Contralínea 612

Page 1

ISSN: 1665-1626 REVISTA SEMANAL Del 15 al 21 de octubre de 2018

Año 17 • Número 612 • $30




CONTENIDO CONTENIDO DIRECTOR Miguel Badillo oficiodepapel@yahoo.com.mx COORDINADORES INFORMACIÓN Zósimo Camacho zosimo@contralinea.com.mx EDICIÓN Nancy Flores nancy@contralinea.com.mx CONTRALÍNEA TV Érika Ramírez esoemi@contralinea.com.mx DISEÑO Miguel Minero mimiga@contralinea.com.mx PUBLICIDAD Martha Moreno mmoreno@contralinea.com.mx DEFENSOR DEL PERIODISTA

OPINIÓN

6 ZONA CERO FUERZAS ARMADAS: ¿REFORMA EN SERIO? Zósimo Camacho 8 AGENDA DE LA CORRUPCIÓN CRECE VIOLENCIA CON EL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN Nancy Flores

10 CONTRAPODER LÓPEZ OBRADOR: DEL “NO ME APACHURREN” A EVITAR TODOS LOS RIESGOS Álvaro Cepeda Neri ARTÍCULOS 12 EL NUEVO AEROPUERTO Y LA DESTRUCCIÓN DE LOS CERROS Omar Suárez García

Álvaro Cepeda Neri cepedaneri@prodigy.net.mx

14 LOS MÚLTIPLES DAÑOS SOCIALES DE UNA IMPUTACIÓN DOLOSA José Enrique González Ruiz

DEFENSOR DEL LECTOR

18 OTRO TREN INTERESTATAL: LA RESISTENCIA Y LA EXPERIENCIA DE BACA,

Jorge Melendez Preciado jamelendez@prodigy.net.mx

SINALOA Guadalupe Espinoza Sauceda 20 BOLIVIA-CHILE: FALLO DE CORTE INTERNACIONAL DEJA ABIERTA UNA

EDITORIALISTAS

HERIDA Carmen Esquivel/Prensa Latina

Fabio Barbosa fabiobarbosacano@gmail.com Miguel Concha Malo educacion@derechoshumanos.org.mx Martín Esparza garrasleo6@yahoo.com.mx Roberto Galindo galeondelsur@hotmail.com Samuel Lara Villa

22 NIÑAS MARGINADAS EN LA, SIN DERECHOS NI INDEPENDENCIA Carolina Vázquez Araya/Telesur

INVESTIGACIÓN

WEB Armando Covarrubias

24

PORTADA Derechos humanos, la gran deuda de Peña Nieto Nancy Flores

32

LÍNEA GLOBAL Guerra arancelaria, la punta del iceberg María Julia Mayoral/Prensa Latina

ANÁLISIS

ILUSTRADOR

36

David Manrique manrique@contralinea.com.mx

INTERNACIONAL Pacificación y reconciliación de Euskadi, el camino para México Jorge Retana Yarto

44

HISTÓRICO Juárez, estadista liberal Álvaro Cepeda Neri

50

HISTÓRICO De las armas a la resistencia: bosquejo de la nación cubana Luis Antonio Gómez Pérez/Prensa Latina

58

INTERNACIONAL Relaciones internacionales: ¿qué tempestad pudiera sobrevenir después de la calma? Thierry Meyssan/Red Voltaire

Fotografía de portada: 123RF

REDACCIÓN 5554-9194 PUBLICIDAD 5554-9191 SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS 5554-9191 Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF 4

15 octubre de 7 dedediciembre de2018 2015

MISCELÁNEO

66

EX LIBRIS La conmovedora prosa de Stefan Zweig Álvaro Cepeda Neri

CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 17, número 612, del 15 al 21 de octubre de 2018– es una publicación semanal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de licitud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Impresa por Editorial Libertad y Expresión, Insurgentes Centro 98, colonia Tabacalera, Ciudad de México, teléfono 55549192. Este número se terminó de imprimir el 12 de octubre de 2018. Distribuida por la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91.

CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Libertad y Expresión, SA de CV.

Circulación certificada por Romay Hermida y Cía, SC, folio: 00010-RHY



OPINIÓN ZONA CERO

FUERZAS ARMADAS ¿REFORMA EN SERIO? ZÓSIMO CAMACHO

R

ealmente poco se sabe de los planes de Andrés Manuel López Obrador para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Dichos por aquí, contradichos por allá… Que si se creará o no una guardia civil; que si los cuerpos castrenses se convertirán en “ejércitos de paz”; que si serán reclutados 50 mil jóvenes para engrosar las tropas… Lo cierto es que faltan piezas del rompecabezas que trae en mente el presidente electo. Tal vez no quiere soltar la bomba sin haber asumido formal y constitucionalmente el poder y sin que le hayan jurado lealtad los mandos superiores y las tropas de las tres Fuerzas Armadas Mexicanas. Es un hecho la desaparición del Estado Mayor Presidencial. Se trata de una decisión que impacta fuerte en el ámbito castrense. Pero, si nos atenemos a la iniciativa que ya está cocinada y que sólo falta que la firmen y presenten algunos diputados federales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no será el cambio más drástico que en breve experimenten las Fuerzas Armadas. Contamos con copia de la primera iniciativa con la que los legisladores morenistas iniciarán la “democratización” de las Fuerzas Armadas. En el borrador del proyecto de reforma se establece que serán afectadas la Constitución y las leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Orgánica de la Procuraduría General de la República; Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; el Código de Justicia; el Código Militar de Procedimientos Penales; la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, y la Ley Orgánica del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Se trata de un decálogo de cambios profundos que, de concretarse, reconfiguraría todo el aparato

6

15 de octubre de 2018

militar y de defensa y seguridad nacionales (sin que entremos a analizar sus posibilidades de éxito o fracaso). Las reformas se traducirían en 10 cambios radicales en las tres Fuerzas Armadas Permanentes: Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana y Armada de México. El primero, ya lo dijimos, es la desaparición del Estado Mayor Presidencial “y su sustitución por un cuerpo especial de protección” para el presidente. El documento justifica tal disposición “para romper esa subordinación material del Ejecutivo a la élite militar, que hasta la fecha le ha permitido fijar su propio límite en otorgamiento de privilegios por encima de la soberanía nacional”. Un cambio que más resistencias generará es el segundo: la fusión de las Fuerzas Armadas de tierra, mar y aire, en una única Secretaría de la Defensa Nacional. Además, al mando estaría un civil e incorporaría a expertos civiles, “libres de adoctrinamiento militar y por lo tanto sensibles a los problemas sociales y su relación con el tejido social”. Ligado al anterior, el tercer cambio sería el de la creación del Estado Mayor Conjunto de las tres Fuerzas Armadas Mexicanas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada). Se trata de “la decisión de otorgarle prioridad al concepto ‘conjunto’ para todas las políticas, estrategias y líneas de acción en la materia de defensa nacional”. El cuarto cambio se refiere a la plena rendición de cuentas de las Fuerzas Armadas “en tiempo y forma a la Auditoria Superior de la Federación”. Y el quinto, también ligado a la transparencia y rendición de cuentas, la “obligación del secretario de la Defensa Nacional de comparecer personalmente ante el Congreso de la Unión cada vez que se le requiera”.


ZONA CERO

Otro proceso difícil de aceptar por los militares sería el sexto cambio, ligado a la estructura jerárquica castrense. “Bajo el principio de austeridad republicana”, se buscaría limitar el número de altos funcionarios específicamente generales (de división, de brigada y brigadieres) y su equivalencia en las tres Fuerzas Armadas, “a los estrictamente necesarios”. Para ello se requeriría de un proceso de reingeniería administrativa y operativa al interior de las Fuerzas Armadas, “revisando inclusive los grados jerárquicos estrictamente necesarios de acuerdo con las funciones orgánicas”. Se propone eliminar algunos grados militares como los de sargento segundo, capitán segundo, teniente coronel, general de brigada y general de división (con sus equivalencias en la Fuerza Aérea y la Armada). Esta nueva forma de organizar a la Fuerzas Armadas eliminaría las actuales regiones y zonas militares. Los cuerpos castrenses operarían en “grandes unidades superiores (el equivalente a una división) al mando de un general (el grado máximo militar propuesto)”. El proyecto de iniciativa de reforma señala que la actual concepción estratégica militar, organizada en zonas y regiones, “corresponde a la doctrina de la Segunda Guerra Mundial”. Agrega: “actualmente estas regiones militares son figuras organizativas anticuadas dispuestas sólo para dar cabida a puestos de generales de división”. También relacionado con las jerarquías y el proceso de escalafón, el séptimo cambio señala: “El otorgamiento de los grados militares más altos, es decir, los grados de coroneles y generales, deben estar contemplados en el sistema de ascensos por promociones”. Con ello se busca eliminar el sistema de ascenso actual por “Acuerdo Presidencial”. Explica que “esta figura ha dejado mucho que desear en cuestión de transparencia y valoración del talento”. Un octavo cambio tiene que ver con la modernización de los cuerpos castrenses y la desaparición de armas completas, especialmente en el Ejército: “Considerando la evolución que han tenido los ejércitos en todo el mundo, debido al empleo masivo de tecnología, debe revisarse la funcionalidad del armamento y vehículos con que cuentan las Fuerzas Armadas, considerando la necesidad de equiparlas con vehículos y armamento moderno y ligero, ad hoc a los tiempos actuales y a la capacidad

OPINIÓN

económica de la República, analizando si debemos seguir manteniendo aún las armas de Artillería, Blindados y Zapadores por una mera cuestión de tradición, tomando en cuenta el alto costo de mantenimiento y operación de algunos materiales, así como su poca o nula posibilidad de empleo efectivo para una situación bélica en los tiempos actuales”. Incluso se señala la necesidad de “transformar todas las unidades de las Fuerzas Armadas en Batallones de Fuerzas Especiales y algunas aeromóviles”. El noveno cambio impacta en la educación militar. De la cual se establecería “abrir todas las escuelas militares que integran la Universidad del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, para dar oportunidad a la mayor cantidad de ciudadanos que decidan estudiar en estos planteles, sin disminuir los requisitos de ingreso, pero eliminando la obligación actual de que una vez graduado el estudiante permanezca en las Fuerzas Armadas el doble del tiempo de duración de los estudios (como pago por los recursos erogados por la institución militar)”. Agrega que, “dada la coyuntura de inseguridad que amenaza nuestra república, la licenciatura en administración militar que cursan los cadetes del Heroico Colegio Militar para egresar como subtenientes, podría adecuarse a licenciatura en seguridad pública o incluso impartirse ambas licenciaturas”. Por último, el décimo cambio buscaría definir claramente las competencias que deben cubrir algunos funcionarios: “En una visión de eficiencia republicana, deben cuestionarse los perfiles de los altos funcionarios del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y del Banco Nacional del Ejército Fuerza Aérea y Armada (Banjército)”. Argumenta que “siendo estas dos instituciones de características civiles y no militares”, no existe justificación para que el director del ISSFAM deba ser un general de división o almirante” y de igual manera no se justifica que el director general del Banjército deba ser un general o jefe. ¿Hasta dónde avanzará la “cuarta transformación” en las Fuerzas Armadas? Por verse si los militares se sujetan realmente a los civiles (aunque no les gusten los cambios); o si, con todo y “los 30 millones de votos”, el nuevo gobierno decide mejor no meterse con los militares y dejarles sus parcelas en paz.

www.contralinea.com.mx

7


OPINIÓN AGENDA DE LA CORRUPCIÓN

CRECE VIOLENCIA CON EL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN NANCY FLORES

C

ada día, más de 90 personas son asesinadas sucesión dentro del Cártel del Chapo Guzmán y en México. De estas muertes, entre el 60 y el “envalentonó” al Cártel Jalisco Nueva Generación 75 por ciento estaría directamente ligada a y otros grupos para desafiar el dominio de Sinaloa. “Los grupos delictivos están compitiendo para la violencia que provoca la delincuencia organizada, satisfacer la creciente demanda de heroína y otros en particular el narcotráfico. En 2017, por ejemplo, se estimó que de los 29 mil opioides en Estados Unidos. Las organizaciones cri168 homicidios dolosos registrados, unos 18 mil 792 minales de México también se están fragmentando (64.4 por ciento) estuvieron relacionados con el crimen y diversificando para alejarse del tráfico de drogas, organizado, revela el análisis Mexico: background and US promoviendo su expansión hacia actividades como relations, elaborado por Clare Ribando Seelke para el el robo de combustibles, el tráfico de extranjeros, el secuestro y el tráfico de personas”, indica. estadunidense Congressional Research Service. Además, el análisis advierte que de estas modaNo obstante, el Semáforo Delictivo ha estimado que la cifra es mucho mayor, al determinar que el 75 lidades, la peor para México es la del robo de compor ciento de los asesinatos perpetrados el año pa- bustibles, porque se ha convertido en una amenaza para la seguridad naciosado fueron ejecuciones de nal. Este delito, señala, los grupos criminales. Las luchas internas entre cárteles se le cuesta 1 mil millones La lucha por territorios, mercado interno intensificaron con el surgimiento del de dólares anuales a y control de rutas para Cártel Jalisco Nueva Generación, en as- nuestro país y alimenta los conflictos violentos el trasiego de drogas ile- censo desde la extradición del Chapo entre el Ejército y los gales, así como por el presuntos ladrones. dominio de otros delitos (tráfico de personas, trata de blancas, robo de combustibles, tala ilegal, tráfico de especies) son origen de esa “Guerra” contra el crimen, violencia criminal. un fracaso total Según el estudio de Ribando Seelke, las luchas internas entre grupos criminales se han intensificado desPublicado el pasado 2 de octubre, el informe de el surgimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación. Mexico: background and US relations recuerda que la camA éste lo describe como un grupo con una ca- paña presidencial de Enrique Peña Nieto se basó en pacidad de fuego relevante, pues fue el que derribó la promesa de reducir la violencia en México. “Sin un helicóptero de la policía en septiembre de 2016. embargo, 6 años después, la inseguridad ha crecido También refiere que su punto de ascenso se dio tras considerablemente: los homicidios relacionados con la extradición a Estados Unidos de Joaquín Guzmán la delincuencia organizada en México aumentaron Loera –líder del Cártel de Sinaloa–, ocurrida en ligeramente en 2015 y significativamente en 2016; enero de 2017. pero en 2017 alcanzaron niveles récord”. Dicha extradición, agrega, impulsó batallas de Varios factores explican por qué la estrategia con-

8

15 de octubre de 2018


AGENDA DE LA CORRUPCIÓN

tantas injerencias en nuestra política interna y externa. El propio reporte del servicio de investigación del Congreso estadunidense admite que se “ha permitido al gobierno de Estados Unidos ayudar a configurar la política de seguridad de México”. Respecto de la “asistencia” estadunidense, el informe anota que “la cooperación entre Estados Unidos y México para mejorar la seguridad y el estado de derecho se ha incrementado debido al desarrollo e instrumentación de la Iniciativa Mérida. Este programa, que en un principio se propuso destinar 1.4 mil millones de dólares en ayuda contra las drogas y la delincuencia a México y América Central, principalmente en forma de equipo y capacitación para las fuerzas de seguridad, ha gastado más del doble pese a los resultados. Las asignaciones totales de Estados Unidos ascienden a casi 2.9 mil millones de dólares, refiere el análisis. Agrega que, por su parte, México ha destinado de su propio presupuesto unos 10 mil millones de dólares por año. Los cuatro pilares de la estrategia eran: acotar los grupos delictivos organizados, institucionalizar el estado de derecho, crear una frontera del siglo XXI y construir comunidades fuertes y resistentes. Actualmente la asistencia militar ya no forma parte de la Iniciativa Mérida. Aunado a ello, las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump para combatir a las organizaciones criminales trasnacionales (TCO; E.O. 13773) y mejorar la seguridad fronteriza (E.O. 13767) han reenfocado la Iniciativa, sobre todo en el ataque al modelo de negocios de los cárteles, indica el análisis. También se impulsa programas para combatir la producción y distribución de opioides y otras drogas, mejorar la interdicción fronteriza y la seguridad portuaria, capacitar a expertos forenses para reunir pruebas y testimoniar en juicios penales, y combatir el lavado de dinero. Estados Unidos espera continuar la Iniciativa Mérida en 2019, ya con Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. Para el próximo ejercicio se ha pedido un presupuesto de 76.3 millones de dólares. Habrá que ver si algo cambia. VIDEO DEL CJNG

tra el crimen organizado es un fiasco total. Uno de ellos es que este gobierno –que está a días de concluir– priorizó la captura de los principales líderes criminales. De enero de 2012 a agosto pasado, las fuerzas de seguridad habían matado o detenido a 110 de los 122 objetivos de alto valor identificados por el gobierno. No obstante, advierte el análisis que sólo nueve de esos individuos recibieron sentencias. Hay que agregar que los índices delincuenciales empeoran día con día: México sigue siendo la principal fuente de abastecimiento de drogas ilegales a Estados Unidos y Europa, considerados los principales mercados. Y como éste, el resto de delitos sigue empeorando en sus índices. Focalizar los esfuerzos en los líderes ha contribuido, además, a que los grupos de delincuentes se dividan y a que diversifiquen sus actividades ilícitas y, con ello, se

OPINIÓN

incremente la violencia en vez de reducirla. Otro factor es que jamás se vulneró las finanzas criminales y de ello da cuenta el reporte estadunidense: “Aun cuando muchos grupos se han convertido en empresas ilícitas multifacéticas, los esfuerzos del gobierno por incautar activos criminales han sido modestos (36 millones de dólares en 2016) y los intentos de procesar los casos de lavado de dinero han tenido ‘importantes deficiencias’”.

El financiamiento de EU a nuestra guerra Pese a que los gringos conocen perfectamente el origen del fracaso de la estrategia, no han dejado de financiarla. Quizá, porque toda esta violencia nos ha convertido en presa fácil de los intereses de ese país. Por eso en los últimos dos sexenios se han permitido

www.contralinea.com.mx

9


OPINIÓN CONTRAPODER

LÓPEZ OBRADOR

DEL “NO ME APACHURREN” A EVITAR TODOS LOS RIESGOS ÁLVARO CEPEDA NERI

C

on relación al conflictivo caso de Manuel cuantioso desempleo, salarios de hambre a trabaBartlett, ahogándose éste por el tsunami jadores, una deuda billonaria, campo y campeside críticas a su designación, Andrés Ma- nos olvidados y mexicanos expulsados por Trump, nuel López Obrador lo ha defendido a capa y espada quien insiste en construir el muro. Así que las opiniones en contra le hacen a y, entre sus puntos de vista –que no argumentos– dijo que “respetaba las opiniones en contra de su López Obrador lo que “el viento le hizo a Juárez”, aliado, pero que no lo hacían desistir de su deci- su admirado presidente al que quiere imitar. Y ha sión”, ya que Bartlett lleva “15 años defendiendo tomado medidas a ejecutar en cuanto tome posela cuestión energética” (en contra de la “reforma” sión, como centralizar la información del sector de Peña). Y eso lo hacía merecedor de nombrarlo público presidencial, con la mano que mece la cuna: director general de la Comisión Federal de Elec- César Yáñez; el misterioso y oculto controlador de tricidad. ¿O sea que lo que piensen y expresen las los hilos de comunicación. De lunes a sábado dará individualidades de la opinión pública no le im- entrevistas de prensa, tras su reunión a las 6 de porta? Hace uso López Obrador de la tradicio- las mañana con sus colaboradores. Nombrará a 32 representes suyos en nal “razón de Estado” (la ragione di Stato), cuyo Uno de los puntos en los que López los estados, incluyendo concepto “encubre la Obrador tiene que entrar en razón es el la Ciudad de México. Y por lo pronto ya nos imposición de todo el de su seguridad, pues se trata del próximandó decir que respecomplejo de postulados mo presidente de la República ta todas las opiniones, políticos favorables al príncipe y su secuaces” pero que no les hará (Hans Kelsen, Teoría caso. Como en El país General del Estado). Y ya que desde la escalinata de de las maravillas, lo único que importa, dice su aula casa en la colonia Roma López Obrador ha ido tor, Lewis Carroll, “es quien manda, eso es todo”. pintando su raya al decir que respeta todas las opi- Así que quienes no estemos de acuerdo en algunos niones, pero no les hace caso, resultando en “más actos del tabasqueño, éste promete respetarnos, de lo mismo”. pero no nos hará caso. Sobre aviso no hay engaño. López Obrador es ya el presidente electo y se Uno de los puntos en los que tiene que entrar encamina a ser presidente de la República desde en razón y “hacer caso” es el relativo a su seguriel Poder Ejecutivo Federal, y con su populismo dad. Pues va en aumento el análisis, la discusión a cuestas designa a quienes ocuparán secretarías y recomendaciones sobre ésta para transitar del y empresas (como en Pemex el amigo-compa- “no me apachurren”, a lo que deber ser la máxidre Orozco), contentísimo de montar el tigre que le ma seguridad con que debe contar pues se trata deja Peña: un país en ruinas económicas con un del próximo presidente de la República, como desastre social endemoniado; miseria indígena, será investido en solemne, pero indudablemente

10

15 de octubre de 2018


CONTRAPODER

OPINIÓN

EUNICE ADORNO/CUARTOSCURO

López Obrador lo usa para referirse a no ser apretado, inmovilizado. No quiere una seguridad militar ni policiaca. Designó a 10 mujeres y 10 hombres para que no lo “apachurren”, coordinados por un destacado restaurantero: Daniel Asaf. Prometiendo hacer a un lado a las Guardias Presidenciales y al Estado Mayor Presidencial, militares de élite desde al menos Miguel Alemán; creador del PRI como tal, en lo que parece un rompimiento con las secretarías de la Defensa y Marina. Quiere que lo cuide el pueblo, una apuesta populista sustentada en su popularidad. Pero el reporte de la periodista Elena Reina pone los puntos sobre las íes de lo que debe ser la seguridad presidencial. Dice, además, López Obrador que los reporteros de la fuente, también son una seguridad para él. Supone que lo respetarán, ya que el pueblo le tiene veneración. Se le amontonan cuando viaja en su automóvil con la ventanilla abierta al lado de su amigo y chofer, con otro detrás. Tal vez cuando se ponga la banda presidencial cambie de opinión sobre su seguridad personal, porque ya entonces es representante de una institución en la que ha de estar sin correr riesgos; aunque continúe en contacto con el pueblo, que no serán los antiguos “acarreados” del presidente en turno. Su seguridad es de vida o muerte. Tal es la alternativa. Y no bastan sus 20 hombres y mujeres rodeándolo. Se necesita la máxima seguridad y más ahora que le tocará combatir la pavorosa y sangrienta inseguridad que tiene a la nación despojada de su tranquilidad, y la necesaria paz social que los mexicanos reclaman como condición innegociable para apoyar el programa del lopezobradorismo, y lo que representa para su ejecución el propio López Obrador a salvo. Quien emprenderá la travesía sexenal en un picadísimo mar de problemas y violencia.

festiva sesión del Congreso de la Unión, el 1 de diciembre próximo. La reportera Elena Reina (El País, 3 de septiembre de 2018), ha sintetizado el asunto en su completísima información: “Todos los riesgos del presidente”. Y es que “la decisión de López Obrador de minimizar su seguridad, alarma a los expertos y complica las futuras visitas de mandatarios extranjeros. El presidente electo anunció que 20 civiles asumirán su seguridad. [Andrés Manuel] afirma que lo protege la gente en un país con 85 asesinatos al día”. Son estos otros tiempos. Lo son de violencia sangrienta. De sicarios al mejor postor para privar de la vida a quien ordenen los capos, los enemigos, los envidiosos, los fanáticos y una larga lista de matones. Un hecho reciente fue el asesinato de Colosio, asesinado desde dentro del priísmo. “¡Pobre México, pobres de nosotros”!, sentenció Gerardo Ruiz Massieu tras el homicidio del sonorense, cuya hija ahora mismo está velando, de cuerpo presente, a ese priísmo que promovió el crimen. Y no lo “apachurraron” en el sentido de: aplanar, adelgazar, apretar (dice Santamaría J Santamaría en su Diccionario de Mejicanismos, editorial Porrúa).

www.contralinea.com.mx

11


OPINIÓN ARTÍCULO

EL NUEVO AEROPUERTO

Y LA DESTRUCCIÓN DE LOS CERROS

OMAR SUÁREZ GARCÍA, BIÓLOGO Y ORNITÓLOGO; DOCTORANTE EN EL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL (UNIDAD OAXACA) DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL/TEXTO Y FOTOGRAFÍAS

C

Hace días, el ingeniero Javier Jiménez Espriú, uando era pequeño, mi padre solía llevarme a los pueblos aledaños a la ciudad de acompañado de una comitiva, se entrevistó con coTexcoco. Ahí pasábamos tiempo entre los muneros del pueblo de San Nicolás Tlaminca, en el campos de cultivo, en los que se producía alfalfa, cual se encuentra Tezcutzingo. Ahí, dichos comuneros maíz y otras plantas, y en los que se podía ver multi- explicaron el daño que las minas aledañas han provotud de magueyes, nopales y ahuehuetes. La zona era cado. Hablaron de la toxicidad de los lodos generabien conocida por su vocación agrícola. Después, dos –contienen boro, cloro, y su pH es corrosivo– así cuando fui adolescente, y como parte de una visita como de su incorrecta disposición, que pone en riesgo escolar, subí el cerro Tezcutzingo, en el que había los pozos de abastecimiento de agua, las tierras de cul–y aún existe– una zona arqueológica conocida por tivo y la salud de la población. Por si esto fuera poco, los lugareños como “Los baños de Nezahualcóyotl”. la devastación que ha sufrido la zona es irreversible, Llegar a la cima valía totalmente el esfuerzo, ya que principalmente por la extracción de arena y grava. la vista de la cuenca de México era espectacular. Además, el ruido provocado por la maquinaria es Desde ahí, nuestro profesor de literatura nos pre- constante y de intensidad elevada, y en el sitio se emiten una gran cantidad de sentó a la otrora “región más transparente En San Nicolás Tlaminca, los lodos contaminantes atmosféricos –partículas gruesas del aire”. Se piensa que Tezcutzingo, además generados por las minas son altamente y gases emitidos por la de haber sido un sitio tóxicos y ponen en riesgo los pozos de maquinaria pesada y los camiones que transporde recreación y culto a agua, las tierras de cultivo y la salud tan material– que enturlas deidades del agua, bian el aire de la zona. albergó el primer jardín El cerro, sagrado para los texcocanos del pabotánico de América, en el periodo Posclásico de la sado y del presente, ha sido profanado por la exépoca prehispánica. Ahora, como biólogo, acostumbro hacer peque- tracción de su corteza terrestre. Pero no es el úniñas caminatas en el sitio para tomar fotografías, ob- co caso: cerros aledaños en las comunidades de servar su flora y fauna, y con fines contemplativos. El Huexotla, Tepetlaoxtoc, Apipilhuasco, San Martín principal tipo de vegetación es el matorral xerófilo, de las Pirámides y aún de zonas más lejanas como el cual se caracteriza por la presencia de arbustos, Ixtapaluca y Tlalmanalco, han sufrido también la árboles pequeños, cactáceas, agaves y las hermosas implacable destrucción que representa la minería. “siemprevivas”. En el cerro es posible encontrar una La lógica en la construcción del aeropuerto es simgran cantidad de aves canoras, como el picogordo plemente atroz: para ser edificado sobre un lecho tigrillo y la mascarita matorralera –endémica de Mé- fangoso, inestable, y propenso a hundimientos, los xico–, y es muy frecuente ver culebras y excretas de ingenieros a cargo determinaron que había que convertir en polvo los cerros circundantes para cozorra gris.

12

15 de octubre de 2018


ARTÍCULO

locarlos, a manera de relleno, por debajo de donde posteriormente se levantará la faraónica obra. Todo esto para que nuestra capital, agobiada por una crisis ambiental sin precedente, cuente con una de las terminales aéreas más grandes del mundo y que, además, y de manera irónica, cumpla con los estándares ecológicos y de sustentabilidad más exigentes a nivel internacional. Viene la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), y así

OPINIÓN

como el gobierno peñista, en un intento por salvar sus negocios particulares, puso en marcha una campaña a favor de dicho megaproyecto, es justo que también, bajo las mismas condiciones, se den a conocer los inconvenientes y agravios de seguir con la demencial idea de destruir el entorno ecológico de la Cuenca de México para construir un aeropuerto con certificación LEED –Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental–. Para nosotros, los texcocanos, esto es un asunto de supervivencia.

www.contralinea.com.mx

13


OPINIÓN ARTÍCULO

LOS MÚLTIPLES DAÑOS SOCIALES DE UNA IMPUTACIÓN DOLOSA JOSÉ ENRIQUE GONZÁLEZ RUIZ, DOCTOR EN CIENCIA POLÍTICA Y EN DERECHO CONSTITUCIONAL; EXRECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO/PRIMER PARTE

“Hoy resulta que es lo mismo/ ser derecho que traidor, ignorante, sabio o chorro, / generoso o estafador.../ “¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! Lo mismo un burro/ que un gran profesor. No hay aplazaos ni escalafón, los ignorantes nos han igualao. “Si uno vive en la impostura/y otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchonero, Rey de Bastos, caradura o polizón.” Tango Cambalache, letra de Enrique Santos Discépolo; canto de Carlos Gardel

A

l Posgrado en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) le ha ido siempre muy bien. Imparte la maestría en ese tan delicado y tan actual tema en México, y cuenta ya con 5 generaciones de egresadas y egresados. Aunque no ha conseguido mejorar los índices de titulación que, en promedio, tienen los estudios llamados de tercer nivel en este país, sí ha ganado un reconocimiento que se expresa en sus numerosos contactos académicos con instituciones educativas y en una demanda muy sostenida de ingreso. Se ha cuidado, además, el respeto a la asistencia de los maestrantes y su participación en clase, así como la calidad de los trabajos recepcionales. Para mantener la comunicación del trabajo docente con el mundo real de los derechos humanos, desde el primer semestre de 2010 se imparte todos los martes hábiles del año, por la tarde, un diplomado totalmente abierto (es decir, sin requisitos de orden académico para cursarlo), al que se invita como ponentes no sólo a profesores e investigadores de

14

15 de octubre de 2018

dentro y de fuera, sino también a protagonistas de la lucha por la vigencia real de los derechos humanos (miembros de organizaciones no gubernamentales, víctimas de agresiones del Estado u otros grupos de poder, defensores de comprobado compromiso). El principio que rige esta actividad es el compromiso con las víctimas. Pues bien, este diplomado lo coordinaba en 2013 la licenciada en psicología Clemencia Correa González, con quien había hecho una gran amistad. Por mi parte, yo coordinaba el Posgrado en Derechos Humanos, sin cargo formal, sin nombramiento más que de mis compañeros de academia y sin remuneración adicional. Ella no podía ser integrante de la planta docente de la maestría, porque no tenía el grado. Un día, me comunicó el profesor Hassan Dalband que vendrían de Cuba a México dos amigos muy queridos, Froilán González García y Adys Cupull, quienes querían presentar un libro sobre el Che Guevara que acababan de publicar. Como habíamos hecho en otros casos, pensé que podríamos hacer un espacio en alguna sesión del diplomado, pero para mi sorpresa Clemencia Correa se negó. No quise forzar las cosas y nos quedamos sin conocer la obra de los amigos cubanos. Pero sí hice saber la situación a los compañeros del colectivo y les pedí que creáramos un nuevo diplomado los jueves para que no tuviéramos que molestar las actividades de la licenciada Correa, y que también contáramos con la posibilidad de atender emergencias como la de los autores cubanos. Cuando comuniqué lo anterior a la licenciada Correa, me preguntó: ¿Y quién se quedaría con el diplomado para el ingreso a la maestría? (que es cada 2 años). “La Academia”, le contesté, pues no puede validar el ingreso al posgrado alguien que no


OPINIÓN

DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO

ARTÍCULO

pertenece a la planta académica del posgrado. Explotó en furia diciendo que yo le estaba quitando su carga académica, a lo cual contesté que no era verdad. De ahí vino una campaña de difamación que se convirtió en moobyng, con todas las características que éste tiene.

El inicio del largo camino represivo En junio de 2013 llegó el licenciado Federico Anaya Gallardo, a la sazón encargado de la Oficina del Abogado General (OAG) de la UACM, al Posgrado en Derechos Humanos. Llevaba una notificación para mí, en la que me comunicó –sin entregarme copia de ningún documento– que las licenciadas Clemencia Correa González y María del Carmen Rodríguez Sánchez habían presentado una denuncia en mi contra: la primera por acoso sexual y laboral y la segunda por acoso sexual. Manifestó que como no existía un procedimiento

al respecto en la institución, haría una investigación que sería atestiguada por los integrantes de Serapaz (Servicios para la Paz), organismo creado por el obispo emérito de Chiapas, Samuel Ruiz García. Por lo antes dicho, lo de la licenciada Correa no me extrañó, pues ya de manera informal lo había hecho público, pero lo de la licenciada Rodríguez sí, puesto que con ella nunca tuve ningún desacuerdo. Se trata de una persona que llegó diciendo que era perseguida en otras áreas de la Universidad (el Posgrado en Estudios de la Ciudad, concretamente) y que quería trabajar en un ambiente no hostil. La Academia de Derechos Humanos le abrió las puertas. Era una persona enferma, que incluso por los días de la denuncia experimentó una biopsia de seguimiento a un trasplante de riñón que le habían hecho años antes de llegar al posgrado. En cuanto a la intervención de Serapaz me pareció estupenda, pues es una agrupación que nadie

www.contralinea.com.mx

15


OPINIÓN ARTÍCULO

podría comprar ni corromper de alguna otra for- tuvieron proyecto propio ni –al parecer– comprenma. Anaya Gallardo mencionó también que llama- dieron el que recogen la Ley y el Estatuto. Realmente, quien gobernó fue Federico Anaya, ría a un grupo de expertos para que analizaran el caso y yo propuse que, por mi parte, intervinieran quien se valió de un enredado discurso seudojurídiel obispo Raúl Vera; Consuelo Mejía, de Católicas co que impresionó a muchos. Anuló a sus adversapor el Derecho a Decidir, y Maricarmen Montes, rios de dentro, como al contralor General, al cual se privó de facultades sancionatorias que la ley le de Nuestra América. Recibí luego un oficio de la entonces coordi- concede mediante un inusitado acuerdo del Connadora Académica de la Universidad, María del sejo Universitario; y se convirtió en el Factótum; un Rayo Ramírez Fierro, en la que me indicaba que poder tras el trono, a la manera de Rasputín. Puede no debía realizar actividades en mi centro de traba- afirmarse que en la UACM se vivió El Federicato. Los resultados de ese experimento de gobierno jo, porque “podía revictimizar” a las imputadoras. Fue dos veces que actuó de esa manera, anticipan- son deplorables: continúan sin atención los princido la sanción, aunque luego inventó (por asesoría pales problemas de la institución, al grado de que del brillante encargado de la OAG) que se trataba se le expone a la crítica feroz de los enemigos de la de un permiso para “preparar mi defensa”. Se iba educación pública, que desde siempre la tienen en armando un tribunalito, violatorio del artículo 13 la mira. Incluso puede ser víctima de medidas de orden político-administrativo por parte de las autoconstitucional, con ocurrencias sobre la marcha. A mi esposa Adriana Terán Enríquez, quien ridades del gobierno de la Ciudad de México. El grupo en la administración se fortaleció también es profesora investigadora de la UACM, cuando mantuvieron la se le mantenía con un dirección del Sindicato nombramiento de asigLa UACM es un espacio privilegiado y se diluyeron los agrunatura, a pesar de que fue tiempo completo de libertades. Es la más reciente uni- pamientos estudiantiles cuando ingresó a la versidad pública creada por el Estado que participaron en la huelga. De hecho, coninstitución en el 2007, en medio de la tormenta neoliberal trolaba todo. Ellos ponombramiento al que nían y disponían, ante se le obligó a renunciar cuando volvió a España a cursar un máster en Es- dos rectores ausentes en los hechos. La UACM es un espacio privilegiado de libertado de Derecho y Acción Política, en el Ilustre Colegio de Abogados en Madrid, becada por la Fun- tades. Es la más reciente (y ojalá no la última) unidación Carolina. Luego, cuando se le reconoció versidad pública creada por el Estado mexicano, en nuevamente su tiempo completo, se le condicionó medio de la tormenta neoliberal. Pero hay que reconocer que no es el lugar perfecto; tiene aún muchas un cambio de adscripción al plantel Cuautepec. tareas pendientes y las debe hacer por sí misma, sin La composición del grupo represivo que se las impongan un día sus adversarios. En lugar de asumir los retos –lo cual parte, obvio, de reconoAl retiro de la única rectora que ha tenido la cerlos– la burocracia se llenó de soberbia y se dedicó a UACM, un grupo se apoderó de la administra- expulsar a quienes estorbaran a sus propósitos. Olvición de la Universidad. Lo conformó la parte más dó que “universidad” es un concepto que tiene su oriburocrática del movimiento, que estaba ávida de gen en “universalidad”, que es donde cabemos todos. Con el tiempo, esa soberbia se les revertiría, pues cargos y presupuestos. Se quedaron con todos los por ejemplo a Federico Anaya lo despidieron porque puestos. Como ese grupo no tenía presencia académica él a su vez se dio el lujo de despedir trabajadores de ni figuras de prestigio en el ámbito universitario, la OAG, quienes ganaron sendas demandas ante las llamaron a dos rectores de fuera: Enrique Dussel juntas de Conciliación y Arbitraje. Esto representó un Ambrosini y Hugo Aboites Aguilar, quienes pres- alto gasto para la UACM (hay quien afirma que se taron sus nombres. El saldo es de desastre, pues no pagaron 8 millones de pesos por indemnizaciones).

16

15 de octubre de 2018



OPINIÓN ARTÍCULO

OTRO TREN INTERESTATAL

LA RESISTENCIA Y LA EXPERIENCIA DE BACA, SINALOA GUADALUPE ESPINOZA SAUCEDA, ABOGADO Y MAESTRO EN DESARROLLO RURAL; INTEGRANTE DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN Y ASESORÍA A PUEBLOS INDÍGENAS, AC

A

lo largo del tiempo y a la orilla del río Fuer- está por el lado de Baca, desde el punto el vista lete, se mantiene Baca como el único de los gal era herencia de Lamphar a una persona que oí tres pueblos de la nación de los sinaloas que mentar como Carmen; pero que al final esas tierras aún pervive. Toro y Sinaloa o Sinaloíta o Cinaro, en los últimos repartos de la reforma agraria pasó a río abajo, ya no existen. El otro pueblo de la mis- ingresar a la superficie del ejido de Toypaqui, ejido ma nación, Baymena, está a las orillas de un gran vecino a Baca, que terminó vendiéndolas a un nuevo prominente político y empresario de la cabecera arroyo. No obstante, los nuevos tiempos del capital lo de Choix. Con el trazo del ferrocarril Chihuahua al Pacífihan amenazado. Primero, la hacienda de Lamphar que se montó a escasos 4 kilómetros aguas arriba co se crearon pueblos efímeros o satélites al calor de en la comunidad de Agua Caliente en tiempos la bonanza del empleo en Ferrocarriles Nacionales del porfiriato, donde se plantó agave y aún se ven de México (Ferronales), como La Mesa en Agua rastros de los hornos a las orillas del arroyo que Caliente, donde estaba la estación del Chepe, y atraviesa la comunidad de la vinata que ahí había también en Loreto estación Loreto. Hoy La Mesa, al privatizarse Ferronay de los restos del casco les, está despoblada y la de la hacienda con sus El gobierno federal aún no termina de estación Loreto a duras palmeras de taco. La hacienda afectó tierras indemnizar la afectación por el trazo del penas se aferra a no desde los nativos de Baca y ferrocarril a las tierras del ejido de Baca, aparecer. La afectación por el comunidades aledañas. al lado de la margen derecha del río trazo del ferrocarril a las El segundo momento tierras del ejido de Baca es a mediados del siglo pasado con el trazo del ferrocarril Chihuahua al el gobierno federal aún no termina de indemnizarPacífico, más conocido como El Chepe, aunque el las del todo, pues se debe el lado de la margen dereproyecto ya venía desde el porfiriato con los planes cha del río, precisamente desde donde estaba la esde Albert Keasy Owen, de conectar Nueva York tación en La Mesa, hasta donde sale por el rumbo con el Oriente a través del puerto de Topolobam- del Chorohui la línea férrea. Esta “modernidad” afectó a Baca porque los po, trazando una línea férrea desde Ojinaga, Chihuahua, que uniera el sureste de Estados Unidos polos de desarrollo fueron otros. Agua Caliente de y a su vez salir hasta Topolobampo, atravesando Lanphar creció, a la par que ahí estaba el cruce la Sierra Madre Occidental en los estados de Chi- del río en el pango, abajito del gran puente del huahua y Sinaloa y desde ahí embarcar la mer- ferrocarril, lo mismo que la comunidad de San Jacancía. Este proyecto le cercenó tierras al ejido de vier, adonde una parte de los pobladores de Toro Baca, al pasar por ambas mesas de tierra colorada, se fueron y que también lo comunicaba con Estaa las márgenes del río Fuerte, aunque la mesa que ción Loreto. Aguas arriba, aguas abajo, a Baca le

18

15 de octubre de 2018


OPINIÓN

ALEJANDRO ESPINOZA SAUCEDA

ARTÍCULO

cerraban la pinza política-económica y se le pretendía estrangular, aunque nadie lo reconociera abiertamente. En seguida del ferrocarril vino la gran obra hidráulica del Mahone o presa Miguel Hidalgo y Costilla afectando también tierras del ejido y quitándole población que se fue a Juan José Ríos y Bachoco en su mayoría en el Valle de El Fuerte que este gran río irriga y da prosperidad, un río que permanece limpio y que no está contaminado. Al ejido de Baca con la presa Miguel Hidalgo el gobierno federal le expropia tierras, las aledañas al río, pues hasta ahí llega la cola de la presa del Mahone, incluso llega hasta los pilares del puente, y se sabe que está ahí la presa cuando el agua ya no corre, se queda quieta, serena. Un cuarto momento de afectaciones al hábitat, territorio, economía y región cultural de Baca es con la construcción de la presa Huites o Luis Donaldo Colosio Murrieta. Eso fue en la última década del siglo pasado, para controlar las avenidas del

río Fuerte y llevar agua y energía eléctrica al vecino estado de Sonora. Mientras a la comunidad de Agua Caliente de Lanphar o de Baca le instalaban servicios como la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, secundaria y preparatoria, lo mismo que a San Javier, a Baca se le relegaba, dejado a su propia suerte. No obstante, Baca ha sabido salir adelante y mantenerse como una especie de centro cultural e identitario de la nación de los sinaloas, además de dar decenas de profesionistas en diversas ramas y disciplinas del conocimiento. Para rematar, de la cabecera de Choix a la comunidad de San Javier se pavimentó primero de Choix a Tabucahui la carretera y después de esta comunidad a San Javier en últimas fechas, y a Baca se le deja la brecha de terracería, dejando que se ahogue en su propio rejuego interno. Baca es un pueblo viejo e histórico que merece un mejor futuro, y que se le reconozca su cultura y espacio identitario. La moneda está en el aire.

www.contralinea.com.mx

19


OPINIÓN ARTÍCULO

BOLIVIA-CHILE

FALLO DE CORTE INTERNACIONAL DEJA ABIERTA UNA HERIDA CARMEN ESQUIVEL/PRENSA LATINA

L

a Habana. Tras un proceso de cinco años, La gran día para su país, al tiempo de enfatizar que en Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La cualquier negociación “no estará en juego jamás ni Haya rechazó la demanda de Bolivia para un centímetro de su soberanía”. obligar a Chile a negociar una salida marítima, y aunque el juicio concluyó, el diferendo está lejos de Historia de un conflicto centenario su fin, porque La Paz nunca renunciará al anhelo de recuperar el litoral. Bolivia perdió su litoral cuando en la Guerra del El 1 de octubre, la Corte dictaminó por mayoría Pacífico (1879-1883) Chile le arrebató 400 kilómeque Chile no contrajo la obligación legal de negociar tros de costas y otros 120 mil kilómetros cuadrados un acceso soberano al océano Pacífico para Bolivia y, de terrenos ricos en recursos naturales, entre ellos por consiguiente, rechazó los alegatos finales presen- cobre, litio y salitre. tados por ese país. Después de muchos años de diálogo y esfuerzos No obstante, la CIJ, con sede en la ciudad ho- infructuosos para lograr una salida marítima, el golandesa de La Haya, advirtió que esta decisión no bierno de Morales decidió presentar una demanda debe entenderse como ante la CIJ, que dos años un impedimento a las Bolivia perdió su litoral cuando en la más tarde se declaró partes para continuar Guerra del Pacífico, Chile le arrebató 400 competente para atendialogando en un espírider la reivindicación. kilómetros de costas y 120 mil km2 de tu de buena vecindad, a Bolivia apeló al arterrenos ricos en recursos naturales fin de atender lo relativo tículo 31 del Tratado al enclaustramiento boAmericano de Solucioliviano. nes Pacíficas (Pacto de El fallo generó reacciones encontradas a uno y Bogotá, vigente desde 1948) y citó una decena de otro lado de la frontera de más de 900 kilómetros, compromisos escritos asumidos por altos represencompartida por los dos países. tantes chilenos de 1920 a 2010 para negociar ese peAunque Bolivia respetará el dictamen, el presi- dido, entre ellos la declaración de Charaña de 1975 dente Evo Morales lo calificó de injusto y advirtió y la Agenda de los 13 puntos de 2006. que el informe tiene contradicciones. Chile, por su parte, concentró sus alegatos en el Los jueces reconocieron que Bolivia nació con Tratado de 1904, que trazó los límites territoriales mar y existen temas pendientes entre las dos nacio- de ambos Estados, un cuarto de siglo después de la nes, advirtió Morales, y añadió que su país continua- invasión. rá la lucha hasta recuperar el litoral porque -dijo- esEn ese pacto, el gobierno chileno se comprometamos con la verdad, la justicia y tenemos la razón. tió a conceder al vecino el derecho al libre tránsito Por su parte el mandatario chileno, Sebastián Pi- por su territorio hacia los puertos del Pacífico, pero ñera, celebró el fallo de la CIJ y lo calificó como un -como bien dijo el exvicecanciller Juan Carlos Alu-

20

15 de octubre de 2018


ARTÍCULO

guirá porque no se ha resuelto un problema de fondo, que no solo es jurídico, sino también histórico, cultural y político. “Mientras no se llegue a una solución, la relación armónica y los intereses de ambos países van a seguir siendo una herida abierta que va a reventar cada cierto tiempo y que seguirá envenenando nuestras relaciones”, opinó. Para el reconocido politólogo argentino Atilio Borón, el fallo del tribunal de La Haya “peca de un tecnicismo que no se compadece con la densidad histórica y geopolítica que encierra esa controversia”.

123RF

rralde, el camino de Bolivia al mar “es un campo minado”. La frase resume los problemas para acceder a las costas, tanto por la falta de infraestructuras adecuadas como por las elevadas tarifas del transporte de mercancías, la discriminación de la carga y los asuntos aduaneros. A ello se añaden los más de 60 paros en los puertos de Arica y Antofagasta ocurridos en los últimos años y que causaron pérdidas millonarias a transportistas y productores, debido a que el 80 por ciento de las exportaciones bolivianas se hacen a través de esas terminales marítimas chilenas. Estos problemas llevaron a las autoridades de La Paz a analizar alternativas para no depender únicamente de los puertos chilenos. Entre ellas figura el proyecto de un ferrocarril que enlazará los océanos Atlántico y Pacífico y con más de 3 mil 750 kilómetros, partirá del puerto de Santos, en Brasil, atravesará la selva amazónica boliviana y la cordillera de Los Andes, y se adentrará en el territorio peruano para concluir en la terminal marítima de Ilo. Se impulsa también el proyecto del Puerto Busch, ubicado en el departamento de Santa Cruz, junto al río Paraguay, y que le permitirá a Bolivia tener un acceso al Atlántico. El tema marítimo es la más alta prioridad del Estado y del gobierno de Bolivia, pues según estudios, esa nación deja de percibir cada año mil 500 millones de dólares por su situación de mediterraneidad y la reducción del Producto Interno Bruto es de hasta 2 por ciento. “Está claro que pese a este rechazo que estableció la Corte, el derecho de Bolivia de un acceso soberano al océano Pacífico sigue vigente, es irrenunciable y siempre será irrenunciable”, declaró el vicepresidente Álvaro García Linera. Al analizar el reciente dictamen de la CIJ, el chileno Julio Pinto, premio nacional de Historia 2016, consideró que el diferendo entre las dos naciones se-

OPINIÓN

Según su criterio, Santiago y La Paz deberán sentarse a conversar y encontrar una solución política y diplomática, satisfactoria para ambas partes y que ponga fin a una disputa que no sólo daña a Bolivia, encerrada en el Altiplano, sino que tampoco le hace bien a Chile. Además del problema marítimo, ambas naciones tienen pendiente el diferendo por el desvío del río Lauca, que provocó una ruptura de relaciones en 1962; el de los afluentes Caquena y Uchusuma, y el de las aguas del Silala, este último presentado también en la Corte de La Haya.

www.contralinea.com.mx

21


OPINIÓN ARTÍCULO

NIÑAS MARGINADAS EN LA, SIN DERECHOS NI INDEPENDENCIA CAROLINA VÁZQUEZ ARAYA/TELESUR

Pensar en cuál sería el resultado de una iniciativa revolucionaria y novedosa para garantizar el acceso a la educación de calidad a todos los niños y niñas del país, es un ejercicio esencial na importante cuota del retraso polí- para cualquier político. Junto con ello, atrevertico, social y económico de la mayoría se a tomar la iniciativa de establecer programas de países latinoamericanos se debe a la de nutrición escolar para la niñez de los sectomarginación de las niñas y, por consiguiente, de res más pobres –porque sin ese complemento mujeres adultas cuya historia de discriminación ningún programa educativo puede funcionar y falta de oportunidades para educarse marca eficazmente– alcanzaría un impacto medible en un mayor desarrosu impronta en los sectores más pobres de La niña Q’eqchi’ es la que apoya a su llo físico, intelectual y nuestro Continente. madre en la cocina, va a traer agua, lava psicológico de miles de niñas y niños actualÉsta es una realidad la ropa, cuida de sus hermanos, mientras mente desnutridos. En demostrada en innues el consentido que el niño Q’eqchi’ los países menos demerables estudios y sarrollados y en dongruesos informes de de existen elevados expertos; estudios e informes que sólo llegan a manos de otros ex- niveles de corrupción, se cuentan por miles los pertos y cuyo destino final es ser engavetados hogares carentes de los ingresos mínimos para por los funcionarios de turno. De ese modo, sin sobrevivir con dignidad y es allí, en esos hogares, mayores trámites y con el propósito de mante- en donde se suele sacrificar a los más indefensos: ner el control de un sistema depredador e inhu- las niñas. “En nuestra comunidad sí existe una gran mano, los políticos encargados de los despachos oficiales deciden truncar el destino de esa cuota diferencia. La niña en la comunidad es desvahumana de talento, capacidades y perspectivas, lorizada por ser mujer. Las creencias culturales de la región Q’eqchi’ son: la niña Q’eqchi’ es ante la indiferencia colectiva. “…Dicen que la niña no puede estudiar por ser mujer y el varón sí puede por ser varón.”

U

22

15 de octubre de 2018


OPINIÓN

123RF

ARTÍCULO

la que apoya a su señora madre en la cocina, la que va a traer agua, la que ayuda a su mamá a lavar la ropa de sus hermanitas, la que cuida de sus hermanitas y hermanitos. El niño Q’eqchi’ es el consentido de la casa, especialmente del padre. Es el que juega y tiene libertad de salir con sus amigos. También va a traer leña con su papá, para la casa… A ella no la valorizan como al varón. Ella es la más afectada”. (Tomado del informe El Matrimonio infantil forzado en Guatemala. Caso del municipio de San Pedro Carchá, elaborado por Plan Internacional). Esta cita ejemplifica la situación de millones de niñas en nuestros países. Condenadas por costumbre a una vida de servicio, se las conduce inevitablemente a perder toda posibilidad de alcanzar objetivos de vida productiva y gratificante, lo cual sí es accesible para sus hermanos varones, y entonces sus perspectivas se reducen a un matrimonio precoz para el cual no están

preparadas; embarazos inseguros y una pérdida total de su libertad individual, destino no sólo injusto sino además de una enorme violencia. Un estilo de vida considerado normal por un sector de la ciudadanía es una fantasía, un mundo distante para las niñas de los sectores más pobres, aquellas cuyos sueños se estrellan contra las paredes de su cerrado círculo doméstico: acarrear agua, lavar ropa, cocinar y barrer; servir, servir y servir porque “para eso son niñas, para servir”. Esta violación flagrante de los derechos humanos de niñas y mujeres en nuestras sociedades, violación naturalizada por costumbres hasta no hace mucho basadas en leyes discriminatorias, requiere la atención de toda la ciudadanía y un compromiso real de reparación. Una niña educada es un ser humano integral, capaz de contribuir a una mejor sociedad. Para una niña marginada, la independencia está a un mundo de distancia.

www.contralinea.com.mx

23


INVESTIGACIÓN PORTADA

DERECHOS HUMANOS

LA GRAN DEUDA DE PEÑA NIETO

24

15 de octubre de 2018


PORTADA INVESTIGACIÓN

Cientos de violaciones graves a derechos humanos deja tras de sí el sexenio de Peña: ejecuciones extrajudiciales, tortura, desplazamiento forzado interno. Además, el propio gobierno admite más de 4 mil desapariciones forzadas NANCY FLORES

VICTORIA HELENA RAZO/CUARTOSCURO

S

in poder sostenerse en pie, la víctima número 13 fue arrastrada por la calle y llevada a la acera por elementos del Ejército Mexicano, quienes –segundos antes– habían disparado contra el vehículo donde ésta viajaba junto a otras cuatro víctimas. Boca abajo, en la banqueta donde fue echada, recibió el tiro de gracia: uno de los soldados accionó su arma de fuego privándola de la vida. De ello dan cuenta un video de seguridad y la investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), integrada en la recomendación 12VG/2018 del pasado 17 de septiembre. El hecho sucedió el 3 de mayo de 2017 en Palmarito Tochapan, municipio de Quecholac, Puebla, y se considera una de las siete violaciones graves a derechos humanos más emblemáticas del gobierno de Enrique Peña Nieto. Y es que en ese enfrentamiento con presuntos huachicoleros, el Ejército Mexicano incurrió en la ejecución arbitraria de dos personas, el trato cruel en agravio de 10 personas –incluidos dos menores de edad–, la retención ilegal de nueve adultos y

www.contralinea.com.mx

25


INVESTIGACIÓN PORTADA

cuatro infantes, la indebida procuración de justicia por la irregular integración de diversas indagatorias y la no preservación de la escena del crimen, señala la CNDH. Así, Palmarito –junto con Iguala-Ayotzinapa, Tanhuato, Tlatlaya, Apatzingán, Chalchihuapan y Nochixtlán– pasará a la historia como ejemplo de las peores atrocidades que ha sufrido la sociedad mexicana en el contexto de la “guerra” contra el narcotráfico. Un conflicto que ha cobrado la vida de más de 100 mil civiles en este sexenio, hasta llegar a una tasa de 90 asesinatos al día. Tan sólo entre enero y julio de 2018 se contabilizaron 19 mil 478 víctimas de homicidio doloso, lo que representa 3 mil 156 más que en el mismo periodo de 2017, indica la organización México Evalúa.

Entre el 60 y el 75 por ciento de esas muertes tendría relación con la violencia ligada al crimen organizado y la supuesta “guerra” contra el narcotráfico, señalan investigaciones del Congreso estadunidense y el mexicano Semáforo Delictivo. Las políticas de seguridad interior y nacional del actual gobierno han generado las graves violaciones a los derechos humanos, observa Carla Sofía Loyo. Para la integrante de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos, “los casos de tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales han aumentado de manera terrible. Incluso podríamos empezar a hablar de crímenes de lesa humanidad, competencia de la Corte Penal Internacional”. Según el Estatuto de Roma, entre los crímenes de lesa humanidad figuran el asesinato, la tortura, la desaparición forzada, la violación, esclavitud sexual, prostitución forzada […] u otros abusos sexuales de gravedad comparable; […] u otro acto inhumano de carácter similar que cause grandes sufrimientos intencionales o atenten de gravedad contra la integridad física o la salud mental cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque. Por ataque, agrega, se entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos mencionados contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización de cometer ese ataque o para promover esa política. La defensora Loyo advierte que el origen de la crisis de derechos humanos que padece México inició en diciembre de 2006, con la política de seguridad del gobierno de Felipe Calderón. Y que estas violaciones son sistemáticas y generalizadas. Y es que se trata de una política que emplea la violencia, a través de la fuerza militar. Ejemplo de ello es que “de diciembre de 2012 a junio de 2018 se ejecutaron 109 mil 378 operaciones contra el narcotráfico, con la participación promedio mensual de 4 mil

HILDA RÍOS/CUARTOSCURO

Palmarito pasará a la historia como ejemplo de las peores atrocidades que ha sufrido la sociedad mexicana en la guerra contra el narcotráfico

Funeral de militares caídos en Palmarito, Puebla

26

15 de octubre de 2018


VICTORIA HELENA RAZO/CUARTOSCURO

PORTADA INVESTIGACIÓN

La “guerra” ha cobrado la vida de más de 100 mil civiles en este sexenio, hasta llegar a una tasa de 90 asesinatos al día

589 elementos [militares]”, indica el Sexto informe de gobierno de Peña.

Desaparición forzada El costo de la militarización ha sido muy alto. El país, en especial el Norte, se ha visto muy afectado con las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias y las ejecuciones extrajudiciales, señala Flor Cisneros, integrante del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedem), con sede en Chihuahua. La defensora advierte que estos crímenes no sólo han ocurrido en este gobierno: desde el sexenio de Calderón, quien inició la “guerra” contra el narcotráfico, “se desencadenaron horriblemente las violaciones a los derechos humanos”. Sólo en el tema de desapariciones, el saldo para la sociedad mexicana es grave: entre enero de 2013 y abril de 2018, a 22 mil 983 personas se les perdió el rastro. De ellas, 22 mil 297 corresponden al fuero común, y 686, al fuero federal, indica el Registro

Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Las cifras revelan el tamaño de la catástrofe con la que lidiará el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien se ha propuesto pacificar el país. Según el Sexto informe de gobierno de Peña Nieto, actualmente se investiga la desaparición forzada de 170 personas en 88 expedientes de búsqueda, mediante averiguación previa o carpeta de investigación. “Las autoridades involucradas son las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Policía Federal, estatal y municipal”, advierte, y agrega que las entidades federativas donde se denuncia un mayor número de personas desaparecidas con presunta responsabilidad de autoridades federales o locales son: Veracruz, Coahuila, Tamaulipas, Guerrero, Guanajuato y Michoacán. La Comisión Nacional de Víctimas admite que se tiene registro de 388 personas desaparecidas forzadamente por autoridades federales; pero la cifra real podría superar las 4 mil personas, si se tomaran en cuenta las cometidas por autoridades estatales y

www.contralinea.com.mx

27


HILDA RÍOS/CUARTOSCURO

INVESTIGACIÓN PORTADA

El enfrentamiento en Palmarito –del 3 de mayo de 2017– es considerado una de las siete violaciones graves a derechos humanos más emblemáticas del gobierno de Peña

municipales, indicó el titular de esa institución, Jaime Rochín, el pasado 10 de octubre en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva. El Estatuto de Roma señala que la desaparición forzada consiste en la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un periodo prolongado. Crímenes que con frecuencia ocurren en el país. Una de las cuatro recomendaciones por violaciones graves a derechos humanos –la 10VG/2018–emitidas por la CNDH en lo que va de este año da cuenta de uno de esos casos, ocurrido el 18 de marzo de 2011. Tras destruir 40 casas y siete ranchos del municipio de Allende, Coahuila, una célula armada de Los Zetas –en alianza con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal– desapareció forzada28

15 de octubre de 2018

mente a al menos 38 personas, incluidos tres menores de edad. Además de las desapariciones forzadas, están las desapariciones cometidas por particulares. Al respecto, el Sexto informe de gobierno detalla que se indaga la desaparición de 11 mil 556 personas en 897 expedientes de búsqueda, por averiguaciones previas o carpetas de investigación. Las entidades con mayor incidencia son: Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Michoacán y Ciudad de México. De la mano de esta tragedia están las fosas clandestinas regadas a lo largo del país. Según la CNDH, de 2007 a la fecha se han localizado 1 mil 307 cementerios clandestinos a lo largo del país con 3 mil 906 cuerpos.

Tortura La tortura es el otro crimen de lesa humanidad presente en México. Cuatro mil 201 expedientes por este delito se investigan en la Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Tortura, provenientes


PORTADA INVESTIGACIÓN

de las delegaciones estatales de la Procuraduría General de la República, de las autoridades estatales, vistas de autoridades jurisdiccionales y denuncias ciudadanas directas y anónimas, indica el Sexto informe de gobierno de Peña. Diecisiete de esos casos podrían ser los que engloba la recomendación 29/2018, que emitió la CNDH en agosto pasado por detención arbitraria, retención ilegal y actos de tortura en agravio de 17 víctimas; violencia sexual en contra de 11 de ellas; cateo ilegal en contra de una, y a la privacidad en contra de cinco cometidos por personal naval. La víctima número seis es ejemplo de esa recomendación: “los marinos le desgarraron la ropa dejándola desnuda, le apretaron los senos ‘con algo duro’ y tocaron sus genitales. Cinco elementos navales le introdujeron sus penes en la boca; posteriormente la aventaron al suelo, le abrieron las piernas y sintió que la iban violando”. Luego, una mujer la metió a la regadera y mientras le caía el agua le “ponía toques en todo el cuerpo. Me hizo abrir las piernas y me dio toques en los genitales”. Mientras otra mujer le preguntaba si “era la tal… y al negarlo le dijo “que no le importaba, que como quiera me iban a matar”.

Para entonces, la víctima llevaba horas de tortura: fue detenida arbitrariamente por dos marinos el 8 de mayo de 2013, entre las 10 y las 11 de la noche en Fresnillo, Zacatecas. Golpeada al momento de la detención y durante el traslado a la base, que enfrentó vendada de los ojos y con pies y manos atados. Durante el trayecto, además, en dos ocasiones le pusieron una bolsa de plástico en la cabeza hasta que perdió el conocimiento. Ya en la base, la llevaron al área de baños donde la patearon. “Por la noche, los marinos le quitaron la ropa y la bañaron con agua fría. Una mujer le dio un cambio de ropa y la volvieron a vendar de los ojos, enseguida, le colocaron una bolsa en la cara hasta que se desmayó. Al despertar, una mujer le ordenó que se ‘empinara’ y le dio 10 tablazos en los glúteos”. Luego vino la violación tumultuaria. Loyo señala que desde la Comisión Mexicana se impulsan campañas para el reconocimiento de la tortura como una violación generalizada y sistemática por parte del Estado. La defensora observa que, en las violaciones a derechos humanos, la impunidad es un problema estructural. Por ello, detalla que la Comisión Mexicana

Cuatro mil 201 expedientes de tortura se investigan en la Fiscalía Especial. El delito es considerado crimen de lesa humanidad

FONDO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS De enero a junio de 2018, el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral ejerció 270 millones de pesos en favor de víctimas de delitos del orden federal y víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por autoridades federales. Del total de recursos, 85.7 millones se destinaron al pago de medidas de ayuda inmediata, en beneficio de 897 víctimas: 588 mujeres y 309 víctimas hombres; mientras que 184.3 millones de pesos se destinaron para compensaciones económicas como parte de la reparación integral del daño, en beneficio de 167 víctimas.

De las compensaciones como parte de la reparación integral, 31.5 millones de pesos correspondieron a compensaciones subsidiarias por comisión de delitos del fuero federal; y 152.8 millones de pesos por compensaciones por violación de derechos humanos cometidas por autoridades federales. De enero de 2015 en que inició operaciones el Fondo, al 30 de junio de 2018, se ejercieron 646.9 millones de pesos, en beneficio de 3 mil 542 víctimas. Fuente: Sexto informe de gobierno

www.contralinea.com.mx

29


INVESTIGACIÓN PORTADA

promueve un mecanismo internacional en contra de la impunidad. “Creemos que los mismos que están en este país no pueden resolver el problema: se ha llegado a tales niveles que es insostenible. Cualquier lineamiento, cualquier nueva ley, cualquier marco regulatorio que emitan no va a funcionar si seguimos con los índices de impunidad. Por eso necesitamos que expertos internacionales muestren un camino claro a seguir para mejorar la procuración de justicia y el sistema judicial, que en este nuevo sistema que ha resultado muy lenta su instrumentación.” Agrega que un mecanismo internacional podría ayudar a combatir la impunidad como una suerte de

CUARTOSCURO

MÁS DE 1 MIL MIGRANTES DESAPARECIERON EN MÉXICO

De septiembre de 2017 a junio de 2018, México recibió 23 solicitudes referentes a 1 mil 47 personas migrantes extranjeras y nacionales desaparecidas, a través del Sistema Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas No Identificadas, operado por la Primera Visitaduría General de la CNDH. En el periodo, el Instituto Nacional de Migración recibió 475 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos en las estaciones migratorias y estancias provisionales. Fuente: Sexto informe de gobierno

30

15 de octubre de 2018

comisión de la verdad o como justicia transicional, como ha venido pasando en la región latinoamericana en los últimos 20 años.

Luchar contra el enemigo La defensora Flor Cisneros destaca que cuando las autoridades son las que violentan los derechos humanos, cualquier defensor arriesga su vida. “Qué significa la vida, qué significan los derechos humanos para las autoridades, pues nada, porque le dan escaso valor”. Ante el riesgo que se corre y por las amenazas constantes, observa que “muchos defensores estamos o hemos estado en medidas colectivas cautelares o provisionales, algunos con medidas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como del mecanismo nacional. Aún así, muchos defensores y defensoras viven el hostigamiento, las amenazas y el tener que desplazarse debido a las funciones que realizan y estar siempre en un riesgo constante en su vida y en su trabajo”. Cisneros señala que para las víctimas directas e indirectas el escenario es peor. “Cuando eres una víctima de cualquier violación eres un número más. El encargado de la investigación, el agente del Ministerio Público, te ve como un número más. Cuando logras tener la ayuda de una organización, que te proteja de alguna manera y logre medidas cautelares locales o internacionales ya le interesa al gobierno un poco más, para cumplir con los tratados internacionales. “Entonces sube tu valor como víctima por el costo político, porque te conviertes en foco rojo al cual hay que cuidar, porque si no, los defensores y la prensa van a reclamar. Eso es lo único que les importa. Pero ni siquiera las medidas cautelares de organismos internacionales son suficientes para proteger, para que tomen medidas que realmente sirvan. En realidad estamos en estado de indefensión.” Para la defensora, es la omisión del Estado a responsabilizarse por las violaciones a derechos humanos y la crisis que vive el país la que hizo que fuera muy difícil la defensoría de los derechos humanos. “Hizo que fuera muy difícil el estar ayudando a quienes llegaban a pedir ayuda, a las víctimas y a los familiares”.


PORTADA INVESTIGACIÓN

www.contralinea.com.mx

31


INVESTIGACIÓN LÍNEA GLOBAL

GUERRA ARANCELARIA LA PUNTA DEL ICEBERG

32

15 de octubre de 2018


LÍNEA GLOBAL INVESTIGACIÓN

Las guerras comerciales están aumentando las presiones inmediatas relacionadas con el alza de aranceles y los flujos financieros volátiles. Estos síntomas de inestabilidad mundial reflejan fallas más profundas, como la insuficiente respuesta a las desigualdades y los desequilibrios potenciados por la globalización neoliberal

123RF

MARÍA JULIA MAYORAL/PRENSA LATINA

El auge del proteccionismo, con evidente reflejo en las actuales disputas arancelarias, es apenas un síntoma de fallas más profundas en el sistema económico y financiero internacional, indican análisis de la Organización de las Naciones Unidas. Tras un decenio de la crisis financiera de 2008, la economía global continúa dando señales de fragilidad, y la confrontación comercial desatada por el gobierno de Estados Unidos, podría introducir mayores factores de riesgo. A juicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), “las guerras comerciales son el síntoma de un malestar más profundo”, en un contexto de crecimiento intermitente, en el que muchos países se mantienen por debajo de su potencial. “Están aumentando las presiones inmediatas relacionadas con la subida de los aranceles y los flujos financieros volátiles, pero estos síntomas de inestabilidad mundial reflejan fallas más profundas”, dijo el secretario general de la Unctad, Mukhisa Kituyi. Entre los problemas de fondo, el experto inclu-

www.contralinea.com.mx

33


INVESTIGACIÓN LÍNEA GLOBAL

yó “la insuficiente respuesta a las desigualdades” y los desequilibrios potenciados por la globalización neoliberal. Con independencia de que conduzcan o no a una guerra comercial, las recientes rondas de aumento en los aranceles perturbarán el sistema comercial basado cada vez más en las cadenas de valor, juzgó la fuente.

Es preocupante el curso de las políticas monetarias en los principales centros económicos: podrían generar choques en los mercados de capital Según los cálculos de la Unctad, las consecuencias de “una escalada grave” podrían conducir a más repercusiones negativas en el mediano plazo, sobre todo en las naciones con dificultades financieras. Sería trágico, opinó el organismo, volcarse a una guerra arancelaria, en lugar de estudiar cómo los gobiernos podrían “evitar el deterioro constante de la distribución del ingreso y el empleo, que constituye la raíz de las crisis económicas más recientes”. Confrontaciones de esa naturaleza, son el síntoma de un sistema económico y una arquitectura multilateral degradados, remarcó la institución. “Nos encontramos, añadió, ante un círculo vicioso de captura empresarial de las políticas y aumento de la desigualdad en el que el dinero se utiliza para obtener poder político y este a su vez para ganar dinero.” Ni la vuelta al nacionalismo nostálgico ni la intensificación del apoyo al libre comercio son la respuesta correcta, sopesó la agencia. Además, indicó, el libre comercio “ha demostrado ser una hoja de parra ideológica que ha reducido el espacio de políticas de los países en desarrollo y socavado la protección de los trabajadores y las empresas pequeñas, aunque resguarda la captación de rentas de las empresas grandes”. De conformidad con la Unctad, sería reco34

15 de octubre de 2018

mendable vincular las negociaciones comerciales al compromiso con el empleo pleno y el alza salarial, así como regular el “comportamiento depredador” de las corporaciones empresariales. Asimismo garantizar un espacio de políticas suficiente para que los estados puedan gestionar su integración en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, suscritos por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 2015. El reciente Informe sobre el comercio y el desarrollo 2018: el poder, las plataformas y la quimera del libre comercio” también alertó sobre la negativa combinación en diversas partes del incremento de las burbujas financieras y el endeudamiento público y privado. Actualmente, precisó el texto, la deuda total asciende a 250 billones de dólares, 50 por ciento más alta que la existente cuando la crisis de 2008 y equivalente a tres veces el tamaño de la economía global. La deuda privada, en especial la contraída por las empresas, constituye la principal responsable del mayor endeudamiento, pero sin estimular la inversión productiva, “una desconexión que, al decir de la Unctad, presagia problemas futuros”. Otro aspecto preocupante es el curso de las políticas monetarias en los principales centros económicos del orbe, pues podrían generar nuevos impulsos de choque a través de los mercados de capital y de divisas. Ello hace más plausible el surgimiento de una espiral económica viciosa en las naciones más vulnerables, acotó la fuente. Según explicó el principal autor del informe, Richard Kozul-Wright, la expansión del endeudamiento a escala internacional tiene estrechos vínculos con el aumento de la desigualdad. “Ambos, precisó, están conectados por el creciente peso e influencia de los mercados financieros, un rasgo distintivo de la hiperglobalización”. Las ventajas del engranaje global tampoco ayudaron hasta el momento al cambio estructural generalizado de las naciones en desarrollo. De tal forma, sus economías continúan dependiendo básicamente de las exportaciones de productos primarios, demostró la pesquisa. Pese a las promesas de bonanza para todos, los llamados acuerdos de libre comercio también profundizan viejas asimetrías y tienden a reducir espa-


123RF

LÍNEA GLOBAL INVESTIGACIÓN

cios para políticas domésticas enfocadas al progreso económico-social sobre bases sostenibles. Grandes empresas exportadoras, ejemplificó la Unctad, convirtieron esos pactos en mecanismos para la búsqueda de rentas, mediante disposiciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual, los flujos de capital, los procedimientos para resolver disputas y la armonización de las normas regulatorias, entre otras restricciones. De igual manera, potenciales beneficios de las tecnologías digitales para los países en desarrollo podrían desaparecer a causa de las estrategias de búsqueda de rentas por los monopolios, especificó el análisis. “La digitalización corre el riesgo de contribuir a la concentración aún mayor de los beneficios del progreso tecnológico en un pequeño número de pioneros”, dijo Kituyi.

“Por desgracia, expresó, la revolución digital está teniendo lugar en una época neoliberal”. El poder ilimitado de las trasnacionales, agregó, ha permitido que el capital eluda la supervisión regulatoria, se expanda a nuevos ámbitos de generación de beneficios y limite la influencia de los hacedores de política. De las 25 principales empresas tecnológicas en términos de capitalización bursátil, 14 tienen su sede en Estados Unidos, tres en la Unión Europea e igual número en China, cuatro en otros territorios asiáticos y una en África, detalló la Unctad. A juicio de la entidad, los países en desarrollo deberán preservar, y posiblemente ampliar, su espacio de políticas para poner en marcha estrategias de industrialización, que ahora deberían incluir los aspectos digitales, con sus múltiples aristas.

www.contralinea.com.mx

35


ANÁLISIS INTERNACIONAL

PACIFICACIÓN Y RECONCILIACIÓN DE EUSKADI

EL CAMINO PARA MÉXICO El análisis de los procesos de pacificación en el mundo podría contribuir a la futura ruta de México para la reconciliación nacional. En el reciente caso de Euskadi, fue ETA la que asumió su propio desarme sin pedir nada a cambio al gobierno español. No obstante, el origen de la lucha permanece intacto: el pueblo vasco aún busca que Euskal Herria sea un Estado soberano e independiente

ETA

JORGE RETANA YARTO

36

15 de octubre de 2018


INTERNACIONAL ANÁLISIS

C

on este análisis iniciamos una serie en la que exploraremos los procesos de pacificación y la posible reconciliación de sociedades y naciones escindidas y confrontadas por la vía armada, en pos de diferentes objetivos estratégicos; un análisis necesariamente sinóptico, en el cual estableceremos los aspectos sustantivos y que dinamizaron la lucha en cuestión y precipitaron algún tipo de desenlace, en donde la derrota para unos y la victoria para otros se volvió parcial, limitada, porque cesó la lucha violenta, armada, mediante un acuerdo concertado o mediante un repliegue unilateral, que resolvió políticamente un enfrentamiento armado, como casi siempre sucede. Al final de nuestra serie, centraremos nuestro análisis en el caso mexicano, en la propuesta hecha para pacificar y reconciliar a nuestro país.

Caso Euskadi Un poco de historia para comprender mejor la lucha del pueblo vasco. Intentaremos una apretada síntesis no sin antes consignar que, como era de esperarse, existen diversas discrepancias entre historiadores en varios aspectos importantes, desde su origen hasta su inclusión actual en el Estado español, seguiremos por tanto, la narrativa que nos parece más coherente. Los vascos son el único pueblo de la península ibérica que sobrevivió a dos procesos de conquista: a la más antigua, que en toda esa región fue la indo-europea (2500 años AC), de la cual descienden la mayor parte de los actuales pueblos de Europa; y la romana (siglos III-I AC). Su cultura proviene de la civilización franco-cantábrica, que abarcó aproximadamente un tercio de la región Norte de la península ibérica, y más o menos la mitad del Sur de Francia. El pueblo vasco es, por lo tanto, el que mayor continuidad tiene como tal, desde sus orígenes en Europa. En la historia más reciente es Navarra el

territorio de su asiento geográfico, luego llamada por historiadores greco-romanos Vasconia, y a sus habitantes, vascones, de donde deriva la denominación de vascos. A la caída del Imperio Romano (siglos V-VIII DC), la invasión germana encuentra a los vascones liderando a los demás pueblos vascos en la lucha por la resistencia, episodio del cual emergen como “pueblo unificado” hasta la actualidad. Su territorio nacional pasa entonces de comprender Navarra, la Rioja y el Noroeste de Aragón, a extenderse a amplias zonas de los Pirineos y del Sudeste de Francia. La forma latina de Vasconia se asimiló a Euskal Herria, usada por los vascos para denominar su tierra, y euzkaldunalk, para denominarse a sí mismos y diferenciarse de los demás pueblos. Durante la expansión del imperio franco-visigótico, una parte de los vascones quedaron bajo su dominio (les llamaban gascones), y otros se mantuvieron independientes, llamados navarros. En este periodo histórico, lo fundamental es la constitución de los vascones como “pueblo unificado”, y su fractura ante la expansión de los imperios, quedando una parte del mismo sometido. El desarrollo histórico dio un vuelco con la constitución del Reino de Pamplona-Nájera, entre los siglos XI-XIII, pero a su lado se desarrollaba el expansionismo militar castellano que lo superaba, viéndose obligado a pactar su renuncia a los territorios denominados Viscaya (anexado por el rey de Aragón) y La Rioja (que era el territorio más poblado por vascos y capital de su reino). Nájera es anexionada por Castilla, regresando la capital del reino al territorio de Pamplona. Entonces Vizcaya como señorío será posteriormente anexada formalmente al reino de Castilla, y La Rioja, al igual que Nájera, lo serían durante el proceso de unificación de los reinos de Castilla y Aragón, quedando, incorporados como súbditos del mismo (se les llamaba vizcaínos) igual que los demás pueblos no españoles.

www.contralinea.com.mx

37


ANÁLISIS INTERNACIONAL

El punto fundamental del conflicto político y armado es el nacionalismo vasco: la reivindicación de una Patria Vasca y Libertad

38

15 de octubre de 2018

Consideramos esta parte histórica esencial para entender a cabalidad la consigna histórica de los patriotas y luchadores sociales del País Vasco en la organización ETA: Euskadi Ta Askatasuna (Patria Vasca y Libertad). No son los únicos protagonistas, pero visto el objeto de estudio nuestro de analizar el proceso de pacificación y conciliación, son los principales, ya que escenificaron, de 1959 a 2018, acciones y enfrentamientos que ocasionaron 829 muertos. El objetivo es conseguir la independencia política para los territorios que considera parte de Euskal Herria: las tres provincias del País Vasco y Navarra en España (Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, llamada “Comunidad Autónoma de Euskadi”, con más de 2 millones de habitantes y 7 mil 250 km2 de superficie) y las tres vasco-francesas (Iparralde): Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (sin organización estatal), constituyó el objetivo nacional de su lucha armada. El punto fundamental del conflicto político y armado es, entonces, el nacionalismo vasco, la reivindicación de una “Patria Vasca y Libertad”. Se trata de un movimiento separatista del Estado español que reivindicó la independencia desde una ideología de izquierda, socialista y revolucionaria con una visión armada de la lucha por dicha causa. La reivindicación de una izquierda nacionalista, aberztale (como le llaman en España) complicó la situación. Pronto dicha organización se dividió en quienes mantenían la idea de una derrota militar del ejército español por la vía insurreccional, y quienes entendían que sería necesario un proceso negociador con apoyo internacional, además de la presión de un “terrorismo revolucionario”. Unos se llamaron “ETA militar” y los otros “ETA político-militar”. La independencia de Euskadi Herria de España y Francia es buscada sin ser territorios que tuvieran un pasado como Estados. Se trata de Viscaya, Guipúzcoa, Alava y Navarra (en conjunto se les denomina “País Vasco” o “Vascongadas”), los cuales sufrieron un cambio socio-económico y

cultural con el proceso de industrialización español, articulándose de manera más compleja a la estructura económica y social del Estado español durante el franquismo, plurinacional, no reconocido como tal. Había también, menos visible, un nacionalismo vasco más conservador, tradicionalista, defensor de “Dios y las Leyes Viejas”, pre-industrial, coexistiendo con una vertiente marxista-leninista. El tema era entonces enormemente complicado. Mucha sangre corrió. Un aspecto probablemente de los menos evaluados es el costo económico de la guerra de ETA: desarrollar una confrontación armada –no a base de una guerra de posiciones o de batallas territoriales, sino de actos terroristas con alto contenido político, en la mayoría de los casos– tiene un costo bajo para sus actores-ejecutores (explosivos, casas de seguridad, traslados, logística, entrenamiento), pero para el gobierno nacional, en términos de inestabilidad socioeconómica, retracción de inversiones, presupuesto para policías y grupos especiales, destrucción física de infraestructura, etcétera (sin contar las vidas humanas y el costo en legitimidad política) puede ser extremadamente alto. Mikel Buesa, un catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, estimó en 2011 ese costo en 11 mil millones de euros, entre daños materiales, indemnizaciones a víctimas y gastos en seguridad, más los costos indirectos asociados a dicha actividad: éxodo de empresarios vascos, cierre de empresas, pérdida de inversiones: el caso mayor fue el cierre de la Central Nuclear de Lemóniz. Si se observa desde el ámbito regional, el mismo autor consigna algunos datos relevantes: su impacto indirecto sobre el crecimiento económico resulta devastador. En el caso concreto del País Vasco, el financiamiento anual de las actividades de ETA-Batasuna se limita a una cifra equivalente al 0.05 por ciento del PIB regional; el valor de la pérdida de vidas humanas, las destrucciones físicas y el costo de la seguridad, se eleva cada año


INTERNACIONAL ANÁLISIS

El movimiento separatista del Estado

hasta el 1.2 por ciento del PIB; y el impacto sobre el crecimiento económico alcanza un promedio del 21.3 por ciento del PIB. Ésta es sin duda la variable más importante por todo lo que trae asociado en desarrollo, empleo, ingresos, nivel de vida, más todo el costo político para el gobierno y el Estado asociado a ello. Su valoración representa un aspecto imprescindible en cualquier análisis serio.

La ruta del conflicto y la pacificación -En ese contexto, la transición a la democracia en España trajo como consecuencia una solución intermedia, incompleta que en nada satisfizo las expectativas del ala radical independentista (ETA): el Consejo General

Vasco fue un órgano preautonómico que existió entre enero de 1978 y abril de 1980, cuando una vez aprobado el Estatuto de Autonomía del País Vasco y, realizadas las elecciones autonómicas, se formó el Primer Gobierno Vasco consignado en la nueva Constitución que estableció “el Estatuto de las Autonomías Nacionales”. En 1979 se firmó “el Estatuto de Guernica”, que fue el Estatuto de Autonomía del País Vasco (Gernikako Estatutua). Del lado del Estado español, la política central fue por décadas la confrontación policial-militar con ETA, mediante grupos especiales de represión anti-terrorismo, particularmente, los “Comandos Anti-Terroristas” que aumentaron la violencia de los enfrentamientos armados y no armados, y crearon una devastación so-

español reivindicó la independencia con una visión armada de la lucha

www.contralinea.com.mx

39


ANÁLISIS INTERNACIONAL

Una serie de treguas armadas de ETA empezó a desbrozar el camino de la pacificación; pero el diálogo se fue complicando por la postura del gobierno

40

15 de octubre de 2018

cial en el País Vasco, con la violación masiva de los ordenamientos legales y los derechos humanos, lucha en la que participaron diferentes gobiernos franceses en distinto grado. ETA establecía su demanda de diálogo con tregua armada sobre la base de discutir lo que llamaron “Alternativa KAS”, que era el programa político del ala radical del independentismo vasco (no sólo ETA). La política antiterrorista se consideró en España por décadas una “política de Estado” no sujeta a discusiones entre las fuerzas políticas. El accidentado (como todos) proceso pacificador fue el siguiente: 1. Una serie de treguas armadas de ETA –unas solicitadas por los diferentes gobiernos españoles, otras unilaterales, acompañadas de demandas de diálogo político– empezó a desbrozar el camino, con “puntos álgidos”: tregua unilateral de ETA del 29 de enero 1988, que un mes después produce diálogo con el gobierno de Felipe González; nueva tregua unilateral el enero de 1989, que abre diálogo y concluye sin acuerdos el 29 de junio del mismo año; Otras, en diciembre de 1991, julio de 1992, junio de 1996, septiembre de 1998, mayo de 1999, 21 de enero de 2000. Para el 18 de febrero de 2004 (desde el 30 de mayo de 2003 estaba inactiva la organización), ETA anunció la “suspensión unilateral de todas las acciones en Cataluña ante el impulso de la ola independentista”. No obstante, su actividad con explosivos continuó. 2. ETA flexibilizó su línea de acción en un doble sentido: desarrolló un diálogo político con “el nacionalismo conservador” (en Euzkadi y en Catalunya), y luego aceptó participar en elecciones legislativas con candidatos propios (no con registro propio). Un punto de inflexión se dio con la expresión en el Parlamento de José Luis Rodríguez Zapatero, entonces presidente del gobierno español, de “terminar con ETA mediante un final dialogado” (en mayo de 2005) y, luego, con el envío de una ley al Congreso para ofrecer diálogo a cambio de dejar las ar-

Atentados, una de las expresiones que más desgastó a la ETA


123RF

INTERNACIONAL ANÁLISIS

mas. En febrero de 2006, el jefe del gobierno anunció que el final de la confrontación armada con ETA podía estar cerca, y el 22 de marzo del mismo año ETA anunció “un alto al fuego permanente”. El 29 de junio se abrió formalmente el diálogo para buscar concluir el conflicto. 3. Con excepción del Partido Popular, prácticamente todo el espectro político e ideológico español y los sindicatos apoyaron el proceso pacificador, dentro y fuera del Congreso, con una convocatoria a ETA para que se integrara al proceso democrático sin violencia. En octubre de 2006, en una votación muy dividida, el Parlamento Europeo apoyó el proceso; en varios casos, con matices de las fuerzas políticas. El proceso también contó con el apoyo de la Iglesia Católica y la Organización de las Naciones Unidas. 4. Representantes de ETA tuvieron reuniones fuera de España (Ginebra y Oslo) entre septiembre y diciembre de 2005, y junio-julio de 2006. Hubo varios pactos políticos desde 1987 en adelante, en los cuales, el proceso pacificador fue ampliando su base de apoyo: Pacto de Madrid en 1987, Pacto de Juria ENEA en 1988, Pacto de Navarra en 1988, Pacto de Estella en 1998 para la tregua indefinida, Plan Ardanza en 1998, los Acuerdos de Loyola de 2006. Un aspecto sustantivo dentro del proceso fue el “reconocimiento a las víctimas”: el 8 de octubre de 1999 se aprobó en España la Ley de Solidaridad con las víctimas del terrorismo (para el pago de indemnizaciones), luego llegó el Real Decreto que reforzó dicha ley y sus términos. 5. El Partido Popular atacó el proceso e incluso se alió o creó la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT); ésta protestó en algunas ocasiones mostrando fuerza de masas (como la marcha del 10 de junio de 2006), pero fue incapaz de revertir el proceso. Condenado por todos, el atentado terrorista del 30 de diciembre de ese mismo año en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, casi termina con el proceso. La ETA lo reivindicó tras

Con excepción del Partido Popular, todo el espectro político e ideológico español y los sindicatos apoyaron el proceso pacificador

www.contralinea.com.mx

41


ANÁLISIS INTERNACIONAL

Decenas de víctimas rechazaron el perdón al grupo separatista

42

15 de octubre de 2018

decir que no era su intención causar víctimas (murieron dos ciudadanos de Ecuador). Ese atentado se atribuyó a un grupo pequeño de disidentes etarras y a éste le siguió una etapa de inestabilidad en el proceso, con brotes espontáneos y reiterados de violencia callejera. Este periodo concluye con la declaración de ETA de suspender el “alto al fuego permanente” (el 5 de junio de 2007). Este punto es muy importante, porque estamos ante una situación inédita en la cual ETA ofrecía en firme la posibilidad del desarme, y todo indicaba que el gobierno popular maniobraba para proseguir la persecución y el exterminio de sus miembros. Los contactos y diálogos en diferentes escenarios continuaron, y finalmente ETA anuncia el 20 de octubre de 2011 “el cese

definitivo de su actividad armada” y su integración al proceso político institucional. Luego vendría el acuerdo del 17 de marzo de 2017. Y un mes después, ETA anunció el acuerdo definitivo, unilateral y sin condiciones, con un acto de entrega de las armas y el anuncio final de disolución de la organización. En este punto resulta también de relevancia conocer la apreciación de uno de los miembros destacados de ETA, Enekoitz Esnaola, de profesión periodista, quien escribió un libro para recoger los pormenores del proceso final que llevaron al desarme. Ese libro abarca desde la conferencia de paz del 17 de octubre de 2011, a la que le siguió el anuncio del cese definitivo de la violencia de ETA, hasta la ceremonia con la que se selló


INTERNACIONAL ANÁLISIS

la entrega de armas y que tuvo lugar el 8 de abril de 2017, en Bayona, en el Suroeste de Francia. También recoge detalles hasta entonces desconocidos, así como entrevistas a los ciudadanos que tuvieron la responsabilidad de llevar a cabo el desarme, políticos y representantes del gobierno vasco, y un portavoz de ETA. “Éste ha sido el único caso en todo el mundo en el que una organización armada ha estado dispuesta a dar pasos para el desarme sin pedir nada a cambio, y el Estado se ha opuesto”, dice Esnaola. Y es que así lo manifestó el gobierno de Mariano Rajoy (del derechista Partido Popular) en numerosas ocasiones: para marzo de 2017, cuando se conoció la fecha para la entrega del arsenal, el jefe del Ejecutivo lo volvió a recalcar: “ETA ha decidido, así lo ha dicho, desarmarse unilateralmente. Que lo haga, y de paso que se disuelva”. El manejo que el ministro Rajoy dio al tema y al hecho anunciado significó un trato de “rendición incondicional”. El combate, los golpes a ETA y las capturas fuera del territorio español fueron para muchos gobiernos, o para el mismo gobierno durante varios años, una fuente de popularidad, legitimidad y negociación política con las fuerzas regionales del país vasco, reforzando el conservadurismo español. Aunque también hubo pérdidas importantes, no era fácil soltar la fuente misma. 6. El 2 de mayo de 2018 se dio a conocer una carta de ETA remitida a diversas organizaciones y agentes vascos, fechada el 16 de abril del mismo año, en la que comunicaba su decisión de disolver “completamente todas sus estructuras y daba por terminada su iniciativa política”. En la misiva, manifestaba que daba por terminado su ciclo histórico y que había disuelto completamente todas sus estructuras. La carta precede al acto organizado el 4 de mayo en la ciudad francesa de Cambo, con presencia de representantes de diferentes organizaciones políticas y socia-

les, así como expertos internacionales, para escenificar el fin de la organización. Unos días antes, ETA había hecho público un comunicado en el que pedía “perdón” a las víctimas. En la carta del 18 de abril, manifestaba que “el conflicto que Euskal Herria mantiene con España y con Francia” sigue abierto y asumía su parte de responsabilidad por no haber sido capaz de llegar a acuerdos, ni entre ETA y el gobierno, ni entre los agentes vascos; a la vez, reconocía el sufrimiento provocado como consecuencia de su lucha. La guerra del gobierno español contra ETA ha sido considerada una etapa de “guerra sucia”. Hablamos de un ciclo de 40 años, desde 1978 hasta 2018. Realmente, el final de este conflicto es similar a una declinación de la lucha armada ante la imposibilidad completa de extenderla y reforzarla para lograr avances importantes, y forzar por esa vía una derrota del adversario y un reconocimiento triunfante de la causa nacional del País Vasco, que no se logró. Fue el final de un ciclo que declinó progresivamente hasta volverse infecundo, visualizando las perspectivas de avance mucho mayor en la lucha pacífica al seno de las regiones vascas y del propio Estado español. Los etarras no renunciaron a su objetivo independentista; cambiaron radicalmente su estrategia. Puede esperarse en el futuro un replanteamiento de la lucha para lograr el objetivo estratégico, el cual no podemos pensar que se haya declinado. Sólo se pospuso para ir a un nuevo proceso de reorganización de las fuerzas, para preparar un nuevo ciclo de acumulación de energías político-sociales, replanteando la vía para su consecución. El logro por parte de Cataluña de su independencia habría reposicionado directamente la causa de los vascos; por ello, había que ir con todo en contra de aquella. Y así fue. Pero tampoco consideramos que se haya declinado en forma definitiva el objetivo estratégico en Cataluña: un Estado soberano e independiente.

Los etarras no renunciaron a su objetivo independentista; cambiaron radicalmente su estrategia. En el futuro podría replantearse su lucha

www.contralinea.com.mx

43


JUÁREZ ESTADISTA LIBERAL

123RF

ANÁLISIS HISTÓRICO

Las tres cualidades decisivamente importantes para el político: pasión, sentido de la responsabilidad y mesura, las tuvo Benito Juárez. La figura del estadista –admirado por el futuro presidente electo López Obrador– se mantiene a lo largo de la historia, así como su lucha por separar al Estado de la Iglesia ÁLVARO CEPEDA NERI/SEGUNDA DE CUATRO PARTES

44

15 de octubre de 2018


HISTÓRICO

B

enito Juárez fue “un hombre de principios [y] un consumado político”. En nuestra historia nacional, nadie como en él reúne las características, como mandadas a hacer a su medida, de las “tres cualidades decisivamente importantes para el político: pasión, sentido de la responsabilidad y mesura. Pasión en el sentido de entrega apasionada a una causa, al dios o al demonio que la gobierna… La pasión no convierte a un hombre en político si no está al servicio de una causa y no hace de la responsabilidad para con esa causa la estrella que oriente su acción. Para eso se necesita [y ésta es la cualidad psicológica decisiva para el político]: mesura, capacidad para dejar que la realidad actúe sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad, es decir, para guardar la distancia con los hombres y las cosas… Sólo el hábito de la distancia [en todos los sentidos de la palabra] hace posible la enérgica doma del alma que caracteriza al político apasionado y lo distingue del simple diletante político estérilmente agitado. La fuerza de una personalidad política reside en primer lugar, en la posesión de estas cualidades” [1]. El Juárez biológico nació en 1806 y falleció en 1872; pero el Juárez histórico permanece como un hombre del demos de la Historia Universal, en calidad de estadista mexicano. Fue un combatiente por la democracia liberal y constitucional. A su regreso de su destierro, en 1855, ya circulaba la obra de Alexis de Tocqueville, como lo prueba la edición salida de la célebre imprenta de Ignacio Cumplido. La obra de Tocqueville fue traducida por A Sánchez de Bustamante. Obviamente fue lectura novedosa y obligada de los liberales y no es aventurado hacer la conjetura de que Juárez, directa o indirectamente, haya tenido noticia del libro que fundamenta el liberalismo democrático y constitucional. De ello se derivaría que Juárez, al conocer la teoría de liberalismo político y del liberalismo económico, hubo de hacerlo por medio de libros y periódicos que informaban de esas ideas. De éstas aprendió que “el objetivo de la política no es la felicidad, es la libertad” [2].

ANÁLISIS

Y es que Juárez no buscó en la religión una justificación, como creyente que fue, para salvar su alma. Político consumado y consumido por ella, como dice Daniel Cosío Villegas, tampoco invocó ninguna ética metafísica ni código ético para normar su conducta: tuvo plena conciencia de que solamente el orden jurídico, en cuanto constitutivo del Estado; las normas jurídicas creadas y puestas por el hombre, son las únicas que pueden normar la conducta individual y colectiva de una comunidad, de una sociedad. Un Estado es una estructura jurídica con sus contenidos o fines políticos y no podía estar como parte de la Iglesia, en cuanto que ésta es una institución sometida a ese orden jurídico. Y con la información de liberalismo universal es que Juárez sabe que no hay más que una opción: separar al Estado de la Iglesia. Hacer del Estado un Estado laico, ajeno completamente a cualquier religión para garantizar la tolerancia religiosa y todas las libertades políticas. Sabía Juárez que “quien quiera en general hacer política y, sobre todo, quien quiera hacer política como profesión, ha de tener conciencia de estas paradojas éticas y de su responsabilidad por lo que él mismo, bajo presión, puede llegar a ser. Repito que quien hace política pacta con los poderes diabólicos que acechan en torno de todo poder” [3]. Juárez, como ningún otro político mexicano, supo que “la política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces resistencias, para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura… Y que en este mundo no se consigue nunca lo posible si no se intenta lo imposible”. Por eso, Juárez fue un obediente maestro de la política que lo hace ejemplo de lo que se llama vocación para la política, en los términos weberianos de que “sólo quien está seguro de no quebrarse cuando desde su punto de vista, el mundo se muestra demasiado estúpido o demasiado abyecto para lo que él ofrece; sólo quien frente a todo esto es capaz de responder con un sin embargo; sólo un hombre de esta forma construido tiene vocación para la política” [4].

www.contralinea.com.mx

45


ANÁLISIS HISTÓRICO

El Estado mexicano laico, republicano, de imperio de la ley constitucional, de respeto a la soberanía, de buen gobierno republicano tiene su origen en la generación de la Reforma

XXXX

Pareciera que el clásico de la sociología, Max Weber, estuviera escribiendo sobre Juárez al estructurar su penetrante estudio político sobre lo que es, entre los políticos, la figura singular de dimensión universal. Una a una, las características propuestas por Weber van reconstruyendo, como un rompecabezas, las piezas que al término de ser ensambladas proyectan la personalidad de Juárez, al lado de los grandes estadistas que han sabido conducir la nave estatal, no al puerto seguro de las autocracias, sino mar adentro de la tarea democrática. El Estado mexicano laico, republicano, de imperio de la ley constitucional, de tolerancia religiosa, de convivencia en la paz mundial, de respeto a la soberanía territorial, de principios federalistas, de libertades políticas, de educación laica y del buen gobierno republicano, tienen su origen en la generación de la Reforma que encabezó Juan Álvarez, y tuvo en Juárez a su más notable ejecutor hasta las últimas consecuencias de los ideales, teóricos y prácticos, de lo que significaron la Constitución de 1857, las Leyes de Reforma, la restauración de la República y la consolidación del estado de derecho. Juárez fue una individualidad singular, un político con la clara consciencia del político liberal que se proyectaba desde las corrientes del liberalismo europeo y estadounidense. Un Juárez que es actor de la historia universal, como consta en una investigación sobre la época del liberalismo político y económico. Un liberalismo que había llegado a las playas del naciente Estado mexicano, de la mano nada menos que de don José María Luis Mora, el célebre autor de México y sus revoluciones. Historiador, periodista, patriota. Los escritos de Mora eran conocidos por los liberales que alumbraron la Revolución de Ayutla. El trabajo de Charles A Hale, es un arsenal para hurgar en esos antecedentes [4]: para ubicar al estratega republicano del liberalismo mexicano, las páginas escritas por un grupo de investigadores sobre la

46

15 de octubre de 2018

concepción universal a la particular mexicana, como una antología del liberalismo implantado como experiencia histórica mexicana, es el libro El liberalismo y la reforma en México” [5]. Nadie como Juárez, en ese contexto, había llegado a la conclusión de que “el conflicto entre liberalismo y la reacción era tanto religioso como político… [y] que los liberales se oponían a la monarquía también se oponían a la intervención de la Iglesia en la política y en el gobierno… [porque] en general los liberales eran racionalistas y librepensadores que favorecían al Estado laico o secular, y querían la limitación de la Iglesia en asuntos puramente religiosos…y que la más preciada de las libertades civiles ha sido la libertad de pensamiento y expresión”. Y que la igualdad ante la ley es fundamental [6]. Juárez entró a la competencia política, a partir del triunfo de la Revolución europea del siglo XIX, cuando “los conflictos entre liberales y reaccionarios culminaron en el gran movimiento europeo que se conoce con el nombre de revolución del año 1848”, cuando ya había reflexionado sobre el fáctum del liberalismo político como programa libertario y liberador de las cadenas coloniales y feudales que inmovilizaban a la nación mexicana y cuyo status quo defendieron con la violencia contrarrevolucionaria los conservadores con su ideólogo Lucas Alamán. Con esas inteligencias ilustradas de la generación de la Reforma y una de las más poderosas figuras, la de Miguel Lerdo de Tejada, es que Juárez, sobre los hombros de todos ellos, puede mirar el futuro inmediato a partir del 4 de octubre de 1855, cuando fue designado ministro por el presidente Juan Álvarez, hasta el 18 de julio de 1872, cuando muere el individuo biológico para transformarse en el estadista permanentemente histórico de México. Los adversarios de Juárez han criticado algunos de sus actos, como las facultades extraordinarias, el proyecto de un tratado que nunca se


ANÁLISIS

legalizó, el llamado Mac Lane-Ocampo, sus reelecciones y algunos más que se han discutido y deben continuar siendo objeto de opiniones a favor y en contra. Pero en la suma y resta de su ejercicio del poder del Estado, en su calidad de presidente constitucional de la República, el resultado es sobradamente favorable. Y es que sus contribuciones al dirigir a la generación de la Reforma son las de un estadista que logra el visto bueno de gran parte de la sociedad y que con sus actos educa a una nación para que vaya comprendiendo que las ideas liberales son la modernización política y económica para transitar del antiguo régimen, despótico y reaccionario –de Antonio López de Santa Anna y los conservadores aliados con la Iglesia–, al Estado laico sustentado en los derechos del hombre, como fines políticos establecidos por la Constitución de 1857. Es con Juárez –y con ningún otro: por eso este político es el parteaguas histórico, el antes y Juárez entró a la competencia política cuando culminó la europea revolución del año 1848 el después–, con quien nace en nuestra nación la política moderna que se convierte en clásica; al permanecer de Ayutla sobre el despotismo de Santa Anna y como piedra de toque y punto de partida para a partir de Juan Álvarez con la generación de la continuar por el rumbo que trazó con su gene- Reforma –encabezada por Juárez– es que nace la ración e incluso para discrepar y, sin embargo, política y el quehacer político como teoría y práctener que reconocer en él la individualidad más tica sobre las libertades y el gobierno republicano. Juárez fue un gran educador de la nación, con innovadoramente original que ha creado la historia nacional como aportación universal. Y si su tenacidad para hacer sobrevivir lo que enton“los griegos y los romanos inventaron la política ces era la corta experiencia liberal, democrática, y, como todo mundo sabe, también inventaron la republicana y constitucional. “La tradición repuhistoria política, o mejor, la historia como historia blicana fue unificándose… en parte por el énfasis de la guerra y la política” [27], no cabe la me- puesto en la importancia de disponer de ciertas nor duda que a partir de la Revolución triunfante instituciones: por ejemplo, el imperio de la ley,

www.contralinea.com.mx

123RF

HISTÓRICO

47


ANÁLISIS HISTÓRICO

servir, y a servir honradamente, en los cargos públicos” [8]. La muerte sorprendió a Juárez en un momento complicado para el político. El contexto del fin ocurrió al cierre de 1871, cuando se realizaron las elecciones presidenciales y competían Porfirio Díaz, Sebastián Lerdo de Tejada y el estadista oaxaqueño. Ninguno obtuvo la mayoría calificada y el Congreso decidió que Juárez fuera nuevamente el presidente. Hubo levantamientos armados, protestas y hasta se llegó al desconocimiento del gobierno juarista. A los pocos meses de iniciado lo que sería el último periodo de su cuarta presidencia falleció Juárez, el 18 de julio de 1872. Sebastián Lerdo de Tejada lo sustituyó como presidente interino.

Referencias:

123RF

[1] Max Weber, El político y el científico; Alianza Editorial; España; 1967. [2] Cornelius Castoriadis; Ciudadanos sin brújula; Ediciones Coyoacán; México; 2002. [3] Carl Grimberg; El siglo del liberalismo. La eclosión de la democracia moderna”; Ediciones Daimon; México; 1967. [4] Charles A Hale; El liberalismo mexicano en la época de Mora. 1821-1853; Siglo Veintiuno La muerte sorprendió a Juárez en un momento complicado: la gente protestaba contra su cuarto mandato Editores; México; 1987. [5] Varios autores; El liberalismo como se dijo a menudo, en vez de un imperio de y la reforma en México; UNAM; México; 1957. los hombres; una constitución mixta, en la que [6] J Salwyn Schapiro; Liberalismo; Editorial Paidiferentes poderes se frenan y contrapesan mudós; Argentina; 1965. tuamente, y un régimen de virtud cívica, régimen [7] Moses I Finley; El nacimiento de la política; Editobajo el cual las personas se muestran dispuestas a rial Crítica-Grijalbo; España; 1986.

48

15 de octubre de 2018



DE LAS ARMAS A LA RESISTENCIA

123RF

ANÁLISIS HISTÓRICO

BOSQUEJO DE LA NACIÓN CUBANA

La nación cubana empezó a formarse a fines del siglo XVIII pero dos sucesos marcaron su destino: la lucha por su independencia y la abolición de la esclavitud, en 1895; y el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959. El pensamiento ético de la liberación, forjado desde el siglo XIX, ha sido eje en ese proceso de formación LUIS ANTONIO GÓMEZ PÉREZ/PRENSA LATINA

50

15 de octubre de 2018


HISTÓRICO

L

a Habana, Cuba. La contraposición entre las corrientes de pensamiento ético relacionadas con la dependencia y la emancipación condujeron en gran medida al surgimiento de la nación cubana y a la definición de elementos de la cultura, hábitos, tradiciones y mitos constitutivos de su identidad. En esta isla, la formación de valores autóctonos estuvo determinada por la contradicción entre ambas direcciones de pensamiento y, a lo largo de la historia nacional, los distintos acontecimientos que enrumbaron el destino del país fueron dictados por su naturaleza irreconciliable. Hace 150 años, cuando los hacendados del Oriente del país tomaron las armas el 10 de octubre, producto de las agudas contradicciones políticas y las diferencias socioeconómicas entre las regiones, quedó planteada una propuesta –por primera vez con efectos– que juntaba, entre otros intereses de la nacionalidad, la independencia, la libertad y la abolición de la esclavitud. El alzamiento encontró acogida en vastos sectores populares. Según Carlos Manuel de Céspedes, iniciador de las luchas, Cuba necesitaba de todos sus hijos para conquistar la independencia. Por tanto, la categoría de ciudadanos hecha por el Padre de la Patria también incluía ‘a los parias de la sociedad esclavista: los pardos y morenos de la factoría, los mulatos y negros de la colonia, los campesinos y jornaleros, a todos los que se encontraban repudiados bajo el régimen español de segregación’, apunta el historiador Jorge Ibarra en Ideología mambisa. Luego, en Guáimaro, la Constitución allí aprobada solo acotó la nacionalidad proclamada por Céspedes, señalando que ‘todos los ciudadanos de la República se consideran soldados del Ejército Libertador’. De tal forma, la suerte de la cubanidad quedaba vinculada a la existencia de la patria como entidad libre y soberana. El rasgo simbólico más importante en este sentido fue la Constitución de la República de Cuba en Armas. Esto estableció que la contienda iniciada era una confrontación entre dos naciones. Los logros de la Guerra de los 10 años (1868-1878) no se limitaron a la integración de los cubanos en

ANÁLISIS

pos de un ideal común y el surgimiento de diversas instituciones (entre ellas, la República en Armas y el Ejército Libertador), también aparecieron elementos que paulatinamente se convirtieron en aspectos de lo identitario nacional, como el propio término ‘mambí’. A pesar de que en este periodo hubo contradicciones entre los dirigentes de la revolución, “al proclamar la confraternidad étnica, la igualdad jurídica y la libertad política, la vanguardia revolucionaria de 1868 sentaba las bases definitivas para la formación de la nación cubana”, afirma Ibarra.

¿Cómo se llega a tal punto? Si bien las guerras independentistas en la segundad mitad y finales del siglo XIX marcan el periodo de cristalización de la nación cubana, las décadas previas a ese momento contienen el sustrato teórico de la insurrección y arrojan luz sobre el devenir de la isla hasta el presente. Para muchos historiadores, el proceso de formación de la nación comenzó a finales del siglo XVIII y continuó a lo largo de todo el XIX, aunque también existen elementos confirmatorios de la presencia de un pensamiento sobre cuestiones genuinamente cubanas anteriores a esta enmarcación temporal. Según el destacado intelectual cubano Cintio Vitier (en Ese sol del mundo moral), es notable la temprana influencia que tuvo en la formación de la nacionalidad un pensamiento ético vinculado al sentido de la justicia, al sacrificio del individuo en aras de los intereses sociales y al ideal de progreso por medio de la educación, la cultura, la ciencia y el pleno ejercicio de la libertad natural al ser humano. De acuerdo con el historiador Eduardo Torres-Cuevas, en el siglo XVIII se dan dos momentos importantes en el desarrollo de una conciencia propia. El primero ocurre pasada la primera mitad de la centuria, cuando aparecen en el país las primeras obras de autores criollos que responden a la necesidad del reconocimiento de las raíces y la definición de un pueblo diferente. El segundo se inicia a partir de 1790 con el proceso de creación de una comunidad intelectual que

www.contralinea.com.mx

51


ANÁLISIS HISTÓRICO

Saco fue uno de los primeros en utilizar el término patria como un concepto globalizador, que implicaba la existencia de lo cubano como factor diferenciante de lo español posibilitó la racionalización del sentimiento indefinido del criollo: el desarrollo de una autoconciencia de sí, dice el académico en el artículo En busca de la cubanidad II. Durante el periodo fue de vital importancia la figura del sacerdote Félix Varela, quien en la primera mitad del siglo XIX propuso una combinación de ética y patriotismo en la que enunció una fórmula de cubanía antisegregacionista, apoyada en la definición de los objetivos, valores y relaciones que debían regir a la nación. “El carácter electivo del pensamiento vareliano, basado en el arte de razonar y en la experiencia, permitió trazarle un rumbo propio al pensamiento cubano. Necesariamente esta actitud implicaba el desarrollo de una conciencia cubana, no porque existiese la nación, sino por la aspiración a crearla”, alegan Torres-Cuevas y Oscar Loyola en Historia de Cuba: 1492-1898. Varela estaba convencido de que Cuba permanecería un tiempo prolongado bajo dominio español, por lo que se necesitaba que cada cubano se desligara de la mentalidad colonial para ayudar a construir el sueño de la patria. Su pensamiento ético está asociado a los orígenes de la liberación de la isla, a la defensa de su peculiar singularidad, de su derecho a constituirse como nación, y al rechazo de cualquier forma de anexión o absorción cultural, apunta el periodista y académico Julio García Luis en su tesis doctoral. Para mediados de la década de los años 50 del siglo XIX, fue José de la Luz y Caballero quien reanimó en la Universidad el estudio y discusión de temas políticos y sociales. Según este filósofo y educador, defensor de las concepciones varelianas centradas en la idea patriótica, la acción de los cubanos debía estar en cada una de sus actividades intelectuales o políticas, pero, sobre todo, en la formación del hombre y con el fin de crear una nación que no existía. Luego, con el fracaso reformista en las Cortes Españolas se produjo una verdadera dispersión

52

15 de octubre de 2018

ideológica entre los criollos. Muchos cambiaron de concepciones políticas y, precisamente, fueron éstos los que con más fuerza atacaron la idea patriótica de Varela. “La crisis de valores unida a la presencia del recrudecimiento de las luchas sociales, los llevaron a la negación de las consideraciones patrias, primer paso en el camino al anexionismo pronorteamericano”, explican Torres-Cuevas y Loyola. Muy pronto estas corrientes antinacionales recalaron en el anexionismo, que cobró fuerzas durante la década de los años 40 y el primer lustro de los 50 del siglo XIX, inspirado en el triunfo dentro de Estados Unidos de una tendencia expansionista y de la existencia de opiniones en aquel país a favor de anexarse la isla. Por ejemplo, la visión de Gaspar Betancourt Cisneros, figura destacada del núcleo anexionista de Puerto Príncipe (actual Camagüey), muestra a una Cuba que, anexada, “adquiriría riquezas sólidas, sin escrúpulos, zozobras, ni peligros. “Los 500 mil advenedizos no serían por cierto 500 mil salvajes africanos, malayos e indios, que es la gente que los cubanos pueden esperar que les permita traer el gobierno de España para cruzar y perfeccionar su noble raza, sino serán 500 mil yankees, alemanes, franceses, suizos, belgas, diablos y demonios, pero diablos y demonios blancos, inteligentes, industriosos...”. De un modo u otro, las clases dominantes demostraban un desprecio al pueblo más allá de las consideraciones raciales y de su estatus político-social. Por suerte sus voces no eran las únicas, también existían otras, como la de José Antonio Saco, que, expresando el pensamiento de lo nacional, manifestaban que aquellos no tenían más patria que sus ingenios. Saco fue uno de los primeros en utilizar el término patria como un concepto globalizador, que implicaba la existencia de lo cubano como factor diferenciante de lo español. Sin embargo, en su obra hay un aspecto muy polémico referido a la raza:


ANÁLISIS

123RF

HISTÓRICO

para él, la nacionalidad cubana era la formada por los blancos (unos 400 mil individuos, a la fecha). El recelo del negro se arraigaba hasta tal punto que, ante el peligro de una guerra civil en la cual el esclavo volcase el quitrín de su amo, la consigna del movimiento reformista era “Cuba española antes que africana”, explica Jorge Ibarra. No obstante, el aporte fundamental de Saco en lo referido a la nación fue caracterizarla a partir de la constitución de un Estado y gobierno propios. Además, su mayor temor era la posibilidad de la anexión de Cuba a Estados Unidos, pues, de suceder, se diluiría la identidad de la isla. La anexión sería realmente una absorción por parte del país del norte y la nacionalidad cubana perecería. A pesar de que los cubanos en aquel momento no tenían realmente patria, al menos aspiraban a tenerla.

La creación definitiva de los cubanos Volviendo al periodo de luchas insurreccionales, la capitulación del Ejército Libertador no pudo detener la conformación de la nación, en contraste, pudiera decirse que los años posteriores al final de la llamada Guerra Grande condujeron a la cristalización de la nacionalidad cubana. Este proceso tuvo como soportes principales al pensamiento y la obra de José Martí. Para el intelectual revolucionario –relata el investigador checo Josef Opatrny– “la nación era una comunidad de hombres de lengua, cultura, tradiciones y objetivos idénticos, entre los que el cubano hacía hincapié en el logro de la independencia y la constitución del Estado capaz de proteger los intereses de sus habitantes y de garantizar los derechos cívicos e igualdad social”.

www.contralinea.com.mx

53


123RF

ANÁLISIS HISTÓRICO

El discurso martiano partía de la afirmación de que en Cuba ya estaban presentes las fuerzas necesarias para forjar una nacionalidad propia

El discurso martiano partía de la afirmación de que en Cuba ya estaban presentes las fuerzas necesarias para forjar una nacionalidad propia y que éstas solo necesitaban ver en la insurrección el único medio para quebrar el obstáculo opuesto a una existencia política: la dominación colonial, reconoce el historiador español Antonio Elorza. Martí creía que la pertenencia a la nación no debía recaer en un decreto, sino en la adhesión libre y consciente de cada uno de sus miembros. Como explica Eduardo Torres-Cuevas en En busca de la cubanidad III, “Martí le dio al concepto de cubano el más profundo e integrador contenido social”. Lo hizo mediante dos definiciones que han devenido reglas en la búsqueda de la cubanidad: la primera cuando detalló que cubano era ‘más que blanco, más que mulato, más que negro’, y la segunda, complementaria de la anterior, contenida en su concepto de patria.

54

15 de octubre de 2018

“Patria es humanidad”, y “no es más que el conjunto de condiciones en que pueden vivir satisfechos el decoro y el bienestar de los hijos de un país. No es patria el amor tradicional a un rincón de la tierra porque nacimos en él: ni el odio a otro país (...) Patria es comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines...”, escribió. Otra de las características del proyecto martiano fue el enfrentamiento a los modelos identitarios hispánico y anglosajón, lo que le permitiría identificar los rasgos de la nación por su contraste respecto a esos grupos. En esa misma línea, Martí reconoció en Estados Unidos un peligro para la independencia de Cuba. Con la preparación de la llamada Guerra Necesaria –iniciada en 1895–, el artífice de la revolución ayudó a nuclear la conciencia de todo un pueblo en torno al ideal nacional. Este último periodo del siglo XIX fue el que de-


HISTÓRICO

ANÁLISIS

Ante la imposibilidad de la soberanía verdadera, el destino de Cuba se debatió entre las aspiraciones de los sectores sociales y políticos cubanos y las fuerzas de ocupación Tras la desaparición de la posibilidad de la soberanía verdadera de la que hablase José Martí, la definición de los destinos de la isla se hallaba en un debate entre las aspiraciones e intereses de los distintos sectores sociales y políticos cubanos, los principales grupos económicos norteamericanos, el gobierno estadunidense y sus representantes en las fuerzas de ocupación. La situación era bastante compleja y no era de extrañar que en todo el territorio se respirase la incertidumbre. Para los del norte había una cuestión que, aunque definida muchos años antes, finalmente tocaba determinar cómo llevarla a cabo: el control de Cuba. Aunque en un primer momento la posición anexionista primó –sobre todo defendida por el gobierno provisional en la figura de Leonard Wood–, lo im-

123RF

finitivamente “creó a los cubanos, golpeó al racismo y a las castas, cerró a Estados Unidos la posibilidad de anexarse a Cuba, unificó al territorio, construyó ciudadanía, exigió una república con instituciones democráticas y proveyó visiones de futuro del país”, afirma el ensayista Fernando Martínez Heredia en su libro El corrimiento hacia el rojo. A partir de entonces comenzaría una nueva etapa en la cual, desde los esfuerzos por dejar atrás el vínculo con España y, a la vez, alejarse de la influencia norteamericana, van a redefinirse las representaciones de la nación cubana. Con el Tratado de París (1898) y el fin de la Guerra de Independencia comenzó un proceso que convertiría a Cuba en neocolonia de Estados Unidos y generaría diversas actitudes en torno a la existencia de la nación en sí.

La República de Cuba surgió de planteamientos políticos enfrentados: independencia y anexión

www.contralinea.com.mx

55


ANÁLISIS HISTÓRICO

portante para quienes dictaban la política de Estados Unidos era que la isla debía quedar bajo su dominio, la forma definitiva podía determinarse después. En pos de ese objetivo se dieron pasos para fortalecer la presencia estadounidense en Cuba y, entre las primeras medidas, fueron eliminadas las instituciones que pudiesen oponerse. Paralelamente, comenzó la enseñanza obligatoria del idioma inglés en las escuelas, así como de la historia de Estados Unidos. Durante el proceso de creación de la nueva república hubo muchos criterios enfrentados. La mayoría se inclinó a favor de los intereses norteamericanos ante el miedo de la extensión del gobierno militar, presente desde 1898. Estos temores, así como la ideología anexionista de algunos cubanos, motivaron la aprobación e inclusión de la Enmienda Platt como un apéndice en la Constitución de 1902 e impidieron el avance de proyectos como el presentado en 1903 por Manuel Sanguily para prohibir la venta de tierras a extranjeros. “La idea de constituir al fin una república, amén de los peligros que implicara la alianza con Estados Unidos, se tradujo en júbilo colectivo. Para el pueblo cubano era una gran victoria después de 30 años de guerra. Así lo demuestran las narraciones de quienes presenciaron la ceremonia de izar la bandera en El Morro el 20 de mayo de 1902”, comentan Eliane Taboas y Yenisley Ortega en la tesis de licenciatura La nación cubana en la prensa. Según el ensayista e historiador literario José Antonio Portuondo, la república creada en 1902 “se convirtió rápidamente en una inmensa fábrica de azúcar, dejó de ser un pueblo con características propias, con una firme conciencia nacional, para ser una cosa, una máquina productora de una sola mercancía fabricada por extranjeros y destinada a satisfacer el mercado extranjero”. Lo más grave del asunto de esa independencia ficticia fue que todo el dominio cultural y económico sobrevino cuando el proceso de conformación de lo cubano estaba cristalizando. La construcción del Estado nacional bajo la intervención de factores exter-

nos trajo profundas consecuencias para el desarrollo del país. Dentro de la sociedad cubana, el sector burgués rápidamente corrió hacia el lado norteamericano, sobre todo para garantizar el acceso al mercado de ese país con mayores facilidades, lo cual era su principal anhelo desde la época de la esclavitud. Tal conducta reflejaba que esta clase favorecería la dependencia, ya fuese la anexión u otra variante. La Enmienda Platt y tratados comerciales firmados con Estados Unidos aseguraron la dependencia económica, la subordinación política y el debilitamiento de la soberanía nacional de la isla. Para algunos significó, incluso, la pérdida de las tradiciones y valores culturales autóctonos.

Resistir para salvar a la nación La República de Cuba surgió de planteamientos políticos enfrentados –independencia, autonomía y anexión– y a partir de diferentes concepciones y cánones culturales y sociales. El proceso de reafirmación nacional fue condicionado por la presencia y presión de Estados Unidos y, en definitiva, primó la voluntad de los del Norte. La burguesía cubana fue la que marcó las relaciones de poder con las restantes clases; sin embargo, no logró constituirse como clase nacional: se preocupó más por cuidar sus intereses que por defender la soberanía y los presupuestos de la nación. Además –relata el célebre historiador Emilio Roig de Leuchsenring–, durante los primeros años los partidos políticos “no mantuvieron nunca programas o ideales definidos, sino que fueron más bien grupos o piñas fulanistas de individuos que seguían a un caudillo por simpatía o porque esperaban de él mayores beneficios”. No obstante, pese a la frustración de la posibilidad de una república totalmente independiente, las banderas de la ética y la liberación reaparecieron caracterizadas por las nuevas circunstancias, indica el doctor en Ciencias Filosóficas Armando Chávez

Con la independencia ficticia, todo el dominio cultural y económico sobrevino cuando el proceso de conformación de lo cubano estaba cristalizando

56

15 de octubre de 2018


Antúnez en Tesis acerca de la vigencia y retos de la tradición ética en Cuba. Según la investigadora española Consuelo Naranjo Orovio, el inicio de la República hizo necesaria la creación de una historia nacional que fijase las bases de la identidad del pueblo a partir de aquellos elementos que la hicieran única y diferente, y albergase los principales hechos, figuras y mitos del pasado cubano. Muchos fueron los que se apoyaron en esa historia para reivindicar el derecho adquirido por los cubanos a tener una nación libre y soberana y, en algunos casos, para justificar la oposición a los intereses de Estados Unidos. Para las mentes más claras de la época, se requería sentar las bases de una identidad y una nación distinta, primero, a la de los españoles y, posteriormente, a la de los norteamericanos. Como resultado, la frustración popular provocada por la nueva condición colonial derivada de la intromisión estadounidense en la contienda bélica entre España y Cuba fue plasmada tanto por los veteranos de las luchas independentistas como por literatos. Así, en obras como Mi bandera, de Bonifacio Byrne, se expresa el descontento con la nueva situación de dependencia. En otro poema, La zafra, escrito en 1926 por Agustín Acosta, se aprecia el desengaño y la nostalgia por la patria libre: “Musa patria: en el bohío, / la remozada bandera, / es una alegre quimera / que se burla en el hastío. / En la clara paz del río / el pálido azul se moja, / la blanca flor se deshoja, / y, como de sangre hirviente, / en la tranquila corriente / naufraga una mancha roja”. De acuerdo con Naranjo Orovio (en La historia se forja en el campo: nación y cultura cubana en el siglo XX), había que dar solidez al proceso de consolidación de la nacionalidad cubana como medio de fortalecer su soberanía frente a la injerencia extranjera, pues el temor a la desintegración de la nacionalidad era muy fuerte a causa de la amenazante influencia de Estados Unidos y los representantes de sus intereses económicos en la isla. A partir de entonces, la resistencia a la dominación norteamericana (económica, política, cultural) caracterizó a la defensa de la identidad nacional cubana y sus elementos constitutivos por el peligro que

ANÁLISIS

123RF

HISTÓRICO

Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana

entrañaba el país norteño. En todo ese proceso –como afirmase el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro– se evidencia una continuidad entre el pensamiento ético de la liberación forjado en el siglo XIX durante las guerras por la independencia y los esfuerzos populares y patrióticos del siglo XX, los cuales condujeron al triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959. Con la victoria de los rebeldes encabezados por Fidel Castro llegó a su fin un periodo marcado por la dependencia a Estados Unidos y la resistencia como parte de la consolidación de la nación cubana.

www.contralinea.com.mx

57


ANÁLISIS INTERNACIONAL

RELACIONES INTERNACIONALES ¿QUÉ TEMPESTAD PUDIERA SOBREVENIR DESPUÉS DE LA CALMA? Todos los problemas internacionales están en suspenso, en espera de las elecciones legislativas estadunidenses. Los partidarios del antiguo orden internacional apuestan por un cambio de mayoría en ese Congreso y una rápida destitución del presidente Trump. Si éste logra mantenerse en la Casa Blanca, los promotores de la guerra contra Siria tendrán que admitir su derrota y buscar otros campos de batalla. Pero si pierde, el Reino Unido reactivará de inmediato ese conflicto

123RF

THIERRY MEYSSAN/RED VOLTAIRE

58

15 de octubre de 2018


INTERNACIONAL ANÁLISIS

D

amasco, Siria. 9 de octubre de 2018. El actual periodo, que se inició con el anuncio de la respuesta rusa al derribo de su avión militar Ilushin-20 y debe terminar con las elecciones legislativas estadunidenses del 6 de noviembre, está plagado de incertitudes. Todos los protagonistas de la guerra en Siria están en espera de saber si la Casa Blanca podrá continuar su política de ruptura con el actual orden internacional o si el Congreso pasará a hallarse bajo el control de la oposición y tratará de destituir al presidente Donald Trump. Ya está claro que el proyecto inicial de Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Arabia Saudita y Qatar no podrá concretarse. Como tampoco podrán concretarse los proyectos de Francia y de Turquía, dos potencias que entraron tardíamente en guerra contra Siria. Si algo debemos recordar imperativamente no es lo que creímos ver al inicio de los acontecimientos, sino lo que hemos descubierto desde entonces. Al principio nos presentaban las manifestaciones de Deraa como una “revuelta espontánea” ante la “represión de una dictadura”. Hoy sabemos que aquellos hechos fueron preparados desde mucho antes [1]. Por otro lado, no podemos seguir creyendo que todos los miembros de una coalición, aunque se unan para alcanzar un mismo objetivo, comparten la misma estrategia. Sea cual sea el grado de influencia de cada uno de ellos, cada Estado sigue teniendo su propia historia, sus propios intereses y sus propios objetivos de guerra. Estados Unidos aplicaba la estrategia del almirante Arthur Cebrowski: la destrucción de las estructuras mismas de los Estados en los países del Medio Oriente ampliado o Gran Medio Oriente [2]. Para concretar esa estrategia, Estados Unidos se apoyaba en el Reino Unido, que a su vez aplicaba la estrategia de Tony Blair, ten-

diente a poner la Hermandad Musulmana en el poder en esa región [3]. Estados Unidos se apoyaba también en Israel, que a su vez retomaba la estrategia de dominación sobre la región que habían trazado Oded Yinon [4] y David Wurmser [5]. Arabia Saudita se encargó de almacenar previamente las armas para la revuelta de Deraa en la mezquita Omar [6] y Qatar inventó la historia de los niños sirios torturados por “el régimen”. En aquel momento, Arabia Saudita no trataba de imponer a Siria un cambio de política, ni siquiera trataba de derrocar el gobierno sirio. Lo único que quería Riad era impedir que una personalidad no sunnita fuese presidente en Siria. En una extraña evolución histórica, los wahabitas –que hace 2 siglos consideraban herejes tanto a los sunnitas como a los chiitas, hoy se erigen en defensores de los sunnitas y exterminadores de chiitas. En cuanto a Qatar, este pequeño emirato estaba simplemente vengándose por la interrupción de su proyecto de gasoducto, que debía pasar a través de Siria [7]. Francia, a pesar de que los acuerdos de Lancaster House estipulaban su participación en el complot contra Siria, fue mantenida al margen debido a las iniciativas imprevistas que había tomado en Libia. El entonces ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, trató de empujar a Francia a que se uniera a los conspiradores, pero el embajador francés en Damasco, Eric Chevalier, veía en el terreno la diferencia entre la realidad y la versión distorsionada de los hechos que se difundía… y se negaba de plano a colaborar con los intervencionistas [8]. Cuando Francia fue admitida nuevamente entre los conspiradores contra Siria, lo que hizo fue perseguir su propio objetivo de 1915 –colonizar ese país– en concordancia con los acuerdos Sykes-Picot-Sazonov. El mandato francés sobre Siria había sido considerado transitorio, en relación con la colo-

www.contralinea.com.mx

59


ANÁLISIS INTERNACIONAL

Desde 2015, la guerra tuvo por objetivo crear un nuevo Estado en territorios pertenecientes a Irak y Siria, en el marco de la estrategia de Cebrowski

nización de Argelia [9]. De la misma manera, en el siglo XXI es considerado secundario en relación con el control del Sahel. Al mismo tiempo, en un intento por concretar su viejo compromiso, París empuja además a la creación de un “hogar nacional” kurdo, siguiendo el esquema de lo que los británicos hicieron con los judíos en Palestina en 1917. Para eso, París se alió con Turquía –mediante un Acuerdo franco-turco, firmado en 2011 por Alain Juppé y Ahmet Davutoglu, que nunca se ha publicado–, país que, invocando el Juramento Nacional de Ataturk [10], invade el norte de Siria para crear allí un Estado hacia donde poder expulsar después a los kurdos de Turquía. Si bien los objetivos de guerra de los 4 primeros agresores son compatibles entre sí, los objetivos de los 2 últimos no son compatibles con los demás. Francia, Reino Unido y Turquía son 3 antiguas potencias coloniales. Estos tres países tratan de imponer cada uno su poder sobre un mismo trono. Por consiguiente, la guerra contra Siria reaviva sus rivalidades pasadas.

El episodio “Daesh” en medio de la guerra contra Siria e Irak A finales de 2013, el Pentágono revisó sus planes en el marco de la estrategia de Cebrowski y modificó sus planes iniciales –los que habían sido revelados por Ralph Peters [11]–, reemplazándolos por el plan, revelado por la investigadora estadunidense Robin Wright, de creación de un Sunnistán que debía abarcar territorios pertenecientes a Siria e Irak [12]. Sin embargo, en septiembre de 2015, el despliegue militar ruso en Siria, destinado a contrarrestar la creación de un Sunnistán por parte del Emirato Islámico (Daesh) arruinó los proyectos de los 6 principales promotores de la guerra.

60

15 de octubre de 2018

Los 3 años de guerra que siguieron después respondían a otro objetivo: por un lado, crear un nuevo Estado en territorios pertenecientes a Irak y Siria, en el marco de la estrategia de Cebrowski, y, por otro lado, utilizar a Daesh para cortar la ruta de la seda que la China de Xi Jinping quería reactivar y mantener así la dominación ‘occidental’ sobre la región.

La victoria de Siria y Rusia y el cambio de posición de Estados Unidos El derribo de un avión militar ruso Ilushin-20, el 17 de septiembre de 2018, dio a Rusia la posibilidad de poner fin a esta prolongada guerra y de ponerse de acuerdo con la Casa Blanca en contra de los demás agresores. Se trata de una repetición, a menor escala, de la reacción común de la Unión Soviética y Estados Unidos durante la crisis de Suez, en 1956 [13]. No sólo Moscú acaba de entregar al Ejército Árabe Sirio varias baterías de misiles antiaéreos S-300, sino que además ha desplegado todo un sistema de vigilancia integral automatizada del espacio aéreo. Cuando este dispositivo entre en operaciones y los oficiales sirios hayan recibido la formación necesaria para utilizarlo, en 3 meses como máximo, las fuerzas aéreas de las potencias occidentales ya no podrán seguir sobrevolando Siria sin autorización del gobierno de Damasco [14]. El presidente Trump había anunciado de antemano que pensaba retirar las tropas estadunidenses presentes en Siria. Pero la presión del Pentágono lo hizo cambiar de posición. Acordó entonces con sus generales mantener la presión sobre Damasco, mientras Estados Unidos esté excluido de las negociaciones de paz de Sochi. El despliegue del nuevo armamento ruso –probablemente con el previo acuerdo de la Casa Blanca– dio al presidente Trump la posibilidad de obligar el Pentágono a retroceder. El Pentágono retiraría entonces


las fuerzas estadunidenses pero mantendría a sus mercenarios locales –los kurdos y árabes de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)- [15]. El ministro de Exteriores de la República Árabe Siria, Walid el-Mouallem, exigió desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU la retirada inmediata e incondicional de las fuerzas extranjeras que Estados Unidos, Francia y Turquía mantienen ilegalmente en suelo sirio [16]. Si Estados Unidos se retira, Francia y Turquía no podrán mantenerse en suelo sirio. La aviación de Israel tampoco podrá seguir sobrevolando y bombardeando el territorio de la República Árabe Siria. Y el Reino Unido ya se replegó. Pero Tel Aviv, París y Ankara aún abrigan la esperanza de que el presidente Trump pierda las elecciones legislativas del 6 de noviembre y que un Congreso con mayoría demócrata lo destituya. Así que están esperando el resultado de ese fatídico escrutinio antes de decidir qué hacer. Si Donald Trump gana las elecciones legislativas y se mantiene la mayoría republicana en el Congreso estadunidense, aparecerá otra interrogante. Si las potencias occidentales se ven obligadas a renunciar a la guerra en Siria, ¿dónde van continuar su guerra sin fin? Si hay una realidad en la que concuerdan todos los expertos es que la clase dirigente occidental se ha vuelto tan engreída y revanchista que no puede aceptar verse relegada a un papel de segundo nivel por las nuevas potencias asiáticas. Lo sabio sería que, al ver que han perdido la guerra, los agresores se retiren. Pero la predisposición intelectual de los occidentales les impide hacerlo. La guerra no terminará en esta parte del mundo hasta que hayan encontrado un motivo de conflicto en otra parte. Sólo el Reino Unido ha previsto su respuesta. Ya es evidente que aunque Londres mantiene su presión diplomática sobre Siria

123RF

INTERNACIONAL ANÁLISIS

Aunque Trump había anunciado el retiro

a través del Pequeño Grupo (Small Group), su atención ya está centrada en la reactivación del Gran Juego, que enfrentó la Corona británica con el imperio del Zar a lo largo de todo el siglo XIX. Después de haber inventado el Caso Skripal, siguiendo el modelo de la Carta de Zinoviev –conocida también como el “Telegrama de Zinoviev”– [17], Londres acaba de sorprender in fraganti a la inteligencia exterior rusa cuando esta trataba de descubrir lo

de las tropas estadunidenses de Siria, la presión del Pentágono lo hizo cambiar de posición

www.contralinea.com.mx

61


ANÁLISIS INTERNACIONAL

Para mantener la dominación ‘occidental’ sobre la región, Daesh ha sido usado para cortar la ruta de la seda que China quería reactivar

62

15 de octubre de 2018

que se tramaba contra su país tras las paredes de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). El Gran Juego es una doctrina geopolítica que no depende de los acontecimientos que utiliza como pretexto. Fue la estrategia del imperio británico y el Reino Unido vuelve a ella como consecuencia del Brexit y de la política de Global Britain. Como en el siglo XIX, esta configuración anti-rusa se verá acompañada en definitiva por una rivalidad exacerbada entre Londres y París. Por el contrario, un fracaso de Theresa May, un retroceso del Brexit y el mantenimiento del Reino Unido en la Unión Europea anularían todas esas variantes. Si bien Francia se plantea ahora abandonar el Medio Oriente para concentrarse en el Sahel, la posición de Estados Unidos es mucho más problemática. A partir del 11 de septiembre de 2001, el Pentágono ha venido gozando de cierta autonomía. Los comandantes de los 10 Mandos Unificados de Combate de las Fuerzas Armadas estadunidenses no pueden recibir órdenes del jefe del Estado Mayor Conjunto, sino sólo del secretario de Defensa [18]. Con el tiempo, esos diez comandantes se han convertido en verdaderos “virreyes” del imperio estadunidense, con prerrogativas que no están dispuestos a dejarse quitar por el presidente Trump. Algunos, como el comandante del US SouthCom, designado en Latinoamérica como el “Comando Sur”, pretenden seguir adelante con la estrategia del almirante Cebrowski, a pesar de las órdenes de la Casa Blanca. [19] Subsisten, por consiguiente, muchas fuentes de incertitud. Lo único seguro es lo sucedido con Daesh. Durante 3 años, las potencias occidentales dijeron luchar contra ese grupo terrorista… mientras le enviaban armas. Hoy en día, Trump ha ordenado poner fin al experimento tendiente a crear el Estado abiertamente terrorista que fue el Califato de Daesh, y las fuerzas armadas de Siria, con la importante contribución de Rusia, han

logrado rechazar a los yihadistas. Las potencias occidentales no quieren que sus otrora entrañables “rebeldes moderados”, a los que ahora califican de “terroristas”, se replieguen hacia Occidente. O sea, aunque no lo digan, quieren verlos morir en Siria. Las próximas elecciones legislativas estadunidenses dirán si la guerra se mantiene en Siria o si se desplaza hacia otro campo de batalla.

Referencias: [1] “Agresión disfrazada de guerras civiles”, Thierry Meyssan, Red Voltaire, 27 de febrero de 2018. [2] The Pentagon’s New Map, Thomas P M Barnett, Putnam Publishing Group, 2004. “El proyecto militar de Estados Unidos para el mundo”, Thierry Meyssan, Haïti Liberté (Haití) , Red Voltaire, 22 de agosto de 2017. [3] “Tony Blair speech at the World Affairs


123RF

INTERNACIONAL ANÁLISIS

Council in Los Angeles”, Tony Blair, Voltaire Network, 1 de agosto de 2006. When Progressives Treat with Reactionaries. The British State’s flirtation with radical Islamism, Martin Bright, Policy Exchange, septiembre de 2004. “I had no choice but to leak”, Derek Pasquill, New Statesman, 17 de enero de 2008. [4] “Une stratégie pour Israël dans les années 80”, Oded Yinon, Kivunim (Israel), Réseau Voltaire, febrero de 1982. [5] El plan A Clean Break: A New Strategy for Securing the Realm, Institute for Advanced Strategic and Political Studies, julio de 2006, ha sido atribuido a sus firmantes, principalmente a Richard Perle y Douglas Feith. Pero, según el propio Douglas Feith, el texto fue redactado por David Wurmser y los firmantes no tuvieron la posibilidad de modificarlo. Ver “Credit for Israel Report Clarified”, Douglas Feith, Washington Post, 16 de septiembre de 2004.

[6] Ver la entrevista del general saudita Anwar Al-Eshki realizada por la BBC, en 2011. https://youtu.be/EGu3sh4MMK8. [7] “Syria’s Pipelineistan war”, Pepe Escobar, Al-Jazeera, 6 de agosto de 2012. “Syria intervention plan fueled by oil interests, not chemical weapon concern”, Nafeez Ahmed, The Guardian, 30 de agosto de 2013. “Syria attraction: Russia moving into Eastern Mediterranean oil bonanza”, William Engdhal, Russia Today, 13 de enero de 2014. “Why the Arabs don’t want us in Syria”, Robert Kennedy Jr, Politico, 23 de febrero de 2016. [8] “Alain Juppé acusado por su propia administración de haber falsificado los informes sobre Siria”, Red Voltaire, 22 de marzo de 2012. [9] France, Syrie et Liban 1918-1946: Les ambiguïtés et les dynamiques de la relation mandataire, Nadine Méouchy, Presses de IFPO, 2013. [10] “Juramento Nacional turco”, Red Voltaire, 28 de enero de 1920. [11] “Blood borders – How a better Middle East would look”, Coronel Ralph Peters, Armed Forces Journal, 1º de junio de 2006. [12] “Imagining a Remapped Middle East”, Robin Wright, The New York Times Sunday Review, 8 de septiembre de 2013. [13] “¿Y ahora qué? ¿Sanciones de Moscú y Washington contra Londres, París y Tel Aviv?”, Thierry Meyssan, Red Voltaire, 25 de septiembre de 2018. [14] “¿Qué implica la creación de una gestión integrada moderna del espacio aéreo sirio?”, Valentin Vasilescu, Red Voltaire, 3 de octubre de 2018. [15] “Trump eyeing Arab ‘boots on the ground’ to counter Iran in Syria”, Travis J. Tritten, Washington Examiner, 29 de septiembre de 2018. [16] “Remarks by Walid Al-Moualem to the 73rd Session of the United Na-

Las próximas elecciones legislativas estadunidenses dirán si la guerra se mantiene en Siria o si se desplaza hacia otro campo de batalla

www.contralinea.com.mx

63


123RF

ANÁLISIS INTERNACIONAL

Durante 3 años, las potencias occidentales dijeron luchar contra el grupo terrorista, pero le enviaban armas

64

15 de octubre de 2018

tions General Assembly”, por Walid Al-Moualem, Voltaire Network, 29 de septiembre de 2018. [17] “Caso Skripal, ¿la mentira que colma la copa?”, Michael Jabara Carley, Strategic Culture Foundation (Rusia), Red Voltaire, 28 de abril de 2018. [18] Las fuerzas armadas estadunidenses están estructuradas en 10 Mandos Unificados de Combate (Unified Combatant Command, UCC). Seis de esos Mandos Unificados de Combate se ocupan del control de las tropas que Estados Unidos mantiene permanentemente en las zonas del mundo asignadas a cada uno de ellos. Cada uno de esos 6 Mandos se encarga además de la coordinación y control de las fuerzas que participan en las operaciones militares que Estados Unidos pueda emprender en la región del mundo designada, según la jerga del Pentágono, como su “área de responsabilidad”. Por ejemplo, el US South-

Com, con sede en Miami, tristemente conocido en Latinoamérica como “Comando Sur”, tiene bajo su mando todas las tropas que Estados Unidos mantiene en sus bases de Sudamérica, América Central y el Caribe, así como las fuerzas y medios navales, aéreos o terrestres que el Pentágono decida desplegar allí en el marco de maniobras u operaciones de combate. Lo mismo sucede con el US EuCom, cuya “área de responsabilidad” abarca toda Europa. Nota de la Red Voltaire. [19] Sobre el caso específico del comandante del “Comando Sur”, ver el documento “Plan to overthrow the Venezuelan Dictatorship – “Masterstroke””, por Kurt W. Tidd, Voltaire Network, 23 de febrero de 2018; y el artículo “El “Golpe Maestro” de Estados Unidos contra Venezuela (Documento del Comando Sur)”, por Stella Calloni, Red Voltaire, 9 de mayo de 2018.



MISCELÁNEO

EX LIBRIS

LA CONMOVEDORA PROSA DE STEFAN ZWEIG ÁLVARO CEPEDA NERI

I.

Es esta breve novela del vienés-austriaco-universal Stefan Zweig (1881-1942): Mendel, el de los libros, un elogio de los libros en comunión con sus lectores, enfatizando ante lo digital, la mirada hipnotizada que ponemos sobre las letras de los libros impresos. Es un magistral relato novelado, conmovedor y trágicamente dramático de quien se hizo escritor por medio de su búsqueda del conocimiento y la lectura de los más relevantes novelistas, poetas, historiadores, científicos, psicólogos-psiquiatras. Faltándole abordar a los creadores de las ciencias sociales de fundamento jurídico… ¡qué biografía nos hubiera ofrecido de su contemporáneo y compatriota Hans Kelsen (18811973)!; quien tampoco hizo referencia alguna a este biógrafo. Se cruzaron en la Viena de la Primera y Segunda Guerras Mundiales; igual que en la Florencia republicana Maquiavelo, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. Así que este prosista magistral nos cuenta la vida del librero Jakob Mendel, cuya memoria era una biblioteca deslumbrante. Un amante de los libros capaz de encontrarlos en toda Europa para sus clientes, sentado en su “oficina”, en una mesa de un café: El Café Gluck, apellido del “eminente músico Christoph Willibald Gluck, compositor de Alcestes y de Ifigenia”. II. Ahí despachaba metido en los libros que tenía sobre su mesa, con sus anteojos de gran aumento sin importarle lo que ocurría afuera; cuando el mundo europeo sufría de una guerra de la que

66

15 de octubre de 2018

fue víctima por su origen ruso, creyendo y aquí nos muestra al novelista excelso que es Balzac presente en sus maravilloque sus cartas solicitando a las librerías sas escenas de la vida privada, de la vida este o aquel libro, era un medio de espionaje al servicio del enemigo. Aunque de provincia, de la vida parisiense, de la vida política (su perenne: Fouché). De la esta pequeña novela tiene como persovida militar, de la vida real. De las vidas naje principalísimo a los libros, Zweig imaginarias donde postula: “¡La misión nos brinda una creación más de su del arte no es copiar la naturaleza, sino prosa sustentada en sus reflexiones con expresarla! ¡Tú no eres un vil copista, cimientos de una amplísima cultura. sino un poeta!”: El fracaso en el arte; traNos habla de la función memoriosa de ducción de Robert Saffron (Casimiro la memoria “pues el recuerdo siempre libros, Madrid, 2011). une” y nos dice que Mendel “era un Zweig escribe esta biografía casi titán de la memoria”. Empero, al final de su vida cuando la memoria de los libros, lo decide suicidarse el 23 que contienen, lo que de febrero de 1942, en guardan, es la meAutor: Stefan Zweig su refugio de Brasil moria que “había Título: Mendel, el de los libros angustiado porpodido ejercitarse (traducción al español de Berta Vias que el nazismo se y formarse de Mahou) abalanzaba sobre aquella manera Editorial: Acantilado, 2010 Europa. Knut Beck, diabólicamente Título: Balzac, la novela de una vida autor de: El camino de infalible (para reco(traducción de Arístides Gamboa) Stefan Zweig a Balzac, dar títulos, autores Editorial: Paidós, 2005 se permitió revisarla en y el tema central), por un ensayo que acompaña medio del eterno secreto el texto como colofón; con de cualquier perfección: la epílogo del editor de la traducción al concentración”. Como dice la coninglés de Richard Friedenthal. Contiene traportada: “narra la trágica historia de además una cronología de la vida y un excéntrico librero de viejo”. Por otro obra de quien recreó la realidad social, lado y siguiendo al kantiano Robin G económica, política, amorosa, filial, de Collingwood (Autobiografía), la biografía amistad con maestría. Puesto que la de un hombre cuyo oficio fue escribir, misión de la literatura es recrear lo que debería ser la historia de su obra. Es el piensa, siente y quiere la humanidad caso de Honoré de Balzac. Con sus 94 con sus pasiones, amores, intereses, amnovelas que integran La Comedia Humabiciones y maldades, en el arco tensado na. Y a quien Zweig nos presenta con del escritor para lanzar sus comedias, su: Balzac, la novela de una vida. tragedias, dramas. Esto nos ofrece SteIII. Ya Stefan Sweig había publicado: fan Zweig en esta biografía. Tres maestros: Balzac, Dickens y Dostoievski;



ISSN: 1665-1626 REVISTA SEMANAL Del 15 al 21 de octubre de 2018

Año 17 • Número 612 • $30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.