■·Nii!Hii ARTÍCULO
1
EL PODER MEDIÁTICO COMO PODER ECONÓMICO ÓSCAR DAVID ROJAS SILVA, ECONOMISTA POR LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CON ESTUDIOS DE MAESTRÍAY DOCTORADO
EN LA UNAM SOBRE LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA
POLílKA. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO Y COMUNICADOR ESPECIALIZADO EN PENSAMIENTO CRÍTICO EN RADIO DELAZUFREY ACADEMIA DEL AZUFRE
L
hipótesis que en términos científicos es influir en la opinión pública con fines de tergiverapenas la elaboración de conexionesracio- sación de la realidad. Esto, además de representar la pérdida de toda ética, se conecta con las neceales necesita por fuerza la comprobación sidades de los poderes económicos para generar en la realidad para establecer los enlacesrealesa los una sensación de crisis en los gobiernos y evitar que que apunta la proyección originaria. El periodisfluyan los siempre difíciles momentos en los que las mo de investigación sabe que el mejor momento repúblicas buscan reformar sus estructuras para repara ofrecer sus resultados es después de haber solver los graves problemas sociales de origen. comprobado las hipótesis en los hechos reales. Con el sólo hecho de abrir la brecha entre la Es entonces cuando se puede admitir la develaformulación primaria de hipótesis sobre los casos ción de un hecho real, de interés público, bajo la de corrupción y la necesaria comprobación se da perspectiva del derecho a la información con fines pie a que surja en escalada una serie de hipótedemocráticos. El problema del periodismo viene sis, una tras otra, para cuando, de forma sistemática, se empieza abonar el terreno de Hay poderes fácticos que se esconuna crisis política. Éste a seccionar y confecden tras la careta de la libertad de ex- es un Juego perverso cionar especulaciones presión. Y no defienden libertades de que en América Latina hipotéticas que son ha sido utilizado como presentadas al público todos sino privilegios de unos pocos antesala de los golpes como investigaciones terminadas. blandos (lawfare).Así, la separación entre hipótesis y comprobación abre En estos casos, los medios deciden arbitrariala posibilidad de que los medios de comunicación mente omitir la comprobación, en espera de que que las difunden se excusen de incurrir en esta esesto ocurra por gracia de la sola publicación de trategia porque -según explican- "sólo se trata de la hipótesis. De hecho, trasladan la responsabilidifundir información relevante para el público". dad ética tanto del periodista como del medio de Una de las características de los golpes de Escomunicación que publica al acusado. Con ello tado blandos o híbridos es que se construyen rese pretende que éste sea el que de forma rápida partiendo los pesos de la estrategia entre diferentes desmienta las acusaciones, es decir, que complete actores disolviendo las responsabilidades. Al final la investigación. del proceso, nadie en lo particular puede ser acuEsta ruptura del ciclo de investigación abre la sado de mentir o tergiversar. La sofisticación de temporalidad para que el periodismo se convierestos planes reside en la capacidad de distribución ta en un mecanismo de propaganda que permite
►
128 de febrero de 2022