CR CDMX FEBRERO 18 del 2025

Page 1


ContraReplica

1656 / Año 05/ Martes 18 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

SHEINBAUM ADMITE

QUE PRESIONES DE TRUMP AFECTAN INVERSIONES

“ES OBVIO”, pues los empresarios están esperando ver qué pasa con imposición de aranceles, dice presidenta

MINIMIZA EL TEMA: “no es un gran descubrimiento”, es de sentido común, señala ante reportes de la IP

HABRÁ QUE ESPERAR resultados del acuerdo con EU, apunta y confía en que las inversiones seguirán llegando

ESPERA, “COMO SIEMPRE”, llegar a un buen acuerdo con el gobierno de EU y no se establezcan nuevas tarifas. P. 4

CONFÍA EN PRONTO

ACUERDO; VIENEN DIÁLOGOS DE MARCELO EBRARD Y HARFUCH CON EU

CÁMARA DE DIPUTADOS Y CONGRESOS

LOCALES RECHAZAN

INJERENCIA DE EU

ELIA CRUZ CALLEJA

DE

LUTO, CULTURA POPULAR MEXICANA

SE FUERON dos de las grandes de la cultura popular en México: Paquita la del Barrio, la mujer que dio voz al despecho, y Tongolele, la reina del baile exótico y sensual. La primera, a los 77 años; la segunda, a los 93. Ambas, personajes que acompañaron durante décadas penas, despertares e ilusiones de millones de mexicanos. El vacío es grande. Pág. 7

1

muerto y 3 heridos, entre ellos el edil de Mazatlán Villa de Flores, quien según los reportes médicos se encuentra “delicado”

FGR ACLARA: ORDEN DE CAPTURA CONTRA CABEZA DE VACA SIGUE VIVA P. 6

INE REPORTA NUEVAS INCONSISTENCIAS EN LISTA DE ASPIRANTES AL PODER JUDICIAL P. 5

TRANSPORTISTAS Y GOBIERNO DE EDOMEX ACUERDAN DIÁLOGO P. 3

CANADÁ: AL ATERRIZAR, AVIÓN SUFRE PERCANCE Y SE VUELCA P. 15

LA TARDE DE AYER, un avión procedente de Minnesota, EU, quedó “panza arriba” al aterrizar en Toronto, Canadá

JAVIER MILEI SE JUSTIFICA; “ACTUÉ DE BUENA FE”, DICE P. 14

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Tiraditos

EN PELIGRO LAS INVERSIONES

•Pese a que no lo quieran reconocer, hay temor en el sector empresarial de lo que pueda venir en México durante los próximos días, sobre todo por la aplicación de aranceles del 25% a los productos que se exportan al vecino país. Y aunque el gobierno federal asegure que hay confianza y que vendrán más inversiones, la realidad, nos comentan es otra y puede generar serios problemas a la economía, un ejemplo claro es la advertencia de Nissan de irse de México si se aplican los impuestos, que de cumplirse podría generar un severo daño a la economía y con miles de personas en el desempleo y ese es un solo ejemplo.

EL ENTRIPADO EN VERACRUZ

•Quien aún está que trina de coraje es la gobernadora de Veracruz, Roció Nahle, luego del trato que le dio el líder de los senadores de Morena, Adán Augusto, a Miguel Ángel Yunes padre. Fueron abrazos y risas en el lobby del recinto legislativo y ante la mirada de todos los medios de comunicación, hecho que fue interpretado como un fuerte respaldo político para los Yunes, sobre todo ahora que están en juego las presidencias municipales. Comentan que en Veracruz consideran este hecho como una traición y que en la definición de las candidaturas se van a pelear con todo, porque el grupo de Nahle no piensa dejar pasar con facilidad a los ex panistas que, dicen tener el control del Puerto de Veracruz y Boca del Río, principalmente. No cabe duda de que el proceso electoral sacará chispas en la entidad jarocha y veremos si con su colmillo retorcido, los Yunes logran arrebatarle terreno a la mandataria estatal.

HAY QUE PONER

EL OJO EN OAXACA

•Si bien la violencia se ha desatado en entidades de Sinaloa, Tabasco, Guanajuato y Chiapas, entre otros, no hay que quitar el ojo de Oaxaca, donde está creciendo el descontento social, principalmente en los ayuntamientos. El último ejemplo es el ocurrido en el municipio de Mazatlán Villa de Flores, donde atentaron contra el edil Teófilo Marín Pablo, quien milagrosamente salvó su vida, no así su chofer. Lo anterior provocó que se redoblara la vigilancia en la zona sin que se en contrara a los responsables. El gobernador Salomón Jara Cruz, está dejando mucho que desear con su administración y podría salírsele de control.

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

SABER POLÍTICO

El humo de dos ruedas: la verificación pendiente

Con más de 700 mil motocicletas circulando en la CDMX, es urgente preguntarnos: ¿por qué no están sujetas a los mismos controles ambientales que los automóviles? La respuesta no es sencilla, pero la experiencia internacional y los avances locales en materia de seguridad vial nos ofrecen un camino claro y viable. Ciudades como Londres, París, Bogotá y Delhi han demostrado que la inclusión de motocicletas en los programas de verificación vehicular no solo es posible, sino también altamente efectiva.

En Londres, desde 2019, con la implementación de la Zona de Emisiones Ultra Bajas (ULEZ) las motocicletas que no cumplen con los estándares tienen restricciones de circulación. Los resultados son contundentes: una reducción del 36% en emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y del 44% en partículas finas (PM2.5). Además, se han generado ingresos anuales de £230 millones, que se invierten en transporte público y mejoras ambientales.

En París, la Zona de Bajas Emisiones (ZFE) ha logrado que el 30% de las motocicletas sean eléctricas, reduciendo las emisiones de NOx en un 25%. Los ingresos generados, alrededor de €50 millones anuales, se han destinado a subsidiar la compra de vehículos eléctricos.

En América Latina, Bogotá ha sido pionera. Su programa de verificación vehicular, implementado en 2018, ha reducido las emisiones de CO en un 15% y las de hidrocarburos no quemados en un 10%. Además, ha generado ingresos de $20,000 millones de pesos colombianos, destinados a proyectos de movilidad sostenible.

Y en Delhi, una de las ciudades más contaminadas del mundo, la verificación de motocicletas ha reducido las emisiones de PM2.5 en un 20%, evitando aproximadamente 10 mil casos anuales de enfermedades respiratorias.

La Ciudad de México tiene la oportunidad de aprender de estas experiencias y convertirse en un referente regional. Pero no partimos de cero. En los últimos años, la CDMX ha implementado medidas importantes en materia de seguridad vial

para motocicletas, demostrando que la regulación es posible y que los ciudadanos pueden adaptarse a nuevas normas cuando estas buscan el bien común.

La propuesta es clara: 1) Incluir a las motocicletas en el Hoy No Circula. 2) Ofrecer incentivos económicos para la compra de motocicletas eléctricas, como subsidios y programas de chatarrización. 3) Educar y concientizar a la población sobre los beneficios de la verificación y las alternativas de movilidad sostenible. 4) Instalar puntos de recarga eléctrica para motos en puntos estratégicos de la ciudad.

Los beneficios serían múltiples: una reducción del 25% en emisiones de CO y NOx, una disminución del 20% en partículas finas, y una mejora significativa en la calidad del aire. Además, se generarían ingresos que podrían destinarse a proyectos de movilidad sostenible y salud pública.

No hacerlo tiene un precio. Según el IMSS, las enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación cuestan al sistema de salud más de $600 millones de pesos anuales. Además, la falta de regulación incentiva el uso de motocicletas altamente contaminantes, que contribuyen al deterioro ambiental y a la crisis climática.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada tiene en sus manos la oportunidad de incluir a las motocicletas en el programa de verificación vehicular, una medida necesaria y una estrategia inteligente que combina beneficios ambientales, económicos y sociales. Nuestros pulmones se lo agradecerán.

ENTRE GITANOS

EL CONGRESO VS AUSENTISMO

En el Congreso de la CDMX siguen sin tomar medidas para combatir el ausentismo de varios funcionarios de estructura, propuestos por los mismos diputados. Se sienten influyentes y con el argumento de que “su diputada(o)” les encarga otras tareas, simplemente brillan por su ausencia. El colmo, es que circula una imagen de un funcionario presumiendo en sus redes sociales un viaje a Cancún, en días de trabajo. Y lo peor, es que dicen ser de la 4T.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com

Fragmentos

CANCELAN MEGAMARCHA TRAS ACUERDO CON SEGOB

TRANSPORTISTAS lo-

graron mesas periódicas con autoridades federales y locales

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA naciono@contrareplica.mx

Luego de cuatro horas de negociaciones, transportistas y autoridades acordaron la instalación de una mesa de trabajo periódica con el Gobierno Federal y el Estado de México.

Estas reuniones se llevarán a cabo cada dos meses, con la próxima programada para inicios de abril.

“Se desactiva totalmente, acuerdos con el señor Tonatiuh de gobernación federal y se desactiva por hoy y hasta las nuevas mesas de trabajo vamos a estar pendientes, ya activando las mesas de trabajo ya no tenemos por qué hacer bloqueos para ser escuchados, ya nos están atendiendo”, explicó Francisco Rodríguez Velázquez, presidente del Grupo Empresarial Mexiquense del Autotransporte.

LOS ACUERDOS

Durante la reunión, se firmó una minuta en la que se establecieron cuatro

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE COYOACÁN 2025: JAPÓN Y COAHUILA COMO INVITADOS ESPECIALES

• DEL 7 AL 16 DE MARZO, el Jardín Hidalgo será el escenario de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) 2025, un evento literario y cultural que contará con Japón y Coahuila como países invitados de honor. La feria ofrecerá una amplia gama de actividades, desde presentaciones editoriales hasta espectáculos artísticos, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la CDMX

• Uno de los momentos más esperados será la participación de Elena Poniatowska, quien fungirá como embajadora del premio de literatura joven FILCO. La escritora mexicana compartirá su visión sobre el arte de escribir, destacando que “es más fácil que pintar, se necesita una hoja y una pluma, eso y pensar tantito, o a veces se puede escribir sin pensar,

acuerdos clave:

La Fiscalía del Estado de México solicitará la modificación de la medida cautelar de prisión preventiva para cinco personas detenidas.

La Secretaría de Movilidad se comprometió a designar un enlace con las organizaciones transportistas presentes, con el fin de analizar un programa emergente de regularización administrativa.

La Unidad de Gobierno de Segob integrará a las organizaciones transportistas a las reuniones periódicas con autoridades federales y la Secretaría de Movilidad mexiquense.

Los transportistas se comprometie -

Elena Poniatowska será embajadora del premio de literatura joven FILCO. Especial

simplemente con la inspiración que nos baja quizá del cielo”.

• En esta edición, la FILCO rendirá homenaje a la escritora mexicana Rosario Castellanos, reconociendo su legado en la literatura latinoamericana. Además, se recordará a los sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, al cumplirse 80 años de este trágico acontecimiento histórico.

Redacción ContraRéplica

ron a mantener el diálogo institucional, evitando bloqueos y movilizaciones que afecten a terceros, y liberando las vías de comunicación.

Durante las mesas de diálogo, los transportistas reiteraron su solicitud de destitución del actual secretario de Movilidad del Estado de México.

“No estamos ahorita pidiendo aumento de tarifa, no estamos pidiendo nada, nada más lo que no tenemos ahorita es atención en la Secretaría de Movilidad, realmente eso fue lo que nos llevó, la secretaría sabía de esta marcha, no la desactivó antes porque se han vuelto soberbios”, expresó Luis Bernal, presidente del Valle de Toluca.

LOGRAN RESTABLECIMIENTO DE ENERGÍA EN ESCUELAS DE SINALOA

• EL GOBIERNO de Sinaloa, bajo la administración de Rubén Rocha Moya, ha logrado restablecer el suministro eléctrico en todas las escuelas que fueron afectadas por cortes de energía desde principios de año, según informó la Secretaría de Educación Pública y Cultura, encabezada por Gloria Himelda Félix Niebla. La funcionaria destacó la efectividad de las gestiones realizadas por el gobernador ante la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

• Desde el 10 de enero, la CFE había restringido el servicio eléctrico a 39 planteles educativos. Sin embargo, gracias a los esfuerzos conjuntos el proceso de recuperación comenzó el 13 de febrero. Hasta la fecha, 35 escuelas ya cuentan con el suministro completo de energía eléctric.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 18 de febrero de 2025 No. 1656 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Reiteraron su solicitud de destituir al Secretario de Movilidad del Edomex. Especial

NACIÓN

“Es obvio” el freno de inversiones: Sheinbaum

RECONOCIÓ

QUE estén paradas ante amenaza de imposición de aranceles por parte de EU

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que hay inversiones paradas ante la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las mercancías mexicanas.

Durante su conferencia de prensa de este lunes 17 de febrero, la mandataria federal dijo que “es obvio” que pase esto porque los empresarios están esperando a saber cómo será la imposición de aranceles y cuándo, por lo que descalificó los estudios realizados por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

“Bueno, eso es obvio. Cuando está la posibilidad de poner un arancel, pues nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone y si se pone o no se pone. Entonces eso es natural, no es un gran descubrimiento

de estas investigaciones, pues es como sentido común”, sostuvo.

Sin embargo, dijo que había que esperar estás dos semanas próximas, que son las restantes para que se termine el plazo de suspensión de aranceles que logró con el presidente Donald Trump, pero enfatizó que las inversiones en México seguirán llegando.

“Vamos a esperar esta semana y la próxima. Yo espero, como siempre, que lleguemos a un buen acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y nosotros.

Y de todas maneras la inversión en Mé-

xico va a seguir. Eso es algo, no solamente por el mercado interno que está creciendo en nuestro país, sino también por la integración económica aún con cualquier situación que se vaya a presentar. Pero esperemos que el acuerdo sea bueno y pues vamos a esperar estas dos semanas”, subrayó.

Sheinbaum Pardo dijo que la resistencia de los empresarios de invertir no es solamente en México, sino en todo el mundo, e incluso en Estados Unidos porque, dijo, están esperando que se resuelva el tema arancelario.

SHEINBAUM CONFÍA EN LOGRAR ACUERDO CON ESTADOS UNIDOS EN ECONOMÍA Y SEGURIDAD

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo confío en que esta semana pueda lograr acuerdo con el gobierno del presidente Donald Trump en el tema económico y de seguridad.

A 14 días de que venza el plazo de la suspensión de los aranceles con que amenaza imponer el presidente de Estados Unidos a todas las mercancías mexicanas, la mandataria federal dijo que esta semana se realizarán dos reuniones, una entre el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, para lo cual el mexicano viajará a Washington.

Informó que Marcelo Ebrard viajará a Washington. Cuartoscuro

Además, dijo que Sara por confirmarse un encuentro en materia de seguridad para tratar el tema de tráfico de drogas y el envío ilegal de armas de fuego, -ambos temas reconocidos la semana pasada por el secretario de Estado de EU, Marco Rubio- misma que de parte de México será encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

“El secretario de Estado del Departamento de Estado, Marco Rubio, reconoció, lo cual yo creo que es la primera vez que se reconoce, que no solamente es el tema del tráfico de las drogas sino también de armas de Estados Unidos a México. Lo dijo claramente en una entrevista de que estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, particularmente todas las armas, pero particularmente las de alto poder. Entonces, fue reconocido esto y fue reconocido también que están las dos reuniones en Puerta. Entonces, esperemos que esta semana lleguemos al acuerdo que estamos esperando”, destacó.

Elia Cruz Calleja

que defenderán el respeto a la soberanía del país Cuartoscuro

CÁMARA

DE DIPUTADOS Y CONGRESOS LOCALES APOYAN A SHEINBAUM

Respaldan acciones para garantizar respuesta a presiones extranjeras

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y congresos locales emitieron este lunes una declaración conjunta rechazando la injerencia extranjera en México. Esto ante el actual contexto de presiones desde Estados Unidos, a partir del inicio del gobierno de Donald J. Trump, mediante políticas arancelarias a fin de modificar la política migratoria y de seguridad nacionales.+

Durante el Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y la Unidad Nacional, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dio a conocer una declaración suscrita por él y los congresos locales. En este, mencionan que las presiones extranjeras de índole económica, política, cultural y social no son aceptables para una nación que respeta la soberanía de otras naciones y exige, así mismo, el respeto a su soberanía e independencia.

Junto a ello, reconociéndose como las autoridades parlamentarias más relevantes de la nación por representar directamente a la ciudadanía, señalaron que los acuerdos y tratados económicos que se han celebrado entre México y otras naciones contemplan acciones de colaboración. Sostuvieron que estos implican también crecimiento compartido y que los acuerdos alcanzados deben ser respetados.

Por eso mismo, rechazaron cualquier intento de injerencia extranjera en México, subrayando que tienen el derecho y deber de defender como poderes soberanos. Asimismo, advirtieron que velarán siempre por el respeto a la nación.

Sin embargo, confía en lograr un acuerdo con el país vecino. Cuartoscuro
Sostuvieron

INE señala errores en lista de candidatos a jueces

INFORMÓ QUE FALTAN

datos de contacto de los preseleccionados, indispensables para continuar con el proceso

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló nuevamente la existencia de vacíos en los listados de los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entregados por el Senado de la República el fin de semana. Asimismo, discutieron sobre si era pertinente que el propio órgano constitucional autónomo buscara un mecanismo para recibir los reportes de aquellas personas en funciones que renunciaron a buscar su reelección pero aparecen enlistados. Durante la sesión extraordinaria urgente del Consejo General para el Proceso Electoral Extraordinario que renovará al Poder Judicial de la Federación, la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, informó que fue analizado ya el listado de candidaturas para jueces, magistrados y ministros entregado por el Senado de la República tras pedirle corregir falta de información. Al respecto, mencionó que a nombre del Poder Judicial les hizo llegar 1,417 registros, la totalidad con datos mínimos para operación de sistemas.

Asimismo, indicó que entregó 1,428 candidaturas elegidas por el Poder Ejecutivo, las cuales también traen "datos mínimos" para operación de sistemas, pero no tienen clave de elector. Por el contrario, indicó que a nombre del Poder Judicial se entregaron 954 registros, de los cuales ninguno tiene teléfono, solo uno tiene correo electrónico y ninguno cuenta con CURP o clave de elector.

Ante tal escenario, la consejera Dania Ravel Cuevas expresó que con la carencia de esta información, el INE se está enfrentando a un nuevo obstáculo en la elección judicial. Sostuvo que tener los datos de contacto es indispensable para comunicarse con las personas candidatas en caso de que presenten renuncias, a fin de constatar su voluntad; evitar la

homonimia; y para dar acceso al mecanismo electrónico de fiscalización. La consejera resaltó que para justificar la falta de información, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que había una imposibilidad de remitir más información de los candidatos del Poder Ejecutivo al ya no existir su Comité de Evaluación; en tanto, expresó que envió, a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, un documento pidiendo los datos faltantes de los candidatos que competirán por el Poder Judicial. Sin embargo, la funcionaria electoral dijo que no espera que haya una respuesta, dado que el Comité de Evaluación de este poder dejó incluso de existir previo a terminar sus funciones.

GOOGLE MOSTRARÁ NOMBRE DE ‘GOLFO DE MÉXICO’ O

‘DE AMÉRICA’, DEPENDIENDO DEL PAÍS

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum mostró la carta que la empresa Google envió al Gobierno de México sobre el cambio de nombre al Golfo de México sólo en territorio estadounidense, dentro de la aplicación Google Maps, lo cual no es aceptable por la mandataria.

En la misiva, Google expone que se han revisado las preocupaciones del gobierno de México y admite que no tiene intención de regular a los mapas privados que representan situaciones geográficas.

Asimismo, Google informa que la gente que utiliza Google Maps en México continuará viendo Golfo de México, mientras que en las búsquedas en Estados Unidos mostrarán Golfo de América.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que esta postura de Google “está mal”, pues el decreto del Trump, cambia el nombre de Golfo de

América sólo en su plataforma continental. “Estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa, no a todo el Golfo. Aquí Google lo que está haciendo es cambiándole el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump”, puntualizó la

mandataria federal. Informó que, ante ello, el canciller Juan Ramón de la Fuente respondió a Google con una nueva misiva en la que señala que “bajo ninguna circunstancia México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción”.

Asimismo, expone que “cualquier referencia a la iniciativa sobre Golfo de América en su plataforma debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo jurisdicción estadounidense”. Indica que “el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones pertinentes”. Al respecto comentó que esperará la respuesta de Google e insistió en que esta empresa “no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México, ni la plataforma continental de Cuba”. Claudia Bolaños

La presidenta destacó que la UAM adoptará al Colegio de Bachilleres. Especial

“BACHILLERES

SE DESIGNARÁN POR ELECCIÓN”: SHEINBAUM

Los estudiantes podrán escoger preparatorias cerca de su domicilio

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de este año los estudiantes podrán acceder a preparatorias considerando su elección y cercanía a su domicilio.

En este sentido, la presidenta Sheinbaum destacó que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) adoptará al Colegio de Bachilleres, lo que permitirá a los estudiantes obtener dos certificados: el de bachillerato general nacional y el de la UAM.

Señaló que como muchos otros países, en México no se hará examen para el ingreso a nivel bachillerato.

"Ya no hay examen, eso es algo muy bueno. Leí que algunos comentaristas decían que era malo para los estudiantes no hacer un examen en media superior, pero es todo lo contrario. Muchísimos países del mundo no tienen exámenes para media superior".

Citó a Estados Unidos, donde los jóvenes van a la escuela que les quede más cerca de su casa, "y eso es lo que nosotros queremos. Queremos que haya suficientes preparatorias".

Añadió que ahora hay dos modalidades de preparatoria: el bachillerato nacional y el bachillerato nacional técnico. Ahora habrá un bachillerato general nacional y el bachillerato nacional técnico.

Antes los jóvenes tenían una buena escuela si tienen una buena calificación, ahora lo que se busca es homologar todo el sistema.

"Entonces, lo que queremos es que todas las escuelas sean igual de buenas. Es más, la mayoría de las escuelas son igual de buenas, solo que tenían esta estigmatización de que solamente algunas son mejores que otras", dijo.

CLAUDIA

Ya no hay examen, eso es algo muy bueno. Leí que algunos comentaristas decían que era malo, pero es todo lo contrario”.

Dania Ravel dijo que se enfrentan a un nuevo obstáculo en la elección judicial. Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum enfatizó que la postura de Google “está mal”. Cuartoscuro
SHEINBAMUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Las autoridades han aumentado los anuncios sobre detenciones. Especial

EJÉRCITO DECOMISA

200 KILOS DE METANFETAMINA

Múltiples operativos fueron realizados en Culiacán y Cosalá, bastión del Cártel de Sinaloa

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Un operativo realizado por elementos del Ejécito para desmantelar laboratorios de producción de drogas condujo al decomiso de 200 kilos de metanfentamina e insumos químicos en Sinaloa, informó el gobierno este lunes.

La operación se llevó a cabo el pasado fin de semana en los municipios de Culiacán y Cosalá, en el estado de Sinaloa, bastión del Cártel del mismo nombre trenzado en una guerra interna que deja cientos de muertos desde septiembre pasado.

Durante el operativo fueron allanados varios centros de procesamiento y decomisados 200 kilos de metanfetamina y más de 12.000 litros de sustancias químicas para elaborar esa droga. El costo del material incautado asciende a unos 784 millones de pesos (unos 39 millones de dólares), precisó un comunicado de los organismos de seguridad.

Las autoridades mexicanas han multiplicado los anuncios sobre detenciones de miembros de cárteles del narcotráfico y confiscaciones de drogas en medio de la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 25% a todas las exportaciones mexicanas. Trump justifica esa medida como una manera de presionar a México y Canadá -también blanco de la amenaza- a redoblar sus esfuerzos contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. El mandatario aplazó la entrada en vigor de las tarifas aduaneras por un mes, hasta inicios de marzo, mientras negocia con sus dos socios en el tratado de libre comercio T-MEC. Además, planea denominar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. A cambio de la pausa en la imposición de aranceles, México desplegó a 10.000 militares a lo largo de los 3.100 km de frontera con Estados Unidos. Desde el 5 de febrero, fecha en que inició el despliegue, se han decomisado 4,9 toneladas de metanfetamina.

Interpol no ha cancelado ficha roja contra Francisco Javier “G”, desmiente FGR

ACLARA QUE NO se elimina, se suspende debido a amparo concedido al acusado

La Fiscalía General de la República (FGR) aclaró que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) no ha cancelado la ficha roja contra el exgobernador Francisco Javier “G” por considerar infundadas las acusaciones en su contra.

En un comunicado oficial, la FGR explicó que la suspensión de la notificación internacional se debe a un amparo concedido a Francisco Javier “G”, el cual fue impugnado por la Fiscalía y aún no se resuelve en definitiva. Según el organismo internacional, este tipo de suspensiones ocurren cuando un caso permanece en determinado estatus por más de seis meses, sin que ello implique la eliminación de la ficha roja.

Francisco Javier “G” enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos casos distintos. Jueces de amparo en Tamaulipas han emitido

LA SUSPENSIÓN

LA INTERPOL indicó que la suspensión de la notificación internacional ocurre cuando un caso permanece en un estatus determinado por más de 6 meses, sin que haya una eliminación de la ficha roja

resoluciones provisionales en su favor, una de ellas en proceso de revisión y otra que le otorga una suspensión de la orden de aprehensión, ambas impugnadas por la Fiscalía. La FGR calificó estas resoluciones como "totalmente irregulares" y anunció que integrará investigaciones contra

quienes emitieron dichas decisiones judiciales.

Finalmente, la Fiscalía reiteró que la Interpol no ha determinado que la notificación roja fuera improcedente, sino que su suspensión es temporal y depende del resultado de los recursos legales en curso.

GARCÍA HARFUCH Y RICARDO MONREAL ANALIZAN INICIATIVAS DE SEGURIDAD PÚBLICA

EL SECRETARIO de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunió con Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, para discutir las iniciativas de seguridad pública enviadas por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo.

Monreal destacó que las propuestas legislativas buscan fortalecer la inteligencia, la investigación del delito y la cooperación institucional para combatir la impunidad. Además, subrayó que estos instrumentos jurídicos permitirán modernizar los métodos de investigación del delito y mejorar la coordinación entre instancias públicas y privadas.

Las iniciativas en análisis incluyen la creación de la Ley del Sistema Na-

El secretario y el diputado se reunieron en el recinto de San Lázaro. Especial

cional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Estas normativas permitirían el uso de herramientas tecnológicas, científicas y digitales para detectar y prevenir delitos con apego a los derechos humanos y principios legales.

FORTALEZA

EL PRESIDENTE de la Jucopo en la Cámara de Diputados destacó que las propuestas enviadas por la presidenta buscan fortalecer la inteligencia, la investigación del delito y la cooperación institucional para combatir la impunidad

Monreal adelantó que García Harfuch podría comparecer ante la Cámara de Diputados para profundizar en los alcances de estas propuestas. Asimismo, destacó que las iniciativas reflejan la prioridad que la presidenta Claudia Sheinbaum otorga a la seguridad ciudadana en el país. Redacción ContraRéplica

Francisco Javier “G” es imputado por delincuencia organizada. Archivo

Paquita la del Barrio: historia de una leyenda de la música

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció este lunes 17 de febrero de 2025 a los 77 años en su hogar en Alto Lucero, Veracruz. La noticia fue confirmada por su representante, quien expresó el profundo dolor por la pérdida de la icónica artista.

Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Paquita descubrió su talento para el canto a los 12 años, participando en festivales escolares donde sus maestros la alentaban a cantar. A los 16 años, contrajo matrimonio con Miguel Gerardo Martínez, un hombre 28 años mayor que ella, con quien tuvo dos hijos, Miguel y Javier. Tras separarse, en 1970 se trasladó a la Ciudad de México junto a su hermana Viola, formando el dueto “Las Golondrinas”.

En 1975, el dueto se disolvió cuando Viola aceptó una gira en solitario por Sudamérica. Paquita decidió invertir en un negocio de banquetes y, en 1978, adquirió un terreno en la colonia Guerrero, donde inauguró el restaurante

FRANCISCA VIVEROS BARRADAS falleció este lunes 17 de febrero a los 77 años en su hogar en Alto Lucero, Veracruz

“Casa Paquita”. Fue allí donde retomó su carrera musical, cantando para los clientes y grabando su primer disco, “El barrio de los faroles”, en 1984. Su primera aparición televisiva fue el 20 de noviembre de 1985 en el programa

“Hoy mismo”, conducido por Guillermo Ochoa.

A lo largo de su carrera, Paquita se destacó por interpretar canciones que denunciaban la cultura machista, convirtiéndose en un símbolo de empode -

La familia de Paquita ha pedido respeto y privacidad durante este difícil momento. Especial

ramiento femenino. Temas como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Cheque en blanco” resonaron en el público, consolidando su fama. En 2021, fue reconocida con el Premio Billboard de la Música Latina a la Trayectoria Artística.

Además de su carrera musical, Paquita incursionó en la política en 2021, presentándose como candidata a una diputación local en Veracruz. Aunque no resultó electa, su participación reflejó su compromiso con la comunidad y la defensa de los derechos de las mujeres.

En los últimos años, su salud se deterioró debido a complicaciones que afectaron su capacidad para actuar, incluyendo problemas de movilidad que la llevaron a utilizar silla de ruedas y requerir oxigenación. A pesar de estos desafíos, Paquita continuó activa en la música hasta poco antes de su fallecimiento.

La familia de Paquita la del Barrio ha solicitado respeto y privacidad durante este difícil momento. Su legado perdurará en la música mexicana y en el corazón de sus seguidores, quienes la recordarán como “La Reina del Pueblo” y “La Guerrillera del Bolero”.

FALLECE TONGOLELE, ÍCONO DEL CINE DE RUMBERAS Y LA DANZA EXÓTICA EN MÉXICO

El mundo del espectáculo despidió a Yolanda Ivonne Montes Farrington, vedette icónica de México

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El mundo del espectáculo en México despide a Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, una de las figuras más icónicas del cine de rumberas y de la vida nocturna mexicana. Reconocida por su inconfundible mechón blanco y su talento como bailarina exótica, Tongolele se convirtió en un símbolo de sensualidad y elegancia durante la Época de Oro del cine mexicano. Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington. Desde temprana edad mostró interés por la danza, lo que la llevó a formar parte del Ballet Internacional de San Francisco y a participar en espectáculos con una revista tahitiana. En 1947, a los 15 años, emigró a Mé -

xico, donde debutó en el famoso cabaret Tívoli bajo el nombre artístico de Tongolele, gracias al empresario Américo Mancini. Su estilo exótico y presencia escénica la convirtieron en una de las vedettes más aclamadas de los centros nocturnos de la Ciudad de México, siendo pionera del movimiento de las “Exóticas” que revolucionó la vida nocturna en las décadas de los cuarenta y cincuenta.

El éxito en los escenarios la llevó al cine en 1948 con películas como La mujer del otro, Nocturno de amor y Han matado a Tongolele. A pesar de que muchos de sus papeles se centraban en números de baile, logró consolidarse en la industria cinematográfica participando en filmes como El rey del barrio (1949), Mátenme porque me muero (1951) y Música de siempre (1956).

La actriz padecía de Alzheimer retirándose de la vida pública en 2016. Archivo

Durante las décadas de los 60 y 70, con el auge del cine de terror y el boom de las vedettes, reapareció en producciones como Las mujeres panteras y Snake People (1971), donde interpretó a Kalea, una bailarina que utilizaba serpientes en su espectáculo. Además, en los años 80 incursionó en la televisión con una participación especial en La pasión de Isabela (1984) y en la telenovela Salomé (2001-2002).

En 2012 hizo su última aparición en el cine con El fantástico mundo de Juan Orol y entre 2011 y 2013 regresó al teatro con la obra musical Perfume de Gardenia.

En 1956, Tongolele se casó con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Ricardo y Rubén González Montes. La muerte de su esposo en 1996 marcó un antes y un después en su vida.

Desde 2010, comenzó a presentar síntomas de demencia senil, y en 2016 su familia confirmó que padecía Alzheimer, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015. A pesar de su enfermedad, utilizó la danza tahitiana como terapia en su residencia en Puebla. El fallecimiento de Tongolele deja un vacío en el entretenimiento mexicano, pero su legado como una de las vedettes más icónicas de México perdura en la memoria colectiva, recordándola como un ícono de la danza exótica, el cine de rumberas y la cultura popular.

Grandes pendientes en el instituto de planeacion de la CDMX

Sin duda, este 2025 será el año más importante para la Ciudad de México en materia de Planeación. Este año se deberán elaborar los instrumentos que regirán los próximos 15 y 20 años de esta Metrópoli.

Para llevar al mejor puerto posible a esta Ciudad se requiere de los mejores navegantes, de los mejores expertos, de los defensores de la gente y del desarrollo, de los que defienden los derechos humanos, de los que administran el agua, de los que previenen accidentes y, por supuesto, de los encargados de la Planeación de la Ciudad.

Nuestra Constitución señala que el órgano rector del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva será la Junta de Gobierno, la cual deberá integrarse por la Jefa de Gobierno, en carácter de presidente; cinco representantes del gabinete, tres representantes del cabildo de la Ciudad de México y siete consejeras y consejeros ciudadanos.

OLIVIA GARZA

COLUMNA INVITADA

Nuestra Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo establece que los representantes del gabinete deberán ser los titulares de las secretarías de Administración y Finanzas, de Desarrollo Urbano y Vivienda, en este caso de la Secretaría de Planeación; de Gobierno; del Medio Ambiente; y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

En primer lugar, debemos considerar que se debe derogar la existencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI) y formaliza la incorporación de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana recién nombrada a esta Junta de Gobierno.

Se han creado en esta administración nuevas secretarías la de Gestión Integral del Agua, que nació con la encomienda de atender uno de los problemas más sentidos de la Metrópoli, la escasez de este líquido vital. Para la viabilidad del abasto de agua en las próximas décadas, resulta indispensable una adecuada gestión que debe ser parte fundamental del Plan General de Desarrollo y del Programa General del Ordenamiento Territorial, por lo que resulta pertinente la incorporación de esta Secretaría a la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación. Asimismo, también a la nueva legislación que se encuentra pendiente se debe incorporar la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes a la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación.

En la administración pasada, los pueblos y barrios originarios acusaron al gobierno de realizar consultas simuladas y que solo tenían la intención de legitimar sus proyectos de planes, los cuales terminaron retirando ante la falta de consenso.

La segunda reforma electoral de Sheinbaum (2)

Avanzo sobre la iniciativa presidencial de reforma constitucional en materia de no reelección y contra el nepotismo electoral, cuyo comentario inicié el jueves pasado.

Para empezar, la presidenta se duele, con razón, que actualmente nuestra Constitución no prevé expresamente esta práctica electoral perniciosa para nuestra democracia. Dice Sheinbaum en su exposición de motivos: “Esta iniciativa se presenta honrando nuestro legado y reconociendo los principios que han guiado nuestra historia, así como los compromisos inquebrantables de nuestro movimiento con la democracia, con la lucha en contra de la perpetuación en el poder y del entendimiento de que es indispensable

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

devolver el poder al pueblo de México”.

Alega que al ser el nepotismo una forma de abuso de poder que socava la confianza en las instituciones y promueve desigualdades, resulta necesario prohibir esa práctica para eliminar cualquier sesgo o sospecha de ilegitimidad en los cargos de elección popular.

Señala que la prohibición del nepotismo garantizará que el acceso a un cargo público por la vía de una elección sea contendido por personas que tienen los méritos, habilidades, capacidades y ex-

periencias requeridas para ocuparlo y, no así por personas que su única valía es contar con un vínculo familiar con quien actualmente está ocupando el cargo.

En consecuencia, propone como un requisito de idoneidad, que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido, en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán.

“En virtud de lo anterior, se establece la prohibición del nepotismo como un requisito de idoneidad de las personas para participar a un cargo de elección popular” con excepción de los que corres-

La Constitución Política de la Ciudad de México refiere que la Capital debe contar con un Sistema Integral de Derechos Humanos, el cual deberá articularse con el Sistema Integral de Planeación, con el propósito fundamental de asegurar a todas las personas el pleno ejercicio de los derechos y garantías que reconoce la propia constitución. De lo anterior se desprende, no puede haber planeación ni desarrollo sin derechos humanos, por eso es fundamental que la titular de la Comisión de Derechos Humanos capitalina sea integrada al órgano rector del Instituto. Para concluir diré que las y los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes; y de la Comisión de Derechos Humanos capitalina deben tener una participación directa y sin intermediarios, en la elaboración de los instrumentos de planeación de nuestra Ciudad.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

pondan a los de los poderes judiciales. Por lo tanto, de aprobarse, las nuevas reglas significarían que no podrán aspirar a una Diputación federal o local, Senaduría, Presidencia de la República, Gubernatura, Presidencia Municipal, Regiduría, Sindicatura, Jefatura de Gobierno de la CDMX, Alcaldía o Concejalía, las personas que tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de ese cargo. No es un cambio menor, pero sí muy bienvenido.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

La inteligencia artificial (IA) en nuestro país ha dejado de ser una simple idea futurista para convertirse en una realidad con impactos y consecuencias tangibles. Hoy puede facilitar la optimización de trámites administrativos, la lucha contra la corrupción y la mejora de la seguridad pública.

La IA ofrece poderosas herramientas para mejorar la gestión gubernamental. Pero, ¿qué tan preparados estamos para aprovechar su potencial? En México vemos la creación de entidades muy interesantes, como la recién Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, o diversas iniciativas en materia de inteligencia y seguridad, donde la IA podría ser regulada para analizar patrones delictivos, optimizar cadenas de suministro y mejorar la eficiencia en la impartición y procuración de justicia.

De acuerdo con el informe EL PACCTO 2.0: Inteligencia Artificial y

La era de la tiranía global México Frente a una Regulación Integral de la IA

Se están enviando diversas señales al mundo, pero todo indica que el fin de la política de consensos está cerca. La estructura construida en torno a los derechos humanos y la defensa de las libertades se desmorona ante nuestros ojos, dando paso a líderes populistas que prometen, al menos en apariencia, resolver los problemas que afectan a nuestras sociedades.

La crítica del vicepresidente J.D. Vance fue contundente. Durante un discurso pronunciado en Múnich, advirtió que la mayor amenaza para Europa no proviene de Rusia o China, viene “desde dentro”. En su intervención, acusó a los gobiernos europeos de alejarse de sus valores fundamentales y de ignorar las preocupaciones de los votantes en temas como la migración y la libertad de expresión.

Siguiendo la misma línea discursiva que Donald Trump, Vance enmarca el debate en términos de cultura y valores, una narrativa que ha sido utilizada

JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO

COLUMNA INVITADA

Crimen Organizado (2024), elaborado por Expertise France y la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, la IA ha sido utilizada en América Latina y Europa para fortalecer la supervisión fiscal, mejorar la transparencia gubernamental y reforzar la seguridad pública mediante videovigilancia y reconocimiento facial. Sin embargo, su implementación no está exenta de riesgos: sesgos algorítmicos, falta de transparencia y vulnerabilidad ante ciberataques son solo algunos de los desafíos que enfrentamos.

para justificar políticas de exclusión y alimentar una retórica de rechazo hacia los migrantes. En Estados Unidos, esta postura ha derivado en una campaña cada vez más agresiva contra la inmigración, en la que los migrantes han sido deshumanizados y descritos con términos denigrantes.

Mientras tanto, Europa parece cada vez más aislada en su lucha contra el régimen autocrático de Vladimir Putin. La supuesta capacidad de Trump como un negociador implacable se ve eclipsada frente a un Putin que, con años de experiencia en la arena geopolítica, ha demostrado una notable capacidad para resistir la presión internacional y

En México, si bien la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias se refiere a la IA en su definición de “sistemas automatizados”, aún queda la puerta abierta frente a interesantes iniciativas que se encuentran en nuestro poder legislativo federal para regular esta materia de forma integral.

Desde un punto de vista de derecho comparado, podemos analizar a la Unión Europea y, en específico, a su Reglamento (UE) 2024/1689 sobre Inteligencia Artificial, que establece criterios para la supervisión de sistemas de IA de alto riesgo. Por otro lado, es importante considerar lo que sucede en Estados Unidos, donde recientemente en California se vivió un debate sobre la regulación de la inteligencia artificial. Así, el gobernador Gavin Newsom bloqueó un proyecto de ley que proponía regulaciones estrictas para modelos avanzados de IA, como un “interruptor de emergencia” para desactivar sistemas peligrosos.

Newsom argumentó que estas restricciones podrían frenar el desarrollo de la tecnología y desplazar a las empresas tecnológicas hacia otras jurisdicciones con regulaciones más laxas. Actualmente, el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 (ILIA 2024), elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, posiciona a México en el sexto lugar a nivel regional en términos de gobernanza de IA. Así, se abre la puerta para consolidarnos en materia de ciberseguridad, la protección de datos y contar con un marco normativo donde el equilibrio entre el fomento a la innovación, el respeto a los derechos humanos y el uso inteligente de la IA será clave en la regulación de esta tecnología. México tiene una gran oportunidad para posicionarse como líder en la gobernanza de la IA en América Latina.

•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX

mantener su posición, incluso cuando el mundo entero parece estar en su contra.

Al final, Vladimir Putin parece haberse salido con la suya. El acuerdo que alcanzará con Donald Trump garantizará que Ucrania no se una a la OTAN y que los territorios ocupados por Rusia no le sean devueltos a Ucrania, consolidando así una victoria estratégica para el Kremlin.

En un gesto de indiferencia política, Trump excluyó al presidente ucraniano de las negociaciones, enviando un mensaje claro sobre la posición subordinada que asigna a Kiev en este nuevo orden geopolítico. Con esta decisión, no solo legitima la expansión territorial de Rusia, sino que también debilita la credibilidad de Occidente en la defensa de la soberanía y la seguridad internacional.

En la era de la tiranía global esta es la nueva forma de negociar: decisiones unilaterales disfrazadas de acuerdos estratégicos. Trump, autoproclamado negociador implacable, busca proyectar una imagen de eficacia ante el mundo,

pero en realidad está cometiendo un grave error. Al ceder ante Putin, está fortaleciendo a un régimen cuyas ambiciones expansionistas han quedado en evidencia en los últimos años. Más preocupante aún, esta decisión deja a Europa en una situación de vulnerabilidad, enfrentando en solitario a un poder que no oculta sus intenciones de seguir ganando terreno. Con este movimiento, Trump no solo desestima la seguridad del continente europeo, sino que también contribuye a la consolidación de un nuevo equilibrio de poder en el que Rusia avanza sin una contención real, con consecuencias que podrían extenderse mucho más allá de Ucrania.

•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

CIUDAD

“Fátima no fue empujada desde tercer piso”: SEP

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que no existe evidencia que confirme que Fátima, la estudiante de la secundaria 236 en la colonia Juan Escutia, en Iztapalapa, haya sido empujada desde el tercer piso del plantel. Tras participar en la conferencia matutina de la presidenta

Claudia Sheinbaum, Delgado declaró que la menor aún no ha brindado declaraciones sobre lo sucedido.

Además, mencionó que la noche anterior visitó a la familia en el hospital donde la joven se recupera.

“Son versiones que van y vienen, pero no tenemos pruebas que las sustenten. No podemos adelantar conclusiones ni victimizar. Hay que esperar a conocer bien qué pasó”, señaló el titular de la SEP.

El funcionario también reveló que en diciembre pasado, Fátima presentó una denuncia por acoso escolar, lo que

FISCALÍA

LA FISCALÍA GENERAL de Justicia (FGJ) capitalina continúa con las investigaciones en torno al caso de Fátima ‘N’, estudiante de 13 años de la escuela secundaria diurna 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, quien, al parecer, fue arrojada desde el segundo piso del plantel, presuntamente por una de sus compañeras.

A través de una tarjeta informativa, la institución puntualizó que este lunes avanzará con las entrevistas a integrantes del personal de la secundaria y a otras personas de la comunidad escolar.

Asimismo, recordó que el pasado 7

LA ALUMNA DE la secundaria en Iztapalapa presentó anteriormente una denuncia por acoso escolar

la llevó a evitar el regreso a clases.

Ante esta situación, la escuela organizó una reunión con sus compañeros para abordar el problema.

Asimismo, informó que el 30 de enero la estudiante fue atendida en la clínica de la adolescencia del Hospital Materno Infantil de Inguarán, donde se le diagnosticó depresión y se confirmó que era víctima de bullying.

“El 13 de diciembre presentó una denuncia que recibió el subdirector de la escuela. Se hicieron reuniones con alumnos y maestros para frenar

de febrero, el padre de Fátima “N” presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes sobre los hechos ocurridos, por lo que de inmediato abrió la carpeta de investigación correspondiente, con el fin de recabar la información necesaria y esclarecer los detalles del suceso.

Por ello, destacó que, desde ese momento, el personal adscrito a la Fiscalía ha estado en contacto con los padres de la menor, así como con las autoridades escolares, para seguir avanzando en las indagatorias tendientes al esclarecimiento del suceso.

“Para la Fiscalía capitalina es muy

Mario Delgado informó que la menor aún no ha brindado declaraciones sobre lo sucedido. Especial

las agresiones. Luego vinieron las vacaciones y en enero ella no regresó a clases hasta la última semana, precisamente porque no quería volver por el bullying”, explicó.

Delgado reiteró que se seguirá investigando el caso y que las autoridades educativas están atentas a la evolución de la menor.

Destaca que padres de familia de otros alumnos, informaron a ContraRéplica que la versión que se les dio por parte de las autoridades fue que la joven se cayó por accidente.

La institución avanzará con las entrevistas al personal de la secundaria y a otras personas de la comunidad.

relevante el fenómeno de acoso en todas sus modalidades, y, en lo particular, el escolar por sus posibles consecuencias, por lo que reitera su compromiso con la atención y seguimiento puntual a éste y todos los casos que se presentan, con el objetivo de agotar las investigaciones para esclarecer los hechos”, enfatizó la dependencia. Héctor Cruz

Se tratarán temas como “la desigualdad en el acceso al agua” y “recuperación de aguas fluviales en CDMX”.

APRUEBAN CREAR FORO DE SOSTENIBILIDAD DEL AGUA

Tiene como fin que expertos debatan soluciones en la gestión del líquido en la capital

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso capitalino aprobó, por unanimidad, realizar el foro “Hidrosostenibilidad en la CDMX: políticas, gestión y desigualdad social”, que tiene como fin reunir personas expertas y académicas, así como organizaciones sociales y ciudadanía, para debatir sobre los retos y soluciones en la gestión del agua en la capital.

Dicho evento, aprobaron los diputados locales que integran dicha Comisión, se llevará a cabo el próximo miércoles 5 de marzo en el Auditorio “Benito Juárez”, edificio Zócalo, de 10:00 a 14:00 horas.

Al hacer uso de la voz, la presidenta de la Comisión, Adriana Espinosa de los Monteros García, de Morena, informó que en este encuentro abordarán los siguientes temas: Agua y vulnerabilidad social: desigualdad en el acceso al agua; el futuro del saneamiento del agua residual y su reúso; recuperación de aguas fluviales en la Ciudad de México; y desafíos y oportunidades para la gestión del agua.

Aseguró que a la inauguración del foro, acudirá el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, además de especialistas y representantes de organismos internacionales, para expresar sus conocimientos en pro de políticas públicas que benefician a la población.

Cabe destacar que este lunes, la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México publicó un total de 16 proyectos prioritarios, que tendrán una inversión de mil 398 millones 761 mil 817 pesos.

Especial
Especial

Línea 13

REUNIÓN DE ALTO NIVEL ANTE

CLIMA

DE INSEGURIDAD

•Una reunión de alto nivel se dio ayer en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, entre la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el gabinete de seguridad y los alcaldes de la capital del país, para analizar la situación de inseguridad que se vive en estos momentos en la Ciudad de México. Para el gobierno local ya es preocupante el incremento de las muertes violentas que se han dado en los últimos días y la intención de este encuentro fue la de establecer estrategias de coordinación entre los diversos niveles de autoridad para frenar a la delincuencia. El secretario de gobierno, César Cravioto, mencionó en sus redes sociales que están trabajando para que la CDMX sea un territorio de paz. Pese a ello, ayer hubo dos muertes violentas, la primera en la colonia Peralvillo, en Cuauhtémoc, donde mataron a una persona y lesionaron a tres, dos de ellas víctimas colaterales. El otro caso fue en Tláhuac, donde se realizaron 20 disparos para matar a un joven.

LOCATARIOS AMENAZAN

CON VOLVER A LAS CALLES

•Los locatarios de los mercados de la Ciudad de México siguen molestos con la secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Manola Zabalza Aldama, pues aseguran que no ha cumplido con los acuerdos de regular a los locatarios, antes de dar paso a la digitalización. Motivo por el que lanzaron la advertencia de que saldrán de nuevo a las calles para demandar el cumplimiento de los acuerdos del pasado 10 de febrero, y aseguraron que en esta ocasión pueden ser más las personas que tomen las calles y vuelvan a colapsar la capital del país, sobre todo después de que el gobierno central minimizó su movilización, asegurando que sólo participó el 5% de los comerciantes.

LA VIOLENCIA EN LA CUAUHTÉMOC

•Muy echada para adelante se vio a la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, en la entrega de 53 patrullas, motocicletas, vehículos de Protección Civil y una ambulancia. Evento en el que advirtió que a los delincuentes se les acabó la etapa en la que actuaban sin consecuencias; pero una cosa es el discurso rodeada de uniformados y otra muy distinta la realidad de la alcaldía en materia de inseguridad, donde un día sí y el otro también se registran homicidios de alto impacto, en los que se utilizan armas de grueso calibre, pero también se registran daños colaterales con personas lesionadas que nada tienen que ver con la delincuencia. La incidencia delictiva en la Cuauhtémoc sí es seria y no se resuelve difundiendo videos en redes sociales.

DR. CARLOS CASTILLO RANGEL

COLUMNA INVITADA

¿Qué es un examen neurológico y cuándo es preferible realizarlo?

Como neurocirujano, estoy profundamente consciente de lo esencial que es evaluar la salud del cerebro y el sistema nervioso para garantizar nuestro bienestar. En esta columna, explicaré qué es un examen neurológico, sus componentes y por qué es crucial someterse a uno ante ciertos síntomas. Un examen neurológico es una evaluación del sistema nervioso central y periférico. Esto incluye el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos. Realizado por un neurólogo, este proceso consiste en pruebas diseñadas para evaluar las funciones cognitivas, motora y sensorial.

COMPONENTES DEL EXAMEN NEUROLÓGICO

-Historia clínica: Comienza con la recopilación de información sobre los síntomas que presenta el paciente, así como su historial médico y los antecedentes familiares. Esta etapa es esencial para guiar el examen físico y las pruebas adicionales.

-Evaluación del estado mental: En esta fase se evalúan las funciones cognitivas, como la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento y el estado emocional del paciente. Estas pruebas ayudan a detectar problemas como demencia, delirium o trastornos psiquiátricos.

-Pruebas de nervios craneales: El cerebro cuenta con 12 pares de nervios craneales, los cuales controlan funciones específicas como la visión, el gusto, la audición y el movimiento de los ojos y la cara. El neurólogo evaluará cada uno de estos nervios para detectar disfunciones que puedan indicar una afección subyacente.

-Evaluación motora: Se examinan aspectos como la fuerza, el tono muscular, la coordinación y los reflejos del paciente. Esta prueba es clave para detectar trastornos como la esclerosis múltiple, el Parkinson o enfermedades neuromusculares.

-Evaluación sensorial: Se examina la capacidad del paciente para sentir dolor, temperatura, tacto y vibración. Alteraciones en estas percepciones pueden ser indicativas de lesiones nerviosas o trastornos de la médula espinal.

-Pruebas de coordinación y equilibrio: Se realizan pruebas específicas, como la de Romberg y la de dedo a la nariz, para evaluar la función del cerebelo y el sistema vestibular, que son responsables del equilibrio.

Este examen permite diagnosticar enfermedades como Alzheimer, epilepsia, accidentes cerebrovasculares y esclerosis múltiple. También evalúa el daño neurológico y orienta los planes de tratamiento y rehabilitación. Además, es esencial para monitorear la progresión de enfermedades y ajustar terapias.

Recomiendo este examen si presenta dolores de cabeza recurrentes, mareos, debilidad, pérdida de memoria o cambios en la visión o el habla. También es vital tras un accidente cerebrovascular, traumatismo craneal o conmoción cerebral.

El examen neurológico es fundamental para diagnosticar y tratar problemas del sistema nervioso. Al detectar anomalías tempranas, nos permite actuar con eficacia, mejorando la calidad de vida. Si enfrenta síntomas persistentes, no dude en consultar a un especialista. La detección temprana es clave para preservar la salud neurológica.

•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.

Aumentaron estafas con criptomonedas en 2024

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En 2024, las estafas relacionadas con criptomonedas movieron al menos 9,900 millones de dólares en la cadena de bloques, una cifra que podría incrementarse conforme se identifiquen más direcciones ilícitas vinculadas a fraudes en los próximos meses.

Desde 2020, los cálculos anuales sobre la actividad fraudulenta en el ecosistema cripto reflejaron un crecimiento promedio del 24% año tras año. Con base en esta tendencia, se estimó que el total de ingresos ilícitos derivados de estafas en 2024 podría superar los 12,000 millones de dólares.

El ecosistema del fraude con criptomonedas se volvió más sofisticado en los últimos años, a medida que los estafadores implementaron estrategias más elaboradas y profesionalizaron sus métodos de engaño.

Entre las diferentes modalidades de fraude, las estafas de inversión de alto rendimiento (HYIS) y las denominadas “carnicería de cerdos” captaron la mayor cantidad de criptomonedas, con un 50.2% y un 33.2% del total respectivamente.

A pesar de concentrar la mitad de los

ESTOS FRAUDES SE originaron principalmente en grandes complejos en el Sudeste Asiático

ingresos por estafas en 2024, las ganancias derivadas de las HYIS cayeron un 36.6% respecto al año anterior, mientras que las obtenidas a través de la carnicería de cerdos registraron un aumento cercano al 40%.

Las estafas de carnicería de cerdos, también conocidas como fraudes de inversión o románticos, consistieron en la manipulación emocional de víctimas, estableciendo relaciones con ellas para persuadirlas de realizar inversiones fraudulentas. Estas estafas se originaron principalmente en grandes complejos de fraude ubi-

MÉXICO ES EL PRINCIPAL EXPORTADOR DE AUTOPARTES A ESTADOS UNIDOS

MONTERREY.- EN 2024, el sector de autopartes se colocó como uno de los principales motores de la economía de México. De acuerdo con un informe de la Industria Nacional de Autopartes (INA), el superávit comercial de México en este sector alcanzó los 26,386 millones de dólares, impulsado básicamente por exportaciones a Estados Unidos y Canadá. En dicho informe, también se destaca la sólida integración de México en la economía de Norteamérica y los resultados positivos que consolidan al país como uno de los principales actores en la manufactura de autopartes a nivel global. En lo que respecta a Estados

Unidos, México se ha convertido en su principal proveedor con el 43% del total de sus importaciones en este rubro.

Al respecto, José Luis Grajales CEO de DIECASTING EXPO MEXICO, señaló que “siendo la industria de las autopartes uno de los principales motores de la economía de México, resulta preocupante el tema de los aranceles, pues de aplicarse, estos impactarían de manera directa a la industria, ya que habría un incremento en los costos de producción, así como, la competitividad de la región frente a otros mercados.”

De ahí, la importancia de que las industrias que tienen una correlación con el sector de autopartes, como

El ecosistema del fraude con monedas digitales se volvió más sofisticado en los últimos años.

cados en el Sudeste Asiático. Durante 2024, los datos en la cadena evidenciaron el crecimiento de cinco tipos principales de estafas: carnicería de cerdos, envenenamiento de direcciones, drenadores de criptomonedas, fraudes en transmisiones en vivo y chantaje/extorsión. El importe promedio de los depósitos en estafas de carnicería de cerdos experimentó una caída del 55% en comparación con el año anterior. En 2024, el volumen de criptomonedas enviadas a estafas de envenenamiento de direcciones se disparó en más de un 15,000%.

El superávit comercial del país en este sector alcanzó los 26,386 millones de dólares, de acuerdo con el INA. AFP

es el caso del die casting, unan esfuerzos para dar un mayor impulso y visibilidad a estas industrias con la finalidad de impulsar los negocios e inversiones en el país. Ejemplo de ello, es DIESCASTING EXPO MÉXICO 2025, plataforma dedicada a conjuntar y promover oportunidades de negocio a través de encuentros de negocio para la industria de inyección de metales en Latinoamérica.

Gerardo Flores

La conmoción se desató cuando el presidente Milei promovió un token, perjudicando a múltiples usuarios. AFP

ESCÁNDALO CRIPTO SACUDE MERCADOS EN ARGENTINA

Se intensifica la incertidumbre sobre juicio político y acuerdo con el FMI

Los mercados financieros de Argentina registraron fuertes caídas este lunes, luego de que el presidente Javier Milei enfrentara una crisis reputacional tras promocionar una criptomoneda desconocida, llamada $LIBRA, en un tuit que posteriormente eliminó. Este incidente generó preocupación entre los inversionistas y avivó la posibilidad de un juicio político, afectando notablemente el desempeño bursátil.

El índice S&P Merval de Buenos Aires se desplomó 5.58%, ampliando las pérdidas de la semana pasada, mientras que los bonos argentinos cayeron en promedio 0.2% en un mercado con escasa liquidez debido al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes. La situación se agravó con la incertidumbre en las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo crediticio. El escándalo se desató cuando Milei promovió un token basado en la blockchain de Solana que fue señalado como un engaño, perjudicando a múltiples usuarios. La situación llevó a la oposición a solicitar juicio político contra el mandatario, mientras que la Oficina Anticorrupción investiga una posible conducta impropia por parte del presidente o de funcionarios de su gobierno. El caso será indagado por la jueza federal María Servini de Cubría, quien podría sumar otras demandas presentadas por afectados y opositores. Pese a esto, analistas como Roberto Geretto de AdCap creen que el impacto en los activos argentinos será limitado si no aumenta la posibilidad de juicio político.

En el mercado cambiario, el peso interbancario se depreció un 1% ubicándose en 1,059.5 unidades por dólar.

Los daños por los aranceles de Trump

Desde que tomó el poder el pasado 20 de enero y hasta el 10 de febrero pasado, Donald Trump había firmado más de 80 órdenes ejecutivas. Las tres más importantes son política exterior (15), reorganización del gobierno federal (13) e inmigración y seguridad nacional (12).

Aunque el mandatario de EU ha sido incluso bloqueado por los fiscales de las entidades gobernadas por el Partido Demócrata, sindicatos, organizaciones sociales e individuos afectados, quienes han presentado demandas en varias cortes federales para pedir la intervención de su Poder Judicial, las decisiones que ha tomado impactarán negativamente a varias naciones del mundo, aunque se quieran minimizar los efectos.

Los ataques contra México no cesan. Se han tenido que admitir desde operativos que realiza el Comando Norte de EU con patrullajes de combate sobre la frontera con México para recopilar información e inteligencia, con información

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

sobre objetivos y sobre instalaciones y fuerzas del narcotráfico, hasta amenazas de aranceles a productos mexicanos.

Está confirmado que en las últimas 3 semanas han incrementado en forma significativa los vuelos militares de supervisión de inteligencia desde el sureste de EU en rutas que siguen los límites con México y en aguas internacionales del Mar de Cortés o golfo de California con el fin de detectar actividades de carteles de la droga. Los vuelos están a cargo de aviones espía P-8 y U-2 que usualmente operaban en otras partes del mundo.

LA APLICACIÓ de aranceles de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, cuyo arranque será el 12

¡Es la inseguridad!

En pleno verano de 2024, una bala perdida le quitó la vida a un adolescente que disfrutaba sus vacaciones en compañía de su familia frente al Hotel Riu, en las playas de Cancún. Un conflicto entre narcomenudistas cobró una vida inocente y provocó la huida de turistas que tomaban el sol. Los primeros días de enero, varios hechos violentos y algunas balaceras ocurrieron en las distintas playas de Acapulco, situación que provocó crisis nerviosas ante el clima de inseguridad para los visitantes. Esto es parte del saldo de la política de “Abrazos, no balazos”. Cifras oficiales, destacan que la llegada de visitantes internacionales por vía aérea en 2024 tuvo un incremento del 2%, cifra que refleja que no se está aprovechando plenamente todo el potencial de atractivos que tienen los destinos turísticos del país, señala el Reporte GEMES.

El documento de la empresa de análisis turístico destaca que el año pasado,

PASE DE ABORDAR RICARDO CONTRERAS REYES

se observaron disminuciones en la llegada de visitantes a México por vía aérea, en seis de los doce principales mercados de origen de turistas a nuestro país y en dos de ellos (Colombia y Costa Rica) las caídas son muy pronunciadas -16.6% y -14.0% respectivamente.

Señala como preocupante el incremento registrado en la percepción de inseguridad por parte de la población urbana durante el cuarto trimestre del año pasado.

“Como se ha mencionado en otras ocasiones, la seguridad es el elemento más importante en la elección de un destino turístico y los resultados del trimestre pasado muestran que falta mucho por avanzar”.

Pero no todo es negativo. México ocu-

de marzo, no aceptará excepciones ni cuotas especiales. Entre los principales proveedores de acero y de aluminio de EU se encuentran Canadá, Brasil, México, República de Corea, Vietnam y Emiratos Árabes Unidos. Analistas de BBVA Research y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, han minimizado los efectos negativos por los aranceles al acero y aluminio, porque equivalen sólo al 1.0% de las exportaciones totales de México y al 0.26% del PIB

Los principales países proveedores de acero y aluminio para EU en 2024 fueron, en orden de importancia, Canadá, México, Corea del Sur, Brasil y China, representando el 58,7%, mientras que los principales estados importadores son Texas, Illinois, California y Michigan, con una participación del 42% en 2024. Sin embargo, hay otras voces que suponen que dichos aranceles son una gran amenaza para la economía mexicana y las industrias automotriz, construcción, manufacturera, además del comercio internacional. Hasta este momento, el registro de cifras en todas esas industrias es negativo.

pó el sexto lugar entre los países más visitados en 2023, de acuerdo al Barómetro reportado por ONU Turismo, por lo que nuestro país se mantiene dentro del Top 10 de los países más visitados del mundo.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, alertó sobre el incremento de delitos graves como el acoso sexual, la pederastia y el reclutamiento de menores por el crimen organizado, ante el uso masivo de las redes sociales, por parte de niños y jóvenes. Reveló que el 70 por ciento de las y los menores en su estado tiene mínimo una red social, y el 45 por ciento de ellos utiliza perfiles falsos. Además, los menores de 17 años dedican hasta seis horas al día a estas plataformas, especialmente quienes han sido víctimas de ciberacoso. Dijo que, de acuerdo con datos del INEGI, el 32.7 por ciento de las mujeres entre 12 y 19 años han sido víctimas de ciberacoso, y que el 30 por ciento ha recibido invitaciones a encuentros físicos con extraños. El uso de la tecnología ha propiciado, agregó, un aumento en los casos de ansiedad, depresión e insomnio, así como el aislamiento social de las niñas y niños. Además, destacó que el 45 por ciento de las y los jóvenes han experimentado desánimo o angustia que

Se espera incremento en los costos de producción de los sectores mencionados, con alzas en el precio final de los productos y cadenas de suministro comprometidas, según opinión de Edmundo Enciso Villarreal, presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la AAADAM (Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas, Ciudad de México).

LA CALIFICADORA Moody’s advirtió que habría efectos negativos para la economía mexicana con la imposición de un arancel del 25%, porque se reduciría la competitividad de las exportaciones, se desalentarían las inversiones futuras y los fabricantes de automóviles y autopartes se verían obligados a buscar otros mercados de exportación y probablemente a mover sus centros de producción, lo que ocasionaría la pérdida de puestos de trabajo. La caída de la actividad industrial afectaría el dinamismo macroeconómico de México y la rentabilidad de los bancos.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx

afecta sus actividades diarias, y que el 18 por ciento de los casos de depresión en menores están vinculados directamente al uso de redes sociales. Por ello, anunció el envío al Congreso local y federal de un paquete de medidas encaminadas a proteger a niñas, niños y adolescentes de los riesgos asociados al entorno digital; esto como parte de su compromiso con el bienestar de la infancia. Dichas medidas contemplan: 1. Regulación del acceso a redes sociales para prohibir a las empresas responsables de esta herramienta tecnológica otorgar acceso a menores de 14 años. Además, establecer la obligación de contar con autorización parental para usuarios de 15 a 17 años. 2. Prohibir el uso de celulares inteligentes en el sistema educativo estatal. 3. Incrementar las penas por delitos digitales: Las sanciones para pederastas y acosadores digitales serán endurecidas. 4. Creación de Zonas Jóvenes: para establecer espacios de convivencia, deporte y cultura que promuevan la interacción saludable y el desarrollo personal.

•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

Milei afirma “buena fe” en polémica de '$Libra'

“YO

NO LO promocioné; lo difundí”, dijo, refiriéndose a la publicación que borró poco después en 'X'

El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre ella. Milei está en el ojo de la tormenta desde que anunció el viernes en la red X un proyecto para financiar empresas locales, incluido un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje desligándose de la iniciativa.

Pero en ese lapso, la moneda creció exponencialmente su valor, desde décimas hasta un pico de 4,978 dólares; los tenedores originales vendieron con ganancia de millones y el activo se derrumbó.

“Yo no lo promocioné; lo difundí”, dijo Milei al canal TN, refiriéndose a la publicación que borró poco después y por la que la oposición lo acusa, entre otras cosas, de haber tenido información privilegiada. Esto “es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol”, añadió.

“Alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear (financiar) proyectos; a mí me parece interesante. Por querer darle una mano a los argentinos, me comí un cachetazo”, añadió, definiéndose como un “tec-

nooptimista fanático” y comparando la situación con la inauguración de una fábrica: “¿Vos sos responsable después de la operatoria de la planta?”.

Un juzgado federal fue designado este lunes para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario.

“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”, sostuvo en un comunicado la organización social Observatorio del Derecho a la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las acciones judiciales.

Milei afirmó que entre los inversores había “muchísimos bots” y que se-

ORDENAN INICIAR

JUICIO A EXPRESIDENTE FERNÁNDEZ POR VIOLENCIA DE GÉNERO

LA JUSTICIA ARGENTINA ordenó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández para que responda en un juicio oral por “lesiones graves” y “amenazas coactivas” en contexto de violencia de género contra quien era su pareja cuando ejercía la presidencia (2019-23).

El exmandatario, de 65 años, ha rechazado todos los cargos durante la etapa de instrucción al calificar la

acusación como “una estafa procesal sin precedentes”, según prologó el escrito de 200 páginas que presentó a la justicia para pedir su sobreseimiento, el cual fue denegado.

“Jamás ejercí violencia física, psicológica o económica” contra Fabiola Yáñez, sostuvo Fernández y denunció que tanto el fiscal como el juez limitaron su derecho de defensa.

El 6 de agosto pasado la ex prime-

Francisco ha mantenido desde su habitación de hospital llamadas telefónicas a la parroquia de Gaza. AFP

SE COMPLICA SALUD DE PAPA POR BRONQUITIS

Un juzgado federal fue designado para determinar si Javier Milei incurrió en asociación ilícita. AFP AFP

guramente solo 5.000 personas habían participado.

Un estudio de abogados informó asimismo este lunes que presentó una denuncia ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“Nos enfrentamos a una trama de fraude masivo cometida no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones”, entre ellas muchos estadounidenses, señala la denuncia que involucra a Milei y a otros cuatro individuos, entre ellos Hayden Davis, uno de los creadores de $LIBRA.

En tanto, legisladores opositores anunciaron que promoverán un juicio político, una comisión investigadora y la interpelación del presidente.

En medio del escándalo, la Bolsa argentina se derrumbó casi 6%.

Es acusado de “lesiones graves” y “amenazas coactivas” en contra de su expareja. AFP

ra dama, una periodista de 43 años que reside en Madrid, había denunciado por violencia física y psicológica al expresidente, con quien tiene un hijo de dos años.

AFP

El Vaticano señaló que la hospitalización del sumo pontífice de 88 años se prolongará

El papa Francisco, ingresado desde el viernes en Roma por una bronquitis, presenta “un cuadro clínico complejo”, anunció el lunes el Vaticano, dando a entender que la hospitalización del pontífice de 88 años se prolongaría.

“Los resultados de los exámenes efectuados estos últimos días y hoy mostraron una infección polimicrobiana de las vías respiratorias que llevó a una nueva modificación de la terapia”, indicó este boletín sobre su salud.

“Todas las pruebas realizadas hasta ahora indican un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada”, agregó la Santa Sede.

La audiencia semanal del miércoles del pontífice argentino, de 88 años, se canceló.

Una fuente del entorno de Francisco había asegurado anteriormente el lunes a AFP que no había “motivo de alarma” tras su ingreso en el hospital Gemelli de Roma.

”DEBILITADO”

“Las dos últimas semanas, la agenda estaba sobrecargada, estaba debilitado”, explicó la fuente del entorno del jesuita.

El domingo, el papa siguió la misa por televisión, sin poder pronunciar su tradicional oración del Ángelus desde el balcón de la plaza San Pedro de Roma. Según medios de comunicación italianos, Francisco ha mantenido desde su habitación de hospital sus llamadas telefónicas diarias a la parroquia de Gaza.

La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, relanzó las dudas sobre su frágil salud, especialmente dado que el 2025 es un año jubilar para la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.

Accidente de Delta Air Lines deja 18 heridos

LA AERONAVE SE estrelló al aterrizar y quedó volcado en la pista del aeropuerto de Toronto

Un avión de Delta Air Lines con 80 pasajeros se estrelló este lunes al aterrizar y luego quedó volcado en la pista del aeropuerto de Toronto, dejando a 18 personas heridas, tres de ellas en estado grave.

El vuelo CRJ900, de un avión Bombardier operado por Endeavor Air, estaba aterrizando en la ciudad más grande de Canadá procedente de Minneapolis, en el estado de Minnesota, Estados Unidos, cuando colisionó, reportó la aerolínea.

El Aeropuerto Internacional “Toronto Pearson está al tanto de un incidente durante el aterrizaje de un avión de Delta Air Lines procedente de Minneapolis. Equipos de emergencia están respondiendo. Todos los pasajeros y la tripulación están localizados”, indicó el aeropuerto en X.

“Un niño fue trasladado al hospital con heridas graves. Un hombre de unos 60 años y una mujer de unos 40 también resultaron heridos de gravedad”, declaró a la AFP un portavoz de la organización de asistencia médica Orange, mientras socorristas llegaban al lugar.

Tres helicópteros y dos ambulancias de cuidados intensivos respondieron, añadió el portavoz.

Otras 12 personas sufrieron heridas “entre menores y moderadas” y fueron

trasladadas a hospitales de la zona, dijo a la AFP Lawrence Saindon, de los Servicios Paramédicos de la Región de Peel, quien supervisa el rescate.

CBS mostró imágenes de personas saliendo con dificultad del avión, que terminó boca abajo, protegiéndose de las ráfagas de viento. La aerolínea estadounidense Delta confirmó que el accidente “no causó víctimas mortales”.

Un usuario de Facebook que dijo ser pasajero del vuelo, John Nelson, publicó un video en el que se veía el avión accidentado y escribió: “Nuestro avión se estrelló. Está boca abajo”. “La mayoría de la gente parece estar

NACIONES EUROPEAS SE DIVIDEN PARA ENFRENTAR NUEVA CRISIS CON TRUMP

Dirigentes de la UE y de la OTAN se reunieron para abordar la postura EU ante la guerra en Ucrania

Una decena de dirigentes europeos intentaron superar sus diferencias en una reunión de crisis sobre Ucrania este lunes, pero la "nueva fase" de las relaciones con Estados Unidos con Donald Trump en el gobierno evidenció divisiones sobre el envío de tropas de mantenimiento de la paz. Una decena de dirigentes de la UE y de la OTAN se reunieron este lunes en París para mostrar un frente unido ante el giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, pero el eventual envío de tropas de paz causó discrepancias.

Los dirigentes europeos temen que Trump selle un acuerdo con Rusia en unas conversaciones que excluyan a Ucrania y la Unión Europea.

Ante ello, el anfitrión de la cita, el presidente francés Emmanuel Macron, aseguró que "queremos una paz sólida y duradera en Ucrania. Para ello, Rusia debe terminar su agresión y esto debe venir acompañado por garantías de seguridad fuertes y creíbles para los ucranianos".

Hizo la declaración en una conversación telefónica con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, quien expresó que los europeos "compartimos una visión común: las garantías de seguridad deben ser robustas y confiables".

Pero durante la reunión a la que asistieron los jefes de gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, la idea de enviar tropas a Ucrania, incluso en un futuro para garantizar

CLEMENTE ROMERO OLMEDO

La aerolínea confirmó que el accidente “no causó víctimas mortales”.

bien. Todos estamos bajando”, añadió. La ministra federal de Transportes, Anita Anand, dijo que había 80 pasajeros en el vuelo.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, se mostró “aliviado de que no haya víctimas tras el incidente en Toronto Pearson”, y añadió que las autoridades aeroportuarias y locales estaban prestando ayuda.

Una enorme tormenta de nieve azotó el este de Canadá el domingo. Los fuertes vientos y las temperaturas gélidas podrían seguir sintiéndose en Toronto el lunes.

La Junta de Seguridad del Transporte de Canadá (TSB) anunció que enviará un equipo de investigadores tras el accidente.

"Queremos una paz sólida y duradera”, aseguró Emmanuel Macron. AFP

un alto el fuego, evidenció fricciones. El jefe del gobierno saliente de Alemania, Olaf Scholz declaró a la salida de la reunión que el debate es "altamente inapropiado" y "prematuro".

El ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, estimó a su vez que "es muy incipiente" hablar del envío de tropas a Ucrania.

"En estos momentos no hay paz, y el esfuerzo tiene que ser lograrla lo antes posible", afirmó.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió que "Ucrania merece la paz a través de la fortaleza" y que esto debe lograrse "respetando su independencia, soberanía e integridad territorial, con sólidas garantías de seguridad".

De Canadá a Argentina, de Alaska a Brasil, el continente americano comparte varias preocupaciones, y una de ellas está relacionada con el poder financiero, militar, social y político de las organizaciones criminales del hemisferio. Hace unos días, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó que la inestabilidad política de que vive hoy su país con más de cincuenta mil personas desplazadas se ha agudizado por el control que tiene sobre la región personeros del Cártel de Sinaloa. Del otro lado del Mar Caribe y el Golfo de México, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha impulsado decididamente a considerar a los cárteles de las drogas mexicanos, entre ellos el de Sinaloa, como organización terrorista. También Canadá, que comparte con México las mayores presiones en materia migratoria, comercial y de seguridad, también tiene como objetivo prioritario la neutralización de los cárteles de las drogas mexicanos, en voz de su primer ministro, Justin Trudeau. Es difícil imaginar actores políticos de distintas latitudes e historias de vida como Petro (académico y exguerrillero), Rubio (hijo de cubanos exiliados antes de la ascensión de Castro) y Trudeau (hijo de un primer ministro canadiense) coincidir en algo: hay una amenaza a nuestros países y esa amenaza debe enfrentarse. En tanto en Sinaloa, epicentro de la escisión del grupo criminal que lleva su nombre, después de cinco meses de enfrentamientos, la propia Fiscalía del Estado ha contabilizado más de 800 asesinatos, incluyendo el asesinato de quince policías, casi 3,000 robos de vehículos y más de 1,100 secuestros.

Es posible que estos datos aún no muevan la tendencia nacional de descenso en asesinatos, usando los números del INEGI y no del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; sin embargo, este dato se vuelve secundario ante el incremento constante de personas desaparecidas en los últimos años. Hoy no sabemos cuántas de las personas desaparecidas ya han fallecido, pero sí sabemos que un día sí y otro también, madres buscadoras encuentran fosas clandestinas en todos los rincones del país.

Sería injusto afirmar que más de las mil personas desaparecidas en Sinaloa sean declaradas muertas, porque sin evidencia razonable, eso no puede afirmarse. Por ello, es mejor no congratularse por la reducción de homicidios, mientras siga incrementándose el número de personas desaparecidas.

Declarar a las organizaciones criminales globales de México, de Venezuela, o de donde sea, organizaciones terroristas, puede sonar desproporcionado, para las personas que no vivimos bajo el yugo de dichas organizaciones criminales. Pero esto no pueden decir nuestros connacionales en Sinaloa, en los altos de Jalisco, en la zona fronteriza de Tamaulipas, en el edén perdido que hoy es Tabasco o la pérdida total de seguridad que viven en Chiapas. Y ni qué decir de los millones de venezolanos que han hecho la diáspora más grande de los últimos veinte años por la implosión económica del narco estado que ahí gobierna. La realidad no se evade. La realidad se enfrenta.

•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx / @Clementer_Mx

COLUMNA INVITADA
AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.