
9 minute read
RURALES CUENTAN CON DRENAJE
EL INSTITUTO INFORMÓ
que todo el público podrá obtener estos datos del sistema de consulta del Inventario Nacional de Viviendas 2020
POR URIEL VALDÉS
El 39.5 por ciento de las zonas rurales no cuenta con servicio de agua entubada, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante la presentación del sistema de consulta del Inventario Nacional de Viviendas 2020 (INV 2020).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía comunicó que el sistema será de acceso público, para las personas que deseen consultar datos como que 12.3 por ciento de localidades rurales cuenta con drenaje o que el 46.7 por ciento de áreas rurales cuenta con alumbrado público.
El sistema cuenta con 43 indicadores para analizar a la población, vivienda, junto con sus características particulares y entorno urbano, de las 1 millón 596
Graciela Márquez
mil 975 manzanas y las 4,911 localidades urbanas.
A su vez, el INV 2020 dispone de 160 indicadores para las 184,295 localidades rurales habitadas en el país; estos registran las temáticas de transporte, redes de agua y drenaje, saneamiento, calles con recubrimiento, alumbrado público, parques, consultorios, comercios y áreas de esparcimiento.
La información del sistema se obtuvo del Censo de Población y Vivienda 2020, y este permite realizar análisis multidimensionales que permiten comprender las características en las que vive la población del país.
Este sistema cuenta con una visión territorial acerca de la vivienda, la población y su entorno, además del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; a diferencia de la primera versión del Inventario, la cual se publicó en marzo de 2012 y tuvo como base la información del Censo de Población y Vivienda 2010, mientras que la segunda versión fue publicada en el 2015.
La presidenta del Instituto Graciela Márquez destacó que “Esta versión es la actualización más completa de este programa. El Inventario ofrece el máximo nivel de desagregación territorial posible tanto en entornos urbanos y rurales”.
Las autoridades describieron que este sistema se integró con la finalidad de cumplir el artículo 20 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica que establece que el Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social debe de contar con una infraestructura de información que contenga un marco geoestadística y un inventario nacional de viviendas.
Finalmente, el Director General de Estadística Sociodemográficas, Edgar Vielma, señaló que “una utilidad práctica que ha tenido esta herramienta es por parte de la Secretaría de Energía, porque ha permitido focalizar hasta dónde conviene ampliar el tendido de red eléctrica o se tiene que recurrir a autogeneradores”.
AUMENTA 12.3% LA ENTRADA DE TURISTAS EXTRANJEROS A MÉXICO EN MAYO DE ESTE AÑO
El Inegi informó que entraron al país 2 millones 985 mil 644 visitantes de otras nacionalidades
POR ÓSCAR REYES FLORES
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en mayo pasado, el ingreso de turistas extranjeros a México aumentó 12.3%, en comparación con el mismo periodo de 2021.
De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI), la Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y la Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF) se da a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Las investigaciones arrojaron que, en mayo pasado, ingresaron al país 2 millones 985 mil 644 turistas extranjeros, mientras en el mismo periodo del año pasado, se reportaron 2 millones 658 mil 911.
El ingreso
de divisas por gastos de turistas ascendió a 2 mil mdd. AFP

“Durante mayo de 2022, ingresaron al país 5 millones 163 mil 667 visitantes. De estos, 2 millones 985 mil 544 fueron turistas internacionales”, informó el Inegi en un comunicado.
También dio a conocer que, en mayo pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2 232.8 millones de dólares, mientras que, en el mismo mes, pero de 2021, el monto fue de 1 591.7 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 154 millones de dólares.
De acuerdo con la investigación del Inegi, en el quinto mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 110.75 dólares.
Mientras que, en el mismo mes de 2021, el gasto medio fue de 1 062.41 dólares y en mayo de 2020 alcanzó 746.65 dólares.
“En mayo de 2022, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 603.6 millones de dólares. En mayo de 2021, gastaron 510.8 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 90.9 millones de dólares”, informó el Inegi.
Cabe destacar que la tasa de respuesta de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) para el mes de mayo de 2022 registró porcentajes apropiados, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de calidad.
¡La gota que derramo el vaso!
Justicia sí, espectáculo no
En junio pasado se conmocionó nuestro país por los hechos sucedidos dentro de una iglesia en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, donde fueron asesinados los padres jesuitas Javier
Campos Morales y Joaquín César Mora, cuando intentaban ayudar a un hombre herido de nombre Pedro Eliodoro, que ingresó a su parroquia. Se ha señalado como presunto responsable de los hechos a Noriel Portillo Gil, “El Chueco”, líder de una célula del grupo delictivo “Gente Nueva”, considerado como el brazo armado del
Cártel de Sinaloa en aquella entidad.
Respecto de los hechos mencionados, el presidente López Obrador los ha minimizado, lo que ha desatado la furia de la Iglesia católica.
Como respuesta a la inacción del gobierno, la Iglesia católica ha llamado a las Jornadas de Oración por La Paz.
Las Jornadas de Oración por La Paz surgen por instrucción coordinada de to-
El 6 de julio de 2022, la Fiscalía de Campeche llevó a cabo un cateo en la casa del presidente del PRI, Alejandro Moreno. Al respecto, varias voces se han pronunciado sobre estos hechos queriendo crear la historia de una persecución contra el líder de ese partido.
En esa misma semana, el titular de la
Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo
Gómez, anunció que se había iniciado un proceso de notificación a la Fiscalía
General de la República sobre movimientos de riesgo asociados a presuntos delitos financieros en empresas de un expresidente de México.
De acuerdo con la información de la propia UIF, la recolección de los datos inició en octubre de 2021.
Las investigaciones en relación a los liderazgos del priísmo en México, son un ejemplo de las nuevas prácticas de honestidad de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Una do el clero diocesano, de las organizaciones religiosas sindicadas y desde la más alta sede de la Compañía de Jesús, como un de acto de desagravio por los sacerdotes asesinados, todos, pero especialmente los dos jesuitas del templo en Cerocahui.
Las Jornadas de Oración por La Paz son actos que se realizan en todas las iglesias del país. Estos actos eclesiásticos comenzaron con misas el domingo pasado, pero el llamado de las jerarquías plantea que, durante todo el mes, se vayan a oficiar misas y actos de oración a todos aquellos sitios donde hayan ocurrido atentados a la vida de alguien.
de las promesas de campaña que los conservadores han recibido con reticencia es la lucha anticorrupcion de nuestro gobierno.
Sin duda, debe haber una presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario, pues guardar el debido proceso es parte de un contexto de bienestar, libertad y justicia social.
El espectáculo y el linchamiento mediático de los ciudadanos políticamente expuestos era la regla en los gobiernos de impunidad y fabricación de pruebas.
Nosotros lo vivimos a lado de nuestro compañero Andrés Manuel López Obrador cuando fue el jefe de Gobierno de
El domingo pasado, la intención especial de orar fue por los sacerdotes asesinados en México, y en particular por los dos sacerdotes muertos recientemente. En este mismo mes, en un segundo momento, se llevará acabo una jornada de oración por los más de 100 mil desaparecidos en este sexenio, así como por los feminicidios y asesinatos de líderes sociales y periodistas. Y en un tercer momento, la jornada de oración será por los victimarios.
El mensaje, tanto de los lideres religiosos, como el de la sociedad civil, fue el deseo de justicia, reconciliación y paz.
Entre las exigencias de las Jornadas de Oración por La Paz está el que las autoridades dejen de expresar el despropósito de que los criminales, los que arrebatan vidas y truncan familias, secuestran, extorsionan a comerciantes de todo tipo, a Ministros del Culto, merecen abrazos.
La Jornada de Oración no es más que una manifestación de indignación contra los hechos sucedidos, así como
la Ciudad de México; y el PRI, junto con el PAN, orquestaron una gran campaña mediática de desprestigio y linchamiento para justificar el desafuero y después el fraude electoral de 2006.
Pero nosotros no somos iguales. Los y las senadoras de Morena también estamos politicamente expuestos al escrutiño público y la rendición de cuentas. De cara a la nación y sin temor a nuestros representados, hemos asumido esa responsabilidad con gran orgullo y compromiso.
En el Poder Legislativo vemos como una buena señal la independencia y respeto a los poderes.
En estos días hemos sido testigos de un uso responsable de la información, pero lo más importante, es que contrario a lo que quiere hacer creer el grupo conservador, se respeta la autonomía de a las instituciones judiciales, como las Fiscalías, para que lleven a cabo el trabajo que se les encargo en este proceso de transformación.
Hacer creer que se trata de un persela inconformidad por la ineptitud del actual gobierno.
La violencia brota por todos lados en nuestro país y el gobierno no hace nada, todos los días crecen los cárteles de la delincuencia organizada, pareciera que estamos frente a alianzas con ellos y complicidades.
El reclamo de las Jornadas de Oración es contra el modelo de seguridad pública que ha implementado el presidente Andrés Manuel López Obrador y que entre otros logros tiene en su haber más de 124 mil muertos en cuatro años, cifra muy superior a la de los dos anteriores sexenios.
López Obrador y su modelo fallido de seguridad pública de “abrazos y no balazos” lo ha llevado a una confrontación con las fuerzas eclesiales y religiosas del país que no veíamos desde la Ley Calles en 1926.
OLIVIA GARZA
COLUMNA INVITADA
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
JOSÉ NARRO CÉSPEDES
COLUMNA INVITADA
cución política, no sólo esta lejos de toda realidad, sino que es otra estrategia para librarse de la justicia y no rendir cuentas.
Cabe resaltar, que a pesar de la campaña mediática en nuestra contra, los liderazgos opositores señalados en los procesos, más allá de seguir la corriente a esa supuesta persecución, se han sometido al debido proceso.
De lo cual tengo que decir, al igual que nuestro presidente, que la exposición mediática que se llevó a cabo en Campeche no refleja el espíritu de nuestro movimiento. Justamente, hemos luchado para que el estado de derecho esté por encima del linchamiento público.
Como senador de la República, me enorgullece que hoy en día los poderes gocen de la autonomía que necesariamente requieren las democracias; pero también, como ciudadano tengo grandes expectativas en que la justicia se base en procesos y no en espectáculos.
•Senador de la República. @NarroJose
