Contralinea 377

Page 1

ISSN: 1665-1626 R E V I S TA S E M A N A L



ÍNDICE DIRECTOR MIGUEL BADILLO oficiodepapel@yahoo.com.mx SUBDIRECTOR JOSÉ RÉYEZ jreyez@contralinea.com.mx ASESOR JURÍDICO

PEDRO RODRÍGUEZ

OFICIO DE PAPEL/LOS PANISTAS, PROTECTORES DE OCEANOGRAFÍA Miguel Badillo

PORTADA/OCEANOGRAFÍA, BLUE MARINE, SAINT MARTIN Y GGM, EN LA RED DE LOS TRAFICANTES DE INFLUENCIAS

COORDINADOR DE INFORMACIÓN ZÓSIMO CAMACHO zosimo@contralinea.com.mx COORDINADORA DE EDICIÓN NANCY FLORES nancy@contralinea.com.mx

COORDINADORA DE PUBLICIDAD JANETT ALBA janett@contralinea.com.mx COORDINADOR DE DISEÑO MIGUEL MINERO mimiga@contralinea.com.mx COORDINADOR DE PRODUCCIÓN LUIS KUAN produccion@contralinea.com.mx REPORTEROS FLOR GOCHE flor@contralinea.com.mx ELVA MENDOZA elva@contralinea.com.mx SERGIO ORTIZ sergio@contralinea.com.mx MAURICIO ROMERO mauricio@contralinea.com.mx ROGELIO VELÁZQUEZ rogelio@contralinea.com.mx

23 Nancy Flores

DISTRITO FEDERAL/AUTOPISTA URBANA ORIENTE PONE EN JAQUE A XOCHIMILCO

COEDITORA WEB ÉRIKA RAMÍREZ erika@contralinea.com.mx COORDINADOR DE ECONOMÍA MARCOS CHÁVEZ marcos@contralinea.com.mx COORDINADOR WEB GONZALO MONTERROSA gonzalo@contralinea.com.mx

4

Elva Mendoza

CAPITALES/LO MÁS NOVEDOSO DEL TLCAN: LA LLEGADA IMPETUOSA DE CHINA Marcos Chávez M

LÍNEA GLOBAL/ESTADOS UNIDOS: MILLONES DE DÓLARES PARA ESCUDOS ANTIMISILES Roberto García Hernández/Prensa Latina

LÍNEA GLOBAL/ESCÁNDALOS SACUDEN A LAS FUERZAS ARMADAS DE ESTADOS UNIDOS Luis Brizuela Brínguez/Prensa Latina

LÍNEA GLOBAL/LA POBREZA CRECE ENTRE EL ORO DEL PACÍFICO Catherine Wilson/IPS

30 42 52 56 62

DEFENSOR DEL PERIODISTA ÁLVARO CEPEDA NERI cepedaneri@prodigy.net.mx DEFENSOR DEL LECTOR JORGE MELÉNDEZ PRECIADO jamelendez@prodigy.net.mx EDITORIALISTAS FABIO BARBOSA fabiobarbosacano@gmail.com MIGUEL CONCHA MALO educacion@derechoshumanos.org.mx MARTÍN ESPARZA garrasleo6@yahoo.com.mx EDGAR GONZÁLEZ RUIZ edgargr@prodigy.net.mx ROBERTO GALINDO galeondelsur@hotmail.com SAMUEL LARA VILLA samuellaravilla@gmail.com PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN pablomoctezuma@hotmail.com ADRIÁN RAMÍREZ presidencia.limeddh@gmail.com JORGE LUIS SIERRA jlsierra@hotmail.com DISEÑADOR INFOGRAFISTA ASISTENTE WEB CORRECTOR

LUCIO SÁNCHEZ CECILIA MARTÍNEZ ARMANDO COVARRUBIAS OCTAVIO SALAS

ILUSTRADORES LEÓN BRAOJOS/CAJA NEGRA X cajanegra.x@gmail.com MIGUEL GALINDO/CAJA NEGRA X gonzomandela@gmail.com CARTONISTAS DAVID MANRIQUE GERMÁN AVILÉS PÁGINA DE INTERNET

manrique@contralinea.com.mx aviles.german@gmail.com

www.contralinea.com.mx

REDACCIÓN: 55 54 91 94 SUSCRIPCIONES: 55 54 91 92 • PUBLICIDAD: 55 54 91 93

www.con tra li nea .com.mx CONTRALÍNEA

ENSAYO

OPINIÓN

CONTINENTE AMERICANO: LOS BLOQUES ENERGÉTICOS DEL NORTE Y DEL SUR 6

OCEANOGRAFÍA Y LOS DESTAPES DE LA CLOACA

Jorge Retana Yarto

CARTÓN

18

¡QUITARLES LA MÁSCARA!

11

CABECILLAS

Pablo Moctezuma Barragán

Manrique

DEFENSOR DEL PERIODISTA EL DESGOBERNADOR DE SINALOA CONTRA LOS REPORTEROS

BANCA PRIVADA, LASTRE PARA LA SOCIEDAD

20

Xavier Caño Tamayo/CCS

12

CARTÓN

Álvaro Cepeda Neri

22

LOS INTOCABLES (DE LOS PINOS)

OPINIÓN

Manrique

MANIOBRAS Y LUCHAS SORDAS EN LA ANTESALA DE LA “RONDA CERO”

EX LIBRIS

14

Fabio Barbosa

DE LA EXPROPIACIÓN A LA ENTREGA PETROLERA

17

Jorge Meléndez Preciado

16

LOÏC WACQUANT, EL GOBIERNO NEOLIBERAL Y EL ESTADO PENAL

66

Álvaro Cepeda Neri

Martín Esparza Flores

Ilustración de portada: Miguel Minero

CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 12, número 377, del 17 al 23 de marzo de 2014– es una publicación semanal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Avenida Río Churubusco 590, col. Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de licitud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Impresa por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Bolívar 238, col. Obrera, delegación Cuauhtémoc, teléfono 57 61 34 94; este número se terminó de imprimir el 14 de marzo de 2014. Distribuida por Distribuidora de Impresos, S de RL de CV, Avenida Mariano Escobedo 218, col. Anáhuac, CP 11320, México, DF, teléfono 52 62 94 00; y la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Libertad y Expresión.

Circulación certificada por Romay Hermida y Cía. SC, folio: 00010-RHY

17 DE MARZO DE 2014

3


OFICIO DE PAPEL

Los panistas, protectores de Oceanografía Miguel Badillo*

L

a cúpula panista que gobernó el país en los 2 sexenios anteriores apenas empieza a sentir la presión por la pérdida de la Presidencia de la República y la impunidad que antes gozaron. Una vez concluidas las principales reformas constitucionales, los panistas han dejado de ser útiles y serviles al gobierno federal (aún con las leyes reglamentarias pendientes), para pasar a ser indiciados por todas las inmundicias que cometieron al amparo del poder político. Secretarios de Estado del gobierno de Enrique Peña Nieto advirtieron a principios de la administración que había órdenes de no mover un dedo en contra de los funcionarios salientes mientras no se aprobaran las reformas. El tiempo se ha cumplido y en las áreas administrativas gubernamentales revisan con lupa las gestiones de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón. Así, uno de los primeros casos destapados es el de la empresa Oceanografía, SA de CV, propiedad de Amado Yáñez Osuna y Martín Díaz, este último, sobrino del secretario de Hacienda y Crédito Público en el gobierno de Vicente Fox, Francisco Gil Díaz. Y para aquellos incrédulos de que Amado Yáñez fue protegido por el Partido Acción Nacional (PAN) y que era un operador de los expresidentes Fox y Calderón, sólo hay que revisar los despachos de abogados que siempre lo defendieron con la venia de Los Pinos: Diego Fernández de Cevallos, Antonio Lozano Gracia, Juan Miguel Alcántara Soria, María Gisela Lozano Gracia, Arturo Germán Rangel y Fernando Córdova Lobo. Los actuales abogados de Oceanografía son encabezados por el exsecretario de Gobernación en el sexenio de Calderón, Fernando Gómez Mont, y sus colegas: el también panista Julio Esponda, quien rechazó el ofrecimiento presidencial para ser procurador General de la República, y Alberto Zínser, del despacho Zínser, Esponda y Gómez Mont.

Hay un caso emblemático que confirma cómo la protección de Amado Yáñez y Oceanografía provenía de toda la cúpula panista: Un alegato de inconformidad que Amado Yáñez necesitaba presentar a finales de 2003 ante la Secretaría de la Función Pública, para impedir la descalificación de Oceanografía en la licitación internacional 18575024-013-03 que convocó Pemex Exploración y Producción (PEP) –sobre la “inspección, mantenimiento y reacondicionamiento a ductos costa fuera de la región marina en la Sonda de Campeche, en la Costa Este del Golfo de México y en el área de plataforma de la Región Marina Noroeste”, por un monto de alrededor de 1 mil 600 millones de dólares y una duración de 4 años–, se elaboró en las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR). El responsable de operar esa inmundicia jurídica fue el panista Jorge Arturo Manzanera Quintana, quien solicitó a la PGR prepararan la inconformidad que firmarían los abogados Antonio Lozano Gracia y su equipo, por lo cual el exprocurador General de la República cobró 3 millones de dólares a repartir. Como era de esperarse, la Secretaría de la Función Pública revocó la descalificación y PEP le otorgó el contrato a Oceanografía y su grupo de pequeñas empresas satélites. Manzanera Quintana es miembro activo del PAN desde 1988 y militante desde 1986. Fue presidente estatal de ese Partido en Chihuahua entre 1991 y 1994. En ese último año compitió otra vez para repetir en el cargo, pero perdió ante el destacado panista Javier Corral. En 1996, Manzanera ocupó el cargo de secretario de elecciones en el PAN hasta 1998. Es propietario de la empresa Desarrollo y Operación de Campañas, SA, especializada en trapacerías electorales, por lo cual fue el estratega de Luis Felipe Bravo Mena para alcanzar la presidencia nacional de su Partido, lo que lo convirtió en asesor del máximo líder panista. Con su experiencia electoral, Manzanera también formó parte del equipo de campaña presidencial de Felipe Calderón, fungió como coor-

Los actuales abogados de Oceanografía son encabezados por el exsecretario de Gobernación en el sexenio de Calderón, Fernando Gómez Mont, y sus colegas: el también panista Julio Esponda y Alberto Zínser 4

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


Si el caso del tráfico de influencias de Oceanografía no repercute en todos los funcionarios involucrados y sólo se culpa a los exdirectivos de PEP, Morales Gil y Ávila Roque, México seguirá siendo un Estado fallido

dinador de estructura electoral y protector de la defensa jurídica del voto. Este panista era muy amigo de Amado Yáñez, del fallecido Juan Camilo Mouriño, de César Nava y de Felipe Calderón. Fue también secretario adjunto de Germán Martínez, exsecretario de la Función Pública.

La docena trágica (2000-2012) En los 12 años que el PAN mantuvo el poder presidencial (2000-2012), convirtió a Oceanografía, empresa de servicios petroleros, en el principal centro de negocios ilícitos del gobierno federal. Desde hace 10 años la prensa dio cuenta puntual de la corrupción en que el gobierno mantenía sumergida a Petróleos Mexicanos; sin embargo, ninguna autoridad pudo detener el saqueo indiscriminado de recursos públicos, y todo aquel que se atrevió a presentar alguna denuncia o hizo alguna investigación, fue despedido, removido, cambiado o perseguido por los órganos responsables de “impartir justicia”. En los últimos días escuchamos las declaraciones del director general de Pemex, Emilio Lozoya; del procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sobre las investigaciones judiciales, fiscales y laborales en contra de Oceanografía y sus propietarios Amado Yáñez Osuna y Martín Díaz; pero si este caso no llega a todos los funcionarios que estuvieron involucrados en el tráfico de influencias y el saqueo de recursos públicos, y sólo se concreta en culpar a los exdirectivos de PEP, Carlos Morales Gil y Mario Ávila Roque, seguirá siendo un Estado fallido, en donde la justicia se negocia políticamente y se compra con dinero. Oceanografía sólo es una de las muchas compañías mexicanas y extranjeras que por años han hecho negocios ilícitos en Pemex y obtenido contratos mediante prácticas corruptas, como sobornos, chantajes, tráfico de influencias, comisiones, fraudes, simulaciones y abuso de poder. Por eso Lozoya, Murillo y Videgaray deben abrir el abanico y revisar a todos los corporativos que se han enriquecido brutalmente a costa del erario mediante negocios ilícitos con la principal empresa del Estado. Por ejemplo, otras empresas que deben ser investigadas son las relacionadas a Blue Marine Technology Group. De éste dependen Arren-

dadora Ocean Mexicana, SA de CV, y Subtec, SA de CV, que también hicieron negocios ilícitos que, al no poder ocultarlos, la Secretaría de la Función Pública se vio obligada a sancionarlas, pero nada pasó y siguen actualmente drenando las finanzas públicas de Pemex. La peculiaridad de ese corporativo es que sus accionistas principales son Antonio Juan Marcos Issa y su yerno Juan Reynoso Durand. El primero se desempeñó como coordinador de asesores de dos directores generales de Pemex: Rogelio Montemayor Seguy y Raúl Muñoz Leos, lo que le garantizó cuantiosos contratos por miles de millones de dólares en esa empresa petrolera. Pero la semana pasada el director general de Pemex, Emilio Lozoya, se refirió a otras empresas que son investigadas por sus vínculos con Oceanografía, y omitió mencionar los negocios que ésta mantuvo con Blue Marine, Arrendadora Ocean y Subtec, pues además de que los propietarios eran grandes amigos de Amado Yáñez, hicieron negocios juntos y prácticamente planeaban los contratos petroleros que se repartirían.

Blue Marine y Arrendadora Ocean Entre 2005 y 2007, Arrendadora Ocean Mexicana, propiedad de Antonio Juan Marcos Issa, ganó contratos petroleros por más de 2 mil 300 millones de pesos, sin importar que tuviera investigaciones abiertas por corrupción en la Secretaría de la Función Pública y en la Auditoría Superior de la Federación. Fuentes cercanas a la Función Pública comentaron en aquel tiempo que se trataba de una red de corrupción y tráfico de influencias establecida entre servidores públicos de Pemex con exfuncionarios petroleros, y uno de los investigados que nadie se atrevía a mencionar era el exdirector corporativo de Finanzas y después director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, hombre de todas las confianzas del exsecretario Francisco Gil Díaz. El vínculo entre Marcos Issa con directivos de Pemex viene desde el sexenio del priísta Ernesto Zedillo, y continuó durante la gestión de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, cuando se desempeñó como coordinador de asesores de dos exdirectores generales de Pemex.3 *Periodista

Entre 2005 y 2007, Arrendadora Ocean Mexicana, propiedad de Antonio Juan Marcos Issa, ganó contratos petroleros por más de 2 mil 300 millones de pesos, a pesar de que era investigada por corrupción CONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

5


ENSAYO

Continente Americano: los bloques energéticos del Norte y del Sur Jorge Retana Yarto*

a transición energética mundial hacia un nuevo patrón de aprovechamiento industrial y agrícola sustentable, basado en energías renovables, obliga a replantear todos los procesos a ello vinculados. En lo económico, tres cuestiones centrales: el abastecimiento seguro y suficiente frente a una demanda en crecimiento sostenido; los costos de producción, distribución y consumo; y, estrechamente vinculado a lo anterior, la eficiencia y el ahorro en su empleo cotidiano; y como resultante de ello, una alta competitividad para las economías y bienestar para las sociedades. El tema así planteado rebasa los límites de este informe, pero abordaremos la conformación de bloques energéticos subregionales, y de la competencia entre sí, de frente al proceso de transición mundial señalado. La revolución energética en proceso conlleva el desarrollo de nuevos equilibrios de poder y disputas (hay nuevas tensiones fronterizas y reivindicaciones territoriales o de franjas marítimas en donde el factor de la riqueza energética juega un papel importante, por ejemplo las Islas Malvinas) que imponen la necesidad de acceder a una seguridad energética (suficiencia de reservas y/o producción; capacidades tecnológicas; suministro estable, seguro y oportuno con calidad adecuada, y optimización de sus usos). Con ello, en América Latina estamos ante uno de los más grandes desafíos de soberanía y construcción económico-social: se juega la oportunidad de la transición energética; pero también la competitividad y la solidez socioeconómica en el siglo XXI. Los procesos actuales de “integración energética” que se observan en algunas subregiones podemos dividirlos en dos grandes etapas: la primera, en la que tiene mayor peso el comercio internacional de la energía, en donde se producen ciertas interconexiones y la transportación de hidrocarburos; y una segunda etapa, hacia la que se avanza lentamente, que conlleva una real planificación y coordinación productiva de acuerdo con las capacidades y necesidades de cada país y subregión, teniendo en cuenta el uso racional y eficiente de los recursos energéticos. Así, la integración energética a la que hoy asistimos es, esencialmente, una interconexión física para transportar electricidad y gas natural o petróleo sin planeación productiva integrada de corto y mediano plazo, y sin una estrategia definida a futuro para un desarrollo regional sustentable. En los procesos iniciales de integración energética en la región –como los hemos definido–, hay dos grandes enfoques: aquellos en los que la inte-

L

6

17 DE MARZO DE 2014

gración de los mercados liberalizados y abiertos, con miras a conformar un mercado regionalizado, es la visión predominante, por ejemplo, del bloque anglo-franco-latinoamericano en el que participa México; y el otro en curso (particularmente en varios países sudamericanos), en el que tienen mucho mayor peso los estados nacionales, la voluntad política de los gobernantes, y bajo el cual se desenvuelve ya, aunque recientemente, la integración productiva conjunta, no sólo la interconexión comercial, con base en la conformación de empresas conjuntas o subregionales de propiedad estatal.

El Bloque Energético de América del Norte La década de 1980 –con la firma de un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Canadá, aprobado en septiembre de 1988 en Estados Unidos y puesto en vigor en 1989, y que incluyó a la energía– fue un punto de inflexión, porque hay un alineamiento histórico de Canadá (desde entonces) y de México (a partir de 1994) en la estrategia energética de Estados Unidos. La estructura jurídica, institucional y regulatoria, propiciada por las reformas energéticas mexicanas (2008 y 2013), entendidas como un proceso continuo, convertirán a la seguridad energética de México en un factor interno del diseño de la seguridad energética de Estados Unidos. Por ello, la seguridad energética de México ha quedado subordinada (ha pasado a ser una “variable dependiente”) a los intereses de corto, mediano y largo plazo del vecino del Norte en lo que concierne al diseño de su política energética, así como en su desempeño internacional en materia de energía. América del Norte, dada la estructura de consumo de Estados Unidos, es un área energética marcada por la insuficiencia de su oferta y por tendencias productivas mixtas. Ejemplo: Estados Unidos aumentó en 2.1 millones de barriles diarios su producción petrolera, y tiene un consumo actual que pasó de 21 millones de barriles diarios de petróleo, en 2008, a rondar los 26 millones de barriles diarios hacia 2012, es decir, produce más de la mitad (producía 43 por ciento de su consumo total y hoy produce el 57 por ciento) e importa el resto (antes el 57 por ciento, ahora el 43 por ciento); México cayó en su producción petrolera (desde 3.5 millones de barriles en 2006 a 2.4 millones de barriles en 2012) y gasera. Para Estados Unidos cerca del 27 por ciento de sus abastos provienen de Canadá (petróleo, gas y electricidad) y 15 por ciento de México (petróleo crudo). Entre Canadá y México le aportan cerca del 35 por ciento de sus importaciones de petróleo; el resto llega de Venezuela, Arabia Saudita y Nigeria, esencialmente. México además, importa de Estados Unidos, gas, gasolinas (40 por ciento del total) y electricidad. CONTRALÍNEA


Su posición es muy vulnerable. El principal proveedor de petrolíferos (refinados) de Estados Unidos y gas natural (75 por ciento de importaciones totales) es Canadá (www.petroleum/data_publications/company). En cuanto a las reservas probadas de petróleo crudo, el país con mayor dotación de ellas es Estados Unidos, cuyo promedio supera los 20 mil millones de barriles; en México son 13.8 mil millones de barriles, y en Canadá, 5 mil millones de barriles de reservas petroleras. Las reservas han disminuido en Estados Unidos (en 5 mil millones de barriles), en México (en 1.7 mil millones de barriles en los últimos años) y en Canadá, pero quien ante ello, y después de registrar una declinación, reclasificó (2004) las arenas bituminosas (shale) en calidad de reservas probadas, por lo que aumentó sustancialmente sus estadísticas a 179 mil millones de barriles. Ésta es la base de las grandes expectativas canadienses de abasto para Estados Unidos y competitividad de la región. Así, las reservas regionales serían superiores a 210 mil millones de barriles de petróleo crudo. Los recursos prospectivos (no descubiertos, presumidos) en la región, sumarían otros 161 mil 400 millones de barriles; para México, unos 45 mil 800 millones de barriles (“World Oil Markets”, International Energy Outlook, 2010). México, por su parte, es un importador neto de gas desde la década de 1990. A la fecha se han cuadruplicado las compras procedentes de Estados Unidos. La diferencia promedio en la primera década del siglo XXI entre producción y consumo ronda los 1 mil millones de pies cúbicos de gas (aunque las reservas sin explotar en sus cuencas geológicas son muy grandes), debido a una declinación de la producción y de reservas gaseras probadas en México (parte del mercantilismo que privilegió la venta de petróleo crudo), además de que su mejor dotación de reservas es mayoritariamente gas asociado (una gran parte de él se quema en la atmósfera). A la producción del gas no asociado se ha permitido en México la incorporación del sector privado en la zona de la Cuenca de Burgos. En opinión de algunos especialistas, el problema principal en materia de energía en América del Norte no es el petróleo, sino el gas natural, debido a su alto nivel de consumo en Estados Unidos y pese a que este país es el primer productor mundial de ese combustible. Canadá es el tercer productor (y el séptimo consumidor de energía primaria); sin embargo, sus recursos presentan un cuadro semejante al del petróleo, con cuencas geológicas maduras, por lo que sus reservas gaseras tienen un horizonte de 8.6 años. De allí la gran importancia concedida a las reservas cuantiosas que al parecer se encuentran en Estados Unidos (y también, aunque en menor medida, en México) de shale gas o gas esquisto; de las expectativas de su producción masiva, y en pocos años de la llamada autosuficiencia energética de América del Norte, contra un pronóstico de escasez relativa en la segunda década del presente siglo. Así, el gas natural es el producto energético más integrado –debido a su producción y al consumo trilateral– entre los países del llamado Bloque Energético de América del Norte (BEAN), y su reto fundamental a superar es precisamente la autosuficiencia. Incluso, la situación ha llevado a considerar la alternativa del Gas Natural Licuado (GNL), mediante el establecimiento de plantas en México y Canadá para abastecer el mercado de Estados Unidos. A esta plataforma de transformación y abasto se suman las iniciativas de Barack Obama de “optimizar el uso eficiente”: alcanzar una meta en los vehículos automotor de 57 kilómetros por galón hacia 2016, para los vehículos vendidos en los próximos 5 años, lo que significaría un ahorro de 1 mil 800 millones de barriles de petróleo, una cantidad mayor a las importaciones totales procedentes de Arabia Saudita, Venezuela, Libia y Nigeria hacia 2008. CONTRALÍNEA

En un informe de mayo de 2013, la Comisión Europea sobre Energía estableció con preocupación que la abundancia de recursos shale en Estados Unidos (petróleo y gas) y su actual procesamiento han traído como consecuencia una renovada competitividad de las empresas estadunidenses frente a las europeas, asiáticas y latinoamericanas, al caer los costos de producción del gas en 66 por ciento entre 2005 y 2012, mientras los de las europeas crecieron 35 por ciento, y en Japón el costo fue cinco veces mayor. En México, la energía eléctrica (dato 2011) fue de 14 centavos de dólar estadunidense por KW/h (kilovatio- hora), tanto para uso residencial como industrial, y en Estados Unidos de 7 centavos (en Corea y Francia de 9 centavos, en Rusia de 8 y en Nueva Zelanda de 6 centavos de dólar estadunidense), según un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. El monto de subsidios aplicados al consumo energético en México (electricidad, gas LP, gasolinas y diésel) sumó en 2012 casi 290 mil millones de pesos, otorgados a través de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad. Pemex tiene un costo de producción muy bajo por barril de petróleo (promedio 6.5 dólares estadunidenses contra más de 10 dólares de las grandes empresas globales de la energía), pero el mismo se quintuplica (25 dólares) si hablamos de producir un barril de petróleo en aguas profundas. En tanto, para enero de 2012, el diferencial de precios de venta (que expresa también el diferencial de costo de producción) de la gasolina entre México y Estados Unidos, fue de 20 por ciento, lo cual representa 17 centavos de dólar por litro, y en ese año se consumió gasolina en México a una tasa de 60.2 mil millones de litros al año. En materia de los impactos ambientales, los efectos de una política de derroche mercantilista, evaluada por instituciones mexicanas como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la contaminación atmosférica que resulta principalmente de la quema de combustibles fósiles representó los mayores costos ambientales en México en 2009, al ubicarse en 520 mil 300 millones de pesos, lo que representó el 4.4 por ciento del producto interno bruto (PIB). Igualmente y de acuerdo con el Programa para Mejorar la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana (ProAire) 2011-2020, el rubro de los automotores no sólo es el mayor generador de contaminantes, sino que además es el principal emisor de gases tóxicos. Todo ello implica que para México la integración energética con América del Norte; el logro de la competitividad global desde la infraestructura energética, y el combate al cambio climático (dado que México sigue siendo un país altamente dependiente de combustibles fósiles como fuente de energía primaria), constituyen tres retos históricos descomunales, debido a las grandes diferencias con los socios mayores. En todo ello, insistió Obama en su más reciente visita a México (18 y 19 de febrero de 2014). Es falso que no se hayan tomado acuerdos relevantes: el manejo fue discreto. En la Declaración conjunta resultante de la Cubre de Líderes de América del Norte mencionada, se estableció con claridad que “México, Estados Unidos y Canadá pactaron coordinar sus políticas de desarrollo energético como parte de la cumbre trilateral [...], lo que implicaría monitorear las exportaciones fuera de la región y los niveles de producción, para no propiciar un desplome de los precios del sector [y] apoyar el desarrollo sostenible, a medida que nos dirigimos hacia un futuro energético bajo en carbono”. Todos son pasos en la dirección integradora en lo energético que amplían y profundizan el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) vigentes (www.petroleoamerica.com/2014). En Estados Unidos, el proyec17 DE MARZO DE 2014

7


to de integración y seguridad energética como foro de exploración, discusión, coordinación y propuestas ha corrido a cargo del North American Energy Working Group (Grupo de Trabajo de Energía para América del Norte), dependiente del Departamento de Energía del gobierno de Estados Unidos creado durante el gobierno de George W Bush, con sus similares de Canadá y México (Secretaría de Energía), proyecto ahora a cargo del ASPAN desde 2005, y cuyo objetivo es aumentar la oferta energética regional sobre bases continentales y crear un mercado único antes de 2020 (www.conae.gob.mx/work/sites/). Todo ello, transcurriendo en completa opacidad. En esta perspectiva, para fortalecer la seguridad energética, avanzar en la autosuficiencia, etcétera, el mencionado Consejo de Cooperación Económica de América del Norte ha propuesto la apertura total del sector energético en México. Y, de igual manera, un mecanismo de armonización de estándares de eficiencia energética; compartir información técnica; crear un programa de biocombustibles para la región; mejorar las redes eléctricas; mejorar la eficiencia vehicular y reducir barreras para expandir tecnologías limpias, especialmente; reducir también las emisiones de bióxido de carbono, su captura, almacenamiento y la mitigación de emisiones de efecto invernadero. Es decir, un ataque simultáneo en varios frentes, que significa un inmenso esfuerzo de coordinación, inversión, planeación e institucionalización. El sector eléctrico y el nuclear son parte de la integración y seguridad energética de este bloque, por supuesto.

El bloque energético de América del Sur América del Sur posee grandes reservas de agua, petróleo, gas, uranio, una vasta tierra fértil y un extenso medio ambiente natural virgen. El abastecimiento de energía sin que esta necesidad dañe el medio ambiente es un desafío que confronta esa región y prácticamente toda la humanidad. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) cuenta con un pretratado Energético Suramericano (firmado en abril de 2007, a manera de un Declaración Conjunta), en cuya reunión protocolaria Hugo Chávez propuso concentrar las acciones y la estrategia en cuatro ejes: petróleo, gas, energías renovables y ahorro energético. Sin embargo son muchos los obstáculos a vencer. El problema es más complejo por la pluralidad de intereses y políticas en marcha que se deben conciliar; por el conjunto de subregiones involucradas; la demanda creciente generalizada de sus poblaciones; por las inversiones necesarias estimadas –hacia 2008 en más de 1.3 billones de dólares– y que no se han hecho; por la ausencia de infraestructura energética de interconexión y por la disímil dotación de recursos nacionales para el efecto, y –obviamente– por la ausencia de un poder ampliamente dominante (hay un liderazgo brasileño, pero no de esa naturaleza) que determine condiciones. Hay cuatro grandes poderes energéticos en Sudamérica: Venezuela es el gran poder petrolero por excelencia; Paraguay es el país con mayores excedentes y recursos hídricos para la producción y distribución de electricidad, expresado en las dos grandes represas binacionales que posee junto con Brasil (Itaipú, 12 mil MW) y con Argentina (Yaciretá, 3 mil 200 MW). Por los tratados que dieron origen a estas dos represas, Paraguay es propietario del 50 por ciento de cada una de ellas, pero está obligado a vender los excedentes (95 por ciento de la energía generada) a sus socios respectivos. Paraguay hace tiempo mostró su inconformidad con esta estructura (por ejemplo, recibía 100 8

17 DE MARZO DE 2014

millones de dólares; hoy son unos 350 millones de ingreso por este concepto anualmente, y desea recibir 1 mil millones de dólares) y ha ido renegociándola, no sin tensiones. Bolivia es la gran potencia gasera (produce alrededor de 45 millones de metros cúbicos diarios) y las dos terceras partes las suministra a Brasil (poco más de 30 millones de metros cúbicos diarios); la propia Bolivia consume poco más de 7 millones de metros cúbicos diarios. A Argentina debía exportar, desde 2010, 28 millones de metros cúbicos diarios que no ha cumplido, porque ha suministrado sólo menos de la tercera parte (unos 8 millones de metros cúbicos diarios), algo muy problemático porque su consumo total es de unos 150 millones de metros cúbicos. Todo lo anterior repercutió en los problemas de abasto de gas para Chile, porque Argentina disminuyó la venta que hacía a los chilenos (llegó a venderle 25 millones de metros cúbicos diarios en 2004), y hay gasoductos desde Chile a Argentina que no se han ocupado plenamente, y Chile ha optado por nuevas inversiones en regasificadoras para su abasto a partir de sus importaciones, ahora, de gas licuado. Brasil, fuertemente insuficiente en su producción interna de gas natural, ha buscado ampliar su oferta nacional o sus importaciones de gas licuado (GNL), pretendiendo reducir su dependencia del gas boliviano, desde 40 por ciento de su consumo total, a 22 por ciento en 2012 (www.energiasur.com/integracion/). Recientemente los descubrimientos en aguas profundas en Brasil le proyectan como potencia petrolera y de biocombustibles como el etanol. En el caso de Argentina: 1) Ha perdido la autosuficiencia energética y es un país volcado en forma precipitada y desordenada –no planificada– a la importación de energía. Las compras externas superaron los 9 mil millones de dólares en 2011 y crecen con altas tasas; 2) en los años recientes el país se ha descapitalizado en más de 100 mil millones de dólares consumiendo las reservas comprobadas sin reponerlas; 3) los subsidios energéticos son insostenibles para la hacienda pública; 4) la producción petrolera y gasífera doméstica está en declinación crónica desde hace 14 años en petróleo y desde hace 8 años en gas natural; 5) hay un déficit de inversión en la ampliación de la oferta de energía que no acompaña al crecimiento de la demanda doméstica; 6) existe una situación muy cercana a la cesación de pagos en varios segmentos de la actividad energética (Jorge Lapeña, diario La Nación, www.tarin ga.net). El Consejo Energético de Suramérica (creado en 2008) y el Tratado Energético Suramericano (aún en elaboración) son débiles pasos en ese sentido. El Consejo acordó acelerar las negociaciones para suscribir el Tratado Energético Sudamericano. El planteamiento central se ha resumido así: “En términos generales, el balance energético de la región nos indica que se cuenta con suficientes recursos energéticos para alcanzar su autoabastecimiento, pero existe insuficiencia de proyectos a desarrollar, a pesar de las necesidades evidentes de abastecimiento y de inversiones en refinación, oleoductos y petroquímica. La experiencia histórica nos está dictando una lección: la integración regional es un asunto de nuestros estados y de nuestros gobiernos. Por supuesto que ello no implica la exclusión de sectores empresariales privados. El quid radica en concebir la integración como un asunto de Estado a fin de que el esfuerzo esté guiado por una voluntad política, con visión económica y con vocación social.” En el caso de petróleo, dentro de una caída mundial de su producción en 6 por ciento anual (lo que significa que la producción actual, de 80 millones de barriles diarios, en 2035 sólo sería de 18 millones de barriles de crudo) hay cuatro datos esenciales en América Latina y el Caribe: CONTRALÍNEA


I. La caída de la producción petrolera en Venezuela (posee las segundas reservas más grandes del planeta, luego de Arabia Saudita, aunque otras fuentes sitúan a Canadá como segunda potencia mundial en “reservas probadas” y reservas importantes de crudo pesado, que requerirán suficientes refinerías) en poco más de 1 millón de barriles al día (según informe de la Agencia Internacional de Energía, 2013), situada hoy en una producción de 2.8 millones de barriles diarios, por lo cual, y ante una coyuntura política compleja, hay cierta incertidumbre sobre su evolución de mediano plazo. II. El crecimiento de Brasil como productor, y su paso a exportador neto (consume 3 millones de barriles diarios y produce un poco más: 3.1 millones) desde 2009. La Agencia Internacional de Energía (AIE) señala que la curva de producción creciente está, para los próximos años, además de Brasil, en Irak y Kazajstán; en tanto, Arabia Saudita y Kuwait habrían llegado a sus límites máximos. III. La recuperación del control petrolero por el gobierno argentino: con la aprobación por el Congreso de la nacionalización de la empresa RepsolYacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), se retomó el control del 51 por ciento del capital accionario de la empresa petrolera, en un contexto de severa insuficiencia de oferta energética para las necesidades del país (88 por ciento de su consumo energético es de gas y petróleo, y las plantas hidroeléctricas requieren gas para producir energía eléctrica), y las importaciones energéticas aumentaron en 23 por ciento en el último semestre de 2013 (fueron de 9 mil millones de dólares estadunidenses en 2011). De allí que se optó por un acuerdo con la trasnacional Chevron para explotar una parte pequeña de la zona denominada “Vaca Muerta”, con presumible gran riqueza en petróleo y shale gas, ante una expectativa de reservas probadas de petróleo por 2 mil 500 millones de barriles (menos de 15 años, dato 2011), y una producción diaria de casi 650 mil barriles diarios y un consumo de casi 600 mil barriles diarios. Las inversiones necesarias en “Vaca Muerta” se estiman en decenas de miles de millones de dólares. Adicionalmente, la participación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Venezuela es el sexto productor dentro de la organización) en el mercado mundial de crudo caería en 2014, porque el creciente suministro de petróleo de esquisto de Estados Unidos no le permitirá al grupo beneficiarse de un incremento de la demanda mundial, lo cual afectará también a Venezuela, y dicha Organización pronosticó en su informe mensual (octubre 2013) que la demanda de su petróleo de 2014 promediaría 29.61 millones de barriles por día, una baja de 250 mil barriles diarios frente a 2013 y de 770 mil barriles por día respecto de junio del mismo año, porque un aumento de la oferta fuera del grupo superaría la expansión de la demanda mundial. “Esto implicaría una mayor acumulación en los inventarios mundiales de crudo [las reservas acumuladas de los países occidentales y asiáticos], que se sitúan actualmente en niveles altos”, dijo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en referencia a sus perspectivas para el mercado en 2014, a pesar de prever un incremento en la demanda mundial de hasta 89.6 millones de barriles diarios. A todo ello, habría que agregar que el regreso de Irán al mercado probablemente impacte la distribución de cuotas dentro de la OPEP. No será un buen año. IV. La irrupción del petróleo y el shale gas modifica la geopolítica y la geografía económica de la energía; redistribuye la riqueza y las fuerzas en conflicto; igualmente, los equilibrios energéticos y de poder en la región americana: Estados Unidos tiene las máximas reservas shale (petróleo no convencional o de origen fósil, también llamado shale oil) en el Continente, con una estimación de 58 millones de barriles; le sigue Argentina con 27 millones de CONTRALÍNEA

barriles estimados; Venezuela y México con 13 millones de barriles. Pero en el gas pizarra (también no convencional o llamado shale gas) Argentina se proyecta como la primera potencia energética del Continente con 802 millones de pies cúbicos de gas estimados en su territorio, seguida de Estados Unidos con 665 millones de pies cúbicos, y Canadá con 575 millones de pies cúbicos; México muy cerca con 545 millones pies cúbicos, y más lejano Brasil, con una estimación de 245 millones de pies cúbicos de gas (fuente Agencia Internacional de Energía, citado en www.taringa.net/posts/noticias/). Como dato, Rusia es la máxima potencia en reservas shale oil con 75 mil millones de barriles, y China en shale gas con 1 billón 115 mil millones de metros cúbicos. No es falso establecer que a pesar de compartir el mismo objetivo histórico de la integración energética del cono Sur, Venezuela y Brasil, en virtud de la diferente evolución de sus grandes y poderosas empresas petroleras, representan dos caminos con matices diferenciadores (no opuestos), hoy unidos en la diversidad. Se han equilibrado mayormente las fuerzas presentes entre ambas potencias energéticas (no en reservas, en donde la distancia es muy grande), con una diferencia fundamental: mientras en Venezuela hay serios problemas, en Brasil hay bonanza. El descubrimiento de grandes reservas marítimas de petróleo en Brasil (la distancia entre la superficie del mar y los reservorios de petróleo por debajo de la capa de sal pueden llegar a más de 7 mil metros de profundidad) representa la posibilidad de elevar el perfil del país en el mercado mundial energético, y de esta manera incrementar la riqueza en el mismo, así como equilibrar las fuerzas con Venezuela en cuanto a la capacidad de producción petrolera. El descubrimiento del yacimiento petrolífero Tupi en octubre de 2006, el campo petrolero más grande descubierto en el hemisferio occidental en los últimos 30 años, ha significado el surgimiento de Brasil como una potencia petrolera mundial. Petrobras, la compañía petrolera del Estado brasileño, ya se ha comprometido a invertir 224 mil millones de dólares hasta 2014 en su plan para desarrollar los yacimientos submarinos en las costas brasileñas. Según la revista Oil & Gas Journal, para 2011 Brasil tuvo 14 mil millones de barriles de reservas probadas de petróleo, lo cual le deja como la segunda reserva más grande en Sudamérica después de Venezuela. La Cuenca de Santos, un área marítima del tamaño de Alemania y ubicada a unas 200 millas al Sudeste de San Pablo (Brasil), ha sido escenario para el descubrimiento de varios nuevos campos petrolíferos (www.frbatlanta.org/documents/). Además, el Estado brasileño tendrá una participación en el 71 por ciento de los nuevos yacimientos petroleros descubiertos, y el 29 por ciento restante ya fue otorgado en concesión a diferentes empresas privadas, en donde las reservas potenciales pueden llegar a 80 mil millones de barriles (http:// opsur.wordpress.com/). Sin embargo Petrobras, dentro de un plan de saneamiento (ante la elevación de costos y reducción de los márgenes de explotación o rentabilidad), también está desinvirtiendo, es decir, vendiendo activos: entre 2012 y 2015 planea vender 15 mil millones de dólares estadunidenses en activos, principalmente de dos tipos: refinerías en Estados Unidos y Japón, y campos petrolíferos en Nigeria. Pero el ajuste podría ser más amplio, para financiar sus nuevas inversiones. La Agencia Nacional de Petróleo de Brasil estima que el área de la Cuenca de Santos contiene 50 mil millones de barriles de crudo. Un reciente estudio realizado por un geólogo que perteneció a Petrobras dice que dicha área 17 DE MARZO DE 2014

9


puede contener aproximadamente 123 mil millones de barriles de crudo (a manera de comparación, Arabia Saudita tiene 267 mil millones de barriles de reservas probadas). Sin embargo, sólo una fracción de estas estimaciones es actualmente considerada como “probadas”. Los países andinos poseen reservas del tamaño siguiente: Ecuador, 6 mil 500 millones de barriles de petróleo; Bolivia, 465 millones de barriles; Perú, 1 mil 164 millones de barriles; Colombia, 1 mil 900 millones de barriles; y Chile, 150 millones. Tienen entonces –como se aprecia en los datos para 2011– una riqueza petrolera menor. Pero en gas, Bolivia es la gran potencia que también ha cruzado un proceso de recuperación del control público de las mismas, mediante la nueva Ley de Hidrocarburos expedida en mayo de 2006 que renacionalizó aquéllos: en el área de interés hidrocarburífero, el país tiene una extensión de 33 millones 500 mil hectáreas, que cubren las zonas tradicionales (altas montañas andinas) y no tradicionales (los valles, bosques y sabanas). El área bajo contratos de riesgo compartido para la exploración, explotación y comercialización representaba sólo el 5.93 por ciento (en 2005, desde entonces se ha mantenido prácticamente igual) de aquel inmenso potencial, es decir que el 94.07 por ciento se halla libre, sin ser explorado y eventualmente explotado. Para 2011 Bolivia había acumulado reservas probadas de gas por entre 48 y 54 trillones de pies cúbicos de gas. Bolivia produce hoy 35 millones de metros cúbicos diarios de gas, que exporta casi totalmente a Brasil y a Argentina. Las proyecciones a mediano plazo son que aumentarán las disponibilidades de gas natural a aproximadamente entre 200 y 300 trillones de pies cúbicos, lo que ubicará al país en el primer lugar regional, con la ventaja adicional de que el gas boliviano está libre de líquidos (grado de pureza calorífica). Bolivia cuenta con la segunda mayor cuenca de gas natural de Sudamérica (después de Venezuela) con un total de 750 mil 400 millones de metros cúbicos de gas. Su riqueza es realmente enorme. El reto es su aprovechamiento democrático y dentro de un proyecto integrador soberano y colectivo. Con Argentina, Bolivia ha firmado un Acuerdo Estratégico Binacional de energía, que busca llevar sus términos la complementación energética más allá de la sola venta de gas a Argentina, sumando “la enorme potencialidad gasera de Bolivia y la enorme potencialidad que tiene la argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales en los mercados internacionales”, lo que permitirá generar condiciones para que “Bolivia pueda tener el diésel que necesita para funcionar y Argentina trabajar en la explotación de gas conjunto” (mayo, 2013, http://www.energypress.com.bo/). Es decir, desarrollando una complementación productiva en el sector, que deberá convertirse en planeación productiva unida. Son diversos los acuerdos y entidades que Bolivia posee con sus vecinos, teniendo como eje esencial la riqueza gasera: formó con Venezuela la empresa Petroandina, una sociedad conformada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Petróleos de Venezuela. La subsidiaria se creó en 2007, pero opera en el país con tareas de exploración desde 2008, igualmente está la nueva planta termoeléctrica que se instalará en Entre Ríos (Chapare, Cochabamba) con un financiamiento de 70 millones de dólares. La Empresa Nacional de Electricidad estuvo a cargo de la ejecución de la obra y en la cual tiene Bolivia el 60 por ciento de las acciones, en tanto que Venezuela cuenta con el 40 por ciento. La obra quedó lista en 12 meses, genera 100 megavatios de potencia, hoy tiene ya más de cinco subsidiarias y opera regularmente. En total, la inversión en estos grandes proyectos alcanza los 1 mil 120 millones de dólares que serán invertidos entre los gobiernos de Bolivia, Vene10

17 DE MARZO DE 2014

zuela y Argentina. Es también el caso de las inversiones de Petrobras –mediante acuerdo de los jefes de Estado Lula da Silva (entonces) y Evo Morales–, con las cuales la petrolera brasileña explota en Bolivia los campos de gas natural de Santo Antonio y San Alberto y es responsable del gasoducto que transporta hasta Brasil cerca de la mitad del gas consumido por la mayor economía suramericana desde Bolivia. Recientemente ésta y Venezuela rubricaron una alianza estratégica en áreas como el suministro de alimentos (formando una empresa conjunta) y la explotación de hidrocarburos, con la que esperan que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América salga fortalecida. Es decir, se han venido produciendo distintas interconexiones energéticas que son bilaterales y subregionales, complementariedades productivas y comerciales. Es el trayecto lógico de una integración energética en sus fases iniciales. Un dato central es que ello está tomando un curso en donde se abre espacio la idea de ir integrando empresas binacionales o trinacionales, incluso multinacionales, por sectores y subsectores energéticos con capital público (Petroandina, Petrocaribe, Petrosur), como uno de los lineamientos maestros del proceso integrador, para transitar hacia la fase superior del mismo, en la inmensa tarea de configurar una matriz energética diversificada y común, construyendo empresas regionales en un marco de profundización de la integración regional. Sería el caso, igualmente, de la construcción a futuro, no lejano, de una gran empresa nucleoeléctrica suramericana y otra uranífera, que aseguren la provisión de combustible para la región dentro del marco de las políticas de protección al medio ambiente. La integración como asunto de Estado, no del mercado o del capital privado, eje de acción que no aparece en las proyecciones del Bloque de América del Norte, diferencia sustancial. Las empresas públicas (propiedad estatal) que están siendo consideradas como puntal de la integración energética subregional son distintas de las que, por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en sus informes denomina “Translatinas”, que son empresas trasnacionales de capital privado de distintos países del subcontinente –las menos, mixtas–, dentro de las que destacan las mexicanas y las brasileñas, que invierten en la misma región y fuera de ella. Invirtieron casi 50 mil millones de dólares fuera de América Latina en 2011, por ejemplo. Por lo antes dicho, en un futuro de mediano plazo, deberá incorporarse al sector nuclear dentro de los planes de integración energética para incrementar la importancia geopolítica en el Continente, formando una futura comisión suramericana de energía atómica que genere las condiciones necesarias para la creación de una industria nuclear en la región y que además establezca las medidas necesarias para la existencia de un mercado común en materia nuclear, pero controlado por los estados nacionales. Brasil podría ser un enclave estratégico para el desarrollo de la energía nuclear hacia países como Perú, Chile y Argentina, principalmente, debido a su proximidad, las buenas relaciones que mantiene con sus vecinos y su necesidad estratégica de mantenerse como líder indiscutible del desarrollo nuclear en la región. Entonces, en medio de múltiples problemas y desfases, pero también de diversas concepciones estratégicas, la integración del Bloque Energético de América del Sur se abre paso, asumiendo retos y tratando de superar grandes desafíos.3 *Economista y maestro en finanzas; especializado en economía internacional e inteligencia para la seguridad nacional; miembro de la Red México-China de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México CONTRALÍNEA


CARTÓN

Cabecillas

CONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

11


DEFENSOR DEL PERIODISTA

El desgobernador de Sinaloa contra los reporteros Álvaro Cepeda Neri*

C

omo delincuentes desde el poder público con actos intencionales, omisiones y negligencias, los funcionarios de todo nivel insisten en atacar a los periodistas en general, y de ellos, sobre todo, a los reporteros. Éste ha sido el caso a raíz de la recaptura del capojefe del Cártel del Pacífico: Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, cuando, dedicados a recabar los hechos y lograr fotografías del suceso, los reporteros fueron brutalmente sacados de la escena en Mazatlán, y policías disfrazados de civiles, con pistola en mano, los obligaron a “borrar las imágenes de sus cámaras” (La Jornada, 2 de marzo de 2014). Además de esto, a la redacción del matutino Noroeste, que circula en toda la entidad, han llegado amenazas de muerte desde aparatos que no pueden ser detectados, como los aparatos de seguridad del desgobernador Mario López Valdez, alias Malova, apodo (acrónimo) con el que se ha dado a conocer y que le gusta usar. Con todo esto han impedido que en esa entidad del Noroeste geopolítico tengan vigencia y se respeten los derechos para el libre ejercicio profesional del periodismo, cuyo factor común es la libertad de expresión, escribir y publicar los hechos (Timoty Garton Ash, Los hechos son subversivos, Tusquets editores). Con actos de censura previos, el desgobernador Malova de corazón priísta pero afiliado a otro partido de “oposición”, impidió que aparecieran en los periódicos las fotografías de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por su sigla en inglés) entregando a marinos y policías mexicanos al “enemigo número uno” Guzmán Loera, según fue declarado en Chicago con acusaciones por varios delitos. Obviamente que el desgobernador trataba de hacerse cómplice del peñismo, que a toda costa quiso aparentar que la aprehensión de este nuevo Al Capone se debió a los uniformados mexicanos, pero la realidad es que todo eso fue un espectáculo; y por lo mismo los estadunidenses exigen su extradición. Ya la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación sobre esa violación a los derechos del diario citado, de los reporteros y el fotógrafo, a quienes Malova envió sus policías, con vestimenta de civiles, supuestamente para no dejar huella, pero los testimonios de los periodistas agredidos apuntan a los ejércitos malovanos, que se apersonaron en la detención (sin ningún disparo de por medio, porque el capo se entregó habiendo negociado de antemano su rendición) y arremetieron contra los reporteros de Mazatlán. Una vez más, en el contexto de los ataques a los derechos humanos como las insistentes denuncias de Amnistía Internacional, el peñismo y sus funciona12

17 DE MARZO DE 2014

rios, los desgobernadores, jueces, legisladores y toda la administración pública, solamente tienen en el discurso la defensa de los derechos humanos, pero metódica y sistemáticamente en los hechos siguen las violaciones que han imperado desde que se recrudeció esa campaña con el foxismo y el calderonismo. Y por eso es que lo primero es atacar a los periodistas, incluso asesinarlos. Sólo con el peñismo van 14 homicidios, 10 de los cuales han tenido lugar en Veracruz, donde tenemos al primer pillo desgobernador y jefe de su cártel, Javier Duarte, que el priísmo protege con la impunidad de intocable. Para ir socavando la democracia y el republicanismo, puntales de las libertades, hay que mermar, amenazar y sitiar a los medios de comunicación para que no difundan ni hechos ni críticas contra los funcionarios y contra el poder económico de empresarios y banqueros, como en el caso de Oceanografía, cuyos abusos publicó esta revista (motivo por el que fue demandada con el apoyo de jueces que, obviamente, recibieron sobornos para emitir sus resoluciones violatorias de la libertad de expresión). Ya le llegará a Malova una recomendación de la CNDH. Y será la Procuraduría General de la República, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en contra de la Libertad de Expresión, quien integre la averiguación 494. Ya la Secretaría de Gobernación emitirá su desaprobación. Pero a través de sus funcionarios por abusos del poder público –con o sin uniforme– continuarán los delitos contra periodistas, y de éstos, particularmente, contra los reporteros. Ya sean del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional o del Partido de la Revolución Democrática, los funcionarios siguen privando de la vida a los trabajadores de la prensa escrita, o cuando menos amenazándolos, agrediéndolos y robándoles sus instrumentos de trabajo, para evitar que fotografíen y publiquen la información sobre los hechos y lo que obtienen del periodismo de investigación, para conocimiento de la opinión pública. En Mazatlán, Sinaloa, Peña y Malova trataron de distorsionar la entrega de Joaquín Guzmán Loera, recapturado por la DEA, como un acto más de la política en marcha de censurar y silenciar a los medios de comunicación que buscan la veracidad, contrastando la información para darla a conocer. No hay diferencia alguna entre Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña, como no la hay entre los 31 desgobernadores, incluyendo a Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la capital del país, quien ordena no dar publicidad a los medios críticos a su mal gobierno. Los fines de todo el aparato del poder son matar reporteros, ejercer la censura previa e ir socavando las libertades de prensa, así tengan que agredirlos, amenazarlos y hasta matarlos. Nada importa con tal de poder silenciar sus fechorías.3 *Periodista CONTRALÍNEA


CONTRALÍNEA

1 DE JULIO DE 2013

17


OPINIÓN

Maniobras y luchas sordas en la antesala de la “ronda cero” Fabio Barbosa Cano*

L

a “ronda cero” es el próximo paso de la reforma petrolera. Consiste en que Petróleos Mexicanos (Pemex) presente a la Secretaría de Energía (Sener) una lista de campos y proyectos que considera puede continuar desarrollando, porque tiene el presupuesto necesario y dispone de la capacidad técnica o puede comprarla, o puede asociarse con otra empresa, continuando como la operadora responsable. Aquellos campos que no estén incluidos en la lista serán ofrecidos a la iniciativa privada para que sean empresarios extranjeros o nacionales –si los hay– quienes extraigan, si efectivamente existen, los hidrocarburos, puesto que si la empresa del Estado reconoce que no tiene ni la tecnología ni el presupuesto. Oficialmente se define la “ronda cero” como el mecanismo que le otorga ventajas a Pemex en la nueva situación de apertura, pues se quedará con los mejores campos, los de mayores reservas, menores costos y menos dificultades geológicas. Uno de los artículos transitorios de la reforma establece el plazo de 90 días para que Pemex presente su propuesta, misma que tendrá que ser aprobada por la Sener y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), es decir, podría ser rechazada por lo menos en algunos puntos. Esta fase culminará en septiembre de 2014.

Una interpretación de la reforma Muchas veces, al referirme a la reforma petrolera la llamo “el intento de aumentar la producción petrolera”, para insistir en mi interpretación de que entre sus objetivos específicos se encuentra el de ampliar la actividad en nuevas áreas prospectivas o bien en proyectos difíciles. ¿Cuáles son éstos? Lo hemos examinado en Contralínea y básicamente son tres: 1) Shale oil/shale gas 14

17 DE MARZO DE 2014

2) Aguas profundas 3) Chicontepec Este último ha sido señalado en varios documentos, por ejemplo el del Senado gringo, suscrito por el senador Richard Lugar, también reseñado en Contralínea. Muchos analistas mexicanos han planteado su incosteabilidad, sólo como un negocio para los contratistas, financiado con pérdidas para Pemex.

Los mejores campos deben permanecer en Pemex Como se sabe, los campos del Sureste, en tierra y en aguas someras, en primer lugar Ku Zaap y Maloob y los que quedan en la Sonda de Campeche, aportan hoy el 90 por ciento de la producción aceitera de este país. Pemex no los puede soltar. En el caso de que se los quitaran implicaría hoy la desaparición de la empresa estatal. Sin embargo, en la polarización y confusión que impera, algunos colegas me han alegado que “todo está perdido” y hasta me llevaron una revista en cuya portada decía “Adiós a Pemex”. Pero no veo ninguna propuesta que defienda soltar campos actualmente en explotación. Resultaría más agresiva que la de los mismos gringos. ¿Por qué invitar a los extranjeros a participar en las cuencas del Sureste, en las que Pemex ha continuado descubriendo diversos campos, aunque no similares a los del auge? ¿O donde Pemex ya ha iniciado proyectos importantes, como Tsimin y Xux, en las costas de esa entidad? (véase Contralínea 358, “Los primeros contratos petroleros de Peña Nieto”). Las dudas sobre qué campos perderá Pemex con la reforma tal vez queden parcialmente aclaradas con los resultados de la “ronda cero”.

La rehabilitación de campos viejos Otros campos que también (es casi seguro) serán desgajados, es decir que Pemex tendrá que entregar, son los campos viejos, de los que se cree que con nuevos instrumentos y recursos tecnológicos puede exprimírseles un poco más. Que Pemex se desprenderá de ellos no es novedad porque ya lo ha estado haciendo: en el sexenio de Felipe Calderón se entregaron a una alianza de Diavaz y los chinos de Sinopec el 10 por ciento de los pozos de Pemex, en ese entonces. Más tarde también soltó bloques en Tabasco, el Norte de Veracruz y frente a las costas de Tamaulipas. De esos experimentos, el único que permite suficiente perspectiva para ser evaluado desde el punto de vista de sus resultados en incrementos de la extracción es el de Diavaz-Sinopec. Comenzó con expectativas relativamente elevadas: pretendían una producción incremental de 200 mil barriles diarios y al final sólo lograron un 15 por ciento de lo que esperaban. Como nuevos contratos de la reforma de 2013 se ensayarán nuevos proyectos de rehabilitación, por ejemplo en Cantarell, donde, por la explotación salvaje que sufrió, más de la mitad del crudo aún permanece en el subsuelo; se dice que podrían licitarse trabajos de calentamiento in situ u otros recursos, que permitieran incrementos de producción. Claro que un porcentaje de ella se convertiría en ganancias de la empresa privada que lograra revertir la caída del complejo que ya cumplió 10 años de disminución constante. Si el caso anterior u otros similares ocurre, tendríamos en un mismo campo a Pemex explotando en un sector del yacimiento en unos pozos, en una profundidad, y a otros operadores en otros diferentes, quizá, por ejemplo, más profundos.

Sectores difíciles También existen dudas sobre si ciertos sectores difíciles pasarán al capital privado en bloque o sólo se les concesionarán algunos segmentos. CONTRALÍNEA


Veamos tres casos: 1) Unos 30 campos de Chicontepec. 2) Otro paquete de aproximadamente 20 campos de crudo ultrapesado en las isobatas de más de 100 metros frente a Campeche. 3) El área pre-sal mexicana, precisamente ubicada en Tabasco y otras porciones del Sureste, como el Istmo veracruzano y Chiapas. En Chicontepec, el argumento de los privatizadores es que Pemex ha fracasado y se apoyan en anuncios, como los del expresidente Vicente Fox, que aseguró que Chicontepec produciría 1 millón de barriles diarios, pretendiendo ignorar que esas afirmaciones eran sólo rollo político. La verdad es que recientes experimentos en el campo Escobal de Chicontepec, ubicado en plena Sierra Madre de Puebla, así como en otros pocos de esta compleja área, Pemex ha logrado, con 32 fracturas, tasas de retorno en menos de 1 año. No se trata de producciones de decenas de millones ni estamos defendiendo que se aplique el fracking, sino la necesidad de mantenernos actualizados sobre lo que ocurre en los campos petroleros en la “ronda cero” o fuera de ella. Si continuáramos defendiendo los recursos de nuestro país requerimos informaciones correctas.

Primeros episodios del raund cero El pasado 18 de febrero sigilosamente Pemex asignó un gran paquete de más de 1 mil pozos para Chicontepec (para dar una referencia que permita una comparación, el promedio anual de pozos perforados en la década pasada en todo México fue de 1 mil 200 pozos, es decir, Pemex se adelantó a programar un volumen de pozos de casi 1 año). Inmediatamente los gringos protestaron señalando que se adelantan a las adjudicaciones que les tiene que autorizar la CNH. Denuncian que entre los favorecidos hay empresas que insinúan “corruptas”, como aquellas donde participan exfuncionarios de Pemex Exploración y Producción (como si no supiéramos que también en las empresas gringas participan funcionarios del más alto nivel del gobierno de ese país). El último episodio de la enigmática disputa es una nota publicada el 24 de febrero en The Wall Street Journal, que especula sobre remociones en la Comisión Nacional de Hidrocarburos mexicana.

Los ultrapesados de la costa Campeche Son un paquete de campos que empezó a formarse hace 40 años. Desde el sexenio de Luis Echeverría, Pemex empezó a avanzar hacia aguas un poco más profundas. En 1978 cruzó la isobata de más de 100 metros y perforó Tunich; luego, en 1982 perforó Zazil Ha; entre 2004 y 2013 aceleró el paso y perforó un segundo Tunich y otros pozos (casi 20) que se ubican en profundidades de más de 100 metros de tirante de agua. Todos permanecen sin explotar. Los primeros campos descubiertos como Tunich y Zazil Ha no se podían explotar aisladamente. Se tenía que reunir un paquete que permitiera distribuir costos y elevar la rentabilidad. Aunque también se presenta el asunto de que todos están en tirantes de agua mayores de 100 metros, y hasta la fecha Pemex no tiene un solo campo en esa profundidad. La causa principal de que permanezcan sin explotar es que todos ellos son extrapesados y muy viscosos (ver cuadro, que presenta el caso más extremo de Kanché, de 6 grados API). En la superficie son sólidos. Otros, tan espesos que no se mueven al ser agitados. Su explotación requiere perforar muchos pozos que permitan llegar a todos los rincones del yacimiento. Aún así, el factor de recuperación es muy bajo. Algunos proponen pozos horizontales o multilaterales; el problema de la dificultad de flujo también se expresa para llevarlos a la superficie, para lo cual se necesita calentar el aceite in situ, sistemas de bombeo o solventes, lo que eleva los costos; vuelve a manifestarse para transportarlos, para lo que se propone calentar la tubería (pueden usarse celdas solares). Por todo ello se le llama “petróleo difícil”.

La resistencia debe ser cotidiana En el momento presente, en vísperas de la “ronda cero”, Pemex cuenta con 718 campos; los más importantes de ellos están agrupados en 190 proyectos, con el 97 por ciento de la reserva probada más la probable de Pemex. Por otro lado, en la rama de la exploración para finales de 2013, Pemex contaba con 200 proyectos. Sin la reforma de diciembre de 2013, ninguno de ellos pasaría al capital privado. Ahora, después de la “ronda CONTRALÍNEA

Campos vírgenes de aguas más profundas frente a la costa de Campeche, al Norte de los grandes campos, como Ku-Zaap-Maloob Número

Campo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Tson Pohp Ayatsil Tekel Pit Tunich Utsil Kayab Yaxiltum Baksha Numan Kanché Nab Chapabil Lem Zazil ha Tamil Kach

Tirante de agua 100 120 121 125 125 130-196 128 154 156 160 175 477 681 -

Grados API 8 8.5 10.5 11 9.6 8.1 9 9.6 9.2 6 8.8 -

Fuente: elaborado por el autor con información de la actual Región Marina Noreste y del antigua Unidad de Aguas Profundas de Pemex

cero”, Pemex quedará disminuido y perderá un porcentaje de sus activos; debe conocerse la información precisa. No es correcto que solamente los funcionarios de la Sener y las otras dependencias involucradas en las negociaciones con los extranjeros tomen decisiones sin consultar a nadie, como si fueran un poder absoluto. El movimiento de resistencia contra la privatización debe conocer el curso concreto de la reforma petrolera. Debe invitarse a legisladores y otros funcionarios de diversos partidos que hoy están dedicados a la organización de la consulta en las elecciones de 2015 a que compartan la información de la que dispongan. ¿Acaso sólo el grupo más cercano a la Presidencia de la República dispone de información? A finales de 2014 o comienzos del próximo año llegará el momento de las licitaciones. Algunos esperamos un escenario que podría parecer imposible: licitaciones desiertas o con muy pobres resultados. La de Enrique Peña Nieto puede ser una reforma inútil. La geología dirá la última palabra, no las ilusas expectativas como las que en su momento expuso el expresidente Vicente Fox sobre Chicontepec.3 *Investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México 17 DE MARZO DE 2014

15


OPINIÓN

De la expropiación a la entrega petrolera Martín Esparza Flores*

P

ocos motivos tendrá el pueblo de México para celebrar este 18 de marzo el 76 aniversario de la Expropiación Petrolera, sobre todo si se trata de recordar los orígenes de la gesta nacionalista del general Lázaro Cárdenas que permitió la consolidación del sector más importante para el desarrollo económico y social del país. Ni con toda la propaganda desplegada en los medios, la actual administración podrá justificar ante los mexicanos el sentido antinacionalista y de indudable traición a la patria que se ha cometido con la reforma energética. La expropiación petrolera fue además uno de los actos de justicia más plenos y congruentes de los que se tenga memoria, pues con las leyes en la mano, el entonces presidente Cárdenas supo hacer valer los derechos de los trabajadores petroleros explotados y humillados por años por las compañías extranjeras que, en el colmo de las soberbias, se negaron a acatar un laudo emitido por las autoridades laborales, donde se les conminaba a otorgar mejores salarios y prestaciones a sus obreros. Los cargos de primer orden estaban reservados, como en el porfiriato, a los extranjeros; de tal suerte que, al consumarse el Decreto de Expropiación por la renuencia de los empresarios extranjeros a acatar el fallo definitivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –cuando el máximo órgano actuaba con ética a favor de los trabajadores–, pensaron que los mexicanos no serían capaces de operar las instalaciones ni sacar adelante la producción de gasolinas. Grande fue su decepción cuando, primero, todo un pueblo se sumó en apoyo a su presidente, contribuyendo con lo que podía para pagar a las empresas extranjeras; y después, al demostrarles los técnicos mexicanos que con su esfuerzo, talento y capacidades podían ser iguales o mejores que cualquier experto del mundo. Fueron ellos quienes sentaron las bases que permitieron hacer de Petróleos Mexicanos (Pemex) una de las más boyantes empresas petroleras a nivel mundial. Ahora, de forma vergonzante, los tecnócratas que desde el sexenio de Carlos Salinas iniciaron el desmantelamiento y la quiebra inducida –y también de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro– dicen que es inevitable la asociación con firmas extranjeras para sacar a flote al sector energético, cuando saben perfectamente que las empresas públicas pueden ser rentables sin necesidad de entregarlas a particulares. Habrá que recordarles que fueron ellos quienes, obedientes a los lineamientos de organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, adoptaron para Pemex, a principios de la década de 1990, el llamado “modelo atomizado de gestión” que, de acuerdo con las tendencias globalizadoras, aconsejaba la fragmentación de las grandes empresas productivas bajo el esquema que alentaba la asociación público-privada como justificante de la privatización de diversas áreas. El gobierno de Salinas cometió una grave irresponsabilidad al dejar de considerar como prioritarias para Pemex la refinación y la petroquímica (rama que mayor valor agregado obtiene de los hidrocarburos); y la mayor atención se centró en la producción de crudo. Los resultados, al paso del tiempo, fueron desastrosos: México incrementó sus impor16

17 DE MARZO DE 2014

taciones de gasolinas y petroquímicos, con una costosa descompensación en nuestra balanza de pagos. Fue en su gobierno cuando se reformó la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, que permitió la gradual intromisión de particulares en la generación de energía. Los lineamientos neoliberales contravienen lo que el general Cárdenas dejó bien establecido al manifestar su preocupación porque el petróleo pudiera ser recuperado por las empresas extranjeras. Al fundar la CFE, en 1937, el mandatario nacionalista dispuso con claridad los objetivos sociales que la empresa pública debía seguir para impulsar el desarrollo económico del país ante los abusos y altas tarifas que imponían los extranjeros. Tal sentido social ha desaparecido en el lenguaje globalizador de los tecnócratas, que de manera perversa intentan engañar al pueblo con el supuesto de que con la reforma bajarán los precios de la electricidad, la gasolina y el gas, cuando apenas hace unos días volvieron a asestar a la población con nuevos incrementos. Nadie en su sano juicio puede concebir que las empresas privadas vayan a aplicar un sentido social a la hora de fijar sus tarifas, pues ayudar a la gente, sobre todo de escasos recursos, no entra en sus proyectos de lucro. En ningún país del mundo los consorcios multinacionales de la energía han demostrado la más mínima intención de sacrificar sus ganancias en beneficio de la población. Los gobiernos tecnócratas, como los de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, deben responder también por la corrupción que fue carcomiendo en las últimas 2 décadas tanto a la CFE como a Pemex. Cientos de funcionarios venales se enriquecieron con negocios turbios en ambas paraestatales sin que haya existido castigo alguno, como sucedió con los escandalosos asuntos de los panistas César Nava y los juniors Bribiesca, hijos de Marta Sahagún, que a través de la firma Oceanografía, hoy en medio del escándalo por sus operaciones ilícitas, consiguieron jugosos contratos reportándoles ganancias millonarias. Ni Pemex ni CFE eran incosteables. La Comisión también albergó una verdadera mafia de pillos que encabezó su exdirector Alfredo Elías Ayub, y que tuvo entre sus mejores exponentes al exdirector operativo Néstor Moreno Díaz, aficionado a los yates y los ferraris. Ahora personajes como César Augusto Santiago, antes duro crítico de la inoperancia de la CFE y los altos cobros a los usuarios, se han sumado al desmantelamiento de la paraestatal elaborando además nuevos sistemas de tarifas, como el llamado Prepago con el que prácticamente se esquilmará a la población con el pago anticipado de la energía eléctrica que consuma. Sólo quienes desconocen la historia están condenados a repetir los errores del pasado, y todo indica que los tecnócratas no leyeron en Harvard, Yale o el Instituto Tecnológico Autónomo de México algo de la política nacionalista del general Cárdenas. Su error, o mejor dicho, traición, tendrá un muy alto costo para la economía y soberanía nacional. Es por eso que este 18 de marzo el pueblo de México deber salir nuevamente a las calles para iniciar una jornada nacional en defensa de nuestros recursos energéticos, del petróleo, de la petroquímica y la electricidad, para recordarle a esta neoliberal clase política que es el pueblo quien realmente manda y al que nunca se le consultó para aprobar la antipatriótica reforma energética.3 *Secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas CONTRALÍNEA


OPINIÓN

Oceanografía y los destapes de la cloaca Jorge Meléndez Preciado*

P

oco duró la noticia de la aprehensión de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, no obstante las dos manifestaciones en Sinaloa; una de ellas, reprimida con saña; tanta, que a cuatro periodistas del diario Noroeste los agredieron y les quitaron sus elementos de trabajo. Pero ya sabemos que la sociedad del escándalo imposibilita que un asunto, sobre todo tan poco claro como la detención del narcotraficante, dure en el imaginario. O, más bien, estamos ante una cartelera exigente de nuevos estrenos tremendistas con poca duración. Por lo tanto, ahora tenemos el caso de Oceanografía. Antes fue el caso de Gastón Azcárraga, visto como un gran hombre en la época panista, ya que Vicente Fox le dio todo su apoyo para que comprara, defraudara y quebrara Mexicana de Aviación. Y Felipe Calderón, quien se hizo llamar el Hijo Desobediente, fue un simple continuador de las locuras foxianas y martianas, no obstante que insistió en que sería el “presidente del empleo” (je, je) y el “salvador de la nación” (jo, jo). El asunto de Oceanografía fue investigado en su momento por las revistas Fortuna, de Claudia Villegas, y Contralínea, de Miguel Badillo. Ahí mismo se dijo, hace años, estuvieron metidos los muchachos Bribiesca (Jorge y Manuel). Tan era importante, que la excepcional Ana Lilia Pérez hizo un libro con prólogo del recordado Miguel Ángel Granados Chapa que lleva por título Camisas azules, manos negras. El saqueo de Pemex desde Los Pinos (Grijalbo). Fue tal el escándalo que la Cámara de Diputados creó una comisión para investigar el acontecimiento. Presidida por Martha Lucía (Malú) Mícher, una expanista decente vuelta perredista, comenzó la indagación, pero repentinamente el encargado de la Junta de Coordinación Política, el famoso Pablo Gómez, buscó a Malú y le dijo, palabras más o menos: “Se cierra el expediente. Perdimos”. No hubo más explicación de lo que ocurrió. La siguiente legislatura continuó las pesquisas. Aunque muchos de los documentos iniciales ya no aparecieron (¿extrañamente?). El encargado ahora fue el probo Jesús González Schmal, quien también había salido del blanquiazul debido a que ese partido ya no defendía los intereses nacionales. Recientemente, a nombre de una organización de izquierda, intentó llevar a cabo su tarea, pero muchos impedimentos y obstáculos se presentaron para poder concluir su cometido. Pareciera que todo iba al olvido, pero recientemente, gracias a que organizaciones estadunidenses reclamaban a Citibank (quien tiene injerencia en Banamex) que investigara un supuesto lavado de dinero y el ocultamiento de acciones financieras por parte de Oceanografía, la Procuraduría General de la República de México intervino las oficinas de esa compañía en Ciudad del Carmen, Campeche. El dirigente principal del conglomerado es Amado Yáñez. Las transas de la empresa del océano son múltiples: desde préstamos que solicitó con facturas apócrifas hasta la renta de barcos que ella no tenía pero decía a Petróleos Mexicanos (Pemex) que utilizaría para realizar labores diversas. Y todo ese enredo ha desembocado en un gran fraude a la paraestatal que próxiCONTRALÍNEA

mamente cambiará de dueño; es decir, fue parte de una estrategia de negocios (llamado “de compadres”) para que la situación de Pemex fuera ruinosa, como ahora sabemos. Algo que posibilitó, además, que la petrolera todavía nacional se vea tocada para emprender un saneamiento. En ese quebranto ganaron muchos: funcionarios, sindicalistas, empresarios, compañías trasnacionales y expolíticos. Mientras que los perdedores fuimos los millones de mexicanos que ahora pagamos más por la gasolina y mañana no veremos que desciendan los precios de ningún producto relacionado con la energía, ya que la ley de la gravedad que dice que lo que sube tiende a bajar, no es lo que ocurre en el neoliberalismo, donde todo va en aumento y los bienes duran menos, para que el gasto de la mayoría engorde los bolsillos de unos cuantos. El gran enredo será casi imposible se aclare, menos ahora que el Partido Revolucionario Institucional tiene mayoría en las cámaras legislativas y cuenta con aliados como el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, amén del Partido Acción Nacional en muchas ocasiones (el Partido de la Revolución Democrática es oscilante y acomodaticio). Aunque hay varios nombres que vale la pena señalar. Al lado de Amado Yánez, quien es además dueño de los equipos de futbol Gallos Blancos de Querétaro y Delfines Futbol Club de Campeche, están los niños de Marta Sahagún: Jorge y Manuel; el tercero, Fernando, diputado por el Partido Nueva Alianza –acuerdo con Elba Esther Gordillo antes de su encarcelamiento–, dice que nunca aparece su nombre como tal (sic que se asombra) en el caso de Oceanografía y, además, que se trata de un “entramado que hay en los medios de comunicación” (sic que se pone antifaz). También se ha mencionado a Javier Arrigunaga, un exfuncionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que anda ahora con empresarios (faltaba más) e incluso a Pedro Aspe, quien con Grupo Gasolinero Mexicano, encabezados por Javier Rodríguez Borgio, asociado con Martín Díaz Álvarez, tienen relación con la casa de bolsa Protego (Reporte Índigo, 4 de marzo). Algunos más han señalado a Roberto Hernández (José Luis Camacho, SDP Noticias), el socio principal de Banamex que vendió la franquicia a Citigroup. Incluso ciertos audaces o locuaces apuntan a Francisco Gil Díaz, el exsecretario de Hacienda y Crédito Público en el gobierno de Vicente Fox. En fin, que si de verdad se investigara y se quisiera hacer un saneamiento de Pemex, hay tela de donde cortar, pero ya sabemos que sería algo insólito que la actual administración ataque la corrupción y descubra las lacras del panismo que destrozó al país en 12 funestos años. Pero ya sabemos que los buenos deseos o las ganas de salir adelante son de millones en un mundo que vive una gran crisis, la cual durará todavía un largo tiempo. Ya vimos ,en el caso del Chapo, que se dijo que investigarían lo ocurrido hace 13 años en Puente Grande, aunque nada, por desgracia, ocurrirá. Igual se anunció que se castigaría a los responsables de los desastres en Guerrero de que los huracanes Ingrid y Manuel ocasionaran decenas de muertes y millones de pesos en viviendas destrozadas, y es el momento que José Carlos Ramírez Marín –el priísta tuitero y festejoso– no ha vuelto a decir nada.3 *Periodista 17 DE MARZO DE 2014

17


OPINIÓN

¡Quitarles la máscara! Pablo Moctezuma Barragán*

V

ivimos momentos de un gran retroceso, en el que la soberanía y los derechos son pisoteados impunemente a nivel nacional e internacional. Los más oscuros y mezquinos intereses se imponen por todos lados, siempre bien enmascarados. El monopolio de medios de comunicación es el encargado de desinformar a la población sobre lo que realmente está aconteciendo, de enmascarar la cruda realidad. La humanidad en general –y en nuestras tierras el pueblo mexicano– tiene frente a sí grandes tareas para solucionar la grave crisis en la que nos ha colocado este sistema capitalista decadente, que ha traído de vuelta los sistemas más opresivos siempre disimulados. Una tarea vital para nosotros es desenmascarar al sistema actual. La humanidad avanza y cambia. En el siglo XXI no se pueden aceptar dictaduras a la antigua o abierto sometimiento como había antes, donde los poderosos todo lo disimulan y revisten de originalidad, presentan lo caduco como algo “nuevo”. Pero el fondo es el mismo… Nuevos tiempos, viejas cadenas, y lo grave es que los derechos más elementales son pisoteados con eficacia. En México, con las reformas se han destruido conquistas históricas. La nueva Ley Federal del Trabajo así como las reformas energética, educativa, financiera, fiscal, política, de telecomunicaciones tienen un sólo fin: satisfacer a las grandes corporaciones y a las potencias extranjeras que quieren el saqueo de nuestras riquezas y la explotación de nuestra mano de obra barata, sujeta a todo tipo de abusos. Todo este plan antinacional y antipopular quedó planteado en el Pacto contra México que firmaron el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Acción Nacional (PAN), lo que muestra también la forma antidemocrática en que se toman las decisiones que dicta Washington a través de los organismos financieros internacionales, a saber, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, etcétera, y que aquí aplican gobiernos peleles y vendepatrias. La actual dictadura se esconde detrás de la “alternancia en el poder”, el bipartidismo y el uso del Poder Ejecutivo para saltarse al Congreso de la Unión para así imponer decisiones cupulares, como fue el caso del Pacto que preparó la plancha para cocinar las reformas peñistas que conducirán a México más de 100 años atrás de vuelta al porfirismo, en el que las grandes empresas extranjeras y nacionales eran dueñas y señoras del país. Cambia la forma, no el fondo. Pero eso sí, no dejan de hablar de 18

17 DE MARZO DE 2014

“libertad” y “democracia”, al mismo tiempo que en todo el país reprimen las manifestaciones, detienen inocentes, agreden a los maestros, criminalizan la protesta y sobre todo a los jóvenes, y las cárceles se llenan de inocentes y de presos políticos. Para abonar este clima represivo, y que la opinión pública justifique la represión policiaca, la televisión exhibe las acciones violentas de los infiltrados, cuando es sabido que ellos son parte del operativo gubernamental y que buscan, con sus acciones, alejar a la población de las manifestaciones callejeras. Ya no respetan nada con tal de imponer los intereses del gran capital; se saltan las leyes, violan derechos y garantías y emplean a las Fuerzas Armadas, cuya presencia en las calles aumenta día a día. Eso no es otra cosa más que neofascismo acompañado, claro, de su aparato de propaganda que todo lo tergiversa. Por decreto del Ejecutivo se saltan al Congreso e imponen los intereses de las corporaciones. El modelo viene de Estados Unidos, donde George Bush y Barack Obama han usado ese recurso para impulsar sus proyectos. Tal fue el caso de la firma de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte en 2005, que dio el banderazo para la integración energética y de seguridad entre México, Estados Unidos y Canadá. Aunque está en curso desde entonces, se ha intensificado en la administración de Obama, quien acaba de visitar nuestro país por la Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca, Estado de México. Entre Obama, Stephen Harper y Enrique Peña reprimieron brutalmente a quienes protestaron. El mismo día, Jesús Flores Cruz, de 41 años, era asesinado por la Patrulla Fronteriza cerca de la ciudad de La Mesa, California, con el pretexto de “que les aventó piedras”. Obama dijo que México está ocupando “su lugar en el mundo”. El que el imperio le ha asignado es el de un país subordinado y sujeto al neocolonialismo; las corporaciones estadunidenses y canadienses se llevan nuestro petróleo, oro, plata y explotan nuestra mano de obra barata, sujeta a la esclavitud moderna; arrasan la agricultura y la industria para quebrar la economía mexicana y que las grandes corporaciones se queden con el mercado; nos vendan maíz transgénico, gasolina, etcétera. Obama vino de pisa y corre: tardó más en el viaje que en su estancia, y sólo lamentó no haber comido chorizo. No hay reforma migratoria y sí endurecimiento: ha expulsado a 2 millones de mexicanos. También Canadá responde que “no” a la petición de quitar las visas. Los tres amigos o los tres bandidos acuerdan facilitar transporte y movimiento de mercancías y capitales, pero a las personas les impiden el paso y los criminalizan para negarles sus derechos. Y cada paso regresivo que dan lo adornan con el término “modernización”, cuando lo único que quieren es entregar el petróleo, las minas, etcétera, a compañías extranjeras. ¡Basta! Es inadmisible que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte contenga cláusulas que violan la soberanía, porque contrae obligaciones con las empresas CONTRALÍNEA


extranjeras y su garantía con sanciones y compromisos “supranacioY qué no decir de Venezuela, con sus grandes reservas petroleras, nales”, y se sujeta a tribunales internacionales, es decir, más allá de que se independizó de Washington bajo la conducción de Hugo Chávez. los límites de lo nacional establecido en la Constitución Política de los Éste aumentó el salario, redujo precios de medicinas, alimentos, gasoEstados Unidos Mexicanos. La integración o anexión de México a lina, promovió educación gratuita y vivienda popular, subsidió a los las corporaciones estadunidenses ha de revertirse para recuperar más pobres, eliminó el analfabetismo, rescató el petróleo, repartió la independencia, soberanía y derechos. tierra, promovió la salud, asumió la soberanía de Venezuela. Y por eso Para impulsar los derechos de las corporaciones, promueven las lo descalifican los medios monopolizados por los grandes consorcios asociaciones público privadas, y en nombre de lo público impulsan proyanquis, que no lo quieren porque Venezuela se liberó del Fondo proyectos nefastos. Por ejemplo, Obama está impulsando el fracking Monetario Internacional, mejoró la infraestructura, apoyó a los pue(fracturación hidráulica) para explotar el gas natural sin que le imporblos hermanos. Dicen que Chávez fue un “dictador”, pero participó en te violar leyes, entre ellas las ambientales que protegen el aire y el cinco elecciones y las ganó. A Estados Unidos no le gusta el presidenagua. Con el fracking envenenan el agua, producen millones de galo- te-comandante, pues promovió la solidaridad internacional, la Unión nes de desperdicio tóxico y provocan daños a la salud que ya han sido de Naciones Suramericanas, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de constatados; por eso en todo Estados Unidos hay acciones para defen- Nuestra América, la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños, der lo público, destacándose las de Nueva York, Utah y Maryland. Pero la alianza Petrocaribe, el Banco del Sur, la señal Telesur y se enfrentó a no deciden los intereses públicos, sino los intereses privados. Estados Washington. A él lo llamaron tirano y ahora la han emprendido contra Unidos pregona ser un país democrático y hasta quiere imponer su el gobierno de su sucesor, el presidente Nicolás Maduro, electo el año “democracia” en todo el mundo, pero su sistema político actual no es de- pasado. La guerra económica y el sabotaje contra Venezuela –que ha mocrático, no está diseñado para que prevalezca el interés y el poder seguido un modelo que no gusta a las potencias occidentales– es hoy de decisión de la mayoría, sino para imponer los intereses de un pu- más aguda que nunca, y la campaña de desinformación y desprestigio ñado de corporaciones, incluha crecido, así como la instiso violando todas las leyes. gación de grupos violentos y Hoy no prevalece en el de asesinatos para acusar al La guerra económica y el mundo el “imperio de la ley”, gobierno de represor. Es cucomo dicen, sino el imperio de rioso cómo los medios callan sabotaje contra Venezuela la fuerza. Saltándose al Confrente a grandes represiones, son más agudos que nunca: greso en muchas ocasiones, el como las de Chile o México, crecen las campañas de gobierno de Estados Unidos mientras que en Venezuela está en guerra constante: Afpresentan un panorama totaldesinformación e instigaganistán, Irak, Libia; con la mente distorsionado, incluso ción de grupos violentos “guerra de los drones” bomcon imágenes falseadas que bardea Somalia, Yemen, Pason de otros países. Su intenkistán; amenaza a Siria e Irán ción es derrocar el gobierno de y ya prepara nuevas guerras. Maduro, para luego seguir en A Haití lo invadió hace 10 años para derrocar al presidente Aristide, Bolivia contra Evo Morales, en Ecuador contra Rafael Correa, en Ary lo ha presentado como un “salvamento”, además de contar con la gentina contra Cristina Fernández, etcétera. bendición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El mundo está en una disyuntiva: o prevalece el interés de las En Ucrania está interfiriendo, junto con la Unión Europea y altos grandes corporaciones que quieren imponer el neocolonialismo, el funcionarios de la ONU, apoyando a las fuerzas neofascistas a las que neoesclavismo, el neofascismo, o triunfa el interés de los pueblos que presentan como la “oposición pacífica” –contra el gobierno de Víktor quieren que sus naciones sean libres y soberanas y disfruten de sus Yanukóvych– y que han actuado violentamente, al grado de que el propias riquezas, y que los pueblos decidan el futuro de su tierra y de 22 de febrero se reportaron 82 muertos. Los geoestrategas de Estados su gente, para lo que es urgente la renovación democrática. La situaUnidos quieren evitar que Ucrania se integre a la Unión Euroasiática ción es grave y va a empeorar hasta que se cambie el rumbo. El priy fomentan la guerra civil en el país apoyados por Yulia Timoshenko, mer paso es el de quitarles la máscara a los modernos opresores. No hay otra opción que la de tener responsabilidad social y dignidad, antigua primer ministro quien estuvo en prisión desde 2011 por cargos de corrupción, que sirve a los intereses estadunidenses y que ya unirnos y organizarnos con quienes están en contra del PRIAN (confue liberada; y por organizaciones como Svoboda, partido neonazi junción de las siglas del PRI y del PAN), del Pacto contra México y de que tiene 50 diputados en el parlamento de Ucrania, además de otras las reformas peñistas; con quienes quieren una patria que recoja las organizaciones neofascistas en el país, muchas de ellas apoyadas por mejores tradiciones de nuestro pueblo y están dispuestos a construir la Agencia Central de Inteligencia estadunidense. Pero en la propa- un México donde impere la justicia y la paz.3 ganda que difunden todos los medios presentan esta lucha como democrática contra un gobierno represivo. Nunca hablan del papel *Politólogo y urbanista. Dirigente de Mexteki y vocero del Congreso de la Soberanía que está jugando la Unión Europea y Estados Unidos. CONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

19


OPINIÓN

Banca privada, lastre para la sociedad Xavier Caño Tamayo*/Centro de Colaboraciones Sociales

D

os ventas recientes en el sector financiero rros de la ciudadanía no pueden estar en manos de quienes sólo se muede España ratifican el timo enorme que ha ven por el beneficio y, para conseguirlo, perpetran lo que sea. devenido el sector bancario privado para Desde 2008 hemos comprobado una y otra vez cómo una indelos legítimos intereses de la mayoría ciucente minoría ha provocado la mayor crisis financiera del último siglo. dadana: la privatización de Novagalicia Y, pasado el primer susto, que apenas les duró hasta principios de Banco y la venta del 7.5 por ciento del ca2009, han saqueado el Estado en perjuicio atroz de la mayoría ciudapital de Bankia, un primer lote hasta su privatización total. dana. Han dinamitado el Estado que aseguraba buena parte de dereEn ambos casos se ha aplicado el obsceno principio de socialichos sociales, han causado la mayor desigualdad que se haya conocido zar pérdidas y privatizar beneficios. El Estado ha volcado ayudas mule incrementado la pobreza brutalmente. Y, por su inestabilidad e insoltimillonarias para sanear esas entidades que se precipitaban a la vencia real, continúan siendo un riesgo que puede estallar en otra quiebra, no sólo por incompetencia manifiesta y pésima gestión, sino crisis, aún peor en tiempos próximos venideros. también por desmedida codicia. Y, una vez saneadas con dinero de Parece evidente que la banca privada ha de quedar reducida a todos, se entregan al sector privado. la mínima expresión y, la que permanezca, estará muy controlada, Novagalicia Banco se ha vendido al grupo suramericano Banesco aunque, a fuerza de ser sincero, mejor sería que desapareciera. ¿UtoBanco Universal por 1 mil 3 millones de euros. Esta privatización supopía? Utopía es el territorio que no hemos alcanzado aún. Utopía era ne una pérdida de 8 mil 580 millones de euros para el Estado (más la libertad de los esclavos cuando el esclavismo era el modo de prodel doble de lo recortado en educación en España). ducción. Y el esclavismo desapareció. ¿Por qué no conseguir un sisY la segunda venta es la del 7.5 por ciento de acciones de Bankia tema financiero en el que la banca privada pinte poco? por 1 mil 360 millones de euros. Pero el Estado invirtió 22 mil milloLa alternativa es la banca pública, controlada democráticamente, nes en Bankia, además de que el Banco Financiero y de Ahorros-Bankia social y transparente. Porque el dinero es un bien público y no se puede ha recibido más de 124 mil millones en diversas ayudas públicas. dejar en manos privadas al obsceno albur de también privados interePero no es sólo cuestión de esas dos entidades bancarias. Ojalá. ses. Y no es cuestión de “expertos”, sino de decisión política, que resEn ayudas diversas, el Estado ya ha aportado 137 mil millones de euponde indefectiblemente, se reconozca o no, a intereses de clase. ros a las entidades financieras que ha nacionalizado para evitar su En el verano de 2012, la revista Mientras Tanto proponía, para quiebra: Banco de Valencia, CatalunyaCaixa, Banco Mare Nostrum... sanear el sistema financiero español, minimizarlo, porque está muy De esas ayudas, 43 mil 529 millones de euros han sido inyección de sobredimensionado. También, no enterrar dinero público para salvarcapital. El Estado no recuperará ese dinero de todos. Y sucede que lo, porque no podía recuperarse. Asimismo, dedicar los fondos para todo el sistema financiero español estaría en quiebra de no ser por esa recapitalización imposible a créditos directos para la economía las ingentes ayudas públicas, que alcanzan ya la cantidad de 632 mil real. Y liquidar ordenadamente las entidades en crisis, asegurando millones de euros, incluyendo los préstamos del Banco Central las coberturas y los planes de pensiones de los empleados con la venta Europeo. de activos inmobiliarios reales y sólidos. Pero a la vista está que no Éric Toussaint dice que el oficio de banquero es demasiado serio les hicieron el menor caso sino todo lo contrario. para confiarlo a los bancos priContra la banca privada vados. El sector del ahorro y la hay una larga batalla de por inversión ha de ser público por medio. El sector financiero Novagalicia se vendió al su importancia para los intereprivado es un tumor con tenses de la ciudadanía, así como dencia a la metástasis que se Banesco por 1 mil millones por el efecto devastador que su debe extirpar.3 de euros. La pérdida para el mala o criminal gestión tiene Estado, de 8.5 mil millones en la economía real. Los aho*Periodista y escritor 20

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


FORTUNA WEB 1/18/13 1:31 PM Pรกgina 63


CARTÓN

22

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


PORTADA

Oceanografía, Blue Marine, Saint Martin y GGM, EN LA RED DE LOS TRAFICANTES DE INFLUENCIAS Para proteger a Fox y Calderón de las pesquisas que realiza la PGR, el despacho jurídico de Fernando Gómez Mont –secretario de Gobernación en el sexenio pasado– prepara la defensa legal de Oceanografía y su principal accionista: Amado Yáñez Osuna. Este último permanece refugiado en Houston, a pesar de que en Estados Unidos también sería sujeto de investigación. La preocupación de los panistas no es menor: el caso involucra directamente a ambos expresidentes, a exsecretarios de Estado y exdirectores de Pemex, entre otros exfuncionarios del primer círculo de la Presidencia. En 12 años, la poderosa red de traficantes de influencias no sólo benefició a Oceanografía con miles de millones de pesos, sino también a Blue Marine Technology Group, Grupo Gasolinero Mexicano y Grupo Saint Martin. En la trama de corrupción estarían involucradas las instituciones financieras Caja Libertad y Crédito Maestro Nancy Flores, @nancy_contra

CONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

23


PORTADA

L

a red de corrupción, tráfico de influencias y cohecho –ligada al principal accionista de Oceanografía– que investiga la Procuraduría General de la República (PGR) no sólo benefició a la empresa, las filiales y los socios directos de Amado Yáñez Osuna; también, a otros tres consorcios vinculados al sector energético. En el panismo, los cuatro grupos vivieron una época de bonanza a costa de las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex). En una primera línea de beneficiarios estuvieron la propia Oceanografía –conocida por subcontratar los trabajos asignados y subarrendar los buques que empleaba para las labores con Pemex– y sus filiales Geofísica Marina de Exploración, SA de CV; Proyectos Alternativos, SA de CV, y Transportes Navieros y Terrestres, SA de CV. Todas, contratistas de Pemex. También se cuentan los accionistas Amado Yáñez Osuna (quien posee 70 por ciento de la naviera), su hermano Carlos Daniel, su padre Amado Yáñez Correa, Samuel Yáñez Chaparro, Martín Díaz Álvarez (cuyas acciones alcanzan el 10 por ciento), Energy Group México, Inmobiliaria Amadgez y Grupo Aknuuk (con 5 por ciento de acciones, cuyo costo ascendió a 1.2 millones de dólares). De forma indirecta y derivado de estas relaciones se beneficiaron la Caja Libertad, por medio de la participación accionaria de Díaz Álvarez (sobrino de Francisco Gil Díaz), y el Grupo OFEM y Crédito Maestro; estas últimas, propiedad de Oliver Fernández Mena, también accionista de Grupo Aknuuk. En el caso de Oliver Fernández se desprenden otras relaciones beneficiosas: mantiene una sociedad con Álvarez Puga y Asociados, la outsourcing que llevaría la nómina de los más de 4 mil empleados Oceanografía. En Álvarez Puga y Asociados también participarían Jaime Camil y los hijos de Gil Díaz, Ernesto Zedillo Ponde de León y Emilio Gamboa. Por ello, las investigaciones de la PGR sobre las supuestas operaciones con recursos de procedencia ilícita se han enfocado en Caja Libertad, institución que ofrece servicios de ahorro e inversión, créditos y empresariales; y Crédito Maestro, “dedicada a otorgar créditos al consumo a servidores públicos sindicalizados brindándoles el servicio de pagos vía nómina”. En una segunda línea de beneficiarios se encuentran Blue Marine Technology Group, Grupo Saint Martin (ya quebrado) y Grupo Gasolinero Mexicano. La relación de las tres empresas con Oceanografía ini24

17 DE MARZO DE 2014

4La red de corrupción ligada al principal accionista de Oceanografía Terrestres con contratos de la paraestatal

ció por un vínculo amistoso entre algunos de sus accionistas con Amado y Carlos Daniel Yáñez. En el primer caso, los hermanos Yáñez Osuna son amigos de Juan Reynoso Durand. Además, Carlos Daniel es accionista de Arrendadora Ocean Mexicana, propiedad de Blue Marine, la cual mantuvo una asociación directa –vía su filial Subtec– con Oceanografía a inicios delsexenio de Vicente Fox. Del Grupo Saint Martin, la relación de amistad es entre Amado y Juan de Dios Saint Martín Zepeda. En términos de negocios, para este consorcio, Oceanografía habría gestionado contratos de remediación del ambiente donde Pemex provocó daños ecológicos. No obstante el flujo de efectivo que se inyectó a CONTRALÍNEA

también


Archivo Contralínea

Contralínea solicitó entrevista a Amado Yáñez, vía telefónica a su nueva residencia en Houston, Texas (001-713-33-39-20-890). Sin embargo, no hubo respuesta

nografía también generó dividendos para sus filiales Geofísica Marina de Exploración, Proyectos Alternativos y Transportes Navieros y

la empresa por esta vía contractual, varias fuentes reportan su quiebra. Amado también es amigo de Francisco Javier y Óscar Rodríguez Borgio, accionistas de Grupo Gasolinero Mexicano. Esta empresa, que tiene en propiedad los casinos Big Bola, sería la propietaria real de las embarcaciones que arrendaba Oceanografía a Pemex. Este Grupo habría obtenido más permisos para la instalación de sus gasolineras a lo largo del país gracias a la “cooperación” de los Yáñez Osuna, además de dividendos por la renta triangulada de sus buques. Para conocer su versión acerca de las investigaciones en su contra y los señalamientos que han surgido ha raíz del aseguramiento de su empresa, Contralínea CONTRALÍNEA

buscó entrevistar a Amado Yáñez Osuna por medio del número telefónico que actualmente tiene, con lada de Houston, Texas (001-713-33-39-20-890). No obstante, el empresario no respondió a la solicitud.

Los gestores Para conseguir los multimillonarios contratos de la petrolera estatal en los sexenios panistas, Amado Yáñez utilizó a operadores de muy alto nivel: Marta Sahagún, Manuel y Jorge Bribiesca, Guillermo Sahagún, Felipe Calderón, César Nava y el fallecido exsecretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, se cuentan entre quienes formaron parte del grupo de gestores a su favor. 17 DE MARZO DE 2014

25


PORTADA

26

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


CONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

27


www.gambetero.com

PORTADA Por ello, la PGR investiga la relación entre el empresario y los políticos y familiares de políticos involucrados en la red de traficantes de influencias, para descubrir si se basaba en sobornos o se trataba en realidad de que el empresario figurara como prestanombres de alguno de ellos. El esquema de corrupción que Oceanografía logró establecer en la paraestatal petrolera contribuyó a que ésta tuviera, a su vez, la capacidad de corromper a los funcionarios de Pemex para que los otros tres grupos aumentaran sus negocios con la paraestatal. Como lo ha documentado Contralínea desde 2004, en el caso de Blue Marine también traficaba influencias su accionista Juan Antonio Marcos Issa, excoordinador de asesores de los otrora directores generales de Pemex Rogelio Montemayor Seguy y Raúl Muñoz Leos.

Archivo Contralínea

Panistas buscan blindar a expresidentes

4De forma indirecta, los accionistas de Oceanografía habrían beneficiado a Caja Libertad, OFEM y Crédito Maestro. En la primera imagen, Amado Yáñez

28

17 DE MARZO DE 2014

En el contexto de las investigaciones de la PGR sobre este caso, y los descubrimientos que involucran a esos panistas de primer nivel, un grupo de partidarios intenta a toda costa proteger a Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes desde la Presidencia de la República habrían consentido los beneficios para la naviera. Para deslindar responsabilidades, la institución que encabeza Jesús Murillo Karam revisa las actuaciones de los exmandatarios, así como de exsecretarios de Estado y exdirectores de la paraestatal en esta trama de tráfico de influencias, sobornos y cohecho, que derivó en contratos por más de 31 mil millones de pesos a favor de la compañía de Amado Yáñez. En el caso de Vicente Fox, se advierte que en las gestiones para favorecer a la empresa naviera participaron directamente su esposa Marta Sahagún, sus hijastros Manuel y Jorge Bribiesca y su cuñado Guillermo Sahagún. En el caso de Felipe Calderón, se indagan las llamadas que él mismo habría hecho en su calidad de secretario de Energía para promover a Oceanografía en Pemex, así como su permisibilidad como mandatario. También, se escudriña cómo actuó su círculo más cercano de colaboradores, sobre todo el fallecido exsecretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, y su exsecretario particular, César Nava. La red de supuestos traficantes de influencias que está documentando la autoridad –y que Contralínea reveló desde 2004– alcanzaría al exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz (por su conexión con Banamex, CONTRALÍNEA


Archivo Contralínea

Gasolinero Mexicano, favorecidos con contratos de Pemex

a través de Javier Arrigunaga); así como a los exdirectores de Pemex Raúl Muñoz Leos, Luis Ramírez Corzo, Jesús Reyes Heroles y Juan José Suárez Coppel, entre otros funcionarios de menor nivel jerárquico en la paraestatal, quienes contrataron a los consorcios. Por ello, ante lo que consideran una “persecución política”, los panistas han asumido la defensa legal de Oceanografía y de Amado Yáñez. La encomienda la han dado al exsecretario de Gobernación (noviembre de 2008-julio de 2010) Fernando Gómez Mont; a Julio Esponda Ugartechea y Alberto Zinser Cieslik, del despacho Zinser, Esponda y Gómez Mont, Abogados. Miembros de ese bufete ya han viajado a Estados Unidos para entrevistarse con Yáñez Osuna y planear la estrategia jurídica. Éstos han intensificado sus labores de defensoría tras conocerse, el pasado 8 de marzo, que la PGR giró una orden de localización y presentación contra el empresario, quien posee el 70 por ciento de las acciones de la naviera. La defensoría legal no es la única vía que han asumido los integrantes del Partido Acción Nacional afines a ambos expresidentes. Como presión política, algunos senadores –encabezados por Roberto Gil Zuarth, Javier Lozano Alarcón (exsecretario del TrabaCONTRALÍNEA

Archivo Contralínea

4Blue Marine Technology Group, Grupo Saint Martin y Grupo

4La PGR investiga el jo y Previsión Social en el sexenio pasado), Jorge Luis Lavalle Maury y Francisco Domínguez Servién– condicionaron su apoyo a las leyes secundarias en materia de energía hasta que se “aclare” el caso Oceanografía. En ese mismo contexto, los legisladores panistas han solicitado que se investigue a fondo el financiamiento electoral a favor de Enrique Peña Nieto, a través de la institución financiera Monex.3

tipo de relación entre Oceanografía y Marta Sahagún, Manuel y Jorge Bribiesca, Guillermo Sahagún, Felipe Calderón, César Nava y el fallecido Juan Camilo Mouriño

17 DE MARZO DE 2014

29


Sergio Ortiz

DISTRITO FEDERAL

30

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


Autopista Urbana Oriente PONE EN JAQUE A XOCHIMILCO

CONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

31


DISTRITO FEDERAL

La autopista de peaje que el gobierno capitalino planea construir al Oriente de la Ciudad de México pasará sobre uno de los relictos del Distrito Federal: Xochimilco, Área Natural Protegida. De realizarse la obra, se violarían seis elementos normativos y de planificación vigentes, alertan científicos. La vialidad pone en riesgo 212 especies de aves e implica la tala de, al menos, 1 mil 437 árboles; abre paso a la expansión de la mancha urbana e, incluso, a megaproyectos turísticos. Luego del rechazo de la primera Manifestación de Impacto Ambiental, las autoridades esperan que en los próximos días la concesionaria entregue un nuevo documento para su evaluación; mientras tanto, la Secretaría del Medio Ambiente busca desincorporar a la zona de la categoría de Área Natural Protegida. El procurador ambiental de la Ciudad de México asegura que la obra se detendrá “si no cumple con la normatividad ambiental y urbana” Elva Mendoza, @elva_contra

E

del Periférico Oriente. La vialidad, de alrededor de 15 kilómetros y cuyo trazo inicia en el Distribuidor Vial Muyuguarda y concluye en la Calzada Ignacio Zaragoza, pasará sobre una de las áreas naturales de mayor relevancia para la Ciudad de México: los humedales de Xochimilco. De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Específica del Proyecto Autopista Urbana Oriente, Tramo Muyuguarda-Bilbao, presentada por la Concesionaria Urbana Arco Oriente, SA de CV, a la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del Gobierno del Distrito Federal, sus cuatro carriles ocuparían 2 mil 65 metros de suelo de conservación. Se trata de un camellón de alrededor de 1 mil 180 metros de largo por 61.34 metros de ancho que forma parte de los ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, Área Natural Protegida (ANP) con carácter de Zona de Conservación Ecológica. El lugar alberga un canal serpenteante de más de 1 kilómetro; es sitio de descanso para especies de aves migratorias y residentes de Xochimilco, y hábitat de árboles considerados monumentos urbanísticos. Funge como corredor para la fauna y línea divisoria entre la Ciénaga Grande –una de las dos lagunas de regulación artificiales cuya función es el control del agua y evitar inundaciones– el Vaso Regulador, 4Aunque el Programa de Manejo del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco prohíbe que se dañen, corten y marquen árboles, la obra acabará con 604 el Parque Ecológico Xochimilco, y el Lago Sergio Ortiz

l Gobierno del Distrito Federal concesionó a la iniciativa privada la construcción y explotación, durante 30 años, de una vía de peaje que, en un tramo, se construirá sobre el camellón verde que separa los carriles centrales

32

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


Adolfo Vladimir/Cuartoscuro

4El GDF concesionó Acitlalin. Se llena al recibir los excedentes de las descargas pluviales y residuales, con lo que evita inundaciones. No obstante los servicios ecosistémicos que brinda, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) expresa abiertamente que los cuatro carriles de la vialidad habrán de construirse a nivel de piso sobre el camellón. De realizarse la obra, se violarían, al menos, seis elementos normativos y de planificación vigentes: el Programa de Manejo del Área Natural Protegida; el Plan Rector de las Áreas Naturales Protegidas del Distrito Federal; la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico del Distrito Federal; el Plan Verde de la Ciudad de México; el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la delegación Xochimilco, y el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal, concluye la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) luego de un amplio análisis de la Manifestación de Impacto Ambiental.

Violaciones a la Ley Aunque en la Manifestación la concesionaria sostiene que “ha de tomar en consideración los lineamientos establecidos para su protección, conservación y en su caso el mejoramiento”, también refiere que “se requiere el desmonte de vegetación”. Esto incluye 604 CONTRALÍNEA

árboles ubicados en el Área Natural Protegida. El 11 de enero de 2006 se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Acuerdo por el que se aprueba el Programa de Manejo del Área Natural Protegida con Carácter de Zona de Conservación Ecológica Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco. Divide el Área en tres zonas: Zona de Protección; Zona Chinampera y Agrícola de Temporal, y Zona de Uso Público, donde se inscribe el camellón. El Capítulo III, Regla 12, de dicho documento dicta que en la Zona de Uso Público “se permitirán todas aquellas acciones e instalaciones que sean necesarias para el desarrollo de actividades de uso público que no contravengan al desarrollo agrícola tradicional de la región, la conservación de los recursos naturales y que sean acordes con la conservación, manejo e imagen del ANP. De igual forma, todo tipo de obra de inter-

a la iniciativa privada la construcción y explotación, durante 30 años, de una vía de peaje en la reserva de los humedales de Xochimilco

17 DE MARZO DE 2014

33


34

17 DE MARZO DE 2014

Sergio Ortiz

vención o desarrollo público deberá ser acorde con la normatividad local y/o federal para la protección de la Zona Histórica Patrimonio de la Humanidad”. En él queda estrictamente prohibido el cierre de canales o zanjas; la caza; dañar, cortar y marcar árboles; la extracción de flora y fauna silvestres; el uso de transgénicos; la modificación de cauces y flujos de agua; los establos; el motociclismo; los campos de tiro y gotcha; los centros de espectáculos; la construcción de red sanitaria e hidráulica para uso habitacional; los depósitos de combustible; y las pistas de aterrizaje y helipuertos. A decir de la UCCS, “la construcción de la obra se contrapone completamente con los objetivos establecidos en el Programa de Manejo de ANP”. Las Áreas Naturales Protegidas representan el 9.3 por ciento del Suelo de Conservación del Distrito Federal. El Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal las divide en cuatro categorías: Zona Sujeta a Conservación Ecológica, Parque Nacional, Zona Protectora Forestal y Corredor Biológico. Dentro de la primera se encuentran los ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco; el Parque Ecológico de la Ciudad de México; la Sierra Santa Catarina; la Sierra de Guadalupe y la parte central de El Cerro de la Estrella. Todas bajo la jurisdicción de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del gobierno capitalino. En el “Lineamiento 8”, referente a infraestructura y servicios, el Programa establece que en el trazo y construcción de vialidades se deberá respetar la topografía, arbolado, características naturales de la zona, y condiciones ecológicas específicas, tales como escurrimientos superficiales, vías naturales de drenaje y paso de fauna silvestre. Además, ordena que en los terrenos con una superficie mayor a 20 mil metros cuadrados, la construcción no exceda el 2.5 por ciento del área total del terreno. De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental, la obra ocupará el 18 por ciento del terreno, con lo que se rebasa en casi nueve veces los límites establecidos.

Sergio Ortiz

DISTRITO FEDERAL

4En el área que afectará la autopista es ilegal el cierre de canales o

zanjas y la modificación de cauces y flujos de agua, entre otros puntos

CONTRALÍNEA


Sergio Ortiz

4Las Áreas NatuLa autopista también contraviene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano, señala la UCCS en su análisis. El documento oficial, publicado en 2005 en el órgano informativo del Gobierno del Distrito Federal, otorga al derecho de vía del Periférico la denominación de Preservación Ecológica, categoría que agrupa a las extensiones naturales vulnerables a las alteraciones que requieren medidas para el control del suelo, el agua y la vegetación, así como para desarrollar actividades compatibles con la función ambiental en donde las únicas obras y actividades permitidas son las dedicadas a la recuperación de cuencas mediante captaciones e infiltración del agua, desarrollo de los bosques y protección de la erosión del suelo. “Debido a que la obra planteada no cumple con esta normatividad, el promovente justifica su realización con un argumento completamente infundado”, apuntan los científicos de la UCCS y citan el capítulo III de la Manifestación: “el proyecto incidirá de alguna forma en la conservación del régimen hídrico de este sitio particular de la cuenca al impedir en su planteamiento geométrico la ocupación de suelo en áreas adicionales fuera del derecho de vía actual de la vialidad del Periférico”. Para la UCCS, es claro que el promovente considera que la obra está dedicada a la recuperación de cuencas. “Su argumento se basa en que conservarán por medio de la destrucción: una aseveración absurda porque se aumentará la fragmentación, el efecto barrera y el efecto borde en la zona, lo que podría aislar definitivamente la CONTRALÍNEA

Ciénaga Grande del resto del sistema lacustre, y con ello poner en riesgo a las poblaciones de 212 especies de aves que habitan en la Ciénaga Grande, de las cuales una se encuentra en peligro de extinción, tres amenazadas y cuatro bajo protección especial (NOM-059-SEMARNAT-2010)”. El Decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Xochimilco deja en claro que la demarcación es de gran importancia en el contexto metropolitano, debido a que el 80 por ciento de su territorio es suelo de conservación y representa el 6 por ciento del de la capital, además de ser una de las principales fuentes generadoras de agua para la Ciudad de México. Xochimilco es un humedal permanente, remanente del lago que caracterizaba a la Cuenca de México cuando, temporalmente, se fusionaban los lagos de Xochimilco, Chalco, Xaltocan, Zumpango, Tenochtitlan y Texcoco. De acuerdo con el Programa de Manejo, los humedales constituyen el 6 por cien-

rales Protegidas representan el 9.3 por ciento del Suelo de Conservación del Distrito Federal. En la imagen, una protesta contra la construcción

17 DE MARZO DE 2014

35


DISTRITO FEDERAL

36

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


CONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

37


Sergio Ortiz

Sergio Ortiz

DISTRITO FEDERAL to de la superficie del planeta y su conservación es de vital importancia, debido a que actúan como sistemas de filtración, estabilizan las capas freáticas al detener la lluvia y liberar el agua lentamente, además de que son depósitos naturales para el control de las inundaciones. Actualmente, el sistema lacustre de Xochimilco se encuentra reducido a canales, apantles, lagunas permanentes y de temporal, cuya profundidad varía de los 60 centímetros en canales y zonas inundadas, hasta profundidades de 3 a 6 metros en lagunas. Se estima que los canales interconectados suman alrededor de 203 kilómetros de longitud. Son alimentados de manera artificial con aguas residuales que son tratadas en las plantas del Cerro de la Estrella, San Luis Tlaxialtemalco y San Lorenzo Tezonco. El canal serpenteante –de 870 metros de largo por 5 metros de ancho, aproximadamente– forma parte del sistema de humedales, lo alimenta el Parque Ecológico. “Es un canal vivo. Mantiene la conectividad entre la zona norte y la zona sur. Su permanencia fue una decisión tomada durante el diseño del Periférico y el Parque Ecológico Xochimilco”, explica el biólogo Fernando Córdova Tapia, integrante de la UCCS. El cuerpo de agua se encuentra bajo la protección del Plan Rector de las Áreas Naturales Protegidas del Distrito Federal que prohíbe “alterar o rellenar cursos de agua, y cualquier otra actividad que interrumpa o afecte el sistema hidrológico del ANP”; y el Plan Verde de la Ciudad de México, que en teoría establece como una de sus acciones principales “consolidar la vocación lacustre y de regulación hídrica de la zona”.

Tala de árboles

4La obra aumentará la fragmentación, el efecto barrera y el efecto borde en la zona. El peligro: aislar definitivamente la Ciénaga Grande del resto del sistema lacustre

38

17 DE MARZO DE 2014

Con la Autopista Urbana Oriente, señalan los científicos agrupados en la UCCS, se pone en riesgo a 1 mil 437 árboles (604 dentro del ANP) que el proyecto contempla derribar y que son considerados Monumentos Urbanísticos por la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico del Distrito Federal. Se trata de cedros, ahuejotes, ahuehuetes, fresnos y sauces. Aunque la Manifestación presenta un Programa de Restitución y Restauración del Arbolado que contempla la restitución de 2.7 árboles por cada uno de los talados, para la UCCS no representa garantía alguna: “la siembra de árboles con las características mínimas es una práctica común en este tipo de proyectos”. Según el análisis realizado por la UCCS, “para restituir el volumen derribado sería necesario plantar 364 mil 134 individuos […]. El promovente declara que durante el Programa de Restitución del Arbolado no se respetará la distancia mínima recomendada entre dos individuos; esto significa que la mayoría de los 3 mil 888 árboles que se plantarán están destinados a la muerte en el mediano plazo debido a la competencia por energía solar, nutrientes y espacio. Con base en los dos argumentos previos concluimos que esta medida de compensación es totalmente inadecuada”. CONTRALÍNEA


Sergio Ortiz Sergio Ortiz

4El procurador Cancino se pronuncia por preservar la zona, para salvaguardar todos los recursos, incluido el axolote

4En riesgo, las poblaciones de 212 especies de aves que habitan en la Ciénaga Grande, de las cuales una se encuentra en peligro de extinción, tres amenazadas y cuatro bajo protección especial

En entrevista con Contralínea, Miguel Ángel Cancino, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) del Distrito Federal, reconoce que la compensación es uno de los temas más sensibles, y asegura que tanto la instancia a su cargo como la Secretaría del Medio Ambiente dan seguimiento a las medidas.

Axolote, en riesgo Fernando Córdova, integrante de la UCCS, subraya que la autopista podría dar paso al crecimiento de la mancha urbana en Xochimilco o incluso a megaproyectos, como el Acuario y Delfinario que había anunciado Marcelo Ebrard en 2006, como parte de un proyecto de “rescate” que incluía edificaciones de hoteles y nuevas vialidades. “Amenazas constantes para el axolote”, refiere Córdova Tapia, también colaborador en el Laboratorio de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien explica que la principal línea de investigación del Laboratorio es Xochimilco. A través de un vasto trabajo en la zona, los científicos, liderados por Luis Zambrano, han logrado documentar la drástica reducción de ejemplares de axolotes (Ambystoma mexicanum) en los canales de Xochimilco, al grado de alertar sobre su posible extinción. “El axolote es el indicador” de la salud de Xochimilco, señala Córdova Tapia. Según los datos arrojados en la primera parte del censo poblacional de axolotes realizado por el grupo de trabajo en 2013 en los canales de Xochimilco, no se encontró un solo ejemplar. En 1998 Virginia Graue, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, documentó la CONTRALÍNEA

presencia de 6 mil ejemplares por kilómetro cuadrado; en 2003, el equipo encabezado por el doctor Luis Zambrano contabilizó 1 mil por kilómetro cuadrado; y en 2008, sólo se contaron 100 ejemplares por kilómetro cuadrado. En enero de 2014, el equipo reinició el conteo que aún sigue en proceso. “Que no se encontraran no significa que no haya axolotes: deben pasar 20 años para que se declare a una especie extinta”, aclara el científico Fernando Tapia. En la red de canales de Xochimilco, único hábitat del axolote, las principales amenazas son la calidad del agua (aguas residuales tratadas), la urbanización (no hay drenaje) y la introducción de especies exóticas, como la tilapia y la carpa, que son competidoras y depredadores del axolote. “Se introdujeron para impulsar la pesca, pero no tienen depredadores naturales, se convirtieron en plaga, compiten con el axolote, depredan su alimento, los huevos y a los axolotes pequeños”. Adicionalmente al conteo, el grupo impulsa la recuperación del axolote en su hábitat natural a través de tres acciones: la reducción de especies exóticas (“cada vez que se introduce la red, sacan 1 o 2 toneladas de carpa y tilapia; se hace harina, composta o alimento procesado”), la cons17 DE MARZO DE 2014

39


DISTRITO FEDERAL trucción de refugios y la recuperación de la chinampería.

Fragmentación de impactos ambientales

Benjamín Flores/Procesofoto

El título de concesión fue otorgado a la empresa Concesionaria Urbana Arco Oriente, SA de CV, por 14.877 kilómetros; sin embargo, la Manifestación corresponde únicamente a 5.31 kilómetros de la vialidad (de Muyuguarda hasta la calle Bilbao): el 35.69 por ciento de la obra. “Al fragmentar el proyecto se corre el riesgo de evaluar únicamente los impactos

4Tanya Müller, titu-

lar de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, aseguró que se evalúa la desincorporación “del Periférico” del Área Natural Protegida, lo que posibilitaría la construcción de la autopista en los humedales

40

puntuales y no los impactos regionales”, señala la UCCS. Agrega Fernando Córdova que fragmentar las Manifestaciones de Impacto Ambiental es una práctica común en proyectos de todo el país para aparentar menor impacto ambiental. Por su parte, el procurador ambiental de la Ciudad de México, Miguel Ángel Cancino Aguilar, considera necesario que la concesionaria muestre una Manifestación de Impacto Ambiental que agrupe los impactos que causará la totalidad de la obra. “Si te dan sólo una parte, están siendo parciales”. Pese a que la construcción y explota-

17 DE MARZO DE 2014

ción de la autopista ya fue concesionada, la Manifestación de Impacto Ambiental, de apenas un tramo de la obra, fue retirada por las autoridades tras un foro realizado a petición de académicos e investigadores en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el 30 de julio de 2013. “La Manifestación de Impacto Ambiental de la Supervía Oriente probó no ser un instrumento suficiente para informar a la autoridad y la sociedad sobre los impactos ambientales del proyecto. Por lo tanto debe volverse a hacer contemplando la obra completa e incluyendo los efectos indirectos de esta construcción”, concluyó dicho foro. “Para la Secretaría, las opiniones de los expertos fueron sólidas”, relata Fernando Córdova Tapia. Al conversatorio asistió Tanya Müller García, secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, acompañada de Rubén Lazos, director de Regulación Ambiental, dependencia a cargo de la SMA local. Se espera que en los próximos días la empresa entregue un documento nuevo que será sometido a evaluación. —¿Hay garantía de que la nueva manifestación englobe los 15 kilómetros? –se le pregunta al titular de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, Miguel Ángel Cancino Aguilar. —Nosotros esperamos que sí. —¿La PAOT puede obligarlos a que entreguen una manifestación completa? —Hasta saber qué es lo que van a presentar. Aquí [con la primera MIA] sí [les] hicimos saber que la Manifestación debe ser integral… En la PAOT tenemos la intención de dar seguimiento a obra pública para hacer cumplir la ley. De acuerdo con Jorge Fuentes Martínez, enlace de comunicación social de la SMA capitalina, no existe plazo de tiempo para que la empresa ingrese una nueva manifestación de impacto ambiental y tampoco un número determinado de intentos. La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial inició una investigación de oficio el 24 de junio de 2013 bajo el expediente PAOT-2013-IO-70-SPA-22 que se mantiene detenida, refiere el propio procurador. “Vamos a esperar a ver que el proyecto que se presente cumpla con la legislación urbana y ambiental, que la propuesta sobre la zona del ANP sea la menos fuerte, que esté debidamente justificada y que tenga las medidas de compensación adecuadas; lo demás es especular”, dice el procurador Cancino Aguilar. —¿Ustedes aceptarían que la vialidad pasara por abajo o por arriba del ANP? –se le pregunta. —Hasta saber la propuesta… Hasta tener claro cuál es el proyecto, cuáles son las bases técnicas y jurídicas, en ese momento nosotros podemos opinar. —¿Es una posibilidad que no se realice el proyecto? —Sí, si no cumple con la normatividad ambiental y urbana. CONTRALÍNEA


Sergio Ortiz

4“El argumento de —¿Como Procuraduría tendrían posibilidades de detener el proyecto? —Nosotros no somos autoridad sancionadora. Cuando identificamos irregularidades o que no se está apegado al derecho, le solicitamos a la autoridad que actúe. A veces presentamos demandas ante el Tribunal Contencioso para suspender obras. No lo hacemos directamente, pero buscamos cómo. Para el procurador, en la toma de decisiones será indispensable que tanto la sociedad como los investigadores, académicos, especialistas, autoridades y todo aquel interesado en la Autopista tenga a su disposición información técnica y jurídica clara: “La legislación así lo prevé y ojalá sometan el proyecto a una consulta pública”. —¿Cuál es la posición de la Procuraduría frente a la construcción de vías de peaje en la ciudad? —Institucionalmente nos toca ver que se cumpla la normatividad, no podemos caer en subjetividades. Son parte de los retos de la sustentabilidad. Según declaraciones de Tanya Müller, titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, recogidas por el periódico Reforma en agosto de 2013, la dependencia a su cargo evalúa la desincorporación “del Periférico” del ANP: “Tenemos que poner en contexto que el Periférico es parte de la poligonal de una Área Natural Protegida, a pesar de que ya está impactado. Se tuvo que haber desincorporado desde hace mucho y eso es algo que vamos a buscar hacer, porque está impactada desde hace más de 40 años y ya no tiene las condiciones de un área protegida”. Que una zona sea declarada bajo alguna de las categorías de protección “no quiere decir que no puedes hacer nada: quiere CONTRALÍNEA

decir que puedes hacerlo si es que hay sustento técnico para ello; si cumples con los criterios que jurídicamente existen”, indica el procurador. —¿Hay que preservar la zona? —Por supuesto –reconoce Miguel Ángel Cancino en entrevista–. Es, además, patrimonio de la humanidad. Tenemos que ser consistentes. Un proyecto de este tipo tendrá que ser consistente con las políticas de conservación. Tenemos que salvaguardar todos los recursos de la zona, incluido el axolote. Para la realización de este trabajo se solicitó entrevista con el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el titular de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortés, y Alfredo Hernández García, a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios. Al cierre de edición, no se obtuvo respuesta. Contralínea también solicitó entrevista con Tanya Müller, secretaria del Medio Ambiente. Jorge Fuentes, enlace de comunicación social de la dependencia, dijo a este semanario, vía telefónica, que “no se están dando entrevistas de este tema”, dado que no ha ingresado la nueva manifestación de impacto ambiental.3

la concesionaria se basa en que conservarán por medio de la destrucción. Una aseveración absurda”: UCCS

17 DE MARZO DE 2014

41


CAPITALES

42

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


Miguel Galindo

Lo más novedoso

DEL TLCAN: la llegada impetuosa

DE CHINA Los países del TLCAN han sido arrasados por China. Aunque los neoliberales mexicanos decían que el desigual Tratado había permitido que México se integrara a una región exitosa, para justificar la entrega de la economía del país a Estados Unidos y Canadá, se han quedado sin otra falacia. La balanza comercial entre China y cada país del TLCAN o en bloque es descomunalmente a favor de la primera Marcos Chávez M*, @marcos_contra

CONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

43


Enrique Ordóñez/Cuartoscuro

CAPITALES

4Productos de ori-

gen chino desplazan a los de origen mexicano. En la imagen, el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, y el presidente de México, Enrique Peña Nieto

44

ese al aumento espectacular de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos y del aparatoso superávit registrado a favor de México, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un proceso agotado. Dos décadas de experiencia han sido más que suficientes para demostrar su inutilidad si se contrastan los resultados obtenidos con el pletórico catálogo de buenos deseos que justificó su firma. Mismos que no se alcanzarán en los siguientes 20 años, como elucubra Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía, porque la propuesta del gobierno peñista para tratar de renovar el ajado acuerdo trilateral sólo se limita a un simple ajuste cosmético, el cual mantendría sin cambios el funcionamiento de la actual estructura socioeconómica, comercial, financiera y política, que reproducen la integración asimétrica, subordinada y satelital de México a la región norteamericana que beneficia fundamentalmente a los estadunidenses y sus corporaciones. Pero incluso para las trasnacionales que soñaron con el “megamercado de las Américas” como una zona de explotación, depredación y acumulación exclusiva, jungla en donde sobrevivirían las más fuertes protegidas por sus gobiernos, a contrapelo del acuerdo y el librecambismo mundial el TLCAN ha sido insatisfactorio para

P

17 DE MARZO DE 2014

la lógica esperada de los vasos comunicantes de la reproducción ampliada del capital regional y global. A un crecimiento económico trinacional más alto debería corresponderle un aumento de los consumidores voraces incluidos por el neoliberalismo y, por añadidura, mayores ventas (locales, exportaciones e importaciones). No obstante, la convergencia ha sido hacia un menor ritmo de expansión real medio de Canadá (2.7 por ciento), Estados Unidos y México (2.6 por ciento en ambos casos) durante 1994-2013, menor en alrededor de la mitad al registrado durante la posguerra hasta principios de la década de 1970 en los dos primeros países, y en México hasta 1982. Las exportaciones-importaciones en Norteamérica han sido fluctuantes, determinadas por el ciclo económico de los tres países que, a su vez, condicionan las variaciones cíclicas de la pobreza, debido a las crisis, el nivel del empleo, los ingresos reales y la CONTRALÍNEA


Gráfica 1 protección pública social, que es más desventajosa en México. Además, los peñistas tendrán que esperar mejores tiempos para sugerirles nuevamente a sus “socios” norteamericanos e intentar convencerlos de la necesidad de incorporar el tema migratorio al Tratado, del cual ninguno se mostró interesado en tomarlo en cuenta en la reunión de Toluca, Estado de México, ocurrida en febrero pasado; de los tiempos políticos de los otros; del conservador primer ministro canadiense Stephen Harper, cuyo mandato concluye en 2015, por lo que, dentro de poco, se encontrará ocupado en otros menesteres domésticos más importantes; y de quien sustituya a Barack Obama en la presidencia imperial. Difícilmente éste volverá a proponer su discusión en el Congreso estadunidense, en virtud de los reveses sufridos, en el pasado reciente, al escaso interés de los legisladores por volver a negociarlo y la importancia migratoria en sus intereses de seguridad nacional. La Cumbre de Líderes de Norteamérica en Toluca fue una especie de remedo de Alejandro Dumas. Veinte años después, D’Artagnan-Peña Nieto reunió a los sustitutos de Los tres mosqueteros del TLCAN y, al final de la comedia, éstos se separaron definitivamente. Nunca más volverán a reunirse para considerar el fastidioso tema de los migrantes. La posteridad definirá el rumbo. Es decir, los caprichos de la Casa Blanca, alrededor de la cual gira absolutamente el satélite mexicano y, en menor medida, el canadiense. O el eventual triunfo de un candidato presidencial progresista en México en 2018, el cual esté dispuesto a replantear unilateralmente los términos del TLCAN o a terminar con el mismo. Aunque estas opciones son remotas, debido a que los líderes conocidos son modestos en la materia: como al neoliberalismo, sólo aspiran a limarle los colmillos. Ninguno de ellos comparte una visión política del desarrollo similar a la del extinto Hugo Chávez (Venezuela), o la de Cristina Fernández (ArCONTRALÍNEA

México-Estados Unidos: comparación del salario mínimo real

gentina), Rafael Correa (Ecuador) o Evo Morales (Bolivia). En realidad, lo interesante no es el aumento en el intercambio trilateral con el TLCAN, ni la mayor subordinación y dependencia de México de Estados Unidos, ni el desmantelamiento del aparato productivo, ni la especialización tradicional neocolonial, ni la

Gráfica 2

México, Estados Unidos, Canadá: remuneraciones directas reales manufactureras por hora

17 DE MARZO DE 2014

45


CAPITALES Gráfica 3

México: balances comerciales regionales

Moisés Pablo/Cuartoscuro

pobreza y miseria generalizada; ésas y otras secuelas ya habían sido advertidas por analistas serios, con fundamentos rigurosos. Era naturalmente esperado el aumento de los flujos comerciales y financieros, merced a la eliminación de los aranceles, las barre-

4El presidente de Estados Unidos, Barack Obama; de México, Peña Nieto, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, durante la renegociación del TLCAN

46

17 DE MARZO DE 2014

ras a la inversión extranjera directa o al movimiento de capitales por el trato de nación más favorecida otorgado, entre otros aspectos. A nadie debe sorprender, por tanto, que las exportaciones de México hacia Estados Unidos pasaran de 43 mil millones de dólares en 1993 a 300 mil millones en 2013; y a Canadá, de 2 mil millones a 11 mil millones. Es decir aumentaron 600 por ciento y 569 por ciento, en cada caso, ambas a una tasa media anual de 10 por ciento. Las importaciones mexicanas de esos países subieron de 45 mil millones de dólares a 187 mil millones, y de 1 mil millones a 10 mil millones, lo que representa un aumento de 313 y 738 por ciento, a un ritmo anual de 7 y 11 por ciento de manera respectiva. Lo llamativo serían los balances comerciales favorables a México en los años citados. Se esperaba que fueran crecientemente negativos, debido a las diferencias productivas, competitivas o tecnológicas entre un país subdesarrollado, que ahora se codea con los más pobres del mundo, y dos desarrollados, cuyas glorias se marchitan. Pero resulta que el déficit por 2.4 mil millones de dólares con Estados Unidos se convirtió en un superávit por 101 mil millones en los años citados; y con Canadá, el saldo positivo se amplió de 388 millones a 602 millones. En apariencia, el traspatio le gana al patio. Lo curioso es que la situación no sorprenda ni inquiete a los vecinos norteños. Y no porque sean buenos perdedores. La indiferencia con que miran el asunto se explica por otras razones oscurecidas por el supuesto “éxito” mexicano. El déficit mercantil de Estados Unidos y Canadá se explica en parte por el comercio intrafirmas, de las inversiones que realizan empresas de sus propios países en México, dentro del proceso de descentralización regional de la producción, con el objeto de aprovechar la dotación de insumos y mano de obra barata o la ubicación geográfica, para beneficiarse fiscalmente y recibir subsidios y otras prebendas. El coCONTRALÍNEA


mercio intrafirmas es asiento contable de compra-venta de un país a otro entre matrices extranjeras con sus filiales ensambladoras mexicanas para beneficiarse de los costos cruzados, para abatirlos o manipularlos, al igual que los precios finales, y cuyos productos serán vendidos ventajosamente en el país anfitrión y en los de origen, según los beneficios obtenidos por el TLCAN, o en otras latitudes, bajo la fantasía de que son, en este caso, “mexicanos” y así poder evadir, en el caso de que existan, las llamadas reglas de origen –disposiciones que exigen que una mercancía tenga una “transformación sustancial” para ser calificada como “mercadería originaria” de un país, denominado “país de origen”–. El desequilibrio también se debe a la importación de productos naturales y de escaso valor agregado necesarios, que asimismo son controladas por las trasnacionales (los minerales extraídos por empresas canadienses, por ejemplo). De cualquier manera, el control estadunidense de México y Canadá es reforzado por lo que Giovanni Arrighi llamó la dominación hegemónica monetaria y financiera (Arrighi, El largo siglo XX). Estados Unidos es el principal promotor y usufructuario de la “globalización” y la financiarización de la acumulación de capital.

muneración directa real pagada por hora en la industria manufacturera estadunidense pasó de 11.14 dólares en 1996 a 11.58 en 2012. En Canadá, de 9.88 dólares a 12.49. En México, de 1.25 dólares a 1.89; es decir, aumentó 52 por ciento una vez descontada la inflación. El dato contrasta contra el alza del 4 por ciento en Estados Unidos y del 26 por ciento en Canadá. Pero el aumento mexicano es pírrico, una remuneración de hambre si se considera que en 1996 equivalía al 11 por ciento de la estadunidense y al 13 por ciento de la canadiense. En 2013 equivalía al 16 por ciento y 15 por ciento, respectivamente (ver gráfica 2). Es la remuneración de la miseria. El Departamento del Trabajo enlista esa clase de pagos en 34 países. Los más altos en 2012 correspondían a Noruega, Suiza y Dinamarca: 22.51, 21.18 y 18.96 dólares reales. Los peores, a Filipinas, México y Hungría, con 0.83, 1.92 y 2.96 dólares reales. Esos pagos son estimulantes para quien quiera elevar la productividad y competitividad a costa de la miseria asala-

Gráfica 4

Comparación de la productividad ante Estados Unidos, 1960-2005

Trabajo esclavo: casi gratuito La desigualdad regional salarial ilustra la importancia de la descentralización de la producción y su expresión desequilibrada en los saldos comerciales. De acuerdo con el Departamento del Trabajo estadunidense, entre 1992 y 2013 el salario mínimo real por día de su país pasó de 22.25 dólares a 24.72, aumentando 3.48 por ciento. En México pasó de 2.76 dólares a 2.09, cayendo en 24 por ciento. En 1992, el salario mínimo de México equivalía al 12 por ciento del estadunidense. En 2013, al 8 por ciento (ver gráfica 1). Según algunos cálculos basados en datos del Departamento del Trabajo, la reCONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

47


SOCIEDAD Gráfica 5

Cuadro 1

Comercio exterior México-China

Remuneraciones directas reales manufactureras* Dólares reales estadunidenses por hora

riada (ver cuadro 1). ¿A quién le dan trabajadores casi esclavos y con salarios indigentes que llore? La destrucción de las prestaciones sociales y la estabilidad en el empleo, digno o indigno, asociada a la contrarreforma laboral neoliberal peñista, agregan otro bocadillo irresistible al menú de los inversionistas: el moderno esclavo asalariado. Los inversionistas sólo tendrán que lidiar con la molesta delincuencia y el rencor social, e invertir más en su seguridad personal, porque la inseguridad es cada vez más impetuosa en la jungla mexicana. Algún precio tendrá que pagarse por la reducción de los costos de producción y el aumento de la productividad y competitividad a través de la salvaje sobreexplotación asalariada. El comercio exterior mexicano refleja su alto grado de dependencia de Estados Unidos, la limitada diversificación de los productos de exportación y la importancia ganada por los bienes de escaso valor agregado. En 2013, el 79 por ciento de las exportaciones se destinaron a Estados Unidos y la mitad de las importaciones provinieron de ese mercado. El bruñido superávit comercial con Estados Unidos y el discreto con Canadá pierden su lustre hasta tornar renegrido el balance con el resto del mundo, cada vez más irrelevante. Con América Latina, México pasó de un déficit por 83 millones de dólares en 1993 a un superávit por casi 11 mil millones. Pero con Europa el saldo negativo se potenció de 6 mil millones de dólares a 23 mil millones. Con Asia, el déficit es sobrecogedor: aumentó exponencialmente de 6 mil millones a 93 mil millones de dólares. Curiosamente, equivale al 92 por ciento del superávit obtenido con los socios del TLCAN. África y Oceanía prácticamente no existen en el radar mexicano (ver gráfica 3). 48

17 DE MARZO DE 2014

1996

2012

Noruega

13.56

22.51

Suiza

18.89

21.18

Dinamarca

14.18

18.96

Australia

9.91

16.57

Alemania

15.94

15.61

Bélgica

14.19

15.32

Suecia

11.89

14.37

Finlandia

12.07

14.32

Irlanda

9.18

13.63

Europa(1)

11.05

13.60

Zona Euro(1)

11.14

13.48

Países Bajos

10.68

13.44

Austria

12.90

13.36

Canadá

9.88

12.68

Japón

12.62

12.52

Francia

12.20

12.07

Estados Unidos

11.14

11.75

Reino Unido

9.14

11.41

Italia

8.77

10.51

OCDE(1)

8.25

10.40

Nueva Zelanda

7.26

10.26

Singapur

5.83

8.71

España

7.26

8.60

Israel

5.79

7.21

Corea, República de

4.95

7.04

Argentina

3.74

6.74

Grecia

6.07

6.46

4.26

5.92

Este de Asia (excepto Japón) Portugal

3.52

4.20

República Checa

1.57

3.79

Eslovaquia

1.18

3.56

Taiwan

3.85

3.50

Estonia

1.09

3.33

Europa del Este (1)

1.35

3.30

Brasil

2.95

3.26

Polonia

1.36

3.12

Hungría

1.29

2.96

México

1.25

1.92

Filipinas

0.77

0.83

*Pago directo incluye pagar por el tiempo trabajado (sueldos y salarios) y beneficios directamente remunerados Fuente: Departamento del Trabajo, Estados Unidos

CONTRALÍNEA


Cuadro 2

Principales productos exportados por México a Estados Unidos (millones de dólares estadunidenses)

Fuente: Secretaría de Economía

Cepal: principales productos de exportación (en porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

La bisutería como negocio ¿Qué vende México a Estados Unidos y al mundo global? Cosas de poco monto. Nada para vanagloriarse y simular que México es una potencia exportadora. Al contrario, esos bienes confirman a una nación primario-exportadora, vendedora de manufacturas ensambladas y de escaso valor agregado. CONTRALÍNEA

Recientemente, la Secretaría de Economía informó que 50 productos aportaron el 54 por ciento del valor de las exportaciones en 2012; siete, el 41 por ciento. El petróleo crudo y la trasnacional industria automotriz contribuyen con el 28 por ciento (12.4 por ciento y 14.8 por ciento). La participación de dicha industria es ligeramente mayor, pues sólo se consideran los bienes que participan con más del 1 por ciento. Los otros cinco participan con el 1 por ciento y el 4.4 por ciento: televisores de pantalla plana, máquinas de cómputo y sus unidades; oro –incluido el platinado y en polvo– para uso no monetario, lingotes de oro 17 DE MARZO DE 2014

49


CAPITALES Cuadro 3

México: principales empresas exportadoras, 2011 Empresas

Origen

Sector

Valor

Fuente: América Economía

y demás formas en bruto, asientos, incluso los transformables en cama y perlas finas o cultivadas, piedras preciosas y semipreciosas, metales y chapados de metales preciosos (ver cuadro 2). Entre los 50 destacan máquinas, aparatos eléctricos, electrónicos y sus partes, combustóleo, cerveza de malta, legumbres, hortalizas, instrumentos y aparatos de óptica, para recepción, conversación, transmisión o regeneración de voz, imagen u otros datos, incluidos los de conmutación y enrutamiento, prendas de vestir, jeringas, catéteres y otros instrumentos similares, manufacturas y materias plásticas. El total de las exportaciones reproduce la indigencia anterior. En 1980, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe registró que 10 productos aportaban el 80 por ciento. El petróleo y sus derivados contribuían con el 67 por ciento. El resto eran partes para vehículos, crustáceos y moluscos, café, algodón, frutas y legumbres, plata, cobre y otros minerales. En 2012, gracias al Tratado de Libre Comercio con América del Norte y las reformas neoliberales, 10 bienes participaban con el 48 por ciento. La industria automotriz (17 por ciento) y el petróleo y sus derivados (13 por ciento), con el 30 por ciento; máquinas de estadística que calculan con base en tarjetas perforadas o cintas y aparatos receptores de televisión, con 5 por ciento cada uno. El resto eran hilos y cables con aislante, motores de combustión interna –excepto para aeronaves–, oro (platinado) no monetario, en bruto semilabrado o en polvo y mecanismos eléctricos para la conexión, corte o protección de 50

17 DE MARZO DE 2014

circuitos eléctricos, como conmutadores (ver cuadro 2).

Tierra baldía y las vacas flacas Hace poco un azorado apologista del TLCAN y las reformas neoliberales casi se cae de la silla. Se suponía que las empresas deberían crecer como los hongos después de la lluvia; pero resulta que es época de vacas flacas. Perplejo, el secretario Ildefonso Guajardo dijo: “Aunque parezca sorprendente, casi el 50 por ciento de nuestras exportaciones las realizan sólo 44 grandes empresas; todavía, si vamos a una cifra más drástica, son 15 empresas multinacionales las responsables del 17 por ciento de las exportaciones”. El Perfil de las empresas manufactureras de exportación, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en diciembre de 2013, fue cruelmente lapidario. En 2012 se contabilizaron 7 mil 13 empresas con operaciones de comercio exterior, 354 menos que en 2009. De ellas, 468 son exportadoras (7 por ciento), 1 mil 67 son importadoras y 5 mil 478 son mixtas. El 68 por ciento del total de las unidades representan a pequeñas y medianas compañías, y aportan el 9 por ciento del valor del comercio exterior manufacturero; el 15 por ciento son unidades grandes y el 17 por ciento son macro empresas. Cada una contribuye con el 9 por ciento y 82 por ciento del valor citado. El valor de las importaciones y exportaciones, de 428 mil millones dólares. Las empresas pequeñas, medianas y grandes arrojaron un déficit comercial global por 9 mil millones de dólares. Las macro empresas, en cambio, presentaron un superávit por 26 mil millones de dólares. El valor total de las exportaciones asciende a 216 mil millones de dólares; el 87 por ciento (187 mil millones) corresponde a las macro empresas; el 9.3 por ciento (20 mil millones) a las grandes; el resto, a la chiquillería. Las macro empresas destinan la mitad de su producción hacia afuera; las otras, entre el CONTRALÍNEA


Adolfo Valtierra/Cuartoscuro

4El secretario Ildefonso Guajardo admitió que

casi el 50 por ciento de las exportaciones de México las realizan sólo 44 grandes empresas

41 y el 42 por ciento. Cien empresas concentran el 50 por ciento de las exportaciones, encabezadas por Petróleos Mexicanos, Cementos Mexicanos, Fomento Económico Mexicano, Grupo Alfa y Volkswagen (en el cuadro 3 pueden verse las más importantes); 500 cubren el 72 por ciento; 1 mil, el 81 por ciento. Las macro empresas realizan el 80 por ciento de exportaciones en Estados Unidos; las grandes, el 76 por ciento; las medianas, el 74 por ciento, y las pequeñas, el 77 por ciento. Las empresas exportadoras más importantes no requieren mayores comentarios.

La novedad del peligro amarillo Lo más novedoso del TLCAN, sin embargo, no se debe a los fantasiosos resultados exaltados por los apologistas. Se encuentra en la irrupción de un actor inesperado: China, que emerge impetuosamente en la economía mundial y, como marea incontenible, arrasa los mercados capitaCONTRALÍNEA

listas con una lógica que cuestiona todos los fundamentos del librecambismo neoliberal (de la mano del Estado y con las regulaciones necesarias). Entre 1980 y 2013 ha crecido a una tasa media real anual de 9.9 por ciento. En la era del TLCAN su ritmo fue de 9.8 por ciento, casi cuatro veces más que el de los socios trinacionales. De ser un irrelevante exportador en 1948 (apenas participaba con el 0.9 por ciento del total mundial, tasa similar a la de México), con el tiempo China desplazó, una a una, a las potencias del denominado Grupo de los Siete. En 2011, le arrebató a Estados Unidos el primer lugar. En 2013, el valor de sus exportaciones sumó casi 1.4 billones de dólares contra 1.3 billones de Estados Unidos. Sus reservas internacionales ascienden a 3.8 billones de dólares y tiene inversiones en bonos estadunidenses por 1.3 billones. El país asiático ha desplazado a Canadá y México en el mercado de Estados Unidos. En 2013, las importaciones de China llegaron a 445 mil millones de dólares, de Canadá a 326 mil millones y de México a 280 mil millones, equivalentes al 19 por ciento, 14 por ciento y 12 por ciento del total. Esa situación expresa un fenómeno: la pérdida de la guerra de la productividad y competitividad. Dice el Banco Interamericano de Desarrollo que entre 1960 y 2005 la productividad de China se incrementó en 219 por ciento con respecto de la registrada en Estados Unidos, en tanto que Corea lo hizo en 40 por ciento. Para México, el resultado fue un retroceso de 31 por ciento, similar a lo observado en países como Argelia, Uganda, Kenia y Argentina. La competitividad de Canadá cayó 5.7 por ciento. De una lista de 75 países, México ocupa el lugar 60. En el apartado correspondiente de 42 perdedores, se ubica en el sitio 27 (ver gráfica 4). Por desgracia, México también pierde la guerra en su propio gallinero. Las exportaciones nacionales a China pasaron de 4.5 millones de dólares en 1993 a 6.5 mil millones en 2013. Las importaciones, de 386 millones a 61 mil millones. Como es lógico suponer, ese intercambio desigual eleva el saldo negativo para México de 242 millones a 50 mil millones, el peor para un país, y equivalente a casi la mitad del superávit con Estados Unidos y del déficit con Asia (ver gráfica 5). La oferta de bienes en el mercado mexicano es pacientemente asaltada por los productos chinos. O si se prefiere, de trasnacionales disfrazadas de ojos rasgados. Hasta el lugar del tradicional chile mexicano es ocupado por el chino. Y eso mancilla el orgullo desnacionalizado. Si las importaciones de América del Norte ayudaron a los neoliberales a arrasar la producción nacional, las chinas le aplican los santos oleos.3 *Economista 17 DE MARZO DE 2014

51


LÍNEA GLOBAL

Estados Unidos

MILLONES DE DÓLARES PARA ESCUDOS ANTIMISILES Más impulsos al negocio bélico en Estados Unidos. A pesar de las promesas de reducir los gastos militares, la administración de Barack Obama autoriza un gasto por varios miles de millones de dólares para instalar escudos antimisiles en su propio territorio y en Europa. La “amenaza” de un hipotético ataque de Irán sirve para promover los intereses de la industria armamentista Roberto García Hernández/Prensa Latina/Ilustraciones: Manrique

52

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


l Pentágono estadunidense avanza en el establecimiento de escudos antimisiles en territorio de Estados Unidos y Europa, a un costo de miles de millones de dólares, a pesar del debate en torno a la necesidad de recortes presupuestarios. Los militares estadunidenses pedirán al Congreso de aquel país para el año fiscal 2015 más de 4 mil 500 millones de dólares adicionales, con el propósito de financiar el programa de defensa anticoheteril en zonas costeras estadunidenses durante el próximo lustro. El Departamento de Defensa usará este dinero adicional ante la preocupación creciente de Washington por las supuestas amenazas de algunos de sus adversarios que poseen cohetes de gran alcance, señala un artículo reciente del diario The Wall Street Journal. La administración del presidente Barack Obama prevé instalar 14 plataformas de interceptores

E CONTRALÍNEA

en varias demarcaciones de Estados Unidos para incrementar esas capacidades, planes que al parecer tendrán un apoyo bipartidista en el Capitolio. Pero una veintena de las casi 30 plataformas de cohetes antibalísticos que ahora existen tienen como elemento básico el recién creado CE-2, llamado “vehículo asesino”, diseñado para destruir cohetes adversarios que se acerquen al territorio estadunidense. Cerca de 1 mil millones de dólares financiarán un radar de vigilancia que será ubicado en el estado de Alaska, y otros 560 millones para los trabajos del interceptor CE-2, a pesar de que este medio ha fracasado en varias pruebas, la última de las cuales fue en julio de 2013. 17 DE MARZO DE 2014

53


LÍNEA GLOBAL

Para el año fiscal 2015, los militares estadunidenses pedirán al Congreso de su país más de 4 mil 500 millones de dólares adicionales con el propósito de financiar el programa de defensa antimisiles en zonas costeras estadunidenses durante el próximo lustro Otras piezas de este sistema integrado son los aeróstatos que instalará a manera de prueba el Pentágono en los próximos meses para la defensa contra cohetes crucero en el polígono del Ejército, en Aberdeen, estado de Maryland, a unos 80 kilómetros al Noreste de la ciudad capital, como parte de la defensa antiaérea de esa urbe. Estos artefactos podrán detectar la aproximación de cohetes crucero o aviones enemigos desde más de 600 kilómetros, señala un artículo del diario The Washington Post. El Pentágono gastó cerca de 7 mil millones de dólares en varios de estos equipos denominados como “menos pesados que el aire” entre 2007 y 2012, aunque la mayoría de ellos sufren serios problemas técnicos, demoras en la entrega y costos excesivamente altos, reconoció la Oficina de Supervisión del Gobierno. Estos artefactos se añaden a otros que ya existen en localidades de los estados de Nueva York y Virginia, a lo largo de la costa y zonas adyacentes, que actúan como escudos antimisiles para proteger, en particular, los principales objetivos gubernamentales en Washington y sus alrededores. Desde 2005 funciona el llamado Sistema Nacional Avanzado de Cohetes Superficie Aire (NASAMS), que protege a la capital estadunidense y también integra toda una estructura mayor bajo la dirección del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD, por su sigla en inglés), y que incluye a Canadá. El jefe del Comando Espacial de la Fuerza Aérea, general William Shelton, dijo en enero pasado que es necesario desarrollar modernos sistemas para la defensa estratégica de Estados Unidos, ante las nuevas capacidades que adquieren los “países adversarios” en cuanto a misiles balísticos. Detrás de estos planes se mueven los intereses de los congresistas estadunidenses, que pretenden que alguna de esas plataformas se instale en los territorios representados por ellos. 54

17 DE MARZO DE 2014

En ese sentido, legisladores republicanos han presionado a la administración del presidente Obama para que construya una plataforma de defensa antimisil en la Costa Este, similar a la que ahora existe en Fort Greely, estado de Alaska, y en la base aérea de Vandenberg, en California. Quienes proponen la medida argumentan que Estados Unidos necesita mejorar sus defensas antibalísticas para contrarrestar un supuesto ataque por parte de Irán, pero quienes se oponen al proyecto señalan que las autoridades de ese país [Irán] no pretenden hacerlo ni cuentan con cohetes capaces de llegar a territorio continental estadunidense. Otros afirman que en caso de que el supuesto ataque tuviera lugar, las instalaciones que ahora existen en la Costa Occidental estadunidense serían capaces de interceptarlos y destruirlos. En cuanto a los planes para el escudo antimisil en Europa, el 10 de febrero pasado arribó a la base naval de Rota, España, procedente de Norfolk, estado de Virginia, el destructor coheteril USS Donald Cook, equipado con los sistemas de radares antiaéreos Aegis. Éste es el primero de cuatro buques similares de la Marina de Guerra de Estados Unidos que estarán involucrados en ese plan, pues al USS Donald Cook se le unirán en los próximos 2 años otros tres buques similares: el USS Ross, el USS Porter y el USS Carney, todos de la clase Arleigh Burke. Éstas y otras unidades navales realizarán despliegues por toda la cuenca del Mar Mediterráneo durante periodos alternos de 4 meses, y además de sus misiones como barreras antimisiles, estarán disponibles para realizar maniobras y cumplir disímiles tareas en la zona, de acuerdo con el anuncio oficial del Pentágono. Otras piezas que también integran este escudo contra cohetes balísticos incluyen baterías interceptoras en Rumania y Polonia, sistemas de radares en Turquía y un centro de mando en la base estadunidense en Ramstein, Alemania. CONTRALÍNEA


Entre 2007 y 2012, y a pesar de sus fallas, el Pentágono gastó 7 mil millones de dólares en equipos conocidos como “menos pesados que el aire” El plan provocó fricciones con el gobierno de Rusia, que lo percibe como una amenaza contra su arsenal nuclear, y rechaza los argumentos de Washington y sus aliados, de que el sistema es netamente defensivo. Al respecto, un artículo recientemente publicado en el sitio digital de la entidad académica canadiense Global Research señala que el llamado “escudo antimisil” que Estados Unidos desplegará en Rumania y Polonia, en 2015 y 2018, tiene como único propósito destruir los cohetes intercontinentales de Rusia. La supuesta defensa contra la amenaza de los cohetes balísticos de Irán fue el pretexto de Washington para su instalación, pero ésa es una misión ya asignada a los sistemas que mantienen tanto Estados Unidos como sus aliados en Oriente Medio, señala el texto. El canciller ruso Serguei Lavrov calificó este escudo antimisil de Washington y la Organización del CONTRALÍNEA

Tratado del Atlántico Norte como “un acto de hostilidad en momentos en que es impensable una confrontación militar en Europa”. Pero con la colocación de éstos y otros escudos antimisiles, Estados Unidos no parece resolver los problemas de seguridad que enfrenta en varias regiones del mundo. De esta situación dan cuenta algunas de las principales figuras del Congreso de ese país. Un ejemplo de ello son las declaraciones del senador republicano Rob Portman, quien dijo a la cadena televisiva MSNBC que Estados Unidos tiene actualmente una posición más débil ante el mundo que hace 4 años, y llamó al presidente Obama a ser consistente en su política exterior. “No puedo pensar en un sólo lugar en el planeta donde estemos en una situación más ventajosa ahora, y no se trata de tener mayor o menor poderío militar, sino de acatar los principios de nuestro rol como potencia”, agregó el legislador.3 17 DE MARZO DE 2014

55


LÍNEA GLOBAL

56

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


ESCÁNDALOS

sacuden a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos Fraudes, violación a derechos humanos, abusos sexuales, pornografía infantil, corrupción… La escalada de delitos cometidos entre integrantes de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos cada vez es mayor. En los últimos años suman más de 600 mil casos registrados en sus unidades, tanto las que se encuentran en territorio estadunidense como las que realizan operaciones en diversas partes del mundo. La sostenida degradación moral de los efectivos militares del país más poderoso del mundo podría tener como causa que “tal vez no estábamos enfocados en la disciplina”, reconoce el general Ray Odierno. Hasta la fecha, ningún militar de alto rango ha sido sancionado Luis Brizuela Brínguez/Prensa Latina/Ilustraciones: Manrique

CONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

57


LÍNEA GLOBAL as Fuerzas Armadas de Estados Unidos han sido sacudidas en los últimos meses por una larga lista de denuncias sobre escándalos sexuales, de corrupción, sobornos y otras conductas que evidencian recurrentes faltas éticas, desde oficiales de alto rango hasta soldados. A finales de 2012, la jefatura del Departamento de Defensa ordenó una revisión de los parámetros morales para los altos oficiales y emitió un memorando que instauró varias orientaciones generales en este aspecto para los integrantes de los servicios armados, resaltó el diario The Washington Post. La magnitud de estos hechos provocó que el secretario de Defensa, Charles Hagel, exigiera a inicios de febrero una rendición de cuentas exhaustiva sobre la profundidad de panorama antiético que afecta al estamento castrense de Estados Unidos. De acuerdo con el diario Stars and Stripes, Hagel dio un plazo de 60 días a sus principales asesores para que elaboren un plan de acción con el fin de identificar estos “problemas sistémicos dentro de las Fuerzas Armadas”.

L

58

17 DE MARZO DE 2014

Marina de Guerra La Marina de Guerra enfrenta una espiral de escándalos sexuales y de corrupción, así como un incidente de fraude en juegos ilícitos que involucró a un almirante, quien utilizaba fichas de contrabando en un casino. El Congreso, por su parte, inició una investigación sobre un escándalo de soborno a oficiales de la Armada relacionados con la compañía Glenn Defense Marine Asia (GDMA), la cual desde hace décadas proporciona servicios a los buques de guerra estadunidenses que visitan puertos en naciones asiáticas. Fiscales federales acusan a la empresa –y en particular a su presidente, el ciudadano de Malasia Leonard Glenn Francis– de sobrepagos de facturas por más de 20 millones de dólares. Los documentos de la Corte alegan además que Francis sobornó a numerosos oficiales a cambio de que estos priorizaran las visitas de las unidades navales a instalaciones portuarias a fin de que su compañía pudiera obtener mayores beneficios financieros por servicios a los buques y las tripulaciones. En septiembre pasado, agentes federales arrestaron a Francis y a tres oficiales, mientras otros militares, entre ellos el vicealmirante Ted Branco, director de Inteligencia Naval y el contralmirante Bruce Loveless, jefe de Operaciones de la misma especialidad, fueron relevados de sus cargos y están pendientes de juicio. De igual forma, este cuerpo operacional investiga acusaciones de fraude contra una quinta parte de los instructores de una escuela para operadores de reactores nucleares navales. El almirante John Richardson, director del programa de propulsión nuclear de la Marina, reveló en conferencia de prensa detalles de un fraude durante las pruebas de aptitud en un centro de Charleston, Carolina del Sur, donde se capacitan a las tripulaciones que operan las decenas de submarinos y portaaviones propulsados con energía atómica. Aproximadamente 30 efectivos de alto rango proporcionaron información sobre las pruebas a sus compañeros, mediante información comparCONTRALÍNEA


tida desde computadoras en las viviendas de los marinos, lo cual podría ser una violación de las normas de seguridad ya que los datos sobre las operaciones de los reactores nucleares es secreta, reconoció.

Fuerza Aérea En enero pasado, la Fuerza Aérea detectó la existencia de un fraude de grandes proporciones en las pruebas de aptitud entre oficiales relacionados con el lanzamiento de cohetes balísticos intercontinentales en la Base Aérea de Malmstrom, estado de Montana, donde están desplegados alrededor de 150 misiles nucleares. Un total de 92 oficiales fueron suspendidos de sus cargos y a otros 20 se les impusieron restricciones de acceso a las instalaciones donde laboraban, lo que se traduce en que alrededor de un 15 por ciento de los militares del país a cargo de estos misi-

La Fuerza Aérea detectó un gran fraude en las pruebas de aptitud entre oficiales relacionados con el lanzamiento de cohetes balísticos intercontinentales en la Base Aérea de Malmstrom

les están ahora en el centro de la pesquisa, destacó un artículo del diario Stars and Stripes. El Pentágono anunció el 15 de enero que durante el curso de una investigación sobre posible uso de drogas se descubrió que un grupo de militares que operan esos medios conocieron con antelación y compartieron entre sí las respuestas a una prueba en la cual debían mostrar las habilidades operacionales para el manejo de los cohetes balísticos intercontinentales (ICBM, por su sigla en inglés) Minuteman 3. En octubre de 2013, el general Michael Carey, quien estaba cargo de las instalaciones de ICBM, fue expulsado de su puesto por encontrarse en estado de ebriedad durante un ejercicio nuclear en el exterior y resultó reemplazado por el mayor general Jack Weinstein. A principios de febrero, el mayor David Riley, de 37 años, oficial de la Fuerza Aérea en las instalaciones CONTRALÍNEA

de Fort McNair, Washington, fue arrestado y enfrenta cargos por el envío de imágenes “extremadamente explícitas” de pornografía infantil a un agente policial encubierto desde diciembre de 2013, según una nota oficial de la Oficina de Investigaciones Especiales de la institución armada.

Ejército El Departamento de Defensa investiga a dos generales y varias decenas de coroneles envueltos en un escándalo de fraude a gran escala, vinculado al programa de reclutamiento del Ejército. La pesquisa abarca a más de 200 oficiales sospechosos de dilapidar alrededor de 100 millones de dólares como incentivos que se otorgaban a miembros en servicio activo, retirados y otros civiles, quienes actuaban como reclutadores informales para cumplir las metas de atracción de jóvenes. Por cada uno de los inscritos, el tramitador respon17 DE MARZO DE 2014

59


LÍNEA GLOBAL

sable recibía de 2 mil a 7 mil 500 dólares, práctica que se extendió a varios sectores del ente con el fin de cumplir los planes de completamiento de sus unidades, reveló un informe presentado ante el Congreso por el jefe del Comando de Investigaciones Criminales del Ejército, general David Quantock. El programa parecía ser efectivo y durante varios años contribuyó con casi el 40 por ciento de los reclutas; sin embargo, los investigadores detectaron que los promotores falsificaban los resultados de sus gestiones y colocaban en sus estadísticas a personas ya inscritas o con identidades falsas, remarcó Stars and Stripes. Informes oficiales revelan que durante los últimos 3 años se triplicaron los despidos en las filas del Ejército debido a conductas asociadas al consumo de drogas, alcohol y los frecuentes casos de abusos sexuales. Según los datos, en 2010 un total de 119 oficiales estadunidenses tuvieron que abandonar el servicio por mala conducta, mientras en 2013 la cifra se incrementó a 387. 60

17 DE MARZO DE 2014

Las propias estadísticas revelan que en el caso de los soldados, el número pasó de 5 mil 600 en 2007 a 11 mil el año pasado. De acuerdo con expertos, el aumento del número de delitos en el Ejército es directamente proporcional a la larga presencia en lugares de conflictos como Irak y Afganistán, donde se ha registrado un récord de 570 mil casos de delitos. El general Ray Odierno, comandante de las fuerzas multinacionales en la nación del Oriente Medio, admitió que en la última década, cuando se deplegaron tropas en aquella región, “tal vez no estábamos enfocados en la disciplina. A veces perdemos de vista el espíritu militar sano”. Un informe del Pentágono reconoció que en 2012 se reportaron más de 26 mil delitos sexuales en las instituciones castrenses, tanto entre civiles como militares, lo que significó un crecimiento de más de 30 por ciento con relación a 2010. Asimismo, 18 generales y almirantes fueron despedidos, 10 de ellos perdieron sus trabajos debido a indisciplinas relacionadas con su conducta sexual, y otros por corrupción y problemas de adicción a las bebidas alcohólicas. Martin L Cook, profesor de ética militar en el Colegio de Guerra Naval en Newport, estado de Rhode Island, analizó que en la medida en que los oficiales ascienden en la cadena de mando adquieren mayor nivel de impunidad, y pocos de sus colegas y subordinados se atreven a acusarlos. Medios de prensa critican la tibia respuesta dada por la alta jerarquía militar ante tan graves y recurrentes hechos, lo cual evidencia la ineptitud de los altos mandos militares para enfrentar el grave problema, señaló recientemente un artículo de la revista Foreign Affairs. Hasta la fecha no hubo expulsiones de oficiales ni funcionarios civiles de alto rango, ningún general fue amonestado en público y se sigue sin presenciar anuncios de medidas punitivas de largo alcance que indiquen que el estamento castrense toma en serio estos problemas, agregó el medio de prensa.3 CONTRALÍNEA


CONTRALÍNEA

1 DE JULIO DE 2013

17


LÍNEA GLOBAL

Recursos minerales, energéticos y naturales se extraen de manera masiva de las Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea y Fiyi, entre otras naciones de los archipiélagos del Océano Pacífico. Los gobiernos, sin consultar a sus respectivas poblaciones, han autorizado de manera poco transparente la explotación de oro, cobre, níquel, gas y maderas preciosas a trasnacionales como Exxon. Mientras, las comunidades se empobrecen cada vez más Catherine Wilson/IPS/Ilustraciones: Manrique

62

17 DE MARZO DE 2014

CONTRALÍNEA


CONTRALÍNEA

17 DE MARZO DE 2014

63


LÍNEA GLOBAL ídney, Australia. Oro, cobre, níquel, gas y madera son algunos de los recursos naturales que se extraen en Papúa Nueva Guinea y en Islas Salomón para alimentar las economías del Este y el Sureste asiáticos. Pero aunque estas naciones del Océano Pacífico occidental crecieron entre 6 y 11 por ciento en los últimos 7 años, esto no se reflejó en su desarrollo humano. “En las comunidades hay muy poca confianza en los proyectos de extracción de recursos que operan los gobiernos”, dice Maureen Penjueli, coordinadora de la no gubernamental Pacific Network on Globalisation in Fiyi, en diálogo con Inter Press Service (IPS). “Existe la percepción de que los gobiernos están a favor de las grandes empresas y de las inversiones extranjeras, y que han prestado muy poca atención a la trrible situación de su propia población. Los propietarios tradicionales de las tierras y las organizaciones de la sociedad civil no han sido adecuadamente consultados sobre el tipo de desarrollo que consideran apropiado para el Pacífico”, agrega. En Papúa Nueva Guinea hay por lo menos seis minas de las que se extraen oro y cobre. Se prevé que el mayor proyecto extractivo de la nación, Gas Natural Licuado de Papúa Nueva Guinea (PNG LNG, por sus siglas en inglés), en las tierras altas del país, empiece a funcionar este año, generando hasta 1 mil 500 millones de dólares de ganancias anuales para el gobierno por los próximos 30 años. Las Islas Salomón, un archipiélago ubicado al Noreste de Australia, tienen una historia de 50 años de explotación maderera. La tala contribuye actualmente con 15 por ciento de las ganancias del Estado y con 60 por ciento de las derivadas de exportaciones. Los recursos naturales

S

64

17 DE MARZO DE 2014

atrajeron a grandes corporaciones decididas a hacer ganancias a corto plazo y dispuestas a competir con los intereses locales, que priorizan la cultura, la identidad y el bienestar de las generaciones futuras. El gobierno de Papúa Nueva Guinea sostiene que el Estado tiene derechos sobre los recursos minerales, mientras que en Islas Salomón los propietarios tradicionales de las tierras determinan la extracción maderera. De cualquiera de los dos modos, los ciudadanos comunes no han recibido ningún beneficio. Dos millones de los más de 7 millones de habitantes de Papúa Nueva Guinea viven en la pobreza, mientras que la tasa de mortalidad entre menores de 5 años es de 75 cada 1 mil nacimientos. En las Islas Salomón, 23 por ciento de la población vive bajo la línea de la pobreza, y el alfabetismo es de 17 por ciento. Los gobiernos de las islas del Pacífico, con déficit de capacidad y pericia, pueden quedar en desventaja en la negociación de acuerdos con inversores internacionales. Una alianza entre las elites políticas locales y las empresas extranjeras ha servido a los intereses de unos pocos y afectado a la mayoría de la población rural, donde los servicios públicos son inadecuados y la protección de los derechos humanos es escasa. En la década de 1980, la llegada masiva de empresas madereras del sudeste asiático a Islas Salomón acarreó un aumento de la corrupción y una flexibilización en el cumplimiento de las regulaciones. “Los vínculos entre políticos y empresas madereras extranjeras son complejos y están muy arraigados”, dice a IPS un portavoz de Transparencia Internacional en Honiara. “Frecuentemente oímos sobre políticos que usan su poder para proteger a taladores, influenciar a la policía y conceder exoneraciones impositivas a empresas extranjeras; a cambio, los taladores financian a políticos”. Lily Duri Dani, terrateniente en las Islas Salomón, dice que la corrupción también marginaba a las mujeres de las decisiones sobre el uso de la tierra. “Las mujeres tomaríamos decisiones honestas, abiertas y justas para todos. Usaríamos el dinero [de los recursos] para ayudar a las personas comunes”, declara. Según Human Rights Watch (HRW), “la mala gobernanza y la corrupción [en Papúa Nueva Guinea] impiden que los ciu-

CONTRALÍNEA


dadanos comunes se beneficien de la riqueza de recursos […]. Proyectos extractivos a gran escala han generado preocupaciones ambientales y de derechos humanos que el gobierno no ha abordado”. El proyecto PNG LNG enriquecerá a inversores extranjeros que tienen 80 por ciento de la participación, entre ellos Exxon Mobil y su subsidiaria Esso Highlands. Un estudio de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, advierte impactos sociales como aumento de la desigualdad, del consumo de alcohol, de la violencia doméstica y de la prostitución. Las comunidades locales también sufren un incremento de 38 por ciento en los precios de los alimentos, mientras los servicios de educación y salud se deterioran, dado que el personal busca empleos más lucrativos relacionados con gas natural licuado. En 2012, un devastador deslizamiento de tierras de una cantera que era excavada por un subcontratista del proyecto, enterró dos aldeas: Tumbi y Tumbiago. Se estima que mató a 60 personas y destruyó 42 viviendas. El año anterior, la consultora ambiental independiente D’Appolonia había identificado riesgos de seguridad en las operaciones en canteras. El gobierno de Papúa Nueva Guinea no encomendó una investigación independiente del desastre, lo que dejó a las víctimas privadas de justicia. El jefe de la aldea de Tumbi, Jokoya Piwako, quien perdió a toda su familia en la tragedia, sostuvo que el gobierno y las empresas “están preocupadas por sus ingresos y sus ganancias, pero no por las vidas en las comunidades”. La organización no gubernamental Jubilee Australia reportó el año pasado que “hay serios riesgos de que las ganancias generadas por el proyecto (PNG LNG) no mitiguen los impactos económicos y sociales negativos”. CONTRALÍNEA

En los últimos 20 años, la mina de oro Porgera, ubicada en la provincia de Enga y que es mayoritariamente propiedad de la empresa canadiense Barrick Gold, ha producido oro por 20 mil millones de dólares. Las comunidades del área viven sumidas en una pobreza severa, mientras que HRW ha reportado que pandillas integradas por personal de seguridad privada cometieron violaciones en el sitio de la mina en 2011. El año pasado, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizó una conferencia en Fiyi para estudiar cómo la explotación de los recursos naturales en el Océano Pacífico podía mejorar las vidas de los ciudadanos comunes. Pero en la región todavía no existe el marco necesario para una gobernanza adecuada y transparente; para una fuerte regulación de las industrias extractivas; para medidas de protección ambiental y social, y para la participación de las comunidades rurales en las decisiones sobre el uso de la tierra. Penjueli señala que “un rol clave para las organizaciones de la sociedad civil es movilizar al público para que se comprometa con cuestiones difíciles de derechos humanos y justicia social” en el sector extractivo. Las comunidades indígenas necesitan ser empoderadas con habilidades, conocimientos sobre las implicaciones de las decisiones y medios de sustento alternativos, y un mejor acceso a apoyo legal para defender sus derechos, según activistas. “Tenemos que educar a todos los terratenientes porque ellos deben tomar buenas decisiones”, dice Judy Tabiru, presidenta del Consejo de Mujeres de la Provincia de Isabel en las Islas Salomón, a IPS. “Debemos crear reglas para proteger nuestros recursos para beneficio de nuestro pueblo. Es para la mejora de nuestra generación y la de los hijos de nuestros hijos”, añade.3 17 DE MARZO DE 2014

65


EX LIBRIS

Loïc Wacquant, el gobierno neoliberal y el Estado penal Álvaro Cepeda Neri*

66

astigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social es un libro de 450 páginas del sociólogo y profesor de la Universidad de Berkeley (California) Loïc Wacquant, traducido por Margarita Polo, Diego P Roldán y Cecilia Pascual. Dice en su contraportada: “el giro punitivo adoptado por las políticas penales en las sociedades avanzadas no se limita al simple binomio de ‘crimen y castigo’ […] anuncia el establecimiento de un nuevo gobierno dominado por la inseguridad social y orientado a contener los desórdenes urbanos provocados por la desregulación económica y la conversión de las políticas de bienestar en un trampolín hacia el empleo precario. Dentro de este aparato liberal-paternalista, la policía y la cárcel han recuperado su misión original: amoldar [domesticar] a las masas, a las poblaciones, y a los territorios rebeldes dentro del orden económico y moral emergentes”. Ese doble neoliberalismo es el nuevo Leviatán, y penetrar sus entrañas es “entrar en el laboratorio viviente de la revolución neoliberal [que] también tiene la virtud de revelar […] el colosal coste social y la degradación irreversible de los ideales de libertad e igualdad que conlleva la criminalización de la inseguridad social […]. El análisis comparativo de la evolución de la penalidad en los países avanzados en la última década revela un estrecho vínculo entre el ascenso del neoliberalismo […] y la adopción de políticas […] impulsoras del mantenimiento del orden callejero y las categorías que quedan en los márgenes”. Así, las políticas sociales son políticas penales, donde el Código Penal –y no la Constitución– tipifica nuevos delitos y mayores sanciones. Es un Estado penal, policiaco, el Estado gendarme resucitado de Lassalle... Son 10 capítulos con el apoyo de una poderosa bibliografía sobre cómo el capitalismo salvaje disfrazado de neoliberalismo económico tiene como único objetivo castigar a los pobres en lo laboral, lo social, lo educativo, lo cultural, lo económico y lo político porque sobran, pues el neocapitalismo es para pocos y éstos “son los que importan”; y hacer prevalecer la democracia representativa, castigando las manifestaciones callejeras contra la autoridad. Más cárceles y escuelas privadas y menos escuelas públicas. Menos derechos y más obligaciones para surtir a los mercados neoliberales. Meter a los pobres en cintura y privatizar los bienes y servicios públicos. Los pobres son criminales y deben ser castigados; reducirles la seguridad médica, laboral, escolar; encarecer los productos para alimentarse y encarcelar indígenas e indigentes. Y que el gobierno neoliberal económico maneje el Estado penal, para que lo que no le convenga sea tomado como vandalismo y como exageradas las protestas y peticiones de los pobres, tachándolos de impacientes, flojos y enemigos del capitalismo. “El nuevo gesto de la ley y el orden transmuta la lucha contra el

C

17 DE MARZO DE 2014

delito de un teatro burocrático periodístico titilante que, simultáneamente, reprime y alimenta fantasías de orden electoral, reafirma la autoridad del Estado a través de su lenguaje y sus gestos viriles y hace de la cárcel la verdadera protección contra los desórdenes que, cuando se producen fuera de su submundo, son acusados de amenazar las bases de la sociedad”. Los programas contra la pobreza de los gobiernos neoliberales son otra manera de mantener a raya a los pobres y los marginados.3

Ficha bibliográfica: Autor: Loïc Wacquant Título: Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social Editorial: Gedisa, 2010 CONTRALÍNEA



ISSN: 1665-1626 R E V I S TA S E M A N A L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.