Nación 8. ContraRéplica. Martes 12 de julio de 2022.
contrareplica.mx
Sólo el 12.3 por ciento de localidades rurales cuenta con drenaje: Inegi EL INSTITUTO INFORMÓ que todo el público podrá obtener estos datos del sistema de consulta del Inventario Nacional de Viviendas 2020 POR URIEL VALDÉS
Graciela Márquez presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Especial
E
l 39.5 por ciento de las zonas rurales no cuenta con servicio de agua entubada, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante la presentación del sistema de consulta del Inventario Nacional de Viviendas 2020 (INV 2020). El Instituto Nacional de Estadística y Geografía comunicó que el sistema será de acceso público, para las personas que deseen consultar datos como que 12.3 por ciento de localidades rurales cuenta con drenaje o que el 46.7 por ciento de áreas rurales cuenta con alumbrado público. El sistema cuenta con 43 indicadores para analizar a la población, vivienda, junto con sus características particulares y entorno urbano, de las 1 millón 596
mil 975 manzanas y las 4,911 localidades urbanas. A su vez, el INV 2020 dispone de 160 indicadores para las 184,295 localidades rurales habitadas en el país; estos registran las temáticas de transporte, redes de agua y drenaje, saneamiento, calles con recubrimiento, alumbrado público, parques, consultorios, comercios y áreas de esparcimiento. La información del sistema se obtuvo del Censo de Población y Vivienda 2020, y este permite realizar análisis multidi-
mensionales que permiten comprender las características en las que vive la po blación del país. Este sistema cuenta con una visión territorial acerca de la vivienda, la población y su entorno, además del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; a diferencia de la primera versión del Inventario, la cual se publicó en marzo de 2012 y tuvo como base la información del Censo de Población y Vivienda 2010, mientras que la segunda versión fue publicada en el 2015.
La presidenta del Instituto Graciela Márquez destacó que “Esta versión es la actualización más completa de este programa. El Inventario ofrece el máximo nivel de desagregación territorial posible tanto en entornos urbanos y rurales”. Las autoridades describieron que este sistema se integró con la finalidad de cumplir el artículo 20 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica que establece que el Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social debe de contar con una infraestructura de información que contenga un marco geoestadística y un inventario nacional de viviendas.
Finalmente, el Director General de Estadística Sociodemográficas, Edgar Vielma, señaló que “una utilidad práctica que ha tenido esta herramienta es por parte de la Secretaría de Energía, porque ha permitido focalizar hasta dónde conviene ampliar el tendido de red eléctrica o se tiene que recurrir a autogeneradores”.
AUMENTA 12.3% LA ENTRADA DE TURISTAS EXTRANJEROS A MÉXICO EN MAYO DE ESTE AÑO El Inegi informó que entraron al país 2 millones 985 mil 644 visitantes de otras nacionalidades
de 2020, de 154 millones de dólares. De acuerdo con la investigación del Inegi, en el quinto mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 110.75 dólares.
POR ÓSCAR REYES FLORES El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en mayo pasado, el ingreso de turistas extranjeros a México aumentó 12.3%, en comparación con el mismo periodo de 2021. De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI), la Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y la Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF) se da a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos. Las investigaciones arrojaron que, en mayo pasado, ingresaron al país 2 millones 985 mil 644 turistas extranjeros, mientras en el mismo periodo del año pasado, se reportaron 2 millones 658 mil 911.
Mientras que, en el mismo mes de 2021, el gasto medio fue de 1 062.41 dólares y en mayo de 2020 alcanzó 746.65 dólares.
El ingreso de divisas por gastos de turistas ascendió a 2 mil mdd. AFP “Durante mayo de 2022, ingresaron al país 5 millones 163 mil 667 visitantes. De estos, 2 millones 985 mil 544 fueron turistas internacionales”, informó el Inegi en un comunicado. También dio a conocer que, en mayo
pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2 232.8 millones de dólares, mientras que, en el mismo mes, pero de 2021, el monto fue de 1 591.7 millones de dólares y en el mismo mes
“En mayo de 2022, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 603.6 millones de dólares. En mayo de 2021, gastaron 510.8 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 90.9 millones de dólares”, informó el Inegi. Cabe destacar que la tasa de respuesta de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) para el mes de mayo de 2022 registró porcentajes apropiados, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de calidad.