ContraReplica
No. 1691 / Año 05/ Martes 8 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 1691 / Año 05/ Martes 8 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
“Lograr acuerdos para llegar a la verdad, justicia y la no impunidad”, el objetivo: Rosa Icela Rodríguez
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
“Escuchar necesidades de familiares de desaparecidos”, la instrucción de la presidencia
“No somos enemigos, queremos caminar de la mano”, señala líder de Guerreros Buscadores. Pág. 4
“NO HABRÁ IMPUNIDAD”: La fiscal general de Justicia de Ciudad de México (CDMX), Bertha María Alcalde Luján, informó que la investigación de las muertes de los fotoperiodistas Citlalli Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas Hernández en el festival Axe Ceremonia incluye a operadores de maquinaria, a organizadores y autoridades. A la par, declaró que es importante que las muertes de los dos jóvenes no queden impunes. La imagen: alumnos y profesores de la FES Acatlán homenajearon a los dos jóvenes muertos el sábado 5. Foto: Cuartoscuro Pág. 10
A 20 años, la presidenta de
“Ahora vivimos en un México distinto”, señaló la mandataria
PESO Y BOLSA MEXICANA REPORTAN CAÍDAS P. 12
CONCURSO DE CANTO CONTRA ADICCIONES P. 6
TRUMP ESCALA GUERRA DE ARANCELES CONTRA CHINA; NO CEDEREMOS, LE REVIRAN P. 12
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el cuestionado primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con el objetivo de llevar a cabo nuevas negociaciones para liberar más rehenes de Hamás en la región de Gaza. Pág. 14
CRISIS DE ARANCELES AHOGA BOLSAS P. 12
GRUPO ARMADO ASESINA A 9 EN CENTRO DE REHABILITACIÓN EN SINALOA P. 7
•Después de varias semanas de cruzar acusaciones y denuncias por las desapariciones de personas y la presunta existencia de centros de exterminio, finalmente se inicia una nueva etapa entre las organizaciones de madres buscadoras y el gobierno federal. La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue quien recibió a las agrupaciones que expresaron estar dispuestas a iniciar de cero en esta nueva relación que les permita avanzar en la búsqueda de las personas desaparecidas, tras acusar el desdén y falta de interés del gobierno federal. Ojalá y las cosas mejoren por el bien de las madres buscadoras, del gobierno, pero sobre todo del país.
•La inestabilidad de los mercados bursátiles sigue generando un impacto negativo en las economías nacional y mundial, las que parecen va en una montaña rusa, donde suben y bajan de manera estrepitoso poniendo a temblar a los empresarios que viven una historia de terror, desde la llegada del presidente Donald Trump y su determinación de aplicar aranceles para proteger su producción. Mantiene un pleito sin cuartel con los chinos que, a diferencia de otros países, tienen la fuerza para mantener la batalla a punta de aranceles. Aquí estamos viendo la Ley del Talión y ya se corren las apuestas de cuál de las dos naciones aguantarán más los golpes económicos, mientras tanto el resto de las economías sufrirán los efectos secundarios.
•El pasado domingo, morenistas convirtieron el Zócalo capitalino en el ring más grande del país, con la clase nacional de box. Sin embargo, para muchos no pasó desapercibida la falta de capacidad para lanzar golpes, como fue el caso del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien con movimientos torpes trataba de seguir el ritmo de Julio César Chávez, lo que lo hizo ver muy mal. Por cierto, quién dice que también se vio mal fue Miguel Torruco, a quien le encargaron la organización del evento masivo y no alcanzó las expectativas y le contaron los 10 de protección. Incluso hay quien dice que no es la primera ocasión que falla en un evento de este tipo, por lo que seguramente le pueden aventar la toalla.
SABER POLÍTICO
En la Ciudad de México, pocas políticas públicas han tenido el impacto y la eficacia de las Fotos Cívicas, una estrategia que no solo sanciona, sino que educa y transforma la cultura vial. Impulsado con decisión por Clara Brugada y ejecutado con precisión por Pablo Vázquez, este programa se consolida como un modelo de responsabilidad ciudadana y orden urbano, justo cuando la capital necesita que quienes se fueron —placas incluidas— regresen y se sumen a las reglas de todos.
Al frente de esta estrategia está Beatriz Valdez, directora general de Aplicación de la Normatividad de Tránsito, una funcionaria con carrera en seguridad pública y una visión clara: tecnología, inteligencia artificial y justicia como brújula de un nuevo orden en las calles.
Gracias a su liderazgo, los radares viales han comenzado a recuperar su autoridad. Las cifras no mienten: más de 30 mil accidentes viales en 2024 obligan a actuar con urgencia. Y el mensaje es claro: quien pisa el acelerador más de la cuenta, se encuentra con la ley.
Pero hay quienes creen haber encontrado la vuelta al sistema: los que emplacaron sus autos en Morelos, el Estado de México o alguna otra entidad vecina, solo para ahorrarse el pago de la tenencia o escapar del programa Foto Cívicas. Grave error. Porque, aunque crean que las multas no les llegan, sí están siendo notificadas por estrados electrónicos, y tienen la misma validez legal que si las recibieran en papel. Creen estar impunes, pero la justicia los está esperando a la vuelta de la esquina.
Hay autos con más de cien infracciones acumuladas. ¡Sí, cien! Estos vehículos circulan a diario por la capital, con conductores que se sienten invisibles. Pero los operativos para el retiro de portaplacas, los radares móviles y los candados en los parquímetros no perdonan: cuando menos lo esperan, su vehículo es detenido, remitido al corralón, y solo saldrá de ahí cuando el total de las multas haya sido cubierto. En algunos casos, el monto supera el valor mismo del coche.
Y aquí es cuando les llega el arrepentimiento y donde la ventaja de portar placas de la CDMX brilla con luz propia. A diferencia de los foráneos, los capitalinos están sujetos al sistema Foto Cívicas, donde las sanciones son primero educativas. Es decir, hay margen para corregir la conducta antes de ser sancionado. Una oportunidad de oro que los foráneos no tienen.
El 80% de los autos sancionados en la CDMX lleva placas de otras entidades, es el rostro más evidente de la llamada migración vehicular, una práctica que a estas alturas ya no puede verse como un acto aislado, sino como una evasión sistemática y masiva de la responsabilidad ciudadana. Además, quienes tienen placas de la CDMX gozan de trámites más ágiles y trato diferenciado, por ejemplo, si se excede el tiempo de un parquímetro, reciben una multa con código QR; el candado inmovilizador es para las placas foráneas. Y si el auto fue remitido, el proceso de recuperación es más sencillo: para los cumplidos, previa validación en el sistema, basta con presentar una identificación y pagar la multa, para poder ir a casa.
Así, la Ciudad de México no solo está recuperando el control de sus calles, sino la idea de que vivir en comunidad implica reglas, y cumplirlas no es opcional. No es sencillo educar mientras se sanciona, pero ahí está el mérito. Porque en esta ciudad, más vale tener tus placas en regla, registradas en la CDMX, que seguir jugando a la impunidad desde otro código postal.
Los llamados facilitadores o “Servidores de la Ciudad” realizan labores muy similares a las de los Servidores de la Nación, que dependen de la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, y perciben menos que el salario mínimo; Clara Brugada no debe permitir que haya servidores de primera y de segunda, que, por cierto, han sido asignados como cuotas de los políticos de siempre, excluyendo a los liderazgos locales. Marcelo Ebrard sigue brillando en la defensa de nuestro país. Raúl Basulto ya libró el bache, literalmente: por toda la ciudad se observan trabajos de bacheo que no solo tapan los hoyos, sino que recortan una gran sección alrededor para lograr una mejor reparación.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
EL MATERIAL GENÉTICO utilizado proviene de un diente de aproximadamente 13.000 años de antigüedad
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La empresa de biotecnología Colossal Biosciences aseguró haber logrado la “resurrección” del legendario lobo terrible, un depredador extinto hace más de 10 mil años que habitó desde Norteamérica hasta las pampas argentinas. El anuncio fue realizado a través de la red social X y reportado por la revista Time, generando gran expectativa en la comunidad científica.
La compañía informó que, tras años de investigación, logró reconstruir el genoma del lobo gigante mediante secuencias de ADN antiguo extraído de fósiles. A partir de esta información genética, editaron células de lobo gris para hacerlas coincidir con las del cánido extinto. Tres crías, llamadas Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en octubre de 2024 a través
LUISA ALCALDE LUJÁN RESPONDE A LA ONU Y CALIFICA SUS SEÑALAMIENTOS COMO POLÍTICOS
• LA DIRIGENTE nacional de Morena, Luisa María Alcalde, respondió a las recientes medidas cautelares dictadas por el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hacia el Estado mexicano.
• Alcalde señaló que las acusaciones emitidas por dicho comité tienen una clara “orientación política e ideológica”, argumentando que “pues no les gustan los gobiernos progresistas y cercanos a la gente”.
• La también exsecretaria de Gobernación afirmó que no es la primera vez que algunos grupos dentro de la ONU actúan “de manera facciosa sin ningún elemento objetivo”.
• En su posicionamiento, subrayó que desde 2018 a la fecha, el Gobierno de México no incurre en desapariciones forzadas ni en violaciones a los derechos humanos, y aseguró que tampoco existe tolerancia
de perras domésticas.
Aunque el avance ha sido presentado como un hito en la biotecnología moderna, Colossal no ha publicado hasta ahora un estudio revisado por pares, lo que ha generado cuestionamientos respecto a la rigurosidad científica del procedimiento. Aun así, la empresa sostiene que los nuevos ejemplares muestran las características distintivas del lobo terrible: un tamaño mayor al del lobo gris, cabeza
ni encubrimiento a autoridades implicadas.
• Por el contrario, Alcalde Luján destacó que se han fortalecido como nunca antes las estrategias para la búsqueda de personas y el combate a la impunidad. En ese sentido, mencionó como ejemplo las políticas impulsadas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como las propuestas recientes enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión.
Redacción ContraRéplica
más robusta, colmillos grandes, pelaje blanco y extremidades musculosas.
El material genético utilizado proviene de un diente de aproximadamente 13.000 años de antigüedad y un cráneo con una antigüedad estimada de 72.000 años.
Beth Shapiro, directora científica de Colossal, defendió el proyecto como una forma de usar el conocimiento para reparar el daño ambiental ocasionado por los humanos.
FALLECE MEMO DEL BOSQUE, PRODUCTOR DE TELEVISIÓN Y FIGURA CLAVE DEL ENTRETENIMIENTO
• GUILLERMO “MEMO” del Bosque, destacado productor de televisión mexicano, murió a los 64 años después de enfrentar durante varios años un linfoma de Hodgkin, cáncer que le fue diagnosticado en 2017.
• El productor se encontraba hospitalizado en EU desde principios de marzo debido a complicaciones derivadas de su enfermedad.
• Durante su estancia en el hospital, su esposa, Vica Andrade, compartió en redes sociales imágenes y mensajes conmovedores en los que se veía a Del Bosque acompañado de sus hijos: Coral, Luna y Luca.
• Memo del Bosque publicó un mensaje de despedida en sus redes sociales: “Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida. El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más”
Redacción ContraReplica
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 8 de abril de 2025 No. 1691 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
con familiares de personas no localizadas
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió este lunes con familiares de personas desaparecidas y no localizadas para dialogar con ellos y retomar algunas de sus propuestas a fin de incorporarlas a las labores gubernamentales de búsqueda. En tanto, aseguró que las acciones para su localización son “prioridad del Estado mexicano”.
Durante el encuentro, Rodríguez Velázquez comentó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es atender como prioridad del Estado la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, así como garantizar verdad, justicia y atención a las familias. Añadió que el diálogo con familiares de mujeres y hombres cuyo paradero se desconoce tenía como objetivo que ayuden al gobierno federal a construir una agenda de trabajo orientada a la
localización de sus seres queridos.
“El gobierno está trabajando en una estrategia que hoy les queremos proponer y quisiéramos que ustedes opinaran al respecto. No es solamente una propuesta del Ejecutivo, sino que queremos trabajar con ustedes y que vean cómo son estas propuestas y si podemos tener la opinión positiva de parte de ustedes o, en su caso, el acuerdo de que se pueda mejorar”, pronunció.
La secretaria señaló que el gobierno federal, en sus lineamientos generales en la materia, reconoce que el Estado
EL DIPUTADO Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que la Cámara de Diputados está en la etapa final del periodo ordinario de sesiones, restando entre ocho y diez sesiones. Sin embargo, no descartó la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario para atender los asuntos legislativos pendientes. Durante un encuentro con medios de comunicación, Monreal detalló que esta semana se llevarán a cabo tres sesiones en las que se discutirán el Plan Nacional de Desarrollo, reformas a las leyes de Amparo y la
El presidente de la Jucopo indicó que aún hay asuntos pendientes. Cortesía
Guardia Nacional, así como modificaciones al Código de Procedimientos Penales en materia de delincuencia organizada y lavado de dinero. Asimismo, explicó que se analizarán las iniciativas enviadas por la
La secretaria agendó una próxima reunión el 23 de mayo del año en curso. Cortesía
mexicano tiene la obligación de llevar a cabo la búsqueda de personas, asegurando la debida coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Añadió que también es necesario que las fiscalías y procuradurías estatales y federales actúen de manera conjunta para evitar la impunidad y fortalecer el acceso a la justicia.
Tras el intercambio de ideas, Rosa Icela Rodríguez y los familiares de desaparecidos acordaron una nueva reunión para el próximo 23 de mayo, a fin de seguir escuchando sus planteamientos.
presidenta Claudia Sheinbaum en relación con la crisis de desapariciones en el país. Dado el compromiso del Ejecutivo con las víctimas y sus familias, el proceso legislativo tomará más tiempo del previsto. “Las iniciativas se pretendían aprobar en los próximos días, pero la presidenta ha señalado que será hasta que concluyan las mesas de diálogo con los colectivos de víctimas”, indicó. Monreal adelantó que la Cámara de Diputados también trabaja en adecuaciones normativas derivadas de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dado que la Contraloría del Congreso asumirá nuevas funciones. Y anunció que la Jucopo aprobó por unanimidad un curso de perspectiva de género dirigido a los trabajadores del Palacio Legislativo. Por Claudia Bolaños
La presidenta indicó que la falta de pago a diplomáticos fue resuelta
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se llevará a cabo una renovación en los titulares de algunos consulados tras un diagnóstico realizado por el Gobierno federal. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que el análisis sobre la situación de los consulados mexicanos ya está concluido y que este mismo mes se presentará una visión integral que incluirá la designación de nuevos cónsules en algunas sedes diplomáticas.
La mandataria también informó sobre problemas administrativos que ocasionaron retrasos en los pagos de algunos trabajadores de los consulados. Sin embargo, aseguró que la situación ya fue resuelta y que no volverá a ocurrir.
“Hubo un problema de unos días en los pagos para algunos trabajadores de consulados, pero ya se resolvió. Era un problema administrativo dentro de un nuevo esquema de gestión que se está implementando con el Gobierno federal, pero garantizamos que todos recibirán sus recursos a tiempo”, explicó Sheinbaum.
Con la próxima presentación del diagnóstico, se espera que el Gobierno federal implemente mejoras en la operación de los consulados.
EXPLICÓ QUE TRATARÁ de que esto no suceda debido a que implicaría encarecer los costos en México
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Aunque no descarta responder con aranceles recíprocos en materia de acero y aluminio a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que está tratando de evitar imponer gravámenes a la administración de Donald Trump porque estos tendrían impacto en los precios dentro de México.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria federal explicó que lejos de lo que opina la oposición de que debería responder con aranceles recíprocos a México, ella le apuesta a mantener la comunicación con la administración del magnate republicano y llegar a un acuerdo que beneficie a las empresas mexicanas.
Desde Palacio Nacional Sheinbaum Pardo enfatizó que el responder con aranceles iguales de 25 por ciento a Estados Unidos implicaría aumento en los precios en México. Y por ello reveló que esta misma semana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, viajará a Washington para reunirse con su similar estadounidense, Howard Lutnick, secretario de Comercio, y continuar con las negociaciones.
“Nosotros estamos todavía en pláticas. Esta semana se va Marcelo Ebrard a Washington a seguir con las pláticas en la medida de lo posible pues queremos evitar poner aranceles recíprocos y les voy
a decir por qué —autos tiene su característica—, pero particularmente acero y aluminio el aumentar el 25 por ciento que digamos no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida”, insistió la mandataria federal.
La jefa del Ejecutivo mexicano que ha sido reconocida por la Unión Europea por su estrategia para negociar con Donald Trump, subrayó que continuará con el diálogo, aunque muchos no estén de acuerdo con ello, porque de lo que trata es de proteger a las empresas mexicanas.
“(Esto) representaría incrementos en el precio en México entonces por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, lo estamos viendo si llegamos a un acuerdo
previo por la comunicación que tenemos antes de cualquier otra cosa porque poner sería: le ponemos aranceles al acero y aluminio y pues sí, pero nada más que eso va a aumentar los precios aquí”, indicó.
Asimismo, la presidenta dijo que mantiene comunicación permanente con los empresarios mexicanos del acero y aluminio para dialogar sobre la estrategia que están siguiendo por el bien de todos.
Se refirió a la estrategia de “cabeza fría” que anunció la Teresa Rivera, vicepresidenta primera comisaria de competencia de la Comisión Europea, de la cual afirmó que las decisiones que vaya a tomar esta región del mundo es su responsabilidad la cual respeta, pero enfatizó que la de ella es el bienestar de los mexicanos.
LA PRESIDENTA de México, Claudia Sheinbaum, informó en sus redes sociales sobre su encuentro en Palacio Nacional con Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup.
En su publicación, Sheinbaum destacó: "Me reuní en Palacio Nacional con Jane Fraser, una mujer muy inteligente que dirige Citigroup, para hablar sobre las grandes oportunidades que tiene México".
Durante la reunión, ambas discutieron las amplias posibilidades de inversión en el país. Fraser felicitó a Sheinbaum por su reciente triunfo elec-
La directora ejecutiva estuvo en Palacio Nacional con la mandataria. AFP
toral y expresó su satisfacción por la elección de la primera mujer presidenta en México. Asimismo, reafirmó el compromiso de Citigroup con el país y ma-
nifestó el interés del banco en respaldar proyectos económicos sostenibles que promuevan el bienestar compartido.
Además, Fraser informó que, para el segundo semestre de 2024, Citigroup completará la separación de sus operaciones, resultando en dos instituciones financieras especializadas: Citi México y Banamex.
Cabe destacar que, durante su visita a México, la CEO de Citigroup también sostuvo una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
Claudia Bolaños
Recalcó que la primera fase integrará tres mil kilómetros de vías. Cuartoscuro
Lajous detalló que las obras de este año ya están en la etapa de MIA regional
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
Los trenes de pasajeros México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que se construirán este año, cumplirán con las disposiciones que fije la autoridad sobre las medidas de impacto ambiental, asegura Andrés Lajous Loaeza, Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). Explicó que el Tren México-Querétaro, que comenzará obras este mes, está en proceso de evaluación y consulta de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la SEMARNAT.
En tanto que las obras para las rutas de Querétaro a Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, previstas para arrancar en julio, están en la etapa de trabajos ambientales y la MIA regional; en mayo iniciarán las licitaciones.
La ARTF, órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, reportó avances en las rutas que integrarán la primera fase de un proyecto de más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros, que prevé esta administración.
Lajous Loaeza detalla que este año inicia la primera fase de los proyectos de trenes de pasajeros con cuatro tramos: Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
En estas acciones participa un equipo interdisciplinario conformado por la SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH e INPI, así como gobiernos estatales y municipales.
El trabajo de varios meses ha permitido contar con estudios técnicos, la proyección de obras inducidas, salvamentos y cuerpos de agua.
Asimismo, se han hecho consultas y asambleas para el diagnóstico del derecho de vía, así como la contratación de estudios urbanos y de demanda, en conjunto con gobiernos locales, estatales y las empresas concesionarias.
La Corte invalidó la disposición con efectos generales. Especial
Se determinó que la norma vulneraba la libertad de comercio al imponer una restricción innecesaria
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional una porción normativa del artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía que impedía la exhibición de películas dobladas al español, salvo aquellas clasificadas para público infantil y documentales educativos.
La resolución deriva de la declaratoria general de inconstitucionalidad 2/2024, solicitada por la Primera Sala de la SCJN, la cual determinó que la norma vulneraba la libertad de comercio al imponer una restricción innecesaria y desproporcionada.
El criterio fue establecido tras el amparo en revisión 652/2022, que concluyó, por unanimidad, que la prohibición afectaba el derecho de los exhibidores y distribuidores a comercializar películas en diferentes formatos. Una vez agotado el plazo de 90 días sin que el Congreso de la Unión corrigiera la inconstitucionalidad, la SCJN invalidó la disposición con efectos generales.
A partir de la notificación al Congreso, todas las películas podrán exhibirse con doblaje al español sin importar su clasificación, sin que la decisión tenga efectos retroactivos.
EL CRITERIO de la Corte fue establecido tras el amparo en revisión 652/2022, que concluyó, por unanimidad, que la prohibición afectaba el derecho de los exhibidores y distribuidores a comercializar películas en diferentes formatos. Las películas podrán exhibirse en español.
SHEINBAUM AFIRMA que a partir de ese momento tomó fuerza la Cuarta Transformación
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Con un video de casi ocho minutos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó, durante su conferencia de prensa mañanera, el desafuero del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2005 cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México impulsado por el entonces mandatario de la república, el panista Vicente Fox Quesada, para detener su aspiración de llegar a la Presidencia de México. Hoy, 20 años después del suceso que movilizó a miles de personas que se concentraron en la plancha del Zócalo de la capital del país para respaldar al entonces jefe de Gobierno y aspirante presidencial por la arbitrariedad que representaba el desafuero iniciado contra el gobernante de la capital porque abrió un camino para comunicar a un hospital ubicado en Santa Fe, Sheinbaum Pardo aseguró que ahora vivimos en un México distinto para el bien de los mexicanos.
La mandataria federal relató que a partir del desafuero es cuando tomó más fuerza el movimiento que ahora se
conoce como Cuarta Transformación, aunque tiene sus orígenes antes de ello, pero esta injusticia hizo que tuviera aún más respaldo.
“Para todos los que nos van a criticar, de una vez me adelanto, es la primera vez que ponemos al expresidente López Obrador en su época del desafuero en la mañanera del pueblo. Es importante porque son 20 años del desafuero de Andrés Manuel López Obrador y ahí es, viene de antes en muchos sentidos, pero ahí surge el movimiento de la Cuarta Transformación con esta fuerza luchando contra una injusticia. 20 años del desafuero de Andrés Manuel López Obrador. A 20 años del desafuero del presidente López Obrador, vivimos un México distinto pa-
ra el bien de los mexicanos”, sostuvo. En el video proyectado al final de la conferencia de prensa ‘las mañaneras del pueblo’ retoma el caso del desafuero desde la imputación de desacato para abrir el camino por parte de las autoridades de entonces, pasando por la congregación de miles de personas en el zócalo para defender al tabasqueño al que gritaban consignas de “no estás solo, no estás solo”.
De la misma forma rememora el mensaje que pronunció López Obrador en la Cámara de Diputados, previo a que los legisladores votaran mayoritariamente a favor de su desafuero con el respaldo de 360 diputados del PAN y del PRI, contra 127 en contra del PRD y PT.
EL GOBIERNO de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó el concurso de música “México canta por la paz y contra las adicciones” en el que podrán participar mexicanos jóvenes de entre 18 y 34 años de edad que vivan en territorio nacional y en Estados Unidos, con el objetivo de hacer creaciones musicales e interpretaciones con letras que dejen de lado la apología a la violencia o en contra de un género.
La mandataria federal expuso que el concurso forma parte de la campaña integral de su administración para promover la paz y contra las adicciones, al mismo tiempo que se impulsa la creatividad de los jóvenes mexicanos de ambos lados de la frontera.
Además de que dijo que como segundo objetivo se busca atraer a México parte de la industria creativa que hay en Estados Unidos, ello como
participar jóvenes que vivan en México y Estados Unidos. Especial
parte del ‘Plan México’ que busca fortalecer la economía nacional ante la imposición arancelaria que el gobierno de Donald Trump ha decidido de forma unilateral.
Acompañada de autores y compositores mexicanos como Martí Urieta, Horacio Palencia, Sheinbaum Pardo explicó que el único recurso que erogará el gobierno federal para el impulso de este concurso, será el de dar espacio
en los medios de comunicación públicos para que sea a través de ellos donde se transmita la competencia que tendrá su capítulo final en Durango, estado gobernado por el priista Esteban Villegas, uno de los gobernadores con el que se gestó el concurso porque él es músico.
Relató que debido al entusiasmo de muchos lograron aterrizar la idea que derivó en este concurso.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que el objetivo de este concurso es la de apoyar nuevos talentos y generar oportunidades creativas para los jóvenes y fortalecer y preservar las variantes y géneros tradicionales mexicanos como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, bolero, entre otros.
Elia Cruz Calleja
Un ataque armado contra una clínica de rehabilitación para adictos a las drogas dejó este lunes nueve muertos y cinco heridos en el estado mexicano de Sinaloa, informó el gobierno local. La agresión ocurrió durante la madrugada en el albergue localizado en el barrio Colinas de San Miguel, en Culiacán, la capital del estado, que sufre desde septiembre del año pasado una ola de violencia debido al enfrentamiento entre dos facciones del poderoso cártel de Sinaloa, que tiene su base en dicha entidad.
Según el reporte oficial, el grupo destrozó las puertas de la clínica y disparó hacia el interior, lo que provocó la muerte de ocho personas en el lugar y dejó a otras seis heridas. Uno de los lesionados murió horas más tarde mientras recibía atención médica.
La clínica se encuentra habilitada en una vivienda de dos plantas, con una terraza y cuatro portones, dos de los cuales quedaron severamente dañados por los disparos.
Se trata del séptimo ataque a centros y clínicas de rehabilitación en Sinaloa
LA AGRESIÓN OCURRIÓ en el albergue localizado en el barrio Colinas de San Miguel, en Culiacán
Se trata del séptimo ataque a centros de rehabilitación en Sinaloa. Especial desde septiembre pasado, cuando estalló la guerra intestina del cártel, según un recuento de la prensa local y la AFP.
La irrupción de sicarios de los cárteles mexicanos en clínicas de rehabilitación suele tener como objetivo el reclutamiento forzado de los pacientes, que son ejecutados en caso de resistirse.
Hasta enero, la escalada criminal en Sinaloa había dejado un saldo de al menos 750 muertos y 900 desaparecidos, según cifras oficiales. Posteriormente, el ritmo de los crímenes se redujo debido al vasto despliegue de fuerzas de seguridad en el estado.
LA IRRUPCIÓN de sicarios de los cárteles mexicanos en clínicas de rehabilitación suele tener como objetivo el reclutamiento forzado de los pacientes.
Desde diciembre de 2006, cuando se lanzó un polémico operativo militar antidrogas, México acumula más de 480.000 asesinatos y decenas de miles de desapariciones, según datos del gobierno.
Esta acción forma parte del monitoreo que se realiza para detectar riesgos cibernéticos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una advertencia a contribuyentes y ciudadanos ante un creciente número de intentos de fraude digital utilizando el nombre e imagen del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta acción forma parte del monitoreo constante que realiza la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico para detectar riesgos cibernéticos.
Durante el periodo de declaraciones fiscales, delincuentes cibernéticos aprovechan la urgencia de los contribuyentes para enviar correos electrónicos falsos, mensajes de texto y otras comunicaciones fraudulentas. Estos mensajes, con apariencia profesional, incluyen logotipos similares a los del SAT y lenguaje formal, con el objetivo de generar confianza.
CITAN
CARO
RAFAEL CARO QUINTERO deberá presentarse el próximo 18 de abril ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York, donde se llevará a cabo una audiencia para evaluar un “posible conflicto de intereses” relacionado con su equipo legal. El juez Frederic Block fijó la cita para las 11:30 de la mañana, con el objetivo de analizar la “situación” del grupo de abogados que representa al exlíder del Cártel de Guadalajara.
Durante una audiencia previa, celebrada el 26 de marzo, el magistrado otorgó a la fiscalía un plazo de 90 días para definir si solicitará la pena de muerte contra Caro Quintero, acusado de narcotráfico y del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki”
Camarena. Esta revisión se había programado inicialmente para el 25 de junio.
No obstante, en una moción reciente, el juez señaló que antes debe resolverse el tema de la defensa del acusado. Hasta ahora, Caro Quintero cuenta con el abogado de oficio Michael Vitalino y con la asesoría de la abogada Elizabeth Macedonio, cuyo despacho opera en Nueva York y fue designada en marzo para reforzar la defensa ante la posibilidad de una condena capital.
A este equipo se suma ahora un tercer abogado, Donald Dennis DuBoulay, nombrado como asesor adicional en caso de que sea necesario hacer ajustes
Se analizará la situación del grupo de abogados que lo representan. Especial
en la representación legal del acusado. Asimismo, el juez Block pidió a la fiscalía que entregue antes del 17 de abril los resultados de una investigación financiera para determinar con qué recursos cuenta Caro Quintero y cómo se solventarán los honorarios de su defensa. El magistrado ha enfatizado la importancia de que el acusado tenga una representación adecuada, ya que “lo que está en juego es su vida”.
Redacción ContraRéplica
Las estafas electrónicas buscan obtener datos personales y bancarios. Bajo pretextos como la actualización de datos fiscales, pagos inexistentes o supuestas devoluciones, los atacantes engañan a los usuarios para que compartan información sensible, lo cual representa un riesgo grave para su seguridad financiera.
Además de correos fraudulentos, se han detectado páginas web clonadas que imitan al sitio oficial del SAT. Estas páginas solicitan información confidencial como RFC, CURP, contraseñas y datos bancarios, exponiendo a los usuarios a robo de identidad y pérdida de capital.
Para evitar este tipo de fraudes cibernéticos, la SSPC comparte una serie de recomendaciones que refuerzan la seguridad digital y la protección de datos personales:
•Confirmar la autenticidad de cualquier mensaje, contactando directamente al SAT por medio de sus canales oficiales.
•No hacer clic en enlaces sospechosos ni abrir archivos adjuntos de origen desconocido.
•Ingresar al sitio oficial del SAT únicamente escribiendo la dirección web en el navegador.
•Recordar que el SAT nunca solicita contraseñas por correo o teléfono.
Los vehículos relacionados con carpetas de investigación que se encuentran abandonados afuera de las Fiscalías de Investigación Territoriales son elementos de prueba, pero también un mal que tiene décadas y evidencia el letargo que presentan las indagatorias en la Ciudad de México.
Autos chocados, semidestruidos, con impactos de bala y manchas de sangre, todos ellos con “sellos” de una u otra fiscalía, el número de la carpeta de investigación y el delito por el que fue iniciada, lucen como ejemplo del acceso a la justicia afuera de todas las agencias del Ministerio Público.
Estos vehículos son una característica de estas fiscalías: si vas caminando por la calle y ves estos vehículos abandonados, rodeados con basura o hasta con personas en situación de calle durmien-
do al interior, sabes que muy cerca está un Ministerio Público.
No existe un padrón de vehículos abandonados en estas condiciones, pues sería como empadronar la dilación de las indagatorias ministeriales. Sin embargo, cada Fiscalía de Investigación Territoriales rezaga, en el mejor de los casos, unos 20 vehículos con estas características.
No obstante, existen casos que no son tan alentadores y el número se eleva a más de 100 vehículos, como acontece en la Avenida Jardín y calles adyacentes, Colonia del Gas, en la Alcaldía Azcapotzalco,
en donde se ubican la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro y la Fiscalía para la Atención del Delito de Homicidio.
Los vecinos de esta zona están cansados de pedir soluciones y de recibir por años la misma respuesta: la omisión.
Incluso, se han visto afectados de tal manera, que sus calles no han podido ser reencarpetadas porque la Fiscalía no retira los vehículos para dar acceso a la maquinaria.
Además, la Encuesta Nacional de Movilidad y Transporte del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) señala que el 25% de los congestionamientos viales en la Ciudad de México son provocados por vehículos mal estacionados o abandonados.
En este contexto, el abandono de vehículos asegurados en la vía pública no solo ilustra numéricamente el rezago en las carpetas de investigación, el riesgo que pone a los peatones al obstruir el
tránsito o los puntos de tiraderos clandestinos de basura que origina, sino también da cuenta la afectación a la movilidad en la Ciudad de México.
Si bien la Fiscalía ha implementado recientemente programas de retiro de estos vehículos, estos no pueden ser de manera esporádica y atendiendo intereses mediáticos. Por el contrario, deben ser permanentes y eso no está ocurriendo.
Por lo tanto, esta propuesta de Punto de Acuerdo no solo exhorta a la titular de la Fiscalía capitalina a retirar en su totalidad estos vehículos de la vía pública, también plantea que se establezcan mecanismos claros para que la dependencia a su cargo agilice el traslado de estos vehículos a depósitos oficiales y evite que permanezcan por tiempo indefinido en la vía pública.
Implementar esta medida no solo reducirá el caos vial, sino que también contribuirá a mejorar la seguridad y la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
Con las campañas judiciales mexicanas en marcha, recordé Political Brain (Cerebro político), con el sugerente subtítulo El papel de las emociones en la decisión sobre el destino de la Nación, libro publicado en 2007 por el Dr. Drew Westen, egresado de Harvard y Sussex, experto en psicología política y psicólogo clínico y de personalidad de los departamentos de psiquiatría y de ciencias de la conducta de la Universidad de Emory, en Atlanta. El autor señaló entonces que siempre le llamó la atención que a pesar de que tenían registros de militantes numéricamente superiores y sus valores políticos y postulados económicos eran entonces compartidos por más norteamericanos, los demócratas perdían elecciones con más frecuencia que los republicanos.
Señaló también que encontró que las elecciones se ganan en el “mercado de la emoción” y no en el de la razón y que cuando emoción y razón combaten, ésta pierde invariablemente.
Alegaba que esto se debía a que los republicanos entienden mejor el cerebro político y apelan mejor a la emoción (como se puede ver con Trump), y que por ello en los 30 años previos a la publicación del libro, habían ganado más ocasiones la presidencia y los presidentes republicanos en funciones se habían reelegido con más facilidad, mientras
que los demócratas no habían entendido que los datos duros por sí mismos no conducen a la victoria, y parece que siguen sin entenderlo. Political Brain afirma que la concepción moderna de la mecánica de la mente humana no tiene nada que ver con la manera en que funciona efectivamente.
El autor y un grupo de neurólogos realizaron un experimento sobre procesamiento intelectual de nueva información política, potencialmente incómoda. El objetivo era ponerles a las y los participantes retos de razonamiento que llevarían a una persona no militante a una conclusión lógica, pero que orillaría a una militante a enfrentar una antinomia entre dicha conclusión y su fervor partidista. Se trataba de inducir una disonancia entre evidencia y emoción. La hipótesis era: si datos y deseo chocan, el cerebro político buscaría “razonar” hacia la conclusión “deseada”.
Los resultados confirmaron que cuando una persona militante se enfrenta a información política discordante (como francas contradicciones entre dos discursos de una persona candidata, o entre lo que dice y hace) trata de obtener conclusiones predeterminadas y emocionales por naturaleza y que en el proceso le da mayor peso a la evidencia confirmatoria, desdeñando la contradictoria.
La o el militante logra todo esto debido a que su cerebro activa una red neuronal que le produce estrés que disipa a través, inclusive, de razonamientos incorrectos. Se descubrió además otra peculiaridad: así como se apagaron los circuitos neuronales de las emociones negativas, se encendieron los de las positivas e inclusive los de las sensaciones de recompensa. Le cuento el resto el jueves.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
El pasado 3 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación «El decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos»; en otras palabras, sobre las acciones y controversias constitucionales. Éste entró en vigor al día siguiente de su publicación.
¿QUÉ SON LAS ACCIONES Y CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES?
Las acciones y controversias constitucionales, en México, son mecanismos de control constitucional diseñados para garantizar el orden constitucional y resolver conflictos entre distintos poderes y niveles de gobierno. Así, las acciones de inconstitucionalidad permiten impugnar leyes que se consideran contra-
COLUMNA INVITADA
rias a la Constitución. Por otro lado, las controversias constitucionales resuelven disputas sobre competencias entre autoridades federales, estatales y municipales. Ambos instrumentos fueron introducidos con la reforma constitucional de 1994.
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS CAMBIOS?
Mediante esta reforma, que fue iniciativa de la Presidencia de la República, se establecen nuevas reglas para el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia
Ser jurado calificador es una tarea sumamente compleja y más cuando se evalúana artistas con altos estándares de calidad. Esta reflexión gira alrededor del ecosistema de creadores dedicados a la caricatura política y la historieta. Es importante contextualizar, en el 2002 el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta (EICH) se creó como el escenario para galardonar a lo mejor de lo mejor de los artistas gráficos; todo ello dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de la Universidad de Guadalajara. Reconocer la sublime frontera donde el trazo se convierte en magia es, en muchos sentidos, una forma de comunicación casi religiosa. Dibujar no es solo ilustrar, es condensar una idea, una crítica o una verdad en un lenguaje visual que logre ser contundente, directo y sobre todo, comprensible para todos. A veces, darle luz a una postura o denuncia sin ambigüedad
COLUMNA INVITADA
es muy complejo y, como dice Luis Eduardo Aute: “me va la vida en ello”, ya que la caricatura política logra que el humor se vuelva juicio, y la metáfora gráfica impacte sin traicionar el sentido. El verdadero reto es que el espectador no solo comprenda el mensaje, sino que logre verse reflejado en él, en su propio contexto, en la realidad política y social que vive y sobrelleva. Hacer que esa conexión ocurra, exige “explicar los complementos de lugar”, situar en su propia circunstancia desde un dibujo la más grande y profunda crítica al sistema. Quizá desde un equilibrio entre la esperanza de un mejor mañana
de la Nación (SCJN) en materia de acciones y controversias constitucionales. Dentro de estas podemos destacar que, para que una suspensión tenga efectos generales, será necesario contar con al menos seis votos de los nueve ministros que integrarán la Corte, esto en consonancia con la próxima elección judicial del 1 de junio y la entrada en funciones de sus nuevos integrantes en septiembre. Respecto del sistema de notificaciones judiciales, se incorpora el uso de medios electrónicos como vía adicional contemplando el uso de la Firma Electrónica, sin dejar de lado los mecanismos tradicionales. Además, se permitirá la presentación de demandas, contestaciones y otros actos procesales fuera del horario habitual y desde ubicaciones distintas, mediante herramientas tecnológicas. Por otro lado, se otorga al Congreso y al Ejecutivo Federal la facultad de solicitar que ciertos asuntos se resuelvan con prioridad, siempre que
y la acidez del escepticismo es donde habita la potencia de la caricatura: una tensión constante entre lo que aspiramos como comunidad y lo que indigna como ciudadanos. Más allá de la estética o del virtuosismo de la técnica de dibujo, lo verdaderamente indispensable es romper la barrera de lo meramente racional y evaluar con honestidad el impacto, la calidad y relevancia del mensaje.
Desde su instauración en el 2002 los galardonados que logran lo que señalábamos en párrafos anteriores, son: Sergio Aragonés (2002); Joaquín Salvador Lavado, “Quino” (2003); Eduardo del Río, “RIUS” (2004); Gabriel Vargas (2005); Roberto Fontanarrosa (2006); Helio Flores (2007); Rogelio Naranjo (2008); José Palomo (2009); Rafael Barajas, “El Fisgón”(2010); Bulmaro Castellanos Loza “Magú” (2011); Hernán Vidal “Hervi”(2012); Maitena (2013); Sixto Valencia Burgos (2014); Francisco Calderón Lelo de Larrea “Paco Calderón” (2015); Ángel Booligan (2016); Antonio Helguera Martínez (2017); No se otorgó en (2018); Hernán Vidal “Hervi” (2019); No se otorgó por COVID (2020); Adriana Mosquera Soto “Nani” (2021); José Trinidad Camacho
estos involucren el interés social o el orden público, en particular si afectan a poblaciones consideradas vulnerables. Se contempla un régimen de responsabilidad para las autoridades que no acaten resoluciones de la SCJN. Dicho régimen incluye sanciones que pueden derivar en multas, separación del cargo o consecuencias penales, según lo determine la ley.
Sobre la suspensión de actos impugnados, se establece que los ministros instructores pueden ordenar medidas cautelares en ciertos casos; sin embargo, no podrán suspender normas generales en acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales. En lo referente a sentencias, como se mencionó, las resoluciones que invaliden normas generales solo tendrán efectos generales si se aprueban con al menos seis votos.
Habrá que estar al pendiente de la implementación de esta nueva reforma para conocer más sobre los cambios que está conllevará para la justicia constitucional de nuestro país.
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
“Trino” (2022); Juan Matías Loiseau“Tute” (2023); Darío Castillejos (2024). Para esta entrega entonces, es obligado subrayar que: en el fondo, el caricaturista – como el ciudadano – tiene una corresponsabilidad democrática que es la de participar activamente en la construcción de una masa crítica, la de incomodar cuando es necesario y de recordar que las democracias no se heredan, se ejercen y sobre todo, se pelean día con día. Esta responsabilidad, por tanto, no pertenece únicamente a una generación ni a un sector social, sino que es transversal, colectivo y profundamente ética. Esperemos la edición en la FIL 2025 para conocer quién será el próximo galardonado con “La Catrina”. Corran sus apuestas.
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación. @magdielgmg / @Integridad_A
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La fiscal general de Justicia de Ciudad de México (CDMX), Bertha María Alcalde Luján, informó que la investigación de las muertes de los fotoperiodistas Citlalli Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas Hernández contempla tanto a operadores de maquinaria como a organizadores y autoridades gubernamentales. A la par, declaró que es importante que las muertes de los dos jóvenes no queden impunes.
A través de un mensaje grabado, Bertha Alcalde indicó que desde que la fiscalía capitalina tuvo conocimiento del incidente en el Axe Ceremonia, que terminó causando la muerte de Berenice y Miguel Ángel, inició una investigación. Comentó que, entre otras cosas, esta tiene un componente fáctico, que significa esclarecer cómo estaba instalada la grúa y por qué se cayó, y uno jurídico, que implica establecer quién falló en su tramo de responsabilidad para asegurar que no ocurriera el accidente.
La fiscal comentó que, en ese sentido, se está investigando a las personas y empresas que operan físicamente la maquinaria. Asimismo, señaló que se está indagando quiénes debieron colocar adecuadamente las instalaciones para evitar que se derrumbaran, como ocurrió.
En segundo lugar, compartió que se
BERTHA ALCALDE dijo que se está investigando a las personas que operan físicamente la maquinaria
está revisando también el papel de las personas y empresas responsables de la organización del evento; explicó que esto es porque ellas debieron asegurarse que las instalaciones fueran seguras y cumplieran con la normatividad sobre protección civil. En tanto, apuntó que también se están investigando a las autoridades en cuanto a sus obligaciones de supervisión, antes, durante y después del evento.
Bertha Alcalde expresó que, al momento, se ha avanzado con las inspecciones físicas, evaluaciones periciales, revisión documental y entrevistas a testigos e involucrados. Comentó que durante los próximos días la Fisca-
“NO DEBE HABER IMPUNIDAD”, DICE SHEINBAUM SOBRE
TRAS ENVIAR CONDOLENCIAS a la familia y amigos de los fotoperiodistas
Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández Rojas, muertos aplastados por una grúa durante el festival de música ‘Axe Cereminia’, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió que el caso no quede impune, más allá de que posiblemente haya sido un accidente.
“No debe haber impunidad en este caso, más allá de que haya sido un accidente, hay que ver cómo estaba colocado este equipo que se cayó”,
señaló durante su conferencia de prensa ‘las mañaneras del pueblo’ de este lunes 7 de abril.
Desde Palacio Nacional, adelantó que revisarán la concesión otorgada para la administración del Parque Bicentenario, que es un espacio del Gobierno federal, para ver si con este hecho se puede retirar, aunque reconoció que no es tan fácil porque existe un contrato de por medio,. Sin embargo dijo que corresponde a la alcaldía Miguel Hidalgo, gobernada
La Fiscalía señaló que es importante que las muertes de los dos jóvenes no queden impunes. Cuartoscuro
lía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) compartirá más información sobre los avances en la investigación. En tanto, apuntó que es muy importante que un caso como este no quede impune, tanto por el daño y el dolor que causa las víctimas directas, como por quienes asisten estos eventos como espectadores y profesionales, quienes tienen derecho a hacerlo en condiciones óptimas de seguridad.
“Trabajaremos lo más rápido posible para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, a fin de procurar que se haga justicia”, expresó. Aseguró que la fiscalía ha brindado acompañamiento a los familiares de las víctimas.
Adelantó que revisarán la concesión otorgada para la administración del Parque Bicentenario. Cuartoscuro
por el panista Mauricio Tabe, quien da las autorizaciones para la celebración de eventos porque ahí es donde está ubicado el Parque Bicentenario; pero indicó que será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México la que ya está investigando.
Elia Cruz Calleja
Expresó sus condolencias a la Escuela de Cine y
Cuartoscuro
“APOYAREMOS A FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS”: CLARA BRUGADA
Dijo que desde el primer momento se señaló que existen responsabilidades directas e ineludibles
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, afirmó que su administración estará del lado de las familias de Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas para que haya justicia ante su muerte, provocada por el desplome de una plataforma en el festival Axe Ceremonia 2025, realizado en el Parque Bicentenario, de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Durante un evento en el Bosque de Chapultepec, Clara Brugada reiteró sus condolencias a los familiares y amigos de Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas. En especial, señaló que quería expresar sus condolencias a la comunidad de la Escuela de Cine y Fotografía Pohualizcalli de la Utopía Ixtapalcalli, dado que el joven era miembro de esa comunidad.
“El gobierno de la Ciudad de México va a estar al lado de las familias, de las víctimas, para garantizar acceso pleno a la justicia, reparación integral del daño y garantía de no repetición”, pronunció la mandataria capitalina.
La exalcaldesa de Iztapalapa comentó que desde el primer momento se señaló que existen responsabilidades directas e ineludibles. Sin embargo, apuntó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) es quien ya está investigando lo acontecido y tendrá que dar resultados de esta investigación objetiva y profunda.
Finalmente, Clara Brugada expresó que celebraba la decisión de la presidenta Sheinbaum de revisar la concesión del Parque Bicentenario. Subrayó que veía bien que el espacio volviera a quedar en manos de dicha administración.
INVITADA
En los últimos años, los festivales de música se han convertido en símbolos culturales que concentran miles de personas en un mismo espacio, vibrando al ritmo de artistas internacionales, luces y emociones colectivas. Sin embargo, detrás del espectáculo, los escenarios y las selfies hay una verdad incómoda que se sigue ignorando: la falta de protocolos de seguridad adecuados sigue siendo un riesgo latente, y cada vez más evidente. Los festivales han sido escenario de graves incidentes, como el caso de Astroworld en 2021, donde murieron diez personas debido a una estampida provocada por la mala gestión de multitudes y la falta de protocolos de emergencia.
No son casos aislados. Aglomeraciones mal gestionadas, salidas de emergencia obstruidas, personal de seguridad improvisado, señalización insuficiente, puntos de hidratación inexistentes y una total ausencia de perspectiva de género en la prevención de violencia dentro del evento. Y todo esto ocurre mientras las entradas se venden a precios estratosféricos, mientras las marcas patrocinadoras invierten millones, y mientras los organizadores celebran la “experiencia” ofrecida.
Este fin de semana, dos colegas perdieron la vida derivado del colapso de una estructura que formaba parte de la decoración del festival de música AXE Ceremonia dejó como saldo dos víctimas
mortales. El hecho ocurrió esta tarde dentro del Parque Bicentenario, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde se realizó el evento musical.
Parece que el espectáculo todavía vale más que la seguridad. En México, por ejemplo, sobran las historias de personas asaltadas, acosadas, extraviadas o incluso lesionadas sin que haya una reacción efectiva del personal encargado. La seguridad, cuando existe, parece más preocupada por revisar mochilas o quitar cinturones, que por prevenir tragedias. Y no se trata solo de prevenir desastres extremos. Se trata de garantizar un entorno digno y humano para la gente que asiste: accesos ordenados, protocolos en caso de contingencia, atención médica real, comunicación clara, espacios seguros para los asistentes y un personal capacitado más allá de lo básico.
La cultura no puede construirse sobre la negligencia. Si vamos a seguir asistiendo a festivales, es momento de exigir estándares mínimos que prioricen la vida, la integridad y el respeto. De lo contrario, las historias seguirán repitiéndose, hasta que la tragedia nos alcance de nuevo.
Tristemente, en el reciente caso se aplicó el dicho que reza “el show debe continuar”, puesto que el festival terminó hasta que el último artista dio su presentación. Por ello, dejo por escrito la intención de pedir un minuto de silencio en honor a Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas, de 26. Ambos trabajaban como fotógrafos de un medio digital, quienes disfrutaban de su trabajo, música alternativa y festivales.
MALAS NOTICIAS PARA MIGUEL HIDALGO
•Complicada situación atraviesa el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, tras el accidente en el concierto Axe Ceremonia, en el Parque Bicentenario, donde perdieron la vida dos personas. Ahora la fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde, será la encargada de determinar la responsabilidad y eso, cuentan en la demarcación, no es una buena noticia debido a la mala experiencia que tienen en el pasado, donde consideran que les pueden fabricar cualquier cosa que ellos deseen. Además, iniciaron mal la semana enfrentándose abiertamente con el gobierno capitalino. Si bien es cierto que Tabe se puso a la cabeza como el principal actor de la oposición, este hecho le puede restar, ya que la alcaldía seguramente saldrá con alguna responsabilidad.
CONGRESO DEFINE SI CAMBIA USO DE SUELO
•La sesión de este martes del Congreso de la Ciudad de México será trascendental, ya que tendrán que definir si cambian o no el uso de suelo en el predio de Montes Apalaches 525, en la tercera Sección del Bosque de Chapultepec, para que se inicie con la construcción de un megadesarrollo habitacional, como lo mandata un juez, o los diputados se declaran en rebeldía y asumen los costos judiciales que esto les implica. Lo que hoy se vive en el Poder Legislativo, es un reflejo de la burocracia que impera en la administración capitalina, ya que después de 30 años, las autoridades en turno nunca pudieron concretar el pago del terreno por la extinción de dominio que realizaron las entonces autoridades del Departamento del Distrito Federal y hoy se deben tomar decisiones sobre este caso.
•De nuevo, un caso de bullying en una escuela desquicia el tráfico y afecta a miles de personas, todo por la falta de atención que se pone a los menores de edad, por parte de los profesores, sobre todo cuando las consecuencias son múltiples fracturas. Padre de familia se inconformaron con las autoridades del plantel, para exigir una disculpa; pero, al contrario, no recibieron una sola propuesta, motivo por el que cerraron por cerca de 8 horas a avenida Calzada de las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón, y los inconformes amenazan con continuar con sus manifestaciones en el poniente de la capital del país.
PEKÍN ADELANTÓ que combatirá los gravámenes estadounidenses “hasta el fin”
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes con subir un 50% adicional los aranceles a los productos chinos si Pekín insiste en su contraofensiva aduanera, pero dejó la puerta abierta a negociar con el resto de los países afectados.
"Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales" para el 8 de abril "Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50%, efectivos a partir del 9 de abril", avisó Trump en su plataforma Truth Social.
Pekín adelantó que combatirá los aranceles estadounidenses "hasta el fin" y que tomará "contramedidas" contra Washington.
Antes, el republicano acusó a China de hacer oídos sordos a su advertencia "de no tomar represalias".
Desde que regresó a la Casa Blanca,
Trump impuso un arancel adicional del 20% a las importaciones chinas por supuestamente tolerar el tráfico de sustancias con las que se fabrica fentanilo. Pasará al 54% a partir del 9 de abril, con el 34% adicional anunciado la semana pasada.
"COMBATIR HASTA EL FIN"
Consultada por la AFP, la Casa Blanca confirmó que si Trump cumple su nueva amenaza, los gravámenes se dispararán al 104%. Es decir, los productos chinos importados costarán el doble.
Ante ello, el Ministerio de Comercio de Pekín expresó que "si Estados Unidos insiste en ese camino, China
“Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50% , avisó Trump AFP
lo combatirá hasta el fin", y advirtió de nuevas "contramedidas".
No obstante, un portavoz del ministerio chino urgió "resolver debidamente las diferencias con China mediante un diálogo equitativo sobre la base del respeto mutuo".
Trump zigzagueó este lunes con sus declaraciones.
Dijo que ya no quiere reunirse con las autoridades chinas, pero está dispuesto a negociar "acuerdos justos" con otros países.
Pero eso no significa, según él, que vaya a dar marcha atrás.
Los mercados estaban atentos a la más mínima señal de que su política se relajaría, pero él lo ha descartado.
LA ALTA volatilidad en los mercados financieros globales, motivada por la incertidumbre sobre el impacto en la economía global de los aranceles impuestos por los Estados Unidos a las importaciones del resto del mundo, ha impulsado la operación de los Futuros de dólar en el Mercado Mexicano de Derivados, MexDer, a niveles significativos.
En las últimas dos sesiones, la operación de los Contratos de Futuros de dólar alcanzó un importe nocional de 1.0 y 1.3 miles de millones de dólares respectivamente, niveles significativamente relevantes en la Bolsa de Derivados de México.
En cuanto al Interés Abierto, es
La operación alcanzó un importe nocional de 1.0 y 1.3 mil de mdd AFP
decir, el número total de contratos abiertos que no han sido liquidados, también registró un importante nivel de 12.7 mil millones de dólares el jueves 3 de abril y de 13.4 mil millones de dólares el viernes 4 de abril. El incremento en el volumen de
operación de los Futuros del dólar es resultado de la volatilidad del tipo de cambio observado en los últimos días, debido a la necesidad por parte de los inversionistas para incrementar su cobertura y reducir su exposición al riesgo.
Esto muestra la utilidad que se desprende de contar con un mercado de derivados, como lo es MexDer, eficiente y líquido, una herramienta que permite a los inversionistas protegerse contra la volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros, como ocurre actualmente, y facilita una operación más eficiente de los mismos.
Gerardo Flores
El petróleo perdió 1.68% y cerró cotizando en 60.95 dólares por barril. AFP
Resaltaron las caídas de Banorte (-5.51%), Femsa (-3.40%) y Grupo Aeroportuario del Sureste (-3.56%)
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.93%, ligando 2 sesiones a la baja. A pesar de las caídas, el índice mexicano muestra una ganancia en el año de 1.91%. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-5.51%), Femsa (-3.40%), Grupo Aeroportuario del Sureste (-3.56%), Grupo Aeroportuario del Centro (-4.34%) y América Móvil (-1.03%).
El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global por tercera sesión consecutiva debido a los aranceles recíprocos, con la excepción del Nasdaq Composite que ganó 0.10%, luego de haber caído 11.44% en las 2 sesiones previas. El Dow Jones registró una pérdida de 0.91%, ligando 3 sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo del 2024.
Por su parte, el S&P 500 cayó 0.23%, ligando 3 sesiones de pérdidas y cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo del año pasado. Respecto a su último máximo, el índice registra una pérdida de 17.65%. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: inmobiliario (-2.40%), materiales (-1.66%), servicios básicos (-1.53%) y consumo básico (-1.18%).
ORO
Por su parte, la mayoría de los commodities cerraron la sesión con pérdidas ante el riesgo de que la economía global caiga en recesión por los aranceles de Trump. El petróleo perdió 1.68% y cerró la sesión cotizando en 60.95 dólares por barril, tocando un mínimo de 58.95 dólares, su peor nivel desde el 12 de abril del 2021. En cuanto a los metales industriales, el cobre pierde 0.27%.
l peso mexicano abandonó su faceta de fortaleza y resiente la aversión al riesgo, un término que implica depreciación ante el dólar y salida de inversionistas aquí y ahora, así como en el mercado de futuros de Chicago, donde miles de millones de dólares se negocian todos los días.
A su vez, la economía de nuestro país se encamina hacia el crecimiento cero o quizá hasta un decremento de -1% al acabar 2025,
El peso ya acumula una pérdida de casi 90 centavos en dos jornadas consecutivas y se acerca a las 21 unidades por dólar, mientras que los mercados bursátiles han perdido todo lo que ganaron en el primer trimestre del año. El valor de las empresas está en picada y el desempleo viene de la mano con esa perspectiva.
El peso mexicano es de las divisas más depreciadas, a pesar de que México no ha sido castigado con aranceles “recíprocos” y tiene el beneficio del T-MEC.
El impacto económico de los aranceles sobre la economía de EU nos afectará también, porque hay una alta dependencia comercial. Debemos recordar que el 26% del PIB de México depende de las exportaciones a EU.
Para quienes no creen que habrá daño en el dinamismo de la economía mexicana, sólo hay que decir que la debilidad viene desde el año pasado, antes de que el gobierno de Trump pusiera aranceles.
Las opiniones ya no están divididas. La Secretaría de Hacienda es la única empeñada en hablar de crecimiento del PIB e intenta hacer creer a los mexicanos que todo va bien, aunque personajes respetados como el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, subraye que el crecimiento de México en 2025 podría
Portugal ha puesto “sus ojos” en los inversionistas aztecas para que lleven sus recursos en activos hoteleros a cambio de la Visa Dorada o Golden Visa
Ante el anuncio del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, de cancelar el otorgamiento de la residencia para inversores, iniciado en 2013 por Mariano Rajoy, la propuesta portuguesa es un área de oportunidad para el empresariado mexicano. Recordemos que los extranjeros podrían invertir 500 mil euros en bienes inmuebles, o realizar inversiones en bonos de deuda pública, o adquirir acciones de empresas españolas a cambio de la Visa Dorada.
El expresidente Enrique Peña Nieto aprovechó esa coyuntura para fijar su
residencia permanente en la península Ibérica, luego de concluir su mandato a finales de 2018.
María Álvarez García, socia fundadora de VIDA Fund, está de gira en México para promover el segundo fondo de inversión. El primero alcanzó una capitalización de 22 millones de euros, con más de 25 inversores mexicanos.
En entrevista, Álvarez García señaló que el programa portugués se distingue por otorgar la residencia sin reubica-
estar cerca de 0%, y que ya estamos en recesión o cerca de una.
Hasta este momento, no hay indicios de que Donald Trump vaya a ceder a pesar de los destrozos causados a todos los mercados del mundo (bursátiles, cambiarios, laborales, turísticos, inmobiliarios, comerciales, automotrices, tecnológicos y un largo etcétera).
Los daños más profundos aún no han sido cuantificados. El sábado 5 de abril entraron en vigor los aranceles generales del 10% a todas las importaciones de EU, pero este miércoles 9 de abril entrarán en vigor los aranceles recíprocos más elevados, con tasas que van del 11% al 50%, sin que le importe al mandatario de EU el alto costo económico para su propio país.
La turbulencia está a todo vapor. Trump se conforma con decir que las tasas de interés han bajado y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimiza una recesión económica y desestima la caída de los mercados. Sólo culpa a China por haber lanzado en enero pasado AI DeepSeek, un sistema de inteligencia artificial, y la sigue amenazando.
LOS FABRICANTES de automóviles tradicionales profundizaron sus mermas ante la polémica arancelaria. Stellantis se desplomó más de 9%, mientras que Ford retrocedió 3%. General Motors cayó un 5%. Las acciones de Tesla se hundieron casi 7%. La empresa de Musk ha perdido más del 40% en 2025 y casi un 8% en abril, afectada por problemas en la cadena de suministro debido a los aranceles de Trump, además de las repercusiones de las actividades políticas de Musk.
LAS ACCIONES de las grandes tecnológicas de EU siguen en picada. Apple, que fabrica sus dispositivos en China, bajó un 4% en las operaciones previas a la apertura. Nvidia, que produce chips en Taiwán y ensambla sus sistemas de inteligencia artificial en México y otros países, perdió un 6%. Alphabet, Microsoft y Amazon cayeron más de un 2% cada una, mientras que Meta bajó casi un 4%.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx
ción. No será necesario trasladarse a Portugal, sólo se requiere una estancia mínima de 14 días al año para poder solicitar la ciudadanía en el quinto año. Además, el programa de su país no impone obligaciones fiscales a los solicitantes.
La inversión mínima requerida para acceder a la Golden Visa es de 500.000 euros. El fondo VIDA cuenta con un retorno proyectado del 12% anual. Una vez terminada su vigencia de 6 años, se prevé que el inversionista reciba el doble de su inversión.
VIDA es un Fondo regulado de reconversión de activos hoteleros en Portugal, que ofrece a los inversionistas mexicanos la oportunidad de participar en el desarrollo de empresas hoteleras viables, transformar activos hoteleros con dificultades económicas para convertirlos en hoteles, apartaho -
teles y residencias. María Álvarez aclara que no todos tienen cupo en el proyecto, se reservan el derecho de admisión a las personas cuyos recursos sean de dudosa procedencia y cuya finalidad sea el blanqueo de capitales.
En 2024, Portugal recibió más de 30 millones de turistas extranjeros, obtuvo ingresos superiores a los 27,000 millones de euros y se prevé que en los próximos cuatro años se agreguen más de 10,000 nuevos cuartos de hotel.
•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
SE REUNIERON EN la Casa Blanca para discutir la guerra arancelaria desatada por el republicano
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmaron este lunes que se están llevando a cabo nuevas negociaciones para liberar a más rehenes de Hamás en Gaza.
Ambos líderes se reunieron en la Casa Blanca para discutir la guerra arancelaria desatada por el republicano y la situación en Gaza, donde Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo tras una tregua de dos meses con Hamás.
“Estamos trabajando ahora en otro acuerdo que esperamos que tenga éxito, y estamos comprometidos a sacar a todos los rehenes”, dijo Netanyahu a los periodistas en el despacho oval.
Trump añadió: “Estamos intentando por todos los medios sacar a los rehenes. Estamos considerando otro alto el fuego, veremos qué pasa”.
El líder israelí destacó un acuerdo anterior negociado en parte por el enviado regional de Trump, Steve Witkoff, que “sacó a 25” de los cautivos.
Esta visita de Netanyahu se produce tras el colapso de la tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás, que lanzó un ataque el 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto.
Trump había dejado estupefacta a
la comunidad internacional durante una primera reunión cara a cara con Netanyahu, a principios de febrero, con su idea de que Estados Unidos tomara el control de la Franja para desarrollar allí una “Riviera de Oriente Medio”.
Este lunes volvió a referirse al tema y recalcó que cree que la Franja “es una increíble e importante propiedad inmobiliaria”.
Países de todo el mundo y en particular las naciones árabes han rechazado la propuesta, incluidos Egipto y Jordania, donde Trump ha sugerido que se envíe a los gazatíes.
“Tener una fuerza de paz como Estados Unidos allí, controlando y siendo
EL PRESIDENTE DE ESTADOS Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el inicio de negociaciones “directas” y “casi al más alto nivel” con Irán sobre su programa nuclear, con un primer encuentro el sábado en Omán que Teherán calificó en cambio de conversaciones “indirectas”.
En 2015, Teherán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) más Alemania para supervisar sus actividades nucleares.
El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una
supervisión de las actividades nucleares iraníes.
Pero en 2018 Trump retiró a su país del pacto durante su primer mandato y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
Las potencias occidentales, lideradas por Washington, llevan décadas acusando de querer dotarse de armas atómicas a Teherán, que rechaza los señalamientos y habla solo de fines civiles.
“Quizás se llegue a un acuerdo, eso sería fantástico. Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy impor-
La decisión permitirá reanudar por ahora las deportaciones bloqueadas por un juez de distrito. AFP
Esta visita de Netanyahu se produce tras el colapso de la tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás. AFP AFP
dueño de la Franja de Gaza, sería algo bueno, porque ahora mismo... todo lo que oigo es sobre matanzas y Hamás y problemas”, sostuvo Trump.
“Si tomas a la gente, a los palestinos, y los trasladas a diferentes países (...), realmente tienes una libertad, una zona de libertad”, añadió.
Desde que se desencadenó el conflicto en Gaza, más de 1.330 personas han muerto en operaciones israelíes, según el Ministerio de Salud de Hamás.
Netanyahu es además el primer líder extranjero recibido por Trump desde el anuncio de nuevos aranceles que provocaron una onda expansiva en las bolsas mundiales.
tante, casi al más alto nivel”, añadió. Horas después, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, confirmó las conversaciones “de alto nivel” en Omán el fin de semana, pero las calificó de “indirectas” en sentido contrario a Trump.
Será aplicada para deportar a presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua
La Corte Suprema de Estados Unidos permitió este lunes al gobierno del presidente Donald Trump recurrir a la Ley de enemigos extranjeros de 1798 para deportar a presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua.
Pero el máximo tribunal dictamina que estos migrantes deben tener “la posibilidad de impugnar su expulsión”.
La decisión de la Corte Suprema, por 5 votos a favor y 4 en contra, permitirá al gobierno de Trump reanudar por ahora las deportaciones bloqueadas por un juez de distrito.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), que solo se había utilizado anteriormente en tiempos de guerra, para justificar la detención de presuntos pandilleros venezolanos y su deportación sumaria a una conocida prisión de máxima seguridad de El Salvador.
“La Corte Suprema ha defendido el estado de derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, pueda garantizar la seguridad de nuestras fronteras y proteger a nuestras familias y a nuestro propio país”, declaró Trump.”¡UN GRAN DÍA PARA LA JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!”.
El juez de distrito James Boasberg emitió una orden judicial que prohíbe nuevos vuelos de deportados bajo la ley de 1798, después del envío de aviones migrantes, en su mayoría venezolanos, a El Salvador el 15 de marzo.
La Corte Suprema levantó las órdenes de restricción temporales de Boasberg, principalmente por razones técnicas: los migrantes que presentaron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.
El número de ejecuciones en el mundo alcanzó su nivel más alto en una década, siendo particularmente elevado en Irán, Irak y Arabia Saudita, según el informe anual, publicado el martes, de Amnistía Internacional sobre la pena de muerte.
La organización de defensa de los derechos humanos, con sede en Londres, registró 1.518 ejecuciones en 2024, un récord desde 2015, cuando murieron 1.634 personas.
China, el país que lleva a cabo la mayor cantidad de ejecuciones en el mundo, según Amnistía Internacional, no está incluida en este informe, al negarse sus autoridades a comunicar cifras, igual que Corea del Norte y Vietnam.
En cambio, en 2024, por segundo año consecutivo, el número de países que aplicó la pena de muerte se elevó a quince, el número más bajo registrado hasta ahora.
La cifra de 2024 representa un aumento del 32% en número de ejecuciones en comparación con 2023.
“La pena de muerte es un crimen atroz que no tiene cabida en el mundo actual”, declaró la secretaria general de Amnistía, la francesa Agnès Callamard.
Según la oenegé, Irán, Irak y Arabia Saudita fueron responsables el año pasado del 91% de las ejecuciones conocidas.
“Mientras algunos países, que según no-
ALCANZÓ SU NIVEL más alto en una década, siendo particularmente elevado en Irán, Irak y Arabia Saudita
sotros son responsables de miles de ejecuciones, siguen escapando al escrutinio al cultivar el secretismo, es evidente que los que mantienen la pena de muerte constituyen una minoría”, añadió Callamard.
Irán, por sí solo, representa el 64% de las ejecuciones conocidas, con 972 personas en 2024.
En Arabia Saudita, donde se llevan a cabo decapitaciones, las ejecuciones se duplicaron, pasando de 172 a 345, mientras que en Irak aumentaron casi cuatro veces, de 16 a 63, según Amnistía.
La organización acusa a algunos países de instrumentalizar la pena de muerte contra manifestantes y ciertos grupos étnicos.
UN ALTAR TEOTIHUACANO milenario fue descubierto en la ciudad maya de Tikal, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala, anunciaron este lunes arqueólogos.
En los últimos años, científicos han obtenido varios hallazgos de la influencia de Teotihuacán (centro de México) en Tikal (norte de Guatemala), distantes a unos 1.300 km, entre los años 300 y 500 d.C.
El altar, elaborado entre el 400-450 d.C. durante el periodo Clásico maya, fue hallado en una casa de un complejo residencial de la élite de Tikal, el principal sitio arqueológico de Guatemala, en el departamento selvático de Petén, fronterizo con México.
“Tiene este montón de series y elementos que recuerdan algo que no es local, que es lo interesante de este altar. Recuerdan a muchísimas cosas de influencia del centro de México”, dijo la ar-
queóloga Lorena Paiz en rueda de prensa.
El altar representa a la “diosa de la tormenta” de la cultura teotihuacana, indicó Paiz, del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal.
Se trata de una estructura rectangular de 1,1 metros de altura y 1,8 metros de ancho elaborada con tierra y estuco o masa de yeso. Muestra un rostro pintado con un tocado de borlas, un collar y otros elementos teotihuacanos.
“Es la evidencia más fuerte que tenemos hasta la fecha, posiblemente de gente [maya] que conocía profundamente la cultura teotihuacana”, indicó el arqueólogo Edwin Román.
“El artista, no sabemos si es teotihuacano o si es alguien maya que fue a aprender las técnicas, porque la forma como están pintadas las plumas, la forma como se representa (...), debió haber sido alguien que conocía muy
En Bagdad aumentaron casi cuatro veces de 16 a 63, según Amnistía Internacional. AFP
Irán ha “persistido” en su uso de la pena de muerte para castigar a los participantes en el movimiento “Mujer, vida, libertad” de 2022, incluso contra un joven con discapacidad mental, según la oenegé.
Arabia Saudita ha seguido utilizando la pena capital para silenciar a los disidentes políticos y castigar a los miembros de la minoría chiíta que apoyaron las manifestaciones hace 10 años, añade Amnistía.
“Aquellos que se atreven a desafiar a las autoridades enfrentan el castigo más cruel, especialmente en Irán y Arabia Saudita, donde la pena de muerte se utiliza para silenciar a aquellos que tienen el coraje de expresarse”, señaló Callamard.
Según el informe, 25 personas fueron ejecutadas en Estados Unidos en 2024.
Es una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas.
profundamente” Teotihuacán, agregó. El complejo habitacional donde fue hallado el altar fue detectado en 2019 tras un rastreo a la espesa selva mediante la tecnología LiDAR (Light Detection And Ranging, dispositivo con pulsos de láser), explicó Ana Claudia Monzón, funcionaria del Ministerio de Cultura de Guatemala.
La cultura maya tuvo su esplendor en el período Clásico hasta que entró en una etapa de decadencia en el Posclásico, entre los años 900 y 1200 d.C.
Esta rica cultura se expandió por los territorios que abarcan actualmente Guatemala, México, Belice, El Salvador y Honduras.
Ha aumentado su presión violenta en zonas estratégicas para el narcotráfico, donde ejercen control. Especial
Rompió en enero las negociaciones de paz que sostenía con el gobierno de Gustavo Petro
AFP
La guerrilla del ELN tiene secuestradas a unas 68 personas en diferentes regiones de Colombia, informó el lunes la Defensoría del Pueblo.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) rompió en enero las negociaciones de paz que sostenía con el gobierno de izquierda de Gustavo Petro y aumentó su presión violenta en zonas estratégicas para el narcotráfico donde ejercen control.
“La situación se agrava en regiones como el Catatumbo, donde el ELN mantiene secuestradas a al menos 50 personas, a quienes acusa de colaborar con las disidencias del Frente 33”, indicó en un boletín el organismo que vela por la protección de los derechos humanos.
En ese enclave montañoso fronterizo con Venezuela los rebeldes lanzaron una arremetida contra guerrilleros de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz de 2016, en una ofensiva que deja 78 muertos y 55.000 desplazados desde mediados de enero.
En el departamento vecino de Arauca (noreste) también hay 18 personas secuestradas, según la entidad.
“El sufrimiento de quienes son secuestrados y sus familias es devastador e irreparable” y es un “crimen de lesa humanidad”, dijo Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo.
La entidad denunció las retenciones como forma de extorsión y control por parte de la guerrilla y aseguró que los secuestros están al alza en Colombia.
El país busca salir de un conflicto armado que en medio siglo ha enfrentado a guerrillas, paramilitares, agentes estatales y narcotraficantes, con un balance de 9,8 millones de víctimas, entre ellos más de 39.500 secuestrados.
La mayoría de organizaciones ilegales comete este crimen como forma de financiamiento y para ejercer presión entre la población.
El Ministerio de Defensa apunta que entre enero y febrero de 2025 se registraron 40 retenciones en Colombia.