Semanario 26

Page 1

Ejecuciones disfrazadas de suicidios en penales del DF

SOCIEDAD | MUERTES DECLARADAS OFICIALMENTE COMO SUICIDIOS, PERO CON INDICIOS DE EJECUCIONES O AJUSTICIAMIENTOS. LAS MUERTES DE INTERNOS, UNA DE LAS ARISTAS DEL SISTEMA PENITENCIARIO Ana Lilia Pérez

SEMANARIO

8

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

WWW.CONTRALINEA.COM.MX

DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012 | AÑO 1 | NÚMERO 26

LABORATORIOS FARMACÉUTICOS

EXPERIMENTAN CON MEXICANOS León Braojos

ENTRE 1983 Y 2011 SE HAN REALIZADO EN EL PAÍS 5 MIL 25 ENSAYOS CLÍNICOS QUE EMPLEAN A SERES HUMANOS

4 De 1983 a 2011 se efectuaron un total de 5 mil 25 experimentos clínicos con seres humanos en México. No obstante que más de la mitad de los estudios se hicieron en institutos de alta especialidad y hospitales públicos, el gobierno estadunidense también ha desarrollado investigaciones biomédicas a través de sus institutos de salud. Detrás de la realización de las pruebas médicas está el financiamiento de laboratorios farmacéuticos, algunos de éstos señalados por sus conductas “poco éticas” Mayela Sánchez

LÍNEA GLOBAL | LA VIOLENCIA INCENDIA CENTROAMÉRICANils Castro/Prensa Latina

OFICIO DE PAPEL

OPINIÓN INFANCIA Y JUVENTUD

LA FARSA DE UNA

SIN RECONOCIMIENTO NI

“GUERRA”

DERECHOS

Miguel Badillo

2

OPINIÓN | Argentina y México: uno, soberano; el otro... El mito de la soberanía hidrocarburíferaMarcos Chávez M

18

14

Carlos A Ventura Callejas/Clara G Meyra

OPINIÓN | El desprecio y la discriminación social al campesino La imperante política excluyente y anticampesinaAurelio Morales Posselt

16

16


2

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

OFICIO DE PAPEL

MIGUEL BADILLO*

CARTÓN

La farsa de una “guerra”

La impotencia

E

l presidente Felipe Calderón por todos los rincones del mundo. Hasta perdió la “guerra” contra el ahora, no sólo ningún cártel mexicano narcotráfico. Los 70 mil mexica- ha sido desmantelado, sino que, con total nos muertos y los 13 mil desa- impunidad, cinco de éstos se consolidan en parecidos lo confirman. Estas los grandes mercados del mundo, según cifras lo perseguirán toda su informes públicos de los aparatos de invida y, por lo pronto, al dejar la Presidencia. teligencia de Estados Unidos y Europa. En descargo dirá, por supuesto, que él, El mejor ejemplo parece ser la empresa “el hijo desobediente”, hizo lo que nadie de Joaquín Guzmán Loera, el cártel del se atrevió; que confrontó a las fuerzas del Pacífico o de Sinaloa, que tendría como puncrimen organizado; que hizo frente a las tos geoestratégicos a Colombia y Perú, pero organizaciones de asesinos que atentan contra cuyos nexos podrían llegar hasta Rusia y la población civil. Nunca reconocerá que África. colocó a jóvenes, niños, mujeres como carne de De acuerdo con el informe Drug trafficking cañón en una estrategia fallida desde el inicio organizations: source and scope of the rising viode su gobierno. lence, elaborado por June S Beittel para el El resultado de su confrontación, que Congreso de Estados Unidos y dado a conotiene como escenario el territorio mexicano, cer el 7 de septiembre de 2011, el cártel de es una farsa que la periodista de Contralínea, Sinaloa “tiene una importante presencia interNancy Flores, documenta en una amplia in- nacional en más de 50 países, incluyendo todo vestigación que ha concluido en el libro La farsa el continente americano, Europa, África detrás de la guerra contra el narco (Océano). El Occidental y el Sureste de Asia. Éste se describe libro confirma que este como la organización negocio ilícito no sólo mafiosa más poderosa Felipe florece sino que goza en el hemisferio occiCalderón de todas las garantías dental”. para su crecimiento y Sin ninguna limitanunca expansión. La falsedad ción, la organización reconocerá del discurso de todo el del Chapo expande sus que colocó a la sexenio panista es desnegocios en el país y en población civil nudado por la autora. el extranjero. Pero no como carne La violencia generaes la única en los negoda entre bandas crimicios ilícitos trasnacionade cañón en nales y efectivos policiales les. Otras cuatro de las una estrategia y castrenses –con un siete agrupaciones crifallida trágico e inconmensuminales más importantes rable número de daños de México incursionan colaterales– es el objetivo de las políticas en éstos: los Zetas y los cárteles del Golfo, “antidrogas” y no una consecuencia de la Tijuana y Juárez. “guerra” contra la delincuencia organizada. La demanda mundial que contribuyen a México, además, exporta cárteles. Du- satisfacer está calculada entre 155 y 250 millones rante la actual administración el negocio de personas consumidoras de sustancias ilídel narcotráfico y el crimen organizado al- citas. canzó una escala multinacional mucho Una de las explicaciones para la ascendente más sangrienta e influyente que la que internacionalización de los cárteles es la enordesarrollaron los cárteles de la droga colom- me impunidad de que gozan, tanto por la bianos. Un gramo de cocaína puesta en ineficiencia del combate a sus actividades como cualquier mercado de Estados Unidos hoy, por las redes de protección que, conforme se gracias a la “guerra” de Calderón, cuesta ha denunciado, operan a su favor. Al respecto, mucho más caro. Ese es el logro, haber sobresalen los señalamientos que involucran a consolidado el oligopolio del negocio del autoridades de Estados Unidos y de México tráfico de drogas y fortalecer los márgenes de –incluidas las revelaciones del testimonio ganancia y la utilidad de los cárteles más ministerial de Vicente Zambada Niebla– en fuertes. la salvaguarda del cártel de Sinaloa. El libro de la reportera documenta la Los cárteles mexicanos se integran como presencia de cinco cárteles mexicanos, en- una pieza relevante en la industria criminal cabezados por el de Sinaloa, que se ha internacional, en donde operan la Yakuza extendido a más de 50 países, donde pro- japonesa, las tríadas chinas, el Círculo de ducen y trafican drogas, pero también los Hermanos, de Rusia, la ‘Ndrangheta… lavan dinero y comercian lo mismo con seres Sea cual sea el nombre y nacionalidad de las humanos, que maderas y piedras pre- empresas, ni el tráfico de drogas ni su economía ciosas. cesarán de existir en distintos rincones del Así, en La farsa de la guerra contra el narco, mundo y los consumidores tampoco.3 Flores describe cómo una incontenible pla*Periodista ga, la economía del crimen, se extiende

«

MANRIQUE

»

DIRECTORIO DIRECTOR: MIGUEL BADILLO oficiodepapel@contralinea.com.mx • SUBDIRECTOR: JOSÉ RÉYEZ jreyez@contralinea.com.mx • COORDINADOR DE INFORMACIÓN: ZÓSIMO CAMACHO zosimo@contralinea.com.mx • COORDINADORA DE EDICIÓN: NANCY FLORES nancy@contralinea.com.mx • COORDINADOR WEB: GONZALO MONTERROSA gonzalo@contralinea.com.mx • COORDINADOR DE PRODUCCIÓN: LUIS KUAN produccion@contralinea. com.mx • COORDINADORA DE PUBLICIDAD: JANNET ALBA jannet@contralinea.com.mx • REPORTEROS: ISABEL ARGÜELLO isabel@contralinea.com.mx, FLOR GOCHE flor@contralinea.com.mx, ELVA MENDOZA elva@contralinea.com.mx, MARIELA PAREDES mariela@contralinea.com.mx, ANA LILIA PÉREZ analilia@contralinea.com. mx, ÉRIKA RAMÍREZ erika@contralinea.com.mx, ROGELIO VELÁZQUEZ rogelio@contralinea.com.mx • FOTÓGRAFO: DAVID CILIA cilia@contralinea.com.mx • DISEÑADORES: MIGUEL MINERO, LUCIO SÁNCHEZ • CORRECTORA: NATALIA CASTAÑEDA • DEFENSOR DEL PERIODISTA: ÁLVARO CEPEDA NERI cepedaneri@prodigy.net.mx • DEFENSOR DEL LECTOR: JORGE MELÉNDEZ PRECIADO jamelendez@prodigy.net.mx • EDITORIALISTAS: PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN pablomoctezuma@hotmail.com, MARCOS CHÁVEZ mchm1995@gmail.com, MIGUEL CONCHA MALO educacion@derechoshumanos.org.mx, EDGAR GONZÁLEZ RUIZ edgargr@prodigy.net.mx, JORGE LUIS SIERRA jlsierra@hotmail.com • ILUSTRADORES: LEÓN BRAOJOS/CAJA NEGRA X cajanegra.x@gmail.com, MIGUEL GALINDO/CAJA NEGRA X gonzomandela@gmail.com • CARTONISTA: DAVID MANRIQUE manrique@ contralinea.com.mx • REDACCIÓN: 5554-9194 • PUBLICIDAD: 5554-9193 CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 1, número 26, del 3 al 9 de junio de 2012– es una publicación semanal editada y distribuida por Comunicación Colectiva y Periodismo de Investigación, SA de CV; Avenida Río Churubusco 590, col. Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55549193 y 55549194; www.contralinea.com.mx , info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Reserva de dederchos de autor al uso exclusivo No. 04-2011-032410091200-101, ISSN: (en trámite). Certificado de licitud de título y contenido: 15428. Impresa por JR Impresiones, Bolívar 238, col. Obrera, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5761 3494; este número se terminó de imprimir el 1 de junio de 2012. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohíbida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Comunicación Colectiva y Periodismo de Investigación.


3

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

ANÚNCIATE AQUÍ 5554.9192 5554.9193


4

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

León Braojos

PORTADA

MAYELA SÁNCHEZ

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental– revelan la existencia de, cuando menos, 3 mil 476 estudios similares desarrollados en éstos. De la docena de las instituciones de salud pública que existen en el país, cuyo objetivo es la prestación de servicios médicos de alta especialidad y la investigación científica en el campo de la salud, aquéllos en los que se realizan ensayos clínicos son los institutos Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Nacional de Rehabilitación, Nacional de Salud Pública y el Hospital Infantil de México Federico Gómez. También realizan este tipo de investigaciones los hospitales General de México y Juárez de México. Si bien todas estas instituciones públicas admitieron que desarrollan ensayos clínicos, la cifra referida no contempla la totalidad de estudios

Un total de 5 mil 25 ensayos clínicos –investigaciones que emplean a seres humanos– se han emprendido en el país entre 1983 y 2011. No obstante que más de la mitad de los estudios se han hecho en institutos de alta especialidad y hospitales públicos, el gobierno estadunidense también ha desarrollado investigaciones biomédicas en México a través de sus institutos de salud. Detrás de la realización de pruebas médicas en humanos está el financiamiento de la industria farmacéutica, de la que destacan laboratorios extranjeros como Pfizer, Eli Lilly and Company, Roche, Sanofi-Aventis y Astrazeneca, algunos de éstos señalados por sus conductas “poco éticas”

L

a doctora Susan M Reverby llevaba cinco años investigando acerca del estudio Tuskegee –que consistió en el seguimiento de los efectos de la sífilis no tratada en 400 hombres pobres de raza negra infectados, a quienes se les negó cualquier tipo de tratamiento durante 40 años–

cuando inesperadamente encontró algo totalmente insólito: otros experimentos sobre la sífilis se habían realizado en Guatemala, en la década de 1940. Los guatemaltecos que fueron parte de esas pruebas –presos, soldados y enfermos mentales– no supieron que habían sido infectados con sífilis deliberadamente. Al igual

que en el estudio Tuskegee, los involucrados ni siquiera fueron informados de que eran parte de un experimento clínico. El hallazgo de Reverby no sólo impulsó una investigación al respecto en Estados Unidos, sino que incluso motivó a su actual presidente, Barack Obama, a ofrecer una disculpa a su homólogo

Álvaro Colom, en octubre de 2010. La razón de ello es que los experimentos en Guatemala fueron financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por su sigla en inglés), instancias del sistema de salud estadunidense que se encargan de realizar ensayos clínicos en todo el mundo. A la fecha, los NIH han llevado a cabo 120 mil 753 ensayos clínicos en 178 países, incluido México. De acuerdo con datos de los NIH, en el país se han efectuado 1 mil 549 estudios; de éstos, sólo el 5 por ciento ha consistido en investigaciones basadas en observación. Es decir, en el 95 por ciento los participantes han sido sometidos a intervenciones. Pero el millar y medio de ensayos clínicos que han realizado o realizan los NIH no son los únicos que se efectúan en México. Datos de las instituciones de salud pública –obtenidos a través de

Saúl López/Cuartoscuro

En México, más de 5 mil experimentos clínicos con humanos

Mikel Arriola (a la izquierda), titular de la Cofepris


5

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012 PORTADA A la fecha, los Institutos Nacionales de Salud de EU (NIH) han realizado 120 mil 753 ensayos clínicos en 178 países

Por lo menos 14 mil 187 personas han sido utilizadas en México para desarrollar experimentos clínicos

este tipo de investigaciones que se hacen en el país. Y es que se tendrían que incluir a las instituciones de salud públicas locales, a los centros académicos de investigación (tanto públicos como privados), a las clínicas y hospitales privados y a los laboratorios que desarrollan investigaciones biomédicas.

instancias privadas de investigación, como el Instituto de Investigación Clínica de Occidente, SA de CV; el Centro de Estudios Científicos y Clínicos Pharma, SA de CV, y el Instituto de Investigación en Farmacología Clínica y Experimental, SA de CV.

De 1 mil 549 estudios hechos en México por los NIH, sólo 5 por ciento han sido de observación

538 AUTORIZACIONES PARA

INVESTIGACIONES EN SERES HUMANOS, OTORGADOS EN 2011

A fin de conocer la cifra exacta de ensayos clínicos que se llevan a cabo en México, Contralínea solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el número de protocolos de investigación que ha autorizado, mediante la solicitud de información 121500001412. De acuerdo con la Ley General de Salud y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, para emprender un ensayo clínico en México es necesario que la autoridad sanitaria autorice el protocolo de investigación que lo sustenta. Dentro de la Cofepris, la Comisión de Autorización Sanitaria se encarga de revisar los protocolos de investigación en seres humanos. Sin embargo, en la respuesta elaborada por el secretario general y titular de la Unidad de Enlace de la Cofepris, José Rafael Fernández de Lara y Olivares, sólo se entregó información referente a 2011. Se trata de 538 autorizaciones que se otorgaron el año pasado para realizar investigaciones en seres humanos. En la relación de protocolos palomeados por la Cofepris se aprecia que la mayoría proviene de

También figuran instituciones privadas de salud como el Centro Médico ABC, en donde se autorizó una investigación de la farmacéutica Baxter, SA de CV; el Hospital Ángeles de Puebla, en el que Eli Lilly y Compañía de México, SA de CV, tiene dos protocolos permitidos; o el Hospital Médica Sur, donde Productos Roche, SA de CV, tiene la

Farmacéuticas, detrás de los ensayos clínicos La información proporcionada por los institutos de salud mexicanos, así como la consultada en la base de datos de sus pares estadunidenses, revela que la mayor parte de los ensayos clínicos que se desarrollan en el país son patrocinados por la industria farmacéutica. En lo referente a los institutos mexicanos de salud pública, una veintena de laboratorios farmacéuticos trasnacionales están detrás de casi la mitad de las investigaciones que éstos realizan. A la cabeza se encuentran la alemana Merck, las estadunidenses Bristol-Myers Squibb y Pfizer, la inglesa Glaxo

Tanto hospitales privados como públicos realizan investigaciones biomédicas con humanos

Smithkline, la franco-alemana Sanofi-Aventis y la suiza Roche, que han patrocinado 299 de los ensayos clínicos. Los otros laboratorios que más incidencia han tenido en la realización de este tipo de investigaciones en el país son Eli Lilly and Company, Astrazeneca, Novartis, Schering-Plough, Bayer, Boehringer Ingelheim, Abbott, Pharmacia & Upjohn, Wyeth (desde 2009 subsidiaria de Pfizer), Tibotec, Janssen, Kendle y Johnson & Johnson, todos ellos de origen extranjero. Aunque no se trata de los únicos laboratorios farmacéuticos que desarrollan ensayos clínicos en México, esta veintena ha concentrado el 46 por ciento de las 1 mil 152 investigaciones de las

Archivo Contralínea

involucraban experimentación con humanos. Del total de 3 mil 476 ensayos clínicos contabilizados en el resto de los institutos y hospitales, destacan el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, que registra 1 mil 398 estudios de este tipo entre 1985 y 2011, y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, con 1 mil 353 investigaciones iniciadas desde 1996 y hasta 2010. Respecto al número de personas que han participado en este tipo de pruebas, tampoco todas las instituciones públicas consultadas otorgaron el dato preciso. De las cifras proporcionadas se desprende que, por lo menos, han sido 14 mil 187. Pero así como el número de mexicanos que ha tomado parte de un ensayo clínico podría ser mayor, también lo podría ser la cantidad de

venia para desarrollar una investigación. Respecto a la información de años anteriores, la Cofepris contestó que antes de 2011 no se realizaban estadísticas referentes a las autorizaciones de protocolos de investigación, por lo que no estaban en la posibilidad de expedir dicha información. También argumentó que la Comisión de Autorización Sanitaria fue creada en diciembre de 2007, e inició sus actividades en enero de 2008, por lo que “después de haber realizado una búsqueda exhaustiva en la totalidad de los archivos físicos y electrónicos del área técnica de protocolos de investigación en seres humanos de la Comisión, el resultado es igual a cero”.

David Cilia

Archivo Contralínea

realizados, pues dos instancias no proporcionaron información al respecto. Una de éstas fue el Instituto Nacional de Rehabilitación, que sólo dio detalles sobre dos ensayos (los únicos concluidos) sin especificar cuántos más se encuentran en proceso. El argumento fue que esos datos fueron reservados por 12 años. El Hospital Infantil de México tampoco brindó información sobre la cantidad y características de los ensayos clínicos ya concluidos. Respecto a los que están en proceso, también respondió que están clasificados como reservados. En el caso del Instituto Nacional de Pediatría, si bien proporcionó a Contralínea información sobre el número de proyectos de investigación registrados y desarrollados entre 2005 y junio de 2011, debido a que no detalló cuáles de éstos

No todos los institutos de salud reportaron el número de personas que han participado en ensayos clínicos

EU ha realizado más de 1 mil 500 ensayos clínicos en México. En el 95 por ciento de los casos, los pacientes fueron sometidos a intervenciones


6

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012 PORTADA

Información sobre los patrocinadores en algunos casos se clasificó como reservada

1 mil 549 ensayos clínicos que han emprendido en México, el 60 por ciento está patrocinado por alguno de los laboratorios mencionados. Pero a diferencia de lo que reportan las cifras de las instituciones de salud pública nacionales,

incidencia en las investigaciones en seres humanos en el país. Considerado el más importante laboratorio farmacéutico a nivel mundial, Pfizer fue el primero en producir penicilina industrialmente y fue el creador del Viagra. Archivo Contralínea

que se conoce el nombre del paEl Hospital Juárez de México, trocinador. que ha iniciado 78 ensayos clínicos No obstante, la cifra podría desde 2003 y hasta 2011, clasificó variar, pues sólo contempla los la información sobre los patrocinadatos del INER; los institutos dores como reservada, con base en Nacional de Perinatología Isidro un convenio de confidencialidad y Espinosa de los Reyes; Nacional no uso de la información que mande Salud Pública; Nacional de tiene con éstos. Sin embargo, en Ciencias Médicas y Nutrición su respuesta a la solicitud de inforSalvador Zubirán, y del Hospital mación 1219000021011, contestó General de México, que propor- que el contenido de los protocolos cionaron dicha inde investigación que formación. No se amparan esos ensayos incluyeron los 116 “es el desarrollo de ensayos realizados medicamentos con fien el Instituto Nanes de patente”. cional de Siquiatría El Instituto Nacional entre 1983 y 2011, ENSAYOS SIN TOMARSE de Neurología y Neurodado que, de acuercirugía Manuel Velasco EN CUENTA DEL do con la institución, INSTITUTO NACIONAL Suárez también refirió los proyectos han un acuerdo de confiDE CARDIOLOGÍA sido financiados con dencialidad para no recursos fiscales proproporcionar los nompios. bres de los patrocinadores de los Tampoco se tomaron en cuenta ensayos clínicos en proceso. los ensayos del Instituto Nacional de En el caso del Instituto Nacional Cardiología, que sumaron 224 en- de Rehabilitación, la información tre 2001 y 2011. De éstos, 156 fueron sobre los dos protocolos de invesinvestigaciones de origen interno, tigación concluidos, detalla que por lo que no contaron con finan- ninguno de éstos contó con patrociamiento alguno. Aunque el Ins- cinio externo. tituto señala que 65 proyectos se Los datos de los institutos de realizaron mediante convenios con salud estadunidenses son más reveentes privados, no detalla sus ladores respecto a la incidencia de nombres. la industria farmacéutica: de los

60% de los ensayos hechos en México, patrocinado por laboratorios farmacéuticos

224

Argentina, Brasil y México, donde más ensayos clínicos se realizan

Pero también es responsable de haber realizado ensayos clínicos en 1996, en Nigeria, para probar el medicamento llamado Trovan con personas afectadas por una epidemia de meningitis, sin informarles que utilizaba un producto experimental. La consecuencia fue la muerte de 11 niños y malformaciones físicas y mentales de gravedad en 200 infantes más. Tiempo después se sabría, a www.wikimedia.org

la farmacéutica que más investigaciones ha financiado en el país –a través del sistema de salud estadunidense– es Pfizer, con 156 patrocinios (incluidos los de su subsidiaria Wyeth). Si se le suman los 61 ensayos que ha financiado a través de los institutos de salud mexicanos, alcanza un total de 217, lo que la convierte en la empresa farmacéutica con mayor

La franco-alemana Sanofi-Aventis, entre las farmacéuticas que han patrocinado, al menos, 290 ensayos clínicos en México

través de los cables de la embajada de Estados Unidos filtrados por Wikileaks, que la farmacéutica de origen estadunidense había negociado en abril de 2009, un acuerdo con el gobierno nigeriano para intentar evitar el juicio emprendido por Nigeria en su contra. Al final, el laboratorio pagó 75 millones de dólares a las familias afectadas para evitar que la causa penal prosperara. En el registro de los NIH, los laboratorios de Sanofi-Aventis figuran como los segundos que más ensayos han patrocinado en el país. Se trata de la compañía farmacéutica más importante de Europa y la tercera a nivel mundial. En México tiene presencia no sólo por los medicamentos que comercializa, sino por los 167 ensayos clínicos que realiza (123 mediante los institutos de salud estadunidenses, 44 a través de los mexicanos). Las farmacéuticas estadunidenses Bristol-Myers Squibb y Eli Lilly and Company también se encuentran entre las que más investigaciones que involucran a humanos llevan a cabo en México. La primera ha financiado 159 estudios (98 a través de los NIH, 61 mediante sus pares mexicanos), mientras que la compañía fundada por el coronel y farmacéutico Eli Lilly ha patrocinado 136 ensayos clínicos en el país. Eli Lilly and Company, que tuvo entre sus directivos al expresidente estadunidense George Bush, ha estado involucrada en varios escándalos que han puesto en duda la ética con que actúa. Uno de los más conocidos es el caso Zyprexa, en el que se denunció que la farmacéutica ocultó información sobre la posibilidad de crear una propensión a la diabetes a consecuencia del medicamento. Un artículo publicado en el diario estadunidense The New York Times, el 17 de diciembre de 2006, reveló que durante una década la empresa había mantenido en secreto esa información, pues el Zyprexa –utilizado para tratar la esquizofrenia– era el producto más vendido de la compañía. Otro escándalo fue el del caso Fentress, en el que se un hombre medicado con Prozac (antidepresivo creado por el laboratorio) disparó un rifle de asalto en su lugar de trabajo, matando a ocho personas e hiriendo a una docena, antes de suicidarse. Para evitar un juicio en el que se escrutara la posible relación entre


7

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012 PORTADA

el antidepresivo y la inducción al suicidio, la compañía corrompió al abogado de la parte demandante para que no presentara al jurado evidencia que la perjudicara. Aunque el veredicto fue favorable para la farmacéutica, el juez remitió el asunto a la Suprema Corte de Kentucky, que revocó la sentencia al descubrir la corrupción en el proceso judicial. De acuerdo con el reporte México: situación y perspectivas del sistema de regulación ética de la investigación biomédica y la protección a los sujetos de investigación, una de las mayores inquietudes sobre la práctica de ensayos clínicos es el patrocinio de la

particularmente en India. Gracias a la externalización de sus estudios clínicos en ese país, las farmacéuticas reducían sus costos hasta un 60 por ciento. Pero las empresas han descubierto nuevos “mercados” para llevar a cabo sus investigaciones, que les ofrecen costos más bajos. Uno de esos nuevos destinos es América Latina. De acuerdo con el artículo “Trials in Mexico: addressing the challenges” (Ensayos en México: afrontando los desafíos), publicado en febrero de 2009 en la revista inglesa Good Clinical Practice Journal, Argentina, Brasil y México

Una de las mayores inquietudes sobre la práctica de ensayos es el patrocinio de la industría farmacéutica

México, en la mira Durante mucho tiempo, las compañías farmacéuticas de Estados Unidos y Europa llevaron a cabo ensayos clínicos en países asiáticos,

son los países en donde más se realizan ensayos clínicos. Sin embargo, indica la publicación, “México, en particular, se ha convertido en un líder en el mercado farmacéutico y una prominente locación para ensayos clínicos”. Las razones de ello, explica la autora del texto, Karen Politis Virk, son el bajo costo que existe para llevar a cabo investigaciones clínicas en el país (30 por ciento menor que en Estados Unidos) y la posibilidad de inversión que tienen las farmacéuticas extranjeras gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, signado entre México, Estados Unidos y Canadá, vigente desde 1994. Pero no se trata de las únicas “ventajas” que las farmacéuticas pueden encontrar en México para hacerlodestinodesusinvestigaciones.

El país también tiene un índice de reclutamiento superior al de Estados Unidos y un alto porcentaje de pacientes no sometidos previamente a tratamientos (conocidos como pacientes “vírgenes”). La cercanía geográfica con Estados Unidos también se anota como una “ventaja”, así como la diversidad étnica de los pacientes y la alta proporción de personas adultas, lo cual es favorable para desarrollar investigaciones relacionadas con padecimientos como alzheimer, parkinson y osteoporosis. La prevalencia de enfermedades cardiovasculares, pediátricas o reumatoides, así como de diabetes u osteoporosis en la población mexicana, también hacen atractivo al país para ser locación de investigaciones en seres humanos. Politis Virk apunta como desventajas las condiciones de pobreza de la población, el analfabetismo (de 8 por ciento en adultos) y las barreras lingüísticas. La autora sugiere a los interesados en emprender ensayos clínicos en México que tomen en cuenta estos factores, particularmente porque suelen dilatar los procesos regulatorios. Y es que la obtención del consentimiento informado del paciente, indispensable para que se autorice un protocolo de investigación, puede demorarse debido a que muchas instituciones de salud solicitan una segunda carta de consentimiento, escrita en un lenguaje sencillo y con el visto bueno de dos testigos. Si bien la autora reconoce que se trata de un procedimiento adoptado para ayudar a eliminar los problemas éticos que pueden interferir en la obtención de un consentimiento informado en la población “menos educada”, considera que quedan “varias cuestiones pendientes”.

www.wikimedia.org

industria farmacéutica, debido a conductas “reprobables” que se han dado. Como ejemplos, el documento refiere el acercamiento directo de los laboratorios a médicos para ofrecerles dinero por el reclutamiento de pacientes o la incorporación de pacientes “vírgenes” (que no se han sometido a ningún tratamiento médico previo para tratar su padecimiento) en ensayos clínicos, o la realización de estudios con el único fin de promocionar productos. “Éstas y otras conductas han ocasionado que se considere que la investigación patrocinada por la industria farmacéutica es, en general, en la que más riesgos se corren de que no se respeten estándares éticos”, sentencia el reporte, elaborado por la Comisión Nacional de Bioética en 2006, y que forma parte de un proyecto de la red internacional Eulabor. Además se han detectado problemas en los protocolos de investigación de la industria farmacéutica, pues al tratarse de estudios multicéntricos no necesariamente se adaptan a la normatividad de cada país y es difícil modificarlos para que cumplan con los estándares locales.

Eli Lilly and Company, involucrada en varios escándalos que ponen en duda su ética

Especial

Pfizer, la farmacéutica que más investigaciones ha financiado en el país

La suiza Roche, una de las patrocinadoras de investigaciones médicas con mexicanos

“Los laboratorios se acercan a doctores para ofrecerles dinero por reclutar pacientes”

La red Eulabor, que se enfoca en la evaluación de sistemas de regulación ética en investigación médica que involucra a humanos, emprendió en 2006 un proyecto para analizar comparativamente los panoramas de distintos países respecto a la realización de ensayos clínicos. El diagnóstico sobre México, que estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Bioética (órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud) aborda los factores que considera problemáticos para el desarrollo de este tipo de estudios en el país. Uno de éstos es el bajo nivel de escolaridad de la población, pues el sistema de regulación ética de la investigación biomédica contempla cartas de consentimiento que están redactadas de tal forma que no son entendidas por los participantes. Así, la larga extensión de éstas y su redacción en un lenguaje complicado “dificulta que el participante efectivamente comprenda el alcance de su colaboración en una invesigación”. La diversidad lingüística del país es otro de los elementos que deben ser considerados para garantizar una

participación libre e informada en los ensayos clínicos, particularmente respecto de la población indígena que no habla español, o lo hace precariamente. Otro aspecto a tomar en cuenta, continúa el informe de Eulabor, es el acceso a la seguridad social en México. Aunque hay servicios de salud tanto públicos como privados, un amplio sector no tiene acceso a ninguno, con lo que queda desprotegido frente a casos adversos. Simultáneamente, muchas personas no pueden acceder a los medicamentos que requieren, pues les resultan incosteables. Esta situación complica el sistema de regulación ética de los ensayos clínicos, advierte Eulabor. “Por una parte, los pacientes no evalúan objetivamente los alcances de su participación en una investigación, si ésta representa ‘la diferencia entre la vida y la muerte’ ante la falta de acceso a un determinado medicamento. Por otra parte, tanto los médicos como los integrantes de los comités de ética en investigación entran en conflicto, pues comprenden que la participación en un determinado proyecto puede ser la única opción viable para que un paciente reciba tratamiento”, sentencia el informe. Otro factor que impacta en el desarrollo de investigaciones biomédicas en el país es la falta de fondos para la investigación en salud. Esta carestía se traduce en bajos sueldos y pocas oportunidades de desarrollo para los investigadores, quienes podrían buscar financiamiento de cualquier forma. Con ello, la protección de los sujetos de investigación se ve comprometida, pues el objetivo primordial de los investigadores es obtener recursos. Además, como su desempeño se mide con base en indicadores cuantitativos, los investigadores están más preocupados por la cantidad de publicaciones que tengan que por la integridad de la investigación y de los participantes. A fin de conocer los mecanismos de control y supervisión que la autoridad sanitaria lleva a cabo respecto a los ensayos clínicos que se realizan en el país, Contralínea solicitó entrevista con el titular de la Cofepris, Mikel Arriola. Al cierre de edición, la licenciada Rosalba Villanueva, del Área de Comunicación Social de la Comisión y a través de quien se hizo la petición, no había dado respuesta.3


8

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

SOCIEDAD

Miguel Galindo

ANA LILIA PÉREZ

A

l final del oscuro túnel que comunica al Reclusorio Preventivo Varonil Norte con el área de juzgados, José Luis Reyes García amaneció corbateado. Su cuerpo estaba suspendido de la rejilla de prácticas del Juzgado 11 Penal con una gruesa cuerda asida al cuello. Los ojos desorbitados, las manos inmóviles, los pies inertes que nunca más se volverían sobre el umbral que siete años atrás cruzó cuando lo enjaularon en la fortaleza custodiada por monos. El juez sentenció que 2 mil 555 noches tras las rejas sujeto al rancho y la vida canera lo redimirían de un robo. Aquel 6 de mayo de 2010, cuando a las 02:30 de la madrugada se topó con la muerte, faltaban sólo 40 días para que el juez estampara el sello en su boleta de libertad. A finales de junio abandonaría la pestilente y hacinada estancia del dormitorio 6. Ante él se abrirían las pesadas puertas de hierro entintadas en azul índigo que flanquean el transitar de 12 mil 38 hombres, y respiraría por fin el aire del

Testigos en graves casos de corrupción, partícipes en delitos de alto impacto y reos llevados tras las rejas por la infiltración de la DEA en México han visto el final de sus días en cárceles del Distrito Federal.

Pablo Marrufo/Cuartoscuro

En penales del DF ejecuciones disfrazadas de suicidios Sus cuerpos se han encontrado colgados, en muertes declaradas oficialmente como suicidios, pero para la CDHDF hay indicios de que podría tratarse de ejecuciones o vendettas caótico andar citadino, caótico sí, pero al fin y al cabo en libertad. El día estaba cerca, casi podía arañarlo, José Luis lo esperaba con ansia sin saber que el destino le tenía preparada una mala jugada. El parte oficial decretó suicidio, aunque el cuerpo del Chatanuga (mote con el cual le conocían en el Reclusorio) tenía diversos golpes, la indeleble huella de tortura. Las tendencias suicidas no eran parte de su perfil y tampoco era víctima del yugo canero, por el contrario, gozaba de muchos privilegios y, a

diferencia de la mayoría de sus compañeros de estancia, aunque no era un padrino traía siempre los bolsillos llenos al participar en los negocios ilegales tramados en prisión por internos, custodios, administrativos y funcionarios del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF). Reyes era parte de la red de prostitución y trata de mujeres intrarreclusorios, que operan funcionarios y empleados del TSJDF, junto con administrativos y custodios adscritos al sistema penitenciario local, que tiene

Operativo para sacar el cuerpo del recluso José Luis Calvo, el 11 de diciembre de 2011

como clientes a los presos con mayor poder adquisitivo (los llamados padrinos) e inclusive a los propios custodios. Una “red institucional de trata de personas”, de acuerdo con palabras del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia. Sin duda, el caso de más escandalosa corrupción que ha envuelto al sistema penitenciario capitalino.


9

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012 SOCIEDAD

Oficialmente Reyes García trabajaba como “estafeta” (mensajero) en el área de juzgados. En realidad concertaba los encuentros sexuales entre las internas y sus clientes y llevaba los requerimientos judiciales y toda la documentación (en muchas ocasiones apócrifa), con la que las internas eran sacadas de sus dormitorios hasta el área en la que tendrían los encuentros sexuales, consensuados o forzados. De manera que la función del Chatanuga era medular para esa red, cuya existencia documentó ampliamente la CDHDF, apoyada en quejas, denuncias y testimonios contundentes que detallaron santo y seña del modus operandi: que los encuentros sexuales entre internos e internas, o internas y custodios en baños, túneles, rincones y hasta en las “cabañas” de la íntima son producto de actos de prostitución consensuada u obligada por la red que controla el negocio de la prostitución intrapenales. Que la red maneja un catálogo vía internet con fotografías de las internas desnudas o en ropa interior para que los clientes las elijan, o si prefieren, las pueden observar de manera directa mediante pasarelas que organizan en túneles y áreas de los juzgados, donde convergen internos de todos los penales. Que aún aquellas internas que no se prostituyen son obligadas a hacerlo bajo presiones de acoso y amenazas, “porque hay que darle a ganar a la jefa”. Que elementos de seguridad y custodia acuerdan con clientes el monto económico por la mujer que les gustó y pactan la cita, y a su vez, custodias y custodios instruyen a las internas a acatar el encuentro. Un interno “estafeta” es quien se encarga de verificar qué mujer cede o no a las pretensiones de los internos y lo hace del conocimiento “de las jefas” o “de los jefes”. Que la manera en la que custodios llevan a mujeres a las áreas de juzgados donde tendrán sexo es mediante órdenes de diligencias falsas, emitidas por abogados secretarios o secretarias de acuerdos adscritos al TSJDF. Con los documentos, a sabiendas de que son apócrifos, en cada reclusorio personal de seguridad y custodia autoriza la salida, confina y traslada a las internas previo pago de su cuota. Que de lo que cobran las internas a cada cliente pagan hasta el 70 por ciento entre custodios y administrativos. Que el negocio es tan lucrativo como que sólo para llegar al túnel de los sexoservicios los clientes pagan a los custodios 50 pesos. Dentro de éste hay un retén donde les

El reclusorio Norte, uno de los centros donde se han presentado la mayoría de los “suicidios” puestos en duda

cobran entre 200 y 300 pesos, para que se acerquen a la interna. El encuentro será allí, en los baños o en alguna sala, o incluso, si es después de las 16:00 horas, en las rejillas de prácticas. Que las custodias presionan a las internas a prostituirse para que les entreguen parte de lo que reciben, y que uno de los custodios que facilita el acceso para los encuentros lo identifican como el Alacrán, y la caja donde depositan los sobornos se conoce como “la alacrana”. En la recomendación 04/2010, por “violencia institucionalizada de género, hostigamiento sexual, explotación de la prostitución ajena y trata de internas en el sistema penitenciario del Distrito

Autoridades de los reclusorios podrían estar involucradas en las muertes de al menos 25 internos

Federal”, la CDHDF identificó como autoridades responsables a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, que encabeza José Ángel Ávila; el TSJDF, que preside el magistrado Édgar Elías Azar, y a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, entonces dirigida por Miguel Ángel Mancera (actual candidato del Partido de la Revolución Democrática a la jefatura del gobierno capitalino). En mayo de 2011, cuando la CDHDF afinaba los últimos detalles de la recomendación, Reyes García amaneció ahorcado. Su muerte está hoy bajo investigación de autoridades locales al hallar indicios de que en realidad pudo tratarse de un homicidio para que callara lo que sabía de la red. Morir en cana El jurista Sergio García Ramírez, autor de numerosos libros sobre las cárceles mexicanas, identifica las muertes de internos por homicidio o suicidio como una de las aristas que evidencian la deficiencia del sistema penitenciario y la responsabilidad de la autoridad al encontrarse los presos bajo su resguardo. En los reclusorios capitalinos, 400 internos han muerto en los últimos cuatro años. Se trata de la cifra más alta de decesos en la historia de las cárceles bajo tutela del Gobierno del Distrito Federal. Por lo menos el 30 por ciento fueron muertes violentas: homicidios y los calificados oficialmente como suicidios. Sólo en 2011, hubo 109 muertes, 39 se identificaron como violentas, de éstas, 19 por “suicidio”.

La cifra de muertes, indica la abogada Rosalinda Salinas Durán, segunda visitadora general de la CDHDF, “nos indica que el sistema penitenciario debe de incrementar las medidas de seguridad para ver qué es lo que está sucediendo, porque aun en los casos de suicidio, la institución penitenciaria tiene como obligación garantizar la vida de los internos”. Señala que se trata de “una situación muy grave que tiene que ver con deficiencias y omisiones en el deber del custodia”. David Cilia

HAN MUERTO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

Iván Stephens/Cuartoscuro

400 internos

Las muertes de internos por homicidios, una de las aristas del sistema penitenciario mexicano

Gullermo Perea/Cuartoscuro

“Las custodias presionan a las internas para prostituirse y que les entreguen parte del dinero que reciben”

Presidente de la CDHDF, Luis González Placencia


10

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

SOCIEDAD Los supuestos suicidios se dieron en zonas restringidas a los internos, como túneles

Los “suicidios” de internos, “ejemplo de cómo la autoridad penitenciaria no logra imponer condiciones de control”

Sus palabras cobran fuerza no sólo por su zonas restringidas a los internos, como cargo como ombudsman del Distrito Federal, túneles. sino por su amplia experiencia en “A los túneles los internos no Guillermo Perea/C uart temas penitenciarios. Y con osc pueden pasar a menos que ur o tal conocimiento afirma haya un requerimiento que el sólo número de del juzgado. Son zonas internos “suicidas” es donde difícilmente para la CDHDF un pueden tener acceso. foco rojo. No hay una razón de El tema se vuelve que ciertos internos más espinoso al conoestén allí a ciertas cerse las circunstanhoras y que hayan cias y sobre todo la podido acceder a esos identidad de los “suiespacios y colgarse. cidas”, muertos todos Otros se hanencontrapor ahorcamiento. do en zonas aisladas o —¿Existe un perfil de los detrás de puertas, y esto internos que supuestamente coes parte de lo que se está metieron suicidio? –se le pregunta al investigando”. Jurista abogado, doctor en política criminal Así, por ejemplo, para que José Sergio por el Instituto Nacional de Ciencias Luis Reyes accediera a la zona donGarcía Penales, González Placencia. de apareció “suicidado”, debió de Ramirez —Sí, encontramos algunos criterios pasar varias garitas de segurique nos permiten pensar que hay dad, en un horario en que los algún tipo de identidad. accesos están totalmente La investigación aún está cerrados. en curso, pero es imporEntre los “suicidas” hubo tante subrayar que hay eleotros que, como su caso, mentos para pensar que hay revelaron las entrañas de relaciones entre estos suila corrupción del sistema cidios que nos hacen penitenciario, otros impliABIERTAS EN LA CDHDF sospechar que pueden no cados en supuestos delitos serlo. alto impacto o que romRosalinda Salinas, indica que otro pieron el código omertà (ley del silencio) elemento que atrae la atención de la y pretendieron revelarse a la máxima de las CDHDF sobre algunos de esos casos, es prisiones mexicanas, de que “lo que ocurre en que los supuestos “suicidios” se dieron en cana, en cana se queda”.

7 quejas

Luis Carbayo/Cuartoscuro

Suicidios en duda Luis González Placencia, titular de la CDHDF, señala que los suicidios de internos “son un ejemplo de cómo la autoridad penitenciaria no logra imponer condiciones de control que impidan que este tipo de hechos ocurran”. Pero el tema toma otro cariz cuando hay indicios de que los declarados por la autoridad penitenciaria oficialmente como “suicidios” al parecer no fueron voluntarios. Actualmente la CDHDF tiene abiertas siete quejas por muertes de internos declaradas por la autoridad penitenciaria como suicidios, pero los familiares de los internos tienen en tela de duda, y por lo tanto pidieron a la Comisión realizara sus propias indagatorias. El organismo sigue también 19 indagatorias de oficio que abrió en 2011, por igual número de supuestos suicidios ocurridos en los centros penitenciarios. En algunos de esos casos, las pesquisas apuntan a que podría tratarse de homicidios “perpetrados desde la autoridad misma o bien por los grupos que controlan las prisiones”, revela González Placencia. El ombudsman detalla: “En el último año y medio hemos estado siguiendo un patrón de estos suicidios. Encontramos pautas, particularmente de los sucedidos en el Reclusorio Norte, que nos hacen dudar de que estemos hablando efectivamente de suicidios. Es decir, podría ocurrir, lo estamos documentando que fuesen homicidios perpetrados o bien desde la autoridad misma, o bien por los grupos que controlan al interior de las prisiones”.

El “suicidio” de Henry Javier Vargas ocurrió en el Reclusorio Sur, en febrero de 2011

Podrían tratarse de homicidios “perpetrados desde la autoridad misma”

Joaquín y Orlando Acusaciones directas de la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA, por su sigla en inglés) llevaron a Joaquín Alejandro Senderos Higuera y a Orlando Mijares Estévez a prisión. En diciembre de 2007, el gobierno federal los ingresó en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte a pesar de que los delitos imputados en su contra eran del orden federal: lavado de dinero y delincuencia organizada. Senderos Higuera, administrador de empresas por la Universidad de Stanford, era dueño de varias empresas: Nutrivel, Life & Victory de México, Senaga y Life & Victory Importaciones, dedicadas a la venta de complementos alimenticios, las cuales dirigía en sociedad con su amigo Mijares Estévez, de origen cubano. La historia que los llevó a la cárcel se dio a partir del cateo a la Casa de Cambio Puebla, en busca de pesquisas de lavado de dinero para los cárteles de la droga. Como resultado de aquella indagatoria, se identificó a Pedro Alfonso Alatorre Damy, el Piri –detenido en noviembre de 2007–, como quien lavaba dinero producto del narcotráfico, para el cártel de Sinaloa. Entonces el gobierno mexicano y agentes de la DEA efectuaron un operativo que llevó a la detención de Tito Miller Parra Isaza, alias Miguel Ángel o Tito, supuesto líder de una célula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en México, vinculada al cártel del Norte Valle de Colombia. En sus declaraciones, Parra señaló al mexicano Joaquín Senderos como socio en México del colombiano Horley Rengifo Pareja, identificado por la DEA como uno de los principales operadores del cartel colombiano asociado al cártel de Sinaloa, que dirige Joaquín Guzmán Loera, el Chapo. La acusación que el gobierno federal, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), abrió en su contra señala que Joaquín Alejandro Senderos Higuera, alias el Licenciado; Ricardo Martínez Rodríguez y/o Richard Martínez Rodríguez; Horley Rengifo Pareja, alias el Flaco; Samuel Jiménez Roldán; Luis Román Mercado Hernández; Roberto Angulo Isaza y/o Carlos García Jiménez, alias el Costeño; Carlos Daniel Montoya Cárdenas, y la colombiana Jenny Hurtado Beltrán lavaron más de 50 millones de dólares del cártel Norte del Valle, vinculados a


11

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

SOCIEDAD

Senderos Higuera había denunciado la corrupción en el penal

Saúl López/Cuaroscuro

Saúl López/Cuaroscuro

A pesar de que su salud se vio minada, Senderos no mostraba tendencia suicidas

Iván Stephens/Cuartoscuro

(Facebook y Twitter) escribía incisivos mensajes en los que evidenciaba la corrupción rampante en el penal más sobrepoblado del país, donde se paga hasta por respirar, la droga corre a raudales, cada preso representa un gasto para el Estado y un negocio para la autoridad. Orlando hacía lo mismo, y ambos tenían además frecuente comunicación con diversos medios donde ventilaban lo que ocurre en Reclusorio Preventivo Varonil Norte. En 2011, Orlando enfermó gravemente y, según Joaquín, no recibió atención médica. Murió el 17 de julio, 15 minutos antes del mediodía Joaquín informó de su deceso, acusó negligencia homicida de las autoridades penitenciarias y por ello presentó una denuncia formal por homicidio culposo, misma que En el penal de Santa Martha Acatitla, al menos un caso de “suicidio” que podría implicar responsabilidad a los custodios quedó integrada en la averiguación previa GAM1/T3/1350/11-07. Los visitadores de la CDHDF recomen- número 2. Cuando llegó a la estancia 7, sus ojos Dolido profundamente por la muerte de su amigo más cercano, Joaquín inició una daron a las autoridades penitenciarias que se encontraron con un escenario dantesco. El hombre de 56 años de edad yacía suspendido huelga de hambre –que se prolongó 10 días– tuvieran especial cuidado de su integridad. Personal adscrito al Tribunal Superior de Justicia Elocuentes son sin duda algunos de los de un barrote, el cuello liado con una cinta para que las autoridades dieran celeridad a su del Distrito Federal últimos mensajes que Senderos envío desde su roja, el cuerpo exánime. denuncia. La Procuraduría General de Justicia A pesar de que su salud se vio minada, Blackberry: “Estoy bastante mal, o sea que si las FARC, y que además estaban encargados Senderos Higuera no mostraba tendencias algo me pasa publica esta carta en la que aviso del Distrito Federal inició la averiguación de negociar con los líderes del cártel de suicidas, por el contrario, exhibía un estado a las autoridades que todo se debe a mi afán de previa GAM1/T1/1609/11-09 por la muerte Sinaloa, en el Distrito Federal. de ánimo aguerrido impulsado por el afán de evidenciar a Teresita Pérez quien nos cobra, de Senderos. Para la CDHDF sus líneas de La sociedad formal entre Joaquín Senderos que se hiciera justicia. investigación incluyen la denuncia de Sennos maltrata y humilla a quien puede”. y Horley se dio mediante la operación de Por los estragos de su ayuno debió ser En otro mensaje decía: “Como represalia deros por la muerte de Orlando y las una franquicia de Life & acusaciones diversas que atendido en el Hospital por haber denunciado a Victory, empresa propiehizo sobre la supuesta General Doctor Rubén esta mujer por el homicidio “Con las muertes de La CDHDF daddeelprimero,dedicada Leñero, cuyos galenos le por omisión de mi herOrlando y Joaquín corrupción. a la venta de alimentos recomendó que se prescribieron medicamen- mano Orlando, fui amenaCon la muerte de Orlanse silenciaron las do primero y luego de naturales, que de acuerdo se tuviera especial to especializado, el cual, zado de llevarme al Panal, con las autoridades era un según se quejó ante el direc- un lugar aquí que es como voces para testificar Joaquín se silenciaron las cuidado con la de quienes podrían empresa fachada. tor del penal, José Alfredo una jaula para tender ropa, la injerencia de la voces testifi car de primera mano La detención de Joaquín pero llena de orina y heces Lara Guerrero, no se lo suintegridad de DEA en México” la injerencia abierta que la y Orlando la realizó un ministraron los médicos fecales de todos, y hay tal Senderos DEA ha tenido en México, grupo de la Policía Federal de Reclusorio Preventivo hacinamiento que parece en el gobierno de Felipe Calderón, tema que Preventiva dirigido por una lata de sardinas”. Varonil Norte. Édgar Bayardo del Villar, entonces jefe de la Aquel 1 de septiembre de 2011, personal hoy día se discute en el Congreso de Estados Senderos Higuera temía por su vida. Tercera Sección del Estado Mayor, junto con Su suspicacia no era gratuita: férreamente de seguridad y custodia lo trasladaría a la Unidos. agentes de la DEA que viajaban en camio- había denunciado la corrupción en el penal, consulta programada en el hospital Rubén Pero el caso en el que la DEA implicó netas tipo van con placas de la Secretaría de abusos de autoridad, la negligente actuación Leñero para las 07:00 horas. Pasadas las 06:00, a Joaquín y Orlando tiene otras aristas Relaciones Exteriores. de administrativos, custodios y galenos. el custodio ingresó a la zona 3 del dormitorio importantes de destacar, como el asesinato de Aquella tarde, del 30 de noviembre de 2007, Bayardo, el policía que los llevó a prisión. Joaquín comía en el restaurante El Cabrito En 2008, mientras los supuestos narcoAsador, en el centro de la ciudad, cuando traficantes estaban tras las rejas, Édgar al establecimiento, ubicado en Luis Moya y Bayardo fue identificado por la SIEDO como Ayuntamiento, llegó el grupo encabezado por informante del narcotraficante Ismael el Mayo Bayardo, quien se autodenominaba el “fiscal Zambada García. En la llamada Operación de hierro”. Sin orden oficial y bajo supervisión Limpieza se le detuvo y puso a disposición de de los agentes de la DEA realizó la detención. las mismas autoridades a las que oficialmente servía. Los trasladaron a la Subprocuraduría de Tras admitir su culpabilidad, Bayardo se Investigación Especializada en Delincuencia integró al programa de testigos protegidos Organizada (SIEDO) donde, conforme de la PGR –bajo la clave “Tigre”– denunciaron, fueron sometidos a supuesta (autorizado por su exjefe, el entonces tortura. Para diciembre, ingresaron al Reclusorio procurador Eduardo Medina Mora, de Preventivo Varonil Norte. Pronto se conquien se desempeñó como asesor), y fue virtieron en internos incómodos para los también informante de la DEA hasta el día en que murió asesinado (en diciembre de directivos. En prisión, Joaquín tenía un 2009) bajo una lluvia de metralla que un celular Blackberry, mediante el que, a través sicario le asentó en un café Starbucks de la de la cuenta simple_1029@telcel.blackberry. colonia Del Valle. net, así como en dos cuentas en redes sociales En donde difícilmente pueden tener acceso los internos, se han encontrado cuerpos de supuestos suicidas


12

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

SOCIEDAD

Especial

Joaquín y Orlando obtuvieron peritajes que acreditaban supuesta tortura física y sicológica

Pesquisas de la CDHDF apuntan a responsabilidad por omisión por parte de las autoridades en la muerte de una interna

De los 26 suicidios ocurridos en penales del DF que investiga la CDHDF, 19 son indagatorias de oficio y siete por denundia

Por aquel entonces Joaquín y Orlando Angélica, responsabilidad por omisión llamado de auxilio que hacía otra de las alegaban inocencia, postura que mantuvieron La CDHDF tiene abierta la investigación internas que infructuosamente intentó hasta el final de sus días. Para su beneficio ha- de siete suicidios ocurridos en años diversos, de- ayudar a Angélica. bían obtenido peritajes médicos que acreditaban rivada de quejas presentadas por familiares o El caso está lleno de claroscuros, pues la la supuesta tortura física y sicológica, a la que, allegados a los internos que no creen que su familia de Angélica expuso la versión de según él, fue sometido por Bayardo y otros familiar pudiera haberse suicidado. las compañeras de celda de que previo a su policías frente a algunos agentes de la DEA, Uno de esos es el de Angélica, quien en segregación, habría sido golpeada severamente en las instalaciones de la SIEDO, el día de su diciembre de 2011, murió en una celda de y que a las custodias “se les pasó la mano”. Su detención. Sus coacusados hablaron también castigo en el Centro Femenil de Readaptación hermana mantiene la postura de que no tenía de supuestas torturas y Social Santa Martha Aca- tendencias suicidas y que estaba a punto de extorsión por parte de altos titla. Su muerte generó salir libre bajo fianza. Hasta ahora lo único claro es que funcionarios de la Secretaría fuertes disturbios en el de Seguridad Pública. penal ante versiones de en aquella celda de castigo, el llamado Buscaba mediante ampaque había sido asesinada dormitorio de Conductas Especiales –a donros y llamados epistolares al LA MUERTE DE LA INTERNA por personal de custodia. de la segregaron acusada de robarle el bolso presidente Felipe Calderón La posición de la Sub- a una secretaria del penal–, Angélica Tello evitar la extradición que ANGÉLICA GENERÓ FUERTES secretaría del Sistema González dejó el último halo de vida a sus DISTURBIOS demandaba Estados Unidos, Penitenciario fue que se 39 años, y la frustrada esperanza de volver a la cual estaba en marcha ahorcó con una cobija y ver a sus tres hijos. En noviembre había sido detenida bajo el a pesar de que en los cuatro años que habían que cuando las custodias llegaron al módulo cargo de robo agravado e ingresada al Centro permanecido encarcelados aún no recibía ya había muerto. sentencia alguna. Las pesquisas de la CDHDF apuntan Femenil de Readaptación Social Santa Su muerte es otro de los casos cuyas a responsabilidad por omisión por parte Martha Acatitla. Rosalinda Salinas, visitadora de la CDHDF, circunstancias reales hoy indagan tanto de las autoridades, dado que las custodias autoridades de la PGJDF como la dilataron más de 30 minutos en acudir al define el caso como “paradigmático de CDHDF. Para el organismo de defensa de los derechos humanos, tanto las denuncias que Senderos hizo durante su estancia en Frederick temía por su vida el Reclusorio Preventivo Varonil Norte y pidió a la autoridad como su propio perfil son líneas de investigación. protección. No hubo ésta

la falta de cuidado de la autoridad”, pues, “de las investigaciones que tenemos hasta el momento, el personal de seguridad y custodia tardó más de 30 minutos en abrirle la puerta y bajarla, y eso fue seguramente determinante para que perdiera la vida”. Está también el caso de Frederick Alan Mcphail Fanger, empresario estadunidense dedicado a negocios inmobiliarios que fue detenido en Xochimilco e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en abril de 2009, bajo los cargos de posesión de droga y armas. Él argumentó que le fueron “sembradas” por cuatro judiciales cuando lo detuvieron y revisaron la camioneta que conducía, propiedad de la actriz Sonia Infante, su amiga y expareja sentimental. Frederick estaba envuelto en una disputa familiar por una herencia de 20 millones de dólares. Temía por su vida y pidió a la autoridad medidas para su protección. No hubo ninguna protección. En junio apareció muerto en su celda. Estaba tirado sobre el piso con un cable al lado. La dirección del penal emitió un informe en el que decretó suicidio, pero el cadáver presentaba diversos golpes. El muchacho suicida Otro que destaca es el caso de Jorge Iván, el primer adolescente que se suicida en


13

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

SOCIEDAD

reclusión, desde que el sistema para menores en conflicto con la ley es administrado por el Gobierno del Distrito Federal. En 2008, Jorge Iván Ortega Rangel fue ingresado a la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes San Fernando, por su supuesta participación en nueve secuestros, sorprendente récord para un muchacho de 16 años de edad. Su minoría de edad le garantizó solamente cinco años tras las rejas, es decir, estaría libre en 2013. El 19 de octubre de 2011, apareció colgado al interior del dormitorio número cinco. Personal de custodia escucho sus quejidos. Lo hallaron colgado de unas barras con un lazo al cuello. Agonizante lo trasladaron al Hospital General Doctor Manuel Gea González, donde murió. La causa real de su muerte está hoy bajo indagatoria.

Familiares de reclusos sospechan que no se trata de suicidios, sino de asesinatos

En octubre de 2007, la policías llegó a catear su vivienda –un departamento en la avenida Mosqueta, en la colonia Guerrero– en busca de su pareja Alejandra Galeana Garavito, cuya familia la había reportado como desaparecida. No hallaron con vida a la mujer de 32 años de edad, sino lo que quedaba de ella: su tronco

Dos meses permaneció José Luis Calva Zepeda tras las rejas. En octubre de 2007, fue detenido bajo tres cargos de homicidio y canibalismo. Además de Alejandra, se le implicó en la muerte de otra de sus exnovias, a quien secuestró y mantuvo desnuda en

Calva Zepeda apareció muerto a dos meses de su ingreso yacía dentro de un armario, el antebrazo frito en un sartén y otros restos de carne en un plato, sobre la mesa, un trozo de limón y un juego de cubiertos.

un automóvil, la llevó a un basurero y allí la descuartizó; además de una sexoservidora, a quien también habría descuartizado. Saúl López/Cuartoscuro

El poeta El de Jorge Iván no es el único caso de un implicado en delitos de alto impacto que ha visto el fin de sus días en prisión, José Luis Calva Zepeda no acabó de cumplir su pena, apareció muerto a menos de 60 días después de su ingreso. Soñaba con ser un escritor famoso, tenía una basta producción de diez novelas, ocho obras de teatro y más de 800 poemas que vendía en hojas sueltas o cuadernillos en las calles de la colonia Roma o los sábados en el tianguis del Chopo. Irónicamente su nombre cobró notoriedad mundial no por sus dotes literarias, sino por sus instintos misántropos.

En la mayoría de los casos se sospecha sobre posibles ejecuciones y no suicidios

Especial

A pesar de los quejidos que el personal de custodia escuchó, Ortega Rangel apareció colgado

Ahorcamiento en áreas no accesibles para los reclusos, una de las características de la mayoría de los casos que investiga la CDHDF

En octubre, otra de sus exnovias, una profesora de inglés llamada Olga Livia denunció ante la fiscalía del caso, que José Luis la obligaba a ver películas pornográficas de zoofilia y tener relaciones sexuales sadomasoquistas. El 11 de diciembre de 2007, el hombre a quien se le identificó con el mote del Canibal, o el Canibal de la Guerrero apareció muerto en su celda del Reclusorio Varonil Oriente, el cuerpo pendido a la reja con un cinturón que su hermana identificó como ajeno. Ello y las huellas de tortura que su hermana identificó despertaron las sospechas sobre una posible ejecución y no un suicidio. José Luis tenía el ano y los genitales destrozados por violación anal con un palo. Su deceso se registró entre las 06:00 y las 06:30 horas. Días antes su novia en turno, Dolores Juana Mendoza, había denunciado que había sido golpeado y amenazado de que debía entregar su cuota económica. La víspera de su muerte, durante la visita de su abogado Humberto Guerrero Plata, José Luis le había entregado un capítulo del libro que preparaba en prisión (El canibal poeta seductor). Otros internos que han visto el fin de sus días en prisión por suicidio son el colombiano Henry Javier Vargas Cuadros, quien en febrero de 2011 amaneció muerto en el dormitorio uno del Reclusorio Preventivo Varonil Sur. Un año atrás, a sus 24 años de edad, la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal lo identificó como integrante de una banda de colombianos dedicados al robo de automóviles en antros de la zona Sur de la capital. Lo detuvieron después de que junto con otros hombres hirió al portero del bar Dobby, en la colonia Florida, cuando éste se resistió a entregarles su automóvil. También Jesús Martín Ramírez de 24 años de edad, quien en febrero de 2011 apareció sin vida en el área de regaderas de la zona 3 del Reclusorio Preventivo Varonil Norte: estaba estrangulado. O Heriberto Oswaldo Valdez Flores, quien el 30 de mayo de 2010, a las 13:30 horas, apareció colgado en el baño del anexo del Reclusorio Preventivo Varonil Sur. El joven de 25 años de edad ingresó el 16 de julio de 2009, bajo el delito de robo agravado calificado. El juez 32 penal decretó una sentencia de siete años de prisión. La autoridad penitenciaria indicó haber encontrado en sus pertenencias una carta póstuma que citó: “Son muchas razones que son los problemas económicos, la soledad y sobre todo que ya no quiero dar lastima” (sic). Contralínea solicitó una entrevista con la titular de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, Celina Oseguera Parra, para hablar de los casos de suicidios en los penales a su cargo. Hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.3


14

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

ANÁLISIS OPINIÓN

Marcos Chávez M*

Argentina y México: uno, soberano; el otro… Los hombres honestos podrán servir impunemente a la patria. Los defensores de la libertad serán siempre proscritos mientras domine la horda de traidores

mercancías ni aceptamos relacionarnos con los otros y con la naturaleza como si [fuésemos] una mercancía más. Somos ciudadanos antes [que] emprendedores o consumidores. Es imperativo que ni todo se compre ni todo se venda, que haya bienes públicos y bienes comunes como el agua, la salud, la educación; descolonizar las relaciones sociales y erradicar las relaciones de dominación”. A Rajoy sólo le faltó decir que enviará otra vez a sus hordas colonizadoras para reconquistar YPF. Si “como unos puercos hambrientos ansían el oro” los Hernán Cortés –escribió el uruguayo Eduardo Galeano (Las venas abiertas de América Latina)–, sus émulos del siglo XXI ansían como puercos hambrientos el oro negro y demás riquezas latinoamericanas. ¿Qué otra reacción podría esperarse de un gallego náufrago de credibilidad que llegó al gobierno por accidente debido al merecido rechazo de los españoles a los socialneoliberales y a que el sistema político sólo les permite la opción masoquista de elegir entre un reaccionario franquista-neoliberal o un derechista social-neoliberal? ¿Y que en lugar de actuar como un hombre de estado ante el colapso del neoliberalismo hispano, ha preferido tratar de rescatarlo de su ruina, a costa de, como buen católico crucificar y dejar como santocristo al pueblo español con sus salvajes programas de ajuste fiscal y estructural fondomonetarista? ¿Que procede como cancerbero de los hombres de presa que provocaron el desastre? ¿Que se comporta guardia civil al momento de defender los intereses imperialistas de segundo orden de las empresas españolas, sin importarle el daño que han hecho a las naciones huéspedes y que justifican las razones argentinas, y las que adopten otros países ante esa clase de depredadores, tarea policiaca a la que se sumó Alfredo Pérez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), como escudero? Dijo Cristina Fernández: “Soy una jefa de Estado, no una patotera (pandillera, facinerosa). Se trata de una política de recuperación de la soberanía”.

Pero cabe preguntarse: ¿Quién le dio vela en ese entierro a Calderón? Rabioso se sumó a la cruzada del gallego y calificó de irresponsable, irracional y demente el acto soberano argentino (“muy poco responsable, muy poco racional, nadie en sus cinco sentidos reinvierte en un país que expropia las inversiones”). Josefina Vázquez Mota y

Manrique

R

esulta comprensible que el neofranquista Mariano Rajoy (presidente actual del gobierno español) se comporte, antes que como un dignatario como el demonio de Tasmania y se desgarre las vestiduras, arroje espuma por la boca y amenace insolentemente con los más feroces castigos al gobierno argentino –y por añadidura, a los que decidan tomar decisiones similares– encabezado por la digna señora Cristina Fernández de Kichner, por su osadía de doblar las campanas por Repsol en su país, “no [para] estatiza[r a la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), filial de aquella compañía], sino [para] recupera[r] la soberanía y [el] control de un instrumento fundamental” como son los hidrocarburos (el crudo, el gas y sus derivados), como dijo Fernández al justificar públicamente la decisión. Por su acto de “soberanía hidrocarburífera” recupera ese producto primario no renovable y por tanto estratégico, y lo pone a disposición de los intereses de una nación que aspira a un desarrollo más autónomo. Según el economista Aldo Ferrer, la medida forma parte de “un proceso que se inicia en 2001, cuando [se] colapsa el modelo neoliberal” argentino. Significa “un paso más en la reparación del Estado nacional de un país que sale del Estado neoliberal adherido al fundamentalismo globalizador. La anomalía no fue recuperar YPF, sino haberla vendido”. Contra lo que dicen Rajoy, Antonio Brufau (presidente de Repsol y quien habla por la herida), o el derechista Felipe Calderón, la disposición “no implica que Argentina no incorpore inversores”, sino que lo hace “con una dirección” marcada por el Estado. Como “los países que reciben más inversión extranjera, [y que] son los que tienen más restricciones, en términos de qué hacen y para qué vienen”. Para decirlo en las palabras del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, la nacionalización de YPF se inserta en las luchas progresistas y de izquierda, regidas por tres palabrasguía: “Democratizar la democracia, secuestrada por poderes antidemocráticos; desmercantilizar: no somos

Maximilien Robespierre, discurso ante la Convención Nacional, 26 de julio de 1794 Enrique Peña se sumaron precipitadamente a la enloquecida manada española. Andrés Manuel López Obrador fue más digno:


15

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

ANÁLISIS

OPINIÓN “Somos respetuosos de la decisión que toman otros gobiernos y del principio constitucional de no intervención y autodeterminación de los pueblos… porque no queremos que haya injerencia en lo que incumbe sólo a los mexicanos”. La grosera actitud de Calderón se explica en varios planos: 1. Su reflejo pavloviano. Escucha “estatismo” o “regulaciones” y automáticamente aparecen sus secreciones síquicas, típicas de los fanáticos fieles de las mentiras del “mercado libre”. Saliva la dialéctica de los puños y de las pistolas del facho José A Primo de Rivera. En Cartagena de Indias dijo que el verdadero crecimiento económico y el desarrollo no están en las estatizaciones o privatizaciones, sino en “la apertura, la competencia, el comercio, la empresa y la propiedad”. En México se aplica el catecismo neoliberal y con el Calderón la economía apenas ha crecido a una tasa media real anual de 1.5 por ciento. En el mismo lapso, en las estatistas Argentina y China lo hizo en 6.9 y 10.5 por ciento. En Bolivia, Ecuador y Venezuela, que nacionalizaron su petróleo, en 4.8, 4.2 y 2.7 por ciento, respectivamente. 2. La ignorancia. Dijo que “no conozco los detalles [de la

nacionalización de YPF] pero leí la nota, pero creo que el argumento es que Repsol estaba produciendo menos petróleo”. ¿Si desconoce las razones, por qué habla el ignaro Calderón? Como Vázquez Mota y Peña Nieto, ignora que la Constitución argentina (artículo 14) legitima la expropiación por causa de utilidad pública y fija las normas de indemnización. Mientras que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) quieren reprivatizar la industria petrolera, la tendencia mundial es mantenerla estatizada o volverla a nacionalizar (Arabia Saudita, Irán, Venezuela, Argelia, Bolivia, China, Rusia, India). La inversión extranjera se ha mantenido en Argentina –pese a su renegociación unilateral de su deuda externa o la nacionalización de los fondos de pensión, las aerolíneas o el agua– y en Bolivia, Ecuador y Venezuela sólo cayó con la crisis global. La peor caída se registró en México. Después se reanudaron los flujos en todos aunque a menor ritmo. Pero sobre todo, Calderón finge ignorar las razones que orillaron a Cristina Fernández a nacionalizar a YPF, porque bien sabe que Repsol y las otras grandes empresas se comportan de la misma manera con los contratos anticonstitucionales otorgados por Pemex. La diferencia es que en Argentina se les aplica la ley y en México se les solapa y se les dan más contratos. La explicación es sencilla: Repsol manejó a YPF de manera depredadora: se dedicó a maximizar sus ganancias y sacarlas del país a costa de sacrificar la exploración de nuevos yacimientos y la sobreexplotación de los existentes, que

redundaron en la caída de las reservas y la producción, el alza de los precios internos de los hidrocarburos que afectó a los consumidores porque también orientó las ventas hacia fuera, y el aumento de sus importaciones que provocaron un déficit comercial. Contra lo que se esperaba, con el ingreso de Repsol la situación de la industria petrolera empeoró: “La inversión en

exploración por parte de YPF cayó y de 2003 a 2011 apenas se trabajaron ocho pozos, mientras que en la década de 1980 la media anual había sido de 117 pozos de exploración”. Las reservas totales bajaron de 1.3 mil millones de barriles a 666 millones entre 2001 y 2011. La producción total de petróleo se redujo 54 por ciento entre 1997 y 2011, por lo que esa empresa perdió presencia en la oferta local. Repsol fue responsable del 54 por ciento en la caída del crudo y del 97 por ciento de la caída de la producción de gas. La refinación alcanzó su máximo en 2007, luego descendió y en 2011 bajó 18.7 por ciento. El superávit comercial de combustibles de 2006 que fue de 6.1 mil millones de dólares (MMD) declinó hasta convertirse en un déficit en 2011 con 3 MMD. La lógica era que cayeran sus ventas, pero éstas subieron de 4.7 MMD en 1999 a 13.7 MMD en 2007 y sus ganancias acumuladas fueron por 16.5 MMD. Repsol pagó 13.2 MMD por YPF. Obtuvo dividendos por 15.7 MMD. Vendió el 25.5 por ciento de las acciones al Grupo Petersen (agentino) y ganó 3.5 MMD. Vendió otro 17.1 por ciento en la bolsa de valores y a otras empresas y percibió 2.7 MMD. En total, el beneficio fue por 22 MMD. Si a éste se le resta el precio inicial pagado, la ganancia neta fue por 8.8 MMD. Se dejó de invertir porque los beneficios eran transferidos a Repsol, lo que obligó al gobierno a ponerle un tope para evitar la descapitalización de YPF. ¿Qué ofreció Repsol para evitar la nacionalización? Que se le permitiera concesionar a terceros sus concesiones porque carecía de capital propio para hacerlo. ¡Vaya descaro! En la edad media había un dicho: caballeros y bandidos se han vuelto intercambiables. Hablando de “caballeros y bandidos”: 3. La “mala leche” de los negocios turbios. ¿Qué le motiva su defensa de Repsol? Calderón le abrió las puertas, ella gana y los mexicanos pagamos sus sucios negocios. Calla el escándalo del obscuro “acuerdo” con la española Sacyr en la compra de acciones de Repsol, que llevó al gobierno ibérico a defender como fiera la “españolidad” de Repsol, humillando al calderonismo. ¿Quién se benefició con el manejo “discrecional” de la venta, la compra y la recompra de las acciones de Pemex en Repsol, operación que llevó a la expulsión de Luis de Rivero (Sacyr), el “aliado estratégico” de Pemex en esa empresa que ha redundado en quebrantos para Pemex, maquinación solapada por el PRI-PAN-Suprema Corte? López Obrador –y muchos mexicanos más– se pregunta: “¿Por qué se ha privilegiado tanto a Repsol?”

Se refirió al contrato de explotación de gas en la cuenca de Burgos, que sólo fue buen negocio para Repsol a costa del país, ya que no se extrajo más gas, pero sí se le pagó una fuerte cantidad. ¿Y el contrato por más de 20 mil millones de dólares que se entregó por comprar gas de Perú (que hizo a bajos precios), se los vendió caros a Pemex y los mexicanos pagamos aún más elevados? Dinamarca huele a rosas comparados al México neoliberal. 4. La diferencia inversamente radical en el proyecto energético convencional y no convencional. Argentina busca la soberanía petrolera como una pieza fundamental en su estrategia de desarrollo, por lo que abandona el modelo energético neoliberal de desregulación, privatización y transnacionalización. Arroja a la basura el concepto que considera a los hidrocarburos como una materia prima (commodity) y lo sustituye por el de un bien estratégico y planea definir una política regulada de largo plazo en la producción y los precios, según las necesidades internas. Piensa utilizar su política petrolera en un nuevo enfoque geopolítico de soberanía y seguridad nacional y ya ha “elegido” a su nuevo “socio”, según CFK. Y no es Estados Unidos: es Brasil, con quien buscará “una relación de igual a igual para, en forma conjunta, ayudar a que esta América del Sur se convierta en una región de autoabastecimiento. Y ustedes me habrán escuchado hablar también de la necesidad de incorporar a Venezuela al Mercosur, para cerrar el anillo energético”. En esa lógica estorba Repsol, cuya tendencia de maximización de ganancias por cualquier vía, choca con la de Argentina. Es la contradicción entre el interés privado y el interés nacional. En cambio, los neoliberales mexicanos, el PAN-PRI-oligarquía, le apuestan a más desregulación, privatización y transnacionalización; a subordinar la energía a los estadunidenses; al pillaje y latrocinio de Pemex y a la riqueza petrolera en su propio beneficio. No les importa sacrificar a la nación y saquear el bolsillo de los mexicanos que seguirán pagando la cuenta con los abusivos precios de las gasolinas, el gas y demás derivados. La diferencia en el proyecto es lo que motivó a los patotas mexicanos a sumarse a las hordas españolas. La dignidad del gobierno argentino puede convertirse en foco de atención de las mayorías mexicanas y transformarse en un horrible obstáculo para sus fines entreguistas. Puede despertar el fantasma de la lucha nacional inspirada en Lázaro Cárdenas: el imperativo de una nueva nacionalización petrolera y energética.3 *Economista


16

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

OPINIÓN

Carlos A Ventura Callejas / Clara G Meyra*

Infancias y juventudes, sin el reconocimiento de sus derechos humanos

M

éxico es un país de niñas, niños y jóvenes: el 50 por ciento del total de la población tiene menos de 26 años. De este porcentaje, poco más de 39 millones son menores de 18. Asimismo, del total nacional, el 32.2 por ciento tiene entre 12 y 29 años de edad. En las últimas semanas el Congreso de la Unión ha impulsando leyes que tienen que ver con el desarrollo de la vida y el sistema de justicia para estos sectores de población. Estas leyes son: La Federal de Justicia para Adolescentes y la General de Protección a los Derechos de la Niñez. La infancia, adolescencia y juventud van más allá de las edades, tienen que ver con procesos de la vida humana fundamentales en su desarrollo.

OPINIÓN

D

Desde la defensa de los derechos humanos de las infancias y las juventudes trabajamos para que la nombrada “adolescencia” se traduzca más allá de una etapa física y hormonal. La propia palabra puede considerarse peyorativa, sin embargo, es parte del lenguaje y es importante reivindicar que las personas entre los 12 y 18 años de edad en México legalmente se encuentran reconocidas en leyes que tienen que ver con niñas y niños, así como con jóvenes. Frente a lo anterior, cabe señalar que las y los legisladores con sus iniciativas y votos afectan o favorecen a casi la mitad de la población en México. Cualquier Estado que pretenda respetar, promover, cumplir y garantizar los derechos humanos debe romper con visiones tutelares, de criminalización y estigmatización hacia estos grupos de la población.

Desde los inicios del actual sexenio se impulsó la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, la cual se aprobó apenas en abril de 2012. Establece un nuevo sistema de prohibiciones, sanciones y prisión para jóvenes que cometan delitos federales y de gravedad (incluidos ataques a las vías de comunicación, terrorismo y delincuencia organizada). Lo cierto es que las últimas tendencias al legislar son que la gran mayoría de los delitos sean considerados como graves, por ejemplo las últimas reformas al Código Federal de Procedimientos Penales. La Ley Federal de Justicia para Adolescentes sustituirá el sistema de consejos tutelares para menores e impondrá que la edad para que se les acuse de un delito sea desde los 14 a los 18 años de edad; y se

contempla a las personas hasta los 24 años, como adultos jóvenes. Cabe mencionar que esta asignación no ha sido discutida socialmente para poderla asumir. El diputado Humberto Benítez Treviño, presidente de la Comisión de Justicia, argumentó a favor de que la prisión preventiva se decretara en situaciones excepcionales y en delitos federales. Esta Ley dice de manera textual: “La finalidad de estas medidas es limitar la libertad de tránsito de adolescentes o adultos jóvenes, de modo que se faci-liten procesos de reflexión sobre su responsabilidad individual y social en torno a las consecuencias de las conductas cometidas. Durante los periodos de privación de libertad se deben realizar actividades grupales dirigidas por personal técnico capacitado para estos fines”.

Aurelio Morales Posselt*

enunciarelmenospreciopolítico y social hacia el campesino o la sobreexplotación de los recursos primarios y sus terribles repercusiones ecológicas y de salud parece ya un lugar común y muy masticado. Sin embargo, la falta de atención a estos dos graves problemas, así como su peligrosa exponenciación actual, hacen necesario insistir en el tema como si fuera una novedad. Hoy día el campesino, que no el campo, está abandonado y menospreciado tanto por la sociedad como por las políticas públicas. Suponiendo que los programas de asistencia social estén honesta y eficientemente manejados, ni son suficientes ni sus consecuencias son siempre positivas. Los recursos provenientes de programas de apoyo productivo o de mejoramiento de infraestructura (como es el caso de los pisos firmes) no son entregados o ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Social directamente (y mucho menos por su

El menosprecio al campesino titular, Heriberto Félix Guerra), sino tienen que ser solicitados por quien lo requiere. Y la solicitud no es sencilla, por lo que es necesaria la intermediación de los gobiernos municipales, organizaciones sociales o algún asesor privado para lograr el beneficio. Alcanzado este recurso (que suele no ser mucho) no siempre llega a manos de su destinatario final. El abandono al campesino no queda ahí: socialmente nos hemos acostumbrado a menospreciar y pagar miserias por su trabajo y sus productos artesanales, regocijándonos después de lo barato de la adquisición. El jornal (la mano de obra por día) es de los salarios más bajos. En muchas zonas ronda por los 100 pesos o 3 mil pesos mensuales, suponiendo que tienen trabajo la semana completa y sin descanso, sin prestaciones ni seguro. El Seguro Popular es un avance, pero, como siempre, los más pobres viven más lejos de las clínicas y qué decir de los hospitales.

El menosprecio al campesino se traduce en la idea de que es una clase social que debe desaparecer. Las políticas públicas de inclusión, como es el caso de las ciudades rurales (comentadas en otra columna), cuando mejor, tienen el único objetivo real de convertir la mano de obra campesina en mano de obra manufacturera, igualmente mal pagada pero insertada con más fuerza al consumismo urbano. Las campañas en supuesto pro del campesino por lo general no tienen como fin reconocer, respetar o reafirmar su cosmovisión única y diferente a la urbanaoccidental; no están enfocadas en reconocer su diversidad cultural, sus conocimientos o el valor de su estilo de vida no basado en el consumo y la evaporación. Simplemente se cree que “salvarlos” depende sólo de la conversión del campesino en una variable más del mercado. Éste está menospreciado, pero el campo no. El campo recibe toda la atención, está sobreexplotado, abusado, sobre todo

ahí donde es rico en recursos naturales: madereros, biogenéticos, minerales. Cada vez más territorio nacional y mundial está concesionado a las enormes transnacionales (en México un 40 por ciento de las concesiones de explotación minera se han otorgado a empresas extranjeras, de las cuales el 70 por ciento son canadienses) y, como suele suceder en el país, muchas de estas concesiones exudan irregularidades y fueron realizadas a expensas de la opinión de quienes habitan a sus alrededores. El mejor ejemplo de esta oscuridad es el caso de la Minera San Xavier, en San Luis Potosí, que funciona a pesar de que se han ganado una y otra vez procesos legales en su contra, ya que, entre otras cosas, explotaba un área natural protegida. Y digo “explotaba” porque apenas la empresa de capital canadiense perdió un juicio al respecto: legisladores potosinos cambiaron el uso de suelo de la zona a favor de la explotación minera y en detrimento de su uso ecológico.


17

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

ANÁLISIS

ANÁLISIS

OPINIÓN Cabe señalar que esa ley genera las siguientes figuras desde la administración de justicia: magistrados de Circuito Especializado en Adolescentes, 10 millones 892 mil 853 pesos; Juzgado de Distrito Especializado en Adolescentes, 10 millones 401 mil 617 pesos; defensor público especializado en adolescentes, 1 millón 832 mil 80 pesos. Sin embargo, es importante decir que estas figuras deberían tener muy claras sus funciones judiciales, así como los procesos cuya responsabilidad será fundamental en materia de derechos humanos de las infancias y juventudes. Por lo tanto, se trata de asegurar mecanismos de tratamiento integral, como lo declara la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de su informe de Justicia juvenil y derechos humanos en las Américas 2011, en el cual se ha dejado claro que el derecho a la vida para niñas, niños y jóvenes, así como el derecho a la integridad personal no sólo implican que el Estado debe respetarlos (obligación negativa), sino que, además, requiere que adopte todas las medidas apropiadas para garantizarlos (obligación positiva) en cumplimiento de su deber general establecido en el artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Desde nuestra visión como defensores de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables del país (esto involucra a infancias y juventudes), es importante evitar

en todo momento la visión adultocéntrica, la cual discrimina a infancias y juventudes por su edad; esta visión les señala como carentes de opinión, incapaces de participar en el espacio público. Esta forma de concebirlos ha implicado que no se les respete como sujetos de derechos, lo cual ha funcionado como constante en las leyes, políticas públicas y programas dirigidos a estos grupos de población. Actualmente en el Congreso de la Unión se debate la Ley General para la Protección Integral de los Derechos de la Niñez. Y acaba de aprobar la Ley de Justicia para Adolescentes donde perduran las visiones asistenciales, estigmatizantes hacia niñas, niños y jóvenes. En consecuencia, no se les reconoce como sujetos plenos de derechos; por el contrario, se les culpabiliza junto con sus familias sin fijar las responsabilidades que al Estado le corresponden. El Congreso incumple con las recientes reformas a los artículos 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se obliga al Estado a velar por el interés superior de la niñez, y se faculta al Congreso mexicano para legislar en la materia respetando los instrumentos internacionales de protección a la infancia de los que México es parte. En dicha Ley no se tiene claridad respecto a las atribuciones, competencias y el orden de responsabilidades que las instituciones

de gobierno tendrán en la atención a la niñez, lo que suscita una percepción quebrada, y no criterios básicos y directrices transversales para la generación de políticas públicas adecuadas a las necesidades de las y los niños. Cada uno de los derechos enunciados en la ley debe ir acompañado no sólo de su definición si no también de los mecanismos de garantía, tarea de las entidades de gobierno. Esto no se encuentra explícito en la Ley, la cual carece de los elementos que permitirían la justiciabilidad y la exigibilidad de esos derechos. En virtud del trabajo que han venido realizando organizaciones de la sociedad civil y articulaciones como la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), académicas y académicos, y demás personas especializadas en el tema es importante que las y los legisladores tomen en cuenta los aportes y análisis que estas personas han hecho a la Ley. La información recogida puede repercutir de manera importante en el diseño y reestructuración de este proyecto de dictamen que pretende garantizar los derechos de toda la niñez en México, evitando en todo momento la tradicional opacidad con que se originan las leyes en el Congreso. Las leyes en mención son instrumentos que por obligación del Estado deben servir a las infancias y las juventudes, al mismo tiempo

al desarrollo de todas las generaciones. No se buscan letras infructíferas que no generen verdaderas oportunidades para su bienestar; en constantes ocasiones se ven violentados los derechos de estas personas debido a la falta de herramientas para exigirlos y hacerlos justiciables, aunado a esto, el clima de violencia que cada vez se acrecienta en el país no favorece en nada el bienestar de la infancia. Es inadmisible que las y los legisladores hagan leyes sin mirar la situación real de las poblaciones más golpeadas por las propias políticas que han venido impulsando en México, y más grave es que no tomen en cuenta la participación de las personas, organizaciones y especialistas, quienes tienen interés y experiencia hacia dichas leyes. Por tanto, antes que celebrar el Día del Niño desde las aspiraciones políticas personalizadas o de los elogios que duran unas cuanta horas, contemplamos que no hay mejor manera de reconocer a esta población que haciendo valer sus derechos plenamente, desde el cumplimiento de las obligaciones de todos los órdenes de gobierno, para que niñas, niños y jóvenes puedan vivir dignamente.3 *Colaboradores del área de Educación, Promoción y Difusión del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria

OPINIÓN

Manrique

La visión política justifica las concesiones mineras porque asegura que es inyección de desarrollo y riqueza, pero ¿para quién? Ciertamente las comunidades de los alrededores son las últimas beneficiadas. Y sí, en ocasiones tratan de compensarlo con programas de asistencia en los pueblos aledaños a la mina –de

computación, de empleo–, pero ¿a cambio de qué?, de la destrucción de la tierra y el ecosistema, de mano de obra barata, de enfermedades y de no recibir porcentaje alguno de las millonarias ganancias que el mineral de sus tierras representa. Además, la apropiación de las tierras comunales –por definición: que

pertenece a la comunidad– por los grandes capitales y políticos inescrupulosos no se restringe al valor de sus recursos naturales, sino que cualquier plusvalía es aprovechable: la existencia de infraestructuras para eventos como lienzos charros o campos de futbol; o de recursos de valor turístico como bellezas naturales o ruinas; pueden ser pretexto para una apropiación irregular y para prohibir el paso a quienes antes ahí convivían como “Juan en su casa”. Esta situación actual del campo y el campesinado fue el mensaje de denuncia que se repitió en uno y otro estado del Sur y centro de la república tras la marcha-caminata que campesinos, sobre todo provenientes de Chiapas, a finales de marzo y principios de abril de 2012, realizaron por 20 días para llegar al Distrito Federal, compartiendo experiencias y denuncias con organizaciones de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Morelos, Puebla y de la Ciudad de México, entre otras. No obstante, en nuestra realidad campesina, la denuncia más fuerte y preocupante es aquella derivada de la violencia. Por un lado debido a la situación de “guerra” y criminalidad en zonas de México y de la que el

campo no es excepción, como en su caso denunciaron campesinos de Morelos, para quienes las noticias de asesinados son cosa de todos los días; y por el otro, por la violencia que se ejerce en contra de sus movimientos y organizaciones campesinas y sociales no alineadas desde las distintas instancias de gobierno. Ejemplo de este caso es el de los chiapanecos Francisco Jiménez Pablo y Eric Bautista Gómez, del Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, detenido el primero de ellos a traición luego de ser invitado por las propias autoridades a una reunión de diálogo cuando este lideraba una marcha a favor de los afectados por el taponamiento del río Grijalva (caso comentado en columnas anteriores), y ambos encerrados en prisión a través de procesos interminables y plagados de irregularidades y abusos. Todos ellos evidentes para quien lea sus expedientes; tan es así que sus casos han recibido ya este año recomendaciones favorables por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.3 *Integrante del Área de Difusión de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, AC


18

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

www.infosurhoy.com

LÍNEA GLOBAL

NILS CASTRO/PRENSA LATINA

Se dispara violencia en Centroamérica Homicidios, robos, proliferación de pandillas asolan regiones de los países de América Central. El narcotráfico, al que se le adjudica ser el motor de todos los males, es en realidad una de las expresiones de la violencia que desborda a los gobiernos. Estudios muestran que el verdadero origen del problema es una aguda desigualdad social: concentración de la riqueza en pocas manos, falta de empleos, precarización de condiciones laborales, deficientes sistemas educativos y corrupción. En suma, lo que la

mano dura no puede combatir

P

anamá, Panamá. Aunque los países centroamericanos, salvo una reciente excepción, no son productores de drogas ilícitas sino territorios de tránsito, esto no es prueba de inocencia y tiene diversas implicaciones. Una, ser integrantes de una cadena cuyos motores están fuera del área; otra, darles zonas y medios de trasiego (de recepción, custodia, reembarque, reclutamiento de personal, castigo de desleales, facilidades para operaciones marinas, aéreas y terrestres, lavado y movimiento de ganancias, etcétera). Eso conlleva tanto actividades de agentes foráneos y colaboradores oriundos, como de corrupción y complicidad de funcionarios locales.

La ilegalidad de esas actividades, junto con las rivalidades entre bandas e individuos que las llevan a cabo, dinamiza una violencia criminal que llega más allá de los personajes directamente implicados. Eso incrementa la delincuencia organizada y la violencia criminal en Centroamérica, pero no las explica en su totalidad; porque esos problemas ya ocurrían antes del auge del tráfico de drogas, que ahora los involucra y agiganta. En otras palabras, resolver la cuestión implica combatir al narcotráfico pero incluye más que esta necesidad inmediata. Por otra parte, el asunto no radica sólo en las pandillas. En el pasado V Encuentro Internacional sobre la Sociedad y sus Retos frente a la Corrupción, el

representante regional de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) para México, Centroamérica y el Caribe, Antonio

El crimen organizado trasnacional está diversificado y alcanza proporciones macroeconómicas Mazzitelli, destacó que el crimen organizado trasnacional está diversificado, alcanza proporciones macroeconómicas y sus mercados, rutas de tráfico y dinámicas no tienen fronteras.


19

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

LÍNEA GLOBAL En un año, el sistema financiero internacional puede lavar sumas equivalentes al 2.7% del PIB mundial

países latinoamericanos con peores índices de pobreza, a lo que deben de añadirse los de desigualdad.

utilización de individuos y grupos necesarios para llevarlo a cabo: contratados como matones y sicarios la Policía, el Ejército y el sistema por integrantes de las elites de poder, judicial, así como el sistema político para propósitos de imposición, tradicional, como lo dejan ver las despojo o represión. dificultades del gobierno hondureño El Triángulo Fatídico: un Ese vínculo con la elite le otorga para cumplir su papel, aun bajo DE DÓLARES GENERA EL CRIMEN a esos individuos y grupos cierto la presión de organizaciones, perejemplo básico ORGANIZADO POR AÑO Decir que Centroamérica es un estatus y mayor impunidad. No sonalidades y medios de prensa, canal de tránsito de drogas que es lo mismo ser un criminal de que pagan un altísimo costo por fluyen hacia el Norte y de armas embargo, el asunto difiere de una mala muerte que al servicio de promover la estabilidad del país. y capital que bajan al Sur, es una a otra nación. En otras palabras, potentados; en la subcultura de los Lo que ha convertido a Honduras verdad a medias que esconde otra ese género de explicaciones ayuda marginales, esto cofiere una peculiar en un inquietante problema parte del asunto. a resignar al público (aunque no a “legitimación”. regional. Lo mismo ocurre al afirmar que tranquilizarlo), sin que proporcione El extremo se da al emplear a el aumento de la persecución al ninguna solución. agentes de órganos del Estado para delito en México y Colombia motivó En Honduras, con la peor tasa cumplir funciones similares, lo El triángulo fatídico: que los narcotraficantes mudaran mundial de homicidios, es claro que que desvanece la diferencia entre diferencias sus operaciones a Centroamérica. la situación social –especialmente las entidades represivas públicas y En ese escenario de precariedades, Esas verdades incompletas sirven de la pobreza e ignorancia masivas–, privadas. exclusiones y resentimientos sociaexcusa a algunos funcionarios que el empleo precario y la desigualdad Esa degeneración ya estaba muy les, de elites codiciosas y degradano han cumplido oportunamente son la base del problema, sin que extendida en Honduras ción institucional –con sus con sus obligaciones. ello signifique que es su causa cuando dos cosas la acerespectivas derivaciones leraron: la penetraculturales y morales– es donde el Honduras, El Salvador y Guatemala, los ción del narcotráfico como un actor narcotráfico y países latinoamercianos con peores adicional y la otrasmodalidacrisis institucional des de delincueníndices de pobreza y desigualdad precipitada por cia internacional Panamá y Costa Rica están más inmediata. el golpe de Estado se insertaron. contiguas a Colombia. Pero aunque Una subcultura de machismo y de 2009. En consecuencia, enestospaíseslasituaciónsociopolítica violencia, alimentada por muchos Uno de sus efectos para desarraigarlos no ha venido deteriorándose, eso decenios de exclusión, despojo, ha sido la incapacidad bastará chapear la mata, Antonio obedece a causas internas. En ambos represión y resentimientos, contri- del gobierno para controlar sino remover sus raíces, lo Mazzitelli, Estados, la criminalidad vinculada buye a traducirlos en violencia y varios estratos sociales y que no pocas veces incluye representante al narcotráfico ha crecido, pero está criminalidad. áreas territoriales, e incluso depurar instituciones púregional lejos de alcanzar los dramáticos Las conductas violentas de a algunas de sus propias blicas y allegados a la elite, extremos del triángulo del Norte. los afectados son anteriores a la instituciones. Eso amenaza de la ONUDD así como satisfacer urgencias A su vez, Nicaragua está en medio proliferación de armas de fuego y la sostenibilidad del país y sociales y reincorporar sectodel istmo centroamericano, pero el narcotráfico, que luego han hace imperativo introducir res marginados al quehacer tiene menores tasas de violencia. potenciado esas formas de actua- correctivos. económico formal. La mayor gravedad del problema ción. Sin embargo, la capacidad de Los tres países del triángulo del se concentra en Honduras, El Y un factor que contribuye afrontarlos está en entredicho por Norte son la parte más integrada Salvador y Guatemala donde, sin a incrementar este efecto es la la degeneración de los instrumentos de la región centroamericana. Sin embargo, al observar la violencia criminal en Honduras se observa que el fenómeno ocurre de otra forma en Guatemala y en El Salvador. Aunque el sustrato de elites oligárquicas e indignados sociales tenga semejanzas, sus manifestaciones difieren. En el Salvador y Guatemala hubo cruentos procesos insurreccionales que culminaron en acuerdos de paz, que buscaban sanear y reformar la institucionalidadgubernamental.En el primer caso buena parte de ese propósito se cumplió; en el segundo, quedó lejos de conseguirse, lo que añadió un saldo de decepción social. Honduras no pasó por allí, sino que fue plaza de armas de la Contrarrevolución nicaragüense. En consecuencia, allí la opción de arreglárselas a tiros proliferó sin las El aumento de la violencia en Centroamérica y el Caribe, debido a la disparidad de los ingresos y el acceso a armas de aspiraciones ni la disciplina de fuego: ONUDD las organizaciones revolucionarias.

2.1 billones

Da

vid

David Cilia

a C ili

Añadió que su incidencia invade múltiples instancias y sectores: comercial, financiero, político, sociale, cultural, entre otros, al señalar que el crimen organizado y la corrupción generan flujos de dinero de aproximadamente 2.1 billones de dólares por año. Al respecto, Mazzitelli observa que en 12 meses el sistema financiero internacional puede lavar sumas equivalentes al 2.7 por ciento del producto interno bruto mundial. El Estudio global sobre el homicidio 2011 –de la misma ONUDD– atribuye al narcotráfico el aumento de la violencia en Centroamérica. Destaca que en 2010, en Honduras se registraron 6 mil 200 asesinatos en una población de 7.7 millones de habitantes y en El Salvador hubo 4 mil homicidios entre 6.1 millones de habitantes. Es decir, en Honduras la tasa llega a 82.1 homicidios por cada 100 mil habitantes y en El Salvador a 66. A escala mundial, siguen Costa de Marfil, Jamaica, Belice (con 41), Venezuela y después Guatemala (con 41.4). El “triángulo del Norte” centroamericano es una de las zonas más mortales del mundo. En contraste, los países centroamericanos menos inseguros son Costa Rica (con 11.3 y tendencia en aumento) y Nicaragua (con 13.2 y tendencia a la baja). Panamá se encuentra en una situación peor, con 21.6 y subiendo. La Organización Mundial de la Salud considera “epidemia” a cualquier tasa superior a 10. Las implicaciones de las cifras se agravan con los altos índices de impunidad que las acompañan. De acuerdo con Ramón Custodio, comisionado nacional de derechos humanos de Honduras, “muy pocos de esos asesinatos son castigados”. Por el contrario, en los últimos 15 años la tasa de homicidios disminuyó en Asia, Europa y América del Norte. Como dato de referencia, la tasa de Estados Unidos es de cinco. El estudio de la ONUDD atribuye el aumento de la violencia en Centroamérica y el Caribe a las crecientes disparidades de los ingresos y la disponibilidad de armas de fuego. Una explicación que no es falsa pero dista de ser suficiente. No está de más recordar que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Honduras, El Salvador y Guatemala –en este orden, que es el mismo de sus respectivas tasas de los homicidios– aparecen entre los

El “triángulo del Norte” centroamericano, una de las zonas más mortales del mundo


20

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

LÍNEA GLOBAL

www.infosurhoy.com

La mayor parte de Centroamérica, atrasada y en aislamiento

Las costas y haciendas de la Misquita son el asiento más activo del contrabando marítimo y aéreo de la cocaína

El aumento de la violencia en la región va acompañado por los altos niveles de impunidad

“Maras”, verdaderas cofradías que acogen y dan identidad Como tampoco es poca cosa cuando el cártel de los Zetas trabaja las rutas costeras e isleñas del Caribe, mientras que su rival de Sinaloa predomina en las del Pacífico. Esas circunstancias definen roles: las costas y haciendas de la Misquitia

son el asiento más activo del contrabando marítimo y aéreo de la cocaína que transita de Suramérica hacia Estados Unidos a través de Belice, Guatemala y México. Mientras, en Guatemala ese papel lo cumplen las boscosas zonas de Alta Verapaz y el Petén, contiguas a Belice y México. A la vez, en Guatemala últimamente empezó a detectarse otra actividad: la producción de drogas sintéticas, que algunos relacionan con el cártel de Sinaloa. En cambio, en virtud de su ubicación geográfica, en El Salvador el narcotráfico es menos significativo, con lo cual la violencia criminal es cuantiosa por otros motivos. Lo que hace ver que el pandillerismo y esa violencia también pueden darse –en cada uno de esos tres países– incluso donde hay menor presencia del narcotráfico. Las “maras”, sí o no Los corresponsales de prensa suelen atribuir la feroz tasa de homicidios de los países del triángulo del Norte a las pandillas juveniles o “maras” (utilizado popularmente como sinónimo de “grupo de amigos” durante las décadas de 1970 y 1980, el cual se fue deformando en su significado

hacia el de pandilla). Éste es un modo esquemático de abordar el tema, que igualmente encubre la ineficiencia de funcionarios que no se ocuparon oportunamente del problema. El origen y propagación de esas pandillas es anterior al arribo del narcotráfico. El fenómeno surgió en El Salvador, con la repatriación de miles de jóvenes expulsados de California –donde hace mucho hay numerosos trabajadores salvadoreños–, que llevaron a su país de origen los hábitos organizativos de las gangas (como se conoce en Puerto Rico y Estados Unidos a las pandillas) de Los Ángeles.

El fenómeno pronto se extendió a Guatemala y Honduras, pero suele omitirse que no arraigó en Nicaragua ni Costa Rica. Las “maras” no son apenas grupos de maleantes. Son cofradías que acogen y dan identidad, y formas de vida y de expresión a numerosos jóvenes que carecen de otros espacios, incentivos y oportunidades donde encajar. Agrupaciones con sus propios liderazgos, lealtades, subcultura y formas de diferenciarse –como la abundancia de tatuajes–, celosas guardianas de los territorios que se toman, por cuyo control rivalizan también con extrema violencia.

Eitan Abramovich

En adición, Guatemala y Honduras tienen territorios mayores y complicados, más poblados –en el primero con una composición étnica muy compleja–, así como costas en ambos océanos, mientras que El Salvador carece de riviera en El Caribe. Esto no es insignificante cuando en la mayor parte de Centroamérica hay más atraso, aislamiento y descuido estatal en la vertiente atlántica y el subdesarrollo capitalista se concentra en las zonas ribereñas al Pacífico, salvo en Honduras donde la costa caribeña se divide entre la intrincada y abandonada Misquitia y el polo mercantil de San Pedro Sula.

La feroz tasa de homicidios es atribuida a las pandillas juveniles o “maras”

Son comunidades cuya explicación antropológica hace falta estudiar. Sus actividades delictivas más comunes son la extorsión, robos y asaltos, y en menor escala el sicariato (las lesiones o asesinatos por encargo). Le cobran “protección” a dueños o dependientes de tiendas, exigen cuotas a transportistas y, desde el arribo del narcotráfico, venden drogas al por menor. A su vez, son blanco de abusos policiales y a menudo cuentan con medios para eludirlos o enfrentarlos. Por otro lado, los narcotraficantes tienen sus propias estructuras, bandas y matones, que igualmente actúan sin la participación de las pandillas. En Honduras y Guatemala, donde la incidencia del narcotráfico es alta, éstas son un campo donde cooptar mulas (contrabandistas de drogas en pequeñas cantidades), custodios y sicarios. Pero en El Salvador, aunque esa incidencia es menor, las pandillas mantienen una activa presencia. Es decir, son dos cosas distintas que existen por sí mismas y que eventualmente se pueden asociar, sin que perseguir a una baste para eliminar a la otra. De acuerdo con las tasas de homicidios reportadas por la ONUDD, al comparar los casos de

En Guatemala, recientemente se detectó la producción de drogas sintéticas estos tres países se evidencia que la criminalidad puede ser alta donde el narcotráfico tiene una presencia menor, como en El Salvador. Ello obedece a que en cada país la violencia es más común donde los niveles crónicos de pobreza, abuso, desigualdad y conflictividad social son más fuertes. Y donde esos males son menos agudos, esa tasa es más baja, como en Costa Rica. Además, cuando los servicios de policía y el sistema judicial son más expeditos, la tasa es menor, como en Nicaragua. Un alto representante del nuevo gobierno guatemalteco afirmó que se combatirá la criminalidad al acabar con las “maras”. Pero éstas sólo son la parte más visible del asunto. Esa opinión es frecuente en


21

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

LÍNEA GLOBAL El origen y propagación de las pandillas en Centroamérica es anterior al arribo del narcotráfico

La criminalidad en Guatemala no se reduce a la presencia de las “maras”

Confianza pública y criminalidad Julieta Castellanos, fundadora del Observatorio de la Violencia en Honduras y hoy rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, denuncia que en ese país el gobierno se encuentra “en estado de calamidad”, pues ya no puede controlar todo el territorio ni a sus instituciones. La corrupción policial, junto con el descrédito de las autoridades judiciales, lo inhabilita para cumplir su misión básica de garantizar seguridad a la ciudadanía.

Como alguna vez el jurista puertorriqueño Fernando Martín indicó, refiriéndose a Haití, esto marca la diferencia entre una nación o un mero territorio poblado.

Corrupción institucional, injusticia y crispación social, en espera de solución La vigencia del respectivo sistema político y la confiabilidad que el pueblo aún le reconoce tiene mucho que ver con la calidad del orden público. El sistema político hondureño ya se encontraba desfasado cuando –para evitar todo cambio– se perpetró el golpe de Estado de 2009, que acabó de degradar la situación. La curva que describe este atraso y colapso es paralela al crecimiento de la delincuencia y la criminalidad.

Las “maras”, apenas la parte más visible del problema Esta acumulación es bastante anterior al surgimiento de los movimientos guerrilleros, las “maras” y el narcotráfico. No hay por qué extrañarse: antes o después, quienes se perciben excluidos de la sociedad debidamente reconocida tienden a considerarse excluidos de sus normas y valores. Ese aspecto de dicha subcultura no sólo se manifiesta en la creciente brutalidad del asalto o el ajuste de cuentas pandillero, sino también en la de la violencia doméstica, el feminicidio, el abuso contra menores

contundentes así lo demuestra. En 2011, en Honduras fueron asesinadas cerca de 300 mujeres, mayormente a manos de sus parejas, no del crimen organizado. En Guatemala, según el cálculo oficial, el 60 por ciento de los asesinatos son perpetrados por las “maras” y los narcotraficantes, lo que significa que un cuantioso 40 por ciento –sobre un total de 6 mil homicidios al año– es cometido por ciudadanos. Eso la mano dura no lo puede corregir. Antes bien requiere un poderoso trabajo educativo. Por supuesto que es indispensable tener

“El gobierno hondureño no controla ni sus instituciones ni su territorio. Estado de calamidad”

o ancianos, la reyerta callejera, el linchamiento aldeano y otros excesos, que igualmente inciden en la tasa de homicidios. La elevada proporción de asesinatos que se cometen por estrangulación, arma blanca u objetos

www.infosurhoy.com

el discurso político hondureño y en la derecha salvadoreña. Ciertamente, cuando el problema se comienza a atender después de haberlo dejado degenerar hasta los actuales extremos, se requiere determinado rigor para frenarlo. Sin embargo, a corto, mediano y largo plazos la situación sólo podrá revertirse al erradicar la corrupción institucional, las causas y efectos de injusticia y crispación sociales. No obstante, reducir el asunto a “acabar con las ‘maras’” es simplista y omite la parte del reto que en Guatemala y Honduras ha sido más difícil de conseguir: la de erradicar las estructuras y bandas del narcotráfico, introducidas y dinamizadas por factores externos –los de la producción y el consumo– que no tienen origen en la región, pero que agravan el tema al involucrar a personajes y pandillas locales. Por sus articulaciones externas, la eliminación de los gestores de esta actividad está fuera del alcance de los programas sociales, y en cada caso requiere inteligencia y acción policial, así como una eficaz cooperación intrarregional e internacional.

La situación en Guatemala pareciera evolucionar en sentido similar, como lo demuestra la frecuente incidencia de los linchamientos con que los aldeanos toman la justicia por su propia mano, puesto que no hay agencias del Estado o ya no queda motivo para confiar en las autoridades. A contravía, en Nicaragua la violencia delictiva se ha mitigado. Y a su vez, donde el sistema político tradicional, otrora exitoso, da signos de agotamiento, el problema tiende a crecer, como lo sugiere Costa Rica. Sin embargo, es precipitado sacar conclusiones: ese factor pesa pero no es el único. Así lo prueba El Salvador, donde el sistema político y a eficiencia institucional mejoraron al implementarse los Acuerdos de Paz, y donde se robusteció la eficacia institucional, sin que esto haya bastado para revertir la violencia. Eso reitera que también hay de por medio un importante factor cultural, en el que la confianza en el sistema político y sus instituciones es una pieza clave, pero dista de ser suficiente. La violencia propia del carácter del régimen social –de explotación, despojo, desigualdad, marginación, empleoprecario, desatención, ignorancia y atraso, de arrogancia de los poderosos y humillación de los desposeídos– surte efectos de acumulación histórica donde la percepción de que no se pertenece a la sociedad que “sí cuenta” y la correspondiente crispación social contribuyen a alimentar y reproducir una subcultura de la cual esa violencia forma parte.

www.americaindomita.wordpress.com

www.wikimedia.org

En el Salvador, las “maras” mantienen una activa presencia, dado que el narcotráfico tiene una presencia menor

La violencia es más común donde los niveles crónicos de pobreza, abuso, desigualdad y conflictividad social son más fuertes

una eficaz policía, mejores jueces y eficiente reeducación, así como también es perentorio recuperar los territorios conquistados por las bandas –incluso por medios militarizados, como en Río de Janeiro–, tanto para desarticularlas y asegurar tranquilidad a los habitantes, como para deparar mejores oportunidades a los jóvenes. Como es obvio, se requiere una cobertura de vigilancia, disuasión y prevención. Pero la violencia del Estado, por si misma, no remedia la violencia social –ni la cultura de la violencia– sino que a la postre la llega a exacerbar. Ninguna batalla cultural se gana rápidamente, ni mucho menos con meras prédicas sean laicas o religiosas. Sólo podrán vencer las prácticas incluyentes de un régimen no apenas legítimo por su elección, sino legitimado por el sostenido éxito de sus capacidades para acabar con la injusticia y la exclusión y, especialmente, para reincorporar a toda la gente –a todos los grupos sociales– al río principal de las esperanzas fructíferas.3


22

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

CRÓNICAS DE LÁTEX

MANRIQUE

EX LIBRIS

ÁLVARO CEPEDA NERI*

Las democracias y los tribunales constitucionales

H

ans Kelsen (1881-1973) fue un demócrata, republicano, creador e integrante del primer Tribunal Constitucional moderno, y parteaguas del derecho positivo; y desde su célebre polémica con el nazi-fascista Carl Schmitt, las democracias se han pronunciado porque la última interpretación jurídica de la constitución corra a cargo de un órgano colegiado, de entre cinco y nueve jurisconsultos. Contrario a la propuesta de Schmitt, para quien la constitución debería ser defendida por el Führer, dictador, caudillo o quien ostente el poder absoluto en Estados antidemocráticos y antirrepublicanos, y quien en 1931 publicó: La defensa de la Constitución. Estudio acerca de las diversas especies y posibilidades de salvaguardia de la Constitución. Mismo año que Kelsen publicó su contundente, impecable e implacable ensayo: ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución? Y un año después: La garantía jurisdiccional de la Constitución: La justicia constitucional. Sirva la introducción para presentar el libro de conferencias: Tribunales constitucionales y democracia que organizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en 2007, con una segunda edición en 2011. Son 26 textos que

Para Alejandro Capdevielle Flores

parten de la experiencia histórica del Tribunal Constitucional de Austria (creado por Kelsen). Y de los autores que vinieron al seminario mexicano, Klaus von

Beyne, con Génesis de la revisión constitucional en los sistemas parlamentarios, es quien mejor expone las aportaciones de Kelsen para solucionar el problema de quién debe ser el defensor de la constitución. Contiene ensayos de gran calidad, de medianía e insulsos. Pero, se puede encontrar el nexo entre esos órganos supremos que se originan tras la revolución estadunidense, al rechazar el coloniaje inglés; en Suiza, en Austria y su multiplicación en las democracias (en nuestro país falta la creación de un tribunal constitucional, que separe las facultades de la Suprema Corte). Los capítulos dos y tres son esenciales para comprender que las funciones de control e interpretación constitucionales representan un paso definitivo para que ciudadanos, órganos judiciales, administrativos y legislativos tengan una instancia dentro del Estado para dirimir sus controversias. Con todo y que hay

instancias internacionales para obtener resoluciones de mayor y más justicia democrática. Este volumen no debe faltar en una biblioteca, para consulta de estudiantes de ciencias sociales de fundamento jurídico; periodistas, abogados litigantes. Y para todos aquellos que viven inmersos en estados de derecho, donde todo acto humano es un acto jurídico. Porque la política administrativa, sentencias judiciales y la legislación en general necesitan la interpretación constitucional y el control de la constitución, para legitimar la validez y vigencia del orden jurídico que establece obligaciones y derechos para los ciudadanos, empresas, instituciones, etcétera, que ven normadas sus conductas de manera constitucional. Ficha bibliográfica: Autores: Compilación a cargo de la Dirección de Planeación de lo Jurídico de la SCJN Título: Tribunales constitucionales y democracia Editorial: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2008 *Periodista


23

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012

LIBRO Si te agarran te van a matar (Miguel Ángel Porrúa, 2012) | “Si te agarran te van a matar”, le dijo Lázaro Cárdenas a Heberto Castillo en 1968, cuando este último se encontraba escondido antes de que fuera aprehendido por el Ejército en la calle de Reforma. Esta frase daría el título al libro que años más tarde publicaría el ingeniero y que compila una serie de relatos desde la clandestinidad, la prisión y la libertad.

MÚSICARecital de piano: Santiago Piñeirua | En colaboración con la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Casa del Lago Juan José Arreola, Bosque de Chapultepec, Primera Sección, colonia San Miguel Chapultepec (9 de junio, 12:00 horas).

AGENDA …cultura, arte y entretenimiento

NATALIA CASTAÑEDA

EXPOSICIÓNAkram Zaatari: el molesto asunto | Desde mediados de la década de 1990, el artista Akram Zaatari (Líbano, 1966) ha abordado en su trabajo cuestiones relativas a la importancia de las imágenes como medio de transmisión de la realidad, esencialmente a partir del uso de la fotografía, el cine y el video. Interesado por el tratamiento de la imagen a través de temáticas de carácter histórico, político y social, en 1997 cofunda la Fondation Arabe pour l’Image, cuyo cometido es recoger, recuperar, conservar y estudiar el patrimonio fotográfico artístico, comercial y popular, tanto en su país asediado por la guerra, como en el conjunto de los Estados Árabes.

Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Insurgentes Sur número 3000, (miércoles, viernes y domingo 10:00 a 18:00 horas; jueves y sábados 10:00 a 20:00. Hasta el 10 de junio de 2012).

DANZAEl río | Danza, teatro y multimedia construyen un discurso escénico que busca exponer la necesidad de permanencia en los otros y la comprensión de qué somos a partir de lo único que nos reconoce: nuestros recuerdos.

Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola, Museo Universitario del Chopo, doctor Enrique González Martínez número 10, colonia Santa María la Ribera (9 y 30 de junio, 13:00 horas).

TEATRO La peor señora del mundo | Adaptación del cuento de Francisco Hinojosa. Animista Teatro aborda, de manera diferente, este cuento para que los niños (y los adultos) puedan manejar situaciones que hoy en día se ven frecuentemente en las escuelas, y de forma divertida, nos enseñan cómo evitar la violencia con la inteligencia.

Centro Cultural El Foco (antes Foro de la Comedia), Tlacotalpan número 16, esquina con Aguascalientes y Campeche, colonia Roma Norte (todos los domingos, hasta el 29 de julio de 2012, 13:00 horas). ESPECTÁCULOHaiku 8. Descomposición en rojo | Instalación corporal que experimenta la sujeción ante la representación. Investiga al ser humano como sujeto y objeto de la sociedad. Establece una postura de rechazo ante la historia de la civilización: fuerzas hegemónicas que tratan de dominar e impedir la creación de subjetividades al obligar a los individuos a entrar en mecanismos reproductores de sometimiento. Un discurso sobre la ceguera, la rutina, la locura y la libertad.

Museo Ex Teresa Arte Actual, licenciado Primo Verdad número 8, colonia Centro (de miércoles a viernes, 20:00 horas. Hasta el 16 de julio de 2012).

CINELost and sound | Conmovedor documental realizado por un cineasta parcialmente sordo. La película entreteje su camino en medio de un mundo sorprendente de sonido y silencio a través de los oídos y cerebros de tres personas extraordinarias que intentan redescubrir la música.

Auditorio Alfonso García Robles, Centro Cultural Universitario, Flores Magón número 1, colonia Nonoalco Tlatelolco (4 de junio, 19:00 horas).

MANRIQUE

EL SIQUIATRA


24

CONTRALÍNEA | DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.