Contralinea 340

Page 1

ISSN: 1665-1626

R E V I S TA S E M A N A L




ÍNDICE DIRECTOR MIGUEL BADILLO oficiodepapel@yahoo.com.mx

OFICIO DE PAPEL/LA INDUSTRIA DEL CRIMEN ORGANIZADO QUE PROTEGIÓ CALDERÓN

8

Miguel Badillo

SUBDIRECTOR JOSÉ RÉYEZ jreyez@contralinea.com.mx DIRECTOR JURÍDICO

PEDRO RODRÍGUEZ

COORDINADOR DE INFORMACIÓN ZÓSIMO CAMACHO zosimo@contralinea.com.mx COORDINADORA DE EDICIÓN NANCY FLORES nancy@contralinea.com.mx COEDITORA WEB ÉRIKA RAMÍREZ erika@contralinea.com.mx COORDINADOR WEB GONZALO MONTERROSA gonzalo@contralinea.com.mx COORDINADORA DE PUBLICIDAD JANETT ALBA janett@contralinea.com.mx COORDINADOR DE DISEÑO MIGUEL MINERO mimiga@contralinea.com.mx COORDINADOR DE PRODUCCIÓN LUIS KUAN produccion@contralinea.com.mx

PORTADA/ACREDITAN SOBREGIROS POR 797 MILLONES EN PUBLICIDAD DE SALUD Nancy Flores

MEDIOS/PUBLICIDAD DE CALDERÓN COSTÓ 38 MIL MILLONES Nancy Flores

MEDIOS/“NO PAGO PARA QUE ME PEGUES”, VIGENTE DURANTE EL PANISMO Mauricio Romero

LÍNEA GLOBAL/EN ASCENSO, LA POBREZA EN ESTADOS UNIDOS Deisy Francis Mexidor/Prensa Latina

REPORTEROS DAVID CILIA cilia@contralinea.com.mx FLOR GOCHE flor@contralinea.com.mx ELVA MENDOZA elva@contralinea.com.mx ROGELIO VELÁZQUEZ rogelio@contralinea.com.mx DEFENSOR DEL PERIODISTA ÁLVARO CEPEDA NERI cepedaneri@prodigy.net.mx DEFENSOR DEL LECTOR JORGE MELÉNDEZ PRECIADO jamelendez@prodigy.net.mx EDITORIALISTAS FABIO BARBOSA fabiobarbosacano@gmail.com MARCOS CHÁVEZ mchm1995@gmail.com MIGUEL CONCHA MALO educacion@derechoshumanos.org.mx MARTÍN ESPARZA garrasleo6@yahoo.com.mx EDGAR GONZÁLEZ RUIZ edgargr@prodigy.net.mx PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN pablomoctezuma@hotmail.com NETZAÍ SANDOVAL netzai@gmail.com JORGE LUIS SIERRA jlsierra@hotmail.com CORRESPONSALÍAS BAJA CALIFORNIA LORENA ROSAS COAHUILA ROSA ESTHER BELTRÁN HUASTECA SALOMÓN HERNÁNDEZ LEÓN GUERRERO JUAN CARLOS GONZÁLEZ TAMAULIPAS HUGO JIMÉNEZ DISEÑADOR INFOGRAFISTA ASISTENTE WEB CORRECTOR

LUCIO SÁNCHEZ CECILIA MARTÍNEZ ARMANDO COVARRUBIAS OCTAVIO SALAS

ILUSTRADORES LEÓN BRAOJOS/CAJA NEGRA X cajanegra.x@gmail.com MIGUEL GALINDO/CAJA NEGRA X gonzomandela@gmail.com CARTONISTA DAVID MANRIQUE manrique@contralinea.com.mx PÁGINA DE INTERNET

www.contralinea.com.mx

REDACCIÓN: 55 54 91 94 SUSCRIPCIONES: 55 54 91 92 • PUBLICIDAD: 55 54 91 93

www.con tra li nea .com.mx 4

24 DE JUNIO DE 2013

LÍNEA GLOBAL/MALNUTRICIÓN MATA A 3 MILLONES DE MENORES DE 5 AÑOS Sudeshna Chowdhury/IPS

LÍNEA GLOBAL/ESCONDE OTAN INFORME DESFAVORABLE SOBRE SIRIA Pepe Escobar/Red Voltaire

CONTRAPODER PEÑA Y LA ELBA ESTHER TRAVESTIDA DE JUAN DÍAZ

44 52 56 60

CARTÓN

10

20 Manrique

CARTÓN

11 Avilés

OPINIÓN EL CASO DE ALEXA PÉREZ, ARREBATADA DEL SENO FAMILIAR… POR AUTORIDADES ESTATALES

22

Margarito Miranda/José de Jesús Palacio

OPINIÓN MARGARITA ARELLANES: LA ALCALDESA DE DIOS

34

PÁJAROS EN EL ALAMBRE

Álvaro Cepeda Neri

PRI, EL REGRESO

26

NO HAY DEMOCRACIA REAL CON IMPUNIDAD

12

24 Xavier Caño Tamayo

Edgar González Ruiz

EX LIBRIS

ENTREGARSE A JESÚS… Y EL ESTADO AUSENTE

14

Jorge Meléndez Preciado

PARETO Y MOSCA: LA AUTOCRACIA DE LAS ELITES

64

Álvaro Cepeda Neri

ENSAYO

PASO A DESNIVEL

OPERACIÓN BAJO MUNDO: LA NEGOCIACIÓN DE ESTADOS UNIDOS CON LA MAFIA ITALIANA 16

66

MADIBA

Miguel Galindo

Jorge Retana Yarto

Portada: copia del expediente de auditoría 2012/SS/DE186

CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 12, número 340, del 24 al 30 de junio de 2013– es una publicación semanal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Avenida Río Churubusco 590, col. Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de licitud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Impresa por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Bolívar 238, col. Obrera, delegación Cuauhtémoc, teléfono 57 61 34 94; este número se terminó de imprimir el 21 de junio de 2013. Distribuida por Distribuidora de Impresos, S de RL de CV, Avenida Mariano Escobedo 218, col. Anáhuac, CP 11320, México, DF, teléfono 52 62 94 00; y la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Libertad y Expresión.

Circulación certificada por Romay Hermida y Cía. SC, folio: 00010-RHY

CONTRALÍNEA


Escríbenos a info@contralinea.com.mx www.contralinea.com.mx

Preguntas de un profesor a la directora del sistema CCH, de la UNAM Estimados compañeros de Contralínea, Respecto del reportaje de la edición 336 me parece importante hacer algunas declaraciones con relación a lo dicho por la directora general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Agradeceré la publicación de la siguiente carta abierta: Profesora Laura Lucía Muñoz Corona Directora general del Colegio de Ciencias y Humanidades Presente 1. En el reportaje de la revista Contralínea usted afirma que la propuesta curricular alterna que en 1995 un grupo de profesores entregó a funcionarios del Colegio respecto a la reforma curricular del CCH no fue considerada en su momento ya que ésta era “poco académica y viable”, además de “carente de sustento metodológico”, y añade: “hay que proponer cosas serias, y cuando se proponen cosas serias ten la seguridad de que serán analizadas y tomadas en cuenta”. 2. Quizá su afirmación obedece al desconocimiento que usted tiene del origen de la propuesta. Ésta fue elaborada por profesores que en aquel entonces cursábamos la especialidad del Programa de Formación para el Ejercicio de la Docencia en el CCH, diseñada por el doctor Víctor Cabello y que impartía el Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE). 3. La especialidad del Programa de Formación para el Ejercicio de la Docencia, que para entonces estábamos por concluir, tuvo una duración de 480 horas, y el seminario que era parte de la especialidad y que construyó la propuesta curricular alterna en 1995 tuvo una duración de 60 horas, mismas que dedicamos a trabajar la propuesta con bases teóricas y metodológicas proporcionadas por el CISE. 4. Dieciocho años después de haber entregado la propuesta curricular alterna recibimos respuesta indirecta (por medio de un reportaje en un medio de comunicación) del porqué se rechazó nuestra propuesta. ¿No le parece demasiado tardía su respuesta? ¿Esto significa que el trabajo realizado por el CISE fue un fraude y también fue un fraude el trabajo del doctor Cabello, que coordinó la especialidad de la que emanó la propuesta alterna? 5. Le informo que decenas de profesores que egresaron de la especialidad después se convirtieron en profesores de carrera con el aval institucional del CCH. ¿Esto significa que estos profesores son un fraude? 6. Me alarma la manera tan fácil con la que usted descalifica la propuesta curricular alterna que en 1995 construyó un grupo de profesores y entregó en mano propia a los funcionarios del CCH. ¿Ésta será la metodología con la que descalificarán las propuestas que hoy lleguen a la Dirección General del CCH, con relación al documento base y a la actualización de programas de estudio? ¿Cómo opina usted de un documento que ni siquiera conoció, ya que cuando nosotros entregamos la propuesta a la Dirección General usted era quizás apenas una profesora de asignatura sin acceso a las esferas del poder universitario? ¿Podría indicarme cómo, cuándo y dónde conoció nuestra propuesta alterna? ¿Podría indicarme por qué usted afirma que CONTRALÍNEA

esta propuesta era “poco académica y viable”, además de “carente de sustento metodológico”? ¿En qué basa sus dichos? 7. Ante los lamentables acontecimientos de la toma de la Dirección General en febrero pasado y la toma de Rectoría en mayo de 2013, ¿no le parece que su lenguaje es de confrontación y completamente antiuniversitario? ¿No es esto una forma de violencia? Su función como directora general del CCH debe pugnar por un discurso de unidad y no de descalificación y ofensa como lo hace en el reportaje. 8. Dice usted que se han abierto foros para empezar a opinar sobre la reforma, y esto es una verdad a medias. Hoy tenemos foros para discutir los programas de estudios, sólo que con pequeños inconvenientes: a) los foros los están realizando en periodo vacacional, esto es sin alumnos estudiando en el CCH. ¿Es esto lo que entiende por consultar a la comunidad académica?; b) los foros para profesores se los llevaron a Ciudad Universitaria, cuando los colegios se ubican en la periferia de la Ciudad de México. ¿Esto es lo que ustedes llaman consulta? ¿Es esto un mecanismo dialógico de participación amplia?; c) ¿dónde y cuándo se llevará a cabo el foro para poner a consideración de la comunidad académica el Documento base de 12 puntos (hoy reducido a ocho)? 9. No me sorprenden sus eufemismos cuando señala que no desaparecieron materias sino que éstas se compactaron. Lo que usted dice es que los contenidos de tres materias (filosofía, estética y ética) se compactaron en filosofía. ¿Cuando compactan los contenidos de tres asignaturas, no desaparecen contenidos de ninguna de ellas? ¿Desaparecer significa eliminar y si hoy no encontramos ni estética ni ética ni método experimental en el Plan de Estudios no es esto su desaparición? 10. Tampoco me sorprende la descalificación que usted hace de la propuesta curricular alterna de la que hablé en los primeros puntos de este escrito, cuando lo que observo es la propia descalificación que usted hace de su función como directora y de sus capacidades cuando señala respecto al fortalecimiento del Colegio que: “[...]¡Cómo voy a poder hacer algo que no pudo hacer un rector! Yo no voy a hacer eso. Si el rector no lo pudo hacer, menos yo”. ¿Si usted considera que no puede fortalecer el Colegio entonces piensa debilitarlo? ¿Acaso no puede con el puesto que le encargó la sociedad? 11. ¿Su reforma curricular pone atención en combatir la corrupción que significa la venta de libros y obras de teatro a los alumnos a costa de sangrar los bolsillos de los padres de familia? De esto ni siquiera hablan, y el problema lo conoce, pues personalmente se lo expuse en una entrevista a la que usted me citó cuando ingenuamente pretendí organizar a los profesores de asignatura para mejorar las condiciones laborales. 12. ¿Su reforma curricular tiene una propuesta para mejorar las condiciones laborares de los profesores de asignatura que hoy representamos a más del 70 por ciento de la planta docente del Colegio y que somos quienes pondremos en práctica la misma? ¿O su única propuesta para mejorar las condiciones salariales de los profesores de asignatura es fingir que no ven la situación de corrupción que existe en el Colegio con la venta de libros y obras de teatro? Le recuerdo que tanto peca el que se roba la vaca como el que le jala la cola. 13. Espero que mis planteamientos públicos no sean producto de represalias y como consecuencia de ello obtenga un dictamen desfavorable en el concurso que por una plaza de carrera Asociado C participo. 24 DE JUNIO DE 2013

5


Me despido esperando no tener que aguardar 18 años para obtener su respuesta. Profesor de asignatura Juan Márquez Zea

Profesores del CCH, excluidos de la revisión curricular, señala Los felicito por el reportaje “Colegios de Ciencias y Humanidades, desmantelados”. Como profesora del CCH puedo afirmar que se nos ha dejado fuera de todo el proceso de revisión curricular. El Documento base fue realizado por un grupo que incluye a los directores y que no nos consideró a los profesores. Se presentó como un proyecto ya cocinado que debíamos aceptar. Igualmente, los canales para emitir nuestra opinión son meros buzones de sugerencias, ya que ni siquiera se nos da una respuesta. Gracias por el artículo, ya que hasta el momento no se han abierto los medios para que se oiga nuestra voz. Gisela Rivera

“¿Dónde está lo democrático en la revisión de los planes de estudio del CCH?” El reportaje de la periodista Flor Goche “Colegios de Ciencias y Humanidades desmantelados” resulta muy valioso porque permite analizar los argumentos falaces de la autoridad. La directora del Colegio de Ciencias y Humanidades es falaz cuando dice que es “alta” la participación de los profesores en el Consejo Técnico, cuando se sabe que estatutariamente son muy pocos profesores y casi ningún estudiante los que participan en la discusión de los planes de estudio. Y en el Consejo Universitario –que es la instancia que aprueba los nuevos planes de estudios– sólo un profesor y un alumno por escuela o facultad cuentan con voto. ¿En dónde está lo “democrático”? Profesora María Esther Navarro Lara, exconsejera Universitaria por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México

Precisión a “La estanflación panista” Marcos Chávez: Siempre te leo. Tu artículo “La estanflación panista” es muy pertinente y, como siempre, está presentado magistralmente. Sólo tengo una precisión que no quiero que pase desapercibida. La cita que atribuyes a Sebastián Brant es en realidad una cita textual de La Biblia, específicamente es el Salmo 107, versículos 23, 26 y 27. En todo caso, sería un plagio de Sebastián, al libro de libros, al que muchos denuestan sin haber levantado jamás su tapa. Saludos. Verónica

Respuesta del ensayista Estimada Verónica: Ante todo, agradezco que se tome la molestia de leer mis escritos, así como su generoso comentario. Después deseo decirle que, en efecto, tiene toda la razón con respecto de la cita que, por descuido mío, quedó endosada a Sebastián Brant. En sentido estricto debió aparecer de esta manera: 6

24 DE JUNIO DE 2013

“Aquí están los que descienden el mar en las naves para hacer su negocio en la inmensidad de las aguas. Ascienden hasta los cielos y descienden hasta los abismos: el alma de ellos se derretía por los males. Rodaban y vacilaban como ebrios: y toda su sabiduría ha sido devorada” (Salmo 106, citado en: Sebastián Brant, La nave de los necios, editorial Akal, 1998). Usted ofrece la referencia Salmo 107, versículos 23, 26 y 27. En el libro citado señala el salmo 106. En cualquier caso corresponde a La Biblia, como usted bien señala. Por tanto, también agradezco su precisión. A quien pueda interesarle el libro puede consultarlo en: http://ebookbrowse.com/ gdoc.php?id=484769367&url=c8e820f5382f39e15689a214f1c1dd32. Marcos Chávez

Protestar, un derecho Felicito a Netzaí Sandoval Ballesteros por su artículo “El derecho a la protesta”. Muchas gracias por la sólida argumentación sin apasionamientos. El texto es una cátedra del derecho que tenemos a manifestarnos. Ojalá quienes se molestan y demuestran su repudio por las manifestaciones leyeran y entendieran las causas que las originan. María Agustina Martínez Pérez

Que continúen las investigaciones en Pemex, dice Excelente reportaje “Investigan UIF y Cisen a exabogado general de Pemex”. Falta que también investiguen a Juan José Suárez Coppel (exdirector general de Petróleos Mexicanos) y los directores de los cuatro organismos. Por supuesto, también a Carlos Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Pancracio Sánchez Gutiérrez

Proyecto México 2030, al pie de la letra, considera El reportaje “Proyecto México 2030: la venta de un país” fue publicado en febrero de 2010 y todo lo que advertía se está llevando a cabo; lo estamos viendo. Se ha estado concretando lo que se programó punto por punto. Es una desgracia para el país. Buena información la que publican. Abel Vargas Zepeda

Denuncia devastación ambiental por construcción de fábrica de automotores Felicito por el reportaje “México, incapaz de cumplir tratados internacionales”. Lo que se señala es cierto, una pena y una vergüenza; sobre todo, en materia de tratados de protección al ambiente. En Puebla se abre una industria automotriz sólo pensando en las ganancias económicas. Se devastaron más de 400 hectáreas de tierras que fueron de labor y no existe un sólo programa de protección al bosque. Sólo se proyecta construir hoteles, escuela y que la población agradezca que les pondrán un hospital y tendrán “derecho” a visitas guiadas por la industria… Somos una vergüenza y no me podré callar en los foros internacionales a los que he sido invitado. Normalmente no hablo mal de mi patria, pero este daño al ecosistema y a los seres vivos debe denunciarse. Francisco Morales y Rivera CONTRALÍNEA


Con CFE empeoró el servicio de energía eléctrica, considera Me parece muy oportuna la información del artículo “Siembra CFE quejas por todo el país”. La “empresa de clase mundial”, como dice su eslogan, es un fraude. Hace más de 4 meses le pagué la aportación por la reubicación de un poste en calle de San Andrés 31, Parque San Andrés, Coyoacán, México, Distrito Federal. Y hasta la fecha no han realizado el trabajo que le pagué por anticipado. Con la Compañía de Luz y Fuerza del Centro no pasaba esto. No digo que esta paraestatal estuviera exenta de irregularidades, pero definitivamente eran más cumplidos, serios, responsables. Y con la Comisión Federal de Electricidad hay corrupción a lo grande y ni siquiera cumple con lo acordado; además, los funcionarios y trabajadores son prepotentes, déspotas y malhechos; se creen dueños de la que dice es una “empresa de clase mundial”. Millones de mexicanos estamos descontentos por el mal servicio que prestan. Juan Bibiano Victoria

Rechazan vecinos construcción de Biometrópolis Gracias por la información contenida en el reportaje “Biometrópolis, a la congeladora por litigio”. Vivo en la colonia Lomas de Padierna, a un costado de este predio en donde se pretende construir Biometrópolis. Desde hace más de 2 años, numerosos vecinos (entre ellos, representantes de los comités ciudadanos) nos hemos reunido periódicamente con el objeto de analizar la viabilidad de dicho proyecto y su impacto ambiental. Nos estamos asesorando con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana. Nos oponemos rotundamente a que se lleve a cabo dicho proyecto, disfrazado de “ciudad del conocimiento”, entre otras razones porque el impacto se reflejará en un aumento del impuesto predial de nuestras propiedades, que dicho sea de paso, en muchas partes carecemos de los servicios básicos. Gracias, Contralínea, por dar a conocer esta información relevante para los que vivimos en esa zona. Seguiremos organizándonos con los vecinos del Ajusco medio, porque seguramente a todos nos impactaría de manera negativa ese proyecto. Ignacio Ramírez Gómez

No es necesario pactar con el narcotráfico, sino abatir la corrupción, asegura Con respecto a la serie de textos “¿Negociar con la mafia o la vía policiaco-militar?”, me parece que se cae en una falsa disyuntiva. La respuesta al problema es limpiar al gobierno de los funcionarios y jefes de policía que protegen al crimen organizado. Si el gobierno mexicano no sabe quiénes son, que pregunte a los servicios estadunidenses, o simplemente a los ciudadanos: cualquier ciudadano de a pie les puede informar quiénes están protegiendo al narco. Marcos Barraza

Muerte de Rafael Decelis Contreras: tristeza y compromiso Con profunda pena, tristeza y duelo, el Frente de CONTRALÍNEA

Trabajadores de Energía de México participa a los compañeros y amigos del sensible fallecimiento del ingeniero Rafael Decelis Contreras, ingeniero químico, Premio Nacional de Química 2001, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán), miembro del Grupo de Ingenieros Pemex Constitución de 1917, defensor incansable de la industria energética nacionalizada. Mexicano distinguido, amigo entrañable, maestro, has partido hacia otro estado de la materia luego de un intenso proceso en esta vida. Te recordamos vivo y activo, enjundioso y decidido, convencido de que Petróleos Mexicanos debía estar al servicio de la patria mexicana. Te recordamos como ponente en los foros de energía, siempre defendiendo al sector energético de los talibanes del mercado, entendidos como destructores de lo que jamás construyeron. Ahora ya no estás entre nosotros y eso nos llena de pesar. Pero tenemos muy presentes tus enseñanzas. Los gobiernos en turno han destruido a la petroquímica nacional; es innecesario seguir exportando petróleo crudo; éste debe procesarse internamente para asociarle valor agregado; las gasolinas deben producirse en el país a través de refinerías energéticas. Tus compañeros y amigos tenemos un gran reto y lo enfrentaremos siguiendo tu ejemplo. Frente de Trabajadores de la Energía de México

Por la regulación de las empresas de cobranza Muy interesante el reportaje “Empresas de cobranza, expertos en el acoso”. Pero qué pasa con el acoso en el lugar de trabajo, con llamadas a diferentes extensiones y el temor de perder el empleo. Quienes acosan no entienden, no escuchan, generan estrés sicológico que puede llevar a que la persona acosada tome decisiones equivocadas. Es importante que regulen esta práctica. Rocío Valdivia

Corrupción, lastre para México, dice Muy interesante el reportaje “Cisen: los 39 altos mandos y sus onerosos salarios”. Una de las muchas razones por las que México y los mexicanos no avanzamos es la corrupción en las estructuras políticas. Ojalá y algún día esto se acabe para siempre. Carlos Córdova Cancino

Pérdidas irreparables, con la construcción de Biometrópolis, dice Cometerán un error irreparable, como tantos otros se han cometido, al dañar el medio ambiente de manera tan significativa con la construcción de Biometrópolis. Es inconcebible que insistan en este proyecto a pesar de que ha quedado demostrado, con bases científicas, la pérdida irreparable de biodiversidad que generaría. Es increíble que los intereses mezquinos de los empresarios y todos los involucrados no vean que destruyen el patrimonio natural de ellos mismos y de su descendencia. Afectados salimos todos. ¡Qué vergüenza! Laura Escobar de María y Campos 24 DE JUNIO DE 2013

7


OFICIO DE PAPEL

La industria del crimen organizado que protegió Calderón Miguel Badillo*

E

l gobierno panista de Felipe Calderón quedó marcado por la tragedia humanitaria que superó, sin lugar a dudas, los 25 años de la Guerra Sucia desarrollada por el gobierno federal en las décadas de 1960, 1970 y parte de la de 1980, en contra de la oposición, principalmente de izquierda, y de todo aquel movimiento social que se opusiera o criticara las políticas públicas.

México vivió un sexenio sangriento: más de 100 civiles fueron ejecutados, otros 30 mil desaparecieron; miles de familias, se calcula 250 mil, fueron desplazadas por la violencia y otros cientos de miles más perdieron su patrimonio. Centenas de niños y niñas quedaron huérfanos, sin protección alguna, y otros cientos de personas viajan por todo el país en busca de sus familiares. Otros problemas sociales se profundizaron en el gobierno anterior, como la corrupción institucionaliza8

24 DE JUNIO DE 2013

da y la impunidad. Ésta es la herencia que dejó Calderón, quien para protegerse huyó del país y se refugió en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, hasta donde el brazo de la justicia mexicana parece ser que nunca alcanza. Oficialmente, Calderón dijo que la “guerra” acabaría con el crimen organizado, pero lejos de esa “promesa” los grupos delincuenciales florecieron y se han convertido en verdaderas empresas trasnacionales, al grado de que su antecesor, el expresidente Vicente Fox, también panista, planea –como lo ha dicho– producir a gran escala mariguana. En el sexenio anterior prácticamente nadie fue a parar a la cárcel. La impunidad no sólo cubrió a los delincuentes, también a quienes los protegieron y los fortalecieron, un grupo de políticos y policías corruptos encabezados por el exmandatario. La consolidación de la delincuencia es tal, que ni la autoridad puede desmentirla. Y es que no es fácil ocultar la prosperidad: los negocios de los cárteles del narcotráfico llegan a más de 50 países de los cinco continentes. En lo doméstico, la expansión de los cárteles tampoco se puede negar. El mapa de la delincuencia abarca prácticamente todo el país, tal como lo revela una importante investigación publicada en Contralínea por la reportera Nancy Flores, en la primera semana de junio (337). Se trata de un mapeo hecho por la Procuraduría General de la República (PGR), en el cual se identifican 88 organizaciones criminales vinculadas al tráfico ilegal de narcóticos. De éstas, ocho son consideradas “grandes organizaciones del narcotráfico”, descubre el informe Células delictivas con presencia en el país, fechado el 25 de marzo de 2013. Se calcula que, tan sólo por venta de drogas en Estados Unidos, esos ocho grupos criminales –Los Zetas, el Pacífico, los Arellano Félix, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, el Nuevo Cártel de Juárez, el Cártel de la Barbie y el Cártel de los Beltrán Leyva– obtienen ganancias anuales superiores a los 39 mil millones de dólares (unos 468 mil millones de pesos); esto significa que las bandas delincuenciales son 15 veces más rentables que el Grupo Carso de Carlos Slim. Del documento oficial destacan varios puntos. Uno de ellos plantea que el Cártel del Golfo ha dejado de existir desde el año pasado, tras la captura de quien sería su último líder, Eduardo Costilla Sánchez, el Coss (ocurrida el 12 de septiembre de 2012). De ser cierto lo que afirma la PGR, la desaparición se derivaría del debilitamiento que le causó la ruptura a fines de 2009 y el posterior enfrentamiento con su brazo armado Los Zetas. CONTRALÍNEA


Otro punto destacado es el encumbramiento del Cártel de la Barbie, a pesar de que su cabecilla, Édgar Valdez Villarreal, fue detenido el 30 de agosto de 2010. Hasta ahora, el narcotraficante conocido con el sobrenombre de la Barbie había sido identificado como un criminal de rango medio: era el jefe de los sicarios del Cártel de los Beltrán Leyva. Este Cártel de la Barbie cuenta con más grupos afines (23) que las otras siete grandes organizaciones. Le sigue el de los Arellano Félix, con 14; el Cártel del Pacífico, con 12; La Familia Michoacana, con cinco; Los Zetas, con tres; y los Caballeros Templarios y el Nuevo Cártel de Juárez, con dos, respectivamente. Mientras que del Cártel de los Beltrán Leyva se habrían escindido 19. Aunque en términos de número el Cártel de Sinaloa ocupa el tercer lugar, éste es el que tiene a las organizaciones más relevantes a su favor: Gente Nueva, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel del Poniente, Cártel de la Laguna, Los MataZetas, Los Cabrera, La Barredora, el Comando del Diablo o Comando Guerrero Diablo, el Aquiles, el Tigre, los Artistas Asesinos y los Mexicles. El consorcio criminal que encabeza Joaquín Guzmán Loera –y que se extiende a 50 países de los cinco continentes– controla el mercado de la cocaína y las metanfetaminas. Pero sus negocios no se limitan a los llamados delitos contra la salud, al tráfico de armas y al lavado de dinero; también están involucrados en tráfico de personas, de animales en peligro de extinción, de maderas finas y piedras preciosas, trata de blancas, secuestro, robo de combustibles a Petróleos Mexicanos, robo de automóviles, piratería, extorsión y cobro de piso. Es decir, es la industria delincuencial más peligrosa del país y a la cual el gobierno de Felipe Calderón rindió protección. El informe de la PGR señala que Gente Nueva se ubica en Chihuahua y Sinaloa; el Cártel de Jalisco Nueva Generación, en Jalisco, Colima, Michoacán y Veracruz; Los Cabrera, en Durango y Chihuahua; La Barredora y el Comando del Diablo, en Guerrero; el Cártel del Poniente, en Coahuila; el Cártel de la Laguna, en Durango y Coahuila; Los Mata-Zetas, en Veracruz y Jalisco; las pandillas del Aquiles y del Tigre, en Baja California; y las de los Artistas Asesinos y los Mexicles, en Chihuahua. Los Zetas, considerados como los narcotraficantes más violentos del país y cuyos negocios abarcan el continente americano y llegan hasta el europeo, tendrían bajo su control, según la PGR, a tres organizaciones de menor nivel pero igual dimensión de brutalidad: Los Talibanes, Los Legionarios y Los Hijos del Diablo. No obstante, al parecer dos se han deslindado del que originalmente era el brazo armado del Cártel del Golfo, conformado en un principio por militares de elite que desertaron de los grupos Aeromóvil y Anfibio de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano. De acuerdo con la investigación confidencial de la Procuraduría, Los Talibanes se ubican en Tamaulipas y Quintana Roo. Esta facción, sin embargo, declaró la “guerra” a Los Zetas el 1 de junio de 2012. Ese día se colocaron en Zacatecas unas mantas presuntamente de su autoría, con las fotografías impresas del líder de Los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, y de otros delincuentes que habían sido abatidos o capturados, bajas que entonces le achacaban a el Lazca. El 20 de agosto de 2012, el líder de esta célula Iván Velázquez Caballero, el Z-40 o Talibán, rompió abiertamente su vínculo con Los Zetas tras señalar en unas mantas colocadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que Miguel Treviño –el Z-50– y Heriberto Lazcano se aliaron con “los federales” y traicionaron a sus jefes para poder controlar el cártel. El Z-50 fue capturado el 28 de septiembre y el Lazca fue “abatido” el 7 de octubre de ese mismo año por elementos de la Secretaría de Marina. CONTRALÍNEA

El segundo grupo que la PGR vincula a Los Zetas –Los Legionarios– opera en San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas. Su objetivo, según refirieron el 20 de octubre de 2012 a través de unas mantas, es acabar con el Z-40 o Talibán. “Los Legionarios somos un grupo de Zetas renegados que fuimos traicionados por ‘Z-40’. Los Legionarios tenemos claramente la orden de exterminar sólo a la gente de Los Zetas y familias… ojo por ojo” (sic). Los mensajes, reportados por algunos medios de información, concluían así: “Nuestro negocio es el narcotráfico, sólo y exclusivamente. Respetamos a las fuerzas federales y la lucha que hacen para terminar con el narco” (sic). De acuerdo con el informe de la Procuraduría, Los Hijos del Diablo se localizan en San Luis Potosí y Zacatecas. A esta célula se le vincula con el narcotraficante Miguel Treviño e incluso con miembros del supuestamente extinto Cártel del Golfo. El fraccionamiento de la mafia mexicana ha derivado en el ascenso del nuevo Cártel de la Barbie, como identifica la Procuraduría General de la República a una de las “grandes organizaciones del narcotráfico” y de la cual no se tenía registro hasta ahora. Dicha organización tiene vínculos con El Indio, que opera en Chiapas, el Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Morelos y Quintana Roo; Los Canchola, El Cabezas, El Panda, El Coyote y El Banda, en Morelos; La Oficina, el Cártel Independiente de Acapulco, Los Marquina, Santana Ríos Bahena, Iguala, El Mudo y EI Yey, en Guerrero; El Guero Guetamo, en Guerrero y Morelos; el Cártel del Centro, el Comandante 8 y el JJ y/o Batman, en el Estado de México; Los Pelones, en Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Estado de México y Chiapas; el Javi, en Quintana Roo; el Pelón, en Chiapas; el Pelos, en Morelos, Distrito Federal, Estado de México y Guerrero; La Nueva Administración, en el Distrito Federal; y grupos al mando de una persona con el apellido de Solano, en Morelos y Guerrero. La ubicación de las 88 organizaciones del narcotráfico es parte de un amplio diagnóstico sobre la delincuencia organizada con el cual el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, ha empezado a trabajar para diezmar su presencia y, por primera vez, contar con una estrategia multidisciplinaria que involucre a varias secretarías de Estado, para hacerle frente al crimen organizado e impedir que sigan ganando territorios en todo el país. Es la misión que Enrique Peña Nieto ha encomendado al procurador y a los órganos de seguridad nacional e impartición de justicia.3 *Periodista 24 DE JUNIO DE 2013

9


CONTRAPODER

Peña y la Elba Esther travestida de Juan Díaz Álvaro Cepeda Neri*

M

i asesora en el uso del español –por medio de su diccionario–, María Moliner, vino en mi ayuda para ilustrarme respecto a la conocida palabra-concepto travestir –que significa “vestir a una persona con ropa propia de otro sexo”– me dijo que travestirse es “una forma reflexiva de travestir; y que puede usarse ‘travestido’ con el significado de disfrazado o encubierto”. Esto porque al ver la fotografía de la ceremonia clandestina en Los Pinos, para celebrar en lo oscurito el Día del Maestro, me pareció que con ropa de hombre, es decir travestida, la exlíder vitalicia Elba Esther Gordillo Morales era la que estaba frente a Enrique Peña. En la fotografía aparecen Peña (un poco rezagado, Emilio Chuayffet) y el aparente dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, en el momento del clásico abrazo de los mexicanos tras el apretón de manos (la imagen es de José Antonio López, La Jornada, 16 de mayo de 2013). Aunque en la actualidad, la Gordillo está abandonada a su suerte penal en un reclusorio: avejentada, gordita y con burdos lentes de aros de plástico… ella que, con cirugías, ropa de Nueva York, lentes a la Sofía Loren y bolsa de piel fue la consentida de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Juan Díaz de la Torre estuvo metido en la corrupción del botín del SNTE y fue escogido por Chuayffet para sustituir a doña Elba Esther. Con ojos claros, rostro blanco y complexión robusta, de cerca da el gatazo de un pequeño burgués burocrático. Pero muestra el miedo que lleva dentro sabiendo que está bajo observación del peñismo para, si se porta como va (traidor a su exlideresa), dentro de otros 20 años tal vez siga al frente del sindicato corporativo y elitista con la nueva pandilla que integre para manipular a los maestros “ejemplares”… Esto si antes no empieza la desbandada para afiliarse a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación o irrumpe otro sindicato. Cuestionado sobre su actual relación con Elba Esther, de inmediato palidece, como si se le aparecieran las brujas de Macbeth, contestando con evasivas pidiendo que “su conversación no salga de entre nosotros” y le dicen que sí, que es off the record. Juan Díaz se ha entrevistado con Peña, Chuayffet, Miguel Ángel Osorio y Jesús Murillo Karam más de una docena de veces desde que entró el relevo para convenir la negociación de su entronización. Elba está encarcelada, caída en desgracia política y penal, tal y como cuando ella traicionó a su mentor Carlos Jonguitud y fue elevada al trono del SNTE. Ahora, Juan Díaz de la 10

24 DE JUNIO DE 2013

Torre ha sido designado heredero por el mismo Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Salinas. Y contra la exlideresa, la ley a secas con un poco de venganza chuayffetista para que aprenda a sus ya casi 70 años de edad que, aunque es ya tarde, contra el “señor presidente” ningún desacato. El nuevo “líder vitalicio” a lo mejor es un transitorio, a cambio de que le perdonen su complicidad con Elba Esther y lo dejen irse… Aunque está en la lista de los testigos de cargo de la Procuraduría General de la República (PGR) y de descargo por parte de los abogados de ella. Y si quiere zafarse de un careo con su antigua protectora, entonces ha de cumplir al pie de la letra el guión de Chuayffet; aunque también éste está de paso en la Secretaría de Educación Pública y cumplido su encargo se irá a una embajada, para –como Humberto Moreira– ponerse a estudiar para completar sus ansias “intelectuales”, tras haberse sentado en la silla y despachado en el escritorio de José Vasconcelos. El espíritu de Elba Esther Gordillo escapó de la celda donde la tienen recluida (con ciertas comodidades). Me parece que reencarnó en Juan Díaz y vestida, es decir travestida, con ropa de hombre asistió a la fiesta de los maestros que captó el fotógrafo que firma Foto Presidencia, adornando el reportaje de Rosa Elvira Vargas y José Antonio Román (La Jornada, 16 de mayo de 2013). Era ella en él. No tengo la menor duda. Dos personas distintas y una sola verdadera, por la magia del arte travestido. Ésta Juan Díaz tenía el mismo rostro de felicidad que mostró durante más de 20 años la Maestra. Y es que no podía faltar al acto con su amigo Peña al que apoyó con más de 1 millón y medio de votos, para apuntalar su victoria que está resultando pírrica ante la inconformidad del magisterio, que está ejerciendo la democracia directa en sus manifestaciones, haciendo acto de presencia en 16 estados y en la capital del país, representando a más de 1 millón de maestros; pues Juan Díaz apenas tiene medio millón si bien le está yendo. Cuentan que Juan Díaz no quiere el queso, sino salir de la ratonera. Que le den el borrón y quemen su expediente, que es un anexo, una addenda (para utilizar el latinajo peñista), al expediente de Elba y otros de la cúpula sindical del SNTE, mediante los cuales los tienen bien controlados. No hay duda, empero, que Elba Esther estuvo en la fiesta secreta de la que sólo supimos al otro día mediante la información en los medios de comunicación. No podía faltar, y metida en la ropa de Juan Díaz (los dos estuvieron tan ligados, tan comprometidos, tan… cómplices), el nuevo “vitalicia hasta que el peñismo quiera, permitió que Elba Esther, disfrazada de Juan Díaz de la Torre, estuviera con Peña para festejar a sus maestros. Juan como travesti de Elba y ésta como la Lady Macbeth de la tragedia magisterial; siendo pareja de Chuayffet, quien quedó como Macbeth.3 *Periodista CONTRALÍNEA


CARTÓN

PRI, el regreso

CONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

11


OPINIÓN

Margarita Arellanes: la alcaldesa de Dios Edgar González Ruiz*

P

ara quienes todavía duden de las tendencias confesionales del Partido Acción Nacional (PAN), evidenciadas hasta el cansancio, el 8 de junio pasado en el evento evangélico Monterrey Ora, la alcaldesa panista Margarita Arellanes Cervantes consagró a Jesucristo esa ciudad. Dijo: “…Hoy estamos aquí reunidos, y yo, Margarita Alicia Arellanes Cervantes, entrego la ciudad de Monterrey, Nuevo León, a nuestro señor Jesucristo para que su reino de paz y bendición sea establecido”

(www.excelsior.com.mx/nacional/2013/06/10/9034 09). La declaración provocó reacciones de sorpresa y de rechazo en las redes sociales y por parte de muchos sectores en todo el país, ante lo cual la alcaldesa, que simplemente seguía el mismo camino por el que han transitado muchos políticos de su partido, tuvo que ofrecer disculpas y asegurar que no pretendía violar el Estado laico ni ofender a nadie. A pesar de que su trayectoria política es bastante cuestionable, lo mismo que sus concepciones reli12

24 DE JUNIO DE 2013

giosas, su devoción religiosa hace prever que irá ascendiendo dentro de las filas panistas mientras ese partido subsista, pues gente como ella encarnan lo que verdaderamente es el PAN.

El gobierno de Jesús Tan disparatada es la idea de encomendar el control de la ciudad a un ser mítico –venerado por muchas personas pero sin existencia material–, que incluso algunos de sus compañeros de partido criticaron la actitud de Arellanes. Con su pronunciamiento, la funcionaria negó implícitamente la necesaria separación entre la Iglesia y el Estado y dio por sentado que Monterrey debe ser territorio de Jesucristo donde no tendrían cabida los ateos, los escépticos, y todos los que no compartimos ese credo. Cuando Arellanes hizo su desafortunada declaración acababa de visitar nuestro país el presidente de China, el país más poblado del mundo, uno de los más influyentes económicamente y donde la inmensa mayoría de la población no es cristiana. Sin embargo, la panista, que parecería trasladada del reducido ámbito parroquial al gobierno de una gran ciudad, supone que la adoración a Cristo debe ser universal; para ella no existen los budistas ni los confucionistas ni los musulmanes ni siquiera los judíos; estos últimos, que no veneran a Jesucristo, han estado presentes en Monterrey desde sus orígenes. Desde luego, Margarita no es la única panista que ha pregonado una política confesional, sino que lo mismo han hecho muchos políticos de su partido, sucedáneo del Partido Católico Nacional, que existió a principios del siglo XX. A la fecha, el PAN sigue siendo terreno fértil para que el fanatismo de algunos de sus militantes llegue a los niveles más altos del gobierno. Éstos son sólo unos pocos de esos casos: Carlos Medina Plascencia, uno de los primeros gobernadores panistas, en la década de 1990; Carlos Abascal, el polémico secretario del Trabajo y de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox (ya fallecido); el propio Fox, a pesar de que en él la voracidad empresarial superaba a su rudimentario fervor cristero, al igual que Felipe Calderón y el exmandatario jalisciense, Emilio González Márquez (el Góber Piadoso) entre muchísimos otros. Cuando fue gobernador de Guanajuato, Medina Plascencia, quien hoy se presenta como uno de los reformadores de su partido, solía acudir a las peregrinaciones del Cerro del Cubilete, y sus discursos tenían el tono de predicaciones, donde llegaba a convertir a Dios en aval de la “modernización” del país, consigna esta última del periodo de Carlos Salinas de Gortari, quien mediante una concertacesión convirtió a Medina en gobernador. CONTRALÍNEA


Trayectoria torcida Margarita Arellanes llegó a la alcaldía de Monterrey en las elecciones del 2 de julio de 2012, y se convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo. Licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León, aparte de algunos puestos en su partido y en el gobierno estatal, su currículum se limitaba a haber sido delegada estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), cargo al que llegó en noviembre de 2006 “gracias a su cercanía con Alejandra Kana Fernández Garza, encargada de la campaña de Felipe Calderón Hinojosa en el estado de Nuevo León” (www.sin embargo.mx/31-03-2013/572598). Desde ese tiempo, la hoy alcaldesa, que dice ser “católica por formación y convicción” (www.excelsior.com.mx/nacional/2013/06/10/903409), proclamaba a Jesús como su héroe favorito. Dado que lo católico no quita lo corrupto, ya desde entonces se sospechaba del desvío de recursos públicos de esa dependencia para apoyar al PAN; empero, “fue hasta 2009 cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Comisión Estatal Electoral investigar a nueve funcionarios federales de Nuevo León, entre ellos a Arellanes, luego de que, según el diario El Norte, los delegados se reunieron en privado para armar una estrategia con el fin de evitar que la administración priísta del entonces gobernador José Natividad González

la percepción bruta del gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, luego de que éste se bajara un 15 por ciento el sueldo en diciembre pasado, quedando en 132 mil 93 pesos” (www.sdpnoticias.com/local/monterrey/ 2013/06/10/margarita-arellanes-alcaldesa-prometioausteridad-en-monterrey-pero-gana-mas-que-gobernadores). Además de su desmedida ambición, la alcaldesa Arellanes ha empezado a exhibir el conservadurismo que desde hace 2 décadas han exhibido los llamados alcaldes mochos del PAN en ciudades como Monterrey, Mérida, Aguascalientes, San Luis Potosí y otras. Así, en mayo pasado, la alcaldesa anunció una campaña “para erradicar el problema grave de la prostitución y de las salas de masaje clandestinas”, (www.elporvenir.com. mx/notas.asp?nota_id=672619)

Pronóstico Personajes como Margarita Arellanes son los que sue-

Aunque prometió un gobierno austero, el sueldo de Margarita Arellanes –por 155 mil pesos al mes– es superior al de la mayoría de los gobernadores en México, incluido el de Nuevo León, Rodrigo Medina, quien gana 132 mil pesos mensuales

Parás se adjudicara obras e inversiones provenientes de la federación. “Gracias a su cercanía con César Nava Vázquez, exsecretario particular de Felipe Calderón y entonces vinculado sentimentalmente con la hermana de la alcaldesa Fanny Arellanes Cervantes, fue electa para formar parte del Comité Directivo Estatal del PAN, y después al Consejo Nacional donde fue integrante de la Comisión de Orden… “Con la mira puesta en las elecciones de 2012, Margarita Arellanes pagó publicidad en medios de comunicación y anuncios espectaculares desde diciembre de 2011. Además, la panista inició una campaña telefónica para difundir su nombre y sus intenciones de contender por un puesto de elección popular representando al blanquiazul.” Durante su campaña se dio a conocer que en los 4 años que estuvo al frente de la delegación de la Sedesol, donde recibía un sueldo neto de 87 mil 502 pesos mensuales, Arellanes adquirió ocho inmuebles en México y Estados Unidos, que costaron entre medio millón y 5 millones de pesos. Aunque prometió un gobierno austero, la alcaldesa “tiene un salario superior al de la mayoría de los gobernadores en México, incluyendo las compensaciones adicionales que varios de ellos reciben”. “Los 155 mil 76 pesos que gana Arellanes al mes son, por ejemplo, superiores a CONTRALÍNEA

len prosperar en el PAN o, peor aún, los que tienen, gracias a su partido, posibilidad de acceder a cargos públicos, pues se identifican plenamente con su ideología religiosa. En su fervor cristiano y en su incultura, Margarita evoca a otras panistas como Ana Teresa Aranda y Cecilia Romero, que sólo por ser católicas y ultraderechistas treparon a cargos tan importantes como, respectivamente, la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Migración. A diferencia de Aranda, que sólo contaba con formación de secretaria y con su militancia católica, la alcaldesa de Monterrey exhibe estudios profesionales, pero en el terreno religioso no es menos fanática que Aranda y que Romero, lo que le depara una carrera ascendente dentro del PAN, partido católico en decadencia.3 *Maestro en filosofía; especialista en estudios acerca de la derecha política en México 24 DE JUNIO DE 2013

13


OPINIÓN

Entregarse a Jesús… y el Estado ausente Jorge Meléndez Preciado*

14

E

ra muy común encontrar –a partir de la década de 1950 en determinadas colonias, sobre todo en la que nací, la Guerrero– en las ventanas de algunas casas un letrerito que decía: “Este hogar es católico. No aceptamos propaganda comunista o de otras religiones”. Junto a la frase había una estampa de la virgen María o de Jesucristo. A los chamacos de vecindades nos parecía extraño dicha propaganda. Luego supimos que la Segunda Guerra Mundial trajo éstos y otros símbolos, los cuales eran reforzados en la doctrina de las iglesias y en varias escuelas confesionales, que han existido desde siempre, a pesar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Estado laico. Luego vimos cómo José López Portillo trajo al papa Juan Pablo II y éste celebró una misa en Los Pinos para que la mamá del presidente, doña Cuquita, pudiera recibir las bendiciones, no obstante que su hijo se decía no creyente. Ello incluso ante la incomodidad de Jesús Reyes Heroles, un auténtico liberal como lo demuestra su gran obra acerca de esa ideología. De entonces para adelante, la religión ha ganado terreno. No se diga con Vicente Fox, que hizo desfiguro y medio: levantando crucifijos, aceptando rosarios, hincándose ante los sacerdotes y hoy predicando que sembrará mariguana en cuanto sea legal en México. Ante esto último, la jerarquía católica no ha dicho nada, a pesar de que se opone, supuestamente, a las drogas, aunque muchos de sus ministros confiesan y hasta absuelven a importantes narcotraficantes. El 30 de abril, el especialista Roberto Blancarte dio la voz de alerta. Escribió en el diario Milenio un artículo punzante: “Un gobernador de pacotilla”, en el cual informó que el 21 de abril el supuesto gobernador de Chihuahua, César Duarte, se consagró al corazón de Jesús y a la virgen María, entre 14 mil habitantes del estado. Es decir, dio carta blanca para que la fe borrara de un plumazo el Artículo 24 constitucional. El mencionado texto dice: “Todo hombre es libre para profesar la creencia que más le agrade… siempre que no constituya un delito penado por la ley”. Y más adelante señala: “El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna”. Sabemos, a pesar de los cambios que llevó a cabo Carlos Salinas para congraciarse con la jerarquía católica, que nuestra República es laica, así como la educación lo debe ser, a pesar de los múltiples colegios de los Legionarios de Cristo, en donde la pederastia es evidente. Además, que las autoridades deben impedir que exista una religión o que se persiga a alguien por practicar la que le venga en gana, algo que en ocasiones es difícil para los judíos, los islamistas, los budistas y algunos otros practicantes de varias creencias.

24 DE JUNIO DE 2013

Pero el asunto no para en Chihuahua. A los 8 días, el 28 de ese mes, en Veracruz, el impresentable Javier Duarte –quien compra todo lo que tiene a la mano–, junto con la alcaldesa del Puerto, Luz Carolina Gudiño, hicieron el rito de Jesús y la virgen María. El gobernante consagró a todos los ciudadanos bajo su mandato para que reciban la buenaventura del más allá. Y nuevamente Blancarte escribió al respecto, ahora con el título: “El PRI [Partido Revolucionario Institucional] y el Sagrado Corazón de Jesús”. No obstante las faltas administrativas y la forma de manejar la Constitución a su arbitrio, nadie en el PRI y mucho menos en el gobierno federal hizo el menor comentario. Es decir, para esta nueva simbiosis política mientras sean los compañeros de sector y de partido quienes se pasen de listos, nada debe reprochárseles. ¿Verdad, César Camacho? Quizá todo se vale luego de la estancia de Enrique Peña Nieto con Angélica Rivera en El Vaticano. Más aún si aparentemente las relaciones con el papa Francisco van por buen camino y se insiste en una nueva visita de ese ilustre personaje a México. Luego nos enteramos que la presidenta municipal de Monterrey, Margarita Arellanes, “entregó” esa ciudad a Cristo. Ello se realizó en un acto patrocinado por la Alianza de Pastores, aparentemente de corte evangelista. Luego de ser exhibida públicamente en falta, la funcionaria dijo que había participado en el acto a título personal, aunque es lógico que en un encuentro público, ante centenas de personas, no hay tal privacidad. Algo diferente a lo que relatamos al inicio, ya que en un domicilio particular uno puede hacer lo que le venga en gana mediante un vidrio de por medio. Carlos Puig (Milenio, 11 de junio) nos alertó que el asunto viene de lejos. En agosto del año pasado, el edil de Ensenada, Baja California, Enrique Pelayo, hizo el primer numerito. Le siguieron sus iguales de Ciudad de Guadalupe, Nuevo León, César Garza; y Rodolfo Ambriz, de Juárez, en el mismo estado. Por fortuna, hay videos de esos cuatro personajes, ya que el portal Animal Político los presenta orando con los brazos en alto y arengando a la multitud, para recibir a quien consideran los protegerá y guiará por el buen camino. Resulta terrible que la subsecretaria de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Mercedes Guillén Vicente, hermana del Subcomandante Marcos, según dicen, no haya movido un dedo para sancionar una práctica que resulta atentatoria contra otras religiones, los ateos y los librepensadores, estos últimos alentados hace años por la Chata Campa, hija de Valentín, el comunista del mismo apellido. El laicismo permite, si alguien lo ignora, el aborto, la educación libre, la posibilidad de aceptar a las parejas del mismo sexo, la adopción de menores e incluso la de escuchar la música de nuestra preferencia. Cambiarlo por la religión lleva a la cerrazón, la condena y el dogmatismo. Dicen bien Bolívar Echeverría, citado por Carlos Monsiváis en su libro El estado laico y sus malquerientes (Debate): “En los tiempos que corren, en los que el ascenso de la barbarie parece aún retenible, pocas cosas resultan más urgentes que la defensa del laicismo”.3 *Periodista CONTRALÍNEA



ENSAYO

Operación Bajo Mundo: la negociación de Estados Unidos con la mafia italiana* Jorge Retana Yarto**

E

l caso de la negociación del gobierno de Estados Unidos con la delincuencia organizada italiana tiene cinco particularidades centrales: a) Igualmente que en los casos antes presentados sobre negociaciones desde los gobiernos con la mafia italiana y colombiana (véanse las ediciones 333 y 334 de Contralínea), se considera a la mafia (forma superior de organización criminal) como un poder fáctico que reta el ejercicio de algunas de las atribuciones constitucionales del Estado y de las instituciones políticas y sociales de una nación, y no es sólo un puñado de criminales o una banda de delincuentes. b) En la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, se abre paso en Estados Unidos la idea de que en momentos en que se ve amenazada la seguridad nacional ante la llegada de los buques espías (como, por ejemplo, el 12 de junio de 1942, cuando el submarino U202 desembarcó un equipo de saboteadores, armados con planos y explosivos en East Hampton, Long Island, Nueva York, con agentes alemanes preparados para tales actividades en dicha ciudad; véase Dobbs Michael, Saboteurs: the nazi raid on America) era necesario incluir a quien podía coadyuvar a revertir dicha problemática: la mafia italiana. c) Tan intensa y estratégica fue esta actividad que, a finales de 1942, Estados Unidos había perdido 71 buques mercantes. Entonces, como parte de la estrategia de contraataque, se recurre a la búsqueda de una alianza con la mafia siciliana, comandada por Salvatore Lucania, Lucky Luciano, y luego, hacia el final de la contienda bélica, la liberación del propio jefe de la mafia condicionada a la deportación, operación que se denominó Bajo Mundo, y que convirtió a Luciano y a su organización mafiosa en activo estratégico de carácter operativo para la gran ofensiva aliada que requería –en su primera fase– usar y cruzar, en su camino a Normandía, los puertos de Sicilia, en Italia. d) Durante la etapa de postguerra, a las organizaciones mafiosas que colaboraron se les mantuvo también como aliadas en la lucha contra el comunismo europeo y particularmente italiano, colaborando en acciones paramilitares, terroristas y de desestabilización sociopolítica y de todo tipo de operaciones encubiertas. e) En esta acción crítica y altamente delicada del gobierno estadunidense se usaron los servicios de un líder como James Hoffa (jefe del sindicato de los transportistas) para abrir negociaciones con la mafia siciliana, lo que permitió la posterior conservación de dicho vínculo entre ambos (Hoffa-Lucky Luciano) para desarrollarlo como aliados en negocios ilegales durante 2 décadas. Es decir, dicha negociación provocó un auge ulterior de los negocios ilícitos dirigidos por ambos personajes dentro de Estados Unidos, como una de sus consecuencias directas, así como la recuperación del poder de la mafia en distintas partes de Europa (sobre 16

24 DE JUNIO DE 2013

todo en la Italia meridional) durante la etapa de la postguerra. Hay distintas versiones sociopolíticas e históricas sobre el surgimiento y desarrollo de la mafia siciliana o Cosa Nostra, pero parece mucho más sugerente y fecunda la tesis de que el surgimiento y desarrollo de la Cosa Nostra es consustancial a la formación del Estado italiano unificado (unidad territorial, unidad del poder político y control de los recursos económicos para el mercado interno), en cuanto a los términos y formas que le fueron propias. Pero de ninguna manera lo anterior equivale siquiera a insinuar que se trata del surgimiento de un Estado mafioso, sino que, para comprender el fenómeno de la mafia siciliana –y de allí, las otras organizaciones criminales iguales en su naturaleza– es indispensable entender también una parte esencial de la historia del Sur de Italia, del área meridional, de la incorporación de las mismas al Estado unificado italiano, porque ambas están estrechamente ligadas (véase Sahra, María: “La Mafia”, www.delcieloalatierra.es). Si las tropas de Giuseppe Garibaldi y las posteriores, más las policías de los gobiernos en la región y concretamente en la isla de Sicilia, no pudieron desaparecer a la Cosa Nostra ni tampoco evitar el surgimiento de otras mafias en el mismo espacio geográfico meridional, ellas se enfrentaron en las primeras décadas del siglo XX con la voluntad de eliminarlas del propio duce Benito Mussolini (jefe político del movimiento fascista y de los grupos paramilitares de las Camisas Negras) quien las combatió militarmente en forma brutal, con lo cual logró reducir sensiblemente su accionar e influencia (fue el mismo caso para la mafia napolitana, llamada la Camorra), al grado de que casi las desaparece –algunos analistas opinan que prácticamente lo consiguió–, debido a que Mussolini tenía clara conciencia de que, particularmente, Sicilia estaba integrada sólo formalmente al Estado italiano. Y su concepción de un Estado totalitario pasaba por el control completo del territorio que les servía de asiento criminal, que controlaba la mafia siciliana, y donde ejercían su poder paralelo al del Estado italiano. Entonces resultaba inconcebible su permanencia. Dicha tarea fue encomendada al célebre, por sanguinario, Cesare Mori, apodado el Prefecto de Hierro (los prefectos eran una autoridad de facto en las provincias, del tipo de un gobernador, surgido al desaparecer los ayuntamientos y ubicar la autoridad de los alcaldes por debajo de las prefecturas) con quien Mussolini hizo alarde de brutalidad militar que, claro, incluyó a la oposición obrera y comunista, y diseñó una estrategia que atacó el problema de la mafia en una doble dirección: combatiendo su vocación cuasiestatal, pero, igualmente: “…en busca del apoyo popular y deseoso de otorgar dignidad moral y respetabilidad a su movimiento –acusado de subversión violenta y extremista– emprendió una campaña sin cuartel para aniquilar a la mafia y legitimarse”. ¿A quién nos recuerda en México? Y a través de Cesare Mori se explicitó el objetivo estratégico, que fue: “obtener de inmediato un rotundo éxito para lograr el consenso y ganar credibilidad en la población (fueron deportados y detenidos miles de sospechosos, se usó amplia-mente al Ejército, se CONTRALÍNEA


sitiaron pueblos que hospedaban y ofrecían refugio y protección a los criminales, etcétera)” nazi-fascista y militarista japonés (luego del ataque a Pearl Harbor), Nueva York albergaba (Zecchinno, Francesco: “La guerra de Mussolini contra la mafia”, 18 de junio de 2011, muchos navíos que suministran pertrechos y soldados al frente de guerra en Europa. Se www.estosdias.com). generó por ello un ambiente de temor a saboteadores; algunos fueron atrapados y ejecuA pesar de los sólidos vínculos que tenía la Cosa Nostra con autoridades políticas, tados, la sicosis a los atentados se apoderó de muchos ciudadanos estadunidenses. La incluso dentro del propio movimiento fascista con la población y la fuerte base de poder mafia se declaró en contra del nazismo y el fascismo pero, al mismo tiempo, hacía sentir económico ya construido, la dictadura de Mussolini le arrebató a la mafia italiana mucho su poder en el control de los puertos. Desde su reclusión en presidio, Lucky Luciano orgaterreno ganado mediante un proceso altísimamente represivo, logrando hacer descender nizó en 1942 el hundimiento del Normandie, célebre trasatlántico que transportaba tropas de los aliados al frente europeo para conseguir forzadamente un traslado de prisión. los indicadores ligados a la acción delictiva de manera drástica, encarcelando a cientos de En 1943 fue fichado por la inteligencia naval de Estados Unidos, pero este país precapos, desterrando a muchos más, a costa de un régimen de terror que le salió carísimo socialmente a la población civil. Por ejemplo: como parte de las Leyes Factísimas (1925- cisó de sus servicios para desmontar una red de espionaje alemana en Sicilia (desde 1943 1926) emitidas por Mussolini y orientadas a fortalecer la seguridad pública mediante la el principal escenario de operaciones de los aliados estaba en Italia). El gobierno estadudisolución de organismos, grupos políticos, etcétera, que amenazaran el orden fascista, nidense se dio cuenta de que tenía que entrar a negociar después del evento del Norparticularmente se promulgó la Ley para la Defensa del Estado, y se instituyó el Tribunal pa- mandía: Luciano y su gente demostraron ser capaces de obstruir buques de la flota alemana. En suma, quedó claro que los puertos eran de la Cosa Nostra (véase Francis ra la Defensa del Estado. En el primer ordenamiento se consignaba, entre otras penas, la muerte, la cárcel y el destierro como represión a opositores políticos y a quienes simple- Currey, “La mafia contra el eje”, www.forosegundaguerra.com) Las amplias actividades criminales de Luciano fueron investigadas por el fiscal públimente resistían la modalidad de autoridad fascista del Estado, los que incluyeron a los padrinos y miembros destacados de la mafia como eje de una idea que hoy llamaríamos co Thomas E Dewey (extorsión, tráfico de estupefacientes, prostitución, lavado de dinecon plenitud de la seguridad nacional, entendida estrechamente como seguridad del Esta- ro). Fue detenido, encarcelado y condenado a una pena de 35 años en 1936. Ya encarcelado, el gobierno de Estados Unidos, do y del orden político emergente (véase Tacchi, involucrado plenamente en el conflicto bélico, Fran-cesca, Atlas ilustrado del fascismo. El Estado autoritario, Editorial Susaeta, 2003). se acercó a él para ofrecerle un trato: a cambio Una vez capturado, Lucky Salvatore Lucania, Lucky Luciano, en la déde su ayuda a la in-vasión aliada (para la cual, cada de 1930 era ya todo un personaje de la era fundamental el control de Sicilia en la OpeLuciano pactó con el mafia siciliana en Nueva York. Hijo de padres exiración Overlord –que desemboca en el desemgobierno de Estados Unidos liados, se había convertido en uno de los más barco de Normandía–, le ofrecieron liberarlo y grandes jefes de la mafia, provenientes –como deportarlo a Roma. Lucky Luciano consultó la la reducción de su condena oferta con la sociedad (la organización mafiosa) él– de la isla de Sicilia; también había participay una vez dada su anuencia, se cerró el trato. En do en muchos asesinatos, incluidos los de unos y su deportación a Sicilia a este último participó también Vitore Genovesse jefes mafiosos contra otros. Formó diversas cambio de colaborar con las –él era de Nápoles y actuaba con su gente en alianzas con capos del primer círculo de los granNueva York–. A esta negociación se le denomdes líderes de la mafia, como Joe Adonis, Vito acciones militares estaduniinó Operación Bajo Mundo. Para su consecución Genovese, Arnold Rothstein y Frank Costello. denses en Italia se usaron los servicios del líder del sindicato de Durante esos años, había dos grandes jefes los transportistas, James Hoffa (representando mafiosos indiscutidos en el hampa neoyorquiinformalmente al gobierno estadunidense), con na, los cuales pertenecían a la vieja guardia de mafiosos italianos conocidos como los hombres gran poder corporativo en el sistema político de del mostacho: uno era Giuseppe Masseria; el otro, Salvatore Maranzano. Cuando este Estados Unidos pero, igualmente, de una muy cuestionable reputación. último se posicionó como el más poderoso capo neoyorkino, organizó una reunión para Cuando la Operación Bajo Mundo entró en el escenario, a la organización mafiosa proclamarse como tal y recibió a unos 500 mafiosos en un salón del barrio del Bronx para se le asignó a su cargo muy importantes tareas: a) contener o denunciar anticipadamente que lo invistieran capi di tutti li capi. Dividió Nueva York entre cinco familias (Bonnano, los sabotajes a los puertos propios y a los que iban a usar para grandes desembarcos de Lucchese, Colombo, Mangano y Genovese). Y Maranzano comprendió que para mante- tropas los aliados, en cuya realización eran relevantes dos cuestiones: los datos transminer el gran poder que había alcanzado tenía que deshacerse de los hombres mas peli- tidos por los hombres de Luciano in situ que apoyaran el trabajo de inteligencia militar de las potencias occidentales y la facilitación de las condiciones materiales y operativas grosos que pudieran atentar contra él. El principal era Lucky Luciano. Mandó asesinarlo, pero escapó milagrosamente; de en puertos para asegurar el avance de las tropas aliadas. allí su apodo de suertudo. Luciano, después mandó asesinar a su jefe, escalando la cima “Un grupo de militares, encabezado por el teniente coronel Charles Haffenden, del poder mafioso. En 1935 fue el creador de Murder, Inc (Asesinos, SA), junto con Bugsy consciente de que quien controlaba los diques y muelles de Nueva York era la mafia, estaSiegel y Myer Lansky (quienes estuvieron varias veces en México y actuaron impulsando ba decidido a conseguir su cooperación. Los oficiales de marina iniciaron los contactos los negocios de drogas en la segunda mitad de la década de 1940, mediante Virginia Hill, con Joe Lanza, Socks, el jefe de menor importancia que controlaba el Fish Market; pero quien actuaba bajo las órdenes de ellos y del mismo Luciano; se ha afirmado que Hill pu- pronto recibieron una contestación unánime de los bajos fondos: la cooperación efectiva do haber sido amante del expresidente Miguel Alemán Valdés y/o de personajes de su debía decidirla el verdadero jefe, Lucky Luciano. Se contactó con él a través de su abogaprimer círculo), los que consiguieron que Albert Anastasia se les uniera (http://escritocon- do, Moses Polakoff. Primero reaccionó negativamente a menos que se le prometiera su sangre1.blogspot.mx/2011/08/salvatore-lucky-luciano-el-rey-del.html). liberación, pero al poco tiempo, y gracias a sus contactos, las acciones de sabotaje haCuando Estados Unidos entró directamente a la guerra contra las potencias del eje bían desaparecido, a finales de 1942, de los muelles de la ciudad” (http://escritoconsanCONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

17


gre1.blogspot.mx/2011/08/salvatore-lucky-luciano-el-rey-del.html). Una vez liberado Luciano (de los años que le fijaron como condena en prisión sólo cumplió 9 y salió para operar los objetivos de la alianza pactada con el gobierno estadunidense de entonces), fue luego deportado a la isla de Sicilia y allá ofreció mucha información que le transmitían los integrantes de la organización a la inteligencia estadunidense para la invasión destinada a recuperar Sicilia. La anécdota cuenta que el primer tanque aliado en llegar a un poblado siciliano portaba la bandera blanca con la L en el medio, símbolo de simpatía por los capos, y los gritos que los pobladores emitían eran dos: ¡Vivan los aliados! ¡Viva la mafia! La mafia italiana de Sicilia había logrado hacer el trabajo encomendado en 2 meses, haciendo su contribución a la ofensiva de los aliados en el Sur de Italia. La contraparte del éxito de las operaciones militares de los aliados en uno de sus coadyuvantes, el jefe de la mafia siciliana, fue la siguiente: “Durante los últimos años de la guerra se permitió que todos los amigos de Luciano, sin restricción alguna, lo visitaran en la cárcel. Antes de que ésta terminara, el Rey del Crimen fue trasladado de Danemora a Great Meadow, la “casa de retiro” del sistema penitenciario estadunidense. El día en que finalizó la guerra, el 7 de mayo de 1945, Lucania envió una petición de clemencia a quien fuera su perseguidor, el otrora fiscal Thomas E Dewey, entonces gobernador del estado, y éste trasladó la petición a la Junta de Libertad Condicional, nombrada por él; el 3 de enero de 1946 se anunciaba oficialmente que Lucky Luciano iba a ser puesto en libertad a condición de que se exiliase inmediatamente a su Sicilia natal.” Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, Luciano vivió en Roma durante 1 año. Pero estaba descontento con la forma en que se llevaban sus negocios en Estados Unidos. Arregló una reunión con Lansky, Siegel y otros jefes en Cuba. En esta reunión él entró en fuertes discusiones con Siegel, lo que llevaría a que Siegel fuese asesinado meses más tarde. Las autoridades estadunidenses supieron todo ello y lo obligaron a regresar a Italia, en donde finalmente murió “misteriosamente” (en enero de 1962). Pero antes, siguió participando en acciones políticas con su organización en Italia y Latinoamérica. Dos ejemplos: en junio de 1953 se hizo cargo de la seguridad de los candidatos liberales de Sicilia al parlamento italiano; y en 1955, tramó el asesinato del presidente panameño José Antonio Remón Contrera, porque decomisó un cargamento importante de heroína y whisky de la organización de aquél en el muelle de Colón, lo cual confirmaron recientemente los documentos desclasificados de la estadunidense Agencia Central de Inteligencia, CIA por su sigla en inglés (María Teresa Molina Amiguet, “La extraña muerte del legendario capo ‘Lucky’ Luciano”, 26 de enero de 2012, www.lavanguardia.com/hemeroteca/20120126/). Una vez la isla en manos de los aliados, los capos sicilianos recuperaron el poder mermado en épocas fascistas y consiguieron, pocos lustros después, una nueva etapa de auge ante la mirada benevolente de los gobiernos italianos de derecha y los aliados occidentales, incluyendo Estados Unidos. Todos, mucho más preocupados por “contener al comunismo” en cuya tarea estratégica usaban incluso a la mafia italiana, que en contener al “crimen organizado”. Y así estará luego participando directa y ampliamente en la organización Red Stay Behind y en la Operación Gladio en Italia para coadyuvar con la derecha italiana, europea, Estados Unidos y la Organización del Tratado Atlántico Norte, para impedir el acceso de los comunistas al poder (véase http://resistenciayevolucion. wordpress.com/2012/01/22/la-red-stay-behind-ejercito-secreto-de-la-otan/ y www.iarnoticias.com/2011/secciones/europa/0003_operacion_gladio_08feb2011.html). Dicha versión, en la pluma de distintos autores, sostiene que el acuerdo incluía manos libres a la mafia para su reorganización posterior, para lo cual una vez concluido el acuerdo y la propia conflagración militar en Europa y Asia, la mafia siciliana (incluyendo a la Camorra napolitana), desarrollaron un proceso amplio de recuperación hasta llegar a un nuevo auge, en su estructura, sus negocios y en su poder criminal. Para los gobiernos y servicios de seguridad e inteligencia occidentales, el anticomunismo de la mafia italiana 18

24 DE JUNIO DE 2013

(sin que fuera ésa su ideología propiamente, pero este componente existía), en plena guerra fría, fue muy útil e importante; la usaron en su favor en distintas ocasiones y regiones, incorporaron a las organizaciones criminales a la lucha contra el enemigo común identificado, el comunismo, de filosofía materialista dialéctica y por consiguiente ateo (véase Iñigo Domínguez, “Historias de la mafia”, www.elmundodecerca.com/) Por su parte, James Hoffa, desde 1950 fue acusado de utilizar a miembros de la mafia siciliana como auxiliares para intimidar a pequeños empresarios reacios a negociar con su gremio, a cambio de apoyar a la mafia en lavar sus ingresos ilegales usando la vasta red de servicios prestados por el sindicato a sus trabajadores afiliados –quienes pagaban cuotas variables para mantener su afiliación–. Esta práctica resultó muy exitosa y luego fue empleada para presionar a empresarios más poderosos, quienes alegaban haber aceptado negociaciones favorables a los Teamasters debido a la alianza entre Hoffa y la mafia; esto resultaba viable en tanto el sector de empresas de transporte en Estados Unidos no estaba cubierto por grandes empresas a nivel nacional (aunque después, pasó a extorsionar a éstas), de modo que el único ente con verdadera representación nacional dentro de dicha actividad era el propio sindicato. En 1957 el líder y presidente de la organización sindical, Dave Beck, fue a la cárcel por malversación de los fondos del sindicato. Hoffa, vicepresidente desde 1952, le sucedió en el cargo; sin embargo, la comisión parlamentaria que investigó las actividades ilegales del sindicato incluyó a personajes como Joe McCarthy, Barry Goldwater y John F Kennedy, teniendo como responsable de dicha comisión al futuro encargado del Departamento de Justicia, Robert Kennedy, quien reunió las pruebas de las “irregularidades financieras” que expresaban sus manejos ilícitos con la mafia. De allí en adelante, creció la rivalidad política aguda de Hoffa y “los Kennedy”, que lo condujo siempre del lado de los enemigos de aquellos (entre otros, de Richard Nixon y Lyndon B Johnson en sus campañas electorales respectivas). Ya como fiscal general, Bob Kennedy priorizó la lucha contra el “crimen organizado” (“Jimmy Hoffa, la desaparición de un chico malo”, www.lavanguardia.com/hemeroteca/20130214). Hoffa fue condenado y pasó 7 años en prisión, hasta el 23 de diciembre de 1971 (en que el presidente Richard Nixon conmutó su sentencia con la condición de que no participara en actividades gremiales durante 10 años, en un claro y evidente pago “por servicios prestados a la democracia”, debemos suponer); sin embargo, desapareció el 30 de julio de 1975, y se supo después, que ello sucedió camino a entrevistarse con dos de los jefes más importantes de la mafia aliada, Anthony Giacalone, Tony Jack, y Anthony Provenzano, Tony Pro . Nunca se le volvió a ver. Se sabe que anunció que apelaría la sentencia dictada en su contra por un juez, pero ni siquiera su cuerpo fue encontrado; se le declaró legalmente muerto el 30 de julio de 1982 (Anthony Bruno, “The Disappearance of Jimmy Hoffa”, www.nypress.com/). ¿Históricamente podemos hablar de una doble moral de los gobiernos de Estados Unidos en este tema? La respuesta es claramente afirmativa. Y si es el caso, ¿moral y políticamente es obligado aceptar sus lineamientos respecto de este tema devastador para México? Ahora la respuesta es claramente negativa. Estamos ante un paradigma ideologizado de gran utilidad para la geopolítica hegemónica estadunidense, pero agotado para hacerle frente al problema globalmente y con una gran incongruencia moral. El tema es de seguridad nacional en primer lugar para nosotros y luego para ellos; por tanto, la vía es el diseño y la aplicación de una política autónoma al respecto. La generada por la actual administración del Presidente Enrique Peña Nieto no tiene dicho atributo. A ello dedicaremos un análisis más.3 *El texto es parte del libro de próxima aparición Mafia transnacional y economía criminal: México en la órbita de un poder paraestatal, con registro 03-2013-012111554700-01 **Maestro en ingeniería financiera con especialización en inteligencia para la seguridad nacional CONTRALÍNEA


FORTUNA WEB 1/18/13 1:31 PM Pรกgina 63


CARTÓN

Pájaros en el alambre

20

24 DE JUNIO DE 2013

CONTRALÍNEA


REDES SOCIALES 1/18/13 1:41 PM Pรกgina 63


OPINIÓN

El caso de Alexa Pérez, arrebatada del seno familiar… por autoridades estatales Margarito Miranda Arias/José de Jesús Palacio Serrato*

E

l 10 de marzo de 2012, la menor Laura Alexa Pérez de León fue llevada por su madre al Internado Casa de Jesús, en Calzada Veracruz 400, en Pachuca, Hidalgo, para que recibiera orientación sicológica, debido a que en ese momento estaba enojada con ella y con su padre. Al cabo de 1 hora, su madre regresó por ella a la casa religiosa; no obstante, su hija había desaparecido. Más tarde los señores Alejandro Pérez y Laura Olivia de León, supieron que su hija había sido entregada a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Hidalgo.

La forma en que fue desprendida de su seno familiar indudablemente la privó de todos sus derechos humanos, debido a que su condición de menor la excluye de decidir sobre sí misma. Para justificar la retención de Alexa en la institución señalada anteriormente, se inició en contra de sus padres la averiguación previa 12/SP/322/2012 por el delito de “abandono de incapaz”. El documento de la investigación de campo que se realizó a los padres de Alexa –con fecha del 27 de marzo de 2012, emitido por Trabajo Social de la Subprocuraduría de Atención a la Familia y a la Víctima– determinó que la familia es nuclear, que las condiciones de la casa en la que habitan son favorables y la situación económica es buena, ya que los ingresos económicos son suficientes para satisfacer necesidades básicas; además, se lee que las referencias vecinales de la familia son de personas tranquilas y amables. No obstante, la revisión de varios documentos del expediente se observa que algunos han sido redactados muy a modo para desfavorecer a la familia Pérez Vilchis; por ejemplo, la ampliación de declaración 22

24 DE JUNIO DE 2013

de Laura Alexa –con fecha del 30 de marzo, en la que la menor acusa a su padre de violencia sexual– se aprecia alterada, se presume que aquella declaración le fue atribuida a la menor ya que se lee el nombre de otra persona que fue borrado para sobreponer el de Alexa. Los señores Alejandro y Olivia han interpuesto varias quejas y denuncias por estos actos que les han agraviado y para recuperar a su hija, entre ellos la queja del 29 de marzo de 2012, ante la contraloría del DIF en Hidalgo, por las lesiones que presentaba Alexa mientras se encontraba bajo custodia del DIF; la presentación del caso de Alexa ante la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación el día 30 de marzo de 2012, bajo registro SEGOB/CI/INV/ 009/2012; también la queja vía internet en la página del gobierno de Hidalgo, en el apartado “escríbele a tu funcionario”, en contra de la agente del Ministerio Público Gabriela Martínez Lagarde, quien les pidió dinero a cambio de la entrega de la menor; dicha queja quedó registrada bajo el folio 18924, con fecha del 3 de abril de 2012. El 25 de mayo de 2012 se presentó la denuncia penal contra agentes ministeriales de Hidalgo por abuso de autoridad, amenaza y robo, cometido en contra de Rubén Alejandro Pérez Vilchis, quien fue privado de su libertad en una camioneta; los que se presumen son agentes ministeriales lo golpearon y le exigieron retirar las denuncias presentadas. La averiguación previa quedó registrada con el número 12/DAP/268/2012. Presentaron, además, quejas ante la Contraloría de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJE) por irregularidades en la integración de la averiguación previa, negligencia, retraso y abuso de autoridad en contra de la directora del Centro de Atención a Víctimas (Cavi), Margarita Cabrera, y la queja a la Contraloría del DIF, vía internet, contra la abogada de esa institución que sugirió a la señora CONTRALÍNEA


Laura Olivia de León Caballero que inculpara a su esposo a cambio lunar íntegro y sin lesiones externas. de regresarle a su hija. La oscuridad de varios hechos y la lectura de probanzas abren El aislamiento que ha sufrido Alexa y las lesiones que ha presen- la posibilidad de deducir que, por intentar acciones para recuperarla tado han provocado miedo en sus padres, pues sospechan que su hija y por denunciar a varias personas del servicio público se ha criminapudiera ser objeto de violencia sexual dentro del DIF, por lo que han lizado a los padres, al iniciarles procedimientos penales por los delisolicitado al juez que lleva su causa que se actualicen los dictámenes tos de actos libidinosos y abandono, además de recibir amenazas, de ginecología y proctología a su menor y que sea cambiada de la agresiones, secuestro e intimidación; las más recientes amenazas en casa hogar a una federal; no obstante, su petición ha sido negada. contra de los padres de Alexa ocurrieron el 2 y 3 de junio de 2013, En los dictámenes sicológicos y ginecológicos practicados a Alexa cuando desde el teléfono celular 527717227446 se lee: “Ya sabemos y a sus padres el 30 de marzo de 2012, por parte de la sicóloga Adria- donde estás hijo de tu puta madre vamos a ir por ti…”, “Sigue chinna Ávila Rodríguez, se puede advertir que están redactados de mane- gando te vamos a matar a ti y a tu puta familia esta es la ultima sigue ra poco científica, con un perfil sicoanalítico y proyectivo. El dictamen chingando” (sic). ginecológico practicado por el perito médico del Servicio Médico Es claro que esas amenazas derivan de sus acciones para poder Forense, con fecha del 30 de marzo de 2012, ha referido que no exis- sacar a su hija de la casa hogar y de las denuncias que han interpueste ninguna lesión genital ni alteración de himen por encontrarse éste to en contra de servidores públicos, a saber: la directora de los Cavi, íntegro. Entre otros dictámenes se lee que valoran a Alexa con ins- Margarita Cabrera Román; el visitador general de la PGJE, Juventino trumentos no acordes a su edad, por ejemplo “los muñecos anató- Pérez Lamoine, así como agentes del Ministerio Público, sicólogas y micos” para detectar abuso, ya casas de asistencia para meque se deben aplicar principalnores manejadas por órdenes mente a menores de 10 años; religiosas y el DIF Hidalgo. El aislamiento que ha sufrisin embargo la menor con 14 Desgraciadamente, el caaños de edad fue estudiada so de Alexa no es el único. do Alexa y las lesiones que bajo esta técnica. Medios de comunicación han ha presentado provocan Las fallas que han detecdocumentado que se han pretado algunos especialistas a sentado otros en que se opera miedo en sus padres; éstos los que se ha recurrido han adde la misma manera: los Cavi sospechan que su hija, de 15 vertido que todo el proceso escaptan a menores con probletá basado en interpretaciones mas intrafamiliares y los reaños, pudiera ser objeto de subjetivas de la sicóloga y que cluyen en las estancias del DIF. se le aplican pruebas a una Simultáneamente el MP inicia violencia sexual dentro del menor que aún bajo las consiprocesos irregulares en conDIF Hidalgo deraciones de su edad mental tra de los padres, por maltray de sus carencias de articulato, abandono, abuso sexual o ción lingüística requieren para prácticas libidinosas, en la masu realización un uso adecuayoría de los casos para retirardo del lenguaje, elemento del cual carecen. De los dictámenes pre- les la custodia. Luego se les ofrece a los inculpados que paguen sentados posteriormente el 18 de abril, y 7 y 8 de mayo del 2013, se alrededor de 35 mil pesos para liberarlos y entregarles al o la menor. advierte que fueron desarrollados de manera más estandarizada, a La situación que manifiesta la familia de Alexa es un episodio diferencia de los anteriores; sin embargo, siguen siendo contradicto- que lacera profundamente los derechos humanos y que obliga a la rios. Por otro lado, las valoraciones se realizan con datos divergen- sociedad a exigir del gobierno una amplia investigación por lo detes: en los primeros dictámenes se establece que la niña cursa el nunciado, a exigir garantías de seguridad a cada una de las vícprimer año de primaria, mientras que el realizado el de 18 de marzo timas de casos similares. Nos exige pedir que se investiguen de 2013 se lee que Alexa cursa el primer año de secundaria. En el dic- penalmente los abusos que ha sufrido la menor y se haga pública, tamen del 30 de marzo de 2012 la familia de Alexa se describe fun- de viva voz de familiares y de las demás niñas cómo se encuentran cional, pero en los del 18 de abril y 7 y 8 de mayo se establece lo dentro de la casa hogar. Alexa actualmente cuenta con 15 años de contrario. edad, según se desprende de su acta de nacimiento y, lleva más de Con respecto de los dictámenes médicos, tenemos que en el efec- 1 año retenida en la Casa de la Niña del DIF; no obstante, se destuado el día 30 de marzo de 2012, realizado a Alexa, se relata que la conoce su destino.3 niña comenzó su vida sexual a los 12 años, que a esa edad “su padre verdadero la tocó”, que cursa el segundo año de secundaria con 14 *Área de Orientación y Defensa Jurídica del Centro de Derechos años, con lenguaje congruente y concluye que presenta himen semi- Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, AC CONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

23


OPINIÓN

No hay democracia real con impunidad Xavier Caño Tamayo*/Centro de Colaboraciones Solidarias

osé Manuel Paredes, catedrático de derecho penal, dice que “hay delitos económicos que no se juzgan y, cuando se juzgan, casi nunca acaban en condena”. Cierto. Los delitos económicos, los que comete la minoría rica, se persiguen poco y se castigan menos. Y cuando raramente los delincuentes de esa minoría son imputados, sus abogados dilatan los procedimientos hasta poder acogerse a la prescripción de los delitos. Por fin, los escasos condenados suelen ser indultados. Impunidad. Delincuentes que malversan dinero público, corrompen, blanquean dinero, evaden impuestos, se enriquecen ilícitamente, especulan, falsifican documentos, estafan, se apropian de lo que no es suyo, alteran precios… Sin olvidar las grandes empresas trasnacionales que usan su enorme poder para monopolizar materias primas, establecer precios abusivos de venta, forzar precios ruinosos de compra, hundir a la competencia… Corporaciones y bancos actúan de hecho como organizaciones criminales que perpetran graves delitos, violan derechos humanos, destruyen libertades, vacían la democracia, causan pobreza y provocan hambre. Los grandes bancos de inversión engañaron al mundo: vendieron productos financieros tóxicos camuflados, provocaron la crisis y abrieron la caja de los truenos para perpetrar la mayor agresión a los derechos irrenunciables de la mayoría de población mundial. Goldman Sachs, JP Morgan, Bank of America y Barclays, además de ser causantes de la crisis, especulan en el mercado de alimentos y han provocado un aumento de precios que ha significado hambruna y muerte. Goldman Sachs, además, escondió la contabilidad verdadera de Grecia y fabricó otra falsa para que ese país pudiera ingresar en la Eurozona. Ya sabemos lo caro que están pagando los griegos esa infamia.

Nadie ha sido juzgado Además de grandes bancos, grandes corporaciones son también responsables de crímenes. Sony, Bayer, Motorolla, IBM, Alcatel, Compaq, Dell, Epcos, Hitachi, Intel, Ericsson, HP, Lucent, Nokia, Siemens, AMD, AVX, Kemet, Nec… han presionado, mentido y manipulado, promovido y financiado bandas armadas y guerrillas para mantener un estado permanente de guerra en África central. Y poder saquear impunemente sus riquezas naturales, además de disponer de todo el coltán que necesiten a buen precio para fabricar móviles, smartphones, computadoras, tabletas… Un informe de la Organización de las Naciones Unidas acusó a 29 empresas occidentales de haber saqueado el Congo y a otras 85 de haber violado gravemente las normas de conducta empresarial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. 24

24 DE JUNIO DE 2013

Pero nadie ha rendido cuentas ante la justicia. Nadie ha pagado por los delitos cometidos. Es el imperio de la impunidad. El Reino de España tiene larga tradición de impunidad. Como la más antigua y repugnante impunidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad perpetrados por el régimen franquista: más de 130 mil desaparecidos. Un régimen al que la ONU declaró fascista en su origen, naturaleza, estructura e historial. Por no hablar del perdón a policías torturadores, en el que destacan los indultos a cuatro mossos d’esquadra (policías de Cataluña), condenados por torturas a un detenido e ¡indultados dos veces! por el gobierno (al ser firme la sentencia y después, cuando la Audiencia de Barcelona, a pesar del primer indulto, ordenó el ingreso en prisión de los torturadores por “prevención, peligrosidad criminal, repulsa y alarma social”). Y no entraron en la cárcel. Entran más delincuentes económicos, pero por poco tiempo. Personajes condenados por prevaricación, malversación de fondos públicos, múltiples escándalos urbanísticos… La lista de esos indultados es larga, muy larga. Tanto que Jueces para la Democracia ha denunciado el creciente número de indultos a cargos públicos, delincuentes económicos y policías. Da igual que los indultos a placer de los gobiernos del Partido Socialista Obrero Español y Partido Popular a banqueros, alcaldes, cargos políticos, grandes empresarios y policías torturadores sean legales. Porque esos gobiernos se han pasado por el arco de triunfo que la ley es igual para todos. Y cuando la ley no es igual para todos, la democracia no es democracia; es un chiste, una burla. No sólo en España, al iniciado combate por la democracia de verdad, cabe incorporar una actuación inmisericorde contra la impunidad de delincuentes económicos, muñidores de países empobrecidos y torturadores. O la democracia conseguida estará coja.3 *Periodista CONTRALÍNEA


C321 063 2/8/13 2:05 PM Pรกgina 63


PORTADA

ACREDITAN SOBREGIROS

Miguel Galindo

por 797 millones en publicidad de Salud

26

24 DE JUNIO DE 2013

CONTRALÍNEA


CONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

27


PORTADA

La Secretaría de Salud incurrió en dos sobregiros presupuestales por más de 790 millones de pesos en publicidad oficial. La Función Pública ya audita los 4 mil 600 millones de pesos que gastó la dependencia entre 2010 y 2012, para favorecer de forma discrecional a algunos medios de comunicación. El amplio expediente de promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria apunta al extitular de Comunicación Social de Salud y actual vocero del Senado de la República, Carlos Olmos Tomasini, quien signó 629 contratos “sin contar con suficiencia presupuestaria”

a Secretaría de la Función Pública documenta dos sobregiros presupuestales en las contrataciones de espacios publicitarios con medios de comunicación en los que incurrió indebidamente la Secretaría de Salud, por 797 millones 150 mil 408 pesos, ocurridos en los ejercicios de 2010 y 2012.

L

En el primer caso se trata de 480 millones 171 mil pesos relacionados con 369 contratos con diversos medios; en el segundo, de 316 millones 979 mil 408 pesos vinculados a 260 contrataciones fuera del presupuesto. Además de estas anomalías, el Órgano Interno de Control en esa Secretaría de Estado investiga varias irregularidades en el manejo de cientos de millones de pesos desde la Dirección General de Comunicación Social, que habrían beneficiado indebidamente a medios de comunicación afines al calderonismo. Las auditorías se centran en el gasto de las campañas publicitarias para los ejercicios de 2010, 2011 y 2012. Tan sólo en ese trienio, la dependencia –entonces encabezada, sucesivamente, por José Ángel Córdova y Salomón Chertorivski– gastó 4 mil 605 millones 802 mil pesos en publicidad oficial, revela la Secretaría de Gobernación en la respuesta a la solicitud de información ciudadana 0000400091513. La información oficial descubre que la Dirección General de Comunicación Social –a cargo de Carlos Olmos Tomasini– incrementó este gasto en un 2 mil 471 por ciento en términos nominales. Y es que en los últimos 2 años del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, la Secretaría de Salud se convirtió en la principal contratista de medios de comunicación de todo el gobierno federal, por encima incluso del Consejo de Promoción Turística de México. 28

24 DE JUNIO DE 2013

David Cilia

Nancy Flores, @nancy_contra

4En el gobierno pasado, la Secretaría de Salud sobregiró sus gastos publicitarios en 797 millones 150 mil 408 pesos

CONTRALÍNEA


Ulises Castellanos/Procesofoto

4A contratos con medios de comunicación, 5 mil 285 millones 957 mil pesos del erario de la Secretaría de Salud en el sexenio calderonista

Los datos revelan que, en 2007, Salud gastó 87 tunidades de avance profesional a los prestadores, en millones 2 mil pesos en las partidas 36301, “Difusión el marco de un financiamiento equitativo, un uso de mensajes sobre programas y actividades guberna- honesto, transparente y eficiente de los recursos y una mentales”, y 36201, “Difusión de mensajes comer- amplia participación ciudadana”. ciales”; en 2008, destinó a esos rubros 251 millones 931 Lejos de esos objetivos, en la pasada administramil; en 2009, 341 millones 222 mil; en 2010, 665 mi- ción la Secretaría destinó más recursos del erario a la llones 228 mil; en 2011, 1 mil 790 millones 131 mil publicidad oficial (5 mil 285 millones 957 mil pesos pesos; y en el año electoral de 2012, 2 mil 150 millo- en total) que a la constitución del Fondo de Protecnes 443 mil pesos. ción contra Gastos Catastróficos, ocurrida en 2007 (2 Así, la extracción de sumas millonarias para pro- mil 260 millones). Con los recursos de ese Fondo se mocionar el pasado gobierno de Calderón Hinojosa atienden a los enfermos de VIH/Sida, cataratas, cuiafectaron la capacidad financiera de la dependencia dados intensivos neonatales, cáncer cérvico uterino, rectora del sector, encargada de garantizar la salud de cáncer en niños, trasplante de médula ósea, entre otros. los más de 50 millones de mexicanos que viven en pobreza. Parte de su misión, según la propia Secretaría de La Secretaría de Salud destinó más recursos del eraSalud reconoce, es brindar “acceso universal a servicios integrales y de alta rio a la publicidad oficial (5 mil 285 millones de calidad que satisfagan las necesidades pesos) que a la constitución del Fondo de Protección y respondan a las expectativas de la contra Gastos Catastróficos (2 mil 260 millones) población, al tiempo que ofrecen oporCONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

29


Rodolfo Angulo/Cuartoscuro

PORTADA

Promoción de sanciones

4Maximiliano Cortázar, exvocero de la Presidencia de la República

30

24 DE JUNIO DE 2013

Ante lo que se considera un gasto excesivo y presumiblemente irregular, los contralores federales integran un amplio expediente de promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria que apunta principalmente al responsable de esas erogaciones, Carlos Olmos Tomasini, exdirector general de Comunicación Social de la Secretaría de Salud y actual titular de la Coordinación de Comunicación Social en el Senado de la República. De acuerdo con las indagatorias de la Secretaría de la Función Pública –de las cuales Contralínea posee copias–, en los ejercicios de 2010 y 2012 la Dirección General de Comunicación Social de Salud superó las autorizaciones presupuestales giradas desde la Secretaría de Gobernación. Éstas eran ordenadas desde la vocería de la Presidencia de la República, por Maximiliano Cortázar y Alejandra Sota, respectivamente, según aseguró a Contralínea Olmos Tomasini (edición 331). Aun sin contar con “suficiencia presupuestaria”, en 2010 y 2012 el funcionario firmó 629 contratos con diversos medios de comunicación, mismos que CONTRALÍNEA


CONTRALÍNEA

Iván Méndez/Cuartoscuro

constituyeron los dos sobregiros por más de 797 millones de pesos. En el caso del primer sobregiro, el expediente 2012/SS/DE186 señala que se investigan a los servidores públicos que, por actos u omisiones en su gestión, “formalizaron 369 contratos por 480 millones 171 mil pesos de las tres campañas en los meses de junio, septiembre y noviembre de 2010 sin contar con suficiencia presupuestara”. Al respecto, los documentos de la Función Pública indican “que el 7 de junio de 2010 se formalizaron 173 contratos por 212 millones 961 mil 500 pesos, para la versión de ‘Infraestructura y equipamiento médico’; el 10 y 24 de septiembre de 2010 [los servidores públicos] formalizaron 138 contratos por 120 millones 987 mil 400 pesos, para las versiones de ‘Alcohol’ y ‘Antibióticos sólo con receta médica’, y el 19 de noviembre de 2010, 58 contratos por 146 millones 222 mil 100 pesos, para la versión de ‘Mortalidad materna’”. Agrega que, para ello, la Dirección General de Comunicación Social –a cargo de Olmos Tomasini– emitió “oficios sin número” el 31 de mayo, 30 de agosto, 8 de septiembre y 2 de noviembre de 2010, en los

4Alejandra Sota, quien fuera titular del área de Comunicación Social de la Presidencia de Calderón

24 DE JUNIO DE 2013

31


Miguel Dimayuga/Procesofoto

PORTADA

4El exsecretario de Salud, Salomón Chertorivski, y el expresidente de México, Felipe Calderón

que “señaló la existencia de disponibilidad presupuestaria, no obstante que no contaban con recursos disponibles”. Como lo ha informado Contralínea (ediciones 331 y 332), en el caso del sobregiro de 2012, por 316 millones 979 mil 408 pesos, los 260 contratos no fueron pagados en el sexenio calderonista ni se saldarán en esta nueva administración: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público negó a la de Salud el aumento del presupuesto que solicitó para pagar esos compromisos contractuales, adquiridos antes del veto publicitario impuesto por la elección presidencial. Por ello, desde diciembre pasado los empresarios de los medios a los cuales se les adeuda han “amenazado” con demandar a la Secretaría de Salud por fraude; además, han visitado en varias ocasiones a Olmos Tomasini para intentar gestionar por todas las vías posibles el pago.

Gasto excesivo

4El expediente de promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria apunta principalmente a Carlos Olmos Tomasini, exdirector general de Comunicación Social de la Secretaría de Salud

32

24 DE JUNIO DE 2013

Otra línea de investigación que mantienen abierta los contralores en torno a la gestión de Carlos Olmos Tomasini se refiere a las autorizaciones sobre el gasto publicitario, toda vez que se considera excesivo y fuera del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados. Tan sólo en el primer trimestre de 2012, el entonces titular de la Dirección General de Comunicación Social de Salud pagó a diversos medios de comunicación contratos por 2 mil 150 millones de pesos. En ese mismo lapso –previo a la veda electoral, que prohíbe a los gobiernos anunciarse en medios de comunicación 4 meses antes de los comicios–, otros 400 millones se ejercieron desde el Seguro Popular (Comisión Nacional de Protección Social en Salud). No obstante, para el concepto 3600, “Comunicación social y publicidad”, de ese ejercicio la Cámara de Diputados había aprobado un monto de 1 mil 951 millones de pesos para toda la administración federal, no sólo para la Secretaría de Salud. CONTRALÍNEA


Procesofoto

4Desde la Dirección General de Normatividad de la Secretaría de Gobernación se elegían los medios de comunicación que serían contratados por la Secretaría de Salud para sus campañas publicitarias. En la imagen, Carlos Olmos Tomasini (izquierda) y José Ángel Córdova

“El presupuesto público no es propiedad de los funcionarios y debe usarse de manera racional, transparente y bajo reglas que todo el mundo conozca”, opina el maestro Raúl Canseco Rojano, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y coordinador del Seminario sobre Libertad de Expresión de la Universidad Autónoma Metropolitana. Agrega que en el caso de la publicidad oficial, los servidores públicos “no deben beneficiar el criterio personal sino dar una justificación del porqué dar una publicidad a un medio y negársela a otro, y que esto esté en función de las posibilidades de difusión del medio y que realmente la razón por la cual se paga la publicidad es porque la gente recibe la información. Si yo puedo garantizar que el medio al que le pago va a hacer que se reciba esta publicidad, entonces no debe haber otro criterio para otorgarlo”. El multimillonario gasto de la Secretaría de Salud en el primer trimestre de 2012, entonces encabezada por Salomón Chertorivsky, amparó tres campañas publicitarias. El oficio SNM/DGNC/0010/12, emiCONTRALÍNEA

tido por la Secretaría de Gobernación el 3 de enero de 2012 y firmado por Alejandro Echegaray, autorizó una de esas tres campañas. “Esta Dirección General [de Normatividad], en el ámbito de su competencia, autoriza la difusión de la campaña ‘Igualdad de oportunidades’, versión ‘Infraestructura hospitalaria y equipamiento médico”, de conformidad con su solicitud, sometida mediante oficio DGCS/DCyE-0008/12, del 3 de enero de 2012.” Posteriormente, cita las especificaciones: medios de difusión seleccionados (algunos de ellos: Televisa, Tv Azteca, Canal 44, SIPSE, Productora y Comercializadora de Televisión), con una vigencia del 4 de enero al 7 de marzo de 2012. Las otras dos campañas fueron autorizadas con los oficios SNM/DGNC/0075/12 (“Adicciones”) y SNM/DGNC/0371/12 (“Control de enfermedades y alerta sanitaria”). En los tres casos, la Dirección General de Normatividad detallaba los medios de comunicación que serían contratados.3 24 DE JUNIO DE 2013

33


MEDIOS

34

24 DE JUNIO DE 2013

CONTRALÍNEA


Ariel Gutiérrez/Cuartoscuro

CONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

35


MEDIOS

La Secretaría de Gobernación revela el gasto total en campañas publicitarias del sexenio de Calderón Hinojosa: 38 mil 725 millones de pesos, monto que excede en 22.5 por ciento el presupuesto de la actual Cruzada Nacional contra el Hambre. A medios electrónicos se destinaron 22 mil 550 millones, de los cuales Televisa acaparó el 25 por ciento. A su vez, los 5 mil 649 millones que facturó la compañía de Azcárraga Jean sobrepasaron el presupuesto total para medios impresos. Reglas claras para su manejo e incluso su desaparición, por ser discrecional e injustificado, proponen expertos consultados

E

l gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa –uno de los más repudiados en la historia reciente de México, sobre todo por el costo social que generó su “guerra” contra el narcotráfico– gastó 38 mil 725 millones 241 mil pesos en la promoción de su imagen, revela la Secretaría de Gobernación (Segob) en la respuesta a una solicitud ciudadana de información pública, identificada con el folio 00004000 91513. La cifra supera por 8 mil millones de pesos el presupuesto de la actual Cruzada Nacional contra el Hambre, que asciende a 30 mil millones. También es 1 mil 145 veces el monto que ejercerá este año Cochoapa el Grande, Guerrero, el municipio más pobre de México, por apenas 33 millones 788 mil pesos. El multimillonario gasto del gobierno en publicidad se realizó entre enero 36

24 DE JUNIO DE 2013

Eduardo Morales/Secretaría de Salud/Procesofoto

Nancy Flores, @nancy_contra

de 2007 y noviembre de 2012, bajo el amparo de las partidas 36101 (antes 3701), “Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales”, y 36201 (antes 3702), “Difusión de mensajes comerciales”. De la información de la Segob se desprende que, entre el primero y el último año del gobierno calderonista, se registró un incremento de 205 por ciento en términos nominales, al pasar de 4 mil 99 millones 337 mil pesos, en 2007, a 8 mil 429 millones 511 mil pesos, en 2012. El aumento en este rubro fue consecutivo: en 2008 se desCONTRALÍNEA


4Aunque más de tinaron 5 mil 473 millones 476 mil pesos a contratar espacios publicitarios en medios de comunicación y al pago de los servicios de empresas intermediarias y de consultoras de imagen; en 2009, 6 mil 554 millones 702 mil; en 2010, 6 mil 366 millones 945 mil; y en 2011, 7 mil 801 millones 267 mil pesos. Aunque cada año participaron en este desembolso más de 100 dependencias e instituciones del gobierno federal, dos concentraron las mayores erogaciones a lo largo del sexenio: Consejo de Promoción Turística de México y Secretaría de Salud. En la lista de los que más gastaron también están Pronósticos CONTRALÍNEA

para la Asistencia Pública, Comisión Nacional de Protección Social en Salud –Seguro Popular–, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Nacional de Migración, Comisión Federal de Electricidad, Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Petróleos Mexicanos, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Educación Pública.

100 dependencias federales asignaron publicidad, dos concentraron las mayores erogaciones: Consejo de Promoción Turística de México y Secretaría de Salud. En la imagen, el extitular de la segunda, José Ángel Córdova

24 DE JUNIO DE 2013

37


Royal Tour

Eduardo Miranda/Procesofoto

MEDIOS

4El gobierno de Calderón gastó 38 mil 725 millones 241 mil pesos en la promoción de su imagen

bros y sobre todo que se adjudica según las simpatías, empatías y antipatías de los servidores públicos”. 4La publicidad ofiEl doctor en sociología refiere que el de la publicidad oficial debe desacial es un egreso “del todo prescindible”: “El país haría bien en parecer. Es un El gasto en publicidad de las depenrevisarlo y, a mi juicio, en cancelarlo”. recurso ilegítimo de autopromodencias estatales sigue siendo un instruEntrevistada por separado, la presidenta de la Asociación ción de los mento de autopromoción de los servidores Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Aleida Callefuncionarios de todos los niveles: públicos, afirma, en entrevista con Contra- ja, también opina que esas partidas deben desaparecer del predoctor Trejo línea, Raúl Trejo Delarbre. Para el inves- supuesto público. “La publicidad oficial no debería existir; lo Delarbre tigador del Instituto de Investigaciones que debería existir son otro tipo de apoyos para los medios de Sociales de la Universidad Nacional Autó- comunicación, que sean fondos concursables que les permitan noma de México, “es un gasto que se re- fortalecer otro tipo de periodismo, que tendría que ser el de suelve sin presupuestos claros ni fijos, sin investigación, la producción independiente en el caso de los rendición de cuentas completa, porque medios electrónicos”. no siempre se informa en todos sus ruCalleja opina que también debe corregirse la manera en cómo se distribuye el mercado de la publicidad comercial. Al respecto, indica, “el gran problema que tenemos en este El costo de la publicidad de Calderón (miles de pesos) país es que ante la gran concentración Ejercicio Medios Impresos Complementarios Estudios Diseño, Totales de medios también se concentra el merelectrónicos producción, generales cado de la publicidad comercial y esto postproducción y copiado hace que el resto de los medios se vean afectados”. 2007 2,484,867.43 598,304.37 434,215.85 42,873.26 539,076.13 4,099,337.03 2008 3,091,780.15 1,009,760.84 831,511.78 33,664.2 506,759.51 5,473,476.48 De acuerdo con los datos de la Se2009 4,421,648.6 1,228,057.28 1,401,000.24 31,114.24 472,882.33 6,554,702.68 cretaría de Gobernación, de los 38 mil 2010 3,388,267.98 944,359.46 1,542,733.24 22,658.94 468,926.06 6,366,945.68 725 millones 241 mil pesos erogados 2011 4,172,090.08 850,848.99 2,315,620.31 15,360.23 447,348.15 7,801,267.76 en el sexenio para la publicidad oficial, 2012 4,995,300.85 802,679.43 2,140,227.07 26,224.4 465,029.69 8,429,511.44 los medios electrónicos obtuvieron más Totales 22,553,955.09 5,434,010.37 8,665,308.49 171,895.27 2,900,021.87 38,725,241.07 del 58 por ciento: 22 mil 553 millones Fuente: respuesta de la Secretaría de Gobernación a la solicitud ciudadana de información 0000400091513 955 mil; los medios complementarios (ci38

24 DE JUNIO DE 2013

CONTRALÍNEA


Archivo Contralínea

4Televisoras, las ne, parabuses, tarjetas telefónicas, internet), más del 20 por ciento: 8 mil 665 millones 308 mil; los medios impresos, más del 13 por ciento: 5 mil 434 millones 10 mil; al diseño, producción, postproducción y copiado se destinó el 7 por ciento: 2 mil 900 millones 21 mil, y a los estudios (de imagen), el 0.4 por ciento: 171 millones 895 mil.

Los beneficiarios La manera en cómo se asignan los recursos públicos a los medios de comunicación sigue representando un problema de transparencia: tanto la contratación como los montos suelen depender de las líneas editoriales. El uso indebido del dinero público en este rubro ya ha sido documentado incluso por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al analizar los casos del veto publicitario contra Proceso y Contralínea). Durante el pasado gobierno federal, la ausencia de criterios claros para la asignación de la publicidad oficial permitió un uso arbitrario y discrecional de la repartición de ésta, critica el recién presentado informe El costo de la legitimidad: el uso de la publicidad oficial en las entidades federativas, de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, y Artículo 19. CONTRALÍNEA

Matilde Pérez, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada, señala que “es evidente que no ha cambiado la metodología que han utilizado diversos gobiernos para hacer este uso ilegal de un derecho que tienen todos los medios de información”. Ello, indica la periodista, a pesar de que

que obtuvieron más recursos públicos por concepto de venta de espacios publicitarios: 9 mil 694 millones 779 mil pesos

Dinero público para televisoras (miles de pesos) Ejercicio 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Totales

Televisa 534,889.69 892,150.47 1,020,767.82 845,934.24 1,171,042.72 1,184,530.99 5,649,315.93

Tv Azteca 313,332.2 556,070.5 728,643.35 659,599.42 833,995.7 953,822.78 4,045,463.95

Fuente: respuesta de la Secretaría de Gobernación a la solicitud ciudadana de información 0000400091513

24 DE JUNIO DE 2013

39


MEDIOS

4En el sexenio

pasado, el Consejo de Promoción Turística de México destinó 9 mil 913 millones 342 mil pesos a publicidad oficial. En la imagen, la exsecretaria de Turismo, Gloria Guevara

40

el Artículo 134 constitucional especifica que se debe dar la publicidad a los medios de información sin condicionar el tipo de información, la investigación periodística. “Lamentablemente es utilizado en contra, sobre todo, de los medios que se mantienen más críticos hacia las posturas gubernamentales o hacia las si-

24 DE JUNIO DE 2013

tuaciones o posturas de los particulares, de las grandes empresas. Es sabido que si escribes críticamente de algunas instancias privadas de inmediato se retira la publicidad bajo cualquier pretexto: si es más caro el espacio, o porque sus estudios dan un indicador de que [el medio] no tiene suficiente penetración… siempre hay pretextos. Es una lucha y debe ser una lucha permanente la de exigir la aplicación constitucional del reparto equitativo de la publicidad sin favorecer a ningún medio, trátese de un medio televisivo, radiofónico o impreso”. CONTRALÍNEA


Marco Polo Guzmán/Cuartoscuro

El segundo beneficiario del gasto público fue Tv Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego. En el sexenio obtuvo un total de 4 mil 45 millones 463 mil pesos, de los cuales facturó 235 millones 670 mil pesos a través de su filial Estudios Azteca, SA de CV. La tercera empresa con más beneficios es la estadunidense Ypartnership, Llc, contratada para la publicidad internacional. A ésta se le pagaron 934 millones 762 mil pesos en los 6 años del gobierno de Calderón. Los anuncios que supuestamente buscaban incentivar el turismo se transmitieron principalmente en Estados Unidos. En cuarto lugar se coloca Clemente Cámara & Asociados Publicidad, SA de CV, del empresario Clemente Cámara Rojas, que obtuvo contratos por 875

A la cabeza de las empresas que más dinero del erario obtuvieron por publicidad oficial se coloca Televisa: de los 22 mil 553 millones de pesos que se destinaron a medios electrónicos a lo largo del sexenio, ésta acaparó el 25 por ciento (5 mil 649 millones)

Para Matilde Pérez, es necesaria que se reglamente y ante todo que se cumpla con la ley. De acuerdo con los datos de Gobernación, a la cabeza de las empresas que más dinero del erario obtuvieron mediante las partidas 36101 (antes 3701) y 36201 (antes 3702) se coloca Televisa, propiedad de Emilio Azcárra Jean. De los 22 mil 553 millones 955 mil pesos que se destinaron a medios electrónicos a lo largo del sexenio pasado, el emporio televisivo acaparó el 25 por ciento: 5 mil 649 millones 315 mil pesos. CONTRALÍNEA

millones 982 mil pesos. Le siguen Grupo Radiodifusoras, SA de CV, que consiguió vender espacios publicitarios por 728 millones 208 mil pesos; e Isa Corporativo, SA de CV, con 646 millones 329 mil pesos. “Lamentablemente, la mayor parte de las campañas de publicidad oficial se va a dos rubros: televisión y radio. La mayoría de los ciudadanos mexicanos están enterados por la televisión y la radio. Es un impacto tremendo porque afecta directamente a la gente que tiene menos recursos. Quién compra un periódico, quién tiene acceso a una revista: lo que les llega por la televisión junto con los 24 DE JUNIO DE 2013

41


Archivo Contralínea

MEDIOS

4Pronósticos para

la Asistencia Pública, la tercera dependencia con más gastos publicitarios: 3 mil 772 millones 829 mil pesos

42

convenios millonarios que tiene el gobierno federal con las televisoras va repercutiendo en la opinión pública y en el manejo indiscriminado a favor de un partido”, opina la directora de la Casa de los Derechos de Periodistas, Martha Olivia López Medellín. Entre las empresas más beneficiadas se encuentran también Make Pro, SA de CV, con contratos por 653 millones 158 mil pesos; Estudios Churubusco Azteca (intermediaria), con 583 millones 798 mil pesos; Machado García Serra, Llc, con 555 millones 555 mil pesos; Radiorama, SA de CV, con 550 millones 883 mil; Comercializadora de Servicios Imagen, SA de CV, con 549 millones 835 mil; y J Walter Thompson Company, con 527 millones 137 mil pesos. Aleida Calleja observa que “la publicidad que entra a los medios de comunicación sólo beneficia a los dueños:

24 DE JUNIO DE 2013

los periodistas siguen teniendo condiciones francamente deplorables en términos laborales: no tienen contrato, no tienen seguridad social, les pagan una miseria por nota, tienen que trabajar en tres o cuatro medios al mismo tiempo, y ahora con los procesos de convergencia digital, peor porque tienen que trabajar la nota de prensa, el Twitter, el podscats, es decir que se multiplica la carga de trabajo pero no mejoran las condiciones”. La presidenta de la Amedi considera que el tema de la publicidad oficial “es más complejo que solamente el uso discrecional de esos recursos públicos: habría que hacer una revisión integral de la responsabilidad que tienen las empresas periodísticas porque son empresas pero también tienen una responsabilidad social en términos del derecho a la información, de los derechos laborales de sus trabajadoras, sanear el mercado de la publicidad comercial en el sentido de que esté mejor repartida y por supuesto revisar si realmente sigue siendo válido que exista la publicidad oficial y más bien tendrían que existir otro tipo de mecanismos concursables para fortalecer a los medios de comunicación de tal manera que permita fortalecer el trabajo periodístico”. Pero esto, dice, no está en la agenda mediática porque es impopular, igual que los tiempos fiscales en medios electrónicos. CONTRALÍNEA


Derroche en dependencias

David Cilia

La discrecionalidad con la cual se asignan los recursos para la publicidad oficial limita el derecho a la información, opina Omar Raúl Martínez. El académico de la Universidad Autónoma Metropolitana y director de la Revista Mexicana de Comunicación refiere que los mexicanos “se ven afectados en su derecho a saber, habida cuenta de que muchos medios, para no poner en riesgo su sobrevivencia mediática-empresarial, tienen que condescender a las presiones del poder político. Éste ha manejado la asignación publicitaria como premios y castigos: ‘Te portas bien, te doy publicidad y hasta te doy un contrato anual multimillonario; eres crítico, te alejo de la asignación publicitaria’. Esto lo sabemos todos y lo sabe el poder, sin embargo, es indignante que esto siga ocurriendo, porque a fin de cuentas quien resulta agraviada es la sociedad en su conjunto porque está siendo a fin de cuentas limitada en su lectura crítica de la realidad política y social”. La respuesta de la Secretaría de Gobernación sobre el manejo del dinero público destinado a la publicidad gubernamental incluye la lista de dependencias del gobierno federal que contrataron espacios en los medios de comunicación. Aunque se trata de 119 instituciones, dos son las que más dinero destinaron a este concepto. Se trata del Consejo de Promoción Turística de México, que sufragó 9 mil 913 millones 342 mil pesos por este concepto; y la Secretaría de Salud, cuyo gasto ascendió a 5 mil 285 millones 957 mil pesos en el sexenio. Respecto de los montos erogados, en tercer lugar se colocó Pronósticos para la Asistencia Pública, con un gasto de 3 mil 772 millones 829 mil pesos. Por este uso discrecional del erario, la sociedad paga dos costos, señala el doctor Trejo Delarbre. “El que deriva de la discrecionalidad es el uso de recursos públicos con fines facciosos: por qué un jefe de prensa se anuncia en un medio y no en otro, pues sólo por simpatía. No hay criterios de carácter social, cultural, político, son simplemente simpatías y antipatías. Pero quizá el costo principal de tantos años con este tipo de prácticas ha sido una suerte de institucionalización cultural: en México casi todo el mundo, comenzando por la clase política, piensa que el gasto de recursos públicos en propaganda de esta índole es algo natural, es normal y que forma parte de la cotidianidad del mundo democrático y no es cierto. En México hay que ha-

blar del gobierno, de los gobiernos estatales, del Congreso [de la Unión], de organismos autónomos: todas las instituciones gastan dinero público para autopromoverse”. Al respecto, indica que ni siquiera la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional están exentas de promoverse a costa del erario. “Esto no ocurre en muchos sitios del mundo. En Europa occidental o en Estados Unidos es impensable que una universidad pública gaste dine-

CONTRALÍNEA

4Indignante, el ro para decir que es de las mejores del mundo o que lo haga un gobernador para decir que inauguró una escuela o una carretera”. Por ello, indica, “éste es el costo principal: la incorporación a nuestra cultura política de un elemento que distorsiona y que hace creer que es un gasto legítimo, cuando no indica si no una de las más flagrantes y rezagadas anormalidades en nuestra cultura política. Es un recurso ilegítimo de autopromoción de los funcionarios públicos de todos los niveles”.3

agravio contra la sociedad, que está siendo limitada en su lectura crítica de la realidad política y social: maestro Omar Raúl Martínez

24 DE JUNIO DE 2013

43


Cecilia Martínez

MEDIOS

44

24 DE JUNIO DE 2013

CONTRALÍNEA


“No pago para que me pegues” VIGENTE DURANTE EL PANISMO La falta de normatividad en materia de comunicación gubernamental históricamente ha dado pie al “atropello oficial” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a diversos derechos humanos vitales para un Estado democrático –como son la seguridad jurídica, la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y rendición de cuentas–, al impune despilfarro de recursos públicos y a la construcción de imágenes políticas con cargo al erario, explican especialistas Mauricio Romero

CONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

45


MEDIOS

E

n México, es común que los tres niveles de gobierno contraten publicidad de manera discrecional y discriminatoria, sin criterios ni procedimientos claros, objetivos y transparentes, afirma en entrevista con Contralínea el doctor Ernesto Villanueva, autor del libro Publicidad oficial, transparencia y equidad. Por ese motivo, diversas asociaciones civiles (Fundar, Asociación Mexicana de Derecho a la Información, Artículo 19, Open Society Foundations, entre otras) presentaron de la mano del senador Javier Corral –“con el apoyo de legisladores de todas la bancadas”, afirma el panista– el proyecto que buscará expedir la Ley Federal de Comunicación Gubernamental, esperada desde la reforma hecha en 2007 al Artículo 134 constitucional, pero detenida por los mismos medios, denuncian los expertos consultados. La iniciativa –que consta de ocho capítulos y 64 artículos– busca establecer principios que cubran los vacíos legales en la “producción, asignación, distribución, contratación y contenidos de la comunicación gubernamental”, realizada a través de “cualquier medio” por parte de la “federación, los estados, los municipios y el Distrito Federal”. Según el artículo 2 de dicha ley, la comunicación gubernamental deberá ser de interés público, que brinde información útil a la ciudadanía y no persiga un “fin distinto”, como enaltecer la imagen de los gobernantes; transparentar el proceso de contratación y garantizar el Archivo Contralínea

4Fuera del orden constitucional, las publicidades en las que aparecía el expresidente

4Común, que los gobiernos contraten publicidad de manera discrecional y discriminatoria: doctor Ernesto Villanueva

46

24 DE JUNIO DE 2013

acceso a la información de los gastos ejercidos; también deberá existir tanto equidad en la distribución como pluralidad de medios, para evitar “beneficios o marginaciones” de acuerdo con las líneas editoriales afines o críticas de los mismos; el gasto deberá ser razonable conforme a la importancia de la campaña, la cual tendrá que ser clara, eficaz y eficiente, con “objetivos propuestos al menor costo posible”. No es el primer intento de reglamentar las reformas al Artículo 134, explica Ana Cristina Ruelas, oficial adjunta de Acceso a la Información de Artículo 19, quien confía en la aprobación del proyecto a pesar de la presión ejercida anteriormente por los distintos dueños de medios de comunicación y la actual presencia de la telebancada más grande en la historia del Congreso de la Unión, así como la exclusión de Javier Corral de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, presidida por Javier Lozano, señalado como “soldado de Televisa”. Ruelas justifica su esperanza aduciendo que la iniciativa es una respuesta al aún fresco proceso electoral federal marcado por la participación de los grandes CONTRALÍNEA

Felipe C


Eduardo Miranda/Procesofoto

esidente Felipe Calderón durante su mandato

medios a favor de Enrique Peña Nieto, situación que acentuó la urgencia de una ley en materia de comunicación gubernamental: “En el contexto en el que estamos es una oportunidad para que pase a la agenda y se apruebe esta ley que es muy fuerte, pues reúne cada uno de los principios expuestos por la Organización de Estados Americanos (OEA)”, afirma. Aleida Calleja, presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), no es tan optimista: “Antes, con o sin telebancada, de todas maneras las televisoras han sido capaces de doblegar a la clase política (…). Es muy posible que los políticos se arrodillen a las televisoras, y por miedo no hagan nada”. Para la especialista, los legisladores del Movimiento Progresista tienen la responsabilidad de apoyar la iniciativa: “Yo esperaría que la izquierda asumiera su responsabilidad”. Los tres expertos coinciden en la necesidad de una “revisión importante en términos del sistema de medios”, que acote el “brutal e inmoral” gasto de recursos públicos que se va a unas cuantas manos –“la mayor parte a las arcas de las televisoras”– y la corrupción de CONTRALÍNEA

los dueños que “tienen en la utilización de la información un negocio poco transparente”. Éste es el primer paso, consideran.

La zanahoria y el garrote Al sentirse dueño del erario, el ya fallecido expresidente José López Portillo acuñó una frase que persiste como símbolo de poder: “No pago para que me peguen”. Esa queja pinta la relación vigente entre gobiernos y medios en materia de comunicación y publicidad oficial en detrimento del derecho a la información de la sociedad, una interacción “perversa” de la que resulta una información acotada y acordada, “producto de negociaciones monetarias”, discurre Aleida Calleja. La lógica gubernamental es sencilla, y la línea para beneficiar o sancionar no es difícil de dilucidar. Es el premio-castigo, la zanahoria y el garrote: el gobierno le da dinero por concepto de publicidad oficial a determinado medio si éste habla bien de él, pero si es crítico a su gestión no le da nada y conmina al sector privado a hacer lo mismo hasta que se porte bien, explica Ana Cristina Ruelas. La restricción de la libertad de expresión por “vías o medios indirectos” está expresamente prohibida por distintos ordenamientos y organizaciones internacionales, entre ellas la Comisión y la Convención Interamericana de Derechos Humanos. La coacción es indirecta porque el silenciamiento se da por asfixia económica, por un lento ahogo financiero, no con golpes brutales que llegan en forma de bombas o balazos. Métodos distintos pero igualmente efectivos en su tarea de acallar periodistas. La falta de criterios para la asignación de publicidad oficial, la corrupción de los dueños de las empresas de medios y los precarios sueldos de los reporteros crean las condiciones perfectas para la opacidad-impunidad gubernamental, puesto que “son mejor pagados [los reporteros] si hablan bien de un funcionario público que si investigan”, subraya Ruelas. Y da el ejemplo –uno de cientos que ha documentado la organización no gubernamental– del caso de una joven periodista que recibe 15 pesos por nota publicada: “Ella podía presentar cinco notas al día, pero si no convenían o no formaban parte de los intereses del medio con el gobierno solamente le pagan tres porque solamente iban a publicar tres”. La recién egresada terminó redactando notas que no golpearan al servidor público que pagaba al medio por publicidad. El alegato de su autocensura fue contundente: “Ya no puedo 24 DE JUNIO DE 2013

47


Procesofoto

MEDIOS

4El “no pago para que me peguen”, de José López Portillo, vigente aún en la asignación de publicidad oficial

investigar porque lo que quiero es comer”. Al depender del favor gubernamental, la veracidad de la información no se puede garantizar y, en consecuencia, el derecho a la información de la población se derrumba, pues sencillamente “los medios de comunicación orientan sus contenidos a favor o en contra de acuerdo con la persona que subsidia la publicidad”. En México, la gente no compra periódicos, casi no lee. Ello ha provocado que en los estados la prensa obtenga hasta el 90 por ciento de sus ingresos de la publicidad oficial. “Ellos subsisten realmente por la publicidad gubernamental”, insiste la oficial de Artículo 19. En temas espinosos o comprometedores para los servidores y sus socio-patrocinadores, los medios alineados al régimen controlan “la información con desinformación y servilismo a cambio de publicidad y sobornos a sus periodistas; y quitar de en medio a quienes no comulgan con sus ruedas de molino”, escribió el 5 de octubre pasado Álvaro Cepeda Neri en su columna Conjeturas, refiriéndose al proceso de los mexicanos detenidos en Nicaragua con 9 millones de dólares y restos de cocaína en camionetas con logotipos de Televisa. Por los mismos motivos, muchos años antes de la propuesta encabezada por Javier Corral, el gobierno 48

24 DE JUNIO DE 2013

CONTRALÍNEA


Archivo Contralínea

interino de Benito Juárez (1861) suprimió “en favor de la libertad de imprenta” el gasto en publicidad oficial, llamada entonces “fomento de periódicos”, “que envilecía al gobierno buscando aplausos y falseando la opinión del escritor que traficaba con su pluma y con su conciencia”. No fue sino hasta 1992 que se emitieron los primeros “lineamientos” para la aplicación de recursos federales destinados a la publicidad y difusión, y en general a las actividades de comunicación social. No obstante, ni antes ni después se ha logrado establecer criterios para la asignación de recursos a los distintos medios de comunicación, los cuales han quedado a criterio de cada administración o de los compromisos firmados con los empresarios. En la exposición de motivos se resume uno de los objetivos mayores de la iniEn 1992 se emitieciativa, el que lucha contra ron los primeros la corrupción periodística y la censura, la zanahoria y “lineamientos” el garrote: para la aplicación “El artículo 14 recupera de recursos feuna de las demandas históricas para transparentar la derales en la publirelación entre gobierno y cidad y difusión medios de comunicación. Establece que queda prohibido el uso de comunicación gubernamental para ‘presionar, castigar, premiar o privilegiar a los comunicadores sociales o a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas’. También quedan prohibidos los ‘subsidios encubiertos que beneficien, directa o indirectamente a los medios de comunicación’ y las ‘donaciones o cualquier contratación a título gratuito que realicen los sujetos obligados a los medios de comunicación’”.

Publicidad inservible “Tú no vas a ver ni por error a la señora [Angela] Merkel [canciller de Alemania] o a [Francois] Hollande [presidente de Francia] anunciando que hicieron un puente”, pues las obligaciones se cumplen y ya, no se gastan carretadas de dinero público para recalcar que se está 4Propuesta de ley busca que gobiernos de los tres niveles se abstengan de

“presionar, castigar, premiar o privilegiar a los comunicadores sociales o a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas”

CONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

49


MEDIOS

David Cilia

trabajando, apela Aleida Calleja. Ello refleja una visión “De qué le sirve a un indígena saber que el Senadistorsionada de la política y la rendición de cuentas, do de la República aprobó 200 leyes; ¿de qué le sirve acentúa. a un campesino en Veracruz que la CNDH [Comisión Los espacios y tiempos –oficiales y comprados– son Nacional de Derechos Humanos] atiende 600 casos? desperdiciados en propaganda que no aporta nada a la Lo que necesita saber es cuál es la oferta para el camciudadanía. “La mayor parte de la publicidad oficial se po, cuál es la oferta en términos de salud”, cuestiona va para generar imagen, no para ofrecer los servicios que Calleja. dan las instituciones y que la población necesita”, diEn el caso de los medios electrónicos no sólo se rece la presidenta de la Amedi, organización no guberna- saltan figuras políticas y se deja de informar con spots mental que participó en la elaboración del proyecto. inservibles “que causan repudio y cansancio en la poPor su cuenta, Ana Cristina Ruelas expone que un blación”, sino que se desperdician los tiempos oficiaejemplo del mal uso de los reles que los concesionarios están cursos en comunicación es el obligados a otorgar al Estado, hecho de que “en lugares alejaremarca Ernesto Villanueva. Ésdos no tienen ni siquiera idea de tos son abordados en el cuarto que hay una campaña para hacapítulo. El artículo 21 dicta la “¿De qué le sirve a cer registro civil y [por ello] seobligación de agotar los tiempos guimos teniendo miles de fiscales (oficiales) antes de conun indígena saber personas sin actas de nacimientratar publicidad en radio y teleque el Senado de to”; sin embargo, cada año se visión. la República enteran de las “hazañas” de sus Ése es uno de los puntos gobernantes locales y estatales que más molestarán tanto a los aprobó 200 gracias a las millonarias camconcesionarios como a los goleyes?” pañas de difusión de informes bernantes, pues los primeros de gobierno. siempre han pretendido que de-

4“Los consecionarios siempre han pretendido que desaparezca el impuesto en especie (tiempos fiscales), que les ‘quita’ tiempo comerciable” 50

24 DE JUNIO DE 2013

CONTRALÍNEA


David Cilia

4”La falta de criterios para la asignación de publicidad oficial, la corrupción de los dueños de las empresas de medios y los precarios sueldos de los reporteros crean las condiciones perfectas para la opacidad-impunidad gubernamental”

saparezca este impuesto en especie que les “quita” tiempo comerciable, mientras que los segundos consideran a “los tiempos fiscales de radio y televisión como botín de guerra”, el cual está destinado para “ensalzar logros y no realmente para generar la información de la oferta institucional”, apunta Aleida Calleja. En cuanto a la promoción personalizada, el artículo 13, fracción VIII, prohibiría “incluir la voz, imagen o cualquier otra referencia que identifique a funcionarios públicos o a partidos políticos”.

La habilidad de Calderón Siempre reflexivo, ceño fruncido, con saco sport o traje impecable, sentado entre muebles de maderas finas o dando pasos serenos en los pasillos y escaleras de Los Pinos, Felipe Calderón pronunciaba frases bíblicas en los spots difundidos con motivo de su último informe de gobierno. “Eso está estrictamente prohibido por la Constitución”, enfatiza el doctor Ernesto Villanueva. Se refiere al Artículo 134, que a la letra dice: “En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen la promoción personalizada de cualquier servidor público”. La puerta de salida a la Constitución que cada año han encontrado los gobernantes de los tres niveles es el CONTRALÍNEA

artículo 228, párrafo 5, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe): “Para los efectos de lo dispuesto por el párrafo séptimo del Artículo 134 de la Constitución, el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos (…) no serán considerados como propaganda”. Gracias a ese artículo del Cofipe, la población se ve saturada de imágenes de sus gobernadores, alcaldes y legisladores abrazando niños o saludando sonrientes a una multitud creada por computadora. Sin embargo, el equipo de comunicación del pasado gobierno federal encontró una laguna más para ensalzar la imagen de Felipe Calderón: los spots de despedida de las dependencias a su cargo. Durante septiembre de 2012, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes difundió mensajes agradeciendo al “presidente la República” el apoyo “como nunca antes” a las artes y a la cultura. En ellos, bailarines y cineastas daban testimonio del éxito conseguido gracias a la entonces administración saliente. De acuerdo con el mismo artículo del Cofipe, la difusión de mensajes personalizados no debe exceder a “los 7 días anteriores y 5 posteriores a la fecha en que se rinda el informe”. Por lo menos la primera semana de octubre la dependencia seguía reconociendo los “favores” del último titular del Ejecutivo panista en clara transgresión a la ley. 3 24 DE JUNIO DE 2013

51


LÍNEA GLOBAL

En ascenso, la pobreza EN ESTADOS UNIDOS Más de 46 millones de estadunidenses viven en condiciones de pobreza y la cifra de desempleados alcanza casi los 12 millones. A pesar de atravesar por una de las más grandes recesiones de la historia reciente, el gobierno de Estados Unidos no abandona las políticas económicas que han llevado a un empobrecimiento acelerado de su población Deisy Francis Mexidor/Prensa Latina/Ilustraciones: Manrique

A

unque a Estados Unidos le han construido una aureola de prosperidad y bonanza, existe un lado oscuro, a veces ignorado por los grandes medios de prensa, que revela la marginalidad y la pobreza que padecen millones de sus ciudadanos. Páginas digitales y medios alternativos se hicieron eco de un hecho insólito: Cientos de personas pobres esperaban adquirir comida en buen estado de un supermercado que sería cerrado en Laney Walker, Augusta, sede del condado de Richmond, en el sureño estado de Georgia, pero los dueños prefirieron botarla antes que entregarla a los necesitados. Los residentes del lugar colmaron el estacionamiento con bolsas y cestas con la esperanza de conseguir algunos de los alimentos para bebés, productos enlata-

52

24 DE JUNIO DE 2013

dos y no perecederos, y que el banco SunTrust, dueño de la propiedad, ordenó cargar en contenedores para tirarlos en un vertedero en vez de distribuirlos. El incidente se sitúa lejos de la edulcorada imagen del llamado sueño americano. “La gente tiene niños aquí con hambre y sed”, dijo Robertstine Lambert, quien vive en Augusta. ¿Por qué tirar esto a la basura?, se preguntó en tono de lamento, según se describió en un reportaje divulgado en la página digital de Global Research. En Richmond hay cerca de 20 desalojos por día, y la zona que rodea ese supermercado es una de las más pobres del estado. Datos actualizados calculan la tasa de pobreza en 41 por ciento en esa área. Por ello, muchas personas que estaban en el estacionamiento del Laney Walker probablemente habían sufrido en carne propia un desalojo y estaban en necesidad desesperada de la ayuda alimentaria. CONTRALÍNEA


CONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

53


LÍNEA GLOBAL En una sociedad capitalista, el motivo detrás de la producción de alimentos no es para satisfacer este derecho, la vivienda no está hecha para dar cobija ni la ropa para mantener el calor, y el cuidado de la salud no se ofrece principalmente para que haya personas sanas, destacó el reportaje. “Todas estas cosas, que son y deben considerarse como derechos básicos, no son más que productos básicos que se compran y se venden, para obtener un beneficio. Si el beneficio no se logra, por lo general debido a la sobreproducción en relación con el mercado, el producto es considerado inútil por el capitalista y lo destruye”, enfatizó el trabajo de Global Research. Para estas instituciones, las cuales han hecho sus ganancias a través de los desalojos y las ejecuciones hipotecarias, no es sorprendente dejar a la gente mirando con incredulidad con las bolsas vacías, mientras la comida que podría alimentar a múltiples familias era arrojada a un vertedero. Y esta historia no es una excepción. La vida en los barrios más pobres de Estados Unidos es sumamente difícil y tiende a empeorar, expresan defensores de los derechos humanos. Debajo de Kansas City, la Policía descubrió en abril unos profundos túneles donde vivía en carpas un grupo de personas sin techo, a quienes desalojó debido al “entorno inseguro”. En 2010 salió a la luz que alrededor de 1 mil personas sobrevivían a lo largo de 321 kilómetros de túneles, ubicados debajo de las calles de Las Vegas. Por su parte, las autoridades de Nueva York intentan expulsar de manera periódica a las personas (conocidas como gente topo) que buscan cobija en los pasadizos debajo de la ciudad. Pese a ejemplos como éstos, el gobierno de Estados Unidos, que encabeza Barack Obama, sostiene que la recesión en el país terminó y las cosas mejoran, aunque no con la celeridad esperada. 54

24 DE JUNIO DE 2013

CONTRALÍNEA


David Cilia

La página digital Prensa Internacional Alternativa subrayó que los nuevos índices de pobreza en la norteña nación se elevaron de forma abrupta en los últimos 5 años. Estadísticas publicadas en The Wall Street Journal muestran que la pobreza se extiende a todo el territorio nacional; el número de personas que reciben cupones de alimentos se ha elevado a un récord de casi 50 millones de estadunidenses. De otro lado, en septiembre de 2011, la Oficina del Censo reveló en su informe anual de la pobreza que 46.2 millones de personas –o lo que es lo mismo, aproximadamente uno de cada siete estadunidenses– eran pobres en 2010. Los números se dispararon de forma brusca en comparación con el año precedente, que era de 43.6 millones. Aunque debido a la recesión (de 2008 a la fecha) ha aumentado el número de pobres, los altos índi-

Unos 46.2 millones de personas son pobres. Esto es, aproximadamente, uno de cada siete estadunidenses 4La administración de Obama, sin intención ni capacidad de reestructurar el sistema económico en sus bases

ces de este sensible indicador son anteriores a esa coyuntura económica. Los expertos aseguran que más que alarmantes, éstas son cifras esperadas pues la pobreza siempre aumenta en tiempos de recesión, y ésta ha sido la más profunda y extensa desde la Gran Depresión de 1929. Mientras, el número de habitantes sin seguro médico supera los 50 millones de personas. Entretanto, la tasa de desempleo está en 7.5, la cual no obstante haber descendido 0.4 puntos porcentuales desde el principio del año, sigue en niveles altos. Ello significa que aún 11.7 millones de ciudadanos están sin un puesto laboral. Sheldon Danziger, director del National Poverty Center (Centro Nacional de la Pobreza) de la Universidad de Michigan, dijo a la BBC Mundo que los índices de pobreza en Estados Unidos son mayores que en Canadá y algunos países del norte de Europa. CONTRALÍNEA

Entre otras razones –apuntó–, porque las políticas sociales hacen muy poco por aumentar los salarios de los trabajadores en épocas de bonanza económica o para ayudar a los desempleados durante las recesiones. En marzo pasado entraron en vigor los recortes al presupuesto por 85 mil millones de dólares, lo que obligó a la Casa Blanca a podar programas sociales de ayuda en especial a personas en situación de pobreza extrema, incluyendo disposiciones relacionadas con la vivienda, la educación preescolar y los beneficios nutricionales. Por eso muchos opinan que el sistema es tan complejo y perverso que no hay manera de cambiarlo desde arriba. Las reformas de la administración demócrata de Barack Obama no tienen la intención ni serían capaces, si la tuvieran, de reestructurar el sistema en sus bases.3 24 DE JUNIO DE 2013

55


LÍNEA GLOBAL

Malnutrición mata a 3 millones DE MENORES DE 5 AÑOS Cada año mueren 3 millones de niños menores de 5 años por desnutrición y obesidad, ambas enfermedades causadas por la falta de una alimentación adecuada. El mundo, sin políticas eficaces que abatan la carencia de alimentos de calidad entre los millones de pobres Sudeshna Chowdhury/IPS/Ilustraciones: Manrique

a fotografía de un raquítico niño acechado por un buitre en Sudán, tomada por Kevin Carter en 1993, quedó en la memoria colectiva para siempre. La perturbadora imagen le valió un premio Pulitzer y se convirtió en un llamado de atención sobre las circunstancias en las que sobrevivir es la única prioridad. Reducir la mortalidad infantil y mejo-

L 56

24 DE JUNIO DE 2013

rar la salud materna son dos de los ocho Objetivos de Desarrollo para el Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que en 2000 la comunidad internacional se fijó para 2015. Mientras el foro mundial elabora una lista de nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, la revista médica británica The Lancet publicó el miércoles 5 de junio una serie de informes en los que concluye, entre otras cosas, que la mala alimentación es responsable de casi la mitad (45 por ciento) de los fallecimientos de menores de 5 años en el mundo. Son más de 3 millones los niños y niñas de esa edad que mueren cada año por esa causa, que incluye desnutrición y sobrepeso, dos problemas de alcance global. CONTRALÍNEA


CONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

57


LÍNEA GLOBAL El objetivo de los programas agrícolas debe apuntar a mejorar la alimentación y no sólo a aumentar la producción, dice a Inter Press Service (IPS) el profesor Robert Black, de la estadunidense Facultad Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pública. “Esos programas no se armaron de forma ideal”, apunta. Black menciona el concepto de “agricultura sensible a la nutrición”, y subraya la importancia de tomar medidas a escala comunitaria que atiendan ese aspecto específico. La colaboración entre sociedad civil, agencias humanitarias y el sector comercial puede marcar una diferencia a escala local, explica Black. “Mayor participación de entidades como la Organización para la Alimentación y la Agricultura es importante”, remarca. Martin Bloem, asesor nutricional del Programa Mundial de Alimentos, coincide con él, y destaca el papel de los anganwadis, como se llaman en hindi los centros estatales de atención a la infancia, creados por el gobierno de India. Pero varios estudios señalan que la falta de recursos y de condiciones adecuadas de higiene en esos centros plantea nuevos desafíos para atender los problemas alimentarios en ese país. Cuando las comunidades locales están involucradas es primordial contar con inspección y hacer un control estricto, apunta Bloem a IPS. La investigación de The Lancet se publicó previamente a la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más ricos (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia), que precedió a un encuentro de alto nivel sobre Nutrición para el Crecimiento, organizado por los gobiernos de Brasil y Gran Bretaña. La publicación británica concluye que atender el problema implica atacar las causas de la malnutrición, como “pobreza, inseguridad alimentaria, falta de educación e inequidad de género”. El estudio también señala que cerca de 15 por ciento de las muertes de menores 58

24 DE JUNIO DE 2013

CONTRALÍNEA


de 5 años pueden prevenirse mediante el suministro de vitamina A y complementos de zinc, así como con la atención de las necesidades de la dieta de las mujeres embarazadas, entre otras medidas. La salud de la madre durante el embarazo y los primeros 1 mil días del bebé son cruciales para el crecimiento de los niños, explica Bloem. “La gente tampoco se da cuenta de la relación entre el retraso en el crecimiento y la obesidad, que pueden aumentar las posibilidades de enfermedades cardiovasculares. Además, es urgente relacionar la salud con el sistema alimentario mundial”, remarca. “La asociación entre públicos y privados puede ayudar a elaborar productos nutritivos, asequibles y accesibles a las Casi 15 por cienpoblaciones vulnerables de todo to de las muerel mundo”, dice Ellen Piwoz, oficial del programa para nutrites de menores ción y salud familiar de la Funde 5 años se dación Bill & Melinda Gates, pueden prevenir en entrevista con IPS. Pero lo que frena la lucha con vitamina A contra la malnutrición es “la faly complementos ta de un compromiso real y de iniciativa de los gobiernos”, obde zinc serva Wener Schultink, director de Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La disminución del hambre y la pobreza son prioridades de la ONU, pero “al observar indicadores, como sobrepeso, se ve que los avances son insuficientes”, remarca. Según el estudio de The Lancet, problemas emergentes como la obesidad y el sobrepeso “acarrean una ‘doble carga’ de enfermedades maternas e infantiles”, en países donde la desnutrición ya es un inconveniente enorme. Un correcto equilibrio entre una dieta nutritiva adecuada y una industria alimentaria asequible, encabezada por el sector público y privado, así como la implementación de iniciativas a escala comunitaria, pueden ofrecer soluciones para atender a este “asesino”, según expertos.3 CONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

59


LÍNEA GLOBAL

ESCONDE

OTAN INFORME

desfavorable sobre Siria Entre las numerosas operaciones encubiertas y secretas de la CIA, hay una que ese órgano ha utilizado con mucha frecuencia y éxito para controlar y someter un territorio: la táctica de dividir para vencer, conocida también como la doctrina del Dog’s Circle. Basta con introducir poderosos elementos de desestabilización a los cuales brinda su apoyo financiero y militar. La sola diferencia en el siglo XXI es el rol que juega la prensa para conquistar las mentes de la opinión pública. La guerra inter-árabe en Siria ha dejado un importante legado documentado que comprueba que dichas prácticas neocoloniales siguen vigentes Pepe Escobar/Red Voltaire/Ilustraciones: Manrique

60

24 DE JUNIO DE 2013

CONTRALÍNEA


CONTRALÍNEA

24 DE JUNIO DE 2013

61


LÍNEA GLOBAL

L

os políticos occidentales adoran verter masas de lágrimas de cocodrilo sobre “el pueblo sirio” y felicitarse en el marco de los “Amigos de Siria” para defenderlo contra la “tiranía”. Bueno, el pueblo sirio ha hablado. Aproximadamente un 70 por ciento apoya al gobierno de Bashar al-Assad. Otro 20 por ciento es neutral. Y sólo un 10 por ciento está alineado con los “rebeldes” apoyados por Occidente, los secuestradores, tragapulmones, decapitadores del tipo yihadista. Los datos fueron suministrados sobre todo por organizaciones independientes de ayuda que trabajan en Siria. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) recibió un informe detallado a finales de mayo pasado pero, predeciblemente, no mostró demasiado interés por publicarlo. Como el diario Asia Times Online ha estado subrayando durante meses, las clases empresariales suníes en Damasco y Alepo son neutrales o favorables a al-Assad. Y la mayoría de los sunitas consideran ahora que las bandas de mercenarios extranjeros armados por Catar y la Casa de Saud son mucho más repelentes que al-Assad. Mientras tanto en Gran Bretaña, donde David de Arabia Cameron mantiene su entusiasmo por una zona de exclusión aérea para proteger al “pueblo sirio”, sólo un 24 por ciento de los británicos está a

62

24 DE JUNIO DE 2013

favor de armar aún más a los “rebeldes” (aunque el 58 por ciento apoya la ayuda humanitaria). Y en un mitin en Doha, la perenne estrella de Al Jazeera e icono de la Hermandad Musulmana, el jeque Yusuf al-Qaradawi –pontificando ahora en Al-Azhar en El Cairo– ha llamado a una yihad de todos los musulmanes suníes contra Damasco. También calificó a Hezbollah de “partido de Satanás” y condenó a Irán por “enviar armas y hombres para respaldar el régimen ‘sirio’”. En los hechos ha apoyado una yihad de musulmanes contra musulmanes, aunque insistió en que su llamado a combatir contra Hezbollah “no es contra todos los chiítas”. Además al-Qaradawi también cuestionó: “¿Cómo podrían 100 millones de chiítas derrotar a 1 mil 700 millones de sunítas? Sólo porque los musulmanes [sunitas] son débiles”. Esto dio más que por entendido que los chiítas son el enemigo. ¿Quién, entonces, se preocupa de lo que pueda pensar el “pueblo sirio”? Los “Amigos de Siria” occidentales no podrían haber encontrado a un chivo expiatorio más dispuesto para promover su acostumbrada jugada autorrealizable “divide y vencerás”, la división sunita-chiíta (es como decir entre católicos y protestantes). Siempre es útil tener a disfuncionales petromonarquías del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG) presentándose como “liberadoras” para que Occidente pueda volver a librar una guerra por encargo “dirigiendo desde atrás”. En otras noticias, ¿dónde está Evelyn Waugh cuando lo necesitamos? Es Scoop de nuevo [el nombre Scoop hace referencia al título de la novela escrita por Evelyn Waugh, publicado en 1938; en dicha novela el escritor denuncia las desviaciones del periodismo y los métodos de desinformación de la prensa comercial en su época], con Siria que reemplaza una guerra “promisoria” en la República Africana de Ismaelia y cada chapucero en el mundo occidental haciendo un remix de Daily Beast, proclamanCONTRALÍNEA


do la inminente caída de al-Assad porque, bueno, estamos a favor de los rebeldes y hemos decidido que van a ganar.

Misiles infieles Tal como están las cosas, las negociaciones Ginebra II promovidas por Washington y Moscú parecen prácticamente enterradas. La Unión Europea ha levantado su embargo de armas contra Siria, acción que fue en esencia un delirio franco-británico que no tomó en cuenta a miembros renuentes de la Unión Europea. Por cierto, tuvieron que ser Gran Bretaña y Francia, dos antiguas potencias imperiales que hace casi 1 siglo trazaron una línea en la arena dividiendo el Levante y ahora quieren rediseñarlo. Eso significaría, en la práctica, que la Unión Europea ha declarado la guerra a Damasco. Según el acuerdo de la Unión Europea, las entregas de armas tendrán lugar antes del otoño. Y el beligerante dúo franco-británico tiene que asegurar que las armas se utilizarán sólo para proteger a los civiles. ¿Quién supervisará esto?, ¿un montón de burócratas de Bruselas en uniforme de faena? Siempre pueden volver a la solución predeterminada, pedir ayuda a Estados Unidos. Cada grano de arena del Levante sabe que la Agncia Central de Inteligencia “ayuda” a Catar y a Arabia Saudita a armar a los “rebeldes”. Y luego existe la clara posibilidad de que Gran Bretaña puede haber actuado, una vez más, como una Quinta Columna estadunidense dentro de la Unión Europea, allanando el camino a una posible intervención al estilo de “todas las opciones están sobre la mesa” del gobierno de Barack Obama. El presidente ruso Vladimir Putin dio –de inmediato– jaque mate a la Unión Europea, y a Estados Unidos. Sí, esos famosos sistemas de misiles S-300 irán a Damasco y pronto. El ministro adjunto de Exteriores ruso, Sergey Ryabkov, dijo que los misiles serán un factor estabilizador en Siria, que ayudará a disuadir a los “fanáticos”. También subrayó –correctamente– que tal vez la Unión Europea ya haya saboteado las CONTRALÍNEA

conversaciones planeadas en Ginebra. El exgeneral de la Fuerza Aérea rusa, Anatoliy Kornukov, dijo a Interfax-AVN Online que Damasco necesitará por lo menos 10 batallones de sistemas de misiles de defensa antiaérea S-300 para proteger integralmente su territorio de un posible ataque de la OTAN. En este caso, sería imposible imponer una zona de exclusión aérea, un sueño húmedo franco-británico.

Cada sistema de misiles tierra-aire S-300 consiste en un puesto de comando equipado con radar y hasta seis misiles 5Zh15. Sería suficiente 1 mes de entrenamiento para que los sirios los manejaran. Korbukov dijo: “Nuestros sistemas pueden desplegarse dentro de 5 minutos. Y es casi imposible interferir con ellos”. ¿Qué van a hacer al respecto los “Amigos de Siria”? ¿Convocar a otra reunión? Es hora de que al-Qaradawi aparezca en al-Jazeera para actualizar su yihad para que incluya misiles rusos (después de todo son misiles infieles). ¿Por qué no establece un ejemplo y se presenta de voluntario en el frente?3 24 DE JUNIO DE 2013

63


EX LIBRIS

Pareto y Mosca: la autocracia de las elites Álvaro Cepeda Neri*

CONTRALÍNEA

L

os italianos Vilfredo Pareto y Gaetano Mosca fueron pensadores universales y fundaron y explicaron el fenómeno de las elites en su sentido contemporáneo vigente, pero que históricamente nació con Aristocles, alias Platón, y su prédica aquella de que los mejores gobernantes –llegado el caso– serían los “filósofos-reyes”, en respuesta platónica a la democracia directa en todo su apogeo durante la era de Pericles en Atenas. Platón, Pareto y Mosca temían al pueblo que exigía una democracia con el pueblo, y no como la democracia indirecta o representativa, gobernando para el pueblo. Las elites fueron una creación política autocrática, para sacarle la vuelta a las dos caras de la democracia, donde un grupo o un dictador o cosa parecida se erigen en el “elegido” para gobernar. Así, el poder de uno o de unos cuantos (¿el Pacto por México?) decide política, económica y socialmente lo que le conviene, obviamente a la elite, y de paso a la sociedad o al pueblo. Vilfredo Pareto (1848-1923) pensó, investigó y escribió Forma y equilibrio sociales, donde postula la superioridad de una clase política que se conoce como elitismo. Desde éste enfoca sus baterías para criticar a la democracia representativa y no se diga a la del pueblo, y apunta sus tiros, también, contra todas las modalidades del socialismo. La teoría de las elites fue una tentadora teoría a la política autocrática. Para conocer las aportaciones paretonianas están sus textos “La transformación de la democracia” (Revista de Derecho Privado) y sus Escritos sociológicos (Alianza Editorial). Su obra principal, Forma y equilibrio sociales, está publicada también por Alianza Editorial, y la Revista de Occidente, traducida del italiano al español por Jesús López Pacheco. Es tan voluminoso este tratado de sociología política que solamente se publica una selección de sus capítulos. Gaetano Mosca (1858-1941), sociólogo de la política antidemocrática y reacio al socialismo, se pronuncia entusiasta de las elites: “en todas las sociedades… aparecen dos clases de personas, una clase que gobierna y otra que es gobernada”. A lo que uno de sus críticos agrega: “La clase dirigente monopoliza el poder y disfruta de sus ventajas. Emplea métodos tanto legales como arbitrarios para mantener su dominación”. Salta a la vista por qué Mosca y Pareto simpatizaron y apoyaron al nazifascismo conducido por las elites de dos desquiciados: Hitler y Mussolini, mismos que pusieron sus teorías a prueba con el fanatismo del populismo con prome-

sas a muy largo plazo, pero que fascinan a las masas que aceptan a una elite política o económica o una combinación de ambas que les prometen el paraíso y las conducen al infierno de las guerras y sus previos sacrificios con base en la supremacía de una raza o de un pueblo, como fue el caso Hitler-Alemania y Mussolini-Italia. Éstos son libros para estar alertas ante nuevas apariciones de elites que sustituyen a las instituciones, a la democracia por la autocracia y al Estado de partidos por “El Estado soy yo”.3

Ficha bibliográfica: Autor: Gaetano Mosca Título: La clase dirigente Editorial: Breviarios del FCE Autor: Vilfredo Pareto Título: Forma y equilibrio sociales Editorial: Alianza Editorial *Periodista 24 DE JUNIO DE 2013

65


Oaxa Oaxaca, ca, sede del

XII Congr Congreso eso Mun Mundial dial de

Ciudades Ci d des P Patrimonio atrimonio En noviembre, visitarán la capital oaxaqueña alcaldes, intelectuales a y intelectuales, artistas personalidades de 238 Ciudades Patrimonio de los cinco continentes.

C

on dos mil seiscientos años de historia y un título emitido en 1987 por la UNESCO que la declara Patrimonio Cultural de la Humanidad, Oaxaca se ha consolidado como uno de los polos culturales más importantes de México, que año con año es visitada por más de cuatro millones de turistas. Ante tales distinciones y por la belleza de su arquitectura prehispánica y colonial, la capital de estado fue elegida para ser sede del XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio –a efectuarse del 19 al 22 de noviembre próximo- bajo el lema “Ciudades Patrimonio, Ciudades Sustentables”. En esas fechas, alcaldes de 238 ciudades catalogadas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, disfrutarán las raíces prehispánicas, gastronómicas y contemporáneas conjugadas en un mismo espacio, enmarcado por la riqueza cultural, artesanal y folclor de un pueblo hospitalario y trabajador que ocupa un sitio preponderante en el mosaico cultural de México.

Como parte de este encuentro de clase mundial, en el Congreso de Ciudades Patrimonio se intercambiarán experiencias y se definirán políticas públicas encaminadas a la gestión, preservación y conservación de espacios públicos, pero sobre todo, reconocerán a Oaxaca como uno de los polos de cultura del país que más ha trascendido a lo largo del tiempo y del espacio. Con este encuentro global, la Ciudad de Oaxaca de Juárez generará su propia personalidad y proyección internacional para ser una de las más visitadas del mundo, lo que traerá consigo mayores beneficios en su economía, turismo, desarrollo social y sustentable. Durante esos días, alcaldes, expertos, académicos, líderes de opinión y estudiantes participarán en los diferentes programas, que abordarán cuatro ejes: Ámbito Urbano, Medio Ambiente, Cultura y Sociedad. Las sedes serán los teatros Macedonio Alcalá y Juárez; el Centro Académico y Cultural San Pablo, el Paraninfo de la UABJO, la Escuela de Bellas Artes , la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo y el Palacio de Gobierno. Entre otras actividades, se ha programado la realización de un taller para periodistas, un foro de jóvenes, una sesión de pósters, así como un programa de actividades artísticas y culturales que se desarrollarán en diversos espacios de la ciudad, con la finalidad de generar una convivencia y vinculación con los habitantes, en el marco de un evento memorable para quienes visiten la ciudad.


PASO A DESNIVEL

Madiba

66

24 DE JUNIO DE 2013

Miguel Galindo

CONTRALÍNEA



ISSN: 1665-1626

R E V I S TA S E M A N A L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.