CR CDMX FEBRERO 20 del 2025

Page 1


ContraReplica

OFICIAL: EU CLASIFICA TERRORISTAS

A 6 CÁRTELES

LA MEDIDA ENTRA EN VIGOR HOY. Con ella se busca terminar con el tráfico ilegal de drogas a su territorio, argumenta

CÁRTEL DE SINALOA, CÁRTEL DE JALISCO NUEVA GENERACIÓN, Cárteles Unidos, entre los objetivos

EL DECRETO INCLUYE al Cártel del Golfo y Nueva Familia Michoacana; suma a grupo venezolano y salvadoreño

EU CONCLUYE que existe “base fáctica suficiente” para realizar la designación, se apunta en el documento

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

AYUDA, SÍ, CON RESPETO A LA SOBERANÍA: SHEINBAUM

“UNIDOS, NINGUNA FUERZA PUEDE DOBLEGAR A LA NACIÓN”: SHEINBAUM P. 5

LA PRESIDENTA RECHAZA DE NUEVO SEÑALAMIENTO de que México es gobernado por grupos criminales

“NOSOTROS NO DEFENDEMOS A CÁRTELES, lo que se defiende es la soberanía del país”, responde

“NO TENGO MIEDO. TENGO UN PUEBLO QUE ME RESPALDA”, dice mandataria ante amenazas de Trump

ANTE REPORTAJES DE EU SOBRE VUELOS de drones, Sheinbaum alerta: “Me quieren debilitar”. Pág. 4

POR ‘EFECTO TRUMP’, BANXICO AJUSTA A LA BAJA EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO P. 11

ELIA CRUZ CALLEJA

Tiraditos

SE ENREDA LA PRESIDENTA

•Apenas 24 horas después de que había asegurado que era parte de “esta campañita” la información de que había drones de la CIA en territorio nacional vigilando a cárteles mexicanos, ahora la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que esta incursión es parte de la colaboración que sostiene su gobierno con el de Donald Trump en materia de seguridad y no solamente eso, sino que es “a petición” de su gobierno debido a que hay convenios que ella no firmó, pero que “vienen de atrás”. Ahora quedan dudas: ¿por qué ayer la presidenta respondió a ‘bote pronto’, sin hacer pausa, lo de la “campañita” cuando un reportero le cuestionó -claramente- qué pasaba con los drones estadounidenses en territorio mexicano? Y ahora tiene una versión diferente. ¿Será acaso que lo que la mandataria quiso decir ayer es que la “campañita” es de los medios de comunicación como acusó hoy? A esperar este desenredo.

INE NO PERMITE MOTES EN BOLETAS

•Finalmente el Instituto Nacional Electoral (INE) dio un manotazo sobre la mesa en torno al proceso de organización de las elecciones para jueces, magistrados y ministros, que se ha convertido en una chunga. Durante la sesión de ayer los consejeros determinaron que en las boletas no se aceptaran que los candidatos cuenten con apodos o motes, ya que ello representaría una desventaja en la contienda. Lo cierto es que los motes que querían poner los aspirantes sonaban más de risa que buscar su nombre entre el electorado. Entre los sobrenombres solicitados se encuentran: “La Ministra del Pueblo”, que propuso Lenia Batres; “Ángel de la Justicia”, del aspirante a ministro, Ángel Mario García Guerra. También se encuentran los de “El Defensor Popular”, “Magistrado del Cambio”, “El Magistrado del Pueblo”, “Juzgador de la Nación” y “El Juez del Pueblo”, entre otros.

LA REBELIÓN DE MORENA

•La rebelión morenista está creciendo de manera preocupante, porque se están generando grupos que se disputan entre sí los espacios. Primero fue la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien expresó abiertamente su oposición al registro de Miguel Ángel Yunes Márquez a las filas del partido guinda. Ahora el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, se opone al registro de Alejandro Murat Hinojosa. Pese a ser mandatarios estatales, sus voces no se han repercutido en el partido y, por el contrario, surgieron voces de que están en favor de darles el registro y no se extrañen que más adelantes tengan cargos directivos.

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ

DELGADO

NOTA AL PIE

La sociedad del mal espectáculo

El pueblo mexicano es, como decía mi maestro, no justo sino justiciero. En lo que concierne a la esfera pública (desde la política hasta la vida privada de una celebridad), no estamos dispuestos a escuchar, y mucho menos a pensar en serio, acerca de los matices graves e inevitables de una situación donde dos o más personas creen tener mejor derecho o razón sobre cualquier cosa; no estamos dispuestos a transigir en nuestro juicio. No ayuda el hecho de que esta valoración sea más emotiva que racional, por lo que, a la hora de caerle a patadas al caído, desahogamos nuestros instintos más mezquinos a la vez que nos sentimos mejores personas, porque escupirle a uno de los malos, nos coloca en automático en el bando de los buenos. Lo sabía Cicerón y lo sabe Noroña (figuras que, ha dicho Bermúdez Cruz, están más cerca de lo que parecen, aunque es una opinión que yo no comparto). El arte, en su significado viejo, romano, era técnica. Por eso se podía hablar del arte de gobierno, y si mantenemos el sentido, todavía se puede. Y en ese entendido, diríamos, el arte de gobernar no tiene mucho que ver ni con el arte de movilizar multitudes, endosar los propios errores, ni con el de eliminar a los rivales. Todo esto se entrecruza en la esfera de la lucha por conseguir y mantener el poder, pero ya que se adquiere, lo que sirve para una de esas cosas, no sirve para la otra. Lo malo es que cuesta trabajo aprender lo que no se sabe, y si no fue necesario para llegar al cargo, se cree que tampoco es necesario para ejercerlo; de ahí que tantos presidentes se comporten hoy como si siempre estuvieran en campaña, que las autoridades políticas combatan problemas de

contaminación con soluciones de comunicación social, y que la discusión en el espacio público se solucione por la fuerza del número, a ver quién lleva más personas al Zócalo, a Times Square o a donde sea. Los políticos del siglo XXI están mucho más cómodos mostrando músculo que utilizándolo, y quienes lo hacen es para desatar o escalar guerras estúpidas donde los objetivos políticos desaparecen y se convierte en una batalla por la supervivencia política de quien la declaró, y nada más. En este contexto, podríamos no considerar tan grave el hecho de que el señor Milei se comporte como estafador de crucero, o vendedor de tiempos compartidos fraudulentos; o que el señor Trump, en su senilidad abusiva y vulgar, quiera convertir el escenario internacional en un patio escolar. Tampoco que nuestros titulares estén llenos de fotos donde un manojo de impresentables esté “arropando” a otro, en una especie de putrefacción sacramental. Lo malo es que todo suma, y una cosa es que la política no pueda prescindir de la simulación, y otra que se disuelva completamente en ella. La lógica del espectáculo, la de la recompensa inmediata y la de la angustia existencial (que eso es lo que la gente tiene y no se puede quitar, eso a lo que no le puede poner nombre) forman una trifecta de la evasión como estilo de vida. Pero el lamento sería inútil, y mientras no se vuelva a reivindicar la existencia de conceptos hoy desprestigiados o tildados de fantasías, como el de interés público, comunidad, humanidad y objetividad, tampoco puede plantearse ninguna estrategia. A esperar mejores tiempos.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado

Fragmentos

MEGALÓPOLIS VA CONTRA EL ROBO DE VEHÍCULOS

GOBIERNOS DE CDMX, Puebla, Edomex, Morelos e Hidalgo acordaron 9 puntos de seguridad

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Los cinco gobiernos locales de la Megalópolis acordaron una estrategia contra el robo de vehículos y autopartes en la región. Como parte de la misma, destaca que buscarán un registro de las motocicletas en conjunto con el gobierno federal.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina, recibió a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, así como a representantes de los gobiernos de Puebla, Estado de México e Hidalgo, para dialogar sobre una estrategia regional para la prevención, combate y persecución de robo de vehículos y autopartes en la Megalópolis.

Tras el encuentro, Clara Brugada expresó que la CDMX , Puebla, Morelos, Estado de México e Hidalgo son entidades federativas donde habitan 37 millones de personas, que significan más del 30% de la población nacional. Resaltó que en esta región vive el

EJÉRCITO, CLAVE EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA: DELFINA GÓMEZ

• EN EL MARCO del 112 Aniversario por el Día del Ejército Mexicano, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó esta conmemoración entregando reconocimientos a destacados integrantes de la Fuerzas Armadas.

• Previo a este evento, la mandataria estatal realizó la sesión número 354 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

• “Hoy realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en las instalaciones de la 22/a Zona Militar, ubicada en el municipio de #Rayón. Las fuerzas armadas son parte importante de la estrategia de seguridad; agradecemos su invaluable labor en favor de un Estado de México con paz y bienestar. #ElPoderDeServir,” señaló la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes.

• Esta celebración fue establecida en

33% de la población económicamente activa, se produce el 40% del Producto Interno Bruto (PIB), en la región se ubica el 37% de las empresas del país y es un punto de atracción de inversión extranjera del 56% "No podemos bajar la guardia ante los temas de seguridad y ante cada fenómeno delictivo tenemos que adoptar estrategias para lograr proteger a los ciudadanos. Por esta razón, el día de hoy nos reunimos para analizar información, revisar los diagnósticos y sobre todo para ponernos de acuerdo en una estrategia que ubique prevención combate y perfeccionar la estrategia contra el delito de robo

La mandataria entregó reconocimientos a miembros de las Fuerzas Armadas. Especial

1950 para recordar la creación del Ejército Constitucionalista en 1913, que jugó un papel fundamental en la restauración del orden constitucional en México, durante la Revolución Mexicana; además, enaltece la valentía, el sacrificio y la labor de las Fuerzas Armadas, así como su participación en labores de apoyo civil en tiempos de desastre y en la preservación del orden y la paz. Por La Hoguera

de automóvil, de motocicletas y de sus partes. Este es un delito que afecta el patrimonio familiar, que genera daño económico a las familias y hoy enfrentamos justamente este desafío", pronunció.

La mandataria indicó que en los cinco estados mencionados se concentra el 47% de la incidencia de este delito a nivel nacional. Aunque destacó que el robo de automóviles —con y sin violencia— ha observado disminución sostenida superior al 50% del 2018 al 2024, en el mismo periodo se ve un muy importante incremento de robo de motocicletas en la región, mismo que se debe atender.

INVESTIGAN SI RESTOS HALLADOS EN JALISCO SON DE POLICÍAS

• AUTORIDADES mexicanas investigan si los restos humanos hallados la madrugada de este miércoles en el estado de Jalisco son de policías secuestrados la noche anterior, informó el gobierno local.

• Los restos fueron localizados dentro de bolsas de plástico en una carretera de dicho territorio, detalló la fiscalía del estado.

• La noche del martes ocho policías del municipio de Teocaltiche y el chofer que los transportaba fueron reportados como desaparecidos por lo que las autoridades desplegaron un operativo para localizarlos.

• "Todo parece indicar que se trataría de algunos de ellos (...) cinco personas podrían continuar con vida", dijo a periodistas el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, sobre el hallazgo de este miércoles.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 20 de febrero de 2025 No. 1658 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Entre las acciones se acordó el registro de motocicletas. Cuartoscuro

NACIÓN

EU clasifica de terroristas a seis cárteles mexicanos

AUTORIDADES

informaron que la medida entrará en vigor a partir hoy

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Estados Unidos declarará como terroristas a seis cárteles del narcotráfico mexicano como lo había anticipado desde el pasado 20 de enero el presidente Donald Trump, cuando tomó posesión por segunda vez, medida con la que busca terminar con el tráfico ilegal de drogas a su territorio.

De acuerdo con la orden firmada por Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, que actualmente se encuentra en el sitio web del Registro Federal, pero que no ha sido publicada de manera oficial, sino que únicamente hay una versión preliminar, esta entrará en vigor este jueves 20 de febrero.

Dentro del documento previo, se señala a los cárteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Mi-

choacana como objetivos de EU.

"Sobre la base de un examen de los expedientes administrativos reunidos en este asunto, y en consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro, he concluido que existe una base fáctica suficiente" para hacer la designación, sostiene el documento.

“Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, insistió el jefe de la diplomacia estadounidense.

En su investidura como presidente, Donald Trump afirmó que la clasifica-

La orden fue firmada por el secretario de Estado de EU, Marco Rubio. AFP

ción como terroristas a los cárteles de la droga mexicanos era una de las más importantes peticiones de los ciudadanos de su país, por señaló que al año matan a miles de personas estadounidenses con las drogas que envían.

“Esta es una importante. La gente lo quiere desde hace años, por eso ahora se les considera como una organización terrorista. México probablemente no quiera esto, pero tenemos que hacerlo. ¿Qué sucede? Están matando a nuestra gente, están matando 300 mil estadounidenses al año”, declaró entonces el republicano.

NOSOTROS NO DEFENDEMOS A LOS CÁRTELES, DEFENDEMOS LA SOBERANÍA: SHEINBAUM

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que ella y su gobierno defiendan a los cárteles del narcotráfico como señalan algunos personajes de oposición, lo que ella defiende, aseguró, es la soberanía del país.

Durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional y previo a que viajara a Nuevo León para conmemorar el 112 del Día del Ejército Mexicano, la mandataria federal señaló que el gobierno de Estados Unidos puede llamar como quiera a los grupos de la delincuencia organizada mexicanos, pero lo que ella no aceptará es que haya acciones extraterritoriales.

Recalcó nuevamente que coordinación sí, injerencismo no. Cuartoscuro

Señaló que lo importante es avanzar en la coordinación en investigaciones como el lavado de dinero, por ello, indicó que sería muy valioso que el decreto de designación como “terroristas” a los cárteles mexicanos también incluya que se fortalezca la investigación en Estados Unidos para seguir el rastro del dinero que deja la venta de drogas en ese país.

En ese sentido, la presidenta reiteró que la soberanía no es negociable, pero lo que sí ofrece, dijo, “es colaboración, cooperación, sin subordinación, sin intervencionismo, sin injerencismo, coordinación, colaboración en el marco de los cuatro principios: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación y no subordinación y respeto a la soberanía que no es renunciable”. La presidenta incluso señaló que su gobierno tiene una estrategia de seguridad basada en cuatro ejes, de los que destacó la atención a las causas y la cero impunidad, mismas que dijo que cuando fue jefa de Gobierno funcionaron al grado de bajar en más del 50 por ciento los índices delictivos.

Elia Cruz Calleja

“NO HAY NADA ILEGAL” EN VUELO DE DRONES: SHEINBAUM

La mandataria reveló que es parte de la colaboración con el país vecino

ELIA

CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Pese a que ayer afirmara que los vuelos de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos eran parte de “una campañita”, ahora la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que estás actividades de los sobrevuelos tiene que ver con la colaboración que tienen ambos países en materia de seguridad, misma que viene desde años atrás, por lo que afirma “no hay nada ilegal”.

Durante su conferencia de prensa de este miércoles 19 de febrero, la mandataria federal reveló que es bajo petición de México que se da la intervención de Estados Unidos en territorio nacional con estos vuelos de drones, que de acuerdo con el reportaje de CNN están investigando a los cárteles de la droga mexicanos.

“Estos vuelos son parte de la coordinación, colaboración que se hacen desde hace muchos años entre el Gobierno de Estados Unidos y de México y muchas veces es a petición, o más bien, todas las veces es bajo petición del gobierno de México, de colaboración, de información, para poder atender condiciones de seguridad, en marcos de colaboración que están establecidos principalmente entre Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

La presidenta subrayó que estos acuerdos de colaboración fueron signados desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador o incluso antes de él.

Dijo que son acuerdos que vienen desde el expresidente AMLO. Cuartoscuro

“No tengo miedo”: CSP ante amenazas de Trump

LA PRESIDENTA REITERÓ que los agentes de EU deberán cumplir con la Ley de Seguridad Nacional

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante la eventual (que poco después se hizo realidad) declaratoria de terroristas a los cárteles mexicanos, el envío de miles de militares a la frontera con México y la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte del presidente Donald Trump, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbuam Pardo, aseguró que no tiene miedo porque hay todo un pueblo que la respalda.

“No (tengo miedo). Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios por qué va a tener miedo uno”, subrayó la presidenta durante su conferencia mañanera.

Además, subrayó que ella jamás va a permitir que se vulnere la soberanía de México y si se llegara a vulnerar, “hay un pueblo entero para defender a su patria”. Esta referencia de defensa de la patria es reiterada por la mandataria federal, pues antes ya había aludido al Himno Nacional como forma de respuesta a los intentos injerencistas de Donald Trump.

Señaló que la independencia y sobe-

ranía de México costó muchas vidas y por eso y por convicción ella siempre la defenderá. Además, reiteró tener el respaldo del pueblo porque dice que jamás los traicionará y ahora “gobierno y pueblo es uno solo”.

Sin embargo, la presidenta aseguró que confía en que habrá buena relación con el gobierno del republicano porque así ocurrió durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador después de que también al inicio de la relación hubo complicaciones porque también quería imponer aranceles.

Sheinbaum Pardo destacó que debe haber una buena relación porque somos vecinos y existe un tratado comercial entre ambos países lo que obliga a buscar tener la mejor relación en beneficio de los

dos, pero siempre respetando la soberanía nacional.

E incluso señaló que su gobierno irá a buscar “hasta el límite de nuestra soberanía” la mejor relación con Estados Unidos porque además del T-MEC, hay 39 millones de mexicanos de primera y segunda generación que viven en el país vecino.

Por otro lado, la Jefa del Ejecutivo mexicano señaló que las agencias estadounidenses tendrán que ceñirse a lo establecido en el artículo 71 de la Ley de Seguridad Nacional que fue reformado en 2021 y que establece las funciones específicas que pueden realizar agentes dentro del territorio nacional, pero siempre informando al gobierno mexicano y en estricta coordinación con las instituciones del gobierno.

GOBIERNO NIEGA QUE MÉXICO ESTÉ GOBERNADO POR LOS CÁRTELES, COMO LO AFIRMA TRUMP

“NO ESTAMOS de acuerdo. No aceptamos esa aseveración”, reviró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a su homólogo estadounidense Donald Trump sobre su nueva acusación de que México es gobernado por cárteles.

La mandataria federal recordó que desde la primera vez que lo mencionó el republicano, el día de su toma de posesión como presidente de Estados Unidos, por segunda vez, ella grabó un video que publicó en sus redes sociales donde rechaza esa aseveración.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, dijo entonces.

Sin embargo, dijo que tiene la obligación de buscar siempre un acuerdo con

“Si quisieran ayuda con el narco, se la daríamos", señaló el republicano. AFP

Estados Unidos, pero siempre en el marco de nuestra soberanía, principios y lo que establece la Constitución.

"Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", declaró ayer el republicano.

Sobre el ofrecimiento de “ayuda” que ayer le hizo Donald Trump, una vez que señaló que México está gobernado por el narcotráfico, para acabar con los cárteles, dijo que la aceptaría, pero en el marco de coordinación y colaboración, sin violar la soberanía.

Sobre ello, mencionó el cambio a la Ley de Seguridad Nacional que hizo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2021 al artículo 71, en el que se ponen límites a la participación de las agencias estadounidenses en México, y cuyos límites enfatizó “tienen que ver con los marcos de colaboración, de coordinación, en el marco de nuestras leyes”. Por ello, refirió que cuando dicen “ayuda” será “en el marco de una colaboración entre ambas naciones bajo ciertos principios.

Elia Cruz Calleja

Sheinbaum negó que haya cedido al espionaje del gobierno de EU. Especial

“ME QUIEREN DEBILITAR”, CONSIDERA LA PRESIDENTA

El ‘Times’ habló de un supuesto sobrevuelo de drones de la CIA en México

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante la publicación del reportaje sobre el sobrevuelo de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, en territorio nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó que la quieren “debilitar”, pero advirtió que no lo harán porque tiene principios y para ella la soberanía de México no es negociable.

Pese a que la noticia se dio a conocer por un texto de la cadena de noticias CNN, señaló que el primero en publicarlo fue el diario The New York Times y a partir de ahí lo retoma CNN y después otros medios internacionales, para posteriormente hacer eco en los medios nacionales a los que calificó de “corifeos”.

“No nos van a debilitar, primero, porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada. Nosotros tenemos tres principios: ‘No mentir, no robar y no traicionar al pueblo’”, subrayó. Por ello, cuestionó al diario estadounidense The New York Times del ¿por qué saca la nota?, ¿quién le da esa información? y ¿qué quieren promover con la nota? Pero también señaló a los medios nacionales y a personajes de la oposición de nuestro país a quienes acusó de haber dicho que la Presidenta de México es débil, tuvo que ceder frente a espionaje del gobierno de Estados Unidos, hay violación a la soberanía”, cuando en realidad, aseguró, existe un protocolo de coordinación y colaboración entre México y Estados Unidos que desde hace años existe.

Ante la insistencia de reporteros sobre a quienes en específico señalaba de que están tratando de “debilitarla”, Claudia Sheinbaum respondió: “No, bueno, digo, o sea, ¿para qué sacan esta nota en el New York Times? Ustedes, que son tan buenos reporteros, ¿cuál es el objetivo? Esa es mi interpretación, ¿no? Por supuesto, puede haber otras interpretaciones, pero como si hubiéramos negociado quién sabe qué cosa entre la llamada del presidente Trump con su servidora”.

“Hay un pueblo para defender a su patria”, declaró la mandataria. Cuartoscuro

Sheinbaum elogió el desempeño de Luisa María Alcalde. Especial

SHEINBAUM DEJA A MORENA DECISIÓN SOBRE YUNES

“Que se investigue”, señaló la presidenta sobre las acusaciones lanzadas por Rocío Nahle

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en manos de la dirigencia de Morena la aceptación o no de la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez al movimiento fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero dijo que se debe dar un debate interno en el partido para resolver este diferendo. Esto luego de que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se pronunciara en contra de su ingreso a la par que lo acusó de lavado de dinero y otros delitos.

También morenista, aunque pausada su militancia desde que tomó protesta como presidenta de la República, Sheinbaum Pardo dijo que su partido tiene la capacidad para resolver los problemas internos porque tiene a una “gran presidenta”, Luisa María Alcalde Luján, y un muy buen comité ejecutivo.

“Tiene que resolverlo las instancias de Morena. Tiene una excelente presidenta Morena, Luisa María, el Comité Ejecutivo es buenísimo, tiene sus propias instancias de honestidad, de justicia para dirimir cualquier problema que haya interno. Entonces, Morena es muy... Un partido muy fuerte, muy sólido, no creo. Y bueno, pues tiene que resolverse este tema y sí hay distintas opiniones”, subrayó.

“A quien está hoy a cargo del partido le corresponde también mantener la unidad del partido y también los principios del partido. Tendrá que decidirse al interior, qué bueno que hay debate, no hay pensamiento único al interior de Morena, eso también es bueno, que se defina en esa discusión qué es lo que le conviene a Morena”, subrayó.

Sobre la “carpeta azul” que reveló la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, de que existe en contra del senador Miguel Ángel Yunes Márquez donde se acumulan acusaciones de lavado de dinero y otros delitos, la presidenta se pronunció porque “se investigue, que lo diga Rocío que es la gobernadora”.

Morenistas rechazan afiliación de Murat

INTEGRANTES DE LA 4T exigieron que se invalide por no representar los valores de su partido

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Morenistas y aliados de la "Cuarta Transformación" oaxaqueños reaccionaron contra la afiliación del expriista Alejandro Murat Hinojosa a Morena. Esto luego de que el gobernador Salomón Jara Cruz externara su desacuerdo con esta vinculación con el partido lopezobradorista y la del expanista Miguel Ángel Yunes Linares, a quienes enfrentó el movimiento cuando estos nuevos miembros eran parte de los grupos locales en el poder.

A través de un comunicado, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Oaxaca hizo un enérgico llamado a la Comisión Nacional de Honor y Justicia para que rechace la afiliación de Alejandro Murat al partido. Apuntó que desean externar un rotundo rechazo a esta afiliación y exigieron que se deniegue el ingreso a la organización guinda.

"Alejandro Murat no representa los principios ni valores de la Cuarta Trans-

formación, sino todo lo contrario. Oaxaca es cuna de Morena, un lugar donde hemos trabajado desde el territorio junto a las bases y fundadores", apuntaron las diputadas y diputados locales.

Finalmente, los 28 legisladores oaxaqueños firmantes señalaron que es fundamental preservar la integridad de los valores del proceso de transformación. De manera particular, la diputada Haydeé Robles, del distrito 13 de Oaxaca, señaló que este pronunciamiento es un llamado a no legitimar militancias que traicionan los principios de Morena. Mientras tanto, el exdiputado Ben-

jamín Robles, ahora representante del Partido del Trabajo (PT) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), también se sumó a los cuestionamientos. Apuntó que, respetando la vida interna de Morena, quería instar a la Comisión Nacional de Honor y Justicia para aprovechar la evaluación de la afiliación de Miguel Ángel Yúnez Márquez para analizar también la de Alejandro Murat.

"Debería aprovechar para evaluar la del narcogobernador de Oaxaca, por traición al movimiento, a Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum", escribió a través de su cuenta de X.

YUNES SEGUIRÁ EN GP DE MORENA EN SENADO; AUNQUE NO SEA ACEPTADO

LA SENADORA y vocera de Morena en el Senado, Andrea Chávez, afirmó que, aunque Miguel Ángel Yunes no sea aceptado como militante de Morena, seguirá formando parte del grupo parlamentario del partido.

Tal como lo mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina de este jueves, Chávez subrayó que será la Comisión de Honor y Justicia la que determine su eventual afiliación.

Cabe destacar que Yunes fue clave para la aprobación de la Reforma Judicial, al otorgar el voto decisivo para Morena y sus aliados, pese a ser entonces panista, partido que lo expulsó tras este hecho.

También dijo que será el partido quién analice si lo acepta como su nuevo militante, pero de no ser así continuará conformando la bancada morenista en la cámara alta.

Por su parte, el presidente de la

Andrea Chávez, senadora y vocera de Morena en el Senado. Especial

Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, evitó pronunciarse sobre la afiliación del expanista Yunes Márquez a Morena.

En entrevista con medios, Monreal señaló que la decisión corresponde exclusivamente al partido guinda. “No me meto”, declaró, enfatizando que Morena se ha conformado con expresiones políticas diversas.

“No voy a descalificar a nadie por-

que no tendría autoridad para hacerlo”, agregó, recordando que él mismo ha militado en el PRI, PRD, PT, Convergencia y Morena. “No puedo ser impoluto… imagínense que yo cuestione a quienes se suman”.

El pasado 15 de febrero se dio a conocer la incorporación de Yunes Márquez a Morena, lo que generó la protesta de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

“Pido a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que NO acredite la membresía de Miguel Ángel Yunes Márquez”, escribió Nahle en X.

Al ser cuestionado sobre esta postura, Monreal respondió: “La respeto, es una buena gobernadora. Ayer le envié un saludo solidario. Ella tiene sus razones y la respeto, pero la decisión es del partido. No me meto ni quiero asumir posiciones que no me corresponden”.

Claudia Bolaños

Hicieron un llamado a la Comisión de Honor y Justicia para atender el caso. Especial

Trump lanzará campañas preventivas antidrogas

TRAS HABER MANTENIDO una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum, seguirá el ejemplo de México

" ¡Qué gran idea!": el presidente Donald Trump dijo este miércoles que lanzará campañas de publicidad para la prevención del uso de drogas en Estados Unidos, siguiendo el ejemplo de México, tras haber mantenido una conversación con su homóloga de ese país, Claudia Sheinbaum.

Durante una cumbre de inversión en Miami, el republicano contó haber hablado sobre drogas con la presidenta mexicana, a quien calificó de mujer "maravillosa".

"Yo no fui muy amable", afirmó, reconociendo que se queja constantemente de la llegada masiva de migrantes por

la frontera con México.

"Ella dijo algo que realmente me impactó", contó el presidente de 78 años. Acto seguido narró el diálogo que mantuvieron.

"Le dije (...): 'no sois una gran nación consumidora de drogas'. Y ella dijo: 'No, no somos consumidores'".

"Consumidores. Qué palabra más interesante (...) ¿Y por qué?", afirma

Calificó a la mandataria mexicana como “mujer maravillosa”. Especial

haberle preguntado.

"'Bueno, tenemos valores familiares muy fuertes'. Pero nosotros también los tenemos, le dije", contó.

"Además, hacemos mucha publicidad (...). ¡Oh! ¿quieres decir que haces publicidad sobre lo malas que son las drogas? 'Sí, lo hacemos. Gastamos mucho dinero en publicidad'", prosiguió el magnate.

La crisis del sistema político: ¿quién realmente nos representa?

Durante los últimos meses, hemos vivido sucesos que, en cualquier democracia, solo podrían verse retratados dentro de novelas de política ficción. Sin embargo, son hechos que ocurren en nuestro país. La realidad va desde el desmantelamiento de las instituciones hasta la santificación de los traidores a sus electores. Esta semana, la decadencia política llegó a su máximo esplendor con la afiliación directa en las instalaciones del Senado de distintos actores políticos al partido oficial. Se observó cómo Miguel Ángel Yunes Márquez, quien, tras haber obtenido un curul en el Senado de la República por Acción Nacional, de una manera poco ética, en su momento simplemente votó a favor de la reforma judicial, y a partir de esta semana es un flamante miembro de MORENA, apoyado por el otro López, Adán Augusto, y el flamante presidente de la cámara, Gerardo Noroña, quien hizo lo propio, aunque la gobernadora de Veracruz se muera de un berrinche.

Miguel Ángel Yunes Márquez, al igual que muchos políticos jóvenes, es producto del nepotismo que ha arrasado con la política durante décadas. ¿Realmente existe diferencia entre un político y otro si todos llegan por sus lazos familiares o de amistad? ¿A quiénes les deben sus lealtades? Más ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum busca erradicar, de un plumazo y a través de una reforma constitucional, este fenómeno. Esta propuesta tiene factores tanto a favor como en contra. Terminar con el nepotismo y las plurinominales va en contra de los preceptos más importantes de la Constitución: el derecho a ser votado y la representación proporcional. Pero, ¿no será más relevante velar por la

"¡Increíble! Esa fue una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas, para que los niños no las usen, que te devoran el cerebro, destruyen tus dientes, tu piel, tu todo", explicó Trump a una audiencia entregada.

El republicano dice haber dado las gracias a Sheinbaum.

"Tantas llamadas y nunca aprendí nada de nadie. Lo sé todo y nunca aprendí nada de nadie. Y hablé con esta mujer, tan pronto como lo dijo (...), dije exactamente: ¡Qué gran idea!".

Donald Trump ha declarado la guerra a la migración ilegal y al tráfico de fentanilo, un opiáceo sintético que mata a decenas de miles de personas por sobredosis al año en Estados Unidos.

A principios de febrero Trump amenazó a México, así como a Canadá, con aranceles del 25% a todas las exportaciones si no redoblaban la lucha contra estos dos flagelos.

Desde entonces las autoridades mexicanas han multiplicado los anuncios sobre detenciones de narcos y decomisos de estupefacientes. El mandatario aplazó la entrada en vigor de las tarifas aduaneras por un mes, hasta inicios de marzo, mientras negocia una salida con sus dos socios en el tratado de libre comercio T-MEC. A cambio de la pausa en la imposición de aranceles, México desplegó a 10.000 militares a lo largo de los 3.100 km de frontera con Estados Unidos.

voluntad de los electores?

Los electores a veces se equivocan, pero cuando emiten su voto, lo hacen bajo un razonamiento simple: que el candidato sea del partido o corriente ideológica con la cual coinciden, que respalde el proyecto que impulsa y/o su plan de gobierno, y, por último, que la persona a quien se le confiere el mandato y la representación de los electores sea quien realmente lo merezca. En el caso de Yunes Márquez, gracias al nepotismo, combinado con el principio de representación proporcional, llega al cargo con una sola obligación: representar la voz de las minorías que votaron por el partido que representa. Por lo tanto, deberíamos preguntarnos: ¿es legítimo el cargo que ostentan aquellos que renuncian a su partido una vez que obtienen un puesto de elección popular? ¿No es acaso un ejercicio indebido del mandato que los electores les confirieron?

Los servidores públicos deben tener claro que los ciudadanos nunca avalarán la traición que implica el cambio de partido cuando se ejerce

un mandato, para sumarse a proyectos que no apoyaron. Por lo tanto, en un acto de congruencia y honestidad, estos "chapulines" deberían renunciar al mandato que les confirieron los electores. Pero, por supuesto, sabemos que nunca va a ocurrir. La propuesta de la presidenta Sheinbaum para eliminar el nepotismo en la política, aunque el término no sea el más adecuado, busca cambiar las reglas para abrir espacios a una nueva generación de políticos, eliminando a la "mafia del poder" que se ha enquistado en todos los partidos, incluido el suyo. La oposición, por su parte, debería estar buscando la destitución de aquellos políticos que, por intereses personales, renunciaron al instituto que los impulsó al cargo que ostentan, dándole la espalda a quienes los mandataron, ya sea de forma directa o indirecta a través de la representación proporcional. Esto ha resultado en la hegemonía del poder.

•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Cambiarse de partido como de vestido

La traición nunca será algo que pueda presumirse sin embargo, los ahora senadores morenistas, Miguel Angel Yunes Márquez, Alejandro Murat y Cinthia López Castro, se empeñan en hacer gala de algo que debería de avergonzarlos.

“¡No traiciona quien es fiel a sus principios” gritó Miguel Ángel Yunes Linares para defender a su hijo cuando dio su voto a los de Morena para que pasara la reforma judicial y luego, en su natal Veracruz, le aventaron monedas por haber vendido su voto.

Por su parte, el exgobernador de Oaxaca, se disfrazaba con camiseta y gorra de Morena para asistir a los mítines de Morena. Hace unos días, buscó la foto con la dirigente de Mo -

ADRIANA MORENO CORDERO

COLUMNA INVITADA

rena, Luisa María Alcalde cuando en febrero del 2016, ésta última se lanzó en contra de Murat al señalar por las redes: “Y ahí va Murat al gobierno de Oaxaca con toda la plantilla y recursos del Infonavit. No tiene madre pidiendo ‘nueva oportunidad’”.

La ahora morenista Cinthia López Castro, siguió el ejemplo de Yunes Márquez y en la misma sesión en la que se aprobó la reforma al Poder Judicial, mientras negaba que votaría a favor de dicha reforma, en lo oscurito negoció no votar por motivos de salud con quien ahora es su coordinador, Adán Augusto López Hernández.

Estos tres personajes recibieron ya prebendas de Morena: Yunes tiene la nada despreciable presidencia de la Comisión de Hacienda en la Cámara Alta.

Alejandro Murat no tuvo que esperar mucho la recompensa por su traición, ya que el partido guinda le otorgó la candidatura que lo llevó al Senado y luego, se convirtió en el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

La senadora López Castro también recibió su gran premio, reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero la expriísta tampoco es digerida por los de Morena y como prueba está que la senadora Anabel Avalos le envió un duro mensaje a López Castro que también aplica para Yunes y Murat.

“Hoy respeto a todos los senadores de Morena, del PT y del Verde que son

Elección judicial: Reporte sobre desinformación

Recientemente, IDEA Internacional publicó un informe innovador: “Análisis global de la desinformación dirigida a procesos electorales 2016-2022”, construido desde de la evidencia recopilada de los casos de desinformación contra procesos electorales, organizaciones e individuos en la gestión electoral en 53 países del mundo; del análisis de la actividad en redes sociales de 106 órganos de gestión electoral (OGE); de entrevistas con más de 30 funcionarios electorales en línea y 23 más durante un taller presencial; así como 229 respuestas a la encuesta de funcionarios electorales en 73 países. El informe reportó que la evolución global de casos entre 2016 y 2021 observa una tendencia ascendente, con picos de ataques de desinformación durante los años electorales. Además, que se identificaron casos de desinfor-

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

mación contra las elecciones (procesos, organizaciones, personas que apoyan la gestión de los procesos) en el 92 % de los 53 países del mundo mapeados por la investigación. Por otro lado, que el mayor número de casos de desinformación en los 53 países se registró en 2019 pero advierte que, aunque los datos de 2022 son parciales y solo cubren 17 países, de todos modos el año pasado totaliza el 71% de la cantidad de casos identificados en 2019, lo que podría anunciar un número récord de ataques para

2022. Los ataques se dirigieron contra las elecciones legislativas, que son un poco más preferidas, pero la desinformación se dirigió por igual a procesos y organizaciones electorales. Hubo ataques específicos contra procesos específicos del ciclo electoral en el 95% de los casos documentados. Hubo también un alto número contra los OGE, especialmente los de democracias de “desempeño medio”, que fueron objeto de desinformación en el 94 % de los ataques contra organizaciones. Así mismo, que los regímenes híbridos, por razones obvias, tienen el doble de casos en comparación con los regímenes autoritarios. Encima, cuanto más democráticas sean las sociedades, mayor será la probabilidad de una mayor diversidad de fuentes de información, pero también de desinformación. Las democracias de “alto desempeño” muestran un menor número de casos que las de rango medio pues por lo ge -

fundadores de Morena. Tengan mucho cuidado. No sea que los vayan a rebasar por la derecha quienes hoy se cambian de partido como se cambian de vestido”. Y es por ahí por donde precisamente se “reventó el hilo” pues los llamados morenistas puros se han rebelado. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle exigió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena retirar la membresía a Yunes Márquez y a ese reclamo se sumó la dirigencia estatal del partido guinda.

Por su parte el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara también hizo lo suyo y demandó que no se acepte a su antecesor en las filas de Morena.

De lo anterior, bien puede desprenderse que se viene un muy fuerte conflicto a lo interno de Morena y no se le puede llamar precisamente “fuego amigo”.

•Periodista. morcora@gmail.com

neral, tienen instituciones más fuertes, procesos políticos más transparentes y niveles más altos de alfabetización digital, lo que hace que sea más difícil para la desinformación ganar terreno. Finalmente, sobre las “narrativas” más utilizadas, el informe documenta casos frecuentes de información falsa o engañosa sobre los métodos y condiciones de votación. Por ejemplo, narraciones como que "se revocan las credenciales electorales de personas mayores de 70 años" y las notificaciones recibidas por los usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea sobre la invalidación de sus tarjetas electorales; también fue común la información incorrecta sobre ciertos procedimientos electorales y requisitos de higiene sanitaria para la participación en las elecciones. Avanzaré el martes.

•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

CIUDAD

Paran labores 16 juzgados penales federales

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Empleados de los 16 juzgados de Distrito en Materia Penal, adscrito en la Ciudad de México, suspendieron actividades en apoyo a la manifestación que realizan integrantes del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por el recorte al Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI) del 10 al 2%.

“Por acuerdo de Juezas y Jueces de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, se hace del conocimiento que, de conformidad con los preceptos 9, fracciones XIII y XIV y 10, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en Materia de Actividad Administrativa de los Órganos Jurisdiccionales, por causas de fuerza mayor se suspenden las labores y se declara inhábil este día en los 16 juzgados de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, que se ubican en el edificio ´Prisma’, del Poder Judicial de la Federación”, señala el comunicado.

El aviso, firmado por María del Carmen Sánchez Cisneros, coordinadora de los recintos judiciales federales, establece que en razón a lo anterior, no correrán términos judiciales, “en el entendido que, el órgano jurisdiccional

LOS TRABAJADORES SE manifestaron por el recorte al seguro SEGSEI del 10 al 2 por ciento

que se encuentre de guardia, seguirá atendiendo los asuntos urgentes conforme al rol de guardias ya establecido”, dice la circular.

Cabe recordar que en 2023, dicha impartidora de justicia, jueza IV de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, fue exhibida por autoridades judiciales en la conferencia mañanera del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, por otorgar un amparo a Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, para frenar su extradición a Estados Unidos.

“El Nini”, fue señalado de ser jefe de seguridad el Cártel de Sinaloa, encabezado por los hijos de Joaquín “El Chapo”

PIDEN LICENCIA LOS ALCALDES DE

MIGUEL HIDALGO Y MILPA ALTA

DE MANERA SORPRESIVA, los alcaldes en Miguel Hidalgo y Milpa Alta, Mauricio Tabe Echartea, del PAN, y Octavio Rivero Villaseñor, solicitaron al Congreso de la Ciudad de México la separación del cargo por tres días hábiles.

Así lo informaron este miércoles al Congreso de la Ciudad de México, para que expongan ante el pleno su petición, con la esperanza de que los legisladores acepten sus licencias.

En el caso de Tabe Echartea, presentó su oficio a las 16:05 horas, con el número de folio 00001211, en cuyo documento asentó:

Dicha licencia, destacó el panista, la solicita por un periodo de tres

días naturales. En consecuencia y en cumplimiento al mandato dispuesto en el artículo 65 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México, comento el funcionario, dejará en el cargo al controvertido César Mauricio Garrido López, director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos de esa demarcación.

Por su parte, en el caso del alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, de Morena, bajo los mismos términos, solicita licencia temporal en el periodo comprendido del 19 al 22 de febrero de 2025, ya que el oficio lo presentó el pasado martes, a las 17:00 horas. Es decir, el morenista ya goza de

El comunicado fue firmado por María del Carmen Sánchez. Cuartoscuro

Guzmán, detenido en noviembre de ese año por en México y quien era reclamado por Estados Unidos.

De igual forma, en julio de 2023, la misma jueza otorgó una suspensión a José Alfredo Cárdenas Martínez, “El Contador”, líder del Cártel del Golfo, también contra la orden de extradición a Estados Unidos, donde era acusado por delitos de narcotráfico.

Otro de los beneficiados por Sánchez Cisneros, fue Uriel Carmona, ahora ex fiscal general del estado de Morelos, para frenar el proceso que iniciaron en su contra por el delito de feminicidio, relacionado con el caso de Ariadna Fernanda. ABSUELVEN

El alcalde Mauricio Tabe del PAN, se separará del cargo por tres días.

su separación del cargo temporal, sin que el pleno del Congreso capitalino la haya aprobado. Ante ello, informó que designó como encargado del despacho de esa alcaldía, a Alain Sinnuel Martínez Acevedo, director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, de este Órgano Político-Administrativo. Redacción ContraRéplica

Los impartidores de justicia determinaron que reducirán 2 años a su sentencia

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Por considerar que el delito de “responsabilidad del propietario del inmueble”, no existía al momento de ocurrir los hechos, los magistrados del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal, adscrito en la Ciudad de México, absolvieron por ese ilícito a Mónica García Villegas, “Miss Moni”, dueña del Colegio Rébsamen.

Con ello, los impartidores de justicia determinaron que la sentencia impuesta a la profesora, le fueran reducidos dos años; es decir, bajo de 31 a 29 años, por la muerte de 26 personas durante el sismo de 2017.

La defensa de García Villegas logró que el citado tribunal federal, le concediera un amparo, al considerar que dicho ilícito no le era aplicable, debido a que la fecha en que ocurrieron los hechos, este tipo penal no existía.

Con esta resolución, el tribunal revisó la sentencia de la indiciada, por lo que ahora quedó de la siguiente manera: 29 años, cinco meses y 22 días de prisión, misma que ya no puede ser modificada, ya que la acusación del delito de homicidio culposo quedó materializada apegada al derecho.

Cabe recordar que el 19 de septiembre de 2017, al interior del Colegio Rébsamen murieron 19 infantes y siete adultos. Durante las investigaciones, la autoridad concluyó que el cuarto piso de la estructura no debió ser construido, ya que ahí fue donde derivó la tragedia. Por otro lado, también se le condenó por la reparación del daño y proceso de indemnización con 10 millones 530 mil 62 pesos 40 centavos.

A su vez, la defensa que representa a las familias afectadas del Colegio Rébsamen, reconoció lo de la reducción de la sentencia.

Se determinó que Mónica García estaría sólo 29 años en prisión Especial
Cuartoscuro

ENTRA TECDMX AL DEBATE DE LAS CORRIDAS DE TOROS

•Ahora resulta que el Tribunal Elrectoral de la Ciudad de México se quiere vestir de luces y entrarle al controvertido debate que se ha dado sobre la eliminación o no sobre la corrida de toros en la capital. Resulta que notificaron a la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas del Congreso, que bajo el argumento de la protección de derechos político electorales de dos personas, entrarán al estudio de si es procedente o no revisar el tema de las consultas que se realizaron sobre el tema. Nada tendría de raro si el presidente del Tribunal, Armando Ambriz, sea muy cercano al diputado federal, Ricardo Monreal, quien a su vez tiene como uno de sus principales operadores, al legislador Pedro Haces, quien está a favor de las corridas, incluso tiene mucho que ver. Los magistrados deberían ir con tiento, porque pueden recibir tremendo “revolcón” de las organizaciones protectoras de animales, que andan muy bravas.

AHORA ARMAN CAMPAÑA A ADRIÁN RUBALCAVA

•Si a nivel nacional están armando tremendo revuelo con las nuevas afiliaciones de políticos cuestionados por su trayectoria, ahora en la capital del país quieren armar sus infiernitos. Resulta que al interior de Morena comenzaron a armar una campaña en contra del próximo director del Metro, Adrián Rubalcava. En redes sociales han realizado al llamado a la jefa de gobierno, Clara Brugada, a no permitir que llegue a una de las áreas más sensibles de la ciudad, debido a que en su trayectoria está el hecho de haber participado con grupos delictivos y como alcalde, dicen, tienen antecedentes dudosos sobre su proceder, además de que ha brincado de partido en partido, lo que refleja que es un verdadero “chapulín” que no le convendrá a Morena en la CDMX.

LA REVISIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

•Interesante resulta la medida que tomó el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Alejandro Encinas, para entrar al espinoso tema de los desarrollos inmobiliarios en la capital del país, a través de la denominada Ventanilla Virtual. Ahora con todas las secretarías y dependencias involucradas se reúne con los empresarios de la construcción, que presentan sus proyectos y ahí mismo les dicen si tiene viabilidad o no, además de los ajustes que deben hacer al proyecto para estar dentro de la norma. Con estas acciones disminuyen las posibilidades de corrupción que tanto se han denunciado. Ojalá y se mantenga la determinación y no sólo sea flor de un día.

México, contaminado con plomo y sustancias químicas tóxicas

La reciente denuncia a través de un extenso reportaje de investigación que hicieran los reporteros Erin McCormick y Verónica García de León, por parte del diario inglés El Guardián y Quinto Elemento Lab, respecto de la contaminación por plomo, arsénico y cadmio (que al parecer) generó durante décadas la empresa mexicana Zinc Nacional, S.A. (fundada desde 1952 por Eduardo M. Villareal Bell) en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Que desde el 14 de enero de 2025 fue publicado por el El Norte en Monterrey y por el diario Reforma a nivel nacional, mostrando los resultados de muestreos y minuciosos análisis fisicoquímicos que hizo Martín Soto Jiménez, investigador toxicólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México,(UNAM), encontrando niveles superiores hasta 60 veces por encima “del estándar” (límites máximos permisibles para evitar riesgos a la salud) en Estados Unidos de América, en una casa habitación de Rebeca Villarreal en 2023, en polvos de adentro y alrededor de su casa. Ubicada en la zona metropolitana de Monterrey.

Esta denuncia periodística describe la reveladora investigación que incluye el muestreo en 18 sitios (viviendas, escuelas y calles) ubicados en un radio de 2.5 kilómetros alrededor de la planta de Zinc Nacional, S.A. Muestra la peligrosa y alarmante situación que viven más de 5.5 millones de regiomontanos en una zona crítica (con la más alta contaminación atmosférica en material particulado PM2.5 y PM10) como la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Debo ser justo al decir que Zinc Nacional, S.A. no es la única fuente de contaminación ambiental grave en esa zona. Existen muchas otras empresas con actividades de competencia federal que contaminan terriblemente.

Pero que extrañamente jamás han sido denunciadas. Tampoco habían sido visitadas y sancionadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Nuevo León. Sabemos que Zinc Nacional, S.A. está siendo visitada y clausurada por esta nueva PROFEPA.

Esto es solo una muestra de lo que acontece en muchas regiones de nuestro país. En Torreón, Coahuila en el año 2000 fueron detectados muy altos niveles de contaminación por polvos de plomo generada por una planta siderúrgica de la minera mexicana Grupo Peñoles que también durante décadas esparciera varias toneladas de plomo con sus equipos viejos y por sus montículos de concentrados provenientes de la mina, dañando a cientos de niños vecinos de la colonia Luis Echeverría Alvarez.

•Presidente de 'México, Comunicación y Ambiente', A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

COLUMNA INVITADA CARLOS ÁLVAREZ FLORES

Realiza Banxico ajuste drástico a crecimiento

GERARDO FLORES

nacion@contrareplica.mx

El Banxico actualizó a la baja su pronóstico de crecimiento de 1.2 a 0.6 por ciento. El Banco de México señaló que el Producto Interno Bruto de México se contrajo durante el último trimestre de 2024.

“El desempeño por debajo de lo esperado en el último trimestre de 2024 induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025 que reduce la previsión de expansión del PIB”, destacó.

Banxico prevé que el consumo y la inversión privada tendrán un bajo dinamismo como reflejo del entorno de elevada incertidumbre.

La consolidación fiscal anunciada limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva, mientras que la demanda externa iría incrementándose a lo largo del año,

EL BANCO PREVÉ que el consumo y la inversión privada tendrán un bajo dinamismo

en línea con el comportamiento anticipado para la actividad industrial en Estados Unidos, apuntó el Banxico en su informe trimestral.

La institución remarcó que las amenazas arancelarias de Donald Trump contra México sumarán más incertidumbre al panorama de la economía para 2025.

“Estas previsiones no incorporan estimaciones sobre los posibles efectos sobre la actividad económica en nuestro país de las medidas anunciadas, incluyendo las asociadas con

REPRUEBA LA COPARMEX APROBACIÓN DE LEY DE INFONAVIT

REPRESENTANTES DE organizaciones empresariales y de sindicatos de trabajadores lamentaron que el Senado de la República haya aprobado, sin modificaciones, la reforma a la Ley del Infonavit, y la no inclusión de las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas.

La decisión de avalar el dictamen, sin ajustes, representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos (empresarios y trabajadores) y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores.

Las direcciones sectoriales debieron permanecer tal y como operan actualmente. Dichas instancias son esenciales para proveer asistencia

técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios, facilitando una participación informada y efectiva en la toma de decisiones. Su desaparición deja sin herramientas a los sectores para evaluar y mejorar la operación del Infonavit.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) destaca que la creación de una empresa constructora filial del Infonavit, sin mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del Instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles.

Reiteramos nuestro compromiso con la defensa del ahorro de los traba-

Se estima que el crecimiento del país apenas será del 0.6 por ciento. AFP

temas comerciales”, señaló la Junta de Gobierno. Banxico indicó que entre los riesgos a la baja para la economía de México están la intensificación de la incertidumbre por las políticas de Estados Unidos; que la economía estadounidense avance menos de lo esperado; episodios de volatilidad en los mercados financieros nacionales e internacionales.

El Banco de México también advirtió de la posibilidad que un escalamiento de diversos conflictos geopolíticos repercuta en la economía global.

mexicanos. Cuartoscuro

jadores y con una estructura de supervisión efectiva en el uso de los recursos del Infonavit. Seguiremos exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación.

En cada uno de nuestros pronunciamientos, trabajadores y empresarios reafirmamos nuestra unidad en la defensa de un Infonavit sólido, transparente y equitativo. Coincidimos en la importancia de fortalecer la institución. Gerardo Flores

SUFRE PESO POR COMPRAS ANTICIPADAS DE DÓLAR

El 12 de marzo entran en vigor los aranceles de 25% al acero y al aluminio

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.90% o 18.2 centavos, cotizando alrededor de 20.43 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.2017 y un máximo de 20.4770 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso se ubicó como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, debido a: La corrección al alza del tipo de cambio. La apreciación del peso en sesiones previas hasta niveles cercanos a 20.20 pesos por dólar, ocasionó la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas, presionando de nuevo al alza al tipo de cambio.

También se debe a la aversión al riesgo respecto a México, ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones de México, pues el 4 marzo vence el plazo del acuerdo. Además, el 12 de marzo entran en vigor los aranceles adicionales de 25% al acero y al aluminio y en abril podrían anunciarse aranceles a productos automotrices y semiconductores.

México sigue siendo foco de atención para la administración de Donald Trump por el narcotráfico. Hoy, el Departamento de Estado dio a conocer la lista de los cárteles de la droga que serán considerados organizaciones terroristas. Cabe destacar que Elon Musk, colaborador de Trump, dijo que la designación del Departamento de Estado califica a los cárteles para ser atacados con drones. Expectativa de menor diferencial de tasa de interés entre México y Estados Unidos. Hoy se publicaron las minutas de la Fed que fueron consideradas como restrictivas, mientras que el informe trimestral del Banco de México fue tomado como no restrictivo.

La moneda cerró con una depreciación de 18.2 centavos. Cuartoscuro
Señalaron que vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores

Avanza el reloj de Trump sobre México

Pasan los días y, en el caso de México, el gobierno federal está cumpliendo con los acuerdos fijados con la administración del presidente Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a todas las importaciones de productos provenientes de nuestro país y de Canadá.

Así, México ha reforzado su seguridad interna, a través de la presencia de un mayor número de elementos del Ejército y la Guardia Nacional en la frontera norte, para disuadir y evitar el ingreso de indocumentados al vecino país del norte. A lo anterior se suma el trabajo para combatir, de manera importante y trascendental, al tráfico de drogas.

Al momento, el intercambio comercial binacional (que incluye las exportaciones agroalimentarias mexicanas) se lleva a cabo de manera normal, en beneficio de los consumidores de estas naciones.

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

Es importante destacar que el precio de los alimentos en Estados Unidos es elevado, incluso supera el doble del costo en que encontramos cualquier producto en nuestro país, por ello, las importaciones desde México son de vital importancia para abastecer a un mercado de casi 350 millones de habitantes.

Lo anterior nos lleva a una posición estratégica que requiere, no sólo Estados Unidos, sino también Canadá, nuestro otro socio comercial, para fortalecer el rubro agroalimentario, bajo un solo bloque comercial.

Por ello, en lugar de cerrar fronteras o imponer aranceles, se debe avanzar

Hecho en México y Ana Botín

Como rectificar es de sabios, acudo al derecho de aspirar a serlo en quizá unos 20 años. Dije cuando se presentó el plan Hecho en México que habían encontrado el hilo negro del costurero, que habían resucitado el sello del sexenio de Miguel de la Madrid. Reconozco que la reinvención cuenta, y este proyecto que encabeza el secretario Marcelo Ebrard, por lo menos en planteamiento, lo empieza a lograr.

La diferencia la expuso el funcionario el martes pasado, explicó que de acuerdo con el Plan México hay que saber en “primer lugar qué producimos, quiénes somos, qué significamos, porque no vamos a ir nada más a una negociación comercial o arancelaria en estos nuevos tiempos, sino que tenemos que colocar a México, no sólo proteger lo que ya tiene, sino colocarlo para salir adelante y ganar”. Interesante porque todos pensamos en lo que ya sabemos que se hace en el país, pero cuántos ven los nuevos desarrollos, la incursión en tecnología para todas las industrias y el futurismo al que también apuestan los mexicanos en áreas como la espacial, médica y robótica.

“Ya van a empezar a hacerse las turbinas, casi las aleaciones más complejas de la turbina en Querétaro, cuando se suban en un avión acuérdense de eso, no sólo hacemos la puerta y el fuselaje, sino también ya la turbina”, así lo contó el excanciller a más de una centena de invitados a conformar el Consejo Consultivo de Hecho en México.

El llamado, encabezado por el Consejo Consultivo cuya lista fue publicada en el DOF del pasado 17 de febrero, es hacer causa común para proteger a la

CÓDIGO DE INGRESOS

industria nacional, no permitir contrabandos y piraterías, proteger la propiedad intelectual, defender las empresas de México, sea cual sea, todas las que producen en el país… “defender, en todo el mundo”.

Algunos de los deportistas, creadores, cantantes, artistas y empresarios que conforman el Consejo, presentes en la conferencia, hablaron, lo malo fue que prácticamente para agradecer y mostrar que son amigos de Ebrard, o contar en menos de un minuto de su éxito y confianza por México. Pues bien por ellos, ahora a trabajar para lograr esa diferencia al plan de los 80. Los comprometidos están divididos en grupos de trabajo diferentes, con una encomienda distinta. La primera, un directorio del talento mexicano, un documento de las capacidades que ofrece el país en donde quiera que se encuentren. “La presidenta lo quiere ver en todos los idiomas”, la primera orden también. Cerca a esa reunión de notables, otra presidenta, ella de Santander, también daba muestras de la confianza y el interés que México despierta entre inversionistas y capitales globales. Ana Botín, que con tanto viaje a México está por ganarse la arenga “Ana, Ana, ya eres mexicana”, anunció una inversión a tres años por más de 2 mil millones de dólares (unos 42 mil mdp)para su banca tradicional y su nueva apuesta, la digital Openbank

hacia una comercialización más fluida, pues nuestros mercados, como lo hemos dicho en esta columna, son complementarios en la mayoría de los productos del sector primario y no debemos vernos como competencia.

Esta coyuntura debe ser aprovechada por nuestro país para despuntar en el corto plazo las políticas públicas del sector. El pasado martes, la presidenta Claudia Sheinbaum hacía un recuento en su conferencia mañanera, sobre los nuevos programas del sector, que incluyen el esquema de Cosechando Soberanía, la producción de semillas y la continuidad de los programas prioritarios del sexenio anterior.

Sobre el tema del crédito, dijo que se buscará bajar las tasas que cobra actualmente FIRA, aunque serán necesarios nuevos esquemas innovadores de financiamiento y coberturas para los pequeños y medianos productores.

Falta mucha infraestructura y tecnología en nuestro campo, así como profesionales o funcionarios con expe -

riencias prácticas y no solo de escritorio, esperemos no tarde.

RELEVO EN EL CNA

Felicidades desde aquí a Jorge Esteve, quien inicia una nueva etapa al frente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) con el compromiso de fortalecer el campo, impulsar el crecimiento y garantizar la prosperidad compartida. En su toma de posesión, sostuvo que el agua, el cambio climático, la seguridad y la innovación son desafíos urgentes que se deben enfrentar con decisión. Para ello, es fundamental impulsar la inversión, la tecnología y políticas públicas sólidas que fortalezcan al campo y garanticen su desarrollo sostenible. ¡Enhorabuena!

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com

Instagram: @luiscuanalo

Matías Núñez, director general de Openbank en el país, sin falsas modestias explicó que serán “el único jugador en México que va a poder convivir con lo mejor de los dos mundos, tener una plataforma tecnológica global que desarrolle productos de manera competitiva… no solo que tenga cuenta y tarjeta, sino en el futuro inversiones, seguros, préstamos y demás. Segundo, vamos a ser el único banco que va a pagar una tasa competitiva en cuenta”.

“Eso es muy relevante a la hora de que tenemos la licencia completa, la garantía del IPAP. Y vamos a ser el único jugador digital, también que va a tener 10,000 cajeros automáticos a disposición gratuitamente para los clientes en México, entre otras muchas cosas más”.

El porqué, Botín lo explicó: “para cualquier país, uno de los factores más importantes para conseguir crecer es la sostenibilidad de las cuentas públicas. El Gobierno de México está en un camino donde va a mejorar de manera muy sustancial esa estabilidad de las cuentas públicas… El peso ha sido de las monedas más fuertes en los últimos años y, a pesar de todo lo que está ocurriendo, sigue siendo una moneda que está aguantando mucho mejor que otras, por ejemplo, el euro, todo lo que está ocurriendo en el mercado”.

“Y dentro del entorno de las Américas, y también lo he dicho varias veces, Norteamérica es donde más estamos invirtiendo, tanto México como Estados Unidos. En todos los países hay incertidumbres, a todos nos va a afectar el tema de los aranceles, el mundo va a crecer menos, pero dentro de este panorama México se ve mejor. Entonces, la incertidumbre es igual para todos, las perspectivas de crecimiento, las políti-

cas de gobierno. La estabilidad macro que anticipamos y que ha tenido México estos años ayudan”.

Ana Botín no olvida lo que otros si quieren: México es parte del bloque, es Norteamérica, y es el foco de todos a escala mundial.

REMANENTES

Hablando de mujeres. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, decidió poner orden en la licitación LPNP-005-2025 para el arrendamiento de 2 mil 600 vehículos, un contrato multianual que se extiende hasta 2028 y por el que se destinarán 3 mil 251 millones de pesos.

En la administración estatal, se dice que la exsecretaria de Finanzas, Paulina Moreno García, dejó todo listo para favorecer a Jet Van Car, de Cuauhtémoc Velázquez. Sin embargo, el gobierno mexiquense optó por priorizar la transparencia y seleccionó a las empresas con mejores propuestas técnicas y económicas.

De acuerdo con el acta de fallo del 10 de febrero, los grandes ganadores fueron Value Automotriz, de José Kaún Nader, e Integra Arrenda, de Eduardo Colin. También se adjudicaron partidas a Clear Leasing, CA Soluciones Financieras y la propia Jet Van Car, mientras que Grupo Turbofin, de Bernardo Lijtszain, quedó fuera por errores en sus ofertas. El mensaje que se envía con este resultado es claro: el proceso se respeta.

•@lupitaromero

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL Las ocho bandas que EU clasifica como terroristas

Ocho grupos criminales de México, Venezuela y Centroamérica fueron designados como organizaciones “terroristas globales” por el gobierno de Donald Trump, que los considera una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y promete eliminarlos.

Aquí una sinopsis de estas bandas acusadas de tráfico de drogas y migrantes, además de una amplia gama de delitos.

CÁRTEL JALISCO

NUEVA GENERACIÓN

Surgido en 2010, el CJNG es considerado una de las mayores organizaciones criminales de México. Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por su líder, Nemesio Oseguera, “El Mencho”, acusado de contrabando de fentanilo y metanfetaminas.

Según Insight Crime, sus redes se extienden a varios países de Latinoamérica, Canadá, Australia y el Sudeste Asiático.

CÁRTEL DE SINALOA

Fundado en los años 1980 por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, es la otra gran mafia mexicana, con una reconocida capacidad para infiltrar las altas esferas del Estado. Guzmán y Zambada están presos en Estados Unidos, el primero a perpetuidad.

DESTACAN

EL CÁRTEL Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua

Según Washington, este cártel es el mayor traficante de fentanilo -al que se atribuyen miles de muertes cada año en Estados Unidos-, y también se le vincula con el contrabando de metanfetaminas, heroína y cocaína.

TREN DE ARAGUA

Se conformó en 2014 en una cárcel del estado venezolano de Aragua y está ligado a secuestros, robos, venta de drogas, prostitución y extorsión. Más tarde se expandió a la explotación ilegal de oro en un país que cuenta con grandes yacimientos, y a la trata de personas en medio de la ola migratoria.

TRUMP LLAMA “DICTADOR” A ZELENSKI Y PUTIN APLAUDE EL DIÁLOGO RUSO-ESTADOUNIDENSE

“Debería actuar rápido o no le quedará país”, escribió el mandatario norteamericano

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó el miércoles una nueva salva de ataques contra su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, llamándolo “dictador” después de que este dijera que el republicano vive en “un espacio de desinformación” ruso. Los dos jefes de Estado cruzaron ataques personales sin precedentes un día después de negociaciones rusos-esta-

dounidenses en Arabia Saudita. Fueron las primeras a nivel de jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia desde que Moscú invadió territorio ucraniano en febrero de 2022.

“Un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará país”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

“Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible”, añadió.

Su mandato expiró en 2024, pero Ucrania no celebró elecciones debido a

CÁRTELES UNIDOS

Opera en el estado agroindustrial de Michoacán (oeste de México) y ha ganado notoriedad por el uso de minas antipersonas en el combate que libra con el CJNG en esa región. Según la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), distribuye metanfetaminas y heroína.

LA NUEVA FAMILIA MICHOACANA

Fundada en 2006 como La Familia Michoacana, este grupo se había debilitado desde 2014 tras el asesinato de su fundador, Nazario Moreno González, según Insight Crime.

Trump los considera una amenaza para la seguridad estadounidense; promete eliminarlos. Especial

Sus actividades se expandieron a varios países del continente.

MARA SALVATRUCHA

La MS-13 se formó en Los Ángeles (Estados Unidos) en los años 1980. Sus primeros hombres llegaron deportados a El Salvador tras la guerra civil (1980-1992). Luego se extendieron a Guatemala y Honduras y convirtieron la región en una de las más violentas del mundo.

Junto con sus archienemigos de Barrio 18 suman decenas de miles de miembros dedicados a las extorsiones, los asesinatos, el sicariato y el tráfico de drogas.

El mandato de Zelenski expiró en 2024, pero Ucrania no celebró elecciones debido a la guerra y a la ley marcial. AFP

la guerra, a la ley marcial y a que millones de ucranianos huyeron de un país con el 20% del territorio bajo ocupación rusa. Es “falso y peligroso negar al presidente Zelenski su legitimidad democrática”, reaccionó el canciller alemán Olaf Scholz. Más temprano Zelenski, criticado ya por el republicano la víspera, estimó que Trump vive “en un espacio de desinformación” rusa. Y acusó a la administración

Sus remanentes se reorganizaron en años recientes como la Nueva Familia Michoacana y operan actualmente en los estados de Michoacán, Morelos, Guerrero y Estado de México.

Estados Unidos asegura que el grupo trafica metanfetaminas e incursiona en el trasiego de fentanilo.

CÁRTEL DEL GOLFO

El Cartel del Golfo llegó a ser uno de los grupos criminales más temibles de México, pero en los últimos años perdió influencia y se dividió en múltiples facciones, una de ellas el extinto y sanguinario cártel de Los Zetas.

Su líder, Osiel Cárdenas Guillén, fue deportado en diciembre pasado desde Estados Unidos a México, donde está preso por varios delitos.

CÁRTEL DEL NORESTE

Es la organización sucesora de Los Zetas, conformada por antiguos militares de élite. Domina en la fronteriza Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, principal cruce para el comercio terrestre entre México y Estados Unidos.

estadounidense de ayudar a Putin a “salir de años de aislamiento” por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde febrero de 2022.

REFORZAR LA “CONFIANZA”

Otra habitante de la capital ucraniana, Svitlana Oleksandrivna, de 65 años, acusó a Trump de ser “completamente moscovita, como si el Kremlin le escribiera todo”.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, por su parte, elogió la franqueza del presidente estadounidense.

“Las personas como él generalmente no ocultan lo que piensan de individuos patéticos como el señor Zelenski”, dijo. Vladimir Putin, por su parte, se congratuló de la reanudación del diálogo ruso-estadounidense. Rubio y Lavrov acordaron negociar sobre Ucrania, sin invitar a Kiev ni a los europeos, quienes temen un acuerdo a sus espaldas.

EL GABACHO

Menos burócratas con Trump

La dimisión de Jim Jones, jefe de la división de alimentos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), se produce después de que la semana pasada el gobierno de Trump recortó miles de puestos de trabajadores federales incluidos algunos de personas que trabajaban en la FDA. Nada se sabe sobre la razón particular de la salida de Jones.

La renuncia de Jones de la división que se encarga de garantizar la seguridad del suministro de alimentos del país, mediante la supervisión de las inspecciones y el retiro de productos del mercado.

Tras unos telefonemas y conversaciones con personas que conocen lo que sucede al interior de la Casa Blanca, me comentan que aún no está claro si el secretario de Salud y Servicios Humanos (HSS), Robert F. Kennedy Jr., quien prestó juramento hace una semana a su cargo, tiene un sustituto inmediato para Jones.

Kennedy incluso se reunió con el personal del HHS el martes pasado después de la ceremonia de bienvenida, los aires de antivacunas soplaron por Washington, sin embargo, logró por el momento superarlos, veremos a lo largo de los cuatro años qué tiene enfrente.

Vale recordar que Jones, ordenó hace unos días la prohibición de venta de puré de manzana presuntamente contaminado y que se reportó pudo ser el causante del envenenamiento por plomo de niños a finales de 2023.

La política estadounidense cobró un especialista más, por no actuar de forma “políticamente correcta” sin duda, el sello de la nueva administración.

Sólo hay que ver como la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, cuando se le preguntó sobre la renuncia de Jones, informó mediante un comunicado de prensa… “Hay una serie de burócratas que se resisten al proceso democrático y al mandato entregado por el pueblo estadounidense”.

La sorpresiva renuncia de Jones tomó a los colaboradores de esa agencia por sorpresa, ya que su director es un técnico muy reconocido en el área de alimentos y cadenas de suministro. Sólo hay que ver que la FDA regula cerca del 77 por ciento del suministro de alimentos de Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos supervisa la carne y los huevos que se venden en todo el país y las dos agencias trabajaron conjuntamente en el retiro de productos como los brotes relacionados con la carne molida utilizada en las hamburguesas, Quarter Pounder de McDonald ‘s el año pasado.

La partida de Jones retrasará los esfuerzos para hacer que los alimentos sean más seguros, estiman los técnicos del sector, ya que, Jim Jones es un químico de amplia y exitosa trayectoria en el sector de alimentos. Ahora veremos cuál leal integrante del séquito será designado por Donald Trump, para esta importante posición.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Macron afirma que Francia y aliados están “unidos”

AFP

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó el miércoles que acordó con sus aliados que un eventual acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania debe tomar en cuenta las preocupaciones europeas en materia de seguridad y “los derechos” de la antigua república soviética.

“La posición de Francia y de sus aliados es clara y unida. Deseamos una paz duradera en Ucrania”, escribió Macron en la red social X tras organizar un nuevo encuentro con 19 países, esta vez de manera telemática.

En la cita participaron los dirigentes de Lituania, Chipre, Finlandia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Estonia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Noruega, Portugal, Suecia, Eslovenia y República Checa. Rumania y Luxemburgo fueron representados de forma presencial.

La reunión se produjo apenas dos días después de otra convocada por Macron contra reloj, en la que el eventual envío de tropas de paz a Ucrania causó discrepancias.

El encuentro del lunes se organizó en reacción al giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania.

El presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendió a sus aliados europeos al mostrarse dispuesto a negociar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto.

Tanto Kiev como las potencias euro-

EN EL NUEVO encuentro virtual participaron Lituania, Chipre, Finlandia, Bélgica, Bulgaria, Canadá y Suecia

El presidente francés señaló que un eventual acuerdo debe tomar en cuenta las preocupaciones europeas en materia de seguridad. AFP peas temen desde entonces verse excluidas de las conversaciones para acabar con la guerra, que empezó con la invasión rusa en febrero de 2022.

“Apoyamos a Ucrania y cumpliremos con todas nuestras responsabilidades para garantizar la paz y la seguridad en Europa”, afirmó Macron tras la videoconferencia del miércoles.

Pero Kiev debe ser incluida en el proceso de negociación y “sus derechos respetados”, añadió el mandatario francés.

Según Macron, los aliados europeos de Ucrania insistieron en la necesidad de “garantías sólidas y creíbles” para

COMIENZA JUICIO PENAL CONTRA DESTITUIDO PRESIDENTE SURCOREANO

El exmandatarioYoon Suk Yeol fue suspendido por su fallida promulgación de una ley marcial

El juicio penal contra el destituido presidente surcoreano Yoon Suk Yeol por su fallida promulgación de una ley marcial, comenzó el jueves en una corte de la capital, Seúl.

Yoon, un exfiscal de 64 años, permanece detenido desde su arresto en enero y enfrenta cargos de insurrección por los cuales podría sentenciado a prisión perpetua o la pena de muerte.

Por otra parte, la Corte Constitucional surcoreana analiza si ratifica la destitución de Yoon como presidente, luego de ser separado del cargo por el Parlamento.

El presidente suspendido estuvo presente en la sala del tribunal, colmada de público con un fuerte dispositivo de seguridad alrededor del edificio.

Es la primera vez en la historia de Corea del Sur que un presidente enfrenta un juicio penal estando formalmente en el cargo.

Los fiscales acusan a Yoon de ser el “cabecilla de una insurrección”.

Pero sus defensores insisten en que la investigación carece de legitimidad y rechazan la legalidad de su imputación, dado que como jefe de Estado tenía la potestad de promulgar una ley marcial.

Yoon declaró ley marcial el 3 de diciembre, pero la medida tuvo sólo seis

asegurar un acuerdo duradero, y la importancia de tomar en cuenta “las preocupaciones europeas en materia de seguridad”.

El presidente francés será recibido en la Casa Blanca “a principios de la próxima semana”, informó un funcionario estadounidense.

La reunión del miércoles se organizó después de que Rumania y República Checa, miembros de la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), expresaron supuestamente cierto malestar por no haber sido invitados a la del lunes.

Es la primera vez en la historia de Corea del Sur que un presidente en funciones enfrenta cargos. AFP

horas de vigencia hasta que fue derogada por el Parlamento, luego de que los diputados pudieron ingresar a la sede legislativa pese a que el presidente envió soldados a bloquear el acceso.

La ley marcial hundió al país asiático en una crisis política, con protestas, dos destituciones y la proliferación de desinformación en redes sociales.

Tras la separación de Yoon, la presidencia fue ocupada interinamente por el primer ministro Han Duck-soo, quien fue destituido el 27 de diciembre por cargos de haber “participado activamente en la insurrección”.

DEPORTES

AMÉRICA Y LEÓN LIDERAN TORNEO CLAUSURA 2025

DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx

El Club América y el Club León empataron 1-1 en un emocionante duelo correspondiente a la Jornada 9 del Clausura 2025 de la Liga MX, resultado que mantiene a la Fiera en la cima del torneo con 20 puntos y a las Águilas en la segunda posición con 17 unidades.

ZENDEJAS Y JAMES GOLEADORES

El encuentro se disputó en el Estadio Ciudad de los Deportes, donde el América tomó la delantera al minuto 11 con un gol de Alejandro Zendejas, quien disparó desde fuera del área para vencer al arquero esmeralda. Pese a la solicitud del Club León por un posible fuera de juego de Henry Martín, el árbitro César Ramos validó la anotación.

EL DATO

LAS ÁGUILAS Y el club de Guanajuato empataron 1-1 en un emocionante duelo

Sin embargo, el líder del campeonato respondió rápidamente y al minuto 19, James Rodríguez igualó el marcador tras un centro preciso de Jair Mendoza, logrando vencer al guardameta Luis Ángel Malagón.

En la segunda mitad, el Améri-

EL TORNEO CLAUSURA 2025 es la centésima décima tercera edición del campeonato de liga de la Primera División del fútbol mexicano. Se tratará del 58° torneo corto, luego del cambio en el formato de competencia, con el que cerrará la temporada 2024-2025.

ÁRBITROS ESPAÑOLES SE UNEN Y ALERTAN QUE VIVEN UNA

“SITUACIÓN INSOSTENIBLE”

Respaldaron a José Munuera Montero, que ha recibido amenazas de muerte en los últimos días

James Rodríguez igualó el marcador tras un centro preciso de Jair Mendoza. AFP

ca estuvo cerca de quedarse con los tres puntos cuando Ramón Juárez marcó el 2-1, pero la jugada fue invalidada por fuera de lugar. Además, Malagón se convirtió en figura al realizar atajadas clave que evitaron que los Esmeraldas se llevaran la victoria.

PRÓXIMOS PARTIDOS

• América visitará a los Pumas en el Estadio Olímpico Universitario el sábado 22 de febrero a las 21:05 hrs.

• León recibirá a los Tigres en el Nou Camp el mismo día a las 19:00 hrs.

José María Sánchez Martínez fue el encargado de dar voz al mensaje de unidad. AFP AFP

Los árbitros de la Liga española, reunidos este miércoles en Madrid para realizar un seminario, advirtieron de la “alarmante situación” por la que pasan y respaldaron al colegiado José Munuera Montero, que ha recibido amenazas de muerte en los últimos días.

José María Sánchez Martínez, uno de los primeros espadas de la máxima categoría del fútbol español, fue el encargado de dar voz al mensaje de unidad, según la página web de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

“Los árbitros y árbitras profesionales de todas las categorías del fútbol español nos hemos reunido en Madrid para analizar la alarmante e insostenible situación que vive nuestro colectivo”, empezó el comunicado.

“Ante un ambiente de odio y violencia generalizada contra nuestro colectivo, los árbitros y árbitras deseamos mostrar que estamos más UNIDOS y FUERTES que nunca para desarrollar nuestra labor profesional, aunque cada día sea más difícil ejercerla con normalidad en todos los campos de España”, prosiguió la nota.

“Un trabajo que sería imposible ejercer sin el respaldo y tutela pro-

fesional del Comité Técnico de Árbitros de la RFEF que sufre igualmente este ambiente irrespirable”, aseveró. Al final, reiteró el apoyo “total y unánime a José Luis Munuera Montero, al que esperamos ver cuanto antes sobre los terrenos de juego”.

Según la prensa española, Munuera está siendo investigado por la federación española por supuesto conflicto de intereses al ser socio de una empresa que ofrece servicios a organizaciones futbolísticas como la UEFA, así como a clubes entre los que estaría el Atlético de Madrid.

COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR

La olimpiada

cultural

Para México no fue un logro menor haber obtenido la sede de los XIX Juegos Olímpicos de la era moderna, asignados por el Comité Olímpico Internacional (COI), en 1963, durante el sexenio de Adolfo López Mateos. Por entonces, el deporte olímpico no estaba tan contaminado por la danza de los millones de los tiempos actuales, en que todo suele reducirse a quién da más como si se tratara de una subasta. Uno de los mejores argumentos que el país presentó ante los jerarcas del COI para convencerlos de que éramos la mejor opción, fue el gran éxito obtenido con la Carrera Panamericana México a principios de la década de los cincuenta, que resultó uno de los mayores eventos deportivos en la historia, cuya organización fue impecable e hizo voltear los ojos del mundo hacia tierras aztecas.

Significó todo un reto la realización del magno certamen que hasta entonces sólo países ricos habían podido llevar a cabo; fue la primera vez para un país en vías de desarrollo (y latinoamericano) e implicó un esfuerzo titánico para el gobierno, cuyos recursos financieros eran bastante limitados. Se tuvieron que construir la mayoría de sedes e instalaciones para las competencias, así como alojamientos cómodos y modernos para atletas, jueces y entrenadores, mismas que se convertirían en unidades habitacionales una vez terminada la justa olímpica.

El Comité Organizador, bajo la dirección del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez cumplió brillantemente con su encargo; supo administrar eficientemente el dinero y no se limitó al aspecto puramente deportivo, fue más allá: emulando a los antiguos griegos de Olimpia, quienes reunían poetas, filósofos y artistas durante los juegos, se dio a la tarea de efectuar una olimpiada paralela de corte cultural, artístico y científico organizada por un departamento especializado. A lo largo de todo 1968 hubo una serie de presentaciones con artistas de noventa y siete países que se expresaron en un colorido mosaico de arte y tradición multicultural con música, danza y teatro, para el disfrute de habitantes y turistas en la Ciudad de México.

Asimismo, al escultor mexicano de origen alemán, Mathías Goeritz (autor de las famosas Torres de Satélite, entre muchas obras importantes), se le ocurrió un corredor escultórico sobre el Anillo Periférico, desde San Jerónimo hasta Cuemanco; tramo de 17 kilómetros que abarcaba precisamente las obras de ampliación que se estaban ejecutando.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.