Forros Contralinea Nacional 293 7/11/12 7:33 PM Pรกgina 1
R E V I S TA S E M A N A L
Forros Contralinea Nacional 293 7/11/12 7:33 PM Pรกgina 2
C273 003 2/24/12 1:51 PM Pรกgina 3
CONTRALร NEA
26 DE FEBRERO DE 2012
3
C293 004-005 7/13/12 3:22 PM Página 4
ÍNDICE OFICIO DE PAPEL DIRECTOR MIGUEL BADILLO oficiodepapel@contralinea.com.mx SUBDIRECTOR JOSÉ RÉYEZ jreyez@contralinea.com.mx COORDINADOR DE INFORMACIÓN ZÓSIMO CAMACHO zosimo@contralinea.com.mx COORDINADORA DE EDICIÓN NANCY FLORES nancy@contralinea.com.mx
9
SANCIONAN A DIRECTOR FUNDADOR DEL SAE La Secretaría de la Función Pública sancionó, destituyó e inhabilitó al exdirector general del Sae, Luis Miguel Álvarez Alonso, a quien acusa de “negligencia administrativa”. Bajo los expedientes E/SAE/009/2011 y R/SAE/ 028/2011, el Órgano Interno de Control determinó dos inhabilitaciones al exdirectivo por 15 y 10 años, así como dos sanciones económicas por un total de 72 millones 281 mil 803 pesos Miguel Badillo
COORDINADOR WEB GONZALO MONTERROSA gonzalo@contralinea.com.mx COORDINADORA DE PUBLICIDAD JANETT ALBA janett@contralinea.com.mx COORDINADOR DE DISEÑO MIGUEL MINERO mimiga@contralinea.com.mx COORDINADOR DE PRODUCCIÓN LUIS KUAN produccion@contralinea.com.mx REPORTEROS ISABEL ARGÜELLO isabel@contralinea.com.mx DAVID CILIA cilia@contralinea.com.mx FLOR GOCHE flor@contralinea.com.mx ELVA MENDOZA elva@contralinea.com.mx MARIELA PAREDES mariela@contralinea.com.mx ANA LILIA PÉREZ analilia@contralinea.com.mx ÉRIKA RAMÍREZ erika@contralinea.com.mx ROGELIO VELÁZQUEZ rogelio@contralinea.com.mx DEFENSOR DEL PERIODISTA ÁLVARO CEPEDA NERI cepedaneri@prodigy.net.mx
PORTADA SCJN: CONTRATISTAS DEL GOBIERNO SON SUJETOS DE INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS
Por primera vez en material de derecho a la información, la Suprema Corte de Justicia analizó la proyección pública de las personas privadas –sean físicas o morales– que mantienen negocios con el gobierno, y resolvió que su actuación es de interés público y su exposición en los medios informativos en casos de corrupción e irregularidades es legal, en tanto que involucra al erario. Así, la resolución del juicio por daño moral en contra del semanario Contralínea interpuesto por Blue Marine Technology Group, contratista de Pemex, establece un precedente para la prensa mexicana: la incidencia que tienen las personas privadas en la sociedad, por sus actividades profesionales, es susceptible al escrutinio periodístico, amparado por la Constitución Érika Ramírez/Mariela Paredes
DEFENSOR DEL LECTOR JORGE MELÉNDEZ PRECIADO jamelendez@prodigy.net.mx EDITORIALISTAS FABIO BARBOSA fabiobarbosacano@gmail.com MARCOS CHÁVEZ mchm1995@gmail.com MIGUEL CONCHA MALO educacion@derechoshumanos.org.mx MARTÍN ESPARZA garrasleo6@yahoo.com.mx EDGAR GONZÁLEZ RUIZ edgargr@prodigy.net.mx PAULINA MARTÍNEZ paulina@pronatura.org.mx PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN pablomoctezuma@hotmail.com JORGE LUIS SIERRA jlsierra@hotmail.com CORRESPONSALÍAS COAHUILA ROSA ESTHER BELTRÁN DURANGO HÉCTOR HERNÁNDEZ MORALES GUERRERO JUAN CARLOS GONZÁLEZ NUEVO LEÓN JOSÉ JAVIER MARTÍNEZ GUERRERO SONORA ÁLVARO CEPEDA TAMAULIPAS HUGO JIMÉNEZ BAJA CALIFORNIA • CAMPECHE • CHIAPAS • HIDALGO • GUANAJUATO MICHOACÁN • OAXACA • PUEBLA • QUINTANA ROO TABASCO • VERACRUZ • ZACATECAS DISEÑADOR LUCIO SÁNCHEZ CORRECTORA
NATALIA CASTAÑEDA
ILUSTRADORES LEÓN BRAOJOS/CAJA NEGRA X cajanegra.x@gmail.com MIGUEL GALINDO/CAJA NEGRA X gonzomandela@gmail.com CARTONISTA DAVID MANRIQUE PÁGINA DE INTERNET
manrique@contralinea.com.mx
www.contralinea.com.mx
REDACCIÓN: 55 54 91 94 SUSCRIPCIONES: 55 54 91 92 • PUBLICIDAD: 55 54 91 93
4
15 DE JULIO DE 2012
20
SOCIEDAD
26
PGR RESERVA EXPEDIENTE PENAL CONTRA ARA La Procuraduría General de la República reservó como confidencial un expediente penal que involucraría al consorcio constructor ARA y a las administraciones de Enrique Peña Nieto y de Eruviel Ávila Villegas. En la investigación, peritos de esa dependencia habrían acreditado que el gobierno estatal autorizó la construcción de viviendas en un terreno contaminado con metales pesados, como plomo y arsénico, en niveles que ponen en riesgo la salud humana Ana Lilia Pérez
RENDICIÓN DE CUENTAS
32
SEMARNAT: 4 MILLONES EN TRASLADO Y VIÁTICOS DEL SECRETARIO Juan Elvira Quesada ha gastado más de 4 millones de pesos durante sus giras de trabajo. El funcionario de la Semarnat cuadriplicó lo ejercido por sus homólogos en el gobierno federal. La entidad encargada del medio ambiente ha sido reprobada por la Auditoría Superior de la Federación por la pérdida de más de 100 mil hectáreas de manglar; además, la deforestación, la degradación y los incendios forestales han afectado a casi 2 millones de hectáreas de bosques Isabel Argüello
CONTRALÍNEA
C293 004-005 7/13/12 3:22 PM Página 5
38 836 MIL PESOS EN VIÁTICOS DE COMUNICACIÓN DE SEMARNAT
Portada: ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ponente del caso Foto: Sáshenka Gutiérrez/Cuartoscuro
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha destinado más de 800 mil pesos en viáticos de su personal de Comunicación Social; tan sólo, los cuatro coordinadores que han estado al frente del área durante la gestión de Juan Rafael Elvira Quesada, ejercieron el 45 por ciento. Hoteles de lujo, vinos, cervezas, pescados y postres se enlistan en el consumo de los servidores públicos Isabel Argüello
DEFENSOR DEL PERIODISTA
10
EL PELIGRO ERA (Y ES) CALDERÓN… Álvaro Cepeda Neri
CARTÓN
LÍNEA GLOBAL
44
1 MILLÓN DE NIÑOS AFRICANOS PODRÍAN MORIR POR HAMBRE
11
BURLADO Manrique
OPINIÓN
Más de 1 millón de niños, en peligro de muerte por hambre en el Norte de África. La hambruna, multifactorial: acaparamiento de tierras, sequía, monocultivos industriales, desplazamientos forzados… Los más vulnerables de la cadena de explotación, los menores de 14 años, se encuentran desnutridos y con escasas posibilidades de sobrevivir a 2012, ante los esfuerzos insuficientes de gobiernos y organizaciones Juan Carlos Díaz Guerrero/Prensa Latina
12
LA IGLESIA EN LAS ELECCIONES Edgar González Ruiz
EL SIQUIATRA Manrique
13
OPINIÓN
14
DESENMASCARAR LA “DEMOCRACIA” Aurelio Morales Posselt
16
MORENA CULTURA: HACIA LA RESISTENCIA CIVIL Robero E Galindo Domínguez
50 FIEBRE DEL ORO EN HAITÍ: TRASNACIONALES AL ACECHO Una investigación de 10 meses sobre la fiebre del oro en Haití halló acuerdos clandestinos, actores con fines divergentes, memorandos de legalidad cuestionable y unas reglas de juego que no podrían ser menos equitativas Haiti Grassroots Watch, corresponsales/Tierramérica/IPS
18
ELECCIONES “SORPRESIVAS” Jorge Meléndez Preciado
EX LIBRIS
64
SAMIR AMIN: ¿PRIMAVERA ÁRABE? Álvaro Cepeda Neri
AGENDA CULTURAL
65
Natalia Castañeda
PASO A DESNIVEL
66
MÉXICO 2006-2012... Y CONTANDO Miguel Galindo
54 TURQUÍA NO IRÁ A LA GUERRA CONTRA SIRIA La probabilidad de una guerra mundial a causa del conflicto en Siria se incrementa. Turquía sigue ofreciendo su base logística a mercenarios provenientes de la Libia “liberada”. Arabia Saudita, la Casa de Saud, sigue suministrando el dinero para armarlos. Washington, Londres y París seguirán afinando las tácticas en lo que sigue siendo el prolongado y candente juego anticipatorio para un ataque de la OTAN contra Damasco. Pero algunos países de la zona, como Turquía, ya comienzan a sopesar las consecuencias de una mayor presencia de Occidente en la región Pepe Escobar/Red Voltaire
CONTRALÍNEA
CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 11, número 293, del 15 al 21 de julio de 2012– es una publicación semanal editada por Comunicación Colectiva y Periodismo de Investigación, SA de CV; Avenida Río Churubusco 590, col. Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de licitud de título 12264, y de contenido 8918. ISSN 1665-1626. Impresa por JR Impresiones, Bolívar 238, col. Obrera, delegación Cuauhtémoc, tel. 57 61 34 94; este número se terminó de imprimir el 13 de julio de 2012. Distribuido por Publicaciones CITEM, SA de CV, Avenida Del Cristo 101, colonia Xocoyahualco, CP 54080, teléfono 52 38 02 00; y la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, colonia Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohíbida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Comunicación Colectiva y Periodismo de Investigación.
Circulación certificada por Romay Hermida y Cía. SC, folio: 00010-RHY
www.con tra li nea .com.mx 15 DE JULIO DE 2012
5
C293 006-008 7/13/12 2:31 PM Página 6
Escríbenos a info@contralinea.com.mx www.contralinea.com.mx
Radio Ñomndaa denuncia agresiones A todos los medios de comunicación comunitarios, alternativos y libres; a las organizaciones sociales; a los medios masivos de comunicación honestos; a los centros de derechos humanos independientes, hermanas y hermanos: Somos Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua, un medio comunitario que lleva más de siete años al servicio del pueblo en su lucha por una vida digna. Una vez más nos dirigimos a ustedes para hacer de su conocimiento lo siguiente: Desde que salimos al aire a finales de 2004 hemos sido hostigados, perseguidos, criminalizados y agredidos por el Estado en sus tres niveles de gobierno, y por los ricos y caciques de la región Costa Chica de Guerrero, que mantienen oprimido al pueblo. Nos tratan así debido a que uno de nuestros ejes de trabajo ha sido el de informar y levantar nuestra voz ante las violaciones a nuestros derechos humanos y colectivos, al mismo tiempo que nos hemos solidarizado y acompañado la justa lucha de los pueblos, comunidades y organizaciones sociales. Al estar ubicado en el municipio de Xochistlahuaca (Suljaa’) y ser parte del pueblo Nancue Ñomndaa (amuzgo), hemos padecido el gobierno caciquil de Aceadeth Rocha Ramírez y su familia, ya que en los últimos 12 años ellos han detentado el poder político y económico en el municipio y en la región. Por lo mismo, durante estos años de vida de Radio Ñomndaa hemos denunciado una y otra vez las violaciones a los derechos humanos cometidas por ella, su familia y su grupo paramilitar conformado por familiares y pistoleros a sueldo que con toda impunidad operan en Xochistlahuaca. Como es de conocimiento público, desde nuestro nacimiento hasta ahora hemos sido un medio independiente de los partidos políticos, por lo que no hemos participado en las campañas durante los procesos electorales federales, estatales o municipales: tenemos muy claro que los partidos políticos han traído a nuestros pueblos y comunidades división, confrontación, manipulación, promesas incumplidas y pobreza. Es también del conocimiento público que en el reciente proceso electoral pasado no participamos, pero sí informamos de las diferentes maniobras ilegales e ilegítimas de las que se valen para captar los votos, principalmente de parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Después de 12 años de hartazgo de la política caciquil de la familia Rocha Ramírez, finalmente el PRI, por primera vez en la historia del municipio, perdió las elecciones para presidente municipal, resultando derrotado su candidato José Luis Rocha Ramírez, hermano de la cacique, mientras que ella también resultó perdedora de sus aspiraciones para ser diputada federal por el distrito 5 Costa Chica-Montaña. Ahora que ha finalizado el proceso electoral, nos estamos enterando que en su radio caciquil, denominada La Líder (una radio ilegal que transmite en el 88.9 de frecuencia modulada), que opera sin el permiso del gobierno federal y que ha sido su medio para desinformar, calumniar y perseguir a sus opositores políticos, asimismo para promoverse políticamente, sobre todo durante los procesos electorales, ahora José Luis Rocha Ramírez está acusando a la Radio Ñomndaa de haber dañado su equipo de transmisión días previos al 1 de julio, lo cual es totalmente falso. Mucha gente dice que ellos mismos se causaron esos daños, tal como lo han hecho en años pasados al quemar una choza y un vehículo 6
15 DE JULIO DE 2012
o los supuestos secuestros que dicen ha sufrido Aceadeth Rocha, para luego culpar a sus opositores políticos. Es su modo de fabricar culpables y luego perseguirlos judicialmente. Lo sabemos porque no es la primera vez que nos están culpando de algo que no hemos hecho: en 2004 la cacique estuvo detrás de la fabricación del delito de privación ilegal de la libertad supuestamente en contra del señor Narciso García, acusando falsamente a un grupo de 11 ancianos y a nuestro compañero David Valtierra Arango; en 2009 se acusó también falsamente a 31 opositores políticos, entre ellos, otra vez, a David Valtierra Arango por los delitos de privación ilegal de la libertad y robo supuestamente contra el señor Ariosto Rocha Ramírez, hermano de la cacique. Ha quedado demostrado que estas acusaciones son falsas, pues se han fabricado con la finalidad de amedrentar a sus opositores políticos. Ante este escenario: 1. Responsabilizamos a la familia Rocha Ramírez de cualquier daño que pudiera sufrir el equipo de transmisión de Radio Ñomndaa y la gente que lo hace posible. 2. Hacemos un atento llamado a toda la gente solidaria a estar al pendiente de las próximas maniobras de la familia caciquil, pues está buscando culpables de su debacle electoral, al mismo tiempo se sabe que están buscando crear condiciones de ingobernabilidad en el municipio con tal de obstaculizar los trabajos de las nuevas autoridades electas. 3. A la gente que desde abajo está luchando por una vida digna para sus pueblos, comunidades, colonias y ciudades les hacemos un llamado a no darse por vencidos, a redoblar sus esfuerzos organizativos, a buscar la unidad ante el difícil panorama que se vive en nuestro país México y en el mundo. Suljaa’, Guerrero, México, 11 de julio de 2012. ¡Nunca más un México sin nosotros! ¡Nunca más nuestro pueblo de rodillas! ¡La palabra del pueblo es libre, rebelde y verdadera! Atentamente, Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua
Se pronuncian contra megaproyectos que despojan a comunidades Al Foro en contra de los Grandes Proyectos Inútiles Impuestos; a la Otra Campaña (nacional e internacional); a la Otra Europa; al pueblo explotado de México y el mundo: Compañeros, mediante este mensaje queremos solidarizarnos con su lucha en contra de los proyectos inútiles impuestos que se están llevando en estos momentos, particularmente en Notre Dame des Landes, al Oeste de Francia. Nos pronunciamos en contra de esos proyectos capitalistas, como la construcción de una línea de tren y la construcción de un aeropuerto que quieren imponer para exterminar los derechos colectivos en beneficio del gran capital, para continuar con la sobreexplotación de la naturaleza y el hombre. Reciban nuestro apoyo para cualquier acción. En México también se están llevando esos megaproyectos, que están despojando a las y los trabajadores de sus tierras, de sus viviendas, de sus derechos colectivos. Sabemos que la solidaridad para evitarlos nos llevará a la victoria. Compañeros, estamos con ustedes. CONTRALÍNEA
C293 006-008 7/13/12 2:31 PM Página 7
¡Hasta la victoria siempre! Sector Nacional Obrero y de trabajadores de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire de la Otra Campaña
Denuncia que grupos armados sin identificación toman constantemente hospital Sí notaba hechos raros que hacían suponer una intención injerencista de Estados Unidos en México, pero –como muchos otros ciudadanos– no quería del todo aceptarlo. Luego de leer el reportaje “Focos rojos en Sedena ante posible intervención de Estados Unidos”, no me ha quedado duda. Fue lo que terminó de convencerme luego de haber leído con sorpresa la instalación de la Oficina Binacional de Inteligencia. Ahora veo con claridad como los actos de “guerra” fueron en aumento desde 2006. El Centro de Especialidades Médicas de Xalapa, Veracruz, ha sido constantemente tomado por fuerzas raras (ya que no se identifican del todo, parecen soldados, pero con una prepotencia al por mayor) que amedrentan al personal durante la ayuda que se les da a sus heridos. Los policías se hacen de la vista gorda, ellos [las fuerzas raras] llegan y toman el control. No es posible hacer llamada alguna. Hasta siguen al baño a mujeres y hombres. Si el tiempo los apremia deciden llevarse a un doctor y a una enfermera. Al parecer algunos no han regresado. Lo sé porque lo he vivido. La gente debe saber esto. Jorge N
Juicio popular a magistrados del Tribunal Electoral, propone Indignante resulta saber de los privilegios que gozan los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Hay que llevar a cabo un juicio popular, aunque no tenga un resolutivo judicial. Aquí lo importante será que quede claro ante la opinión pública el saqueo, el robo y la impunidad en que viven estos ladrones y corruptos. Así podemos entender el porqué sus resoluciones son sesgadas e intencionales. Joel Valencia
¿Desquitan realmente su sueldo los magistrados?, se pregunta El reportaje “Magistrados del Tribunal Electoral reciben bonos de medio millón” muestra la corrupción en todo su esplendor. Me parece un abuso y un dispendio, a nuestras costillas, esos salarios, bonos y prestaciones. ¿Desquitan realmente sus salarios? ¿Garantizan realmente elecciones legales? ¿Qué méritos se necesitan para ser magistrado? Yo tengo un hijo con dos licenciaturas y batalla para encontrar trabajo... La mayoría de trabajos con sueldos que sólo cubren los pasajes, más comisión por productividad... ¿Y ellos qué tan productivos son? Vaya que es injusto. J Jiménez
Comenta artículo “El México que queda”: hay muchas formas de delincuencia organizada
Agradece por reportaje sobre prebendas de magistrados
Jorge Luis Sierra: La estrategia del combate frontal a la delincuencia organizada debe incluir las líneas de acción del combate frontal hacia las otras formas de “delincuencia organizada”: evasores de impuestos, apropiación indebida del erario nacional desde los altos y medianos puestos públicos, asalto en despoblado (bolsillo) a los ciudadanos desde los hospitales oficiales y privados, los bancos, etcétera. En fin, son muchas las formas de delincuencia organizada que sufrimos los ciudadanos de este país. No en balde han proliferado las casas de empeño, los anuncios de: “Te presto dinero por tu automóvil” o “se hacen limpias para espantar la mala suerte. Con un afectuoso saludo, General Jorge Lugo Cital
Sólo quiero agradecer por la investigación “Magistrados del Tribunal Electoral reciben bonos de medio millón”. En verdad, muchas gracias por mantenernos informados. Norma García
El policía del mundo, detrás de golpes de Estado en América Latina, señala Sólo con artículos de periodistas comprometidos con la verdad se puede tener una visión y una posición informada para el momento de opinar y éste es el caso. Me refiero al reportaje “De un golpe de Estado a otro”, es decir de Honduras a Paraguay. La mayoría del pueblo sólo ha escuchado la opinión y la versión que Televisa y Tv Azteca nos quieren hacer creer. Ya me parecía raro que el policía del mundo no estuviera detrás de este nuevo golpe de Estado “disfrazado” de iniciativa popular. En México no se hacen necesarios golpes de Estado porque detrás de las sillas presidenciales siempre han estado ellos moviéndole los hilos a las marionetas que sientan en ellas. Eleazar Inocencio Pérez
Comenta sueldos en el Tribunal Electoral Al leer el reportaje sobre lo que “ganan” los magistrados del Tribunal Electoral, sólo me queda la siguiente reflexión: ¡Dios mío, qué cara está la prostitución en estos tiempos! Francisco A Servín
Entre el México de los magistrados y el de los rarámuris Los magistrados del Tribunal Electoral federal pertenecen al estrato social para el cual México es inmejorable y al que no hay que cambiarle absolutamente nada, y que nada tiene que ver con el México de los tarahumaras que padecen de hambre endémica, o el de millones de jóvenes para los que el futuro es la sobrevivencia, por ejemplo. Con esos sueldos y beneficios, los magistrados y funcionarios en general, la única “justicia” que pueden aplicar es para ellos mismos. Los recursos del que se compone el presupuesto nacional son generados por todos los mexicanos y es ignominioso que actos de latrocinio como el de disponer y apropiarse de éste para beneficio personal se sigan dando en nuestro México.
Eduardo Chávez CONTRALÍNEA
15 DE JULIO DE 2012
7
C293 006-008 7/13/12 2:31 PM Página 8
Los de “arriba” están muy a gusto con el actual sistema, dice
Sorprendido por sueldos de magistrados electorales
Estamos en manos de gusanos que se sirven con la cuchara grande y se burlan de los mexicanos. No cabe duda que ésos no van a cambiar en nada lo que ya se dijo: que Peña Nieto ganó. Ésos tienen privilegios que no quieren soltar y nos van a obligar a seguirlos manteniendo, pues no es por el pueblo por quien abogan, sino por sus intereses. Y lo que en las urnas sucedió, el pueblo lo reclamamos a gritos, no sólo de indignación por la burla de la que fuimos objeto, sino de dolor. Porque a nosotros, los verdaderos mexicanos, sí nos duele hasta las lágrimas que estemos pagando porque nos jodan más. Carmen Ávila Bravo
Sorprende el artículo “Magistrados del Tribunal Electoral reciben bonos de medio millón”. Tanto dinero se les paga a estos señores para que ellos no respeten los derechos de los mexicanos... Emilio Romero
“Soñar no cuesta nada” Felicito por la columna Oficio de Papel titulada “El cónclave de Calderón con Peña”. Absolutamente cierto su artículo. Ojalá metan a la cárcel a todos los corruptos del país... Bueno, soñar no cuesta nada... Enrique Ducasse
Felicitan a Contralínea No puedo menos que mandarles una calurosa felicitación por la magnífica e invaluable información que plasman en la revista. Está muy completa. Gracias por compartir. Ignacio de la Mora
Instituciones, diseñadas para que nunca llegue la izquierda al poder, considera El Instituto Federal Electoral (IFE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales fueron creados para que nunca llegue al poder la izquierda política. El IFE es digno hijo de su creador Carlos Salinas de Gortari. Rosa Aurora
“No vamos a claudicar”, dice Estoy totalmente de acuerdo con el contenido de esta por demás objetiva y certera publicación. En especial, con el artículo de Pablo Moctezuma “Crónica de un fraude anunciado”. Estamos en pie de lucha, no vamos a claudicar. Millones de mexicanos estamos en contra del regreso del Partido Revolucionario Institucional y de que sea impuesto por la oligarquía y los poderes fácticos Enrique Peña Nieto. Eladio Santos Garnica
Felicita por publicación de artículo Excelente artículo con información muy precisa y concisa. Felicito a la revista por el artículo “Crónica de un fraude anunciado”. Gracias por la veracidad y objetividad de la información. Luis Rivera
Magistrados electorales, a gusto con el actual sistema, considera Vaya prebendas de que gozan los magistrados del Tribunal Electoral. Con esos sueldos y prestaciones, quiénes de ellos van a querer que cambien las cosas en este país… Pobre de la prole. José Francisco Hernández Ortiz
Felicitan a Contralínea Ya debemos parar corrupción, demanda Es indignante lo que informa el reportaje “Magistrados del Tribunal Electoral reciben bonos de medio millón”. La verdad, estos funcionarios no tienen vergüenza. Imagínense: se habla de que el huevo sube a 42 pesos, ¡mientras ellos reciben un bono de 500 mil! ¡Uf! Es una vergüenza nuestro México. El Instituto Federal Electoral es un fraude, y ahora estos magistrados… Ya debemos parar esto, ¿no creen? Daniel Mar Hernández
Magistrados no merecen lo que ganan, considera Es una vergüenza que los magistrados ganen tanto dinero en un país tan pobre como México. Y cuando se trata de aplicar la ley, ellos avalen tal impunidad en nuestro país como hasta hoy. De estas elecciones, de seguro, ya están preparando la forma de cómo darle validez a tanta corrupción de la compra del voto. María Cruz Flores 8
15 DE JULIO DE 2012
Felicidades a todos los de la revista de información Contralínea por su valentía de informar a nuestra sociedad con un periodismo muy profesional. Espero que hagan el esfuerzo de llegar a toda la sociedad para estar mejor informados en estos tiempos difíciles de oprobio y censura. Edgar Romero
Elecciones fueron fraudulentas, considera No cabe duda que ha sido un megafraude y que todas las cadenas televisivas e incluso la radio están coludidas. No se han cansado de distorsionar la información y de vilipendiar a Andrés Manuel López Obrador, mostrándolo como un sujeto “loco” y “peligroso” pa-ra la sociedad. Vaya ironías: quienes resultan realmente un peligro para la sociedad son aquellos que los acusan. Ana Cedillo Manculla
CONTRALÍNEA
C293 009 7/13/12 3:23 PM Página 9
OFICIO DE PAPEL
Sancionan a director fundador del Sae Miguel Badillo*
M
uchos mexicanos esperan que este gobierno panista que concluye sea sometido a una escrupulosa revisión del gasto público, y los funcionarios responsables de delitos como peculado, abuso de poder y tráfico de influencias sean sometidos a la aplicación de la justicia, pues se presume que el gobierno de Felipe Calderón se manejó con deshonestidad y permitió una de las mayores corrupciones de las que se tengan memoria, tal vez apenas similar a la padecida en los sexenios de Carlos Salinas de Gortari y de Vicente Fox y Marta Sahagún. Aunque se espera que esta fiscalización se haga en la siguiente administración, tanto por los órganos de vigilancia y control del Poder Ejecutivo como los de auditoría del Poder Legislativo, la crisis en el gobierno ha iniciado sus primeras manifestaciones en algunas áreas como el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (Sae), organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero sectorizado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esta vez ha sido la Secretaría de la Función Pública (SFP), cuyo titular es Rafael Morgan Ríos, la que sancionó, destituyó e inhabilitó al exdirector general del Sae, Luis Miguel Álvarez Alonso, a quien acusa de “negligencia administrativa”. Bajo los expedientes E/SAE/009/2011 y R/SAE/ 028/2011, el Órgano Interno de Control (OIC) determinó dos inhabilitaciones al exdirectivo por 15 y 10 años, así como dos sanciones económicas por un total de 72 millones 281 mil 803 pesos. Aunque el portal de internet de la Función Pública no explica los motivos de la “negligencia administrativa” en la que incurrió Álvarez Alonso, sabemos que el exdirector y fundador del Sae se vio envuelto en una disputa legal entre el OIC y un tribunal judicial federal, así como entre disposiciones y órdenes que le dictaron desde el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Administración General de Aduanas. Estos últimos le ordenaron retribuir a dos contribuyentes CONTRALÍNEA
textileros los bienes (telas) que les habían sido decomisados por Aduanas y que ascendían a un total de 70 millones de pesos. Por su parte el OIC le ordenó lo contrario: no devolver las telas ni acatar las órdenes del SAT y de un juez federal de pagar el daño ocasionado. Ante tantas órdenes contradictorias, Álvarez Alonso recurrió a sus superiores, el entonces secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y el jefe del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quienes le recomendaron no preocuparse por nada, pues nadie se atrevería a sancionarlo si cumplía las instrucciones del SAT y deljuez federal. La realidad fue otra para Álvarez Alonso: el titular del OIC en el Sae, Alberto Mesta (actual responsable del OIC en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, ISSSTE), lo acusó por falta de supervisión a dicha operación y se obstinó en sancionarlo con la anuencia, según ha dicho a sus allegados, del exsecretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, y del entonces subsecretario Rafael Morgan Ríos. La consigna de Vega Casillas era presionar a Álvarez Alonso por criticar la labor de la Función Pública y haber supuestamente pedido su desaparición, por inoperante y poco eficaz. La Secretaría de la Función Pública no tomó en cuenta una determinación de las áreas jurídicas del SAT, del mismo Sae y de la Procuraduría Fiscal, quienes en reunión privada analizaron los hechos y concluyeron que no había elementos para considerar que hubo irregularidades en la devolución de telas a los empresarios textileros, de tal manera que tampoco había razón para sancionar al director general del SAE. Además de las disputas por el poder y el control de bienes decomisados o simplemente dados en resguardo al Sae (en donde la Función Pública sí debería investigar el abuso de poder, pagos de salarios onerosos y malos manejos en las liquidaciones de Luz y Fuerza del Centro, LFC, y el Banrural), hay presiones de empresarios de la industria textil, que están muy molestos porque las telas que habían sido decomisadas fueron vendidas por el Sae en países de Centroamérica y dichos recursos se entregaron a la Tesorería de la Federación. En Aduanas, área encargada de los decomisos, se comprometían con los textileros a
destruir las telas, pero en realidad esa mercancía nunca era quemada (porque no se tiene el equipo para ello) y salía por la puerta de atrás de Aduanas para regresar al mercado, lo que significaba cuantiosas ganancias para funcionarios corruptos y empresarios abusivos. Un negocio redondo.
El manejo de los OIC Extrañamente, en la administración pública federal está reglamentado que todas las áreas de los OIC, aunque dependen directamente de la Función Pública, están adscritos a las nóminas de cada dependencia o entidad. Es decir que en cada Secretaría paga al titular del Órgano Interno de Control y a todo su equipo su salario, lo que los convierte no sólo en una carga económica sino en un dependiente directo del titular del ramo, o en este caso, del secretario. Con esa política, los bonos y prestaciones para los titulares de los OIC son asignados precisamente por los responsables de cada secretaría o entidad gubernamental, de tal manera que si las auditorías que realizan salen favorables, económicamente les va bien también. Este parece ser el caso del contralor Alberto Mesta, quien misteriosamente, por decir lo menos, es asignado a los órganos internos de control de las dependencias adonde es transferido Sergio Hidalgo Monroy Portillo, quien fue director general del Sae y ahora es titular del ISSSTE, y en ambos casos se le ha asignado desde la Función Pública al auditor Mesta. Al parecer su relación es muy buena y hasta ahora les ha dado buen resultado: Sergio Hidalgo nunca fue sancionado ni tampoco reconvenido por el contralor Mesta por mantener bajo su servicio personal a 45 personas, ni tampoco por mantener una nómina paralela en los procesos de liquidación de Banrural y de LFC, en donde se pagaban salarios de hasta 400 mil pesos mensuales, bajo el rubro de “terceros especializados”. Todo se debe, según dicen personas cercanas a Sergio Hidalgo, a que tiene buenas relaciones y palancas en Los Pinos. Pero de eso hablaremos la próxima semana.3 *Periodista 15 DE JULIO DE 2012
9
C293 010 7/13/12 1:34 PM Página 10
DEFENSOR DEL PERIODISTA
El peligro era (y es) Calderón… Álvaro Cepeda Neri*
10
urante casi 12 años –de Vicente Fox a Felipe Calderón: las dos caras de la misma moneda derechista con la sigla del Partido Acción Nacional (PAN)– se han sucedido todas las desgracias sobre la nación, con los factores comunes de la sangrienta violencia, el empobrecimiento masivo y el desempleo generalizado. Políticamente el foxismo y el calderonismo son la continuidad de dos gobiernos federales fallidos. Económicamente, no menos de 100 millones de mexicanos con todas las modalidades de la pobreza, alimentaria sobre todo, transitan en el filo de una crisis donde Fox y Calderón no tomaron decisiones atinadas para promover un mejor salario, ni para ejecutar inversiones públicas en una economía mixta para empujar las inversiones privadas y extranjeras y, keynesianamente, poner las condiciones para la producción, productividad, demanda-consumo y gasto público, para alcanzar el máximo empleo, el bienestar social y la paz pública. En lugar de esto, optaron por dejar escapar al narcotraficante millonario y alborotar a militares y policías para poner en acción una “guerra” que alcanza más de 100 mil homicidios (si no es que más, pues las cifras oficiales mienten) entre narcotraficantes, uniformados, niños, estudiantes, feminicidios, periodistas y civiles que Calderón ha calificado de “daños colaterales”. Hay más de 80 periodistas asesinados. Más de 20 desaparecidos. Más de 25 asilados. Y cientos que han dejado la profesión o ya no informan sobre la sangrienta violencia que se enseñorea por todo el territorio. Durante 12 años de mal gobierno antidemocrático y antirrepublicano del PAN y sus elites que rompieron con el gomezmorinismo y, más Calderón que Fox, pasaron de largo ante la advertencia de Carlos Castillo, con tal de ser dos presidentes del montón que prefirieron corromperse a la sombra de aquella respuesta a Calles, cuando lo increparon por ladrón en el poder presidencial y replicó: “¡pruebas!”, a lo que le contestaron: “¡Te acuso de ratero, no de pendejo!”. Se van de Los Pinos, la mansión para descanso con todos los gastos pagados, un sueldo millonario con todo y jubilación. Fox y Calderón no supieron ser la alternancia ni menos la transición a la democracia. Y además, fueron politiquillos, ni siquiera políticos; encubridores de las pandillas de amigos que llevaron a la administración pública, a la que privatizaron, para servir a los empresarios y servirse del botín presupuestario. Así que el peligro era y es Calderón. Éste hace las cuentas alegres y a la “Pilatos” se lava las manos de la violencia sangrienta, donde están incluidos 81 periodistas. En Veracruz, donde está el inepto desgobernador Javier Duarte, más de 20 trabajadores de la prensa escrita han sido privados de la vida; el más
D
15 DE JULIO DE 2012
reciente fue Víctor Manuel Báez Chino. Y la criminalidad que impera en el país se debe a la necia y cínica conducta de Calderón, y del mismo Fox, que nada hizo para impedir la fuga del Chapo Guzmán, que inició el auge del narcotráfico que tiene a la sociedad, gobierno y Estado atrapados en una guerra fallida que no ha logrado contener a las delincuencias organizadas. Éstas han impuesto un poder paralelo, con todas sus ilegalidades y suprimiendo la vigencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y constituciones de las entidades (en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Jalisco. Michoacán, Colima, Aguascalientes, etcétera), que desafía al poder institucional, porque Calderón no supo ni pudo resolver el problema de la inseguridad. Y ha logrado que los militares, con Galván, y la Policía Federal, con García Luna, se hayan corrompido más y estén de lleno en la disputa del botín de la corrupción y de los poderes fácticos y estatales. Calderón es el peligro (y Fox), y lo es de aquí a que se vaya, obviamente huyendo, creyendo que si escapa al juicio político constitucional y al deslinde de responsabilidades en La Haya, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por lo de la Guardería ABC, y por más de 100 mil homicidios, su partida quedará en la impunidad. Esto es más que dudoso. Al menos los asesinatos de los más de 80 periodistas no permanecerán en el olvido al lado de los 100 mil crímenes resultado de la “no-guerra” calderonista, cuyo responsable directo es Felipe Calderón y sus amigos incrustados en el presupuesto de salarios, quienes con García Luna, el general Galván, el titular de Marina, Mariano Francisco Saynez, el de Gobernación, la Procuraduría General de la República y todas las secretarías del despacho presidencial, que nada hicieron por la seguridad nacional. Al peligro que sigue siendo Calderón, bien le van los versos de Ángela Figuera Aymerich: “toma tus muertos uno a uno, ciento a ciento/Mil a mil, cárgalos todos/Sobre tus hombros y desfila al paso/Delante de sus madres/”.3 *Periodista CONTRALÍNEA
C292 011 7/11/12 8:30 PM Página 11
CARTÓN
Burlado
CONTRALÍNEA
15 DE JULIO DE 2012
11
C293 012 7/11/12 8:31 PM Página 12
OPINIÓN
La Iglesia en las elecciones Edgar González Ruiz*
E
l carácter laico del Estado, es decir, ajeno a cualquier culto religioso, es la base de las libertades personales y de la pluralidad religiosa. Sin embargo, el tema del laicismo y sus implicaciones, como la despenalización del aborto, el reconocimiento del matrimonio homosexual, etcétera, son asuntos incómodos para muchos políticos en campaña. Los de convicciones liberales temen que expresarlas les granjeará la enemistad del clero y de empresarios, mientras que los conservadores, conscientes de la impopularidad de las doctrinas clericales, procuran ocultarlas en la época electoral para ponerlas en práctica una vez que lleguen al poder. Así, mientras que López Obrador se mostró poco dispuesto a abordar esos asuntos, Peña Nieto desde hace tiempo siguió la estrategia de conciliarse con el clero. Pero ambos, en sus declaraciones y en su propaganda, hicieron como si esa temática no existiera. Josefina Vázquez Mota fue la abanderada de un partido que históricamente ha estado al servicio de la jerarquía católica, y que se ha distinguido por su empeño en encarcelar a las mujeres que abortan, en oponerse al matrimonio homosexual y en no reconocer el carácter laico del Estado. Sin embargo, en varias ocasiones durante su campaña, trató de presentarse como respetuosa de la despenalización del aborto y respetuosa de la diversidad sexual; desde luego, como militante del Partido Acción Nacional (PAN), que se sepa, nunca se opuso a las posiciones reaccionarias de su partido. Al final de la competencia electoral, quizás porque era demasiado obvio que la candidata panista tenía perdido el voto de la mayoría del pueblo (a excepción del de la ultraderecha 12
15 DE JULIO DE 2012
y de las sacristías), hubo esfuerzos derechistas y clericales para atraer a favor de ella el voto duro del PAN. A fines de junio, circuló en redes electrónicas una carta atribuida a Vázquez Mota donde prometía al electorado católico un decálogo que la comprometía a defender la penalización del aborto con el conocido eufemismo del “respeto a la vida desde la concepción”, así como a fortalecer “el matrimonio entre hombre y mujer”. Enfáticamente, prometía apoyar la creación de los centros “Vida y Familia”, que promoviera una organización antiabortista con un supuesto cariz filantrópico (Contralínea 244). El decálogo en cuestión (que evoca el que Fox difundiera en abril de 2000, con 10 promesas para el clero católico) fue propagado en mensajes de correo electrónico por el sacerdote español Ángel Luis Lorente Gutiérrez, quien colabora con la Arquidiócesis de México y con grupos de la ultraderecha católica, como la Unión de Voluntades (auspiciado por Patricio Slim Domit y presidido por Guillermo Bustamente Manilla, exdirigente de la Unión Nacional de Padres de Familia) y como los CAM (centros de Ayuda a la Mujer), organización creada a principios de la década de 1990, y que desde entonces operó conjuntamente con el Comité Nacional Provida, encabezado por Jorge Serrano Limón (http://www.empresaresponsable.org/consulta-angelluis.html). En su presentación del texto, el religioso español, quien también colabora en la agrupación de Comunicadores Católicos, mencionaba que con Vázquez Mota “al menos tenemos una promesa que no tenemos con los demás candidatos… Pero se puede trabajar en eso más tarde, mejorando las políticas públicas”. Esto es, Vázquez Mota fue mentirosa en los discursos públicos de su campaña, pero la ultraderecha católica, sus verdaderos simpatizantes, no creían en sus mentiras; por el contrario, estaban conscientes de que si llegaba al poder gobernaría en conformidad con la naturaleza de su partido, el único del espectro político mexicano que tiene raíces confesionales. También en junio pasado, partidarios de Vázquez Mota repartieron afuera de la Catedral Metropolitana volantes con “una agenda de Josefina Vázquez Mota, por la vida, la familia y la libertad religiosa”; en ella, además de manifestarse contra el aborto y la diversidad sexual, la panista apoyaba las pretensiones del clero de obtener privilegios mediante la reforma al Artículo 24 constitucional. Instancias clericales participaron en el esfuerzo final para apoyar a la panista. En algunas parroquias, la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de México estuvo distribuyendo volantes para normar el voto de los católicos con principios como el rechazo al aborto y a los matrimonios no heterosexuales, así como la defensa de la llamada “libertad religiosa”. A pesar de todos esos esfuerzos clericales, en la sociedad mexicana (a excepción de regiones como Guanajuato y los Altos de Jalisco) no ha prevalecido un catolicismo militante y sí, por el contrario, el respeto juarista a la separación entre la Iglesia y el Estado, y a las decisiones personales. Es significativo que a lo largo de las campañas electorales se evidenció que en el Distrito Federal había un abrumador apoyo al gobierno local, el mismo que, acorde con el Estado laico, despenalizó el aborto y aprobó el matrimonio homosexual. En contraste, se puso de manifiesto también la impopularidad del PAN, partido de la derecha católica, cuya candidata fue perdiendo cada vez más terreno en las encuestas, a pesar del apoyo abierto que estuvo recibiendo de Calderón y del respaldo de sectores empresariales y clericales.3 *Maestro en filosofía; especialista en estudios acerca de la derecha política en México CONTRALÍNEA
C293 013 7/11/12 8:32 PM Pรกgina 13
CONTRALร NEA
15 DE JULIO DE 2012
13
C293 AURELIO MORALES corregido 7/11/12 8:08 PM Página 14
OPINIÓN
Desenmascarar la democracia Aurelio Morales Posselt*
raude o no fraude, y aún asumiendo que la obvia compra de votos no existiera y que no existen asimetrías que favorezcan a un partido sobre otro (repito, asumiendo que así fuera), es difícil que no exista en muchos mexicanos la sensación de estar eligiendo gobernantes de la misma manera que eligen entre Coca, Pepsi o Red Cola, y no tanto porque al final de cuentas sean todos lo mismo o porque, aunque varíen en el empaque, en el fondo todos contienen las mismas cantidades nocivas de azúcar, sino, más bien y sobre todo, porque estamos asistiendo como consumidores a la comercialización de un producto. Decir hoy que la carrera política es una carrera de imagen es decir algo poco polémico. E igual que en las bebidas, hay tres grandes monopolios que quieren convencerte que su producto es el mejor. ¿A qué voy con todo esto? ¿Para qué hacer énfasis en el trillado merchandaising político, cuando los tiempos actuales de emergencia necesitan de acciones y denuncias concretas? Para llegar a ese punto, antes me gustaría hacer una reflexión sobre el poder y la manera en que se estructura socialmente. Michael Foucault, filósofo del poder, decía que éste es como una red que se va adaptando a las circunstancias, estirándose y apropiándose de aquellas expresiones que pretenden oponérsele. El poder, como lo entiende este pensador francés, no es algo que se tiene (como se piensa en la política) sino algo que subyace a las relaciones humanas y nos modela como humanos y como sociedad. El poder es básicamente aquello que cohesiona una sociedad, aquella tendencia a mantener el statu quo, sea cual fuere. El poder se transmite en la cultura, en las relaciones familiares, en las ideas y, de una forma u otra, nos domina, pues es inherente a las relaciones humanas. El poder, por ejemplo, se transmite en la convicción general de que las naciones deben protegerse unas de otras; en la misma idea de que las fronteras son necesarias o en ideas más abstractas aún
F
14
15 DE JULIO DE 2012
como que todo tiene su lugar y su momento, o de que sin un gobierno que brinde seguridad a los ciudadanos la sociedad se irá al caos. El poder vendría a instaurarse al interior de cada persona desde el momento que se distinguen ciertas ideas correctas sobre las que no lo son. Los discursos mediáticos son los discursos de poder más claros; así, los medios transmiten la idea de que votar es correcto y no hacerlo es antipatriótico; que criticar las instituciones es una cosa, pero mandarlas al diablo es sacrilegio; que manifestar el descontento con una denuncia es correcto y que manifestarse en las calles es de bárbaros... En fin, las maneras en que los discursos, la educación, la sociedad misma van interviniendo en nuestro comportamiento son justamente aquellas en que se expresa el poder, es la forma en que nos domina como entes sociales. Invariablemente, a favor o en contra, entramos en su juego y nos movemos en las dualidades que marca. Son muy raros los momentos en que las sociedades logran romper esta red creando algo nuevo: una ruptura. Vendría a ser el caso de las revoluciones, de los movimientos sociales o del surgimiento de nuevas formas de organización social; así lo fue el socialismo ante el dominio de la producción capitalista; la independencia ante el poder colonialista y la democracia ante el totalitarismo. Sin embargo, ante estas rupturas, Foucault es poco entusiasta, pues él observó, a través de un minucioso estudio de la historia, que toda ruptura tarde o temprano será, como decía, apropiado por la red del poder, por sus estructuras. Es decir, una vez instaurado el socialismo, éste será absorbido por el Estado (las estructuras), para mantener un cierto statu quo que le es conveniente; lo mismo los imperios ante la pérdida de las colonias (hoy en día nadie puede negar que España sigue ejerciendo un poder fáctico y cultural sobre Hispanoamérica). Igualmente, y es a esto a lo que quería llegar, la misma democracia, que en cierto momento de la historia irrumpió para transformar el tejido social vigente y para empoderar a quien antes no tenía voz, esa democracia que alguna vez alzó imperios, también tarde o temprano termina, como lo hace en esos mismos imperios, siendo absorbida por las estructuras de poder para ya no tener un papel de ruptura con éstas sino para fortalecerlas y protegerlas repitiendo las estructuras de dominación vigentes, entre ellas, la comercial. No es mi intención hacer polémica al respecto de qué tanto de razón o de error tenía el francés, sino destacar la reflexión a la que nos lleva, es decir, a preguntarnos: ¿cuál es el rol de la democracia en la forma en que se entiende y ejercita desde la política en México, esa democracia del merchandaising, que inicia y acaba en la compra, por medio del voto sexenal, del producto mejor armado? ¿Tendrá el papel de empoderar al pueblo, o el de mantener una cierta estructura de poder? ¿Será que nuestro voto realmente define el futuro de México, o tan sólo le da un aval? ¿Son los partidos políticos las vías de acceso público al gobierno, o más bien la cooptación de éste por unos cuantos? ¿Por qué, hasta hoy, no hay rebeliones sociales a gran escala en aquellas sociedades donde el gobierno ha sido “democráticamente” elegido? No pretendo dar las respuestas a esta polémica, que no es nada nueva, pero que la pasada elección pone en absoluta vigencia. Tampoco se trata de mandar al carajo a la democracia. Al contrario, se trata de desenmascararla, de llegar a su fondo, de entender por qué estamos luchando. El mismo Foucault no era tan pesimista como pareciera, él decía que si bien la red del poder suele apropiarse de las manifestaciones de ruptura, la posibilidad de una nueva ruptura nunca se cancela. La red siempre tendrá fisuras, fisuras desde las cuales pueda desenmascararse la verdad oculta y a través de ella lograr las transformaciones reales. Hoy en México la democracia es una bandera de lucha, es un derecho inalienable al que la sociedad apuesta por entero. ¿Pero a qué derecho de democracia refiere? ¿Al de elegir limpiamente a los gobernadores? O a aquél de participar directamente en todos los procesos sociales, el derecho de todos a cambiar las cosas; a no permitir la exclusión ni la destrucción ni la absorción de los otros. La lucha por la democracia es la lucha por el reconocimiento del otro y por la vida del otro tanto como por la de uno mismo.3 *Integrante del Área de Difusión de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, AC CONTRALÍNEA
C286 063 5/24/12 5:17 PM Pรกgina 63
C293 016 7/11/12 8:33 PM Página 16
OPINIÓN
Morena Cultura: hacia la resistencia civil Roberto E Galindo Domínguez*
16
A
principios de 2012, un puñado de intelectuales como Paco Pérez Arce, Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II y José A Suárez del Real, entre otros, se plantearon que los grupos políticos de México, incluidos los de izquierda, no los representaban y decidieron crear una organización ciudadana cultural. Convocaron a los trabajadores de la cultura a una asamblea el 21 de enero en la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y con 150 participantes nació el Movimiento de Regeneración Nacional Cultura (MC). Su primer planteamiento fue apoyar la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador desde las trincheras de la cultura a nivel de calle. Sobre la marcha gestaron y aplicaron un plan de cultura con una política horizontal, asamblearia y sin línea de los partidos políticos, incluso de la organización ciudadana proLópez Obrador ya existente. Desde entonces MC ha realizado actividades basadas en la experiencia, disposición y recursos de sus integrantes. Han sido cientos de conferencias, conciertos, tianguis de libros y mítines que combinaron la charla política, el arte y la participación de la gente. Eventos de diverso alcance, con la intención de informar sobre la situación política, económica y social que vivimos. Aunque el despegue de Morena Cultura se dio en el Distrito Federal, su fenómeno cultural se expandió a la zona conurbada y se replicó en otras ciudades del país. La gran aceptación de Morena Cultura entre la ciudadanía se debe a que el grupo se ha mantenido fuera de la estructura partidaria y con una visión crítica hacia la izquierda, debido a que sus miembros tienen una percepción negativa de los partidos de la Coalición Progresista: Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, pues éstos han desarrollado conflictos internos y traiciones a la esencia de la izquierda, sobre todo en las direcciones, donde se han gestado posiciones conservadoras y ambiguas, como alianzas con el Partido Acción Nacional, trabajo corporativista, fraudes en contiendas internas y un proyecto laboral de reparto del empleo. Sin embargo, más allá de estas contradicciones, Morena Cultura estimuló la tendencia electoral hacia la izquierda. Generó desde sus bases un plan contenido en las Nueve Demandas Urgentes de Morena Cultura, entregado a López Obrador en el Foro de Cultura de Morelia el 14 de febrero, texto que busca regenerar la vida cultural del país con temáticas como la disminución del salario de los altos funcionarios de cultura, la
15 DE JULIO DE 2012
defensa laboral de los trabajadores culturales, la desaparición del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la creación de una secretaría de cultura, cuyo fin es elevar la cultura al gabinete de ministros, lo que permitiría una depuración de las instituciones culturales mexicanas. Ante el fraude y la imposición de Enrique Peña Nieto surgen varios cuestionamientos alrededor de MC: ¿qué sigue tras el 1 de julio? ¿Cuál será su propósito y su plan de acción? ¿Dónde quedarán los logros alcanzados? El 2 de julio, en asamblea extraordinaria en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, con 30 participantes y figuras como Paloma Sáinz, Elena Poniatowska, Benjamín González, Jorge Belarmino, José A Suárez del Real y Virgilio Caballero, después de un balance de la jornada electoral, donde los logros de las fuerzas progresistas, como su dominio en lugares tan distantes e históricamente alejados de la izquierda como Tijuana o la avasalladora victoria en el Distrito Federal, no mitigaron el enojo y desánimo por el resultado de la elección presidencial. Se acordó acompañar hasta sus últimas consecuencias el proceso electoral legal que López Obrador desarrolla; diseñar un plan de acción contra el fraude con un elemento central de ataque al duopolio televisivo; y redireccionar las fuerzas de izquierda hacia la resistencia civil pacífica, buscando un acercamiento con todos los indignados por las irregularidades electorales, sobre todo con el movimiento Yo Soy 132, con miras a crear un frente nacional anti-imposición, para la anulación de la elección. Morena Cultura, con base en su capital de intelectuales y artistas, debe renovarse, buscar nuevas formas de lucha y resistencia cultural que incidan en el fraude y que generen cohesión de la participación ciudadana. Es claro que la cultura y la educación son la fuerza más importante de la izquierda y que con la imposición de Enrique Peña entraremos en una batalla donde los priístas atacarán todo aspecto cultural que genere pensamiento crítico, aniquilando a sus promotores para evitar la concientización del ciudadano, pues el grueso de los seguidores del Partido Revolucionario Institucional pertenecen a la población con menor nivel educativo. No cabe duda de que Peña Nieto y sus operadores intentarán a toda costa mantener a la población en la ignorancia y alejados de cualquier tipo de contagio cultural y de conciencia crítica.3 *Maestro en ciencias en exploración y geofísica marina; arqueólogo subacuático; especializado en museología y museografía CONTRALÍNEA
C293 017 7/11/12 9:16 PM Pรกgina 17
C293 018 7/11/12 8:34 PM Página 18
OPINIÓN
Elecciones “sorpresivas” Jorge Meléndez Preciado*
L
os pasados comicios han traído una serie de sobresaltos en casi todas las esferas políticas de nuestro país y a nivel internacional. Hay para todos los gustos. Ello muestra que la sociedad está en movimiento. En ocasiones no como desearan algunos (me incluyo). Pero en otros casos sorprendiendo a los que pensaban que “este arroz ya se coció”, a decir de muchos articulistas y seguidores de Enrique Peña Nieto. Lo primero a destacar es que la gran mayoría de casas encuestadoras fallaron con mucho. Especialmente las que auguraban un triunfo de Enrique por más de dos dígitos: arriba de 15 puntos en relación con Andrés Manuel López Obrador. Entre ellas se encuentran las de El Universal, Excélsior, El Sol de México y Televisa. También GEA/ISA, la cual hizo un seguimiento diario, que dejó muy mal parado al grupo Milenio. Es importante reconocer a ese respecto que Ciro Gómez Leyva salió a “explicar” lo ocurrido (Milenio, 3 de julio). El comentócrata incluso dijo que se retirarían de hacer este tipo de ejercicios para recabar la opinión pública. Consulta Mitofsky, en voz de Roy Campos, simplemente no pudo explicar nada ante Denise Maerker. Fallaron, ya que pronosticaron un margen casi del doble que el ocurrido oficialmente entre el primero y el segundo lugar: 6.5 puntos. Incluso ni siquiera las encuestas de salida fueron aproximadas. Ponían una distancia de 10 puntos entre los abanderados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática. Hay algunas que se salvan y son, curiosamente, las que fueron más satanizadas: Covarrubias y Asociados, Berumen, María de las Heras y Reforma. 18
15 DE JULIO DE 2012
Tampoco, por fortuna, resultó cierto que el PRI tendría mayoría absoluta en las cámaras de Diputados y Senadores. Por lo tanto, deberá negociar las iniciativas que proponía en campaña el mexiquense, entre otras, las leyes laboral, fiscal y energética, impulsadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Mundial y los financieros internacionales; es decir, mayores beneficios a las empresas y empobrecimiento de la población. Ahora necesitarán tomar en cuenta a la izquierda, que ha obtenido una buena cantidad de espacios que no se esperaba. Los triunfos son resultado del movimiento Yo Soy 132, de la campaña de López Obrador (con varios desaciertos) y de millones de personas que se movilizaron ampliamente contra las dos instituciones que nos han gobernado y llevado a la ruina: los partidos Revolucionario Institucional, y Acción Nacional. El gran derrotado, obviamente, es el panismo. Perdió en toda la línea. No obtuvo triunfos importantes. Queda en el tercer lugar entre los legisladores y únicamente salió airoso en Guanajuato, donde El Yunque manda. El más dañado es Felipe Calderón. Su forma de manejar al partido, de imponer un candidato, de boicotear a Josefina, de pelearse con Manuel Espino y Vicente Fox, de intentar dejar como herencia a su sucesor la estrategia de la guerra fallida y despreciar cualquier opinión ha traído este resultado. Bien lo dice Roberto Zamarripa: “no sólo perderá el gobierno, sino el partido e incluso el país” (Reforma, 2 de julio). El priísmo sólo en apariencia está contento. El festejo en Insurgentes Norte el 1 de julio fue más bien un acto protocolario. Las masas acarreadas gritaron, bailaron y escucharon música, pero no eran las que saborean la victoria, ni siquiera esperando la chamba después de la torta. ¿Será que la tecnocracia ya no se conmueve con el bullicio de la prole?, para recor-
dar a una “teórica” del peñismo. O es que realmente entendieron que están en condiciones económicas y políticas que no les permitirá cumplir lo firmado. La frialdad y la rapidez del acto fue un viento que arrasó con el optimismo. López Obrador ha impugnado la elección. Antes y el día de la votación hubo todo lo conocido anteriormente y más: exceso en el gasto, inducción del voto, un coro que repetía lo inevitable del triunfo del esposo de la Gaviota y mil repartos. Incluso el pasado 2 de julio miles acudieron a las tiendas Soriana para hacer efectivas las tarjetas que les dio el PRI. Todas esas anomalías jamás las vio el Instituto Federal Electoral, quien ahora asegura que tuvimos las elecciones más limpias de la historia…, mundial les faltó agregar, pero yo lo añado como estrellita en su frente. Sólo que Alianza Cívica reportó que hubo anormalidades en infinidad de casillas y coacción del voto al por mayor. Y, para utilizar las enseñanzas del narcotráfico, se utilizaron halconcitos el día de los comicios, es decir, niños que vigilaban a los adultos para que sufragaran por el PRI y el Partido Verde Ecologista de México, cuando menos en cuatro estados. Una nueva aportación mexicana en la historia de la transa. Hay más de estas singulares elecciones, las cuales no son para echar las campanas al vuelo. Destaca, empero, que no obstante las dificultades y las manipulación informativa, millones salieron a votar contra lo establecido. Hoy es urgente limpiar, hasta donde sea posible, unos comicios que nuevamente tienen una mancha que ni el detergente más eficaz logrará borrar. La prensa internacional ha señalado que Peña Nieto es un enigma sin experiencia en política exterior (The Washington Post). Página 12 de Argentina dice que llegará a un país ensangrentado por Calderón, quien ahora le hace “la corte”. Y no olvidar que The Guardian insiste en la relación de Enrique con Televisa y la forma en que desprestigió hace tiempo a sus posibles adversarios. ¿Realmente tuvimos comicios libres, democráticos y participativos?3 *Periodista CONTRALÍNEA
C285 043 5/15/12 8:24 PM Pรกgina 43
C293 020-025 7/10/12 8:52 PM Página 20
PORTADA !
SCJN: contratistas del gobierno
SON SUJETOS DE INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS 20
15 DE JULIO DE 2012
CONTRALÍNEA
Guillermo Perea/Cuartoscuro
C293 020-025 7/10/12 8:53 PM Pรกgina 21
CONTRALร NEA
15 DE JULIO DE 2012
21
Por primera vez en materia de derecho a la información, la Suprema Corte de Justicia analizó la proyección pública de las personas privadas –sean físicas o morales– que mantienen negocios con el gobierno, y resolvió que su actuación es de interés público y su exposición en los medios informativos en casos de corrupción e irregularidades es legal, en tanto que involucra al erario. Así, la resolución del juicio por daño moral en contra del semanario Contralínea interpuesto por Blue Marine Technology Group, contratista de Pemex, establece un precedente para la prensa mexicana: la incidencia que tienen las personas privadas en la sociedad, por sus actividades profesionales, es susceptible al escrutinio periodístico, amparado por la Constitución Érika Ramírez/Mariela Paredes
22
15 DE JULIO DE 2012
Archivo Contralínea
C293 020-025 7/10/12 8:53 PM Página 22
4Para la Corte, el caso “adquirió aún mayor relevancia puesto que el valor de los contratos cuestionados asciende a miles de millones de pesos, mismos que se pagan con recursos públicos y cuya fiscalización incumbe a todos los miembros de la sociedad”
L
as personas privadas –físicas o morales– que mantienen relaciones contractuales con el gobierno son sujetas del escrutinio periodístico, y por tanto no podrán alegar daño moral, a su honor ni a su imagen cuando sus negocios con las administraciones públicas de los tres niveles sean expuestos en los medios de información, determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 4 de julio. Ello, porque su actuar tiene una proyección pública. La resolución del máximo tribunal de México protege el derecho a la información y las libertades de expresión y de prensa ante la andanada de procesos judiciales por daño moral, que han ejecutado empresarios en contra de los periodistas que investigan y publican presuntos hechos de corrupción, tráfico de influencias, cohecho, desvío de recursos, entre otros ilícitos que afectan las finanzas públicas. Con la resolución del amparo directo 8/2012, la Suprema Corte pondría un alto a la judicialización del trabajo periodístico. Y es que, por mayoría de votos –cuatro contra uno–, los ministros decidieron no amparar ni proteger a Arrendadora Ocean Mexicana, Blue Marine y Subtec, que alegaban la reparación del daño moral que, según ellas, les causó la revista Contralínea al publicar hechos de probable corrupción en sus contrataciones con la paraestatal
Petróleos Mexicanos (Pemex). Éste es el primer caso en el cual el máximo tribunal en México analiza la proyección pública de las personas privadas y por tanto sienta un precedente a favor de la libertad de expresión. En entrevista, la ministra Olga Sánchez Cordero dice que “éste es un caso muy relevante en tanto que [quien demanda a los periodistas] es una persona moral, de las llamadas públicas”. Explica que su voto a favor se dio porque “desde hace ya varios años hemos estado construyendo una línea de protección a la libertad de expresión”. El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea explica a Contralínea que la Primera Sala se ha interesado por atraer casos que tengan que ver con derechos humanos y libertad de expresión. “Este asunto que se acaba de fallar va en la misma línea de los precedentes que la Sala ha venido estableciendo desde hace tiempo, en favor de la libertad de expresión. Es un precedente dentro de esta línea argumentativa y proteccionista de los derechos fundamentales que la Primera Sala tiene desde hace algunos años.” Agrega que “a raíz de la reforma en materia de derechos humanos, la Suprema Corte y muy particularmente la Primera Sala nos hemos esforzado por atraer asuntos que nos ayuden a ampliar e interpretar de manera proteccionista los derechos humanos”. En su resolución, la Primera Sala avaló el profesionalismo y el derecho de informar CONTRALÍNEA
Archivo Contralínea
C293 020-025 7/10/12 8:53 PM Página 23
4“El voto de cuatro a uno sienta el precedente a favor de un equilibrio entre la libertad de expresión y el ejercicio periodístico responsable y, al mismo tiempo, pone los límites de protección a figuras públicas”
de los periodistas Miguel Badillo (director de Contralínea), Nancy Flores y Ana Lilia Pérez, quienes documentaron en trabajos periodísticos hechos de corrupción en las contrataciones de las empresas demandantes con Pemex. Las irregularidades fueron confirmadas después por la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación. También protegió la libertad de expresión del cartonista David Manrique.
Paso a la democracia David Peña –abogado del caso en conjunto con Sergio Méndez Silva– comenta que la resolución de la SCJN “reconoce que las personas particulares, cuando mantienen relaciones –negocios con temas específicos de interés público–, están sujetos a una doble investigación. Como si tuvieran en ese momento una calidad de servidores públicos aunque son particulares. “Es trascendente porque manejan recursos públicos, dinero del erario; entonces, al hacerlo así, aunque sean particulares, se exponen o están sujetos a una doble investigación, como la que realizó el semanario”. El defensor de derechos humanos destaca que la Corte establece “que los temas relacionados con Pemex y con estas investigaciones sí constituyen temas de interés público. Suena absurda incluso la ratificación, pero es importante que la Suprema Corte lo haya reconocido como tal”. CONTRALÍNEA
Peña indica que la resolución también “reconoce que en las investigaciones que hace Contralínea se cumplen con los principios elementales de un periodismo que ejerce la libertad de expresión de manera profesional. Son justo estos principios de exhaustividad, de cotejo de información, de búsqueda de fuentes y que la informa-
ción que se está publicando no es una información falsa”.
El proceso El 4 de julio pasado, los ministros José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Olga Sánchez Cordero determinaron que la justicia de la unión no ampara ni protege a las empresas ni a sus accionistas (Antonio Juan Marcos Issa, Alfredo Reynoso Durand y Juan Reynoso Durand). Por la vía del amparo directo, éstos buscaban la anulación de la sentencia dictada por la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que, el 6 de abril de 2011, absolvió a los periodistas y al semanario en el juicio ordinario civil 492/ 2009 por daño moral. Juicio que previamente habían perdido en el Juzgado 54 de lo Civil, cuando su titular, Yassmín Alonso Tolamatl, consideró que los asuntos de Pemex no son de interés público. Al resolver la impugnación que los periodistas hicieron a esa primera sentencia, los magistrados locales determinaron que “la parte actora –Arrendadora Ocean Mexi-
¿Quién es el dueño de Blue Marine? ntonio Juan Marcos Issa fue funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante varios años. Entre otros cargos, fungió como asesor principal de los directores generales Raúl Muñoz Leos y Luis Ramírez Corzo. Al mismo tiempo que fungía como asesor de Pemex, administraba las empresas familiares del grupo Blue Marine. La Auditoría Superior de la Federación acreditó sobreprecios en los barcos que arrendan a Pemex; ello quedó inscrito en diversos informes públicos. Actuaciones irregulares que incluso derivaron en denuncias de hechos. Contralínea publicó diversos artículos relacionados con las irregularidades en las contrataciones de estas empresas y los vínculos de sus accionistas en el gobierno federal. Los empresarios acusaron a los periodistas de provocarles daño moral en su persona y a sus empresas, sin embargo no ofrecieron ninguna prueba, como sí lo hicieron los periodistas para acreditar que la información publicada fue cuidadosamente verificada y, sobre todo, que su publicación obedecía a un interés público puesto que se refiere al manejo de recursos públicos de la principal empresa del Estado.3
A
15 DE JULIO DE 2012
23
C293 020-025 7/10/12 8:53 PM Página 24
David Cilia
Protección internacional
a Corte Interamericana de Derechos Humanos considera que la libertad de expresión tiene dos dimensiones: “requiere, por un lado, que nadie sea arbitrariamente menoscabado o impedido de manifestar su propio pensamiento y representa, por tanto, un derecho
L
de cada individuo; pero implica también, por otro lado, un derecho colectivo a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno”. Por ello, este derecho está protegido no sólo por la Constitución de México, sino por instrumentos interna-
cana, Blue Marine Technology, Subtec, Antonio Juan Marcos Issa, Alfredo Reynoso Durand y Juan Reynoso Durand– no acreditó su acción de daño moral”; en cambio, “la demandada justificó su excepción excluyente de dicha responsabilidad civil”. Ahora, la sentencia emitida por la SCJN dicta que los contratistas de Pemex están obligados a pagar gastos y costas que provocaron a Contralínea durante todo el juicio. David Peña, abogado del caso e integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, comenta: “Logramos acreditar en todo momento, primero, que la información que se había publicado en Contralínea era de interés público, y, segundo, que en la investigación de dicho trabajo periodístico se había agotado el principio de exhaustividad”. 24
15 DE JULIO DE 2012
cionales (el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional; y los artículos 13 y 14 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José).3
Aunque la carga de la veracidad de la información no les corresponde a los periodistas, dice el abogado, sí les corresponde realizar cierto esfuerzo para que la información esté apegada a las fuentes y que pueda tener acceso el propio periodista. “Nosotros lo logramos acreditar en todo momento. Lamentablemente la jueza [54 de lo Civil] en primera instancia negó esta razón con un criterio absolutamente absurdo, alegando que la información, los contratos de Pemex y la petroquímica, era una cosa muy complicada que ni siquiera ella podía entender”, expone el abogado.
Voto en contra El ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia fue el único que emitió un voto disidente, al
argumentar que las expresiones que registran las notas periodísticas de Contralínea “sí constituyen un exceso en el ejercicio de la actividad de informar profesionalmente a la sociedad determinado acontecimiento”. Agregó que lo publicado por el semanario “sí afecta la intimidad, el honor y el prestigio de los quejosos [las empresas contratistas de Pemex]. Y además se me hace muy injusto que al promover una acción fundada en estos hechos resulte condenarlos al pago de costas todavía. Por estas razones sustanciales mi voto será en contra”. Las publicaciones de Contralínea a las que se refirió el ministro documentaron tráfico de influencias y cohecho por parte de las empresas de Marcos Issa, exasesor de Raúl Muñoz Leos y Luis Ramírez Corzo (exdirectores de Pemex). En enero de 2011, cuando la jueza 54 de lo Civil fallaba en contra del semanario, la Función Pública sancionaba el daño por 23.5 millones de dólares en contra de las finanzas de la paraestatal, causado por las empresas del Blue Marine Technology Group. Las sanciones para 14 funcionarios involucrados ascendieron a más de 5 mil millones de pesos. Para la Corte, el caso “adquirió aún mayor relevancia puesto que el valor de los contratos cuestionados asciende a miles de millones de pesos, mismos que se pagan con recursos públicos y cuya fiscalización resulta un tema que incumbe a todos los miembros de la sociedad”. Perla Gómez, doctora en derecho de la información y la libertad de expresión, comenta que tanto Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ponente del caso, como Olga Sánchez Cordero –que ha sido muy garantista en estos casos– son los dos ministros que más se han ocupado en dejar estos precedentes al momento de sus ponencias. La abogada dice que fue “muy desafortunado el voto disidente del ministro Ortiz Mayagoitia, que se ha caracterizado no sólo por ser anacrónico, sino retrógrado en sus argumentos y en su falta de cuidado en el manejo de los asuntos”. A pesar de éste, considera que “el voto de cuatro a uno favorece el precedente a favor de un equilibrio entre la libertad de expresión y el ejercicio [periodístico] responsable y, al mismo tiempo, pone los límites de protección a figuras públicas”. CONTRALÍNEA
C293 020-025 7/10/12 8:53 PM Página 25
existencia de una real malicia por parte del acusado, y las indemnizaciones exigidas deben de ser razonables, es decir, no poner en peligro la viabilidad económica de un medio o de un comunicador. De ponerla en riesgo, además tiene un efecto amedrentador sobre todos los profesionales de medios de una sociedad. Todo esto toma aún más importancia cuando se trata de un caso de interés público”, argumenta. El coordinador de la organización internacional cita la Declaración de Principios Sobre la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que en su principio 10 indica que “las leyes de privacidad no deben inhibir ni restringir la investigación y difusión de información de interés público. La protección a la reputación debe estar garantizada sólo a través de sanciones civiles, en los casos en que la persona ofendida sea un funcionario público o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público. Además, debe probarse que en la difusión de las noticias el comunicador
tuvo intención de infligir daño o pleno conocimiento de que se estaba difundiendo noticias falsas o se condujo con manifiesta negligencia en la búsqueda de la verdad o falsedad de las mismas”. Iván Baez, asistente del programa legal de la organización Artículo 19, dice que el fallo envía un mensaje de respeto y protección al derecho a la libertad de expresión. Por el contrario, comenta, la judicialización de la labor periodística puede tener el objetivo de inhibir que se continúe con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. La situación se agrava cuando la vía usada es la penal o mediante juicios civiles que pueden terminar en una sentencia condenatoria que obligue a pagar una alta cantidad de dinero como indemnización. E inclusive, la amenaza o el hecho de que una persona se vea demandada constantemente y por diversidad de personas puede generar el efecto de inhibir la difusión o investigación de algunos temas, al saber que tendrá que afrontar diversidad de juicios en lugares posiblemente diversos y en consecuencia cubrir los gastos de la defensa legal.3
Archivo Contralínea
En su comunicado de prensa, la SCJN señala que “la Primera Sala concluyó que la información difundida en las columnas impugnadas, al igual que las expresiones utilizadas en las mismas, es de relevancia pública, por lo cual negó el amparo a los empresarios involucrados en el caso”. Agregó: “sobre el contenido en sí de las notas periodísticas, la Primera Sala consideró que se encuentra amparado constitucionalmente en atención a que los periodistas basaron sus conclusiones en la información que sobre los contratos apareció publicada en los portales de internet de Petróleos Mexicanos, de la Secretaría de la Función Pública y de las empresas involucradas, la cual fue verificada mediante inspecciones judiciales respecto de los sitios de internet respectivos. Por otra parte, las conclusiones sobre las irregularidades se fundamentaron en los procesos investigativos abiertos en contra de los servidores públicos involucrados en dichas contrataciones, seguidos por la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública y la Procuraduría General de la República”. Judith Calderón Gómez, presidenta de la Casa de los Derechos de Periodistas, comenta que “el equipo de Contralínea ha dado una batalla ejemplar, no sólo porque sus investigaciones buscan difundir cualquier hecho sino porque descubren los nexos del poder con empresarios o con sujetos que incurren en la corrupción”.
La judicialización del periodismo Expertos en materia de protección a periodistas y libertad de expresión indican que la judicialización del trabajo periodístico es una estrategia que coarta la libertad de expresión. Rodrigo Bonilla, coordinador del Departamento de Libertad de Prensa de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, explica que “la judicialización de la labor periodística es una de las formas más comunes para coartar la libertad de expresión. Lo vemos a diario a nivel mundial y a nivel regional. Cualquiera tiene derecho a defender su honor y su reputación por vía civil. “Se debe, sin embargo, para ello probar el supuesto daño moral causado, la CONTRALÍNEA
4En enero de 2011,
cuando la jueza 54 de lo Civil fallaba en contra de Contralínea, la Secretaría de la Función Pública sancionaba el daño por 23.5 millones de dólares en contra de las finanzas de Pemex, causado por las empresas del Blue Marine Technology Group
15 DE JULIO DE 2012
25
C293 026-031 7/10/12 8:55 PM Pรกgina 26
David Cilia
SOCIEDAD !
26
15 DE JULIO DE 2012
CONTRALร NEA
C293 026-031 7/10/12 8:56 PM Página 27
PGR reserva expediente penal
CONTRA ARA La Procuraduría General de la República reservó como confidencial un expediente penal que involucraría al consorcio constructor ARA y a las administraciones de Enrique Peña Nieto y de Eruviel Ávila Villegas. En la investigación, peritos de esa dependencia habrían acreditado que el gobierno estatal autorizó la construcción de viviendas en un terreno contaminado con metales pesados, como plomo y arsénico, en niveles que ponen en riesgo la salud humana Ana Lilia Pérez
CONTRALÍNEA
15 DE JULIO DE 2012
27
C293 026-031 7/10/12 8:56 PM Página 28
E
n la coalición por la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto representó tanto al Partido Revolucionario Institucional (PRI) como al Partido Verde, que se promueve como un partido que defiende la vida y el medio ambiente. Sin embargo, la administración del político mexiquense enfrentaría ante la Procuraduría General de la República (PGR) acusaciones de supuestos delitos ambientales por autorizar la construcción de 13 mil viviendas de interés social en un terreno contaminado con metales pesados. La denuncia fue promovida desde 2011 (cuando Enrique Peña se desempeñaba como gobernador del Estado de México) por colonos de la unidad habitacional Las Américas, fraccionamiento que el Consorcio de Ingeniería Integral, SA de CV, razón social de comercial ARA, construyó sobre los terrenos de la extinta Sosa Texcoco, en el municipio de Ecatepec. Los lugareños recurrieron a la PGR tras un largo peregrinar judicial, de quejas y denuncias ante autoridades estatales y federales contra la constructora y funcionarios que autorizaron la instalación de la unidad habitacional en esa zona que, según denunciaron, estaría contaminada con metales pesados. El 5 de abril de 2011, la Unidad Especializada en Investigaciones de Delitos contra el Ambiente de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales de la PGR inició la averiguación previa 74/UEIDAPLE/DA/18/2011, en contra de las administraciones de Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas, así como del Consorcio de Ingeniería Integral, representada por Germán Ahumada Russek, presidente del Consejo de Administración y director general. En febrero de este año, el Ministerio Público determinó el no ejercicio de la acción penal, y en abril la resolución fue apelada por los denunciantes. Los peritajes que la PGR elaboró confirman la presencia de metales pesados, entre ellos plomo y arsénico en niveles que ponen en riesgo la salud humana, además de que las viviendas que para grupo ARA representa uno de sus proyectos más importantes, fueron construidas con materiales de baja calidad. La institución a cargo de Marisela Morales Ibañez lo clasificó como “confidencial” y declaró como reservado durante un periodo de 12 años.
sodio y el carbonato de sodio mediante un sistema de evaporación denominado “Caracol”. Con una producción de 750 toneladas diarias, la fábrica era la principal productora de sosa cáustica. Sin embargo, en 1993 estalló una huelga y la declaratoria de quiebra de su propietario Salim Nasta Haik, yerno de Gustavo Díaz Ordaz. La zona quedó prácticamente abandonada y en la incertidumbre jurídica durante seis años. Rodeada por extensos baldíos y una hilera de yonkis instalados a orillas de un brazo del canal Río de los Remedios, las viejas instalaciones de la antaño prolífica fábrica coronaban un escenario desértico y desolador. Para expertos ambientalistas, construir viviendas en terrenos de tales características les parecía algo descabellado. En 2003, con las viviendas aún en obra negra, se documentaron los riesgos que expertos advertían sobre ese hábitat (Contralínea 18). Margarita Gutiérrez, investigadora del Instituto de Geografía del Laboratorio de Análisis Físicos y Químicos del Ambiente, advirtió en aquel entonces que el proyecto debía prohibirse: “construir sobre bancos naturales de sodio está asociado a una mala decisión, corrupción e ignorancia. El carbonato de sodio es un
Herencia de Montiel La autorización del gobierno del Estado de México para la construcción del polémico proyecto inició en la administración de Arturo Montiel, cuando Peña Nieto era secretario de Administración. Ya como gobernador, Peña le dio continuidad, a pesar de las denuncias ciudadanas de los colonos. Desde entonces, ambientalistas, urbanistas, geógrafos y expertos en mecánica de suelos vieron con suspicacia que se proyectara construir viviendas en un terreno con condiciones similares a las del Mar Muerto, derivado de medio siglo de extracción y procesamiento de sosa cáustica. Mediante una concesión federal, en esa parte del Lago de Texcoco, desde 1944 la compañía Sosa Texcoco extraía el cloruro de 28
15 DE JULIO DE 2012
4Copia del expediente que la PGR reservó como confidencial y del cual dictaminó el no ejercicio de la acción penal
CONTRALÍNEA
C293 026-031 7/10/12 8:56 PM Página 29
CONTRALÍNEA
a la Profeco en un fallido intento por conciliar que la empresa le devolviera su dinero. Entabló juicios civiles, acudió ante autoridades medioambientales y del sector salud; en marzo de 2010 llegó ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Durante seis años, Padilla reunió peritajes, estudios y dictámenes elaborados por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad de Chapingo, que planteaban las condiciones medioambientales de la zona, además de documentos clínicos en los se acreditan las supuestas afectaciones a la salud de su familia. En 2011 llegó ante la PGR.
Pero los hallazgos de los peritos de PGR evidenciarían incumplimientos, y al parecer la pasada administración en el Estado de México tampoco se aseguró de que la compañía cumpliera.
Un largo peregrinar El proyecto de vida que la compañía vendió a sus clientes se desvaneció pronto. En las primeras viviendas, sus propietarios vieron cómo la pintura se deslavó, el impermeabilizante no contuvo las filtraciones y el aplanado de techos y paredes se desmoronaba bajo su cabeza. Por todos lados aparecieron grietas que a ningún resanado daban Germán Canseco/Procesofoto
componente natural del Lago de Texcoco. Lo debieron de haber dejado en el lugar y las condiciones naturales en las que estaba, y no usufructuar con esas tierras, mucho menos con viviendas. “El subsuelo tiene sodio que acaba con las construcciones; al reaccionar con agua se convierte en sosa cáustica, la cual quema, y al contacto con el cuerpo humano es sumamente agresiva, provoca problemas respiratorios y de la presión”, explicó la investigadora quien equiparó el proyecto mexiquense a pretender construir sobre el Mar Muerto, utilizado como depósito natural de sales. Advirtió que antes que los clientes pudieran cubrir su crédito, el salitre ya había invadido sus viviendas. No obstante, las autoridades pasaron por alto la advertencia del riesgo de construir viviendas en esa zona y le autorizaron a ARA su megaproyecto. La denuncia ante PGR –que recientemente se resolvió de manera adversa para los aferectados, al declararse el no ejercicio de la acción penal– señala que el gobierno del Estado de México, así como el local de Ecatepec sabían del riesgo de salud pública que implicaba generar asentamientos humanos en esos terrenos, manifestándolo así en la gaceta del 25 de febrero de 2002, “en la que claramente se hace saber que los contaminantes contenidos en esos terrenos perjudican gravemente la salud de la población no sólo de esos terrenos, sino de sus alrededores”. Aunado a que la constructora inició el proyecto cuando aún no tenía los permisos totalmente autorizados. En febrero de 2001, el ayuntamiento de Ecatepec canceló la construcción y el entonces alcalde Agustín Hernández Pastrana declaró que había “ciertas irregularidades” en el procedimiento de autorización de la construcción de viviendas. Funcionarios del gobierno del Estado de México explicaron que habrían otorgado los permisos a la constructora a condición de que el consorcio de Ahumada Russek saneara el terreno, lo rellenara con materiales especiales y nivelara el suelo, trabajos que serían revisados por el gobierno del estado.
4Enrique Peña Nieto, exgobernador del Estado de México
tregua. Ligeros hundimientos y la corrosión, improbable para un inmueble nuevo, comenzó a afectar muros, puertas y ventanas. En 2005 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió las primeras quejas de la unidad habitacional Las Américas contra grupo ARA, que la constructora sorteó argumentando que la garantía era de un año. Raymundo Padilla Canales, uno de los que presentó la averiguación previa 74/UEIDAPLE/DA/18/2011 ante la PGR, acudió
La demanda En su denuncia penal, Raymundo Padilla Canales dice que pocos meses después de habitar su vivienda “se empezaron a presentar un sin número de problemas, tales como contaminación por reactivos (metales pesados) tan peligrosos como níquel, cromo, manganeso, cadmio, plomo, arsénico, en rangos tan altos que ponen en riesgo la salud humana. También en la zona hay contaminación por tritio, es decir, isótopos del hidrógeno no estables y radiactivos, causando la liberación de energía en forma de radiación beta por la interacción de los rayos solares…”. En su denuncia señala al exgobernador del Estado de México y al exalcalde de Ecatepec, como probables responsables de ilícitos previstos y sancionados en los artículos 414 y 415 del Código Penal Federal. El 24 de junio de 2011, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales, mediante el oficio 1219/ UEIDAPLE/DA/18/2011 solicitó al director general de Coordinación de Servicios Periciales la designación del perito en materia química a efecto de que identificara y determinara las concentraciones de metales pesados en agua de cuatro muestras recolectadas en el fraccionamiento Las Américas. El 1 de julio se designó a los peritos en materia de fotografía forense, y el día 6 al perito en materia de ingeniería y arquitectura. 15 DE JULIO DE 2012
29
C293 026-031 7/10/12 8:56 PM Página 30
30
15 DE JULIO DE 2012
mal procedimiento de construcción, la deficiente calidad de materiales y mano de obra que se llevaron a cabo en los elementos estructurales de estos inmuebles”. Según el expediente, el Consorcio ARA ofrecía a sus clientes la opción de ampliar su vivienda pagando un costo extra al propio consorcio. Peculiares son también los argumentos con los cuales, el 22 de febrero pasado, la PGR determinó el no ejercicio de acción penal, al señalar que los metales pesados “sí se encuentran de forma natural en el suelo y agua donde fue construido el fraccionamiento Las Américas”, por
strucción del fraccionamiento Las Américas en el terreno que ocupaba la empresa extinta Sosa Texcoco, y no el manejo de otra actividad con sustancias consideradas como peligrosos ni corrosivas, reactivas o explosivas, tóxicas o inflamables, ya que dentro de la industria de la construcción no se utilizan metales pesados para llevarla a cabo, es por ello que no se puede acreditar la intervención o la acción de la hoy inculpada…”. Respecto a la empresa constructora se argumentó que “no se observó que la empresa constructora ARA haya realizado actividades tales como producción,
Moisés Pablo/Cuartoscuro
El 7 de julio de 2011 el químico Miguel Calderón Segura y la bióloga Martha Acela Valdez González, peritos en materia de química forense, emitieron el dictamen en materia y concluyeron la presencia en cuatro muestras diferentes de metales altamente nocivos para la salud humana: arsénico, plomo, níquel, manganeso, hierro, magnesio, potasio, bario y silicio. En un segundo muestreo identificaron los mismos metales pesados, además de cromo. El 25 de octubre de 2011, la PGR recibió el dictamen del perito en materia de delitos ambientales, Antonio Rivera Rivera además de las respuestas a un cuestionario elaborado por la PGR identificado como “Cuestionario resultante del muestreo del material blando no consolidado, suelo y agua realizado en varios sitios donde se localiza el conjunto urbano Las Américas, municipio de Ecatepec”. Tal documento, fechado el 17 de octubre, refiere lo siguiente: “se determina que sí se encontró la presencia (…) de níquel, cromo, manganeso, cadmio, plomo, hierro, arsénico, magnesio, potasio, bario y silicio (…) en cantidades que rebasan los límites permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-147 Semarnat/SSA1-2004 y la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994”. Refirió el perito que la vía de exposición del ser humano de tales metales son la ingestión, inhalación y absorción dérmica. También determinó los efectos en la salud humana de los elementos químicos identificados en el conjunto urbano: “afecciones renales, afecciones pulmonares, conjuntivitis, retinitis, cáncer pulmonar, envenenamiento agudo, daño al sistema nervioso, óseo y la producción de glóbulos rojos en la sangre, trastornos gastrointestinales, vómito, náuseas, hepatitis, asma y parálisis de miembros inferiores”. El 14 de noviembre de 2011, la PGR recibió el dictamen pericial del arquitecto Juan Montero López, su perito en materia de Ingeniería y Arquitectura. Fechado el 9 de noviembre, dicho dictamen concluyó: “De acuerdo con las consideraciones técnicas de este proveído los daños de tracto sucesivo ocasionados a los inmuebles ubicados en condominio Porto Viejo, propiedad de los denunciantes, fueron por el
4La procuradora general de la República, Marisela Morales
lo que “no se complementa el tipo penal ya que la existencia de los elementos pesados se encuentra de una manera natural en el predio o suelo en donde se ubica la construcción de las viviendas de los hoy denunciantes”. Se argumentó que ni ARA ni la empresa Sosa Texcoco tienen como objeto social el manejo de metales pesados y por tal, no eran responsables de su presencia en la zona. “…Es importante mencionar que la empresa Consorcio de Ingeniería Integral, SA de CV, lo único que realizó fue la con-
almacenamiento, tráfico, importación o exportación, transporte, abandono, desecho o descargas, ya que esta lo único que pudo haber realizado fue la construcción del fraccionamiento Las Américas, en el terreno que ocupaba la extinta Sosa Texcoco. “El fin de adquirir el terreno que ocupaba la extinta Sosa Texcoco por parte de la hoy inculpada era solamente para la construcción de las viviendas del fraccionamiento Las Américas (…) por lo cual la inculpada nunca emitió, despidió, descargó en la atmósfera, autorizó u ordenó CONTRALÍNEA
C293 026-031 7/10/12 8:56 PM Página 31
David Cilia
gases, humos, polvo o contaminantes que ocasionaran daños (…) no por el solo hecho de haber realizado la construcción del fraccionamiento…”. También exonera a los gobernantes: “En igualdad de circunstancias se encuentran también los inculpados Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila al tener un cargo como el que tuvieron en su momento como gobernador del Estado de México y el segundo como presidente municipal de Ecatepec, ello no implica que tuvieran mediación respecto a la presencia de los elementos pesados que fueron encontrados en el análisis químico practicado a las diferentes muestras de tierra y de agua, ya que respecto al cargo que ostentaban en esos momentos, delegan responsabilidades a los secretarios o encargados de cada dependencia de gobierno, como en este caso lo es la Secretaría de Ecología del gobierno del Estado de México”.
Frente a la determinación de la autoridad federal, Raymundo Padilla señala que “es el poder político de los funcionarios denunciados y el económico de la constructora lo que ha bloqueado mis denuncias”. Para este trabajo se solicitó conocer la postura de Enrique Peña. Su área de prensa canalizó la solicitud a Eduardo Sánchez, vocero del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional. Sánchez dijo que “este asunto es parte del lodo de la guerra sucia”, en el marco del proceso electoral, y que hasta junio de 2012 la PGR “no nos notificó de este asunto”. Se solicitó también la postura del gobernador Eruviel Ávila Villegas; hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Por parte del grupo ARA, tampoco. De acuerdo con los afectados, el caso no es del todo cosa juzgada. El 13 de abril, Padilla presentó a la procuradora Marisela Morales una inconformidad ante la resolución de la Procuraduría General de la República. Dice que la averiguación previa no fue totalmente integrada y que las testimoniales no se complementaron. El análisis de ésta sigue en curso.
El grupo ARA “lo único que realizó fue la construcción del fraccionamiento Las Américas en el terreno que ocupaba la empresa extinta Sosa Texcoco, y no el manejo de otra actividad con sustancias consideradas como peligrosos ni corrosivas, reactivas o explosivas, tóxicas o inflamables”: PGR
4“Afecciones renales, pulmonares, cáncer pulmonar, envenenamiento agudo”, entre los daños a la salud que provocan los elementos químicos identificados en el conjunto urbano Las Américas
CONTRALÍNEA
El denunciante envió información ante la Organización de las Naciones Unidas y piensa llevar su caso ante tribunales ambientales de carácter internacional. Plantea también el curso de su acusación hacia el delito de fraude basado en los dictámenes periciales de la PGR, “porque ellos mismos confirmaron la presencia de metales pesados, incluido arsénico y plomo; y que los daños de mi vivienda fueron ocasionados por el mal procedimiento de construcción y la deficiente calidad de materiales y mano de obra”. El Estado de México es zona medular para la compañía constructora que hace de su director general, Germán Ahumada, uno de los hombres más acaudalados de México. Aunque la empresa tiene operaciones en más de la mitad del país, el territorio mexiquense representaba en 2008, el 42.6 por ciento de su producción, de acuerdo con un reporte de CNN Expansión de ese año. La porción actual sería más alta pues en los últimos meses, la pasada administración estatal autorizó a la empresa la construcción en Chalco, Huehuetoca, Nextlalpan. Mientras tanto, en Las Américas la construcción y venta de viviendas continúa.3 15 DE JULIO DE 2012
31
C293 032-037 corregido 7/11/12 1:52 PM Página 32
RENDICIÓN DE CUENTAS -
SEMARNAT 4 millones en traslado y viáticos del secretario Juan Elvira Quesada ha gastado más de 4 millones de pesos durante sus giras de trabajo. El funcionario de la Semarnat cuadriplicó lo ejercido por sus homólogos en el gobierno federal. La entidad encargada del medio ambiente ha sido reprobada por la Auditoría Superior de la Federación por la pérdida de más de 100 mil hectáreas de manglar; además, la deforestación, la degradación y los incendios forestales han afectado a casi 2 millones de hectáreas de bosques Isabel Argüello
32
15 DE JULIO DE 2012
CONTRALÍNEA
Miguel Galindo
C293 032-037 corregido 7/11/12 1:52 PM Pรกgina 33
CONTRALร NEA
15 DE JULIO DE 2012
33
C293 032-037 corregido 7/11/12 1:53 PM Página 34
4Copias de algunos comprobantes que dan cuenta de lo consumido por el secretario, con cargo al erario: vino tinto, martini blanco y rojo, cerveza, salmón, calamar, pulpo, jamón ibérico, pavo, quesos
J
uan Rafael Elvira Quesada, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), erogó 4 millones 89 mil 687 pesos en traslado y viáticos, del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011. Contralínea solicitó copia de las facturas que amparan los gastos del servidor público, a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin embargo, la dependencia sólo entregó comprobantes por un monto de 559 mil 228 pesos, descartando el gasto de “pasajes”. En total, realizó 62 viajes internacionales y 175 nacionales, de los cuales 102, aparentemente, no representaron egreso alguno. El año en el que más devengó recursos fue 2010. En comparación con otros funcionarios, Elvira Quesada ha sido el que más se ha beneficiado con la partida presupuestal 3700 “Servicios de traslado y viáticos”. Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de gobierno del Distrito Federal, pagó casi 500 mil pesos por el mismo concepto (Contralínea 258). Rodolfo Elizondo Torres y Gloria 34
15 DE JULIO DE 2012
Rebeca Guevara Manzo, funcionarios de Turismo, 620 mil pesos (Contralínea 277). José Ángel Córdova Villalobos, como secretario de Salud, más de 700 mil pesos (Contralínea 257). José Luis Luege Tamargo, de la Comisión Nacional del Agua, 819 mil pesos (Contralínea 269). Rafael Elvira es ingeniero agrícola por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Cranfiels Institute of Technology, de Inglaterra. Había sido delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Michoacán y subprocurador de Inspección Industrial de la Profepa federal, director general del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables y subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la dependencia que actualmente dirige. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la institución del gobierno encargada de la protección, restauración y conservación de los ecosistemas, recursos naturales, bienes y servicios ambientales con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable. CONTRALÍNEA
emblemáticas y consumos en lugares ostentosos, como los hoteles Four Seasons Miami, Jumeirah Essex Nueva York, The Beacon Washington, Hyatt California, Meliá White London, Hilton Berlín, Napoleón París, Holiday Inn Madrid, Nikko Bali y el Grand Hotel Estocolmo; o como los restaurantes Café Lombardy (del hotel con el mismo nombre, ubicado en Nueva York), Tommy Toy’s (California), Khan’s (que ofrece comida de la India en Londres), L’Angle du Faubourg (París), y Brios, de cocina tradicional española. También estuvo en Oaxaca, Tabasco, Jalisco, Chihuahua, Veracruz, Aguascalientes, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Nuevo León. Empleó 25 mil 784 pesos, de los cuales omitió acreditar 275 pesos. Se alojó en los hoteles Camino Real Zashila (Huatulco), Sheraton Buganvilias (Puerto Vallarta), Hampton Inn y Maripina (Ciudad Juárez), Plaza Agua Caliente (Tijuana), Lucerna (Mexicali) y Howard Johnson Monterrey. Comió en Los Arcos (Zapopan), establecimiento de mariscos; en Garufa, de comida argentina, y en el Scala, en Ciudad Juárez. En 2008 tuvo 11 giras internacionales. Sufragó 596 mil 200 pesos; sin tickets o facturas, 4 mil 775 pesos. La reunión con autoridades ambientales de la República
4En cinco años, el erario pagó viáticos por 4 millones 89 mil pesos a Elvira Quesada, secretario del Medio Ambiente
Archivo Contralínea
Sin embargo, los resultados en materia medioambiental en México no han sido los óptimos. De 2005 a 2009 se perdieron 111 mil 949 hectáreas de manglar, señala la Auditoría Superior de la Federación (Contralínea 233). De 2007 a 2011, 775 mil hectáreas de bosque fueron devastadas, reconoció en entrevista Juan Manuel Torres Rojo, director general de la Comisión Nacional Forestal (Contralínea 264). De 2007 a 2011 hubo 43 mil 111 incendios forestales que afectaron 1 millón 738 mil 184 hectáreas de zonas arboleadas, con pasto, arbusto y matorrales (Contralínea 267). El caso más reciente: el incendio del Bosque La Primavera, en Jalisco, que dañó 8 mil 177 hectáreas, en las cuales se invertirán más de 26 millones de pesos para su restauración. En 2007, el político panista Juan Rafael visitó Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, España, Indonesia, Dinamarca, Suecia, Canadá y Panamá. Gastó 442 mil 425 pesos; en promedio, 44 mil pesos por viaje. No justificó al área administrativa 8 mil 862 pesos ejercidos en alimentación y hospedaje. Se proporcionó a este semanario sólo un boleto a Canadá, de Mexicana de Aviación, por 11 mil pesos. La tendencia de sus giras de trabajo en el extranjero fue la misma: ciudades
Iván Stephens/Cuartoscuro
C293 032-037 corregido 7/11/12 1:53 PM Página 35
4Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, España, Indonesia, Dinamarca, Suecia, Canadá, entre los principales destinos visitados por el titular de la Semarnat
CONTRALÍNEA
Checa y su asistencia a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Polonia significó un pago de 46 mil 590 pesos. Le siguen recorridos inferiores a los 15 mil pesos a Estados Unidos, España, Canadá, Bélgica, Italia y Japón. Se hospedó en el Four Seasons, Hyatt y Mat’s, en Praga; Marriott y The Melrose, en Miami y Washington, respectivamente; Majestic, Barcelona; Warwick Barsey, Bruselas; y Palazzo Al Velabro en Roma. Asimismo, degustó platillos no especificados en restaurantes como el U Modré Kachnicky y Kampagroup, en Praga; Au Bon Pain en Nueva York; La Lupa di Roma y Café Nuvo, en Miami; Neyla, Jaleo y la Taberna del Alabardero, en Washington; Nyesa Meli y el Churrasco en Zaragoza, España; Caixa Catalunya y Casa Alfonso, en Barcelona; y en el Milestones, en Ottawa. A nivel nacional tuvo 15 salidas. En Veracruz, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Nuevo León, Michoacán, Quintana Roo y Chiapas gastó 59 mil 476 pesos. Durante 2008, el cargo por viáticos más caro fue de 8 mil 506 pesos para ir a la presentación del Plan Estatal del Cambio Climático y de la Campaña Televisa Verde. Su estadía en las distintas entidades le permitió hospedarse en algunos lugares tradicionales, sin dejar de ser costosos. 15 DE JULIO DE 2012
35
Gilberto Villasana/Procesofoto
C293 032-037 corregido 7/11/12 1:53 PM Página 36
4”Los resultados en materia medioambiental en México no han sido óptimos”: de 2005 a 2009
Presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Año
Monto (pesos)
2012
54,717,658,406
2011
51,222,023,768
2010
46,236,202,437
2009
45,059,843,382
2008
39,064,608,200
2007
29,006,275,388
2006
21,342,823,466
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
se perdieron 111 mil 949 hectáreas de manglar, señala la Auditoría Superior de la Federación
mil 510 pesos gastados, dejó sin documentar 1 mil 10 pesos. Los eventos más representativos de ese año y por el que se pagaron 30 mil 704 pesos de hospedería y alimentación fueron el Foro las Grandes Economías, Energía y Clima en Washington, y el Diálogo sobre Groenlandia, en Nueva York. Se hospedó en el Hyatt y The Melrose en Washington, Hilton Garden Inn Nueva
York, Grand Hotel en Roma y Swissótel en Lima. La Semarnat proporcionó los recibos, pero sólo se enumeran lugares de gastronomía estadunidense: Saytinya, Moe’s Bar & Grill, Hook, Sequoia, La Perla, Lasagna Ristorante, Starbucks e Inside Park. En 2009, Elvira Quesada realizó 35 viajes nacionales: Jalisco, Chihuahua, Quintana Roo, Michoacán, Coahuila, Baja California Sur, San Luis Potosí, Nuevo
Guillermo Perea/Cuartoscuro
Ejemplos: hotel Xalapa, Fiestamericana Hermosillo, Casamagna Puerto Vallarta, Presidente Intercontinental Puebla, Mesón del Viento en Valle de Bravo, Camino Real Monterrey, Rancho San Cayetano en Zitácuaro, Los Juaninos en Morelia, Occidental en Playa del Carmen y Chan-Kah en Palenque. En 2009, en 11 ocasiones distintas visitó Estados Unidos, Italia y Perú. De los 403
4La institución que encabeza el auditor Superior Juan Manuel Portal reprobó a la Semarnat 36
15 DE JULIO DE 2012
4Los gastos del titular de la Semarnat han incluido bebidas alcohólicas CONTRALÍNEA
C293 032-037 corregido 7/11/12 1:53 PM Página 37
León, Yucatán, Nayarit, Durango, MoreEl desembolso fue de 1 millón 41 mil 62 los, Veracruz, Tlaxcala y Puebla; por 47 mil pesos. Londres, Copenhague y París fueron 520 pesos. La Secretaría de Medio Ambila sede de la Conferencia Contra el Cambio ente entregó a Contralínea dos boletos de Climático, Global Green Groeth y la avión, uno de la Ciudad de México a Monreunión con el secretario general de la Orgaterrey, de Aeroméxico, por 1 mil 788 pesos; nización para la Cooperación y el Desarrollo el otro del Distrito Federal a Guadalajara, Económicos; el consumo fue por 34 mil 829 de Mexicana de Aviación, por 1 mil 950 pesos. En Seúl y Beijing se daba la Primera pesos. Reunión de Ministros Responsables de Permaneció en los hoteles Fiesta Inn Bosques en el Foro del Marco de CoopeGuadalajara Expo, Arboledas en Zapopan, ración Asia; 30 mil 755 pesos se erogaron. Marriott Casamagna en Puerto Vallarta, En Nueva York y Washington se organizó la Soberano en Chihuahua, Casa Grande ChiReunión sobre Acceso a la Energía y Finanhuahua, Fiesta Inn Michoacán, Fiesta Inn ciamiento para hacer frente al Cambio Morelia, Hostería de San Felipe en PátzClimático y un encuentro con el Corporaticuaro, Sheraton Hacienda del Mar en Cavo Mitre; 28 mil 997 pesos se gastaron. bo San Lucas, Gran Hotel Ancira en En algunas de las facturas se da cuenta Monterrey, Holiday Inn Monterrey, Parque de lo consumido por el funcionario: vino Fundidora, El Conquistador en Mérida, Presidente Gastos de traslado y viáticos Intercontinental del secretario Elvira Quesada Cozumel, Holiday Inn Durango, FiesTotal (pesos) Año Viajes internacionales Viajes nacionales ta Inn Veracruz y 2011 1,029,288.28 16,665.68 1,012,622.60 Posada San Francis2010 1,485,483.75 52,369.01 1,433,114.74 co de Tlaxcala. Acudió a los restaurantes 2009 451,030.09 47,519.65 403,510.44 Karne Garibaldi en 2008 655,675.51 59,475.53 596,199.98 Zapopan; Brasileiro, 2007 468,209 25,783.74 442,425.26 de cortes de carne, en Morelia; Playa Fuente: respuesta a la solicitud de información 0001600007812, Pichilingue en La presentada por Contralínea a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Paz; El Granero Grill en San Pedro García Garza; y Emiltinto, martini blanco y rojo, cerveza, salianos, de carnes, pasta y vino, en Morelia. món, calamar, pulpo, jamón ibérico, pavo, El gasto en traslado y viáticos, durante quesos, cappuccino, café expreso, café con 2010, ascendió a 1 millón 485 mil 484 leche, café cortado, café americano, pastel, pesos; de éstos, 7 mil 3 pesos no fueron pan de dulce, galletas, trufas italianas, helarespaldados por escrito. Realizó 18 viajes do, flan, granola, yogur, galletas de chocointernacionales a Estados Unidos, Indonelate, bocadillos, sandwich de pavo, patatas, sia, Alemania, India, Italia, Japón, Bélgica, ensalada, champiñones con jamón, spagheGranada, Uganda y República de Malí; y tti con trozos de tocino ahumado, sopa de 48 nacionales a Guerreo, Quintana Roo, calabaza, jugo de naranja, coca light y agua. Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Contralínea solicitó entrevista con el Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Baja California secretario Elvira Quesada. Perla Yeni Solís y Puebla. En septiembre viajó a Nueva Reyes, subdirectora de Información, recoYork, con 41 mil 944 pesos, para ir a las miendó hacer las preguntas de la entrevista actividades en el Marco de la 65 Asamblea a través de la Ley de Transparencia “mienGeneral de la Organización de las Naciones tras pasa la veda electoral”. Al cierre de ediUnidas. ción, la negativa de atender las preguntas En 2011 realizó 12 viajes internacionales no fue modificada.3 y 22 en el interior de la República Mexicana. CONTRALÍNEA
15 DE JULIO DE 2012
37
C293 038-042 corregido 7/11/12 1:59 PM Página 38
RENDICIÓN DE CUENTAS -
836 mil pesos en viáticos de Comunicación DE SEMARNAT La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha destinado más de 800 mil pesos en viáticos de su personal de Comunicación Social; tan sólo, los cuatro coordinadores que han estado al frente del área durante la gestión de Juan Rafael Elvira Quesada, ejercieron el 45 por ciento. Hoteles de lujo, vinos, cervezas, pescados y postres se enlistan en el consumo de los servidores públicos Isabel Argüello
L
a Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) erogó 836 mil pesos en viáticos de su personal, del 1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2011. El 45 por ciento de este presupuesto, es decir 379 mil 972 pesos, fue ejercido por los cuatro directores que ha visto la presente administración: Luis Fernando Carbonell Paredes, Fernando Morales Aguilar, Sergio Ramírez Robles y Laura Aguilar Loredo. Carbonell Paredes estuvo al frente de la atención a medios en el gobierno del estado de Morelos, el Comité Regional del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Presidencia de la República y en las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Educación Pública, y actualmente en Gobernación. En esta última dependencia sustituye a José Alfredo García Medina, quien murió en un accidente aéreo con el secretario Francisco Blake Mora y seis personas más en noviembre pasado. 38
15 DE JULIO DE 2012
Durante su estadía en la Semarnat como director general de Comunicación Social habría gastado, al menos, 125 mil 146 pesos en hospedaje y alimentos. En abril de 2007 se alojó en el JW Marriott Miami. Este hotel ofrece recámaras amuebladas, internet inalámbrico y áreas de trabajo. Pagó 735.12 dólares (9 mil 743 pesos al tipo de cambio de julio de 2012). En junio de ese mismo año, rodeado del manglar tropical de la Bahía de Panamá y con vista al Océano Pacífico, estuvo en el hotel Intercontinental Miramar por 296.54 dólares (3 mil 930 pesos) que incluyó servicio al cuarto y mini bar. En Los Años Locos, cocina internacional con tintes argentinos, consumió 44.89 dólares (595 pesos) y en Scena y Platea, restaurante-bar de comida mediterránea y música en vivo, 100 dólares (1 mil 325 pesos). En agosto, en el hotel tres estrellas Delta Ottawa gastó 449.32 dólares canadienses (5 mil 843 pesos) y en el Crowne Plaza Ottawa, 752.25 (9 mil 782 pesos). En el Hyatt (no se especifica ubicación geográfica en Estados Unidos) pagó 273.08 dólares (3 mil 619 pesos); en el Comfort Inn CONTRALÍNEA
Ivรกn Stephens/Cuartoscuro
C293 038-042 corregido 7/11/12 1:59 PM Pรกgina 39
CONTRALร NEA
15 DE JULIO DE 2012
39
C293 038-042 corregido 7/11/12 1:59 PM Página 40
4 Fernando Carbonell gastó del erario 735.12 dólares (9 mil 743 pesos) por hospedaje en el JW Marriott Miami, en abril de 2007
San Francisco, 362.52 (4 mil 805 pesos); en el Jumeirah Essex House Nueva York, 1 mil 3.50 (13 mil 301 pesos); en el Beacon Hotel Washington, 515.26 (6 mil 829 pesos); y en el The Melrose, 743.94 (9 mil 860 pesos) en habitación, desayunos y cerveza. También viajó a Europa: se hospedó en el hotel cuatro estrellas Napoleón (París) por 205 euros (3 mil 429 pesos), Holiday Inn España por 244.51 (3 mil 241 pesos) y en el Westin Grand Berlín por 698.80 (9 mil 262 pesos). Todo en septiembre de 2007. En octubre fue a Nuevo León, Tabasco y Jalisco. Su permanencia en el Howard Johnson Monterrey significó una erogación de 997 pesos y en el restaurante San Carlos 1 mil 33 pesos. En el Hyatt Villahermosa, 191 pesos, y en el AQA, 197 pesos por consumo de alimentos. En el Sheraton Buganvilias, de Puerto Vallarta, 1 mil 579 pesos. En noviembre nuevamente fue a Tabasco, Jalisco y Chihuahua. Comió en Chocaltipa (Villahermosa) por 650 pesos; en el establecimiento de mariscos Los Arcos (Guadalajara) por 361 pesos; en El Chimichurri, de comida argentina, por 570 pesos, y en el Aeropuerto Internacional Abraham González, 75 pesos (ambos sitios en Ciudad Juárez). Se instaló en el Lucerna, por 762 pesos. 40
15 DE JULIO DE 2012
Su estadía en Indonesia, en diciembre, significó un gasto de 4 millones 697 mil 600 rupias (6 mil 728 pesos al tipo de cambio de febrero de 2010). Estuvo en el Swissbel Hotel, lugar de lujo. De 2008 sólo se reporta un gasto de 452 pesos en el restaurante Chan-Kah en Palenque, Chiapas. Cuestionado respecto de su gasto, Fernando Carbonell señala vía correo electrónico: “Todos los asuntos administrativos relacionados con mi desempeño en la Semarnat deberán ser proporcionados por la Unidad Administrativa de esa dependencia”. Fernando Morales Aguilar, en Comunicación Social de la Secretaría de Medio Ambiente, usó 210 mil 78 pesos en viáticos. En meses pasados, se incorporó a la campaña política de Isabel Miranda de Wallace en el Distrito Federal. El Palazzo Al Velabro es una residencia situada en el corazón de Roma; en dicho hotel, en febrero de 2008, costeó 595.6 euros (9 mil 964 pesos). En el Ristorante da Rino di De Carolls Vittoria, 30 euros (502 pesos). La dependencia proporcionó, a través de su Unidad de Enlace, una factura de 3 mil pesos, con fecha de octubre, pero no se especifica el lugar de hospedería.
Viáticos del personal de la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales* Año
Monto (pesos)
2006
91,751.56
2007
208,398.05
2008
193,494.59
2009
134,812.42
2010
115,976.13
2011
91,569.13
Total
836,001.83
* Del 1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2011 Fuente: respuesta a la solicitud de información 0001600198311, presentada por Contralínea a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Algunos de los viáticos de Luis Fernando Carbonell Paredes Fecha
Monto
12 de marzo de 2007
994.50
18 de mayo de 2007
600
23 de noviembre de 2007
2,227.87
29 de noviembre de 2007
3,007
10 de diciembre de 2007
600
26 de diciembre de 2007
1,464.38
19 de febrero de 2008
90
13 de febrero de 2008
17,000
Total
25,983.75
Fuente: respuesta a la solicitud de información 0001600198311 (Anexo), presentada por Contralínea a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
En noviembre, en el Fiestamericana Hermosillo pagó 1 mil 264 pesos. En ese mismo mes, en el Hotel Xalapa erogó 870 pesos. En diciembre se alojó en el Hotel Mat’s en Polonia. Cada habitación está amueblada; cuenta con baño, televisión vía satélite, teléfono, conexión a internet, aire acondicionado, caja fuerte, jacuzzi, nevera, secador de pelo, agua mineral y periódicos. Pagó 2 mil 995 zloty (11 mil 706.34 pesos). En marzo de 2009 en The Melrose Washington gastó 296.56 dólares (3 mil 970 pesos). El establecimiento cuatro estrellas ofrece “un ambiente de lujo para viajeros de negocios y de ocio con todas las comodidades y excelentes servicios centrados en el cliente”. En abril viajó a Europa. Se hospedó en los hoteles Aurora en Sicilia y el Powers en París. En el primero liquidó 230 euros (3 mil 848 pesos) y en el segundo 270 (4 mil 517 pesos). En junio, en el Camino Real Sumiya de Cuernavaca solventó 3 mil 482 pesos. La Secretaría proporciona a Contralínea una nota aclaratoria: “en la factura 69198 se incluye el consumo de alimentos de cinco funcionarios más que acompañaban a Fernando Morales en una comisión a Jiutepec, Morelos”. Igual en junio, a finales, en el Grand Hyatt Denver devengó 383.60 dólares (4 mil 24 pesos). CONTRALÍNEA
C293 038-042 corregido 7/11/12 1:59 PM Página 41
En sus giras de trabajo en Estados Unidos, en agosto y septiembre de 2009, visitó la Estancia La Jolla en Washington, por la que abonó 497.56 dólares (6 mil 595 pesos); en L’Auberge Del Mar, California, 245 (3 mil 247 pesos); y en el Waldorf Astoria en Nueva York, 1 mil 572.14 dólares (20 mil 838 pesos). En octubre, en el Marriott, del cual no se precisa estado de la República Mexicana, pagó 2 mil 510 pesos. En noviembre, en el hotel Casa Grande, Chihuahua, 937 pesos por hospedaje y alimentación. En abril de 2010 se alojó en el Park Hyatt Washington, en el cual empleó 286.25 dólares (3 mil 794 pesos), y en el hotel cinco estrellas Veneto (Florida), 230.61 (3 mil 57 pesos). En mayo, en su estancia en Bonn, Alemania, pernoctó en el hotel cinco estrellas Steigenberger por 540 euros (9 mil 34 pesos). Consumió Kolsch (cerveza artesanal), Yanjing Draft (cerveza lager pálida), Beethoven Schweinesteak (carne de cerdo), hamburguesas y Apfelstrudel o Vanillesauce (postre típico de la cocina austriaca a base de manzana) por 237.10 euros (3 mil 966 pesos). En septiembre se hospedó en el Hilton Washington por 582.81 (7 mil 725 pesos) y en el Westin Nueva York por 2 mil 460.57 dólares (32 mil 613 pesos). En el Pescatore Restaurant, Luna Pierna y The Coffee Shop erogó 552.93 dólares (7 mil 329 pesos), por un consumo de Caipiriña (bebida alcohólica de Brasil con lima, azúcar y hielo), Cabernet Sauvinog (vino tinto), Chalone Chard (vino blanco), cerveza Hoegarden de origen belga,
4Copias de algunas facturas presentadas por los servidores públicos de la Semarnat, para “justificar” sus onerosos viáticos con cargo a la hacienda pública CONTRALÍNEA
15 DE JULIO DE 2012
41
www.gonzopublicrelations.blogspot.mx
C293 038-042 corregido 7/11/12 1:59 PM Página 42
4 En septiembre de 2010, el exdirector de Comunicación Social de la Semarnat, Fernando Morales, se hospedó en el Hilton Washington por 582.81 dólares (7 mil 725 pesos)
42
15 DE JULIO DE 2012
Fecha
Monto
29 de enero de 2009
32,868
13 de agosto de 2009
9,802.50
30 de noviembre de 2009
13,084.50
4 de diciembre de 2009
2,475.00
24 de diciembre de 2009
1,177.30
4 de marzo de 2010
1,881.00
Total
61,288.30
Fuente: respuesta a la solicitud de información 0001600198311 (Anexo), presentada por Contralínea a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Laura Aguilar Loredo actual vocera había gastado, hasta julio de 2011, 21 mil 283 pesos en viáticos. A principios de marzo de 2011 viajó a Puebla. Se hospedó en Camino Real por 1 mil 923 pesos. En abril estuvo en el Hotel Hacienda Mexicana (Múzquiz, Coahuila); pagó 2 mil 400 pesos. En junio, en el Intercontinental Montreal, dio 442.14 dólares canadienses (5 mil 749 pesos). En julio, en el Fiesta Inn Oaxaca por servicios de hospedaje y alimentación pagó 1 mil 577 pesos y en Servicios Turísticos de Saltillo, 1 mil 228 por una habitación doble. En agosto, por posada en el Grand Plaza La Paz erogó 1 mil 128 pesos y en The Fairmont Acapulco, 1 mil 279 pesos; por alimentos en Mariscos y Moluscos El Puri, 318 pesos. En octubre hizo dos viajes. Por alojamiento en Camino Real Oaxaca costeó 2 mil 53 pesos y en Chisos Mountains Lodge, Estados Unidos, 87.01 dólares (1 mil 153 pesos). En noviembre pasado, en el Hotel Riu Plaza Guadalajara, 2 mil 474 pesos.3 www.images.oyster.com
cerveza Heineken, cerveza Samuel Adams, fettuccine D’aragosta (langosta, puerros y tomates en una crema), sicilian couscous (plato a base de pescados), rainbow trout (trucha arco iris), pez espada, Linguine Nero Di Sepia (pasta de tono oscuro), ropa vieja (platillo a base de ternera deshebrada), lasagna, hamburguesas, platillo de portobello (una variedad de hongo), sopa de calabaza y papa, browni a la mode (biscochos de chocolate que suelen servirse calientes con una bola de helado), crepas, café, chocolate, té y vainilla. De diciembre de 2010 a junio de 2011, Sergio Ramírez Robles fungió como director general de Comunicación Social en la misma Secretaría. Su egreso económico por viáticos fue de 23 mil 464 pesos. Ahora es titular de la misma área, pero en el gobierno del estado de Puebla. En enero de 2011 asistió a un evento en Baja California Sur. Se albergó en el Grand Plaza por 1 mil 129 pesos y comió en Tortas y Empanadas Doña Tila y Turística Malarrimo, por 1 mil 881 pesos. En febrero, de su gira a Nueva Delhi, Indonesia, sólo reporta un costo de 50 mil 568 rupias (72.42 pesos) en el Taj Palce Hotel. Otro viaje internacional, en ese mes, tuvo como destino Nueva York, donde erogó 221.52 dólares (2 mil 936.09 pesos) en el Helsmstey. A nivel nacional, en Boca del Río, Veracruz, por alimentos erogó 882.52 pesos en Villa Rica; en Zacatecas, 1 mil 747 pesos, en Hoteles del Bosque. En marzo realizó cinco viajes nacionales. En Pueblo Bonito (Mazatlán, Sinaloa) pagó 2 mil 88 pesos. En Camino Real de Cholula, 3 mil 626 pesos por habitación; en Tacos Tony, por caldo de camarón, tacos orientales, tacos árabes, refresco, agua y flan, gastó 281 pesos. En el Hotel Plaza Uruapan, 1 mil 923 pesos; y en el restaurante Gerardo Alberto Gómez Chavolla, 500 pesos en alimentación. En Lucerna Hermosillo, 1 mil 132. En Birrierías Chololo (Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco), 875 pesos. En abril y mayo hizo tres viajes. Su antesala fue en el Palace Quintana Roo, el Fiestamericana Veracruz y en Casa Conzatti Oaxaca de Juárez, por 5 mil 256 pesos en total.
Algunos de los viáticos de Fernando Morales Aguilar
4 Los cuatro directores de Comunicación Social de la Secretaría de Medio Ambiente se han hospedado en lujosos hoteles de México y el mundo CONTRALÍNEA
C293 044-048 7/10/12 9:01 PM Página 44
LÍNEA GLOBAL !
1 millón de n PODRÍAN MORIR P
44
15 DE JULIO DE 2012
CONTRALÍNEA
www.carmemarirosi.files.wordpress.com
C293 044-048 7/10/12 9:01 PM Página 45
e niños africanos R POR HAMBRE
CONTRALÍNEA
15 DE JULIO DE 2012
45
Más de 1 millón de niños, en peligro de muerte por hambre en el Norte de África. La hambruna, multifactorial: acaparamiento de tierras, sequía, monocultivos industriales, desplazamientos forzados… Los más vulnerables de la cadena de explotación, los menores de 14 años, se encuentran desnutridos y con escasas posibilidades de sobrevivir a 2012, ante los esfuerzos insuficientes de gobiernos y organizaciones
www.unicef.org
C293 044-048 7/10/12 9:01 PM Página 46
Juan Carlos Díaz Guerrero/Prensa Latina
Desnutrición infantil y crisis alimentaria El director de programas de emergencia de Unicef, Louis-George Arsenault, reveló que al terminar 2012 habrá “más de 1 millón de niños que sufren desnutrición grave”. “Es importante saber que la desnutrición puede matar”, aseguró el alto funcionario en un comunicado difundido en la ciudad de Nueva York. 46
15 DE JULIO DE 2012
Ante la crisis, la agencia pidió 120 millones de dólares a Estados Unidos para ampliar sus operaciones y garantizar servicios de salud, nutrición, saneamiento, abastecimiento de agua, educación y la protección de la infancia en los países afectados. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios apuntó, sin embargo, que sólo logró recaudar la mitad de esa suma. El organismo estimó que la crisis alimentaria y de nutrición eleva el registro de una tasa alarmante este año, pese a los esfuerzos de gobiernos e instituciones internacionales. Ban Ki-Moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, pidió una reacción inmediata de la comunidad mundial para enfrentar la situación, que él denominó “crisis en cascada” en la región. En Chad, la desnutrición infantil deriva de la alarmante escasez de alimentos que prevalece en el país africano, denunció la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras. La organización indicó el 7 de mayo pasado que algunas familias sólo disponían de alimentos para los siguientes 15 días. Paralelo a la carencia de alimentos, los precios de la canasta básica alimentaria se dispararon en lo que va de este año, y hasta la fecha ascendieron el 25 por ciento por encima de 2011. Esta organización alertó que la situación se complica en la ciudad de Biltine, al Este del país, donde escasea también el agua. En febrero se detectó que el 25 por ciento de los menores de cinco años padecía desnutrición aguda.
4Más de 1 millón de niños africanos padecerán hambre extrema: Arsenault, de la Unicef www.deudaargentina.zocial.com.ar
M
ás de 1 millón de menores del Norte de África podrían morir por desnutrición a consecuencia de la crisis de alimentos que afecta al Sahel, donde 18.5 millones de personas están expuestas al hambre. El tema, que pudiera ser recurrente, no deja de preocupar a gobiernos, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y a toda persona sensible informada sobre esta tragedia. La carencia de alimentos es sólo un eslabón de la larga cadena de hechos que inciden en este fenómeno, vinculado también a los desplazamientos forzados, ataques y abusos sexuales, reclutamiento forzado de niños, tráfico de drogas, sequía y la creciente compra de tierras por empresas y gobiernos extranjeros. Poblaciones de Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania, Níger y el Norte de Camerún, Nigeria y Senegal padecen inseguridad alimentaria, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
4Se calcula que se requieren 54 millones de dólares para Senegal
CONTRALÍNEA
resol
C293 044-048 7/10/12 9:01 PM Página 47
En ese país existen 61 áreas clasificadas de alto riesgo y 24 de riesgo moderado, mientras la producción agrícola de cereal registró una baja del 36 por ciento en comparación con el año anterior. Breuer explicó que, dado el alto nivel de inseguridad en la mayoría de las zonas visitadas y el aumento de los precios de los principales productos alimenticios, deben adoptarse medidas para reducir el impacto en las familias. Para ello sugirió la creación de bancos de cereales y el fortalecimiento de las reservas existentes, distribuir alimentos donde la situación lo requiera y apoyar con la donación de semillas, fertilizantes e insumos agrícolas para la cosecha de 2012-2013. Por su parte, el representante residente de la Organización para la Alimentación y la Agricultura en Senegal, Ouattara Amadou, manifestó que la institución necesita 7 millones de dólares para hacer frente a la inseguridad alimentaria. Indicó que el organismo tiene el propósito de llegar a 30 mil hogares y si es necesario ir más allá hasta cubrir las ocho regiones. La organización Médicos Sin Fronteras demandó a la comunidad internacional la necesidad urgente de atender la situación cada vez más insegura que padecen 500 mil somalíes en Dadaab, Kenya. Consideró “cada vez más insegura” la vida de estas personas, quienes huyeron en desbandada de su país tras la hambruna que
www.wikimedia.org
El doctor Kodjo Edoh, coordinador general de Médicos Sin Fronteras, apuntó que muchas familias redujeron el número de comidas diarias y otras deben de caminar más de siete horas para buscar agua: “Es algo muy preocupante, ya que la escasez de agua está directamente relacionada con la desnutrición infantil”, subrayó. Edoh señaló que en los tres primeros meses de 2012 atendieron a 1 mil 600 niños desnutridos, casi el doble del año anterior. El coordinador de la organización no gubernamental dijo que la situación puede ser muy grave si se le adiciona el sarampión, enfermedad que contribuye a la desnutrición infantil. Senegal no deja de ser un caso diferente. Se calcula que se requieren 54 millones de dólares para resolver las crisis de alimentos y nutricional en ese país. Ingeborg Maria Breuer, representante residente del Programa Mundial de Alimentos en la nación del Oeste africano, señaló que la inseguridad alimentaria es real y grave, y urge movilizar recursos para hacer frente a la emergencia antes de que se convierta en hambruna. Aunque para enfrentar la situación en Senegal urge conseguir más de 50 millones de dólares, sólo se ha podido recaudar un total de 22 millones, subrayó Ingeborg Maria Breuer.
para resolver las crisis de alimentos y nutricional que padece
4Aunque la Unicef pidió 120 millones de dólares a Estados Unidos para paliar la crisis alimentaria africana, sólo se recaudó la mitad
CONTRALÍNEA
15 DE JULIO DE 2012
47
www.lamula.pe
C293 044-048 7/10/12 9:01 PM Página 48
www.ahorafrica.blogspot.mx
4En Biltine, ubicado al Este de Chad, escasea tanto la comida como el agua
dades crearon comedores temporales para los estudiantes. Estadísticas oficiales cifran en medio millón de toneladas el déficit de granos en este año, lo cual representa el 14 por ciento de las necesidades totales de la nación africana. Al finalizar 2011, poco más de 4.5 millones de nigerianos sufrían inseguridad alimentaria y nutricional, reveló un estudio del gobierno. También en Malí, en la ciudad de Niono, en el centrosur, medio millar de niños estaban desnutridos al terminar mayo. El director del Centro de Salud de dicha comunidad, Ousmane Doumbia, declaró a la prensa que del total de infantes, 240 sufren desnutrición aguda severa y el resto malnutrición moderada. Doumbia apuntó que esas cifras pueden asombrar a muchas personas debido a la riqueza agrícola de Niono, considerada la mayor localidad rural de Malí y entre las más ricas en producción. Janis Ridsdel, especialista de la organización no gubernamental Plan Internacional, comentó que “los niños se están volviendo cada vez más vulnerables frente a la violencia, abusos y explotación –incluyendo el tráfico de drogas– debido a la separación familiar y a que los menores y sus familias migran en busca de comida e ingresos”. Si la crisis del Sahel está recibiendo escasos fondos, los programas de protección infantil apenas alcanzan el 5 por ciento de la cantidad necesaria, afirmó Concha López, directora general de Plan en España.
Venta de tierras y hambre
4”En Chad, la desnutrición infantil deriva de la alarmante escasez de alimentos que prevalece en el país”
azotó a la nación del Cuerno de África el año pasado. Niños, mujeres y ancianos, en su mayoría, escaparon a Dadaab, a 100 kilómetros de Somalia, según la fuente. Elena Velilla, representante de la organización no gubernamental en Kenya, se preguntó “cuántas crisis nutricionales o epidemias de sarampión hacen falta para empezar a buscar soluciones”. Níger no queda atrás, al conocerse que 45 mil niños y niñas abandonaron la escuela este año por razones vinculadas a la crisis de alimentos, según el Ministerio de Educación. Los mayores problemas se presentan en el Occidente de Níger, donde familias enteras abandonaron sus hogares para trasladase a la ciudad en busca de empleos. La sequía, después de finalizada la temporada de lluvias, que terminó antes, y el daño causado por la plaga de langostas incidieron en la mala cosecha, según el Ministerio de Agricultura. El gobierno estimó que la tasa de desnutrición infantil superó el nivel de alerta en siete de las ocho regiones del país. En las áreas más afectadas por la escasez de alimentos, las autori48
15 DE JULIO DE 2012
Un fenómeno que adquirió auge a partir de 2008 con el alza de los precios de los alimentos fue el de la compra de tierras cultivables. En menos de un año fueron adquiridas 42 millones de hectáreas de tierras en el mundo, de las cuales 32 millones corresponden a regiones de África subsahariana, publicó el Banco Mundial. Naciones como Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y China son propietarios de más de 7 millones 600 mil hectáreas de cultivos fuera de sus países, dijo la fuente. Un fenómeno de este tipo fue denunciado en la reciente cumbre de Río+20, donde la organización no gubernamental de Senegal Edna Tiers Monde denunció que el gobierno promueve el agronegocio frente a la agricultura familiar. En esa nación africana, el 30 por ciento de la superficie cultivable (670 mil hectáreas) está en manos de empresas o Estados extranjeros, y de algunos altos funcionarios o empresarios. También en Malí, Mamadou Goita, del Instituto para la Investigación y la Promoción de Alternativas de Desarrollo, denunció que su país sufre el acaparamiento de tierras, especialmente en la zona del delta del río Níger: “Tenemos un grave problema de seguridad alimentaria, en un país como Malí, eminentemente agrícola y con la mayor parte de la producción agrícola acaparada por inversores extranjeros”, señaló. Estas compras de tierras provocan la expulsión de las poblaciones locales, mientras las empresas las utilizan con fines comerciales, como la producción de combustible, aceite de palma y para cultivar alimentos como cereales o arroz que luego se exportan a otros países.3 CONTRALÍNEA
C288 051 6/6/12 8:12 PM Pรกgina 51
C293 050-053 7/10/12 9:03 PM Página 50
LÍNEA GLOBAL ?
Fiebre del oro en Haití
TRASNACIONALES AL ACECHO
50
15 DE JULIO DE 2012
CONTRALÍNEA
www.eurasianminerals.com
C293 050-053 7/10/12 9:03 PM Página 51
Una investigación de 10 meses sobre la fiebre del oro en Haití halló acuerdos clandestinos, actores con fines divergentes, memorandos de legalidad cuestionable y unas reglas de juego que no podrían ser menos equitativas Haiti Grassroots Watch, corresponsales*/Tierramérica/IPS
P
uerto Príncipe, Haití. Unos 20 mil millones de dólares en oro, cobre y plata yacen en las colinas de Haití, el país más pobre del continente. El tesoro vale la pena para inversores de América del Norte que ya han gastado 30 millones en prospección. Según sus leyes, las riquezas del subsuelo pertenecen a “la nación haitiana”. Pero el país nada sabe sobre las perforaciones que se llevan a cabo en el Norte de su territorio. “Los minerales pertenecen al dominio público del Estado”, dice el geólogo Dieuseul Anglade, quien estuvo al frente de la agencia minera estatal durante los últimos 20 años y que un mes después de hacer estas declaraciones fue destituido por el nuevo primer ministro, Laurent Lamothe. “Si no se redactan leyes más firmes y mejores contratos, es preferible dejar los minerales en el subsuelo”, insiste. Ahora, la empresa canadiense Eurasian Minerals y sus subsidiarias locales están listas para extraer el oro del mismo suelo donde Cristóbal Colón y los españoles obligaban a excavar a los indígenas haitianos hace más de 500 años. Cuatro décadas después del desembarco de Colón en 1492, el duro trabajo en las minas, las matanzas y el contagio de enfermedades desconocidas redujeron la población nativa de unas 300 mil personas a apenas 600. Eurasian llegó a esas colinas hace poco y se dedicó a comprar licencias y concesiones. Hasta ahora posee 53 y controla los derechos de exploración o explotación de casi un tercio del Norte de Haití, considerada la zona más prometedora. CONTRALÍNEA
La empresa, que lleva analizadas unas 44 mil muestras, está asociada con la compañía número dos en el negocio aurífero mundial: Newmont Mining Corporation, con sede en Estados Unidos. La firma canadiense, Majescor y una estadunidense más pequeña, VCS Mining, y sus subsidiarias también tienen licencias por una superficie de unos 750 kilómetros cuadrados. En total, alrededor del 15 por ciento del territorio haitiano está concesionado a empresas mineras de América del Norte y sus socias. Como sostuvo la filial haitiana de Majescor en una presentación corporativa, Haití es “el gigante dormido del Caribe”. El gigante durmió en las últimas tres décadas porque era demasiado costoso explotar minerales en este país, sacudido por violentos golpes de Estado y con una importante resistencia social a la minería. Pero el precio del oro se ha mantenido estable por más de un año, arriba de los 1 mil 500 dólares por onza; y en Haití están asentados 10 mil Cascos Azules, capaces de garantizar una seguridad mínima a las empresas. Además, en la vecina República Dominicana se empieza a explotar un yacimiento calificado como el más grande del continente, con casi 24 millones de onzas, y que se encuentra en el mismo cinturón geológico. En una nación donde el desempleo alcanza el 70 por ciento, la mitad de la población vive con menos de un dólar al día y la mayor parte del presupuesto del Estado se cubre con ayuda extranjera, la idea de un tesoro enterrado es como la leyenda de El Dorado. 15 DE JULIO DE 2012
51
Pero no todos los haitianos son tan entusiastas. Tampoco está claro que las eventuales ganancias vayan a beneficiar a la población. Las empresas mineras estiman que las colinas de Haití albergan unos 20 mil millones de dólares en oro, buena parte “invisible”, repartido en partículas diminutas en la roca y los suelos. La extracción sólo será posible con minas a cielo abierto. Esta minería puede envenenar las fuentes de agua y degradar el ambiente. Newmont sabe de minas a cielo abierto. En la década de 1960 inició este tipo de explotación en el occidental estado de Nevada, en Estados Unidos, y luego la repitió en Ghana, Nueva Zelanda, Indonesia y otros países. En Perú administra una de las más grandes del mundo: la de Yanacocha, de 251 kilómetros cuadrados. Pero incluso con toda esa experiencia, sus antecedentes no están libres de fallos. En Perú, organizaciones de agricultores sostienen que su suministro de agua se contaminó con cianuro, y en 2000 un derrame de un cargamento de mercurio hizo que decenas de personas contrajeran enfermedades mortales.
www.mickundromeo.com
C293 050-053 7/10/12 9:03 PM Página 52
En Ghana, Newmont opera un yacimiento en la región conocida como el “granero” del país. Sus operaciones en Ahafo del Sur han desplazado a unas 9 mil 500 personas, casi todas dedicadas a la agricultura de subsistencia, según el Environmental News Service. También allí, el agua se contaminó por lo menos una vez, según admitió la compañía. En 2010, incluso, aceptó pagar indemnizaciones de 5 millones de dólares por un derrame de cianuro en 2009. “Podemos asegurar que Newmont está comprometida con fuertes prácticas ambientales, sociales y éticas”, sostiene Diane Reberger, funcionaria de la empresa, en un correo electrónico del 25 de mayo que responde a las preguntas para esta investigación. La fragilidad ambiental de Haití también cuenta, según el exministro del Ambiente, Yves-André Wainright. De una cobertura forestal que comprendía 90 por ciento del territorio en 1492, el país sólo conserva 1.5 por ciento. Wainright, agrónomo de formación, señala que algunas de las áreas entregadas en concesión son montañas húmedas, que
4En Haití, el 70 por ciento de la población económicamente www.eurasianminerals.com
presupuesto del Estado se cubre con ayuda extranjera
4Las trasnacionales mineras estiman que las colinas haitianas albergan unos 20 mil millones de dólares en oro 52
15 DE JULIO DE 2012
cumplen “un importante papel para la conservación de la biodiversidad y necesitan ser protegidas”. También son hogar de decenas de miles de familias de agricultores. “Cuando pienso en la extracción minera, no estoy segura de que sea algo bueno”, dice en entrevista la agricultora Elsie Florestan, de 41 años, activista del movimiento Tèt Kole Ti Peyizan (Pequeños Campesinos Trabajando Juntos, en lengua creole). Ella y su familia viven y cultivan en una zona donde Eurasian y Newmont acaban de terminar pruebas exploratorias. “Dicen que la empresa va a usar el agua de nuestro río por 20 años, que va a quedar contaminada, y que no podremos quedarnos aquí. Si no nos organizamos y hacemos ruido, nada bueno va a pasar para nosotros”, agrega. Haití no firmó la Convención sobre Seguridad y Salud en las Minas ni la Iniciativa sobre Transparencia en las Industrias CONTRALÍNEA
activ
C293 050-053 7/10/12 9:03 PM Página 53
mente activa está desempleada, la mitad de sus habitantes vive con menos de un dólar al día y la mayor parte del a
Extractivas, instrumentos que ofrecen algún grado de protección. Además, está clasificado como uno de los países más corruptos del mundo. Hasta ahora se han emitido concesiones a puertas cerradas, se han sellado acuerdos en secreto y se han realizado tareas de prospección sin escrutinio público y con poco control gubernamental, según admite la propia agencia minera estatal. “El gobierno no nos proporciona los medios para fiscalizar a las empresas”, dijo Anglade cuando aún dirigía la entidad. Además, Haití cobra una de las regalías más bajas del continente: apenas 2.5 por ciento del valor de cada onza de oro extraída: “¡es muy baja! Debajo del 5 por ciento es ridículo para un país como éste”, dice la especialista en minería, Claire Kumar, de la organización humanitaria Christian Aid. Las empresas mineras también tienen amigos en puestos clave. El exministro de Finanzas, Ronald CONTRALÍNEA
Baudin, que debió sentarse a la mesa de negociación con Newmont en 2010 y 2011, pasó al otro lado del mostrador y ahora trabaja como consultor para la sociedad Newmont-Eurasian. Interrogado para este artículo sobre el evidente conflicto de intereses, responde: “Tengo que comer, ¿verdad?”. La ley vigente estipula que no puede efectuarse ninguna perforación antes de que se firme un contrato minero. El principal papel de Baudin fue facilitar un Memorando de Entendimiento que permitió a la empresa eludir la legislación y perforar de cualquier manera. Según Baudin, el Memorando es una “exoneración” de las disposiciones de la ley. Juristas consultados confirman lo evidente: la única forma de eludir lo establecido en una ley es mediante una reforma legal aprobada en el parlamento. Anglade, entonces titular de la agencia minera estatal, se negó a firmar el Memo-
www.miningpollution.killbrain.com
rando argumentando que “era ilegal y contrario al interés de Haití”. Dos meses después, fue despedido. De todos modos, a fines de marzo el Memorando se firmó por los entonces ministros de Finanzas y de Obras Públicas. Y el 23 de abril, Eurasian informó a sus accionistas que tenía permiso para “perforar en ciertos proyectos” específicos, y que ya lo estaba haciendo. *Este artículo resume una investigación de Haiti Grassroots Watch (www.ayitikaleje.org/18_01_ENG. HGW); es una iniciativa de AlterPresse, la Sociedad de Animación de la Comunicación Social, la Red de Mujeres Radialistas Comunitarias y emisoras de la Asociación de Medios Comunitarios de Haití, así como de estudiantes del Laboratorio de Periodismo de la Universidad del Estado de Haití. El semanario Haïti Liberté se asoció con HGW para este trabajo, parcialmente subvencionado por el Pulitzer Center on Crisis Reporting. Tierramérica publicó originalmente esta versión en español.3
4 La minería a cielo abierto que se llevará a cabo en Haití envenenará las fuentes de agua y degradará el ambiente 15 DE JULIO DE 2012
53
C293 054-062 7/11/12 8:36 PM Página 54
www.lapatilla.com
LÍNEA GLOBAL ?
TURQUÍA NO IRÁ a La probabilidad de una guerra mundial a causa del conflicto en Siria se incrementa. Turquía sigue ofreciendo su base logística a mercenarios provenientes de la Libia “liberada”. Arabia Saudita, la Casa de Saud, sigue suministrando el dinero para armarlos. Washington, Londres y París seguirán afinando las tácticas en lo que sigue siendo el prolongado y candente juego anticipatorio para un ataque de la OTAN contra Damasco. Pero algunos países de la zona, como Turquía, ya comienzan a sopesar las consecuencias de una mayor presencia de Occidente en la región Pepe Escobar/Red Voltaire
54
15 DE JULIO DE 2012
CONTRALÍNEA
C293 054-062 7/11/12 8:37 PM Página 55
Á a la guerra contra Siria
E
l primer ministro turco Recep Tayyip Erdogán nunca pensó que eso sucedería. Supo que estaba en apuros cuando el Pentágono filtró que el Phantom RF-4E turco fue derribado a inicios de julio por artillería antiaérea siria frente a la línea costera de Siria, contradiciendo directamente el relato de Erdogán, quien afirmó que sucedió en el espacio aéreo internacional. Y la cosa empeoró: Moscú, a través del ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, CONTRALÍNEA
ofreció “datos objetivos de radar” como prueba. No quedaba mucho que hacer excepto cambiar de tema. Entonces Turquía introdujo una zona tapón de facto de 6.4 kilómetros a lo largo de la frontera sirioturca –desarrollada ahora por F-16 que despegan desde la base Incirlik de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a intervalos regulares. Turquía también despachó tanques, baterías de misiles y artillería pesada a la frontera de 800 kilómetros, inmediata-
mente después que Erdogán calificara efectivamente a Siria como “Estado hostil”. ¿Cuál será el próximo paso? ¿Conmoción y pavor? Frena tus caballos (neootomanos). ¿Lord Balfour? El futuro inmediato de Siria fue planeado en Ginebra, Suiza, recientemente en una de esas representaciones absurdas de la “comunidad internacional” cuando Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Turquía, Catar y Kuwait del Consejo de Cooperación del Golfo se sentaron para 15 DE JULIO DE 2012
55
C293 054-062 7/11/12 8:37 PM Página 56
www.periodismohumano.com
www.diario.latercera.com
preparar una “solución pacífica” para el drama sirio, aunque –según se informa– la mayoría de ellos arman a la oposición contra Damasco. Se podría haber pensado que hemos vuelto a los días de la Declaración Balfour, cuando potencias extranjeras decidían la suerte de un país sin la más simple consulta de su pueblo, el que, a propósito, nunca les pidió que lo hicieran en su nombre. En pocas palabras: no habrá una guerra de la OTAN contra Siria, por lo menos por el momento. Más allá del hecho de que Lavrov no tiene problemas para enfrentar a la secretaria de Estado estadunidense, Rusia gana hasta ahora. Previsiblemente, Moscú no impondrá un cambio de régimen a Asad; teme que la consecuencia sea el derrumbe total de la maquinaria estatal siria, con consecuencias catastróficas. La posición de Washington se resume a la aceptación de un Bashar alAssad muy débil, pero no necesariamente destituido. El problema es la interpretación de “consenso mutuo”, en el cual se basaría un “gobierno de transición” en Siria –la vaga formulación que emergió en Ginebra: para
4”Estados Unidos podría aceptar a un Bashar al-Assad muy débil, pero no necesariamente destituido” 56
15 DE JULIO DE 2012
4”No habrá una guerra de la OTAN contra Siria, por lo menos por el momento”
el gobierno de Obama significa que Assad debe partir; para Moscú y, crucialmente, para Beijing significa que la transición debe incluir a Assad. Hay que contar con grandes altercados respecto a la interpretación. Porque se puede pretender que haya una nueva “zona de exclusión aérea” sobre Libia –convertida por la OTAN en una campaña de bombardeo de 30 mil vuelos– que se convierta en el “gobierno de transición” de Siria, basado en “consenso mutuo”. Una cosa es segura: nada pasará antes de la elección presidencial en Estados Unidos en noviembre. Esto significa que durante unos cinco meses, Moscú intentará extraer algún tipo de “gobierno de transi-
ción” de los protagonistas sirios. Después, todo es posible. Un Washington bajo Mitt Romney podría ordenar un ataque de la OTAN a principios de 2013. Es posible que se pueda llegar a un acuerdo Putin-Obama o Estados UnidosRusia incluso antes de Ginebra. Rusia ha disminuido la presión sobre la OTAN en Afganistán. Luego hubo la acción altamente coreografiada de la oferta estadunidense de una apología formal y su aceptación por Pakistán como era de esperar, abriendo así las rutas de abastecimiento de la OTAN hacia Afganistán. Es crucial recordar que Pakistán es observador e inevitable futuro miembro pleno de la Organización de Cooperación de CONTRALÍNEA
C293 054-062 7/11/12 8:37 PM Página 57
Shanghai (OCS), dirigida por China y Rusia, ambos miembros del BRICS (grupo de países en el que se incluye también a Brasil, India y Sudáfrica), muy interesados en que Estados Unidos y la OTAN salgan definitivamente de Afganistán. El “precio” pagado por Washington es, por supuesto, la disminución de la presión sobre Damasco, por lo menos por el momento. Erdogán no puede cambiar gran cosa; en realidad no estaba informado.
www.vivelohoy.com
acuerdo en que no están de acuerdo, y al diablo con los civiles sirios atrapados en el fuego cruzado de la guerra civil. Ante la ausencia de un ataque de la OTAN, la pregunta es ahora cómo el sistema de Assad podrá contener o ganar una guerra civil que es, según todas las razones prácticas, patrocinada por el extranjero. Sí, porque la división del trabajo seguirá intacta. Turquía seguirá ofreciendo la base logística para mercenarios provenientes de la Libia “liberada”, Arabia Saudita, Irak y el Líbano. La Casa de Saud seguirá suministrando el dinero para armarlos. Y Washington, Londres y París seguirán afinando las tácticas en lo que sigue siendo el prolongado y candente juego anticipatorio para un ataque de la OTAN contra Damasco. A pesar de que la oposición siria armada no controla nada que sea remotamente significativo dentro de Siria, se espera que los mercenarios supuestamente armados por la Casa de Saud y Catar se hagan cada vez más implacables. Se espera que el no tan “libre” Ejército Libre Sirio siga montando operaciones durante meses o años. Un punto clave es si seguirán existiendo suficientes líneas de aprovisionamiento, si no desde Jordania, ciertamente desde Turquía y el Líbano. Es posible que Damasco no tenga el poder para atacar a los máximos protagonistas occidentales en este drama. Pero ciertamente puede causar estragos entre los actores de reparto, como en Jordania, Catar, Arabia Saudita y, por cierto, Turquía. Jordania –un eslabón débil, que en el “mejor de los casos” tiene un régimen inestable– ya ha cerrado líneas de suministro. Hezbolá hará, tarde o temprano, algo respecto de las rutas libanesas. Erdogán, tarde o temprano, tendrá que ser realista sobre lo que fue decidido en Ginebra.
Mantener intacta la división del trabajo Ésa es la esencia perversa de Ginebra: los protagonistas (extranjeros) estuvieron de
4La reunión de la OTAN en Bruselas, para responder al abatimiento en Siria de una aeronave caza F-4 Phantom, de origen turco
CONTRALÍNEA
15 DE JULIO DE 2012
57
www.wsbtv.com
C293 054-062 7/11/12 8:37 PM Página 58
Además, no se puede olvidar que Arabia Saudita sólo estará dispuesta a combatir hasta el último estadunidense muerto; no arriesgará sauditas para combatir a sirios. En cuanto a “alertas rojas” sobre tropas sauditas que se aproximarían al Sur de Siria a través de Jordania, se trata de un chiste. Los militares de la Casa de Saud ni siquiera pudieron derrotar a los abigarrados rebeldes houthi en el vecino Yemen. Un último punto jugoso: la base naval rusa en Tartus aproximadamente a sólo 90 kilómetros del sitio en el que fue derribado el Panthom RF-4E, ahora tiene su radar en funcionamiento permanente. Y se necesita sólo un barco de guerra ruso anclado en aguas sirias para enviar el mensaje: si alguien tiene ideas extrañas, basta con considerar lo que le pasó a Georgia en 2008.
Hora de barajar esos naipes A Erdogán le quedan muy pocas cartas que jugar, si es que le queda alguna. Assad, en una entrevista con el periódico turco Cumhuriyet, lamentó “ciento por ciento” el abatimiento del RF-4E y argumentó: “el avión volaba en un área previamente utilizada por la aviación israelí”. Sigue existiendo el hecho de que el impulsivo Erdogán obtuvo una disculpa del astuto Assad. Al contrario, después del desastre del Mavi Mármara, Erdogán ni siquiera recibió un plátano pelado de Israel. El verdadero escenario suicida sería que Erdogán ordenara 4”La pregunta es cómo Assad podrá contener o ganar una guerra civil www.euobserver.com
patrocinada por el extranjero”
4”Washington, Londres y París seguirán afinando las tácticas para el prolongado y candente juego anticipatorio de un ataque de la OTAN contra Damasco” 58
15 DE JULIO DE 2012
CONTRALÍNEA
www.gazprom.com
C293 054-062 7/11/12 8:37 PM Página 59
4Turquía no se puede confrontar con Rusia, pues es el segundo cliente más importante de la gasera Gazprom
otra provocación al estilo del F-4 y luego declarara la guerra a Damasco por cuenta del no tan “libre” Ejército Libre Sirio. Pero no tendrá lugar. Damasco ya ha demostrado que posee una red decente de defensa antiaérea. Todo analista militar que se respete sabe que una guerra contra Siria está a años luz de distancia de las previas operaciones “de juego de niños” de Irak y Libia. Los comandantes de la OTAN, a pesar de toda su ineptitud, saben que podrían sufrir una tremenda paliza. En cuanto a los militares turcos, su obsesión suprema son los kurdos en Anatolia, no Assad. Reciben alguna ayuda militar de Estados Unidos, pero lo que ansían realmente es que un ejército de drones [aviones sin tripulación] estadunidenses sea lanzado sobre Anatolia. Turquía cruza rutinariamente hacia el CONTRALÍNEA
Norte de Irak para atacar a guerrilleros del PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) acusados de matar fuerzas de seguridad kurdas. Ahora se informa que guerrilleros basados en Turquía cruzan la frontera hacia Siria y matan fuerzas de seguridad sirias, e incluso civiles. Sería demasiado difícil obligar a Ankara a admitir su hipocresía. Erdogán, en todo caso, debería proceder con extremo cuidado. Sus tácticas duras lo están aislando; más de dos tercios de la opinión pública turca se oponen a un ataque contra Siria. Ha llegado a un punto en el cual la revista turca Radikal consultó a sus lectores si Turquía debiera ser un modelo para el nuevo Oriente Medio. Turquía solía ser “el enfermo de Europa”; ahora “se convierte en el hombre solo de Oriente Medio”, dice el trabajo periodístico.
Es gas, gas, gas Sobre todo, Erdogán simplemente no se puede permitir antagonizar a Rusia. Hay por lo menos 100 mil rusos en Siria haciéndolo todo, desde la construcción de represas hasta el asesoramiento en la operación de sus sistemas de defensa. Y luego está la inevitable cuestión de los gasoductos. Sucede que Turquía es el segundo cliente, por su tamaño, de Gazprom. Erdogán no se puede permitir rivalizar con Gazprom. Toda la arquitectura de seguridad energética turca depende del gas de Rusia –e Irán–. Hace un año se llegó a un acuerdo crucial por 10 mil millones de dólares entre Irán, Irak y Siria para un gasoducto desde el gigantesco yacimiento South Pars de Irán a Irak, Siria, y más allá hacia Turquía, conectando finalmente con Europa. 15 DE JULIO DE 2012
59
www.gazprom.com
C293 054-062 7/11/12 8:37 PM Página 60
Durante los últimos 12 meses, mientras Siria caía en la guerra civil, protagonistas esenciales dejaron de hablar del tema. Ya no. Cualquier analista que se respete en Bruselas admite que la suprema paranoia de la Unión Europea es convertirse en un rehén de Gazprom. El gasoducto Irán-Irak-Siria sería esencial para diversificar los suministros de energía de Europa, apartándolos de Rusia. Para Estados Unidos y la Unión Europea, éste es el verdadero juego, y si requiere dos o más años de Assad en el poder, así será. Y debe ser hecho de una manera que no enfrente totalmente a Rusia. Es donde entran en juego las promesas hechas en Ginebra a Rusia, de que conservaría intactos sus intereses en una Siria posterior a Assad. No hay que fruncir el ceño. Es como se juega a la geopolítica ultradura entre bastidores. Queda por ver si Erdogán entiende el mensaje.
La guerra fantasma de Siria y Turquía Érase una vez, no hace mucho tiempo, el ministro de Exteriores turco Ahmet Davu60
15 DE JULIO DE 2012
toglu era el principal proponente de una política exterior denominada “cero problemas con nuestros vecinos”, ridiculizada por muchos en Occidente como un “nuevo otomanismo”. La OTAN se reúne en Bruselas no sólo para presentar su respuesta al abatimiento de un caza turco F-4 Phantom derribado por la artillería antiaérea de Siria, sino para sellar qué tipo de “nuevo otomanismo” emerge de lo que en realidad se ha convertido en una política de “gran problema con uno de nuestros vecinos”. Davutoglu insiste en que el F-4 fue derribado en espacio aéreo internacional, aunque concede que había penetrado brevemente el espacio aéreo sirio. Contradiciendo la explicación oficial siria, dijo que el jet estaba claramente marcado como turco; iba en un “vuelo de entrenamiento” para probar el “sistema nacional de radar” de Turquía; y sobre todo “no tenía una misión clandestina relacionada con Siria”. Previamente, el portavoz del Ministerio de Exteriores sirio, Jihad Makdissi, había subrayado que se trataba de un “accidente, no un ataque”. Según Makdissi, “un obje-
www.piazzadcara.wordpress.com
4El gasoducto Irán-Irak-Siria, esencial para diversificar los suministros de energía de Europa
4Los miembros de la OTAN que habrían promovido la
CONTRALÍNEA
viole
C293 054-062 7/11/12 8:37 PM Página 61
to no identificado entró en nuestro espacio aéreo y desgraciadamente fue abatido como resultado. Sólo después nos dimos cuenta de que era un avión turco”. Davutoglu, en una guerra relámpago en los medios turcos, como informa Today’s Zaman, reiteró que se trataba de un “vuelo solitario”; que el jet “no iba armado”; que no hubo advertencia antes de que fuera derribado; y era “irrelevante” el intento de Siria de conectar la “violación no malintencionada” de su espacio aéreo con el abatimiento del F-4.
La violación del espacio aéreo de otro país intentando evitar sus defensas al volar a baja altitud es tan normal para Davutoglu como un shish kebab para almuerzo: “antes hubo numerosas violaciones del espacio aéreo sirio por otros países. Pero Siria derribó nuestro avión desarmado”. Pero entonces el ministro de Exteriores comenzó a desviarse (o no) de su libreto. Subrayó: “No importa cómo se desarrolle la historia del jet turco derribado, siempre estaremos junto al pueblo sirio”. Y lo siguiente: “Siempre estaremos junto al pueblo sirio hasta
do la violencia en Siria decidieron “abandonar” a los civiles sirios atrapados en el fuego cruzado de la guerra civil
CONTRALÍNEA
15 DE JULIO DE 2012
61
C293 054-062 7/11/12 8:37 PM Página 62
la llegada de un régimen democrático en ese país”. Olvidar el F-4 Phantom, el “pueblo sirio” puede dormir tranquilo porque lo más importante sigue siendo el cambio de régimen.
Todo lo demás es irrelevante La OTAN considerará el caso de Turquía según el artículo cuatro de su carta, que permite consultas cada vez que “la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes es amenazada”. No estamos –todavía– en el artículo cinco, que tiene que ver con una reacción armada. Pero podría ser, dependiendo de cómo interprete la OTAN la afirmación de Turquía de que el F-4 Phantom fue “atacado a 13 millas de la costa siria, en espacio aéreo internacional”.
Es “irrelevante”, según Davutoglu, si el F-4 (o el par de F-4) iba armado o no; bastaría con tratar de contar al Pentágono, por ejemplo, que el hecho de que un objeto no identificado, volando a baja altura, rápidamente, entrara a su espacio aéreo, no constituiría una amenaza. Si se trataba de una misión de reconocimiento militar, como arguye el propio Davutoglu, el F-4 tenía que estar armado. E imaginar si se hubiera tratado de un jet sirio volando sobre territorio turco o israelí.
Arde, Anatolia, arde
Especial
Ankara ciertamente solicitará a Damasco una disculpa formal y el pago de reparaciones. Teherán, que prácticamente hasta “ayer”, es decir, antes de la revuelta siria, formaba parte de un eje AnkaraDamasco-Teherán, hace un llamamiento a la serenidad. Por mucho que los belicistas profesionales alienten un remix del Golfo de Tonkín, eso sigue siendo demencia pura. A pesar de ello, Asia Times Online ha sido informado por una fuente local de “frenéticos” movimientos en la creciente base Incirlik de la OTAN, en Turquía, desde hace días. Todo el mundo sabe –pero nadie habla de ello– del centro de comando y control de la OTAN en Iskenderum, en la provincia Hatay de Turquía, cerca de la frontera siria, establecido hace meses para organizar, entrenar y armar al grupo abigarrado conocido como Ejército Libre Sirio. Todo el mundo sabe que Catar, Arabia Saudita y la CIA (Agencia Central de Inteligencia estadunidense) asesoran y arman a esos “rebeldes” sirios de la OTAN-CCG con esencial ayuda turca en el campo de la logística y del refugio. Todo el mundo sabe que Washington 4Tras el derribe de una de sus aeronaves que violó el cielo sirio, Turquía calificó como “Estado no aceptará otra cosa que un cambio de réhostil” a Siria gimen en Siria, a favor de un títere dócil, subimperial (y ciertamente no un islaPor lo tanto, según la historia de Davutoglu, el F-4 fue breve- mista). Todo el mundo sabe que cada provocación impulsa la agenmente desviado al espacio aéreo sirio por alguna fuerza irresistible, da –no tan oculta– de un ataque generalizado de la OTAN y el enseguida se dio cuenta de su error, se fue rápidamente, pero CCG contra Siria sin una resolución del Consejo de Seguridad de entonces fue derribado. A propósito, no se trató de un “vuelo soli- la ONU, soslayando a Rusia y China. tario”; testigos dijeron a la televisión turca que vieron a dos cazaSi el “neo-otomanismo” persiste en su obsesión con el cambio bombarderos volando a baja altura que aceleraban hacia las aguas de régimen en Siria –en gran medida vinculada al sueño turco de de Siria, pero sólo uno volvió. encontrar una solución al “problema” kurdo– más vale que De un modo tan predecible como que Inglaterra fuera elimi- comience a evaluar cómo podría Damasco hacer que lleguen fonnada de la Eurocopa 2012, las usuales mascotas belicistas europeas, dos y logística al PKK para que desencadene un infierno en Anatodel tipo William Hague, ya han intervenido culpando a Siria porque lia turca. Turquía violó el espacio aéreo sirio. Sin embargo, no existe evidenSin duda las cosas empeorarán considerablemente. Pero en tércia –hasta ahora– de que Ankara haya advertido al gobierno y a las minos de que la cola menee al perro –y de eso se trata– nadie sabe fuerzas armadas sirias de que realizaría una especie de reconocimien- con seguridad: ¿trata Turquía de llevar al perro OTAN a una gueto cerca de lo que ya es una frontera muy explosiva. rra, o es al revés?3 62
15 DE JULIO DE 2012
CONTRALÍNEA
C291 003 7/13/12 3:20 PM Página 3
JR IMPRESIONES PUNTUALIDAD COMPROMISO CALIDAD SERVICIO RESPONSABILIDAD DISCIPLINA
IMPRESIÓN, PREPRENSA, BARNIZ, CORTE Y SUAJE, ENCUADERNACIÓN EN HOT MELT Y GRAPA
Servicios especializados en impresión de revistas, libros, cuadernos, flyers, folletos, trípticos, etiquetas, pósters, etcétera. En imagen corporativa, contamos con máquinas de impresión offset con un tamaño de impresión de ocho oficios.
A SUS ÓRDENES AL
5761 3494
jrprinters@hotmail.com
C293 064 7/13/12 1:35 PM Página 64
EX LIBRIS
Samir Amin: ¿Primavera árabe? Álvaro Cepeda Neri*
E
l mejor laboratorio social de las crisis políticas (como la caída de autocracias y teocracias) y económicas (de los capitalismos dependientes o más o menos estatizados) que han exigido decisiones para instituir nuevos regímenes es la geopolítica árabe (Egipto, El Magreb, Siria…) y cuyas explosiones para deshacerse de sus malos gobernantes, algunos con una cara socialista y otra brutalmente represiva, como Gadafi que tenía adeptos en la izquierda antiestadunidense, tienen al mundo musulmán en tensión (musulmanes árabes que en una etapa histórica protagonizaron “la mundialización antigua”, quizá la primera globalización premoderna) y representan un viraje que no sabemos dónde va a detenerse. Es un proceso de “larga duración”. Samir Amin es autor de textos importantes: Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis; Más allá del capitalismo senil; Las luchas campesinas y obreras frente a los desafíos del siglo XXI; El hegemonismo de Estados Unidos y el desvanecimiento del proyecto europeo; y sus Memorias, entre otros (escritos en árabe, traducidos al inglés). Luchador político por la reivindicación de los pueblos, hoy nos presenta: ¿Primavera árabe? El mundo árabe en la larga duración, traducido por Julia Calzadilla. En cinco capítulos, nos pone al día
del problema y las respuestas-soluciones que se han ido gestando; adentrándose desde mitad de 2011 en lo que los medios de comunicación llamaron “la primavera árabe”. El autor penetra este conflicto con la maestría de quien ha dedicado su vida de investigador a lo que significa el capitalismo en general y sus modalidades: camisas de fuerza para los pueblos y riqueza por explotación para elites y gobernantes, en un mundo globalizado por banqueros, comerciantes y políticos proempresariales, antiobreros y anticampesinos… Este ensayo nos ilustra sobre las “estrepitosas explosiones de cólera de los pueblos árabes. ¿Pero esa Primavera Árabe será capaz de ofrecer una respuesta a la altura de los desafíos que enfrentan las fuerzas democráticas en Egipto (Amin vive en El Cairo) y en los demás países árabes?”. No hay más camino que superar “la islamización de la sociedad y de la política”. Analiza la ebullición civil del mundo árabe e islámico en cuyo vientre está el Estado teocrático que debe ser abortado, en busca de otra “preñación” que dé a luz Estados democráticos y de bienestar, que atravesarán el desierto del “otoño del capitalismo” para entrar a la conquista colectiva de reivindicaciones políticas (separación de Estado, gobierno y sociedad de las iglesias y religiones) y económicas, con base en un nacionalismo-patriótico que los haga Estados soberanos con solidaridad universal. Ayuda a comprender las revoluciones que han iniciado su marcha con el triple objetivo: “democracia, independencia nacional, progreso social”. Y que en su largo proceso hay tropiezos, vueltas al pasado y caídas en el despotismo; pero existen síntomas de que los árabes buscan soluciones a los problemas que vienen arrastrando.3
Ficha bibliográfica: Autor: Samir Amin Título: ¿Primavera árabe? El mundo árabe en la larga duración Editorial: El Viejo Topo, 2011 *Periodista 64
15 DE JULIO DE 2012
CONTRALÍNEA
C293 065 7/13/12 3:24 PM Página 65
AGENDA CULTURAL LIBRO Transición (Grijalbo Mondadori, 2010) | Obra que conjunta a una Natalia de las periodistas más importantes de México, Carmen Aristegui, con uno de los fotógrafos Castañeda más reconocidos en el medio de los espectáculos, Ricardo Trabulsi; y reúnen su talento en un libro ilustrado que retrata a múltiples protagonistas de la historia mexicana reciente, un mosaico crítico del proceso democrático nacional desde 1988 a partir de fotografías y entrevistas punzantes. Aristegui entrevista a diversos personajes que han tenido un papel relevante y decisivo en la transición mexicana hacia la modernidad. Es un completo ensayo gráfico por el que desfilan personajes políticos, periodistas, escritores, intelectuales: Miguel de la Madrid, Andrés Manuel López Obrador, Roberto Madrazo, Diego Fernández de Cevallos, Miguel Ángel Granados Chapa, Luis Carlos Ugalde, Jorge Castañeda, Porfirio Muñoz Ledo, Manuel Bartlet, Cuauhtémoc Cárdenas, entre otros.
EXPOSICIÓN Imperios luminosos | Bajo un derroche de vibrantes colores y texturas, aparecen escenas íntimas que retratan situaciones y personajes del campo en una suerte de realismo idílico, distante de todos los preceptos académicos que aún gobernaban la producción artística del momento. Era un tiempo de eclosión de nuevas propuestas estéticas y proyectos educativos. Las vanguardias europeas habían llegado a México a través de numerosos artistas becados en el extranjero: Alfredo Ramos Martínez, el gran impulsor de las Escuelas de Pintura al Aire Libre, innovó un proyecto que no sólo promovió métodos de enseñanza del arte más libres y flexibles, sino que también favoreció la inclusión de alumnos campesinos u obreros con el objetivo de lograr espacios incluyentes y cercanos a la realidad nacional. Tanto los cuadros de Ramón Cano Manilla y Ezequiel Negrete Lira, como las esculturas talladas por Mardonio Magaña, son excelentes ejemplos de la interpretación espontánea de la vida cotidiana y del paisaje rural, suscitada por las escuelas fundadas por Ramos Martínez.
Museo Nacional de Arte, Tacuba número 8, Centro Histórico (de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas, domingo entrada gratuita. Hasta el 29 de julio de 2012).
DANZA Mujeres breves. Temporada martes 2x1 | Programa que presenta distintas perspectivas de la feminidad a partir de cuatro obras cortas: Fuga sobre un juego de cartas que explora la autovaloración y competencia femenina para construirse como objeto de deseo.
MÚSICA Triciclo Circus Band en concierto | Ensamble que fusiona estilos de música tradicional de diferentes países (polka, tango, balcánico, manouche) con un toque circense.
Faro de Indios Verdes, avenida Huitzilihuitl (antes avenida De las Torres) número 51, esquina con Acueducto de Guadalupe, colonia Santa Isabel Tola (21 de julio, 17:00 horas; entrada libre).
TEATRO Tiernas criaturas | Charlie, un joven con una particular manera para evadir la realidad, vuelve a su primer hogar en busca de algo que lo mantenga alejado de dar ese último paso hacia el abismo. Su búsqueda alterará la existencia de las criaturas que viven dentro de esa casa.Así como Alberto, un padre que está redescubriendo su sexualidad. Javier, tal vez el último hedonista en el mundo. Teresa, un ser misántropo que vive bajo el cuidado de Ana, quien encuentra en las drogas un negocio y una salida. Obra que es un viaje dentro de un universo en donde la ternura deja en evidencia la soledad del ser humano.
Espacio Urgente 2, Foro Shakespeare, Zamora número 7, esquina con Veracruz, colonia Condesa (19 y 26 de julio, 20:30 horas).
Teatro de la Danza, Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, colonia Polanco, V Sección (17 y 24 de julio, 20:00 horas).
ESPECTÁCULO Revelaciones | El rey payaso del blues Remi Jackson regresa con un espectáculo de “clownbaret”, en el que narra sus desventuras en el país de los payasos, la difícil situación social y el racismo que aún hoy sufren los payasos negros y otras minorías de payasos en la isla Clowntown.
Foro de las Artes, Centro Nacional de las Artes, Río Churubusco número 79, esquina con Calzada de Tlalpan, colonia Country Club (miércoles y jueves, 20:00 horas. Hasta el 26 de julio de 2012).
CINE Pedro Páramo | En esta adaptación de una de las más importantes novelas de habla hispana, el joven Juan Preciado viaja al pueblo de Comala buscando a su padre, un cacique llamado Pedro Páramo, dueño de la hacienda de la Media Luna. Hijo de Dolores Preciado, la primera mujer de éste, Juan descubre que Comala es un pueblo fantasma, donde es visitado por varios fantasmas que lo introducen a la historia de su propio origen.
Centro
Cultural Universitario Tlatelolco, Ricardo Flores Magón número 1, colonia Nonoalco-Tlatelolco (21 de julio, 19:30 horas).
CONTRALÍNEA
15 DE JULIO DE 2012
65
C293 066 7/13/12 1:35 PM Página 66
PASO A DESNIVEL
México 2006-2012... y contando
66
15 DE JULIO DE 2012
Miguel Galindo
CONTRALÍNEA
Forros Contralinea Nacional 293 7/11/12 7:33 PM Pรกgina 2
Forros Contralinea Nacional 293 7/11/12 7:33 PM Pรกgina 1
R E V I S TA S E M A N A L