ISSN: 1665-1626 R E V I S TA S E M A N A L
ÍNDICE PORTADA/INVESTIGAN EMPRESAS FANTASMA QUE CONTRATÓ SALUD Nancy Flores
DIRECTOR MIGUEL BADILLO oficiodepapel@yahoo.com.mx
20
SUBDIRECTOR JOSÉ RÉYEZ jreyez@contralinea.com.mx DIRECTOR JURÍDICO
PEDRO RODRÍGUEZ
CAPITALES/EL POPULISMO DE LA DERECHA
COORDINADOR DE INFORMACIÓN ZÓSIMO CAMACHO zosimo@contralinea.com.mx
26
Marcos Chávez
COORDINADORA DE EDICIÓN NANCY FLORES nancy@contralinea.com.mx COEDITORA WEB ÉRIKA RAMÍREZ erika@contralinea.com.mx
CONTRAGOLPE/FRAUDE EN PLAZA MÉXICO: COMPLICIDAD DE AUTORIDADES
COORDINADOR DE ECONOMÍA MARCOS CHÁVEZ mchm1995@gmail.com COORDINADOR WEB GONZALO MONTERROSA gonzalo@contralinea.com.mx COORDINADORA DE PUBLICIDAD JANETT ALBA janett@contralinea.com.mx COORDINADOR DE DISEÑO MIGUEL MINERO mimiga@contralinea.com.mx COORDINADOR DE PRODUCCIÓN LUIS KUAN produccion@contralinea.com.mx REPORTEROS FLOR GOCHE flor@contralinea.com.mx ELVA MENDOZA elva@contralinea.com.mx ROGELIO VELÁZQUEZ rogelio@contralinea.com.mx DEFENSOR DEL PERIODISTA ÁLVARO CEPEDA NERI cepedaneri@prodigy.net.mx DEFENSOR DEL LECTOR JORGE MELÉNDEZ PRECIADO jamelendez@prodigy.net.mx
LÍNEA GLOBAL/REINO UNIDO: EL SEXTO PIB DEL PLANETA TIENE MILLONES DE NIÑOS POBRES Luisa María González/Prensa Latina
LÍNEA GLOBAL/EMBARAZOS ADOLESCENTES CON VIH AVANZAN EN CAMERÚN Dorine Ekwe/IPS
CONTRALUZ/EL MÉXICO AGRARIO EN EL DISTRITO FEDERAL Sergio Ortiz
EDITORIALISTAS FABIO BARBOSA fabiobarbosacano@gmail.com MIGUEL CONCHA MALO educacion@derechoshumanos.org.mx MARTÍN ESPARZA garrasleo6@yahoo.com.mx EDGAR GONZÁLEZ RUIZ edgargr@prodigy.net.mx PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN pablomoctezuma@hotmail.com NETZAÍ SANDOVAL netzai@gmail.com JORGE LUIS SIERRA jlsierra@hotmail.com CORRESPONSALÍAS BAJA CALIFORNIA LORENA ROSAS COAHUILA ROSA ESTHER BELTRÁN HUASTECA SALOMÓN HERNÁNDEZ LEÓN GUERRERO JUAN CARLOS GONZÁLEZ TAMAULIPAS HUGO JIMÉNEZ DISEÑADOR INFOGRAFISTA ASISTENTE WEB CORRECTOR
LUCIO SÁNCHEZ
CARTONISTA DAVID MANRIQUE manrique@contralinea.com.mx
www.contralinea.com.mx
REDACCIÓN: 55 54 91 94 SUSCRIPCIONES: 55 54 91 92 • PUBLICIDAD: 55 54 91 93
www.con tra li nea .com.mx 4
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
48 52 56
OPINIÓN
9
16
GRACIAS A TI
Avilés
DEFENSOR DEL PERIODISTA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DISIDENCIA Y DEMOCRACIA
17
Xavier Caño Tamayo/CCS
10
SOMBRAS DEL COMERCIO CHINO
OPINIÓN
18
Víctor Martínez González/CCS
ESCUCHAS FRENTE A INTIMIDAD
12
WASHINGTON SE AÍSLA
Miguel López Ortigoza
ESTADO DE MALESTAR
Álvaro Cepeda Neri
19
Adrián Blanco Ramos/CCS
Pablo Moctezuma Barragán
CFE RETORNA A LAS ALTAS TARIFAS ELÉCTRICAS DEL PASADO
OCTAVIO SALAS
ILUSTRADORES LEÓN BRAOJOS/CAJA NEGRA X cajanegra.x@gmail.com MIGUEL GALINDO/CAJA NEGRA X gonzomandela@gmail.com
PÁGINA DE INTERNET
CARTÓN ¡NOS VAMOS AL MUNDIAL!
EX LIBRIS
CECILIA MARTÍNEZ ARMANDO COVARRUBIAS
36
Mauricio Romero
LORENZO MEYER ESCRIBIÓ UN CLÁSICO DE POLÍTICAS
14
Martín Esparza Flores
66
Álvaro Cepeda Neri
CARTÓN EL BUEN FIN
15 Manrique
Diseño de portada: Miguel Minero/fotografías: Felipe Calderón (Germán Canseco/Procesofoto), Alejandra Sota (Iván Méndez/Cuartoscuro), Carlos Olmos (Procesofoto)
CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 12, número 361, del 18 al 24 de noviembre de 2013– es una publicación semanal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Avenida Río Churubusco 590, col. Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de licitud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Impresa por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Bolívar 238, col. Obrera, delegación Cuauhtémoc, teléfono 57 61 34 94; este número se terminó de imprimir el 15 de noviembre de 2013. Distribuida por Distribuidora de Impresos, S de RL de CV, Avenida Mariano Escobedo 218, col. Anáhuac, CP 11320, México, DF, teléfono 52 62 94 00; y la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Libertad y Expresión.
Circulación certificada por Romay Hermida y Cía. SC, folio: 00010-RHY
CONTRALÍNEA
Escríbenos a info@contralinea.com.mx www.contralinea.com.mx
Frente Popular Francisco Villa denuncia agresiones de autoridades y pistoleros Denunciamos que, el 7 de noviembre de 2013, compañeros y compañeras del Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI), integrante de la Unidad Nacional de Organizaciones Populares de Izquierda Independiente (UNOPII) fueron agredidos por parte de un grupo armado que, con violencia desmedida y arma en mano, desalojaron un predio propiedad de la organización ubicado en la delegación Tláhuac, colonia Miguel Hidalgo, en las calles de Francisco Landino casi esquina con Guillermo Prieto, número 4B, en el Distrito Federal. Un grupo de aproximadamente 40 hombres con armas largas y en automóviles cortaron cartucho, y tras una decena de disparos amagaron, golpearon y por último desalojaron el predio, que era resguardado por compañeros y compañeras, quienes resultaron heridos, algunos de ellos con fracturas, contusiones y heridas que dejarán marcas permanentes en el rostro y varias partes de su cuerpo. Momentos después de dichos acontecimientos arribaron policías en patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), los cuales no hicieron ni el menor intento por detener a ninguno de los agresores armados. También son señalados como agresores el agrupamiento de mototaxis Benito Juárez, que operan y hacen base en la calle Arabela, de la colonia Miguel Hidalgo, en la misma delegación Tláhuac, que son cobijados por funcionarios del gobierno del Distrito Federal. Por último y cuando ya todo había pasado, se sumaron unos 300 granaderos al predio argumentando que iban a instaurar el orden, cuando en realidad sólo fueron a cuidar que integrantes de nuestra organización no retomaran el predio. Sin importar los atropellos que sufrimos, la excusa que decían era que estaban ahí para resguardar la paz y ver que el predio fuera entregado a quien acreditara la propiedad. Lo demás no les importó. Sabemos que aquellos que tiene por lema “servir y proteger” sólo sirven de protección a quienes, más allá de ejercer su trabajo para el beneficio de la gente, abusan de los cargos que tienen, como el exfuncionario Alejandro López Villanueva, el cual es también señalado como incitador, y usando una doble moral se presenta como supuesto mediador, aunque sabemos que el verdadero fin es crear un conflicto a través del engaño y la confusión para con eso beneficiarse. Es por eso que denunciamos y enmarcamos estas acciones como parte de la estrategia para desarticular y acallar las voces que en el país están buscando mejores condiciones de vida. Ejemplos claros son los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, por mencionar algunos. Hoy, estas entidades enfrentan un clima de violencia y represión que se hace latente y cada día se recrudece más a nivel nacional en contra de organizaciones sociales. Es claro para nosotros que actos como los que sufrimos en días anteriores repiten los mismos patrones que se viven en otros estados y que tienen el mismo fin: provocar, amedrentar, despojar y tratar de debilitar hoy la lucha. Una lucha que como la nuestra tiene ya 25 años, donde nos hemos mantenido al margen de partidos políticos, desarrollando espacios como el predio que pretenden quitarnos, luga6
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
res donde verdaderamente exista una vida digna. Al mismo tiempo es importante señalar que todo esto deja al descubierto el contubernio que tanto autoridades como partidos políticos –como el Partido de la Revolución Democrática– tienen en estas delegaciones, y que sus dirigentes, más allá de ver por el bienestar de la población, sólo se manejan bajo intereses particulares. Frente al hermetismo y silencio de autoridades en complicidad con medios de comunicación, hacemos un llamado a todos aquellos que luchan contra la corrupción, el despojo, el desprecio y demás acciones que violentan la dignidad humana; también a esas organizaciones o gremios que día a día son golpeados por esta política cada vez más represiva contra todos, así como a todas las organizaciones anticapitalistas que durante todo este tiempo nos han acompañado, tanto nacionales como internacionales, y al pueblo en general los exhortamos a estar atentos. Por lo anterior manifestamos lo siguiente: 1. Exigimos que el predio en cuestión sea devuelto a nuestra organización, ya que contamos con la documentación que avala que es de nuestra propiedad; no es verdad que el predio está en disputa, por lo que no aceptamos negociar con quien claramente ha demostrado aprovecharse de la necesidad, como es el caso de Alejandro López Villanueva o cualquier otro exfuncionario o funcionario que, con documentos falsos y argumentando una supuesta disputa (la cual no existe), quiere sacar provecho del asunto. Reiteramos que nuestra organización adquirió dicho predio de manera legítima. Eso para las autoridades hoy no tiene validez ni es de importancia. 2. Alto al clima de violencia y hostilidad que utiliza grupos armados en contra del movimiento social, pues, aunado a la negligencia de servidores públicos, podría tener como resultado enfrentamientos, al generar también un clima de ingobernabilidad. 3. Hacemos responsables a las autoridades que competen de cualquier acto de violencia en contra de los integrantes de la organización. 4. Castigo y presentación de los actores intelectuales y materiales que con lujo de violencia lesionaron a nuestros compañeros. 5. Llamamos a la solidaridad denunciando y no permitiendo el despojo de un espacio en el que miembros de una de nuestras cooperativas han empeñado sus esfuerzos y recursos para poder construir un lugar digno para vivir. 6. Reafirmamos el emplazamiento que, como parte de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales, hicimos en distintas delegaciones del Distrito Federal –como Iztapalapa y Tláhuac– para que se solucionen las demandas ahí mencionadas, sumando a éstas la reciente problemática, o de lo contrario haremos valer nuestra palabra y ejecutaremos el plan de acción que anunciamos en dichos actos y que consta de un paro general en el Oriente del Distrito Federal y el Estado de México, así como denunciar y generar otras acciones que permitan desenmascarar la política represiva que se está llevando a cabo en la Ciudad de México por parte de funcionarios que se dicen de izquierda. Frente Popular Francisco Villa Independiente-UNOPII Organización Campesina Emiliano Zapata Democrática Independiente CONTRALÍNEA
Congreso Nacional Indígena anuncia encuentro Advierte peligro para poblaciones cercanas a Hermanas y hermanos de los pueblos indígenas y pueblos originarios de México: presas hidroeléctricas Al Congreso Nacional Indígena, a los indígenas del mundo, a la Zezta Internacional, a los pueblos indígenas y originarios de Tlaxcala, Morelos, Puebla, Estado de México y del Distrito Federal, a todos los pueblos que luchan y resisten: Nosotros, los pueblos indios y originarios de México, llamamos a las mujeres, niños, jóvenes, abuelas y abuelos y a los hombres de buen corazón a unir nuestra palabra para continuar con los trabajos en defensa de la Madre Tierra, del agua, del bosque, de los animales que en ella habitan. Considerando: Que en la reunión que tuvimos los pueblos de México en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en la Cátedra Juan Chávez Alonso, el pasado mes de agosto, se acordó fortalecer la región centro-Sur del Congreso Nacional Indígena con los pueblos que existen en los estados de Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal. La lucha por la libre autodeterminación y derechos colectivos de los pueblos, plasmados en los Acuerdos de San Andrés, firmados el 16 de febrero de 1996 entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Que la palabra de nuestros hermanos mayores, algunos de ellos que aunque ya no están presentes físicamente están en nuestro corazón y en nuestro pensamiento, como es nuestro jefe y general Emiliano Zapata Salazar, quien levantó la bandera del Plan de Ayala el 29 de noviembre de 1911, y del cual somos herederos de sus luchas y demandas. Que somos los pueblos indios quienes mejor sabemos que, en este andar por la construcción de una nueva vida, son los malos gobiernos quienes nos dividen y nos confrontan. Son ellos, que con sus políticas de hambre, de explotación y despojo quieren desaparecer a la Madre Tierra, la historia y la cultura que nuestros ancestros nos enseñaron a amar y respetar. Que son los ricos y poderosos junto con sus malos gobiernos quienes, creyéndose dueños de este país, engañan, roban, violan, humillan, encarcelan y asesinan a todos aquellos hombres y mujeres que luchan por construir otro mundo, otra justicia, otra educación, otro trabajo, otra salud, otra cultura, otra alimentación y otro camino. Que es necesario encontrarnos para reconocernos en nuestros dolores y encontrar nuestro camino para solucionar los problemas que los malos gobiernos nos imponen. Por ello convocamos al Encuentro de Pueblos en Defensa del Territorio, Tierra, Montes, Agua y Libertades Políticas. En este encuentro participarán como delegados las comisiones de los pueblos de los estados de Morelos, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y Distrito Federal. También podrán asistir como observadores los estudiantes, investigadores, académicos, maestros, trabajadores de la cultura, medios de comunicación y todos aquellos interesados en acompañar la lucha de los pueblos. El Encuentro se llevará a cabo el 30 de noviembre de 2013, en la plaza cívica de la Comunidad de San Juan Ahuehueyo, del municipio de Villa de Ayala, estado de Morelos, con el siguiente programa de trabajo: 09:30 horas, registro de participantes; 10:00 horas, palabras de bienvenida; 10:20 horas, ceremonia de apertura; 11:00 horas, presentación del Plan de Ayala; 11:30 horas, presentación de los Acuerdos de San Andrés; 12:00 horas, balance del Congreso Nacional Indígena; 13:00 horas, mesas de trabajo; 15:00 horas, comida; 16:00 horas, reunión del Congreso Nacional Indígena con los pueblos; 18:30 horas, conclusiones; 19:00 horas, evento cívico cultural. Por la reconstitución de nuestros pueblos: ¡nunca más un México sin nosotros! Congreso Nacional Indígena, región centro-Sur, noviembre de 2013 CONTRALÍNEA
Señor director: Saludo con afecto a su publicación, siempre veraz y oportuna. Mucha razón tiene el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas en su artículo “En el abandono, plantas de generación de LFC”. Como jubilado de la División Necaxa confirmo lo que él ha anotado, y lo reforzaría con el comentario respecto de que, con el deterioro, se está dejando de generar la energía que se ha mencionado. Pero también hay que anotar que este deterioro está poniendo en peligro a los habitantes que tienen en su domicilio aguas abajo de los diques de este sistema. De manera directa y en primera línea, los habitantes de Tenango de las Flores, en el municipio de Huauchinango, Puebla, ya que el dique de Tenango, desde 1999, como consecuencia del fenómeno natural, depresión 11 de ese año, ha sido dañado gravemente en su estructura. Posterior a ello, se reforzó con material pétreo. En la actualidad, por falta de mantenimiento, se está deteriorando por la acción de la erosión, maleza e insectos, principalmente la hormiga roja, la cual está creando túneles propios de su naturaleza, los cuales, sin duda, estarán contribuyendo a disminuir la resistencia de este dique. En tiempo de lluvias, el nivel del agua, a pesar de que se mejoró su desalojo por medio natural ampliando el nivel de derrame, puede fracturarlo, con desastre para la población que ya se puede imaginar. ¡Gracias por su espacio para expresar mi opinión! Luis López Hernández
Fuerzas Armadas Mexicanas, origen popular Felicito por el artículo “Nunca otro Ejército Federal”. El pueblo es el único que puede liberar al pueblo. Las Fuerzas Armadas de hoy en día, con más conocimiento y preparación que en tiempos revolucionarios, donde se fraguaban traiciones y golpes de Estado siempre emanados por el gobierno estadunidense, tienen más responsabilidad ante esas maquinaciones que siguen gestándose, toda vez que ahora cuentan con más adeptos desde este lado, porque cuentan con la rastrera participación de la gran parte de políticos que son vende patrias, mismos que muy cínicamente piden al pueblo de México que no se les satanice por haber aprobado la reformas que recién se aprobaron. Es por eso que se debe considerar esta entrega de la soberanía como lo que realmente es: una traición a la patria por parte de la clase política. Y ahí es donde debemos considerar que la única salvación del pueblo está en el pueblo. Y las Fuerzas Armadas son parte del pueblo de México, no lo olvidemos, porque todos los militares somos hijos de ese pueblo. Hoy en día es muy diferente para que se piense en derramamientos de sangre que sólo lastimarían al pueblo, que de por sí ya está lastimado por estos políticos que quieren tenerlo subyugado, al tratar de eliminar todos los beneficios a los que, como pueblo trabajador, tiene derecho: servicios sociales, pensiones, etcétera. Sin embargo, como en las invasiones extranjeras que México ha sufrido, unidos Fuerzas Armadas y pueblo podremos echar abajo estas entregas que poco a poco se van queriendo realizar por parte de esta clase política, que con su rastrera participación está acabando con la soberanía nacional. Un golpe ideológico es la solución. Unificarnos para contrarrestar esas reformas que se han implantado con la aceptación de estos políticos que son un cáncer para el pueblo de México. Juntos lo podremos lograr, sólo es cuestión de decidirnos y no caer en la aceptación, por ignorancia, de esas reformas que son para subyugar al pueblo. Es el tiempo de que las Fuerzas Armadas se cubran nuevamente de gloria, dándole la confianza al pueblo de que siempre estarán con él. ¡Unámonos! Samuel Ramírez Soto, grumete 18 DE NOVIEMBRE DE 2013
7
C321 063 2/8/13 2:05 PM Pรกgina 63
CARTÓN
¡Nos vamos al mundial!
CONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
9
DEFENSOR DEL PERIODISTA
Libertad de expresión, disidencia y democracia Álvaro Cepeda Neri*
10
L
a sangrienta inseguridad heredada del calderonismo continúa con el peñismo. Aunque ahora, 11 meses después del regreso priísta, se guarda silencio o, cuando mucho, se hacen las cuentas alegres disminuyendo artificialmente y a conveniencia la cifra real de homicidios, secuestros, feminicidios y demás actos de violencia criminal. A cambio de 1 millón de pesos el minuto, a través de Televisa y Tv Azteca, más los sobornos a los periodistas en la prensa escrita y oral para cantar el “aquí no pasa nada”, los medios de comunicación que cuidan la imagen presidencial se lanzan furiosos contra las manifestaciones de la democracia directa de quienes protestan y critican a los funcionarios en ejercicio de sus derechos constitucionales individuales, como maestros, cañeros, agricultores y los sectores del pueblo sumidos en la pobreza, las enfermedades y el desempleo; igualmente los indígenas, como los yaquis ante el robo del agua del que son víctimas, consentido por Peña y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se niega a resolver los amparos vigentes. En ese amplio espectro de inseguridades económicas, sociales y políticas, los periodistas y, particularmente, los reporteros siguen siendo víctimas de policías disfrazados de “civiles”, y que en el colmo de la perversión, agreden a defensores de los derechos humanos, como pasó en el recordatorio del 2 de octubre que “no se olvida”. Los policías encapuchados de Miguel Ángel Mancera y Enrique Peña golpearon a reporteros que cubrieron el acto. Fueron policías infiltrados como provocadores y que sirvieron de anzuelo para ejecutar la barbarie de echarles gases, ordenada por los jefes policiacos defeños y federales, y detener a periodistas no obstante que se identificaban. Con sus promesas ante notario, el peñismo no ha cumplido con su obligación de respetar los derechos humanos ni las garantías para hacerlos valer ante los tribunales. En el seminario Libertad de Expresión, Disidencia y Democracia, motivado para conmemorar el centésimo aniversario de Belisario Domínguez, asesinado por el primer Victoriano Huerta –ya que hemos tenido más en cada presidente desde el golpe de Estado del 9 de febrero de 1913–, los participantes concluyeron que siguen los ataques a las libertades de información que son el centro de gravedad de las libertades de prensa consignadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El evento tuvo lugar para recordar cómo el gobierno, a través de sus testaferros, desde ese 1913 hasta este 2013, no paran de embestir para matar, encarcelar y agredir a los periodistas de todos los medios de comunicación. Como la prensa, cuando informa, es contrapoder, al llevar por conducto de los reporteros los sucesos de la vida cotidiana a la opinión pública, los gobernantes a la Victoriano Huerta permiten que sus policías ejecuten las
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
consignas de agredirlos, e incluso permiten que los delincuentes los asesinen, o los golpean y les roban sus instrumentos de trabajo. Y los amenazan con la mira puesta en amedrentarlos para que no cumplan con su deber de informar. Ese seminario fue organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y ¡el Senado de la República, para lavarse las manos al recordar al senador Belisario Domínguez! Ahí se precisó que siguen impunes los 85 homicidios de periodistas, las 20 despariciones, los 40 atentados con metralleta en mano a los edificios donde laboran los periodistas; y que ninguna autoridad ha hecho caso de las más de 40 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En lo que lleva el peñismo en el poder presidencial, desde su toma de posesión hasta su cabalgar sobre el Pacto por Peña para sacarle la vuelta al Congreso de la Unión, los periodistas han sido agredidos también en las entidades donde los desgobernadores llevan, en su haber autoritario, homicidios de reporteros que eran “incómodos”, pues informaban sobre sus abusos, sus raterías, su despotismo. En la nota del reportero Emir Olivares Alonso (La Jornada, 9 de octubre de 2013), aparecen las reflexiones de Aleida Calleja, Iván Báez y Luis Raúl González Pérez, quienes intervinieron en representación de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, de Artículo 19 y de la UNAM, puntualizando que no hay voluntad jurídica para poner las condiciones de seguridad en beneficio de las libertades de prensa. Al contrario, desde los poderes defeño, federal y de los estados, y con la complicidad de los delincuentes, se impide a los reporteros ejercer su trabajo. Y es que a gobernantes y criminales, que se comportan como cárteles, no les conviene que aparezca la información sobre sus conductas y sus actos. Por eso, desde ambas impunidades, salen las agresiones contra los periodistas. Se trata de vasos comunicantes para actuar contra los medios de comunicación, para impedir que “la información, con la conquista de las libertades” (Dominique Wolton, Informar no es comunicar, Gedisa editorial), se complete con una eficaz comunicación para que la opinión pública se entere a conciencia. De esta manera los gobernantes –y los delincuentes como sus nuevos aliados para censurar a la libertad de prensa en todos los medios– buscan neutralizar el binomio informar y comunicar, asesinando periodistas y agrediéndolos para que no cumplan con su trabajo. Es la intolerancia antidemocrática de los funcionarios, sobre todo, lo que atenta contra la información-comunicación. De ahí, pues, la violencia gubernamental (y criminal) contra los reporteros y todo el gremio de periodistas.3 *Periodista CONTRALÍNEA
CONTRALÍNEA
1 DE JULIO DE 2013
47
OPINIÓN
Washington se aísla Pablo Moctezuma Barragán*
M
éxico se levanta en defensa de su soberanía; en primer lugar de la soberanía energética, de su petróleo. El movimiento popular en defensa del petróleo, la protesta justa y sana de los maestros, la oposición a los impuestos, la organización y la unidad en Morena (Movimiento Regeneración Nacional)… todo muestra una situación nueva en nuestro indomable país. Pero no sólo aquí, también en Latinoamérica y el Caribe, en el mundo y en el mismísimo Estados Unidos. Los pueblos se organizan y se defienden ante un decadente imperio yanqui. Todo esto puede favorecer el triunfo de nuestra causa. Veamos qué sucede en el corazón del imperio. En los últimos 3 meses, las movilizaciones populares en Estados Unidos se han dinamizado, ya que las acciones de resistencia en el país vecino se multiplican, situación que el monopolio de medios nos oculta sistemáticamente. El 24 de agosto pasado, se organizó una gran marcha a Washington para conmemorar el 50 aniversario de la Marcha a Washington de 1963. Más de 150 mil personas llegaron a la capital desde el Sur, el Norte, y muchas ciudades de todo el país que se mantienen en posición de defender sus derechos. Estas acciones se oponen a los brutales ataques a los derechos humanos por parte del gobierno, incluidos los derechos de voto, de los inmigrantes, de los maestros de las escuelas públicas, de los trabajadores de comida rápida en huelga, de los presos que están en huelga de hambre protestando por el régimen de aislamiento, el genocidio por los encarcelamientos en masa y el veredicto organizado por el Estado de “no culpable” en el asesinato del adolescente afroamericano Trayvon Martin. Gente de todo Estados Unidos está indignada por los ataques racistas que ha organizado el Estado y porque continúan y se agudizan las desigualdades políticas y económicas. Todo esto se hizo notar en las leyendas escritas en las camisetas que portaban cientos y miles de personas que se reunieron para exigir justicia. Posteriormente, el viernes 4 de octubre se desarrollaron más de 140 acciones en 40 ciudades por todo el país; el 8 de octubre más de 20 mil se movilizaron en Washington. No los detuvieron los 200 arrestos, incluidos 90 miembros y presidentes de sindicatos que la policía realizó para meter miedo. El pueblo estadunidense está en marcha. En Estados Unidos crecen también las movilizaciones contra las leyes antiinmigrante, ya que la propuesta de ley de inmigración de Barack Obama –que ha roto récord en redadas y expulsión de migrantes, que ya casi llegan a los 2 millones– sirve para criminalizar aún más a los inmigrantes y a todos los trabajadores. El gobierno de Estados Unidos busca nuevos mecanismos para negar los derechos individuales y colectivos, cuando hoy lo que se necesita es lo contrario: afirmar estos de12
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
rechos. La ley de inmigración propuesta por Obama incluye requisitos para el control de la “seguridad nacional”. De manera discrecional es el gobierno federal quien determinaría si un individuo representa una “amenaza” o no. En este proceso para “sistematizar la remoción de quién amenaza la seguridad pública”, no se establecen criterios sobre quién o qué constituye una “amenaza”, entonces los trabajadores en huelga, los que se manifiestan en contra de la guerra pueden ser señalados como gente que son una amenaza, siempre con el espantajo del “terrorismo”. El plan de Obama exige a todos los indocumentados presentarse y registrarse, mostrar datos biométricos, ser estudiados sobre sus antecedentes penales y someterse a los controles de seguridad nacional. Se criminaliza a los trabajadores hasta por simples faltas de tránsito. En el fondo lo que buscan es negar derechos laborales y humanos a los migrantes para que las corporaciones cuenten con la moderna mano de obra esclava. En contra de estas políticas en San Francisco; Tucson y Phoenix, Arizona; en Orlando, Florida; y en diversas poblaciones se han dado acciones muy comprometidas. El 5 de octubre, las organizaciones de derechos de los inmigrantes realizaron más de 80 actividades en 40 estados del país por la defensa de los derechos de los inmigrantes. Estas acciones incluyeron mítines, marchas, foros y mucho más. Las organizaciones de derechos de los inmigrantes están siendo acompañadas por sindicatos, iglesias y otras organizaciones de la comunidad, también defensores de los derechos de inmigrantes. Ellos exigen que la legislación pase al Congreso, que se respeten los derechos de los inmigrantes y que se defienda la dignidad del trabajo. Se denominó el 5 de octubre como el Día Nacional de la Dignidad y el Respeto, para desarrollar una muy amplia oposición a las deportaciones hechas por Obama, a la cruel separación de las familias, a los ataques a los inmigrantes y en general a los derechos de los trabajadores. Las movilizaciones de octubre se realizaron en los estados de Alabama, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Distrito de Columbia¸ Florida, Hawái, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Luisiana, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Missouri, Montana, Mississippi, Nebraska, Nevada, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Washington y Wisconsin. A su vez, la crisis gubernamental se agudizó cuando el 1 de octubre el Congreso se negó a aprobar el presupuesto que presentó Barack Obama, en el cual solicitaba que el techo de la deuda federal aumentara otros 1.1 billones de dólares para alcanzar más de 17 billones. Los republicanos negociaron su voto a condición de dejar fuera el programa de salud Obamacare, que atiende a 15 millones de personas, aunque excluye a otros 30 millones de habitantes. Al no aprobarse el presupuesto, dejaron fuera de su puesto de trabajo durante 2 semanas a más de 800 mil trabajadores federales y sin sueldo a muchos más en CONTRALÍNEA
todo el país. Esto provocó grandes protestas de trabajadores federales exigiendo el fin del cierre y no tener la carga de un Congreso disfuncional e incapaz de aprobar un presupuesto. Las acciones de protesta tuvieron lugar en Washington DC, Filadelfia, Chicago, San Luis, Kansas City, Los Ángeles y otras ciudades. Los trabajadores que llevaron a cabo la manifestación ya han sufrido el congelamiento de sus salarios durante 3 años, les aumentaron los impuestos de su jubilación y fueron obligados a tener días libres sin pago de salarios. Hicieron énfasis en que ellos proporcionan importantes servicios a la población y que tanto a ellos como la población es hacia quienes están dirigidos los cierres del gobierno. Por otra parte, desde el 28 de agosto ha habido grandes movilizaciones contra la guerra, mientras que el Congreso de Estados Unidos está dividido también en este plano. Obama ha exigido que el Congreso le otorgue autorización para el uso de la fuerza militar contra Siria. Él y el Secretario de Estado, John Kerry, han advertido al Congreso que si no actúan, esto representaría una “grave amenaza” para la seguridad nacional estadunidense. Mientras tanto, la mayoría de la gente en todo el país exige que el Congreso vote “no” a la guerra y en contra de cualquier ataque a Siria. El movimiento contra la guerra está organizando
cuando tiene bases militares por todo el planeta e interviene en países para apoderarse de sus recursos. ¿Cuántos tratados sobre derechos humanos ha ratificado Estados Unidos?” Y ya que Estados Unidos se ha negado a suscribir estos tratados, preguntó: “¿Se respetan las resoluciones [de la Asamblea General de la ONU] sobre el bloqueo económico a Cuba?” Por cierto, el 30 de octubre 188 naciones votaron contra el bloqueo y sólo Estados Unidos e Israel a favor. Por su parte, en la misma reunión de la ONU, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, hizo duras imputaciones acusando a Washington de violar la soberanía de Brasil y el derecho internacional. Calificó de “insostenible” el plan de espionaje que Estados Unidos puso en marcha en contra de su gobierno, así como el espionaje en todo el mundo. Dijo que ése es el motivo por el que canceló 1 semana antes su visita de Estado a Estados Unidos. Cristina Fernández, presidenta de Argentina, habló en contra del orden financiero internacional que permite la existencia de “fondos buitres, los que apoyados por sentencias espurias de jueces estadunidenses pretenden cobrar a Argentina 1 mil 700 millones de dólares de réditos sobre bonos de deuda comprados en su momento por 40 millones. A menos –dijo– que se quiera escarmentar a Argentina porque pudo salir
A nivel internacional, Washington se aísla cada vez más como quedó de manifiesto en la ONU en la última semana de septiembre de 2013, en su Asamblea General 68 en la ciudad de Nueva York. Varios presidentes latinoamericanos denunciaron su política intervencionista y propusieron la creación de un tribunal para juzgar los crímenes de lesa humanidad
acciones constantemente ante el peligro de la guerra que incluso –como lo ha anunciado Obama– podría llevarse a cabo sin autorización. De costa a costa, desde Newark, Nueva Jersey, hasta Dearborn, Michigan, y Oakland, California, la población se ha manifestado contra la guerra, develando las mentiras que se han inventado acerca de Siria. A nivel internacional, Washington se aísla cada vez más como quedó de manifiesto en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la última semana de septiembre de 2013, en su Asamblea General 68 en la ciudad de Nueva York. Varios presidentes de países latinoamericanos denunciaron la política intervencionista de Estados Unidos y hasta propusieron la creación de un tribunal para juzgar los crímenes de lesa humanidad cometidos por Barack Obama. El presidente de Estados Unidos, de forma altanera, declaró que seguirá interviniendo militarmente en “donde sea necesario”, y que la comunidad internacional no debe renunciar al uso de la fuerza cuando se justifique. Afirmó que la soberanía no puede ser un escudo de los tiranos para cometer masacres y defendió la tradición belicista de su país, diciendo que Estados Unidos “es excepcional por su tributo de sangre y sacrificio por la libertad”. Evo Morales, presidente de Bolivia, respondió contundente: “Obama viene a mentir a la ONU; habla de libertad, justicia y paz CONTRALÍNEA
del pozo sin atenerse a las recetas del Fondo Monetario Internacional”. Condenó cualquier intento de intervención militar o bombardeo como el que se pretendía contra Siria, también hizo dura crítica al Consejo de Seguridad de la ONU al decir que ha demostrado ser absolutamente obsoleto, no sólo en la cuestión siria, sino en otros incidentes contra la paz en el mundo. Movilizaciones en Estados Unidos por los derechos populares, por los migrantes, los trabajadores, contra la guerra imperial y la agresión a los pueblos, contra el sistema político estadunidense, oposición creciente al dictado de Washington. Todo avanza... Cercando al poderoso gobierno de las corporaciones estadunidenses, esas mismas que, con sus socios, quieren apoderarse de nuestros energéticos, de nuestro petróleo y la electricidad. Esta situación al interior de Estados Unidos nos favorece. Lo fundamental es la organización y unidad de los mexicanos, pero también el factor externo nos puede ayudar cada día más. ¡Adelante mexicanos! ¡No estamos solos! ¡A luchar contra la reforma energética peñista! ¡A luchar hasta vencer!3 *Politólogo y urbanista. Dirigente de Mexteki y vocero del Congreso de la Soberanía 18 DE NOVIEMBRE DE 2013
13
OPINIÓN
Martín Esparza Flores*
CFE retorna a las altas tarifas eléctricas del pasado
E
n 1933, los consumidores de electricidad de todo el país se organizaron para presionar al gobierno del entonces presidente Abelardo L Rodríguez para que adoptara medidas drásticas en contra de los abusivos cobros de las empresas Mexican Light and Power y la American Foreign Power, que en aquellos años habían generado un auténtico conflicto social como resultado de su desmedida ambición y la falta de mecanismos oficiales para regular las tarifas en la prestación del servicio. Orillado por la abrumadora realidad, al mandatario no le quedó otra salida que enviar al Congreso de la Unión, el 2 de diciembre de aquel año, una iniciativa de ley tendiente a la creación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), misma que se concretaría el 14 de agosto de 1937, durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas. Era urgente, en aquellos años, que el Estado mexicano no sólo metiera en cintura al monopolio de las firmas extranjeras que controlaban a la incipiente industria eléctrica en el país, sino además, adoptara un papel de primer orden en el sector para asumir, tal y como lo establecía la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, su responsabilidad para generar, distribuir y comercializar la electricidad; en una palabra: convertirla en motor del desarrollo económico y social del país. Desde aquellos años quedó bien claro que los intereses de las firmas extranjeras eran totalmente ajenos al interés nacional, por ello la importancia de que la CFE naciera con los bien definidos objetivos sociales de una empresa pública. Hoy tal parece que la historia ha dado un marcado retroceso, y ahora son millones los consumidores en el territorio nacional que se han agrupado nuevamente (ahora en la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica) para exigir al gobierno –paradójico– no que meta al orden a empresas extranjeras, sino a una empresa pública que debiera velar por el interés colectivo y no por el de las trasnacionales, que en los gobiernos panistas retornaron a sus antiguos privilegios en el sector energético. Desde las reformas hechas en 1992 a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari abrió las puertas al sector privado para construir, operar y hasta tener en propiedad plantas de generación de electricidad, como parte del modelo neoliberal, la CFE ha extraviado sus orígenes y objetivos para los que fue creada. Uno de los puntos básicos de este embate en contra del sector eléctrico nacional y su desmantelamiento era, sin duda, la desaparición de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LFC) y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ejecutada de manera artera durante el pasado sexenio. Los hechos han dado la razón a la tesis sostenida por el SME, en el sentido de que con la ilegal extinción de LFC no bajarían las tarifas de luz, pues los compromisos contraídos y ya pactados por los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón con las trasnacionales (que ya generan la mitad de la electricidad que se produce en el país) implican de manera obligada, y por contratos de hasta 25 años, la compra total de su energía, de tal forma que, a diciembre de 2009, esta política energética, a todas luces antinacionalista, le había costado a las finanzas públicas 268 mil millones de pesos, estimándose, de acuerdo con análisis realizados por la Auditoría Superior de la Federación, que tal monto ascenderá, para 2041, a 1.6 billones de pesos. Este desplazamiento de la generación de la CFE no es de ninguna forma casual, pues responde a una encubierta y silenciosa privatización. Al respecto, las cifras hablan por sí mismas: mientras en 2000, a la llegada de los gobiernos panistas al poder, la CFE –y todavía Luz y Fuerza–, generaban 191 mil 400 GWh (gigavatio hora) en todo el país, los permisionarios privados apenas y producían 12 mil 200 GWh; empero, para 2009, el panorama era totalmente distinto: los particulares, entre los que se cuentan poderosas multinacionales como Iberdrola, Unión Fenosa, Intergen, Mitsubishi y AES, por citar algunas, ya habían alcanzado una generación de 105 mil 900 GWh, mientras que el sector público disminuyó a 157 mil 900 GWh. Y así como la compra de energía a un alto costo para revenderla a un menor precio a los consumidores ocasionó la inducida quiebra técnica de LFC, se pretende que con la compra obligada de energía a las trasnacionales, la CFE termine por meterse en un callejón sin salida en sus finanzas, buscando trasladar el costo de sus pérdidas nada menos que a los millones de consumidores a los que Felipe Calderón prometió disminuir el cobro de sus recibos con la ilegal desaparición de Luz y Fuerza. Lo que ahora sucede demuestra que nunca fue la inexistente inviabilidad financiera de la entidad la 14
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
razón central del autoritario decreto de extinción de Felipe Calderón, sino la protección a los intereses económicos de las multinacionales. Como prueba de todo ello baste remitirnos al análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014, en donde se establece con claridad que la CFE, destinará el próximo año, para el pago de compra de energía a productores privados, nada menos que 56 mil millones de pesos. Cifra que como ya han señalado diversos medios, representa 10 veces el costo anual estimado para aplicar a programas sociales como el seguro de desempleo y la pensión universal. Dicho monto será superior en 8 mil millones de pesos al mismo rubro del presente año, que ascendió a 48 mil 880 millones de pesos. Es entendible ahora el porqué millones de usuarios, que antes se mostraban indiferentes con el golpe perpetrado contra el SME, han tenido que agruparse en la defensa de sus intereses, no únicamente por las excesivas tarifas e ilegales cobros en sus recibos, sino por la impositiva colocación de los medidores de prepago en sus domicilios, los cortes de luz sin previa notificación y ejecutados mediante el uso de la fuerza pública, sin dejar de mencionar las amenazas para el cobro de adeudos que despachos privados están infringiendo a los consumidores bajo la amenaza que de no resarcir las cuentas pendientes con la –supuestamente– empresa pública, serán sujetos de procesos judiciales. En 5 años, la “empresa de clase mundial” ocupa el nada honroso primer lugar de quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). No es casual que, como ocurrió en 1933, los usuarios de todo el país, cansados de los abusos de la CFE, se unan para defender la naturaleza pública del servicio de energía eléctrica, antes de que con la reforma energética se concrete el proyecto neoliberal y antinacionalista iniciado en el sexenio de Carlos Salinas. De ahí la importancia de la toma de conciencia de millones de usuarios que a lo largo y ancho del territorio nacional han asumido la responsabilidad no sólo de pelear por sus derechos, sino por asumir la defensa de nuestros recursos energéticos. La lucha ya comenzó y no deberá darse tregua por echar atrás la pretendida desnacionalización de nuestra industria eléctrica.3 *Secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas CONTRALÍNEA
CARTÓN
El buen fin
CONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
15
OPINIÓN
Gracias a ti Miguel López Ortigoza*
“H
oy quiero darte las gracias a ti, a ti…”, es el mensaje que se socializa desde agosto y que continúa en septiembre, octubre y noviembre a través de la cadena monopólica televisiva más grande de México y dueña de la gran estafa millonaria llamada Teletón. Al apropiarnos del eslogan la “gente extraordinaria dona”, corremos el riesgo de convertirnos en comparsa de actitud y aptitud de lástima y empobrecimiento para con la población de discapacitados de México, pues el mensaje es claro: fomentar una conciencia de lo mucho que sufren estas personas con características específicas; pero que si tú donas, con ese simple hecho, son felices y cambia radicalmente su situación. Asimismo te inducen y coaccionan a través de contaminación visual con anuncios espectaculares en la calle, contaminación auditiva en la radio y con mensajes lastimeros, de chantaje, apoyados en la sicología industrial, mercantilista, para cautivar y enajenar a la sociedad carente de información, sin herramientas para observar, analizar y criticar este negocio de 5 mil 108 millones 173 mil 993 pesos, recaudados de 1997 a 2012. Aunque también existen datos alarmantes de corte empírico. Al dialogar con estudiantes de licenciatura de una universidad pública y estudiantes de una universidad privada, refieren que han trabajado o trabajan para empresas (Lala, Liverpool, Walmart, Cinepolis, Coppel, etcétera) que entre comillas “donan” al Teletón, y son estas mismas las que obligan y descuentan de manera arbitraria a sus trabajadores cantidades desde 150 pesos para reunida la cantidad de dinero, donarla a esta institución. Según los datos que aparecen en la página del CRIT (centros de rehabilitación infantil Teletón), los cuales resumo por año en el cuadro 1, se muestra coNC Año Monto (pesos) mo una prueba matemática fehaciente de lo que se 1 1997 138,496,840 puede recaudar del pueblo a través de la mercado2 1998 142,937,440 tecnia abusiva por parte de los hombres y mujeres 3 1999 158,224,117 millonarios de México y la buena onda de los mexi4 2000 201,168,475 canos para realizar la donación. Sin embargo, también es importante resaltar que este tipo de saqueo voluntario a los ciudadanos no lo podrían realizar solos los empresarios sin la complicidad del gobierno, quien vanagloriando con la entrega de medallas al mérito cívico Eduardo Neri, Legisladores de 1913, premian este robo discrecional. Dicha medalla fue recibida por Fernando Landeros Verdugo, presidente de la Fundación Teletón, por su invaluable labor altruista, dijeron los diputados federales. Lo que se les olvidó comentar es su invaluable labor de evasión de impuestos y despojo chantajista al pueblo de México, así como los abusos para realizar dicha “donación”. De igual manera, Teletón cuenta con una universidad que se encarga de formar “especialistas” en las diferentes ramas de atención a la discapaci16
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
5
2001
207,408,620
6
2002
217,876,247
7
2003
247,759,351
8
2004
305,650,421
9
2005
349,190,470
10
2006
420,369,748
11
2007
439,968,534
12
2008
442,974,150
13
2009
445,268,575
14
2010
446,851,910
15
2011
471,472,925
16
2012
472,556,170
Recaudación total
5,108,173,993
dad, acrecentando la privatización de la educación y fomentando el surgimiento de institutos patrulla, es decir, carentes de calidad educativa. En consecuencia, también han creado –y mencionan que seguirán creando– unidades de atención oncológicas para combatir el cáncer, incursionando en el ámbito de la salud y construyendo cada día el caminito hacia la privatización de los servicios de salud y educación. Pero lo más sorprendente es que lo hacen con la ayuda “voluntaria del pueblo de México”, acompañando por el Estado mexicano como aval institucional. Como podemos observar, son 15 años en los que contribuimos a que los ricos de México sigan enriqueciéndose, pero además cubriéndose de gloria con el dinero ajeno. Del mismo modo favorecemos, al donar, a que el Estado cada día evada sus responsabilidades de seguridad social, salud y educación, para entregarlas a la iniciativa privada y de este modo construir cada día la privatización de los servicios que por derecho tenemos. Así es como a través de estas líneas de análisis y reflexión desde la ciudadanía propongo no realizar donaciones para esta gran estafa nacional (pues de inicio, los terrenos en los que construyen los CRIT también son donados por los gobiernos estatales) fomentando el ahorro de gastos del dinero recolectado. De igual forma, un número importante de especialistas que laboran en los CRIT son voluntarios, es decir, no perciben un sueldo, lo cual es un indicador más de la conservación de capital que realizan como institución y que permite seguir acrecentando la riqueza de los empresarios, principales evasores de impuestos. Los discapacitados no merecemos la lástima del pueblo de México, requerimos de ayuda institucional que otorgue el Estado con recursos del erario, pues por eso la mayoría de ciudadanos somos contribuyentes obligados por el Servicio de Administración Tributaria, además de ser el compromiso del Estado brindar los servicios de salud y educación, no el de evadir, fomentándolo a través de la donación del dinero del pueblo. Ya basta de tanto saqueo y engaños. ¡Despertemos, pueblo de México!3 *Sicólogo educativo, doctor en enseñanza superior y profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México CONTRALÍNEA
OPINIÓN
Estado de malestar Xavier Caño Tamayo*/Centro de Colaboraciones Sociales
E
spionaje de Estados Unidos, papeles de BárUn 288 por ciento de aumento del precio de departamentos y casas. cenas, tejemanejes de la infanta Cristina, trama Sin olvidar el descontrol del sector financiero al tasar viviendas y dar préstamos hipotecarios. de corrupción Gürtel, Falciani, Snowden... NoY, por supuesto, también forma parte del saqueo el crecimiento ticias frecuentes en muchos medios. Pero quide la deuda pública. Pues crece mucho más por la generosa ayuda estazás cabría informar más, con mayor detalle, tal a la banca. Dinero, avales, seguros... Deuda ilegítima que se pretensobre cuestiones que afectan severamente a de reducir con severos recortes sociales. la ciudadanía. Para empezar, que la llamada crisis es resultado del moTambién hay saqueo de las clases trabajadoras en beneficio de la vimiento que la minoría rica inició a final de la década de 1970, cuanminoría con las perpetradas reformas laborales: despido barato y supredo comprobó que disminuían sus beneficios. Un movimiento nada sión de derechos. Más la rebaja constante de salarios y la precariedad inocente. laboral crónica. Resumió esa voluntad de rapiña un empresario forajido, El plan se concretó en 1989 con el Consenso de Washington: 10 hoy encarcelado: “la solución a la crisis es trabajar más y cobrar menos”. directrices “para garantizar el crecimiento”. Pero, en verdad, un proGenial. Pero para el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea grama para asegurar el aumento de beneficios del capital al apropiarno hay bastante y reclaman más se de buena parte de las rentas de “reformas”. Un último capítulo de la las clases trabajadoras. depredación es el ataque contra las El saqueo empezó con la propensiones públicas. Una reforma gugresiva, decidida y colosal reducción El saqueo empezó con bernamental hará que los pensionisde impuestos de los ricos. Una rela progresiva reducción tas de España cobren 33 mil millones ducción que no cesa. En Europa hoy, de euros menos en 8 años. por ejemplo, se sustituyen cada vez de impuestos de los Y, para rematar, la privatización más los impuestos directos por indiricos y con el rescate de servicios públicos esenciales: edurectos. Con el actual impuesto al de la banca privada cación, agua, sanidad... Convertir en valor agregado, al comprar algo palucrativo negocio privado los derega lo mismo Botín, dueño del banco chos de todos. Santander, que un jubilado de penLa transferencia de rentas ciudasión miserable. En España, una amdanas a los más ricos aumenta la pobreza en Europa, Alemania incluida. En nistía fiscal ha librado a los delincuentes económicos de pagar lo mucho Grecia no sólo aumenta la pobreza, también los suicidios.Y en España, milloque deben por lo mucho que han ocultado y defraudado. nes de familias viven con economía de guerra. Muchas incluso sobreviven Cuantioso pillaje en beneficio de la minoría rica es el rescate percon la pensión del abuelo. Mientras cientos de miles de jóvenes regresan a manente de la banca privada. Porque el rescate es con dinero que aporta casa de sus padres. Incluso se muere antes cuando aumenta la pobreza, la ciudadanía al pagar sus impuestos y también al soportar los recorsegún muestra un estudio de las fundaciones de Educación para la Salud. tes presupuestarios del Estado. Una ayuda reciente es pagar aún menos Lo reconoció Warren Buffet, uno de los hombres más ricos del intereses por los depósitos de ahorro por orden del Banco de España. mundo, al responder a un periodista sobre la crisis: “Por supuesto es Así los bancos se ahorrarán 2 mil 500 millones de euros. O que la banca lucha de clases, y mi clase, la de los ricos, va ganando”. Robin Hood al recupere dinero de impuestos a pagar en el futuro o abonados en los 2 últimos años. revés: robar a los pobres para dárselo a los ricos. A esas notables contribuciones cabe sumar los 632 mil millones La crisis no es cuestión técnica, desgracia o acierto. Es saqueo. Lude euros de ayudas públicas a la banca española hasta finales de 2012, cha de clases. Por ahora ganan. Pero saber bien qué ocurre permite incluidos los muy baratos préstamos del Banco Central Europeo. Dinero reaccionar. Y superar este Estado de malestar. O como dicen algunos: de impuestos de la ciudadanía de un modo u otro. otro mundo es posible. Más justo, más decente.3 También es un modo de entregar rentas de la ciudadanía a la minoría rica la brutal inflación de la vivienda del final de la década de 1990. *Periodista y escritor CONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
17
OPINIÓN
Sombras del comercio chino Víctor Martínez Navarro*/Centro de Colaboraciones Solidarias
D
esde que China comenzara su reforma económica y el proceso aperturista a principios de la década de 1980, sus exportaciones a los países occidentales se han disparado casi tanto como las migraciones. Primero fue hacia Estados Unidos, pero en la última década las comunidades chinas han comenzado a instalarse en los países europeos y se centran, sobre todo, en actividades económicas en torno a la alimentación, el comercio textil y los bazares. El éxito de sus negocios en el extranjero es indiscutible, y la rápida proliferación de comercios chinos así lo atestigua. Pero, ¿qué hay detrás del “milagro económico chino”? Jornadas laborales interminables, mano de obra rápida y de muy bajo costo, escaso consumo y mucho ahorro. Son algunos de los tópicos de los que se sirven los expertos en economía a la hora de explicar este fenómeno, que ha contribuido sobremanera a que el gigante asiático se afiance como la segunda economía del mundo, llegando incluso a poder competir con Estados Unidos por el primer puesto en algunos campos.
dos de las exportaciones. Los empresarios chinos se aprovechan de la imposibilidad de revisar cada contenedor que llega procedente de China a los puertos europeos para falsear la naturaleza, la cantidad y el valor de la carga. En algunos casos, apenas se declara el 20 por ciento del valor total de la mercancía, y el 80 por ciento restante pasa a engordar la millonaria economía sumergida que los chinos generan en los países europeos. Estas redes de corrupción ocultas también actúan en la economía familiar de los inmigrantes chinos. Para dar salida a los beneficios en dinero ilegal derivados de la actividad económica, lo camuflan en remesas que se envían a China a través de agencias y matrices financieras controladas por ellos mismos. Lo hacen en pequeñas cantidades para no superar el límite que fijan los bancos centrales de cada país, a la vez que evitan las transacciones bancarias que reflejarían la obtención fraudulenta de ese dinero. De este modo, se calcula que sólo en Italia se sacaron 4 mil 500 millones de euros en 4 años, según las autoridades del país. Además, estas remesas a menudo se destinan al pago de proveedores en China y no llegan a las familias. La cultura del trabajo y del esfuerzo en China es una realidad incues-
Detrás del “milagro económico chino” hay jornadas laborales interminables, mano de obra rápida y de muy bajo costo, escaso consumo y mucho ahorro. Así es como China se afiaza como la segunda economía del mundo
Pero semejante proeza no se sustenta únicamente en el sacrificio de sus ciudadanos. Propietarios chinos de talleres textiles en Europa someten a sus trabajadores a jornadas laborales que alcanzan las 16 horas, sin apenas descanso y sin derechos sociales. Los talleres a menudo son clandestinos. La aparente inexistencia de mafias chinas en Europa no impide que afloren estos casos de explotación laboral o de trata de personas. También se han detectado redes de prostitución, de contrabando de tabaco y de medicamentos falsos, o comercio de artículos falsificados. Si bien el mayor volumen de negocio procede de actividades lícitas, los métodos utilizados incurren a menudo en la ilegalidad. Al contrario de lo que suele escucharse, los comerciantes chinos no cuentan con ventajas fiscales en el extranjero. Se sirven de las fisuras del sistema para cometer fraude fiscal y así ganar ventajas competitivas y maximizar beneficios. Al ahorro impositivo en mano de obra y en la explotación de algunos locales se une el de los aranceles e impuestos indirectos deriva18
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
tionable que impide caer en generalizaciones sobre las prácticas fraudulentas que cometen algunos de sus compatriotas en el extranjero. Pero también lo es que estas condiciones se traducen en una competitividad inalcanzable para los comerciantes europeos, si bien no es tanto culpa de los ciudadanos chinos que buscan ganarse la vida lejos de casa, como del sistema económico que sustenta su actividad, apoyado desde las más altas esferas políticas y financieras. El concepto de competencia se desplaza al tablero internacional gracias al libre comercio, y las multinacionales, en su afán por aumentar sus beneficios e imponerse, abaratan costos en mano de obra y buscan cualquier resquicio para evitar el pago de impuestos y aranceles. Es una pugna por ver quién llega más lejos, en la que gana quien tiene mayor capacidad de sacrificio, aun a costa de las leyes o los derechos humanos.3 *Periodista CONTRALÍNEA
OPINIÓN
Escuchas frente a intimidad Adrián Blanco Ramos*/Centro de Colaboraciones Solidarias
U
na llamada de 3 minutos a su madre. Varias llamadas entrantes en la siguiente hora. No descolgadas. Entretanto una llamada a una clínica especializada en abortos. Numerosas llamadas salientes a un número que rechaza la llamada. Hasta que en el tercer intento aparece apagado o fuera de cobertura. La computadora almacena la información, pero nadie escucha las conversaciones. ¿Hace falta que sean atendidas para saber qué ocurre? Es un ejemplo, apuntado por el periodista Glen Greenwald, de lo que podría haber ocurrido en una de las múltiples escuchas que durante los últimos años ha ejecutado la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos. Y que plantea la legalidad del procedimiento. Unos registros, los anteriores, denominados por la agencia de seguridad como “metadatos”, que no plantean ningún riesgo para las personas. Pero atentan contra su intimidad. La cuestión es si “la persecución y prevención del terrorismo” valida estas prácticas secretas y a espaldas de los afectados. No parece que tenga nada que ver un tema tan delicado con los problemas del día a día de la gente. La indignación que recorre los principales gobiernos de Europa y de medio mundo por las escuchas de la NSA puede quedarse en sólo una pataleta. Angela Merkel, François Hollande, Mariano Rajoy, Dilma Rousseff han anunciado investigaciones y han condenado la práctica entre Estados socios. “Sólo almacenamos metadatos”. Ha sido la defensa de la administración estadunidense. Una explicación que parece haber evitado una crisis diplomática.
Seguir al lado de la primera potencia mundial prima más que una ruptura por “unos metadatos”. Pero ¿a qué se refieren con este término? La práctica de la NSA consiste en organizar, recopilar los registros de las llamadas, mensajes de los dispositivos controlados. Pero justifican que en ningún caso entran en su contenido. Es decir, el ordenador trabaja con unos números de teléfonos móviles, con la duración de la llamada, pero en ningún caso con los intercambios en las comunicaciones. Glen Greenwald ha sido el periodista encargado de destapar el escándalo gracias a la filtración de datos que recibió de Edward Snowden, exagente de la NSA. Greenwald, en una entrevista, afirmó que Estados Unidos quiere “recoger todas las comunicaciones del mundo ya que eso les proporciona un gran poder”. Considera que hay muchas formas por las que estas prácticas pueden ser “peligrosas”. Bajo su punto de vista, les permite acercarse a los poderes políticos de otros países. Hecho por el que pueden conocer sus intenciones en materia de economía y políticas comerciales y partir con ventaja en posibles negociaciones. Pero Estados Unidos no es el único que realiza este procedimiento. Junto a ellos, espían de forma intensa y comparten todo tipo de información sus principales aliados, que conforman el mundo anglosajón: Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. La Unión Europea coopera en casos puntuales, razón por la que quizá en muchos casos no se haya ido más allá de la mencionada pataleta. Pues si nos fijamos en el caso de España, dichas prácticas violan la ley 25/2007 de conservación de datos y que pretende proteger, entre otras cosas, “los datos que permiten determinar el momento y duración de una comunicación”. También está la cuestión de si Snowden es un delincuente o un paladín de los derechos humanos. De si Snowden actuó contra la ley o en favor de la ética y de todos los ciudadanos cuyas conversaciones pueden ser registradas. Equilibrar ambos polos es una cuestión difícil. De momento, el exagente de la NSA, parapetado en Rusia, no cree que en su país pueda ser sometido a “un juicio justo”, como solicitan desde la administración estadunidense. Y aunque en Europa ha puesto el grito en el cielo, parece que impera el más que recurrido en economía liberal “laisez farie, laisez passer” (dejar hacer, dejar pasar).3 *Periodista
El almacenamiento de metadatos que realiza la NSA consiste en organizar y recopilar los registros de las llamadas y mensajes de los dispositivos controlados. Se “justifica” al decir que en ningún caso irrumpe en el contenido, pero atenta contra la intimidad. La cuestión es si “la persecución y prevención del terrorismo” valida estas prácticas secretas CONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
19
Benjamín Flores/Procesofoto
PORTADA
20
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALÍNEA
INVESTIGAN EMPRESAS FANTASMA
que contrató
Salud 4El exsecretario de Salud, José Ángel Córdova, y el expresidente Felipe Calderón
CONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
21
PORTADA
Hacienda investiga ocho empresas fantasma creadas en el sexenio de Calderón supuestamente para saquear el erario de la Secretaría de Salud. Dichos “prestadores de servicios” fueron contratados para “difundir” campañas publicitarias durante la administración de Córdova Villalobos. Las irregularidades se detectaron en julio pasado al auditar 4 mil 600 millones de pesos, de los cuales 790 millones constituyeron sobreejercicios. Por órdenes de la Presidencia, en 6 años la Ssa gastó en ese rubro más de 5 mil millones de pesos
desempeñaba como titular de la dependencia y Carlos Olmos Tomasini, de la Coordinación de Comunicación Social; sin embargo, las autoridades no descartan que se extiendan a otros años, por lo cual mantienen abiertas las líneas de investigación. La indagatoria ha acreditado que los contratos involucran al menos 4 millones 149.9 mil pesos del erario de Salud, dependencia que destinó 5 mil 285 millones en 6 años a campañas publicitarias por órdenes de Alejandra Sota, entonces vocera de la Presidencia de la República, según la versión que Carlos Olmos dio a Contralínea. En abril pasado y cuando aún era vocero del Senado de la República, Olmos Tomasini aseguró que las campañas publicitarias se decidían en la Presidencia “por Alejandra [Sota] o Max [Cortázar]. Ellos eran la primera instrucción; pasaba a [la Secretaría de] Gobernación y Gobernación instruía a todas las áreas”. Sin embargo, aceptó que de esas órdenes no hay registro documental: “Presidencia nunca te va a dar nada, porque son [instrucciones] verbales” (Contralínea 331, 332 y 340).
Nancy Flores, @nancy_contra
D
esde julio pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) indaga la creación y operación de ocho empresas y prestadores de servicios contratados por la Coordinación General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, de los cuales hasta ahora no se han encontrado indicios de existencia real. Las ocho contrataciones para “difundir” campañas publicitarias datan del ejercicio de 2010, cuando José Ángel Córdova Villalobos se Google
Los contratos
4El domicilio fiscal de la empresa El Despertador (Avenida México número 49, colonia Hipódromo Condesa), que firmó dos contratos con Salud por un total de 800 mil pesos
22
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
En la lista de las ocho empresas y prestadores de servicios investigados por el SAT se encuentra El Despertador, SA de CV; Crealo Producciones, SA de CV; Especialistas en Imagen Pública, SA de CV; XYZ Ediciones Publicitarias, SA de CV; Análisis y Comunicación Integral, Asesores en Prensa, Relaciones Públicas y Publicidad, SA de CV; Celia García González; Claudia Patricia Ching Pérez y Humberto Cervantes Bravo. La documentación –a la que Contralínea tuvo acceso– da cuenta de que fueron los auditores de la Función Pública adscritos a la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública quienes los denunciaron. Y es que, tras visitar 22 empresas y particulares que obtuvieron contratos directos supuestamente irregulares de la Secretaría de Salud, descubrieron que esos CONTRALÍNEA
ocho no tenían relación con sus domicilios fiscales y, en la mayoría de casos, nadie los conocía. Más aún, dos de esas empresas cuentan con el mismo representante legal: José Félix Sánchez Navarro. Según las investigaciones oficiales, se trata de Especialistas en Imagen Pública y de XYZ Ediciones Publicitarias, que en conjunto cobraron 1 millón 300 mil pesos del presupuesto público. La primera, con domicilio fiscal en Luz Saviñón 13, despacho 701, colonia Del Valle; la segunda, en calle Albert 27, casa 3, colonia Albert, delegación Benito Juárez. Según los auditores, la sede de Especialistas en Imagen Pública se encuentra deshabitada. La información fue corroborada por Gabriel Carrasco, encargado de la vigilancia del edificio, quien les informó que éste fue desocupado desde hacía poco más
de 1 año. La empresa en cuestión celebró el contrato 367-DGCS2010 con la Secretaría de Salud, por 400 mil pesos. La segunda compañía, XYZ Ediciones Publicitarias, se adjudicó dos contratos (363-DGCS-2010 y 438-DGCS-2010) por 900 mil pesos, a pesar de que en su domicilio fiscal tampoco reside nadie, de acuerdo con los reportes de los contralores de la Función Pública. Otro caso similar es el de la empresa El Despertador, supuestamente ubicada en Avenida México número 49, colonia Hipódromo Condesa, delegación Cuauhtémoc. Con ésta, Salud firmó los contratos 380-DGCS-2010 y 444-DGCS-2010, por un total de 800 mil pesos. Sin embargo, cuando los auditores visitaron el lugar sólo localizaron la empresa Pet Central. Según los archivos de la Función Pública, la licenciada Blanca Viridiana Covarrubias Morelos, directora general de dicha firma, manifestó que El Despertador, SA de CV, no se encuentra ubicado en ese domicilio y que el ciudadano Óscar Vicente González González, representante del mismo, nunca ha trabajado en Pet Central. La visita al domicilio de Crealo Producciones –calle Juan Sánchez Azcona 1603, interior 303, colonia del Valle, delegación
Olmos Tomasini pacta su impunidad unque la Secretaría de la Función Pública señala a Carlos Olmos Tomasini –excoordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Salud y exvocero del Senado de la República– de haber contratado de forma irregular y sin licitación a más de 300 medios de comunicación, aún no se ejerce ninguna acción en su contra. De acuerdo con las auditorías, el perjuicio para las finanzas públicas podría superar los 797 millones 150 mil 408 pesos que se han acreditado como sobreejercicios ocurridos durante los ejercicios de 2010 y 2012. La Función Pública también ha documentado otras anomalías; por ejemplo, su auditoría 005/13 descubrió que “no se acreditó ni se sustentó la justificación y el dictamen para la adjudicación directa de los contratos para la prestación de servicios de difusión en medios complementarios de las campañas Adicciones versión Alcohol y Fomento a una Nueva Cultura de Salud versión Mortalidad Materna 2010”. Aunado a ello, determinó el “incumplimiento a las condiciones establecidas en los
A
CONTRALÍNEA
contratos de medios complementarios” relacionados con ambas campañas. Y es que a decir de la Función Pública, Olmos Tomasini no acreditó la urgencia por la cual asignó esas decenas de contratos sin licitaciones de por medio. No obstante que en su reporte final de auditoría la Secretaría determinó la responsabilidad del funcionario en las adjudicaciones directas de los contratos, Olmos Tomasini no ha sido llamado a cuentas porque ha gestionado a muy alto nivel que no se le inhabilite. El expediente 005/13, al que Contralínea tuvo acceso, refiere, entre otras cosas, que “con fechas 1 de septiembre y 4 de noviembre de 2010, Carlos Olmos Tomasini, director general de Comunicación Social, emitió los documentos denominados ‘Justificación y dictamen para la excepción de licitación pública, conforme a la fracción I del artículo 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para contratar mediante adjudicación directa los servicios de producción, difusión en televisión, radio,
medios complementarios y evaluación cuantitativa de medios de campaña, solicitados por la Dirección General de Comunicación Social’”. Dichos oficios posibilitaron, según la auditoría, la contratación directa y masiva –que constituyó el sobreejercicio presupuestario– de los medios al cierre de 2010. A cambio de que no se le inhabilite ni se le multe por los supuestos daños al erario, Olmos Tomasini habría accedido a dejar su puesto en la Coordinación General de Comunicación Social del Senado. Durante su gestión en la Secretaría de Salud se ejercieron más de 5 mil millones de pesos en campañas de publicidad, según él, por órdenes de la Presidencia. Para la elaboración de este trabajo Contralínea solicitó, desde el 16 de octubre pasado, entrevista con el subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública, Julián Alfonso Olivas Ugalde, a través de Pascual Cervantes Ojeda, director general de Comunicación Social de la dependencia.3 18 DE NOVIEMBRE DE 2013
23
PORTADA
Benito Juárez– tampoco fue exitosa, pues nadie respondió a los llamados de los contralores. La empresa, representada por María de Jesús Estela Livera Corona, signó con la Secretaría de Salud los contratos 325-DGCS-2010 y 446-DGCS-2010, por 400 mil pesos. Análisis y Comunicación Integral, Asesores en Prensa, Relaciones Públicas y Publicidad, representada por Víctor Daniel Sánchez Baños, obtuvo el contrato 336-DGCS-2010, por 200 mil pesos. Sin embargo, su domicilio –avenida Baja California 333, colonia Hipódromo Condesa, delegación Cuauhtémoc– fue reportado como inexistente. Asimismo, en la dirección manifestada en la cédula de identificación fiscal –Circuito Economistas 105, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez, Estado de México– “se encuentra una tienda de disfraces”. El encargado de ésta manifestó a los auditores no conocer a Sánchez Baños ni haber oído de la empresa.
4El domicilio fiscal
de Claudia Patricia Ching Pérez (Revillagigedo 95, colonia Centro) es una bodega
24
Respecto de los prestadores de servicios, Humberto Cervantes Bravo fue quien celebró los contratos más redituables: 316-DGCS2010 y 437-DGCS-2010, por 1 millón de pesos. Sin embargo, los auditores no lo localizaron en su domicilio: Manuel Ávila Camacho 48, lote 20, colonia Lázaro Cárdenas, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Por este motivo, “nos comunicamos con él vía telefónica y nos informó que se encontraba fuera de la ciudad hasta el lunes 17 de junio de 2013, por lo que se dejó citatorio en su buzón. El viernes 14 de junio de 2013 se comunicó con nosotros Flor Quesada, mencionando que sería el enlace de Humberto Cervantes Bravo, ya que posiblemente él estaría fuera de la ciudad más tiempo del programado, y toda vez que fueron posponiendo la cita hasta el 25 de junio, y que Cervantes Bravo, quien firmó los contratos referidos, no podría presentarse a desahogar la diligencia, no fue posible realizarla”.
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
Los representantes de la Secretaría de la Función Pública también descubrieron que el domicilio fiscal –Georgia 52, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez– de Celia García González (contrato 326-DGCS2010, por 300 mil pesos) corresponde al despacho contable Eljure Consultores, SC. El licenciado Eljure López Raxid, dueño de éste, informó que “dicha persona nunca ha trabajado en esa empresa y que la conoce de vista por ser suegra de Adriana Elizabeth Arellano Embriz, quien fue su empleada en ese despacho, de 2007 a mediados de 2011”. En el caso de Claudia Patricia Ching Pérez, desde hace años el domicilio fiscal –Revillagigedo 95, edificio G, departamento 1, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc– se utiliza como bodega. No obstante, dicha prestadora de servicios celebró con Salud el contrato 326-DGCS-2010, por 149 mil 999 pesos. Las ocho personas morales y físicas referidas formaron parte de una muestra de 22. El universo total de la auditoría 005/13 a la Secretaría de Salud fue de 329 contratos, en los cuales se incurrió en sobregiro presupuestal durante el ejercicio 2010 por 480 millones 171 mil pesos. Como lo informó Contralínea desde abril pasado, la Función Pública también documentó otro sobregiro presupuestal en el ejercicio de 2012, relacionado con el gasto en la publicidad de la Secretaría de Salud: 316 millones 979 mil 408 pesos vinculados a 260 contrataciones fuera del presupuesto, que aún no se liquidan a los medios de comunicación. Las irregularidades que indagan tanto la Secretaría de la Función Pública como la de Hacienda y Crédito Público se centran en el gasto de las campañas publicitarias para los ejercicios de 2010, 2011 y 2012. Tan sólo en ese trienio, Salud –encabezada entonces por José Ángel Córdova y Salomón Chertorivski– gastó 4 mil 605 millones 802 mil pesos en publicidad oficial, revela la Secretaría de Gobernación en la respuesta a la solicitud de información ciudadana 0000 400091513.3 CONTRALÍNEA
Lista de medios beneficiados por el sobreejercicio de 2010 Contrato 298-DGCS-2010 299-DGCS-2010 300-DGCS-2010 301-DGCS-2010 302-DGCS-2010 303-DGCS-2010 304-DGCS-2010 305-DGCS-2010 306-DGCS-2010 307-DGCS-2010 308-DGCS-2010 309-DGCS-2010 310-DGCS-2010 311-DGCS-2010 312-DGCS-2010 313-DGCS-2010 314-DGCS-2010 315-DGCS-2010 316-DGCS-2010 317-DGCS-2010 318-DGCS-2010 319-DGCS-2010 320-DGCS-2010 321-DGCS-2010 322-DGCS-2010 323-DGCS-2010 324-DGCS-2010 325-DGCS-2010 326-DGCS-2010 327-DGCS-2010 328-DGCS-2010 329-DGCS-2010 330-DGCS-2010 331-DGCS-2010 332-DGCS-2010 333-DGCS-2010 334-DGCS-2010 335-DGCS-2010 336-DGCS-2010 337-DGCS-2010 338-DGCS-2010 339-DGCS-2010 340-DGCS-2010 341-DGCS-2010 343-DGCS-2010 344-DGCS-2010 345-DGCS-2010 346-DGCS-2010 347-DGCS-2010 348-DGCS-2010 349-DGCS-2010 350-DGCS-2010 351-DGCS-2010 352-DGCS-2010 353-DGCS-2010 354-DGCS-2010 356-DGCS-2010 357-DGCS-2010
Proveedor Monto (pesos) Isa Corporativo, SA de CV 2,000,000 Win Win Marketing, SA de CV 999,108 Grupo Equal, SA de CV 499,999 Medios y Proyectos Ciudadanos, SA de CV 200,000 Radio Información, SA de CV 500,000 Foreing Information, SC 200,000 Héctor Grijalva Aguilar 200,000 Estrictamente Digital, SC 200,000 Innovaciones Tecnológicas Pixel, SA de CV 200,000 José Fonseca Pérez 200,000 Editorial Ovaciones, SA de CV 200,000 Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV 700,000 Ediciones del Norte, SA de CV 300,000 Consorcio Comercial Publimedios, SA de CV 499,999 Mario Lorenzo Flores Rizo 500,000 Newspot México, SA de CV 200,000 Publicaciones Comunitarias, SA de CV 200,000 Apolinar Soto Cortés 500,000 Humberto Cervantes Bravo 500,000 Editora de Publicaciones Especializadas y 300,000 Consultores en Comunicación, SA de CV Concentradora de Información Sustentada 200,000 de Yucatán, SA de CV Grupo de Editores del Estado de México, SA de CV 200,000 Comunicación en Medios Exteriores, SA de CV 500,000 High Vision Mexico , S de RL de CV 998,320 Publicidad Todo el Día, SA de CV 1,999,028 5M2 Andenes, SAPI de CV 1,999,999 Comercializadora 2016, SA de CV 2,494,000 Crealo Producciones, SA de CV 200,000 Celia García González 300,000 Equipamientos Urbanos de México, SA de CV 1,299,675 Editorial Emmanuel, SA de CV 400,000 Artes de México y del Mundo, SA de CV 200,000 Cadena Mexicana de Exhibición , SA de CV 2,499,990 Aworld Editorial, SA de CV 400,000 Francisco Cárdenas Cruz 300,000 Publicidad Efectiva de León, SA de CV 500,000 Informula, SA de CV 300,000 El Universal Compañía Periodística Nacional, SA de CV 300,000 Análisis y Comunicación Integral, Asesores en 200,000 Prensa, Relaciones Públicas y Publicidad Consultora en Prensa y Comunicación, SA de CV 200,000 José de Jesús Michel Narváez 300,000 PM Onstreet, SA de CV 699,480 Edgar González Martínez 100,000 Karla Aviña Merino 100,000 Más Información con Más Beneficios, SA de CV 500,000 Publicidad Publy City, SA de CV 1,499,971 Medios Electrónicos Incluyentes, SA de CV 300,000 Mexicanos y Americanos Sistemas de 300,000 Comunicación, SA de CV Zamorano Hernández y Asociados, SA de CV 149,999 Patricia Álvarez Coronel 300,000 La Chuleta es la Chuleta, SC 500,000 Imaginaria Comunicación, SA de CV 200,000 Díaz Paulin y Asociados, SA de CV 200,000 Spinnenweb, SA de CV 300,000 Grupo Editorial Vía Satélite, SA de CV 300,000 José Luis Amezcua Muñoz 200,000 Morelos Carlos Eugenio Chávez Macías 200,000 Miguel Ángel Balbuena Vázquez 200,000
CONTRALÍNEA
Contrato 358-DGCS-2010 359-DGCS-2010 360-DGCS-2010 361-DGCS-2010 362-DGCS-2010 363-DGCS-2010 364-DGCS-2010 365-DGCS-2010 366-DGCS-2010 367-DGCS-2010 368-DGCS-2010 369-DGCS-2010 370-DGCS-2010 371-DGCS-2010 373-DGCS-2010 374-DGCS-2010 375-DGCS-2010 376-DGCS-2010 378-DGCS-2010 378-DGCS-2010 379-DGCS-2010 380-DGCS-2010 381-DGCS-2010 382-DGCS-2010 383-DGCS-2010 384-DGCS-2010 Total
Proveedor Monto (pesos) Elena Montserrat Ferrer de Paz 200,000 Central de Producción y Contratación de Medios, 200,000 SA de CV Corporativo Argüelles, SA de CV 200,000 Maribel Tetuan Estrada 200,000 Takk Brands Comunications, SA de CV 1,500,000 XYZ Ediciones Publicitarias, SA de CV 600,000 Domingo Gabriel Sánchez Ramírez 999,999 Potros Editores, SA de CV 400,000 La Crónica Diaria, SA de CV 500,000 Especialistas en Imagen Pública, SA de CV 400,000 Medios Masivos Mexicanos, S.A. De C.V 400,000 Publisitios de México, SA de CV 999,999 Smart Planet , SA de CV 500,000 Editorial Vuelta, SA de CV 499,380 Dopsa, SA de CV 500,000 Zenago Editores, SC 500,000 LRHG Informativo, SA de CV 500,000 Editorial Cruzada, SA de CV 300,000 Ytdigital, SA de CV 1,500,000 VMG Medios Publicitarios, SA de CV 500,000 Medicina Inteligente Corporativa Mencorp, SC 600,000 El Despertador, SA de CV 300,000 Choix Editores, S de RL de CV 200,000 Rockologitos, SA de CV 500,000 Periódico El Economista, SA de CV 350,000 Claudia Patricia Ching Pérez 149,999 44,438,951
Campaña Mortalidad Materna Contrato 251-DGCS-2010 253-DGCS-2010 427-DGCS-2010 428-DGCS-2010 429-DGCS-2010 430-DGCS-2010 431-DGCS-2010 432-DGCS-2010 433-DGCS-2010 434-DGCS-2010 435-DGCS-2010 436-DGCS-2010 437-DGCS-2010 438-DGCS-2010 439-DGCS-2010 440-DGCS-2010 441-DGCS-2010 442-DGCS-2010 444-DGCS-2010 445-DGCS-2010 446-DGCS-2010 447-DGCS-2010 448-DGCS-2010 449-DGCS-2010 451-DGCS-2010 453-DGCS-2010 455-DGCS-2010 456-DGCS-2010 Total
Proveedor Monto (pesos) Consultoría en Prensa y Comunicación, SA de CV 500,000 Zenago Editores, SC 500,000 Valentín Augusto Cardona Sosa 500,000 La Crónica Diaria , SA de CV 499,982 Publicidad Todo el Día, SA de CV 4,501,728 Comercializadora 2016, SA de CV 4,002,000 Newart Laboratories, SA de CV 6,500,000 Imaginaria Comunicación, SA de CV 500,000 Corporativo Argüelles, SA de CV 500,000 Apolinar Soto Cortés 500,000 Juan Mauricio Hernández Navarro 2,000,000 Mario Lorenzo Flores Rizo 500,000 Humberto Cervantes Bravo 500,000 XYZ Ediciones Publicitarias, SA de CV 300,000 Editorial Contenido, SA de CV 999,999 Patricia Álvarez Coronel 300,000 Editora de Publicaciones Especializadas y Consultores 300,000 en Comunicación, SA de CV Artes de México y del Mundo, SA de CV 500,000 El Despertador, SA de CV 500,000 Publicaciones Comunitarias, SA de CV 1,740,000 Crealo Producciones, SA de CV 200,000 Make Pro, SA de CV 4,992,721 Consorcio Comercial Publimedios, SA de CV 1,999,744 Isa Corporativo, SA de CV 1,500,000 Foreing Information, SC 500,000 Miguel Ángel Balbuena Vázquez 500,000 Takk Brands Comunications, SA de CV 1,500,000 High Vision Mexico, S de RL de CV 1,493,226 38,829,401
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
25
Germán Canseco/Procesofoto
CAPITALES
El populismo DE LA DERECHA Las reformas impulsadas por el presente gobierno empobrecerán aún más a la población y le conculcarán derechos. Ni siquiera el excluyente seguro de desempleo solucionará la precariedad de millones de mexicanos, pues la raquítica suma se perderá entre los aumentos de precios e impuestos que se avecinan. El “rostro social” de esa política no existe: apenas un puñado de personas tendrá derecho al seguro Marcos Chávez M*, @marcos_contra
26
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALÍNEA
CONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
27
CAPITALES i alguna virtud puede reconocerse a la derecha neoliberal gobernante es su travestismo político, su humor negro populista; su habilidad, audacia y cálculo, aderezados con una gran dosis de cinismo, para combinar programas radicalmente antisociales con otros de apariencia liberales, por medio de los cuales conceden a las mayorías algunos beneficios restringidos, normalmente promovidos por los grupos progresistas y de izquierda que no ponen en riesgo el orden establecido ni su proyecto de nación. Los últimos planes, de naturaleza limitada, o sus soluciones de corto plazo a problemas específicos les permiten modelar una fachada de gobiernos populares, supuestamente preocupados por fortalecer el papel del Estado como defensor de los intereses de la población, la seguridad, el bienestar y la justicia sociales, pero sin reivindicar el intervencionismo y el paternalismo estatista, el cual rechazan ideológica y po-
S
“Más del 70 por ciento de los trabajadores en el mundo no tiene acceso al seguro de desempleo ni a ningún tipo de asistencia en caso de pérdida del empleo”: OIT
líticamente, y sin apostatar de su fundamentalismo librecambista. Al barnizar de “social” sus estrategias neoliberales –por ejemplo, Carlos Salinas de Gortari las matizó con el eufemismo de “liberalismo social”; Enrique Peña Nieto con el de “reforma social y hacendaria”–, la derecha gobernante muestra su disposición, a menudo forzada por el descontento y las movilizaciones del pueblo, a conceder algunas migajas escasamente seductoras a los damnificados por sus prácticas autoritarias y las secuelas perversas de sus contrarreformas estructurales económicas y sociopolíticas en favor del tiránico e inexistente “libre mercado”, término bajo el cual se oculta el hecho de que los principales beneficiarios de ellas son los grupos oligárquicos y conservadores. A cambio, las elites y su príncipe esperan ganar credibilidad, legitimidad y popularidad entre los beneficiarios, además de cooptarlos; ampliar sus márgenes de dominación y de acción para tratar de asegurar la estabilidad del sistema 28
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
y el control social que asegure la reproducción ampliada de la acumulación de capital neoliberal, garantizar la continuidad de sus políticas públicas y la profundidad del ajuste estructural y mantener su hegemonía y permanencia en el poder. Es en esa perspectiva en donde deben ubicarse dos de las iniciativas del Ejecutivo, convertidas en ley por los legisladores y el Congreso de la Unión, las cuales se instrumentarán a partir de 2014: el seguro contributivo contra el desempleo y la pensión mínima que se otorgará “a todos los mexicanos mayores de 65 años”, lo que implicará su otorgamiento a aquellos “que no cuenten con un sistema de ahorro para el retiro o pensión del IMSS [Instituto Mexicano del Seguro Social] o ISSSTE [Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado]”, respetando los apoyos similares concedidos por gobiernos locales, como el capitalino. El segundo punto será revisado en otra oportunidad. Orondos, los peñistas señalan que los nuevos derechos elevados a rango constitucional representan un acto de justicia social. Son “un derecho humano y a la seguridad social, una necesidad económica y social para el desarrollo y el progreso”. Constituyen “una herramienta importante para prevenir y reducir la pobreza, la desigualdad y la exclusión social”. De paso, las medidas aprobadas permiten quitarles a las elites mexicanas, de aspiraciones primermundistas, el horrendo estigma tercermundista de ser las únicas de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que siempre habían negado a los trabajadores un seguro de desempleo. Desde luego, esa negativa no les inquietaba si se considera que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2012, “más de 70 por ciento de los trabajadores en el mundo no tiene acceso al seguro de desempleo ni a ningún tipo de asistencia en caso de pérdida del empleo. De los 198 países que monitorea la OIT, sólo 72 tienen regímenes de seguro de desempleo. La mayoría son países de medianos y altos ingresos. El número de desempleados sin seguro de desempleo es [de] 86 por ciento si se incluye a aquellos que no han contribuido al sistema de seguridad social tiempo suficiente y, por lo tanto, no pueden acceder a un seguro de desempleo. Muchos regímenes de seguro se basan en las contribuciones. La cobertura del seguro de desempleo varía mucho entre las regiones. En Europa occidental, América del Norte y Europa central CONTRALÍNEA
Archivo Contralínea
4Agudización de la miseria en México, previsible consecuencia de las reformas estructurales en materia económica y de desarrollo social
y oriental llega al 80 por ciento; en América Latina y el Caribe al 40; en Oriente Medio y Asia es menor de 20 y en África es inferior al 10 por ciento. Es decir, hasta el momento estamos peor que los africanos. A Enrique Peña y sus Chicago Boys no les inquieta desviarse marginalmente de la ortodoxia económica que profesan, la cual supone que el desempleo involuntario no existe, pues el mercado, la oferta y la demanda tienden al equilibrio –recuérdese la expresión de Pedro Aspe: “el desempleo es un mito genial”; Robert Lucas, gurú de esa doctrina, dice que esa situación es una elección del trabajador entre el ocio y el trabajo–, y que su presencia se debe a factores extraeconómicos: el seguro de desempleo, el salario mínimo, los sindicatos, la indemnización por despidos o la legislación de seguridad de empleo, como señalara Milton Friedman y refrendara el Banco Mundial (Promover el desarrollo social. Contribución del Banco Mundial a la cumbre social, Washington DC, 1995). Alan Greenspan escriCONTRALÍNEA
bió que “las redes de seguridad social, las leyes laborales y programas de redistribución de la renta inhiben el ejercicio pleno del laisser-faire” (La era de las turbulencias, Ediciones B, Barcelona, 2007). Al cabo, la segunda “anomalía” los neoliberales criollos la controlan y reprimen sus alzas por debajo de la inflación, y las restantes las disuelven con la contrarreforma laboral. La derivación política es obvia: para no “inhibir el laisser-faire” (dejar hacer, dejar pasar) y abatir el desempleo, tienen que eliminarse las interferencias de la protección social. Tampoco les preocupa apropiarse de uno de los preceptos de lo que fue el Estado de bienestar, ni llegar tarde a la cita con la historia, digamos 79 años después, ley de la seguridad social (Social Security Act), de 1935, Franklin D Roosevelt institucionalizó la jubilación para mayores de 65 años y el seguro contra el desempleo como parte del sistema de protección social a nivel federal y de la redistribución de la riqueza 18 DE NOVIEMBRE DE 2013
29
Archivo Contralínea
CAPITALES restantes. Ahora, a partir del séptimo mes, sólo se cubrirá el 50 por ciento, debido a los draconianos programas de ajuste fiscal impuesto por los neoliberales de la eurozona al paciente ibérico. Según Rajoy, la medida es “para animar la búsqueda activa de empleo”. El ocio o el trabajo. Si dentro de la política social peñista el seguro de desempleo es un sarcasmo, para los trabajadores mexicanos equivale al llamado “humor de patíbulo” (gallows humor). El humor macabro que se aplica uno mismo en una situación desesperada, merced al contexto en que se aplicará dicho apoyo, las condiciones que se impondrán para tener derecho al mismo, la forma en que se financiará y la temporal cantidad ridícula de dinero contante y sonante que recibirán las víctimas propiciatorias involuntarias que serán arrojadas a las calles a partir de 2014. En todo caso, cada país aplica sus pro-
4El seguro de desempleo, incapaz de cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia
y la atenuación de las desigualdades sociales. A los peñistas no les gustaron las dos últimas políticas y las dejaron de lado. Entre Keynes y Friedman optaron por éste, aunque bastardeándolo. Actualmente, el seguro de desempleo y la seguridad social son sometidos a cada rato al tormento de la guillotina por los Torquemada neoliberales. Los mutilan y reducen su papel de reguladores automáticos de la economía (el gasto estatal, el dicho seguro y otros apoyos atenúan el drama de los desempleados y el ciclo económico) en nombre de la austeridad y el equilibrio fiscal. Una muestra: en España, Mariano Rajoy promovió un recorte en el seguro pagado, el cual tiene vigencia de 2 años, siempre y cuando se haya trabajado, de tiempo completo, los 6 años previos. La prestación era del 70 por ciento de la base reguladora (la suma del sueldo percibido por un trabajador sujeto a cotización) durante los 6 primeros meses y del 60 los 30
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
4La política social del actual gobierno deja en el desamparo a miles de familias CONTRALÍNEA
empobr
Seguro de desempleo: los posibles incluidos y los seguros excluidos
pias reglas y las características del seguro dependen de la magnanimidad de los gobernantes. Si son militantes del partido de la austeridad fiscal y enemigos del “ocio” de los desempleados se jodió todo. El seguro de desempleo será un derecho humillante, degradante, excluyente. No será acompañado por los subsidios no contributivos concedidos en otros países. Por ejemplo los cupones para alimentos que ofrecen complementariamente los programas asistenciales de Estados Unidos a los desempleados. Los españoles pueden recibir subsidios de acuerdo con las responsabilidades familiares de los solicitantes, su edad, la carencia de rentas y otras circunstancias personales particulares. También los que no tienen derecho a la prestación contributiva o la hayan agotado, los emigrados retornantes, o los que salieron de las cárceles luego de una condena de al menos 6 meses. Archivo Contralínea
Fuente: Instituto Nacional de Geografía y Estadística
familias empobrecidas
CONTRALÍNEA
Argentina instrumentó el plan de jefas y jefes de hogar desempleados (Programa Jefes y Jefas de Hogar). En Alemania se apoya a quienes no tienen derecho a las prestaciones por desempleo total, o si la recibieron durante un máximo de 12 meses pueden solicitar adicionalmente un beneficio que impide que las personas caigan en la miseria (este año ha sido de 382 euros e incluye gastos para una vivienda adecuada con calefacción o la atención médica). Asimismo, una pareja puede recibir apoyos por cada uno además de sus hijos. Comparado con ellos, el seguro mexicano será avaro, entrará en vigor en condiciones adversas para los futuros desempleados y estará aunada la avalancha de impuestos peñistas. El humor de patíbulo: mientras estén en el arroyo, los desempleados no padecerán el saqueo fiscal que sufrirán las prestaciones de los empleados (aguinaldo, prima vacacional, fondos de retiro, vales de despensa y demás bisutería); pero sí, el alza de los precios en los bienes y servicios públicos, como el gas, las gasolinas o la electricidad. Las secuelas de la recesión. La “flexibilidad” laboral que facilita y abarata el despido del asalariado según el estado de ánimo de los costos de producción, la acumulación y la rentabilidad del capital. El debilitamiento de los sindicatos, víctimas de la pérdida de agremiados por el desempleo, la tiranía del ciclo económico o el sometimiento de sus dirigentes al corporativismo del Estado y el capital. La reprivatización de los bienes de la nación que exigirá el sacrificio de más trabajadores, digamos en las industrias eléctrica y petrolera. Pero sobre todo, por el crónico 18 DE NOVIEMBRE DE 2013
31
Archivo Contralínea
CAPITALES
4Sólo podrán acceder a la prestación los trabajadores del sector formal, siempre y cuando hubieran trabajado al menos 2 años previos al episodio de desempleo
32
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
problema estructural irresuelto que, como plaga bíblica, asola a México desde que los neoliberales asaltaron el poder: el inveterado estancamiento económico y la escasa capacidad de los sectores productivos para generar empleos formales, fenómeno que se reproducirá durante el peñismo. La justificación para instaurar el seguro fue la supuesta necesidad de “mantener parcialmente el bienestar de los hogares ante la pérdida de ingresos laborales y proporcionar los medios adecuados a los desempleados para poder reincorporarse al mercado laboral en condiciones aceptables”, según rezan los Criterios de política económica 2014. ¿Cuánta justicia social representará el seguro; cuán “parcial” será el bienestar de los hogares que tratará de mantenerse y cuáles serán las posibilidades de los desempleados para reintegrarse posteriormente al mercado laboral formal? Las carnes del seguro son tan generosas como las magras de un perro callejero abandonado a suerte a mitad de una avenida de alta velocidad. Las condiciones impuestas para demandar el seguro de desempleo son, por definición, excluyentes, al igual que en otros países. Sólo “podrán acceder a la prestación todos aquellos desempleados del sector formal (permanentes o eventuales) independientemente de la situación que haya originado el episodio de desempleo”. Ello, siempre y cuando hubieran trabajado durante al menos 2 años antes de quedar sin empleo. La tasa de desempleo abierto fue de 5.29 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre pasado, si se considera la serie original corregida por efectos del calendario, o de 4.92 si toma en cuenta la versión “desestacionalizada”, la más baja de los 34 países de la OCDE después de Japón y Austria. Los porcentajes equivalen a unos 2.8 millones de personas. Al cierre de 2012 eran 2.5 millones, así que, alegremente Enrique Peña Nieto ha contribuido con la diferencia. Cuando se inicie la era del seguro su cantiCONTRALÍNEA
Archivo Contralínea
Ellos son los trabajadores desalentados. Los que dad de desempleados será más amplia, debido a que la economía todavía no toca el fondo de la recesión y, por dejan de buscar un empleo formal y se refugiaron entre tanto, es incierto determinar cuánto tiempo tardará de la población económicamente no activa, pero que se salir del fondo del pozo, a qué ritmo y cuántos desmovi- encuentran disponibles para laborar si algún milagro económico les ofrece una plaza formal. En diciembre lizados serán reabsorbidos. Los candidatos iniciales al seguro serían alrededor de de 2012 eran 6 millones 356 mil. A la mitad de 2013 ese número si cumplen el requisito de al menos 2 años sumaron 6 millones 428 mil. Otros son los trabajadores que buscaron diversas de ocupación continua en el mercado laboral formal. Si el principio se aplica exclusivamente a los desempleados formas de supervivencia, ya sea porque el mercado forde 2014, entonces los beneficiarios podrían ser del mal no les ofrecía nada, o porque las condiciones de ésorden de 300 mil, si se toma como referencia los que se te desalientan a cualquiera que aspire a un estilo de vida estrenaron como tales durante el primer año peñista. Vis- mínimamente digna. Son los llamados “informales”, to serenamente el asunto, no son demasiados si se consi- cuyo número pasó de 13.7 millones a 14.2 millones en el lapso referido. Los desalentados e informales suman dera que la PEA es de poco más de 52.2 millones. Junto a ellos subsiste otro número de trabajadores 20.6 millones y equivalen al 42 por ciento de los ocuen condiciones críticas y que casi los duplica. Por su situación, difícilmente cumplirán el requerimiento señalado para solicitar el seguro en caso de que se les cierren completamente las puertas de las empresas. Son los subempleados. Suman 4.3 millones de personas. Sin embargo, el problema principal radica en otro ámbito. Básicamente, aquellos son los candidatos nominados por el ciclo económico que, para su desgracia, los convirtió en desempleados con credencial de formales. Pero a su lado están los que padecen las consecuencias estructurales del funcionamiento del modelo. Es decir, el estancamiento; las reformas económicas (apertura comercial y financiera, la menor presencia estatal, la transnacionalización); la política económica (el privilegio del control de la inflación sobre el crecimiento, la sobreva- 4De cumplir los requisitos, los candidatos iniciales al seguro serían unos 300 desempleados. Los campesinos, excluidos por su condición de “informalidad” luación cambiaria, la austeridad fiscal, la contención salarial y de la demanda interna); la recomposición de las bases de acumulación hacia pados (49.5 millones). ¿Cuántos son candidatos al selas actividades intensivas de capital cuya dinámica de- guro? Quizá algunos de ellos. Pero antes tienen que pende de la evolución del mercado mundial, sobre todo formalizarse y pagar sus impuestos. Pero no como lo el estadunidense, y no del local. El cambio del mode- hace Emilio Azcárraga, por citar a un consolidado elulo de economía cerrada por el de economía abierta tra- sivo en sus compromisos tributarios. Luego tendrán jo como consecuencia la menor capacidad del aparato que esperar hasta 2016 para solicitarlo, con la condiproductivo para generar empleos formales y una brecha ción de que sean ocupados durante 2 años ininterrumcada vez más amplia entre la oferta y la demanda la- pidamente y luego perder su fuente de ingresos. A la distancia se atisban los trabajadores migratoboral formal. La peor tragedia está entre los que han sido mar- rios temporales de la economía estadunidense: poco ginados estructural y casi permanente de la economía más de 300 mil anuales, según el Consejo Nacional de Población. formal. CONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
mil
33
CAPITALES
Procesofoto
A esos grupos no les queda más que inventar sus formas de supervivencia. Desde hace tiempo aprenden a rascarse con sus propias uñas, como dice el pópulo. La violencia delincuencial que ahoga a Michoacán y otros estados es una de sus expresiones. ¿Cómo se financiará el seguro de desempleo? Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, propusieron el seguro y con su humor negro querían que fueran los mismos trabajadores quienes lo financiaran con una parte de los recursos de su fondo de viviendas. El Estado sólo aportaría una parte del dinero. El axioma era: ¿vivienda o seguro? Los diputados pretendieron reducir dicho porcen-
4Jefas y jefes de hogar que no pertenezcan al sector formal, impedidos de acceder al seguro de desempleo
taje, pero, finalmente, dejaron indefinido el origen de los recursos. El Senado dejó intocado el fondo de vivienda y aprobó una medida más razonable: que el seguro sea financiado con el presupuesto público, por medio de un mayor impuesto a la renta a los sectores de altos ingresos. ¿Cuánto recibirán los agraciados que crucen la aduana de los requisitos? ¿Durante qué tiempo y cuál será el nivel parcial del bienestar de los hogares que el seguro impedirá que se esfume? En la propuesta original, el monto del seguro de34
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
pendería de la cantidad del ahorro disponible para ese fin en el fondo de vivienda de cada trabajador. Al momento de escribir esta nota no estaba disponible cómo lo determinó el Senado con su cambio realizado a la iniciativa. Si el resto de la propuesta queda igual, entonces el Estado sólo garantizará a los desempleados el piso de un ingreso equivalente a un salario mínimo por el periodo máximo de 6 meses. En todo caso, el dinero del seguro estará determinado por el nivel salarial recibido por un empleado antes de convertirse en desempleado. En el primer mes se cubrirá el 60 por ciento del promedio de las últimas 24 cotizaciones. En el segundo, el 50 del mismo promedio, y en los 4 meses restantes, el 40 por ciento. El acceso al seguro impone otra condición razonable: “la participación del beneficiario en los esquemas de promoción, colocación y capacitación que ofrecerá el gobierno federal para su reinserción al mercado laboral”. El destino del agraciado del seguro puede tornarse en desgraciado si en esos 6 meses no logra reinstalarse en el mercado laboral formal, ya que sólo tendrá derecho al mismo una vez cada 5 años. Si no consigue nada, será su problema, pues la justicia social estatal sólo alcanza para medio año cada quinquenio. La curiosidad lleva a preguntarse: ¿por qué el seguro será mensualmente decreciente? La respuesta oficial es simpática: para “incentivar” a los desmovilizados a encontrar un empleo. Otra vez la oreja de Rajoy y Lucas. La preocupación neoliberal por la elección de los desempleados asegurados, ocio o empleo, es infundada. Con toda certeza puede afirmarse que el dinero que recibirán no les alcanzará para un viaje a la playa o a los casinos de Las Vegas. La parte del bienestar protegido en poco se diferenciará del nivel de precariedad. Con la flexibilidad laboral, ¿qué trabajador permanente tiene asegurado su puesto? La certidumbre, la seguridad, la dignidad, el bienestar laboral son nostalgias bajo el capitalismo neoliberal y laboralmente flexible. Antaño, algunos de esos puntos fueron arañados por los trabajadores, otorgándole una cierta credibilidad al capitalismo. ¿Cuántos trabajadores logarán evitar la cara de la desgracia del desempleo? ¿Qué víctima de esa plaga y que reciba el seguro puede pensar que conseguirá un empleo antes de 6 meses, y que no volverá a ser desempleado los siguientes 5 años?3 *Economista CONTRALÍNEA
FORTUNA WEB 1/18/13 1:31 PM Pรกgina 63
CONTRAGOLPE
Fraude en Plaza México COMPLICIDAD DE AUTORIDADES Despiden a veterinario perito que documentó fraudes cometidos en las temporadas grandes en la Plaza México. Aunque reveló que cada tarde se lidian becerros o novillos que se hacen pasar por toros, no se ha iniciado ninguna investigación contra los empresarios Miguel Alemán Magnani y Rafael Herrerías. Por el contrario, la autoridad encargada de aplicar la ley –la delegación Benito Juárez, a cargo del panista Jorge Romero– nombró a Javier García de la Peña –considerado “incondicional” de los dueños– para verificar la legalidad de las corridas. El nuevo médico sancionador dice en entrevista que la principal garantía del espectáculo es la “ética” de los empresarios y ganaderos: por eso no puede haber fraude. Organizaciones de médicos veterinarios reprueban opacidad en la Plaza México Mauricio Romero, @mauricio_contra
l único médico veterinario zootecnista que ha revelado presuntos actos de corrupción en las corridas de toros de la Plaza México, Benjamín Calva Rodríguez, fue despedido. El perito perdió su empleo tras documentar y denunciar que, cada tarde en las temporadas grandes, se lidian becerros o novillos en lugar de toros. “Hasta donde sé, el doctor Calva hizo unas declaraciones poco amables [sic] para 36
E
la delegación y esto no gustó”, dice en entrevista Javier García de la Peña, único funcionario de la delegación Benito Juárez que accedió a hablar con Contralínea y que actualmente funge como médico veterinario perito en la Plaza México. Tras la publicación de informes del perito sobre el fraude permanente en las corridas de toros montadas por Miguel Alemán Magnani y Rafael Herrerías, Calva Rodríguez no volvió a ser llamado para ejercer su labor. La situación estaba caliente, le habría advertido el coordinador taurino Orlando Rafael Martínez Martínez, por lo que su “integridad física” corría peligro dada la ira de los empresarios debido a sus declaraciones y el historial de amenazas supuestamente cumplidas por parte de ellos. Por “seguridad”, le perjuró, no trabajaría en las “primeras no-
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALÍNEA
Iván Méndez/Cuartoscuro
CONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
37
4Daniel Chimal García, excoordinador taurino de la delegación Benito Juárez (al centro), con “invitados” en el palco del callejón de la Plaza México
4Sin investigar, las denuncias de que en la Plaza México frecuentemente se lidian novillos, incluso becerros, despuntados y pasados por toros mayores de 4 años. Imágenes de la temporada grande culminada en febrero de 2013
38
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
Iván Méndez/Cuartoscuro
CONTRAGOLPE villadas” de la temporada chica 2013. En un principio se suspendió de facto al médico y catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) con la promesa no sólo de volverlo a programar, sino de reabrir el laboratorio de la Plaza México para la temporada grande 2013-2014. Incluso llegó a asegurar Martínez, miembro del movimiento Acción Juvenil del Partido Acción Nacional (PAN), haber solicitado “800 mil pesos del presupuesto” para tal efecto. “¡Mentira y mil veces mentira! Eso fue una engañifa de la delegación para sacar tramposamente a la vuelta de algunas semanas al doctor Calva. Le dicen: ‘siga percibiendo. No venga’. Y cuando ven el momento justo, meten a un veterinario para que les venda protección tanto a los ganaderos como a la misma empresa”, señala el doctor Pedro Martínez Arteaga, miembro de la Asociación Nacional de Veterinarios Taurinos (ANVT). —¿Se está haciendo algo para reabrir el laboratorio? –se le pregunta al doctor García de la Peña, quien quedó como único veterinario sancionador nombrado por Jorge Romero, delegado de la Benito Juárez. —No, no habrá laboratorio. —¿Por qué? —A mí no me preocupa si está abierto o cerrado el laboratorio –responde sin inmutarse, a pesar de haber sido él quien lo inauguró en 1991 y de que el Reglamento Taurino para el Distrito Federal vigente asienta que, para realizar los análisis, el médico debe recoger muestras y examinarlas “en el lugar adecuado que para tal efecto proporcione la empresa dentro de las instalaciones de la plaza” (artículo 9, fracción cuarta). “Seguimos siendo vulnerados por los dueños del dinero, del país, y sus cómplices. Estamos muy indignados por el trato dado al compañero Benjamín Calva y no sólo eso, sino también las amenazas de muerte... Eso es muy grave”, reclama Martínez Arteaga al refirirse a los acosos sufridos por Calva Rodríguez y Santiago Aja tras determinar que en la Plaza de Toros CONTRALÍNEA
Gabino Acevedo/Cuartoscuro
México frecuentemente se lidian novillos, incluso becerros, despuntados y pasados por toros mayores de 4 años. Y añade: “En cualquier momento te sacan de la jugada por ser un veterinario ético, por hacer tu trabajo de acuerdo con tus deberes y obligaciones profesionales a partir de la deontología veterinaria”. Ante el silencio de la delegación Benito Juárez –que nunca hizo público el despido del doctor Calva–, la ANVT difundió una carta expresando su “repudio a las acciones realizadas por la empresa que maneja la Plaza de Toros México [en contra de los] doctores Santiago Aja Guardiola –también separado recientemente de su cargo– y Benjamín Calva Rodríguez, puesto que se les ha impedido realizar sus labores como peritos veterinarios taurinos, además de ser blanco frecuente de intimidaciones”. La asociación acusa que tanto las agresiones como amenazas se dan ante “el beneplácito de las autoridades [encabezadas por el delegado Jorge Romero Herrera], con la finalidad de entorpecer la labor profesional e impedir que se rechacen animales sin trapío” o se lleven a cabo los exámenes post mórtem, pues evidenciarían científicamente irregularidades, “como son la manipulación fraudulenta de cornamentas o bien que los animales no cumplen con la edad reglamentaria”, imputa la ANVT en otro escrito dirigido a la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (Fedmvz) a la vez que solicita su intervención como 4Manipulación de las edades repormáxima autoridad del “gremio ante quien corresponda”. tadas por criadoPor su parte, Pedro Vargas Campos, hijo del famoso tenor y rinariosTaurinos)” [sic], comentó en su res y empresarios, origen del presunactor mexicano, considera que la colusión entre la sociedad Pro- cuenta de Twitter Orlando Martínez el 18 to fraude en las ductora Global EMT (antes Renovación Taurina 2006, y previo a de agosto, antes de notificarle a Benjamín corridas de La México. En la imaésta, Plaza México, SA de CV, y Promotora Alfaga, SA de CV) y Calva su despido. gen, el torero Octa“El irrespeto a los veterinarios honeslas autoridades expone lo peor del espectáculo, “condenándolo vio García durante tos repercute en los aficionados […]. Si son por la corrupción de quienes están al frente”. la corrida del 6 de febrero de 2013 Quien ha sido empresario taurino y apoderado de toreros novillos que digan los empresarios que advierte: “Mientras no exista el examen post mórtem, vamos a se- son novillos. Ya sabré si voy o no. Que esguir en las mismas, porque todo mundo se va a seguir haciendo tonto; y Benjamín Calva sabía muy bien de esto. Él estaba a favor del post mórtem y del toro-toro, no “Mientras no exista el examen post mórtem, vamos a sedel novillo-toro. Por eso lo quitaron. guir en las mismas, porque todo mundo se va a seguir “Las edades biológicas [de los toros] no haciendo tonto” concuerdan con las reportadas por el ganadero”, remarcó Calva Rodríguez en sus informes –publicados por Contralínea– tras revisar los astados muertos en el ruedo de tán mutilados… Pues di que son mutiLa México. “Vimos una venganza de los dueños de todo, de los que se lados y ya sabré si voy o no. El problema quieren hacer dueños del espectáculo, ayudados por la administra- es que siguen engañando a la gente”, conción delegacional que obra de mala fe protegiendo a los empresa- cluye el doctor Martínez Arteaga, quien fungió 20 años como perito en la Monurios de La México”, reafirma Martínez Arteaga. “Me voy enterando que ayer fue el #DíadelVeterinario; mi re- mental Plaza de Toros de Zacatecas y ganó conocimiento por la labor que realizan (particularmente los #Vete- ante la Suprema Corte de Justicia de la NaCONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
39
4El delegado en Benito
Juárez, Jorge Romero Herrera, quien designa a los peritos de las corridas de toros
ción un proceso iniciado tras ser destituido “de forma similar a como echaron al doctor Benjamín Calva Rodríguez de La México”. Contralínea hizo múltiples peticiones –formales, por canales institucionales; públicas, por las redes sociales y privadas, por correo electrónico– de entrevista con el titular de la Coordinación Taurina. Hasta el cierre editorial, no se recibió respuesta.
Para mí es un absoluto y total caballero. Me trata de maestro”. —¿Lo calificaría como empresario ético, honesto? —Yo diría una cosa: gracias a ese señor ha habido corridas en el Distrito Federal muchos años […]. El doctor [Alfonso] Gaona daba 10 o 12 corridas y la Plaza México permanecía cerrada prácticamente todo el año. Los 52 domingos que da Rafael Herrerías nunca se dieron… –responde, convencido, aunque en realidad el número de festejos al año, entre corridas y novilladas, apenas llega a 30. El doctor García de la Peña, “con experiencia acumulada desde 1958”, asegura que en La México no se defrauda a la gente y llama mentiroso a quien diga lo contrario. “¿Usted lo cree? –pregunta, al tiempo que arruga la nariz en un gesto de escepticismo–. Eso se lo dijo Calva… ¡Y por supuesto que no es verdad! ¿Usted cree que es posible lidiar un becerro por novillo? No es posible”. —¿Y un novillo por toro? –se le inquiere al profesor jubilado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. —Si tiene muy buena presencia es posible. Si está súper bien criado, gordo, ¡cómo no! –acepta–. Pero no es fácil –suaviza– porque si usted le ve, los toros tienen una cara de niños, de jovencitos o de adultos. —¿Y los animales lidiados en La México tienen cara de jovenEspecial
Juan Pablo Zamora/Cuartoscuro
CONTRAGOLPE
García de la Peña, defensor de Herrerías Javier García de la Peña ejerció 35 años como médico veterinario (para el entonces Departamento del Distrito Federal) y renunció en la década de 1990 tras una discusión con la Comisión Taurina, dirigida por Luis Niño de Rivera. “Yo decía que los toros sí tenían 4 años. Él no”, cuenta a Contralínea el encargado –por mandato del delegado Romero Herrera– de “velar por los intereses del público” asistente a la Plaza México. A pesar de que aparece como representante de la sociedad del coso capitalino en documentos oficiales, el doctor García de la Peña niega haber trabajado para Rafael Herrerías. “No, no, no. Él sólo fue mi alumno en la Facultad. Es el hombre más respetuoso que usted se pueda encontrar… 40
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
4Ejemplar cuya edad, según la ganadería, era de 4 años 10 meses. Fue lidiado el 29 de febrero de 2012
CONTRALÍNEA
citos o adultos? —Mire, mire: hay cierta mala voluntad en la gente que insiste en que todo es un fraude. Están caminando en contra de una fiesta sin una razón real, sin una razón auténtica. ¿Entonces para qué estamos gente como yo si dicen que todas las autoridades están vendidas? –elude la pregunta, molesto, para después culpar al periodismo por la “falta de credibilidad” en el espectáculo ofrecido por la sociedad Alemán-Herrerías. Hay reporteros que usted conoce que influyen negativamente en la gente”, remarca. Argumenta que no es posible para un ganadero hacer pasar un novillo por toro debido al Registro Obligatorio de las Edades de los Astados (Roe).
—¿Es confiable el Roe? —Yo espero que sí. ¿Usted cree que les interese [a los ganaderos] mandar un toro menor a los 4 años? ¿Usted lo cree? Asimismo considera improbable que salgan astados con los pitones recortados. “No es frecuente el despuntado, afortunadamente”, dice. —¿No es frecuente? —No. Y no digo que no lo hayan hecho en la provincia, pero aquí en la Plaza México es muy difícil, porque el cajón de
Paquete completo para Miguel Alemán a elección había quedado atrás y la desazón convertida en euforia. Por menos de 500 votos, Jorge Romero Herrera había vencido al Movimiento Progresista y su impugnación ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF). Gracias a él, el Partido Acción Nacional conservaba una de las demarcaciones más importantes del país. No obstante que sólo habían transcurrido unas cuantas semanas desde el 1 de julio, la dura campaña, las camisas blancas, las banderitas azules, el sudor y la muchedumbre distaban del ánimo del entonces delegado electo. Tan sólo unas semanas después de apenas haber alcanzado el triunfo, el “joven orgullo de Acción Nacional” ya vestía trajes bien cortados, viajaba en autos de cómodos asientos, tenía programadas citas con los que en verdad mandan. Entre las reuniones pendientes estaba la organizada por el diputado Luis Alberto Villarreal con el protegido de Miguel Alemán Magnani, “el doctor encargado de la plaza de Antonio Cosío”: Rafael Herrerías. El encuentro se dio bajo discreción, sin luces, sólo las proyectadas por las cálidas lámparas de un restaurante capitalino. Desde antes de iniciar la temporada grande 20122013, los empresarios aplanaron el ruedo de su negocio de toreros caros en una plaza vacía con la “nueva autoridad delegacional”. Desde antes de empezar el mandato del panista Jorge Romero Herrera, los explotadores de la
L
CONTRALÍNEA
llamada “Monumental” ya tenían a un amigo más, el encargado de expedir los permisos. Las manos se estrecharon y ambos, el panista y el hombre del bigote cano y corbatas chillonas, agradecieron al coordinador de Acción Nacional en la Cámara de Diputados por el acercamiento. “En la Plaza México no existe autoridad. La autoridad es la empresa. Los demás sólo acatan órdenes”, dice Pedro Vargas. No sólo en la delegación Benito Juárez Miguel Alemán tiene influencias. Lo mismo ocurre en el gobierno del perredista Miguel Ángel Mancera, al que aconseja en materia turística. “¿Qué nos espera si Miguelito está con Mancera?”, se pregunta Vargas Campos y él mismo se responde: “¡Otros 5 años iguales! Antes La México era la primera de América, ahora es la como la segunda, tercera o cuarta”. La Comisión Taurina del Distrito Federal (CTDF), definida en el Reglamento Taurino como “órgano de consulta y apoyo del jefe de Gobierno”, está “conformada desgraciadamente muy a favor de la empresa”, se lamenta quien fuera novillero en su juventud, al igual que su padre, el llamado Samurái de la Canción. Nueve personas integran el ente de consulta: Juan Castañeda, gerente operativo de Productora Global EMT (de Herrerías y Alemán) y representante de la Agrupación Mexicana de Empresarios Taurinos (AMET); Manuel Sescosse, presidente de la Asociación
Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL); Carlos Sánchez Torreblanca, líder de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros (UMPB); Antonio Urrutia, dirigente de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares (Anmt); Vicente Bandín; Daniel Caballero, taxidermista de la Plaza México; Miguel Ortas, presidente de la Unión Mexicana de Toreros –“agrupación formada y apoyada por Rafael Herrerías para tumbar la asociación de matadores”–; Alfredo Flórez, cronista del Programa repartido dentro del coso y autor de diversos artículos en los que se ensalza la figura de Herrerías y, por último, Juan García Lastra, cercano a Romero Herrera, como presidente de la CTDF. “La Comisión sólo se ha reunido 3 veces este año”, confiesa el matador Urrutia, “y ninguna para resolver lo que pasa en La México”. “Es un paquete completo a su servicio. La comisión antes estaba siempre en contra de todo lo que hacían la coordinación y la empresa. Hoy todos están a su servicio: delegación, comisión, veterinario y jueces, quienes están sometidos”. Y concluye resignado Vargas Campos: “Así como estamos, así como está la Plaza, mejor que la cierren. Si vamos a seguir así, mil veces mejor que la cierren los antitaurinos”. Contralínea también solicitó entrevistas con Luis Alberto Villarreal y Rafael Herrerías. No hubo respuesta.3 18 DE NOVIEMBRE DE 2013
41
CONTRAGOLPE curas está precintado y vigilado por la delegación. Entonces no hay manera de tocar los toros dentro de la Plaza. El despuntado tendría que hacerse en la ganadería y le preguntaría una cosa, sobre todo el grupo de gentes [sic] que actúan en la Plaza México con su ganado: ¿no le parece que son personas honestas? —¿La ética que puedan tener los ganaderos que regularmente vienen a la Ciudad de México alcanza para asegurarnos de que no hacen fraude? –se le pregunta. —La de este grupo sí. Por supuesto que sí. A mí me parece que son totalmente honestos –contesta, categórico. Pero Pedro Vargas Campos asevera lo opuesto: “todo mundo lo sabe: hay ganaderos que adelantan el nacimiento y permiten el despunte de sus toros. Los ganaderos honestos son los que no vienen a La México.
tralínea coinciden en una aserción: prácticamente el ciento por ciento de los bureles que saltan al ruedo del coso de Insurgentes lo hacen con las astas manipuladas y sólo se dan excepciones como la ocurrida en la temporada 2012-2013 con el torero jerezano Juan José Padilla, matador mundialmente conocido por perder el ojo izquierdo tras un grave percance sufrido en Zaragoza, España. El método y el lugar para darles coba a los astados no remiten ni a la ganadería ni a la plaza, sino al camión en el cual son trasladados los animales, separados en cajones que no permiten movimiento alguno. “Si en el trayecto va a tratar usted de… –no pronuncia la palabra despuntar–, tiene que sujetar de la cabeza al toro. Y éste se va a defender. ¿No corre el riesgo de despitorrarlo en el cajón?”, rechaza, con ironía, el doctor García de la Peña al explicar el procedimiento. El médico Pedro Martínez Arteaga, expresidente de la ANVT, alega que Javier García de la Peña “está para venderles protección a los empresarios y nunca ha estado en nuestra asociación”. “Vemos una deontología en decadencia. Hay corrupción porque nos falta ver más la moralidad de nuestra profesión, las cuestiones éticas; porque alguien es capaz de regalar sus conocimientos para proteger a quienes mandan, mientras a la gente honesta la van echando de las plazas poco a poco porque representa un estorbo para ellos”, se lamenta Martínez Arteaga. Además de médico y profesor, Javier “Hay ganaderos que adelantan el nacimiento y permiten García de la Peña ha sido socio y colaborael despunte de sus toros. Los ganaderos honestos son los dor de empresas productoras de anabólicos que no vienen a La México” veterinarios. Dos de ellas, Dankall Dawes Vet y Laboratorios Tornel, fueron señaladas en 2005 por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del “Todos [los toros son] chiquitos; todo Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por su sigla en inglés) de trafijoven. Esos son [los astados que manda el] car esteroides hacia el país vecino –informó el reportero especialisgrupo de las 20 o veintitantas ganaderías ta en narcotráfico Esteban David Rodríguez– e incluso uno de sus que vienen a La México de las 300 que hay socios fue arrestado en 2006 por la Agencia Antidrogas estaduen este país. Fernanditos [por Fernando de nidense (Drug Enforcement Administration, DEA) acusado de lala Mora], Bernalditos [por Bernaldo de Qui- var dinero a través de la Fundación Denkall Dawes Vet. rós], Teofilitos [por Teófilo Gómez]… Y no “Yo ya no trabajo para ningún laboratorio. Trabajé con Luis salen de ese grupo amafiado de ganaderos Bravo [Tornel] hasta hace 2 años”, sostiene el doctor García de la en acuerdo con los empresarios, con los to- Peña, no obstante que actualmente conduce un programa en reros”, también refuta Martínez Arteaga, y internet patrocinado por los mismos Laboratorios Tornel, boletinados por la OFAC. “Tuvimos un problema y el gobierno [esagrega: “Estamos mal, muy mal. Ya no quere- tadunidense] nos acusó de estar vendiendo anabólicos a Estados mos pagar el abono completo [derecho de Unidos. Como todo, hubo que discutir esa situación y nos exoneapartado] cuando sabemos que hay gana- raron”, declara sobre el tema. derías y toreros que cometen fraudes. La —¿Trabajaban con anabólicos veterinarios? ¿Para qué anigente ya no va porque están ofreciendo un males? espectáculo de quinta.” —Perros, caballos de carreras… Para su desarrollo muscular. Diversas versiones sobre el recorte de —¿También para ganado? —Sí. los pitones de los toros recogidas por Con42
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALÍNEA
Cuartoscuro
4Las autoridades —¿Ganado bravo? —Yo creo que no. Promete recoger muestras de hígado de los toros lidiados durante la temporada grande 2013-2014, para “investigar eso que se está usando ahora: el clembuterol”. —¿Qué le dice al aficionado que afirma que en La México se lidian novillos, becerros, y no toros? –se le repite la pregunta hecha antes a Benjamín Calva [Contralínea 342], quien en esa ocasión sin dudar respondió: “Que le doy la razón…” —Yo le contestaría que es muy difícil que confíen en alguien que representa… En este caso yo no represento a Rafael Herrerías, yo represento al Gobierno del Distrito Federal [sic]. Que mi trabajo es vigilando los intereses de quien va a un espectáculo con las garantías de ser íntegro… —¿Existen esas garantías? —Yo se lo puedo asegurar. Yo, Javier García de la Peña, le diría que esté tranquilo: yo estoy viendo los toros.
El caso de Calva no ha sido el único A la vez que la situación del doctor Benjamín Calva colgaba en la incertidumbre, Pedro Vargas Campos peleaba ante la marginación ordenada por Daniel Chimal y continuada por Orlando Martínez. Tras ser nombrado por el Gobierno del Distrito Federal como asesor de juez en la Plaza México, Pedro Vargas acudió al biombo CONTRALÍNEA
de la autoridad tres tardes de la temporada grande 2012-2013. “Después ya no me pusieron”, se queja. —¿Qué motivos le dieron? —Ninguno. No me dieron la cara, no son hombrecitos como para dar la cara; no son funcionarios honestos para contestar y decir por escrito: “No te estamos poniendo por esta razón”. No hubo ninguna justificación de parte de ellos. A pesar de no recibir una explicación oficial sobre su destitución, Pedro Vargas hijo rememora el momento en el cual el entonces coordinador taurino lo vetó. El motivo: un comentario tras una de las tantas orejas otorgadas por los jueces que inmediatamente son protestadas por el público de La México. En esa ocasión, Chimal García supuso que los aficionados celebrarían al igual que él el “triunfo” del torero. Lo contrario pensaba Vargas, quien ha estado en el mundo de los toros 6 décadas, por lo menos medio siglo más que el funcionario de Acción Nacional. “Le dieron la oreja al torero y, dicho y
prometen recoger muestras de hígado de los toros lidiados durante la temporada grande 2013-2014, para descartar uso de clembuterol
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
43
CONTRAGOLPE hecho, la gente la chifló. Me volví y le dije a Chimal: ‘ya ves como sí se la protestaron… Hay que saber ver toros’. ¡Uy!, pareció que le menté la madre y de ahí me bloqueó. Eso fue. Les faltan pantalones para enfrentarse a la realidad y a la verdad. Por eso se basan, se escudan, en la prepotencia, en el abuso de poder.” Vargas Campos –quien fue el último empresario taurino del Toreo de Cuatro Caminos– pidió una justificación de su despido por escrito. Al no recibir respuesta elaboró un par de cartas –de las cuales Contralínea posee copia– dirigidas a la Comisión Taurina del Distrito Federal y al delegado Jorge Romero Herrera. En ellas explica lo ocurrido e incluso propone un “careo con esta nefasta persona que además dio orden a la seguridad de la Plaza” de no dejarlo entrar si no asistía “con boleto pagado”. La primera misiva llegó a su destino, no así la segunda, que habría sido destruida por el propio Chimal García. De acuerdo con la Ley de Espectáculos Públicos para el Distrito Federal y el Reglamento Taurino para la misma entidad, corresponde al Gobierno del Distrito Federal, por medio de la Comisión Taurina, el nombrar o remover tanto jueces como asesores, y a la
delegación Benito Juárez sólo programar sus actuaciones. “Ellos hacen el rol, pero eso no los faculta para quitar gente. Además lo hacen a su conveniencia, de la empresa, obviamente”, imputa Vargas. Como respuesta a la solicitud de acceso a la información 0403000154413, la demarcación panista envió una lista de los integrantes de la coordinación taurina. Pedro Vargas no apareció en ella. “No respetaron el nombramiento, pisotearon mi nombre y el nombramiento del Gobierno del Distrito Federal. La Coordinación se toma atribuciones que no le corresponden. Por eso no me dieron nada por escrito, porque les hace así… Se les frunce todo. Además la empresa boicotea a quien le estorba”. —¿Por qué dice que la empresa y no la Coordinación Taurina? —Porque la coordinación taurina tra-
Delegación niega acceso a la información as respuestas de la delegación Benito Juárez a diversas solicitudes de acceso a la información hechas por Contralínea incumplieron con los principios de concordancia, congruencia, exhaustividad y certeza jurídica; incluso llegaron a estar basadas en disposiciones no vigentes, señaló en procesos separados el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (Infodf). Por ejemplo, la respuesta a la solicitud 0403000093813 dada por la demarcación a cargo de Jorge Romero Herrera “fue contradictoria, sin concordancia entre lo solicitado y la respuesta”, además de estar “alejada de los principios de congruencia y exhaustividad previstos en el artículo 6, fracción X, de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal”, resolvió el Infodf en el recurso de revisión
L
44
RR.SIP.0903-2013. Y añadió: “es incuestionable que la respuesta del ente obligado [la delegación Benito Juárez] no cumplió con el principio de certeza jurídica previsto en el artículo 2 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Distrito Federal, pues lejos de garantizar el derecho de acceso a la información pública del ahora recurrente, generó incertidumbre respecto de los hechos que se informaron, lo cual lo colocó en estado de indefensión, toda vez que no se le permitió conocer con exactitud la información de su interés”. La delegación pidió al Infodf el sobreseimiento. Éste no sólo se le negó, sino que le ordenó modificar la respuesta. Con respecto al proceso RR.SIP.2034/2012, el pleno del Instituto, encargado de vigilar que se cumpla lo dispuesto en materia de transparencia, procedió a
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
dar vista a la Contraloría General del Distrito Federal, pues la demarcación panista “no rindió el informe de ley en los términos requeridos” por parte del Infodf, además de no haberse apegado al artículo 50 de la Ley de Transparencia e intentar formular alegatos fuera de tiempo. También en este caso resolvieron unánimemente los comisionados ciudadanos modificar la respuesta. En la solicitud 0403000025813 Contralínea pidió los exámenes en los cuales 26 toros lidiados en la temporada grande 2000-2001 resultaron ser novillos y becerros. La delegación negó la información aduciendo la inexistencia, por lo cual se interpuso un recurso de revisión ante el Infodf. El departamento jurídico de Jorge Romero Herrera solicitó el sobreseimiento argumentando que “no contaba con materia de estudio”.
Los comisionados, otra vez por unanimidad, no sólo se negaron, sino que revocaron “la imposibilidad argumentada por el ente obligado que se fundamentó en una disposición que no se encontraba vigente cuando se realizaron los eventos taurinos del interés del recurrente”, pues el Reglamento Taurino se reformó hasta 2004 y no en 2000, como había asegurado la delegación Benito Juárez. A pesar los señalamientos por parte del Instituto, la coordinación –a cargo tanto de Daniel Chimal García como de Orlando Martínez– declaró oficialmente la “inexistencia” de cualquier información adversa a la empresa de Miguel Alemán Magnani y su gerente Rafael Herrerías. “Oficialmente”, no existe información sobre exámenes post mórtem realizados en la Plaza México en los últimos 18 años.3 CONTRALÍNEA
dades en materia taurina. “Invitamos a Chimal porque tiene mucha influencia en el coordinador actual y queríamos contar con quien tiene en verdad decisión”, responde Urrutia Bolaños sobre el hecho. El torero capitalino relata que convocó un par de semanas antes del evento al funcionario panista, quien “quedó en llamar” para confirmar, lo cual jamás ocurrió. En cambio, Urrutia recibió la noticia de la orden, dada por Chimal, de no asistir a la conferencia, tanto a los miembros del gobierno de Romero Herrera como al mata-
Especial
baja para ellos [Alemán y Herrerías]. Hay que ser sinceros y claros –responde Vargas, con una sonrisa socarrona, como si se le hubiera preguntado una obviedad. El problema de Pedro Vargas hijo no se resolvió por medio del diálogo ni porque Jorge Romero Herrera lo hubiera escuchado y dado la razón. Tras haber sido separado del cargo por más de 15 festejos, regresó al palco del juez en la séptima novillada de la temporada chica. “Siempre estuve protestando por la actitud de Chimal y porque el delegado no hiciera nada por la fiesta. Le expliqué al Gobierno del Distrito Federal. Tampoco nunca hubo respuesta”. Las semanas y los meses transcurrieron sin cambios hasta una mañana de julio. El teléfono del delegado sonó y arrojó una voz que le ordenaba reinsertar al hijo del Tenor Continental en su puesto de asesor de juez de plaza, sitio que no incide ni repercute en los hechos ni en el desarrollo del negocio de Miguel Alemán. “El mismo día que se dio la orden me habló Orlando Martínez y me ofreció una disculpa ‘por los malos entendidos’, dijo”, concluye.
Coordinador de facto con palco VIP A mediados de la temporada grande 20122013, Orlando Martínez relevó oficialmente en la Coordinación Taurina de la delegación a Fidel Daniel Chimal García, a quien le habían dado una subdirección en la demarcación gobernada por Acción Nacional, sin embargo el poder de decisión y las relaciones con la sociedad de La México –con sus respectivos beneficios– las conservó el segundo. “Orlando trabaja para Chimal, sólo es su achichincle”, afirma Pedro Vargas Campos a Contralínea. Aún después de haber dejado el puesto, Chimal García fue determinante en el proceso en el cual la delegación Benito Juárez engañó a Benjamín Calva Rodríguez para después despedirlo. De igual forma se encargó de castigar a Pedro Vargas hijo. Ha asistido a reuniones de la Comisión Taurina del Distrito Federal, continúa acudiendo al callejón (pasillo entre las tablas y el tendido) como autoridad y es reconocido por el medio taurino como tal. Un ejemplo de ello se dio durante el ciclo de conferenciastertulias organizadas por la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares. El presidente del sindicato, el matador Antonio Urrutia, ni siquiera pensó en invitar a Orlando Martínez como ponente a la mesa dedicada a las autoriCONTRALÍNEA
4”¿Usted cree que dor de toros en retiro y actual juez en la Plaza México –por tanto, representante de Miguel Ángel Mancera– Gilberto Ruiz Torres, invitado también como orador. “A las 5 y media o 6 de la tarde del mismo día de la tertulia me llamó Gilberto y me dijo que le habían mandado un oficio firmado de la delegación”. “Daniel Chimal –dice Pedro Vargas– dejó de ser coordinador y le pasó la estafeta a Orlando Martínez quien hace lo que su jefe le dice. Ninguno de los dos sabe de
es posible lidiar un becerro por novillo? No es posible”: Javier García de la Peña, médico perito de la Plaza México
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
45
CONTRAGOLPE
4Defensores de los
derechos de los animales exigen detener la violencia contra los toros en la Plaza México
46
toros. Nada más saben que tienen dos cuernos, cuatro patas, un rabo y dos orejitas. Ver toros no saben, no saben apreciar faenas, creen que todo es precioso y todo es maravilloso…”. Aficionado a las fotografías con los toreros y los “artistas”, invitados de Miguel Alemán y Rafael Herrerías, el panista Chimal García –junto al coordinador oficial– dicta quién entra y quién no a una
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
zona de permanente peligro, pues en cualquier momento puede saltar un toro. Sin importar esto, vasos rojos van y vienen en el callón de la mano del cantinero de la casa mientras el palco de la “autoridad” de La México está rebosante de jóvenes altivos y contentos por estar en un lugar VIP (very important people), además de gratis, con sus amigos: los políticos influyentes de la delegación autollamados “La Mafia Taurina”. “El palco lo han vuelto exclusivo para ellos y sus convidados. Todo mundo se luce. En las corridas importantes el callejón es un bar. Ahí te das cuenta que el jefe de callejón [inspector autoridad, CONTRALÍNEA
Miguel Dimayuga/Procesofoto
Miguel Ángel Arroyo] es un títere”, remarca Vargas Campos. Explica que el palco (una contrabarrera techada) está hecho para las autoridades de la corrida, “no para la delegación, incluidos Daniel Chimal y Orlando Martínez, cuyas funciones son meramente administrativas”. Pese a ello, ilegalmente “llevan a las novias, amigas, amigos”, lo cual difunden con entusiasmo a través de las redes sociales. Contralínea solicitó entrevistas con Daniel Chimal García y con Orlando Martínez Martínez. Al cierre de edición no se obtuvo respuesta.3 CONTRALÍNEA
Ganaderos se “vigilan” entre ellos na cosa es el Roe (Registro Obligatorio de las Edades de los Astados), un libro que llevan los ganaderos con copia a la delegación [Benito Juárez], y otra lo que sale por toriles... No tienen nada que ver”, afirma el médico veterinario zootecnista Benjamín Calva. El también conferencista y catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) explica cómo el Reglamento Taurino para el Distrito Federal permite a los ganaderos registrar los animales 8 meses después de supuestamente haber nacido o, incluso, hacerlo tras el herradero, 30 días más tarde. “Es decir que les da casi 9 meses de margen para poderlos registrar en sus libros […], al nacer los marcan como día de herradero, por lo tanto, automáticamente, ya tienen 9 meses más. Entonces vienen a la Plaza de toros de 3 años 3 meses, 3 años 4 meses cumpliendo oficialmente los 4 años”. Tras las reformas hechas al reglamento taurino en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por impulso de la sociedad de la Plaza México –que ha cambiado varias veces de denominación y hoy es Productora Global EMT, SA de CV– el Roe pasó a ser controlado por la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia
“U
(ANCTL). Desde entonces los ganaderos se vigilan entre ellos mismos y su única obligación es dar una copia del Roe a la delegación, la que no duda de la veracidad de su información. “La edad la cotejamos en el registro que tenemos aquí, brindado por el jefe de la ANCTL. Además recibimos una declaratoria del ganadero donde nos dice bajo protesta que las reses no han sido toreadas ni objeto de manipulaciones”, dijo a Contralínea el también panista Daniel Chimal antes de dejar la Coordinación Taurina en diciembre pasado, en busca de un mejor puesto en la demarcación. “Habría que sospechar que el ganadero entrega un registro a su conveniencia, pues no le conviene decir que el animal no tiene siquiera 3 años y lo pasa por ganado de 4 falseando la información, y eso es un delito”, sostiene Coello Ugalde. Sin embargo, “ha sido una tranquilidad para los involucrados que año tras año, temporada tras temporada, mandan este tipo de ganado a la Plaza. Por eso la afición protesta por el trapío, o el supuesto trapío de un supuesto toro que no está llenando los requisitos de una corrida para cual la gente pagó una determinada cantidad. Se trata al público como retrasados mentales”, remata el excomisionado taurino.3
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
47
LÍNEA GLOBAL
48
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALÍNEA
Al menos 2.3 millones de niños británicos viven en la pobreza. Las cifras, dadas a conocer por un organismo oficial, pusieron al descubierto el fracaso de las políticas económicas llevadas a cabo por los sucesivos gobiernos conservadores y laboristas. El estudio también revela una estrepitosa caída en el poder adquisitivo, pues la mayoría de los niños pobres son hijos de personas que cuentan con un empleo Luisa María González/Prensa Latina/Ilustraciones: Manrique
CONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
49
LÍNEA GLOBAL n el Reino Unido unos 2.3 millones de niños Pobreza infantil y desempleo viven en la pobreza, y aunque ésa es, por su- juvenil: cifras alarmantes puesto, una mala noticia, lo más grave es que dos tercios de ellos pertenecen a familias don- Además de que la mayoría de los niños pode al menos un padre trabaja. bres tiene al menos un padre trabajador, Eso significa que en este país europeo, con se trata de un empleo de tiempo compleel sexto producto interno bruto (PIB) más alto del mundo, algo to en el 75 por ciento de los casos, indica no está funcionado bien en el mecanismo, según el cual trabajar el informe, pese a lo cual esas familias sies la vía de los ciudadanos para obtener un sustento digno. guen viviendo en la pobreza. “El problema es que pese a tener una ocupación laboral, muIgualmente, agregó, desde 2010 hasta chos padres sencillamente no obtienen la remuneración suficien- la actualidad creció en 275 mil la cantite para salir de la pobreza”, indica el primer informe elaborado dad de menores que viven en absoluta mipor la Comisión sobre Pobreza Infantil y Movilidad Social, ins- seria. tituida por el gobierno. A la luz de estas cifras, la Comisión De acuerdo con el presidente de la Comisión, Alan Milburn, aconseja al gobierno británico que puede alrededor de 5 millones de británicos, principalmente mujeres, despedirse de la meta trazada de eliminar reciben ingresos por debajo del salario mínimo. la pobreza infantil para 2020. “Son gente que está haciendo las cosas bien, van a trabajar para mantenerse por sí solos, protegen a sus familias, son luchadores y no unos holgazanes; sin embargo, son a menudo los ol“El poderoso informe muestra cómo los nivevidados del Reino Unido, y creo que necesitan les de vida de las familias comunes son expriurgentemente un nuevo acuerdo”, argumentó en declaraciones a la prensa. midos y las divisiones sociales se profundizan El informe, elaborado tras una investigaa causa de un gobierno cuyas decisiones se ción de 9 meses, ha generado polémica en el dirigen a poner en primer lugar a unos pocos país y suscitado varios pronunciamientos, incluso del viceprimer ministro, Nick Clegg. privilegiados”: secretaria de Trabajo y Pensión, En un artículo publicado en el diario TeleRachel Reeves graph, Clegg abordó con especial énfasis los problemas de la movilidad social, la cual se refiere a la posibilidad de cada persona de mejorar sus estándares de vida a partir del trabajo y esfuerzo propios. “La movilidad social es también el deseo de cada padre de que El documento vaticina que ese objetisu hijo sea mejor que ellos. Ciertamente, existe miedo en el país vo no será alcanzado por un margen conde que la crisis haya marcado el fin de 1 siglo de progreso en el siderable, el cual puede llegar a ser de 2 que cada generación vivió mejor que la anterior”, señaló. millones de niños pobres. Por su parte, Enver Solomon, funcionario de la Oficina Por otro lado, la Comisión también Nacional de la Infancia, consideró el informe como una llama- alerta sobre el problema del desempleo juda de atención para todos los partidos políticos en torno al hecho venil, aunque a nivel global la cantidad de de que la nación vive una dramática polarización entre ricos y desocupados ha disminuido. pobres. Actualmente, casi 1 millón de jóvenes En tanto, la oposición laborista no perdió la oportunidad de británicos de entre 16 y 24 años están deatacar al gobierno conservador y la secretaria en la sombra de Tra- sempleados, lo que representa el 40 por bajo y Pensión, Rachel Reeves, señaló al respecto: ciento del total de las personas sin ocu“El poderoso informe muestra cómo los niveles de vida de pación laboral. las familias comunes son exprimidos y las divisiones sociales se Casi la mitad de estos muchachos ha profundizan a causa de un gobierno cuyas decisiones se dirigen estado desempleado por 6 meses o más, a poner en primer lugar a unos pocos privilegiados”. agrega el informe.
E
50
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALÍNEA
La situación de pobreza en la infancia y las pocas posibilidades de acceder al mercado laboral en la juventud son dos indicadores que marcan los problemas de movilidad social en el Reino Unido, otro asunto sobre el cual advierte la Comisión. “Muchos padres temen que cuando sus hijos crezcan, tengan estándares de
vida más bajos de los que ellos han tenido”, precisa. Sobre la actuación oficial de cara a este panorama, el documento estima que el gobierno ha reaccionado de forma muy lenta. “Aunque vemos esfuerzos considerables para hacer de éste un país más jusCONTRALÍNEA
to, no creemos que el nivel de ese esfuerzo sea suficiente frente a las necesidades reales”, apunta.
La Comisión propone, ¿el gobierno actúa? La lista de recomendaciones formuladas a partir de la investigación es extensa y se concentra principalmente en tres aspectos. En primer lugar, apunta a poner fin al desempleo juvenil mediante estrategias como elevar las oportunidades de preparación profesional y de obtener mejores salarios. Asimismo, propone impulsar una subida del salario mínimo como manera de hacer frente a la pobreza de los trabajadores, un asunto también concerniente a los empleadores. Por último, sugiere ofrecer mejores servicios de orientación profesional, proporcionar incentivos a los profesores de escuelas con mayores dificultades y brindar ayuda a las familias de ingresos más bajos. “Tal como el gobierno se ha enfocado en reducir el déficit financiero del país –resume el informe– ahora es necesario redoblar esfuerzos para reducir nuestro déficit de justicia.” ¿Y qué opina el Ejecutivo sobre el asunto? El viceprimer ministro británico aceptó en el inicio de su artículo que las cifras mostradas son alarmantes e indican cuánto trabajo queda por hacer. Sin embargo, su discurso poco a poco se tornó defensivo en evasión de responsabilidades, y cayó en la tradicional disputa política entre gabinete y oposición. “Yo acuso a la oposición laborista –afirmó– de haber dilapidado durante sus años en el poder la era de oro de nuestro país, y fue al llegar al gobierno cuando me di cuenta de este fenómeno. “Nuestra coalición ha enfrentado momentos difíciles, y no obstante, ha hecho mucho más para resolver estos problemas de largo plazo y para construir una sociedad más abierta que lo realizado por los laboristas cuando gobernaron en momentos de plenitud”, increpó. Mientras laboristas y conservadores discuten sobre culpables, el Reino Unido sigue siendo el sexto país con mayor PIB del planeta, y el hogar de 2.3 millones de niños pobres.3 18 DE NOVIEMBRE DE 2013
51
LÍNEA GLOBAL
52
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALÍNEA
Tan sólo en Camerún 798 mil personas son portadoras del VIH, el 4.2 por ciento del total de la población. El problema se agudiza entre las mujeres adolescentes a causa de la falta de información, pues la mayoría inicia su vida sexual a los 15 años de edad sin ningún tipo de protección. Hasta el 30 por ciento de las mujeres con edades que oscilan entre los 15 y los 24 años tienen embarazos no deseados. Los esfuerzos llevados a cabo sobre todo por organizaciones no gubernamentales, aunque valiosos, son insuficientes para paliar el problema Dorine Ekwe/IPS/Ilustraciones: Manrique
Y
aundé, Camerún. “La vida es corta y hermosa; vívela a pleno”, es el lema de Beatrice (nombre ficticio para proteger su identidad), según dice con una amplia sonrisa. Esta madre camerunesa de 20 años convive con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del Sida, y se niega a sentirse derrotada por sus nuevas circunstancias. Beatrice, estudiante del segundo año de antropología en la Universidad de Yaundé, supo que estaba embarazada y que era portadora de VIH cuando tenía 18 años. “Cuando el médico me dio la noticia pensé que mi vida estaba terminada. Pero mi ginecólogo me sometió a tratamiento con Zidolam (un fármaco antirretroCONTRALÍNEA
viral) para impedir que infectara a mi bebé, y me dijo que las cosas saldrían bien”, relata a Inter Press Service (IPS). Su médico tenía razón: su hija, que ahora tiene 2 años, es VIH negativa. “El embarazo no fue deseado. Mi novio me pidió que abortara, pero me negué. Cuando le conté que era VIH positiva me dijo que se había hecho un análisis y que él no era portador del virus. Luego me dejó”, precisa. Entonces estaba en el quinto mes de gestación. Beatrice cree que fue su novio, de 25 años y estudiante en la misma Universidad, quien la infectó. Ella era virgen cuando se conocieron, explica. Según Flavien Ndonko, antropólogo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por su sigla en alemán), entre el 20 y 30 por ciento de las 18 DE NOVIEMBRE DE 2013
53
LÍNEA GLOBAL
camerunesas de 15 a 24 años de edad tienen embarazos no deseados. El informe 2013 del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) sobre la epidemia global del Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) señala que 4.2 por ciento de los 19 millones de habitantes de Camerún son portadores del virus. Las mujeres y los jóvenes son los más afectados. Esta nación de África occidental está entre los 20 países prioritarios para Onusida en el continente, y muestra apenas una reducción moderada de las nuevas infecciones. Beatrice conoció estas estadísticas después de enterarse de su nueva situación. “Durante nuestra relación nunca pensé en métodos anticonceptivos o en el Sida. Había oído sobre ellos, pero no sentí que tuvieran nada que ver conmigo”, señala. Mientras cursaba la enseñanza secundaria no le había interesado asistir a los programas de Educación para la Vida y el Amor, que se imparten en los centros de ese nivel en todo el país. La trabajadora social Arlette Ngon dice que Came54
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
rún necesita un nuevo enfoque para crear conciencia: “Aparte de los cursos de ciencia, el Programa de Educación para la Vida y el Amor es la única instancia escolar en que se debate sobre infecciones de transmisión sexual y Sida. El mensaje no parece estar llegando a los jóvenes”. Yvonne Oku, de la Red Nacional de Asociaciones de Tías, cree que se debe hacer mucho más para reducir la proporción de nuevas infecciones. Esa red no gubernamental enseña a prevenir los embarazos adolescentes y el VIH a través de “tías”, que son en realidad jóvenes madres capacitadas en materia de salud. El antropólogo Aubin Ondoa explica a IPS que el principal factor de riesgo para las jóvenes es el inicio temprano de la actividad sexual, combinado con una flagrante falta de información. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la edad promedio de la primera relación sexual en Camerún es de 15.8 años, mientras que una de cada tres muchachas de entre 20 y 24 años fue madre antes de cumplir los 18. CONTRALÍNEA
“Además, las jóvenes son los principales objetivos de hombres mayores que les dan dinero”, añade Ondoa. Para muchas mujeres jóvenes que están mal informadas y poseen ingresos escasos o nulos, las consecuencias de mantener relaciones sexuales sin usar preservativo son el embarazo y el VIH. Ahora Beatrice usa condones con su nueva pareja. Él, un maestro de la escuela secundaria, es VIH negativo, conoce el estatus de ella y quiere casarse. Pero ella se niega por temor a infectarlo. Le preocupa que, de contraer matrimonio, ya no usen más condones. Generación Positiva, una organización antisida creada en 1998 y que ahora tiene 60 miembros, la mayoría estudiantes, fue una fuente de apoyo para Beatrice. El grupo la ayudó a aceptar que vive con VIH. La joven decidió mantener en secreto su situación. “Mis padres no están listos; prefiero dejarlos en la oscuridad. Le temo al estigma”, explica. Como vive con sus dos hermanas, tiene que ser muy reservada para que ellas no descubran la realidad. “Soy muy discreta. Sería difícil si alguien se enterara de que tomo medicinas a horas específicas”, comenta. Incluso lleva a su hija, quien vive con sus padres en una aldea en el Oeste del país, hasta Yaundé, para que le realicen chequeos médicos. En la aldea, dice, “no existe el secreto profesional médico”. En Camerún, la medicación antirretroviral es gratuita; sólo tiene que pagar por el recuento hematológico bianual y los análisis de células CD4, que cuestan unos 34 dólares. “Sería difícil si tuviera que pagarlo todo”, dice. Los pacientes que viven en áreas apartadas no son tan afortunados. A menudo tienen que viajar 44 kilómetros a pie, a través de un bosque, para acceder a un centro de atención a la salud. Beatrice está orgullosa de su pequeña hija y le gustaría agrandar la familia, pero le gustaría que el personal de la salud tuviera una actitud más profesional. “Durante el parto me desgarré, pero la partera se negó a suturarme. También se negó a llevar a mi hija para realizarle los exámenes de rutina”, recuerda entre lágrimas. Para ella, este comportamiento no es más que una forma de estigmatización. Y, pese a esto, sigue apostando a vivir la vida a pleno.3 CONTRALÍNEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
55
C361 056-065 11/13/13 3:39 PM Página 56
El México agrario EN ASFALTO DEL DISTRITO FEDERAL Sergio Ortiz, @sergio_contra
L
os precios del frijol, el maíz y el sorgo se desploman para los pequeños productores, al tiempo que el consumidor paga más por los alimentos, denunciaron representantes del sector agropecuario. De diferentes latitudes del país, llegaron a la Ciudad de México para exigir sus derechos, hacer un llamado a la sociedad y, una vez más, pedir ser atendidos y vistos por las autoridades federales. Llegaron con la urgencia de establecer un contacto con el ciudadano para mostrarle las condiciones de vida y de trabajo del “otro” mexicano, para llevarlo al México que poco a poco fallece.
56
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALÍNEA
C361 056-065 11/13/13 3:39 PM Pรกgina 57
CONTRALร NEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
57
C361 056-065 11/13/13 3:39 PM Página 58
La movilización fue organizada por el Barzón Popular, asociación civil presente en la mayoría de los estados de la República. El llamado que hicieron a las autoridades federales fue claro: ordenar de manera urgente el mercado
58
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
agroalimentario y procurar un pago justo por las cosechas. La caravana se integró por labriegos de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Morelos, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí,
CONTRALÍNEA
C361 056-065 11/13/13 3:40 PM Pรกgina 59
CONTRALร NEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
59
C361 056-065 11/13/13 3:40 PM Pรกgina 60
60
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALร NEA
C361 056-065 11/13/13 3:40 PM Pรกgina 61
CONTRALร NEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
61
C361 056-065 11/13/13 3:40 PM Página 62
Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y el Estado de México. Paseo de la Reforma se vio saturada por los productores que, a caballo, protestaban ante la injusticia que los está matando. Fue una manifestación llena de energía: el sector que le da fuerza al país se expresó, bailó, exigió e intentó sensibilizar a una ciudad que vive día a día sin reflexionar esta problemática que es de vital importancia para el desarrollo económico y social del país.3 62
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALÍNEA
C361 056-065 11/13/13 3:41 PM Pรกgina 63
CONTRALร NEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
63
C361 056-065 11/13/13 3:41 PM Pรกgina 64
64
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONTRALร NEA
C361 056-065 11/13/13 3:41 PM Pรกgina 65
CONTRALร NEA
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
65
EX LIBRIS
Lorenzo Meyer escribió un clásico de políticas Álvaro Cepeda Neri*
E
stoy de regreso al libro de Lorenzo Meyer porque hay libros que merecen y exigen estudiarlos y razonar sobre la marcha de su relectura, para adentrarse en lo que el autorinvestigador crea y que puede calificarse de clásico. Para decirlo de la mano de María Moliner (Diccionario de uso del español): clásico es toda creación del pensar, querer y sentir “del espíritu humano en que la razón y el equilibrio predominan sobre la pasión o la exaltación”. En Nuestra tragedia persistente. La democracia
autoritaria en México, Meyer logra un análisis exacto del pasado-presente sobre las políticas públicas y sus incidencias en la vida de nuestra trágica y a veces dramática nación; estudiando la metamorfosis de nuestra realidad con un factor común: el autoritarismo de los gobernantes que casi siempre incurren en el mal gobierno. Y aborda la cultura de los mexicanos como pueblo-sociedad, sus gobiernos, su economía y lo social: pobreza, desempleo, concentración de la riqueza, marginación indígena, dirigentes y politiquillos corruptos, instituciones desgastadas, abuso de funcionarios, servilismo proestadunidense, saqueo de recursos públicos, etcétera. 66
18 DE NOVIEMBRE DE 2013
No son sus revoluciones (1810,1954-1957, 1910), sino los motines de sus dirigentes tras el botín lo que inducen a zozobrar la nave estatal. Este libro es el vigía que señala la tierra a la vista para alcanzarla y deshacernos del autoritarismo del timonel, y quien vislumbra cómo navegar, arriando el trapo pirata de la autocracia política y económica, para izar la bandera de la democracia-republicana. Para que el pueblo-remero sea conducido a su beneficio. Meyer suelta las amarras históricas con el conocimiento a fondo de nuestra historia. Entre sus siete capítulos están: “Conceptos y definiciones”, “La clase política”, “Los movimientos sociales”, además de un índice analítico, una nota y el índice bibliográfico. Parafraseando a Robin G Collingwood, Meyer sabe que la “historia es una palabra griega que quiere decir investigación”; y que el historiador tiene que recrear el pasado para buscar soluciones y (con Al Smith), “resolver los problemas de la democracia con más democracia”. Y no con más autoritarismo, como lo hace la clase dirigente del país. Ahora con una alternancia amañada y cerrándole el paso a la oportunidad de centro-izquierda. El neoliberalismo económico ha apuntalado al autoritarismo político. Por eso Meyer nos ofrece el postulado de “asimilar las experiencias pasadas y recientes [para] volver a pugnar por el cambio político efectivo, democrático” y para la defensa constitucional de las conquistas del poder del pueblo como democracia directa y contrapeso de la democracia indirecta. En el capítulo “Autodeterminación y petróleo”, hace una defensa nacionalista contra la mano visible de los neoliberales (Christian Laval y Pierre Dardot, La nueva razón de mundo: ensayo sobre la sociedad neoliberal, editorial Gedisa), que insisten en revertir la expropiación petrolera de 1938, con la mira puesta en su privatización. Es un clásico sobre las políticas públicas del autoritarismo que persisten en querer resolver los problemas del autoritarismo con más autoritarismo.3
Ficha bibliográfica: Autor: Lorenzo Meyer Título: Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en México Editorial: Debate, 2013 *Periodista CONTRALÍNEA
ISSN: 1665-1626 R E V I S TA S E M A N A L