ContraReplica
No. 1689 / Año 05/ Viernes 4 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
No. 1689 / Año 05/ Viernes 4 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
ELIA CRUZ CALLEJA
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
TRAS LIBRAR ARANCELES RECÍPROCOS CON EU, presenta 18 puntos para desarrollar economía
PLANTEA ACELERAR FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES e incrementar en 30% producción de combustibles
ADEMÁS, PROYECTA REFORZAR AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA en frijol, maíz y producción de arroz
ACELERA PRESIDENTA. Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia, donde estuvo acompañada por su gabinete legal y ampliado, y arropada por la mayoría de los gobernadores y legisladores federales, así como de representantes de los trabajadores, pueblos originarios y empresarios, la jefa del Ejecutivo mexicano destacó que México obtuvo un buen esquema comercial con EU luego de librar la crisis de los aranceles. Presentó el Plan México, eje fundamental para dinamizar la economía nacional. Foto: Cuartoscuro. Pág. 4
S&P 500 CAE MÁS DEL 4% Y NASDAQ PIERDE 5.97% BOLSA MEXICANA GANA Y EL PESO SE RECUPERA
•La forma positiva como se resolvió la controversia sobre la aplicación de aranceles a México, por parte de EU, dejó a todos perplejos. Tanto a los propios funcionarios y militantes de Morena como a la oposición, que como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, “están enojadisimos” por los buenos resultados, pues el 85% de las exportaciones al vecino país están protegidos por el T-MEC. Una vez más la oposición quedó desarticulada y sin un discurso que pueda revertir lo logrado, si acaso el panista Ricardo Anaya, salió a dar una serie de declaraciones que poco impacto tendrán. Por el contrario, quien termina bien posicionada es la presidenta, que se encuentra en los cuernos de la luna con ese 80% de aprobación a su gestión.
•Los efectos de la aplicación del 25% en aranceles a automóviles no fabricados en EU ya tuvo su primera repercusión. La planta Stellantis, que se encarga de fabricar camiones Ram y Jeep determinó aplicar una pausa temporal en su planta de Toluca, por lo que alrededor de mil personas se quedarán sin empleo. Como muchas otras, la industria automotriz es una de las principales generadoras de empleo en el país y esta determinación del gobierno estadounidense impacta directamente. Por ello, en estos momentos resulta necesaria la definición de políticas que protejan a este sector. Alguien se tiene que poner a trabajar porque están en el desamparo total.
•Más allá de los memes y hasta corridos que se compusieron a la “Abuelita Carlota”, lo sucedido en el municipio de Chalco, por una mujer septuagenaria refleja, por un lado, el hartazgo de la población por un tema como la invasión de predios y, por el otro, la desconfianza en las autoridades para resolver un problema. La difusión del video que muestra cómo la mujer toma una pistola, avanza contra los que supuestamente le quitaron su propiedad y abre fuego en contra de ellos sin ninguna señal de arrepentimiento. A esto estamos llegando como sociedad, a que todos tengan que hacer justicia por su propia mano.
En términos del artículo 50 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Poder Legislativo en México se deposita en un Congreso General, que se divide en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. Es muy común que durante la elección de las mesas directivas en los congresos o durante el ejercicio de las legislaturas, se presentan diversos conflictos entre los grupos parlamentarios o entre las personas legisladoras, los cuales, en muchos casos, han sido sometidos a la competencia y jurisdicción de los tribunales electorales; sin embargo, si bien en un principio estos actos pudieran estar relacionados con el ejercicio del cargo legislativo, ello no implica necesariamente que sean materia electoral.
Al respecto, si bien la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la Jurisprudencia 12/2009, ha sostenido que es el órgano competente para conocer y resolver las controversias que se susciten respecto de la supuesta conculcación del derecho de ser votado en su vertiente de acceso y ejercicio del cargo de las diputaciones; también lo es que en otros fallos ha delimitado el campo del derecho electoral con relación al parlamentario.
Por ejemplo, en la Jurisprudencia 44/2014, dicha Sala estableció que la integración de las comisiones legislativas se regula por el derecho parlamentario, porque la designación de sus miembros es un acto que incide exclusivamente en el ámbito parlamentario administrativo, por estar relacionada con el funcionamiento y desahogo de las actividades internas de los Congresos, por lo tanto, no viola los derechos político-electorales de la ciudadanía en las modalidades de acceso y ejercicio efectivo del cargo ni en el de participación en la vida política del país.
Asimismo, en la Jurisprudencia 34/2013, determinó que se excluyen de la tutela del derecho político-electoral de ser votado, los actos políticos correspondientes al derecho parlamentario, como son los concernientes a la actuación y organización interna de los órganos legislativos, ya sea por la actividad individual de sus miembros, o bien, por la que desarrollan en conjunto a través de fracciones parlamentarias o en la integración y funcionamiento de las comisiones, porque tales actos están esencial y materialmente desvinculados de los elementos o componentes del objeto del derecho político-electoral de ser votado.
En la Tesis LXXXVI/2016, sostuvo que es constitucional y legal que en la normativa interna partidista se regulan aspectos sobre la organización y funcionamiento de los grupos o fracciones parlamentarias o legislativas de un partido político.
En ese sentido, durante varios años, el TEPJF desarrolló una línea jurisprudencial encaminada a diferenciar los actos electorales de los parlamentarios. Por ello, en diversos precedentes negó la razón a la parte actora, al considerar que estaba combatiendo la vida interna de los órganos legislativos; así, en su oportunidad, aprobó la citada tesis de jurisprudencia 34/2013, en la cual también sostuvo que se excluyen de la tutela del derecho político-electoral de ser votado los actos políticos correspondientes al derecho parlamentario, como son los concernientes a la actuación y organización interna de los órganos legislativos, ya sea por la actividad individual de
sus miembros, o bien, por la que desarrollan en conjunto a través de fracciones parlamentarias o en la integración y funcionamiento de las comisiones.
Sin embargo, la Sala Superior del referido órgano jurisdiccional, al resolver los expedientes: SUP-JE-281/2021 y acumulado, y SUP-JDC-1453/2021 y acumulado, determinó por mayoría de votos ordenar a las cámaras de Diputados y de Senadores que, para la siguiente integración de la Comisión Permanente, se realizarán las propuestas con base en el principio de máxima representación efectiva, sustentado en los criterios de proporcionalidad y pluralidad. Específicamente, también ordenó legislar a la Cámara de Senadores para garantizar que, en la Comisión Permanente, pudieran estar representadas senadurías sin afiliación parlamentaria.
La Sala Superior razonó en esos fallos que, en aras de garantizar la tutela judicial efectiva, era necesario realizar una nueva reflexión sobre su competencia respecto a controversias como las de los casos analizados, debido a que, históricamente, los actos parlamentarios han quedado fuera de su competencia; pero, conforme a criterios internacionales, el derecho político-electoral a ser votado comprende la posibilidad de ejercer el cargo, así, este derecho es violado cuando se obstaculizan, a su vez, los derechos parlamentarios reconocidos a quienes desempeñan un cargo legislativo.
Estas sentencias son muy importantes, pues tal como se refiere en las mismas, en el marco normativo nacional no se contempla algún mecanismo judicial, adecuado y efectivo, para la tutela de los derechos político-electorales que se ejercen en el ámbito legislativo, tal como lo he manifestado en otros foros y que es necesario legislar a efecto de que las minorías parlamentarias, no sean excluidas por las mayorías.
Por lo tanto, lo ideal es que el Congreso legisle e implemente mecanismos internos de solución de controversias parlamentarias para evitar este tipo de decisiones polémicas por parte de las autoridades jurisdiccionales, pues cada vez es más común que durante la elección de las mesas directivas en los congresos o durante el ejercicio de las legislaturas, se presenten diversos conflictos entre los grupos parlamentarios o entre las personas legisladoras, los cuales, en muchos casos, han sido sometidos a la competencia y jurisdicción de los tribunales electorales; sin embargo, si bien en un principio estos actos pudieran estar relacionados con el ejercicio del cargo legislativo, ello no implica necesariamente que sean materia electoral.
Como puede verse, las decisiones del TEPJF pudieran parecer cuestionables para algunos y correctas para otros; sin embargo, lo deseable es mantener activo el debate, porque desde mi punto de vista, el no conocer el fondo de una impugnación sobre un acto que le impide a una persona legisladora ejercer su cargo al interior del Congreso, alegando que es derecho parlamentario, constituye un acto de denegación de justicia que la deja en estado de indefensión, pues no existe otro órgano jurisdiccional con competencia para dirimir ese conflicto.
Plancha de quite: "Un buen gobierno solamente puede existir cuando hay buenos ciudadanos". Francisco I. Madero.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario.mvergara333@gmail.com
“HA HABIDO demasiada demanda y agradecemos a todas y a todos los contribuyentes”: Martinez Dagnino
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), explicó las fallas registradas en el sistema durante el primer día de la declaración anual de impuestos y descartó cualquier intento de "terrorismo fiscal" en contra de los contribuyentes.
Durante su participación en la estrategia Aceleramos el Plan México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Museo Nacional de Antropología, Martínez Dagnino destacó que la economía mexicana se encuentra en buen estado y que la alta demanda de usuarios en la plataforma fue la principal causa de las fallas.
“El martes fue el primer día de la declaración de personas físicas, en-
PARTE DEL TECHO DE LA ESTACIÓN SANTA FE DEL TREN "EL INSURGENTE" COLAPSA TRAS MINI TORNADO
• UNA SECCIÓN del techo de la estación Santa Fe del Tren Interurbano México-Toluca, conocido como "El Insurgente", se desprendió la mañana de este jueves debido a ráfagas de viento registradas en la alcaldía Cuajimalpa.
• El incidente ocurrió sobre la avenida Vasco de Quiroga, donde se ubica la terminal ferroviaria. Un video difundido en redes sociales mostró un pequeño remolino de viento que provocó la caída de la estructura estética en la parte superior de la estación.
• Trabajadores de la obra señalaron que no hubo empleados lesionados y que de inmediato iniciaron labores para reinstalar las piezas de policarbonato que fueron arrancadas por el viento. La zona fue acordonada como medida de seguridad, mientras los usuarios continuaron con sus actividades sin interrupciones en el servicio ferroviario.
traron más de un millón de declaraciones, también el día de ayer. Ha habido demasiada demanda y agradecemos a todas y a todos los contribuyentes”, afirmó el jefe del SAT.
Asimismo, subrayó que la estructura fiscal del país sigue sólida, con buenos niveles de recaudación en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), retenciones de sueldos y salarios, ganancias, Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción
No se registraron empleados ni personas lesionadas. Especial
EL INCIDENTE ocurrió sobre avenida Vasco de Quiroga.
• En los andenes aún se observan trabajos de construcción para la conclusión total de la estación, inaugurada en 2023. Hasta el momento, no se han emitido comunicados oficiales sobre posibles inspecciones adicionales o medidas de refuerzo en la infraestructura afectada. Redacción ContraRéplica
y Servicios (IEPS). "La estructura fiscal del país va muy bien", puntualizó.
A pesar de las críticas en redes sociales por las dificultades para presentar la declaración anual, Martínez Dagnino aseguró que el sistema sigue operando y que se trabaja para garantizar su estabilidad.
Con ello, el titular de la dependencia reiteró el compromiso del SAT de ofrecer un proceso accesible y eficiente para los contribuyentes.
TRAGEDIA EN LA MIGUEL HIDALGO: HOMBRE MUERE TRAS DESPLOME DE ELEVADOR EN HOTEL
• UN HOMBRE perdió la vida tras el desplome de un elevador en un hotel ubicado en el cruce de avenida Insurgentes y Viaducto Miguel Alemán, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
• Una persona más resultó lesionada, por lo que equipos de emergencia y Protección Civil acudieron al lugar para brindarle atención médica.
• Primeros reportes del accidente
• Según las investigaciones preliminares, la víctima sería un trabajador de mantenimiento, quien se encontraba laborando cuando el elevador cayó desde el piso 12 del inmueble en la colonia Escandón.
• Al sitio también llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y de la Fiscalía General de Justicia, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y comenzaron con las investigaciones para determinar las causas del accidente. Redacción ContraRéplica
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 4 de abril de 2025 No. 1689 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
de 18 puntos que buscan acelerar desarrollo económico del país
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras librar los gravámenes recíprocos de este 2 de abril, cómo lo había adelantado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a los aranceles al acero, aluminio e industria automotriz impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con un proyecto “integral” que tiene como base el ‘Plan México' —anunciado el 13 de enero pasado-- y que en 18 puntos plantea el aceleramiento de su implementación a través de los sectores energéticos, la construcción como base de la generación de empleos, la simplificación de trámites para la atracción de inversión, la tecnificación del campo para impulsar la soberanía alimentaria y recuperar la vocación industrial del país para producir en México lo que
se importa de otros países. Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia donde estuvo acompañada por todo su gabinete legal y ampliado, y arropada por la mayoría de los gobernadores y legisladores federales, así como de representantes de los trabajadores y pueblos originarios, la jefa del Ejecutivo mexicano destacó que México obtuvo un buen esquema comercial con Estados Unidos luego de librar los aranceles anunciado ayer por el magnate republicano a todo el mundo. Entre los puntos destacan:
DE CONTINUAR el combate al crimen y si se disminuye el tráfico de fentanilo de México a Estados Unidos, el presidente Donald Trump podría bajar hasta 12 por ciento los aranceles de 25 por ciento impuestos a la industria automotriz, al acero y aluminio, mercancías que no están dentro del tratado comercial T-MEC, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su explicación de los gravámenes impuestos por Estados Unidos a México de los que celebró no recibir unos adicionales este miércoles 2 de abril, la jefa del Ejecutivo mexicano se refirió al comunicado que la Casa Blanca emitió después del anuncio del presidente
Señaló que los gravámenes podrían pasar de 25 a 12 %.
Donald Trump en el que explican que si se baja el ingreso de fentanilo, la disminución de aranceles podría llegar hasta 12 por ciento.
“Lo que dice es que, si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, entonces se dis-
1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria con el incremento de la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2025. Aumentar la siembra de frijol de 730 mil toneladas a 1.2 millones de toneladas en 2030. Aumentar la producción de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros. 2. Fortalecer y ampliar la aplicación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética. 85% DE LAS EXPORTACIONES
Dijo que buscarán que mercancías restantes libren reglas de operación
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, estimó que debido al tratado comercial T-MEC, el 85 por ciento de las exportaciones que hace México a Estados Unidos librarían los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
minuirá incluso esa tasa del 25 por ciento. Esa es la situación preferencial que tiene México. Si seguimos colaborando, trabajando y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25 por ciento se reduce a 12 por ciento. Es inclusive una situación que no se castigaría más”, detalló la presidenta mientras leía el comunicado durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves 3 de abril.
Con esa excepcionalidad, Sheinbaum Pardo adelantó que su gobierno continuará trabajando de manera coordinada con Estados Unidos, pero siempre bajo los términos de respeto y soberanía de ambas naciones. “Si es T-MEC, es 0 por ciento de aranceles. Si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso más favorecido se reduciría de 25 a 12 por ciento”, reiteró.
Elia Cruz Calleja
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 3 de abril, fecha en la que la jefa del Ejecutivo mexicano prometió respuesta al gobierno estadounidense, el funcionario federal explicó que al día de hoy hay un balance de aproximadamente el 85 por ciento de las mercancías mexicanas que están bajo el tratado comercial.
Cuestionado sobre el porcentaje de las exportaciones que librarían aranceles, Ebrard Casaubón explicó que antes la proporción era de la mitad bajo el T-MEC y la mitad fuera, con las reglas de país de origen, pero que en la actualidad la mayoría está por el tratado.
“El punto base cuando se inicia toda esta discusión es que bajo ‘Nación Más Favorecida’ más o menos estaba a la mitad y ‘Tratado de libre comercio’ estaba a la mitad. Hoy en día debemos estar más o menos cerca de 85 por ciento, quizá un poco más, pero eso lo voy a poder confirmar en detalle con precisión en unas semanas más (…), pero más o menos es la proporción que tenemos tanto nosotros como Aduanas, como USTR en Estados Unidos”, informó al tiempo que confirmó que ese porcentaje de 85 por ciento es el que “libraría” los aranceles estadounidenses.
LA PRESIDENTA EVIDENCIÓ el descontento de la oposición ante la exención de impuestos de Trump a México
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evidenció que hay muchos de sus adversarios enojados porque en el anuncio de ayer del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, no le impuso aranceles adicionales a México, porque dijo que ellos lo que quieren es que le vaya mal a México para poner entredicho su capacidad para gobernar.
“Ayer, no voy a decir nombres, pero había unos muy enojados, porque lo que ellos quieren es que le vaya mal a México, le apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación. Y ¿cómo apuestan a eso? Ellos hubieran querido que para México hubiera habido más aranceles.
“Estaban enojadísimos de decir ‘¿Por qué no le pusieron aranceles a México?’ Porque querían demostrar que nosotros, pues no tenemos la conducción del país, o que estamos haciendo mal nuestro trabajo”, sostuvo.
Por todo ello, la jefa del Ejecutivo mexicano aseguró que la oposición y sus adversarios en general no les interesa
Afirmó que quieren que le vaya mal a México para cuestionar a su gobierno. Cuartoscuro
el bienestar de México y los mexicanos, sino lo único que les importa es regresar por sus fueros.
“No les interesa México, les interesa regresar por sus fueros”, señaló, pero dijo que afortunadamente esto no pasará porque el pueblo de México está muy consciente de lo que ocurre en el país.
Pero, más allá de lo que afirmen sus adversarios, aseguró que ella está trabajando todos los días por el bienestar del pueblo de México y en ese sentido celebró que México haya conseguido un buen acuerdo con Estados Unidos para no tener más aranceles y esto, reiteró, se debe a la buena relación que su gobierno ha construido con la administración
del presidente de EU, Donald Trump. “En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido con el Gobierno de los Estados Unidos”, expresó.
Y agregó: “Lo dijimos varias veces, aquí lo hemos dicho: la integración económica con Estados Unidos es muy grande porque así se ha construido a lo largo, por lo menos de los últimos 30 años, por lo menos, porque antes también había, aunque de una manera distinta”.
EL COORDINADOR de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, declaró que la respuesta de Claudia Sheinbaum Pardo a los aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, son un conjunto de vaguedades. En tanto, señaló que hay un triunfalismo "esquizofrénico" debido a que se estará afectando con gravémenes a la industria automotriz nacional.
Desde el Senado de la República, Ricardo Anaya comentó que lo anunciado por Claudia Sheinbaum para hacer frente a los aranceles a exportaciones a Estados Unidos, no protegidas por el T-MEC, son puras vaguedades. Indicó que en su anuncio no hay un solo estímulo fiscal, dado que no se habló sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) ni del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS).
El panista afirmó que hay un “triunfalismo esquizofrénico” en el país. Cuartoscuro
"No hay verdaderos estímulos fiscales, es simplemente un catálogo de cosas que el gobierno por ley está obligado a hacer. También lo digo, nada de eso va a dañar a la economía, pero ni remotamente ese plan es suficiente. Ese plan se queda absolutamente corto frente a las circunstancias que estamos viviendo", pronunció.
El excandidato presidencial mencionó que además el gobierno debe asumir una posición realista y dejar el triunfalismo exacerbado. Este preguntó a la administración federal qué está festejando, ya que en realidad Donald Trump puso 25% de arancel a todas las exportaciones de automóviles y autopartes.
También consideró erróneo el discurso oficialista que indica que a otros países les "fue peor", pues si bien hubo aranceles más altos para otras naciones, su economía depende menos de las exportaciones a Estados Unidos. Como ejemplo, mencionó que Alemania y España les fue impuesto un gravamen de 20% a sus productos; sin embargo, precisó que solo el 5% y 10% de sus exportaciones, respectivamente, van hacia EU, en contraste al 80% en el caso mexicano. Francisco Mendoza Nava
Dijo que seguirá negociando aranceles al acero y la industria automotriz. Especial
Declaró que el Estado mexicano ha construido una buena relación con EU
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que ayer, durante su anuncio, el presidente Donald Trump, decidiera no imponer aranceles adicionales a México, lo cual dijo “es bueno” para el pueblo y ello aseguró se debe a la buena relación que ha construido México con el gobierno estadounidense.
Sheinbaum Pardo destacó que aunque sus adversarios no quieran ver el resultado del anuncio arancelario al mundo que emitió ayer Trump, y del que México salió sin gravámenes adicionales, es un logro de la buena relación que tiene su equipo de trabajo con sus similares de la administración Trump y con “la fuerza de nuestro gobierno”.
“Aunque algunos no quieran reconocerlo, pues tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, hacia los mexicanos y a la soberanía nacional y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales”, explicó.
Desde el inicio de conferencia de prensa mañanera de este jueves 3 de abril, la mandataria federal recordó que pese a que no se agregaron más gravámenes durante el anuncio de este miércoles, Donald Trump ya había la imposición de aranceles por 25 por ciento a la industria automotriz y al acero y aluminio, lo que representa una afectación de algunos sectores económicos del país, pero confió en todavía conseguir mejores condiciones en estos rubros.
Sobre ello, destacó la relación que ha construido Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con el que seguirá dialogando y para ello viajará a Washington la próxima semana. “Entonces, seguimos trabajando en esos dos temas: la industria automotriz, acero y aluminio”, dijo al tiempo que aseguró que son muchos más los sectores que no tienen aranceles y que están bajo el tratado comercial T-MEC.
Los Alegres del Barranco ofrecieron una disculpa a su público. Especial
NIEGA BANDA REALIZAR HOMENAJE A “EL MENCHO”
Integrantes de Alegres del Barranco están preocupados por el concierto organizado
La agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco negó haber rendido homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), luego de que en su concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, se proyectaran imágenes del narcotraficante.
Ante la controversia generada, los integrantes de la banda ofrecieron una disculpa a su público y aclararon que no tienen vínculos con el crimen organizado. A través de un video publicado en su canal oficial de YouTube, Armando Moreno Álvarez, José Carlos Moreno Álvarez, Cristóbal Reyes López y su líder José Pavel Moreno Serrano expresaron su pesar por la situación.
"Queremos ofrecer una disculpa por lo ocurrido en nuestro concierto en Jalisco; lamentamos que en una parte de nuestro show se haya malinterpretado o que saliera gente ofendida. Jamás fue nuestra intención ofender a nadie", afirmó Pavel Moreno en el mensaje.
Asimismo, la agrupación enfatizó que su música se basa en narrar historias populares de la cultura mexicana, comparándola con el contenido de películas, series y reportajes periodísticos. "Lo nuestro siempre ha sido musicalizar historias", añadieron los músicos. En cuanto a las críticas por supuestamente hacer apología del delito, los integrantes de Los Alegres del Barranco aseguraron que no glorifican a figuras delictivas y que tomarán medidas para evitar malentendidos en el futuro. "Queremos hacer énfasis en que no se le hizo homenaje a nadie, a ningún personaje. Nosotros no somos así y es algo que tampoco nos representa", concluyó Pavel Moreno.
El incidente ha generado un debate sobre la responsabilidad de los artistas en la representación de temas relacionados con el crimen organizado, especialmente en un contexto de creciente violencia en México.
SU CANDIDATURA HA generado controversia por presuntos vínculos con el narcotráfico
Silvia Delgado García, abogada que formó parte del equipo legal de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, aspira a ser jueza penal local en Chihuahua en la elección judicial de 2025. Su candidatura ha generado controversia debido a presuntos vínculos con el narcotráfico, según denunció el activista Miguel Alfonso Meza, representante de la asociación Defensorxs.
SU PAPEL EN LA DEFENSA DEL ‘CHAPO’ GUZMÁN
Delgado García se unió en 2016 al equipo litigante del fundador del Cártel de Sinaloa, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Su función era servir como enlace directo con Guzmán Loera, revisar amparos y mantenerlo informado sobre su situación jurídica. Entre sus acciones más destacadas, promovió un amparo en diciembre de 2016 solicitando una cobija adicional para su cliente en el CEFERESO Número 9 de Ciudad Juárez. Además, en enero de
Su propuesta fue impulsada por la gobernadora Maru Campos. Especial
SILVIA DELGADO García se unió en 2016 al equipo litigante del Cártel de Sinaloa, su función era servir como enlace directo con Guzmán Loera, revisar amparos y mantenerlo informado sobre su situación jurídica.
2017, denunció que un custodio acosaba al narcotraficante durante las revisiones, aunque otro abogado del equipo negó esta acusación.
CANDIDATURA Y TRAYECTORIA
La aspirante aparece en los listados del Diario Oficial de Chihuahua y del Instituto Electoral estatal, que renovará su
Poder Judicial local. Su candidatura fue impulsada por la gobernadora Maru Campos.
Delgado García es egresada de Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), tiene una maestría por la Universidad de Durango y una especialidad en Mediación por el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua.
EN UN OPERATIVO conjunto de fuerzas de seguridad, fue detenido Adrián “N”, presunto integrante de una célula criminal y señalado como generador de violencia en Tabasco. Su arresto ocurrió en el municipio de Cárdenas, donde elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), FGR y SSPC, en coordinación con autoridades estatales, lograron su captura junto con otro individuo.
DETALLES DE LA DETENCIÓN
Como parte de las acciones de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, los efectivos identificaron a un sujeto con orden de aprehensión por secuestro, quien viajaba en un vehículo negro acompañado de otra persona.
Su detención se llevó a cabo en un operativo de fuerzas de seguridad. Especial Tras marcarles el alto y realizar una inspección, se encontró: -Un arma de fuego corta con 16 cartuchos útiles.
-Tres teléfonos celulares.
Los detenidos, Adrián “N” (33 años) y Miguel Arturo “N” (24 años), fueron
informados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición del Ministerio Público.
REACCIÓN VIOLENTA
TRAS LA CAPTURA
Tras la detención, se registraron quema de vehículos y detonaciones de arma de fuego en la carretera Cárdenas - Villahermosa. Sin embargo, las autoridades lograron controlar la situación y restablecer el orden en la zona.
Investigaciones de inteligencia han revelado que Adrián “N” pertenece a una organización criminal que opera en la región, lo que refuerza el impacto de esta captura en la lucha contra el crimen organizado en Tabasco.
Redacción Contraréplica
El Decreto del pasado 24 de diciembre de 2024, era un acontecimiento esperado y anhelado por quienes nos encontramos inmersos en el mundo del trabajo; en coincidencia con la navidad, ese día el gobierno en turno promulgó la reforma en materia de plataformas digitales en nuestro país; lo que abrió la posibilidad para que dichos trabajadores salieran de una relación de trabajo semi- informal; ya que, a ellas y ellos, desde hace algunos años se les formuló un esquema para el pago de impuestos pero, no se había diseñado una ruta que concluyera con la formalización plena; es decir, en donde tuvieran acceso a todas las prestaciones que marca la ley, incluidas las de seguridad social. Es de reconocer que como punto de partida, la reforma en comento es buena; debido a que se contemplan aspectos fundamentales, tales como: los temas relativos a reinstalaciones, indemnizaciones y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresa (PTU o comúnmente conocido como reparto de utilidades).
El asunto central y de principal debate, antes y durante el curso legislativo de la reforma, es el que quedó plasmado en el artículo 291-A, respecto del reconocimiento de una relación de trabajo “subordinada”; ya que, desde que llegaron las empresas de plataformas digitales a México allá por el año 2012, estaban empeñadas en mantener a sus trabaja-
TUMBABURROS DIGITAL
dores bajo la figura de “socios”, situación que por supuesto no es correcta y representa una transgresión a la ley y una grave vulneración a los derechos de los trabajadores involucrados.
Otro tema controversial es el que se estableció en el artículo 291-D, debido a que un segmento de los trabajadores de aplicaciones; sobre todo, aquellos que cuentan con otro empleo y se desempeñan también como repartidores o choferes (subempleo), temían que con la reforma su situación se viera afectada; dicho de otra forma, temían que el trabajo dejara de tener un carácter flexible y discontinuo, lo que por supuesto no está sucediendo.
Sin embargo; uno de los temas nodales se encuentra en el artículo 291-F; debido a que ahí está el compromiso para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) expida las disposiciones de carácter general que definirán los procesos relativos al cálculo del ingreso neto de los trabajadores; mismo al que hace alusión el artículo 291-C y que tiene una alta trascendencia para la materialización de la reforma; ya que el ingreso concretará el nivel
de derechos y beneficios económicos y en especie que obtendrán los trabajadores de aplicaciones.
Mención especial debe tener también el artículo 291-I; derivado de que ahí se contempló la observancia, viabilidad y vigencia de los derechos individuales y colectivos; los que son sinónimo de certeza jurídica y laboral para los trabajadores en la relación individual pero; el hecho de mencionarse los derechos colectivos es fundamental para el ejercicio de la libertad sindical y la contratación colectiva, figura que les brinda solidez a los trabajadores.
Otro aspecto de suma relevancia para los trabajadores se concentra en el artículo 291-K; en el cual, se le da la responsabilidad a los empleadores para que lleven de manera puntual y cuidadosa el cómputo de las horas trabajadas y tiempos de espera; así como, de la emisión de los recibos de pago; lo que impactará de manera directa tanto en el ingreso, como en las prestaciones de seguridad social (salud, pensiones y vivienda) de los involucrados.
En el artículo 291- R se plasmó la perspectiva de género; situación que es central en el actual entorno y amerita darle el peso y relevancia para avanzar en las condiciones de igualdad sustantiva y salarial que se requieren.
El Transitorio Segundo responsabilizó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Infonavit para que en los 5 días posteriores al Decreto publicaran las reglas de carácter general para el
El Plan México es una visión integral para consolidar la transformación de nuestro país, un proyecto que coloca en el centro a nuestra gente, a nuestra industria y a nuestra soberanía. Ayer, nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, nos presentó 18 acciones concretas que impulsan la economía, fortalecen la autosuficiencia y garantizan bienestar para todas y todos.
Este plan es un compromiso firme para seguir avanzando en el camino que iniciamos hace seis años, un camino que ha sacado de la pobreza a millones de personas y que nos ha demostrado que cuando el gobierno pone por delante el interés del pueblo, se pueden transformar vidas.
Uno de los pilares fundamentales del Plan México es el fortalecimiento de la producción nacional. Ampliar nuestra
capacidad productiva en sectores estratégicos como la energía, la industria farmacéutica, la manufactura de vehículos y el campo no solo garantiza crecimiento económico, sino que también nos permite depender menos del exterior y generar empleo digno para las y los mexicanos. Apostamos por una economía con mayor valor agregado, que reconozca la capacidad y el talento de nuestra gente. El desarrollo de infraestructura también juega un papel clave en este esfuerzo. Con proyectos de gran calado como
cumplimiento de obligaciones relativas al cómputo de horas trabajadas, tiempos de espera y la emisión de recibos de pago, como insumos a utilizar en los procesos de ambos institutos
Como he venido apuntando en las líneas anteriores; hoy día, lo más importante es el seguimiento que debe darse a las tareas emanadas de la reforma y una de ellas está en el Transitorio Tercero, en cuanto a que se tendrán 180 días naturales para el aseguramiento (previa prueba piloto) de personas trabajadoras de plataformas digitales.
El Transitorio Cuarto fija también a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la tarea de recopilar, elaborar, procesar y divulgar información para facilitar el ejercicio de los derechos y obligaciones.
Como ustedes podrán notar, de acuerdo con la hoja de ruta de la reforma, nos encontramos en los tiempos precisos y trascendentes para que estas adiciones a la ley se lleven a la práctica de la mejor manera posible y eso sólo se concretará si cada uno de los actores involucrados ponen el mayor de sus empeños y claro, sin dejar de observar que siendo una modalidad de trabajo incipiente, debe verse como un punto de partida y aquí en adelante realizar los agregados que sean necesarios.
Por hoy se nos agotó el espacio, la siguiente semana continuaremos abordando este tema, saludos cordiales.
•Luis Escobar Ramos
Email: lescobarramos67@gmail.com Twitter @LUISESCOBARRAM6
nuevos trenes, carreteras, caminos artesanales y la ampliación de puertos y aeropuertos, se construye un país más conectado, con mayores oportunidades de inversión y crecimiento. Cada kilómetro de obra representa empleo, circulación de mercancías y una mejor calidad de vida para nuestra población. El Plan México refuerza el compromiso con la justicia social. El aumento del salario mínimo, la garantía de derechos laborales, el financiamiento a pequeños productores y el impulso a los programas de bienestar reflejan la esencia de nuestra transformación: crecimiento con justicia, desarrollo con equidad, el esfuerzo de quienes trabajan día a día para sacar adelante a sus familias. Este proyecto se desarrolla en un contexto internacional complejo, pero con liderazgo y diálogo hemos logrado que nuestro país sea reconocido como un socio estratégico, asegurando que el
Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúe beneficiando a nuestra economía. La exclusión de México de las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos es un reflejo de la seriedad con la que nuestro gobierno ha manejado la relación bilateral, siempre con la defensa de nuestros intereses por delante.
A quienes han apostado por el fracaso del proyecto del segundo piso de la transformación, hoy les decimos que está más fuerte que nunca. No sólo hemos resistido embates, sino que hemos demostrado que se puede gobernar con principios, honradez, austeridad republicana y resultados. El pueblo de México es nuestra mayor fortaleza, y con el Plan México seguiremos avanzando para consolidar un futuro de bienestar, de progreso y de justicia.
Este es el rumbo que hemos decidido seguir, y con la convicción de que como México no hay dos, seguimos trabajando para hacer de nuestro país una potencia modelo.
•Diputada Federal del Partido de Morena María Rosete
El día de ayer el mundo ha recibido uno de los más aleccionadores momentos de su historia reciente: La grotesca y teatral manifestación del buleador yanki en su performance arancelario, exponiendo vulgarmente lo que muchos sabemos son las contradicciones de nuestro sempiterno problemático vecino: Los Estados Unidos son un adolescente rico, cuya soberbia y juventud, entremezcladas, dan por resultado el grave incidente geopolítico que cambiará la dinámica mundial drásticamente.
Mi muy querido y recordado maestro, el Dr. H. Kissinger, en su famoso texto La Diplomacia, considera que los Estados Unidos son caracterizados por una actividad internacional pendular, una, con su complejo de “alguacil del Oeste”, que al dizque tener las mejores instituciones políticas, surgidas durante
la ilustración, en donde Locke, Smith, Rousseau, Montesquieu y Jefferson, marcaron la pauta técnico-industrial de un país que nació cuando se buscaban las leyes del universo que él creyó encarnar -e imponer-, y que siendo justos, con reservas, materializó con un éxito pasmoso, aderezado con su también fijación colonial-expansionista y supremacista. La otra tendencia, es de corte aislacionista, creyentes en la bonanza de su condición, y sumergidos en el poder de su propaganda multiplicadora de masas poco cultivadas, que pueden darse el lujo de una idealizada autarquía
Los debates, la polémica, las discusiones políticas se centraban en diferentes puntos de vista sobre una misma realidad, interpretaciones de especialistas sobre temas específicos.
Las palabras emitidas por los debatientes, estaban respaldadas por el profundo conocimiento sobre los temas a discusión. Desde que la oposición en México se volvió frívola, hace unos siete años, el debate se centra entre verdad y mentira.
No hay puntos de vista diferentes, sino realidades distintas, ya no se defienden posturas ideológicas sino hechos consumados, como si se tratara de universos paralelos.
La oposición acude al viejo esquema que casi se convierte en usos y costumbres de mexicanos, que es el hecho de que el gobierno siempre miente. Y sobre esa premisa, trata de
descalificar toda acción, declaración o anuncio de la actual administración, tratando de embaucar a la población.
Ejemplos hay muchos para mostrar los montajes de una derecha desesperada al ver que se diluye en el escenario político del país.
La oposición exagera o inventa realidades que deberían ser percibidas por la población en su exacta dimensión. Lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, es un ejemplo, de cómo se busca desgastar
que la vuelve antipática a los asuntos de un mundo del que se siente “aparte” o “mejor”, y donde el mundo occidental ha colaborado con tal apreciación. El activismo o el aislacionismo, han formado a una sociedad a la que la preeminencia después de la Segunda Guerra Mundial, le hizo cobrar noción de un activismo que sí podemos celebrar, pues el mejor momento de la historia de esa sociedad, aconteció cuando el multilateralismo fraguó la fundación de instituciones internacionales como Naciones Unidas, el aval de los Derechos Humanos y el reforzamiento de un derecho internacional equilibrado, así como una inteligente maniobra confrontativa con el antagónico comunista, que para aislarlo, favoreció la inversión estadounidense en un mundo que no podía quedar bajo el auspicio del resentimiento, como ocurriera tras el fin de la Primera Guerra Mundial: el resentimiento,
producto del maltrato soberbio aliado -encarnado en el Tratado de Versalles, 1919-, desencadenó el fascismo europeo, con las consecuencias que los estadounidenses ya olvidaron, y que cabría se pusieran por fin a estudiar, para ver sus consecuencias.
El aislacionismo yanki resurgió, producto del resentimiento ante una globalización que paradójicamente hizo más poderosas a sus élites, pero que demostró su fracaso en un rubro que hoy quieren cobrar al mundo, pues el poco valor que históricamente ha dado ese país a la formación superior de sus miembros, la mayoría clases medias otrora bien pagadas, poco educadas, no incorporadas a una economía tecnológica postindustrial que los rezagó, sin ser conscientes de por qué perdían empleos. Trump les ofreció la respuesta.
con mentiras y no con ideas la actividad del gobierno.
Entonces la discusión se centra en realidades diferentes, unos dicen que era campo de exterminio, sin pruebas; para aumentar el miedo de la sociedad por la inseguridad, y del otro lado se narra lo más lógico que radica en llamarlo campo de entrenamiento, de lo cual hay evidencias.
A pesar de la contundencia de las pruebas, la oposición cuenta con los canales necesarios para hacer de una mentira, repetida mil veces, una duda y a veces, una verdad.
Casos como éste hay muchos, que se han convertido en bandera a pesar de ser puntualmente desmentidos, desde la casa gris hasta la falta de medicamentos, pasando por los daños irreversibles en la construcción del Tren Maya, siguen siendo consignas que se repiten. No se diga la campaña que anteponen la palabra narco al ex presidente, partido,
movimiento y presidenta.
Cuando a la oposición se le debilita su versión, deja de ser un hecho consumado para convertirse en un incidente polémico, coartada lingüística que le permite dejar viva su percepción falsa de un hecho que nunca sucedió. Ni siquiera son capaces de investigar adecuadamente las acciones del gobierno o del movimiento para de ahí sacar conclusiones y verificar malos manejos; se declaran incapaces de investigar porque eso implica trabajo no sólo que no quieren hacer sino que no saben realizar. Desde que son oposición real, no han hecho nada, desconocen el trabajo de un partido político, de un legislador, de un funcionario público, la apatía por el trabajo se hace manifiesto, de ahí que no haya propuestas, sólo ocurrencias que terminan en el ridículo.
Elementos federales de seguridad detuvieron en Ciudad de México (CDMX) a uno de los objetivos de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Dicho personaje era buscado por su presunta participación en el tráfico de fentanilo hacia el otro lado de la frontera norte.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que fue ejecutada en CDMX una operación encabezada por la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina (Semar) para detener a Leobardo “N”, alias “Leo”. Detalló que este era requerido por estar vinculado con el tráfico de drogas para una organización delictiva, el Cártel de Sinaloa, además de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y uso ilegal de armas de fuego y explosivos.
“Se ofrecían hasta 4 millones de dólares en recompensa por información que llevara a su captura, por su relación con la importación de fentanilo a los Estados Unidos. Con estas acciones continuamos trabajando en colaboración para detener a prófugos de la ley”, apuntó.
INFORMÓ que es uno de los objetivos de la DEA por su presunta participación en el tráfico de fentanilo
Posteriormente, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó, mediante un comunicado, que el arresto fue concretado a partir del intercambio de información binacional. Asimismo, reiteró que este es acusado por el gobierno estadounidense de los delitos de delincuencia organizada contra la salud y violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos, mismos por los que ha pedido su extradición.
Precisó que las investigaciones de gabinete y campo permitieron identificar que “Leo” tenía su zona de movilidad
LA FISCALÍA GENERAL de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó el hallazgo sin vida de Ivón Maricela López Rosendo, de 31 años, quien desapareció el pasado 30 de marzo en la colonia Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán. Su cuerpo fue localizado el 31 de marzo en un camino de terracería en el municipio de Xoxocotla, Morelos. Dieron a conocer que la madrugada del primero de abril tuvieron conocimiento de su desaparición, por lo que se iniciaron las pesquisas con el rastreo de la ruta que siguió la joven, a través del sistema de video cámaras. También llevaron a cabo entrevistas con personas que estuvieron con ella ese día.
Según las investigaciones, Ivón
Maricela fue vista por última vez ingresando a un domicilio en la mencionada colonia. Posteriormente, dos personas salieron de la vivienda en un vehículo que se dirigió hacia la carretera México-Cuernavaca, motivo por el que la fiscalía capitalina, solicitó la colaboración de la Fiscalía General del Estado de Morelos, que notificó sobre un cuerpo que correspondía con las señas y vestimenta reportada. Hasta el momento, se tiene identificada la participación de tres personas en los hechos. Dos mujeres fueron detenidas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana el 1 de abril, y el proceso para acreditar su responsabilidad está en curso. Además, se realizó un cateo
Detalló que está vinculado con el Cártel de Sinaloa. Cuartoscuro
en la alcaldía Tlalpan, de modo que implementó vigilancias fijas, móviles y discretas. Tras ello, agentes de seguridad lo observaron en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, colonia Jardines de la Montaño, le marcaron el alto, corroboraron su identidad y lo detuvieron.
Finalmente, informó que a este se le hicieron saber los motivos de su detención, así como sus derechos de ley, y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente. Adicionalmente, en el operativo también participó coordinadamente personal de Sedena.
La SSC informó que gracias a video cámaras dieron con los presuntos responsables. Especial
en el inmueble de Pedregal de Santo Domingo, donde se encontraron indicios relevantes para la investigación.
Funcionarios de la dependencia y familiares de Ivón se trasladaron hasta la fiscalía morelense, donde se realizaron las diligencias de reconocimiento que permitieron identificar el cadáver.
El cuerpo de la joven lo entregaron a las autoridades la mañana de este jueves, y se llevó a cabo el traslado a la Ciudad de México. Redacción ContraRéplica
Hasta el momento el cantante no ha emitido ninguna declaración al respecto
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El cantante Carin León ha sido vinculado a una reciente operación de las autoridades mexicanas contra un presunto integrante del Cártel de Sinaloa, quien logró evadir su captura durante una celebración en un hotel de la Ciudad de México.
El pasado sábado agentes de seguridad estuvieron a punto de detener a un alto mando de la organización criminal mientras asistía a la fiesta de XV años de su hija en el Hotel The Westin Santa Fe. Según el reporte, Jorge Domínguez, alias “El Tiburón”, quien encabeza la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol dentro de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, lideró el operativo. La intervención se realizó tras una alerta del Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre la presencia del individuo, identificado como miembro de la facción de “Los Mayos” y buscado por la Interpol y la FGR. Sin embargo, pese a ser inicialmente aprehendido, los escoltas y asistentes de la fiesta impidieron que fuera trasladado por las autoridades capitalinas.
En el evento, se esperaba la presencia de Carin León, considerado uno de los exponentes más influyentes del regional mexicano.
La cuenta de Reina Venenosa indicó que “los internautas, entre los comentarios, se cuestionaron si el cantante o si el personal del hotel conocía la situación sobre el narcotraficante”.
Hasta el momento, Carin León no ha emitido declaraciones sobre su presunta vinculación con el caso. Sin embargo, esta situación ocurre en un contexto en el que diversas figuras del ámbito musical enfrentan señalamientos por supuestos lazos con el crimen organizado.
•Carlos McKinlay director de la empresa del gobierno capitalino, Servicios Metropolitanos (Servimet) publicó en su página un catálogo de viviendas a bajo costo en la capital del país, que, según él, no superan los dos millones de pesos y que se tienen que negociar directamente con los constructores. Al parecer, esta es la primera lista de vivienda para personas de escasos recursos, las cuales parecen estar en obra negra, pero es un buen comienzo, porque los cajones de estacionamiento, jaulas de tendido y bodegas, se venden por separado. Servimet destaca que su función es contribuir al desarrollo de viviendas asequibles y sustentables en la CDMX, pero además de ello, deben garantizar que este tipo de departamentos no se queden en manos de organizaciones de vivienderos que realizan un gran negocio y se pierde su sentido social.
•Uno de los delitos que las autoridades capitalinas no han logrado controlar, es el robo de autopartes, que lo mismo ocurre en Gustavo A. Madero, que en Iztapalapa o Cuauhtémoc. Es por ello que las autoridades capitalinas relanzaron el programa de verificación de los productos en negocios que venden autopartes y a quienes se les está pidiendo la comprobación de dichos objetos. Según el gobierno capitalina van más de mil 300 autopartes incautadas en diversas delegaciones de la capital del país, lo que representa un duro golpe para la delincuencia que no se quedó atada de manos y ayer por la tarde realizó una serie de manifestaciones para exigir el freno a los operativos. Veremos cuánto aguanta el gobierno capitalino que ha sido positiva.
•Momentos de angustia vivieron ayer funcionarios de la alcaldía Venustiano Carranza, luego de que miles de jóvenes decidieron dar un portazo al concierto de Reguetón que se realizó en el estadio de béisbol Fray Nano. Conforme se acercaba el inicio del evento más aumentó la presión de jóvenes que querían entrar al evento musical por lo que comenzaron a aventarse, lo anterior a que se solicitara la presencia de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para controlar a la turba que estuvo a un tris de generar el descontrol. Ahora corresponderá al gobierno de Evelyn Parra mandar a cuentas a los organizadores del evento y verificar su documentación, así como su plan de Protección Civil, entre otros documentos.
LA BOLA
La Ciudad de México, con severos problemas de contaminación en los últimos días, enfrenta dos situaciones que reflejan la falta de planeación y la ineficiencia en la gestión pública: la tala indiscriminada de árboles para favorecer la publicidad y el deficiente servicio del sistema de bicicletas públicas Ecobici.
Ambos casos, aunque aparentemente distintos, exponen una preocupante falta de respeto por el medio ambiente y el bienestar ciudadano.
En Tacubaya se denunció la poda ilegal de dos árboles para mejorar la visibilidad de un anuncio espectacular de Global Vía Pública (antes Clear Channel). Esta acción, lejos de ser un hecho aislado, representa una problemática recurrente: la prioridad de los intereses comerciales sobre la preservación del medio ambiente.
La contaminación, ya de por sí un problema constante y creciente en la ciudad, se agrava con la eliminación de árboles que contribuyen a la calidad del aire y al equilibrio ecológico.
La falta de una respuesta contundente por parte de las autoridades de la alcaldía y de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) es preocupante, dejando en evidencia una permisividad que debe ser cuestionada.
¿Hasta cuándo se permitirá sacrificar el patrimonio verde de la ciudad y la salud de los capitalinos en aras del lucro?
La Fiscalía debe investigar a fondo este caso y sancionar a los responsables, pues Clear Channel, hoy Global Vía Pública, cortó árboles de más de 25 años —un cedro y un pino— solo para mejorar la visibilidad de su espectacular en Avenida Jalisco 285. La impunidad permite este tipo de actos pese a la existencia de legislación que los prohíbe.
PODER JUDICIAL DEMOCRATIZADO
Y Sepa La Bola, pero con las elecciones se espera que se democratice el sistema judicial. Así, el tema ha sido discutido cada vez más.
Un ejemplo de ello fue un programa reciente en el que participaron la doctora Ana María Ibarra, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la maestra Jeraldyn Gonsen, aspirante a magistrada civil; y el doctor Diego A. Guerrero García como moderador. En el encuentro, los participantes destacaron los beneficios, retos y transformaciones que implica este proceso, especialmente la posibilidad de que la ciudadanía elija directamente a quienes imparten justicia, rompiendo con el carácter elitista del sistema actual.
Coincidieron en que esta reforma representa un cambio de paradigma al impulsar un Poder Judicial más paritario, transparente y con sentido social. Ana María Ibarra enfatizó que su trayectoria en el Poder Judicial respalda su compromiso con una justicia empática, mientras que Jeraldyn Gonsen subrayó la importancia de que los nuevos juzgadores estén cercanos a la ciudadanía y hablen en un lenguaje accesible. El moderador, Diego A. Guerrero, resaltó la relevancia de construir una justicia que represente a todos los sectores sociales y fortalezca la confianza en las instituciones judiciales.
Esperemos que se consiga.
EL CASO DE “LA ABUELA JUSTICIERA
Y Sepa La Bola, pero en el caso de doña Catalina, mejor conocida como la “abuela justiciera”, hay quienes le aplauden haber disparado contra dos personas, con ayuda de su nieto de 19 años, luego de que estas intentaran invadir su casa o se negaran a desalojarla. Sin embargo, es evidente que esas personas no consideraron el futuro que deberá enfrentar la mujer. Era válido su deseo de recuperar su propiedad, pero en este país, aunque no lo parezca, hay leyes, y quienes las violan pueden salir impunes o no.
En el caso de Catalina, fueron las redes sociales las que primero la exhibieron como una sicaria y luego como justiciera. Sin embargo, sea una u otra cosa, fue detenida y ahora tendrá que enfrentar a la ley desde prisión.
Estar en la cárcel la deja en una posición vulnerable, no solo por su edad sino por la presencia de mafias que podrían vengar a sus víctimas por unos pesos. Además, su familia deberá enfrentar las dificultades de tener a un ser querido en prisión.
En mi trabajo reporteril, he entrevistado a muchas personas que, por un descontrol de emociones, han perdido la libertad. Todas me han dicho que, si pudieran regresar el tiempo, no actuarían de la misma manera.
Y no, no fue defensa propia: ella y sus familiares acudieron a buscar a sus victimarios con un plan estructurado de llegar tirando a matar.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
El gigante del sector automotor Stellantis anunció el jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero.
La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.
“Las medidas inmediatas a tomar incluyen detener temporalmente la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje de Canadá y México, lo que afectará a varias de nuestras instalaciones de producción y estampado de motores en Estados Unidos que respaldan estas operaciones”, detalló la empresa.
Desde el jueves a las 04:01 GMT los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos están sujetos a un recargo del 25% y gradualmente entrarán en vigor impuestos aduaneros de la misma magnitud sobre las piezas de recambio.
Stellantis, quinto mayor fabricante de autos del mundo, anunció que cerrará su planta canadiense de Windsor, que emplea a unas 4,000 personas, a partir del lunes durante dos semanas, “principalmente” debido a estos aranceles aduaneros, según afirmó el jueves un portavoz del grupo.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo este jueves que se “solidariza con los trabajadores de Windsor y todos los afectados por las tarifas del presidente Trump”.
Carney también anunció medidas retaliatorias del 25% de aranceles sobre todos los automóviles importados de Estados Unidos, pero que no forman parte del acuerdo comercial T-MEC (que incluye a México), aproximadamente el 10% de todos los vehículos enviados de Estados Unidos a Canadá, unos 67,000 al año.
En Windsor, de 250,000 habitantes y situada en la frontera con Estados Unidos, a dos pasos de Detroit, todo gira en torno a la industria del automóvil.
EL PESO INICIA LA SESIÓN con una apreciación de 1.31% o 26.3 centavos, cotizando alrededor de 19.93 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.3408 y un mínimo de 19.8965 pesos por dólar.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.82 y 19.99 pesos por dólar.
Esta es la tercera sesión consecutiva en la que el peso gana terreno frente al dólar, acumulando una apre-
ciación de 2.64% en ese periodo. En la sesión, el dólar se debilita 1.76%, de acuerdo con el índice ponderado, siendo esta su mayor contracción diaria desde el 10 de noviembre del 2022, cuando perdió 2.00%.
El temor ahora es que otras fábricas cierren y que los subcontratistas quiebren. AFP
Windsor ha estado en vilo desde que Trump anunció sus planes para el sector automotor, porque las empresas estadounidenses han empleado a pobladores por más de un siglo y la industria es vital para la economía local.
Un puente y un túnel la conectan con su vecina estadounidense, Detroit, de donde van y vienen transeúntes a diario.
Trump está cometiendo “un gran error”, dijo a la AFP David Lumley, un trabajador de Stellantis de 58 años.
“Todos estamos entrelazados”, agregó. El temor ahora es que otras fábricas cierren y que los subcontratistas quiebren en el proceso, provocando miles de despidos.
Así, la apreciación del peso se debe a que México no fue incluido en los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump. Estos aranceles consisten en una tasa general del 10% para las importaciones de Estados Unidos, que entrarán en vigor el 5 de abril a primera hora. Asimismo, en lugar de la tasa del 10%, algunos países tienen una tasa individualizada más elevada, arancel que entrará en vigor el 9 de abril a primera hora. Redacción ContraRéplica
El gobierno de EU impuso un impuesto base del 10% sobre bienes importados
Las bolsas mundiales registraron fuertes caídas este jueves debido a los nuevos aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos, lo que generó temores de una recesión global y llevó a los inversores a buscar refugio en activos seguros como los bonos y el yen japonés.
El gobierno de Estados Unidos impuso un arancel base del 10% sobre bienes importados, además de impuestos adicionales en respuesta a lo que considera barreras comerciales injustas en decenas de países. Esta medida sacudió a los mercados financieros, generando preocupación sobre su impacto económico.
En Europa, donde la Unión Europea enfrenta un gravamen recíproco del 20%, los mercados bursátiles cayeron entre un 1.3% y un 2%, mientras las autoridades expresaban su inconformidad. Los futuros de Wall Street reflejaban una caída del 3% antes de la apertura, y el índice del dólar perdió un 2%, marcando su peor desempeño diario desde noviembre de 2022.
Las bolsas asiáticas también fueron golpeadas, con el Nikkei de Tokio cayendo un 2.7%, su peor semana en casi dos años. China, Japón, Corea del Sur y Vietnam fueron de los más afectados por los nuevos aranceles, con gravámenes de hasta el 46%. En respuesta, las acciones en Vietnam se desplomaron un 6.7%, mientras empresas como Nike, Adidas y Puma, que dependen de proveedores asiáticos, vieron pérdidas de hasta el 10% en sus valores bursátiles.
La agencia Fitch advirtió que estas medidas podrían alterar significativamente la economía estadounidense y global, mientras que Deutsche Bank estimó que podrían reducir entre 1% y 1.5% el crecimiento económico de Estados Unidos en el presente año.
La decisión de Trump de dejar fuera a México y Canadá de los aranceles recíprocos debido a la existencia del T-MEC pondrá a nuestro país en la senda de admitir la extinción de este importante tratado, aunque falta lo que dicte el Congreso de EU, pero también nuestra nación, con ese menor proteccionismo, podría revitalizar el nearshoring del cual se esperaban muchos beneficios.
Para el gobierno mexicano, otra vez, salimos airosos ante la ira de Trump ante el comercio libre global, porque estamos excluidos en los aranceles recíprocos, pero hay riesgos latentes porque el presidente de EU confunde la gran productividad de México con subsidios y nos acusa de provocar un elevado déficit comercial, aunque olvida que hace unas 3 décadas la situación era al revés. Es evidente que Trump podría buscar la renegociación del T-MEC, no sólo hacer una revisión cómo está programado o llegar incluso a la ruptura.
Ya muchos expertos económicos estiman que un factor clave en la revisión/ renegociación del T-MEC es la reforma al Poder Judicial, la desaparición de organismos autónomos y el endurecimiento de las reglas de origen. No olvidemos que el 31 de marzo, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos emitió un reporte en donde se detallan las barreras al comercio que enfrentan los exportadores de EU en México y en ellas resaltan: Las políticas de importación irregulares, que en México se modifican con poco tiempo de notificación; la dificultad para proteger la propiedad intelectual; las limitantes para que operadores de servicios de pago
electrónico puedan operar en el país; la preocupación por la reforma de eliminación de organismos autónomos, y las amplias barreras para que empresas privadas participen en el sector energético.
En dicho documento estaría la base para que Estados Unidos se siente a la mesa de la revisión/renegociación del T-MEC.
La orden ejecutiva que firmó Trump para regular el comercio de Estados Unidos y reducir el déficit comercial tiene un arancel base del 10% y entrará en vigor el 5 de abril, mientras que los aranceles recíprocos por país entrarán en vigor el 9 de abril.
México se mantiene en la misma situación que antes del anuncio, salvo en lo que respecta a las exportaciones de cerveza. Persisten los aranceles sobre automóviles, acero y aluminio.
Estos aranceles violan el T-MEC, por lo que esperamos que puedan revertirse en el corto plazo.
De momento, México ha librado daños monumentales en su sector externo, pero los riesgos crecen.
Cierto personaje autodenominado "el mejor presidente de la historia", dijo en infinidad de veces que "el narco también es pueblo", al parecer tenía razón.
Aunque vale decir que el hecho de que tuviera la razón no lo exime de su responsabilidad criminal, porque aún si el narco es pueblo, su obligación era combatir ese cáncer que tanto daña al que según él dijo amar (pueblo), y al que decía que pertenecía, pero prefirió abdicar de su obligación y fomentó a base de abrazos esa fusión que hoy le cobra una factura muy alta a la sociedad, en la que también está incluido el pueblo, tanto el bueno y sabio como el otro.
Lo sucedido el pasado sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Guadalajara, debería sacudirnos hasta lo más profundo como país, pero claro, siempre y cuando este fuera un país normal, que no lo es.
Y no me refiero al atrevimiento de ese grupo llamado Los Alegres del Barranco, que por lo visto lleva toda una vida haciendo apología del narcotráfico, vaya usted a saber si por encargo. Por desgracia no son los primeros ni serán los últimos, los narcotraficantes tienen el suficiente poder y dinero para comprar por las buenas o por las malas a cuanto cantante o grupo se les antoje.
Lo que es verdaderamente desgarrador y que debería preocuparnos es la jubilosa, por llamarla de alguna manera, celebración de la multitud presente en el centro de entretenimiento cuando iniciaron las coplas de una canción que
aparentemente se llama "El del palenque" cuya letra hace claramente referencia y enaltece al líder criminal del grupo terrorista Cártel Jalisco Nueva Generación; la liga del terrorismo proviene de Estados Unidos, ya sabemos que en México eso es una ofensa, sobre todo y extrañamente, para el gobierno federal.
El júbilo, las muestras de afecto, los cánticos a grito pelado de las estrofas de la canción, la identificación que claramente la mayoría de los asistentes expresaba con la letra, con la historia del personaje que la protagoniza y con el mismo protagonista, nos deja muy claro que la narco cultura ha llegado para quedarse en nuestro país.
Eso es desgarrador, ojalá el autor de estas líneas se equivoque, pero todo indica que ya existe una clarísima liga entre la base social y los grupos del narcotráfico, así sean grupos terroristas y envenenen a quienes los adoran, es decir, al pueblo.
A ese pueblo bueno y sabio, al que tanta referencia hasta hace poco hacían y casi lo instalan en el olimpo, le importó poco o mejor dicho nada le importó el drama humano registrado a unos cuantos kilómetros de ahí, a una hora de la
LA ECONOMÍA enfrenta importantes desafíos estructurales. El Censo Económico 2024 proporciona datos clave sobre el crecimiento empresarial, el empleo, la productividad y los problemas relacionados con la informalidad y el uso generalizado del efectivo, esenciales para definir las políticas de desarrollo económico.
El documento del INEGI identifica 5.48 millones de empresas que emplean a 27.8 millones de personas, pero el dinamismo de esas unidades económicas no avanza, pues se mantiene en 2.6% desde 2008, mientras que las transacciones en efectivo son abundantes y significan el 83,8% de los negocios, lo que impide su acceso al financiamiento formal.
Sólo 3 de cada 10 microempresas utilizan sistemas contables, cifra significativamente menor al 97,1% que reportan las grandes firmas
•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx
ciudad de Guadalajara, en un centro de exterminio, sí, en un centro de exterminio aunque no guste la definición en Palacio Nacional, ese centro o campo de exterminio en el que no se sabe cuántos seres humanos fueron sacrificados, y nunca se sabrá.
Y ese drama no dejará de serlo así haya sido una sola persona la que se asesinó en ese sitio, será una cicatriz perpetua para México, por más que el pueblo bueno y sabio la quiera borrar con las estrofas de "El del palenque", o "el 701" otro de esos "éxitos" por encargo que también fueron entonados ese fatídico sábado 29 de marzo y que no muestran otra cosa sino la clarísima descomposición social de México y la certeza de que esto no se terminará tan fácil.
Teuchitlán era un sitio que, según el gobierno federal, "sólo" era un centro de adiestramiento. Vaya tontería como si eso fuera una gran diferencia, cuánta estupidez tiene que soportar México y su muchas veces ignorante base social.
A ese pueblo bueno y sabio, el drama registrado a unos cuantos kilómetros lo tuvo sin cuidado y estallaron en júbilo, a las primeras notas de la canción en honor al líder del grupo terrorista que fue capaz de ese horror en Teuchitlán, y en muchos sitios del país. No tenemos remedio, la base social del narcotráfico estalló jubilosa el sábado pasado, los muertos no importan.
¿Qué nos pasó?, ¿cuándo nos perdimos? Me declaro incapacitado para responder estas preguntas, quizás un sociólogo o antropólogo social o alguien con una especialidad similar pueda hacerlo.
Lo que sí puedo decir es que sin duda nos perdimos desde hace mucho, y también tengo tres certezas absolutas.
1) En este asunto como en muchos otros, ninguno de los grandes culpables lo va a pagar. Ni aquel que abrió las puertas del negocio hace muchos años, ni el que pateó el avispero a lo tonto, ni mucho menos el que colmó de abrazos a las abejas. Todos son iguales, todos son la misma basura.
2) Todo indica que antes de componerse las cosas se van a descomponer más. Hay base social para los cárteles del narcotráfico, y lo dijo el iluminado de Macuspana: "el narco también es pueblo"; vaya que sabía lo que decía, por eso el saludo a la madre de una de las estirpes de narcotraficantes más conocida de los últimos años, presentando sus respetos al "pueblo", porque según sus dichos: "el narco también es pueblo", por lo tanto...
3) Pobre México, ojalá algún día podamos rescatarlo de esto. Por ahora y durante mucho tiempo no tenemos remedio. Por cierto, ¿y las huestes de Telmex ni pío dirán?
Después de este bochornoso incidente por llamarlo así, cualquier corporativo con medio kilo de cerebro y dignidad retiraría su nombre del recinto, rompería todo contrato.
A ver si un día de estos algún otro iluminado no nos sale con que: "el empresariado también es pueblo..., y con eso de que el narco también es pueblo y el pueblo también es narco, pues.."; no tenemos remedio, la narco cultura llegó para quedarse.
•Periodista y Analista financiero.
La Defensa Civil de Gaza indicó que al menos 31 personas murieron el jueves en un bombardeo israelí contra una escuela que servía de refugio a personas desplazadas por la guerra en el norte del territorio palestino.
El portavoz de la agencia, Mahmud Basal, indicó a AFP que 31 personas murieron y más de 100 resultaron heridas en el bombardeo aéreo contra la escuela Dar al Arqam en el barrio de Al Tuffah, al noreste de Ciudad de Gaza.
Un anterior balance Basal registraba 25 muertos.
El ejército israelí afirmó en un comunicado que atacó un “centro de mando y control de Hamás en la zona de Ciudad de Gaza”.
Este lugar “había sido utilizado por los terroristas para planificar y ejecutar ataques contra civiles israelíes y tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel”, agregó.
Interrogado por AFP, el ejército dijo que no puede confirmar que este bombardeo impactó la escuela. Hamás condenó el ataque y acusó al gobierno de seguir atacando a “civiles inocentes”.
TAMBIÉN ATACA SIRIA
Israel lanzó nuevos bombardeos contra objetivos militares cerca de Damasco
este jueves, reportó una oenegé, horas después de que la ONU acusara al país de querer “desestabilizar” Siria, tras una andanada de ataques el miércoles que dejaron 13 muertos.
Luego de los intensos bombardeos contra objetivos militares en el centro de Siria y la región de Damasco en la noche del miércoles, las tropas israelíes lanzaron una incursión en el sur, donde murieron nueve personas que intentaban oponerse a su avance.
El enviado especial de la ONU, Geir Pedersen, pidió a Israel “cesar estos ataques” que “socavan los esfuerzos para construir una nueva Siria en paz consigo misma y con la región, y desestabilizan Siria en un momento delicado”.
EL PRESIDENTE DE Estados Unidos, Donald Trump, dijo a los miembros de su gabinete y círculo cercano que en un par de meses, aproximadamente, el multimillonario Elon Musk dejará su puesto en su gobierno, lo que de inmediato se reflejó con una recuperación de la empresa Tesla.
Las acciones de la empresa de autos eléctricos tuvo un incremento considerable del 5.25% en la Bolsa de Valores de Nueva York, lo que le permite recuperar parte de lo que había
perdido en días previos al anuncio de nuevos aranceles. Una de las principales acciones que se le encomendaron al multimillonario fue la de implementar un duro programa de recortes presupuestales a diversas dependencias, así como el despido de trabajadores para aligerar la carga gubernamental.
De acuerdo con fuentes del gabinete, tanto Trump como Musk acordaron la salida del segundo, con la finalidad de que regrese de inmediato
Quieren impedir que autoridades chinas utilicen la aplicación para espiar
También realizaron ataques a varias regiones en Siria. AFP AFP
El ejército israelí redobló las acciones en el país vecino desde que una coalición rebelde liderada por un grupo islamista arrebató el poder a Bashar al Asad el 8 de diciembre.
Según el OSDH, cuatro militares murieron y 12 resultaron heridos en los bombardeos contra el aeropuerto de Hama.
Un edificio perteneciente al centro de investigación científica de Barzeh, en las afueras de Damasco, también fue atacado y destruido, según un corresponsal de AFP.
El ejército afirmó que “golpeó las capacidades militares en las bases sirias de Hamás, en la provincia de Homs”.
“Elon es genial, pero también tiene que dirigir un gran número de empresas”, comentó el presidente. AFP
a sus empresas para buscar su reactivación económica, además de que parte de la encomienda presidencial ya la había cumplido.
“Elon es genial. Pero también tiene que dirigir un gran número de empresas”, comentó Trump.
El presidente Donald Trump dijo que su gobierno está “muy cerca” de un acuerdo con el fin de encontrar un comprador para TikTok, que debe deshacerse de su propietario chino para evitar su prohibición en Estados Unidos.
“Estamos muy cerca de un acuerdo con un muy buen grupo de personas”, dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One
La empresa matriz, ByteDance, tiene hasta el 5 de abril para vender su filial, en virtud de una ley aprobada por el Congreso en 2024.
Los parlamentarios quieren impedir que las autoridades chinas puedan utilizar la aplicación para espiar a los estadounidenses o influir de forma encubierta en la opinión pública mediante la recopilación de datos y la manipulación de contenidos.
El plazo se fijó inicialmente para el 20 de enero, pero Donald Trump, que ha tomado cartas en el asunto, lo retrasó 75 días después de su investidura.
Ya ha insinuado que está dispuesto, si es necesario, a ampliar aún más el plazo.
El presidente republicano, que acaba de declarar la guerra comercial al mundo entero, ha vuelto a situar el debate sobre TikTok en el marco de unas negociaciones económicas más amplias con China.
“Sobre TikTok, China dirá sin duda: Damos luz verde a un acuerdo, pero ¿qué proponéis sobre los aranceles?”, comentó Trump, que acaba de anunciar nuevas tarifas aduaneras de hasta el 54% sobre los productos chinos.
Según el New York Times, el gigante Amazon ha presentado una oferta de adquisición de última hora. Hasta la fecha, ByteDance no ha aceptado oficialmente el principio de una venta y tampoco lo ha hecho el gobierno chino.
JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
“La firma actualizada del Tratado Global entre UE y México ampliará la relación comercial entre los dos países”, reconoció en entrevista con ContraRéplica la embajadora de Bulgaria en México, Milena Georgieva Ivanova, para quién el ejercicio de la diplomacia parlamentaria genera nuevas oportunidades en la solución de protección ambiental, desarrollo sostenible y cambio climático”. Por su posición geoestratégica, Bulgaria, el país más longevo de Europa no encontró obstáculos para transitar entre los bloques económico y militar del Consejo de Ayuda Económica (Came) y Pacto de Varsovia a la Unión Europea (UE) y Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
POSICIÓN GEOESTRATÉGICA
¿Cómo avanza el grupo de amistad México-Bulgaria?
Se creó otro Grupo de Amistad con Bulgaria en el Parlamento Local del Estado de México. Así que sí, nos agrada mucho este hecho, porque ya salimos de la sombra de un periodo en el cual las relaciones no eran proactivas , pero poco a poco encontramos diferentes formas y maneras de activar estos contactos y nos agrada mucho que desde diferentes estados del país, tienen interés de acercarse a Bulgaria y tratamos de ver juntos qué podemos hacer.
¿Cuál es la evaluación de los 87 años de la relación entre México y Bulgaria?
Para nosotros, de verdad, este año es importante al celebrar 87 años de relaciones diplomáticas con una agenda amplia, principalmente en el campo cultural para que seamos capaces de ofrecer algo interesante, nuevo a los mexicanos para que se acerquen a Bulgaria y así logren conocer mejor nuestro país.
¿Qué resultados arroja en su misión diplomática el ejercicio del Grupo de Amistad MéxicoBulgaria que se traduce en la diplomacia parlamentaria?
La diplomática habló de la relación que tiene Bulgaria con México, la Unión Europea y otros países del mundo
MILENA GEORGIEVA IVANOVA
Embajadora de Bulgaria en México
En este marco del 87 Aniversario hay satisfacción al mostrar en el interior de México nuestra cultura, identidad, tradiciones, historia y junto con mi equipo, enseñar en gran parte a los mexicanos quienes somos”.
Es un punto muy interesante, porque siempre el diálogo parlamentario y la diplomacia parlamentaria contribuyen a una buena práctica. En este marco del 87 Aniversario, hay satisfacción al mostrar en el interior de México nuestra cultura, identidad, tradiciones, historia y junto con mi equipo enseñar en gran parte a los mexicanos, quienes somos, y estamos también satisfechos de que ahora los mexicanos saben que ya somos parte de la Unión Europea, saben que hablando en búlgaro utilizamos el alfabeto cirílico y también
un poco nuestra riqueza, cultura, lugares y turismo.
En cuánto su posición geoestratégica vital que une Asia y Europa, ¿qué puede aportar Bulgaria en la conectividad entre Asía y Medio Oriente? Esta condición ayuda, pero a veces es una gran molestia. Entonces sí, estamos entre Este y Oeste, entre dos continentes, Europa hacia Medio Oriente pasa por nuestro territorio, importantes carreteras internacionales. También contamos con el
Mar Negro, el Río Danubio, lo cual ayuda al comercio, las conexiones, el turismo. Así que somos importantes ahí en esta parte sur oeste de Europa, como para los países vecinos y los Estados miembros de la Unión Europea, pero también a otros que están en Asia, en Medio Oriente, quieren hacer su negocio y quieren pasar por nuestro territorio.
¿Cómo fue el proceso de la incorporación de Bulgaria a la Unión Europea? A partir de 1993, nosotros empezamos nuestra negociación para ser un estado pleno de la Unión Europea como miembro de un proceso bastante largo y cumpliendo todos los requisitos, que concluyeron con nuestra incorporación en 2007. Así que teníamos más de 31 áreas de negociación en todas las esferas de la economía, de la sociedad y política. Desde 2007 formamos parte de la Unión Europea y por primera vez, presidimos el Consejo de la Unión Europea en 2018 que como ustedes saben, cada país tiene un carácter rotativo por seis meses de la presidencia de la Unión Europea y por eso para mis colegas y para mí es algo muy interesante escuchar los países de América Latina cuando hablan de una integración. Entonces, pasando por un proceso como tal, estoy muy emocionada de escuchar y ver este deseo alrededor de los países en esta región.
¿Considera un instrumento eficaz de diplomacia los llamados grupos de Amistad México Bulgaria que se traduce en la diplomacia parlamentaria? Es un punto muy interesante, porque siempre el diálogo parlamentario y la diplomacia parlamentaria ayudan para mantener un diálogo político activo siempre y cuando los países intercambian o los parlamentarios quienes cambian ideas, expertise y buena práctica.
México tuvo un inicio destacado en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista 2025, que se celebra en Asunción, Paraguay, al obtener una medalla de oro y una de bronce en la primera jornada de competencias.
La ciclista Yareli Acevedo Mendoza conquistó la prueba scratch femenil, al completar 40 vueltas (10 kilómetros) en 14:25 minutos; con este resultado, superó a Marlies Mejías García (Cuba), quien obtuvo la medalla de plata y Elizabeth Castaño Quintero (Colombia), quien se quedó con el bronce.
Por su parte, en la categoría varonil, el equipo de velocidad conformado por Jafet Emmanuel López Gonzaga, Edgar Ismael Verdugo Osuna y Ridley Naim Malo Villalobos hizo historia al conseguir la medalla de bronce, la primera para México en esta prueba en 25 años; aa selección nacional fue superada únicamente por Trinidad y Tobago (oro) y Colombia (plata).
CON ORO Y bronce, encabeza el ranking en la competencia panamericana
En otros resultados, la cuarteta de persecución por equipos varonil, integrada por Ulises Alfredo Castillo Soto, Fausto Esparza Martínez, Fernando Gabriel Nava Romo y Ricardo Peña Salas, clasificó a la final por la medalla de bronce, que se disputará en el velódromo Olímpico Paraguayo. Además, el equipo de velocidad femenil, conformado por María José Vizcaíno García, Andrea Ortiz Orozco y Sofía Guadalupe Martínez Hernández, también tuvo una destacada participación.
Con 30 puntos, las ‘Águilas’ ya tienen asegurado un lugar en la repesca
México aseguró plazas para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Especial
Gracias a los resultados obtenidos en esta primera jornada, México aseguró plazas para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto.
Finalmente, con estos resultados, la delegación mexicana de ciclismo de pista encabeza el ranking de naciones, al haber sumado una medalla de oro y una de bronce; Estados Unidos y Trinidad y Tobago ocupan la segunda posición, ambos con una medalla de oro.
Los Azulcremas se enfrentarán el fin de semana al Pachuca. Especial AFP
A paso firme y dominante, el América, tricampeón y líder del torneo Clausura-2025 del fútbol mexicano, buscará asegurar su boleto anticipado a cuartos de final el fin de semana cuando visite al Pachuca por la decimocuarta fecha. Con 30 puntos, las ‘Águilas’ del director técnico brasileño André Jardine ya tienen asegurado, cuando menos, un lugar en la repesca. Convertido en el entrenador de moda en México, Jardine se ha desentendido de la posibilidad asumir el mando de la selección de Brasil y prefiere continuar su vuelo con
CLASIFICACIÓN: PTS J G E P GF GC DIF
1. AMÉRICA 30 13 9 3 1 29 8 21
2. TOLUCA 27 13 8 3 2 33 17 16
3. LEÓN 26 13 8 2 3 21 16 5
4. TIGRES 25 13 8 1 4 20 12 8
5. CRUZ AZUL 25 13 7 4 2 19 11 8
6. NECAXA 24 13 8 0 5 28 21 7
7. PACHUCA 21 13 6 3 4 22 18 4
8. JUÁREZ 21 13 6 3 4 13 16 -3
9. MONTERREY 19 13 5 4 4 25 20 5
10. PUMAS 17 13 5 2 6 18 21 -3
11. GUADALAJARA 16 13 4 4 5 14 16 -2
12. MAZATLÁN 16 13 4 4 5 14 16 -2
13. ATLAS 13 13 3 4 6 19 26 -7
14. QUERÉTARO 13 13 4 1 8 11 20 -9
15. ATLÉTICO S.L 12 13 4 0 9 15 28 -13
16. TIJUANA 10 13 3 1 9 20 32 -12
17. PUEBLA 8 13 2 2 9 12 22 -10
18. SANTOS 7 13 2 1 10 13 26 -13
las ‘Águilas’ en busca del tetracampeonato de liga.
“Yo sigo aquí muy feliz, disfrutando cada día y cada partido”, expresó el técnico André Jardine, quien el sábado buscará la décima victoria en el torneo que lo impulse en su objetivo de terminar como líder de la etapa regular por tercera vez en cuatro torneos con el América.
En paralelo a la liga mexicana, América disputa los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf. El martes, en el partido de ida, empató sin goles ante Cruz Azul.
Faltan unas horas para que el Hijo del Santo realice su última lucha en la Ciudad de México, y en ella, una vez más en su carrera, estará exponiendo su prestigiosa máscara color plata; el heredero de la leyenda sin dudarlo, no pudo encontrar a mejores rivales para el domingo 6 de abril en la Arena Ciudad de México que Fuerza Guerrera, L.A. Park, se habla también de que podrían entrar en este combate tanto Misterioso Jr. y el Último Dragón.
Fuerza Guerrera es un elemento que durante su carrera ha sido buscado por múltiples gladiadores para despojarle de su máscara, pero simplemente nadie ha podido con el famoso ‘Mosco de la Merced’; por su parte L.A. Park, es en este momento uno de los elementos más solicitados en la lucha libre mundial. La primera Parka, es un elemento sumamente aguerrido, con una trayectoria internacional increíble y que en duelos de apuestas siempre ha salido victorioso. Los 2 elementos que podrían ser anunciados en cualquier momento son: ‘El Rey del Yoghurt’ Misterioso Jr. y el Último Dragón.
El Hijo del Santo ha estado en innumerables contiendas en donde ha conservado su máscara, una de las ‘Tapas’ más importantes que ha obtenido es sin dudarlo la de Silver King; por su parte Fuerza Guerrera, se llevó hace algunos años la máscara del Gallo Tapado. L.A. Park, hay que recordarlo, triunfó ante Pierroth Jr. Así que por donde se le vea, hay historia pura que contar el próximo domingo desde el inmueble de la Alcaldía Azcapotzalco.
También se presentará en la Ciudad de México, el Santo Jr. quién es hijo del Hijo del Santo, un elemento que tendrá la responsabilidad de seguir con la historia del enmascarado de plata y que, desde un inicio, se medirá contra Texano Jr. Doctor Wagner Jr. y el Hijo de Fishman; sus compañeros serán Hijo de L.A. Park y Dralístico, este último quiere también un duelo frente al nuevo plateado.
CARTELERA
Primera Lucha. Mano a mano entre Redimido y Bobby Lee Primera Generación.
Segunda Lucha. Torneo Cibernético femenil en donde caerá una máscara o una cabellera (Ludark, Crazy Star, Magic, La Hija de Fuerza Guerrera, Lady Apache y Julissa).
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx