ContraReplica
1660 / Año 05/ Lunes 24 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
1660 / Año 05/ Lunes 24 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
ELIA CRUZ CALLEJA
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
SE COBRAN, PERO SE INCLUYEN EN UNA misma bolsa de ingresos y son usados de “forma general”
ESTADOS NO DICEN SI EN VERDAD se usan para mitigar contaminantes o tienen otros destinos
ESPECIALISTA SEÑALA QUE los estados utilizan esos recursos “en aspectos más de gasto corriente”. P. 4
SSC RESCATA A 27 MIGRANTES DE INDIA, NEPAL Y EL SALVADOR EN LA CUAUHTÉMOC P.
•Sí que pasaron un mal fin de semana los morenistas, luego de que sacaron a la luz pública que el abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, aparece en diversas fotografías altos dirigentes del partido guinda, incluyendo con la propia presidenta Claudia Sheinbaum, o el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Estamos hablando del abogado Juan Pablo Penilla, quien incluso ha recibido reconocimientos de las autoridades. Hoy los dirigentes del partido en el poder lo desconocen y dicen que acostumbraba a colarse a eventos oficiales y ahí aprovechaba para tomarse las imágenes. Incluso en la Cámara de Diputados señalan que fue la propia oposición quien promovió que se le otorgaran apoyos y estructura. El mundo está al revés.
•Los números son fríos y lo que reflejan va más allá de los intereses políticos. Lo que está pasando en estos momentos con los amagos y presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, están pegando directamente a la economía nacional, pues los inversionistas están a la expectativa de la entrada en vigor de los nuevos aranceles para determinar si mantienen sus inversiones o las retiran. Esta situación ha generado que, dicen los expertos, estamos a las puertas de una recesión económica que impactará duramente en los mercados nacionales. Esta semana será de intensos jaloneos entre los gobiernos de México y de EU, por lo que habrá mucho humo antes de la gran decisión.
•Los mexicanos mostraron su solidaridad con el Papa Francisco, cuyo estado de salud es crítico por un problema de neumonía según informó el Vaticano, ayer en la Basílica de Guadalupe, se organizaron una serie de oraciones misas en favor de la recuperación de la salud de Su Santidad, quien tiene 88 años. Fueron cientos de personas las que se presentaron en el atrio de la Basílica, para dejar ofrendas y flores con la finalidad de que mejore la salud del jerarca de la Iglesia Católica a nivel mundial. Lo anterior demuestra la solidaridad del pueblo mexicano y su religiosidad, no cabe duda de que: ¡México, siempre fiel!
GEOECONOMÍA
¿a quién le creemos?
El miércoles pasado, el Banco de México (Banxico), a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, redujo su expectativa de crecimiento para este año; su pronóstico estaba en 1.2% del PIB, y lo bajó a 0.6%, es decir, a la mitad.
Las razones son múltiples, pero en resumen el banco central mexicano acusó recibo del contexto externo en el que se mueve la economía mexicana: desde las amenazas arancelarias un mes sí y otro también, hasta la geopolítica, sin olvidar que por más que digan que vivimos una maravillosa transformación, pues la realidad es muy distinta al discurso.
Ni tarda ni perezosa, la presidenta de México dijo al día siguiente, palabras más, palabras menos, que este año iba a ser muy bueno para México, que había solidez y que la maravillosa transformación iniciada por el mesías lleva al país directito y sin escalas al primer mundo.
También dejó ver que la Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, cuya jefa es ella, no cambiará su expectativa de PIB para este 2025, que se ubica en un rango de entre 2 y 3%.
Dos mujeres, dos visiones, un mismo proyecto. No es cuestión de género, ni mucho menos debemos cuestionar la capacidad y talento de ambas, en sus respectivos ámbitos de responsabilidad, pero evidentemente alguien hará el ridículo al final de este año.
Victoria Rodríguez Ceja llegó a Banxico gracias al mejor presidente de toda la galaxia y universos circunvecinos, quien dijo que con ella se acababa el neoliberalismo en Banxico.
Quienes siguen de cerca al banco central no encuentran muchas diferencias con otros gobernadores, y más bien admiran la capacidad de lectura de la actual gobernadora, ya que dicen que nunca antes un gobernador del banco central mexicano había leído tantos comunicados como Victoria Rodríguez Ceja.
Si bien se le considera una funcionaría inclinada a subir lo menos posible la tasa de interés
si no al contrario, lo cierto es que hasta ahora su desempeño se caracteriza más bien por el pragmatismo de un banquero central, y es que no parece tener mucho margen por más que cuando llegó al cargo le pidieron reinventar la política monetaria del país y hacerla más "humanista", qué bueno que no lo hizo porque el "humanismo" del sexenio pasado dejó 200,000 ejecutados a lo largo y ancho del territorio nacional, la mayor masacre nacional en la historia del país exceptuando los periodos de guerras internas.
El recorte al PIB por parte de Banxico, anunciado la semana que concluyó, se enmarca en la trayectoria que han medido otros analistas importantes del mercado mexicano. Banamex, por ejemplo, estima el PIB en 0.2%, a un paso de la recesión, mientras que otros lo más que esperan es 0.8%.
El humanismo gubernamental no cesa y espera un PIB de entre 2 y 3%.
Respecto a dicho optimismo, solo podemos remitirnos a los tiempos del mesías, cuando por generación espontánea el PIB iba a crecer entre 5 y 7%, ya que el odiado neoliberalismo había olvidado algo esencial: atender al pueblo. Como sabemos, el sexenio del Juárez Tropical fue el de peor desempeño económico desde las épocas del "nomás se cayeron unas cuantas casas", declaración que enterró para siempre el sexenio del nefasto Miguel de la Madrid Hurtado, realizada inicialmente tras el mayor terremoto en la historia del país.
Cómo diría mi abuelita: "Dios los hace y ellos se juntan". Veremos quien tiene la razón al final del año, si Victoria Rodríguez Ceja, la funcionaría impuesta por el mesías del Edén, o quién lo sucedió y parece copiarle mucho de lo que lo hizo un presidente histórico, ya que llevar al país a dónde lo llevó vaya que es para hacer historia, si no pregunten a los familiares de los 200,000 mexicanos que ya no vivieron está maravillosa transformación.
•Periodista y Analista financiero.
LOS ELEMENTOS realizaban un operativo para retirar puestos ambulantes
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nombreapellido@contrareplica.mx
Una persona, aparentemente integrante de la comunidad LGBTQ, fue golpeada por dos hombres frente a un grupo de policías, quienes nada hicieron para evitar la agresión y, lo más grave, tampoco detuvieron a los agresores, quienes huyeron tranquilamente.
El hecho ocurrió en la Alameda Central, cuando personal de la Secretaría de Gobierno (Secgob) y de la Policía Auxiliar, adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaban el enésimo operativo para retirar puestos de comercio ambulante.
Sin embargo, en un video compartido por el colectivo “Autogestión Feminista”, se observa que las vendedoras retiraban sus puestos en calma y el operativo se realizaba con tranquilidad.
En esos momentos, una persona, aparentemente transexual, estaba molesta por el operativo y discutía con alguien. En otro video, se ve cómo esta
TRANSPORTISTAS DEL ESTADO DE MÉXICO DEMANDAN REORGANIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO
• TRANSPORTISTAS CONCESIONADOS del Estado de México, operando unidades de mediana capacidad como autobuses y vehículos tipo Urvan, solicitaron la implementación de un esquema que permita la reorganización y sustitución de flotillas en los diversos corredores de la entidad. Durante un taller organizado por la Secretaría de Movilidad en Tlalnepantla, los participantes enfatizaron la necesidad de establecer directrices claras, certeza jurídica y transparencia en este proceso.
• El taller, titulado "Corredores, modelo de negocio para la implementación exitosa", contó con la colaboración del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM) y el Banco Interamericano de Desarrollo. En él, 83 transportistas de los valles de México y Toluca analizaron
persona lanzó tierra a personal de la Secgob y policías, para también agredirlos verbalmente.
Justo en ese momento, dos hombres comenzaron a golpearla. Incluso, ya tirada, la patearon y uno de los agresores le golpeó en la cara. Uno de los agresores intentó justificarse diciendo:
“¡No es vieja, es un güey!”, para luego huir del lugar, sin que los 10 policías, hombres y mujeres, intentaran detenerlos.
Como era de esperarse, la acción provocó protestas de mujeres encapuchadas y el cierre del cruce de Eje Central y Avenida Hidalgo.
Por su parte, la SSC informó que revisa las cámaras de videovigilancia
Buscan que esta actividad continúe siendo un negocio sostenible Cuartoscuro
estrategias para que los corredores de transporte público de mediana capacidad atiendan eficazmente las necesidades de movilidad de miles de mexiquenses y sean rentables para los concesionarios.
• Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, vocal del ITEM, destacó que el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso de mejorar la movilidad.
Redacción ContraRéplica
La SSC indicó que la víctima fue diagnosticada con hematoma. Especial
de los Centros C2 y C5, a fin de realizar una profunda investigación para identificar a los probables responsables, así como para establecer la actitud de sus elementos.
La dependencia indicó que la víctima fue diagnosticada con hematoma, de aproximadamente tres centímetros en el contorno del ojo derecho, por lo que fue trasladada a un hospital.
“Los hechos sucedieron cuando una persona identificada como lideresa de un colectivo feminista, dialogaba con personal de Reordenamiento de la Vía Pública, en la Avenida Juárez, a la altura del Hemiciclo a Juárez, cuando dos hombres la golpearon y huyeron del lugar”, indicó la dependencia.
SENTENCIA A 48 AÑOS DE PRISIÓN A LÍDER DE LA FAMILIA MICHOACANA POR LOS DELITOS DE SECUESTRO Y DELINCUENCIA ORGANIZADA
• UN JUEZ FEDERAL en Nayarit dictó una sentencia de 48 años de prisión contra Ricardo Pérez Rivas, alias "El Rivas", "El Yanky", "Yankee", "El Patrón" o "El Triste", identificado como integrante de La Familia Michoacana, por su responsabilidad en delitos de delincuencia organizada y secuestro.
• Según la investigación, Pérez Rivas operaba en los estados de México y Michoacán, y fue detenido en 2010. El Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en Nayarit, determinó su culpabilidad en los delitos de delincuencia organizada.
• Actualmente, Pérez Rivas se encuentra recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número Uno "Altiplano"
Redacción ContraRéplica
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 24 de febrero de 2025 No. 1660 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a que el principal objetivo de la imposición de “impuestos ecológicos” en las entidades del país nació como una necesidad para controlar y desincentivar la emisión de gases contaminantes a la atmósfera o de evitar la contaminación de subsuelos, en la medida en que se han ido implementando han tomado más bien un carácter recaudatorio toda vez que aunque se cobran, estos son incluidos en una misma bolsa de ingresos que son usados de manera general, es decir, los estados no informan si realmente estos son empleados en acciones de mitigación de contaminantes o tienen otros destinos, a excepción de Guanajuato que sí los etiqueta.
Actualmente, en este 2025, hay 12 entidades que reciben ingresos por “impuestos verdes” como también se les llama a los gravámenes ambientales: Baja California, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas. Siendo Baja California, Coahuila y Zacatecas los primeros en implementar esta recaudación en 2018 y por la que recibían 83.8 pesos per cápita en promedio por los tres, estando Zacatecas muy por encima de los otros dos con 995.9 pesos per cápita. Por su parte, los 12 estados que cobran “impuestos ecológicos, de acuerdo con sus proyecciones en sus leyes de ingresos, lograron una recaudación acumulada entre todos por 2 mil 970 millones 815 mil 762 pesos en 2024, siendo Nuevo León el que más ingresos tuvo
ACTUALMENTE HAY 12 entidades que reciben ingresos por “impuestos verdes”, siendo Baja California, Coahuila y Zaca-
tecas los primeros en implementar esta recaudación
con mil 526 millones 289 mil pesos en total por los cuatro gravámenes.
De manera particular, Baja California estimó recaudar en 2024,16 millones 467 mil 125 pesos, de ellos 8 millones 234 mil 785 fueron por la extracción y aprovechamiento de materiales pétreos y 8 millones 232 mil 340 pesos por emisiones de gases a la atmósfera, pero para 2025 su expectativa bajó hasta 3 millones 464 mil 671 pesos debido a que eliminaron el impuesto de emisiones de gases a la atmósfera y lo esperado por la extracción se fue a esa cantidad; en tanto que Zacatecas el año pasado estimó recaudar 300 millones de pesos, 5 millones por remediación ambiental en la extracción de materiales; 290 millones por emisión de gases a la atmósfera; 3 millones por emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua y 2 millones por impuesto al depósito o almacenamiento de residuos, mismo recurso que espera obtener en 2025.
En el caso de Coahuila, 48 millones 785 mil 684 pesos es lo que esperaban en 2024 como impuesto ecológico, aunque no especifica qué gravámenes se cobran; el estimado para 2025 creció a 55 millones 678 mil 383 pesos. Durango, por su parte, en 2024 recaudó 112 millones de pesos y en 2025 estima reducir a 54 millones 438 mil 42 pesos, aunque no especifica cuál es el motivo. El Estado de México que recaudaba únicamente por emisiones contaminantes, en 2024 proyectó en su Ley de Ingresos una re-
caudación por 252 millones 186 mil 318 pesos, y para 2025 ya con el agregado del impuesto por la emisión de contaminantes al agua espera incrementarlo a 290 millones 906 mil 934 pesos. Por su parte, Guanajuato en 2024 proyectó 33 millones 685 mil 664 pesos recaudar por impuestos ecológicos, y en 2025 plantea un ingreso por 58 millones 438 mil 826 pesos. Nayarit en 2024 recaudó únicamente 800 mil pesos por el concepto de impuesto por el transporte de materiales pétreos en vehículos o camón de volteo, el cual clasifica dentro de los impuestos ambientales, y en 2025 proyecta recibir la misma cantidad.
En el caso de Nuevo León, los impuestos ambientales representan una parte importante de su recaudación pues en 2024 su Ley de Ingresos proyectó recaudar mil 526 millones 289 mil pesos, de estos 953 millones 992 mil 668 pesos por impuesto ambiental por contaminación en la extracción de materiales pétreos, 60 mil 963 pesos por emisión de contaminantes a la atmósfera, 572 millones 184 mil pesos por emisión de contaminantes en el agua y 51 mil 369 por emisión de contaminantes en el subsuelo y/o suelo. Para 2025, por estos mismos conceptos, los ingresos esperados son de 2 mil 936 millones 639 mil 806 pesos.
Oaxaca es otro de los casos en que de 2024 a 2025 plantea hacer un incremento al pasar de 20 millones 968 mil 66 pesos a 34 millones 81 mil 715 pesos. Querétaro es el caso contrario, pues
de 317 millones 146 mil 519 pesos de 2024 plantea reducirlo a 273 millones 792 mil 889 pesos. Quintana Roo, por su parte, solo recauda un impuesto ecológico, por extracción de materiales del suelo y subsuelo el cual busca duplicar del obtener 128 millones 454 mil 187 pesos en 2024 a llegar a 300 millones 815 mil 590 pesos en 2025. Finalmente, Yucatán en 2024 proyectó recaudar 214 millones 33 mil 199 pesos de impuestos ecológicos, de ellos 96 millones 930 mil pesos por emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua y 117 millones 103 mil 199 pesos por emisión de gases a la atmósfera; en tanto que para 2025 plantea disminuirlo significativamente a 86 millones 755 mil 648 pesos. Para 2025, estas 12 entidades proyectan recaudar un total de 4 mil 382 millones 698 mil 855 pesos por los impuestos que cobran catalogados como ambientales. Entre los que destaca Nuevo León que proyecta obtener 2 mil 936 millones 639 mil 806 pesos. Para el economista con especialidad en economía ambiental CIEP, César Augusto Rivera de Jesús, estos ingresos representan para las entidades una manera de ser menos dependientes de las transferencias que les hace la federación. Asimismo, detalla que, aunque “el objetivo principal debería ser la remediación de estos daños que se hacen al medio ambiente, eso tendría que ser en general, pero dado la situación que ciertos estados presentan de su dependencia a las transferencias que tienen del gobierno federal, al final lo usan en aspectos más de gasto corriente, de proyectos de inversión, entonces no está del todo focalizado al objetivo principal”.
LA PRESIDENTA SEÑALÓ
que el país es libre, soberano, independiente y cada día más justo
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo preguntó qué sentido tienen los aranceles a exportaciones mexicanas a Estados Unidos de América, anunciadas y pausadas por su homólogo estadounidense Donald J. Trump. Esto al considerar que tal gravamen sobre los productos nacionales que crucen la frontera sería dañino para ambas economías norteamericanas.
Desde Mapimí, Durango, Claudia Sheinbaum señaló que desde el siglo XIX, al luchar por la Independencia, se peleó por la soberanía, la justicia, la libertad y la democracia de México. Asimismo, indicó que es por ello que se deben defender esos cuatro principios, dado que eso forja un país libre, soberano, independiente y cada día más justo. "Por eso, ahora que también hemos tenido nuestra discusión con los Estados Unidos, que han querido poner tarifas, aranceles, y que decimos: ¿Qué sentido tiene, si le va a hacer daño a los países? Pero siempre hemos dicho: en México deciden los mexicanos, aquí nadie decide con nosotros. México es un país, libre, independiente, soberano, que lucha por
la justicia, por la democracia y por las libertades", subrayó.
La mandataria nacional dijo que los mexicanos deben estar siempre orgullosos de sí mismos porque son "lo mejor de lo mejor". Junto a eso, apuntó que actualmente se está viviendo un momento especial de solidaridad, de apoyo, de cariño, de protección a los 'paisanos' que están del otro lado de la frontera, enfatizando que casi todos tienen un familiar en el país vecino.
Claudia Sheinbaum afirmó que todos los mexicanos se están poniendo de acuerdo y trabajando en unidad para defender a los paisanos que están en Estados Unidos. En tanto, pidió a los presentes decirle a sus familiares migrantes que se acerquen a los consulados en bus-
ca de apoyo, pero también que hay una presidenta, gobernadores y un pueblo entero para protegerlos.
La titular del Poder Ejecutivo Federal expresó su deseo de que los 'paisanos' sepan que les admira y que para todos los mexicanos son héroes y heroínas de la patria, dado que se fueron por necesidad y siguen ayudando a sus familias. Sostuvo que eso solo pasa con los pueblos que se quieren, que se aman y que se protegen entre sí; a la par, enfatizó que estos aportan mucho a la economía de las familias y de nuestro país.
Para terminar, la mandataria morenista externó que a través de las remesas los migrantes mexicanos enviaron más de 60 mil millones de dólares al país en 2024.
LOS GOBERNADORES priistas de Durango, Esteban Villegas Villarreal, y Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, externaron su respaldo a la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo en sus estados. Esto al considerar que hace falta seguir "transformando" ambas entidades y atender la zona de "La Laguna", además de que la política capitalina está trabajando por un mejor país.
Durante el evento presidencial, Esteban Villegas expresó que los programas sociales que estaba difundiendo Claudia Sheinbaum este domingo son muy importantes. Indicó que, aunque hay gente que no los entiende o los puede criticar, el Programa de Adultos Mayores, el Programa de Mujeres de 60 a 64, las Becas “Benito Juárez” y todos los demás son la diferencia entre comer o no comer de muchas familias.
Aseguraron que continuarán apoyando sus proyectos de gobierno. Cuartoscuro
"Por eso se lo agradecemos mucho presidenta, que ya lo haya puesto en la Constitución. Y ahorita que veníamos en el camino platiqué con la presidenta y yo me sumo al tema de discapacidad con mucho gusto, este mismo año firmamos para entrar al tema de discapacidad. Yo ya firmo este mes, ya le dije a la presidenta, ya me comprometí con ella",
pronunció.
A la par, compartió que estaba muy contento de que acudiera a tierras laguneras, ya que hacía falta su presencia para que escuchara a la gente de esa región. En tanto, sostuvo que los duranguenses quieren estar cerca de ella para poder seguir transformando al estado y hacerlo renacer, pues con su liderazgo está renaciendo la grandeza de México. "Aquí no confrontamos ni dividimos, aquí en Durango nos gusta jalar parejo. Y sabemos dividir entre los colores, porque Durango es más grande que los grupos, Durango es más grande que los colores. ¡Y Durango está con la presidenta de la República para que juntos podamos hacer que Durango sea un estado grande y que México sea el mejor país del mundo!", entonó ante los presentes. Por Francisco Mendoza Nava
También aseguró que combatirá el problema del agua. Cuartoscuro
Permitirá brindar apoyo de manera universal a quienes viven con alguna discapacidad
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que el gobernador de Durango, Esteban Villegas, firmará el convenio para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, lo que permitirá brindar apoyo de manera universal a quienes viven con alguna condición permanente en el estado. Sheinbaum destacó que el gobierno federal aportará recursos para apoyar a personas con discapacidad desde los 0 hasta los 29 años, mientras que los gobiernos estatales cubrirán de 30 a 64 años. Luego, el gobierno federal se encargará de la Pensión Adulto Mayor.
Además, la presidenta aseguró que se atenderá el problema del agua en Durango y en todo el país, garantizando el abasto para la producción de alimentos y el consumo en los hogares. Esto se logrará a través de programas como "Agua Saludable para la Laguna", tecnificación de riego y el Plan Nacional Hídrico.
SHEINBAUM DESTACÓ que el gobernador de Durango, Esteban Villegas, firmará el convenio para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, lo que permitirá brindar apoyo de manera universal a quienes viven con alguna condición permanente en el estado.
Sergio Gutiérrez Luna presentó pruebas contra diputada del PAN. Especial
Señalan que galardón otorgado al abogado fue a petición del Partido Acción Nacional
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Morena reviró a las acusaciones de nexos con Juan Pablo Penilla Rodríguez, asesor legal del narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada, señalando que el galardón que recibió en la Cámara de Diputados no fue una idea de la mayoría legislativa, sino a petición de la diputada María Teresa Castell de Oro Palacios, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).
A través de redes sociales, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro e integrante del grupo parlamentario de Morena, señaló que durante la legislatura pasada fue María Teresa Castell, exdiputada del PAN, quien pidió darle un reconocimiento a Juan Pablo Penilla Rodríguez. Indicó que fue a petición de esta que se le nombró "Embajador Internacional por la Paz", lo cual se hizo durante un evento realizado en el Salón Legisladores del Palacio Legislativo.
Como pruebas, subió una carta del director de atención y enlace ciudadano, Alejandro García Villaseñor, al entonces presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Moisés Ignacio Mier Velazco, diciéndole que por orden de la diputada del PAN le solicitaba permiso para utilizar el Salón Legisladores de la República, ubicado en el edificio A, segundo piso. Según se lee, la intención era llevar a cabo el Foro "Excelencia Profesional" el día 26 de julio de 2023, a partir de las 12:00 horas hasta las 14:00 horas, con aforo de 120 personas.
Aunque en el documento se lee que se anexaría al mismo un programa del evento, este no fue compartido por el legislador morenista. En tanto, compartió un programa general de actividades de la Cámara de Diputados donde se indica nuevamente el solicitante del espacio para el foro fue el grupo parlamentario del PAN y más puntualmente la excandidata a gobernadora del Estado de México.
Horas después, la política mexiquense resaltó que tal autorización fue concedida por Ignacio Mier Velazco.
TRAS difundirse tal versión en redes sociales por integrantes del Partido Acción Nacional
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Morena y el gobierno de Tamaulipas negaron una relación laboral y legal con el abogado
Juan Pablo Penilla, uno de los integrantes de la defensa del narcotraficante Ismael "El Mayo" Zambada. Esto luego de que panistas como Jorge Triana y Federico Döring, así como el expanista Javier Lozano Alarcón, difundieran tal versión en redes sociales, misma que fue replicada por otros “influencers” opositores este fin de semana.
A través de un comunicado, Luisa Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, compartió que no existe ningún registro de que Juan Pablo Penilla Rodríguez haya formado parte de la asesoría legal de la campaña partidista en el proceso electoral 2024. Aseguró que dicha información no apareció pese a que se hizo una revisión exhaustiva de la base de datos, refutando así lo dicho por la oposición.
"En Morena estamos comprometidos con la verdad y la transparencia, así como con la defensa de los principios que nos enseñó el presidente López Obrador y que dieron origen a nuestro Movimiento: 'no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México', apuntó.
Por otra parte, el gobierno de Tamaulipas, encabezado por el gobernador
Américo Villarreal Anaya, se refirió a un documento que comenzó a circular en redes sociales diciendo, mismo en el que dice que Juan Pablo Penilla Rodríguez fue designado "Asesor honorífico del ejecutivo del Estado de Tamaulipas".
En tal oficio, del 10 de enero de 2023, se indica que fue el mismo mandatario el que, en ejercicio de las facultades que le otorga el artículo 91 de la constitución política estatal, lo habría designado en tal cargo.
En primer lugar, la administración tamaulipeca refirió que el litigante no es servidor público, ni asesor honorífico del Ejecutivo Estatal. Apuntó que si bien se expidió el documento señalado en su momento, quedó anulado tras una valoración de las propuestas de las organizaciones civiles, lo cual quedó reflejado en el Periódico Oficial del Estado, el miércoles 10 de enero de 2024.
En dicha edición, se señala que en cumplimiento con la nueva Ley Orgánica
de la Administración Pública, así como al reglamento y estructura de la Oficina del Gobernador, deberán expedirse de nueva cuenta los nombramientos de asesores. Esto a fin de adscribirse a la Coordinación de Asesores del Ejecutivo del Estado; en tanto, apunta que quedaron sin efecto de asesores honoríficos expedidos con anterioridad a la fecha de publicación del presente Acuerdo, mismo que entraría en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 11 de enero de 2024. "El Gobierno del Estado se deslinda de cualquier mal uso que pudiera haberse dado al documento que ha circulado en redes sociales", escribió.
Cabe resaltar que en la carta que envió al consulado general de México en Nueva York, Ismael "El Mayo" Zambada menciona que en territorio mexicano, sus asesores jurídicos son los licenciados en Derecho Juan Pablo Penilla Rodríguez y Juan Manuel Delgado González.
LA CÁMARA de Diputados se prepara para una semana de intenso trabajo, según anunció el diputado Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
A continuación, se presentan los temas que serán discutidos y votados:
Se discutirá y votará la reforma a los artículos 4 y 27 constitucionales, con el objetivo de conservar y proteger los maíces nativos.
Se analizará el proyecto de decreto para inscribir en el Muro de Honor la frase "A la Comunidad Mexicana Migrante".
Y se discutirá la iniciativa del Ejecutivo federal que reforma la Ley de
Dijo que el objetivo de la función legislativa es al servicio de los mexicanos. Especial
Ingresos Sobre Hidrocarburos. En sus redes sociales dio a conocer que en comisiones, se analizará la iniciativa suscrita por la Presidenta
SE DISCUTIRÁ y votarán las reformas a los artículos 4 y 27 constitucionales para conservar y proteger los maíces nativos, así como la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos EL DATO
Claudia Sheinbaum para reformar la Ley del ISSSTE.
Según Monreal, estos trabajos tienen como objetivo poner la función legislativa al servicio de la sociedad mexicana. Claudia Bolaños
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Durante el cierre de su gira de fin de semana por Durango, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que los más de 15 mil millones de pesos de los fideicomisos aún en manos del Poder Judicial serán destinados a fortalecer el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Al supervisar el programa “Mujeres Bienestar” en Durango, Sheinbaum explicó que, tras analizar la falta de recursos en el ISSSTE —institución que, según dijo, ha sido abandonada por décadas—, decidió que estos fondos, actualmente bajo la custodia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reasignarán para su recuperación.
Además, señaló que con estos recursos se podrá nivelar el salario de los trabajadores del ISSSTE para igualarlo al de los empleados del Instituto
REITERÓ QUE LOS fideicomisos del Poder Judicial serán destinados para fortalecer al ISSSTE
La presidenta durante su gira por el estado de Durango. Especial
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS-Bienestar, quienes actualmente perciben un sueldo mayor.
Respecto al Fondo de Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), la mandataria
EL 21 de febrero comenzó en los Talleres Gráficos de México (TGM) la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas que se utilizarán en la elección judicial programada para el 1 de junio de 2024. Este proceso marcará un hecho sin precedentes en la historia política del país. Permitirá por primera vez que la ciudadanía elija directamente a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, destacó que el inicio de la producción de las boletas garantiza el ejercicio democrático de los ciudadanos en este proceso histórico. “Estoy convencida que este proceso inédito en Mé-
xico de la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadoras y juzgadores será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país”, afirmó.
Taddei subrayó que este proceso electoral se deriva de la reforma del Poder Judicial, plasmada en la Constitución Política Mexicana. En sus palabras, “marcará la historia político-electoral del país” y posicionará a México como la primera nación en permitir la elección directa de la totalidad de su sistema judicial.
La producción de las boletas se realizará en etapas debido a que primero se imprimirán las correspondientes a la elección de los cargos en la SCJN y la Sala Superior del TEPJF. Posteriormente, se elaborarán las papeletas para las magistraturas de las salas regionales del TEPJF, los
aseguró que se revisará la situación de los 4 millones de derechohabientes que continúan pagando sus viviendas, a pesar de que en muchos casos ya deberían estar liquidadas.
Sheinbaum también reiteró su llamado a la ciudadanía para participar en la elección del 1 de junio, en la que se renovará la mitad del Poder Judicial.
Por otro lado, al inicio del evento, agradeció al empresario Eduardo Tricio, dueño de Grupo Lala, por devolver al Estado mexicano concesiones de agua que no utilizaba. Según explicó, esto permitirá a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sumar recursos hídricos adicionales para la tecnificación del riego agrícola en La Laguna y garantizar agua potable a la población de la región durante los próximos 50 años.
Finalmente, tras concluir su gira en Durango, Sheinbaum se reunió con representantes de los gobiernos de Durango y Coahuila para detallar los proyectos federales que se implementarán en ambas entidades. Posteriormente, regresó a la Ciudad de México.
integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas de circuito y las personas juzgadoras de distrito. Además, explicó que la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 es un proceso electoral extraordinario, ya que no se renovará el 100% de las posiciones. Según Taddei, este proceso será hasta 2027 cuando se realice el proceso ordinario, tras lo cual las elecciones judiciales se llevarán a cabo cada tres años. Los Talleres Gráficos de México serán los responsables de la impresión de las boletas. Redacción ContraRéplica
Destacó una estrategia para compartir información clave con el gobierno mexicano
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó la posibilidad de una intervención militar en México luego de que su país designara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Rubio enfatizó que la estrategia se centrará en compartir información clave con el gobierno mexicano para combatir estas organizaciones criminales.
“Nuestra preferencia es trabajar en conjunto con nuestros socios mexicanos y proporcionarles información detallada sobre quiénes son y dónde están estos grupos”, afirmó Rubio en una entrevista reciente. Además, subrayó que, aunque no se contempla una acción militar directa en territorio mexicano, si estas organizaciones representan una amenaza inminente para Estados Unidos o cruzan sus fronteras, se utilizarán todas las herramientas disponibles para perseguirlas, incluyendo agencias como el FBI, la DEA y el ICE.
Por su parte, el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, advirtió que los cárteles están “sobre aviso” y que se tomarán medidas contundentes para garantizar la seguridad en la frontera con México. “Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera”, declaró Waltz durante una reciente convención. La designación de los cárteles como FTO implica que cualquier persona o entidad que establezca relaciones comerciales con estos grupos estará violando la ley estadounidense. Esto abarca desde el alquiler de instalaciones hasta la colaboración en el lavado de dinero. La medida busca cortar los recursos financieros y logísticos de estas organizaciones para debilitar su operación.
México ha expresado su preocupación por esta designación, argumentando que podría vulnerar su soberanía y afectar las relaciones bilaterales. No obstante, ambos países han manifestado su intención de colaborar estrechamente para enfrentar el desafío que representan los cárteles y garantizar la seguridad en la región.
La justicia es un concepto complejo y multifacético que ha sido teorizado y analizado por filósofos, juristas y pensadores a lo largo de la historia.En términos generales, la justicia se refiere a la idea de que las personas deben ser tratadas de manera imparcial y respetuosa en la protección de sus derechos y dignidad. La justicia busca garantizar derechos, responsabilidades, recompensas o castigos.
La justicia es un valor que se considera como una condición necesaria para la convivencia pacífica y la protección de los derechos y dignidad de las personas en las sociedades modernas.
Solo la conducta humana está sujeta a juicio de valor en relación con
la justicia. Este se aplica a la conducta humana para evaluar si es justa o injusta, es decir, si se ajusta o no a los principios y normas de justicia.
¿Se puede considerar que hay grados de justicia? ¿Algunas acciones o decisiones pueden ser más justas que otras, dependiendo de las circunstancias y los principios involucrados?
La justicia puede ser subjetiva en el sentido de que diferentes personas pueden tener diferentes opiniones sobre lo que es justo o injusto. Sin embargo, esto no significa que la justicia sea completamente subjetiva. La justicia se basa en principios y normas que
El fentanilo representa uno de los hitos más significativos en la historia de la medicina moderna. Este opioide sintético se creó para proporcionar un alivio intenso y eficaz en situaciones de dolor agudo, convirtiéndose en un verdadero milagro médico para pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas o en tratamientos de cuidados paliativos. Su rápida acción y eficacia lo hicieron indispensable en entornos hospitalarios, donde, bajo supervisión, sus propiedades analgésicas han salvado innumerables vidas y han mejorado la calidad del tratamiento posoperatorio. Sin embargo, la misma característica que lo consolidó como recurso médico se ha transformado en una maldición en el ámbito de las drogas ilícitas. La facilidad en la manufactura del fentanilo, gracias a su estructura
química sencilla y a la disponibilidad de precursores a bajo costo, permitió que, en manos equivocadas, se desvirtuara su uso. Los delincuentes hallaron en esta sustancia una manera de potenciar otras drogas, añadiéndola en dosis mínimas pero letales, lo que ha provocado un incremento drástico en las sobredosis y en las muertes relacionadas con su consumo.
El fenómeno se agravó al salirse de los límites de los laboratorios y hospitales, infiltrándose en las calles y en el mercado ilegal. La transición
se consideran objetivos y universales, como imparcialidad o la protección de los derechos humanos.
La justicia puede ser considerada un ideal inalcanzable en el sentido de que nunca se puede lograr una justicia perfecta y absoluta. Sin embargo, esto no significa que no se deba esforzar por alcanzar la justicia. La justicia es un ideal que se debe perseguir constantemente, aunque sea de manera imperfecta.
La justicia y la venganza son dos conceptos diferentes. La justicia busca reparar el daño causado y proteger los derechos y dignidad de las personas, mientras que la venganza se busca castigar o hacer daño a alguien en respuesta a un agravio. La justicia se
basa en principios de imparcialidad y proporcionalidad, mientras que la venganza se basa en emociones como la ira y el resentimiento. Hay quienes no creen en la utilidad de la noción o idea de justicia, que se vuelve un ideal inalcanzable. Más que justicia, podría hablarse de la relación entre causas y efectos de nuestras acciones (el Karma en la cultura de la India). Pero si hablamos de justicia como un valor positivo, seguramente debería compartir las características de otros valores positivos como la belleza o la bondad. Tendría que ser armónica, restauradora de equilibrios. Estética, con algo de arte, de poesía. Muy lejos de castigos o sanciones, que son tristes y ajenos a la belleza de la armonía. Flor de Loto: La justicia es amor. Tan es así, que en presencia del amor no cabe la injusticia.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
del fentanilo desde un medicamento controlado hasta convertirse en una droga temida en Estados Unidos se explica, en parte, por la combinación de sus beneficios clínicos con su potencial destructivo cuando se comercializa sin regulación. Cada año, en Estados Unidos cien mil personas pierden la vida a causa de esta sustancia, que se ha consolidado como uno de los opioides más peligrosos y combatidos por las autoridades sanitarias y policiales.
La dualidad del fentanilo radica en su capacidad de ser, por un lado, un avance revolucionario en el tratamiento del dolor, y, por otro, un agente devastador en manos de aquellos que buscan lucrar con la adicción y la desesperación. Esta paradoja invita a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los controles y las medidas de seguridad en la producción y distribución de fármacos. Es imperativo
educar a la población sobre los riesgos inherentes a su consumo no supervisado y desarrollar estrategias de prevención que aborden tanto el abuso de medicamentos como el tráfico ilícito.
El fentanilo ejemplifica cómo un avance científico puede convertirse en una amenaza mortal cuando se desvincula de su contexto médico original. Su historia es una advertencia sobre los peligros de la desregulación y sobre la importancia de mantener un equilibrio entre el progreso en la ciencia y la protección de la salud pública, evitando que un milagro para el alivio del dolor se transforme en una tragedia nacional. Es crucial que gobiernos, instituciones y sociedad trabajen juntos para revertir esta crisis devastadora de manera urgente. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.
•@onelortiz
EL COORDINADOR PARLAMENTARIO del PRI ubén Moreira informó que la cifra aumentó a 340 mil barriles diarios
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El robo de combustible, conocido como huachicol, sigue siendo uno de los problemas más graves para Petróleos Mexicanos (Pemex). Según el diputado federal Rubén Moreira Valdez, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se detectaron 60 mil barriles diarios de huachicol, cifra que con Andrés Manuel López Obrador aumentó a 340 mil barriles diarios, lo que representa un crecimiento de más del 500 por ciento.
En su programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, acompañado del economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, Moreira advirtió que esta gran cantidad de combustible robado no puede ser comercializada solo en carreteras, por lo que considera que también se vende en gasolineras establecidas.
Para identificar estas estaciones de venta ilícita, propuso que Hacienda, el SAT, Protección Civil, la Secretaría
del Trabajo y los gobiernos estatales y municipales trabajen en coordinación. Señaló que estas instancias poseen información clave o pueden obtenerla para apoyar a la Guardia Nacional en la lucha contra este delito.
El coordinador parlamentario del PRI destacó que el huachicol impacta severamente los ingresos de Pemex. Explicó que, para este año, la recaudación estimada por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina es de 473 mil millones de pesos; sin embargo, debido al huachicol, el 30 por ciento de esa cantidad no ingresará a las arcas públicas, lo que equivale a una pérdida de 130 mil millones de pesos.
Si algo que ha sobresalido en los tribunos a lo largo de su breve trayectoria parlamentaria en México es su capacidad de cabildeo, su forma de ganar adeptos, incluso en las filas contrarias. Negociar hasta el último minuto, previo a la votación, templa a los políticos, utilizando el argumento exacto que mueva la sensibilidad política y social para convencer y ganar un voto a favor.
Esta capacidad, propia de todo político que se digne de serlo, quieren anular algunos morenistas, peleando la incorporación de un ser despreciable a su bancada para evitarse la ardua tarea del convencimiento, frente a una oposición que es más frágil que nunca, cuyos miembros en cualquier momento pueden saltar a Morena desde su curul. Pero la flojera de trabajar en este tipo de conversaciones, cuando tienen frente
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
a sí intereses personales más lucrativos, les parece perder el tiempo y qué mejor que tener resuelta la votación por una mayoría absoluta que ganada a pulso y con el apoyo y mandato del pueblo les ahorra el trabajo del predebate y la confrontación de ideas. Es verdad, la oposición actual es cerrada y fanática, pero esto sólo hace más compleja la tarea pero no la excluye de la tarea de los coordinadores parlamentarios de Morena.
Uno de los factores políticos de la izquierda radica en la posibilidad de
El legislador lamentó que el mercado negro de hidrocarburos prospere en estados como Puebla e Hidalgo. Afirmó que los gobernadores y presidentes municipales deben involucrarse activamente en la lucha contra el huachicol, ya que en muchos casos evaden su responsabilidad y culpan a la federación, pese a contar con información valiosa para combatir este delito.
El priísta señaló que se estima una pérdida de 130 mdp este año. Cuartoscuro
“Con ese 30 por ciento robado se podría abastecer a varios países de Centroamérica o igualar la producción de la refinería de Dos Bocas, si algún día llega a operar”, enfatizó.
En el programa Atypical TEVE, donde participó junto a la experta en energía Rosanety Barrios, Moreira coincidió con la Asociación de Gasolineros Onexpo en que para establecer un precio de 24 pesos por litro de gasolina, primero debe haber una verificación hacendaria. Se debe conocer el origen del combustible adquirido por los dueños de gasolineras, ya que si compran huachicol, el tope de precios no les afectará y se perderá la competencia justa.
Por su parte, el economista Mario Di Costanzo advirtió que la producción de Pemex atraviesa una crisis severa. Explicó que, en el último año del gobierno de Peña Nieto, la empresa producía 2.5 millones de barriles diarios de crudo, mientras que al cierre de 2024 apenas alcanzó 1.3 millones. Además, señaló que la falta de exploración ha dejado a Pemex sin reservas, y que, debido a la inyección de agua en pozos vacíos, las refinerías estadounidenses están rechazando el petróleo mexicano.
El abogado Miguel Ángel Sulub afirmó que los hechos demuestran que Morena miente y solo simula.
Al finalizar el programa, Moreira presentó una entrevista realizada junto con Mario Di Costanzo y el político Jesús Ortega a la especialista Rosanety Barrios en Cenando, de Atypical TEVE. Barrios advirtió que las reservas de petróleo se están agotando y calificó como una “salvajada” la venta de huachicol en carreteras, lo que convierte el problema en una situación completamente descontrolada.
Finalmente, Moreira sostuvo que el huachicol es un problema heredado por la actual administración. No obstante, subrayó que, aunque es imposible negar la crisis en Pemex, la presidenta debe mantener un discurso alineado con la narrativa del rescate de la paraestatal promovida por el gobierno anterior.
mostrar y convencer el camino que debe seguirse para lograr un país mejor, pero no sólo teniendo como interlocutor al pueblo sino a los adversarios, más aún dentro del propio Congreso, pero los senadores en Morena quieren todo fácil y prefirieron adoptar un delincuente que entrar a negociaciones concretas. Es cierto que la actual oposición, dentro y fuera del Congreso desconocen el ejercicio político, pero esto también es parte de la capacidad de quienes deben saber negociar y volverse expertos en estas lides.
Adán Augusto ha mostrado distancia ante la Cuarta Transformación y la actual gobernadora de Veracruz, desde meses antes, de ahí que prefirió el camino fácil hacia su labor de coordinador parlamentario de Morena; lo mismo
sucede con Ricardo Monreal quien ya había mostrado conductas producto de su evidente vocación por la traición. La mayoría calificada quita un peso de encima a los coordinadores parlamentarios de los partidos, si son quienes la poseen no se preocupa por una parte esencial de su responsabilidad, pero esto tampoco puede ocultar que Monreal y Adán, para sumarse a Morena escogieron al personaje que más daño había hecho durante su campaña a su compañera Rocío Nahle, quien ya había soportado la guerra sucia orquestada por el padre del junior adoptado.
Había un plan B, con un senador de Movimiento Ciudadano, pero prefirieron al más dañino para Veracruz y el más malo para Morena, interpretado, además, como una provocación a la gobernadora.
REDACCION CONTRAREPLICA
Legisladores de Morena en el Congreso de la Ciudad de México anunciaron que, en los próximos días, comenzarán con el análisis de las medidas de regulación para bicicletas y monopatines eléctricos.
De igual forma, expresaron que esto lo harán en coordinación con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien en los próximos días enviará su iniciativa al respecto.
Durante la conferencia dominical denominada “La Chilanguera”, la vicecoordinadora de este grupo parlamentario, Brenda Ruiz, sostuvo que quedará prohibido para estas bicicletas y monopatines eléctricos transitar por ciclovías, pues alcanzan una velocidad de más de 25 kilómetros por hora, lo que los convierte en vehículos no motorizados.
Por lo que, enfatizó, al ser vehículos motorizados se les aplicará de manera unilateral el Reglamento de Tránsito, “por lo que tendrán que cumplir con la misma normatividad que es usar casco, respetar la velocidad de vías de acceso y respetar muchísimas otras cosas”, advirtió.
Actualmente, por invadir ciclovías y no portar casco de seguridad, la multa puede ser superior a los dos mil pesos.
DURANTE “LA CHILANGUERA”, Brenda Ruiz sostuvo que se les prohibirá transitar por ciclovías
“Ya está bueno de que estén abusando y de que pongan en riesgo tanto a peatones como a ciclistas, así como abusar del Reglamento sin ningún control. Es por eso que sabemos que en próximos días, la jefa de Gobierno nos va a estar enviando esta iniciativa”, apuntó
Puntualizo que estos medios de transporte, entrarán en el concepto de “vehículos de propulsión eléctrica”, aseguró.
De igual manera, la morenista agregó que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) elaborará un padrón de comercializadores de vehículos de pro-
SIN SORPRESAS, Israel Betanzos Cortés y Tania Larios Pérez fueron elegidos, por un segundo periodo, que será de 2025-2029, para continuar como presidente y secretaria general del PRI en la Ciudad de México, respectivamente.
Así lo decidieron integrantes del Consejo Político de este partido en la capital, durante la XXXVIII Sesión Extraordinaria, quienes auguraban un triunfo total de estos «personajes», incondicionales del controvertido líder nacional de ese partido, Alejandro «Alito» Moreno.
En esta jornada electiva, Betanzos y
Larios recibieron 438 votos de los 486 consejeras y consejeros. Las otras fórmula registradas que solo sirvieron de parapeto, fueron: Claudia Ramos López, candidata a presidenta, y Adalberto Daniel Blas Bautista, candidato a secretario general, quienes recibieron 32 votos; y Rosa Elena Garfias García, aspirante a la presidencia, y Kenia Adriana Gómez Zerón, a secretaria general, 11 votos.
Asimismo, hubo cinco votos nulos en este proceso.
Cabe destacar que, Aníbal Peralta, presidente del Órgano Auxiliar de la Comisión de Procesos Internos del par-
Por invadir ciclovías y no portar casco de seguridad, la multa puede ser superior a los dos mil pesos. Especial
ducción eléctrica en la capital, así como el origen de los insumos que lo componen; “porque no existe hoy”, comentó. “Necesitamos ponerles orden. Necesitamos evitar que siga habiendo accidentes, por la irresponsabilidad de los usuarios de bicicletas eléctricas y monopatines. Piensan que son juguetes y no lo son. Son peligrosos, ponen en riesgo la vida de muchas y de muchos. Y ha habido muchos accidentes”, destacó Puntualizó que esta regulación es un tema de seguridad vial, principalmente, de peatones y ciclistas.
Betanzos y Larios recibieron 438 votos de los 486 consejeras y consejeros.
tido, informó que la jornada de votación inicio a las 11:00 horas y concluyó a las 15:00 horas.
Con ello, se espera que en breve, Betanzos Cortés y Larios Pérez tomen protesta ante el Consejo Político del PRI local, del que no se esperan grandes cambios, «pues sigue siendo pan de lo mismo», criticaron algunos militantes del tricolor.
Héctor Cruz
Otro de los objetivos es la detección de reincidentes en el exceso de velocidad. Especial
Pablo Vázquez Camacho aseguró que esta medida es para salvar vidas, más que para recaudar
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que los nuevos radares móviles operados por la Policía Preventiva tienen como objetivo prevenir siniestros viales y salvar vidas, más que ser una medida recaudatoria.
En conferencia de prensa de este domingo, el jefe de dicha institución insistió que los radares, anunciados este sábado, también tienen como fin detectar y sancionar a los reincidentes en el exceso de velocidad.
“Primero hay que tomar la decisión respecto a si será un programa con enfoque recaudatorio. Lo que nos interesa, sobre todo, es salvar vidas. Si hubiera algún esquema recaudatorio, sería, desde luego, uno de los temas que estamos analizando. Pero el objetivo principal es salvar vidas, retirar los vehículos y sancionar o generar esquemas de distintos tipos de sanciones para las personas reincidentes en el exceso de velocidad”, expresó.
De igual forma, Vázquez Camacho descartó que los radares, sean una manera de obligar a los automovilistas a pagar sus infracciones.
“Lo que busca este programa es sensibilizar a las personas sobre los riesgos de exceder la velocidad. Hay que recordar que, quizá, las conductas que generan más riesgos al volante son, por un lado, conducir bajo los efectos del alcohol, para lo cual existe el alcoholímetro, y el exceso de velocidad”, argumentó.
Insistió que los radares móviles, serán un buen complemento para los radares fijos, ya que permitirán a las autoridades abarcar aleatoriamente más vialidades de la capital.
DETUVIERON A 3 personas y se les aseguró una réplica de un arma de fuego corta
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina rescató a 27 migrantes, quienes estaban privadas de su libertad en un hotel situado en la alcaldía Cuauhtémoc.
Como resultado del operativo, los uniformados capturaron a una mujer, de 53 años de edad, y a dos hombres, de 29 y 23 años, respectivamente, aunque a este último le fue asegurada una réplica de arma de fuego corta.
En conferencia de prensa, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, informó que la tarde del pasado viernes, efectivos de la Policía Turística recibieron una llamada telefónica en el Centro de Atención al Turista, “en la que un hombre, que se escuchaba nervioso, mencionó que
estaba en un hotel, junto con más personas, y no les permitían salir”, comentó el funcionario.
Ante ello, sostuvo Vázquez Camacho, “de inmediato los uniformados entablaron un diálogo para tranquilizarlo y, una vez que obtuvieron el nombre del establecimiento, se dirigieron al lugar, ubicado en la colonia Centro, para verificar la situación”, señaló.
Refirió que, al llegar, hicieron contacto con una mujer que les informó ser la dueña del hotel. Aunque mientras hablaban con ella, los policías escucharon voces y ruidos, y algunas
Oficiales ingresaron al lugar, donde hallaron a personas con signos de violencia Especial
personas en otros idiomas que trataban de dirigirse a ellos.
En consecuencia, destacó el jefe de la Policía Preventiva, los oficiales ingresaron al lugar, donde hallaron a un grupo de personas que presentaban golpes visibles, además estaban nerviosos y sucios”, reveló Vázquez Camacho.
Además, añadió, los oficiales de la Policía Turística recuperaron 20 teléfonos celulares, varias identificaciones y pasaportes.
Por su parte, explicó que personal de la Fiscalía capitalina colocó los sellos en el hotel.
Visitaron lugares en La Nopalera, Miguel Hidalgo, Del Mar y Santiago Poniente
La Secretaría de Gobierno (Secgob) capitalina suspendió actividades de 54 establecimientos mercantiles con venta de alcohol, conocidos como “chelerías”, en diversas colonias de las alcaldías Álvaro Obregón, Tláhuac, Benito Juárez, Iztacalco, Cuauhtémoc, Tlalpan y Magdalena Contreras.
Dichas acciones, aclaró el Gobierno capitalino, son resultado de las acciones del operativo interinstitucional “La Noche es de Todos”, coordinado por el titular de la Secgob, César Arnulfo Cravioto Romero.
Estas inspecciones se realizaron en las colonias Merced Gómez, Olivar del Conde, San Bartolo Ameyalco, San Ángel, Torres de Potrero, Lomas de Chamontoya y Lomas
de Becerra en la alcaldía Álvaro Obregón. Además, visitaron establecimientos en La Nopalera, Miguel Hidalgo, Del Mar, Santiago Poniente, Santa Ana Centro, Barrio Santiago Norte, Selene, Los Reyes y Barrio El Rosario, en la alcaldía Tláhuac. Lo mismo hicieron los inspectores en San Jerónimo Aculco, La Magdalena, Pueblo Nuevo Alto, El Ocotal, Lomas de San Bernabé, San Nicolás Totolapan y El Gavillero, en la alcaldía La Magdalena Contreras.
• Sabedor de que sus días al frente del Sistema de Transporte Colectivo Metro están contados, Guillermo Calderón , nos platican, está firmando una serie de contratos con la finalidad de dejar amarrada de manos a la próxima administración de la columna vertebral del transporte en la capital del país. Habría que poner atención en los contratos que está signando y si están dentro de la normatividad. Mientras tanto, Calderón pasará a la historia como uno de los directores más grises de su historia, que llegó para tratar de administrar una crisis generada por la caída de la L-12, pero se le descompusieron todas las líneas.
• Vaya polémica que generó en redes sociales la agresión que sufrió una dirigente de un colectivo feminista que se encontraba vendiendo productos en la Alameda Central. Por un lado, se dice que dos personas, mencionadas como funcionarios de vía pública de la Alameda, la golpearon en el ojo y diversas partes de la cara, por lo que se le ve tirada sobre en el suelo. Pero por el otro, hay un video en el que se observa a la líder lanzando piedras y tierra a trabajadoras del gobierno capitalino que se presentaron a solicitar el retiro. En las imágenes también se observa a la mujer insultando verbalmente a las trabajadoras de la administración pública que aguantaron. Pese a ello, las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc, como del gobierno central, anunciaron una investigación para esclarecer los hechos.
Este programa atiende denuncias ciudadanas sobre la venta irregular de alcohol Especial
Asimismo, en las colonias Portales Sur, Portales Norte, Santa Cruz Atoyac, Narvarte Oriente y Álamos, en la alcaldía Benito Juárez, así como Agrícola Oriental, Infonavit Iztacalco, El Rodeo, Agrícola Pantitlán y Campamento 2 de Octubre, en la alcaldía Iztacalco, los mismo que Hipódromo, en la alcaldía Cuauhtémoc. Dentro de esta jornada de operativos, la Secgob destacó que fueron remitidas dos personas al Ministerio Público, por haber quebrantado sellos de clausura
• Preocupante, por decir lo menos, los resultados presentados por la Auditoría Superior de la Federación en torno a la revisión de la utilización de recursos federales en las 16 alcaldías, en las que todas, absolutamente todas, presentaron irregularidades en la cuenta de 2023. Habría que entender el entorno social y político, pues la gran mayoría de los alcaldes se preparaban para buscar una candidatura que les permitiera escalar por un puesto mayor o reelegirse. El tema es que ninguno logró comprobar oportunamente el manejo de los recursos que se les otorgaron para la realización de diversas acciones. Ahora que están fuera de la administración, tendrán que dar la cara.
GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx
El sector privado advirtió que una de las principales preocupaciones del nuevo gobierno será la sustentabilidad de las finanzas públicas debido a la ausencia de políticas que aseguren un ambiente propicio para el crecimiento económico.
Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) las expectativas de crecimiento seguirán con ajustes a la baja, en tanto que la principal fuente de ingresos públicos recurrentes es el crecimiento económico y advirtió que un probable faltante de recursos podría incidir en el presupuesto de algunas dependencias o programas insignia.
Para la iniciativa privada de México es preocupante el débil desempeño de la actividad económica que se anticipa para los próximos años.
Se subraya que en el Informe Trimestral, Octubre - Diciembre 2024, el Banco de México resalta la corrección a la baja de su pronóstico de crecimiento para el 2025.
En el reporte del primer trimestre del 2024, el pronóstico de crecimiento para el 2025 se ubicó en 1.5%, para ajustarse a la baja en el segundo y tercer trimestre a 1.2%. Para el último trimestre, el ajuste fue mucho mayor, toda vez que se anticipa un avance de solo 0.6%.
En su último análisis, el CEESP recuerda que en el último trimestre del 2024 el crecimiento se contrajo 0.6%, que fue su primera baja en los últimos trece trimestres. Esto supone que la economía continuará mostrando debilidad, a lo largo de este año.
Y advierte: “En este entorno las finanzas del sector público podrían verse
EL DATO
TEMEN AJUSTES EN el presupuesto de algunas dependencias o programas insignia
aún más presionadas. Es importante tener en cuenta que la principal fuente de ingresos públicos recurrentes es el crecimiento económico, toda vez que entre mayor dinamismo tenga este, mayor recaudación tributaria se tendrá”.
Se explica que, con base en la estimación del Banco de México, comparada con la tasa de crecimiento de 2.3% utilizada para el cálculo de las finanzas públicas 2025, se infiere que los ingresos tributarios podrían ser inferiores en cerca de 90 mil millones de pesos (mmp) a lo previsto.
Aclara el CEESP que “si bien pareciera que esta cifra no es tan representativa, toda vez que equivale solo al 0.2% del PIB, al 1.1% de los ingresos totales y 1.7% de los ingresos tributarios, considerando su valor absoluto si puede generar una mayor preocupación. Este probable faltante de recursos podría incidir en el presupuesto de algunas de -
EN EL REPORTE del primer trimestre del 2024, el pronóstico de crecimiento para el 2025 se ubicó en 1.5%, para ajustarse a la baja en el segundo y tercer trimestre a 1.2%. Para el último trimestre, el ajuste fue mucho mayor, toda vez que se anticipa un avance de solo 0.6%.
pendencias o programas insignia”. En comparación con algunos programas insignia, supera en 49 mil millones de pesos (mmp) el monto asignado al programa Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, en 78 mmp al de Jóvenes Escribiendo el Futuro, y en 65 mmp al de Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.
Si bien aún no hay resultados disponibles para 2025, la tendencia a la baja que mantienen los principales indicadores económicos hasta el cierre del año pasado, permiten inferir que la evolución de la actividad productiva del país se mantendrá debilitada en un ambiente de creciente incertidumbre como consecuencia de un importante incremento en la percepción de corrupción, de criminalidad y por la intranquilidad generada por las políticas de Estados Unidos en contra de la economía mexicana. Y concluye: “En un entorno como este se complica significativamente cumplir con el objetivo de reducir el déficit en dos puntos del PIB, como se tiene previsto, toda vez que mientras el gasto podría aumentar más de lo aprobado, los ingresos se verán presionados ante un menor ritmo de crecimiento de la economía”.
El aeropuerto de Cancún fue el más afectado, con una disminución del 7.1%.
Por el contrario, los lugares urbanos experimentaron un comportamiento favorable
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En diciembre de 2024, la llegada de turistas extranjeros a destinos de playa alcanzó 1.57 millones de visitantes, reflejando una disminución del 2.6% en comparación con el mismo mes de 2023. Con este resultado, se acumularon siete meses consecutivos de caída en la afluencia de turistas internacionales a estos destinos.
Por el contrario, los destinos urbanos registraron un comportamiento positivo. En ese mismo mes, 806 mil turistas internacionales arribaron a ciudades, lo que representó un crecimiento del 4.8%, equivalente a 62 mil 403 visitantes adicionales respecto a diciembre de 2023. Durante todo el año 2024, cuatro aeropuertos concentraron el 81.1% del total de visitantes internacionales: Cancún, Ciudad de México, Los Cabos y Puerto Vallarta. En conjunto, estos aeropuertos registraron 18.1 millones de llegadas. Sin embargo, en diciembre de 2024, estos destinos reportaron una caída en la llegada de turistas internacionales por vía aérea.
El aeropuerto de Cancún fue el más afectado, con una disminución del 7.1% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que significó 74 mil 418 visitantes menos. No obstante, el Aeropuerto de Tulum, que también atiende a la región, reportó la llegada de 49.8 mil turistas internacionales, compensando parcialmente la caída en Cancún.
En el acumulado del año, Cancún recibió 9.7 millones de visitantes internacionales por vía aérea, reflejando una disminución del 3.2% respecto a 2023. En tanto, el Aeropuerto Internacional de la CDMX recibió 412 mil 300 turistas en diciembre, con una baja del 1.9%.
Nosotros lo sostenemos desde el último tramo trimestral del 2024: la economía va a incurrir en recesión durante el 2025. No se necesita ser un genio para llegar a esa conclusión. El país fue irresponsablemente conducido en el sexenio anterior y en el último año, 2024, enloquecieron en “el año de Hidalgo”. Se incrementó de manera muy importante el endeudamiento, a pesar de que se juró y perjuró que no habría un solo peso de deuda, como se aseguró que cuando AMLO llegara al poder, los malandros dejarían la malandrería para convertirse en mexicanos ejemplares. No cumplieron.
La mesa que dejaron muestra desorden, así como platos y vasos rotos. La lealtad del actual régimen asumió la factura y pretende sacar adelante al país sin echar culpas al pasado como era la costumbre. Del desaseo con el que se entregaron las cuentas nacionales no se puede responsabilizar a Calderón ni a Peña.
El PIB del 2024 ha sido reportado por el INEGI. El Producto Interno Bruto es
la riqueza estimada que se creó, que los mexicanos creamos el año pasado. Hay varias formas de presentarlo. El más optimista llegó al dato de crecimiento de 1.5% (cifras originales). El cálculo con cifras desestacionalizadas señala que en el cuarto trimestre del 2024 se contrajo la economía respecto al trimestre previo -0.6% y respecto al cuarto trimestre del 2023 se avanzó 0.5%.
Por sectores, el sector primario y el campo, se contrajeron -8.5% respecto al tercer trimestre del año y respecto al cuarto trimestre del 2023, -4.1%. El campo tiene un peso muy poco relevante en el PIB, menor al 5 por ciento.
Preocupante el sector industrial o manufacturero. En el 4T (cuarto trimestre) del 2024 se contrajo -1.5% respecto al trimestre previo y respecto al cuarto
trimestre del 2023 la caída fue de -2.0%. El sector terciario apuntó a crecimiento de +0.2% respecto al trimestre previo y de +2.1% respecto al mismo trimestre, el cuarto, del 2023. El IGAE, Indicador Global de Actividad Económica, que mide la salud económica mensual de la economía, reportó en diciembre contracción de -1% respecto al mes de noviembre y anual de -0.6% en el mes de diciembre.
La foto como usted la quiera poner sobre la pared. En el mejor de los casos, se crece 1.5% (dato que tomará el FMI), o de 0.5% medido último trimestre del 2024 vs. mismo período del año anterior. El dato anual con cifras desestacionalizadas presenta un avance de 1.2%. Seguro, si no es usted economista, se va a confundir. Para que resulte más claro le digo que la foto más bonita del final del año es de 1.5% y la más pesimista de -0.6% que aporta el IGAE de diciembre.
Le puedo decir que, según mis cuentas, la economía de México creció, durante el sexenio de AMLO, un promedio anual de +0.8% cuando se promedió crecer un promedio anual de
5 por ciento. Ni barriendo las escaleras de arriba hacia abajo e invirtiendo lo de la corrupción, se consiguió lo que se quería.
Ahora la que tiene que “apoquinar” es la Dra. Para levantar el tiradero tendrá que invertir un año entero con un crecimiento muy probable de signo negativo sobre todo porque tiene el factor Trump en contra y no cuenta con el dinero suficiente como para aplicar una política económica contra cíclica que contrarreste la caída en inversión y la disminución del engranaje económico.
No es culpable de lo que recibió, pero sí de la manera en que maneje la estrategia para colocar las piezas del tablero nuevamente en el lugar correcto.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
Al contrario que con la administración pasada, hoy sí hay diálogo y, al parecer, está la mesa puesta para negociar.
Así, los proyectos inmobiliarios de usos mixtos (vivienda, hoteles, centros comerciales y oficinas, etc.) tienen buenas posibilidades de realizarse. Al igual que las inversiones para cada sector en particular.
Los miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) tienen comprometido un monto de 13 mil millones de pesos en este año. Inversión en diferentes nichos de mercado como centros comerciales, turismo, industria, etc. Monto que está proyectado a consolidarse en diferentes fases, como nos platicó María José Fernández, directora de la ADI.
Así hay buen diálogo e interacción con Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México así como con el Se -
cretario Alejandro Encinas, con Manuela Savala de Desarrollo Económico y con la nueva Secretaria de la Conagua, al igual que con gobiernos locales donde hay mucha inversión comprometida como Yucatán, Jalisco, Nayarit y Baja California, entre otros.
PROYECTOS VIABLES
Los inversionistas están dispuestos a invertir y participar en la edificación de vivienda social, ahora que el gobierno presente los planes de cómo operarán la construcción del millón de unidades con por lo menos 250 mil en la CDMX.
Ya hay algunas marcas que participan de este segmento, aunque la mayoría están en vivienda media y residencial donde el mercado no ha estado tan activo.
Esto es lo que se obtuvo, sobre todo en el 2024: subieron los precios de las viviendas, los créditos no bajaron tanto sus tasas (la tasa promedio anda en el 11 vs 9% del 2021) y en general se complicó el mercado.
Otro nicho que tiene gran oportunidad y que más o menos se detuvo ahora con las amenazas de imponer aranceles de parte de Trump es el industrial.
Los inversionistas inmobiliarios prevén emprender 10 nuevos corredores y participar en el plan de los 100 parques industriales que anunció el gobierno.
Estiman invertir 6 mil millones de dólares en almacenes de última milla en Monterrey; Guadalajara, CDMX. Para los expertos hay oportunidades en centros comerciales (según la ADI se recu-
peró ya al 93% y prevé llegar al 98% este año), donde se observan proyectos en CDMX, Querétaro; Veracruz, Quintana Roo. Donde está lenta la recuperación es en oficinas. Están a un ritmo del 20% en CDMX; 15% en Monterrey y 12% en Guadalajara.
En contraste, el turismo que creció 7.4% el año pasado, los especialistas ven varios proyectos de hoteles en diferentes destinos con alta demanda en ciudades como la de México, Monterrey y Guadalajara.
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
El papa Francisco, sigue en estado “crítico” por una neumonía bilateral y continúa recibiendo oxígeno a alto flujo, informó el Vaticano el domingo por la noche, al tiempo que se multiplican las plegarias en el mundo por su recuperación.
Aunque desde el sábado no padeció ninguna crisis respiratoria, “la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas tengan efecto requieren mantener el pronóstico reservado”, indicaron los médicos en el último boletín publicado.
Si bien su anemia mejoró y la trombocitopenia (una bajada del número de plaquetas en sangre) permaneció estable gracias a las transfusiones sanguíneas del sábado, “algunos exámenes sanguíneos muestran una insuficiencia renal inicial, leve, actualmente bajo control”, informaron.
Su estado empeoró el sábado con “una crisis asmática prolongada, que requirió la aplicación de oxígeno”, según el último parte médico, así como problemas hematológicos que precisaron “la administración de una transfusión sanguínea”.
“Continúo con confianza mi hospitalización (...) siguiendo con los tratamientos necesarios; ¡y el descanso forma también parte de la terapia!”, declaró el
DEBIDO A UNA neumonía bilateral, continúa recibiendo oxígeno a alto flujo, informó el Vaticano
jefe de la Iglesia católica en un mensaje escrito en los últimos días, según una fuente vaticana.
PRÓXIMOS DÍAS “CRUCIALES”
“La situación es cada vez más preocupante”, estimó Fabrizio Pregliasco, un destacado virólogo italiano, citado el domingo por el diario La Stampa.
“La edad del Santo Padre, así como los antecedentes de salud, como por ejemplo la bronquitis asmática, podrían haber complicado las cosas y no solo un poco”, agregó.
“Hay que esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia [...] que puede tener un desenlace fatal. Las próximas horas y días serán cruciales”, estimó el experto.
UN AVIÓN DE American Airlines fue desviado este domingo hacia Roma por un “eventual problema de seguridad” y aterrizó en el aeropuerto romano de Fiumicino, indicó la compañía aérea a AFP.
El Boeing, que llevaba 199 pasajeros a bordo, había despegado de Nueva York rumbo a Nueva Delhi, pero un aviso de bomba lo obligó a alterar su ruta y aterrizar en Fiumicino, sin incidentes, indicó por su parte una fuente aeroportuaria.
“Todos los pasajeros desembarcaron y reciben asistencia”, agregó la fuente.
“El vuelo American Airlines 292, que cubría la conexión de Nueva York a Nueva Delhi, fue desviado hacia Roma a causa de un eventual problema de seguridad”, informó, en un comunicado, la aerolínea.
Mientras era desviado hacia Fiumicino, el avión estuvo escoltado por dos aparatos de la fuerza aérea.
Por su parte, el regulador estadounidense de la aviación, FAA, aludió a un
“Continúo con confianza mi hospitalización (...) siguiendo con los tratamientos necesarios”, dijo el sumo pontífice. AFP
Oraciones por su salud se han organizado desde Roma, en Italia, hasta Argentina o Irak.
En la entrada de la iglesia dos televisores difundían imágenes de Jorge Bergoglio, antes de ser papa, lavando pies o dando misas en barrios pobres, como era su costumbre en Buenos Aires.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deseó el sábado por la noche en X una “pronta recuperación al papa Francisco, gran humanista que ha optado por los más pobres y por promover la fraternidad entre las personas y entre las naciones”.
Iglesias en la región de Mosul, en el norte de Irak, celebraron misas por la salud del papa.
“problema de seguridad” del que habría alertado la tripulación. En principio, el avión no despegará hacia Nueva Delhi antes del lunes, para que la tripulación pueda descansar, precisó el responsable, que pidió el anonimato.
AFP
El sábado, el movimiento islamista palestino liberó a seis rehenes, según lo previsto. AFP
Hamás lo acusa de poner en peligro la tregua al bloquear la liberación de prisioneros palestinos
AFP
El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó este domingo que Israel está preparado para reanudar los combates “en cualquier momento” en la Franja de Gaza, mientras que Hamás lo acusa de poner en peligro la tregua al bloquear la liberación de prisioneros palestinos.
La primera etapa del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero tras más de 15 meses de guerra, concluirá el 1º de marzo sin que se hayan negociado los términos de la segunda etapa.
El sábado, en el que debía ser el séptimo canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos en el marco de la tregua, el movimiento islamista palestino Hamás liberó a seis rehenes, según lo previsto.
Pero cuando lo hizo, como ya había ocurrido en otras ocasiones, Hamás puso en escena a combatientes, exhibiendo a cinco rehenes en un podio frente a la multitud, antes de entregarlos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Por ello, Israel decidió retrasar la liberación de 620 prisioneros palestinos -- que estaba prevista el sábado -- hasta que Hamás deje de liberar a los rehenes con “ceremonias humillantes”, anunció Netanyahu el sábado por la noche.
Una decisión que sembró dudas sobre la viabilidad del acuerdo de alto al fuego.
“Tenemos que conseguir una extensión de la fase uno, por lo que iré a la región esta semana, probablemente el miércoles, para negociar eso”, declaró el enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, a la cadena CNN.
Pero Netanyahu advirtió: “Estamos preparados para retomar los combates intensos en cualquier momento, nuestros planes operativos están listos”.
FRIEDRICH MERZ ALERTÓ sobre peligro en Berlín, en momentos que Trump atenta el orden internacional
Los conservadores alemanes vencieron en las elecciones legislativas del domingo, marcadas por una votación récord de la extrema derecha, en unos comicios cruciales para Europa, sumida en la incertidumbre ante la fractura con los Estados Unidos.
El líder de los conservadores, Friedrich Merz, se comprometió a emprender el lunes las difíciles conversaciones para conformar una coalición de gobierno, con la advertencia de que “el mundo no nos está esperando”.
Alertó sobre el peligro de parálisis en Berlín, en momentos que Trump trastorna el orden internacional, la economía alemana está en recesión y la sociedad está dividida después de una campaña polarizante.
Tras su victoria en las elecciones del domingo, Merz declaró que una Europa Unida debe reforzar su propia defensa y que no tiene “ilusiones con lo que va a venir de Estados Unidos”.
Los partidos conservadores CDU/ CSU se impusieron a los socialdemócratas (SPD) del canciller Olaf Scholz y a los Verdes, mientras que la Alternativa por Alemania (AfD), de extrema derecha antiinmigración, alcanzó un récord de más de 20%.
Pese a la intensa campaña, dominada por temas migratorios, Merz deberá acercarse a sus rivales en las elecciones.
El SPD participará en las negociaciones sin Scholz, quien asumió la responsabilidad de una “derrota amarga”.
Su popular ministro de Defensa, Boris Pistorius, deberá tener un papel más activo.
Anticipó que espera tener el gobierno instalado para mediados de abril.
Asimismo, Merz deberá buscar establecer comunicación con Trump, quien causó inquietud en Ucrania y sus apoyadores europeos al acercarse a Putin.
“Son condiciones de inicio difíciles para un nuevo gobierno alemán, que enfrenta una tarea hercúlea en política interior y exterior”, comentó Cornelia Woll, de la Escuela Hertie de Berlín.
Donald Trump solicitó una compensación por la ayuda aportada en el marco de la guerra
Ucrania estima que los territorios ocupados por Rusia tienen recursos naturales “críticos” por un valor de 350 mil millones de dólares, especialmente titanio y litio, declaró el domingo la vice primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko. Esta estimación se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclamase un acceso a los recursos minerales más valiosos de Ucrania en compensación por la ayuda aportada hasta ahora en el marco de la guerra, un asunto fuente de tensiones creciente entre Kiev y Washington.
“Contamos con informaciones según
las cuales, desafortunadamente, hay materiales críticos por un valor de unos 350 mil millones de dólares en el territorio ocupado provisionalmente”, declaró Svyrydenko en una rueda de prensa en Kiev, admitiendo no obstante que esta cifra podría estar en parte “obsoleta”.
Trump exige un acceso privilegiado a los minerales estratégicos ucranianos como reembolso de la ayuda enviada por parte de Estados Unidos durante tres años de conflicto, en un proyecto de acuerdo considerado inaceptable por Kiev, ya que no comprende ni garantías de seguridad futuras ni promesas de continuar con la asistencia militar. Las negociaciones sobre estas cuestiones siguen en curso.
Lsu propia defensa. AFP
“Uno esperaría que Alemania pueda actuar rápidamente para que no tenga que ver a Trump y Putin moldear el futuro”, dijo.
Trump calificó la victoria de los conservadores como “un gran día para Alemania y para Estados Unidos”.
El jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Merz por su victoria y afirmó estar deseando trabajar con él “en este momento crucial para nuestra seguridad compartida”.
“Es vital que Europa dé un paso adelante en el gasto de defensa y su liderazgo será clave”, agregó en una publicación en la red social X.
Igualmente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, congratuló a Merz y dijo esperar trabajar con él para “fortalecer a Europa”.
El presidente estadounidense exige un acceso privilegiado a los minerales estratégicos ucranianos. AFP
El jefe de gabinete de la presidencia ucraniana, Andrii Yermark, subrayó el domingo que su país contemplaba aún “inversiones [...], principalmente estadounidenses, en el marco de garantías de seguridad”.
“Continuamos el diálogo con nuestros socios. Nadie ha rechazado hacer nada, seguimos un proceso de trabajo normal”, explicó ante la prensa en Kiev.
Una gran parte de los recursos de Ucrania se encuentran en su región minera e industrial de Donbás, en el este, una gran parte de la cual está ocupada por Rusia.
ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
EL GABACHO
a realidad no tardó en alcanzar al presidente Donald Trump. Su repetida frase, “Hagamos Grande América de Nuevo” quedó solo en palabras, el ausentismo de trabajadores inmigrantes a sus centros laborales se ha vuelto un real problema.
La semana pasada se hizo viral en redes un video en Tik Tok, donde se ve a una ciudadana estadounidense, quejarse del ausentismo laboral, ante las políticas migratorias impulsadas por Trump, que provocaron que los mecánicos, todos ellos hispanos, dejaron de ir al taller mecánico.
La dueña del negocio se pregunta en el reel ¿Dónde están los gringos que dicen que los inmigrantes les han quitado su trabajo?, incluso se le ve utilizando herramienta para reparar un motor de una camioneta mientras grabó.
A través de la cuenta de TikTok @alexh6207, la dueña relata como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se llevó a cabo una redada en su negocio, dejando el lugar sin mano de obra suficiente para atender la alta demanda…”valió… vino la migra y se llevó a mis trabajadores y ahora tengo que hacer todo yo, por culpa del ‘trompas’. Tengo tanto trabajo y aquí tengo ocho trocas que arreglar y sin trabajadores. ¿Dónde están los gringos que decían que los mexicanos les roban los trabajos?”
La reacción de los internautas no se hizo esperar. Muchos mostraron su solidaridad con la dueña del taller donde destacan la importancia de los trabajadores migrantes en la economía del país. Comentarios como «Ánimo, güera, no te agüites», «Amo la gente que apoya a mi México y a mis mexicanos» y «Tuvo mucha convivencia con los paisanos, hasta habla igual» inundaron la publicación, que rápidamente se repitió por miles. La situación de ese taller mecánico es solo una muestra de una problemática que se presenta en todo el país.
Las deportaciones masivas han afectado severamente sectores como la agricultura, la construcción y de servicios.
Según datos del Instituto de Política Migratoria, los inmigrantes representan más del 30 por ciento de los trabajadores en la industria de la construcción y alrededor del 50 por ciento en el sector agrícola.
Sin embargo, el presidente Trump ve una realidad diferente y está desarrollando un centro de deportación en Fort Bliss, en El Paso (Texas), que albergaria hasta 10,000 inmigrantes mientras pasan por el proceso de deportación, trascendió desde la Casa Blanca.
Un plan en desarrollo y es que Trump está convencido que va en la ruta correcta para reactivar la economía con su política migratoria.
Fort Bliss serviría de modelo porque el gobierno pretende construir más centros de detención en bases militares de todo el país para albergar potencialmente a miles de personas más y compensar la falta de espacio en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7