CR CDMX ABRIL 3

Page 1


ContraReplica

No. 1688 / Año 05/ Jueves 3 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

LIBRA MÉXICO NUEVA BATERÍA DE ARANCELES DE DONALD TRUMP

EL PRESIDENTE DE EU ANUNCIA ARANCEL UNIVERSAL MÍNIMO DE 10%; entrará en vigor este jueves

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

FRANCISCO MENDOZA NAVA

MÉXICO Y CANADÁ, EXCLUIDOS de la lista de naciones “amigas y enemigas” que serán afectadas

PARA MÉXICO SÓLO QUEDAN VIGENTES las tarifas a exportaciones no incluidas en el T-MEC. Pág. 4

ADELANTA TRUMP QUE BUSCARÁ CANCELAR T-MEC; “UN DESASTRE” P. 4

CANADÁ DICE QUE “LUCHARÁ CONTRA ARANCELES DE TRUMP” P. 4

UE RECHAZA “MONTAÑA DE NUEVOS ARANCELES” IMPUESTOS POR EU P. 5

PESO SE RECUPERA: CIERRA A 20.20 UNIDADES POR DÓLAR P. 11

“ECONOMÍA MORAL DA RESULTADOS”. Por la mañana de ayer, antes del anuncio con que Donald Trump dio a conocer la imposición de aranceles recíprocos a decenas de países “amigos y adversarios”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presumió el nivel récord de recaudación y la creación de empleos en el país. Anticipó que el plan de respuesta a aranceles es “un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”. Pág. 5 Cuartoscuro

“ES UN TRIUNFO DE LA PRESIDENTA”: MONREAL Y NOROÑA P. 5

CAMe SUSPENDE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO EN LA ZMVM P. 9

ISRAEL RECRUDECE OFENSIVA SOBRE GAZA; ANUNCIA ANEXIÓN DE AMPLIAS ZONAS P. 13

A MUJER DE

TERCERA EDAD QUE MATÓ A UN SUPUESTO INVASOR P. 6

Cuartoscuro
TRAGO AMARGO. La periodista Lydia Cacho difundió que revirtieron la prisión domiciliaria de Mario Marín, por ser un “prisionero peligroso”
Cuartoscuro
DEVASTACIÓN ISRAELÍ en la Franja de Gaza.
ELIA CRUZ CALLEJA

Tiraditos

UN RESPIRO PARA MÉXICO TRAS ANUNCIO DE ARANCELES

•Al final de camino, la aplicación de los aranceles por parte de Estados Unidos no fue tan dura como se esperaba para México, ya que ni siquiera se aplicó la tasa del 10% promedio a los aranceles y en algunas naciones fueron mucho mayores como a China y Gran Bretaña, entre muchos otros. La economía mexicana podrá respirar con mayor tranquilidad, el peso se apreció tras el anuncio y ahora toca, como lo plantea la presidenta Claudia Sheinbaum, fortalecer nuestro mercado interno y buscar nuevos horizontes para la exportación de productos, así como estrategias novedosas que permitan el crecimiento económico de la nación, porque ha quedado claro que si bien Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, no se puede depender únicamente de ellos.

LA INSENSIBILIDAD DE UNA SENADORA

•A unos días de que el Senado de la República apruebe la iniciativa que envió la Presidencia de la República para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, muy mal le fue a la presidenta de la Comisión de Gobernación, la senadora de Morena, Margarita Valdes, quien lejos de construir consensos con las diversas organizaciones de madres buscadoras que se quejan por la falta de apoyo, la legisladora respondió que si quieren opinar al respecto, “que me busquen, ahí está mi página oficial”, reviró. El calificativo de insensible fue lo menos duro que le dijeron en las redes sociales. Ese tipo de comentarios en nada ayudan a Morena y a la presidencia que tiene un gran pendiente con las madres buscadoras.

SOBERBIA ELECTORAL EN DECLIVE

•Jaime Castañeda, asesor histórico del PRD en el INE y ahora de Morena, anda preocupado y se le nota. Con los cambios en las representaciones del partido ante el Consejo General, y como en la elección judicial no intervienen los partidos, ha perdido su insufrible protagonismo, pero no su tradicional prepotencia; debería pensarle, consideran por los pasillos del órgano electoral. Castañeda fue aspirante a consejero electoral del INE en 2023 y dicen que obtuvo la más alta calificación en el examen de conocimientos de aquel proceso; pero fue tan evidente el chanchullo que tuvo que declinar. En fin, que como dice el refrán al que obra mal… por lo que ahora tendrá que apechugar todo lo que venga.

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

NOTA AL PIE

Que se hable, aunque se hable mal

Los anuncios a la medida, posibles gracias al marketing digital y a la recolección de datos personales, dieron una sacudida que despertó a la sociedad del entumecimiento colectivo en el que se encontraba, en lo relativo a su psicología de consumo. Las campañas de relaciones públicas, los premios a la creatividad y la promiscuidad entre la publicidad y las artes plásticas, fueron intentos, todos, de revitalizar la receptividad a mensajes que, por saturación, las personas ya filtrábamos de manera inconsciente pero eficaz. Con las redes sociales y los anuncios antedichos, que guardan y refinan nuestras preferencias, la sociedad del espectáculo mutó en la sociedad de la atención, que es lo mismo, pero más barato, porque a diferencia de las empresas, los usuarios comunes no aspiran siquiera a dejar en la mente del “otro” un mensaje duradero, ni sembrar un deseo que, a la larga, se vuelva necesidad. A lo que se aspira es a tener vistas, likes, bots incluso si con ello se llega a un número, siempre cambiante y arbitrario. En lo que se parecen unos y otros, empero, es que se mueven en un ecosistema cada vez más saturado de estímulos. Creo que, con matices, estamos llegando de nuevo al adormecimiento de antaño, que nos hace inmunes a las ideas y nos requiere destellos cada vez más agresivos y estridentes para fijar nuestra atención unos segundos. En este contexto, no sorprende que la propaganda que se ha viralizado sobre quienes contienden en la elección judicial, sea más bien ridícula y lastimera. Pero creo que lo es, al menos en muchos casos, por diseño. Basten dos ejemplos: el primero, la fotografía de una candidata a jueza, con un vestido minúsculo que deja ver un cuerpo espectacular, pero no dice más nada. Asumimos que es abogada, que quiere ganar, y ya está. El segundo, un video, grabado desde algún pasillo universitario, donde dos estudiantes (¿actores pagados, alumnos reales?) empiezan a comparar a un profesor, ahí presente, con una garnacha, porque está muy sabrosa y porque está muy preparada. El interesado toma la palabra y nos menciona sus grados académicos. Ambos mensajes serían de vergüenza si lo

que pretendieran es convencer a alguien de la idoneidad de un perfil para juzgar. Pero no creo que lo pretendan. Recordemos que hay miles de personas sin experiencia electoral, ni tiempo para adquirirla, contendiendo, por razones disímiles, a cargos que pueden sonar igual, pero tienen enormes diferencias de motivo, poder, peligrosidad y apoyos. Nada tiene que ver un juzgado administrativo en la Ciudad de México que un juzgado penal en Jalisco, una magistratura electoral regional o una civil. La baraja está demasiado revuelta, y es demasiado homogénea, además. Si sólo se analizaran los “méritos”, habría pocos que destacarían irremediablemente del resto. La gente, si decidió registrarse en este exótico proceso, cuya instrumentación está lleno de dudas, y donde el abstencionismo puede batir récords que prevalecen desde los años setenta, tienen que estar dispuestos a distinguirse de la bola, como sea, por lo que sea. Ya luego se verá si quien lleva mano (que no sabemos quién sea) los apoya y si mandan a votar por ellos (que así serán los pocos votos que se emitan, en pequeños contingentes organizados y por encargo).

De por sí la política electoral de masas nunca ha sido ni será una “batalla de ideas y propuestas”, esos son delirios de politólogo sin desayunar. Pero, además, a diferencia de la elección federal, donde hay dos o tres figuras claras que arrastran a los demás (casi nadie tiene claros los nombres, ya no digamos perfiles, de los diputados por los que está votando), aquí las individualidades, aparte de quien va para ministro/a, se pierden en un alud de grados y chistes de abogados que no podría separar ni quien los registró en el INE. El experimento de la elección judicial, que nadie más que el ex presidente quería que quedara exactamente como quedó, tiene problemas, muchos. Pero el menor de ellos son las payasadas de los contendientes.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado

Fragmentos

DESTINARÁN 157 MMDP EN PLAN FERROVIARIO

ANDRÉS LAJOUS informó que se construirán más de 3 mil km de vías para pasajeros

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Al dar a conocer el avance que se tiene en los trenes de pasajeros, Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que se construirán más de 3 mil km de vías para pasajeros con el Plan Ferroviario, y un presupuesto de 157 mil millones de pesos (mmdp).

En la conferencia mañanera indicó que ya se iniciaron trabajos de obra en la ruta AIFA-Pachuca. Y detalló que este año se inicia con la primera fase del Plan Ferroviario, que tiene cuatro tramos: Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Respecto al tren México-Querétaro, informó que los trabajos iniciarán en abril de 2025 y dijo que el proyecto se

MADRE BUSCADORA MUERE TRAS ATAQUE EN GUADALAJARA

• LA ACTIVISTA y buscadora de desaparecidos, Teresa González Murillo, falleció este miércoles 2 de abril a las 7:10 horas, luego de haber sido atacada en su domicilio el pasado 27 de marzo. González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, sufrió un intento de secuestro por parte de al menos tres sujetos en su hogar, ubicado en la colonia San Marcos de Guadalajara. Al resistirse, recibió un disparo en el rostro que la mantuvo en estado crítico hasta su deceso.

• La activista se unió al colectivo Luz de Esperanza para buscar a su hermano, Jaime González Murillo, desaparecido desde el 2 de septiembre de 2024 en el centro de Guadalajara. Además de su labor, Teresa era líder de comerciantes ambulantes del centro histórico de la ciudad y había encabezado protestas contra el ayuntamiento por políticas de reubicación de vendedores.

• Días antes del ataque, González

encuentra en proceso de evaluación y consulta sobre la Manifestación de Impacto Ambiental ante Semarnat. En cuanto al avance en el tren Querétaro-Irapuato, indicó que se iniciarán trabajos en julio de 2025. Y continúa en proceso de trabajos ambientales y MIA regional y agregó que se lanzará la licitación en mayo de 2025. Sobre los avances en el tren Saltillo-Nuevo Laredo, dijo que los trabajos iniciarán en julio 2025 y actualmente se está en proceso de los estudios de

Murillo había recibido amenazas y su hija de 15 años fue agredida a las afueras de su escuela secundaria. El colectivo Luz de Esperanza condenó el ataque y exigió a las autoridades la pronta detención y enjuiciamiento de los responsables.

• Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos que enfrentan los activistas y buscadores de desaparecidos en México, quienes, además de lidiar con la ausencia de sus seres queridos, se enfrentan a agresiones en el ejercicio de su labor.

Redacción ContraRéplica

pre-inversión; además, continúan los trabajos de levantamiento y se cerró con los trabajos de campo del estudio de demanda.

Explicó que en 2025 el Plan Ferroviario iniciará trabajos con 774 km de vías de pasajeros; además de la infraestructura de carga del Tren Maya con 70 km adicionales, que es ramal a Progreso. Se tiene planeado que para este año sean 170 km de vía de carga en el Corredor interoceánico, incluyendo el ramal a la refinería de Dos Bocas.

UNAM RECHAZA FALLO CONTRA EXRECTOR GRAUE Y EXDIRECTOR DE FES ARAGÓN POR CASO ESQUIVEL

• LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO considera excesiva la multa y advierte intromisión en su autonomía El Consejo Universitario de la UNAM manifestó su inconformidad ante la sentencia que obliga al exrector Enrique Graue Wiechers y al exdirector de la FES Aragón, Fernando Macedo Chagolla, a pagar 15 millones de pesos a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel.

• La resolución fue emitida por la jueza Flor de María Hernández Mijangos, quien determinó que Rodríguez Ortiz fue afectada en su "honor y reputación" tras revelarse que dirigió las tesis de Yasmín Esquivel y Édgar Ulises Báez.

• El exrector de la UNAM y el exdirector de la FES Aragón han apelado la decisión judicial, lo que suspende momentáneamente el pago de la indemnización.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 3 de abril de 2025 No. 1688 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Teresa González recibió un disparo tras resistirse a un secuestro. Cuartoscuro
Ya se iniciaron trabajos de obra en la ruta AIFA-Pachuca. Cuartoscuro

NACIÓN

Trump firma aranceles recíprocos por país

ENTRAN EN vigor a partir de hoy; para México sólo aplicarán tarifas no incluidas en T-MEC

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, anunció la puesta en marcha de aranceles recíprocos para todos los países del mundo. Al respecto, precisó que el gravamen mínimo a productos importados será de 10 por ciento (%) e invitó a quienes quieran solicitarle una exención a que procedan con la eliminación de gravámenes para los productos estadounidenses, pero también las "trampas" contra su país.

Donald Trump encabezó una ceremonia para firmar la orden ejecutiva mediante la cual impone aranceles recíprocos al mundo entero, mismos que entrarán en vigor a partir del primer minuto de este jueves 3 de abril.

El magnate republicano señaló que adicionalmente otras naciones

han incurrido en trampas como la manipulación de sus monedas, robo de propiedad intelectual y subsidios a sus exportaciones. Casi a la par, la Casa Blanca publicó el listado entero que incluye también a los países latinoamericanos y centroamericanos.

Aunque no apareció en ellos México y Canadá, en su portal oficial publicó el documento oficial, donde se especifica que ambos países también verán gravados sus productos, pero con tasas arancelarias preferenciales.

Detalló que la base o cobro mínimo

IMPONE PRESIDENTE DE EU ARANCELES "PREFERENCIALES" A MÉXICO Y CANADÁ

EL PRESIDENTE de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, impuso aranceles "preferenciales" para los productos de México y Canadá que sean exportados a territorio estadounidense para su venta. Con ello, habrá cobros similares a como los acordó con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo y el entonces primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hace un mes.

Sostuvo que son similares a los acordados con Claudia Sheinbaum. AFP

Aseguró que son de "mano suave" y con "descuento". AFP

arancelario para todas las naciones será del 10% y apuntó que es lo que deberán pagar por tener el honor y privilegio de participar en el mercado estadounidense. Aseguró que todos estos cobros ayudarán a reconstruir la economía y combatir las "trampas". Para cerrar, sostuvo que estos aranceles son "de mano suave" y, previendo que habrá quienes le pidan una excepción, invitó a los países a eliminar las barreras arancelarias contra la Unión Americana y no manipular el valor de sus monedas.

de las órdenes expedidas con base en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Recordó que estas fueron anunciadas, al inicio de su gobierno, apelando a la existencia de una crisis por el tráfico de fentanilo y una migratoria.

"Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0%; los que no lo cumplen, a un arancel del 25%; y los productos de energía y potasa que no lo cumplen, a un arancel del 10%", expuso la Casa Blanca.

"T-MEC FUE UN DESASTRE PARA ESTADOS UNIDOS": DONALD TRUMP

Declaró que pedirá apoyo al Congreso para eliminarlo

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente estadounidense Donald J. Trump aseguró que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue un desastre para su país, así como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que le antecedió. En tanto, indicó que no seguirá subsidiando la industria mexicana con el déficit comercial estadounidense.

Desde la Casa Blanca, Donald Trump señaló que Estados Unidos ha llegado al punto de tener un déficit comercial de 1.2 billones de dólares. Enseguida, planteó que ello se vio abonado por el T-MEC, mismo que calificó como un desastre para el país.

A través de un documento, la Casa Blanca informó que aunque Canadá y México no aparecen en el listado de "aranceles recíprocos", si serán gravados sus productos en Estados Unidos. Sin embargo, detalló que estos gravámenes no serían para todas sus exportaciones, sino únicamente para aquellas que no entren en el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC).

Al respecto, precisa que siguen vigentes las tarifas de 25 por ciento (%) impuestas por Donald Trump a partir

Finalmente, señaló que estos gravámenes podrían bajar en caso de que las órdenes en materia de fentanilo y migración dejen de estar vigentes. En caso de que eso suceda, indicó que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no protegidos por ese marco legal estarían sujetos a un arancel recíproco del 12%. Francisco Mendoza Nava

Insistió en que los déficits comerciales crónicos son una amenaza a la seguridad nacional, ya que han generado también que no se puedan producir suficientes antibióticos internamente y se tengan que importar desde el extranjero. Donald Trump comentó que es por esto que este jueves comenzarán a cobrarse los "aranceles recíprocos"; opinó que dicha medida debió haberse pensado incluso desde hace décadas. Finalmente, mencionó que EU ha estado subsidiando la economía canadiense al imponer 2% o 3% de aranceles a sus productos lácteos, mientras ellos ponen a los estadounidenses gravámenes de 250% o 300%. En tanto, expresó que México está haciendo prácticamente lo mismo -aunque sin especificar un caso concreto- y que subsidia la industria mexicana permitiendo un déficit comercial de 300 mil millones de dólares.

Indicó que no seguirá subsidiando la industria mexicana. AFP

México y Canadá acuerdan mantener el T-MEC

LA COMUNICACIÓN

ENTRE

Sheinbaum y Carney se da ante el clima de incertidumbre ante la imposición arancelaria

de Trump

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

En su primera llamada telefónica con Mark Carney desde que tomó posesión como primer ministro de Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que acordaron mantener siempre el tratado comercial entre México y Canadá para conservar los beneficios que este les da a ambas naciones.

Durante su conferencia de prensa de este miércoles 2 de abril a unas horas de que Trump, anuncie la entrada en marcha de los aranceles recíprocos, la mandataria mexicana también reveló que con su similar canadiense hablaron de la importancia de mantener la comunicación con Estados Unidos por la importancia que tiene el T-MEC para las tres economías.

“Coincidimos en que es muy importante seguir la comunicación con Estados Unidos por la importancia que tiene la integración de las tres economías, seguir fortaleciendo el tratado comercial (…) Con el ministro de Canadá hablamos de la importancia del tratado y también de mantener el acuerdo comercial siempre entre Canadá y México que nos permita tener los beneficios”, subrayó.

Ambos mandatarios precisaron que mantendrán un contacto estrecho. AFP

La comunicación de la presidenta Sheinbaum Pardo con el nuevo primer ministro canadiense se da ante el clima de incertidumbre que viven ambos países ante la imposición arancelaria de Donald Trump, pese a la existencia del T-MEC, instrumento que debía exentar a ambos países de los gravámenes porque su implementación se trata de permitir el comercio sin carga arancelaria. Ayer, el gobierno de Canadá dijo que en la llamada sostenida por ambos mandatarios acordaron que sus ministros y altos funcionarios continuarán trabajando juntos para impulsar las prioridades compartidas. Los mandatarios precisaron que mantendrán contacto estrecho.

Este diálogo también se produce después de que Trudeau quiso dejar fuera a México del tratado comercial tripartita con el fin de evitar aranceles para su país. Por otro lado, la presidenta reviró a los “comentócratas” que aseguran que ella siempre ha estado en contra de los tratados comerciales, al afirmar que ella ha estado a favor de los tratados justos. Sobre ello, recordó la fotografía de ella en 1992 en la Universidad de Stanford donde se manifestó con un cartel que decía: ‘tratado justo, democracia ahora’ en una visita del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, al que omitió decirle presidente porque subrayó que llegó al poder por un fraude.

PRESIDENTA AFIRMA QUE PLAN DE RESPUESTA A ARANCELES FORTALECERÁ ECONOMÍA NACIONAL

PESE A que dijo que no daría detalles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que la respuesta que dará mañana a Estados Unidos por la imposición arancelaria de 25 por ciento que ha puesto al acero, aluminio y a la industria automotriz, y el anuncio de esta tarde sobre gravámenes recíprocos que aún no se sabe si alcanzará a México, será un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional.

“Es un programa integral el que vamos a anunciar. No es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas o aranceles, yo te pongo aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz”, adelantó.

Este programa, dijo, es parte del ‘Plan México’ que busca fortalecer el mercado interno del país con la producción de más

El programa integral buscará fortalecer el mercado interno del país. Especial

productos que se consumen en el país y que actualmente se importan de otros países, especialmente de China, y que pueden producirse en México y con lo que se recuperaría la industria nacional, como es el caso de la textil.

Sheinbaum Pardo indicó que otra de las industrias que se busca fortalecer es la automotriz —una de las más afectadas

hasta ahora con los aranceles de Donald Trump— y para ello dijo que se pretende que los vehículos que sean vendidos en México se produzcan en México y no lleguen de importación porque actualmente hay muchos vehículos importados de Asia.

“México produce, digamos que la mitad de lo que produce se exporta y la mitad de lo que produce se queda en México. Más o menos. Quizás un poco más exportamos. Pero el problema es que estamos importando muchos vehículos particularmente de Asia y no es nada en particular contra ningún país asiático ni mucho menos. Pero resulta que hay vehículos compactos que se venden mucho en México que no se fabrican en México y son para el mercado nacional. No se exportan a ningún lado”, expuso.

Elia Cruz Calleja

“La presidenta ha estado muy bien, lo de hoy lo acredita”, dijo Noroña. Cuartoscuro

“ES TRIUNFO DE SHEINBAUM”: MONREAL Y NOROÑA

Ebrard postergó la valoración de "aranceles preferenciales" para México

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, evitó posicionarse inmediatamente respecto al anuncio del presidente de Estados Unidos de América sobre los aranceles preferenciales para México, diferenciados a los impuestos a otros países. En tanto, el coordinador de diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que dicho trato era un triunfo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A través de redes sociales, Marcelo Ebrard informó que dará una valoración de los anuncios del presidente Donald Trump en materia de aranceles y comercio. Sin embargo, dijo que sus comentarios serán vertidos en la "Mañanera del Pueblo" de este jueves 3 de abril. "Ahí nos vemos", agregó.

Por su parte, Ricardo Monreal escribió en su cuenta de X que salvo prueba de lo contrario, lo anunciado por la Casa Blanca y el presidente estadounidense significa que quedará a salvo de aranceles el comercio de México con Estados Unidos que se realiza al amparo del T-MEC. Destacó que este es un "trato preferencial" y sostuvo que fue ganado gracias a la estrategia de "cabeza fría" de Claudia Sheinbaum.

Mientras tanto, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, declaró que su valoración es que las cosas están bien tras los aranceles firmados por Donald Trump. No obstante, indicó que no quería expresar más hasta que la presidenta de la República emitiera su posición en un mensaje a la nación este jueves. "Ha estado muy bien, bueno yo creo lo que hoy lo acredita, pero no adelantaré vísperas. Yo creo que las cosas mañana se plantean con claridad", expresó en una videocharla transmitida a través de sus redes sociales oficiales.

SUSPENDEN

JUICIO CONTRA "DON RODO", TRAS AMPARO

Se le acusa por posesión de metanfetaminas y tenencia de armas de uso exclusivo del ejercito

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Un juez federal determinó suspender el juicio contra Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La medida se mantendrá hasta que se resuelva el amparo interpuesto por su defensa contra la vinculación a proceso dictada en su contra por delitos relacionados con la posesión de metanfetaminas con fines de venta, así como la tenencia de armas y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Actualmente, “Don Rodo” permanece recluido en el penal del Altiplano y busca revertir la decisión del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez.

El Juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal, a cargo de Daniel Marcelino Niño Jiménez, admitió la demanda de amparo, aunque no otorgó la suspensión del proceso debido a que no fue solicitada expresamente. Sin embargo, ordenó al juez de control abstenerse de abrir el juicio oral hasta que la sentencia del juicio de amparo quede firme.

La resolución señala:

"SE ADMITE la demanda de amparo. SUSPENSIÓN. Sin que se aperture el incidente de suspensión en virtud de no existir solicitud expresa y tampoco estar en los supuestos a los que se refiere el artículo 127 de la Ley de Amparo. REQUERIMIENTO AL JUEZ DE CONTROL. No obstante, de conformidad con el párrafo segundo de la fracción XVII, del numeral 61, de la Ley de Amparo, se solicita al Juez de Control responsable, para que, suspenda el procedimiento en lo que corresponda a la parte quejosa, una vez concluida la etapa intermedia y hasta en tanto quede firme la ejecutoria de amparo que se dicte en el presente juicio."

Por su parte, el abogado del acusado, Víctor Beltrán, denunció que elementos de la Guardia Nacional y del Ejército supuestamente habrían sembrado armas y drogas en el domicilio de su cliente.

Ordenan reencarcelar a Mario Marín Torres

EL EXGOBERNADOR DE Puebla volverá a prisión ante la apelación de Lydia Cacho Ribeiro

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Mario Marín Torres, exgobernador de Puebla, volverá a prisión por orden de un tribunal ante el recurso de la periodista y escritora Lydia Cacho Ribeiro. Esto a 20 años de que la también escritora sufriera tortura y detención ilegal por orden del exmandatario emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A través de un video, Lydia Cacho informó que ganó una apelación ante el Tribunal de Apelación en Quintana Roo para que el exgobernador Mario Marín sea apresado nuevamente en un penal de alta seguridad. Puntualmente, señaló que este estaría regresando al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1 "El Altiplano", de Almoloya de Juárez, Estado de México.

No obstante, aseguró que el empresario Kamel Nacif Borge está en Puebla haciendo negociaciones políticas para intentar liberar al exmandatario estatal de las acusaciones de tortura. Aseguró

EL DATO

LA PERIODISTA aseguró que el empresario Kamel Nacif Borge está en Puebla haciendo negociaciones políticas para intentar liberar al exmandatario estatal de las acusaciones de tortura

que este mantiene vínculos con políticos de Morena y otros partidos.

"Dos de tres jueces aseguraron en la nueva sentencia que Mario Marín es un preso peligroso y debe estar en un penal de alta seguridad. Si antes en la cárcel de Cancún creó una red de corrupción al interior y por eso debieron llevárselo a un penal de seguridad, imaginen lo que está haciendo hoy en su casa en Puebla con los vínculos políticos que tiene", apuntó.

Ante esta información, la organización Article 19 México celebró la resolución, pues considera que así se está atendiendo al riesgo de fuga y para las víctimas. Recordó además que en agosto de 2024 el Juzgado Segundo de Distrito

en Quintana Roo determinó revocar su prisión preventiva y concederle otras medidas, como resguardo domiciliario y brazalete.

Apuntó que dicha decisión fue indebida, ya que existen pruebas sobre el peligro que ello implicaba. Precisó que estar en su domicilio le dio la posibilidad de reunirse con cualquier persona, tal como sucedió y se hizo constar en medios, tomando en cuenta que forma parte de redes políticas y económicas activas que lo protegen.

"Reiteramos que tras 20 años de procesos judiciales para Lydia Cacho, se debe alcanzar justicia, verdad y reparación integral", redactó para terminar.

DETIENEN A MUJER DE LA TERCERA EDAD EN CHALCO POR HOMICIDIO TRAS DISPUTA

LA FISCALÍA General del Estado de México confirmó la detención de Carlota Alfaro, una mujer de la tercera edad acusada de asesinar a dos hombres a balazos tras una disputa por la presunta invasión de un departamento de su propiedad en Chalco, Estado de México. Elementos de la policía de Chimalhuacán y Chicoloapan participaron en su captura.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de México, la detención se llevó a cabo luego de que la mujer fuera identificada como la presunta responsable de un ataque armado ocurrido el pasado martes 1 de abril, que tuvo co-

mo resultado la muerte de un hombre de 51 años y un joven de 19 años, así como en lesiones a un menor de 14 años. El caso ganó notoriedad después

de darse a conocer un video en redes sociales, donde se puede observar a la mujer junto a su nieto disparando contra los presuntos invasores de su vivienda, ubicada en la Unidad Habitacional Hacienda de Guadalupe, en el municipio de Chalco. El ataque generó un fuerte operativo policial en la zona, lo que permitió la posterior detención de la mujer. La Fiscalía del Estado de México inició la carpeta de investigación correspondiente para esclarecer los hechos y determinar la situación legal de la acusada.

Redacción Contraréplica

Abraham Oseguera Cervantes es hermano de ‘El Mencho’ . Especial
Estaría regresando al CEFERESO Número 1 “El altiplano”. Especial
Carlota Alfaro es acusada de asesinar a dos hombres a balazos. Especial

La agenda la construyó primero el SNTE

Apartir de que se presentó ante el legislativo la Iniciativa de Ley que proponía entre otros puntos modificar el cálculo de las cuotas que aportan al ISSSTE los empleados con percepciones superiores a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ha apropiado de una agenda que desde hace varios años ha abanderado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Recordemos un poco, la CNTE a pesar de que durante su campaña el expresidente Andrés Manuel López Obrador mostró simpatía por su movimiento y recibió todo su apoyo, una vez que llegó a la Presidencia la relación que mantuvo con ellos fue lejana y muchas veces tensa, por lo que, en las ocasiones que se llegaron a movilizar, AMLO, deslegitimó sus protestas, asegurando que había intereses políticos detrás de sus movilizaciones. Y, en varias ocasiones, señaló que su gobierno no reprimía, pero que la CNTE no quería diálogo, sino "imponer su voluntad".

ROSALÍA ZEFERINO

COLUMNA INVITADA

En cambio con el SNTE, desde que llegó a liderarlo el Mtro. Alfonso Cepeda Salas, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su deseo de trabajar con toda la dirigencia sindical, de manera tal que los vínculos entre el Ejecutivo Federal y este gremio se fortalecieron, logrando que a través del diálogo se lograran grandes avances en el respeto y fortalecimiento de los derechos de las y los trabajadores de la educación, que fueron de la mano con aumentos salariales que dignificó la labor de las y los maestros, así como la del personal de apoyo y asistencia a la educación. En este diálogo que mantuvieron de manera permanente, hubo varios temas que una y otra vez el ex presidente expresaba que el Mtro. Cepeda, en nombre de los integrantes del SNTE le había so -

¿Quién contará los votos

En mi entrega pasada escribí de manera general lo que representará la organización del proceso electoral del Poder Judicial el próximo 1° de junio, donde de manera inédita por primera vez se elegirán por voto popular a ministros, jueces y magistrados. Sin embargo, a diferencia de procesos electorales ordinarios, este representa cambios significativos sobre todo en el diseño de boletas, en la forma de votar y por ende en el cómputo de votos.

A nivel federal los votantes recibirán seis boletas las cuales se podrán distinguir por colores. Dado el número de candidaturas, la boleta estará dividida por género y se encontrarán ordenadas alfabéticamente con un número que antecederá el nombre de las personas aspirantes.

licitado y que estaba trabajando en ello, porque eran acuerdos y los iba a cumplir.

Entre los compromisos-acuerdos que conformaban realmente la agenda educativo-sindical, estaban: 1) la basificación de todas y todos los trabajadores de la educación, porque esta es la base de la certeza laboral que se les debe otorgar a quienes están formando a las nuevas generaciones. Un maestro o maestra debe estar concentrado en su tarea educativa, no en que quizás el día de mañana no tenga trabajo.

2) Reivindicación salarial, para que ningún trabajador de la educación perciba menos de 16 mil pesos, profesionalizando de esta manera, su salario.

3) Abrogar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros con la que se rige la USICAMM porque el Mtro. Cepeda lo expresó varias veces: “la USICAMM, se convirtió en un brazo ejecutor de falta de respeto a los derechos laborales, salariales de los trabajadores de la educación”.

4) Revisar la ley del ISSSTE del 2007 para lograr pensiones justas para las y los jubilados, de hecho en 2019, logró que el Décimo Octavo Tribunal Colegiado del Primer Circuito emitió una jurispru-

dencia que determinó que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) no debe aplicarse para calcular las pensiones, ya que estas son prestaciones de naturaleza laboral regidas por el salario mínimo. Asimismo, propusieron con estudios actuariales, que desaparecieran las cuentas individuales y regresar al Décimo transitorio. Además, puso en la mesa el tema de la inequidad en los montos de las jubilaciones del IMSS-ISSSTE, ya que en el primero tienen un tope de 25 UMAS y en el segundo de 10 UMAS, proponiendo que se fueran aumentando poco a poco para quedar homologados. Estos son los temas principales que el SNTE ha tenido en la agenda, no se crea que el estruendo de la CNTE, es la que ha logrado lo que la presidenta Claudia Sheimbaum y el secretario de Educación, Mario Delgado han venido anunciando en torno a estos temas. Hay un camino que se construyó antes que llegará la CNTE y lo lograron las y los trabajadores de la educación agremiados al SNTE.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública

en la elección del Poder Judicial?

VIVIANA

ISLAS MENDOZA

COLUMNA INVITADA

Ahora bien, para emitir el voto se deberá poner en los recuadros blancos el número que antecede el nombre de la persona de tu preferencia, de lado izquierdo las mujeres y, del lado derecho, los hombres. Sin embargo, el ciudadano podrá elegir no sólo a uno sino hasta nueve opciones en una boleta, como es el caso de quienes aspiran a la Suprema Corte, ya que se le requiere que el votante seleccione a cinco mujeres y cuatro hombres para sumar las nueve candidaturas en disputa.

Como pueden observar no será nada sencillo ni la emisión del voto ni el cómputo, a diferencia de un proceso electoral ordinario, las y los integrantes de las mesas directivas de casilla no contarán los votos, dado el modelo de casilla única el funcionariado de casilla clasificará y contarán las boletas por el color que corresponde a cada cargo. Posteriormente, las boletas serán trasladadas a los Consejos Distritales, donde se llevará a cabo el conteo de votos. Veamos el caso concreto del Estado de México, a los mexiquenses se les entregará diez boletas electorales, seis para distintos cargos federales y cuatro para tribunales y juzgados locales; además como ya se mencionó el votante deberá votar indicando en un recuadro el número de la candidatura de la persona de su preferencia, siendo que en una boleta pueden existir hasta 64 nombres diferentes.

En este sentido, considerando que las y los funcionarios de casilla no son personas especializadas en materia electoral, se determinó que el cómputo lo realice personal del INE en las instalaciones de los Consejos Distritales. Una de las justificaciones de retirar esta función a los ciudadanos, recae en diversos estudios del propio Instituto Nacional Electoral, donde se ha encontrado que existen más errores aritméticos y en el llenado de las actas cuando los funcionarios de casilla concluyen el cómputo de la casilla a altas horas de la noche.

•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @ MendozaI88 @integridad_AC

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Antecedentes de Octavio Grijalva

Mucha actividad se registró en la Comisión de Justicia del Senado de la República que preside el morenista Javier Corral por la comparecencia de aspirantes a magistrados electorales entre los que destacó un controvertido personaje: Octavio Grijalva Vázquez, que tiene como su máximo anhelo ser magistrado electoral en Sonora, pero todo indica que su trayectoria le juega las contras.

Quizás el nombre no diga mucho, pero si nos remitimos al año 2013, cuando quien se desempeñara como visitador itinerante de la comisión Estatal de los Derechos Humanos, se convirtió en el abogado defensor del feminicida hindú Sing Siddhart, quien asesinó de manera violenta a la joven Priscilla Carolina Hernández Guerra, hechos sangrientos que ocurrieron en Bahía de Kino.

ADRIANA MORENO CORDERO

COLUMNA INVITADA

En aquel entonces, diversos medios consignaron que Octavio Grijalva tomó el caso para defender a Singh Siddhart y fue señalado por presuntamente haber ejercido tráfico de influencias con el objetivo de presionar al juez que dictó el auto de formal prisión, valiéndose de una relación amistosa con Miguel Padrés Elías, hermano de quien era gobernador de Sonora, Guillermo Padrés.

Campañas, elecciones, política

Iniciaron las campañas políticas para la elección judicial. Recordé “El sentido de realidad”, de Sir Isaiah Berlin, publicado por estas fechas, pero de 1996. Hay un apartado sobre el buen juicio en política, que sigue siendo vigente y del que habría que extraer algunas lecciones para las y los jueces ganadores. El ensayo, de solo 14 cuartillas, empieza así: “¿Qué es tener buen juicio en política? ¿Qué es ser prudente o talentoso, ser un genio político, o al menos ser políticamente competente? ¿Qué es aquello que pensamos que les falta a nuestros políticos cuando los fustigamos? Seguramente, que no están a la altura de la circunstancia del momento, están anclados en el pasado o anticipan un futuro imposible; van a contracorriente de la historia, no entienden el entorno internacional y son insensibles al dolor y la demanda social, etcétera.”

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

Esas carencias, dice, indicarían que existe un cuerpo de conocimientos y que está disponible, accesible. Inmisericorde, dispara de nuevo: “¿En qué consiste este conocimiento? ¿Es el conocimiento de una ciencia? ¿Existen realmente leyes que descubrir, reglas que aprender? ¿Se puede enseñar algo llamado ciencia política… integrada, igual que otras ciencias, por sistemas de hipótesis verificadas y organizadas en leyes, que permitan, mediante experimentos y observaciones adicionales, descubrir otros

Doce años después, Octavio Grijalva se presentó vía remota a comparecer ante la Comisión de Justicia de la Cámara Alta. Presa de los nervios, el señalado personaje no podía ni encender el micrófono para ser escuchado y por cerca de diez minutos, habló y habló de los derechos humanos y la manera en que él los defendía, olvidando que sí, efectivamente defendió los derechos humanos de un feminicida, acaso siguiendo aquella máxima del pasado reciente de que hay que defender a los delincuentes porque son seres humanos y respetarlos. De manera abrupta, Corral Jurado con cara de aburrimiento, interrumpió a este “paladín” de los derechos humanos para dar paso al siguiente orador: “estamos sobre el tiempo”, le dijo el morenista a Octavio Grijalva en la comparecencia en la que también participaron las senadoras Carolina Viggiano y Laura Esquivel, que se mostraron aburridas y hartas de la promoción que se hacía el exvisitador de la CNDH.

Una recomendación no sobra porque serán los senadores los que elegirán a los magistrados electorales; al revisar los perfiles, encontrarán que Grijalva tiene otros varios pendientes importantes que hablan que su cruzada a favor de los derechos humanos son solo mentiras, en la que se incluyen litigios, demandas, otras “minucias” penales así como señalamientos por desvío de recursos públicos. Este historial tiene todo menos transparencia y definitivamente no son las mejores cartas, para alguien que como Octavio Grijalva que pretende llegar a Sonora a impartir justicia, en este caso electoral. Habrá que estar atentos a la decisión del pleno.

•Periodista. morcora@gmail.com

hechos y verificar nuevas hipótesis?”

Naturalmente, estas son preguntas ancestrales. No podemos soslayar que en política ningún evento o coyuntura es igual a otro. Es decir, para ingresar, permanecer y ascender en política o regresar a ella, lo que importa es entender la singularidad de la situación que enfrentamos, pues no bastan los antecedentes y la teoría. Dice que el mérito de los grandes gobernantes y estadistas no es que piensan en términos generales, sino que captan la combinación única de características que constituyen esa situación particular y eso no se aprende ni se estudia en ninguna universidad. Así, el buen juicio en política resulta un don, un instinto, que permite obtener una integración correcta de una infinidad de datos. Explica que es un sentido de lo cualitativo más que de lo cuantitativo. Es lo que se podría denominar una sabiduría natural, comprensión

imaginativa, discernimiento, capacidad de percepción o intuición; frente a virtudes tan opuestas como la erudición o la capacidad de razonamiento y de generalización.

Políticos exitosos como Obama, Trudeau y hasta Trump mostraron esta cualidad, esa comprensión especial de la vida pública. Sabían qué era lo que funcionaría y lo que no funcionaría y las interacciones y dependencias entre los componentes de tal o cual proceso o decisión. Algo así como el conocimiento del escultor respecto de la arcilla o la piedra y el cincel, frente al dominio que tiene el físico respecto de las leyes de su disciplina, “…el don particular de usar su experiencia y la observación para adivinar con fortuna cómo resultarían las cosas…”.

•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

CIUDAD Suspenden contingencia ambiental en la ZMVM

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió la contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. Ello a 24 horas de su implementación para recomendar o forzar la aplicación de medidas que ayudaran a disminuir la emisión de contaminantes en la región.

A través de un comunicado, la CAMe señaló que a las 17:00 horas se suspendería la contingencia ambiental atmosférica por ozono y las medidas implementadas. Sostuvo que ello se decidió con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Explicó que esto fue porque las concentraciones de ozono, a la hora citada, eran ya menores a las establecidas en los programas para dar por concluida la contingencia. A la par, mencionó que los modelos meteorológicos reportan el desplazamiento del sistema de alta presión hacia el Golfo de México, lo cual permitió la disminución significativa de la estabilidad atmosférica en el Valle de México.

Junto a eso, expuso que este cambio de condiciones meteorológicas permitió

CAME DIJO QUE el cambio en las condiciones del clima permitieron que se disiparan los contaminantes

que haya viento de dirección sur, desde las primeras horas de la tarde, con intensidad moderada y rachas fuertes, favoreciendo la dispersión del ozono. No obstante, indicó que estará pendiente de la evolución de la calidad del aire junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México.

Finalmente, agradeció a la población por cumplir con las recomendaciones para la protección de la salud y de reducción de emisiones contaminantes.

En tanto, invitó a la misma a mantenerse informada de la calidad del aire en

REFUERZAN ESTRATEGIAS CONTRA ROBO DE VEHÍCULOS Y

AUTOPARTES

LA SECRETARÍA DE Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) han acordado reforzar las acciones contra el robo de vehículos y autopartes, además de incrementar la seguridad en mercados y escuelas de la Ciudad de México.

Durante una reunión en el C5, el jefe de la policía, Pablo Vázquez, y el Coordinador General del Centro de Comando, Salvador Guerrero Chiprés, resaltaron la importancia de la instalación de nuevas cámaras en puntos

EN LA CDMX

estratégicos para disuadir delitos y combatir la impunidad.

Guerrero Chiprés subrayó el papel clave de la participación ciudadana en la lucha contra la delincuencia y la necesidad de definir en conjunto los espacios prioritarios para fortalecer la videovigilancia.

Por su parte, el Secretario Pablo Vázquez destacó que muchas detenciones se logran gracias al trabajo de los operadores del C5, quienes hacen uso de la tecnología y su experiencia para coordinar respuestas efectivas. Asimismo, se acordó mejorar la

El organismo indicó que estará pendiente de la calidad del aire.

Cuartoscuro

la página www.aire.cdmx.gob.mx o la aplicación AIRE para dispositivos iOS, Android y otros.

Para las 18:00 horas, el mapa de Calidad del Aire reportaba solamente “mala calidad” en las estaciones Cuautitlán, por presencia de ozono; Nezahualcóyotl, por concentraciones de partículas PM10; y Ajusco Medio, en Tlalpan, Ciudad de México, por la acumulación de partículas PM10 y PM2.5. El resto de estaciones se encontraban con una calidad del aire “aceptable”, con excepción de “La Presa”, en , Tlalnepantla de Baz, Estado de México, donde se reportaba “buena” calidad del aire.

La SSC y C5 incrementarán la seguridad en mercados y escuelas.

atención prehospitalaria a través del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y optimizar la canalización de reportes atendidos en la “Línea Antiextorsión, 55 5036 3301”, la cual fue creada en noviembre del año pasado. Redacción ContraRéplica

MUJER ES SECUESTRADA Y MUTILADA EN LA CDMX

Las autoridades capitalinas detuvieron a dos sospechosos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Una mujer de 43 años fue víctima de un secuestro y tortura en la Ciudad de México, donde sus agresores le amputaron los dedos meñiques de ambas manos antes de abandonarla en las inmediaciones de un hotel en la alcaldía Cuauhtémoc. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó la detención de dos presuntos responsables. El incidente ocurrió el lunes 31 de marzo, cuando operadores del Centro de Comando y Control (C2) zona Centro alertaron a los elementos de seguridad sobre una persona gravemente herida en la intersección de las calles Rosas Moreno y Francisco Pimentel, en la colonia San Rafael. Al llegar, los agentes encontraron a la víctima con heridas visibles en manos y rostro, por lo que solicitaron asistencia médica de inmediato.

Según el testimonio de la mujer, varios sujetos, presuntamente empleados de un bar, irrumpieron en su domicilio en la colonia Juárez, donde la golpearon y le amputaron un dedo. Posteriormente, la trasladaron por la fuerza al hotel Rosas Moreno, donde continuaron con la agresión, cortándole el otro dedo meñique. Dentro del hotel, los agentes hallaron las cizallas utilizadas en el ataque, localizadas en un baño del establecimiento. La víctima fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital debido a la gravedad de sus lesiones, que incluyen fracturas en varios dedos y un tobillo. Gracias a la rápida intervención de las autoridades, dos hombres identificados como Víctor “N” y Carlos “N” fueron arrestados en una de las habitaciones del hotel. Durante la inspección, se les encontraron herramientas presuntamente utilizadas en el ataque.

La SSC confirmó que los detenidos confesaron haber participado en la agresión.

La SSC brindó atención a la víctima.
Cuartoscuro Cuartoscuro

LAS TRAICIONES EN EL CONGRESO

•Uno de los temas que más se comenta entre los diputados que integran la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, es el desconocimiento público que ha hecho la vicecoordinadora, Brenda Ruiz, de su mentor Adrián Rubalcava. Dicen los legisladores que la diputada asegura que el exalcalde de Cuajimalpa la presionó para que votara en contra del nombramiento de la fiscal Bertha Alcalde, cosa que mencionan que no es cierto. Pero además, refiere que ella se ganó el puesto en el Congreso capitalino, cuando sus compañeros de bancada mencionan que saben cómo fueron las negociaciones para que ella llegara a esa posición. Pero más allá de los señalamientos, lo que en el fondo les preocupa es la deslealtad, pues aseguran que quien traiciona una vez, lo hace dos veces. La diputada debería ser más cuidadosa de sus comentarios.

EL PELIGRO DE LAS PÉRGOLAS

•Las pérgolas de los restaurantes, cafés y bares se han convertido en un peligro para los usuarios. Un ejemplo de ello fue lo ocurrido ayer en la calle de Río Lerma y Río Guadalquivir, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde un automóvil terminó en la zona de mesas de un restaurante. La ampliación de los negocios se permitió como parte del proceso de recuperación económica tras el impacto negativo que dejó la pandemia por COVID-19; sin embargo, ahora buscan hacerlo un derecho en el que ocupan la vía pública sin respetar el paso de los peatones. Veremos qué alcalde o alcaldesa se avienta a retirarlos y meterlos en cintura.

EL SHOW DE LOS CIRQUEROS

•Integrantes del “Cirko De Mente” se manifestaron ayer frente a la Secretaría de Cultura, quienes traen un fuerte jaloneo con la titular de la dependencia Ana Francis Mor, pues la acusan de incumplir los acuerdos de mantener la licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas, la cual es financiada por el Gobierno capitalino. No obstante, la exdiputada y ahora encargada de la cultura en la CDMX, refirió que dicha instrucción académica se convirtió en un negocio, pues a pesar de es financiada y supuestamente “gratuita”, se convirtió en un negocio para unos cuantos, pues cobran alrededor de dos mil 900 pesos mensuales por cada alumno, algo que consideró irregular. Todo parece indicar que este es el primer acto de este gran show, ya que ni los cirqueros ni la secretaria están dispuestos a dar su brazo a torcer.

El Acuerdo Nacional Voluntario de Sustancias Químicas

En el año 2013, diez mexicanos fuimos convocados a conformar la mesa de nuestro país para participar en un Taller Latinoamericano y del Caribe. Donde estuvimos 26 países representados como respuesta a la ruta trazada por la Organización de las Naciones Unidas a través de la Organización Mundial de la Salud y el PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para mejorar la gestión de las sustancias químicas a nivel internacional. Me refiero al acuerdo global derivado del Capítulo 19 de la Agenda 21 del Programa sobre Gestión Racional de Sustancias Químicas planteado en Río de Janeiro, Brasil en 1992.

En 1994 se crea el Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. En 2002 en la Cumbre Mundial de Johannesburgo se propone lograr la seguridad química en el manejo de sustancias químicas que utilizamos cotidianamente, como objetivo al 2020. En 2006 se decide adoptar el compromiso global denominado Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de los Productos Químicos, por sus siglas en inglés SAICM (Strategic Approach to International Chemicals Management).

Fueron cuatro días de taller, durante ocho horas diarias. Estuvimos escuchando a decenas de expertos, toxicólogos, sociólogos, endocrinólogos, investigadores, científicos y médicos que nos revelaron la existencia de cuando menos 800 sustancias químicas que se denominan perturbadores endocrinos (Endocrine Disruptors) con los que tenemos contacto prácticamente toda nuestra vida, afectando nuestro sistema endocrino.

Hacia el término del Taller, se nos pidió que México planteara un camino factible como objetivo para el 2020. En la mesa de México donde estaba participando, el titular de la Dirección General para la Gestión Integral de Actividades y Materiales Riesgosos de la Semarnat, Luis Eduardo de Ávila Rueda propuso establecer el Acuerdo Nacional Voluntario para la Gestión Integral de las Sustancias Químicas (ANV). Lo que fue una muy buena idea. Toda vez que nuestro gobierno federal nunca ha presionado lo suficiente a los empresarios para avanzar en la seguridad química.

Para mejorar el manejo de las sustancias químicas en México y avanzar en el cumplimiento de los objetivos para lograr la seguridad química, se requiere evitar el uso de muchas sustancias que sabemos están generándonos daños a la salud, sustituyéndolas paulatinamente por otras, de origen natural.

Por ejemplo, los plaguicidas altamente tóxicos, conservadores químicos y muchas sustancias utilizadas en la industria de cosméticos, de plásticos y limpieza. Es indispensable crear una Inventario Nacional de Sustancias Químicas. Todavía no lo tenemos.

Logramos recabar más de 500 cartas compromiso-voluntario de los diferentes sectores de la sociedad mexicana para iniciar este difícil camino. Desafortunadamente cuando se sometió el Acuerdo a la firma del Secretario José Juan Guerra Abud a través de la evaluación de Wilehaldo Cruz Bressant, titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos de la Semarnat, supimos que su ridícula respuesta fue: ¿y que va a ganar el Secretario, si lo firma?. Por eso no avanzamos.

•Presidente de 'México, Comunicación y Ambiente', A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

COLUMNA INVITADA CARLOS ÁLVAREZ FLORES

Naciones se inconforman con aranceles de Trump

La aplicación de al menos un 10% en el cobro de aranceles universales a productos importados por Estados Unidos, a partir del sábado, un 34% para China, un 20% para la Unión Europea (UE) por parte de Donald Trump generó una serie de reclamos e inconformidades a nivel mundial en el que las naciones amenazan con responder y algunas otras buscan negociar.

China afirmó que “se opone firmemente” a los nuevos gravámenes estadounidenses y anunció “contramedidas para resguardar” sus derechos e intereses.

El Ministerio de Comercio de Pekín llamó a Washington a “cancelar inmediatamente” las nuevas medidas, que a su juicio “ponen en peligro el desarrollo económico mundial” y afectarán los intereses estadounidenses y la cadena internacional de suministros.

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump “no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes”, indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

China urgió a Estados Unidos a “resolver las diferencias con sus socios comerciales mediante un diálogo igualitario” y afirmó que “en una guerra comercial no hay ganadores”.

“La historia ha demostrado que aumentar los aranceles no resuelve los problemas de Estados Unidos”, agregó el ministerio chino.

En tanto, Reino Unido tiene la intención de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para “mitigar” el impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump y no piensa en una respuesta inmediata, afirmó el miércoles el gobierno británico.

GIORGIA MELONI

Primer Ministra de Italia

CHINA AFIRMÓ QUE “se opone firmemente”; anunció “contramedidas para resguardar” sus intereses

“Estados Unidos es nuestro aliado más cercano, pensamos que debemos estar calmados y comprometernos en lograr este acuerdo que, esperemos, mitigue el impacto de lo que fue anunciado hoy”, declaró el ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds. Pero Reynolds agregó que el gobierno británico continuará defendiendo los intereses del país y que para ello “nada está descartado”. “Tenemos una extensa gama de herramientas”, sostuvo.

BRASIL

El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La “ley de reciprocidad económica” fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

COLOMBIA

El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser “un gran error”. Su país enfrenta un impuesto aduanero del 10%.

CANADÁ

“Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas”, advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial” y

La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la Unión Europea es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte”.

Donald Trump aseguró que muchos países aliados se han estado aprovechando de su país. AFP

“afectarán directamente a millones de canadienses”.

AUSTRALIA

“Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados”, expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que “no son el acto de un amigo”.

ALEMANIA

La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses “solo crearán perdedores”. “La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar”, indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

ITALIA

“La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte”, reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

“Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales”, agregó.

JAPÓN

“He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón”, declaró el ministro japonés.

Las compras de la pick-up Cybertruck no han cumplido las expectativas del mercado, señalaron accionistas. AFP

CAEN LAS VENTAS MUNDIALES DE TESLA

Los malos resultados llevaron a la caída de más de 6% en el valor de sus acciones

AFP

Las ventas mundiales del fabricante de autos eléctricos Tesla cayeron más de lo previsto en el primer trimestre, un impacto causado por el papel de su propietario, Elon Musk, en el gobierno de Donald Trump.

La marca ha sido objeto de críticas, vandalismo, protestas y llamados al boicot en Estados Unidos y otros países. Musk, el hombre más rico del mundo y dueño también de SpaceX y la red X, promueve recortes de empleos en agencias federales a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge). Las ventas de Tesla cayeron 13% en el trimestre que cerró el 31 de marzo, con 336,681 automóviles vendidos frente a 386,810 durante igual periodo de 2024 debido a una “pérdida en la producción de varias semanas”, mientras la empresa actualiza su popular Model Y

Se trata de la cifra de ventas más baja en casi tres años, situándose por debajo de la franja de entre 355,000 y 360,000 estimada por la firma Wedbush Los malos resultados llevaron a la caída de más de 6% en el valor de sus acciones en la apertura de Wall Street. Pero al cierre se recuperaron para ganar 5.3%, después de que el medio Politico revelara que Musk dejará pronto o reducirá drásticamente su participación en el gobierno.

“UN DESASTRE”

Los resultados son “un desastre”, describió el analista Dan Ives de Wedbush, según un comunicado.

“Mientras más político es... más sufre la marca, no hay discusión. Este trimestre fue un ejemplo del daño que Musk está causando a Tesla”, agregó el experto.

Liberación económica de EU; ¿a México lo salvó el T-MEC?

En punto de las 16:00 horas de Washington D. C., el presidente Donald Trump cimbró las bases del comercio mundial.

Bajo el llamado Día de la Liberación, el republicano anunció la aplicación de aranceles recíprocos, con efecto inmediato, al estar convencido de que otros países "estafan" a Estados Unidos.

Los trabajadores del acero, los granjeros, han sufrido porque los líderes han permitido que les roben sus empleos. Ahora haremos a Estados Unidos más grande y más fuerte, esta será la era dorada, enfatizó el mandatario en el evento llamado “Make America Wealthy Again”.

Acompañado de su gabinete en la Rosaleda de la Casa Blanca, el republicano anunció un arancel universal de 10% a las importaciones de todos los países, aunque no detalló si este impuesto aplicará también a México y Canadá, sus socios comerciales bajo el T-MEC (iniciado

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

por Salinas de Gortari y ratificado por Peña Nieto y AMLO, pero sin prácticamente mayor influencia de los últimos gobiernos en turno).

Y es que, para Trump, los aranceles son una herramienta para ayudar al gobierno de Estados Unidos a depender menos de los impuestos sobre la renta como principal forma de ingresos, pero para los economistas, los aranceles son pagados por el país que importa los bienes e, históricamente, han llevado a precios más altos para los consumidores. Seguramente, en las próximas horas y días posteriores al anuncio habrá respuesta de muchos países, sobre todo

China, Japón y Taiwán, a quienes puso aranceles más altos, así como de la Unión Europea, y veremos el efecto en el escenario global.

Lo que sí está claro son los sectores españoles que se verán más castigados por los aranceles de Trump, como el farmacéutico y el agroalimentario, con los subsectores de aceite de oliva y el vino, a la cabeza de los grandes damnificados por la guerra comercial.

"Todas las empresas que se habían ido vemos que están volviendo. Vamos a apoyar a nuestros ganaderos. Canadá impone aranceles del 250% a los productos lácteos. Cuando vemos lo que cobra Canadá, nosotros un 2-3%. No es justo para nuestros agricultores. Estamos subsidiando a muchos países, como es el caso de México", declaró el mandatario.

Cabe destacar que Donald Trump ha disfrutado por mucho tiempo del fuerte apoyo de la comunidad agrícola estadounidense y ahora anunciará una serie

Desde Panamá hasta Oaxaca, todo puede pasar

La armadora de autos coreana Hyundai levantó la mano y arriesgó. Luego de una semana de haber arrancado la prueba piloto con el arribo del Buque Glovis al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con una carga de 900 vehículos de esa marca, se muestra a países de Asia el aprovechamiento de una ruta que se observa con mayores ventajas para el comercio interoceánico frente a los tiempos y costos del Canal de Panamá; que además hoy está en la mira del presidente estadunidense, Donald Trump. El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el senador morenista Antonino Morales, es la autoridad legislativa que ha estado al frente de estas pruebas y la operación del corredor. La obra ya cuenta con el rompeolas de 1,200 metros, con una plataforma de más de 400 hectáreas, pero aún están por construirse los muelles que se requieren en una superficie de 100 metros.

La historia del cargamento de Hyundai. El pasado 28 de marzo arribó el cargamento de vehículos al Muelle Central de la Asipona de Salina Cruz. El primer embarque del sábado fueron 400 vehículos hacia Coatzacoalcos, Veracruz, en furgones de carga Bi Max del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que recorrieron los 308 kilómetros de esta ruta ferroviaria y que, en todo momento, estuvieron bajo el resguardo de la Guardia Nacional. Mover mercancía tiene su chiste y ciencia.

El domingo por la mañana inició el desembarque en Coatzacoalcos y por

GUADALUPE ROMERO

CÓDIGO DE INGRESOS

la tarde todo el parque vehicular estaba del otro lado del océano, listo para ser llevado a la costa este de Estados Unidos.

En solo 72 horas se logró la prueba piloto y, de acuerdo al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, Hyundai ya anunció nuevos embarques de 5 mil y 10 mil unidades más para aprovechar los beneficios que representa esta nueva ruta comercial que une al Pacífico con el Atlántico.

El director del CIIT, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, adelantó que la expectativa es movilizar 5 mil autos a la semana.

Hoy en día, el Canal de Panamá está no solo en medio de una discusión política, sino hasta extraterritorial con Estados Unidos, luego de que Donald Trump reveló sus intenciones de retomar el control cedido por Jimmy Carter a ese país, por medio del Tratado Torrijos-Carter de 1999.

Apenas este 2023 enfrentó su peor crisis y con ello la disminución de embarcaciones que cruzaron el canal por día, menos de 30 en promedio, debido a la sequía que afectó la inyección de agua dulce a las esclusas, que incluso frenó el cruce trasatlántico por periodos hasta de un mes. Momentos difíciles para la ruta de acceso y conexión entre Asia y el mundo principalmente.

Se estima que la ruta del Istmo disminuya costos hasta en 50%, pues mientras

de paquetes de apoyos para sus agricultores, a diferencia de México, que tiene congelados y disminuidos los apoyos al sector agropecuario.

Caso contrario al de los consumidores estadounidenses, ya que podrían encarecerse los precios de los alimentos, ya que los minoristas de comestibles operan con márgenes de beneficio más estrechos que la mayoría de las industrias.

Con poco margen para absorber los mayores costos arancelarios, las tiendas de comestibles y minoristas reflejarán este mayor costo en los consumidores finales. Aclarando esto último, para productos agroalimentarios provenientes de países fuera del esquema del T-MEC. ¿Para ellos habrá apoyos del gobierno de Trump?

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo

Panamá cobra entre 300 mil y 500 mil dólares por cruzar un buque de gran calado con cientos de contenedores, el CIIT costará 30% menos, es decir, entre 210 mil y 350 mil dólares.

El Canal de Panamá tarda 12 horas en cruzar un buque, mientras que, como ya testificó el senador Antonino Morales, ya se vio que el recorrido por el Tren Interoceánico; se realiza entre 7 y 9 horas, dependiendo de la carga que se lleve.

“Las autoridades consideran que el CIIT podría convertirse en una alternativa estratégica al Canal de Panamá, fortaleciendo el comercio internacional y el desarrollo económico del sur-sureste de México”, ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum. Y por ello, las vías están abiertas, la obra continúa y la oferta también empieza a permear en la actividad diaria del comercio mundial.

REMANENTES

Aunque uno de nuestros “grandes” y “trascendentes” debates de la cotidianidad sea que la quesadilla es de queso, difícil será, si algún día nos ponemos de acuerdo, que entre los mexicanos baje el consumo de ese producto en cualquiera de sus variedades. Lala sigue vendiendo sus 38 mil toneladas de queso al año, y va en aumento. La fórmula la debe tener y por eso festejó en grande el Día del Queso hace unos días.

Ahora el Grupo Lala lanza su campaña “Leche Fresca Lala, el verdadero sabor de la leche”, con el objetivo de incentivar el consumo de leche en el país. A través de esta iniciativa, la compañía busca resaltar la importancia de la leche fresca, un alimento de alto valor nutricional que ha sido un pilar fundamental

de la dieta mexicana por generaciones. La leche fresca es una rica fuente de calcio, proteínas y vitaminas A y D, además de otros nutrientes esenciales que contribuyen al bienestar general. Su consumo favorece la salud ósea, refuerza el sistema inmunológico y mejora la hidratación y el rendimiento físico. Con una flota de más de 1,300 unidades, la empresa cuenta con la red de distribución en frío más grande y sostenible de la industria alimentaria en México.

Gracias a esta infraestructura, la leche fresca sin conservadores llega a los hogares o centros de consumo en menos de 48 horas, siempre fría y lista para disfrutarse. Su alta rotación la convierte en la opción preferida en zonas urbanas, y estudios revelan que es adquirida comúnmente al comprar pan, tortillas y otros insumos básicos.

Con una inversión inicial de 70 millones de pesos, "Leche Fresca Lala, el verdadero sabor de la leche" se suma a iniciativas como “Un Vaso de Lala al Día” de Fundación Lala que, en colaboración con más de 283 organizaciones sin fines de lucro, proporcionan un vaso de leche a más de 440 mil personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo a más de 16 mil niños que lo reciben diariamente. En el último año, Grupo Lala ha destinado más de 150 millones de pesos a este esfuerzo. Reverencia y caravana merecida.

•@lupitaromero

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Seguirán ataques hasta liberar a rehenes: Israel

EL EJÉRCITO ESTÁ “fragmentando la Franja y aumentando la presión poco a poco”: Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que las fuerzas armadas están “fragmentando” Gaza y tomando zonas para presionar a Hamás a liberar a los rehenes que siguen cautivos en el territorio palestino.

Después de casi dos meses de tregua y con las negociaciones para prolongarla estancadas, Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva aérea, y días después terrestre, contra Hamás.

El miércoles, los ataques israelíes mataron al menos a 34 personas en Gaza, afirmó la Defensa Civil del territorio.

El ejército está “fragmentando la Franja y aumentando la presión poco a poco para que nos devuelvan a los rehenes”, declaró Netanyahu, al agregar que Israel “toma territorios, golpea terroristas y destruye infraestructuras”.

El dirigente israelí también indicó que las fuerzas armadas están “tomando control del ‘Eje Morag’”, una franja destinada a separar las ciudades de Jan Yunis y Rafah, en el sur del territorio.

El nombre del eje hace referencia a la antigua colonia judía de Morag, desmantelada en 2005 cuando el ejército israelí se retiró unilateralmente de Gaza.

Según la Defensa Civil de la Franja, uno de los bombardeos israelíes el miércoles mató a 19 personas, entre ellas nueve niños, en una clínica de la agencia de la ONU para los refugiados pales-

tinos (UNRWA) en Jabaliya, en el norte. El ejército declaró que había atacado a milicianos de Hamás “dentro de un centro de mando y control” en Jabaliya, y confirmó por separado a la AFP que el edificio albergaba una clínica de Naciones Unidas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania ocupada, condenó la “masacre” y llamó a ejercer “presión internacional seria” para detener la ofensiva israelí.

Otras 13 personas murieron por acciones israelíes contra viviendas en la ciudad de Jan Yunis, en el sur, y otras dos el campo de refugiados de Nuseirat (centro), según la Defensa Civil. Al menos 1.066 personas han fallecido en Gaza desde que se reanudó la ofensiva israelí, según el

Según la Defensa Civil de la Franja, uno de los bombardeos mató a 19 personas. AFP

Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.

“LIBERAR A LOS REHENES”

El Foro de Familias, la mayor asociación de allegados de los secuestrados por Hamás, se declaró “horrorizado” por el anuncio del ministro Katz.

“En vez de liberar a los rehenes con un acuerdo y poner fin a la guerra, el gobierno israelí envía más soldados a Gaza para combatir en las mismas zonas donde han luchado una y otra vez”, señaló.

Los países mediadores entre ambas partes (Catar, Egipto y Estados Unidos) trabajan en un acuerdo de alto al fuego que permita el regreso de cautivos.

Un alto cargo del movimiento islamista palestino dijo el sábado que habían aprobado una nueva propuesta de tregua presentada por los mediadores.

DEFIENDE MACRON FALLO CONTRA LE PEN

Un tribunal condenó a la dirigente a cinco años de inhabilitación inmediata

AFP

El presidente francés, Emmanuel Macron, “recordó” este miércoles en Consejo de ministros que “la autoridad judicial es independiente”, después de que la líder ultraderechista Marine Le Pen diera lugar a ataques contra los jueces, según asistentes a la reunión.

Un tribunal de París condenó el lunes a Le Pen a cinco años de inhabilitación inmediata y a dos años de prisión firme, que podrá cumplir a domicilio con pulsera electrónica cuando la condena sea firme, por malversar fondos públicos europeos.

Esta condena la inhabilita a presentarse a elecciones, pero, si su juicio en apelación se celebra a tiempo y el fallo llega para verano de 2026, como un tribunal de Apelación indicó el martes que podría suceder, Le Pen podría postularse a la presidencial de 2027 en caso de absolución o inhabilitación en suspenso.

Con 15 nuevos muertos, el número de trabajadores humanitarios fallecidos se eleva “al menos a 408”. AFP LA

LA “FOSA COMÚN” en la que fueron encontrados 15 socorristas en Rafah tras un ataque israelí contra un convoy de emergencia deja en evidencia la “guerra sin límites” emprendida por Israel en Gaza, condenó el miércoles la ONU, mientras su jefe se declaraba “conmocionado”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que está “conmocionado por los ataques del ejército

israelí” contra un convoy de ayuda y pidió “una investigación completa, exhaustiva e independiente” de todos los ataques contra trabajadores humanitarios, dijo el miércoles su portavoz, Stéphane Dujarric.

Guterres se mostró “profundamente alarmado” por el nuevo balance de más de 1,000 personas muertas desde la reanudación de las operaciones militares israelíes.

Con el hallazgo de estos 15 nuevos muertos en Rafah, el número de trabajadores humanitarios muertos en territorio palestino desde el 7 de octubre de 2023 se eleva “al menos a 408”, añadió. AFP

Este miércoles, Macron recalcó que los magistrados deben tener “protección” y que “todos” los procesados “tienen derecho a recurrir” un fallo, según estas fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato.

El presidente francés, que todavía no se había expresado sobre la condena, se posicionó como “garante de las instituciones”, según su entorno, recordando “principios muy generales” y sin comentar el meollo del juicio.

Tras el Consejo de Ministros, la portavoz del gobierno, Sophie Primas, explicó a los periodistas qué dijo el jefe del Estado.

“Recordó tres cosas. La primera, que, evidentemente, la justicia es independiente y toma sus decisiones”. “La segunda, [..] que no se pueden soportar ni tolerar las amenazas contra los magistrados”. “Y la tercera, [...] que el derecho es el mismo para todo el mundo”, concluyó.

Estas acciones le impedirán competir en las elecciones de 2027. AFP

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES

EL GABACHO

¡Ah, qué vecino!

La relación México- Estados Unidos es de larga data y ha estado aderezada por diversas situaciones que han pasado por lo social, militar, político y económico, por sólo mencionar algunos, en donde la desconfianza, los malentendidos, los engaños y los incumplimientos han abundado.

Los tres mil 140 kilómetros fronterizos son simplemente imborrables, más allá de los presidentes en turno de cada uno de los dos países del Río Bravo.

La fortaleza de los datos siempre nos permite tener una visión clara de los hechos, más allá de los discursos que los mandatarios y sus equipos expresan. Los datos de 2024 de la balanza comercial de México con Estados Unidos mostró un déficit de 8 mil 212 millones de dólares. De enero a junio el comercio entre México y Estados Unidos creció 4.8%. En noviembre, las ventas de México a su vecino del norte, superaron los 42 mil millones de dólares mientras que las compras fueron del orden de los 20 mil 165 millones de dólares.

El intercambio de bienes con México representó el 16% del comercio global estadounidense.

Tanto el Estado mexicano como el estadounidense están obligados a cuidar la estabilidad política, el desarrollo económico y humano y la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump, son los primeros responsables.

La relación entre estas dos naciones, al paso de los años, se ha convertido en un proceso de invasión continua y silenciosa y es que, alrededor de cuarenta millones de mexicanos de primera y segunda generación viven y trabajan en los Estados Unidos. Son actores importantes en su economía y una fuente sustantiva de los ingresos nacionales que constituyen las remesas enviadas por los paisanos.

No podemos negar que los tratados comerciales han facilitado el crecimiento de las importaciones y exportaciones, así como la inversión extranjera directa ha aumentado, nuestra dependencia tecnológica es absoluta y más de 3 mil kilómetros nos unen o dividen.

Más allá de los obstáculos y momentos difíciles, ambos países han salido beneficiados en todos los órdenes y lejos de reducirse, se han incrementado como lo hemos visto párrafos arriba.

El catedrático mexicano del ITAM, Ramon Zorrilla señala en un estudio las ventajas y desventajas de esta relación…” la convivencia obligada con un vecino de dimensiones descomunales ha sido la cercanía al más grande mercado de la tierra y paradójicamente, el ahorro en gastos bélicos y armamentistas que pesan sobre la mayor parte de los países del planeta”.

Como desventaja principal está la dependencia y una necesidad histórica que ha obligado en repetidas ocasiones a la afirmación decisiva de la soberanía nacional.

México y Estados Unidos viven hoy días difíciles, en mucho, alentados por un nacionalismo que a toda costa quiere imponer el inquilino de la casa Blanca.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Oposición venezolana se fractura frente a comicios

AFP

Un sector de la oposición lanzó este miércoles en Venezuela un movimiento que plantea votar en los comicios regionales y parlamentarios del 25 de mayo, a contracorriente de la principal coalición, que llama a boicotearlos tras denunciar un fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro.

Encabezada por el excandidato presidencial Henrique Capriles, la Red Decide (Defensa Ciudadana de la Democracia) anunció en conferencia de prensa que participará en las próximas votaciones, si bien coincide con el sector liderado por María Corina Machado y el exiliado Edmundo González Urrutia en acusar a Maduro de fraude en las presidenciales del pasado 28 de julio.

“No tenemos otro camino”, dijo Capriles, que pidió “persistir” en la vía electoral.

“A veces hay que pararse y decir la verdad, aunque la verdad vaya contra la corriente: no es popular ir a votar, no es popular hoy la participación, porque a nadie en este país se le ha olvidado lo que ocurrió el 28 de julio”, comentó.

Coincidiendo con el lanzamiento de esta iniciativa, la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ratificó su llamado a un boicot.

“Rechazamos el llamado a ‘votar a ciegas’ que desde algunos sectores es-

LA RED DECIDE anunció que participará en las próximas votaciones regionales y parlamentarias

tán promoviendo”, expresó la PUD en un comunicado, en el que reivindicó de nuevo un triunfo de González Urrutia frente a Maduro.

El partido de gobierno, en tanto, ya ha anunciado candidaturas a gobernaciones, con el aval de Maduro; mientras la autoridad electoral aún no ha publicado un escrutinio detallado de las presidenciales.

La coalición PUD calificó la convocatoria a elecciones de “injusta y viciada” y sostiene que “agrava y profundiza” la crisis política.

La Red Decide también cuestionó el recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, con la decisión de la administración de Donald

MIGRANTES CUBANOS SE CONFORMAN CON

“EL SUEÑO MEXICANO”

Las campaña antiinmigrante de Trump ha impactado en los esfuerzos de cientos por llegar a Estados Unidos

Trump de revocar las autorizaciones a trasnacionales de petróleo y gas para operar en el país caribeño.

Trump desconoce a Maduro como presidente.

“Que se vaya una empresa petrolera de este país para nosotros los venezolanos es una desgracia, no para Maduro (...). Nos oponemos a cualquier medida que afecte la vida de la gente y eso no te hace ponerte del lado de Maduro. Eso es un chantaje y una manipulación”, alegó Capriles.

“Necesitamos nacionalizar el conflicto venezolano”, dijo Jesús ‘Chuo’ Torrealba, coordinador de la nueva iniciativa opositora.

El gobierno de EU militarizó la frontera con México para impedir el ingreso irregular de migrantes. Especial AFP

A sus 70 años, Regla Martínez se marchó de Cuba para reunirse con su hija y sus nietas en Estados Unidos, pero finalmente decidió llegar solo hasta México por la campaña contra los migrantes del presidente Donald Trump.

“Tengo una hija y cuatro nietas” en Estados Unidos, pero ahora el plan es ir “hasta México y trabajar allí”, explica la mujer a la AFP en el puesto migratorio de Danlí en Honduras, en la frontera con Nicaragua.

Martínez viaja acompañada de sus hijos Elier, de 41 años, y Niurka, de 48. Volaron en un chárter desde La Habana a Managua, desde donde siguieron al norte en autobús junto a decenas de

otros migrantes cuyo destino es incierto.

Niurka también ha descartado ir a Estados Unidos, aunque allá vive su hija de 24 años.

“No me preocupa llegar allá en este momento, quiero quedarme en México, adonde mi hija pueda venir a visitarnos”, indica a la AFP.

SOLICITUDES DE REFUGIO

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos años.

Ahora son tratados sin ninguna consideración por Trump, que puso en pausa los beneficios de programas humanita-

rios creados por su antecesor, Joe Biden, para migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

El gobierno de Trump también militarizó la frontera con México para impedir el ingreso irregular de migrantes y anunció que revocará el estatus legal de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, dándoles semanas para marcharse de Estados Unidos.

De enero a marzo, México recibió más de 8.000 solicitudes de refugio de cubanos, más de la mitad del total de pedidos, de acuerdo al Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

En 2024, México recibió 17.884 solicitudes de refugio de cubanos.

No tenemos otro camino”, dijo Capriles, que pidió “persistir” en la vía electoral. AFP

DEPORTES

LEÓN APELARÁ POR QUEDAR FUERA DEL MUNDIAL DE CLUBES

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La FIFA ha enviado su respuesta al Club León tras la controversia generada por su exclusión del Mundial de Clubes 2025, cuyo nuevo formato se jugará en el verano.

Según reportes, el organismo rector del fútbol citó el artículo 10 de competencia, el cual prohíbe la multipropiedad, aunque no aclaró de manera contundente por qué la decisión afectó a León y no a los Tuzos del Pachuca, ambos clasificados al torneo.

“Queremos saber por qué razón León quedó afuera y a partir de eso vamos a hacer nuestra defensa legal”, comentó Jesús Martínez Murguía, presidente del León. “Nosotros acabamos de mandar un correo a la FIFA, pidiendo los argumentos y la razón de la decisión”, declaró en una entrevista con Futbol Picante, el pasado 21 de marzo.

León sigue sin una respuesta clara

El pasado 21 de marzo, la FIFA notificó a los Esmeraldas su exclusión del certamen, a pesar de que el equipo había ganado su boleto tras vencer

LA FIFA CITÓ el artículo 10 de competencia, el cual prohíbe la multipropiedad

a Los Angeles FC (LAFC) el 4 de junio de 2023 en la Concachampions. Ante esto, la directiva de León solicitó una explicación detallada sobre la decisión. Sin embargo, la respuesta recibida el 1 de abril no aportó mayores esclarecimientos y repitió los argumentos previamente expuestos. Previo a presentar una apelación ante el TAS, el Club León deberá asistir a una audiencia en Madrid el próximo 23 de abril, donde se reunirá con la FIFA y Pachuca, a raíz de una demanda interpuesta por la Liga Alajuelense.

“CHECO”

PÉREZ ESTÁ EN CONVERSACIONES CON CADILLAC

PARA LA F1 2026

En una reciente entrevista, el piloto mexicano reveló que tiene varias opciones sobre la mesa

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El futuro de Sergio “Checo” Pérez en la Fórmula 1 sigue siendo un tema de gran interés, y ahora surge un nuevo rumor que lo vincula con la escudería Cadillac de cara a la temporada 2026. Según un reporte del medio inglés The Times, el piloto mexicano estaría en “conversaciones avanzadas” con Cadillac, equipo que se integrará al campeonato mundial en la próxima campaña. La posible incorporación de “Checo” Pérez marcaría un nuevo capítulo en su carrera tras su salida de Red Bull Racing.

Checo busca un proyecto serio

En una reciente entrevista para Fórmula 1, “Checo” Pérez reveló que tiene varias opciones sobre la mesa, pero prioriza un equipo que valore su trayectoria y experiencia en el Gran Circo.

“Si encuentro un proyecto que me motive a regresar completamente, donde el equipo crea en mí y aprecien mi carrera, mi experiencia y todo lo que tengo que ofrecer, sería muy atractivo para considerarlo”, mencionó el mexicano.

ANDRETTI CONFIRMA INTERÉS EN “CHECO” PÉREZ

El asesor de Cadillac, Mario Andre-

“Queremos saber por qué razón León quedó fuera y haremos nuestra defensa legal”, comentó el presidente del Club. Especial

Ante la exclusión de León, la FIFA ha considerado organizar un partido de desempate entre LAFC y el Club América para definir el equipo que ocupará el lugar vacante. No obstante, el organismo ha indicado que está a la espera de la resolución del TAS antes de confirmar el encuentro. La decisión de la FIFA ha generado controversia, ya que el LAFC fue el subcampeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023, mientras que el América es el siguiente equipo mejor clasificado en el ranking de la confederación.

El asesor de Cadillac, Mario Andretti, confirmó que “Checo” Pérez es una opción real para unirse a su equipo.

tti, confirmó que “Checo” Pérez es una opción real para unirse a su equipo, ya que buscan un piloto con experiencia para consolidar su debut en la F1.

“¿Podría Sergio Pérez ser una opción? Absolutamente. Pero es algo que mantenemos en secreto porque no queremos generar falsas expectativas”, declaró Andretti para ESPN. De concretarse la llegada de “Checo” Pérez a Cadillac, este fichaje representaría una gran apuesta para la escudería estadounidense en su camino dentro del Campeonato Mundial de Fórmula 1 2026.

COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR

Dani Alves es absuelto

En primer lugar, una aclaración: todo agresor sexual debe ser juzgado y castigado por sus actos. Los jueces y el sistema de impartición de justicia deberán darle siempre la razón a quien la tenga, sin importar ninguna otra consideración que no sea la evidencia presentada por las partes.

Dani Alves da Silva, considerado por muchos el mejor extremo derecho de la historia, caracterizado por su fuerza de voluntad inquebrantable, determinación y trabajo duro que le llevó a ganar 43 títulos, llegó a México en 2022 contratado por los Pumas de la UNAM de cara al torneo Apertura de dicho año. En esos momentos el brasileño tenía en mente dos propósitos principales: terminar dignamente su fructífera carrera como futbolista y, una vez retirado, quedarse a radicar en nuestro país, donde tenía proyectados varios negocios en los que invertiría millones de dólares.

Pero no sucedió así, sabido es que fue acusado de cometer agresión sexual contra una chica dentro de un antro Barcelonés, lo cual tuvo consecuencias inmediatas: Pumas le rescindió el contrato de manera fulminante “con causa justificada”, según expresó Leopoldo Silva, presidente del club (“primero dispara y a luego averiguamos”); sus patrocinadores también lo abandonaron más pronto que tarde y, en fin, fue señalado con dedo flamígero por casi todo el mundo como violador y condenado a la muerte civil (que el brasileño sea un tipo infiel es otro asunto que sólo le compete a él y a su esposa). Cuando se presentó al juzgado en España para “aclarar” las cosas lo detuvieron; permaneció catorce meses en prisión, mientras era sometido a juicio y sentenciado a cuatro años y medio de cárcel en 2023. Apeló esa primera instancia y el asunto llegó al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), integrado por, ojo, tres magistradas y un magistrado, quienes, después de analizar las pruebas forenses, testimonios y videos, llegaron a una conclusión: Daniel Alves da Silva no es culpable de los cargos que se le imputan. Más claro, es inocente y no ha violado a nadie. Veamos:

En su sentencia de 101 páginas, el TSJC expone las numerosas contradicciones en las que se incurrió en el primer juicio, entre otras, que la versión de la joven supuestamente violada no es fiable, porque dice una cosa y en los videos existentes, que duran quince minutos, se aprecia que ella y el futbolista platicaron, rieron, bailaron, se tocaron y hasta medio “perrearon” antes de entrar al baño del área VIP del Sutton (donde ocurrieron los hechos), con dos minutos de diferencia, primero él y luego ella.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.