, que preside la doctora Irma Eréndira Sandoval, y de la Fiscalía General de la República, a cargo del doctor Alejandro Gertz Manero. Puntos suspensivos… Dentro del gabinete, como lo ha mencionado el presidente Andrés Manuel López Obrador, se prevé que continúen los cambios, pero los próximos no serán menores, como los ya ocurridos de subsecretarios o la renuncia del director general del IMSS, el panista Germán Martínez, sino que los próximos serán de secretarios de Estado. En ese panorama de cambios necesarios, ante la eventual salida de la secretaria de Gobernación, la exministra Olga Sánchez Cordero, ya se prevé al interior del gabinete que sería sustituida por el actual secretario de Seguridad Pública, Alfonso

www.contralinea.com.mx

7


OPINIÓN OFICIO DE PAPEL

Durazo, quien allí haría un mejor papel que el ahora cha interna por el poder y el control de puestos claves desempeñado en como policía, y a la SSP llegaría el para la asignación de contratos que, según se estima, general Audomaro Martínez, actual responsable del ascenderán a más de 200 mil millones de pesos para Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y quien ha reactivar la industria petrolera. Esta es una de las ralogrado en poco tiempo una buena integración de zones por las cuales Miguel Ángel Lozada Aguilar los órganos de seguridad nacional, que incluye a la se resiste a dejar el cargo y espera un “milagro” para secretarías de la Defensa y Marina. El general Audo- continuar al frente de PEP. Para ello se ha dado a maro tiene la experiencia necesaria en materia de in- la tarea de bloquear el trabajo de Abraham Alipi, teligencia y seguridad, además mantiene una buena ese joven tabasqueño que acaba de ser nombrado relación con todos los integrantes del gabinete de se- como subdirector de Servicios a la Explotación en guridad, lo que permite atender con mayor eficacia PEP, por instrucciones directas de Palacio Nacional el problema grave de violencia que afecta a todo el y quien cuenta con la confianza y amistad del presipaís. Como se sabe, el general Audomaro tiene ade- dente de la República, pero que ha tenido que remar más la confianza del presidente de la República y su contracorriente para limpiar el cochinero que dejapromoción permitiría una mejor coordinación con ron sus antecesores y detener a nuevos funcionarios los cuerpos policiales y militares del país. Estos cam- petroleros que buscan quitarlo del cargo. Uno de los bios serían necesarios para hacerle frente al crimen principales operadores de la Dirección General de organizado al mismo tiempo de hacer un trabajo Pemex es sin duda Marcos Manuel Herrería Alamide labor social para disminuir la pobreza y la des- na, director corporativo de Administración y Serviigualdad que afecta a por lo menos 80 millones de cios (quien por cierto no aparece con registro alguno de cédula profesional personas… Para aqueante la SEP), ha tomado llos que han seguido con A Sánchez Cordero le sucedería al prácticamente el control atención la investigación por corrupción que tie- frente de Gobernación Alfonso Durazo, de la paraestatal petrolene abierta el director actual titular de la SSC. A esta última lle- ra en cuanto a negocios se trata sin tener conogeneral de Pemex Ex- garía el general Audomaro Martínez cimiento en materia peploración y Producción trolera. Sería bueno que (PEP), Miguel Ángel Lozada Aguilar, quien oficialmente está “suspendido” las secretarias de Energía, Rocío Nahle, y de la Funen su responsabilidad hasta que la Secretaría de la ción Pública, Irma Eréndira Sandoval, revisen con Función Pública (SFP), a cargo de la doctora Irma lupa los contratos petroleros que firmen u ordenen Eréndira Sandoval, resuelva en definitiva su situa- esos funcionarios para evitar un manejo indebido de ción laboral y administrativa, pues les informamos recursos públicos. Imagínense que Herrería Alamina que este funcionario petrolero sigue en funciones y estuvo en Dirección General de Administración de sentado en su despacho ubicado en Villahermosa, la Secretaría de Finanzas capitalina en el gobierno Tabasco. A pesar de haber sido retirado del cargo de Miguel Ángel Mancera… Otro funcionario peen lo que se llevan a cabo las indagatorias por su par- trolero del cual tendrán que estar atentos los órganos ticipación en la firma de contratos de servicios con de control y vigilancia en Pemex es del director de universidades y que fueron ilegalmente transferidos Pemex Logística, Javier González del Villar (sobrino a empresas fantasmas, Lozada Aguilar sigue despa- del famoso Samuel del Villar), quien tiene a su cargo chando al frente de las oficinas de PEP, sin que la los 32 mil kilómetros de ductos donde se transportan doctora Sandoval se entere, lo que viola la normati- productos petrolíferos por todo el territorio nacional, vidad de la SFP y vulnera la palabra del presidente pues es en esas tuberías es en donde se da el huachiAndrés Manuel López Obrador, quien ordenó que col de combustibles. Por cierto, uno de los operadose le retire definitivamente del cargo. ¿Será que el di- res de González del Villar en Pemex es Juan Pablo rector general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, Martínez Iglesias, quien sin tener cargo público en desconoce esta situación?… En la principal empresa la empresa petrolera le abren todas las puertas de la productiva del Estado, Pemex, se ha desatado una lu- paraestatal.

8

24 de junio de 2019


CONTRAPODER

OPINIÓN

EL COLUMNISTA “FIFÍ” DIRECTOR GENERAL DEL IMSS ÁLVARO CEPEDA NERI

Z

oé Robledo Aburto (en el mercado existe agua embotellada marca Zoé con sales minerales) es hijo del exdesgobernador efímero de Chiapas, quien fue destituido después de ocupar el cargo tan sólo del 8 de diciembre de 1994 al 4 de febrero de 1995. Zoé ha sido senador por Chiapas (2012-2018), electo diputado por Chiapas en las elecciones de 2018. Desde donde brincó a la subsecretaría de Gobernación el 8 de noviembre pasado. Para finalmente llegar a ser el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a partir de este 22 de mayo. Durante algún tiempo y una vez a la semana, el tal Zoé fue columnista del diario Reforma –el periódico “fifi”, según la clasificación despectiva de López Obrador–, a donde llegó a defender al entonces candidato, haciendo uso de su plena libertad de prensa. Y tiempo después renunció a su columna para ingresar de lleno al lopezobradorismo. Se rumoraba que tenía sus lecturas. Uno de sus clásicos era Nicolás Maquiavelo, de quien citaba su libro sobre la autocracia y el poder absoluto: El Príncipe –cuya carísima edición de súper lujo anda circulando en atractiva presentación española, que ya debe tener en su biblioteca Zoé Robledo. Éste, en su reciente toma de posesión como sucesor de Germán Martínez, citó algo del intelectual-político priísta Jesús Reyes Heroles; también habló de la destrucción del “contrato social” de la Revolución de 1910. Y de paso citó a su abuelita materna quien tuvo un empleo del IMSS en Chiapas y “pudo salir adelante”. Así pues, quién iba a decirlo, que un columnista-periodista del diario Reforma, a quien en las mañaneras de López Obrador, por meses le llovieron ataques que el tabasqueño llama “réplicas”, mo-

lesto porque ese periódico se ha dedicado –como ninguno– a rastrear toda la información de sus 5 meses como presidente electo y 6 como presidente en funciones. Además de la crítica de sus colaboradores en sus páginas editoriales y también elogios, en el sentido del ejercicio como contrapoder del que nos ilustra Luis María Anson, respecto a que tanto la prensa como los ciudadanos deben “elogiar al poder, porque el poder ha acertado; en ocasiones quiere criticar al poder, porque el poder se ha equivocado; en ocasiones quiere denunciar al poder, porque el poder ha abusado”. Así que el ya flamante director general del IMSS, emocionado por la distinción y, sobre todo, la enorme responsabilidad, presumió sus dotes intelectuales con la probadita que nos dio y por la documentación de sus columnas “fifís”, las cuales debieron ser del agrado del presidente Andrés Manuel como para haberlo sumado a su equipo central con el nombramiento en Gobernación, del que salió para este encargo en el IMSS. Y cuando le preguntaron los reporteros –medio en broma y medio en serio– si era cierto que “se había sacado la rifa del tigre”, estando acompañado Zoé por Olga Sánchez Cordero, éste soltó tremenda carcajada, mientras se despedía de su excolaborador. Zoé Robledo Aburto se presentó como “politólogo” y tal parece que le soltó a Germán Martínez la pulla de: “Se puede cambiar de asta, pero no de bandera”, para veladamente alinear al exdirector del IMSS –y su antecesor– como senador de Morena, al reingresar a la Cámara de Senadores, aunque su dimisión la haya tomado López Obrador como cuando le renunciaban a Benito Juárez.

www.contralinea.com.mx

9


OPINIÓN AGENDA DE LA CORRUPCIÓN

AUDITORÍA A PEÑA

REVELADAÑOA7BIENESARTÍSTICOS EN RESIDENCIA SOLEDAD OROZCO NANCY FLORES

H

asta el sexenio de Enrique Peña Nieto, ció legalmente el 18 de julio de 2017, según el los presidentes de México en funcio- acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Fedenes llevaban una vida fastuosa a cos- ración. Ese inmueble se destina a la “residencia ta del erario: sueldos de primer mundo, viajes ocasional de mandatarios extranjeros en visita en México y el extranjero con todos los gastos oficial a nuestro país, así como para funciones pagados para ellos, sus familias y amigos (con propias de la Presidencia”. Un año más tarde de esa formalización, se hospedajes en los mejores hoteles y comidas en suntuosos restaurantes), e incluso estancias registraron siete bienes muebles con valor aren lujosas residencias propiedad del Estado, tístico dañados, que la antigua propiedad del como fue Los Pinos –ahora coinvertido en mu- expresidente Manuel Ávila Camacho y su esseo– pero también en las llamadas “residencias posa Soledad Orozco albergaba en su interior, revela la auditoría 08/18-AI. de verano”. De tal manera, reEn esas mansiones, sulta que el caso de las los expresidentes y sus Los bienes dañados son: un centro de irregularidades docufamilias disfrutaban de distintas obras de mesa, dos tapetes de lana, candelabros, mentadas en la remoarte, incluidos mue- halcón y floreros de porcelana, cuatro delación de Los Pinos, donde Vicente Fox bles con valor artísti- velas. El monto, 814 mil 500 pesos Quesada directamente co (determinado así participó en los actos por el Instituto Naciode corrupción que benefi ciaron a su amigo Humnal de Bellas Artes). Al cierre del sexenio de Peña, el inventario berto Artigas con contratos por más de 60 mireportaba un total de 3 mil 55 obras de arte, llones de pesos, no es el único que demuestra los por 849 millones 783 mil 790 pesos, consigna- excesos en los que se incurrieron en esos sexenios. En el caso de la Residencia Soledad Orozdas en beneficio de la Presidencia. De éstas, 2 mil 712 –valuadas en 420 millones 792 mil 906 co –ubicada en Calle Bosque de Antequera pesos– estaban catalogadas como internas, y número 60, Fraccionamiento La Herradura, 343 –con un valor de 428 millones 990 mil 883 Municipio de Huixquilucan, Estado de México y con una superficie de 51 mil 336.10 metros pesos– como externas. Parte de esa colección se alberga en la Re- cuadrados–, la auditoría elaborada por el Órsidencia Soledad Orozco, cuya propiedad a gano Interno de Control (OIC) en la Presidenfavor del gobierno de la República se estable- cia documenta daños por 814 mil pesos.

10

24 de junio de 2019


AGENDA DE LA CORRUPCIÓN

El trabajo de fiscalización tuvo por objeto “verificar que la administración de las obras de arte controladas por la Oficina de la Presidencia de la República, existentes al primer semestre de 2018, se efectúe en términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables”. Al término de éste, el OIC indicó que “los bienes muebles con valor artístico se encuentran administrados en términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables; sin embargo, se determinó una observación que consiste en siete bienes dañados con valor histórico de 814 mil 850 pesos, por lo que se emitió una recomendación correctiva conforme a la cédula de observaciones adjunta al presente informe de auditoría”. Con el objetivo de “evitar la acumulación de bienes no útiles”, el OIC sugirió que el director general de Recursos Materiales y Servicios Generales se coordinara con la Dirección General de Administración de Instalaciones, “a fin de realizar las gestiones pertinentes para determinar su conservación, o en su caso, baja y destino final de los bienes muebles con valor artístico descritos”. El Órgano fijó como término del plazo para esas acciones el 30 de noviembre de 2018, último día del gobierno de Enrique Peña. Practicada entre el 16 de julio y el 1 de octubre de 2018, la auditoría con clave 240 y descripción “inventarios y activos fijos”, descubre que los siete bienes muebles con valor artístico dañados fueron: un centro de mesa, base de latón y cristal, hojas y rosas (roto), cuyo valor asciende a 500 pesos; dos tapetes de lana, 9.25 x 4 metros, beige, verde claro con rosa, con un costo de 400 mil pesos cada uno; un candelabro de porcelana alemana, cuatro velas, por 10 mil pesos. Además, un candelabro de dos velas y pájaros, porcelana y cobre dorado, francés (roto) con marca (roto), por 4 mil pesos; un halcón de porcelana sobre tronco con flores blancas (roto), con valor de 200 pesos; y un florero de porcelana, dos cupidos, flores y asas, de 400 pesos. Los siete bienes muebles con valor artístico formaban parte de la donación que hizo Soledad Orozco al Estado mexicano, pues cuando determinó ceder los derechos de la residencia lo hizo con todo el mobiliario.

OPINIÓN

Extractos de la auditoría a cargo de la Secretaría de la Función Públiica

Por su ubicación y majestuosidad, la quinta que lleva el nombre de quien fuera primera dama de México entre 1940 y 1946 es equiparable al estadunidense Camp David, reportó el periodista Arturo Rodríguez García (“Las residencias veraniegas de los presidentes, en la opacidad”, Proceso, 26 de diciembre de 2018).

www.contralinea.com.mx

11


OPINIÓN ARTÍCULO

CFE Y LOS PERSONEROS DE LOS INTERESES CREADOS MARTÍN ESPARZA FLORES, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS/TERCERA Y ÚLTIMA PARTE

S

Como se asentó en la entrega anterior, el ahora e antoja imposible que el actual director de Distribución de la Comisión Federal de Elec- director de Distribución de la CFE destinó cantitricidad (CFE), Guillermo Nevárez Elizon- dades millonarias para indemnizar a comuneros de do, cubra el perfil de honestidad requerido a los municipios del Estado de México que fueron afectados por las obras, pero en su afán por no parar funcionarios de la Cuarta Transformación. Durante su paso por la Secretaría de Comunica- los trabajos echó mano de una serie de triquiñuelas, ciones y Transportes (SCT), como director general así como de personajes que en algunos casos ni side Transporte Ferroviario y Multimodal, en el pasa- quiera eran de las comunidades afectadas, pero se do sexenio, le quedó a deber a la Auditoría Superior prestaron a aparecer como supuestos dirigentes. Tras la debacle del PRI en las elecciones de de la Federación (ASF) el cumplimiento de 52 observaciones, haciéndose acreedor a nueve promociones 2018, la corrupción del Grupo Atlacomulco termide responsabilidad administrativa sancionatoria por nó por salir a flote entablándose demandas agrarias irregularidades en el manejo de fondos de las obras donde los verdaderos comuneros y sus familias exigen justicia, pero es sin del Tren Interurbano duda alguna la investiMéxico-Toluca. En 2017 los pagos indebidos de la gación de la ASF la que El órgano fiscalizador le detectó un ma- CFE, detectados por la ASF, sumaban pone en entredicho la nejo irregular de fondos 745 millones de pesos. Para 2018 al- capacidad y honorabilidad del exdirector de durante su gestión de los canzaron los 1 mil 775 millones Transporte Ferroviaaños 2015, 2016 y 2017, rio y Multimodal de la por un total de 2 mil 658 SCT en el gobierno de millones de pesos, que sumados a los 1 mil 26 millones 600 mil pesos del Enrique Peña Nieto y la lenidad del Órgano Interno periodo 2014 de su antecesor Pablo Suárez Coello, de Control (OIC) de esa dependencia que no actúo en su momento, pese a que le fueron turnadas seis hacen un total de 3 mil 604 millones 600 mil pesos. Nevárez Elizondo renunció en marzo de 2015 observaciones sobre el irregular manejo de los rede la Subdirección de Distribución de la CFE para cursos públicos en las obras del Tren Interurbano. Las pesquisas de la Auditoría Superior de la Feincorporarse al equipo del secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, a fin de operarle al deración determinaron, por ejemplo, que en 2015 Grupo Atlacomulco el negocio del Tren Interurba- se realizaron pagos indebidos por 137 millones 307 no México-Toluca y encubrir la participación del mil 500 pesos, entre otras situaciones anómalas, por entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, servicios realizados en obras que se encontraban en la fallida licitación del Tren México-Queréta- “suspendidas” o que aún “no se habían iniciado”. Alguna de las observaciones turnadas al OIC ro, como lo demostró en su momento la periodista de la Secretaría de Comunicaciones en 2015 fueCarmen Aristegui.

12

24 de junio de 2019


ARTÍCULO OPINIÓN

827 mil 300 pesos, por autorización de pagos que no se relacionan con el programa de construcción del proyecto. Entre las observaciones turnadas al OIC, destacaron, entre otras: Por las irregularidades de los servidores públicos que en su gestión no realizaron una correcta planeación y coordinación de las obras y de los servicios, debido a que se ejecutaron y pagaron trabajos de relleno, excavaciones, banquetas, guarniciones, vialidades, instalaciones y registros; sin embargo, con el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado número DGTFM-58-14, que tiene por objeto realizar el “Suministro y colocación de material rodante”, los trabajos antes descritos fueron demolidos, debido a que en esas áreas se estaban ejecutando trabajos de cimentación para los edificios de “Cabida de pintura” y “Torno rodero”. Además, la ASF determinó que la gestión para la liberación de los derechos de vía para la construcción de las obras no estaba concluida a pesar de haberse realizado pagos por 661 millones 925 mil 791 pesos, faltando incluso la negociación con 9 propietarios para concluir dicha liberación de vía. Aún falta por determinarse la Cuenta Pública 2018, pero de acuerdo con el derrotero de corrupción de los años anteriores no es aventurado inferir que los quebrantos al erario continuaron en el último año de la pasada administración, donde el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, y hoy director de distribución de la CFE, Guillermo Nevárez Elizondo, tiene mucho que explicar a la ASF y al perfil de honestidad que deben cubrir los funcionarios de la Cuarta Transformación, cuyo postulado es de cero tolerancia a la corrupción. La pregunta aderezada de natural suspicacia, es: ¿Cómo es que teniendo tantas cuentas que saldar y aclarar, Nevárez retornó por la puerta grande a la CFE? GALO CAÑAS/CUARTOSCURO

ron: “Por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no verificaron la correcta utilización de los recursos presupuestales reportados en la Cuenta Pública, ya que fueron utilizados en proyectos diferentes a los del “Tren Interurbano México-Toluca, en el Estado de México y en la Ciudad de México”, y la “Ampliación del Sistema del Tren Eléctrico Urbano de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, trabajos que se ejecutaron con cargo en el contrato de servicios integrales diversos de la extinta Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal número DGTFM-17-14. Un año después, las anomalías se dispararon en el proyecto a un total de 1 mil 775 millones 319 mil 60 pesos. En las observaciones de la ASF turnadas al OIC de la SCT se establecieron, entre otras causas: Por las irregularidades de los servidores públicos que en su gestión no realizaron el procedimiento de licitación pública o invitación a cuando menos tres personas que garantizara las mejores condiciones para el Estado, debido a que los trabajos se adjudicaron de manera directa, y corresponden a actividades distintas a las que originalmente se contrataron. En la Cuenta Pública 2016, el órgano fiscalizador estableció también: Cabe señalar que los montos observados no se turnaron al OIC, ya que forman parte de los 18 pliegos de observaciones que aún se encuentran en la ASF para que la Dirección de Transporte Ferroviario aporte mayor información; en caso de que no se logren justificar dichos montos, podrá turnarse al OIC como daño patrimonial. En 2017, los pagos indebidos detectados por la ASF sumaron 745 millones 476 mil 503 pesos, teniendo entre otros conceptos y montos: 108 millones 476 mil 900 pesos, por la incorrecta integración de tres precios fuera de catálogo y diferencia de volúmenes para los trabajos de excavación, formación de capa de capilaridad y recubrimiento primario y acabado del acero estructural. Otros 193 millones

www.contralinea.com.mx

13


OPINIÓN ARTÍCULO

LIDERAZGOS INDÍGENAS

DISPUTAN EL INPI EN SINALOA GUADALUPE ESPINOZA SAUCEDA, ABOGADO Y MAESTRO EN DESARROLLO RURAL; INTEGRANTE DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN Y ASESORÍA A PUEBLOS INDÍGENAS,

A

raíz del nombramiento del Adelfo Regino Montes, indígena mixe al frente del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la institución del gobierno federal que tiene que ver con los asuntos de los pueblos indígenas y que su objeto es planear y establecer las directrices, así como evaluar las políticas, programas, proyectos, estrategias y acciones públicas, entre otras, con el fin de que se garanticen los derechos de los pueblos indígenas en su práctica, así como lo que tiene que ver con el desarrollo y el fortalecimiento de sus culturas e identidad, corrió como pólvora la idea o anhelo que todas las delegaciones (hoy representaciones) o Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas distribuidos a lo largo y ancho del país donde hay presencia indígena estarían dirigidos por indígenas. En Sinaloa no fue la excepción, desde hace bastante tiempo o al menos en las dos últimas décadas los yoremes mayo y los indígenas migrantes en el estado han deseado estar al frente de esa oficina del gobierno federal y ocupar puestos. Actualmente los liderazgos indígenas yoreme-mayo de Sinaloa están muy menguados y en una lógica que no favorece a los pueblos y comunidades, pues no obedecen a un interés propio, sino a los intereses yoris (blancos o mestizos) o de quienes les pagan. El Consejo de Gobernadores Indígenas o de Cobanaros está perdido, pues es una organización civil financiada por el gobierno del Estado que preside Librado Bacasegua Elenes. Si bien los Consejos Supremos de Gobernadores Indígenas o Tradicionales tuvieron auge al ser impulsados por las políticas echeverristas en la década de 1970 en un principio se les vio bien por las comunidades a las que representaban, pues significaban una in-

14

24 de junio de 2019

terlocución directa –al menos eso creían– con los gobiernos, sobre todo con el federal, eso implicaba que se les escucharan sus necesidades y se destinara dinero público para obras que hacían falta en sus comunidades. Los Consejos Supremos Indígenas que se crearon al auspicio del gobierno en muchas partes del país eran parte de la relación Estado-campesinado (donde colocaban a los pueblos indígenas), como un pacto necesario de gobernabilidad que venía desde el triunfo de la Revolución de 1917 y que tuvo mucho que ver con la reforma agraria en el país que repartió más de la mitad del territorio nacional a ejidos y comunidades agrarias, creando a la fecha más de 32 mil núcleos agrarios y que el general Lázaro Cárdenas impulsó como ningún otro mandatario durante su gobierno, apoyando al sector campesino y creando la política para los indígenas conocida como indigenista o indigenismo. Esa política se comienza a resquebrajar y a ser cuestionada por parte de los pueblos originarios en el Congreso Indígena celebrado en Chiapas en 1974. Todavía habría de transcurrir un trecho de tiempo, alrededor de 20 años, para que se pasara a un nuevo tipo de pensamiento y de política, es decir, que la cuestión india fuera vista diferente y que se comenzara hablar de la diversidad y no de la integración de los indígenas a la sociedad nacional, mayoritariamente mestiza y blanca en su forma de pensar y ver el mundo. Una nueva relación del Estado-pueblos indios y sociedad, como bien lo planteó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI), siendo hoy esa la demanda central de los pueblos indígenas, la autonomía.


ARTÍCULO

la ciudad de Los Mochis, asiento del poder cultural, político y económico del norte del estado. Ahí el encontronazo entre las dos culturas es fuerte. Hay otros liderazgos desgastados por el paso del tiempo, por la lucha que han venido dando desde fines del siglo pasado a la fecha que han oscilado del oficialismo al planteamiento autonómico, como Joaquín Valenzuela Bacasegua y Silvestre Ayala Velares, ambos profesionistas, educados en escuelas yoris, y que han servido para tender un puente entre ambas culturas: la yori y la yoreme. Han transitado por los diferentes partidos desde el PRI, pasando por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y ahora en el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Incluso se han acercado al zapatismo, pero parece que no les ha resultado porque a los partidos políticos no le interesa la cuestión india, sólo la usan como bandera política para ganarse el apoyo de este sector de la población. No obstante, la lucha de estos activistas indígenas no ha cuajado, o todavía están por verse los resultados. A fines del siglo pasado hubo dos diputados de indígenas, el profesor Rumualdo Velázquez, del municipio de El Fuerte, y posteriormente Juan Gil López, del pueblo de Baca, municipio de Choix. Pero más que encabezar la defensa de los derechos de los yoreme mayo, fueron salidas que buscó el gobierno del Estado o la clase política a la problemática indígena, “compartiendo” cuestiones nimias de poder, para seguir teniendo sometida a los indígenas, pero además dentro del partido oficial, es decir, que no se salieran del redil, muy probablemente teniendo la vista de lo que estaba pasando en Chiapas con el zapatismo. Había que curarse en salud. Hay otros liderazgos rumbo a la costa-pesquera en los municipios de Guasave y Ahome, por el rumbo de Bacorehuis y el campo pesquero El Colorado, en los límites con el estado de Sonora, como Pruden-

www.contralinea.com.mx

XXX

La relación del Estado con los campesinos –que al menos discursivamente y como una narrativa revolucionaria eran gobierno, o así vendían la idea– se vio reflejada sobre todo en la Confederación Nacional Campesina (CNC) como organización gremial y corporativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se materializaba de diversas maneras, con recursos, apoyos y avíos para el campo, por ejemplo, así como con algunas carteras a los líderes del sector campesino en el gobierno y con algunas diputaciones y senadurías, de tal manera que le aseguraran la sujeción y el control al gobierno de los cámpiras y de paso los indígenas, aunque este es un tema que hay que tratar a mayor profundidad. En este interregno o interfaz de nuevos tiempos en el país, el milenio fenecía y se vislumbraba otro, y en Sinaloa llegaba como gobernador Juan S Millán Lizárraga para el sexenio 1999-2004, y con él Joaquín Vega Acuña de Los Mochis, Sinaloa, conocedor de la región, en especial de los yoreme-mayo asentados principalmente a lo largo del Río Fuerte (antes de Carapoa o Zuaque), en un espacio geográfico que va desde las estribaciones de la Sierra Madre Occidental hasta la costa donde desemboca en el Mar de Cortés o Golfo de California. Vega Acuña fungió como subsecretario de Gobierno y en consecuencia operó el control de los gobernadores indígenas de la mano del nayarita Pedro Cuadras a través de financiamientos y de un pago a los gobernadores indígenas, como actualmente se mantiene. Históricamente la comunidad de San Miguel junto con Mochicahui y Charay han sido el centro de los yoremes-mayo, más bien de los zuaques, donde se ha nucleado la resistencia indígena –aunque no la única– desde la llegada de los españoles a esas tierras, y donde el general Felipe Bachomo, Misi, tenía sus principales bases de apoyo. En esta zona la presencia indígena es numerosa y está muy cerca de

OPINIÓN

15


OPINIÓN ARTÍCULO

cio Campos Gaxiola que desde la década de 1990 se cipalmente de los estados de Oaxaca y Guerrero al ha identificado con el panismo y en ese campo ha corte de jitomate y hortalizas. También han enarbodado su lucha, aunque también está muy desgasta- lado el rescate de la cultura y dignidad indígena. Por su parte, el delegado del gobierno de Andrés do por las deudas que contrajeron las cooperativas pesqueras con el entonces Fondo Regional que ope- Manuel López Obrador en Sinaloa, Jaime Montes raba el INI desde la ciudad de El Fuerte, a quien Salas, también tiene su candidata. Promueve para la vieron como un barril sin fondo, fuente inagotable representación del INPI en Sinaloa a una joven del rumbo de San Miguel Zapotitlán, Oyuki Heredia de dinero. En esa región también está Bernardino Valen- Buitimea. Actualmente los mestizos o yoris también desean zuela Anguamea y Bulmaro Bacasegua, de la Federación Indígena de Organizaciones Sociales, aunque dirigir en el estado las oficinas del INPI como el forel primero se ha identificado más con el ala izquierda tense José María Flores Soto, Chema, que, desde el de los movimientos como el Partido de la Revolución PRI, se pasó al partido Verde y ahora milita en MoDemocrática (PRD), pues desde el 2006 cuando An- rena, aunque nunca ha dejado de ser priìsta. Él viene drés Manuel López Obrador toma la avenida de del movimiento sindical en la Confederación de TraReforma, mucha de la base y liderazgos indígenas bajadores de México (CTM) cuando fue dirigente de se movilizaron a la ciudad de México, en esa ocasión los cementeros en la planta de Hornillos propiedad también fue Joaquín Valenzuela Bacasegua. Bernar- del grupo Cementos Mexicanos (Cemex). No son los únicos liderazgos, hay más, como dino ahora anda en Morena, pero su figura está muy devaluada y cuando tomaron las instalaciones de la en Capomos, El Fuerte, en Sinaloa municipio y en Guasave que trabajan delegación del INPI en con rarámuris, donde Sinaloa, según declaraEl control de las oficinas del gobierno hay personas que han ciones vertidas en medios, dijo que se les había federal en Sinaloa siempre lo han tenido hecho activismo e incluprometido la dirección, los yoris, tanto de la delegación del hoy so han ido a la ciudad de México a promoverse lo cual hasta la fecha no INPI como del CCPI. Indígenas, fuera como funcionarios para se ha visto. el INPI Sinaloa. Liderazgos proclives El control de las oficinas del gobierno federal en al zapatismo como José Luis Valenzuela Bacasegua de los lares de Charay (tierra de los zuaques) y Ber- Sinaloa siempre lo han tenido los yoris, tanto de la nardo Esquer López del rumbo de Guasave, aunque Delegación y CCPI, excepto cuando fue delegado se identifique también o más con los indios ocoronis de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los del municipio de Sinaloa. Ambos son liderazgos ge- Pueblos Indígenas (CDI) Alfredo Quintero Urías, nuinos y que le apuestan al rescate de la cultura y quien se asume como indígena. Como se ve, por quienes quieren el INPI en la pensamiento yoreme. Actualmente son Concejales del Concejo Indígena de Gobierno que se agrupa entidad no queda, candidatos hay muchos, hay muen torno al movimiento zapatista y el Congreso Na- chos tiradores –dicen en la región–, pero la cuestión es cional Indígena (CNI), con resultados muy limita- más que ocupar las oficinas del gobierno federal, sin dos en la región, porque como lo mencioné en otro mencionar si quien ocupe esa institución sería acepartículo, al zapatismo le ha costado mucho trabajo tado por el resto de los liderazgos, más bien se trata penetrar el férreo control priísta y del gobierno del de pensar desde otra óptica y una lógica diferente, estado que ejerce en la zona yoreme-mayo de Si- como pueblos indígenas, o si se quiere más en específico como pueblo yoreme-mayo. Detectar cual es el naloa. En el centro del estado hay otros liderazgos, como problema que aqueja a la etnia y si se considera que el de Crescencio Ramírez Sánchez (triqui) en el Va- hay que ocupar esos espacios que se ocupen, pero lle de Culiacán, indígena de Oaxaca que ha dado que no se olviden de lo principal, los derechos de los una lucha por la defensa de los derechos laborales de pueblos. Asumir o concebir lo contrario es una delos jornaleros indígenas migrantes, que vienen prin- rrota anticipada.

16

24 de junio de 2019



OPINIÓN ARTÍCULO

BUAYSIACOBE TESTIMONIO DE DESPOJO EN MARCHA MYRNA VALENCIA BANDA, EDUCADORA Y CONCEJALA DEL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO POR PARTE DEL PUEBLO YOREME-MAYO DE COHUIRIMPO, SONORA/SEGUNDA PARTE

E

En 1962, José Ángel Valencia Zamora, bisnien 1917, después de servir a las fuerzas revolucionarias, Dolores Valencia Molina llegó a to registrado por Dolores Valencia Molina, acordó vivir a los campos de Buaysiacobe, del mu- con el señor David Rochín Ley desmontar las más nicipio de Etchojoa, Sonora, como jornalero de los de 20 hectáreas en la fracción 8-95-88.85 hectáreas, acaudalados de entonces. También vendía leña a sus quien se cobró sembrando por un tiempo acordavecinos, mientras su esposa, María Luz Arenas, se do y posteriormente siguió sembrando a cuenta de dedicaba a fabricar utensilios, con el barro que ob- renta. Cuando José Ángel Valencia Zamora acudió tenía del cerro de Babucawi (en mayo: cerro donde a las autoridades del Módulo de Riego para el empahay barro o lodo para hacer cerámica). Así lo encon- dronamiento de su tierra de siembra la respuesta fue que “no podía tener padrón” por ser el último pedatró el movimiento de lucha por la tierra. En 1939 se fundó el ejido de Buaysiacobe, con zo de tierra y lo separaba del resto del ejido el dren más de 6 mil 600 hectáreas y 283 ejidatarios. Al re- que aún funciona. No obstante, se tiene copia de un cibir la tierra tuvo que trasladarse a ocupar su espa- documento con fecha de 1982 donde él y las autoridades ejidales solicitan cio correspondiente en el Padrón de Usuario de el pueblo, donde siguió En el sur de Sonora, los yoremes viRiego a la entonces Setrabajando, esta vez acarreando agua de los po- ven un descarado despojo de tierras: se cretaría de Agricultura zos a las familias, pues les obliga a vender su parcelas y sus tí- y Recursos Hidráulicos (SARH). no había agua potable y tulos ejidales o a “rentar” sus milpas Al fallecer José Ánél era un hombre de gran gel Valencia Zamora, su complexión y fuerza. La gente, hasta la fecha, lo recuerda como un gigante de esposa Francisca Banda Valenzuela recibe la tierra manos y pies muy grandes, a quien mi madre –niña y empieza nuevamente a tratar a David Rochín Ley, de quien refiere nunca ha recibido trato humano y no aún–, Francisca Banda Valenzuela, le temía. La mayoría de los ejidatarios hacían producir sus recuerda haber firmado contrato de renta, salvo en 20 hectáreas, salvo Dolores Valencia Molina que, una ocasión porque su secretaria, llorando, le suplicuando todos sembraban sus tierras, él seguía sub- có firmar un contrato sin llenar, pues de negarse ella sistiendo de la leña que le daba parte de su terreno, sería despedida. A la decisión de no rentar más su donde vivió con su familia, en el cerro Babukawi parcela, se hizo caso omiso y sembró el ciclo pasado conocido también como “El Cerrito”, por ser el más sin pagar un solo peso, lo cual quiso repetir este año, pequeño de los cercanos al ejido Buaysiacobe; así pero le fue impedido ya que los ejidatarios frenaron fue como se le respetó su hogar, situándose justa- la trilla, hasta que pagó ante el Ministerio Público mente al extremo sur del terreno del ejido. De esa del estado de Sonora la renta por las dos últimas cosechas. forma transcurrió su vida.

18

24 de junio de 2019


OPINIÓN

RASHIDE FRIAS/CUARTOSCURO

ARTÍCULO

El despojo se ha facilitado, ya que tiene su propiedad alrededor de la segunda fracción de la parcela de Francisca Banda Valenzuela, que quiere apropiarse. Aunado a que la Procuraduría Agraria en Sonora sigue dando largas a una queja y le ha demorado – por no decir negado– la asesoría legal y representación. En los archivos del Módulo de Riego número 10, el nombre del usuario del padrón de riego negado a la ejidataria por tantos años está a nombre de David Rochín Ley. Al parecer no existe voluntad para que la Procuraduría Agraria haga su trabajo y esclarezca por qué David Rochín Ley ha usufructuado la tierra ajena por tantos años y, sobre todo, haga lo necesario para que la actual titular de los derechos agrarios de esta parcela, la indígena yoreme mayo Francisca Banda Valenzuela se le respeten y la ley y el Estado hagan valer el certificado parcelario 000000033707 que está a su nombre. A finales de abril, cansados de tanta injusticia y con la idea de destrabar este agravio, los ejidatarios de Buaysiacobe se organizaron y con su presencia en el predio La Palma y la demanda colectiva de

justicia, exigieron a David Rochín Ley, respondiera por estar despojando a Francisca Banda Valenzuela desde el fallecimiento de su esposo José Ángel Valencia en 1985. También acudió a la Procuraduría Agraria en Sonora en compañía de la directiva ejidal en turno, con sus documentos, para escuchar lo de siempre, que esa parcela no tenía padrón de usuario por ser la parte final del ejido. Este es un caso testimonial de los abusos que existen en los ejidos del sur de Sonora, donde además del descarado despojo de tierras a los ejidatarios, se les forza a la venta de sus tierras o derechos ejidales a precios por demás injustos, dejando en la orfandad a los yoremes mayo, cuya razón de su existencia milenaria ha sido el arraigo a su territorio y el respeto a la naturaleza de la que forman parte. Ojalá valga la pena y descanse por fin en paz Dolores Valencia Molina, quien por el deber de cumplirle a su amigo muerto en batalla en la revolución de 1910, se refugió en Buaysiacobe, poniendo a salvo a la familia de quien fuera abatido como soldado mexicano, siendo ambos indígenas Pima-Akimel Oóthan (gente del río) de Sonora.

www.contralinea.com.mx

19


OPINIÓN ARTÍCULO

LE DEBEMOS AL EMBAJADOR EN MALASIA CONTAR NUESTRA NEGRA EXPERIENCIA

HERMANOS GONZÁLEZ VILLARREAL CARMEN AÍDA GUERRA MIGUEL

T

ras 11 años en espera de ir al cadalso en Malasia –acusados de tráfico de drogas, Simón, Luis Alfonso y José Regino González Villarreal al fin están en casa, en su natal Culiacán, Sinaloa. Para defenderlos, el embajador de México en aquel país, Carlos Félix Corona, se relacionó con el Sultán del estado de Johor, Ibrahim Ismail Ibni Almarhun Iskandar Al-Haj, único que puede otorgar el perdón. No habló con los jueces. El abogado que tomó el caso –aún sabiendo que los hermanos no podían pagarle– fue Kitson Foong, quien en las comparecencias ante la Corte Alta demostró que el proceso estaba viciado. Ambos, el embajador y el abogado, lograron el perdón para los hermanos González Villarreal, quienes se salvaron de la condena de morir en la horca; hoy están en libertad y de regreso en México, luego de su repatriación ocurrida el 11 de mayo pasado. Ellos no cuentan los desvelos, la pérdida de esperanza, las fechas fatales en las que irían a la horca… En Malasia, quien incurre en el delito de producción, posesión, tráfico, distribución y venta de drogas es condenado a muerte. El juez soga es implacable, y a los tres hermanos les consta. Junto con los González Villarreal, fueron consignados un indiano –quien les enseñó a hablar malayo– y un originario de Singapur, con quien trabaron amistad. A ellos los vieron salir para recibir la pena de muerte. Eso, dicen, les dolió enormemente. “Les habíamos tomado aprecio”. Las cárceles en Malasia (recorrieron cinco) son infames: no hay respeto a los derechos humanos, los espacios son reducidos, sin baños, con mugre, comida magra, pescado sin limpiar y verduras, sin

20

24 de junio de 2019

permitir a los condenados por ese delito una salida, todo dentro de la celda, todo en el piso… Ni donde dormir, ni donde sentarse. Con el cambio de prisión logrado por los trámites del embajador mexicano –“un hombre con el que me quito el sombrero”, dice uno de los hermanos–, consiguieron un mejor trato, y hasta tener un uniforme y poderlo lavar; incluso comunicarse con sus padres telefónicamente cuando podían, ya que compartían con 1 mil 800 presos dos teléfonos al mes. “Algo que llamó mucho la atención de los jueces y a los reclusos es que un embajador se tomara la molestia de visitarnos, lo que él hizo muchas veces. Estamos, por todo ello y por sus gestiones, agradecidos; no tenemos cómo pagarle tantas bondades: sólo cumplirle la promesa de difundir esta negra experiencia para que nunca más alguien tome ese camino del mal, ese camino equivocado”, narra uno de los hermanos. “Tal es el corazón del embajador, que con el nuevo gobierno pidió quedarse hasta lograr que el Sultán nos otorgara el perdón. Ese día en el que por fin salimos, dejó de asistir a la graduación de su hija para acompañarnos al aeropuerto. Nos dijo: ‘quiero cerciorarme de que van a abordar el avión rumbo a nuestro país y cerrar este negro capítulo de su historia. Y ahí se quedó mientras nosotros caminamos con alegría y al mismo tiempo con mucha tristeza al despedirnos de este gran señor.”

Su historia Los hermanos narran que esa historia de la que el embajador fue parte comenzó cuando dos per-


ARTÍCULO

OPINIÓN

sonas los contrataron como auxiliares: “Lleva esto polvo blanco, el abogado le dijo: ‘ése no es, recuerpara allá, trae aquello para acá, limpia aquí, todo de que el que tomé en video era amarillo”; todo en presencia nuestra. Nos temblaban las corvas. Nos adentro de ese que es, ok, era un laboratorio”. Una vez instalados en su nuevo trabajo, a los13 sentíamos perdidos”. Hace 11 años, en Contralínea escribí: “tras ser días los detuvo la policía junto con los otros dos trabajadores. Dejaron ir a unos que acusaban de condenados a muerte por el Alto Tribunal de Maposesión de polvo blanco (cocaína) que resultó ser lasia por el delito de narcotráfico, los tres hermasal refinada, y tampoco encontraron a los supuestos nos González Villarreal, originarios de Culiacán, esperan que se resuelva su juicio de apelación. Indueños del negocio. En esta ciudad, vecinos de lo que es hoy una co- terpuesto por su abogado Kitson Foong, el proceso lonia más –Loma de Rodriguera–, su oficio ha sido judicial al que tienen derecho fue pospuesto –porde fabricantes de ladrillos; a eso se dedica su padre, que el fiscal del caso enfermó– para el 14 de agosto Héctor Villarreal. Los tres fueron a la escuela, hasta de 2013, en la Corte de Kuala Lumpur. “El juez Mohamed Zawawi, quien revisará la la preparatoria. La dejaron trunca por el trabajo, apelación, solamente tiene dos posibilidades: otorla familia. “¿Pedirle perdón a mis padres?, siento un nudo garles la libertad –puesto que no existen pruebas aquí. Cuando me fui le dije a mi madre: ‘estare- contundentes en su contra, según testimonios recomos de vuelta para el Día de las Madres’, en ese gidos de los tres sinaloenses involucrados en la red entonces, febrero de 2008. La promesa empeñada de tráfico de anfetaminas– o ratificar la sentencia. la cumplimos hoy, 2019, 11 años después. El nudo Los hermanos fueron detenidos el 4 de marzo de 2008 en los patios de la se me hace más grande fábrica de anfetaminas porque tenía sus dos La investigación realizada por la poy condenados a la horca piernas, hoy no. Ese sufrimiento que ella pasó licía antidrogas de Malasia persiguió a el 17 de mayo de 2012, lo tengo aquí, como una supuesta célula de Joaquín Guzmán después de pasar 4 años en la infame cárcel de una daga en el pecho. Loera, el Chapo,, en Johor Bahni Johor Bahru. Su aboEl estar aquí, de gado, el malasio Kitson vuelta en mi país con el que soñaba, pensaba mi México querido… No, no, Foong, sostiene que éste es un ‘proceso viciado’. “De ratificar la condena el juez soga, como es no, han sido muchas las personas a quienes tenemos que agradecer, pero el embajador don Carlos conocido Zawawi, quedaría una última instancia: Félix Corona fue nuestro salvador. Antes de su lle- elevar una súplica al Sultán, quien, hasta ahora, no gada [2014] a Malasia, además de traernos para ha concedido una sola vez el perdón. En este caso, allá y para acá siempre con la amenaza de la horca, de no darse la absolución o el indulto real, se cometería un crimen de lesa humanidad, con indepenla pasamos muy mal.@ Los hermanos cuentan su relación con el diplo- dencia de que la pena de muerte corresponde a lemático: “A todo mundo le extrañó porque nunca yes arcaicas, contra la que luchan grupos humanisun embajador, alguien tan importante, se había to- tas en el mundo, y en Malasia, grupos musulmanes. “La investigación, realizada por la policía antimado la molestia no sólo de apoyarnos, sino de ir a la cárcel. Junto con el abogado que además nun- drogas de Malasia, persiguió a una supuesta célula ca nos cobró, no teníamos cómo pagarle, Kitson de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, fabricante de Foong. Él dijo que si se tenía que meter al fondillo del anfetaminas en Johor Bahru. Entonces fueron detediablo para sacarnos, lo iba hacer. Nos daba ánimo, pero nidas 13 personas. De todas ellas, sólo quedan presas cinco: tres mexicanos, originarios de Sinaloa, procenosotros la veíamos muy difícil.” La participación del abogado fue fundamental: dentes de una ranchería hoy colonia suburbana de “Él interpuso varios alegatos, uno fue con el juez Culiacán, conocida como Loma de Rodriguera y soga cuando ya veíamos todas [las posibilidades] dos más, uno de Malasia y otro de Singapur (a otros perdidas. Cuando un policía presentó un saco con dos, los supuestos contratantes, los dejaron libres).

www.contralinea.com.mx

21


OPINIÓN ARTÍCULO

“De fabricar ladrillos a la pesadilla de Malasia

xico-Ámsterdam-Kuala Lumpur). De ellos traen noticias que mantienen viva la esperanza de que regresen a su tierra; que quieren estudiar, les interesa “Estos sinaloenses son parte de una familia que leer. Sus estudios y la lectura de revistas y artículos se dedica a la fabricación de ladrillo, una industria se reflejan en las cartas que enviaron a través de la diezmada por los altos costos de la leña, del agua y Embajada desde diciembre y recibieron en México de la tierra, insumos que de 15 años para acá han en mayo pasado. “Tuvieron oportunidad de escribirle a toda la subido mínimo en un 40 por ciento. En contraparte, los precios del ladrillo han bajado considerable- familia (por supuesto a sus padres), pero en dichas mente y hasta se vende crudo ante la dura crisis, cartas, seguramente para ahorrarles mortificacioademás de estar a merced de que las compañías nes, no mencionan nada respecto a su situación constructoras de vivienda utilizan preferentemente actual. Solamente hablan de valores, de su fe y de la esperanza que cifran en un futuro al lado de la bloques de cemento. “José Regino, de 34 años de edad; Simón, de 37 familia. “En Malasia priva una legislación arcaica en (con dos discos de la columna vertebral desgastala que el robo se castiga con la mutilación de los dos y ahora con problemas renales y de tuberculosis, este último padecimiento creen que lo contrajo dedos e, incluso, de toda la mano. La horca es lo en la cárcel de Johor Bahru en donde prevalecen dispuesto a quienes infringen la ley en materia de condiciones infrahumanas de hacinamiento e insa- drogas. “No se sabe si, en caso de declararlos culpables, lubridad); y Luis Alfonso, de 45 años, son hijos de los cinco acusados seHéctor González (con rían colgados uno por asiento familiar de los En Malasia priva una legislación aruno o a todos en un González, en Durango, y de los Ojeda, en Los caica en la que el robo se castiga con la mismo momento. TamCortijos, Badiraguato) y mutilación de los dedos o las manos. Y poco se sabe qué fue de los otros seis coacusaMaría del Carmen Vi- el tráfico de drogas, con la horca dos. llarreal. Los tres cuen“Se sabe de dos que tan con estudios de bachillerato cursado en la Preparatoria Central de la fueron detenidos y que salieron por falta de evidencias, ya que los acusaban de posesión de cocaína Universidad Autónoma de Sinaloa. “Héctor, de 72 años, y Carmen, de 70, decla- para elaboración de otras drogas sintéticas, cuya ran que en un principio sus hijos no contaron con prueba se convirtió en sal de cocina y salieron liel apoyo de la Embajada de México instalada en bres. Ellos son Jorge Enrique y Jesús Alfonso, preciKuala Lumpur, capital de Malasia, ni tuvieron tra- samente quienes tuvieron el encargo de contratar a ductor: no entienden el idioma inglés y menos el los hermanos González Villarreal. “Lo que hasta ahora se sabe es que los cinco malayo, que se habla en ese país del lejano Oriente, idiomas utilizados durante su detención en el patio condenados –que ahora esperan que se les declare inocentes o se ratifique la sentencia de mandarlos a de fábrica de anfetaminas. “Los otros dos detenidos son el singapurense la horca– ni siquiera tenían acceso a la habitación Lim Hung Wah, y el malasio Lee Boon Siah. Am- (cerrada con candado) donde supuestamente se bos correrían la misma suerte que los tres mexica- procesaban las anfetaminas. Además, según consta, nos. Los comentarios de los grupos humanitarios fueron detenidos en los patios de la fábrica. “Así, de los 13 que formaban parte de esta suno gubernamentales, uno de ellos musulmán, está demandando que se abrogue la pena de muerte no puesta “célula” que operaba en Johor Bahru, solamente cinco están detenidos: tres de ellos sinasólo en Malasia, sino en el resto del mundo. “Sus hermanas Alejandrina y Leticia, y Con- loenses, uno originario de Singapur y otro malasio; suelo, esposa de Luis Alfonso, han viajado a Ma- mientras que un tercio de las evidencias desaparelasia (24 horas de vuelo desde la Ciudad de Mé- ció.”

22

24 de junio de 2019



OPINIÓN ARTÍCULO

SE AGUDIZAN LAS TENSIONES ENTRE IRÁN Y ESTADOS UNIDOS AXEL PLASA

B

Teherán, por su lado, se refutó todo involucraerlín, Alemania. Dos embarcaciones petroleras fueron atacadas el pasado jueves 13 de miento por parte de la República Islámica de Irán junio 2019 en el golfo de Omán. El navío y se acusó a la administración de Trump de querer noruego Front Altair, bajo pabellón marshalés, y provocar una guerra en la región con base en dos el navío japonés Kukoka Corageous, de pabellón explosiones de embarcaciones petroleras. Incluso panameño, fueron atacados y se incendiaron en cir- el presidente del parlamento iraní, Ali Laridjani, cunstancias aún desconocidas en aguas territoriales afirmó a las agencias IRNA e ISNA que “parecería que los sucesos sospechosos sobre los buques iraníes cerca del estrecho de Ormuz. La administración estadunidense de Donald petroleros en el golfo de Omán complementan Trump no tardó en atribuir los supuestos ataques las sanciones económicas [estadunidenses], dado a Irán, al afirmar categóricamente que fue Irán no han alcanzado ningún resultado con estas sanel responsable. En una conferencia de prensa del ciones”.La coincidencia de la reciente visita de pasado jueves el secretario de Estado Mike Pom- Shinzo Abe a Irán, mientras que ocurrieron estos eventos, cuando es peo declaró que “esta la primera vez que un conclusión se basa en la El próximo 27 de junio, el acuerdo jefe de estado nipón viinteligencia, las armas site el Irán en 41 años, empleadas, el nivel de nuclear podría pasar a la historia. Se es además sospechosa, experiencia necesario abriría un abanico enorme de posibillicuando uno de los barpara ejecutar la operadades de guerra regional y mundial cos llevaba carga dirigición, los recientes atada hacia Japón. ques iraníes [sic] contra Anteriormente, en otros barcos, y el hecho de que no exista ningún grupo proxy operando en su gira por la región de Heiko Maas incluyó una etapa en Teherán que significó un acercamiento la zona [...]”. Agregó que estos ataques representaban “una sin igual por entre Berlín y Teherán. A falta de clara amenaza a la paz y a la seguridad interna- un diálogo sólido en lo inmediato, las empresas cional” intolerable. El mismo presidente Donald y el gobierno alemán han intentado establecer Trump declaró a la prensa: “Irán lo hizo”. El min- un mecanismo de intercambio comercial, intensitro de relaciones exteriores británico Jeremy Hunt tando obviar las sanciones económicos que, sin por su lado dio a etender que “nuestra propia eva- embargo, sigue en fase de desarrollo, y sin haber luación nos lleva a creer que la responsabilidad de producido ninguna transacción efectivas hasta los ataques recae casi con seguridad en Irán”. A nuevo orden. Desde Oslo, Noruega, el ministro alemán Maas su vez Arabia Saudita replicó estas acusaciones y se declaró a su vez que las pruebas presentadas por alineó a la tésis estadunidense.

24

24 de junio de 2019


ARTÍCULO

nidad internacional, exigiendo que se derogen las sanciones en contra de su economía. De lo contrario incumpliría lo estipulado en el acuerdo nuclear relativo a la producción de uranio, y declaró por medio de su agencia atómica que “empieza la cuenta atrás para que las reservas superen los 300 kilogramos de uranio enriquecido, y dentro de 10 días, el 27 de junio, pasaremos ese límite”. Así, gradualmente irán hasta alcanzar el límite superior de 130 toneladas, con lo cual dejaría de atenerse a los seis puntos esgrimidos en 2015. La lucha por la Unión Europea y Reino Unido, Francia y Alemania por conservar el acuerdo multilateral y la permanencia de Irán dentro de él pese a la salida de Trump están a punto de fracasar estripitosamente. Rechazan el ultimatum levantado y piden a Irán “[que se] abstenga de cualquier escalada”. No obstante, al no haberse cumplido ni la flexibilización de las sanciones ni un instrumento paralelo para el comercio internacional, sino todo su contrario, un recrudecimiento de las mismas, Teherán se ve cada vez menos proclive a respetarlo a 1 año de la salida de Estados Unidos. El desenlace de la actual crisis en el golfo de Omán podría ser el inicio de una cadena de eventos incalculables, donde Irán incluso podría optar por implementar su mejor arma, el cierre del estrecho de Ormuz, y con ello una disrupción de las exportaciones petroleras a nivel mundial. A su vez la intransigencia estadunidense en busca de un conflicto abierto no coadyuva a la desescalación actualmente. En conclusión la escalada diplomática alrededor de las dos embarcaciones petroleras en la cercanía del estrecho de Ormuz, aunado a las presiones hacia la economía persa, han terminado por mermar la paciencia de sus dirigentes. De cumplirse el ultimátum anunciado por Irán el próximo 27 de junio 2019, el acuerdo nuclear de 2015 pasaría a la historia definitivamente, y con él se abriría el abanico de posibilidades de un enfrentamiento bélico con repercusiones enormes a nivel regional, así como mundial, entre Irán y los Estados Unidos. 123RF

Washington son inconsistentes al declarar que “el video no es suficiente. Podemos entender lo que se muestra, claro, pero para hacer una evaluación final, esto no es suficiente para mí”. Tan sólo el gobierno británico ha seguido hasta ahora la línea acusatoria de Washington de los miembros de la Unión Europea contra la nación persa. A falta de pruebas concretas se difundió un video que mostraba a una pequeña embarcación acercarse al Kukoka Curageous, en lo que el departamento de Estado interpreta que se tratara de la remoción de minas magnéticas del casco. No obstante según declaraciones del presidente de la empresa Kukoka Sangyo, dueña del buque Kukoka Courageous, de la tripulación afirmó que no se ha-

OPINIÓN

bría tratado de un ataque por minas magnéticas, sino por un impacto desde el aire. La importancia del estrecho de Ormuz –puerta de entrada hacia el Golfo Pérsico– es el paso de cerca de un tercio de la exportaciones de crudo a nivel mundial. Siendo compartido al norte por Irán y al sur por Omán, siempre ha significado una baza estratégica para el Irán. A la par con las sanciones económicas reforzadas hacia la economía asiática, sumado el hecho que el acuerdo nuclear de 2015, el cual se encuentra en peligro porque Estados Unidos decidió reitarse del mismo hace un año, la presión sobre la dirigencia iraní está en su máximo. En consecuencia, Teherán ha anunciado unilateralmente el pasado 17 de junio 2019 a la comu-

www.contralinea.com.mx

25


OPINIÓN ARTÍCULO

QUIÉN ES QUIÉN EN LA CARRERA PARA SUCEDER A THERESA MAY NÉSTOR MARÍN/PRENSA LATINA

L

ondres, Inglaterra. La renuncia de There- con “buzones de correo” por la pequeña abertusa May el pasado 7 de junio dio el pistole- ra que sólo deja verle los ojos. En el terreno político, y en particular el Bretazo de salida a la carrera por el liderazgo del gobernante Partido Conservador, y el cargo xit, también mantiene un discurso agresivo, sobre todo después de prometer que sacará al Reide primer ministro del Reino Unido. De la decena de candidatos que iniciaron la no Unido de la Unión Europea el 31 de octubre puja 3 días después, tras lograr el respaldo de al próximo, con o sin acuerdo con el bloque. Nos enfrentamos a una crisis existencial y no menos ocho parlamentarios de su bancada, tres fueron eliminados en la primera votación por no nos perdonarán si no implementamos el Brexit alcanzar los 17 votos necesarios para pasar a la el 31 de octubre, afirma el también exalcalde de Londres, quien en 2016 lideró la campaña por segunda ronda. Un cuarto aspirante, el ministro de Salud, el referendo en el que el 52 por ciento de los Matt Hancock, acaba de tirar la toalla, para de- británicos votó a favor de abandonar la Unión Europea. jar en seis el número Su anuncio de que de contendientes inteLos candidatos abogan por un Brexit no pagará a la alianza resados en mudarse al número de Downing negociado con la UE, aunque tampoco europea los 39 mil miStreet a finales de julio. descartan una ruptura unilateral. No llones de libras esterlinas comprometidos El sexteto lo enca- importa que se provoque una crisis en el acuerdo de salida beza ahora el excannegociado por la priciller Boris Johnson, quien se alzó con 114 de los 313 votos posibles mera ministra saliente causó un gran revuelo a ambos lados del canal de La Mancha. en esa primera eliminatoria. El segundo candidato más votado en la priLa arrasadora victoria confirmó el favoritismo del controvertido político de 54 años, noto- mera ronda eliminatoria fue el actual jefe de la rio no sólo por su rebelde pelo rubio, sino por diplomacia británica, Jeremy Hunt, quien logró poseer una lengua aguda y bastante suelta, que 43 votos. Hunt, de 52 años, se ubica en las antílo ha metido en problemas en más de una oca- podas de Johnson en cuanto al Brexit, que se erige en el factor dominante de la carrera y causó sión. Ahora que está en el candelero de la política la renuncia de May. Según adelantó el canciller británico, quien británica la prensa local no se cansa de recordar, por ejemplo, que una vez llamó caníbales a los en el referendo de 2016 se alineó con los que habitantes de Papúa Nueva Guinea, o que com- deseaban permanecer dentro del bloque europaró a las mujeres musulmanas que usan burkas peo, de llegar a la jefatura del Gobierno creará

26

24 de junio de 2019


ARTÍCULO

bargo, que algunos miembros prominentes dentro de la organización que apoyan a Johnson están presionando al resto de los aspirantes para que se retiren de la carrera, y de esa forma acelerar la sucesión.

¿Elecciones generales? Tras la renuncia de May, quien continuará en el cargo hasta la elección de su sucesor, el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, reiteró su llamado a celebrar elecciones generales en el Reino Unido. El próximo Primer Ministro no debe ser es-

123RF

un equipo para negociar un nuevo acuerdo de retirada, una promesa no muy factible de cumplir, sobre todo después que la Unión Europea advirtió que el pacto ya está cerrado. El ministro de Medioambiente, Michael Gove, quien logró el apoyo de 37 diputados, defiende una posición muy parecida a la de Hunt respecto al Brexit, y está dispuesto incluso a aplazar la ruptura más allá del 31 de octubre de haber probabilidades de alcanzar un nuevo pacto. Gove, sin embargo, alcanzó más notoriedad al inicio de la campaña por haber admitido que en el pasado consumió cocaína en varias oportunidades, una confesión que podría dar al traste con sus aspiraciones, no por el uso en sí de esa droga fuerte, sino porque muchos lo tildan de hipócrita por haber impulsado una fuerte política antidrogas cuando ejerció como ministro de Justicia. La lista de candidatos que quedaron en pie después de la primera votación la completan el exministro para el Brexit Dominic Raab, los titulares del Interior y Desarrollo Internacional, Sajid Javid y Rory Stewart, respectivamente. En sentido general, los tres políticos abogan por un Brexit negociado con la Unión Europea, aunque tampoco descartan de plano una ruptura unilateral, a pesar de que los analistas advierten que esa opción podría provocar una crisis económica y social en el Reino Unido. De acuerdo con el cronograma establecido por el Partido Conservador, en el transcurso de esta semana la bancada gobernante celebrará otras tres rondas de votaciones para dejar a los dos candidatos más populares, quienes a finales de julio se someterán al escrutinio de toda la membresía, calculada en alrededor de 160 mil afiliados. Medios de prensa locales especulan, sin em-

OPINIÓN

cogido por un puñado de miembros no representativos del partido Tory, aseguró Corbyn en su cuenta de Twitter. En opinión del parlamentario opositor, el sustituto de May debe permitir que el pueblo decida sobre el futuro del país, a través de unas elecciones generales inmediatas. El Brexit debió entrar en vigor el 29 de marzo pasado, pero la negativa de la Cámara de los Comunes a respaldar el tratado de retirada negociado por la Primera Ministra obligó a posponerlo para el 31 de octubre, fecha en que Londres deberá decidir si abandona la Unión Europea con o sin acuerdo, o cancela del todo su salida del bloque.

www.contralinea.com.mx

27


INVESTIGACIÓN PORTADA

CONFIRMA FUNCIÓN PÚBLICA

QUE FUE CALDERÓN QUIEN DESAPARECIÓ EXPEDIENTE DE CORRUPCIÓN DE FOX

28

24 de junio de 2019


PORTADA INVESTIGACIÓN

El gobierno de Felipe Calderón ordenó, en 2007, la destrtucción de 308 archivos, con un peso de 280 kilos. Eran auditorías que revelaban corrupción del anterior mandatario, Vicente Fox NANCY FLORES

CUARTOSCURO

F

ue el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa el que desapareció la auditoría 2015 –que revela la participación del expresidente Vicente Fox Quesada en actos de corrupción durante la remodelación de Los Pinos–, confirma la Secretaría de la Función Pública (SFP). Tras una segunda búsqueda exhaustiva en sus archivos a partir del expediente que tiene en su poder Contralínea, la dependencia que encabeza la doctora Irma Eréndira Sandoval localizó los oficios que evidencian la destrucción de 50 cajas con documentos –originales y copias– que integraban ese amplio expediente de fiscalización 2015. Según la Función Pública, se “pudo identificar que los documentos relacionados a la auditoría que refieren en su nota periodística fueron dados de baja del archivo de la institución en 2008” (segundo año de gobierno del panista Calderón). En una comunicación dirigida a este semanario, la institución encargada del combate a la corrupción refiere que al revisar sus archivos “se pudo localizar la versión digital del oficio mediante el cual la Oficialía

www.contralinea.com.mx

29


INVESTIGACIÓN PORTADA

AOLA HIDALGO/CUARTOSCURO

Mayor de la Función Pública solicitó, en noviembre de 2007, al Archivo General de la Nación, la autorización para dar de baja definitiva 308 expedientes de los años 1993, 1998, 2000 y 2001, generados por la Unidad de Auditoría Gubernamental, por haber prescrito su plazo de conservación, entre los cuales se encontraba la auditoría 2015”. Se trata del oficio 510/CA/063/2007, dirigido al maestro Jorge Ruiz Dueñas, entonces director general del Archivo General de la Nación, en el que se solicita autorización para “la baja definitiva de 308 expedientes […] con un peso aproximado de 280 kilogramos, que comprenden el periodo de 1993, 1998, 2000 y 2001, correspondiente a las transferencias 1631, 2109, 2578, 2580, 2581, 2584, y 2620, los expedientes están

Monumento a la impunidad

30

24 de junio de 2019

constituidos por copias y originales, generados por la Unidad de Auditoría Gubernamental”. Los expedientes de la auditoría 2015 forman parte del trámite de transferencia 2580, explica la Secretaría de la Función Pública en su comunicación. Y adjunta como evidencia un archivo Excel firmado por el contador público Marcos B González Tejeda, de la Unidad de Auditoría Gubernamental, que refiere el tamaño del expediente: 50 cajas. Según los datos, en ese medio centenar de cajas había documentos certificados por el contador Roberto Muñoz Leos, quien fuera el auditor encargado de la fiscalización a las obras de remodelación de Los Pinos y quien fue entrevistado por Contralínea. También se localizaban documentaciones certificadas por el notario público 74; compulsas realizadas a la empresa MYO, SA de CV; oficios de la revisión del proceso de autorización de la adjudicación directa; informe con observaciones en original; acta circunstanciada del 21 de junio 2001; cédula analítica de oficios de inversión, entre otros documentos. En el oficio 510/CA/063/2007, la SFP –entonces encabezada por el panista Salvador Vega Casillas, quien fue coordinador de campaña de Fox en los estados durante la campaña presidencial de 2000– justificó la destrucción del archivo “por haber prescrito su plazo de conservación precaucional”. El plazo para su conservación que estableció el gobierno de Vicente Fox había sido de tan sólo 5 años y el gobierno de Calderón determinó no extenderlo más. Para el 17 de abril de 2008, el Archivo General de la Nación dio su anuencia al gobierno de Calderón para que la parte sustancial del expediente fuera desaparecido para siempre del archivo histórico de la Función Pública. Al tiempo, se reservó una pequeña parte de aquella auditoría por si en un futuro se fincaban responsabilidades a los involucrados en el millonario daño patrimonial, derivado de las múltiples irregularidades observadas durante la contratación –sin adjudicación de por medio– a favor del arquitecto Humberto Artigas, amigo de Vicente Fox. De esa parte que se reservó, la Función Pública no puede negar o afirmar su existencia actual, porque en la nueva búsqueda de información no halló datos al respecto, comenta a Contralínea el titular de Comunicación Social, maestro Raymundo Alva.



INVESTIGACIÓN PORTADA

DESAPARECE DE FUNCIÓN PÚBLICA

AUDITORÍA QUE REVELA CORRUPCIÓN DEL EXPRESIDENTE 32

24 de junio de 2019


PORTADA INVESTIGACIÓN

La auditoría interna 2015, que desapareció de la SFP y de la cual Contralínea posee copia, documentó que Fox incurrió en tráfico de influencias, adjudicaciones directas, subcontrataciones, pagos anticipados, sobreprecios, incumplimientos, duplicidad de convenios y triangulación del gasto público JORDANA GONZÁLEZ/JORGE BACA/MARCIAL YANGALI/NANCY FLORES

MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

L

a Secretaría de la Función Pública (SFP) extravió de su archivo histórico la auditoría 2015 que documentó la participación del expresidente Vicente Fox Quesada en actos de corrupción ocurridos a inicios de su gobierno, durante la remodelación de la residencia oficial de Los Pinos: residencia Miguel Alemán, cabañas 1 y 2, obras exteriores y casa anexa, con un costo para el erario de más de 61 millones de pesos. En respuesta a la solicitud de información 0002700068419, hecha por Contralínea, la institución que encabeza la doctora Irma Eréndira Sandoval admite que “tras el procedimiento de búsqueda en sus archivos físicos y electrónicos”, ni la Unidad de Auditoría Gubernamental (UAG), ni la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública, ni la Dirección General de Auditorías Externas, ni el Órgano Interno de Control en la Presidencia de la República “cuentan con expresión documental que otorgue respuesta a lo solicitado”. Según su argumento, la ausencia del expediente

www.contralinea.com.mx

33


INVESTIGACIÓN PORTADA

se debe a “que no se ha realizado auditoría por parte de la Secretaría de la Función Pública respecto de los contratos AD009-01, AD267-00 y AD268-00 para la remodelación de Los Pinos durante el sexenio de Vicente Fox”. Pero esa fiscalización sí se realizó y este semanario conserva copia del exhaustivo expediente, que en sus 365 fojas da cuenta de diversas anomalías, como adjudicaciones directas, tráfico de influencias en beneficio del arquitecto Humberto Artigas –amigo de Fox–, subcontrataciones, pagos anticipados pese a que no se celebraban aún los contratos, sobreprecios, incumplimiento y duplicidad de convenios, triangulación del gasto público, falta de entrega de bienes, objetos entregados no requeridos, y opacidad en la adquisición de enseres. En entrevista con Contralínea, el contador público Roberto Muñoz Leos –quien estuvo al frente del equipo de auditores que fiscalizaron las obras de

la remodelación– explica que esa acuciosa investigación se realizó en 5 días hábiles por las presiones que enfrentó la entonces Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam, hoy Función Pública), a cargo de Francisco Barrio Terrazas. “Ese caso fue un trabajo muy al principio del sexenio de Fox y si el poder del presidente era grande, el de Marta [Sahagún] era más”, señala el auditor con experiencia de más de 30 años de servicio en áreas de supervisión del ejercicio público. Muñoz Leos, quien en el sexenio de Fox se desempeñó como director general de Auditoría Gubernamental de la Secodam, revela cómo fue la participación directa del expresidente en las anomalías: “Fox dice que fue el primer asunto que se utilizó para golpearlo, pero no se le golpeó a él, se golpeó su administración porque la persona que él

OFICINA DE LA C. SECRETARIA Dirección General de Transparencia No. de Oficio DGT/121/DT/1271/2019 Asunto: Respuesta a su solicitud de información

OFICINA DE LA C. SECRETARIA Dirección General de Transparencia No. de Oficio DGT/121/DT/1270/2019 Asunto: Respuesta a su solicitud de información Ciudad de México, a 8 de abril de 2019 Estimado solicitante: En atención a su solicitud de información con número de folio 0002700068419 en la que requirió conocer: “Solicito copia de la auditoría 2015 con sus resultados, realizado por la Secretaría de la Función Pública respecto de los contratos AD009-01, AD2067-00 y AD268-00 adjudicados para la remodelación de Los Pinos en el sexenio de Vicente Fox.” (sic) Le informamos que para su atención fue turnada a la Unidad de Auditoría Gubernamental (UAG), a la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública (UCAOP), a la Dirección General de Auditorías Externas (DGAE) y al Órgano Interno de Control en la Presidencia de la República (OICPRESIDENCIA). Dichas áreas llevaron a cabo el procedimiento de búsqueda en sus archivos físicos y electrónicos, informando que no cuentan con expresión documental que otorgue a respuesta a lo solicitado, toda vez que no se han realizado auditoría por parte de la Secretaría de Función Pública, respecto de los contratos AD009-01, AD2067-00 y AD268-00 para la remodelación de Los Pinos durante el sexenio de Vicente Fox. En consecuencia, resulta aplicable el criterio 07/17 emitido por el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mismo que señala que no será necesario que el Comité de Transparencia emita una resolución que confirme la inexistencia de la información cuando no se advierta obligación de contar con la información y no se tengan elementos de convicción que permitan suponer que ésta debe obrar en los archivos. Finalmente, se informa que, en caso de no satisfacerle la presente respuesta, podrá interponer por sí o a través de su representante, un recurso de revisión ante el INAI directamente en sus oficinas ubicadas en Av. Insurgentes Sur 3211, Insurgentes Cuicuilco, C.P. 04530, Coyoacán, CDMX. Para más información visite el siguiente sitio de Internet: https://bit.ly/2Me5Biw

ILGM/MCLC

ATENTAMENTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA

Ciudad de México, a 8 de abril de 2019 Estimado solicitante: En atención a su solicitud de información con número de folio 0002700068519 en la que requirió conocer: “Solicito copia de todas las auditorías y de sus resultados que se hayan practicado respecto de las remodelaciones hechas a Los Pinos entre 2006 y 2012.” (sic) Le informamos que para su atención fue turnada a la Unidad de Auditoría Gubernamental (UAG), a la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública (UCAOP), a la Dirección General de Auditorías Externas (DGAE) y al Órgano Interno de Control en la Presidencia de la República (OICPRESIDENCIA). Dichas áreas llevaron a cabo el procedimiento de búsqueda en sus archivos físicos y electrónicos, resultando lo siguiente: La UAG informó que no localizó información respecto de año 2006, en razón de que la documentación generada en ese año, causó baja, tal y como se acredita con el acta disponible para su consulta en https://funcionpublica.gob.mx/web/docs/coordinacion-de-archivos/actas-de-baja/2012/uag.pdf. Asimismo, informó que, respecto a los ejercicios fiscales del 2007 hasta 2012 no realizó auditoría alguna respecto a remodelaciones hechas a Los Pinos. Por su parte, la UCAOP, la DGAE y el OIC-PRESIDENCIA informaron que no cuentan con expresión documental al respecto, toda vez que no se han realizado auditorías que reúnan los elementos solicitados. En consecuencia, resulta aplicable el criterio 07/17 emitido por el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mismo que señala que no será necesario que el Comité de Transparencia emita una resolución que confirme la inexistencia de la información cuando no se advierta obligación de contar con la información y no se tengan elementos de convicción que permitan suponer que ésta debe obrar en los archivos. Finalmente, se informa que, en caso de no satisfacerle la presente respuesta, podrá interponer por sí o a través de su representante, un recurso de revisión ante el INAI directamente en sus oficinas ubicadas en Av. Insurgentes Sur 3211, Insurgentes Cuicuilco, C.P. 04530, Coyoacán, CDMX. Para más información visite el siguiente sitio de Internet: https://bit.ly/2Me5Biw

ATENTAMENTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA ILGM/MCLC

Barranca del Muerto 209, Col. San José Insurgentes C.P. 03900, Benito Juárez, CDMX. T: 01 (55) 2000 3000 Exts. 1549 y 2169

SFP informa de la “inexistencia” de las auditorías

34

24 de junio de 2019

Barranca del Muerto 209, Col. San José Insurgentes C.P. 03900, Benito Juárez, CDMX. T: 01 (55) 2000 3000 Exts. 1549 y 2169


ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO

PORTADA INVESTIGACIÓN

Remodelación de las cabañas de Los Pinos, corrupción de la “pareja presidencial”

puso [Carlos A Rojas Magnon] a administrar [las obras de remodelación] empezó por nombrarse a sí mismo, prueba de que no sabía de qué estaba hablando pero era el señor jefe y ese tipo de cosas las encontramos muy seguido”. El excontralor de la extinta Conasupo (cargo desde el cual documentó irregularidades de Raúl Salinas de Gortari), del Bancomext y de la Conapred –por mencionar parte de su trayectoria profesional– recuerda que para hacer esta auditoría se “reconstruyeron las acciones” a partir de interrogatorios a todos los involucrados, incluidos albañiles, porque el gobierno panista no tenía registros de contabilidad. “No hubo manera de revisar documentación porque no había documentación de muchas cosas”. Las entrevistas revelaron el activo papel del primer presidente de México extraído del Partido Acción Nacional (PAN) en las decisiones que de-

rivaron en actos de corrupción. “Le preguntábamos a los señores que estaban en la obra por qué estaban haciendo eso y contestaban: ‘Así me lo dijo el jefe’. El jefe quién [reviraban los auditores], ‘el jefe Fox’ [les respondían los obreros]. Todo mundo daba instrucciones y todo mundo tiraba dinero. Tiraron muchísimo dinero”. En total, la remodelación de la residencia Miguel Alemán, las cabañas 1 y 2, las obras exteriores y la casa anexa tuvo un costo de 61 millones 895 mil pesos, consta en el expediente de auditoría. El especialista en fiscalización del servicio público explica que, “como auditor, uno debe reunir documentación suficiente y competente que demuestre lo que uno afirma: esto está mal comprado porque no se hizo licitación, esto está caro porque los precios del mercado son éstos… Todo hay que comprobarlo porque la auditoría no es lo que uno puede saber, es lo que uno puede compro-

www.contralinea.com.mx

35


INVESTIGACIÓN PORTADA

bar. Uno puede saber 10 veces más pero [ese conocimiento] no sirve porque no se puede comprobar. La limitante de la auditoría es ésa: es muy difícil llegar a algo concreto si no hay comprobación documental”. Por ello en el amplio expediente no figura, por ejemplo, que desde la Presidencia de México se incurrió en contrabando de mercancías. “La compra de materiales la hicieron en Estados Unidos, los muebles los hicieron en Estados Unidos, y todo eso vino de contrabando para Los Pinos, lo cual es doble vergüenza o un poco peor… Los refrigeradores, todo era fayuca y venía del otro lado [de la frontera Norte]”, detalla Muñoz Leos. Lo que sí se incluye en el informe final es la participación de dos hombres muy cercanos al expresidente Fox: Humberto Artigas y Carlos A Rojas Magnon. Sobre ellos, el contador público explica: “Resulta que el señor Carlos Rojas Magnon se nombró a sí mismo: ‘Yo soy el jefe de la administración, mi categoría es de subsecretario y yo me firmo y yo me nombro’, con una tranquilidad asombrosa. Cuando

Cabañas de Los Pinos, negocio del presidente Fox

Evidencias de la corrupción

36

24 de junio de 2019

esto empieza [la fiscalización] lo primero que hicimos es ver qué es lo que estaba [consignado] en Compranet: sí estaban las toallas de 11 mil pesos, las botellas de whiskey de 8 mil, en pesos de entonces que son como el triple de los de ahora; habían este tipo de cosas pero con la novedad de que se publicó que habían comprado esas mercancías a esos precios y no las habían comprado, nada más habían recibido cotización. Pero qué hicieron: contrataron al arquitecto más caro de México, Artigas, que es un arquitecto que compra el cemento y la varilla en Masaryk [colonia Polanco] y pasa la factura más el 30 por ciento de su trabajo. Por eso las cabañas salieron carísimas: cuando el metro cuadrado de construcción estaba en 3 mil pesos, ahí salió en 15 mil”. Para conocer su versión de los hechos que documentó la Secodam y la propia desaparición del expediente, se solicitó –vía Twitter– una entrevista


CHRISTIAN PALMA/CUARTOSCURO

PORTADA INVESTIGACIÓN

Al respecto, Muñoz Leos indica que una vez concluidos los trabajos de los auditores, el entonces jefe de la Oficina de la Presidencia, Ramón Muñoz Gutiérrez, le dijo: “Estamos en este punto y después de este punto todo lo que sigue es desprestigiar a la Presidencia, así que hay que hacer algo positivo. [Pero el auditor le aclaró] ‘Eso no me toca a mí; hagan lo que crean prudente: mi trabajo es revisar y reportar lo que advertimos; entonces, adelante, porque el chiste es que esto mejore’”. Y agrega que luego de eso Muñoz Gutiérrez citó al Estado Mayor Presidencial y a otros funcionarios para ver cómo corregían la obra. “Mi tesis en ese momento fue que iba a ser muy difícil bajar los costos, entonces propuse que el Estado Mayor terminara la obra, se hiciera un balance y se determinara el costo y, por otro lado, se definieran las responsabilidades. Pero la obra se debía terminar”.

La historia de la auditoría Apenas habían pasado 7 meses de que Vicente Fox asumiera la Presidencia de la República cuando estalló este primer caso de corrupción de alto perfil, pues lo involucraba direc-

con el expresidente Vicente Fox. Hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta.

Estado Mayor participó en el desfalco Otra revelación derivada del expediente fue la participación del Estado Mayor Presidencial en las anomalías, como el otorgamiento de créditos para esas obras o la duplicidad de contratos. “La remodelación de inmuebles de la residencia oficial de Los Pinos se realiza a través de la Dirección General de Administración de la Presidencia y del Estado Mayor Presidencial y no conocemos la justificación de realizarla en forma separada”, ya que no sólo se subcontrató mediante el Estado Mayor Presidencial, sino que también hubo contratos “sin número” o sin registro, refiere en sus resultados el informe de auditoría.

Extractos de las auditorías destruidas

www.contralinea.com.mx

37


ARCHIVO CONTRALÍNEA

INVESTIGACIÓN PORTADA

Los Pinos, antiguos lujos

tamente. Una denuncia anónima activó las alertas en la extinta Secodam, y a Roberto Muñoz Leos le tocó iniciar el procedimiento. El 20 de junio de 2001, él y su equipo notificaron la orden de auditoría 2015 al ingeniero Joaquín José Cortina y López Negrete, entonces director general de Administración de la Presidencia, se desprende del amplio expediente. A partir de entonces, el equipo de la Secodam trabajó contra el tiempo y contra muchos intereses. “Fue muy difícil porque fue una denuncia que se hizo al sistema Compranet. Era la primera vez 38

24 de junio de 2019

que los del PAN entraban [al gobierno] y no le entendían: le dieron interpretaciones de todos lados y fue un trabajo que asombró mucho a los funcionarios de ese momento porque el presidente tenía muy poco tiempo en el puesto y todo esto sale a la luz por lo de Compranet. Querían una revisión en 15 minutos”, rememora el auditor. No se concluyó en 15 minutos, sino en 120 horas de arduos esfuerzos para integrar el expediente que ahora la Secretaría de la Función Pública declara inexistente. En el archivo se constata que, para el 28 de junio, el equipo de Muñoz Leos ya estaba entregando los resultados (oficio DGAG/311/2001). Aunque las presiones para la Secodam fueron muchas, el contador público señala que su entonces jefe, Francisco Barrio, no intentó frenar la auditoría. “Se echó para delante pero no le entró. Cuando se hizo la denuncia me dijo: ‘Revísalo’. Sí, pero no es tan revísalo y ya porque no hay documentos, va a ser a través de interrogatorios para ver dónde están las fallas. Me dijo: ‘Tienes mucho que hacer y lo tienes que hacer muy rápido’. Pero no le entró en el sentido de que a los demás que tenían que ver esto después de mí [la Dirección General de Responsabilidades y el área jurídica de la Secretaría] los dejó que se durmieran en sus laureles”. Después de los 5 días de tensión en los que todos los participantes de las obras de remodelación fueron interrogados, incluido el arquitecto Artigas, inició el periodo de impunidad. “Este trabajo desafortunadamente se pasó al área de responsabilidades con toda la evidencia”, dice Muñoz Leos. El máximo exponente de esa protección desde el gobierno es el propio Vicente Fox, quien nunca fue llamado a cuentas por el manejo irregular del dinero público no sólo en este caso, sino en todos los actos de corrupción que involucraron a la Presidencia de la República durante su mandato. Al respecto, Francisco Gabriel Varela Sandoval, actual encargado del despacho de la Subsecretaría de la Función Pública, dice a Contralínea que los delitos prescriben: “Si alguien hizo algo no pueden venir 50 años después a sancionarlo. Los delitos prescriben porque ya pasó cierto tiempo. No sé bien si este caso ya prescribió, no es mi especialidad la auditoría, pero es muy probable que


PORTADA INVESTIGACIÓN

ya”. Y agrega, “por ejemplo, el caso de [Enrique] Peña Nieto sí es revisable y se está haciendo”. El funcionario asegura que hay auditorías en curso sobre la Presidencia de la República en el periodo de Peña Nieto y que, “cuando estén los resultados, serán públicos como en el caso de Emilio Lozoya, que después de hacer el proceso de investigación se hizo público”. En el caso de Fox, sin embargo, indica que es muy difícil proceder: “Yo pensaría que en el aspecto administrativo no [se puede]. En el ámbito penal hay prescripciones distintas, pero es complicado por el tiempo que ha pasado”. El subordinado de la doctora Irma Eréndira Sandoval considera que el valor de este tipo de investigaciones es el juicio social y la inhabilitación es sobre todo una sanción social. “Estaría bien que me mandaran la auditoría para poder analizarla, orientarlos sobre cómo se actúa y saber cómo se puede continuar. Un OIC [Órgano Interno de Control] puede analizar si hay elementos de sanción y luego se deberá verificar la información para saber si es cierto eso. Quizá una de las respuestas sea que hay muchos elementos pero la sanción ya prescribió”. Aunque Contralínea le entregó una copia del expediente como lo solicitó, Varela Sandoval ya no atendió las comunicaciones de este semanario para profundizar en el tema. Consultado sobre este mismo caso, el doctor en derecho Alejandro Romero Gudiño –extitular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y actual contralor interno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público– refiere que lo más grave es la prescripción. “Estamos hablando de la ley anterior, con 3 años para delitos no graves y 5 para graves: con Fox ya pasaron más de 5 [años], lo que se puede hacer es un conflicto público, pero de eso a llegar a una sanción política, ya no, lamentablemente. [...] La sanción legal es muy importante, pero la sanción política es más”. El funcionario destaca que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador las partidas discrecionales en el presupuesto, como las que manejó Fox, ya dejaron de existir. “Antes había partidas que sólo el presidente podía utilizar y hacía lo que quería, pero ahora esas partidas ya no existen”.

Responsables, señalados con nombre y apellido La evidencia que reunió el equipo de Muñoz Leos durante aquellos 5 días y que el área de responsabilidades no tomó en cuenta revelaba múltiples anomalías. “En la auditoría se establece quién es responsable de qué. Pero, ¿qué pasó? Pues no pasó nada. Se debieron haber fincado responsabilidades y se debió haber recuperado dinero y no ocurrió. Renunció Rojas Magnon, pero porque el presidente le solicitó la renuncia”, señala en entrevista quien fuera designado responsable de aquella auditoría. En efecto, en sus resultados, el informe final detalla las irregularidades, la normatividad infringida y los presuntos responsables. El nombre de Rojas Magnon, entonces asesor y coordinador administrativo de la Presidencia –este último cargo es el que él mismo se atribuyó– se repite constantemente. Por ejemplo, en el Anexo B del informe se le cita como presunto responsable de “proponer la contratación por adjudicación directa, ejerciendo funciones sin haber tomado posesión legítima del cargo”. La normativi-

Humberto Artigas, contratado “sin apego a la normatividad correspondiente”

www.contralinea.com.mx

39


INVESTIGACIÓN PORTADA

Contratos con sobreprecios

dad infringida, se señala, son los artículos 214 y 217 del Código Penal: “ejercicio indebido del servicio público” y “uso indebido de atribuciones y facultades”. Determinar qué pasó y quién fue responsable de ello es lo único que puede hacer un auditor, explica Muñoz Leos. Por eso, dice, su trabajo y el de su equipo terminó ahí, con la entrega de resultados. Así funciona el sistema: una vez que se concluye la auditoría y se documentan quebrantamientos de la ley, quien debe proceder es el área responsabilidades; la de auditoría ya no interviene más porque son independientes. Aun así, advierte que era muy difícil acusar penalmente a los funcionarios y contratistas. “Más que presentar cuestiones de carácter penal se encontraron muchos problemas administrativos. La Ley de Responsabilidades de ese momento era más confusa que la de ahora y permitía muchas salidas a una misma cuestión: dejaba una potestad de deliberación muy amplia”. Por ello señala que el auditor debe tener muy presente qué intereses hay debajo de algo. “Normalmente los que dan la cara son los que no están llevándose la lana. Es muy fácil poner a alguien de máscara, porque hay mucha gente necesitada del trabajo”. –¿Sufrió algún tipo de persecución durante el gobierno de Fox? –Mucho menos de la que alguien se puede esperar. Hubieron cosas, pero mucho menos de lo que se puede suponer frente al cúmulo de intereses que había detrás de esto. Ahora, por ejemplo, me corrieron: estoy sin chamba porque… No sea que vaya a decir algo que no debo. Es muy delicado. [...] En este momento estoy congelado, castigadito. Pero la única vez que hubo una cosa seria de amenazas a mí y a mi familia, cuando mis hijos eran chicos, me fui a vivir a Chihuahua porque sí es difícil, pero creo que si tuviera opción de hacer lo mismo lo haría sin ninguna duda, porque es mucho mayor la satisfacción de hacer algo que sirva y que ayude a lo que compararía con las presiones.

Resguardo de la información Duplicidad de contratos y pagos adicionales

40

24 de junio de 2019

Aunque la Secretaría de la Función Pública asegura que no realizó ninguna auditoría a los con-


PORTADA INVESTIGACIÓN

tratos AD009-01, AD267-00 y AD268-00 para la remodelación de Los Pinos durante el sexenio de Fox, hay evidencia documental de que esa dependencia estaba encargada de resguardar los archivos de la extinta Secodam y que para destruirlos o desaparecerlos necesitaba autorización externa. Y es que en una segunda respuesta –solicitud de información 0002700068519–, la propia SFP remite al oficio 514/CA/031-2012, del 28 de mayo de 2012, a través del cual la Oficialía Mayor de esa dependencia solicitó la anuencia del Archivo General de la Nación para destruir 1 mil 535 expedientes de la Unidad de Auditoría Gubernamental, originales y copias, “que comprenden el periodo 1998-2000, 2006 [sic]”. Con ello, la Función Pública admite que los expedientes de la Secodam sí estaban bajo su custodia y que sólo después de obtener autorización del AGN procedió a la destrucción de aquellos que estaban fechados entre 1998 y 2000. No obstante, ese oficio no lo cita como prueba de la destrucción de la auditoría 2015 (realizada en junio de 2001), sino como prueba de la inexistencia por baja definitiva de las auditorías practicadas en (2006), cuando inició el gobierno de Felipe Calderón [en dociembre]. Esta pérdida afecta a la memoria histórica de México y es una violación al derecho de acceso a la información, señala el doctor Miguel Alejandro López Olvera, especialista en derecho administrativo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “La desaparición de documentos contribuye a la impunidad y puede afectar mucho más el derecho humano a la memoria histórica”. El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM explica que la población tiene derecho a conocer lo que sucedió en los ámbitos político, social, cultural, económico y jurídico. “La memoria de un país se construye a partir de los archivos. Y sí, es muy grave que se escondan o destruyan los expedientes porque se limita el acceso a la propia historia de los ciudadanos”. Tras ganar las elecciones y asumir la Presidencia, Vicente Fox decidió arbitrariamente transformar la residencia oficial de Los Pinos con cargo al erario. “Se llenó de problemas el asunto porque decidieron que la casa presidencial ya no iba a ser casa, iba a ser oficina”, detalla Muñoz Leos.

Adudicación directa, “injustificada”

Contratistas consentidos

www.contralinea.com.mx

41


INVESTIGACIÓN PORTADA

La memoria que se ha perdido no es menor: cada decisión que se tomó entre diciembre de 2000 y mayo de 2001 en los rubros de obra pública y adquisiciones quedó registrada únicamente en el informe final de la auditoría 2015, porque el recién estrenado gobierno de Fox no llevaba contabilidad, confirma el auditor.

Fox, libre de sanciones

Orden de celebrar contratos sin tener atribuciones para ello

Incumplientos de los contratistas

42

24 de junio de 2019

Cuando ocurrieron las irregularidades, Fox no sólo tenía poder, también tenía inmunidad presidencial. El doctor López Olvera explica que el político no fue sancionado porque la Constitución Política mexicana lo blindaba. “De acuerdo con el Artículo 109, el presidente no puede ser responsable, salvo si comete delitos del fuero común y traición a la patria”. En cambio, detalla, los funcionarios que participaron en la contratación sí pueden tener sanciones. Y dado que existe una estructura compleja en la contratación pública, “hay un esquema en el que se van repartiendo diferentes responsabilidades”. Para el especialista en derecho administrativo, una auditoría como ésta no debe desaparecer del archivo histórico. En caso de destrucción de expedientes, advierte, la penalidad oscila entre 3 y 10 años de prisión, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. “Un expediente es considerado un monumento histórico”. Por su parte, el doctor en derecho por la UNAM Luis Manuel Pérez de Acha señala que aun cuando la respuesta de la SFP haya sido la de no haber encontrado el documento histórico, para poder determinar “que esconden información” se debe continuar con el camino de la transparencia, es decir, presentar el caso ante el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos. Sólo entonces, indica, se podría acusar al responsable por el delitos de coparticipación y encubrimiento. En este mismo sentido, el auditor Muñoz Leos observa necesario hacer la denuncia ante el Inai, ya que de comprobarse que el documento no existe y ellos no solicitaron autorización para destruirlo se incurre en un un delito con sanciones preestablecidas.


PORTADA INVESTIGACIÓN

Más evidencias Hasta inicios de 2008, el expediente de la auditoría 2015 permanecía en los archivos de la SFP. Y es que el 1 de enero de ese año la propia Secretaría dio a conocer la lista de los nueve exfuncionarios sancionados por las anomalías detectadas durante la remodelación de Los Pinos (La Crónica, “Sancionaron a 9 funcionarios involucrados en el cabañagate”, Blanca Estela Botello). Según el diario La Crónica, “los funcionarios sancionados fueron: Carlos Antonio Rojas Magnon, inhabilitado por 2 años; Alberto Ordoñez Benítez, suspendido por 6 meses; María Isabel Jiménez Almaráz, suspendida por 6 meses; Gustavo Cortés Valdés, suspendido por 6 meses. Luciano Rubén Pérez Hernández, suspendido por 30 días; Rómulo de Jesús Munguía Salazar, suspendido por 3 meses; José Luis Arreola Salcido, suspendido por 3 meses; Eduardo Ignacio Seldner Ávila, por 3 meses; y Gabriel López Figueroa, suspendido por 45 días”. El doctor Arturo Hernández Magallón, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, señala que en casos de corrupción gubernamental como el de la remodelación de Los Pinos, en el que se registraron diversos incumplimientos de contratos, las empresas también deben ser sancionadas: “las sanciones son para inhabilitarlos para volver a concursar en las licitaciones del gobierno, de acuerdo al daño generado al patrimonio público y no poder participar hasta después de cierto tiempo”. Y agrega que “cada uno de los fenómenos es distinto. Por ejemplo, está el caso de Emilio Lozoya que mintió respecto a las cuentas bancarias utilizadas en Pemex, no dio información y la sanción fue económica y de una inhabilitación de 10 años; en el caso de Fox, la suma de dinero es menor y la inhabilitación ha prescrito por el tiempo. También influye la cuestión de qué tanto daño o perjuicio social hubo: hoy está el caso de la falta de papel para los libros de texto, donde la compra de papel se ha complicado; ese tipo de temas deben solucionarse rápidamente y se solucionó con la adjudicación directa porque no había proveedores ni tanto tiempo de espera”. En el caso de Fox, la lista de irregularidades que documentó Roberto Muñoz Leos parece interminable. “La casa del presidente anterior a Fox [Ernesto Zedillo] era de 400 metros de construcción,

La solicitud para destruir las auditorías

que si bien no era un palacio sí era una casa grande y estaba llena de candelabros, herrería, mármol, cosas que cuestan mucho dinero y que [con la llegada de Fox] se perdieron. Qué se hicieron, nadie supo. Quién se las llevó, nadie. [Durante el interrogatorio] Artigas dijo que él no. Y como ni siquiera había un responsable de obra ni de compras, pues no se supo. Eso es lo que nos ha atacado más [como país]: que no haya responsables de las compras chiquitas. Y hasta la fecha esto sigue operando así”.

www.contralinea.com.mx

43


INVESTIGACIÓN SOCIEDAD

FOX: IRREGULARIDADES MILLONARIAS

EN REMODELACIÓN Y ADQUISICIÓN DE BIENES PARA LOS PINOS 44

24 de Junio de 2019


SOCIEDAD INVESTIGACIÓN

La auditoría destruida por el gobierno de Calderón es el único documento que da cuenta de las irregularidades cometidas por Vicente Fox durante la remodelación de Los Pinos: tráfico de influencias, adjudicaciones directas, subcontrataciones y, entre otros, pagos anticipados y sobreprecios JESÚS ESTRADA/LAURA SÁNCHEZ/ISAAC HERNÁNDEZ

L

S

ALFREDO GUERRERO/CUARTOSCURO

S

a llamada transición democrática costó cara al erario de México: una de las primeras acciones de Vicente Fox Quesada al llegar a la Presidencia de la República fue ordenar una costosa remodelación de la residencia oficial de Los Pinos, donde habitó los 6 años de su mandato. Acostumbrado a los excesos de la iniciativa privada, favoreció indebidamente a su amigo Humberto Artigas. Además del tráfico de influencias, Fox Quesada incurrió en irregularidades como adjudicaciones directas, subcontrataciones, pagos anticipados previos a la celebración de contratos, sobreprecios, incumplimiento y duplicidad de convenios, triangulación del gasto público, falta de entrega de bienes, suministro de objetos no requeridos y opacidad, documentó la auditoría 2015 que extravío la Secretaría de la Función Pública. El investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Raúl Porras, señala que “antes

www.contralinea.com.mx

45


INVESTIGACIÓN SOCIEDAD

de que hicieran cualquier tipo de remodelación, debieron haber metido una solicitud o una partida presupuestal ante el Congreso para poder contar con los recursos”. Con la aprobación del Poder Legislativo, advierte, no había posibilidad de discreción por parte de la Presidencia, a no ser que se asignaran los recursos a la Oficina de Presidencia donde sí

Un expediente de 365 fojas, del cual Contralínea tiene copia, da cuenta de las irregularidades en los contratos adjudicados a Humberto Artigas pueden discriminar cómo y con quién hacen convenios, aunque éstos deben ser transparentados, pues el dinero es público. En el expediente de 365 fojas –del que Contralínea tiene copia–, se da cuenta de que la Presidencia de la República adjudicó de forma directa a la firma de arquitectos Humberto Artigas y Asociados, SC, el contrato AD-009-01 para las obras en la residencia Miguel Alemán, por 30 millones 88 mil 782 pesos; contrato “sin número” para obras exteriores, por 14 millones 667 mil 631 pesos; contrato “sin número” para remodelación de la casa anexa, por 8 millones 617 mil 997 pesos; y contrato AD-269-00, para remodelación de las cabañas 1 y 2, por 8 millones 521 mil 545 pesos. A ellos se suman otros dos contratos que la Dirección General de Administración de la Presidencia de la República, representada por el ingeniero Alberto Ordóñez Benítez, también adjudicó directamente: AD-267-00 y AD-268-00, para adquisición de mobiliario, equipo, enseres, accesorios y blancos, por importes de 2 millones 950 mil 558 pesos y 1 millón 734 mil 338 pesos, respectivamente. Éstos favorecieron a la empresa MYO, SA de CV, cuya representante legal era la arquitecta Rosalía Morales Arámbula. 46

24 de Junio de 2019

En el informe, el contador público Roberto Muñoz Leos, entonces director general de Auditoría Gubernamental, señaló las irregularidades cometidas en las adquisiciones de la Presidencia al titular de la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial, solicitándole que “promueva los procedimientos disciplinarios de responsabilidades y en su caso, aplique las sanciones conducentes por los actos u omisiones cometidos por los servidores públicos involucrados en las observaciones”. Petición que en su momento no procedió.

Los responsables La auditoría realizada por la entonces Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) destaca que se adjudicó de forma directa a Humberto Artigas y Asociados contratos de obra pública por 61 millones 895 mil 899 pesos. Y claramente establece a los presuntos responsables de las irregularidades, identificados con nombre y apellidos. Los gastos erogados en esos contratos no sólo los cubrió el patrimonio de la Dirección General de Administración de la Presidencia, sino también se solventaron con préstamos otorgados del Estado Mayor Presidencial (EMP), indica el expediente. Respecto de los presuntos responsables, refiere que el asesor y coordinador administrativo de la Presidencia de la República, Carlos Rojas Magnon, y el coordinador de Adquisiciones, Alberto Ordoñez Benítez, fueron los encargados de realizar la adjudicación directa del contrato AD-26900, para la remodelación de las cabañas 1 y 2, mediante la Dirección General de Administración de la Presidencia. En el caso del EMP, fue el general brigadier Jesús Javier Castillo Cabrera, subjefe administrativo del cuerpo de Seguridad, quien firmó el contrato AD-009-01 y dos convenios más “sin número” para la “remodelación de la residencia Miguel Alemán, casa anexa y obras exteriores de la residencia oficial de Los Pinos”, por un monto global de 53 millones 374 mil 411 pesos. Con ese presupuesto se cubrió el contrato AD-009-01, por 30 millones 88 mil 782 pesos;


GALO CAÑAS/CUARTOSCURO

SOCIEDAD INVESTIGACIÓN

Remodelación de cabañas de Los Pinos, negocios de Fox y Humberto Artigas

contrato “sin número” para obras exteriores, por 14 millones 667 mil 631 pesos; y contrato “sin número” para remodelación de la casa anexa, por 8 millones 617 mil 997 pesos. El ingeniero Joaquín Cortina y López Negrete, entonces director General de Administración, fue quien inició la solicitud del crédito. El 8 de febrero de 2001 envió una carta a María Isabel Jiménez Almaraz, directora de Finanzas, en la cual solicitó que, “dada la necesidad urgente de contar con recursos para el desarrollo de diversos trabajos en la residencia oficial de Los Pinos, se puede solucionar entregando un préstamo con cargo a deudores diversos al EMP, para que éste a su vez lo utilice para cubrir a la empresa del arquitecto Humberto Artigas y Asociados, SC, sus necesidades urgentes”.

Los créditos no se manejaron directamente: el dinero público pasaba del EMP a la Dirección General de Administración de la Presidencia, y luego se transfería a la empresa de Humberto Artigas, que a su vez lo diseminaba en las otras 10 empresas satélite subcontratadas.

Otras irregularidades El amplio expediente da cuenta de más irregularidades, como la duplicidad de contratos detectada en el AD-269-00, que fue firmado el 15 de diciembre de 2000 y luego el día 20 del mismo mes. Por esta anomalía se hizo un pago doble por 6 millones 336 mil 500 pesos. Aunado a lo anterior, el costo de la obra se aumentó en 34 por ciento, pese a que la ley de entonces sólo permitía

www.contralinea.com.mx

47


WWW.ARTIGAS.COM.MX

INVESTIGACIÓN SOCIEDAD

Lujos... y con sobreprecios

un incremento de hasta 25 por ciento, de acuerdo con el informe. En cuestión de los pagos anticipados, la cronología indica que la mayor parte de los movimientos ocurrió en febrero de 2001. El día 8, el director general de Administración, ingeniero Joaquín Cortina López, solicitó recursos para el préstamo al EMP. Un día después (9 de febrero) se entregó el cheque de pago al encargado del cuerpo de seguridad presidencial, general brigadier Jesús Javier Castillo. El día 13 se firmó el contrato para la remodelación de la residencia Miguel Alemán; el 15 se pagó al contratista Humberto Artigas 7 millones 900 mil pesos, una cantidad que fue cobrada por el arquitecto como pago por su labor, aunque en Bancomer aparece como “operación devuelta” al 48

24 de Junio de 2019

EMP. Para el 22 de ese mismo mes se facturó el 30 por ciento de anticipo para la obra, por 10 millones 982 mil 762 pesos. Debido a las infracciones anteriores, la entonces Secodam identificó como “efectos” “que se otorguen condiciones financieras a los contratistas fuera de la normatividad, por la disposición de recursos financieros para el pago de obra sin estar regularizada documental y oportunamente”. Otra de los consecuencias fue que se “posibilita la contratación de obras con empresas que no cuenten con la infraestructura y capacidad técnica y financiera para el desarrollo de los trabajos y que no garantiza las mejores condiciones al Estado en cuanto a precio, calidad y demás circunstancias pertinentes”. Por último, el efecto de “incurrir en sobrecos-


SOCIEDAD INVESTIGACIÓN

tos innecesarios al no cumplir con los procedimientos normativos que permitan la adecuada selección de las empresas”, es la observación que da pie a otros señalamientos. El gasto de 61 millones 895 mil 898 pesos fue justificado por la inmediatez; sin embargo, la empresa de Artigas del Olmo recibió adelantos en diciembre y febrero, firmó el contrato y se le otorgaron adelantos con sobreprecios del 30 por ciento.

Irregularidades en las adquisiciones de la Presidencia de la República En una situación similar se encontró la adquisición de objetos y artículos para la casa presidencial. En dicha compra hubo adjudicación directa a la empresa MYO, que incurrió en incumplimientos en los objetos solicitados y entregados, sobrecostos en bienes para la vivienda y cobro por el servicio de “intermediación”. La adjudicación directa de los contratos AD267-00 y AD-268-00 se dio en “desapego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”, de acuerdo con la auditoría 2015. El informe de fiscalización que perdió la SFP enlistó más de 400 artículos entregados al presidente Fox Quesada para su uso personal: un tapete de 4.50 por 4.50 metros tipo soumak, con valor de 74 mil 570 pesos; cuatro juegos de sábanas modelo wamsutta, de 38 mil 570 pesos cada uno, que suman 154 mil 280 pesos; dos cortinas de loneta importada y forro blackout por 32 mil 200, entre ambas piezas la suma es de 64 mil 400 pesos; un tapete de 4 por 7 metros tipo soumak, de 86 mil 250 pesos; una alfombra de nudo de lana importada con valor de 44 mil 275 pesos; un tapete tipo soumak de 6.50 por 4.50 metros con costo de 74 mil 750 pesos; y una vajilla modelo bavaria en porcelana de 40 mil 250 pesos. El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Presidencia autorizó indebidamente la adjudicación directa de la compra de mobiliario, enseres, utensilios de cocina y blancos por 4 millones 684 mil 896 pesos, lo que contravino la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el Manual de In-

tegración y Funcionamiento del Comité de Adquisiciones. Y es que la contratación se excedió en los montos máximos permitidos para adjudicaciones directas provocando pérdidas y costos adicionales. Otra irregularidad encontrada fue la autorización de un anticipo por parte de la Dirección de Finanzas de la Oficina Ejecutiva de la Presiden-

En uno de los convenios, se le pagó en su totalidad a la empresa MYO, cuando ésta sólo entregó el 54 por ciento de los bienes requeridos cia, la cual no contaba con el permiso de la Oficialía Mayor o alguna autoridad equivalente, por 1 millón 405 mil 469 pesos mediante cuentas por liquidar certificadas. Por esta acción, los auditores señalaron que, de acuerdo con el artículo 13 de la Ley de Adquisiciones, la dependencia financió al proveedor, lo cual estaba prohibido. El convenio celebrado con la empresa MYO tuvo un pago del ciento por ciento por parte del Comité de Adquisiciones. Sin embargo, el proveedor sólo entregó el 54 por ciento de los artículos solicitados: 204 bienes (por 2 millones 550 mil 597 pesos), de los 475 requeridos. Por ello, la auditoría concluyó que hubo un sobreprecio de 636 por ciento, lo cual significó un daño patrimonial al erario. También demostró falta de transparencia en los precios, mal financiamiento, vacíos legales para reclamar el incumplimiento de contrato y desvío de recursos al pagar objetos no requeridos. Una falta más fue haber permitido a la empresa MYO realizar una facturación global, que limita un sondeo de mercado. Pese al cúmulo de irregularidades plenamente documentadas en la auditoría 2015, ni Vicente Fox, ni el arquitecto Artigas, ni las empresas fueron sancionadas por estos actos.

www.contralinea.com.mx

49


INVESTIGACIÓN SOCIEDAD

HUMBERTO ARTIGAS

AÑOS DE IMPUNIDAD POR REMODELACIÓN DE LOS PINOS

50

24 de junio de 2019


SOCIEDAD INVESTIGACIÓN

Luego de 18 años, tanto Vicente Fox como su amigo Humberto Artigas y su firma de arquitectos continúan impunes. Esta última facilitó la desviación de recursos por cerca 39 millones de pesos, a través de la subcontratación de 10 empresas satélites para, supuestamente, contribuir en la remodelación de Los Pinos LAUREN FRANCO/DIEGO WILCHES/ANTONIO SOLORIO

ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO

S

ubcontrataciones, sobreprecios y emisión de diversas facturas globales le permitió al amigo del expresidente, el arquitecto Humberto Artigas, crear la estructura de corrupción para desviar recursos públicos, lo que causó un daño patrimonial de alrededor de 39 millones de pesos, revela en sus 365 fojas la auditoría 2015, de la que Contralínea posee copia. Las irregularidades se cometieron durante la remodelación de la residencia oficial de Los Pinos (residencia Miguel Alemán, cabañas 1 y 2, obras exteriores y casa anexa), realizada entre diciembre de 2000 junio de 2001 por la firma de arquitectos Humberto Artigas y Asociados, con un costo para el erario de más de 61 millones de pesos. El expediente de fiscalización integrado por la entonces Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), que da cuenta de las diversas violaciones a las leyes en los primeros meses de la administración de Fox, ha sido declarado inexistente por la hoy Secretaría de la Función Pública.

www.contralinea.com.mx

51


INVESTIGACIÓN SOCIEDAD

Sin embargo, éste dio cuenta de que, por esas obras, el contratista sólo presentó facturas que sustentan gastos por 23.8 millones de pesos, lo que habría dejado un desfalco de casi 39 millones de pesos. La erogación del erario de la Presidencia nunca se aclaró. De la auditoría se desprende que el desvío de recursos fue posible mediante la creación de empresas fachada, sin oficinas ni empleados (también conocidas como fantasmas), las cuales se usaron para generar facturas globales que ascendían a 5 millones de pesos; estos comprobantes, sin embargo, no especificaban los conceptos por los cuales se les pagaba (bienes o servicios). El abogado Roberto Tapia, especialista en derecho administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que la creación de empresas sin oficinas ni empleados constituye un fraude a la ley. Para el estudioso del derecho, tanto el arquitecto como la representación de la Presidencia violaron la Ley de Obras Públicas y Servicios, específicamente los artículos 134 y 27 de la misma. De acuerdo con los resultados de la auditoría, existieron facturas emitidas a nombre de la empresa de Humberto Artigas entre diciembre de 2000 y junio de 2001, por un total de 23 millones 833 mil pesos. Parte de ese dinero público fue a parar a las empresas satélite, pese a que no contaban “con la infraestructura y capacidad técnica y financiera para el desarrollo de los trabajos, lo que no garantiza las mejores condiciones al Estado en cuanto a precio, calidad y demás circunstancias pertinentes”. Tal fue el caso de la empresa Grupo Aicon, SA de CV, revela el informe. A ésta la firma de arquitectos le facturó un valor total de 2 millones 500 mil pesos por concepto de “pago a cuenta de remodelación [de las cabañas] 1 y 2 de la residencia oficial de Los Pinos”. La empresa Aicon figuraba en los documentos fiscales con el RFC GAI-991208SF3, sin embargo, en el padrón de contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria ya no aparece en la actualidad. Como ésta se realizaron otras 10 subcontrataciones a empresas diferentes, de las cuales la única que cuenta con un RFC válido y susceptible de recibir comprobantes fiscales es la empresa Construcciones y Destajo Especiales, SA de CV. El abogado Tapia explica que “durante el tiempo de la remodelación a Los Pinos estaba vigente la Ley 52

24 de junio de 2019

Federal de Responsabilidades Administrativas, en la cual se establecía como una irregularidad grave el no llevar a cabo la contratación de obra pública a través de licitaciones públicas, de acuerdo con el artículo 134 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas”. Asimismo, expresa que en dado caso de que dichas irregularidades hubieran sido presentadas ante un juez, la sanción que recibiría la firma de arquitectos sería una inhabilitación de mínimo 20 años para volver a contratar con el Estado, aunque no tendría ninguna pena de cárcel. “La Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, ahora Secretaría de la Función Pública, se debió haber hecho cargo de este caso, no sólo por las irregularidades que se presentan en la auditoría, sino también por la desaparición de documentos públicos como lo fue la auditoría, ya que durante los siguientes sexenios desapareció”, afirma el licenciado Tapia.

Pagos anticipados al amigo y arquitecto de Fox Con estos contratos no sólo se incurrió en subcontrataciones. En la auditoría 2015 se documentó que, mediante el contrato AD-0009-001 adjudicado a la empresa del arquitecto Artigas, se efectuaron pagos anticipados en forma de préstamos, lo que violentaba la ley. El primer pago de este tipo, por 1 millón 700 mil pesos, se realizó el 25 de enero de 2001. El monto se “justificó” con una serie de facturas que ascienden a un valor de cerca de 11 millones de pesos. El siguiente pago se presentó mediante un cheque a nombre del arquitecto por 7 millones 900 mil pesos. El anticipo se “justificó” con una factura que se emitió después de que la Presidencia generara el cheque. En total, a la firma de arquitectos se le otorgaron tres cheques que suman un valor total 10 millones 962 mil de pesos. La auditoría señaló que la generación de dichos pagos puso al gobierno federal en un estado de indefensión, al no ser posible efectuar algún tipo de reclamo a la empresa contratada y limitar la posibilidad de aplicar sanciones a la misma. Según la auditoría se violó el artículo 21 de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas y el artículo 40 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.


SOCIEDAD INVESTIGACIÓN

Humberto Artigas, negocios al amparo del poder

Otras irregularidades en la remodelación Entre las principales irregularidades expuestas en la auditoría destaca la contratación directa de las empresas Humberto Artigas y Asociados y MYO, sin la debida justificación en la Ley de Obras Públicas y Servicios. El valor total de los contratos adjudicados fue de 61 millones 895 mil pesos. Con esos recursos, ambas empresas subcontrataron servicios a otras 10 sin la debida justificación. Asimismo se descubrió que la oficina del Ejecutivo incurrió en irregularidades administrativas en la asignación y ejecución de contratos para la remodelación de la residencia oficial de la casa presidencial Los Pinos. Además de la adjudicación directa bajo conflictos de intereses al amigo del expresidente, otra anomalía

detectada fue la de los gastos excesivos en la compra de equipo y enseres domésticos. El reporte final estableció que el exmandatario Vicente Fox quebrantó la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, que tiene por objeto reglamentar las funciones y las obligaciones de los servidores públicos a la hora de realizar contratos. La firma Humberto Artigas y Asociados no sólo obtuvo de forma anómala el contrato para la remodelación de las cabañas 1 y 2, sino que incurrió en violaciones legales durante su ejecución, pues modificó arbitrariamente el plazo para realizar la obra. No obstante, a la empresa del amigo de Vicente Fox jamás se le fincaron responsabilidades ni se le inhabilitó para futuros trabajos a costa del erario. Hasta la fecha, Humberto Artigas no ha sido llamado a cuentas por el desfalco a la nación.

www.contralinea.com.mx

53


INVESTIGACIÓN SOCIEDAD

COMITÉ DE ADQUISICIONES

Y ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL FUERON CÓMPLICES DE FOX

54

24 de junio de 2019


SOCIEDAD INVESTIGACIÓN

Dos actores fundamentales en el primer desvío millonario de recursos en el que participó Vicente Fox durante su mandato fueron el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Presidencia y el Estado Mayor Presidencial. Ambos adjudicaron irregularmente contratos para la remodelación de Los Pinos SIBONEY FLORES/DIANA MANUEL/FRIDA ISLAS

GUSTAVO BENÍTEZ/CUARTOSCURO

B

ajo el discrecional concepto de “seguridad nacional”, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Presidencia de la República y el Estado Mayor Presidencial participaron, junto con el expresidente Vicente Fox, en una serie de irregularidades durante la remodelación de Los Pinos (residencia Miguel Alemán, cabañas 1 y 2, obras exteriores y casa anexa), entre diciembre de 2000 y junio de 2001. Adjudicación directa de las obras, duplicidad de contratos, subcontratación de obras, pagos anticipados injustificados y sobrecostos fueron algunas de las anomalías en las que incurrieron, revela la auditoría 2015 que desapareció del archivo histórico de la Secretaría de la Función Pública. La obra tuvo un costo de 61 millones 895 mil 989 pesos y fue adjudicada directamente al amigo de Fox, Humberto Artigas, a través de su empresa Humberto Artigas y Asociados, SC. Ésta firmó cuatro contratos con la Presidencia

www.contralinea.com.mx

55


INVESTIGACIÓN SOCIEDAD

para esas obras. No obstante que el Comité de Adquisiciones “justificó” las adjudicaciones directas con el artículo 41 de la Ley de Adquisiciones, que establece que por razones de seguridad nacional se podrán contratar de esta forma las obras y los servicios, la auditoría realizada por la entonces Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Ad-

Integrantes del Ejército Mexicano, a través del Estado Mayor Presidencial, participaron como representantes legales y testigos en los contratos ministrativo determinó que fueron violatorias del marco legal: la Ley de Obras Públicas establece las adjudicaciones directas o la invitación a tres empresas a concursar, sólo se otorgará con obras menores a 5 millones de pesos. También detalló que Humberto Artigas y Asociados no contaba con la capacidad técnica ni financiera, ya que tenía un valor social de 100 mil pesos y registraba plantilla de personal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social al apoderado legal Humberto Artigas y a cuatro personas más, que cubrían las funciones de vigilancia, mensajería e intendencia. Por esa misma incapacidad, la firma de arquitectos subcontrató a las empresas Técnica Avanzada de Promoción Inmobiliaria, SA de CV; Construcciones y Destajos Especiales, SA de CV; Aicon, SA de CV; Arquitecto Jorge Conde Guzmán; Grupo Valerio, SA de CV; Aurelio Rojas; MYO, SA de CV; BM Arquitectos, y GBI. Al subcontratar a las empresas, Humberto Artigas y Asociados violentó lo establecido en el artículo 41 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, en la que establece que no se podrá ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones que deriven los contratos. 56

24 de junio de 2019

Con ello, indicó la auditoría, rompió la seguridad nacional que se buscaba para la remodelación de Los Pinos. De acuerdo con Mario Julio Córdova Motte, abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México, si las observaciones de la auditoría no han sido solventadas, el castigo consistiría en inhabilitar conforme a la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos dentro del Sistema Nacional de Anticorrupción. No obstante, esto sería inviable luego de la desaparición del documento.

La mano del Estado Mayor Ante la ley, Vicente Fox falló en sus responsabilidades como presidente. Primero, participó en un desvío de recursos millonario, cuando la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, en el artículo 8, fracción 3 y 4, decreta que el uso de recursos públicos se debía hacer exclusivamente para los fines etiquetados y siempre y cuando se rindiera cuentas sobre el ejercicio y la gestión pública. Luego, utilizó su influencia para recomendar a Humberto Artigas y Asociados, faltando a la misma ley, que en su fracción 13 estipula que de ninguna forma está justificado que un servidor público intervenga en la tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, absteniéndose de aprovechar la posición que su empleo, cargo o comisión le confiere para inducir a que otro servidor público efectúe, retrase u omita realizar algún acto de su competencia. La auditoría demuestra que los subordinados coludidos con Vicente Fox para hacer posible el desvío de recursos fueron el Estado Mayor Presidencial, la Oficina Ejecutiva y la Coordinación de Adquisiciones de la Presidencia. Integrantes del Ejército Mexicano, a través del Estado Mayor Presidencial, participaron como representantes legales y testigos en las firmas de contratos, aunque su cargo no les otorgará la autoridad ni validez necesaria para firmar contratos.


SOCIEDAD INVESTIGACIÓN

Sexenio de Fox. Herencia de corrupción

Mientras que la Oficina Ejecutiva y la Coordinación de Adquisiciones de la Presidencia no emprendieron acciones para recuperar los saldos de los pagos realizados en exceso, tampoco hicieron efectivas las penas convencionales que iban desde el 0.2 al 5 por ciento del valor total de la obra, ni rescindieron los contratos al presentarse irregularidades en el gasto ejercido e incumplimiento de fechas. También destaca la participación en las irregularidades de distintos subordinados de Fox: Carlos A Rojas Magnon, asesor y coordinador Administrativo de la Presidencia; Alberto Ordóñez Benítez, coordinador de Adquisiciones de la Presidencia; Jesús Javier Castillo, general del Estado Mayor; y Rubén Pérez Hernández, subdirector de Adquisiciones.

Otros servidores públicos involucrados en la firma de contratos irregulares, supervisiones no atendidas y autorización de materiales fueron: María Isabel Jiménez Almaráz, directora de Finanzas; Rómulo Munguía Salazar, director de Recursos Materiales y Servicios Generales; y Eduardo Saldner Ávila, coordinador Administrativo de la Oficina Ejecutiva. Todos ellos asumieron la responsabilidad de las obras a través del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 27 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, al asegurar ante el Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precios, calidad, supervisión y oportunidad. Lo que en este caso de corrupción no ocurrió.

www.contralinea.com.mx

57


INVESTIGACIÓN SOCIEDAD

Marta Sahagún. Complicidades

La auditoría, evidencia de irregularidades La auditoría 2015, que encabezó el contador público Roberto Muñoz Leos –director general de Auditoría Gubernamental en el sexenio de Fox–, se realizó del 20 al 28 de junio de 2001 y revisó el periodo del 1 de diciembre de 2000 al 31 de mayo de 2001. El documento de resultados revela que durante el primer semestre del gobierno de Fox existió abuso de poder, desvío de recursos y sobrecostos, siendo responsable y beneficiado el contratista Humberto Artigas, amigo de Vicente Fox, pero también del mismo Fox que abusó de sus facultades como presidente. La corrupción fue de tal magnitud que la 58

24 de junio de 2019

empresa Humberto Artigas y Asociados sólo presentó facturas globales de las empresas subcontratadas por un importe de 23 millones 833 mil pesos, cuando el monto entregado a la empresa asciende a 61 millones 895 mil 989 pesos. En el caso de la remodelación de las cabañas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió el 19 de diciembre de 2000 el oficio de inversión autorizando la remodelación de cabañas 1 y 2, y fue recibido el 21 de diciembre por la Presidencia. El oficio de inversión acreditaba un gasto de 6 millones 336 mil 559 pesos por la adjudicación directa AD-269-00 y establecía que los pagos serían en los meses de marzo, abril, mayo y julio de 2001. Sin embargo, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Presidencia de


SOCIEDAD INVESTIGACIÓN

la República presentó duplicidad en el contrato. Firmó el 15 de diciembre con el arquitecto Humberto Artigas, y el 20 de diciembre volvió a firmar con el arquitecto por la misma obra y el mismo monto. El contrato firmado el 15 de diciembre no cuenta con fondos autorizados por la SHCP, mientras que el contrato firmado el 20 de diciembre no cumple con la calendarización de los pagos establecidos. Inclusive se presentaron pagos a la empresa Humberto Artigas previo a la realización del contrato de la obra por 345 mil 347 pesos y 349 mil pesos en las fechas 15 , 18 y 19 de diciembre de 2000. El mismo día del segundo contrato, la empresa Humberto Artigas pidió un aumento en la cantidad a gastar sin haber iniciado obras. El convenio modificatorio se celebró el mismo 20 de diciembre por la cantidad de un millón 552 mil 442 pesos, y el 22 de diciembre realizó otro convenio adicional por 632 mil 545 pesos. Presidencia le entregó en convenios modificatorios 2 millones 184 mil 987 pesos a Humberto Artigas. Tanto en el contrato del 15 de diciembre y del 20 de diciembre, cuentan con un aumento de gasto superior al 25 por ciento, violentando la normatividad establecida en La Ley de Obras Públicas. Las obras de remodelación de las cabañas también fueron entregadas 19 días después a lo establecido en el contrato. Y el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Presidencia no les proporcionó alguna sanción conforme al contrato. La auditoría de la extinta Secodam señala que además de la duplicidad, Alberto Ordóñez Benítez, coordinador de adquisiciones, firmó los contratos con Humberto Artigas y Asociados, pero no estaba facultado para ello. En lo que refiere al contrato AD-009-01, de la remodelación de la Residencia Miguel Alemán, el contratista Humberto Artigas firmó el contrato el 13 de febrero de 2001 por un importe de 30 millones 88 mil 782 pesos para realizar obras del 14 de febrero al 16 de abril de 2001. Sin embargo, el 25 de enero de 2001 se efectuó un pago anticipado por un millón 700 mil pesos. El 8 de febrero se emitió por parte de la

Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales otro pago anticipado por 7 millones 900 mil pesos a la empresa Humberto Artigas y Asociados, y fue cobrado por dicha empresa en BBVA el 15 de febrero de 2001.

Mobiliario

Artigas sólo presentó facturas globales, de las 23 empresas subcontratadas, por 24 MDP, cuando el monto de los trabajos fue de 62 MDP Para el suministro de mobiliarios, equipo, enseres, accesorios y blancos de Los Pinos, se realizaron dos adjudicaciones directas con los contratos AD-267-00 y AD-268-00, Artigas celebró un contrato con la empresa MYO, por importes de 2 millones 950 mil 558 y 1 millón 734 mil 338 pesos. La empresa encarga de suministrar los bienes muebles mostró como dirección la calle Calzada Desierto de los Leones 5934, misma dirección empleada por la empresa Humberto Artigas y Asociados. En el suministro del mobiliario, el proveedor MYO incumplió. Según los contratos, fueron requeridos 475 bienes por 4 millones 684 mil 896 pesos y sólo se hizo la entrega de 204 bienes por un valor de 2 millones 411 mil 688 pesos. La Presidencia no realizó las gestiones necesarias para la recuperación de los pagos en exceso, y tampoco el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Presidencia exigió la devolución del dinero, ni sancionó a la empresa como según se estipulo en el contrato. Ahora, la única evidencia de estas contrataciones irregulares se ha extraviado del archivo histórico de la Secretaría de la Función Pública y, con ello, se ha perpetuado la impunidad.

www.contralinea.com.mx

59


ANÁLISIS INTERNACIONAL

LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS DE LATINOAMÉRICA

EN LA GUERRA CHINA-ESTADOS UNIDOS La vulnerabilidad de Estados Unidos hacia ciertos recursos minerales lo condiciona en su guerra comercial contra China, y es por ello que América Latina se vuelve clave. Los países de la región tendrán más presión estadunindese, pero podrían contar con nuevas herramientas para negociar en mejores condiciones con Trump

123RF

TAMARA LAJTMAN, MAESTRA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM); DOCTORANTE EN CIENCIAS SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES/ANÍBAL GARCÍA FERNÁNDEZ, MAESTRO Y DOCTORANTE EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS POR LA UNAM/SERGIO MARTÍN-CARRILLO, MAESTRO EN DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD POR LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Y LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE/CENTRO ESRATÉGICO LATINOAMERICANO DE GEOPOLÍTICA (CELAG)

60

24 de junio de 2019


INTERNACIONAL ANÁLISIS

L

uego del anuncio de que Google limitará el acceso a sus servicios en los teléfonos móviles de Huawei, trascendió la información de que Xi Jinping realizó una visita a la empresa que explota tierras raras al sur de China. Un diario representante del ala conservadora del Partido Comunista Chino informó que “la producción de tierra raras ayudará a Pekín a controlar la sangre vital del sector de alta tecnología de Estados Unidos”. [1] Este último episodio de la llamada “guerra comercial” entre Estados Unidos y China pone en evidencia una cuestión geopolítica clave: la dependencia estadunidense de los recursos naturales del país asiático. Asimismo, frente a las amenazas de interrupción del suministro de minerales por parte del gobierno chino, es de esperarse una mayor ofensiva del sector público-privado estadunidense por el acceso y control de las reservas en América Latina y el Caribe.

Minerales críticos Un mineral crítico, tal como lo define el gobierno estadunidense, se identifica como: I) un mineral no combustible o material mineral esencial para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos; II) cuya cadena de suministro es vulnerable a la interrupción, y III) que cumple una función esencial en la fabricación de un producto, cuya ausencia tendría consecuencias significativas para la economía estadunidense o la seguridad nacional. Las interrupciones en la oferta pueden surgir por varias razones, entre ellas, desastres naturales, conflictos laborales, disputas comerciales, nacionalismo de los recursos, etcétera. [2] El Mineral Commodity Summaries 2019, publicado por el Departamento

del Interior y el Servicio Geológico de Estados Unidos muestra el impacto de 35 minerales críticos (o grupos de minerales) en la economía del país, que para 2018 alcanzó el valor estimado de 3.02 billones de dólares (un 15 por ciento del producto interno bruto –PIB– que para este año fue de 20.5 billones de dólares). Asimismo, permite visualizar la importancia de las reservas de China y América Latina y el Caribe en relación con el total de las reservas mundiales de algunos de estos minerales considerados críticos. Es el caso de las tierras raras: el total mundial de toneladas estimado es de 120 millones, del que China posee el 37 por ciento (44 millones de toneladas) y Brasil el 18 por ciento (22 millones de toneladas).

Tierras raras Las tierras raras son un grupo de 17 minerales que se destacan por sus propiedades magnéticas y por ser buenos conductores de electricidad, resultando imprescindibles en la fabricación de productos electrónicos, incluyendo teléfonos inteligentes, baterías, vehículos eléctricos, instrumentos médicos y equipamientos militares. Se las define como “raras” no porque sean necesariamente escasas, sino porque es difícil encontrarlas en estado puro. Actualmente, Estados Unidos importa el 80 por ciento de los metales de tierras raras desde China, que tiene las reservas mundiales más importantes. [3] Hasta la fecha, las exportaciones de estos minerales están fuera de los aranceles que impuso recientemente Donald Trump para los elementos que ingresan desde el país oriental. China ha dominado el suministro mundial de materiales de tierras raras durante décadas, y cualquier cambio en

www.contralinea.com.mx

61


ANÁLISIS INTERNACIONAL

China posee 1.13 billones de dólares de la deuda de Estados Unidos. La potencia asiática es la mayor tenedora de deuda estadunidense

sus exportaciones causa grandes fluctuaciones en los precios globales. En 2015, Mountain Pass (propiedad de Molycorp), la única mina y procesadora de tierras raras en Estados Unidos, se declaró en bancarrota, y en junio del año pasado fue vendida a Shenghe Resources, un consorcio dirigido por chinos. [4] Fuera de China, las mayores reservas de tierras se encuentran en Brasil. Ahora bien, pese a que tenga la segunda reserva mundial más importante, el país suramericano es responsable, por lo menos, del 1 por ciento de la producción mundial. [5] En 2011, con el Plan Nacional de Minería 2030, el gobierno brasileño dio a las tierras raras el carácter de minerales estratégicos por la creciente utilización en nuevas tecnologías, al lado de minerales importantes para el mantenimiento de la agricultura nacional, como el potasio y el fósforo, y para la balanza comercial brasileña, como el mineral de hierro, gran fuente de divisas para Brasil. [6] Con la actual configuración de Brasil –que pasa de proyectarse como jugador clave en la geopolítica mundial a un proyecto de país subordinado a Estados Unidos– no es descabellada la preocupación por una posible ofensiva del sector público-privado estadunidense sobre las reservas de minerales de tierras raras brasileñas.

¿El incuestionable poder bélico estadounidense? En lo referente al poder bélico de Estados Unidos, la dependencia para el mantenimiento de su base industrial es considerada una cuestión crítica para la seguridad nacional. Eso demuestra el Informe de evaluación y fortalecimiento de la base industrial de manufactura y defensa y de la capacidad de recuperación de la cadena de suministro de los Estados Unidos”. [7] El documento, elaborado por un grupo de trabajo interinstitucional

62

24 de junio de 2019

del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el Departamento de Defensa, alerta que China representa un riesgo significativo y creciente para el suministro de materiales considerados estratégicos y críticos para la seguridad nacional estadunidense, ya que el país asiático es la única fuente o el proveedor principal de una serie de materiales utilizados en la industria de defensa. En muchos casos, según el informe, no hay otra fuente o material de reemplazo directo. Particularmente en lo que se refiere a las tierras raras –materia prima básica para láseres, radares, sistemas de visión nocturna, guía de misiles, motores de reacción y vehículos blindados– se afirma que el dominio chino en su comercialización ilustra una “relación potencialmente peligrosa entre la agresión económica china guiada por sus políticas industriales estratégicas y las vulnerabilidades y brechas en la base industrial de defensa de Estados Unidos”. Como corolario, se alerta que las inversiones chinas en los países en desarrollo a cambio de sus recursos naturales y el acceso a sus mercados, particularmente en África y América Latina, representan una amenaza para la economía y la seguridad nacional estadunidenses.

La opción “nuclear” sobre los bonos de EU China posee actualmente 1.13 billones de dólares de la deuda de Estados Unidos, siendo el mayor tenedor de deuda estadunidense extranjero. Esto le otorga a China un arma contra las presiones de Estados Unidos en la guerra comercial y un comodín en las negociaciones bilaterales. Sin embargo, se trata de un arma de doble filo, puesto que si China se deshiciera de forma masiva de buena parte de los bonos del Tesoro estadunidense en su poder, también sufriría las consecuencias


123RF

INTERNACIONAL ANÁLISIS

Fuera de China, las mayores reservas de

de la devaluación del dólar y la inestabilidad financiera internacional. Se trata, por tanto, de un arma muy útil en la mesa de negociación, pero que su utilización a gran escala sería una opción perder-perder, pues tendría graves consecuencias para las dos potencias. China es consciente de esto, por lo que –por el momento– se deshace de parte de la deuda estadunidense de forma gradual, influyendo en los mercados y como represalia a las sanciones comerciales estadunidenses. Durante el pasado mes de marzo, en función de los datos oficiales publicados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, China vendió deuda pública estadunidense por valor de 20 mil 450 millones de dólares. Esta cifra constituye la mayor venta de deuda estadunidense por parte de China desde

octubre de 2016. No parece que China vaya a utilizar la opción autodestructiva, pero sí pondrá sobre la mesa las posibilidades que le brinda la capacidad de influir con fortaleza en las disponibilidades de dólares en los mercados internacionales. Además, China lleva años implementando una estrategia de fortalecimiento del Renminbi en la esfera internacional que, unida a la estrategia de tenencia de bonos estadunidenses, le brinda la capacidad influenciar sobre el dólar. Por tanto, la opción elegida por China no será la de pulsar el botón “nuclear”. La opción de China será la de ir sentando las bases para un cambio futuro en el patrón monetario internacional gracias a su capacidad de influencia sobre el dólar y la cada vez mayor presencia de comercio en yuanes.

tierras raras se encuentran en Brasil

www.contralinea.com.mx

63


123RF

ANÁLISIS INTERNACIONAL

China, lista para la guerra cibernética

El acero y el aluminio En informes pasados mencionamos la importancia de la baja producción de acero y aluminio de Estados Unidos como las razones de la imposición de aranceles a estos dos metales. Desde febrero de 2018 el Departamento de Comercio publicó varios informes sobre importaciones de productos de acero y aluminio forjado y sin forjar. El principal objetivo de estos aranceles es elevar la producción nacional de acero del 73 por ciento al 80 ppor ciento y del aluminio del 48 por ciento al 80 or ciento, procurando una “viabilidad” de la industria nacional estadunidense a largo plazo. Este objetivo es un asunto de “seguridad nacional” para el Departamento de Estado y de productos considerados vitales, según el Departamento de Defensa.

64

24 de junio de 2019

El informe del Departamento del Comercio incluye ciertas recomendaciones frente a la competencia china. [8] [9] [10] La guerra comercial entre Estados Unidos y China se ha centrado en ciertos sectores de la economía que son considerados clave: minerales “raros”, acero, aluminio y, recientemente, la imposición de medidas contra Huawei. Detrás de esta guerra contra Huawei está también el control de otra tecnología que podría resultar millonaria: la instalación de la red 5G. La vulnerabilidad de Estados Unidos hacia ciertos minerales lo pone en una disyuntiva sobre cómo seguir la guerra comercial contra China, y por ello América Latina, y sobre todo Brasil, serán esenciales para poder sustituir las importaciones chinas. México, Canadá y Brasil


INTERNACIONAL ANÁLISIS

también son cruciales para la industria siderúrgica estadunidense que necesita de acero y aluminio de estos países. Recientemente Estados Unidos eliminó los aranceles al acero y aluminio a México y Canadá, por lo que pretenden convertir a la región de Norteamérica en una región clave para Estados Unidos en un momento en el que su hegemonía está siendo cuestionada por otras potencias.

leases-steel-and-aluminum-232-reports-coordination [10] https://www.commerce.gov/sites/ commerce.gov/files/the_effect_of_imports_ of_aluminum_on_the_national_security_-_ with_redactions_-_20180117.pdf

Notas [1] https://www.elmundo.es/economia/2019/05/20/5ce2c147fc6c83e3258b458e.html [2] https://prd-wret.s3-us-west-2.amazonaws.com/assets/palladium/production/ atoms/files/mcs2019_all.pdf [3] https://s3-us-west-2.amazonaws.com/ prd-wret/assets/palladium/production/ mineral-pubs/mcs/mcs2018.pdf [4] https://www.lagranepoca.com/ news/377453-china-domina-el-suministro-de-minerales-de-tierras-raras-para-sabotear-al-ejercito-de-ee-uu-segun-estudio-del-pentagono.html [5] http://portaldamineracao.com.br/brasil-avanca-na-pesquisa-e-processamento-de-terras-raras/ [6] https://www.dw.com/pt-br/brasile-alemanha-se-unem-para-fazer-frente%C3%A0-china-no-mercado-de-terras-raras/a-42647759 [7] https://media.defense.gov/2018/ Oct/05/2002048904/-1/-1/1/ ASSESSING-AND-STRENGTHENING-THE-MANUFACTURING-AND%20DEFENSE-INDUSTRIAL-BASE-AND-SUPPLY-CHAIN-RESILIENCY.PDF [8] https://www.celag.org/el-proteccionismo-de-trump-y-la-presion-al-neoliberalismo-latinoamericano/ [9] https://www.commerce.gov/news/ press-releases/2018/02/secretary-ross-re-

Acero y alumnio, una parte de la guerra comercial ya en marcha

www.contralinea.com.mx

65


MISCELÁNEO

EX LIBRIS

AARON JAMES TRUMP, ENSAYO SOBRE LA IMBECILIDAD O EL REGRESO DE CALÍGULA ÁLVARO CEPEDA NERI

I.

Son, a lo mucho, 120 cuartillas finalidad de alimentar su ego. traducidas del inglés al español II. Trump se lanza contra los por David León Gómez, del mexicanos y su contraparte lo hace libro escrito por el profesor de la Unicontra los japoneses y con misiles de versidad de California Aaron James; tan largo alcance que llegarían a tequien dice de Trump: “En mi opinión rritorio estadunidense. El coreano no no existe un Trump real. Lo que sugietiene empacho en hacerle al Hitler y el ro aquí es una modesta teoría sobre su yanqui emula a Mussolini. Pero los dos persona: es un hombre espectáculo, un son igualitos a Calígula. Al autor de maestro del menosprecio, un payaso este ensayo le parece que Trump es un bobo sin ninguna consideración cívica; déspota, lo cual es incompatible con la sexista, racista, xenófobo, aquejado de democracia representativa; con todo y ignorancia selectiva, autoritario, demaque obtuvo una discutida e impugnada gogo, una amenaza para la República mayoría de votos, lanzándole basura a y un imbécil…”. Este ensayo recorre su oponente quien, a su vez, con pruela personalidad caligulesca de Trump, bas, fue atacada por Putin a través de así como la del norcoreano Kim Jongsus servicios de espionaje con la comUn, puesto que por sus actos estos dos placencia de Trump. Este millonario representan la estupidez del poder experto en concursos, comediante en político, militar y económico y quienes programas de televisión, comprador de con sus bravatas muestran que están campos de golf, casinos y bienes inmuedispuestos a hacer estallar sus respectibles e inversiones financieras –todo ello vos arsenales nucleares. Y es que con sus asesores– logró con sus ambos sueltan –según ex“payasadas” ganarse a los presa el autor– “embustes trabajadores, la clase media Autor: Aaron James como un loco”. Así que baja, los agricultores y los Título: Trump: ensayo sobre lo investigado por Aaron comerciantes que asegula imbecilidad James retrata también al ran se han visto afectados Editorial: Malpaso, esquizofrénico de Corea por el Tratado de Libre 2016 del Norte, cuyo título legal Comercio donde, señalan, es: tercer líder supremo de la México es el ganador con sus República Popular Democrática 11 millones de migrantes que ende Corea, presidente del Partido del vían millones de dólares a sus familias Trabajo de Corea, presidente de la mexicanas; mientras los inmigrantes Comisión de Asuntos Estatales; así mexicanos y de otros países latinoamecomo innumerables cargos más con la ricanos no se detiene.

66

24 de junio de 2019

III. Así que culpando a todo eso y haciendo uso de todas las triquiñuelas de que fue capaz, Trump se hizo con la victoria electoral y no ha dejado de insultar a los musulmanes, a los mexicanos, a los chinos y a todo aquel que se le ponga enfrente y lo irrita porque no forma parte de la “supremacía blanca” que él defiende. Es por esto que Trump pertenece “a las dos categorías: la de payaso y la de imbécil”. Todo el análisis de Aaron James es para explicar la imbecilidad del todavía presidente estadunidense con su bisoñé albino; y fundamenta sus juicios en la biografía de Trump, presentándolo como uno de los protagonistas de “cómo ha perdido terreno la democracia frente al autoritarismo, debido a la desintegración de nuestra economía”. Y agrega que este personaje “no tiene rival a la hora de desplegar las artes propias del imbécil”. Ha de quedar claro que se han publicado libros explorando la personalidad trumpiana, pero éste penetra a la raíz y nos pone al tanto de un individuo triunfador en el capitalismo, pero que no ha probado que tenga capacidades políticas ajenas a las de un empresario que confunde al gobierno y al Estado, con un día en el campo de golf o un casino. Esto mientras echa “pestes a diestra y siniestra… es un charlatán… un embustero”. Empero, que en una de esas se puede convertir en un “loco furioso” como su rival norcoreano.



ISSN: 1665-1626 REVISTA SEMANAL Del 24 al 30 de junio de 2019

Año 18 • Número 647 • $30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.