CR CDMX ABRIL 11 del 2025

Page 1


ContraReplica

No. 1694 / Año 05/ Viernes 11 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

TRUMP ELOGIA A SHEINBAUM, PERO AMENAZA POR AGUA

ELIA CRUZ CALLEJA Y FRANCISCO MENDOZA NAVA

DIJO QUE NO QUIERE PERJUDICAR A MÉXICO, porque Sheinbaum es “elegante y fantástica”…

PERO POCO DESPUÉS AMAGA con imponer aranceles porque México incumple acuerdo de agua con Texas

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

PRESUME QUE POR SU POLÍTICA ARANCELARIA armadoras que se instalarían en México lo harán en EU

EU: GRAVAMEN A CHINA SERÁ DE 145%; ESTA LE IMPONE 84% P. 11 BOLSAS DEL MUNDO SE RECUPERAN, PERO NO LAS DE EU NI EN MÉXICO P. 11

ENTRE PIROPOS, RECLAMOS Y AMENAZAS. Poco después de que el presidente de EU, Donald Trump, amagara con aplicar aranceles a México por “robar” el agua al estado de Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el miércoles su gobierno envió una “propuesta integral” para atender el envío de agua a Texas, como se estipula en el acuerdo que data de 1944, el cual incluye acciones en el corto plazo. Se dijo confiada en llegar pronto a un acuerdo. La imagen, en Chinameca, Morelos, en la ceremonia por el 106 aniversario luctuoso del revolucionario mexicano Emiliano Zapata. Pág. 4 Cortesía

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México Todos aquellos servidores de BIRMEX involucrados directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, fueron separados de su cargo”.

PIDEN A MORENISTAS DEJAR “PARAFERNALIA” Y HACER CAMPAÑAS CASA POR CASA P. 6

NAFIN TRANSFIERE FIDEICOMISOS DEL CJF A TESORERÍA; CONSEJO PATALEA P. 3

CORTE SUPREMA DE ISRAEL DA LUZ VERDE A EXTRADICIÓN DE ANDRÉS ROEMER… P. 5

CAE HELICÓPTERO EN EL HUDSON: MUEREN 5 ESPAÑOLES Y EL PILOTO P. 13 ...Y SHEINBAUM RESPONDE: “YA ENTREGAMOS PLAN INTEGRAL”

Cuartoscuro

Tiraditos

TE SOBA Y TE PEGA A LA VEZ

•Ahora sí que, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hay que estar muy pendientes, porque un día te soba y reconoce, y al mismo tiempo de te tunde con el tema del narcotráfico y realiza el pase de lista. Ayer por la mañana se desvivió en reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum y unos minutos después anunció que no se resolverá el tema de los aranceles porque México tiene un adeudo histórico en distribución de agua al estado de Texas. Si nuestro país no atiende recaerá sobre ellos otro tipo de arancel. Aguas, hay que estar atentos.

“TÍO RICHIE” BUSCA AYUDAR A LA ABUELITA CARLOTA

•Tremenda polémica que generó el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, al anunciar en sus redes sociales que su equipo de abogados ayudará legalmente a la señora “Carlota N”, a quien dijo que reconoce abiertamente por defender su propiedad privada. Asegura que todos tienen derecho a hacer lo mismo si alguien pretende despojarlo de sus pertenencias. En las redes sociales la gente manifestó su apoyo a la septuagenaria que ayer quedó formalmente presa; pero al mismo tiempo hubo comentarios en el sentido de que no se puede hacer justicia por su propia mano y que se deben respetar a las autoridades. Como lo hemos dicho, esto es un reflejo de la descomposición social que estamos viviendo.

UNA CONSEJERA FIFI

•Le cayeron con todo a la consejera Jurídica del actual gobierno, Ernestina Godoy. Pero no fue por sus acciones o lo que hizo o dejó de hacer, sino más bien por el tipo de prendas de vestir que utiliza. La mujer apareció hoy en la conferencia del pueblo con un poncho color crema de la marca Carolina Herrera, cuyo valor supera los 15 mil pesos, según nos comentan algunas personas. Hay quienes la cuestionaron al respecto sobre la vestimenta y no como si pudiera o no comprarla; sino por el hecho de que proviene del movimiento de la austeridad y no del dispendio, por lo que no checa si tus ingresos, autos y todo lo demás que le resulte.

OPINIÓN MOISÉS VERGARA TREJO

EL CUARTO DE REFLEXIONES

El Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México es un órgano del Poder Judicial capitalino, dotado de autonomía, independencia técnica y de gestión para realizar sus funciones, el cual está encargado de la administración, vigilancia, evaluación, disciplina y servicio de carrera del Tribunal Superior de Justicia, de los juzgados, y demás órganos judiciales y desconcentrados. Asimismo, le corresponde manejar, administrar y ejercer de manera autónoma su presupuesto, y el del referido Tribunal.

Se integra por la o el presidente del Tribunal, una magistrada o magistrado y dos juezas o jueces elegidos por al menos, las dos terceras partes del pleno del Tribunal en votación; asimismo, por dos consejeras o consejeros electos por el Congreso de la ciudad, y otra u otro designado por la jefatura de gobierno.

Salvo la presidencia, el resto de sus integrantes duran seis años en el cargo y no pueden ser nombrados para un nuevo período, ni sucesiva y alternadamente, con independencia de la forma en que hayan sido electos.

El Consejo tiene competencia en la adscripción y remoción de las y los jueces y de las y los magistrados; nombra y remueve al personal administrativo del Poder Judicial respetando el servicio civil de carrera; y aplica las normas que regulan las relaciones de trabajo de las personas servidoras públicas y los poderes de la ciudad, entre otras.

El primer Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México se instaló el 31 de enero de 1995, siguiendo el modelo adoptado por las reformas constitucionales de 1994 relativas al Consejo de la Judicatura Federal, que sentaron las bases para su regulación y que han orientado a otras entidades federativas. Su primer presidente fue el licenciado Saturnino Agüero Aguirre en su carácter de presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Sin embargo, con motivo de la reforma a la Constitución de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial de 23 de diciembre de 2024, siguiendo el modelo federal, a partir de 2025 se extinguirá el Consejo de la Judicatura, y sus actuales funciones se dividirán para ser ejercidas por dos nuevos órganos.

En ese sentido, la administración, gestión, evaluación y servicio de carrera del Poder Judicial de la Ciudad de México estarán a cargo de un Órgano de Administración Judicial; y la vigilancia y disciplina estarán a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial.

Ello porque como es del conocimiento público, en el presente año las reglas cambiaron y las personas titulares de magistraturas y juzgados serán electas por voto libre, directo y secreto de la ciudadanía.

El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial se integrará por tres magistradas y dos magistrados, electos también por voto popular y, dada su importancia, considero que quienes lo integren deberán ejercer sus atribuciones con mucha responsabilidad, profesionalismo y sensibilidad, porque en términos de la Constitución local, este órgano se encargará de desahogar el procedimiento de responsabilidades administrativas en primera instancia a través de comisiones conformadas por tres de sus integrantes, que

fungirán como autoridad sustanciadora y resolutora en los asuntos de su competencia, aunado a que las decisiones que asuman serán definitivas e inatacables y, por lo tanto, no procederá juicio ni recurso alguno en contra de estas. También porque evaluará el desempeño de las personas titulares de magistraturas y juzgados que resulten electas en la elección local, durante su primer año de ejercicio.

Además, porque la Carta Magna capitalina también estatuye que cualquier persona o autoridad podrá denunciar ante el Tribunal de Disciplina, hechos que pudieran ser objeto de responsabilidad administrativa o penal, cometidos por alguna persona servidora pública del Poder Judicial, incluyendo magistradas y magistrados, y juezas y jueces, a efecto de que investigue y, en su caso, sancione la conducta denunciada, lo cual deberán hacerlo garantizando plenamente los derechos de las personas y sin cometer injusticias. La Constitución también establece que la ley señalará las áreas intervinientes en los procesos de evaluación y seguimiento de resultados, garantizando la imparcialidad y objetividad de las personas evaluadoras, así como los procedimientos para ordenar las siguientes medidas correctivas o sancionadoras cuando la evaluación resulte insatisfactoria: a) Medidas de fortalecimiento, consistentes en actividades de capacitación y otras tendentes a reforzar los conocimientos o competencias de la persona evaluada, a cuyo término se aplicará una nueva evaluación, y b) Cuando la persona servidora pública no acredite favorablemente la evaluación que derive de las medidas correctivas ordenadas o se niegue a acatarlas, el nuevo Tribunal podrá ordenar su suspensión de hasta un año y determinar las acciones y condiciones para su restitución. Transcurrido el año de suspensión sin acreditar satisfactoriamente la evaluación, el Tribunal resolverá de manera fundada y motivada la destitución de la persona servidora pública, sin responsabilidad para el Poder Judicial.

En ese sentido, las sanciones que emita el Tribunal de Disciplina podrán incluir la amonestación, suspensión, sanción económica, destitución e inhabilitación de las personas servidoras públicas y, en su caso, podrá dar vista al Ministerio Público ante la posible comisión de delitos.

Por lo anterior, sostengo que las Magistradas y los Magistrados del Tribunal de Disciplina, tal como lo mandata la Constitución, deberán ejercer su función con total independencia e imparcialidad para que sus resoluciones sean emitidas fuera de toda duda o sospecha.

Plancha de quite: “Decir de un juez que sus sentencias son hermosas, en el sentido de que son ensayos de estética literaria y de brillante erudición expuesta en vidriera, no me parece que sea hacerle un cumplido. Las sentencias de los jueces deben, dentro de los límites de las posibilidades humanas, ser sencillamente justas; frente a la seriedad del fin práctico a que deben servir que es el de llevar la paz a los hombres, considerados en el aspecto puramente estético, quiere decir, si no me equivoco, pensar que la justicia pueda descender al nivel de un entretenimiento literario o de una ejercitación escolar”. Piero Calamandrei.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario.mvergara333@gmail.com

Fragmentos

PRADA ANUNCIA LA COMPRA DE SU RIVAL VERSACE

LA FIRMA ITALIANA

anunció el jueves que acordó la compra por 1.250 millones de euros

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La firma italiana de moda Prada anunció el jueves que había concluido "un acuerdo definitivo" con el grupo estadounidense Capri Holdings para adquirir el 100% de su rival Versace por un monto de 1.250 millones de euros (1.390 millones de dólares).

La unión de las dos marcas legendarias dará lugar a un grupo de lujo italiano con más de 6.000 millones de euros (6.600 millones de dólares) de ingresos, lo que le permitirá competir con otros gigantes del sector, como los franceses LVMH y Kering.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a Versace al grupo Prada y de construir un nuevo capítulo para una marca con la que compartimos un fuerte compromiso con la creatividad, la artesanía y el legado", afirmó su presidente y director ejecutivo, Pa-

RICARDO MONREAL PLANTEA LA NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN ADECUADA DE LA IA

• EL DIPUTADO Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la necesidad de una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial (IA) para que no se cometan excesos y aprovecharla de manera eficaz.

• “La regulación que nosotros pretendemos no debe entenderse como sinónimo de límite ni de restricción, sino de garantía de que la IA se utilizará para crear empleos dignos, ampliar el acceso a la salud, democratizar el conocimiento y proteger los derechos de quienes interactúan con estas tecnologías”.

• Al inaugurar, en la Cámara de Diputados, el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México”, aseguró que este encuentro “es el intento de construir juntos una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial”.

• Monreal Ávila se mostró convencido

trizio Bertelli, en un comunicado. Este acuerdo va a contracorriente de la tendencia de estos últimos años, que ha visto como grandes nombres italianos de la moda, como Gucci, Fendi o Bottega Veneta pasaban a manos de sus competidores franceses. Capri Holdings, que había adquirido Versace en 2018 por 1.830 millones de euros (2.100 millones de dólares), tuvo que aceptar una fuerte rebaja, en un contexto económico tambaleante

“de que necesitamos un marco legislativo, o marcos legislativos que acompañen el avance tecnológico. No podemos frenar la innovación, sino debemos guiarla”.

• Afirmó que la IA tiene un enorme potencial para detonar el desarrollo económico del país, al elevar su productividad, facilitar la educación personalizada, incluso fortalecer la transparencia institucional. Detalló que la IA también permitirá revolucionar la industria, mejorando la calidad de vida de millones. Redacción ContraRéplica

por la crisis en el sector del lujo y las subidas de los aranceles estadounidenses.

En aquel momento, la marca de moda estaba en manos de la familia (80%) y del fondo estadounidense BlackRock (20%).

Tras meses de negociaciones, los consejos de administración de Prada y Capri Holdings aprobaron la operación, que será finalizada durante el segundo semestre de 2025.

NAFIN RETIRA RECURSOS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, Y GENERA CRISIS SALARIAL

• EL CONSEJO de la Judicatura Federal (CJF) denunció la inesperada y unilateral cancelación de sus cuatro fideicomisos por parte de Nacional Financiera (NAFIN), dejando sin fondos el pago a jueces y magistrados que declinaron participar en el proceso de elección judicial. El CJF ya analiza emprender acciones legales contra la institución financiera.

• Al 6 de enero de 2025, los fideicomisos administrados por NAFIN contaban con un saldo aproximado de 10 mil 260 millones 507 mil 418 pesos. Estos recursos estaban destinados, según la legislación vigente, al pago extraordinario de los juzgadores que renunciaron a su candidatura.

• El CJF afirma que NAFIN realizó la transferencia de los recursos sin previo aviso ni autorización, violando las cláusulas contractuales. El Consejo ha iniciado gestiones de conciliación y evalúa acciones legales. Claudia Bolaños

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 11 de abril de 2025 No. 1694 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Inauguró el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial. Cuartoscuro
La unión de las dos marcas dará lugar a un grupo de lujo italiano Especial

NACIÓN

No quiero perjudicar a México, dice Trump

SEÑALÓ QUE la presidenta Claudia Sheinbaum es “elegante” y “fantástica”

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que con la imposición arancelaria de 25 por ciento a la industria automotriz no busca perjudicar a México, pero señaló que gracias a su política de gravámenes ahora las armadoras que iban a construir plantas en México lo harán en su país.

“No quiero afectar a México, me gusta México. No busco perjudicarlos. Tenemos tres plantas automotrices que estaban en construcción en México. Dejaron de construirse ahí y ahora construirán en Estados Unidos debido a los aranceles”, sostuvo el mandatario estadounidense durante una reunión con su gabinete en la que también habló con la prensa.

En esta conversación con medios también elogió, nuevamente, a la pre -

sidenta de México a quien calificó como “fantástica” y “elegante” y con quien dijo ha sostenido muchas conversaciones.

“Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante, una persona fantástica. Y ha sido muy amable, muy amable. Es una persona estupenda, una mujer fantástica”, subrayó al tiempo que destacó el trato cordial que han mantenido en sus comunicaciones.

Pese a que reiteró que le gusta México y no busca perjudicarlo, recalcó que no cambiará su política económica, porque esta se mantendré firme.

TRUMP AMENAZA A MÉXICO

CON ARANCELES Y SANCIONES

POR "ROBAR" AGUA A TEXAS

EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald J. Trump, amenazó a México con imponer aranceles o sanciones por supuestamente "robar" agua al estado de Texas. Argumentó que nuestro país le debe dicho recurso a la entidad, y acusó a su antecesor, Joe Biden, de haber sido pasivo ante esta situación. A través de su perfil en Truth Social, Trump afirmó que México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, conforme al Tratado de Aguas de 1944. No obstante, acusó a nuestro país de incumplir dicha obligación, establecida durante los gobiernos de Manuel Ávila Camacho y Franklin D. Roosevelt. "Esto es muy injusto y perjudica gra-

Acusó que no se está cumpliendo con el tratada de aguas de 1944. AFP

vemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos. Ted Cruz ha liderado la lucha para que el sur de Texas

Sin embargo, el magnate recalcó que no cambiará su política económica. AFP

Pero insistió en que no busca romper lazos con México. Por otro parte, horas más tarde de las declaraciones del presidente Trump, la Casa Blanca salió a aclarar que México ni Canadá no fueron incluidos en las naciones que tienen aranceles recíprocos de 10 por ciento que este miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que los dos socios comerciales de su país habían sido incluidos en la lista de receptores de aranceles de 10 por ciento. Aunque nunca fueron anunciados por el presidente Trump el 2 de abril.

reciba el agua que se le debe, pero Sleepy Joe se negó a mover un dedo para ayudar a los agricultores", redactó el mandatario estadounidense. El magnate republicano advirtió que esta situación de incumplimiento por parte de México “terminará ya” y que se asegurará de que no se violen los tratados entre ambas naciones ni se perjudique a los agricultores texanos. Asimismo, comentó que el mes pasado detuvo los envíos de agua a Tijuana, Baja California, hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944. Finalmente, afirmó que su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defenderá a los agricultores texanos. Agregó que su gobierno seguirá endureciendo las medidas —incluidos aranceles y, posiblemente, sanciones— hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas y entregue a Texas el recurso que le corresponde.

Francisco Mendoza Nava

Dijo estar confiada en encontrar acuer-

MÉXICO

ENVIÓ PROPUESTA A EU PARA CUMPLIR CON TRATADO DE AGUA: SHEINBAUM

Respondió a Trump que propone un plan integral para resolver el adeudo

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante la nueva amenaza de Donald Trump de imponer aranceles y sanciones a México por incumplir con el tratado de aguas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a su similar estadounidense que ayer su gobierno envió una “propuesta integral” para atender el envío de agua a Texas, como se estipula en el acuerdo que data de 1944.

A través de sus redes sociales, la mandaría mexicana, que apenas en la mañana fue elogiada por el gobernante republicano quien la llamó “fantástica y elegante”, dijo que dentro de su propuesta integral que envió al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos se contemplan acciones de corto plazo que den solución al problema.

Sheinbaum Pardo, que se dijo confiada en encontrar acuerdos con el presidente Donald Trump, como lo ha habido en otros temas, aseguró que México ha cumplido con el acuerdo en la medida que la disponibilidad de agua se lo ha permitido, pues recordó que nuestro país ha vivido sequías sin precedentes los últimos tres años.

La jefa del Ejecutivo mexicano también informó que instruyó a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, así como a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, que de inmediato hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de EU para atender el tema.

dos con el magnate. Cuartoscuro

Revela CSP que investigan a 4 directores de Birmex

SE LES VINCULA con farmacéuticas favorecidas con contratos a sobreprecio

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que seis directivos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) fueron sustituidos de sus cargos, entre ellos el director general Iván de Jesús Olmos Casino, porque se les sigue una investigación al estar vinculados con la asignación de contratos de una parte de la licitación de medicamentos a sobreprecio que fue detectada por la Secretaría de Salud e investigada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. El nuevo titular de la institución es Carlos Ulloa, personaje cercano a la mandataria, quien fungió como su secretario particular en el gobierno de la Ciudad de México, extitular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y vivienda (Seduvi) y actual diputado federal.

Durante su conferencia de prensa de este jueves 10 de abril, la presidenta reveló que los removidos de sus cargos “fueron el director general, director administrativo, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo”. Sobre ellos, aclaró que varios de ellos son funcionarios que

RICARDO

La presidenta señaló que se evitó una afectación al erario por 13 mmdp. Especial

están en la institución desde antes de que llegara al gobierno de México el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Cambiamos a los servidores públicos de Birmex porque mientras se hace la investigación no pueden seguir ahí, entonces todos aquellos que estuvieron involucrados sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con alguna empresa privadas de las farmacéuticas, pues fueron separados de su cargo. Hay un nuevo equipo en este momento en Birmex, y se está trabajando ahora conjuntamente Secretaría Anticorrupción, Secretaría de Salud y el nuevo equipo de Birmex, con todo el seguimiento”, indicó

la mandataria.

La jefa del Ejecutivo mexicano aseguró que con la identificación temprana de la adjudicación de los contratos a sobreprecio se evitó una afectación al erario de alrededor de 13 mil millones de pesos, pues la Secretaría de Salud se dio cuenta de la situación al mismo tiempo que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, recibió quejas por parte de empresarios farmacéuticos que habían participaron en la licitación sobre el fallo irregular, mismas que revisó y que corroboró que había sobreprecio. “Nadie puede comprar medicamentos a sobreprecio, ni Birmex ni el IMSS”.

SALINAS PLIEGO OFRECE APOYO LEGAL A CARLOTA 'N' DURANTE SU JUICIO

EL EMPRESARIO mexicano Ricardo Salinas Pliego anunció a través de sus redes sociales que brindará respaldo legal a Carlota “N”, una mujer de 74 años detenida tras disparar contra presuntos invasores de su domicilio en Chalco, Estado de México. La acción dejó como saldo dos personas fallecidas: un hombre de 51 años y su hijo de 19.

Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y de la televisora TV Azteca, expresó su inconformidad con lo que calificó como un entorno de corrupción e inacción gubernamental. Señaló que la situación de Carlota es una muestra de cómo la ciudadanía se ve obligada a actuar por cuenta propia ante la omisión de las autoridades. “Debemos y tenemos el derecho de defender nuestra propiedad y a nuestras familias”, escribió. El incidente ocurrió el 2 de abril en la

“Debemos y tenemos derecho de defender nuestra propiedad”. Cuartoscuro

Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe. De acuerdo con versiones oficiales, Carlota acudió al lugar acompañada por sus hijos con la intención de recuperar el inmueble que, según denuncias previas, había sido ocupado ilegalmente. Al no recibir respuesta de las autoridades a pesar de contar con una carpeta de investigación formalizada el 25 de marzo, la mujer

habría recurrido al uso de un arma. Un día antes del tiroteo, su hija Mariana “N” había regresado a la vivienda con documentación oficial y la presencia de policías municipales. Sin embargo, los elementos no procedieron con el desalojo, lo que derivó en el enfrentamiento armado. El caso ha generado un intenso debate en redes sociales sobre el derecho a la legítima defensa y el papel de las instituciones ante la invasión de propiedades. Salinas Pliego afirmó que su equipo jurídico se pondrá en contacto con Carlota para iniciar su defensa legal, argumentando que es necesario establecer un precedente ante lo que calificó como impunidad y protección a criminales. Hasta el momento, la Fiscalía del Estado de México no ha emitido una actualización oficial sobre el estado del proceso. Redacción ContraRéplica

El juez remitirá la orden al Ministerio de Justicia para repatriarlo. Cuartoscuro

ISRAEL APRUEBA EXTRADICIÓN DE ANDRÉS ROEMER A MÉXICO

La Corte Suprema rechazó una impugnación presentada por su defensa

POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

La Corte Suprema de Israel aprobó este jueves la extradición de Andrés Roemer a México. Ello tras rechazar la apelación que había presentado el exdiplomático y que México lo requiere para que enfrente el proceso en su contra por denuncias de violación de cinco mujeres y violación agravada. El Departamento de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Israel informó a las autoridades mexicanas de la resolución del juez que rechazó el intento de evasión de la justicia en México con su petición para impedir su regreso a tierras aztecas que promovió en abril de 2024 ante el Tribunal Regional de Jerusalén, mismo que había concedido su regreso.

Ahora, ante la negativa de la apelación, la justicia israelí deberá remitir al Ministerio de Justicia la orden de extradición que traerá de regreso al exconductor de televisión de Tv Azteca que había abusado de su posición para violentar a mujeres que trabajaban con él. Sin embargo, esta determinación del juez aún podría ser impugnada por Roemer.

Andrés Roemer se fugó de México a Israel desde 2021 cuando se dieron a conocer los actos de abuso y violación que cometió contra al menos cinco mujeres y en 2023 finalmente fue capturado por las autoridades israelíes aunque únicamente permaneció en prisión un mes y desde entonces lleva su proceso en prisión domiciliaria. Fecha desde que el gobierno de México, entonces bajo el mando de Andrés Manuel López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum Pardo, han buscado su extradición para que enfrente la justicia.

Los votos de la oposición sumaron 122 en la sesión semipresencial de ayer. Cortesía

APRUEBAN DIPUTADOS EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Morena y aliados pasan la propuesta con 343 votos; PRI, PAN y MC la califican de “incongruente”

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Con 343 votos a favor y 122 en contra, la Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 28 de febrero. El documento será la base para las políticas públicas durante el sexenio actual.

La mayoría parlamentaria de Morena, junto a sus aliados del PT y PVEM, respaldó el proyecto argumentando que ofrece certeza en medio de un contexto internacional complejo, como el aumento de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. En contraste, los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano rechazaron el plan por considerarlo incongruente, sin fundamentos técnicos ni respaldo presupuestal.

El diputado Pablo Vázquez Ahued (Movimiento Ciudadano) criticó que el PND plantea objetivos que no se reflejan en el Presupuesto de Egresos de la Federación, especialmente en áreas prioritarias como salud, seguridad e infraestructura. Además, señaló que, aunque se menciona un incremento salarial para trabajadores del sector público, aún no se ha publicado la reforma constitucional que lo garantizaría. Por su parte, el legislador morenista Carol Antonio Altamirano defendió el proyecto, asegurando que reafirma los principios democráticos del país, respeta la autonomía del Banco de México y mantiene el compromiso con finanzas públicas sanas. Añadió que el plan da continuidad a los lineamientos del gobierno anterior encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Crítica Sheinbaum uso de ‘parafernalia’ en Morena

MANDARÁ CARTA A dirigencia nacional para evitar que aspirantes anticipen sus campañas

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras darse a conocer un presunto acto anticipado de campaña de la senadora de Morena, Andrea Chávez Trevillo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que enviará una carta a la dirigencia nacional de su partido para que se evite que los aspirantes a las gubernaturas que se renovarán en 2027 no incurran en actos anticipados de campaña porque como integrantes del movimiento de la Cuarta Transformación deben de comportarse con ética y en contra de las actitudes que criticaron y dieron origen al movimiento. Además, aprovechó para recordar que los morenistas deben ser ejemplo y vivir en la justa medianía, en la austeridad y dejar de lado las parafernalias del poder y los viajes en “camionetotas”. La mandataria federal, por segunda vez habló del tema de Andrea Chávez, a la que no llamó por su nombre, sino que se refirió a ella como “la compañera senadora de Chihuahua”, de quien señaló que lo que decía se refería a todos no a ella.

Durante su conferencia de prensa de este jueves 10 de abril, la presidenta y líder moral de Morena, recordó a los mili-

tantes de su partido que la mejor manera de promoverse y ganar una elección es regresar a tocar puerta por puerta, hablar con la gente y entregarles sus volantes directamente, lo que implica no gastar dinero en exceso.

Sobre ello, recordó también las palabras del expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando era presidente nacional del extinto PRD, y ella fue candidata a la alcaldía Tlalpan, cuando les dijo a los militantes que los que quieran ser candidatos debían prepararse con unos buenos zapatos y un morral, y es como ella hizo campaña en la demarcación.

“Cuando fui candidata a la Jefatura Delegacional de Tlalpan —entonces no se llamaban alcaldías, todavía se llamaba Jefatura Delegacional— y así nos decía el presidente López Obrador. A cualquiera que fuera a ser candidato decía: ‘Recuer-

da que lo más importante son unos buenos zapatos y un morral para que pongas tus volantes y te vayas a tocar casa por casa’. Así yo hice mi campaña a la Jefatura Delegacional de Tlalpan y después a la Jefatura de Gobierno de la ciudad, y ya en la Presidencia ya no toqué casa por casa, pero sí fui lo más que pude pueblo por pueblo a informar y decir lo que estaba diciendo”, sostuvo.

“Entonces esa mística del casa por casa tiene que recuperarse para todos aquellos que quieran ser o quieran optar por un puesto de elección popular. Primero, porque es lo más eficaz; y segundo, porque no se requiere tanto dinero para andar haciendo esas cosas, sino esencialmente la voluntad de la persona. Y la otra muy importante es que se cuiden los tiempos también, y que haya reglas claras para todos. Ese es un tema”, añadió.

CONFÍA PRESIDENTA EN TENER MEJORES CONDICIONES EN ACERO, ALUMINIO Y AUTOS

PRESIDENTA Claudia Sheinbaum

Pardo reiteró que su gobierno mantiene el diálogo con la administración estadounidense de Donald Trump sobre la imposición arancelaria por lo que confía en que pronto se logren mejores condiciones en el acero, aluminio y la industria automotriz.

Tras rechazar opinar sobre las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la que reconoció su estrategia de no responder con aranceles recíprocos en acero, aluminio y automotriz como otras naciones, la jefa del Ejecutivo mexicano dijo que respeta cada forma de negociar de los otros países, pero su estrategia responde a los intereses de los mexicanos, por lo que siempre ha privilegiado el diálogo.

“Seguimos en diálogo. No sé qué

Claudia Sheinbaum dijo que espera llegar a un acuerdo en mesa de trabajo. Especial tantos países tengan esta apertura, y no se trata de comparaciones, sino de que nosotros no hemos tomado otras medidas porque estamos en una mesa de trabajo. Evidentemente queremos mejores condiciones en acero y aluminio y en automotriz, y hay una mesa de trabajo para buscar este esquema,

principalmente entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick”, indicó la mandataria. Sheinbaum Pardo señaló que lo más importante ahora que el presidente Donald Trump decidió pausar 90 días los aranceles recíprocos impuestos al mundo, con excepción de China, es que México no se encuentra dentro de estas naciones afectadas por ese arancel de 10 por ciento.

“Hay una mesa de trabajo y esperamos que pueda haber (un acuerdo). Nosotros es lo que estamos buscando. Entonces, hemos optado siempre por el diálogo y está abierto. Esperamos que muy pronto podamos tener mejores condiciones”, sostuvo.

Elia Cruz Calleja

La mandataria recordó que la “mejor forma de ganar es ir casa por casa”. Cuartoscuro
LA

Senado autoriza ingreso de personal militar francés

LA ENTRADA DE tropas del Ejército de Francia es para conmemorar la Batalla de Camarón en el estado de Veracruz

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Por unanimidad, con 96 votos a favor, el Senado aprobó un dictamen por el que autoriza a la titular del Poder Ejecutivo Federal para permitir el ingreso del personal militar del Ejército de Francia al territorio nacional, a fin de que participen en la “Ceremonia Conmemorativa a la Batalla de Camarón”, que se realizará el 30 de abril de 2025, en el municipio de Camarón de Tejeda, Veracruz.

La delegación conformada por 32 elementos, nueve tripulantes y 23 militares, pertenecientes a la Legión Extranjera Francesa, también participará en el intercambio de personal militar para el “Adiestramiento de Operaciones en Selva”, del 12 de abril al 7 de mayo de 2025, en Xtomoc, Quintana Roo.

El documento, que se remitió al Ejecutivo Federal, señala que se autorizará el ingreso al territorio nacional de esos elementos castrenses, del 12 de abril al 7 de mayo de 2025.

Por su parte, la titular del Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de la Defensa Nacional, deberá presentar un informe al Senado de la República sobre los resultados obtenidos, dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión de la actividad.

LA DELEGACIÓN conformada por 32 eleentos, nueve tripulantes y 23 militares, pertenecientes a la Legión Extranjera Francesa, también participará en el intercambio de personal militar para Adiestramiento de Operaciones en Selva, del 12 de abril al 7 de mayo de 2025 en Xtomoc, Quintana Roo ENTRENAMIENTO

Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que la “Ceremonia Conmemorativa a la Batalla de Camarón”, que se realiza año con año, rinde homenaje a un episodio histórico que enfrentaron fuerzas mexicanas y francesas, durante la Segunda Intervención Francesa en México.

“Sin embargo, lo que en su origen fue una confrontación, hoy ha sido transformado con voluntad política y respeto mutuo en un acto de reconciliación diplomática, de memoria compartida y de reconocimiento a los valores univer-

DOS MUERTOS POR CAÍDA DE

DOS PERSONAS murieron tras el desplome de una avioneta militar este jueves en las inmediaciones del poblado de Quelite, ubicado cerca de la carretera Ameca-Guadalajara, en el estado de Jalisco. La Cruz Roja delegación Ameca confirmó el fallecimiento de los tripulantes, quienes fueron encontrados sin vida por los equipos de emergencia que arribaron al lugar del accidente. El siniestro ocurrió aproximadamente a las 10:00 horas, según publicaciones realizadas por vecinos en redes sociales. En un grupo local de Facebook, testigos reportaron que una aeronave, presuntamente utilizada en ejercicios del Colegio del Aire, se precipitó en un terreno conocido como "el potrero".

Las autoridades no han revelado la identidad de las víctimas del siniestro. Especial

Hasta el momento, no se ha informado si había más personas a bordo ni si hubo sobrevivientes. Tampoco se han dado a conocer las identidades de los fallecidos, aunque se presume que eran miembros del Colegio del Aire con sede

sales del honor, la valentía y la dignidad militar”, expresó.

Comentó que el intercambio de personal militar para el “Adiestramiento de Operaciones en Selva”, se trata de un acuerdo técnico entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Ministerio de Defensa de la República Francesa, que tiene como objetivo replicar en suelo mexicano el modelo de entrenamiento intensivo que el Ejército Mexicano ha recibido de la Guayana Francesa, particularmente en el Centro de Entrenamiento en Selva Ecuatorial.

EXFISCAL DE GUANAJUATO RECIBE BONO MILLONARIO

Junto con otros 14 exfuncionarios, cobran 9.5 mdp por concepto de gratificaciones de fidelidad

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El exfiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, junto con 14 exfuncionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE), recibieron un total de 9 millones 547 mil 887 pesos netos en concepto de gratificaciones por fidelidad, según informó la Unidad de Administración y Presupuestación Estratégica de la dependencia. Este monto es inferior a los 14 millones 397 mil pesos brutos que habían sido reportados previamente a los diputados de Morena a través de una solicitud de acceso a la información.

Carlos Zamarripa, quien dejó el cargo el 1 de enero de 2025 tras casi 16 años al frente de la FGE, recibió una liquidación de 4 millones 264 mil 215 pesos y una gratificación por fidelidad de 2 millones 563 mil 115 pesos, sumando un total de 6 millones 827 mil 330 pesos netos. Sin embargo, en una primera respuesta entregada a los legisladores, se había indicado que el bono de fidelidad para Zamarripa ascendía a 3 millones 922 mil pesos, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en estos recursos.

en Ameca. Las autoridades estatales y federales, incluido el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, no han emitido declaraciones oficiales.

Este hecho ocurre a pocos meses de otro trágico accidente aéreo en la entidad. El pasado 22 de diciembre, una avioneta tipo Cessna 210 se estrelló en la sierra de Quitupán, provocando la muerte de siete personas, entre ellas Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo Farías”, presunto líder del Cártel de Tepalcatepec. En esa ocasión, la aeronave despegó de una pista rural conocida como La Parota y cayó minutos después, cobrando la vida de varios integrantes de la familia Farías. Redacción ContraRéplica

La polémica se acentuó cuando se reveló que, en abril de 2024, Zamarripa modificó el Reglamento Interno de la FGE para incluir el capítulo VIII, denominado Sistema Complementario de Seguridad Social. Esta reforma estableció beneficios adicionales para el personal con más de 15 años de antigüedad, como gastos funerarios, becas, gastos médicos, psicológicos, seguro de vida y una gratificación de fidelidad.

Diputados de Morena, encabezados por Abraham Sotomayor, criticaron estos pagos al considerar que benefician únicamente a un grupo selecto dentro de la FGE, mientras que la mayoría de los empleados estatales no cuentan con prestaciones similares. Además, cuestionaron la falta de claridad en los montos y exigieron una revisión de las cifras.

El actual fiscal general del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, aseguró que revisará los montos de las gratificaciones y no descartó derogar el capítulo VIII.

Carlos Zamarripa obtuvo una gratificación de 4 millones 264 mil 215 pesos. Archivo
El dictamen fue aprobado por unanimidad con 96 votos a favor. Cuartoscuro

Claramente invadido

Clara Marina Brugada, reconoce la importancia del turismo para nuestra Muy Noble e Imperial Ciudad de México, aunque ha contribuido a envilecer a la otrora “Ciudad de los Palacios” y ahora “Ciudad Tianguis”, pues el Centro Histórico, está enfermo por incursiones de grupos organizados que se han apropiado de la mayor parte de nuestras plazas públicas, y digo nuestras, refiriéndonos a que los ciudadanos, con nuestros impuestos, cumplimos con el deber público de mantenerlas, y también de usarlas, es decir, darle el sentido de “plaza pública” (no mercado) al lugar donde la vida social se desarrolla, y a los capitalinos nos eleva el orgullo a la altura de un patrimonio universal con el que nos embelesamos, al disfrutar la magnificencia de una herencia que comprende al casco

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

histórico más grande de América. Existe una comunidad que se dice triqui, que efectivamente es una nación originaria, con una identidad majestuosa y que compone territorialmente parte del estado de Oaxaca. Un grupo de la nación triqui, que está asentada en la Ciudad de México, se ha convertido en parte cotidiana de enfrentamientos con autoridades del Centro Histórico, por la toma de varios lugares insignes que ellos usan tanto para vender productos como para hacer sus necesidades. A estos grupos los hemos observado arrojar

Nazis y radicales en México

Ante la derrota de los partidos de derecha, la ultraderecha aparece como tabla de salvación del naufragio de los conservadores, quienes quieren figurar e influir en la política mexicana a como dé lugar, a sangre y fuego si es preciso; sin embargo, no abandonan el terreno partidista para tener una trinchera legal, aunque no sea fuerte y se encaminan también hacia la legitimidad del sistema de partidos.

La ultraderecha intenta entrar por la puerta trasera a la política, a través del nombre de MURO, Movimiento Único Renovación Opositora, que no deja de asociarse con MURO, aquel movimiento rabiosamente anticomunista, de los años 60, llamado Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, que detenía, torturaba y desaparecía a jóvenes en nombre de la defensa de la religión católica y las

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

buenas costumbres.

La maestra Elba Esther, a sus 80 años cumplidos, se muestra muy interesada en la preservación de una ultraderecha partidista que incida en el proceso político de México, con el Partido Nueva Alianza en 2005; en 2020, Redes Sociales Progresistas, y ahora el MURO, con siglas iguales a las del movimiento paramilitar y con una definición muy parecida, Movimiento Único de Renovación Opositora, encabezado por su yerno Fernando González Sánchez.

La primera asamblea de esta asociación, con miras de convertirse en

gasolina a oficiales, como cuando una mujer se metió en la gasolinería de la esquina Insurgentes y Reforma, bañando a la multitud con el hidrocarburo. Sería interesante saber si esa persona ya se posesionó de un espacio público para lucrar con lo que nos cuesta a los ciudadanos.

Invito a los capitalinos a caminar por paseos, plazas y monumentos tomados, con los que esta gente lucra y corrobore una serie de cosas: ¿son triquis todos? Yo mismo he visto a una comunidad pluriétnica que incorpora muchos mestizos y hasta extranjeros ¿son artesanos? Puedo decir que uno que otro sí lo es, pero la mayoría ofrece una producción en serie -sí, igualita toda, con los mismos productos fabricados industrialmente- que más que ofrecer ganancia a la nación triqui, lo hace a la República Popular China, que lo mismo piratea sarapes de po -

liéster con el calendario azteca, que vasos tequileros de múltiples estampados ¿Dónde viven? Muchos sabemos que una buena cantidad de casas antiguas, catalogadas como patrimonio nacional, han sido ocupadas por estos grupos, que conjunto a una parte de la comunidad china, con la que se han dividido el Centro, atiborran edificios históricos como bodegas de contrabando. Sabemos que son agresivos y que se victimizan y extorsionan, utilizando convenencieramente las legítimas demandas sociales de nuestros hermanos indígenas. No son capaces de retirar la basura con la que degradan nuestra historia, a la que Clara Marina parece importarle muy poco y donde sus liderzuelos ambulantes, terminan siendo diputados.

partido político se llevó a cabo en el auditorio Salvador Díaz Mirón de Xalapa, en Veracruz, donde encabeza este nuevo intento Antonio Lagunes Toral. En esa entidad la derecha en general, y principalmente el PAN, piensa renacer, ante su evidente agonía que le impuso la elección para renovar la gubernatura en 2024.

El Yunque grupo soterrado del panismo más radical, también busca convertirse en partido político a través del nombre México Republicano, encabezado por el ex gobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva.

Debemos recordar que en el puerto de Veracruz tuvo gran auge un movimiento de ultraderecha organizado por Luis Pazos, quien ha escrito más libros de los que ha leído, y ultraderechista hasta el delirio. Bautizó a su mo -

vimiento GUIA, Guardia Unificadora Iberoamericana, porque su intención era llegar a otros países con la bandera del conservadurismo radical. Pazos redobla su presencia en medios y asoma la cabeza donde menos se le espera. Algo busca, en tiempos de resurrección. Veracruz se convertirá, en estas elecciones, en el campo de batalla de toda la corriente de pensamiento retrógrada, donde confluyen intereses de peligrosa procedencia donde el fascismo quiere ocupar el lugar de partido de derecha en franca decadencia. Siempre la ultraderecha en México surge para detener el avance de un comunismo que sólo existe en su imaginación y en el que no pueden dejar de pensar y hablar, porque se quedarían sin su principal causa social, moral y política que le da vida.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
•Analista político. @Josangasa

CIUDAD Proponen seguro de vida a periodistas tras caso ‘Axe’

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Luego del fallecimiento de Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández durante el festival Axe Ceremonia, la diputada local del PAN, Frida Guillén, presentó una iniciativa que busca otorgar un seguro de vida a periodistas, sin importar si laboran en medios de comunicación o de forma independiente.

La propuesta plantea reconocer como periodista a toda persona física que ejerce de manera permanente la libertad de expresión y/o información, ya sea como empleado formal o freelance. Como parte de las medidas de protección al gremio, se contempla incluir un seguro de vida “del cuál serán beneficiarias las personas que designe la persona defensora de derechos humanos, periodista, o colaboradora periodística solicitante”.

Frida Guillén destacó que la propuesta se elaboró en conjunto con profesionales del periodismo que diariamente enfrentan riesgos para informar: “Esta propuesta se construyó de la mano de personas que todos los días se juegan la vida para informar. Su trabajo es esencial para la democracia, y el Estado debe reconocerlos y protegerlos como lo que son: periodistas”.

SE PLANTEA reconocer a toda persona física que ejerza la libertad de expresión y/o información

La legisladora subrayó que el fallecimiento de los dos comunicadores evidencia la necesidad urgente de que el Estado brinde respaldo legal y seguridad social a quienes ejercen el periodismo sin condiciones mínimas de protección.

Finalmente, Guillén reiteró el compromiso de su partido con la libertad de expresión y la justicia: “En el PAN trabajamos por una ciudad libre y justa, donde ningún periodista tenga que poner en riesgo su vida por informar. Con esta propuesta buscamos proteger su labor, dignificarla y darles certeza jurídica a ellos y a sus familias”.

CLARA BRUGADA ENTREGA LLAVES DE LA CDMX A FRANCIA MÁRQUEZ

LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregó este jueves las Llaves de la Ciudad a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, en reconocimiento a su destacada labor como defensora de los derechos humanos, el medio ambiente y la igualdad de género. Durante el acto celebrado en el Salón de Cabildos del Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina también la nombró huésped distinguida de la capital mexicana.

Brugada destacó que la entrega de las llaves representa un gesto de fraternidad y libertad, así como una

forma de honrar una vida dedicada a la resistencia y a la transformación social. En su discurso, subrayó el papel de Márquez como símbolo de una política diferente, centrada en el cuidado, la reparación y la construcción de derechos para los sectores históricamente marginados.

En su intervención, Francia Márquez llamó a México, América Latina y el Caribe a construir un sistema regional de cuidados, como respuesta a las crisis sociales y ambientales que enfrenta el planeta. Propuso también fortalecer el comercio internacional entre mujeres, mediante la revisión de los actuales

“Se construyó de la mano de personas que todos los días se juegan la vida para informar”, dijo Frida Guillén Especial

AVANZA LA REVISIÓN DE LA CONCESIÓN

DEL PARQUE BICENTENARIO TRAS

ACCIDENTE: SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que avanza la revisión de la concesión otorgada a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, luego del accidente en el que dos jóvenes fallecieron al caerles una estructura en el Parque Bicentenario. Sheinbaum indicó que en los próximos días se darán a conocer los resultados de esta revisión, con el objetivo de esclarecer las condiciones del contrato y las responsabilidades de la empresa operadora.

La jefa de Gobierno declaró a la vicepresidenta de Colombia como huésped distinguida Especial

instrumentos comerciales que, dijo, dificultan el intercambio entre pueblos y, en particular, entre mujeres. La visita de la vicepresidenta afrodescendiente, la primera en la historia de Colombia, refuerza los lazos entre ambas naciones y pone sobre la mesa temas clave como la equidad, el desarrollo sostenible y la solidaridad entre los pueblos latinoamericanos. Redacción ContraRéplica

Se le vincula con al menos diez secuestros más cometidos en la capital y EdoMex. Especial

RATIFICAN CONDENA A INTEGRANTE DE “LA FLOR”

“El Frank” fue sentenciado a 542 años de cárcel por secuestro del hijo de Alejandro Martí

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Un juez federal confirmó la sentencia de 542 años de cárcel contra Jesús Valdez Orozco, conocido también como “Francisco”, “El Frank” o “El Pablito Ruiz”, señalado como integrante de la banda de secuestradores “La Flor”, relacionada con el secuestro y asesinato de Fernando Martí, hijo del empresario Alejandro Martí.

Valdez Orozco, actualmente recluido en el penal federal número 4 “Noroeste”, en Nayarit, ya había sido condenado previamente. Sin embargo, tras cumplirse una serie de diligencias ordenadas por el juzgado, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó nuevamente las pruebas necesarias para que el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, ratificara la pena impuesta. Según la investigación de la FGR, el sentenciado se encargó de vigilar la residencia y los movimientos de Fernando Martí, de 14 años, quien fue secuestrado en junio de 2008 en la colonia Jardines del Pedregal, en la Ciudad de México. Además, se le vincula con al menos diez secuestros cometidos como miembro de la organización criminal conocida como “La Flor” o “Los Petricciolet”, la cual operaba en la capital del país y en el Estado de México.

La FGR, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el Edomex, logró que se confirmara la sentencia por los delitos de delincuencia organizada.

CLAUDIA BOLAÑOS

Gasto excéntrico del Poder Judicial Mexiquense

YSepa La Bola… pero el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, a propuesta de su presidente Fernando Díaz Juárez, sometió a consideración de sus integrantes la adquisición de un edificio, que antes arrendaban.

Ubicado en calle José Vicente Villada, Colonia Centro, Toluca, Estado de México, el inmueble desde que se arrendó generó críticas por ser considerado que pagaba un precio considerado excesivo.

La reciente adquisición del edificio se señala por más de 150 millones de pesos por parte del Consejo de la Judicatura del Estado de México, lo cual muchos integrantes del TSJE criticaron.

La adquisición, justificada por el Director General de Administración, Roberto Cervantes Martínez (hermano del Fiscal mexiquense, José Luis Cervantes), busca albergar al nuevo Órgano de Administración Judicial.

Miembros del Consejo de la Judicatura y del TSJE acusan un síntoma preocupante de la opacidad y posibles prácticas que aquejan al Poder Judicial mexiquense, porque no es simplemente una transacción inmobiliaria, sino un gasto excesivo de dinero que se pudo emplear en otras cuestiones.

Por ejemplo, hay 44 municipios del Estado de México son considerados zonas de atención prioritaria debido a su alto grado de rezago social. En estas áreas, el porcentaje de personas que viven en pobreza extrema es igual o superior al 50%, según el Consejo de Investigación y Evaluación de Políticas Sociales, y con ese tipo de recursos podrían tener apoyos reales para educación, salud y vivienda.

Y es que esta compra genera controversia debido a la actual política de austeridad y la escasez de recursos en los juzgados. Nos cuentan de la falta de recursos básicos como papel, electricidad y agua en diversos juzgados, lo que dificulta la atención a la ciudadanía. La situación contrasta con la millonaria inversión en la adquisición del edificio. Adicionalmente, se mencionan remodelaciones y obras en el Palacio de Justicia, sede de las Salas Penales, descritas como “berrinches

y caprichos” y que implican gastos adicionales.

Estas obras, señalan, benefician principalmente a allegados al Presidente del Poder Judicial, pues solo hay remodelaciones en sus oficinas y hasta murales familiares.

Sin duda, la reciente decisión del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México de adquirir un edificio por más de 150 millones de pesos, en un contexto de austeridad y escasez de recursos, plantea serias interrogantes sobre la gestión y prioridades del Poder Judicial en la entidad. Este gasto calificado de exorbitante, pone de manifiesto una preocupante opacidad en la administración judicial.

Es imperativo que la Jefa política del Estado, Delfina Gómez, actúe con firmeza y evita que la cercanía del secretario del Bienestar, Juan Carlos González, con el presidente del Poder Judicial, haga estragos en la confianza en el sistema judicial, y asegurar que la justicia en el Estado de México sea un derecho accesible para todos, no un privilegio para unos pocos.

Y Sepa La Bola pero en el Poder Judicial explotó una bomba que luego de que NAFIN retiró, sin aviso, recursos de fideicomisos destinados a pagar a jueces que renunciaron al proceso de elección judicial.

Esto generó una crisis salarial y el CJF evalúa acciones legales para recuperar los fondos.

Los recursos, por más de 10 mil millones de pesos, debían indemnizar a jueces conforme a la reforma al Poder Judicial. El CJF alega que NAFIN violó el contrato al transferirlos sin autorización.

La Asociación de Magistrados y Jueces (JUFED) exigió el pago inmediato a los jueces afectados, señalando que debió haberse realizado antes de diciembre de 2024. Acusan que la reforma judicial vulneró los derechos de los jueces.

La JUFED destacó que la falta de pago genera incertidumbre y pidió que el CJF cumpla con la indemnización para todos los jueces que renunciaron o lo hagan en el futuro.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Línea 13

LOS DULCES Y LOS RETOS EN LAS APPS

•Preocupante lo que sucedió ayer en una escuela secundaria de la colonia San Pedro de Los Pinos, en la alcaldía Benito Juárez, donde varios jóvenes sufrieron una intoxicación por consumir unos dulces y realizar uno de los retos en TikTok. Tres jovencitas terminaron en los hospitales debido a que presentaron problemas de respiración y mareos. La viralización de retos en las redes sociales ha causados ya hasta la muerte de jóvenes que, afortunadamente, en este caso no sucedió, situación aunada a la venta de drogas a través de dulces o pastillas de colores, representa un gran riesgo para los adolescentes, por lo que resulta redoblar la vigilancia sobre los menores desde la casa, en las escuelas y en las calles, porque un día podríamos arrepentirnos.

A DESEMPOLVAR LOS EXPEDIENTES DE

ROEMER

•Una buena noticia para las víctimas de abuso sexual, acoso y violación agravada del exconsul de México en San Francisco, Andrés Roemer. La Suprema Corte de Israel determinó la extradición a México para que enfrente las acusaciones que existen en su contra, la mayoría radicadas en la fiscalía capitalina, que tendrá que estar desempolvando los expedientes para iniciar con los juicios correspondientes. Han sido casi cuatro años de constante lucha para regresarlo a nuestro país y finalmente están a punto de lograrlo, por lo que ahora no vale que por “un error procedimental” vaya a quedar en libertad. Aún le queda la apelación a Andrés Roemer; no obstante, se ve complicado que suspendan la extradición.

EMPATÍA COLOMBIANA

•Muy contenta se le vio a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en la recepción que le dio a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, con quien la mandataria local siente una gran empatía por toda la lucha que dio para llegar al encargo que hoy ocupa. Nos comentan que Brugada Molina, se siente muy identificada con la funcionaria colombiana, porque han sido muchos años de arduo trabajo y lucha en contra de la exclusión. La mandataria, platican, considera que existe un paralelismo, tomando sus referencias nacionales, entre el trabajo de la mujer colombiana y ella.

SEPA LA BOLA

ACTIVO

Trump eleva aranceles a China hasta 145%

EN RESPUESTA, Pekín ha tirado todas las negociaciones para la venta de TikTok

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementó los aranceles a China hasta un 145%, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC, marcando un nuevo capítulo en la intensificación de la guerra comercial entre ambas potencias. La última orden ejecutiva firmada por el mandatario eleva los aranceles del 84% al 125%, a los que se suma un gravamen adicional del 20% relacionado con el tráfico de fentanilo.

Este aumento forma parte de una estrategia económica más amplia impulsada por Trump, quien desde el inicio de su segundo mandato ha reforzado las medidas proteccionistas. El anuncio de la enmienda que formaliza el incremento fue publicado este jueves por la Presidencia estadounidense.

Un funcionario del gobierno confirmó que el nuevo gravamen del 125% se añade al arancel previo del

20%, impuesto antes del inicio formal del conflicto comercial el pasado 2 de abril. Desde entonces, Washington ha elevado los impuestos a la importación de productos de múltiples países, pero solo China ha sido excluida de la tregua comercial de 90 días que Trump decretó recientemente. Beijing, que ya enfrentaba aranceles del 104% antes de esta última subida, había implementado tarifas similares a productos estadounidenses en respuesta. El gobierno chino aseguró que está preparado para responder con firmeza ante cualquier nueva escalada económica por parte de Washington, advirtiendo que cuenta con recursos suficientes y determinación

Sólo China ha sido excluida de la tregua comercial de 90 días que Trump decretó. AFP

para defender sus intereses. Trump justificó su postura afirmando que China ha sido "irrespetuosa con los mercados", y expresó a través de su red social Truth Social que espera que pronto "comprendan que ya no es aceptable ni sostenible seguir estafando a Estados Unidos y a otros países".

El aumento de tensiones también afectó el progreso de las negociaciones para permitir el funcionamiento de TikTok en territorio estadounidense. El mandatario declaró que existía un principio de acuerdo con la plataforma, pero que China lo bloqueó como represalia por los nuevos aranceles.

CHINA REVIRA A ESTADOS UNIDOS Y AUMENTA IMPUESTOS 84 POR CIENTO

CHINA ANUNCIÓ el martes que combatiría los aranceles estadounidenses "hasta el final" y ha respondido a cada embestida arancelaria de Washington.

Las autoridades chinas habían anunciado gravámenes del 34% a los productos estadounidenses y los aumentaron al 84% después de que Washington elevó los suyos al 104%.

El jueves, China activó estas nuevas tarifas, aunque no ha reaccionado al último anuncio de Trump. El gobierno chino también inició un procedimiento ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando "hostigamiento" por parte de la administración estadounidense.

El gobierno también inició un procedimiento ante la OMC contra EU Especial

Además, el país asiático ha tomado medidas de represalia fuera de la esfera comercial, como desaconsejar a sus ciudadanos, viajar a EU y sancionar algunas empresas. China "ha señalado claramente" que no dará marcha atrás, afirma Zhi-

wei Zhang, economista en Pinpoint Asset Management, que no ve "una solución rápida y fácil" al conflicto.

¿CUÁN VULNERABLE ES CHINA?

Las exportaciones chinas a Estados Unidos se elevaron por encima de los 500.000 millones de dólares el año pasado, lo que representa un 16,4% del total, según los servicios aduaneros de Pekín.

Al mismo tiempo, China importó 143,500 millones de dólares de productos estadounidenses ese mismo año, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Redacción ContraRéplica

El peso cerró la sesión con un valor de 20.46 unidades por dólar. Cuartoscuro

BOLSAS

SIGUEN SUFRIENDO TRAS “TREGUA” ARANCELARIA

Los principales mercados estadounidenses continuaron perdiendo valor

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Las bolsas valores de Estados Unidos de América y México tuvieron una mala jornada pese a que Donald J. Trump anunció una disminución temporal de los "aranceles recíprocos" para países que están dispuestos a negociarlos. Asimismo, la Bolsa Mexicana de Valores reportó una mala jornada pese a que la Casa Blanca reiteró que habrá respeto al libre comercio de las exportaciones, amparadas por el T-MEC, a suelo estadounidense.

De acuerdo con el portal Investing, en Estados Unidos, la bolsa reportó la caída de sus tres principales índices. En primer lugar, el S&P 500, la jornada de este jueves culminó 5,268.05 puntos tras la pérdida del -3.46%, es decir, 188.65 puntos; mientras tanto, el Dow Jones cerró con 39,593.66 puntos ante la contracción del índice en -2.50%, tras perder 1,014.79 unidades; por último, el Nasdaq 100 terminó con 18,343.57 puntos ante la pérdida de 801.49, equivalentes a 4.19%.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores informó que a las 14:26 horas, el S&P/BMV IPC terminó sus operaciones con 51,514.82 puntos. Según detalló, tuvo una variación negativa de 1,012.85 unidades, es decir, 1.93%. Mientras tanto, la paridad entre la moneda nacional y la estadounidense fluctuó entre los 20.40 pesos y los 20.50 pesos por dólar, estando en 20.46 pesos al cierre de nota. En contraste, otros países y conglomerados de naciones reportaron una mejora en sus índices principales tras el anuncio de Donald Trump y su "tregua" arancelaria. En Japón, el Nikkei 225 cerró con un crecimiento del 9.13%, al sumar 2,894.97 y llegar a 34,609.00.

La marea china

Para el presidente Donald Trump, el principal enemigo del mundo se llama China. La imposición de aranceles de 125% a todos los productos de la nación asiática significa que la guerra comercial es la punta de lanza de ataques persistentes para evitar que la marea roja se convierta en el país más poderoso del planeta.

El mundo ya se empezó a descomponer en casi todos los ámbitos. El comercio mundial está frenado, los mercados bursátiles en caída libre, las divisas del planeta sufren depreciaciones abrumadoras, las relaciones diplomáticas están lastimadas, los inversionistas buscan refugio en metales, en bonos, en petróleo, en acciones, en mercados cambiarios, y hacen movimientos en estampida, en donde perciben menor aversión al riesgo o pérdidas de capital.

Trump tiene sometidos a la mayoría de las naciones. Al menos 75 líderes del mundo y sus representantes para este propósito se han acercado a negociar con el negociador. Así se ha logrado una

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos, excepto para China, lo que le ha obligado a tomar sus propias medidas de defensa, como sus programas multimillonarios de apoyo fiscal y financiero, ante la embestida de EU y ha creado un muro para que su economía se mantenga con un crecimiento este año de 4% a 5%.

De todos modos, el daño de Trump a la economía mundial, ya está hecho. De una desaceleración, pasaremos a la posibilidad de una recesión, y algunos expertos ya hablan hasta de una depresión que traerá freno en la producción de bienes y servicios, desempleo, pobreza y carencias.

Ayer los precios del petróleo retrocedieron más de un 2%, por los temores de guerra comercial más profunda. El miedo

a una recesión ya eclipsó el alivio inicial generado por el anuncio de Trump de una pausa de 90 días en algunos aranceles contra la mayoría de los países.

PARA QUIENES aún dudan de los quebrantos por los aranceles al aluminio y el acero, habrá que reflexionar sobre lo que dice Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA): El 25% de aranceles aplicados a esos metales, implicará un costo adicional de 2,939 millones de dólares para las empresas que exportan desde México, así como un riesgo por otros 30 mil millones de dólares en producción, en un sector cuya manufactura total supera los 124,000 millones de dólares, con el 90 % destinado al mercado estadounidense. Miles de empleos están en el filo de la navaja.

Según INA, las autopartes afectadas por el arancel son cinturones de seguridad, piezas de estampados para bisagras, partes de cilindros, neumáticos para elevación y partes del aire acondicionado.

LA CADENA de concesionarios de autos usados, CarMax, reportó resultados

¿Y por qué Trump quiere una recesión

Cuando a Estados Unidos le da gripa, al mundo le da pulmonía; una eventual recesión global sin duda traerá costos para los estadounidenses, pero en el planeta entero los efectos serán mucho mayores, desde China hasta Brasil, desde Japón a México o Canadá, nadie se salvará.

En la economía los dos grandes pilares son dos: el consumo y la inversión. La economía de Estados Unidos no es ni será la excepción.

El consumo está más que garantizado, el mercado estadounidense es el mayor mercado de consumo del planeta no tanto por su tamaño de población, ya que economías como la de China o la India lo superan más de 5 veces, sino por el poder adquisitivo que tienen los estadounidenses, no por nada son los ciudadanos de la primera potencia del planeta.

Pero la inversión está dispersa; hay dos tipos de inversión: la inversión finan-

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

ciera y la directa. La inversión financiera ronda por los circuitos del mundo entero, prácticamente no tiene nacionalidad sino intereses, es capaz, además, de arribar o abandonar un destino en cuestión de minutos ante los avances tecnológicos.

La inversión directa, en cambio, está totalmente enfocada en el desarrollo de polos de producción y desarrollo de largo plazo, entre otras cosas. Trump quiere esa inversión de regreso a su país, en efecto, durante las últimas décadas abandonaron Estados Unidos debido al impulso de cadenas productivas a menores costos en muchas partes del

global?

mundo, incluyendo México. Y en efecto, la economía de Estados Unidos es altamente deficitaria por todo lo anterior, es una economía que tiene el gran poder del consumo, pero sus altos costos de producción y mano de obra la han llevado a depender (¿en exceso?) de las cadenas productivas mundiales.

Sin embargo tampoco sería un gran problema, como lo vimos en la pandemia, cuando el alto consumo fue más que cubierto por el planeta entero. Trump lo que quiere es recuperar no tanto la dinámica de producción de hace muchas décadas, sabe que eso sería imposible, pero la industria manufacturera es clave, es decir la industria primaria del mundo, la que fabrica autos, casas, y una serie de bienes que la humanidad ha demandado y demandará por siglos.

¿Y sabe usted qué país tiene los dos factores económicos a su disposición?

Adivinó, es China, es el único país en el mundo que lo tiene todo, todo lo necesa-

trimestrales por debajo de lo esperado, con una utilidad por acción de $0.58 frente a los $0.65 estimados. Las acciones caen ante señales de debilidad en la demanda de autos usados, lo que apunta a un entorno más retador y márgenes presionados. En México, quizá se repita el fenómeno y en los siguientes meses se observaría deterioro en el mercado de autos usados y nuevos.

LAS ACCIONES de U.S. Steel se desplomaron luego de que Trump se pronunciara en contra de la adquisición de la compañía por parte de Nippon Steel, lo que generó incertidumbre sobre la viabilidad del acuerdo.

LOS TÍTULOS de Tesla siguen encabezando los retrocesos dentro del grupo de tecnológicas de mega capitalización, tras una serie de recortes en sus precios objetivo por parte de analistas, quienes apuntan a una desaceleración en la demanda global y márgenes más ajustados.

•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx

rio para ser la gran potencia que sustituya a la estadounidense en algún momento. En otra entrega platicaba que solamente hay dos formas de que Estados Unidos reactive su economía en las condiciones en las que se encontraba hasta poco después de la primera mitad del siglo pasado: la guerra y la recesión. En realidad, lo que Trump está haciendo es utilizar ambos factores, ha desatado una guerra comercial que llevará al mundo a una recesión, no sabemos qué tan profunda, pero será inevitable, estamos a las puertas de una recesión, o de una Gran Recesión, no sabemos todavía su magnitud ya que será tan profunda como lo necesite Estados Unidos y su presidente. Trump ha identificado bien el momento económico que vive Estados Unidos y considera que solamente hay una forma de corregirla, además no quiere dejar pasar la oportunidad de pasar a la historia, como buen populista.

•Periodista y Analista financiero.

GLOBAL

Muere familia española al caer helicóptero en NY

LA POLICÍA INVESTIGA las causas del accidente en el Río Hudson, cerca de un embarcadero

Seis personas, entre ellas tres niños, murieron este jueves cuando el helicóptero turístico en el que viajaban cayó al río Hudson en Nueva York, informaron las autoridades.

Los fallecidos son cinco miembros de una familia de españoles y el piloto. Por el momento, la policía investiga las causas del accidente.

Imágenes de la televisión local mostraron cómo el helicóptero se precipitó rápidamente cerca de un embarcadero de Hoboken, en el río que separa a Nueva York de Nueva Jersey, a la altura de Manhattan.

“Las seis víctimas fueron removidas del agua. Lamentablemente, las seis fueron declaradas muertas”, afirmó el alcalde neoyorquino Eric Adams a la prensa.

Cuatro de ellas murieron “en el lugar y otras dos fueron trasladadas a hospitales de la zona” pero “sucumbieron a sus heridas”, detalló la jefa de la policía de Nueva York, Jessica Tisch.

Fotos de la AFP muestran los patines de aterrizaje del helicóptero sobresaliendo en el agua junto a una embarcación del Ejército, cerca de la autopista West Side de Manhattan.

Un testigo del accidente dijo a la AFP que le pareció ver que la hélice de la aeronave, un Bell 206, se “hizo añicos en el cielo”.

“Después de romperse, vimos cómo el helicóptero giraba en espiral (...) Y luego se estrelló en el agua sin más”, relató

Belle Angel, una diseñadora de modas.

El presidente Donald Trump lamentó el “terrible” accidente. “Las imágenes del accidente son horribles. Dios bendiga a las familias y amigos de las víctimas”, escribió en su red Truth Social.

En un comunicado, la Administración Federal de Aviación (FFA) estadounidense informó que investigará el accidente en colaboración con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

UN RÍO MUY TRANSITADO, POR AGUA Y AIRE

Unidades de la policía de Nueva York y de Nueva Jersey se desplegaron en el lugar junto a embarcaciones de los bomberos.

El helicóptero despegó a las 14:59 locales de un helipuerto en el sur de la isla de Manhattan, pero después de unos

UN DOLOR QUE “NO SE CALMA”:

FUNERAL COLECTIVO TRAS

TRAGEDIA EN DOMINICANA

DOS FÉRETROS BLANCOS alineados en una cancha de baloncesto, los familiares de los difuntos se paran a su lado mientras escuchan la misa: es uno entre una veintena de funerales de víctimas del derrumbe de una discoteca en República Dominicana.

En la entrada de la cancha techada había una enorme tela con fotografías, nombres de los fallecidos y un espacio para firmas

se extendía a lo largo de la pared.

“Haina despide con inmenso dolor a sus hijos queridos”, se leía en una valla. Un texto similar se ubicaba en el altar.

Carrozas con arreglos florales llegaban con ataúdes blancos, que se abrían paso entre los asistentes y eran posados sobre mesas con pertenencias de los fallecidos.

“¡¿Con quién vamos a estar, quién nos va a llevar?! ¡Ya no viene Luis a

Cuatro personas fallecieron en el lugar, y dos más en el hospital. AFP

minutos de vuelo perdió el control y cayó al río, relató la jefa policial.

Por el río Hudson pasan constantemente embarcaciones y sobrevuelan aeronaves.

Nueva York cuenta con varios helipuertos junto a los ríos Hudson y East River, que rodean a la isla de Manhattan. Desde allí despegan y aterrizan a diario helicópteros de negocios y de turismo.

Las torres de la ciudad sobre el agua, con sus impresionantes vistas de la estatua de la Libertad y el perfil de Manhattan, son muy populares entre los turistas. En esta región se han registrado varios accidentes aéreos.

En 2018, un helicóptero se estrelló en el río East y causó cinco muertos. En 2009 el choque entre un helicóptero de turismo y un avión dejó nueve víctimas mortales.

con arreglos florales llegaban con ataúdes blancos, que se abrían paso entre los asistentes. AFP

buscarnos, ya Luis no nos va a buscar!”, gritaba una mujer desconsolada. De los 221 muertos en el colapso del techo de la discoteca Jet Set, 25 eran oriundos de la población de Haina. AFP

Podrán utilizar las instalaciones y áreas “autorizadas” para “entrenamiento” y “ejercicios”: Mulino. AFP

PANAMÁ PERMITIRÁ DESPLIEGUE DE MILITARES DE EU

El gobierno panameño descartó que sean bases de la milicia

AFP

Las tropas de Estados Unidos podrán desplegarse en áreas de acceso y adyacentes al canal de Panamá, según un acuerdo firmado entre ambos países, una sensible concesión al presidente Donald Trump, empecinado en “retomar” el control de la estratégica vía interoceánica. El gobierno panameño descarta que sean bases militares, un asunto delicado en Panamá pues evoca la época en que Estados Unidos tenía un enclave con tropas, antes de entregar el canal a los panameños en diciembre de 1999.

Militares de Estados Unidos podrán utilizar las instalaciones y áreas “autorizadas” para “entrenamiento”, “ejercicios” y otras actividades, según el texto firmado por el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien visitó Panamá esta semana.

El convenio de seguridad incluye fotografías de las instalaciones autorizadas, entre ellas dos bases aeronavales y un aeropuerto, ubicados en áreas donde antes estuvieron las bases militares estadounidenses en el enclave de la Zona del Canal.

Desde que volvió al poder, Trump amenaza con “recuperar” la ruta marítima que construyó EU, bajo el argumento de que está bajo “influencia” de China.

“Estamos recuperando el canal”, le dijo Hegseth al presidente este jueves en Washington, al referirse al acuerdo y los resultados de su visita. El secretario de Defensa ya había mencionado en Panamá la posibilidad de “revivir” una “base militar”, lo generó malestar en el país. El pacto, que regirá por tres años prorrogables, establece que las instalaciones serán propiedad del Estado panameño y serán de “uso conjunto”.

Carrozas

VALIJA DIPLOMÁTICA

“COP 29 del Cambio Climático corroboró liderazgo en Cáucaso del Sur”

JOHNNY LA MONT

nacion@contrareplica.mx

“Pese que Armenia buscó eliminar toda la herencia cultural de Arzebaiyán y destruyó su infraestructura, por lo cual ahora reconstruimos en tiempo récord la zona devastada por el invasor, para así garantizar el regreso de los desplazados el ser anfitrión del COP 29 del Cambio Climático, no sólo corroboró nuestro liderazgo en el Cáucaso del Sur, sino también el fin de esa atrocidad”, apuntó el embajador de Azerbaiyán ante México, Mammad Talibov, quien lamentó en entrevista para ContraRéplica que durante 30 años de ocupación, Armenia plantó minas explosivas que propician bajas, aún después de la conclusión del conflicto y operaciones militares en la zona”.

¿Cuáles son los proyectos relevantes bajo la presidencia del mandatario Aliev?

Resaltan el Corredor de Gas del Sur que convirtieron a nuestro país en un activo actor, tanto en asuntos regionales como en energía global. Sin olvidar la línea ferroviaria Bakú-Tiflis-Kars, que es la ruta más corta entre Asia y Europa, el Puerto Internacional de Comercio Marítimo de Bakú, incluida la moderna infraestructura vial y aérea creada en nuestro país.

¿Cómo ubica el potencial de la agenda bilateral?

Hay grandes oportunidades entre Azerbaiyán y México para la cooperación en los ámbitos político, cultural, energético, agrícola y de otro tipo reflejadas en el Acuerdo de cooperación en educación, ciencia, juventud, cultura y deportes con lo cual se creará la base legal para fortalecer aún más los lazos entre nuestros países amigos.

¿Cuál fue la importancia para Azerbaiyán de ser la sede del COP 29 del Cambio Climático el año pasado? Estamos muy agradecidos a todos los países de esta decisión que corrobora el liderazgo de Azerbaiyán del Cáucaso del Sur con la posición geoestratégica, con sus ricos recursos naturales y su fuerte potencial económico. En la economía del país, junto con el sector energético, el sector no

ENTREVISTA

MAMMAD TALIBOV EMBAJADOR DE AZERBAIYÁN ANTE MÉXICO

El embajador habló de la situación política que vive su país y su relación con países como México y Armenia

MAMMAD TALIBOV

Embajador de Azerbaiyán ante México

Durante los 30 años de ocupación de sus territorios, Azerbaiyán sostuvo que el único camino hacia la paz es el respeto mutuo sobre la integridad territorial y soberanía, además qué Armenia abandonará su política de agresión”.

petrolero se desarrolla rápidamente en los últimos años, con reformas de alto calado y los resultados positivos se reflejan en los informes de varias organizaciones internacionales, incluido el informe Doing Business-2019 del Banco Mundial.

ESCENARIO

¿Cómo observa el posconflicto Azerbaiyán-Armenia que desde la perspectiva de la Organización de Cooperación y Desarrollo

Económico (OSCE) se circunscribe en la soberanía e integridad

territorial como aplicación de las normas de derecho internacional?

Durante los 30 años de ocupación de sus territorios, Azerbaiyán sostuvo que el único camino hacia la paz es el respeto mutuo sobre la integridad territorial y soberanía, además qué Armenia abandonará su política de agresión.

¿Por qué Armenia planteó una política de eliminación del legado cultural?

Armenia trató de eliminar toda nuestra herencia cultural y destruyó totalmente

la infraestructura, plantó en estos territorios muchas minas explosivas y ahora tenemos bajas, aún después de la terminación del conflicto y las operaciones militares en la zona. Lo más desafortunado es el rechazo flagrante al derecho internacional y humanitario para entregarnos los mapas de estas minas, lo que nos obliga a limpiar primero las minas en toda la región para garantizar el regreso seguro de los desplazados.

¿Cómo contribuyó México desde el Consejo de Seguridad en la solución del conflicto en Karabaj? Recuerdo que cuando México formó parte como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, coadyuvó en los esfuerzos en la región después de la solución del conflicto y hay documentos, acuerdos, declaraciones entre líderes de Azerbaiyán, Armenia y Rusia como país mediador, firmados el 10 de noviembre y el 11 de enero sobre el cese del conflicto para construir infraestructura para el transporte en la región y desactivar las minas que todavía son un peligro en la zona, porque como mencionaba, desafortunadamente Armenia no nos entrega los mapas de ubicación de estas minas plantadas en la región durante 30 años.

¿Qué importancia tiene el derecho internacional en la solución de los conflictos regionales? Es necesario. Sobre todo es la función de la comunidad internacional, la cual siempre reconoció el territorio ocupado de Karabaj como parte de Azerbaiyán con las resoluciones emitidas por la ONU que exigían a Armenia su liberación. Claro, cuando no hay respeto a la integridad territorial, es una amenaza a la seguridad de la región, entonces para lograr una paz duradera el único camino es el reconocimiento recíproco a la soberanía e integridad territorial entre los países, como es el caso entre Armenia y Azerbaiyán.

DEPORTES

MUERE BEENHAKKER, DIRIGIÓ AL AMÉRICA Y LAS CHIVAS

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Este jueves se confirmó la muerte de Leo Beenhakker a los 82 años. El reconocido entrenador neerlandés dirigió a clubes de renombre como el Ajax, Real Madrid, Feyenoord, América y también a varias selecciones nacionales.

Apodado “Don Leo”, Beenhakker dejó una huella imborrable en el fútbol, especialmente en el Real Madrid, donde conquistó tres Ligas consecutivas. En Países Bajos, también se destacó al ganar la Eredivisie en dos ocasiones con el Ajax y una con el Feyenoord, convirtiéndose en el único técnico en conseguir el título con ambos clubes.

Su trayectoria como entrenador incluyó a un total de 11 clubes y cuatro selecciones nacionales. Estuvo al frente de la selección de los Países Bajos durante el Mundial de Italia 1990, y también dirigió a Arabia Saudita, Trinidad y Tobago, y a Polonia, selección a la que clasificó por primera vez a una Eurocopa en 2007.

Beenhakker llegó al fútbol español con el Zaragoza entre 1981 y 1984, antes de asumir el cargo en el Real Madrid en 1986, reemplazando a Luis

DEJÓ UNA HUELLA imborrable en el Real Madrid, donde conquistó tres Ligas consecutivas

Molowny. Bajo su mando, el equipo merengue de la Quinta del Buitre logró tres títulos consecutivos de Liga, además de una Copa del Rey y una Supercopa de España. Sin embargo, la Copa de Europa se le resistió. Su etapa en el club blanco culminó en 1989 tras una dolorosa derrota ante el Milan por 5-0 en San Siro. En 1994, Beenhakker asumió como director técnico del Club América de México. Su llegada causó gran expectativa, y no decepcionó. Aplicando un sistema táctico 4-3-3, el equipo adoptó un estilo ofensivo que pronto captó la atención de la afición.

MÉXICO CHOCARÁ CON LA COSTA RICA DEL ‘PIOJO’ HERRERA EN LA COPA ORO

Esta será la última gran cita competitiva para México, EU y Canadá de cara al Mundial

Su trayectoria como entrenador incluyó a un total de 11 clubes y cuatro selecciones nacionales.

Antes de su destacada carrera como entrenador, Beenhakker tuvo una discreta etapa como futbolista en la década de 1960, jugando como mediocampista en clubes como SC Cambuur y VVAG, en su natal Países Bajos.

En los últimos meses, su estado de salud había generado preocupación. Rob Jansen, agente y allegado a Beenhakker, dio señales sobre su deterioro: “Realmente no se siente bien, ya no sale de casa”.

Con su partida, el mundo del fútbol pierde a uno de sus grandes estrategas.

Herrera asumió el banco tico en enero para cubrir el vacío dejado por el argentino Gustavo Alfaro. AFP

México jugará en la fase de grupos de la Copa Oro-2025 de la Concacaf ante Surinam, República Dominicana y Costa Rica, escuadra que dirige el extimonel del Tri Miguel Herrera.

La Concacaf (Confederación de fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) efectuó este jueves el sorteo del torneo regional, que se disputará en 14 canchas de Estados Unidos entre el 14 de junio y el 6 de julio.

Esta Copa Oro será la última

gran cita competitiva para México, Estados Unidos y Canadá de cara al Mundial que estos tres países albergarán en 2026. El sorteo le deparó a México un duelo con morbo en el Grupo A frente a Costa Rica y su nuevo seleccionador, el ‘Piojo’ Herrera, quien guió a la escuadra azteca en el Mundial de Brasil-2014 y en la Copa Oro de 2015, en la que conquistó el título. Herrera asumió el banco tico en enero para cubrir el vacío dejado por el argentino Gustavo Alfaro, que dejó el cargo en julio tras la Copa Améri-

ca de Estados Unidos-2024 y pasó a conducir a la selección de Paraguay. El Grupo B quedó integrado por Canadá, Honduras, El Salvador y Curazao; el C por Panamá, Jamaica, Guatemala y Guadalupe, y el D por el anfitrión Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago y Arabia Saudita, selección invitada para esta edición.

El torneo bienal se disputará en paralelo al nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, programado del 14 de junio al 13 de julio también en EU.

Este martes 8 de abril del 2025, Cruz Azul consiguió eliminar al América en la ronda de Cuartos de Final de la CONCACAF Champions Cup, la máquina cementera en los últimos años simplemente no había podido vencer en una serie al equipo de las Águilas, es por ello que el 2 - 1 en el torneo de la Concachampions llenó de alegría la institución celeste y a sus aficionados. Te presentaremos algunos recuerdos agradables para los seguidores del conjunto de la Noria en duelos ante la escuadra de Coapa en el llamado ‘Clásico Joven’.

En el año 1999, en el Estadio Azul, la fecha 14 del torneo Verano, la máquina cementera ofreció un partido en el que el talento y el corazón fueron la clave para superar a la escuadra azulcrema; el marcador fue un contundente 4 - 0 con goles de Mauro Camoranesi en 2 oportunidades, Juan Francisco Palencia y Héctor Adomaitis, el equipo era dirigido por ‘El Flaco’ Luis Fernando Tena; ese equipo de Cruz Azul, todavía tenía una base sólida de los elementos que fueron campeones en 1997.

Otro 4 - 0 recordado se presentó en el torneo Apertura 2014, en la jornada 12 de ese evento de la Liga MX, la escuadra celeste ofreció un partido lleno de talento y los momentos en donde tuvo que ser contundente, simplemente lo fue, Mariano Pavone inauguró el marcador al minuto 80, y después Christian ‘Chaco’ Giménez, Joao Rojas y Gerardo Flores, dieron forma al contundente resultado que en 10 minutos dejó fuera de combate a las Águilas.

La jornada 13 del Apertura 2019 nos presentó el ùltimo duelo en donde los celestes superaron de manera amplia a los ‘millonetas’, Julio César ‘El Cata’ Domínguez inauguró el marcador, pero Guido Rodríguez y Henry Martin le daban la vuelta al marcador en el primer tiempo; en la segunda etapa Roger Martínez fue expulsado y fue cuando la máquina reaccionó, Pablo Aguilar colocó el empate 2 - 2; Roberto Alvarado, Orbelìn Pineda y ‘El Cabecita’ Rodríguez concluyeron la goleada final de 5 - 2.

El Cruz Azul tomó su gran nivel en el año de 1972, exactamente el 9 de agosto en la final de ese certamen, el equipo celeste logró su segundo título de Liga MX y arrancó la rivalidad con el cuadro azulcrema. El marcador favoreció 4 - 1 a los cementeros, los goles los convirtieron Héctor Pulido, Cesáreo Victorino y ‘doblete’ de Octavio Muciño, ese fue uno de los momentos que detonó el ‘pique’ entre ambas escuadras capitalinas.

•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CR CDMX ABRIL 11 del 2025 by Contra Réplica - Issuu