ContraReplica
No. 1657 / Año 05/ Miércoles 19 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
No. 1657 / Año 05/ Miércoles 19 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
TRUMP OFRECE “AYUDA” A MÉXICO CONTRA CÁRTELES P. 4
MAGNATE “GENEROSO”.
AYER SE DIO A CONOCER que aeronaves espías de la agencia de EU sobrevuelan espacio mexicano
LA ACTIVIDAD DE CÁRTELES, el objetivo de esas operaciones, sostiene reportaje de medio estadounidense
TRAS DEFENDER SOBERANÍA ANTE ARANCELES, la mandataria dijo que “es una campañita”. Pág. 4
2,000,000,000 DE DÓLARES, INVERSIÓN QUE ANUNCIÓ SANTANDER P. 11
MÉXICO “ESTÁ PONIENDO TODO” EN LA NEGOCIACIÓN CON EU P. 5
EBRARD CONFIRMA REUNIÓN PARA ATENDER TEMA DE ARANCELES P. 5
ACTÚAN CONTRA CORRUPCIÓN EN FUNDACIÓN ISSSTE P. 7
VIGILANCIA FRONTERIZA CONJUNTA
tareas de vigilancia en coordinación con la
y el
de migrantes indocumentados. Los patrullajes son parte de los acuerdos alcanzados entre los gobiernos de México y EU para hacer frente a la crisis desatada por el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a las mercancías. La imagen, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto: Cuartoscuro.
DONALD TRUM / PRESIDENTE DE EU Hay buena relación con México … Es triste de decir, si bien desde hace años existe la presencia de cárteles del narco, ahora el país está siendo dirigido por ellos”
...Y ADELANTA QUE EN ABRIL HABRÁ ARANCELES EN AUTOS
YUNES MÁRQUEZ YA ES MORENISTA Y DESATA ENOJO DE FUNDADORES DEL PARTIDO P. 3
AVANZAN EN EL SENADO REFORMAS CONTRA REELECCIÓN Y NEPOTISMO P. 6
SE AGRAVA MAL DEL PAPA; LE DIAGNOSTICAN NEUMONÍA BILATERAL P. 14
EXHIBE VIDEO A MILEI… Y A PERIODISTA CON ENTREVISTA A MODO P. 15
• Vaya tipo locuaz y descarado que está resultando ser en extremo el mandatario republicano Donald Trump , a quien los estadounidenses llevaron por segunda ocasión a vivir en La Casa Blanca. Mira que anda queriendo resolver los problemas del mundo: el conflicto israelí-palestino, la guerra en Ucrania (esos sí, con raja de por medio) y el problema de los cárteles de las drogas en casa ajena, pues de atender la crisis que se vive en EU en materia de violación a los derechos humanos, violencia, inseguridad y consumo de drogas, nada. Ahora ofrece ayuda a México para acabar con los cárteles, sin decir de manera abierta qué intereses mueven esa oferta. Ante tales propuestas no queda más que decir la consabida conseja popular: “¡No me ayudes, compadre gringo!”, endilgada a quien más que ayudar, daña. Seguro, no faltarán despistados de la disminuida oposición que bailarán al son de esa oferta de “ayuda”.
• Ya lo advertíamos del entripado que hizo la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle , con el trato preferencial que le habían dado en el Senado de la República a los Yunes, considerado por el gobierno veracruzano como lavadores de dinero. Fue tal la molestia que salió a oponerse abiertamente en contra del registro de Miguel Ángel Yunes Márquez como nuevo militante de Morena, por asegurar que no representa los ideales. Más allá de la inconformidad, lo que nos advierten es que el partido en el poder podría sufrir una seria fractura al interior entre los diversos grupos políticos, cosa que a nadie le convendría. Sí que los Yunes saben armar una tempestad en un vaso con agua, por lo pronto la rebelión ya inició y sólo falta esperar donde termina.
• El presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña , se deslindó de la sarta de errores que se cometieron en la integración de la lista de los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia y que enviaron al Instituto Nacional Electoral (INE). Dicha instancia detectó la serie de irregularidades que traía el documento como dejar fuera a las ministras Lenia Batres Guadarrama , Yasmín Esquivel y Loreta Ortiz . De haber pasado así, el tremendo revuelo que se hubiera armado por el desaseo que se cometió entre los que integraron la comisión que reunió los nombres. De todo se aprende, dice el refrán, sin embargo, en esta ocasión las cosas estuvieron a punto de salir del control.
DESDE EL CONFINAMIENTO
El empresario Carlos Slim hubiera preferido que al poder judicial se le hicieran solo ajustes y corrección de errores, como lo expuso en su anual conferencia de prensa.
Seguro sabe que se intentó de esa manera, lo hizo Arturo Zaldívar en su calidad de presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.
Incluso elaboró un proyecto de reforma que llegó al poder legislativo y fue aprobado por mayoría.
Para que contara con todo el apoyo, se concedió que la presidencia de la Corte y del Consejo siguieran bajo el mando de la misma persona. Creyeron los legisladores, diputados y senadores, que sería determinante para la depuración del sistema de justicia. No fue así.
Zaldívar se topó con un muro de vicios, con inercias que no pudo vencer. Se mantuvo el nepotismo. Siguieron campeando excesos en sueldos y prestaciones, resoluciones por consigna, parcialidad y favoritismo.
Es lo que explica que la gente no haya salido a la calle a defender al poder judicial, como querían sus integrantes, sobre todo quienes están a la cabeza. El pueblo nunca lo haría, por una sencilla razón: ha sido su víctima.
Tampoco es cierto, como se desprende de las palabras de Slim, que hay borrón y cuenta nueva y que por lo mismo se va a empezar de cero.
De acuerdo con números del Senado, el 74 por ciento de los juzgadores que están en activo decidió participar en la elección del 1 de junio.
No todo está echado a perder. Sin duda hay juristas valiosos, experimentados, dedicados a impartir justicia.
Los malos juzgadores saben que tarde o temprano se tendrán que ir del poder judicial. Hasta podrían ser llamados a cuentas.
Pierden de vista que sus errores o negligencias han sido de consecuencias en
víctimas y sus familias.
Ahora se dicen afectados con la reforma judicial. Están dedicados a ponerle piedritas en el camino al proceso de elección, exageran inconsistencias en el listado e ignoran que ese tipo de errores en nombres y datos personales proliferan también en elecciones políticas.
Es obra humana, no es perfecta, lo fundamental es que se subsanen.
Con amparos y suspensiones han pretendido descarrilar el proceso.
Los inconformes (siete) que operan desde la Corte, aun cuando saben que están vencidos, siguen en su batalla para ver si al menos logran deslegitimar la elección de juzgadores.
Es evidente que por el enojo que los ciega, van a continuar en esa tesitura.
No se dan cuenta o no quieren darse cuenta que con su comportamiento, confirman que no había mejor opción que llevar a cabo una reforma de gran calado para relevarlos.
Se critica la organización de la elección, pero para nada se habla de los defectos del poder judicial.
¿Dónde están los reportajes sobre la gente que está encarcelada de manera injusta?
¿Cuándo se han mostrado las sentencias equivocadas y ofrecido disculpas a las víctimas?
¿Cuántos malos juzgadores han sido sancionados por el Consejo de la Judicatura Federal que se supone vigila su desempeño?
¿Y los malandros que han sido liberados de manera indebida?
Interrogantes que no tomó en cuenta el empresario Carlos Slim al hacer sus observaciones.
Lo más fácil fue acomodarse a la campaña mediática de los detractores y calificar el proceso de “complicado, latoso, costoso e indebido”.
Lo complicado, latoso, costoso e indebido ha sido el daño que malos juzgadores le han ocasionado al pueblo.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1
Y LÓPEZ Beltrán llaman a los senadores a una campaña de afiliación masiva
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, encabezaron una reunión en el Senado de la República con legisladores de su partido para impulsar la afiliación masiva de militantes y fortalecer la estructura política de cara a los próximos procesos electorales. El encuentro, realizado en el auditorio Octavio Paz, reunió a senadores morenistas en una sesión privada en la que Alcalde destacó la importancia de consolidar el partido a nivel nacional. Según la dirigente, la meta es alcanzar los 10 millones de afiliados y establecer comités en las 70 mil secciones electorales del país, un esfuerzo clave para mantener el liderazgo de Morena en el escenario político.
Por su parte, López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, subrayó la relevancia de la credencialización y organización territorial, señalando que la participación
BALACERA EN TEPITO DEJA TRES
MUERTOS; BLINDAN LA ZONA
• DURANTE LA NOCHE del lunes, una violenta balacera sacudió la colonia Morelos, en la alcaldía Venustiano Carranza. Tres hombres fueron asesinados a tiros por sicarios que viajaban en motocicleta. El ataque ocurrió en la intersección de República de Costa Rica y Anillo de Circunvalación, a escasos metros de un retén policiaco y bajo la vigilancia de una cámara del C5.
• Según testigos, las víctimas se desplazaban en un automóvil compacto de color negro cuando fueron interceptadas por los agresores, quienes dispararon repetidamente sin dar oportunidad de reacción. En la escena del crimen quedaron más de 25 casquillos percutidos. Pese a la presencia de elementos de seguridad en la zona, los responsables lograron escapar sin ser detenidos.
• Minutos después del ataque,
LOS LEGISLADORES de oposición manifestaron que es la primera ocasión que un partido político instala en el poder legislativo una mesa de afiliación, lo que atenta contra el artículo 134 constitucional
activa de los senadores será determinante en el crecimiento del partido. A pesar del impacto mediático de su presencia, evitó hacer declaraciones a la prensa a su llegada al Senado. Los legisladores de oposición ma-
Policías empujaron vehículo con heridos hasta el hospital. Especial
policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) llegaron al sitio y hallaron a los tres hombres gravemente heridos dentro del vehículo. En un acto poco común, los agentes decidieron trasladar el automóvil con las víctimas en su interior directamente al Hospital de Balbuena. Sin embargo, los heridos fueron declarados sin vida al arribar al nosocomio.
Redacción ContraRéplica
nifestaron que es la primera ocasión que un partido político instala en el poder legislativo mesa de afiliación en el recinto legislativo; ni el PRI ni el PAN, cuando fueron la primera fuerza política en él, lo hicieron. El artículo 134 constitucional establece que “los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”
CS SEÑALA QUE NO SE INVESTIGA A LA EMPRESA CANNÁBICA DE VICENTE FOX, PERO SE BUSCA REGULAR USO DE CBD
• LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum aclaró que no existe una investigación específica contra la empresa de productos con base en cannabis del expresidente Vicente Fox, pero enfatizó que la regulación del cannabidiol (CBD) debe ser estricta.
• Al respecto, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Salud; Eduardo Clark; dijo que la Cofepris está tratando de diferenciar dos cosas muy importantes “el aspecto lúdico del uso de cannabis y el aspecto medicinal".
• El tema surgió debido a que la Cofepris emitió una alerta sanitaria sobre la venta ilegal de productos con CBD de diversas marcas, entre ellas Doctor CBD, Join’t Me, CBDFX, TRYP, Crazy Eats, Kanabi y Paradise. Esta última, promovida por Vicente Fox. Claudia Bolaños
Director General y Editor
Responsable de las ediciones
impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 19 de febrero de 2025 No. 1657 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
LA MANDATARIA considera que la actividad de espionaje es “parte de una campañita”
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
“Es parte de una campañita”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al cuestionamiento de los drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) que estarían sobrevolando territorio nacional para obtener información sobre los cárteles mexicanos. Cuestionada por la prensa durante su conferencia de este martes 18 de febrero sobre la revelación que hizo la agencia de noticias CNN de que asegura que hay drones de la CIA en territorio mexicano espiando a los cárteles, la jefa del Ejecutivo mexicano se limitó a decir que “eso también es parte de una “campañita”, ello mientras encogía los brazos y minutos después de que hablaba de defender la soberanía de México durante las negociaciones de los aranceles con los que amenaza el gobierno de Donald Trump.
De acuerdo con el texto publicado por CNN, firmado por sus reporteros Natasha Bertrand, Katie Bo Lilliw y Zarachery Cohen, la CIA, por órdenes del Donald Trump, está sobrevolando drones MQ-9 Reaper en territorio mexicanos de forma “encubierta”.
Según CNN, su fuente les reveló que el gobierno de Donald Trump notificó al Congreso estadounidense a través de una nota “particular reservada de programas encubiertos nuevos o actualizados que la CIA tiene la intención de ocultar o negar”.
La mandataria fue cuestionada durante su conferencia mañanera. Cuartoscuro
Aunque la CIA se habría negado a responder sobre el caso específico de los drones en territorio mexicano, la agencia de noticias sostiene que el portavoz les indicó que “en general”, para la agencia y el gobierno de EU “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos más amplios del gobierno de Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico. El director Ratcliffe está decidido a poner la experiencia única de la CIA a trabajar contra este desafío multifacético”.
Señaló que podrían sentar las bases para ataques directos de ese país. AFP
Dijo que presuntamente vuelan en espacio aéreo mexicano
REDACCIÓN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA por sus siglas en inglés) realizar vuelos encubiertos con drones “dentro del espacio aéreo mexicano” para espiar a los cárteles del narcotráfico en México, reveló este martes CNN con base en testimonios de funcionarios actuales y anteriores “familiarizados con el asunto”.
Estás operaciones formarían parte de una “drástica reorientación” de la estrategia de seguridad nacional de EU dirigida a la frontera sur de ese país, caracterizada por los esfuerzos de Trump para categorizar a los cárteles mexicanos como terroristas, lo que “podría sentar las bases para ataques directos de EE.UU. contra los cárteles y sus laboratorios de drogas en México”.
El magnate criminalizó nuevamente a los migrantes. AFP
EL PRESIDENTE de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, expresó nuevamente que México se encuentra gobernado por cárteles de la droga. En tanto, subrayó que las autoridades fronterizas están actualmente haciendo un buen trabajo para proteger la frontera en común con nuestro país, para evitar además la migración irregular. En conferencia de prensa desde Florida, Donald Trump fue cuestionado sobre los vuelos de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), sobre territorio mexicano. Al respecto, aseguró que él tiene una muy buena relación con México, pero que cree que el país está gobernado en gran medida por los cárteles de la droga. "Es algo triste de decir", afirmó y aseguró que si bien desde hace años existe la presencia de esos grupos, ahora especialmente está siendo dirigido por estos.
a estas agrupaciones criminales, se las daría.
Adicionalmente, el mandatario estadounidense expresó que si el país vecino del sur quisiera ayuda para combatir
Por otra parte, sostuvo que además México ha permitido que una gran cantidad de gente entre ilegalmente a Estados Unidos, incluidos excarcelarios que aprovecharon la política migratoria de "puertas abiertas" impulsada por el expresidente demócrata Joe Biden. El magnate republicano dijo que muchos países abren sus cárceles y delincuentes de Sudamérica, Asia o Congo, en África, cruzan territorio mexicano para ingresar a su país. Finalmente, expresó que actualmente se encuentra hablando regularmente con los funcionarios encargados de la política fronteriza.
Francisco Mendoza Nava
En ocasiones anteriores ya se han usado drones para cazar cárteles en México en colaboración con autoridades mexicanas; sin embargo, lo que distingue a las actuales incursiones es que Trump notificó a su congreso sobre estas misiones utilizando una “notificación particular reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados que la CIA tiene la intención de ocultar o negar”, señalaron los funcionarios “familiarizados”.
La semana pasada se reportó a la presidenta Claudia Sheinbaum el aumentó de los vuelos de aviones espía que se realizaban en espacio aéreo internacional y sobre territorio estadounidense, ante lo cual destacó la importancia de la soberanía de México.
La CIA no hizo declaraciones especificas sobre estás operaciones.
RESALTÓ QUE GRACIAS a su política de impuestos, dos empresas han cancelado sus proyectos en México
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, informó que en abril anunciará nuevos aranceles, esta vez para automóviles extranjeros. En tanto, defendió los aranceles recíprocos que se estarían imponiendo a los vehículos provenientes de Europa, debido a que ellos imponen un gravamen a los autos estadounidenses.
Desde West Palm Beach, Florida, Donald Trump fue abordado por periodistas sobre los aranceles para automóviles importados, ante lo cual señaló que el 2 de abril dará un anuncio sobre ese tema. Asimismo, precisó que estos serán de alrededor del 25%; cabe señalar que con ello estaría cumpliendo su promesa arancelaria hecha el 15 de octubre de 2024, aún como candidato presidencial, ante el Club Económico de Chicago, cuando indicó que México, al permitir la instalación de grandes plantas de automóviles chinas, estaba dañando la economía estadounidense.
Adicionalmente, subrayó que no sería el único gravamen que impondría para
EL PRESIDENTE estadounidense resaltó que la Unión Europea tiene un arancel de 10% para los vehículos estadounidenses, de modo que enfrentarán el equivalente a ello de parte suya.
entonces. Al respecto, el magnate republicano apuntó que el mismo porcentaje o uno mayor se aplicará a productos farmacéuticos, mismo que aumentaría a lo largo del año para que regresen las empresas que los fabrican.
Trump declaró que durante los últimos días ha contactado a algunas de las compañías más importantes a nivel global, mismas que estarán anuncian-
do su regreso a Estados Unidos para fabricar microcircuitos, automóviles y otros rubros. Aseguró que ello se debe a su política de aranceles e incentivos a empresas que vuelvan; en tanto, indicó que eso mismo sería el motivo por el cual "dos empresas bastante grandes en México" están cancelando sus proyectos de plantas automotrices.
Finalmente, el presidente estadounidense resaltó que la Unión Europea tiene un arancel de 10% para los vehículos estadounidenses, de modo que enfrentarán el equivalente a ello de parte suya. Como lo hiciera en días anteriores, subrayó que el bloque europeo ha tratado de manera injusta a Estados Unidos, generando un déficit para su país de 350 mil millones de dólares debido a que compran pocos productos agrícolas y automotrices.
A SOLO 11 días para que termine el plazo de un mes de la suspensión de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca imponer a todos los productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció una vez más por “esperar” y “ser positivos” porque dijo tener confianza en que las negociaciones que sostienen salgan bien debido a que “estamos poniendo todo” para que así sea.
Desde Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa ‘las mañaneras del pueblo’, Sheinbaum Pardo indicó que tiene “la idea de que va a salir bien” las conversaciones que funcionarios de su gobierno mantienen con sus similares de Estados Unidos, pero siempre, dijo, respetando los principios de soberanía de México que como presidenta siempre defenderá.
Pidió ser “positivos” y se dijo confiada en que todo “saldrá bien”. Cuartoscuro
“Vamos a esperar los aranceles, todavía estamos en ese proceso con el gobierno de Estados Unidos. Nosotros tenemos la idea de que va a salir bien. Siempre hay que ser positivos y además estamos poniendo todo para que pueda salir bien este proceso. Por supuesto, sin comprometer nuestros principios: qué es el principio de soberanía, no intervención,
no injerencia, que eso está por encima de todo y es nuestra responsabilidad como mexicanos y más como presidenta de la República, pero sigue ese proceso de trabajo con el gobierno de Estados Unidos”, indicó.
A la par de las negociaciones que mantiene con el gobierno estadounidense, la presidenta dijo que su gobierno lanzó el ‘Plan México’ que fue concebido mucho antes y que tiene por objetivo aumentar la producción nacional de bienes y servicios de muchos productos que actualmente son importados de países asiáticos y que pueden ser creados en territorio nacional.
La mandataria federal explicó que muchos de esos productos que ahora se importan, principalmente de China, antes eran fabricados en México. Elia Cruz Calleja
El funcionario mexicano le deseo una gestión exitosa. Cuartoscuro
Confirmó que se reunirá este jueves con el secretario de Comercio de EU
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, felicitó a Howard Lutnick, por su ratificación como secretario de Comercio de Estados Unidos, y confirmó que se reunirán este jueves en Washington como parte de los diálogos que mantiene el gobierno de México y el estadounidense en los que buscan acuerdos para el tema arancelario.
El funcionario mexicano además de felicitar a su homólogo estadounidense también le deseo una gestión exitosa en la que tendrán que verse para construir una relación económica bilateral.
“Felicito a @howardlutnick por su ratificación en el Senado de los Estados Unidos como Secretario de Comercio. Le deseo tenga éxito en su encomienda. Nos vemos en Washington el jueves para construir una nueva y mejor etapa en nuestras amplias relaciones económicas!!!”, escribió Ebrard Casaubón en sus redes sociales.
Este lunes 17 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había adelantado que esta semana, una vez que se tuviera la ratificación de Lutnick por parte del Senado de Estados Unidos, Marcelo Ebrard viajaría a Washington para sostener su primera reunión de forma oficial en la que México busca argumentar al gobierno de Donald Trump por qué es contraproducente imponer aranceles a México en todos sus productos y doble al acero y aluminio. Estos dos últimos, en lo que tienen superávit. Tras la ratificación de Howard Lutnick, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que calcula que el 2 de abril entre la aplicación de aranceles a automóviles que entran a su territorio procedentes de otros países.
MARCELO EBRARD Secretario de Economía Felicito a @howardlutnick por su ratificación en el Senado de los Estados Unidos como Secretario de Comercio.”
La propuesta será discutida en el Pleno del Senado el próximo jueves. Especial
Ningún candidato podrá competir por un cargo si tiene parentesco con la persona que lo ocupa
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones el dictamen de la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección inmediata y erradicar el nepotismo electoral. Se espera que la propuesta sea discutida en el pleno del Senado el próximo jueves.
Durante la sesión, los legisladores acordaron que cualquier reserva relacionada con el tema será analizada directamente en el pleno. La reforma plantea que la reelección consecutiva ha generado distorsiones en el sistema de representación política, favoreciendo la permanencia de élites en el poder y permitiendo que ciertos actores políticos conserven puestos estratégicos para su propio beneficio.
Con esta modificación constitucional, los senadores, diputados federales y otros funcionarios de elección popular no podrán buscar la reelección inmediata, es decir, no podrán postularse para el mismo cargo en el periodo siguiente. No obstante, sus suplentes sí podrán competir para convertirse en titulares, siempre que no hayan ejercido previamente el cargo.
Además, la iniciativa busca frenar el nepotismo electoral, estableciendo que ningún candidato podrá competir por un cargo si tiene o tuvo, en los últimos tres años, un vínculo de parentesco, matrimonio, concubinato o relación de pareja con la persona que actualmente ostente el puesto que desean ocupar. Esta medida aplicará tanto para la línea directa como colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad y el segundo grado de afinidad.
Con esta reforma, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca garantizar una mayor equidad en los procesos electorales, impidiendo la formación de dinastías políticas y promoviendo una renovación genuina en los cargos públicos.
La gobernadora de Veracruz argumenta que no representa los principios de su partido
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó su rechazo a la inscripción de Miguel Ángel Yunes Márquez como militante de Morena, e hizo un llamado a la Comisión de Honestidad y Justicia del partido para impedir su afiliación del ex priista, argumentando que no representa los principios del movimiento; y Luisa María Alcalde, presidenta de ese partido, señaló que eso se analizará.
"Pido a la comisión de honestidad y justicia de @PartidoMorenaMx que NO acrediten la membresía como integrante de MORENA a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración. ¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!" escribió Nahle.
Asimismo, anunció que enviará una solicitud formal a la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, acompañada de
pruebas sobre presuntas irregularidades del expresidente municipal de Boca del Río, ex diputado y actual senador, hijo de Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz del 2016 al 2018.
"En breve estaré haciendo llegar formalmente la solicitud por escrito a la presidenta @LuisaAlcalde con las pruebas correspondientes sobre la ‘carpeta azul’ donde está involucrado en lavado de dinero y otros delitos."
En respuesta, Luisa María Alcalde informó que la Comisión de Honestidad y
Justicia de Morena será la encargada de analizar el registro de Yunes Márquez y determinar su procedencia.
"Respecto a la solicitud de registro a @PartidoMorenaMx realizada el día de hoy por el senador @MYunesMarquez, informamos que, de acuerdo a nuestros estatutos, será la @CNHJ_Morena quien evalúe su procedencia y tome una determinación." publicó en sus redes sociales.
Salomón Jara se suma a la petición,expresó su respaldo a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle.
CON EL OBJETIVO de “resarcir” el desabasto de medicamentos e insumos médicos en hospitales, clínicas y centros de salud, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el avance de la compra consolidada de medicamentos, misma que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, aseguró que desde el 3 de marzo se iniciará la entrega y a partir del 5 de este mes se va a empezar a ver el abasto.
“Esta compra que le ha dedicado Eduardo Clark, Birmex y todo el equipo de salud, pues (ha llevado) mucho tiempo para hacerla transparente, que se compre directamente al fabricante y que no sea a través de intermediarios. Esta compra, pues es la compra que va a hacer para los próximos dos años, que representa un monto muy significativo y que, como lo explicó aquí Eduardo, el objetivo es que en marzo podamos ir resarciendo esta falta de medicamentos que hay en algunos lugares por este proceso del cierre del 24 e inicio del 25”, sostuvo la mandataria federal.
Las farmacéuticas llevarán los medicamentos a los hospitales Especial
Durante la conferencia de prensa de la presidenta, Clark explicó que una vez finalizadas las adjudicaciones de la primera compra de medicamentos e insumos médicos desde el 14 de enero de fuente única y patente, y el proceso encaminado de la segunda compra que se realizará entre el 21 y 26 de febrero para adjudicaciones de claves de mayor urgencia —que se empezaron a cotizar el 27 de enero—, ahora procederán a formalizar los contratos con las farmacéuticas, este proceso es el que se refiere a la elaboración de contratos entre los proveedores y ca-
da una de las 26 instituciones de salud para las cuales la Secretaría de Salud está haciendo las licitaciones, para que las farmacéuticas directamente lleven los insumos y medicamentos directamente a los hospitales y a los almacenes estatales, de estos últimos serán abastecidas clínicas y centros de salud.
“Que cada clínica, cada hospital, cada centro de salud, cada lugar que requiere insumos está diseñando exactamente cuántas piezas y de qué tipo de insumo, de medicamentos, de reactivos, de pruebas, de dispositivos, va a solicitar a la proveeduría, a partir de que los contratos puedan ser ejecutados”, subrayó.
En tanto que el tercer proceso de licitación que será para claves que no son urgentes, se estaría culminando el 19 de marzo y las entregas de estas se harían dos semanas después de tener el fallo.
Por ello, adelantó que las entregas se darán a partir del 3 de marzo.
Elia Cruz Calleja
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
El director del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, abundó en la trama de corrupción detectada por su equipo en la Fundación ISSSTE, A.C. organización fundada en 2016, es decir, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por personajes priistas como el exgobernador de Chihuahua José Reyes Baeza Terrazas y entonces director de la institución, así como el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en ese momento secretario de Salud, José Narro Robles.
De acuerdo con el actual director del ISSSTE, la fundación que también fue fundada por el otorrinolaringólogo Rafael Manuel Navarro Meneses, por José Ignacio Campillo García y Delia Mendias Zubiate, y que ahora es dirigida por Norma Patricia Valencia Cisneros, teniendo como representante legal a su fundadora Delia Mendias Zubiate y como director de Finanzas a Guillermo Gómez Tagle, usufructuó espacios de la Institución a “título gratuito”, sin que el ISSSTE tuviera algún beneficio por ello.
Detalló que entre 2017 y 2018, cuando el ahora presidente honorario José Reyes Baeza era el director del ISSSTE y Narro Robles era el secretario de Salud, se le otorgaron a esta organización 27 espacios dentro de las instalaciones del ISSSTE para poner cafeterías y máquinas expendedoras de café lo que equivalió a más de mil 200 metros cuadrados, y de esos 27 espacios la fundación, de forma indebida, to-
BATRES INFORMÓ QUE la Fundación había ocupado de manera indebida algunos espacios del ISSSTE
davía subarrendó 15 de ellos, obteniendo de estos “un lucro, una ganancia sin que el ISSSTE tuviera ninguna participación en ello. Es decir, el ISSSTE le da a esta Fundación esos espacios; y esta Fundación, a su vez, los renta y obtiene un recurso por los mismos, recurso que el ISSSTE no tuvo”.
Años después, continuó Batres Guadarrama explicando, la Fundación obtuvo oficinas dentro de las instalaciones del ISSSTE son que haya habido contrato, convenio, acuerdo o algún trámite de por medio que justificara el uso de estos espacios de la institución por esta organización que legalmente no tiene vínculo con la institución de salud.
Y no solo eso, sino que la Fundación recibió 5 millones de pesos por parte del ISSSTE en 2017, presuntamente para “que se destinarán a la adquisición de sillas de acompañamiento para hospitales, sillas de ruedas, camillas, prótesis, libros infantiles
EL GOBIERNO DE MÉXICO decomisó este martes 4.700 litros de metanfetamina líquida en la ciudad de Culiacán, bastión del cártel de Sinaloa.
El anuncio ocurre un día después de que las autoridades anunciaran la incautación de otros 200 kilos de esa misma droga e insumos químicos en el estado de Sinaloa, bastión del cártel del mismo nombre, envuelto en una guerra interna que ha provocado cientos de muertes.
“Este aseguramiento es el mayor de la presente administración”, dijo la Secretaría de Seguridad Pública en un comunicado.
La dependencia dijo que también fueron incautados 269 kilos de metanfetamina y que “la afectación econó-
mica a las organizaciones delictivas es de mil 462 millones de pesos” (unos 72 millones de dólares).
El hallazgo ocurrió durante un recorrido de vigilancia en el poblado de Ayuba, en el municipio de Culiacán, donde se ubicaron tres inmuebles que servían para la elaboración de la droga, según la secretaría. Más tarde, la misma secretaría anunció la detención de dos personas relacionadas con “el tráfico de fentanilo y posesión de armas de fuego” en el occidental estado de Jalisco.
Detalló que los detenidos, Aaron “N” y Thoa “N”, son requeridos por el gobierno de Estados Unidos. Más temprano el martes, el presidente
Aclaró que la Fundación ISSSTE no tiene nada que ver con el ISSSTE. Especial
para el área de oncología, auxiliares auditivos, cursos de capacitación para enfermeras y médicos”. Equipos que el propio ISSSTE puede adquirir y proporcionar directamente a los derechohabientes, sin la necesidad de intermediarios. Y que, además, a ocho años de ello, no existe constancia de que las compras para lo que fue erogado este recurso se hayan realizado. Salvo un aparato para la piel que se entregó a un hospital de la institución, pero fue nueve años después.
El titular del ISSSTE también expuso que la Fundación utiliza el nombre del ISSSTE como extensión de la asociación civil, pero sin que la institución pública tenga “participación alguna en ello”; e incluso señaló que recibe donaciones, sin que también se tenga conocimiento de ello, por lo que se dirigió a la población en general para aclarar que la Fundación ISSSTE no tiene nada que ver con el ISSSTE.
Es el mayor aseguramiento de la presente administración. Especial
estadounidense, Donald Trump, afirmó que tiene “una muy buena relación con México”, pero que “está en gran parte controlado por los cárteles” de la droga. “Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, dijo en una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Florida.
Las autoridades mexicanas han multiplicado las detenciones de miembros de cárteles del narcotráfico en medio de la amenaza de Trump de imponer aranceles. AFP
Reconoció que el Fentanilo se está produciendo en México y matando gente en EU
El obispo emérito de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, expresó su apoyo a la iniciativa del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para combatir a los cárteles de droga en México.
Durante una misa celebrada el domingo, el prelado coincidió con la postura de que “el fentanilo es lo que está matando mucha gente en Estados Unidos” y reconoció que “queriendo que no, el fentanilo se está produciendo en México, y sobre todo, en Guerrero”, según reportó El Universal.
Frente a la comunidad religiosa, Rangel Mendoza alertó sobre la presencia de la droga conocida como China White, que es fabricada en Guerrero.
“China por el fentanilo de China y White porque lo sacan de la heroína de la amapola, pero que es 50 veces más fuerte que la propia heroína”, explicó.
El obispo también denunció la llegada de plantas de cocaína provenientes de Perú y Colombia al estado de Guerrero, un factor que, aseguró, ha incrementado la violencia en la región.
“Yo estoy muy de acuerdo con el señor Trump en que van a atacar estos grupos; ya los declararon fuera de la ley a esos cinco grupos y también están hablando de Guerrero. Ojalá que aquí en Guerrero les den una pasadita”, afirmó.
Asimismo, Rangel Mendoza mencionó que, debido a su contacto con líderes del crimen organizado, tenía conocimiento de que al menos dos de ellos se oponían a la venta de fentanilo.
“De hecho, ellos se encargan de anular a estas gentes que lo venden porque es una droga que mata y yo estoy muy de acuerdo en que sea atacado, porque ya tanto se consume en México como en Estados Unidos”, indicó.
Por último, el religioso hizo un llamado a la cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos para enfrentar conjuntamente a los cárteles del narcotráfico.
“Invertir en nuestros niños y niñas desde la más tierna edad proporciona grandes beneficios, tanto sociales como económicos. Es una de las mejores inversiones que puede hacer un país. El precio de la inacción puede ser muy elevado”, afirmó Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, durante la presentación del Primer Informe Mundial sobre la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI), en junio del año pasado.
Gianni, en dicha presentación subrayó que los esfuerzos que se realizan por colocar a la educación de la primera infancia en el centro de la agenda mundial están dando sus frutos ya que el 95% de los países ya han informado sobre las acciones que han llevado a cabo en este tema.
Retomo lo anterior, porque en este tema, podemos congratularnos de que México no se está quedando atrás, ya que en los primeros días de febrero la Secretaría
de Educación Pública, emitió en el Diario
Oficial de la Federación, el acuerdo para las Reglas de Operación del Programa Expansión de la Educación Inicial PEEI para el ejercicio fiscal 2025. Teniendo como fundamento, entre otros puntos, lo establecido en el artículo 3o. de nuestra Carta Magna, que establece en el artículo 3º el derecho a la educación. “El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior [...] La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia".
Asimismo, pondera el interés superior de las niñas y los niños, quienes tienen el derecho de prioridad; es decir, desde su nacimiento tienen derecho a satisfacer todas sus necesidades fundamentales.
Así como lo establecido en la Ley General de Educación que dispone, entre otros elementos, que "En educación inicial, el Estado, de manera progresiva, generará las condiciones para la prestación universal de ese servicio. Las autoridades educativas fomentarán una cultura a favor de la educación inicial…
Este Programa Expansión de la Educación Inicial, integrará al sistema educativo a la población de niñas y niños de 0 días de nacidos a 2 años 11 meses de edad, lo cual cuando recordamos que es en ese tiempo donde lo que se vive y aprende resulta ser significativo para la vida adulta, es una excelente noticia.
Lo que no comprendo, es porque entre sus lineamientos se deja a la voluntad de los estados el participar en este programa, cuando si realmente se considera el interés superior de la niñez, todos deberían estar integrados para cumplir con la máxima de que “Ninguna niña, ningún niño se quede atrás”.
Además de que, el dejar a la voluntad de los estados su incorporación al
La democratización de la justicia es un proceso que ha estado en el centro del debate nacional en los últimos meses. Con la llegada de las listas de candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE), se consolida un paso crucial en la implementación de la tan controvertida reforma al Poder Judicial. La democratización de los órganos garantes de la impartición de justicia es una realidad. Este cambio en la conformación del Poder Judicial plantea desafíos y oportunidades. La justicia en México ha sido históricamente un espacio de privilegios y exclusión, donde ciertos sectores de la población han quedado fuera de las decisiones más trascendentales. Ahora, con un nuevo modelo de selección, la esperanza es que quienes sirvan a la justicia lo hagan desde un profundo amor a México, con un compromiso genuino de imparcialidad y con la convicción de que la justicia debe estar al servicio del pueblo.
Como mujer que pertenece a un grupo en condición vulnerable, espero que la deuda con quienes han sido silenciadas en la lucha por la justicia por fin haga eco en las conciencias de quienes integrarán los órganos jurisdiccionales. La justicia no puede seguir siendo un privilegio de unos cuantos ni una herramienta al servicio de intereses políticos y económicos. La transformación del Poder Judicial debe garantizar que todas las personas, sin importar su origen o condición, tengan acceso a jueces y magistrados comprometidos con la igualdad y los derechos humanos.
El debate en torno a esta reforma ha sido intenso, y no es para menos. La concepción normativa del derecho constitucional parte de la idea de que las constituciones no son solo normas de diseño institucional, sino también normas que guían la conducta y cimientan valores fundamentales en una sociedad. Lamentablemente, esta visión ha sido relegada a un segundo plano en favor de una concepción mecánica del derecho, donde la forma ha primado sobre el fondo.
Sin embargo, la realidad política de México ha demostrado que los diseños institucionales, por más meditados que sean, pueden fallar ante circunstancias que los rebasan. El sistema judicial mexicano ha enfrentado una crisis de legitimidad por años, con jueces y magistrados alejados de la realidad de las personas a quienes deben servir. La democratización de la justicia es una oportunidad para corregir este rumbo y construir un sistema más transparente, accesible y eficaz.
Programa Expansión de la Educación Inicial, está abriendo la puerta para crear de antemano una situación de inequidad.
No podemos negar que este programa muchos, muchas lo estábamos esperando, porque es una muy buena señal de que este gobierno se está tomando en serie la educación de todas y todos. Sin embargo, dejar este tema al libre albedrío, no resulta muy conveniente si se quiere satisfacer las necesidades fundamentales y respetar los derechos de las y los niños desde su primera infancia.
Derechos de la Primera Infancia, que, en la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México, si están tomando en serio, ya que la semana pasada el Dip. Rigoberto Vargas Cervantes presentó la Iniciativa de ley con proyecto de decreto, mediante la cual se expide la LEY DE LA PRIMERA INFANCIA DEL ESTADO DE MÉXICO, lo cual es una excelente noticia cuando hablamos de nuestro presente y futuro como sociedad, porque recordemos: “Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”.
•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.
Desde la ciudadanía, debemos seguir con atención el desarrollo de este proceso y exigir que la selección de jueces y magistrados se base en principios de idoneidad, ética y compromiso social. No basta con cambiar el método de designación si quienes llegan a los tribunales siguen respondiendo a intereses particulares. La reforma debe traducirse en una justicia que actúe con independencia, que proteja los derechos de todas las personas y que fortalezca la confianza en las instituciones.
La lucha por la justicia en México no termina con una reforma; es un proceso continuo que requiere la vigilancia y participación de la sociedad. La democratización del Poder Judicial dependerá de la capacidad de quienes lo integren para responder a las exigencias de un país que clama por un sistema de justicia de iguales, que ponga al centro de su trabajo la dignidad humana.
•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017
Las últimas semanas se han hecho públicos diferentes eventos en que varias mujeres amenazan a hombres de denunciarlos penalmente, por acoso, violación y otros delitos que atentan contra la libertad sexual de las personas, pero recurriendo a la mentira y el engaño. El tema es muy delicado, en primer lugar, porque muestra los excesos a que se puede llegar abusando de mecanismos establecidos en la Ley, de manera obviamente necesaria y pertinente, para tratar de reducir y, eventualmente, erradicar la violencia en contra de las mujeres.
Frente a lo anterior, uno de los retos que enfrenta la Fiscal Bertha María Alcalde, es garantizar que en todos los procesos que se investigan en la dependencia a su cargo, cumplan estrictamente con los principios y mandatos establecidos en nuestro marco normativo.
ARTICULO INVITADO
En ese sentido, uno de los frentes de trabajo que están pendientes de revisar en la Fiscalía es la forma en cómo las y los agentes del Ministerio Público llevan a cabo sus diligencias y actos de investigación; esto, porque hay incontables casos en que se violan flagrantemente principios como el de exhaustividad, equilibrio procesal y presunción de inocencia, precisamente en todo lo que se relaciona con presuntos delitos cometidos en contra de mujeres.
Una de las malas prácticas que se tienen en esa materia es que, en el día a día, las y los Ministerios Públicos reducen sus actos de investigación a orde -
Una vez más, México es el país peor evaluado en términos de corrupción de las 38 naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Datos de Transparencia Internacional, revelan que obtuvo 26 puntos posibles de 100, (como si sacaras 2.6 en un examen escolar), quedando en el lugar 140 de 180 naciones.
Lamentablemente éste cáncer nos afecta desde hace décadas y nos cuesta entre 5% y 10% del Producto Interno Bruto. Poco o nada han hecho los diferentes gobiernos para combatir la corrupción. Todos utilizan el combate a éste cáncer social como bandera política y terminan perdidos en sus redituables laberintos.
La historia reciente, registra la promesa de Andrés Manuel López Obrador de “Barrer las escaleras de arriba para abajo”, para combatir la corrupción.
CALEIDOSCOPIO GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ
Sin embargo, los datos evidencian lo contrario.
El fraude en Segalmex por más de 12 mil millones de pesos, bajo la dirección de Ignacio Ovalle, se convirtió en La Estafa Maestra de la # 4T y la confirmación de que la corrupción es una vergonzosa realidad histórica aún en tiempos de transformación.
La famosa “mordida” y la consigna: “el que no transa, no avanza” se resiste a desaparecer en la #4Transformación. La corrupción continúa siendo uno de los principales obstáculos para el crecimiento del país. Desde el aumento de la violencia a partir de la tolerancia
nar “dictámenes o informes periciales”; los cuales, también en la mayoría de los casos, no cumplen con lo establecido por el Código Nacional de Procedimientos Penales, o con instrumentos como los manuales sobre pruebas periciales que ha elaborado la SCJN, o diversas tesis jurisprudenciales que se han emitido en esa materia.
Un claro ejemplo al que se enfrentan tanto asesores de víctimas, como defensores de personas imputadas, es que prácticamente todos los informes emitidos reportan “afectación relacionada con los hechos que se investigan”; y con base en ello, se están judicializando una gran cantidad de carpetas de investigación que, para colmo, al llegar al Poder Judicial, sirven de base para la vinculación a proceso, pues allí el estándar probatorio es extremadamente bajo.
Los casos que se han hecho “virales” muestran que las cosas no andan bien en la procuración e impartición de justicia. Y ello es así porque en la Fiscalía
de la CDMX no se han generado ni los procedimientos ni las capacidades para garantizar que en toda acusación se aplican rigurosamente principios científicos de evaluación y control sobre “la credibilidad del testimonio”; a la par de la necesaria y obligada revisión de los llamados “controles periféricos objetivos” para determinar cuándo una acusación tiene efectivamente sustento. Nuestro país vive en un océano de impunidad. Y es sumamente grave que las personas que delinquen no reciban la sanción que ameritan por los actos cometidos. Pero más grave aún es que, en medio de esa impunidad, haya personas detenidas y sometidas a procesos judiciales, con base en mentiras, chantajes, pero, sobre todo, con la complicidad negligente de la autoridad.
•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano
de los grupos armados, hasta el desvío de recursos y fideicomisos destinados a inversiones necesarias para el desarrollo.
Cómo nos verá Donald Trump que firmó una orden ejecutiva para congelar el cumplimiento de la Ley que sanciona a las empresas de su país por prácticas corruptas en el extranjero. En la práctica, permite que se relajen los controles anticorrupción en las empresas estadounidenses que operan en otras naciones, México, por ejemplo.
Todo indica que la corrupción es una conducta con arraigo en nuestra cotidianidad y erradicarla demanda un compromiso de: Gobierno y sociedad: “La solución somos todos”, se advertía a finales de los setenta. Quizá tengan razón.
El enredo de la elección judicial “Lo que mal empieza, mal acaba” reza la sabiduría popular y el Instituto
Nacional Electoral (INE) le regresó al Senado la lista de más de cuatro mil candidatos a jueces, ministros y magistrados, por “inconsistencias” y falta de datos básicos en los registros de los aspirantes seleccionados por tómbola. El INE tiene ahora una bomba de tiempo, rumbo a junio. La consejera Carla Humphrey llamó a los aspirantes a subsanar los errores que presentan sus registros, pues el 20 de febrero inicia la impresión de las boletas. Vaya manera de poner en riesgo la legitimidad de una elección tan cuestionada desde el origen, por el desaseo en la Reforma al Poder Judicial. ¡Al diablo las instituciones!
•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos.
HÉCTOR CRUZ
nacion@contrareplica.mx
El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVME) en el Congreso capitalino presentó una iniciativa, para prohibir las corridas de toros, novilladas y becerradas en la capital, pero reconoció que las peleas de gallos continuarán “y habrán de sujetarse a lo dispuesto en las leyes, reglamentos y demás ordenamientos jurídicos aplicables”.
Por lo que, esta propuesta, presentada por el diputado local del PVEM, Manuel Talayero Pariente, es una alternativa a la iniciativa ciudadana que se discute en la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas sobre el tema.
Y es que el proyecto ciudadano, considera que las peleas de gallos también deben prohibirse en la ciudad, aunque el tema no ha logrado consenso entre las diferentes fuerzas políticas de la capital.
Al presentar el dictamen, Talayero Pariente destacó que discutir este tópico, “es una oportunidad histórica para demostrar que la Ciudad de México está del lado del respeto, de la evolución y de la coherencia jurídica”, afirmó.
Desde tribuna del Antiguo Palacio de Donceles, el representante popular pevemista detalló que para lograr esta disposición debe reformarse la Ley de Protección y Bienestar de los Animales.
LA PROHIBICIÓN RELACIONADA a estas aves no ha logrado consenso entre diferentes fuerzas políticas
“Compañeras y compañeros, no hay más tiempo que perder. La prohibición de las corridas de toros no es una cuestión de opiniones, sino de principios y de cumplimiento de la ley”, sostuvo.
Aclaró que el debate sobre la abolición de las corridas de toros en la Ciudad de México, “no es nuevo y aunque en algunas ocasiones han avanzado, los intereses económicos y la resistencia al cambio han impedido que se concrete una decisión definitiva”, denunció.
Para lo cual, en la propuesta que contemplan las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco); de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), así como del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), todas de la Ciudad de México deberán
TRAS CALIFICAR COMO “una trampa” del PVEM, por evidenciar a los diputados locales sobre su postura al tema de prohibición de las corridas de toros, legisladores de Morena y PAN rechazaron “palomear” en el gran pizarrón que presentó el Partido Verde Ecologista de México.
Por ello, los legisladores del Verde, Rebeca Peralta León, Manuel Talayero Pariente y Paula Alejandra Pérez, de Morena, pidieron a sus 66 compañeros expresar su posicionamiento a
favor o en contra de este tema, pues consideran que es una deuda histórica en la capital la discusión de esto que consideran crueldad animal. Para este ejercicio, las diputadas mostraron un pizarrón, con el nombre y foto de cada uno de sus homólogos para que ahí colocaran una “paloma, si están a favor, o un tache, si están en contra”.
Sin embargo, sólo “palomearon” a favor de prohibir las corridas: Jannete Guerrero Maya y Miriam Saldaña, del
La propuesta presentada por Manuel Talayero Pariente es una alternativa a la iniciativa ciudadana. Especial
desarrollar en un plazo de 90 días, a partir de la fecha de publicación del presente decreto, planes y programas para que todas las personas que ofrezcan bienes o servicios en las plazas de toros, puedan dedicarse a otra actividad remunerada.
Asimismo, las Sedeco, junto con las secretaría de Cultura (Secul) y de Administración y Finanzas (SAF), todas de la Ciudad de México, una vez que entre el vigor el presente decreto, impulsarán la realización de acciones y aplicación de estímulos necesarios para promover la realización de espectáculos y actividades deportivas y culturales en las Plazas de Toros, de tal manera que la derrama económica para el comercio establecido alrededor de ellas, no disminuya.
“tachar”, si están en contra. Especial
PT; Federico Chávez, del PAN; Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano; Rebeca Peralta, Elvia Estrada, Jesús Sesma, Yolanda García y Nelly Cervantes, del Verde; así como Paula Alejandra Pérez, de Morena. Héctor Cruz
De acuerdo con el IPC 2024 de Transparencia Internacional, México ha caído a la posición 140 de 180 países. Especial
“GOBIERNO ES MÁS OPACO QUE NUNCA”, ASEGURA PAN
Montes de Oca del Olmo explicó que la corrupción es uno de los principales obstáculos del país
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La diputada local del PAN, Claudia Montes de Oca del Olmo, exhortó a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno remitir un diagnóstico detallado sobre las causas que han posicionado a México entre los países más corruptos del mundo, así como las estrategias a implementarse para revertir esta situación en el ámbito de competencia de la Ciudad de México. Explicó la del blanquiazul que la corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo del país, afectando la economía, la seguridad y la calidad de vida de la ciudadanía. De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparencia Internacional, México ha caído a la posición 140 de 180 países, obteniendo una calificación de 26 sobre 100, lo que representa su peor resultado en la última década.
“Estos datos reflejan que la lucha contra la corrupción, ha sido una simulación por parte del Gobierno federal. Las promesas de la Cuarta Transformación son discursos vacíos”, denunció la legisladora.
Reiteró su compromiso con la transparencia y el combate frontal a la corrupción, “porque vivimos en un país en el que la corrupción no se castiga, donde el gobierno concentra cada vez más poder, y en el que más del 80% de los contratos públicos se adjudican directamente a amigos y familiares del oficialismo”, enfatizó la panista.
Como era de esperarse, Morena y sus aliados hicieron oídos sordos al exhorto que se hizo desde la tribuna del Antiguo Palacio de Donceles.
“es un delito en contra del derecho a adquirir una vivienda digna”
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La diputada local de Morena, Ana Buendía García, propuso de seis a 11 años de prisión a quienes cometan fraudes inmobiliarios, pues, según ella, “es un delito en contra del derecho a adquirir una vivienda digna”.
Por ello, la también presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso local consideró necesario agravar este ilícito, con una reforma al Código Penal capitalino.
Sostuvo que el acceso a una vivienda digna, se ha vuelto un desafío por el encarecimiento del mercado inmobiliario por diversos factores, como: la alta demanda, la limitada oferta de terrenos y la especulación inmobiliaria.
“Como resultado, los precios
de las viviendas han aumentado significativamente y, lo más grave, propiciando delitos, ofreciendo propiedades en venta o alquiler a precios sorprendentemente bajos”, denunció.
Indicó que estos fraudes se facilitan con la suplantación de identidad y, también, que los delincuentes usan tecnologías para crear documentos falsos y hacerse pasar por propietarios legítimos.
Al mismo tiempo, expresó que con los remates bancarios, empresas fraudulentas anuncian inmuebles a precios atractivos para atraer
La diputada Ana Buendía consideró necesaria una reforma al Código Penal. Especial
a compradores incautos, a quienes solicitan un adelanto o, incluso, el pago total de la propiedad, sin que los compradores verifiquen la autenticidad de la oferta y cuando los delincuentes reciben el dinero desaparecen.
Con ello, dijo la morenista, penalizaría de seis a 11 años de prisión o, de acuerdo al valor de lo defraudado, en el artículo 230, para establecer que “con la intención de obtener un beneficio económico indebido, engañe, simule, manipule, venda o pretenda hacerlo, o induzca al error a otra persona”, comento.
Se ha convertido en un problema grave y favorece la escasez del recurso natural
Legisladores de Morena del Congreso capitalino propusieron que el “huachicoleo” de agua en la Ciudad de México, sea tipificado como delito en el Código Penal para el Distrito Federal, por lo que a los responsables deberá aplicarse una sanción de dos a ocho años de prisión.
Así lo presentó el grupo mayoritario, a través de una iniciativa del diputado morenista, Miguel Ángel Macedo Escartín, quien dijo que el robo de agua en la Ciudad de México, se ha convertido en un problema grave y favorece la escasez del recurso natural.
“Actualmente, el Código Penal aplicable en la Ciudad de México no contempla de manera específica el robo de agua como un delito,
lo que genera un vacío legal que impide sancionar adecuadamente a quienes sustraen el líquido de manera ilegal. Esta omisión ha permitido perpetuar prácticas, como tomas clandestinas, desvío de caudales y manipulación indebida de la infraestructura hidráulica, lo que provoca pérdidas millonarias y una distribución desigual del recurso”, recalcó. Informó que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reportó un aumento en las tomas clandestinas de agua, ya
• El caso de bullying detectado en una escuela secundaria de la alcaldía Iztapalapa, puso a trabajar a los diputados locales, especialmente a la legisladora de Morena, Miriam Cruz , quien propuso que se realicen talleres para jóvenes y padres de familia en los que se enseñe a detectar esta problemática, atenderla y evitarla en las escuelas. También solicita a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que modifique los lineamientos para el protocolo de erradicación del acoso escolar en educación básica. No se oye mal la iniciativa; sin embargo, se ve difícil que se lleven a cabo las modificaciones porque representaría a Morena aceptar que se equivocó en los protocolos de las escuelas en CDMX.
• Las áreas de seguridad de los alcaldes que se han reunido con el gabinete de seguridad del gobierno capitalino han salido con una impresión muy grata, por la forma en que están analizando en las mesas la comisión de los delitos en la capital del país, pero sobre todo porque la jefa de Gobierno, Clara Brugada , comentan, ha manifestado abiertamente la necesidad de trabajar de manera conjunta, independientemente del color en la capital. Pues lo que importa es dar los resultados para disminuir la incidencia delictiva que, en el último trimestre, el de la administración de Clara Brugada. Sólo espera la ciudadanía que se tengan pronto resultados, pues en muchas alcaldías los resultados fueron más que preocupantes en materia de inseguridad.
Sacmex reportó un aumento en las tomas clandestinas de agua. Cuartoscuro
que de 2018 a 2024 recibieron mil 348 denuncias en las 16 alcaldías. De este general, puntualizó, solo se logró confirmar 153 tomas clandestinas en colonias ubicadas en las alcaldías: Tlalpan, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo. “La tipificación del robo de agua en la Ciudad de México, es una medida urgente y necesaria para garantizar el acceso equitativo al recurso, prevenir abusos en su distribución y evitar que redes criminales se aprovechen de la falta de regulación”, señaló
• A final del camino, la diputada local de Morena, Valentina Batres , no logró revertir los señalamientos de los panistas sobre la obligatoriedad de que los propietarios de inmuebles con un valor a los 4.5 millones de pesos tengan que reportar al gobierno qué están haciendo con dicha casa, si la rentan, la tienen como bodega o la habitan, entre otras posibilidades. La legisladora lo único que pudo explicar bien es que son muy pocas viviendas con valor catastral que superan dicho monto, alrededor, según ella, de 75 mil de más de 4.5 millones que existen en la capital. Lo cierto es que al final el propietario sí tendrá que rendir dicho informe que representa una arbitrariedad y va contra la propiedad privada.
ELIA CRUZ
CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Aunque no dio muchos detalles, la presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo expresó que la reunión que sostuvo este lunes 17 de febrero con la CEO del banco Santander, Ana Botín, fue porque anunciarán una inversión importante para el país por 2 mil millones de dólares.
Durante su conferencia de prensa desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo mexicano señaló que el país representa una parte muy destacada del negocio del banco español, sin embargo, reiteró que será el propio Santander quien dé a conocer los detalles.
“Ella va a anunciar nuevas inversiones, México representa una parte importante de su negocio y tiene
LA PRESIDENTA SHEINBAUM se reunió con la CEO del banco, Ana Botín, en Palacio Nacional
planteada distintas acciones que yo prefiero que ellos lo presenten, son más de 2 millones de pesos”, subrayó.
Ayer, a través de sus redes sociales, la presidenta informó de su reunión con la CEO mundial del banco a quien recibió en Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, para
LA EMPRESARIA manifestó su apoyo al Plan México, una iniciativa orientada a fomentar el crecimiento económico a través del fortalecimiento de áreas estratégicas y la captación de inversiones.
EL CRECIMIENTO mensual estimado de diciembre fue revisado a la baja, de 0.36% a -0.25%.
Así lo informó el INEGI al dar a conocer el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE). Lo anterior sería consistente con una contracción trimestral del PIB de 0.53% durante el cuarto trimestre, caída similar a la mostrada por la estimación oportuna del PIB de 0.55% (redondeado a 0.6%).
Grupo Financiero Base señaló
que debemos recordar que la revisión del PIB del cuarto trimestre se publicará el viernes 21 de febrero, a la par del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de diciembre.
Por su parte, el IOAE mostró que el crecimiento mensual de enero se ubicó en 0.14%, lo que puede ser considerado un rebote parcial a la contracción de diciembre y señal de que la actividad económica se mantuvo débil al comienzo del año. Redacción ContraRéplica
millones de clientes mundiales tiene el banco Santander.
conocer las inversiones que harían. “En Palacio Nacional me reuní con Ana Botín, presidenta de Banco Santander, quien se encuentra en México para anunciar inversiones muy importantes; hay confianza en el país”, señaló.
de enero se ubicó en 0.14%.
El morenista destacó que se deben promover y exportar más productos mexicanos al mundo. Cuartoscuro
El secretario Marcelo Ebrard hizo un llamado a defender la industria nacional
GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó el arranque de la campaña Hecho en México y la instalación del Consejo Honorario Promotor conformado por más de 200 mexicanos, entre empresarios y deportistas.
Llamó a defender la industria nacional y colocar lo “Hecho en México”. Marcelo Ebrard dijo que en medio de las “aguas procelosas” que se registran a nivel internacional en materia comercial, el entusiasmo y optimismo privan entre el gobierno federal y empresarios, quienes se pronunciaron por reducir las importaciones para proteger a la industria nacional.
“Qué tenemos que colocar a México, no sólo proteger lo que ya tiene, sino colocarlo para salir adelante y ganar, el propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México enfrente cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país, hecho en México significa todo eso, nosotros hacemos muchísimas cosas en México que ni siquiera tenemos conocimiento”.
El funcionario federal colocó el primer sello de “Hecho en México”, y destacó que se debe promover y exportar más productos nacionales, combatir el contrabando y piratería, y únicamente importar productos esenciales.
El Secretario de Economía comentó que a los mexicanos si nos ponen retos, podemos salir adelante.
En el evento participaron empresarios, emprendedores e inversionistas que promueven los productos mexicanos, así como artistas y deportistas.
Santander lanzó su banco digital, Openbank , con la promesa de tasas atractivas y costos operativos más bajos, pero en un mercado saturado de fintechs y neobancos, la pregunta es si realmente ofrecerá algo nuevo o solo busca recortar gastos con la careta de innovación.
El banco presume un rendimiento del 10% en depósitos, una cifra interesante, pero por debajo de lo que ofrecen otras fintechs que no tienen el peso de una estructura bancaria tradicional. Openbank México dará acceso a 10,000 cajeros sin costo y cashback del 3%, algo que ya ofrecen otros bancos y fintechs (incluso mejor) sin necesidad de anunciarse como la gran revolución financiera.
La clave del modelo de Openbank es su infraestructura escalable, diseñada para operar sin sucursales ni centros de contacto. Sin embargo, la automa -
tización total puede convertirse en un problema cuando los clientes necesiten atención personalizada. Aunque sea el banco digital más grande de Europa no está claro si esta propuesta funcionará igual en México.
Santander quiere competir con las fintechs sin perder su esencia bancaria, pero la pregunta es si realmente podrá adaptarse a la velocidad del ecosistema digital o si solo está siguiendo la tendencia sin innovar realmente. En un país donde la confianza en los bancos es frágil, Openbank tendrá que demostrar que no es solo una
versión recortada de Santander con menos costos y más automatización.
LABERINTO REGULATORIO
Si pensabas que entrar al sector salud en América Latina era un día de campo, la firma de abogados Baker McKenzie lo desmiente. Su "Guía Rápida de Acceso al Mercado en el Sector de Salud y Ciencias de la Vida" deja claro que cada país tiene su propio laberinto regulatorio, con requisitos que van desde mecanismos de precios hasta autorizaciones de productos y acceso a sistemas de salud públicos y privados.
El documento, que abarca Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, advierte que la industria está evolucionando rápidamente gracias a la demanda de soluciones innovadoras y cierto apoyo gubernamental. Pero ojo, que en México las reglas del juego son peculiares: el acceso a sistemas privados no tie -
Hoy en día, cada vez escuchamos más sobre los agentes de inteligencia artificial (IA). Están en nuestras conversaciones, en las noticias y, sin darnos cuenta, interactuamos con ellos en muchas situaciones cotidianas. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Qué pueden hacer? ¿Realmente son eficientes? Veamos un poco más sobre esta tecnología que está revolucionando el mundo.
Un agente de IA es un software que, utilizando inteligencia artificial, tiene la capacidad de interactuar con su entorno, recopilar datos y usarlos para realizar tareas de manera autónoma con el fin de alcanzar objetivos predeterminados. En este proceso, los humanos establecen las metas, pero el agente de IA decide de forma independiente las mejores acciones para lograrlas, optimizando recursos y mejorando su desempeño con el
tiempo. Gracias a algoritmos avanzados y aprendizaje automático, estos sistemas pueden adaptarse a nuevas situaciones y aprender de sus experiencias anteriores.
Los agentes de IA tienen aplicaciones muy diversas. Hoy en día, ya se utilizan para la atención al cliente, automatizando respuestas en chats y call centers. También han transformado el comercio electrónico, permitiendo la automatización de ventas en línea y la personalización de recomendaciones. En ciberseguridad, pueden detectar amenazas y responder a ataques informáticos en tiempo real. Además,
han comenzado a incursionar en el desarrollo de software, ayudando a programadores con código y depuración de errores, así como en la optimización de flujos de trabajo en distintos sectores. Su presencia en la salud también es cada vez más notoria, asistiendo en diagnósticos médicos, analizando imágenes y optimizando tratamientos.
¿Son realmente eficientes? La eficiencia de un agente de IA depende en gran medida del modelo de inteligencia artificial que lo impulsa. Los avances en aprendizaje automático y procesamiento de datos han permitido que estos sistemas sean cada vez más precisos y eficaces. En muchos casos, ya superan a los humanos en velocidad y capacidad de análisis, aunque aún tienen limitaciones en comprensión contextual y toma de decisiones en situaciones complejas o ambiguas. Sin embargo, con el ritmo actual de desarrollo, en un futu -
ne regulación específica ni cobertura mínima obligatoria, lo que abre un terreno incierto para inversionistas.
El sector del plástico en México, compuesto por unas 5,800 empresas, se alista para su foro Perspectivas 2025. Encabezado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) y presidido por Marlene Fragoso, este evento se llevará a cabo el 20 de febrero y busca analizar las tendencias económicas, políticas y financieras que afectan tanto al mercado nacional como al internacional. Los retos ante la competencia asiática y las oportunidades en Estados Unidos estarán en la agenda. El plástico, material presente en más del 85% de los procesos productivos, sigue siendo un eje clave en la economía.
•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0
ro muy cercano su eficiencia podría equipararse a la de un ser humano en diversas tareas. Es importante también considerar los desafíos éticos y sociales que conlleva su implementación, ya que su mal uso podría generar problemas de privacidad y dependencia tecnológica.
Lo que es claro es que los agentes de IA han llegado para quedarse. Su evolución promete revolucionar aún más la forma en que trabajamos, compramos, nos comunicamos y nos protegemos en el mundo digital. La clave estará en encontrar el equilibrio adecuado entre su uso y la supervisión humana, asegurando que esta tecnología sea una herramienta que beneficie a la sociedad en su conjunto. A medida que avancen, es fundamental seguir discutiendo sus implicaciones y asegurarnos de que su desarrollo se realice de manera responsable y orientada al bienestar general.
•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com
EL JESUITA DE 88 años presenta un cuadro clínico “complejo” en el quinto día de su hospitalización
El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, anunció este martes El Vaticano, en el quinto día de su hospitalización.
El jesuita de 88 años ingresó el viernes en el hospital Gemelli de Roma por una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias” que generó inquietud.
“El TAC [tomografia computarizada] torácico al que fue sometido el Santo Padre esta tarde [...] mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el papa Francisco está de buen humor”, indicó El Vaticano este martes en un boletín médico vespertino.
“La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo”, precisó el comunicado.
Tras haber cancelado sus compromisos de agenda hasta el miércoles en un primer momento, El Vaticano anunció este martes la anulación de su audiencia jubilar del sábado y precisó que el papa tampoco presidiría la misa del domingo.
Horas antes, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, declaró a los periodistas que el estado del pontífice ar-
gentino, jefe de la Iglesia Católica desde 2013, es estable.
BAJAR EL RITMO
Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, el argentino Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo.
La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos.
EL PRESIDENTE DE Colombia, Gustavo Petro, denunció el martes un plan de narcotraficantes para asesinarlo lanzando misiles contra su avión, en represalia por la persecución del gobierno a las “grandes mafias” del país.
“Quieren disparar un misil a mi avión, que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí, no uno, sino dos misiles, sabemos quiénes son pero hay que actuar”, dijo el primer presidente izquierdista del país en la ceremonia de posesión del
nuevo director de la Policía Nacional, en Bogotá.
En el conflictivo departamento del Chocó (noroeste), los rebeldes iniciaron este martes un “paro armado”, una acción en la que los insurgentes amenazan la actividad del comercio, el transporte y de los gobiernos regionales.
La guerrilla había dicho el fin de semana que la prohibición de movilidad de la población surge en respuesta a una presunta alianza de “convivencia” entre
Esta es la cuarta hospitalización en menos de cuatro años del sumo pontífice. AFP
La salud del pontífice copaba el martes todas las portadas de los grandes diarios italianos.
“La hospitalización del papa Francisco se prolonga”, titulaba Il Corriere della Sera. La Repubblica destacó su “cuadro clínico complejo”.
Antes de su hospitalización el viernes, el jefe del Iglesia católica, a quien se le extirpó una parte de un pulmón cuando era joven, apareció debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en varias ocasiones en sus asistentes la lectura de sus discursos.
El domingo siguió la misa por televisión desde el hospital y envió un mensaje escrito durante el Ángelus.
que es en represalia por la persecución del gobierno a las
el Ejército y el Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante de Colombia. El ELN sostiene combates con el Clan del Golfo en Chocó y con disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en otras regiones como el Catatumbo. AFP
“Durante los últimos cuatro años, el Departamento de Justicia ha sido politizado como nunca antes”, recriminó.
Varios de estos funcionarios ya habían dimitido tras la victoria electoral del republicano
AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que ordenó el despido de los fiscales nombrados por su predecesor, Joe Biden, que aún estén en el cargo.
“Durante los últimos cuatro años, el Departamento de Justicia ha sido politizado como nunca antes. (...) Por lo tanto, he ordenado el cese de TODOS los fiscales estadounidenses de la ‘era Biden’ que quedan”, dijo el mandatario republicano en su plataforma Truth Social.
“Debemos ‘limpiar la casa’ INMEDIATAMENTE, y restaurar la confianza”, agregó. “La Edad de Oro de Estados Unidos debe tener un Sistema de Justicia justo: ¡ESTO COMIENZA HOY!”.
En Estados Unidos es una práctica habitual que un presidente entrante reemplace a los fiscales federales designados por la administración anterior.
El país cuenta con 93 fiscales, uno por cada uno de sus 94 distritos judiciales federales. Dos de esas demarcaciones comparten fiscal.
Varios de estos funcionarios que fueron designados bajo la administración del demócrata Biden ya habían dimitido tras la victoria electoral de Trump en noviembre en previsión de ser sustituidos.
El Departamento de Justicia, al que Trump ha acusado de perseguirlo injustamente, ha sido objeto de una amplia reorganización desde que el magnate asumió el cargo el 20 enero. Varios altos funcionarios han sido despedidos, degradados o reasignados.
Entre los cesados se encuentran miembros de la oficina del fiscal especial Jack Smith, que presentó dos causas penales contra Trump ahora archivadas.
EL PRESIDENTE ARGENTINO viajará a Washington para encontrarse con Donald Trump y Elon Musk
La crisis en Argentina se agudizó por el escándalo generado por la criptomoneda $Libra, que llevó a la bancarrota a miles de argentinos, tras conocerse que la entrevista que realizó el presidente Javier Milei con el programa Todo Noticias (TN) fue pactada y para ayudar a mejorar su imagen.
En la cuenta de Youtube apareció el video, sin editar, de la entrevista que realizó el periodista Jonatan Viale con el mandatario argentino, en la que se ve cómo es que le dicen qué tipo de preguntas debe realizar y cuáles no, al tiempo que el entrevistador acepta sin problema alguno.
La versión sin cortes, publicada “por error” en el canal de YouTube del medio, mostró momentos que no fueron transmitidos en televisión.
El material exhibe cómo Santiago Caputo, asesor clave del Gobierno argentino, interrumpe a Milei mientras Viale le cuestiona sobre su promoción de la criptomoneda $Libra. En ese momento, Caputo susurra algo al mandatario, lo que provoca que Viale cambie de tema de inmediato.
El presidente argentino, Javier Milei, viajará a Washington el jueves para participar en una cumbre conservadora donde coincidirá con Donald Trump, se reunirá con la directora del FMI y mantendrá un encuentro con el empresario Elon Musk,
mientras en su país enfrenta una investigación por la quiebra de una criptomoneda.
“El presidente parte con la comitiva en un vuelo especial rumbo a Washington DC el jueves a las 00H10 (03H10 GMT)”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Ese día, a las 17H15 (20H15 GMT), se reunirá con Musk y a las 19H00 (22H00 GMT) con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Además, el sábado a las 13H00 (16H00 GMT), Milei “va a dar un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde también participará -el mismo día- el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”, señaló Adorni este martes en conferencia de prensa.
El viaje se da en medio de un torbellino político que azota Argentina desde que
WASHINGTON AFIRMÓ el martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.
Estados Unidos señaló que las naciones europeas tendrán que formar parte de las negociaciones “en algún momento”, tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022.
Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversara la semana pasada con su homólogo ruso Vladimir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, “de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania”.
El dirigente pidió conversaciones “justas” que incluyan a la Unión Europea, Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.
Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron “nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”, indicó el Departamento de Estado norteamericano.
Washington agregó que las partes también acordaron “establecer un mecanismo de consulta” y “sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania”.
La versión sin cortes de la entrevista, mostró momentos que no fueron trasmitidos en televisión. AFP
el viernes en la red X un proyecto para financiar empresas locales, en un post donde incluyó un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje desligándose de la iniciativa.
Para el ministro de Economía, Luis Caputo, el acuerdo nuevo ya está llegando a su concreción: “Estamos en los puntos finales. Diría que lo único que estamos negociando ahora es el monto. En lo que son los términos económicos del acuerdo estamos ya totalmente de acuerdo”, dijo el lunes en una entrevista.
Milei también mantendrá una reunión con Musk, que preside el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
AFP
DEFENSA EUROPEA
Para Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense. “No nos hemos limitado a oír, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense entendió mejor nuestra posición”, declaró Lavrov a la prensa. Moscú, por su parte, también afirmó que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos.
Harán la entrega de cuatro cuerpos, entre ellos, de los dos últimos niños prisioneros
AFP
Hamás e Israel anunciaron el martes un acuerdo para la liberación el sábado de seis rehenes israelíes retenidos en Gaza y la devolución el jueves de los cadáveres de cuatro secuestrados, entre ellos, según el movimiento islamista, los dos últimos niños rehenes.
La familia de los rehenes israelíes de origen argentino Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, de cinco y dos años, declaró estar conmocionada por la noticia y aseguró que no recibió “confirmación oficial” de sus muertes.
El movimiento islamista palestino anunció que había “decidido entregar cuatro cadáveres el jueves, entre ellos [los de] la familia Bibas”, a cambio de que Israel libere a presos palestinos el sábado, tal y como prevé el acuerdo de alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó la entrega de cuatro cadáveres a Israel el jueves, además de la liberación con vida de seis rehenes el sábado.
El padre de los dos niños, Yarden Bibas, de 35 años, fue liberado el 1 de febrero. La familia fue secuestrada durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, pero Yarden Bibas fue retenido por separado.
El frágil alto el fuego en Gaza entró en vigor el 19 de enero, tras más de 15 meses de enfrentamientos desencadenados por el ataque de Hamás en Israel, durante el cual 251 personas fueron secuestradas.
Las retrasadas conversaciones sobre la continuación de la tregua comenzarán “esta semana”, declaró el martes el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, agregando que su país exige “la desmilitarización total de Gaza” tras la guerra. Desde que comenzó el alto el fuego, 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos fueron liberados.
Setenta personas siguen retenidas en Gaza tras más de 500 días de cautiverio, de las cuales al menos 35 murieron, según el ejército israelí.