CR CDMX FEBRERO 21 del 2025

Page 1


Tiraditos

CIERRE DE FILAS

•La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que la soberanía de México no está en juego, pese a las presiones de Estados Unidos en el combate a las drogas y que, por más que quieran tener una injerencia directa, no se les permitirá. Por ello es que mandó las reformas legislativas que permitirán proceder en contra de nacionales y extranjeros que intenten socavar ese principio nacional. En casa, sólo sanciona a los de casa, independientemente de las relaciones económicas y comerciales que se tengan con el vecino país. Ante ese tipo de amenazas no hay espacios para la duda o simulación, se requiere de un cierre de filas.

IMPUGNA LA “MINISTRA DEL PUEBLO”

•Como era de esperarse, la ministra Lenia Batres Guadarrama, impugnó la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE), el hecho de que no le permitió utilizar el mote de “Ministra del Pueblo” en la contienda electoral que se realizará en junio próximo. Si alguien sabe de política, más que de jurisprudencia, es la propia Batres Guadarrama y sabe que competir en condiciones de igualdad a ella la pone en desventaja con relación a sus contrincantes, lo que representaría un riesgo para sus aspiraciones de continuar en la Corte, pero sobre todo de presidir el máximo órgano de justicia. Veremos cómo actúa el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en esta impugnación, cuya determinación sentaría un precedente importante para los demás candidatos que buscan las mismas condiciones.

EL PATALEO PANISTA

•Como patadas de ahogado podría considerarse el mitin que encabezó anoche el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, en el Ángel de la Independencia, para denunciar los abusos e irregularidades que se han presentado en la definición de las candidaturas a jueces, magistrados y ministros del poder. Lo cierto es que los panistas se quedaron sin ninguna posibilidad de tener una posición importante para la toma de decisiones y hoy no les queda más que hacer ese tipo de señalamientos. A la dirigencia panista le queda remar contracorriente y tratar de conseguir algo de lo perdido en el proceso electoral, pero lo cierto es que son pocas sus posibilidades de lograrlo.

EL CUARTO DE REFLEXIONES

Casillero para género no binario OPINIÓN MOISÉS VERGARA TREJO

En México, la lucha por el reconocimiento y la visibilización de las identidades de género no binarias ha dado un paso significativo con la reciente Tesis VI/2024 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de rubro: “CASILLERO PARA GÉNERO NO BINARIO. LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS PROCESOS DE SELECCIÓN PARA CARGOS DE AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS ELECTORALES DEBEN INCLUIRLO EN SUS CONVOCATORIAS COMO UNA MEDIDA QUE VISIBILIZA Y RECONOCE LA IDENTIDAD”.

Este criterio, aprobado por unanimidad el 8 de mayo de 2024, establece un precedente jurídico que obliga a los partidos políticos y a las autoridades electorales a incluir un casillero para género no binario en los formatos de registro para cargos de elección popular y procesos de selección de autoridades administrativas electorales.

De acuerdo con David Rubio, especialista en temas de diversidad de género (https://modii.org/ persona-no-binaria/), las personas no binarias son aquellas que no se identifican exclusivamente con el género masculino o femenino, construyendo su identidad al margen del sistema cisnormativo, que asume una coincidencia automática entre el sexo biológico y la identidad de género. Este concepto, aunque aún en proceso de comprensión y aceptación social, ha comenzado a permear en las estructuras institucionales, como lo demuestra la inclusión de la “X” en la credencial para votar, un avance que permite a las personas no binarias ser reconocidas oficialmente en documentos de identidad.

La Tesis VI/2024 surge a raíz de dos casos emblemáticos. En el primero, una persona no binaria que concursaba para una consejería en un Organismo Público Local Electoral impugnó la negativa del Consejo General del Instituto Nacional Electoral a modificar una convocatoria que solo reconocía a personas cisgénero, excluyendo a la comunidad LGBTQ+. En el segundo caso, otra persona no binaria cuestionó la convocatoria de un partido político para candidaturas a diputaciones federales, argumentando que, aunque se reservaba un lugar para personas de la diversidad sexual, no existía un casillero específico para género no

binario en los formatos de registro. El Tribunal Electoral determinó que la inclusión de un casillero no binario en los formatos de registro es una medida necesaria para garantizar el derecho a la identidad de género y la participación política en condiciones de igualdad. Este criterio se fundamenta en los artículos 1°, 4°, 35, 41 y 53 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que consagran el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la no discriminación y la participación ciudadana en los procesos electorales.

La Tesis establece que la inclusión de una tercera opción en el apartado de género no solo permite a las personas no binarias identificarse, sino que también reconoce a aquellas cuya identidad de género es fluida o que prefieren no hacer pública su autopercepción. Este mecanismo, según el Tribunal, opera como una garantía de no repetición, es decir, como una medida para evitar que se sigan invisibilizando las identidades de género diversas en los procesos electorales.

En el caso específico del expediente SUPJDC-279/2024 que dio origen a la Tesis, se vinculó al Partido Acción Nacional para que, en futuras convocatorias, incluya un casillero no binario en los procesos de selección de candidaturas. Sin embargo, el fallo no se limita a un solo partido: la Sala Superior extendió esta obligación a todos los partidos políticos, subrayando la importancia de garantizar la inclusión y el respeto a la identidad de género en todos los procesos electorales. Este precedente jurídico no solo representa un avance en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+, sino que también refleja un cambio cultural hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad. La inclusión de un casillero no binario en los formatos de registro es un paso más hacia la construcción de un sistema político que reconoce y valora la pluralidad de identidades, rompiendo con el esquema tradicional binario de “hombre” y “mujer”.

En un país donde la diversidad es una realidad innegable, decisiones como esta son fundamentales para asegurar que todas las personas, sin importar su identidad de género, puedan participar plenamente en la vida política y social. La Tesis VI/2024 no solo es un triunfo para las personas no binarias, sino para toda la sociedad mexicana, que avanza hacia un futuro más justo e igualitario.

Plancha de quite: “Yo no digo que todos sean iguales en su habilidad, carácter o motivaciones, pero sí afirmo que debieran ser iguales en su oportunidad para desarrollar el propio carácter, su motivación y sus habilidades”, John F. Kennedy.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario.mvergara333@gmail.com

Fragmentos

FALLECE EL CONDUCTOR DANIEL BISOGNO

ENFRENTABA serios problemas de salud desde 2023, recibiendo varios trasplantes

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El mundo del espectáculo en México está de luto tras el fallecimiento de Daniel Bisogno, quien perdió la vida a los 51 años debido a complicaciones de salud tras un trasplante de hígado. La noticia fue confirmada por Paty Chapoy, titular del programa Ventaneando, quien expresó su tristeza por la partida del conductor.

COMPLICACIONES DE SALUD Y CAUSA DE MUERTE

Bisogno enfrentaba serios problemas de salud desde 2023, cuando fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas. En junio de ese año, una emergencia médica por várices esofágicas reventadas lo llevó a terapia intensiva. Meses después, en noviembre, tuvo que ser operado de la vesícula, lo que deterioró aún más su estado físico.

En septiembre de 2024, el conductor de Ventaneando fue sometido a un trasplante de hígado, del cual no

DELFINA GÓMEZ PARTICIPA EN AFILIACIÓN Y REAFILIACIÓN DE MORENA CON RESPALDO AL PROYECTO DE LA 4T

• LA GOBERNADORA del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reafirmó su compromiso con el movimiento de la Cuarta Transformación al participar en el proceso de afiliación y reafiliación de Morena, partido bajo cuya bandera obtuvo la gubernatura del Estado de México.

• En un acto simbólico, la mandataria estatal recibió su credencial de militancia, consolidando así su apoyo al proyecto de nación impulsado por el presidente López Obrador.

• Acompañada por Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente de México, la gobernadora Gómez Álvarez, con este acto, destacó la importancia de la unidad dentro del partido y la consolidación del llamado "Segundo Piso de la 4T" en beneficio del pueblo mexiquense.

logró recuperarse completamente. En los últimos meses, estuvo hospitalizado e intubado hasta que su salud se agravó.

LA TRAYECTORIA DE DANIEL BISOGNO

Daniel Bisogno fue un conductor de televisión y periodista de espectáculos reconocido por su estilo crítico y polémico. Se integró al programa Ventaneando en 1997, donde participó durante más de 20 años, destacándose por sus comentarios incisivos y su particular sentido del humor. Además de su trabajo en televisión, también incursionó en el teatro

La mandataria estatal recibió su credencial de militancia de Morena Especial

• El evento se realizó en el marco del plan nacional de afiliación y reafiliación de Morena, que busca fortalecer la base militante del partido rumbo a los próximos procesos electorales.

• La presencia de López Beltrán resaltó el respaldo de la dirigencia nacional a la Gobernadora mexiquense, así como la continuidad de las políticas del movimiento en la entidad Redacción ContraRéplica

con obras como "El Tenorio Cómico", "Corre por tus viejas", "El sirenito", "A oscuras me da risa" y "Lagunilla mi barrio".

UN LEGADO EN EL ESPECTÁCULO

Nacido el 19 de mayo de 1973, Bisogno inició su carrera en la actuación desde muy joven. A los siete años, participó en castings para cine, debutando en la película "Fieras contra fieras" junto a Carmen Salinas y Adalberto Martínez "Resortes".

Su carisma y estilo directo lo convirtieron en una figura icónica del periodismo de espectáculos en México.

VINCULAN A PROCESO A PADRES DEL BEBÉ ABANDONADO EN TULTITLÁN POR INTENTO DE HOMICIDIO

• UN JUEZ determinó la vinculación a proceso de Lucio “N” y Diana “N”, padres del bebé abandonado en calles de Tultitlán, bajo la acusación de intento de homicidio cometido en contra de un descendiente. La autoridad judicial estableció un plazo de cuatro meses para la investigación.

• Ambos imputados permanecerán en prisión preventiva, luego de que el juez considerara sólidos los elementos de prueba.

• Durante la audiencia inicial, se estableció que los acusados tuvieron la posibilidad de pedir ayuda y optaron por ocultar el embarazo.

• La resolución del juez reafirma la gravedad del caso, al considerar que la pareja incurrió en una acción deliberada que puso en riesgo la vida del recién nacido.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 21 de febrero de 2025 No. 1659 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Fue sometido a diversos procedimientos quirúrgicos sin éxito. Especial

NACIÓN

Sheinbaum blinda soberanía de México

REVIRÓ A EU con reformas constitucionales que evitan injerencismo e invasión

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante la clasificación como “terroristas” de seis cárteles mexicanos del narcotráfico por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, revira blindando la soberanía de México a través de una reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución con las que se evita el injerencismo e invasión del territorio nacional.

Tras enfatizar que la decisión de catalogar a los grupos del narcotráfico como “terroristas” fue una decisión unilateral de Estados Unidos que en ningún momento fue consultada con su gobierno, la presidenta subrayó, como lo dijo ayer, que jamás negociará la soberanía de México y tampoco acepta que esta sea una oportunidad para Estados Unidos para invadir el territorio mexicano.

En ese sentido, dijo que el gobierno de Trump puede ponerle el nombre que quiera a los grupos criminales, pero eso no implica que quieran aprovechar para invocar un injerencismo.

“Lo que queremos dejar claro, frente a esta designación, es que nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía...”, insistió.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo nuevamente ofreció colaboración y cooperación con Estados Unidos para

Dijo que es en respuesta a la clasificación de cárteles mexicanos como "terroristas". Cuartoscuro

enfrentar a los grupos criminales que afectan a ambos países, pero principalmente a México con la violencia y a Estados Unidos con el tráfico de drogas sintéticas que cobran vidas.

Por ello, anunció que enviará al Congreso una reforma constitucional que modifica y añade párrafos a los artículos 19 y 40 para fortalecer la soberanía nacional y evitar con ella el injerencismo e intento de invasión, imponiendo sanciones entre las que se incluye la prisión preventiva oficiosa a quienes cometan actos de este tipo.

NETFLIX ANUNCIA INVERSIÓN POR MIL MDD PARA REALIZAR SERIES Y PELÍCULAS EN MÉXICO

NETFLIX, PLATAFORMA mundial de ‘streaming’, anunció una inversión de mil millones de dólares para la realización de series y películas en México en los próximos cuatro años.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 20 de febrero, Ted Sarando, CEO de Netflix, detalló que la inversión contempla producir alrededor de 20 producciones por año, mismas que destaca serán de creación de talentos mexicanos.

“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad. Por eso, hoy me complace anunciar que Netflix

La plataforma destinará los recursos en los próximos cuatro años. Cuartoscuro

invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”, anunció.

El directivo de la plataforma de ‘streaming’ más grande a nivel mundial indicó que esta inversión no solamente generará alrededor de 300 mil empleos temporales en la industria audiovisual, sino que también contribuirá en la promoción de México para atraer turismo en sitios específicos en los que desarrollarán las tramas de las series o películas que se filmarán. Sarando destacó la creación de películas y series en México que han contribuido con la promoción y la aportación de ingresos PIB del país, así como la creación de cientos de miles de empleos, como es el caso de la serie de Pedro Páramo que aportó 375 millones de pesos a la economía mexicana.

Elia Cruz Calleja

Sostuvo que será a través de la SRE que formalizará las demandas. Cuartoscuro

AMPLÍAN DEMANDAS CONTRA INDUSTRIA DE ARMAS EN EU

Sheinbaum puntualizó que es por la actual complicidad con cárteles

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Como respuesta a la designación a seis cárteles mexicanos como terroristas que hizo este miércoles 19 de febrero el gobierno de Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su gobierno ampliará las demandas que actualmente tiene contra los fabricantes y distribuidores de armas de fuego estadounidense, pero ahora será por complicidad con los grupos de la delincuencia organizada a quienes venden de forma ilegal armas de fuego. Como ya lo había adelantado en días pasados, la presidenta reiteró que su administración, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cual ya está trabajando, va a ampliar la demanda que tiene contra la industria armamentista porque al vender armas a los grupos criminales se convierten en cómplices.

Dijo que esta ampliación tendrá respaldo en el propio reconocimiento que hizo el Departamento de Justicia de Estados Unidos de que el 74 por ciento de las armas incautadas en México provinieron de territorio estadounidense. Tras el anuncio de estas acciones acompañados de los cambios a la Constitución mexicana para fortalecer el blindaje de la soberanía del país, subrayó que “México es un país libre, independiente soberano y siempre vamos a coordinarnos a colaborar en el Marco de nuestras constituciones y de nuestras leyes”.

Recordemos que en agosto de 2021 México demandó a ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en una Corte Federal en Boston, Massachusetts.

“Mucho respeto en llamada de Harfuch con EU”: CSP

LA PRESIDENTA REVELÓ

que el secretario de SSPC habló con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ya sostuvo una llamada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la cual calificó de muy buena y donde “hubo mucho respeto”, para iniciar los diálogos en la materia.

“Ayer tuvo una llamada por teléfono con el secretario (Omar García Harfuch). Fue, por lo que me cuenta, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), una llamada de mucho respeto y comunicación, y va a continuar la comunicación y la coordinación”, sostuvo la mandataria.

La semana pasada Sheinbaum Pardo había adelantado que en esta semana, una vez que los titulares de las dependencias del gobierno de Donald Trump fueran ratificados por el Senado de Estados Unidos, los secretarios mexicanos se reunirían con ellos, y en ese contexto se dio la llamada telefónica de García Harfuch.

Recordemos que como parte de la negociación para suspender la implementación de aranceles del 25 por cien-

to a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum y su similar de Estados Unidos acordaron la disminución del tráfico de drogas por la frontera norte, en especial del fentanilo; pero también el tráfico ilegal de armas de fuego hacia México. Por otra parte, la mandataria mexicana reveló que en la reunión que sostuvo el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, con integrantes del ‘Comando Norte’ de Estados Unidos, hablaron sobre colaboración, principalmente, en temas de la frontera, que haya comunicación para cuando se presenten situaciones que necesiten la intervención de ambas partes se pueda dar resultados.

“Fue una muy buena, respetuosa conversación, entre otra cosas lo que planteamos es que lado de la frontera de Estados Unidos hay elementos de la armada de Es-

Señaló que está en espera del resultado del encuentro de Ebrard con Lutnick. Cuartoscuro

tados unidos y de este lado elementos de la Guardia Nacional, entonces que pudiera frente a alguna situación, por ejemplo un caso que se presupone que hay una arma que viene de Estado Unidos y Estados Unidos tiene información, pues que puedan entrar en contacto con el comandante que esté en esa zona para poder informar frente a otras condiciones. Entonces sobre todo se habló de la comunicación y coordinación en estos casos con respeto a soberanía y cuatro principios”, detalló. Asimismo, dijo que está a la espera del resultado que haya del encuentro que hoy jueves 20 de febrero sostiene Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU, en temas sobre la materia y que también son parte de las negociaciones de la suspensión de los aranceles a México.

GOBIERNO DE CANADÁ LE CUMPLE A TRUMP Y DESIGNA A CÁRTELES COMO TERRORISTAS

EL GOBIERNO de Canadá clasificó como terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico, un día después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunciará la medida.

La determinación la dio a conocer el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, este jueves en conferencia de prensa en Ottawa, al señalar que su gobierno incluyó a “siete organizaciones criminales transnacionales en la lista de entidades terroristas del código penal canadiense”.

Un día antes el Departamento de Estado dio a conocer una orden firmada por su titular, Marco Rubio, donde se declara como organizaciones terroristas a las organizaciones: Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

McGuinty,

El pasado 4 de febrero, luego de una llamada con el presidente republicano de Estados Unidos, Donald J. Trump, quien amenazó con imponer aranceles a Canadá, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que designaría un “zar del fentanilo” e incluiría a los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas.

La designación, señaló McGuinty, tiene cómo objetivo que las fuerzas de seguridad canadienses «tengan todas las herramientas disponibles” para contrarrestar el avance de esas “organizaciones criminales internacionales, incluidos los carteles”, ya que “juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá” además de utilizar “métodos de violencia extrema”, y participar en “el tráfico de drogas, la trata de seres humanos y el tráfico de armas ilegales”. "Estas entidades incluidas en la lista son grupos de delincuencia organizada que siembran el miedo en las poblaciones locales utilizando métodos de violencia extrema, y son conocidas por el tráfico de drogas, la trata de seres humanos y el tráfico de armas ilegales", puntualizó McGuinty. Cuauhtécatl Santiago

Se mostró preocupada por el mal uso de los avances tecnológicos. Especial

PROHIBE CORTE USO DE IA PARA MANIPULACIÓN DIGITAL

Declaró constitucional la prohibición de alterar contenido sexual

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional una reforma al Código Penal de Sinaloa que castiga con penas de tres a seis años de prisión el uso de Inteligencia Artificial (IA) para manipular imágenes, audios o videos de contenido sexual sin consentimiento. Esta decisión marca la primera vez que la Corte aborda directamente el tema de la IA en el contexto legal mexicano.

La reforma, que modifica el artículo 185 Bis C del Código Penal sinaloense, sanciona la creación de contenido falso con apariencia real utilizando IA, con el propósito de exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar o compartir dicho material a través de cualquier medio, sin el consentimiento explícito de la persona afectada.

El ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá, reconoció la complejidad de definir la IA en un marco legal, dada su rápida evolución y la falta de una definición universalmente aceptada. Sin embargo, argumentó que la ley debe adaptarse al contexto y a las necesidades específicas de cada caso. La regulación, según el ministro, busca proteger a las víctimas de la manipulación digital, un delito que se ha vuelto cada vez más frecuente.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa alertó sobre el peligro de la manipulación de imágenes y audios mediante IA, especialmente en manos de la delincuencia, destacando la vulnerabilidad de la infancia y las mujeres ante este tipo de violencia digital. Esquivel Mossa enfatizó la necesidad de adaptar las leyes a la realidad tecnológica actual y de reforzar la protección contra este tipo de delitos.

En la misma línea, la ministra Loretta Ortiz Ahlf argumentó que exigir una definición precisa de IA sería inviable, considerando su constante desarrollo. Citando un reporte de la UNESCO de 2023, resaltó que el 58% de las mujeres y niñas en todo el mundo han sido víctimas de violencia cibernética, incluyendo la creación de material pornográfico mediante deepfakes.

David
ministro de Seguridad Pública de Canadá. Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.