ContraReplica
No. 1690 / Año 05/ Lunes 7 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
No. 1690 / Año 05/ Lunes 7 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
EL ACCIDENTE, RESULTADO DE DEFICIENTE SUPERVISIÓN de medidas preventivas, señala
FRANCISCO MENDOZA NAVA
MAURICIO TABE atribuye decesos “exclusivamente a los organizadores privados del evento”
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
SEMARNAT Y CDMX SIGUEN SIN DIÁLOGO EN LOS DINAMOS
EL PANISTA PIDE A FGJ-CDMX deslindar responsabilidades de lo ocurrido en Parque Bicentenario. P. 4
FOTOPERIODISTAS MURIERON EN PARQUE BICENTENARIO: TESTIGOS P. 10
IDENTIFICAN A LOS 2 JÓVENES MUERTOS EN EL AXE CEREMONIA P. 10
INVESTIGARÁN A ACTUAL CONCESIONARIO DEL PARQUE BICENTENARIO P. 10
CLASE DE BOXEO POR LA PAZ. De acuerdo con las autoridades, 42 mil personas participaron en la Clase Nacional de Boxeo en el Zócalo capitalino. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el pueblo está diciendo "no" a la violencia, las adicciones, el racismo, el clasismo y el machismo; en tanto, dice "sí" a la educación, el deporte, la paz y el amor. Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, comentó que por tercera vez el Zócalo estaba lleno a favor de la paz y a favor del deporte para hacerle un "nocaut a la violencia". En la actividad participaron exboxeadores y boxeadores de la talla de Julio César Chávez, Oscar de la Hoya, Marco Antonio Barrera, Rubén 'El Púas' Olivares e Isaac 'El Pitbull' Cruz. El ejercicio fue replicado en plazas de las capitales de Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Querétaro, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz y Guerrero. P. 4
TRUMP DIFUNDE VIDEOS CONTRA FENTANILO DEL GOBIERNO DE MÉXICO P. 5
SE DESPLOMAN LAS BOLSAS DE ASIA POR ARANCELES DE EU P. 12
TRAS CRISIS DE SALUD, PAPA REAPARECE EN LA PLAZA DE SAN PEDRO P. 14
•Lamentable, por decir lo menos, la forma en que la empresa Volvo salió a desmentir las declaraciones del secretario de Economía Marcelo Ebrard, en el sentido de que la compañía invertiría 700 millones de dólares, luego de que el presidente Donald Trump anunció la aplicación de aranceles a los autos no fabricados en Estados Unidos. Volvo dijo que mantiene su compromiso con el país, pero no de realizar nuevas inversiones en México. Vaya quemada que se dio Ebrard Casaubon, en la que no tenía necesidad de forzar la información, sobre todo en un momento tan delicado para la industria automotriz. Es mucho mejor generar políticas que den certeza
•En menos de un año, el 3 de abril de 2026, terminarán su gestión de 9 años en el Instituto Nacional Electoral (INE) los últimos 3 consejeros del Pacto Por México peñista. Hablamos de Dania Ravel, propuesto por el PRI, por exigencia del entonces consejero Marco Baños y de Sebastián Lerdo, tricolores históricos, ambos ex jefes de ella, en alianza con el entonces coordinador César Camacho Claudia Zavala, propuesta por el PRD por indicación de su entonces presidenta Alejandra Barrales y el ex-esposo de ésta. Finalmente, Jaime Rivera, el más completo consejero de varias integraciones del INE, propuesto por el PAN por indicación de su entonces presidente nacional, Marko Cortés, su compadre, ambos michoacanos. Si no hay reforma y limpieza del INE este año, el 4 de abril del año próximo estarán tomando posesión 3 nuevos consejeros, propuestos y designados por las fuerzas vivas de Morena… Cambio de época, pues.
•Dentro de todas las malas noticias, presiones y estrés que se vivieron la semana pasada, vale la pena destacar que esta inicia con una mejor cara y la da el deporte mexicano y en especial el clavadista mexicano Randal Willars, quien en la última competencia del Mundial de Clavados, celebrado en Guadalajara, Jalisco, obtuvo la medalla de oro en la plataforma de 10 metro, venciendo a la dupla de competidores chinos. Se puede asegurar que vienen cosas buenas, sólo hay que darle constancia, apoyo y menos grilla, que no la necesitan los deportistas mexicanos.
GEOECONOMÍA
Wall Street se desplomó la semana pasada, algunas versiones señalan que lo perdido en esos días alcanzó los 9 billones de dólares, otros menos "amarillistas" dirían por ahí, señalaron que "solo" se perdieron 6 billones de dólares, es decir 3 billones de dólares menos; a veces las cifras las tratamos como si fueran cacahuates, incluso si nos referimos al dinero. Pero no es así, las cifras en la mayoría de los casos son contundentes y muestran con crudeza lo que sucede, tal como señalaba cierto cronista, "la frialdad de los números".
Ya sean 6 billones o 9 billones de dólares, lo que tenemos enfrente es terrible, la caída del mercado de valores de Nueva York ya quedó escrita como una de las más importantes de su historia, sin tomar todavía características de un crash, crack o como usted quiera llamale, aunque no sabemos si estamos a las puertas.
Dimensionar las mismas cifras siempre nos ayudan a tomar conciencia de lo que hablamos; si fueron 6 billones o 9 billones, ambos datos son muy muy superiores al valor de la economía mexicana, que vale alrededor de 1.8 billones. Si fueron "solo" 6 billones de dólares los que se perdieron la semana pasada, eso significa que se perdieron el equivalente a 3,33 veces el valor de nuestro país; si por el contrario, se perdieron 9 billones de dólares, eso quiere decir que la semana pasada los inversionistas en Wall Street perdieron 5 veces el valor de la economía de nuestro país, de ese tamaño.
La caída de Wall Street, el desplome bursátil de la semana pasada, uno de los más importantes de su historia, tiene nombre y apellido: Donald Trump.
Pero a diferencia de cuando en la mayoría de los casos las causas de los desplomes bursátiles son factores coyunturales o desajustes estructurales en alguna economía o mercado global relevante, ahora el causante del desastre bursátil lo hizo con todo propósito, sabía lo que hacía y además con esa intención lo hacía.
Estamos en una nueva era, no entienden que no entienden que Trump quiere construir un nuevo orden mundial, no sabemos si mejor o peor, pero son duda que pretende pasar a la historia como el autor y referente de un periodo histórico, no deja de ser populista y como bien populista se siente tocado por dios, o por la historia, vaya que lo sabemos.
En esta nueva era la primera gran víctima será el comercio global, pero no nos engañemos no será la única, de hecho ni siquiera las bolsas de valores pueden asumirse como víctimas ya que ellas solamente son reflejo del sentimiento del mercado mundial, ya lo advirtió JP Morgan al señalar que el riesgo de recesión se ha incrementado notablemente.
Que quede claro, ningún populista con poder en el mundo se toca el corazón para imponer su agenda, por las buenas o por las malas, lo visto la semana pasada es la prueba contundente, por encima de una recesión, por encima del regreso de la inflación, por encima de lo que piensen o hagan los capitales, está la agenda del iluminado.
Si la inflación va a causar estragos en la población estadounidense allá ella; si el mundo es azotado nuevamente por una recesión como la de 2020 pues qué lástima, no importa nada más que la voluntad del señor, así son los populistas, así son los "tocados por la mano de dios", si lo sabremos los mexicanos después de seis años, aunque a una inmensa mayoría se les olvida cada que estiran la mano.
•Periodista y Analista financiero.
SE COLOCÓ EN el segundo lugar del medallero general con 6 preseas, solo por detrás de China
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
México cerró con broche de oro su participación en la primera parada del Mundial de Clavados 2025, celebrada en el Centro Acuático de Zapopan, Jalisco, al conseguir un total de seis medallas y colocarse en el segundo lugar del medallero general, solo por detrás de China. El gran protagonista del cierre fue Randal Willars, quien se consagró en la plataforma de 10 metros individual varonil al sumar 547.70 puntos, lo que le valió la medalla de oro en una competencia dominada desde la tercera ronda. Con ejecuciones precisas y un alto grado de dificultad, el clavadista mexicano se impuso a los representantes chinos Zilong Cheng y Zifeng Zhu, consolidando una actuación
EDOMEX REÚNE 50 MIL PARTICIPANTES
PARA LA CLASE NACIONAL DE BOXEO
• EL ESTADO de México reunió a más de 50 mil participantes para la Clase Nacional de Boxeo. Dicho evento, que se replicó en distintas entidades federativas, se realizó bajo el lema "Por la Paz y Contra las Adicciones", dado que con este tipo de actividades se busca alejar a los más jóvenes de conductas delictivas o dañinas para la salud.
• Fue encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el Parque Ambiental Bicentenario del municipio de Metepec. Sin embargo, el ejercicio llegó también a otras plazas a lo largo del estado.
• La mandataria estatal destacó que más de 100 municipios mexiquenses se sumaron al ejercicio para aplicar un "nocaut" a las adicciones.
• Durante el evento, explicó que el objetivo es canalizar las energías de las y los jóvenes hacia la activación física, la cultura y la participación comunitaria, como herramientas para la transformación social.
impecable ante una afición entregada. Kenny Zamudio, quien también participó en la final, finalizó en el octavo lugar, sumando experiencia en una competencia de alto nivel. México obtuvo otra medalla dorada gracias a la dupla Osmar Olvera y Juan Celaya en el trampolín sincronizado de 3 metros varonil, reafirmando la fortaleza del equipo nacional.
Las medallas de plata llegaron en diversas modalidades:
El evento es parte de la estrategia nacional contra las adicciones. Cuartoscuro
• En la Clase Nacional de Box, realizada en el Estado de México, participaron pugilistas como Ana María la “Guerrera” Torres, doble campeona mundial peso supermosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB); Zulina “La Loba” Muñoz, título de peso supermosca del CMB; Ibeth “La Roca” Zamora, primera boxeadora mexicana en ganar tres títulos mundiales en diferentes divisiones (paja, minimosca de la AMB y el CMB, y mosca del CMB); y Edwin “Canito” Cano Hernández.
Redacción ContraRéplica
Randal Willars y Kevin Berlín, en plataforma 10 metros sincronizado varonil. Mía Cueva y Lía Cueva, en trampolín 3 metros sincronizado femenil. Alejandra Estudillo y Gabriela Agundez, en plataforma 10 metros sincronizado femenil. Juan Celaya, en trampolín 3 metros individual varonil. Con estas actuaciones, el equipo mexicano se llevó 2 oros y 4 platas, sin bronces, pero con una sólida presencia en el podio.
REPORTAN RIESGO A LA SALUD POR MALA CALIDAD DEL AIRE Y VIENTOS FUERTES EN CDMX Y EDOMEX
• ESTE DOMINGO 6 de abril de 2025, autoridades ambientales de la Ciudad de México alertaron sobre riesgos a la salud derivados de la mala calidad del aire y la presencia de vientos fuertes en la capital y el Valle de México. El Sistema de Monitoreo Atmosférico reportó niveles de contaminación que oscilan entre aceptables y malos en las 16 alcaldías de la CDMX y municipios conurbados del Estado de México, lo que genera preocupación entre los automovilistas ante una posible activación de la Fase 1 de contingencia ambiental y la implementación del Doble Hoy No Circula.
• Además de la contaminación atmosférica, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX activó la Alerta Amarilla por pronóstico de rachas de viento fuertes, que se esperan durante la tarde y noche del domingo.
Redacción ContraRéplica
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 7 de abril de 2025 No. 1690 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reunió a 42 mil personas para llevar a cabo la Clase Nacional de Boxeo en el Zócalo de Ciudad de México (CDMX). Durante su mensaje, Claudia Sheinbaum declaró que en México se está construyendo paz y prosperidad, pero también se ha elegido ser un país libre, independiente y soberano.
Bajo esas decisiones, expresó que el pueblo está diciendo "no" a la violencia, las adicciones, el racismo, el clasismo y el machismo; en tanto, dice "sí" a la educación, el deporte, la paz y el amor. En tanto, señaló que los mexicanos tienen un espíritu valiente, libre y de justicia, pues forman un pueblo solidario y fraterno que no deja nunca a nadie atrás.
"La Clase Nacional de Boxeo muestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices; muestra que
LA PRESIDENTA DECLARÓ que es una muestra de que el deporte hace a las personas más libres, sanas y felices
cuando nos organizamos nada es imposible; muestra que el pueblo de México es valiente y glorioso. México es maravilloso. Como México, no hay dos", pronunció la mandataria nacional.
Por su parte, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Marina Brugada Molina, comentó que por tercera vez el Zócalo estaba lleno a favor de la paz y a favor del deporte para hacerle un "nocaut a la violencia". Externó además que la capital del país es la ciudad más deportiva y este domingo recibía a los mejores boxeadores de México en el ring más grande.
"Gracias al Consejo Nacional de Boxeo. Gracias a todos los que hoy
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México Gracias al Consejo Nacional de Boxeo. Gracias a todos los que hoy están presentes.Y todos nos unimos para decir que, ¡sí a la paz y no a la violencia!”
están presentes –madrugaron–, que vinieron, que se prepararon para venir el día de hoy. Aquí están los héroes del boxeo. Y todos nos unimos para decir que, ¡sí a la paz y no a la violencia!", pronunció.
En la actividad deportiva gubernamental participaron exboxeadores y boxeadores de la talla de Julio César Chávez, Oscar de la Hoya, Marco Antonio Barrera, Rubén 'El Púas' Olivares e Isaac 'El Pitbull' Cruz. El ejercicio fue replicado también en plazas de las capitales de entidades federativas como Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Querétaro, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz y Guerrero.
Reconocieron su compromiso en la defensa de la soberanía del país
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Los dirigentes de los 86 sindicatos nacionales que integran la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) manifestaron su respaldo absoluto al Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A través de su presidente nacional, Marco Antonio García Ayala, los líderes sindicales reconocieron el compromiso de la mandataria en la defensa de la soberanía y los intereses del país, calificando su actuación como un acto de responsabilidad patriótica.
Durante una reunión con representantes sindicales, García Ayala destacó que el Plan México representa una estrategia incluyente y equilibrada que busca fortalecer la economía nacional, proteger el empleo y mejorar el bienestar de la población.
El líder de la FSTSE, quien también encabeza el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), subrayó la importancia de los componentes del Plan orientados a mejorar las condiciones laborales de los empleados del Estado. Como parte de su compromiso con esta política nacional, los sindicatos se comprometieron a priorizar el consumo de productos mexicanos, elevar la productividad en sus funciones y garantizar servicios públicos con mayor calidad humana.
Finalmente, García Ayala aseguró que los trabajadores al servicio de los Poderes de la Unión están firmemente unidos en torno al proyecto nacional de la presidenta Sheinbaum, y reiteró que el respaldo del sector sindical al gobierno es total y decidido.
ANTERIORMENTE HABÍA
mostrado interés por la campaña de concientización de México
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, retomó la campaña contra el uso del fentanilo del Gobierno de México. Esto como parte de su intención para disminuir el consumo de dicha droga que deja anualmente 100 mil estadounidenses muertos, especialmente jóvenes.
A través de su cuenta de redes sociales, Donald Trump compartió un par de spots del Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, de la campaña "El fentanilo te mata". A estos únicamente se les modificó la voz en off y las palabras escritas para ponerlas en inglés; sin embargo, se respetó incluso el logo final de la administración federal y el número de atención o la "Línea de la Vida", 800 911 2000.
El 28 de noviembre de 2024, Claudia Sheinbaum informó que, durante su llamada con el magnate republicano, este le planteó la crisis humanitaria que se vive del otro lado de la frontera por esta droga. Asimismo, relató que le preguntó si en México tenían el mismo problema de consumo, a lo que le contestó que no y que era muy poco debido a que las familias mexicanas son muy unidades y se cuidan entre ellas.
"Además, le platiqué que el Presidente López Obrador hizo una campaña masiva de comunicación en las escuelas y en los medios de comunicación. Y le dije: 'La campaña se llama: El
fentanilo mata'. Se interesó muchísimo; incluso, me comentó cómo antes o cómo el consumo de cigarrillos ha bajado muchísimo en los jóvenes por campañas, por programas que se han hecho", pronunció.
La mandataria nacional comentó que el presidente estadounidense había quedado tan interesado que le pidió enviarle los materiales diseñados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para verlos. En tanto, indicó que el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez le había mandado tales campañas a su equipo.
Posteriormente, el 20 de febrero de 2025, Donald Trump hizo referencia a dicha conversación, señalando que comúnmente habla con mucha gente de la que no aprende nada, pero el diálogo con Claudia Sheinbaum fue diferente.
Tras calificarla como una mujer "maravillosa", compartió que esta le dijo que México no era una nación de consumidores gracias a los valores familiares y los duros spots gubernamentales contra la drogadicción.
Al respecto, mencionó que esta le indicó que el gobierno federal destinaba muchos recursos para difundir publicidad mediante la cual se daba a conocer cómo afectaba a las personas el uso de las drogas. Entonces, apuntó que ya había tenido oportunidad de ver el contenido de las campañas y los anuncios le parecían "realmente fuertes", ya que muestran piel prácticamente desprendida, perdición de la audición, la caída de dientes y más, de modo que emularía ese ejercicio en Estados Unidos para compartir a la población los tantos males que produce el consumo de drogas.
EL SENADOR Ricardo Monreal felicitó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, por el anuncio de créditos baratos para pequeños y medianos productores del campo. Monreal, líder de los diputados federales de Morena, destacó que el programa ofrecerá créditos con una tasa de interés del 9%, iniciando con 58 mil millones de pesos para beneficiar a aproximadamente 3 mil productores, con planes de expansión. Además de los créditos, los campesinos recibirán un seguro contra plagas e inclemencias ambientales.
que el
En un vídeo en sus redes sociales, Monreal, quien recordó que proviene de una familia campesina de Plateros, Zacatecas, afirmó que este programa
es la mejor manera de fortalecer el mercado interno y brindar justicia al campo mexicano.
Este sábado, la mandataria nacional presentó el programa "Cosechando Soberanía", donde enfatizó la importancia de la producción nacional como defensa contra aranceles internacionales.
El programa forma parte del Plan México, una iniciativa de 18 puntos para impulsar la economía nacional en respuesta a las medidas arancelarias de Estados Unidos.
Claudia Bolaños
“Sólo es una carta de buenos deseos sin sustento alguno”, señaló. Cuartoscuro
El legislador calificó como irresponsable la intención de “engañar” a la gente
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El gobierno de Morena continúa con cartas de buenos deseos y propuestas deseables, pero que son fantasías y distractores, pues carecen de sustento técnico y presupuestos necesarios para llevarlas a cabo, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, al referirse al Plan México en el que el ejecutivo plantea 18 puntos para enfrentar el tema arancelario.
El legislador del PRI calificó como irresponsable la intención de engañar con un festejo porque “no nos fue tan mal”, cuando la negociación con el gobierno de Estados Unidos fracasó y ya se impusieron aranceles del 25% a productos mexicanos que no están en el T-MEC. El régimen, aseveró en sus redes sociales, se afana en generar una realidad alterna y mantener una narrativa de éxito.
Por supuesto que queremos que le vaya bien a México, afirmó el líder congresista, pero agregó que este plan es una simulación que se contradice con los Pre Criterios de Política Económica, por lo que no hay condiciones para que suceda. Con esto coincidieron los especialistas Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub, con quienes realizó un análisis de cada uno de los puntos, en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”.
Al referirse al fortalecimiento del mercado interno y el salario, advirtieron que no es posible porque no hay un programa de apoyo a las pequeñas y medianas empresas ni financiamiento para ellas con tasas bajas. Y en el tema de los salarios, recordaron que no se ha publicado la reforma al salario mínimo profesional, que obliga a pagar más de 17 mil pesos a policías, maestros, enfermeras, médicos, doctores y guardia nacional, por lo que no se ve voluntad.
Calificaron como ilusoria la expectativa de crear 100 mil empleos cuando no habrá crecimiento este año.
Ciudadanos estadounidenses fueron el mayor número en arribar. Especial
Esa suma ingresó al país por vía aérea durante el primer bimestre de este año
La secretaria de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante los primeros dos meses de 2025, se registró la llegada de 3 millones 890 mil turistas extranjeros vía aérea a México, de acuerdo con su residencia.
Precisó que lo anterior representa un aumento de 2.7 por ciento comparado con 2024, y 17.9 por ciento más que en 2019, cuando arribaron 3 millones 299 mil turistas.
Agregó que los principales países en los que residen las y los turistas extranjeros que llegaron vía aérea a México durante el primer bimestre de 2025 fueron: Estados Unidos, Canadá y Argentina, que en su conjunto sumaron 3 millones 261 mil turistas, 6.6 por ciento más respecto al mismo lapso de 2024 y 30.3 por ciento más que en 2019. En este tenor, mencionó que en enero y febrero de 2025, las llegadas vía aérea de residentes estadounidenses fueron 2 millones 368 mil turistas, cifra 4.3 por ciento superior a lo contabilizado en 2024 y 38.2 por ciento más que en 2019.
Puntualizó que lo anterior es muestra inequívoca de la importancia que representa el flujo de turistas internacionales en la relación económica entre México y Estados Unidos, y confirma la necesidad de mantener y fortalecer los lazos turísticos entre ambas naciones. En este sentido y con la finalidad de continuar trabajando de manera conjunta en la promoción de México en Estados Unidos recordó que, en el marco de la celebración del Tianguis Turístico 2025, se llevará a cabo un evento gastronómico y cultural en Liberty Station, “La Ventana de México en San Diego”, que será gratuito y abierto al público los días 26 y 27 de abril de 2025, donde las y los asistentes podrán conocer más de la oferta natural, cultural, artesanal y gastronómica de nuestro país. Destacó que en el primer bimestre de 2025 las llegadas vía aérea a México de turistas residentes en Canadá registraron 814 mil 352 turistas.
UN TRIBUNAL DISPUSO la incorporación de la comunidad al desarrollo “Barrancas del Cobre”
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimoséptimo Circuito en el estado de Chihuahua ordenó la elaboración de un plan integral que incluya la incorporación de la comunidad rarámuri al desarrollo turístico de la zona de influencia del Fideicomiso “Barrancas del Cobre”, así como acciones de abastecimiento de agua potable, tratamiento de aguas residuales y manejo de basura. Además, exigió la participación plena de la comunidad en la planificación y ejecución de las medidas para garantizar su derecho a la consulta previa, libre e informada y dar cumplimiento a la sentencia emitida hace más de 12 años por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se pronunció por un desarrollo equilibrado del turismo en la Sierra Tarahumara.
Para dar a conocer el contenido de la sentencia del recurso de inconformidad 64/2022 a la comunidad promovente, los integrantes del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa en esa entidad incluyeron una versión en formato de lectura fácil traducida al rarámuri y, con ayuda de un traductor, dieron lectura, por primera vez, a la resolución en
pretende un desarrollo equilibrado
esa lengua para asegurar la comprensión y difusión entre sus integrantes. En 2010, la comunidad de Huitosachi promovió un amparo contra el Decreto No. 409/96 I P.O., que autorizaba la creación del Fideicomiso "Barrancas del Cobre" para el desarrollo turístico en la Sierra Tarahumara. La Segunda Sala de la SCJN concedió la razón a los promoventes en 2012, y ordenó la creación de un Consejo Consultivo Regional en el que se integraría su participación activa. En su seno se acordarían temas relacionados con el turismo de la zona. Además, el Consejo debía actuar como órgano de planeación para lograr un desarrollo integral.
SENTENCIA
El Tribunal Colegiado revocó la resolución del Juzgado de Distrito que daba por cumplida la sentencia, y ordenó la elaboración de un plan integral que incluya el abas-
tecimiento de agua potable, tratamiento de aguas residuales, manejo de basura e incorporación de la comunidad al desarrollo turístico.
Además, se exigió la participación plena de la comunidad en la planificación y ejecución de estas medidas, garantizando su derecho a la consulta previa, libre e informada.
Para los integrantes del tribunal las acciones reportadas por las autoridades de Chihuahua no estuvieron encaminadas a lograr mejoras en la comunidad para alcanzar un desarrollo integral equilibrado, justo y sustentable, sino únicamente para promover el turismo en la zona. La sentencia señala que al promover el turismo en la Sierra Tarahumara, afecta la supervivencia de quienes forman parte de la comunidad Huitosachi, pues no se han tomado en cuenta sus necesidades ni su cultura.
EL GOBIERNO de México anunció que dará respuesta a la solicitud de información emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque negó categóricamente que existan desapariciones forzadas cometidas por autoridades mexicanas.
En un comunicado oficial, la Secretaría de Gobernación subrayó que “el gobierno federal no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado” y reiteró que México “está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia”.
La autoridad federal reafirmó que “ha hecho manifiesto su compromiso
El gobierno federal negó cometer la desaparición de personas. Especial para combatir este flagelo y ha anunciado la puesta en marcha de acciones contundentes para estos efectos”.
Tras la conclusión del 28° Periodo de Sesiones del Comité, Gobernación indicó que, “en apego a sus obligaciones internacionales en materia de derechos
humanos, México seguirá atendiendo las solicitudes de información que remita el Comité, a través de acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos, a fin de que este cuente con información fidedigna sobre el contexto actual en el país”.
El gobierno informó que esta disposición ya fue comunicada mediante una nota diplomática a la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. “México mantiene una cooperación sostenida con el Comité Contra la Desaparición Forzada en su calidad de Estado”, señaló Gobernación. Redacción Contraréplica
AUTORIDADES FEDERALES Y estatales aseguraron seis laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas en Culiacán
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Autoridades federales y estatales aseguraron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas en distintas zonas rurales de Sinaloa. Los operativos se llevaron a cabo en los municipios de Culiacán y Cosalá como parte de acciones coordinadas para combatir al crimen organizado.
Las intervenciones se realizaron durante recorridos terrestres en comunidades de difícil acceso. En Culiacán, los laboratorios fueron localizados en Lo de Bartolo, La Mora, San Román, Arroyo Grande y Sanalona, mientras que en
Cosalá se halló un centro de producción en la localidad de Las Amargosas. Todos los sitios fueron asegurados y desmantelados conforme a los protocolos establecidos por la ley.
Durante los operativos, el personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública identificó e incautó diversos insumos empleados en la producción de drogas sintéticas. Entre lo encontrado destacan sustancias químicas, tambos, bidones, costales, tinas y equipo de laboratorio.
La presencia de estos materiales confirmó que los espacios operaban activamente como centros de elaboración ilegal de estupefacientes, lo que
EL DIPUTADO FEDERAL Federico Döring
Casar cuestionó la falta de detenidos tras el aseguramiento de más de 18 millones de litros de combustible en Baja California y Tamaulipas.
Döring, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, dirigió cartas a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Marina y Defensa Nacional, exigiendo explicaciones ante la falta de
Vigilarán hasta el
Fueron incautadas diversas sustancias químicas en tambos, costales, tinas y equipo de laboratorio. Especial
representa un golpe significativo a las estructuras criminales que operan en la entidad.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado de Sinaloa para desarticular redes delictivas vinculadas a la producción y distribución de drogas. La cooperación entre corporaciones militares y de seguridad ha sido clave para fortalecer la vigilancia en regiones con presencia del crimen organizado.
Las autoridades reiteraron su llamado a la población para colaborar mediante denuncias anónimas al 089 o reportes al 911, destacando que la participación ciudadana es esencial para prevenir y erradicar actividades ilícitas.
LAS INTERVENCIONES se realizaron durante recorridos terrestres en comunidades de difícil acceso. En Culiacán, los laboratorios fueron localizados en Lo de Bartolo, La Mora, San Román, Arroyo Grande y Sanalona
un proceso penal tras los aseguramientos. El legislador destaca la incongruencia entre la magnitud de las incautaciones, incluyendo vehículos, equipo y armas, y la ausencia de imputados.
Los casos incluyen aseguramientos en marzo, así como la investigación de un buque tanque en Guaymas, Sonora, con carga ilegal de combustible.
Döring consideró poco creíble la fal-
Destacó la magnitud de lo incautado y la ausencia de imputados. Especial
ta de participación de autoridades en los hechos y exige la comparecencia de los titulares de las secretarías ante la Cámara de Diputados para dar explicaciones.
Claudia Bolaños
Fueron desplegados 290 elementos policiales dentro y fuera del recinto ferial en Texcoco
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Un operativo especial de seguridad con más de 290 elementos fue desplegado en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, con el objetivo de resguardar a visitantes hasta su cierre, el próximo 27 de abril.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que 240 policías estatales y 50 municipales vigilan puntos clave dentro y fuera del recinto ferial. Las labores incluyen patrullajes a pie, control vehicular en vialidades cercanas y vigilancia permanente en los accesos y estacionamientos.
Desde el 28 de marzo, día de inicio del evento, la vigilancia se extiende también a cruces con entidades como Puebla, Veracruz, Querétaro e Hidalgo. “La Secretaría de Seguridad mantendrá el dispositivo hasta que concluyan las actividades”, declaró Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad estatal.
En los estacionamientos, los patrullajes inician a las 16:00 horas y continúan hasta el final de las actividades diarias. El objetivo principal es prevenir robos de vehículos y autopartes. Dentro del recinto, policías recorren zonas de alta afluencia y brindan orientación a los asistentes.
El operativo ha permitido atender incidentes como el hallazgo de una víbora y la localización de un menor extraviado. Además, se detuvo a cinco personas por presuntos delitos contra la salud, asegurando dosis de marihuana y cocaína.
Las autoridades locales señalaron que este despliegue busca garantizar un ambiente seguro y familiar durante toda la feria.
Recientemente en diversos medios y plataformas de comunicación fueron publicadas diversas afirmaciones calumniosas en contra de mi persona.
Casualmente, en ninguna de ellas se buscó contacto alguno con el que suscribe, como lo mandata el código de ética periodística, para otorgarme el derecho de aclarar o precisar lo relativo a dichas calumnias.
Me inscribí para participar en el proceso histórico de elección de Magistrados antes de entrar a colaborar a mi actual función en la CNDH. El proceso de inscripción concluyó el 24 de noviembre de 2024 y mi encargo actual como Coordinador de Seguimiento de Recomendaciones y Asuntos Jurídicos de la CNDH tuvo inicio el día 27 del mismo mes y año.
Es importante aclarar que actualmente me encuentro total y absolutamente comprometido con el proceso de transformación de la CNDH que encabeza la Mtra. Rosario Piedra Ibarra, a quien le tengo un enorme respeto y admiración por la profunda labor de transformación institucional que realiza al frente de un equipo sólido, capaz y comprometido, del que me honro en formar parte gracias a su generosidad..
Entiendo que el temor de algunos interesados los haya motivado a orquestar una “campaña sucia” en contra de mi per-
Trump quiere recuperar el esplendor del imperio romano, pero no puede siquiera poner orden en su gabinete, y menos aún en su país. El puesto que creó para Elon Musk, estará vacío, renunciará, porque lo veían como apestado en el gremio empresarial, por culpa de las imposiciones de su amigo, quien ha unido a los estadounidenses en su contra, inconformidad en marchas que el pasado sábado 5, expresaron descontento en las calles más de cinco millones.
A México le ha otorgado canonjías a diferencia de otros países, los castiga como si fuera el padre de las sanciones del mundo, pero ninguno como dejar sin armas a la oposición mexicana. Primero se convierte en algo que los agoreros panistas señalaban como abuso de poder, al referirse a la relección, sobre la cual anunció Trump, hará lo posible por gobernar un tercer periodo.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
situación que los panistas ven con asco, por lo menos eso dicen.
Estados Unidos está quedándose sin inversión, con una inflación alta, con un endeudamiento creciente, devaluación latente, escasez de alimentos, saqueos, desempleo, inconformidad social y hambruna. Es decir, lo que pronosticó la oposición que sucedería en México si llegaba al poder Andrés Manuel López Obra-
sona, derivada de viejas acusaciones en falso que en su momento fueron dirigidas a un hermano mío (y no a un servidor) Cabe resaltar que la denuncia promovida en contra de mi hermano fue declarada improcedente y se decretó su reserva desde el año 2016. (Cuento con copia certificada del documento que lo acredita). Proceso en el cual el suscrito jamás estuvo involucrado.
Lo cierto es que una candidata que no obtuvo un triunfo en las urnas, creó una fallida estrategia jurídica y mediática en la que intentó involucrar a miembros de mi familia para ejercer presión con el fin de obtener una sentencia favorable a sus intereses en el Tribunal Electoral del entonces Distrito Federal que el suscrito presidía en aquel momento. Pero el resultado de dicha resolución fue apegado a derecho y no le favoreció. Entonces, ¿en qué consistiría el supuesto “tráfico de influencias”?
A quienes mi nombre les resulte “incómodo” les exhorto a que estén tranquilos, ya que por las razones arriba expuestas, no habré de participar actos de campaña, y mucho menos distraeré un peso o recurso de mi actual actividad con la que me encuentro al 100% comprometido.
Flor de Loto: Una trayectoria pública impecable de más de 30 años en el servicio público y la academia, en la que he desarrollado un prestigio que me respalda ampliamente, así como los principios y valores con los que vivo mi vida, no se pueden manchar ni eliminar a golpe de calumnias en medios de difusión, y además, sin respetar los límites constitucionales para el escrutinio público.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
dor, le está sucediendo a Trump en su propio territorio. Por si fuera poco, las decisiones tomadas por Trump, deja sin banderas al PAN, al PRI y a MC, que se debilitan cada vez que hay acuerdos bilaterales entre el vecino del norte y la Presidenta.
La esperanza de la oposición para desgastar al gobierno era que la imposición arancelaria afectara el camino ascendente de la economía mexicana. En su intento por darle un poder que ya no tiene Estados Unidos la oposición se vendió al extranjero, ahora el gobierno del vecino país se aísla y se encamina a una mayor pobreza. Sus aliados comerciales lo traicionaron, China, Japón y Corea del Sur acordaron fortalecer su cooperación económica para enfrentar los aranceles de Estados Unidos, reforzarán a nivel regional sus cadenas de suministro, especialmente en la industria de semiconductores, donde Japón y Corea del Sur buscan importar materias pri -
mas chinas y viceversa, se le unirán otros países.
La ignorancia de Trump es tal que llegó al extremo de imponer un arancel del 10 por ciento a una isla habitada sólo por pingüinos.
La intención de imponer más aranceles a sus clientes comerciales tiene el objetivo de que los países con liderazgo frágil soliciten crédito a los bancos internacionales, con lo que entraría dinero a Estados Unidos, al engrandecerlos, el resto de los países empobrecen, tendrá su propio imperio de medio pelo. Los países con gobiernos débiles, sin líderes populares, deberán solicitar créditos, de otra manera, serían vulnerables a perder las próximas elecciones, como sucede en España que no tiene más alternativa que lo préstamos.
•Analista político @Josangasa
El video corrió como fuego en la pradera. Después de una tormenta interminable de memes y posteos en todas las redes sociales, sin embargo la realidad no se presenta como un divertido meme, sino como el homicidio de dos personas y el encarcelamiento de una familia.
La imagen de una mujer de 74 años ingresando al penal con la mirada perdida y las manos esposadas parece salida de una novela de realismo crudo. Pero no lo es. Es la realidad que estalló en redes sociales tras la imputación de Doña Carlota y sus hijos por el asesinato de dos hombres —Esaú, de 51 años, y Justin, de apenas 19— y el intento de homicidio contra un menor, todos presuntamente invasores de un inmueble que pertenecía a Mariana “N”.
COLUMNA INVITADA
Mientras la indignación mediática se divide entre quienes piden justicia por las víctimas y quienes justifican a la familia en nombre de la legítima defensa del patrimonio, se ignora el fondo putrefacto de este drama: el despojo de inmuebles como práctica sistemática en varios municipios del Estado de México y en zonas populares de la capital del país. No se trata de hechos aislados, ni de conflictos vecinales espontáneos, sino de una red
En junio del año pasado escribí en estas páginas de ContraRéplica que existe una desconexión entre la participación popular para la elección de las personas juzgadoras y el quehacer de los órganos del Poder Judicial de la Federación. ¿Por qué? Pues, sencillamente, porque la impartición de justicia constitucional no debe perseguir el agrado de las mayorías a través de sentencias populares, sino que su función es proteger la ideología constitucional como expresión racionalizada de la voluntad nacional.
Con el inicio de las campañas de la elección judicial, la idea que expuse hace meses se ha venido confirmando, puesto que más allá de los aspectos anecdóticos -algunos patéticos- que hemos visto en diversos spots, la oferta hasta ahora expuesta no pasa de ser un discurso de demagogia judicial. Debemos tener en cuenta que las sentencias que dictan los órganos de amparo no son el mecanismo para materializar las demandas y preocupacio -
ARTICULO INVITADO
nes sociales, pues ello corresponde a las políticas públicas a cargo del Poder Ejecutivo y a las leyes que dicta el Legislativo, luego, cabe preguntarnos: a través de las campañas ¿qué es exactamente lo que el voto va a legitimar? ¿qué tipo de mandato podrá dar el electorado a las personas juzgadoras distinto de cumplir con la Constitución y el sistema jurídico? ¿bajo qué parámetros la ciudadanía que no tiene dominio del derecho podrá reconocer quién cuenta con el perfil idóneo para proteger de mejor forma la Constitución?
Un común denominador -y gran problema- de estas campañas judiciales es que las personas aspirantes han incorporado -aunque con algunos matices- el discurso de la 4T a sus mensajes, presen-
operando al amparo de la impunidad.
Los nombres son conocidos en voz baja por las víctimas: en Ecatepec, Tultitlán, Chalco, y en la Ciudad de México en colonias como Doctores, Obrera, Pantitlán o el Centro Histórico, grupos organizados —muchas veces vinculados a mafias de paracaidistas, pseudoabogados y hasta policías corruptos— aprovechan vacíos legales y negligencias institucionales para tomar por asalto casas, departamentos, lotes. Desalojan a los legítimos propietarios con amenazas, papeles falsos o simplemente con violencia.
¿Y las autoridades? En el mejor de los casos, ausentes. En el peor, cómplices.
La prisión preventiva dictada contra Doña Carlota —sin entrar en la discusión jurídica del caso específico— es un recordatorio brutal de cómo el Estado mexicano es eficaz sólo cuando le conviene. Mientras se criminaliza selectiva-
mente, se tolera o incluso se protege a quienes, de forma organizada, se apropian de inmuebles ajenos bajo la mirada omisa de funcionarios municipales, ministerios públicos e incluso jueces.
Toca a Clara Brugada en la Ciudad de México y a la gobernadora Delfina Gómez en el Estado de México enfrentar con seriedad este cáncer que corroe el tejido urbano. No basta con boletines o discursos sobre vivienda digna: se requiere depurar ministerios públicos, castigar a las redes de despojo, y restituir con celeridad a quienes han perdido su casa.
Porque detrás de cada caso mediático, hay cientos silenciados. Y detrás de cada casa tomada, hay una república de injusticia en expansión. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.
•@onelortiz
tándose como futuras juezas, magistrados y ministr@s del bienestar, cuestión que es una patología del propio modelo de designación por voto popular. Contrario a lo que se ha repetido incansablemente en los últimos años, el Poder Judicial de la Federación es el único que no debería acompañar con su quehacer la ideología política de los otros poderes ni de los partidos políticos, toda vez que lo que tiene a su cargo es la defensa de la ideología constitucional.
Y no se piense que tengo alguna animadversión hacia la sensibilidad social, por el contrario, estoy convencido de que un constitucionalismo social y transformador en México no solamente es deseable, sino necesario; toda la ciudadanía, órganos y poderes públicos debemos manifestar nuestra plena voluntad de reafirmar el pacto de hacer realidad los derechos económicos, sociales y culturales, a favor de quienes tienen una posición social desaventajada y sufren exclusión y/o discriminación. Pero ese constitucionalismo social y transformador en el cual, en todo caso, deberían estarse moviendo las personas
candidatas, no se va a consolidar por la adhesión de aquéllas a la ideología y discurso político de la 4T, sino mediante la recuperación de nuestra moral pública —cuya pérdida nos ha conducido a la situación actual de crisis— para construir una sociedad de iguales o, al menos, en la que se trabaje con ahínco por eliminar las desigualdades, y en eso sí juega un papel relevante la justicia constitucional.
OBITER DICTA
El constitucionalismo transformador concibe a una judicatura constitucional que, ejerciendo una responsabilidad social, dicta sentencias para hacer realidad los derechos que permiten la inclusión y equiparación de los más desprotegidos, es decir, este concepto exige personas juzgadoras comprometidas con los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad, a partir de una dimensión colectiva e inclusiva de los derechos. Por aquí debería ir el discurso de las campañas.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Gobierno de Ciudad de México (CDMX) responsabilizó a la alcaldía Miguel Hidalgo y a los organizadores del festival Axe Ceremonia de la muerte de dos personas en el Parque Bicentenario. En tanto, el gobierno de la demarcación negó tener culpa de lo ocurrido y exigió a la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) investigar lo ocurrido.
A través de su comunicado, el Gobierno de CDMX declaró que la muerte de dos personas en el Axe Ceremonia fue resultado de una deficiente supervisión de medidas preventivas. Al respecto, señaló que la responsabilidad de ello era de los organizadores del festival musical y las áreas operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo.
“Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, permaneceremos atentos al desarrollo de las investigaciones correspondientes y coadyuvaremos con la Fiscalía en lo que así sea requerido”, indicó la administración capitalina.
Por su parte, la alcaldía encabezada
EL DATO
EL GOBIERNO DE CDMX dijo que la Miguel Hidalgo no supervisó correctamente las medidas preventivas
por Mauricio Tabe Echartea declaró que el colapso de la estructura había sido producto de ráfagas de viento durante la tarde del sábado. Asimismo, mencionó que esta no estaba contemplada en el programa especial del concierto AXE Ceremonia 2025, evento privado llevado a cabo en el Parque Bicentenario.
“Por ello, se ha determinado suspender las actividades hasta que se esclarezcan los hechos ocurridos, los cuales son atribuibles exclusivamente a los organi-
EL FESTIVAL musical Axe Ceremonia continuó con su programa tras los sucesos generando indignación en las redes sociales.
EL ALCALDE DE MIGUEL HIDALGO, Maricio Tabe Echartea, rechazó que el gobierno de la alcaldía tenga responsabilidad de la muerte de dos personas en el festival musical Axe Ceremonia. Esto luego de que el Gobierno de Ciudad de México señalara que los fallecimientos en el Parque Bicentenario habían sido causados por negligencia de la administración de la demarcación y los organizadores del evento.¡
A través de un video difundido en sus redes sociales, Mauricio Tabe
expresó su rechazo a la acusación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno de la CDMX, respecto a que la alcaldía Miguel Hidalgo es presunta responsable de la muerte de dos fotoperiodistas en el Axe Ceremonia, ocurrida este pasado sábado 5 de abril. Por otra parte, el alcalde panista señaló que la grúa colapsada que provocó las muertes de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández no estaba colocada el
Las autoridades capitalinas señalaron que permanecerán atentos al desarrollo de las investigaciones. Cuartoscuro
zadores privados del evento”, apuntó. En tanto, el gobierno de la demarcación mencionó que, desde el primer momento del incidente, el equipo de Prevención de la alcaldía Miguel Hidalgo brindó apoyo a los asistentes. Asimismo, comentó que también proporcionó primeros auxilios a las dos personas lesionadas, quienes, pese a los esfuerzos, fallecieron.
Por su parte, el alcalde Mauricio Tabe utilizó sus redes sociales para exigir a la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) una investigación conforme a derecho de las personas presuntas responsables por el incumplimiento del programa especial de protección civil presentado a esta alcaldía.
de grúas. Cuartoscuro
viernes pasado cuando se hizo la verificación del lugar. Indicó que en la revisión de las estructuras un día antes del festival esta estructura no estaba puesta y tampoco estaba contemplada en el Programa Especial de Protección Civil. Francisco Mendoza Nava
El medio de comunicación ‘Mr. Indie’ confirmó la muerte de colaboradores Especial
Se trata de los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Un par de fotoperiodistas fueron identificados como las víctimas mortales de la caída de una estructura en el festival Axe Ceremonia, realizado este fin de semana en el Parque Bicentenario, de la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Esto luego de que comenzara a circular la versión de que las personas fallecidas portaban acreditaciones de prensa del evento privado.
Alrededor de la medianoche, diversas cuentas en la red social X comenzaron a difundir que una de las personas acaecidas en el Axe Ceremonia era la fotoperiodista Berenice Giles Rivera. Posteriormente, comenzó a difundirse información respecto a que junto a ella había fallecido su colega Miguel Ángel Rojas Hernández, de modo que se estaba buscando a sus familias para avisarles de lo ocurrido.
Fue hasta la mañana del domingo que el medio de comunicación Mr. Indie confirmó que ambos periodistas son las personas que perdieron la vida durante el festival musical y que eran parte de sus colaboradores. Detalló que en el momento de su muerte estaban realizando su labor periodística y que formaban parte esencial de la empresa, de modo que se brindará acompañamiento y apoyo a sus familias.
“Desde nuestro espacio, queremos honrar su entrega, su amor por la música y la fotografía, y su compromiso con este proyecto que también era suyo (...) Este mensaje está dirigido a quienes los conocieron, colaboraron con ellos o compartieron camino dentro y fuera del medio. Hoy más que nunca, nos unimos para rendirles homenaje”, señaló.
la concesión del Parque Bicentenario tras accidente en evento
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno federal, investigará el actuar del concesionario del Parque Bicentenario por la muerte de dos personas por el colapso de una estructura durante el festival Axe Ceremonia.
El Indaabin informó que ante la muerte de dos fotoperiodistas en el Axe Ceremonia, requerirá al concesionario del Parque Bicentenario las autorizaciones de ejecución y en materia de protección que las autoridades emitieron para llevar a cabo el evento. Detalló que esto se hará con la finalidad de poder deslindar y determinar responsabilidades y, en caso
necesario, revocar la concesión que en ese inmueble opera.
El gobierno federal expresó que la concesión del espacio la tiene Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP y que esta le fue entregada durante el cierre del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. Según detalló, la administración federal 2012-2018 otorgó dicha administración a la empresa señalada el 1 de marzo de 2018, nueve meses antes de terminar.
A la par, indicó que fue dada a dicha corporación para que promoviera el disfrute e interacción con los ecosistemas y recursos naturales. Ello
Dos fotoperiodistas perdieron la vida al caerles una estructura. Cuartoscuro
a través de experiencias culturales, artísticas, deportivas y de entretenimiento que propicien en el bienestar de la sociedad.
De acuerdo con el gobierno de la alcaldía Miguel Hidalgo, donde se encuentra el Parque Bicentenario, el festival inició con grúas colocadas que no fueron reportadas en el programa especial entregado a las autoridades de la demarcación, el gobierno capitalino ni los bomberos. Por eso, concluyó que estas habrían sido instaladas de última hora y precisó que una de ellas fue la que quitó la vida a los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas.
Ni Brugada ni su gabinete dieron una respuesta clara al ser cuestionados
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Gobierno de Ciudad de México no confirmó la existencia de un diálogo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre Los Dinamos o Cuenca del Río Magdalena, ante las dudas planteadas sobre su estatus legal. Esto a casi una semana de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, debería reunirse con su homóloga capitalina para abordar ese tema y el orden de la zona.
Durante la rueda de prensa, se preguntó si había ya un acercamiento entre Alicia Bárcena y la secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de
México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, para abordar temas en torno a Los Dinamos, como lo sugirió Claudia Sheinbaum. Sin embargo, durante el turno de las respuestas ni Clara Brugada ni la integrante de su gabinete dieron respuesta a la interrogante. El pasado 26 de marzo, el medio cuestionó sobre el mismo tema a Claudia Sheinbaum en la 'Mañanera del Pueblo', ante lo cual señaló que era probable que la Cuenca del Río Magdalena tuviera un régimen de conservación de la Ciudad de Mé -
• Vaya forma de evadir las responsabilidades en el lamentable deceso de dos fotoperiodistas en el concierto Axe Ceremonia 2025, en el Parque Bicentenario. Por un lado, la alcaldía Miguel Hidalgo y su titular, Mauricio Tabe , quieren sacudirse el golpe tratando de evadir su responsabilidad de verificar que la empresa organizadora cumpliera con todas las medidas en materia de protección civil, esa sí es su obligación. Pero además, después de que se cayera la estructura y aplastara a las dos personas, siguieron adelante con el concierto y trataron de esconder la tragedia. De los fotoperiodistas, ninguna autoridad se ha pronunciado y mucho menos ha hablado de la indemnización a la que tienen derecho sus familiares.
• Después del niño ahogado quieren tapar el pozo, reza el viejo refrán, y parece que eso es lo que pretenden realizar en la alcaldía Cuauhtémoc, donde su titular, Alessandra Rojo de la Vega , ha anunciado una campaña para el retiro de enseres de la vía pública, especialmente de los restaurantes y antros que se han extendido a la vía pública, utilizando espacios que le corresponden a los peatones y los vehículos. El percance de una mujer que terminó dentro de una de las terrazas de un establecimiento, prendió las alertas, pero no sólo en Cuauhtémoc, sino en las demarcaciones del centro, donde ha proliferado la colocación de estas estructuras.
Podría haber actividades comerciales en algunos lugares donde no debería haber: CSP. Cuartoscuro
xico. Esta indicó que no recordaba en ese momento la categoría, pese a que fue Jefa de Gobierno y secretaria de Medio Ambiente de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En tanto, ante señalamientos de la existencia de negocios en la zona, la mandataria nacional, comentó que incluso en las Áreas Naturales Protegidas se pueden desarrollar diversas actividades. Señaló que estas son reservas de la biosfera, pero que en ocasiones la propiedad de la tierra es comunal o ejidal
• En el municipio de Naucalpan, Estado de México, la violencia se desbordó anoche, especialmente en la comunidad de Chilapa, donde los habitantes salieron a manifestarse violentamente por la desaparición de una menor de edad, fue tal la indignación de los vecinos que le prendieron fuego a una camioneta de la Policía Estatal que se presentó para tratar de resolver la problemática. La inseguridad se le está saliendo de control al presidente municipal, Isaac Montoya , pues los grupos delictivos están peleando cada cuadra del ayuntamiento y cuando se apoderan, es doblemente difícil, para las autoridades, recuperar los espacios.
GERARDO FLORES LEDESMA
nacion@contrareplica.mx
El sector empresarial calificó como optimista, pero sin acciones extraordinarias en materia de crecimiento y finanzas públicas, los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, donde refleja la visión del nuevo gobierno.
Insiste el organismo empresarial que el documento sólo tiene un discurso optimista del gobierno, porque a pesar de las señales de un constante debilitamiento de la actividad económica, el gabinete económico no admite que hay un entorno no favorable si se considera que la evolución del crecimiento, consumo, inversión y empleo se debilita.
Advierte que el gobierno de la 4T, con respecto a las cifras de finanzas públicas, no refleja ningún esfuerzo mayor para reducir el déficit del sector público.
Advierte que la evolución de la inversión y el consumo, que son los principales motores del crecimiento, podrían no tener la incidencia necesaria para elevar y fortalecer el ritmo de avance de la economía y del empleo.
En el documento de la SHCP, que es la primera aproximación de los escenarios económicos para 2026, se acepta que “en los últimos años, la economía mexicana ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, con un crecimiento impulsado por el dinamismo del empleo, la demanda interna y las inversiones estratégicas”, pero esos factores son los que reportan un importante debilitamiento, lo que ha obligado tanto a las autoridades como a los especialistas privados a corregir constantemente a la baja su pronóstico de crecimiento.
Aunque en los Pre-Criterios de Hacienda, el pronóstico de crecimiento oficial se corrige a la baja de un rango de 2.0%-3.0% a uno de 1.5%-2.3%, el
EL DATO
EL CEESP CALIFICA de “optimistas” las metas de los Pre-Criterios de Política Económica de la SHCP
La inversión inició el 2025 con una baja del 5.9%, acumulando cinco meses con variaciones anuales negativas; pero el empleo creció 0.6%. AFP
2.7%
disminuyó el gasto, mientras los ingresos totales cayeron 0.9% respecto a las cifras estimadas.
Banco de México lo bajó hasta 0.6% y el pronóstico promedio de los especialistas del sector privado lo ubica hasta 0.4%. Ambas estimaciones están muy por debajo de lo que supone la SHCP. Evidentemente, el entorno no es muy favorable si se considera que, de acuerdo con los datos más recientes del INEGI, en el primer bimestre del año el indicador global de la actividad económica (IGAE) reporta una caída anual de 0.3%. La inversión inició el 2025 con una baja de 5.9% acumulando cinco meses con variaciones anuales negativas. En materia de empleo, las cifras del INEGI señalan que en febrero la población ocupada sumó 59.2 millones de personas, 235 mil por debajo de las registradas un año antes. En febrero los trabajadores registrados en el IMSS
AUNQUE EN LOS PRE-CRITERIOS de Hacienda el pronóstico de crecimiento oficial se corrige a la baja de un rango de 2.0%-3.0% a uno de 1.5%-2.3%, el Banco de México lo bajó hasta 0.6%, y el pronóstico promedio de los especialistas del sector privado lo ubica hasta 0.4%. Ambas estimaciones están muy por debajo de lo que supone la SHCP.
aumentaron solo 0.6% a tasa anual, su menor avance desde abril de 2021. Y agrega el CEESP: “En términos absolutos y relativos, las cifras no muestran mayores ajustes. Los ingresos totales se ajustan al alza en solo 7,201 millones de pesos (mdp), mismo en los que aumenta el gasto total. Este aumento de los ingresos se atribuye principalmente a mayores ingresos petroleros por 12,818 mdp, ajuste que seguramente responde a la corrección en el pronóstico del precio del petróleo, que pasa de 57.8 dólares por barril a 62.4 dólares”.
Resalta el organismo empresarial que “los ingresos no petroleros se ajustan a la baja en 5,616.9 mdp, especialmente por la disminución de 5,799 mdp en los ingresos no tributarios. Los tributarios, prácticamente se mantienen sin cambio, y aumentan sólo 182 millones”.
Por su parte, el gasto programable se ajusta al alza en 21,409 y el no programable disminuye en 14,208 mdp.
De esta manera el déficit total se mantiene sin cambio en 1,428,348.1 mdp, en un rango de 3.9% - 4.0% como porcentaje del PIB. La estimación previa lo ubicaba en un porcentaje puntual de 3.9%.
Y concluye: “Las finanzas públicas tampoco reflejan un mejor entorno para el próximo año. Los ingresos totales caerán 0.9%, respecto a la cifra estimadas para 2025, mientras que el gasto disminuirá 2.7%”.
El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7.35% al comienzo de las operaciones.
Las acciones de la bolsa de Singapur perdieron más del 7% en la apertura
Los mercados asiáticos se hundieron el lunes luego de que los contratos a futuro en Estados Unidos apuntaron a grandes pérdidas en Wall Street por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a todo el mundo.
El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7.35% en el comercio matinal, después de una caída de 2.75% el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía 4.8%. Las acciones de la bolsa de Singapur perdieron más de 7% en la apertura, en medio de los temores mundiales a una guerra comercial por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
El índice Straits Times de Singapur caía 7.37% a 5,544.02 puntos, en línea con las pérdidas de otras bolsas asiáticas. La bolsa de Hong Kong abrió con una estrepitosa caída de 9%, lo que ha encendido los focos amarillos en Asia por los efectos negativos de las tasas impositivas tan altas para algunas naciones.
Igualmente, el índice referencial S&P/ ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6.09% minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney. El sábado entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10% y el miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), anunció Trump el 2 de abril.
Trump afirmó el domingo que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la “medicina” de su oleada de aranceles estaba funcionando. “A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”.
El doctor procura la salud del paciente, pero como su diagnóstico es incorrecto, el tratamiento será un fracaso. El paciente tiene pulmonía, pero el tratamiento está indicado para un paciente que tiene cáncer en el colon.
Así con Trump. El mundo no “ha abusado” de la Unión Americana ni su déficit comercial deriva de supuestos subsidios que se han extendido desde la década de los años setenta durante el siglo pasado, en que Estados Unidos comenzó a comprar más del mundo de lo que el mundo le compraba. Si hoy en Estados Unidos hay muy poca manufactura, es porque las empresas de ese país sacaron la manufactura de su territorio debido a los niveles salariales alcanzados y las grandes exigencias de los grandes sindicatos. Entonces las grandes firmas de EU aprovecharon la oferta de China.
China concedió mano de obra casi regalada, flexibilidad en la contratación, exenciones de impuestos, pocas exigencias (transferencias tecnológicas obligadas) y más ventajas fiscales. Producir en China era muy conveniente para maxi-
mizar la utilidad y ofrecer productos accesibles a las masas.
Principalmente, para invertir en su territorio para tener los grandes beneficios que ello implicaba entre los que se localizaban exenciones de impuestos, estímulos por la creación de trabajos en China y una mano de obra maleable, de fácil entrenamiento, desechable casi sin costo alguno y baratísima. El envío de la mercancía hacia Estados Unidos casi no pintaba en el precio final.
Nadie les puso una pistola en la sien. ELLOS TOMARON ESA DECISIÓN, la de trasladar su manufactura al continente asiático bajo la lógica que señala la máxima rentabilidad posible por sobre todas las cosas. Trump se equivoca si cree que regresando la manufactura, la grandeza regresará a su país.
Después de la difusión por parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), liderada por Luis Méndez Jaled, en reunión con el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, se pensó: ¿y los desarrolladores? ¿Por qué no están también allí?
Los empresarios platicaron que las reuniones se han realizado por separado, también con Canadevi, que preside el veracruzano Carlos Ramírez Capó, y últimamente con ambas organizaciones.
También se supo que ya están definiendo las reglas de operación para saber cómo operará “la nueva constructora” del Infonavit -constituida hace un par de semanas- con los constructores. Se prevé que estas reglas se presenten en un par de semanas.
Hay prisa para que las viviendas empiecen a construirse. Así, ante anuncios que afirman que se harán x número de casas en Tabasco, en Sonora, etc., ahora es cuando se acordarán las condiciones para hacerlas. Esto urge para lograr las metas del actual gobierno.
Así, características generales: viviendas de 60 metros cuadrados de precio tope de 600 mil pesos. Ya se precisaron desde la Sedatu que encabeza la Dra. Edna Vega; falta conocer pormenores. Pero ésta es la que lidera el proyecto de
Tampoco es correcto que los consumidores estadounidenses tengan misión compulsiva a la compra, que representa un subsidio a terceras naciones. En todo caso, muestra su dependencia en su extremo consumismo superfluo y basado en crédito ilimitado y excesivo.
Trump no va a corregir los males con las fórmulas que ha insertado en el mundo y que cambian radicalmente las reglas del juego del comercio mundial en donde existía un delgado equilibrio en la economía mundial. No era perfecto, pero sí perfectible.
Trump ahora desea recomponer las cosas a su antojo y beneficio y todo el mundo acaba siendo afectado por la potencia mundial en retroceso que es hoy la Unión Americana.
Tendrá que hacer muchas cosas si Trump desea regresar la grandeza a la nación que lo vio nacer. La grandeza que conoció Donald como adolescente y joven ya no existe, pues se transformó en el monstruo que hoy Trump puede distinguir en el espejo de su país corroído por una falta de identidad y dominado por los excesos que la propia cultura norteamericana ha ido erigiendo como EXITOSO reflejo de su actual realidad tanto en la compra compulsiva en abuso del crédito, el hábito de armarse hasta los dientes por afición y
la presidenta, y sabemos que ella lo recalcó recientemente.
Ya se conoce que Infonavit convocó a desarrolladores que tengan tierra para edificar y que el organismo calificará si procede, pero ya también bateó varios proyectos; la otra, es que sigue buscando tierras, donadas principalmente.
Aquí lo interesante es observar que estén unidos desarrolladores, constructores y toda la cadena productiva.
POR CIERTO:
Y a propósito de la suspensión provisional de Concanaco por parte del CCE (la cúpula que agrupa a las cámaras y confederaciones de todo el sector productivo privado de México), se supo según versión que la propia Confederación presidida por Octavio de la Torre es que se le acusó de respaldar sin cuestionamientos la iniciativa de reforma que presentó el gobierno para Infonavit para impulsar el Programa de Vivienda para el Bienestar de la presidenta Sheinbaum.
con el refugio fácil de las drogas que los acercan a experiencias extremas que son tan comunes y buscadas por esa sociedad.
En el diagnóstico incorrecto y en la estrategia curativa que orienta el resultado hacia el fracaso, compromete no solo a su nación a un colapso, sino que redefine sobre sus rodillas, el futuro de la economía global en un simpático juego de “serpientes y escaleras” que ahora nos remonta a la década de los años cuarenta del siglo pasado.
La experiencia de Trump debe exigir a que las naciones no permitan que cualquier desequilibrado mental tome por asalto al poder bajo el soporte de la popularidad en los medios y las redes sociales. Alguien tendrá que decirle al tipo: “You are fired” antes de que algún iluminado tenga la idea de pasar a la historia como el “héroe” que liberó a la Unión Americana de la locura.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
Trascendió que el motivo real es que Concanaco se fue “por la libre” dando su respaldo a dicha iniciativa desde el inicio, sin considerar que el resto del sector privado estaba negociando mejores condiciones para tanto sector patronal como para los trabajadores. La versión de De la Torre es que esta suspensión se da en un contexto de “llamados a la unidad empresarial en defensa de los intereses económicos de México”, esto por el tema de aranceles impuestos por Trump, etc.
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
EL PONTÍFICE ARGENTINO apareció en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno
El papa Francisco, convaleciente tras su larga hospitalización por una doble neumonía, apareció por sorpresa este domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano para saludar y bendecir a los fieles.
“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, afirmó el papa, de 88 años, con una voz frágil pero más audible que cuando salió del hospital el 23 de marzo.
El pontífice argentino apareció en medio de la plaza en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno, dos semanas después de su salida del hospital Gemelli de Roma.
Ante miles de cámaras y celulares, el jesuita bendijo a los fieles congregados en la plaza de San Pedro. Después saludó, uno a uno, a un puñado de personas situadas detrás del altar instalado en la plaza.
“Me emocionó mucho ver al Santo Padre porque no pensé que su estado de salud le permitiría venir a saludarnos”, dijo a AFPTV la médica italiana Dora Moncada. “No lo esperábamos hasta que lo vi en la pantalla. No podía creerlo”, añadió Janet Muchengwa, enfermera de Reino Unido.
Aunque el Vaticano ha informado de mejoras en los últimos días, la aparición pública del papa, la primera en el Vaticano desde su hospitalización el 14 de febrero, no había sido anunciada.
Su aparición llega dos semanas antes de Pascua, para la que no se ha confirmado su presencia, y tras semanas de especulaciones sobre el estado de salud del guía espiritual de los 1.400 millones de católicos.
“Está mejorando, está claro, y quiere que se vea”, dijo a AFP una fuente del Vaticano, hablando bajo condición de anonimato.
“Todavía no está lo suficientemente en forma como para grabar un mensaje, pero sí lo suficiente como para dar un paso similar al de pacientes como él y mostrarse” en público, agregó.
Los médicos le aconsejaron no realizar actividades públicas y abstenerse de cualquier contacto con los fieles, para limitar los riesgos de recaída.
LA DEFENSA CIVIL DE GAZA afirmó que bombardeos israelíes mataron el domingo al menos a 44 personas y el ejército israelí reportó el lanzamiento de unos 10 cohetes desde territorio palestino, a los que Benjamin Netanyahu pidió responder.
“El balance de los bombardeos de hoy es de al menos 44 muertos, incluidos 21 en Jan Yunis”, afirmó el portavoz de la defensa civil, Mahmud Bassal, a AFP.
También se registraron decenas de heridos por los bombardeos israelíes del domingo.
Uno de los bombardeos mató a seis palestinos en el barrio de Al Tufah en Ciudad Gaza (norte), donde un grupo de personas se congregó cerca de una panadería, indicó Bassal.
Tres niños figuran entre los muertos, precisó.
Un responsable palestino afirmó que las fuerzas israelíes mataron en Cisjor-
“RESPETAR”
El jesuita bendijo y saludo a los fieles congregados. AFP
Minutos antes de su aparición el domingo, Francisco “recibió el sacramento de la reconciliación [confesión] en la Basílica de San Pedro, se reunió en oración y atravesó la Puerta Santa”, dijo el Vaticano en un comunicado en Telegram.
Como en semanas anteriores, no pronunció la oración dominical del Ángelus, que fue publicada por escrito.
“Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones”, escribió Francisco.
También oró por la paz en el mundo, refiriéndose a la “martirizada Ucrania” y Gaza.
dania a un adolescente de nacionalidad estadounidense y el ejército israelí dijo que mató a una persona que lanzaba piedras en Cisjordania.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una “fuerte respuesta” al lanzamiento de cohetes desde Gaza, según su oficina. AFP
El presidente de Estados Unidos atribuyó la decisión a los aranceles impuestos al país asiático. AFP
Donald Trump amplió el plazo para que la plataforma encuentre un comprador no chino
AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que China echó por tierra un acuerdo para la venta de TikTok a causa de los aranceles impuestos por Washington a Pekín la semana pasada.
Trump amplió el viernes el plazo para que TikTok encuentre un comprador no chino o se enfrente a una prohibición en Estados Unidos, al conceder 75 días más para encontrar una solución, un día después de imponer aranceles adicionales del 34% a todas las importaciones chinas.
“El informe es que teníamos un acuerdo, más o menos para TikTok, no un acuerdo, pero bastante cerca, y luego China cambió el acuerdo debido a los aranceles. Si les diera un pequeño recorte en los aranceles, aprobarían ese acuerdo en 15 minutos, lo que te muestra el poder de los aranceles”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One.
La popular aplicación para compartir videos, con más de 170 millones de usuarios estadounidenses, está amenazada por una ley aprobada el año pasado que ordena a TikTok separarse de su propietario chino ByteDance o cerrar en Estados Unidos.
Trump había insistido en que su administración estaba cerca de un acuerdo para encontrar un comprador para TikTok y evitar su cierre en el que participarían varios inversores, pero dio pocos detalles.
ByteDance confirmó las negociaciones con el gobierno estadounidense para encontrar una solución, pero advirtió que aún quedan asuntos clave por resolver.
ES LA PRIMERA MANIFESTACIÓN desde que la Corte decidió enjuiciarlo por un intento de golpe de Estado
Con el poder judicial en la mira, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro reunió este domingo a miles de personas en una manifestación en Sao Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidió dos semanas atrás enjuiciarlo por un presunto intento de golpe de Estado.
“Lo que los tipos quieren de verdad no es encerrarme: me quieren matar, porque soy una espina en su garganta”, dijo en alusión a los jueces de la corte, a quienes acusa de perseguirlo.
En la tradicional avenida Paulista, el líder de extrema derecha encabezó un acto para pedir una amnistía a los condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia el 8 enero de 2023, poco después de que Bolsonaro terminara su mandato y saliera del país.
Los manifestantes se congregaron pacíficamente, vestidos con camisetas de la selección de fútbol, símbolo apropiado por el bolsonarismo, y ropas verdes y amarillas, los colores de Brasil.
Vendedores ambulantes ofrecían máscaras del presidente Donald Trump, biblias y banderas de Estados Unidos e Israel, países a cuyos actuales gobiernos Bolsonaro suele elogiar.
Unas 45 mil personas asistieron al acto, según cálculos de la Universidad de Sao Paulo. En marzo pasado, Bolso -
naro había agrupado a 18 mil en Rio de Janeiro, de acuerdo con la misma fuente.
”EL CANDIDATO ES BOLSONARO”
El exmandatario (2019-2022) enfrentará un juicio por una supuesta trama golpista tras las elecciones de octubre de 2022. De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de cárcel.
Según la fiscalía, Bolsonaro buscó impedir la asunción del actual presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones.
“El actual sistema busca sacar de la boleta electoral a los liderazgos de derecha”, afirmó Bolsonaro. “Pero si creen que voy a desistir o huir, están equivocados”, dijo.
Definió como una “caza de brujas” la sentencia que le impide presentarse a cargos públicos
La líder ultraderechista francesa, Marine Le Pen, calificó el domingo su condena por malversación de fondos públicos como una “decisión política” y prometió no rendirse tras una sentencia que le impide participar en las presidenciales de 2027. “No me rendiré”, declaró Le Pen a los simpatizantes de su partido Agrupación Nacional, que abarrotaron la Plaza Vauban, con el telón de fondo de la brillante cúpula dorada de Los Inválidos, uno de los edificios más emblemáticos de la capital francesa y que alberga la tumba de Napoleón.
Frente a la multitud que coreaba “Marine, Marine” y ondeaba banderas francesas,
Le Pen definió como una “caza de brujas” la sentencia de primera instancia que le impide presentarse a cargos públicos.
Jordan Bardella, su principal lugarteniente, afirmó que la decisión judicial tenía como objetivo “eliminarla de la carrera presidencial”.
CONTRAMANIFESTACIONES
Algunas agrupaciones de izquierda y el partido Renaissance del presidente centrista Emmanuel Macron organizaron contramanifestaciones independientes. En el mitin de Renaissance en Saint-Denis, un suburbio obrero del norte de París, el ex primer ministro Gabriel Attal acusó a la extrema derecha de “atacar a nuestros jueces, atacar a nuestras instituciones”.
ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES EL GABACHO
“Lo que los tipos quieren no es encerrarme, me quieren matar”, dijo sobre los jueces a quienes acusa de perseguirlo.
El expresidente, de 70 años, está inhabilitado para competir en elecciones hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema electoral.
Pero Bolsonaro insiste en que quiere ser candidato en las presidenciales de 2026. Suele comparar su situación con la de otros referentes globales de derecha. “Lo que pasó en Francia con (Marine) Le Pen, pasó en Brasil conmigo”, declaró a la AFP, en referencia a la inhabilitación de la líder ultraderechista por malversación de fondos.
Paulo Almeida, un dentista de 59 años dijo que “el candidato es Bolsonaro y, si después él decide otra cosa, el pueblo va a acompañar”.
“No me rendiré”, declaró Le Pen a los simpatizantes de su partido Agrupación Nacional. AFP
“Quien roba, paga”, dijo en su discurso Attal, y denunció una “injerencia sin precedentes” en los asuntos franceses, señalando el apoyo a Le Pen de figuras como Trump.
A la reunión en Saint-Denis asistieron el primer ministro François Bayrou y el ex primer ministro Édouard Philippe. En la Plaza de la República de París, donde se realizó un acto convocado por Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) y el partido Ecologista, el coordinador de LFI, Manuel Bompard, dijo que la extrema derecha había mostrado su verdadera cara tras años de esfuerzos por consolidarse.
Donald Trump quiere controlar todos los espacios de poder en los Estados Unidos y ahora tiene en la mira a la Reserva Federal del Tesoro (FED), para tener el control absoluto en la política económica interna del país, que sin duda, impacta mundialmente. Con la política arancelaria dictada desde la Casa Blanca un incremento inflacionario y un menor crecimiento económico están a la vista.
Los nuevos aranceles del Gobierno de Donald Trump, probablemente causarán más inflación y menos crecimiento económico, advirtió este viernes Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal. Jerome Powell presidente de la FED fue tajante al afirmar que los aranceles o impuestos y su impacto en la economía, así como la inflación son “significativamente mayores de lo esperado, lo que muy probablemente provoquen al menos un aumento temporal de la inflación”. Y sus palabras, no sonaron nada alentadoras, sobre todo cuando mencionó la posibilidad de que los efectos económicos sean más persistentes.
Como titular de la FED es mi obligación, explicó Powell, asegurar que el inminente aumento de precios no se convierta en un problema de inflación persistente. La imposición arancelaria del mandatario estadounidense, al paso de los días, no resiste ningún análisis técnico, ni lógica política alguna, se ubica sin duda, en una decisión basada en ocurrencias, no hay que darle más vueltas al asunto.
El premio Nobel de Economía (2008), Paul Krugman, señaló tan pronto se conocieron los aranceles…”se ha vuelto completamente (Trump) loco, no se trata sólo de que parezca estar imponiendo aranceles mucho más altos de lo que casi nadie esperaba. También está haciendo afirmaciones falsas sobre nuestros socios comerciales”
Krugman dudó (por decirlo políticamente correcto) de las imposiciones arancelarias del mandatario…” parece ser un verdadero ignorante”
Y las palabras del presidente de la FED, están en sintonía y es que, las palabras de Powell sugieren que la Fed probablemente mantendrá su tasa de interés de referencia de 4.3 por ciento sin cambios en los próximos meses. Es probable que esto decepcione a los inversores de Wall Street que esperan cinco recortes de tasas de interés este año, una cifra que ha aumentado desde que Trump anunció los aranceles el miércoles de la semana pasada.
Powell está intentando mantener el difícil equilibrio de cautela y calma ante las bajas en los mercados bursátiles estadounidenses que han impacto mundialmente. Lo cierto es que hasta la mañana de este lunes, la FED aún no ha decidido los pasos a seguir en torno a los intereses bancaros, la idea, por lo que parece, es que se mantendrá entre el 4.25 y el 4.50 por ciento, hasta que tengan un panorama más claro de los efectos causados por los interés impuestos por Trump.
Veremos qué pasa.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7