Contra Réplica a 12 de julio del 2022

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 984/ Año 03/ Martes 12 de julio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

EXHIBEN IMAGEN DE UNIVERSO “PRIMITIVO” AFP EL TELESCOPIO Espacial James Webb reveló la imagen más profunda y nítida del universo “primitivo”, mostrando las primeras galaxias. Pág. 14

“Defenderé a migrantes ante Biden”, dice AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS

CALIFICADORA MOODY’S CASTIGA NUEVAMENTE A PEMEX. P. 12

Arriba a EU y saluda a esos “seres excepcionales, sin importar de dónde vengan”

Migración, seguridad, apoyos a Centroamérica e inflación, temas en agenda

Por la mañana se reunirá con Kamala Harris y más tarde con Joe Biden. Pág 4

NO VEO MANO DE PEÑA EN EDOMEX: PRESIDENTE. P. 5

SALUDA AMLO A PAISANOS DESDE VENTANA DE HOTEL “LOS QUIERO MUCHO”, dijo el presidente López Obrador a decenas de paisanos, quienes se acercaron a saludarlo al hotel donde se hospedó previo al encuentro con el mandatario estadounidense, Joe Biden, en Washington D.C. Foto: Especial

IGNACIO MIER DENUNCIA A BARBOSA Y A SANTIAGO NIETO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El morenista denunció ante la FGR al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa; el extitular de la UIF, Santiago Nieto; así como al senador Alejandro Armenta. Pág. 3 MIGUEL BARBOSA Mandatario de Puebla

Él presentó la denuncia para desprestigiar a Morena porque todavía es priísta”

INEGI: SOLO 12.3% DE LOCALIDADES RURALES CUENTAN CON DRENAJE. P. 8 LIBRA OPERATIVO DE LÍNEA 1 DEL METRO CAOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. P. 10


Nación 2. ContraRéplica. Martes 12 de julio de 2022.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN RAÚL AVILEZ ALLENDE

¿ESFUERZOS ERRADOS?

•A la actual alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, no le ha funcionado su campaña de indirectas públicas al presidente y a los dirigentes de Morena, en donde aprovecha para cuestionar cada que puede el por qué de las preferencias que apuntan a Delfina Gómez como favorita para ser la candidata de Morena rumbo a las elecciones del Estado de México en 2023. Y al menos, en Palacio Nacional, se sabe, no les gusta esta actitud y hasta bloqueada la tienen, también mucho porque la alcaldesa está más preocupada en promover su imagen, que en atender las problemáticas de inseguridad y otros temas del municipio a su cargo, que por cierto, es un lugar clave para el desarrollo del proyecto estrella del presidente, el nuevo aeropuerto, algo que de haber atendido como se debe, tal vez le hubiera sumado puntos con AMLO. Lastima, invirtió mal sus esfuerzos.

TAREA TITÁNICA

•En manos del Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño está una tarea titánica, pues se le ha encomendado nada menos que resolver el atolladero en que se encuentra el AICM, así, con el cambio de mando iniciado desde el 7 de julio pasado también habrá de recibir el nuevo fallo de la compra LA-009KDN001-E37-2021, misma que registró un veredicto nada favorecedor para las arcas públicas, pues el contrato por 520 millones de pesos ha sido expuesto y vapuleado por presentar serios sobrecostos, sin embargo, a pesar que el Órgano Interno de Control, de Guillermo Solís Cruz, ordenó que el proceso se llevará a cabo nuevamente, el viernes pasado fue declarado desierto, por lo que las empresas relacionadas con José Juan Reyes Domínguez persisten beneficiadas, ¿la mano que las protege será la del director de administración, Jordi Messenguer? Se trata de un cuestionamiento realizado por más de un testigo.

CUENTA FALSA REPORTÓ LA MUERTE DE BENEDICTO XVI

•Una cuenta falsa atribuida al presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Bätzing, reportó la muerte del papa emérito Benedicto XVI, quien dirigió la Iglesia Católica a 2013, tras el fallecimiento de Juan Pablo II. Una hora después de la publicación del tuit, la misma cuenta se encargó de aclarar que este perfil era falso, y que fue creado por el periodista Tommasso Debenedetti, quien se ha definido como “el campeón italiano de la mentira”.

CELEBRAN ACCIONES DE ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

•Vecinos de la zona del hospital Ruben Leñero, nos cuentan, celebran las acciones de la alcaldía Miguel Hidalgo, encabezada por Mauricio Tabe, que ha incrementado la presencia de patrullas y policías. Se dicen cansados de los abusos de comerciantes y franeleros en los alrededores del hospital, debido a que “han secuestrado y violentado” su tranquilidad, adueñandose de las calles, obstaculizando las entradas de sus domicilios, poniendo cuotas para poder estacionarse y amenazando.

SABER POLÍTICO

El presidente Juarista, Maderista y Cardenista

R

ecientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que México ha tenido tres grandes presidentes, “el mejor presidente de México fue Benito Juárez García, el segundo fue Francisco I. Madero, apóstol de la democracia, y el tercero fue el General Lázaro Cárdenas del Río”. Y remató con un, “yo voy siguiendo ese ejemplo”. El Presidente, ha elegido muy bien a sus maestros, ni más ni menos que a los mejores de la historia, comenzando por el Benemérito de las Américas, quien sin duda, por su historia personal, la coyuntura política y militar que le tocó enfrentar, es alguien difícil de superar. De Juárez aprendió la austeridad republicana, el mandar obedeciendo y el apego a la justicia. Pero lo más importante, es que el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la separación del poder político del poder económico, una transformación que pasará a la historia, tanto como la separación Juarista de la Iglesia y el Estado. En segundo lugar, tenemos la influencia democrática de Francisco I. Madero, de quien retoma su espíritu democrático, haciendo suyo el “sufragio efectivo, no reelección”. Y ante multitudes que, entusiastas corean su nombre y le piden reelegirse, el Presidente ataja sin duda ni dilación, con un genuino apego a la máxima Maderista. Otro aspecto es el respeto irrestricto de la libertad de expresión, sin llegar a cometer el error de Madero, de permitir la calumnia y la difamación sin defenderse. Conocedor de la historia, el Presidente sabe que ese error le costó muy caro al apóstol de la democracia y creó “la mañanera”, para tener una comunicación directa con el pueblo y atajar la guerra sucia conservadora. De Lázaro Cárdenas, aprendió el camino de la soberanía nacional, la importancia de ser autosuficientes (refinería Olmeca) y dueños de nuestros recursos naturales. Como diría Andrés Manuel, no es por presumir, pero la “nacionalización” del Litio, en unas décadas será valorada en proporciones semejantes a la expropiación petrolera. El Cardenismo le ayudó a comprender la importancia de los gobiernos locales,

solo que, a diferencia del General, el Presidente no quitó a los gobernadores, sino que generó acuerdos y fortaleció a su movimiento hasta tomar por la vía de las urnas, el poder de los estados. También, logró ganarse el respaldo de los sectores que Cárdenas tuvo que agrupar dentro del partido oficial: el campesino, el obrero, el popular e incluso el militar. Bien lo dijo el propio López Obrador, solo Cárdenas tenía tanto y tan cercano contacto con el pueblo, como lo tiene él. Sus giras a ras de suelo no son casualidad, va recogiendo los sentimientos de la gente para gobernar con el pueblo y para el pueblo. En fin, López Obrador es una mezcla de esos tres grandes presidentes, ha sido un buen aprendiz. Solo el tiempo y la distancia, nos dirán qué lugar le tiene reservado la Historia.

ENTRE GITANOS.

1) Prueba superada. El arranque del operativo de movilidad, para hacer posible la Nueva Línea 1, fue un éxito, quedando muy lejos del CAOS que la oposición conservadora quiso colocar en algunos medios y redes sociales. Dos actores fueron clave en esto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que mostró valor, capacidad, autoridad y dirigió personalmente el operativo; y la gente que actuó con gran responsabilidad y solidaridad. La curva de aprendizaje será breve, tanto para el gobierno, como para los usuarios; los chilangos y mexiquenses aprendemos y nos adaptamos muy rápido. 2) La economía parlamentaria ha llegado al Congreso de la CDMX. Las últimas sesiones tanto del Pleno, como de la Comisión Permanente, se ha agilizado el desahogo de los asuntos agendados en el orden del día, al grado tal que, han abusado del recurso de presentar iniciativas sin que el promovente se tome la molestia de subir a la tribuna para presentarla. Sé que las sesiones maratónicas son muy pesadas, pero tanto el exceso como la carencia son extremos alejados de la justa medianía. Como dice el dicho, ni tanto que queme al Santo, ni tanto que no lo alumbre.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com


Nación Martes 12 de julio de 2022. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

INICIA AMPLIACIÓN DE VÍA DE ACCESO AL AEROPUERTO DE SLP LA INVERSIÓN que hará el Gobierno de San Luis Potosí es de 150 millones de pesos

E

La obra es previa a la ampliación de la aeropista. Especial realizar operaciones aquí. Al mismo tiempo, el mandatario estatal se comprometió a mejorar el camino que conduce de la carretera 57 a las instalaciones del aeropuerto y el proyecto, además de la ampliación con acotamientos anchos y con dos carriles de doble sentido, incluye la instalación de iluminación de luz LED y señalética. Esto también, como respuesta a los llamados de personas y cámaras empresariales, que se han pronunciado por una mejora en esta vía que condu-

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

ce al Aeropuerto Ponciano Arriaga, ya que actualmente está sin iluminación y es insegura debido a la estrechez de su superficie. El gobernador de San Luis Potosí puntualizó que Grupo OMA, se comprometió a presentar el proyecto de ampliación de la pista aérea, así como a iniciar las obras de construcción en un terreno circundante de 200 hectáreas de su propiedad, para que el movimiento de pasajeros y logística de mercancías se multiplique en el aeropuerto potosino.

Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez

ÉL ESTÁ ABRUMADO: BARBOSA RESPONDE A DENUNCIA DE MIER

POR TREN MAYA, MÁS DE 24 MIL HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS: INAH

• DIEGO PRIETO, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la dependencia a su cargo, junto con la Secretaría de Cultura, realiza un arduo trabajo en torno al proyecto del Tren Maya, donde ya se han encontrado más de 24 mil vestigios arqueológicos. • En la conferencia mañanera aseguró que en toda la ruta por la que hay vestigios arqueológicos, por lo que si se cambiara la Tramo 5, se hallarían de todas maneras. • Dicho tramo se encuentra suspendido por orden judicial. • “Quiero que observen que estos hallazgos están en toda la ruta del Tren Maya, no solo en el tramo cinco, es más, la inmensa mayoría de estos hallazgos son del tramo 1 al 4”, dijo. • Dijo que ambas dependencias laboran arduamente “desde la perspectiva de la recuperación de la memoria y la riqueza cultural de la región maya del país”.

Francisco Santiago G.

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA sta semana iniciará la ampliación de la vía de acceso al Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, con una inversión de 150 millones de pesos y como preámbulo a la ampliación de la aeropista para recibir aviones de más tonelaje, informó el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. Agregó que de esta forma se cumple con la solicitud de parte de un sector de la sociedad y sector empresarial para mejorar la infraestructura aeroportuaria. Comentó que, en días pasados sostuvo una reunión con directivos del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), en la que acordaron que durante el segundo semestre de 2022 iniciará la remodelación de la pista de aterrizaje del aeropuerto potosino, con la intención de que aviones de pasajeros y carga más grandes puedan

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

El tramo 5 se encuentra suspendido por orden judicial. Cuartoscuro • Ello se hace desde cuatro vertientes: El salvamento arqueológico y la recuperación de la información y los materiales que proporcionan los innumerables hallazgos arqueológicos. • Informó que hasta el 10 de julio sumaban 24 mil 67elementos constructivos descubiertos, registrados. • En cuanto a los objetos arqueológicos relativamente completos o bienes muebles como metates, piezas de cerámica, esculturas en piedra y otros objetos, suman mil 345. Por Claudia Bolaños

• MIGUEL BARBOSA minimizó la denuncia penal en su contra presentada por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, por una investigación que inició la Unidad de Inteligencia Financiera por presunto lavado de dinero en la que se investiga una empresa periodística donde el legislador es socio. • Previamente, el legislador denunció ante la FGR al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa; a Santiago Nieto, ex titular de la UIF, y al senador Alejandro Armenta, por la investigación financiera y penal que mantiene en prisión a uno de sus socios, identificado como Arturo “N”, por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. • “No por favor, creo que está abrumado de tantas cosas que surgen diarias, que las aclare, lo vuelvo a exhortar a que aclare su situación”, dijo el mandatario poblano. Víctor Landeros

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 12 de julio de 2022 No. 984 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Martes 12 de julio de 2022

NACIÓN

AMLO PROMETE A MIGRANTES DEFENDERLOS EN LA CASA BLANCA ABORDARÁ CON BIDEN los temas de migración, crisis económica por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania

ANDRÉS MANUEL LÓPES OBRADOR Presidente de México

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

su llegada a Estados Unidos, donde hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá una reunión con su homólogo Joe Biden, envió un mensaje a los migrantes, a quienes dijo que defenderá en la Casa Blanca.

“A mis paisanas y paisanos en Estados Unidos: ya estoy hospedado en Washington”, les informó a través de sus redes sociales. El primer mandatario reiteró que llevará el tema migratorio a la reunión con el presidente Joe Biden. “Les mando un saludo cariñoso. Mañana (hoy), en la Casa Blanca, los defenderé como siempre y recordaré que los migrantes —de cualquier lugar del mundo— son seres excepcionales que con arrojo se abren paso y trabajan dura y honradamente para mantener a sus familias aquí y allá”, escribió. Luego de la conferencia mañanera de este lunes, López Obrador y su esposa, la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, se alistaron para su vuelo comercial, el cual abordaron poco antes de las 10 am. En su cuenta de Instagram, la también historiadora subió una fotografía de ambos en la nave. “¡En el avión a Washington! Acompaño a mi presidente que con orgullo y dignidad representa a nuestro querido México”, escribió la primera dama en su cuenta de Twitter. A las 15:00 horas, el vuelo llegó a su destino.

El primer mandatario se hospedó en el Hotel Lombardi en la ciudad de Washingtón D.C. Cuartoscuro

Los defenderé como siempre y recordaré que los migrantes son seres excepcionales que con arrojo se abren paso y trabajan dura y honradamente para mantener a sus familias aquí y allá”

SLIM PODRÍA IR A COMIDA CON EMPRESARIOS EN EU POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Carlos Slim asistiría a una comida con empresarios mexicanos y estadounidenses que tendrán en Washington, D.C, como parte de las actividades en su gira de trabajo en su visita en Estados Unidos. La reunión se realizará el miércoles con empresarios de ambos países. En conferencia de prensa, el manda-

SE PIERDE VISITA TRAS ANUNCIAR que dio positivo a Covid-19, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reportó las labores para la visita del presidente López Obrador, misma en la que no podrá estar presente

EL INTINERARIO

Se reunirá la iniciativa privada con autoridades estadounidenses tario federal indicó que en esta reunión estarán integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes la organizaron, en la que no estará Biden, pero sí funcionarios del gobierno de la Unión Americana. El mandatario dijo que de su gabinete

La Presidencia de la República dio a conocer la agenda oficial de la tercer visita del presidente López Obrador a la Casa Blanca. Este martes 12 de julio, el mandatario mexicano sostendrá a las nueve de la mañana una reunión (desayuno) con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. A las 10:50 (hora local) arribará a la Casa Blanca. Y a las 11:15 tendrá la reunión con su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, en la Oficina Oval. Allí dialogarán de varios temas, incluido el más importante para López Obrador en relación a la migración, pero también de la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

estará presenta la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. “No puede estar el secretario de Hacienda porque se está recuperando de Covid, y además le deseamos que se termine de recuperar, mandamos y le dejamos un abrazo a Rogelio Ramírez de la O. Y el secretario de Agricultura, porque vamos a tratar temas que tienen que ver con el sector agropecuario; y va a estar Francisco Garduño, de Migración; y desde luego el secretario de Relaciones Exteriores”, dijo.

Se prevé que luego puedan hacer una declaración conjunta. El presidente también visitará los memoriales de Franklin Delano Roosevelt y Martin Luther King.

En su conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo federal detalló que además de su esposa, lo acompañan el canciller Marcelo Ebrard; Tatiana Clouthier, secretaria de Economía (SE); de Agricultura (Sader), Víctor Villalobos; y Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

COVID EN RESIDENCIA DE MÉXICO EN EU

El presidente se hospedó en el Hotel Lombardi, porque el embajador Esteban Moctezuma dio positivo a Covid-19. Es por ello, que el mandatario mexicano no pudo hospedarse en la Residencia de México en Estados Unidos, como sucedió con anterioridad. Por su parte, el también exsecretario de Educación Pública anunció en sus redes sociales sobre el trabajo para la visita del titular del Ejecutivo federal, misma en la que no estará presente. “He estado trabajando para que la visita del C. Presidente @lopezobrador_ sea un éxito para #México y la relación bilateral con #EUA. Desde la Residencia de México, seguiré atento a todos los detalles hasta salir negativo de #Covid”, indicó el embajador.


Nación Martes 12 de julio de 2022. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Sin represalias, ni pacto con Peña Nieto: AMLO NEGÓ QUE EXISTA una venganza contra Peña por posibles operaciones políticas desde España

E

La semana pasada dijo que el expresidente es investigado por la UIF. Cuartoscuro expresidente Peña Nieto”, dijo. La semana pasada se dio a conocer que la unidad de inteligencia financiera investiga a Peña Nieto por su probable participación en el uso de recursos de procedencia ilícita. Aseguró que su gobierno no presentará denuncia alguna contra sus antecesores, y mencionó que en el caso de Enrique Peña Nieto quien resolverá será la fiscalía General de la República (FGR). Consultado en la conferencia mañanera sobre la investigación en contra de Peña Nieto, por posible uso de recursos de procedencia ilícita y si habrá otras acusaciones por su posible participación en temas como Odebrecht, López Obrador dijo que no. Al hablar sobre la consulta ciudadana para determinar si se enjuiciar a

los expresidentes, recordó que no hubo mucha participación y los resultados no fueron vinculantespero "entonces ya nosotros no vamos a presentar denuncias". Añadió que "yo quiero aclarar que desde que tomé posición, lo digo y lo digo y parece que no se internaliza, el planteamiento nuestro es no perseguir a nadie, mi planteamiento fue mirar hacia adelante, mi planteamiento fue que viéramos hacia delante y que empezáramos a dar el ejemplo nosotros de gobernar con honestidad y que en el caso de que nosotros cometiera actos de corrupción que nos castigarán". Y recordó que en su toma de protesta en el Congreso le agradeció públicamente a Peña Nieto no haber hecho lo de Vicente Fox, de meter las manos en el proceso electoral.

FUE ERROR DE PRESIDENCIA PUBLICAR TUIT DE INVESTIGACIÓN DE FGR VS "ALITO": AMLO Dijo que fue una servidora pública de Comunicación Social la responsable CLAUDIA BOLAÑOS El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que fue un error publicar desde la cuenta del Gobierno de México, un tuit en el que se informó que la FGR inició una investigación contra Alejandro Moreno Cárdenas, "Alito", líder nacional del PRI. El presidente López Obrador aseguró que su gobierno no promueve ningún juicio. Señaló a una servidora pública de Comunicación Social como la responsable, y que por eso se borró la publicación. Dijo que es un asunto de la Fiscalía General de Campeche, y descartó

SALÓN TRAS BANDERAS

¿Porqué 300 distritos?

CLAUDIA BOLAÑOS

l presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la investigación contra Peña Nieto sea una represalia por su posible operación política, desde España, para que el PRI gane las elecciones en el Estado de México. Enrique Peña Nieto, con quien dijo no tiene pacto alguno, ni hay persecución en su contra. Se trata de una persona políticamente expuesta que realizó operaciones financieras que resultaron en la Unidad de la UIF. "Eso no es cierto. Eso, periodísticamente hablando, para no seguir mencionando que se dedican a calumniar, es de manera amable una volada, para no decir que es una calumnia. No tenemos nada que ocultar", aseguró. En su conferencia mañanera de este lunes, dijo que no se protege tampoco al ex presidente. “Nuestros adversarios, que son buenos para inventar cosas, hablan de pactos y de acuerdos, entonces quisieran que nosotros ocultáramos información para decir que se está protegiendo al

SERGIO GONZÁLEZ

López Obrador señaló que su gobierno "no promueve ningún juicio". Cuartoscuro que su gobierno actúe con mala fe en el tema. "Nosotros no actuamos de mala fe, en este caso del presidente del PRI, hasta donde sé, es un caso la Fiscalía de Campeche" "Fue un error que se cometió aquí, porque nosotros no teníamos porque difundir eso, la fiscalía tenía información que alguien filtró y se dio a conocer aquí de Comunicación ( Social),

no fue Jesús (Ramírez, vocero) fue una persona… una compañera que trabaja aquí, y una vez que se dieron cuenta de que fue un error, porque yo pedí informes, se bajó la publicación, bueno fue decisión del mismo Jesús", aseguró. Aclaró que es una investigación de la Fiscalía de Campeche y esta fue quien solicitó al Instituto Nacional de Migración (UNAM) una alerta en contra del líder priista. "Esa alerta llega el mismo día que sale el dirigente del PRI a Europa, que la verdad está en su derecho de ir a denunciar lo que quiera (sobre un hostigamiento y persecución en su contra del gobierno), no pasa absolutamente nada". El presidente además aseguró que "Alito" Moreno fue quien tardó demasiado tiempo en llenar unos oficios necesarios para el Instituto Nacional de Migración (INM).

¿

Desde cuándo y porqué tenemos 300 distritos electorales federales? Es una arqueología electoral interesante que hay que repasar. Desde el texto original de 1917 del artículo 52 constitucional, la composición de nuestra Cámara de Diputaciones estuvo sujeta al criterio poblacional. Eso significaba que no había número fijo de integrantes de la Cámara de Diputadas y Diputados. Es decir, habría una curul por cada determinada cantidad de habitantes. Esa base numérica fue de 60 mil en 1917; 100 mil en 1928; 150 mil en 1942; 160 mil en 1951; y de 200 mil a partir de 1960. Con esta regla, al llegar a 1970, la Cámara estaba compuesta por 178 curules. Sin embargo, el Censo de ese año había determinado que ya éramos 48,377,363 millones de mexicanas y mexicanos, por lo que la Cámara debería quedar integrada por 241 diputaciones. Para evitar el “innecesario crecimiento desmedido del número de diputaciones” y el consecuente “entorpecimiento del proceso legislativo”, el Presidente Echeverría mandó al Congreso, en 1973, una iniciativa de reforma constitucional para modificar la base del cálculo, para tener una curul por cada 250 mil habitantes o fracción que excediera de 125 mil. Eso arrojó una Cámara de 194 asientos. Sin embargo, en 1977, el Presidente López Portillo presentó iniciativa de reforma constitucional en la que afirmó que el sistema hasta entonces vigente, que incluía el método de las diputaciones de partido (vigente desde 1963) había “agotado sus posibilidades para atender los requerimientos de nuestra cada vez más dinámica y compleja realidad política y social”. Proponía, en consecuencia, adoptar un sistema mixto con predominante mayoritario en el que se incluyó el principio de representación proporcional “de modo tal que en la Cámara… esté presente el mosaico ideológico de la República… sin debilitar el gobierno de las mayorías... haciendo posible que el modo de pensar de las minorías esté presente en las decisiones de las mayorías.” En ese texto se propuso que la Cámara se integrara por 400 diputaciones; 300 de mayoría relativa y 100 de representación proporcional. Dijo López Portillo: “El aumento de diputados de mayoría a un número de 300, además de hacer viable el sistema que se contiene en esta iniciativa, mejorará la representación de los habitantes de la República… al reducir la dimensión geográfica de los distritos… se vigoriza la relación entre representantes y representados, se estrecha el contacto entre ellos en beneficio de una mejor atención de los problemas y aspiraciones de las comunidades”. El texto presidencial decía que “al suprimirse el factor demográfico como elemento determinante de la división territorial electoral, se evitarán las frecuentes reformas a la Carta Magna a que obliga el sistema actual, que está en función del crecimiento poblacional.” En otras palabras, se cerró el ciclo de 60 años de composición indeterminada de la Cámara para pasar a un número fijo, que a la fecha no se ha modificado.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Martes 12 de julio de 2022

DANNA LECUONA COLUMNA INIVTADA

Agua de jamaica para “el pinche burócrata”

Notas sobre la muerte de Luis Echeverría

E

l “pinche burócrata”, como algún día lo llamó el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, partió impune de este mundo a los 100 años de edad. En casi 50 años, ninguno de los gobiernos que le siguieron, pudo, ni intentó siquiera, procesarlo… ¿como por? La noche del 8 de julio, se terminó (¿o inició?) el último capítulo del legado de muerte, autoritarismo y represión que Luis Echeverría Álvarez habría escrito en la historia como presidente de México. Abriendo heridas del pasado, que aún marcan el presente, de cientos de voces de familias mexicanas que recuerdan su responsabilidad en las matanzas de Tlatelolco en 1968 y del “Halconazo”, en 1971, sellos de su polémica administración. Devaluación, desempleo y desigualdad: el ex presidente que daba agua de jamaica en sus recepciones oficiales -¿analogía al color del líquido que tanto se derramó durante su labor como Secretario de gobernación y máximo mandatario de la nación?-, abría los brazos a figuras del poder del extranjero, también usaba frases como “agentes del imperio” y “emisarios del pasado”, para impulsar la confrontación y polarización entre mexicanos y mexicanas. Un funcionario que sabía interpretar a la perfección el papel de cada una de sus caras; la dada al mundo pintada color “mandatario creyente del socialismo y las políticas progresistas”, y la que vivimos en tricolor de 1970 a 1976 con ataques a medios de comunicación críticos, represiones de movimientos sociales, la guerra sucia contra toda aquella o aquel “traidor al pueblo” que se atreviera a disidir de su sexenio, y que dejaría un saldo de más de 500 personas entre desaparecidas y asesinadas (aún contando). La “gran transformación” prometida por Echeverría, nos costó aumentar cuatro veces la deuda externa, la devaluación de la moneda, un alza descontrolada en los precios, fuga de capitales y nos provocó una dependencia (casi casi emocional) al extranjero. Pero el presidente se empeñaba en mostrar que “nuestro subdesarrollo era una necesidad de nuestro desarrollo”(ah, bueno), desarrollo que llegó a alcanzar el 27% anual… De inflación. Fue en 2002 cuando la Fiscalía Especial para Delitos del Pasado “inició/cerró” una investigación en su contra, acusado de genocidio y obligado a permanecer bajo arresto domiciliario. Breve fue su condena, al declararse inocente desde la comodidad de su patio, le fueron retirados todos los cargos, sin más estragos que el de la desaparición de dicha fiscalía. El polémico exmandatario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantenía celebraciones vía zoom con los pocos antiguos aliados que aún viven, sin embargo, a su velorio no han llegado líderes. A su funeral ya no se reunieron las masas que adoraban sus intenciones por derrotar a esos “enemigos invisibles” que amenazaban sus “buenas intenciones” en el poder, pero sí las de las víctimas de sus abusos, víctimas que exigen justicia; justicia para la nación, para el pueblo, para romper la condena de la ciudadanía mexicana a repetir su historia. La herida no cierra con la muerte de Luis Echeverría, pues su fallecimiento no cubre la deuda de justicia que las víctimas merecen, quienes se habrán de conformar con el fin de su existencia sin que haya sido juzgado y solamente será recordado como un “genocida”. Ni perdón, ni olvido… En memoria de todas las víctimas del ex presidente, Luis Echeverría.

contrareplica.mx

AMLO eliminó apoyo a migrantes: Kuhner 70 MIGRANTES DE Oaxaca murieron intentando cruzar a Estados Unidos Gretchen Kuhner, directora del Imumi, expuso que en los últimos 30 años ha aumentado la vigilancia fronteriza. Especial

DANIEL MONTES DE OCA nación@contraréplica.mx

E

n los últimos seis años, más de 34 mil oaxaqueños han emigrado, siendo su principal destino Estados Unidos, de acuerdo con el Anuario de migración y remesas México 2021, elaborado por la Fundación BBVA y la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Sgconapo). La directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), Gretchen Kuhner, declaró para un medio que, de los 34 mil 644 oaxaqueños que salieron de Oaxaca entre 2015 y 2020, 93% partieron a la unión americana. Según los reportes de BBVA, cerca del 50% de los migrantes oaxaqueños radican en California y 7% en Nueva Jersey, después aparecen estados como Florida, Texas e Illinois.

Al respecto, Kuhner señaló que Texas es el peor escenario para las personas migrantes que intentan cruzar la frontera, sobre todo por los intentos del gobernador Greg Abbott por cerrar la frontera. Agregó que en los últimos 30 años ha aumentado la seguridad en la frontera, con más de patrullas fronterizas, en particular en Texas, lo que ha puesto en mayor peligro a las personas que buscan ingresar a Estados Unidos. Dijo que en algunos casos pierden la vida, recordando a los 53 migrantes fallecidos por asfixia en

un tráiler abandonado en San Antonio Texas, cuatro de ellos de origen oaxaqueños; sin embargo, lamentó que no es la primera vez que esto ocurre, ya que en 2017, también en San Antonio, 10 migrantes murieron por falta de aire en el tráiler donde eran transportados. Destacó que desde que el presidente López Obrador llegó al poder, eliminó los programas de apoyo a migrantes, a lo que va del año, 70 migrantes del estado murieron intentando cruzar a Estados Unidos, según el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante.

EU SANCIONA A MEXICANO LIGADO CON EL CJNG POR TRÁFICO DE ARMAS Acusa a Obed Sepúlveda Portillo de coordinar el suministro diario de armas de fuego REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra el mexicano Obed Christian Sepúlveda Portillo por sus vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro acusó a Sepúlveda Portillo de trabajar para esa organización criminal, considerada uno de los grupos criminales transnacionales más peligrosos del mundo, con fuerte presencia en México y Estados Unidos. Las autoriadades estadounidenses creen que el mexicano colabora con el CJNG y se encarga de coordi-

El CJNG es responsable de contrabando de fentanilo a EU. Cuartoscuro nar el suministro diario de armas de fuego y municiones desde la frontera suroeste de la unión américana hacia México a través de una red de personas que trabajan directamente para ese cartel. “El poder del CJNG y la violencia sólo son posibles por su capacidad de obtener armas de alto poder, que son usadas para proteger las rutas del narcotráfico, el territorio

y otros activos ilícitos”, señaló Brian E. Nelsol, subsecretaroi del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. Como consecuencia de esta medida, todas las propiedades y activos que el sancionado tenga en Estados Unidos quedan bloqueados y se prohíbe a los estadounidenses tener transacciones con él. De acuerdo con un informe de la DEA de 2020, el CJNG y el Cártel de Sinaloa son las principales organizaciones narcotraficantes responsables del contrabando de fentanilo desde México a Estados Unidos. “El Tesoro se está enfocando activamente en aquellos que apoyan y suministran tráfico de drogas y organizaciones criminales, espe cialmente aquellos involucrados en la producción y distribución de opioides sintéticos que cobran la vida de decenas de miles de estadounidenses cada año”, se apunta.



Nación 8. ContraRéplica. Martes 12 de julio de 2022.

contrareplica.mx

Sólo el 12.3 por ciento de localidades rurales cuenta con drenaje: Inegi EL INSTITUTO INFORMÓ que todo el público podrá obtener estos datos del sistema de consulta del Inventario Nacional de Viviendas 2020 POR URIEL VALDÉS

Graciela Márquez presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Especial

E

l 39.5 por ciento de las zonas rurales no cuenta con servicio de agua entubada, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante la presentación del sistema de consulta del Inventario Nacional de Viviendas 2020 (INV 2020). El Instituto Nacional de Estadística y Geografía comunicó que el sistema será de acceso público, para las personas que deseen consultar datos como que 12.3 por ciento de localidades rurales cuenta con drenaje o que el 46.7 por ciento de áreas rurales cuenta con alumbrado público. El sistema cuenta con 43 indicadores para analizar a la población, vivienda, junto con sus características particulares y entorno urbano, de las 1 millón 596

mil 975 manzanas y las 4,911 localidades urbanas. A su vez, el INV 2020 dispone de 160 indicadores para las 184,295 localidades rurales habitadas en el país; estos registran las temáticas de transporte, redes de agua y drenaje, saneamiento, calles con recubrimiento, alumbrado público, parques, consultorios, comercios y áreas de esparcimiento. La información del sistema se obtuvo del Censo de Población y Vivienda 2020, y este permite realizar análisis multidi-

mensionales que permiten comprender las características en las que vive la po blación del país. Este sistema cuenta con una visión territorial acerca de la vivienda, la población y su entorno, además del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas; a diferencia de la primera versión del Inventario, la cual se publicó en marzo de 2012 y tuvo como base la información del Censo de Población y Vivienda 2010, mientras que la segunda versión fue publicada en el 2015.

La presidenta del Instituto Graciela Márquez destacó que “Esta versión es la actualización más completa de este programa. El Inventario ofrece el máximo nivel de desagregación territorial posible tanto en entornos urbanos y rurales”. Las autoridades describieron que este sistema se integró con la finalidad de cumplir el artículo 20 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica que establece que el Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social debe de contar con una infraestructura de información que contenga un marco geoestadística y un inventario nacional de viviendas.

Finalmente, el Director General de Estadística Sociodemográficas, Edgar Vielma, señaló que “una utilidad práctica que ha tenido esta herramienta es por parte de la Secretaría de Energía, porque ha permitido focalizar hasta dónde conviene ampliar el tendido de red eléctrica o se tiene que recurrir a autogeneradores”.

AUMENTA 12.3% LA ENTRADA DE TURISTAS EXTRANJEROS A MÉXICO EN MAYO DE ESTE AÑO El Inegi informó que entraron al país 2 millones 985 mil 644 visitantes de otras nacionalidades

de 2020, de 154 millones de dólares. De acuerdo con la investigación del Inegi, en el quinto mes de 2022, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 110.75 dólares.

POR ÓSCAR REYES FLORES El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en mayo pasado, el ingreso de turistas extranjeros a México aumentó 12.3%, en comparación con el mismo periodo de 2021. De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI), la Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y la Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF) se da a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos. Las investigaciones arrojaron que, en mayo pasado, ingresaron al país 2 millones 985 mil 644 turistas extranjeros, mientras en el mismo periodo del año pasado, se reportaron 2 millones 658 mil 911.

Mientras que, en el mismo mes de 2021, el gasto medio fue de 1 062.41 dólares y en mayo de 2020 alcanzó 746.65 dólares.

El ingreso de divisas por gastos de turistas ascendió a 2 mil mdd. AFP “Durante mayo de 2022, ingresaron al país 5 millones 163 mil 667 visitantes. De estos, 2 millones 985 mil 544 fueron turistas internacionales”, informó el Inegi en un comunicado. También dio a conocer que, en mayo

pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2 232.8 millones de dólares, mientras que, en el mismo mes, pero de 2021, el monto fue de 1 591.7 millones de dólares y en el mismo mes

“En mayo de 2022, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 603.6 millones de dólares. En mayo de 2021, gastaron 510.8 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 90.9 millones de dólares”, informó el Inegi. Cabe destacar que la tasa de respuesta de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) para el mes de mayo de 2022 registró porcentajes apropiados, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de calidad.


Nación Martes 12 de julio de 2022. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

¡La gota que derramo el vaso!

E

n junio pasado se conmocionó nuestro país por los hechos sucedidos dentro de una iglesia en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, donde fueron asesinados los padres jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora, cuando intentaban ayudar a un hombre herido de nombre Pedro Eliodoro, que ingresó a su parroquia. Se ha señalado como presunto responsable de los hechos a Noriel Portillo Gil, “El Chueco”, líder de una célula del grupo delictivo “Gente Nueva”, considerado como el brazo armado del Cártel de Sinaloa en aquella entidad. Respecto de los hechos mencionados, el presidente López Obrador los ha minimizado, lo que ha desatado la furia de la Iglesia católica. Como respuesta a la inacción del gobierno, la Iglesia católica ha llamado a las Jornadas de Oración por La Paz. Las Jornadas de Oración por La Paz surgen por instrucción coordinada de to-

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA do el clero diocesano, de las organizaciones religiosas sindicadas y desde la más alta sede de la Compañía de Jesús, como un de acto de desagravio por los sacerdotes asesinados, todos, pero especialmente los dos jesuitas del templo en Cerocahui. Las Jornadas de Oración por La Paz son actos que se realizan en todas las iglesias del país. Estos actos eclesiásticos comenzaron con misas el domingo pasado, pero el llamado de las jerarquías plantea que, durante todo el mes, se vayan a oficiar misas y actos de oración a todos aquellos sitios donde hayan ocurrido atentados a la vida de alguien.

El domingo pasado, la intención especial de orar fue por los sacerdotes asesinados en México, y en particular por los dos sacerdotes muertos recientemente. En este mismo mes, en un segundo momento, se llevará acabo una jornada de oración por los más de 100 mil desaparecidos en este sexenio, así como por los feminicidios y asesinatos de líderes sociales y periodistas. Y en un tercer momento, la jornada de oración será por los victimarios. El mensaje, tanto de los lideres religiosos, como el de la sociedad civil, fue el deseo de justicia, reconciliación y paz. Entre las exigencias de las Jornadas de Oración por La Paz está el que las autoridades dejen de expresar el despropósito de que los criminales, los que arrebatan vidas y truncan familias, secuestran, extorsionan a comerciantes de todo tipo, a Ministros del Culto, merecen abrazos. La Jornada de Oración no es más que una manifestación de indignación contra los hechos sucedidos, así como

la inconformidad por la ineptitud del actual gobierno. La violencia brota por todos lados en nuestro país y el gobierno no hace nada, todos los días crecen los cárteles de la delincuencia organizada, pareciera que estamos frente a alianzas con ellos y complicidades. El reclamo de las Jornadas de Oración es contra el modelo de seguridad pública que ha implementado el presidente Andrés Manuel López Obrador y que entre otros logros tiene en su haber más de 124 mil muertos en cuatro años, cifra muy superior a la de los dos anteriores sexenios. López Obrador y su modelo fallido de seguridad pública de “abrazos y no balazos” lo ha llevado a una confrontación con las fuerzas eclesiales y religiosas del país que no veíamos desde la Ley Calles en 1926.

la Ciudad de México; y el PRI, junto con el PAN, orquestaron una gran campaña mediática de desprestigio y linchamiento para justificar el desafuero y después el fraude electoral de 2006. Pero nosotros no somos iguales. Los y las senadoras de Morena también estamos politicamente expuestos al escrutiño público y la rendición de cuentas. De cara a la nación y sin temor a nuestros representados, hemos asumido esa responsabilidad con gran orgullo y compromiso. En el Poder Legislativo vemos como una buena señal la independencia y respeto a los poderes. En estos días hemos sido testigos de un uso responsable de la información, pero lo más importante, es que contrario a lo que quiere hacer creer el grupo conservador, se respeta la autonomía de a las instituciones judiciales, como las Fiscalías, para que lleven a cabo el trabajo que se les encargo en este proceso de transformación. Hacer creer que se trata de un perse-

cución política, no sólo esta lejos de toda realidad, sino que es otra estrategia para librarse de la justicia y no rendir cuentas. Cabe resaltar, que a pesar de la campaña mediática en nuestra contra, los liderazgos opositores señalados en los procesos, más allá de seguir la corriente a esa supuesta persecución, se han sometido al debido proceso. De lo cual tengo que decir, al igual que nuestro presidente, que la exposición mediática que se llevó a cabo en Campeche no refleja el espíritu de nuestro movimiento. Justamente, hemos luchado para que el estado de derecho esté por encima del linchamiento público. Como senador de la República, me enorgullece que hoy en día los poderes gocen de la autonomía que necesariamente requieren las democracias; pero también, como ciudadano tengo grandes expectativas en que la justicia se base en procesos y no en espectáculos.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

Justicia sí, espectáculo no

E

l 6 de julio de 2022, la Fiscalía de Campeche llevó a cabo un cateo en la casa del presidente del PRI, Alejandro Moreno. Al respecto, varias voces se han pronunciado sobre estos hechos queriendo crear la historia de una persecución contra el líder de ese partido. En esa misma semana, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, anunció que se había iniciado un proceso de notificación a la Fiscalía General de la República sobre movimientos de riesgo asociados a presuntos delitos financieros en empresas de un expresidente de México. De acuerdo con la información de la propia UIF, la recolección de los datos inició en octubre de 2021. Las investigaciones en relación a los liderazgos del priísmo en México, son un ejemplo de las nuevas prácticas de honestidad de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Una

JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA de las promesas de campaña que los conservadores han recibido con reticencia es la lucha anticorrupcion de nuestro gobierno. Sin duda, debe haber una presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario, pues guardar el debido proceso es parte de un contexto de bienestar, libertad y justicia social. El espectáculo y el linchamiento mediático de los ciudadanos políticamente expuestos era la regla en los gobiernos de impunidad y fabricación de pruebas. Nosotros lo vivimos a lado de nuestro compañero Andrés Manuel López Obrador cuando fue el jefe de Gobierno de

•Senador de la República. @NarroJose


10. ContraRéplica. Martes 12 de julio de 2022.

CIUDAD

Usuarios de L-1 demoran de 15 a 30 minutos más en recorrido EL SECRETARIO DE MOVILIDAD de la CDMX informó que los tiempos de espera para abordar las unidades RTP fue de entre 2 y 4 minutos, y tiempos de recorridos de 47 minutos de Pantitlán hasta Balderas POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

E

l secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza, considera que los usuarios de la Línea 1 del Metro se hacen entre 15 y 30 minutos más de tiempo para llegar a sus destinos ante el cierre de Pantitlán a Salto del Agua de la Línea rosa usando los transportes alternativos que dispuso el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. El secretario explicó que se cuentan con 300 unidades de RTP que realizan el mismo recorrido que hace el Metro, teniendo paradas en cada una de las 12 estaciones que están cerradas —Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel La Católica y Salto del Agua— que ofrecen el servicio de transportación las cuales cobran 5 pesos, igual que un boleto del Metro.

TIEMPOS PARA ABORDAR

En tanto que los tiempos de espera para abordar estas unidades dijo que van de los 2 minutos hasta los 4 minutos, sin embargo, reconoció que hubo problemas en San Lázaro debido a que es un punto de concentración de muchas personas las cuales llegaron a esperar hasta 10 minutos en abordar un vehículo RTP, lo cual se solucionó enviando carros vacíos desde su paradero de salida que se encuentra en Pantitlán, y de esa forma el servicio fue normalizado. En promedio, afirmó que la espera para abordar en Pantitlán fue de 2 minutos, en Zaragoza de 4 minutos, en San Lázaro 4 minutos (luego de que se regularizó), en Pino Suárez de 3 a 4 minutos y Balderas de 2 a 3 minutos. Por otra parte, informó que la ocupación de los vehículos en Pantitlán fue de 49 por ciento, en Zaragoza de 71 por ciento, en San Lázaro de 76 por ciento,

Lajous Loaeza señaló que el servicio inició 20 minutos antes de la apertura normal que tiene el Metro entre semana. Especial en Pino Suárez de 67 por ciento y en Balderas de 50 por ciento. Respecto a la posibilidad de hacer un paradero de San Lázaro, el secretario de Movilidad dijo que no será necesario porque están monitoreando constantemente la afluencia de usuarios y el envío de vehículos en vacío se hace antes de que la demanda crezca. Sobre ello, la jefa de Gobierno dijo que ella estuvo en el San Lázaro y lo que hicieron es “cargar” al mismo tiempo varias unidades para despachar lo antes posible a las personas y no esperar a que se llenara uno por uno y hacer más largo el tiempo de abordaje.

dalgo 45 minutos; en Trolebús de Pantitlán a Chapultepec 55 minutos; en los camiones de corredores (Copattsa) de Pantitlán a Buenavista 35 minutos; en Coaveo de Pantitlán a Chapultepec 1 hora y 10 minutos; y en Sausa de Tepalcates a Tacubaya por carril confinado en 60 minutos. “Esto quiere decir que para los usuarios que va a la zona central de la ciudad o a Balderas hay un incremento en sus tiempos de viaje de entre 15 y 30 minutos, dependiendo du origen y su destino”, subrayó.

TIEMPOS DE RECORRIDOS

Por otra parte, señaló que el servicio inició 20 minutos antes de la apertura que normalmente tiene el Metro entre semana a la 5:00 horas, es decir, este lunes los vehículos RTP empezaron a funcionar a las 4:40 de la mañana para movilizarlos a sus puntos de salida. Recordó que también se cuenta con el servicio de Metrobús de la Línea 4, ruta que se reforzó para llegar a dar aten-

En RTP, explicó Lajous Loaeza, el recorrido que se hace de Pantitlán a Balderas es de aproximadamente 47 minutos; en Metrobús línea 4 de Pantitlán a Hi-

RTP EL SECRETARIO explicó que se cuenta con 300 unidades de RTP que realizan el mismo recorrido que hace el Metro, teniendo paradas en cada una de las doce estaciones que están cerradas , las cuales cobran cinco pesos igual que un boleto del Metro.

ALTERNATIVAS DE TRANSPORTES

ción con 40 autobuses, a ellos también se sumaron las 42 unidades de trolebús que van de Pantitlán a Chapultepec. Por otra parte, informó que se habilitó un servicio exprés a través del Eje 1 Norte con 10 unidades del Mexibús (del Estado de México) que van de Pantitlán hasta Balderas. Dijo que esta es una alternativa importante pues se “limpió” el Eje 1 por lo cual el servicio es realmente fluido. Asimismo, dijo que la flota de vehículos que integran los corredores se incrementó en 30 por ciento para operar con 200 unidades. Además, subrayó que desde Pantitlán salieron 21 camiones de Flecha Roja y Transportadora Viajes Recreativos (TVR). Lajous Loaeza subrayó que con el uso de la tarjeta de Movilidad Integrada se tiene el beneficio de que al igual de cómo funciona el Metro, el transbordo no se cobra, pues el mismo sistema reconoce que si pasaste la tarjeta en el lector de RTP y luego entras en alguna de las conexiones al Metro no se te descontarán otros 5 pesos, y viceversa si vas del Metro al RTP.


Ciudad Martes 12 de julio de 2022. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Aumenta en un 30% la afluencia en Línea 9, piden usar la Línea 5 EL DIRECTOR DEL Metro, Guillermo Calderón, informó que la L-9 llegó a albergar en horas pico hasta el 90% de su capacidad total en andenes POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

E

l director general del Metro, Guillermo Calderón, informó que tras el primer día del cierre de la Línea 1 del Metro la afluencia en la Línea 9, la café, se aumentó en 30%, llegó a albergar en horas pico hasta el 90% de su capacidad total en andenes. Sin embargo, señaló que ya tenían previsto que ello ocurriera por lo que desde antes se hizo un reforzamiento de trenes, se sumaron 3 más a los 23 que ya circulaban, estos con un intervalo de paso de 2:10 minutos entre uno y otro. Al ser la Línea café la que está albergando a la mayoría de usuarios que dejará de movilizar la Línea rosa, el director del Metro pide a los ciudadanos que recurran a la línea 5, la amarilla, como una opción para llegar al centro de la ciudad, pues hoy tuvo ocupaciones bajas, en su hora pico que fue a las 8:00 horas únicamente alcanzó una afluencia en andenes de 35 por ciento.

El titular de la STC señaló que la L-5 solamente ha alcanzado una ocupación del 35%. Especial

“Prueben llegar al centro de la ciudad a través de la Línea 5 en combinación con la Línea B. Es una opción rápida y no invierte más tiempo de lo que harían por la Línea 9 o por la Línea 1 misma”, reiteró el llamado. Por otra parte, dijo que la Línea B, que corre de Buenavista a Ciudad Azteca, en Ecatepec, Estado de México, dijo que actualmente ofrece el servicio con 21 trenes con un intervalo de paso de los trenes de 4 minutos en promedio y

este lunes presentó una afluencia en andenes de 60%. Respecto al tramo abierto de la Línea 1, que va de Balderas a Observatorio, se tuvo una afluencia de 60% de su capacidad con circulación de 11 trenes los cuales daban el servicio de paso en un intervalo de 3 minutos. Las líneas 2 y 3, las de correspondencia más importantes para la Línea rosa se reforzaron para operarlas con 24 y 27 trenes, respectivamente.

OFRECEN LIBROS A NIÑOS QUE ACUDAN DISFRAZADOS A VACUNARSE VS COVID El gobierno de Nezahualcóyotl quiere incentivar a los menores entre 5 y 11 años a que se vacunen C ORONAVI R US

EMERGENCIA MUNDIAL POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Con el objetivo de incentivar a los niños a la lectura y a vacunarse, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl obsequiará a los niños entre 5 y 11 años que vayan disfrazados a ser inoculados contra el Covid-19, un paquete de libros Así lo informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, quien señaló que a veces el proceso de vacunación despierta ciertos temores entre los más pequeños del hogar. Por ello se pensó en implementar esta dinámica para hacer más amable y divertido el momento, pues esa es una de las características esenciales

de ellas y ellos, dijo. Cerqueda Rebollo recordó que en esta jornada se aplicará el antígeno del laboratorio Pfizer, en donde habrá tres sedes de vacunación, ubicadas en la Explanada de Palacio Municipal en avenida Chimalhuacán sin número entre las calles Faisán y Caballo Bayo, en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (antes La Bola) en Lateral de Avenida Central Calle 35 entre Avenida 5 y Avenida 6 colonia Campestre-Guadalupana, y en el Deportivo Nezahualcóyotl a un costado del Parque Zoológico del Pueblo, en calle San Esteban esquina con Sara García colonia Ampliación Vicente Villada. Afirmó que la jornada de vacunación contra COVID-19 para niños y niñas de 10 y 11 años de edad, se llevará a cabo del 13 al 15 de julio en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, a fin

El objetivo es hacer más amable y divertido el momento. Especial de agilizar la logística en la aplicación del antígeno, se realizará en orden alfabético por la inicial del apellido paterno, por lo que el miércoles 13 de julio corresponde a todos los menores cuya inicial del apellido paterno inicie con las letras A, B, C, D, E, F, G, H, I, jueves 14 de julio J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, y viernes 15 de julio a las letras R, S, T, U, V, W, X, Y, Z, y si por alguna razón no pudieron acudir el día que les correspondía pueden asistir al día siguiente, pero de preferencia deben vacunarse en tiempo y forma.

Línea 13 SOLICITAN DATOS

•Con el fin de transparentar el gasto del presupuesto participativo en la CDMX, el Consejero del IECM, Ernesto Ramos Mega, solicitó a las y los legisladores del Congreso de la Ciudad, así como a las autoridades y a la ciudadanía en general, hacer llegar al instituto datos sobre la ejecución de los proyectos del presupuesto participativo 2023, “los problemas que surjan durante su desarrollo y evidencias en imagen sobre el antes y después”. Durante un foro realizado por el Legislativo local, detalló que, para el ejercicio 2023 se presentaron 66 proyectos de presupuesto participativo, de los cuales 44 por ciento son viables, 21 por ciento no viables, 32 por ciento están en espera de ser complementados con información, y dos proyectos fueron impugnados.

COMISIÓN INVESTIGADORA

•El PAN en el Congreso de la Ciudad reveló que buscará revivir su propuesta de crear una Comisión Investigadora para la Línea 12, para llamar a cuentas a Florencia Serranía, así lo expresó el diputado Christian Von Roehrich. El legislador precisó que “el MP debe justificar y motivar por qué no es necesario citar a la ex directora del Metro y, en dado caso, quien tendría que alegar afectación a sus derechos humanos”. Recordó que un juez obligó a la Fiscalía para que Serranía fuera a declarar, ello, “con la finalidad de que los deudos, las víctimas, conozcan su declaración y se abra una línea de investigación, con objeto de determinar la verdad de los hechos, pero también para que, en su caso, sancionarlos por la vía penal o administrativa”, detalló el Coordinador panista en el Legislativo local.

HABRÁ REMATE DE LIBROS

•La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, anunció la 14° edición del Gran Remate de Libros, que se realizará del 27 al 31 de julio en la explanada del Monumento a la Revolución, como una estrategia para la reactivación de la industria editorial. Contará con la participación de más de 130 expositores y una muestra de libros de entre $10 y $100 pesos, y muy buenas rebajas con todas las editoriales que estuvieron guardadas por el tema de la pandemia, aseguró.

CUAUHTÉMOC CONTARÁ CON 70% MENOS BACHES

•La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, aseguró que los compromisos en dicha demarcación se han cumplido paulatinamente, por lo que para octubre habrán reducido, en un 70%, los baches existentes en las 33 colonias de la demarcación cubriendo un total de más de 10 mil ya que al inicio de la administración se contabilizaron 16 mil 064. “A octubre me comprometo a que quedarán más de 10 mil baches arreglados y, para ello, diario salen 10 toneladas de asfalto".


12. ContraRéplica. Martes 12 de julio de 2022.

ACTIVO

Moody’s baja calificación a Pemex de “Ba3” a “B1” LA CALIFICADORA INFORMÓ que la disminución fue motivada por la rebaja al Gobierno de México, dada la importancia crítica de su solidez financiera REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a calificadora Moody's, empresa que proporciona calificaciones crediticias, bajó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de “Ba3” a “B1” luego de que se diera a conocer que también bajaron las calificaciones del Gobierno de México a Baa2 desde Baa1, el pasado viernes. “La rebaja de las calificaciones de Pemex a B1 fue motivada por la rebaja de la calificación de México, dada la importancia crítica de la solidez financiera del gobierno y el apoyo en la evaluación del perfil crediticio de la petrolera debido a su alto riesgo de liquidez”, informó Moody’s a través de un comunicado. De acuerdo con la calificadora, el cambio en Pemex también influyó luego de que se diera a conocer la nota soberana de México el viernes pasado, la cual pasó de perspectiva a "estable" desde "negativa". Mediante un comunicado, también se dio a conocer que la rebaja en la calificación fue influida por los

Moody's prevé que Pemex podrá mantener su nivel de producción actual hasta 2024. AFP

altos vencimientos de deuda de Pemex en el periodo 2022-2024. Así como las expectativas de un flujo de caja libre negativo continuo y la necesidad de grandes cantidades de financiamiento externo a pesar de las pérdidas que han continuado durante el negocio de refinación de Pemex. Moody’s prevé que, será hasta 2024, cuando Pemex podrá mantener su producción y reservas en niveles actuales. Lo anterior a la “incapacidad para inver-

tir más en exploración y producción”. “La acción también tomó en cuenta que el acceso de Pemex a los mercados de capital actualmente es limitado debido a su alto riesgo crediticio intrínseco”, apuntó la agencia calificadora. Por lo que, desde la perspectiva de Moody’s, Pemex se hunde un peldaño más; en contraparte con S&P. la cual calificó a la paraestatal mexicana como “estable” en el rango bajo del grado de inversión.

INICIA RONDA DE NEGOCIACIONES DE MÉXICO Y REINO UNIDO PARA TLC MÉXICO Y REINO UNIDO iniciaron este lunes la primera ronda de negociaciones para llevar a cabo un Tratado de Libre Comercio que cumpla los más altos estándares entre ambos países. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Economía, el objetivo es que ambas naciones lleguen a “un tratado que responda a la realidad del comercio mundial del siglo XXI”. “Esta primera ronda de negociaciones, que durará hasta el 15 de julio, será presidida por Ismael Ortiz, jefe negociador de México, y Charlotte Heyes, jefa negociadora del Reino Unido”, informó la dependencia a través del desplegado. De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta primera ronda atenderá los compromisos establecidos en el Acuerdo de Continuidad Co-

mercial entre México y el Reino Unido. Este acuerdo establece que durante el primer año de vigencia se iniciarán las negociaciones encaminadas a lograr un Tratado de Libre Comercio; y en seguimiento al encuentro de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y la secretaria de Estado de Comercio Internacional del Reino Unido, Anne-Marie Trevelyan, el pasado 20 de mayo en Londres, cuando dio inicio formal esta negociación. “Las discusiones de las más de 30 mesas de negociación se enfocarán en definir el alcance para el acceso a los mercados de bienes y servicios de ambos países, así como para las disciplinas que serán acordadas en cada uno de los temas que lo integran”, informó la secretaría a cargo de Clouthier.

La SE dijo que se busca un acuerdo coque corresponda al siglo XXI. Especial Asimismo, se explicó que se contará con la participación de distintas dependencias de la Administración Pública Federal en temas relativos a acceso a mercados de bienes, reglas de origen, cooperación aduanera y facilitación de técnicos al comercio. Óscar Reyes Flores

El euro cotiza en 1.0040 dólares; representa una depreciación de 1.31%. AFP

EL EURO CON UNA RECESIÓN MÍNIMA NO VISTA DESDE HACE 20 AÑOS La moneda de la Unión Europea se acerca a la paridad con el dólar estadounidense REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Euro, moneda de la Unión Europea, registró este lunes una pérdida mínima desde hace 20 años, por lo que se acerca a la paridad con el dólar al cotizar en 1.0040 dólares. Lo anterior significa una depreciación de 1.31%, respecto a la jornada previa, informaron especialistas, quienes aseguraron que la actual coyuntura económica presenta altas tasas de interés. “Para la cotización del euro va a ser muy importante el desempeño del dólar estadounidense. El miércoles se publica la inflación de Estados Unidos y si se ubica por arriba del 8.6 por ciento, esto va a generar más especulación entorno a la política monetaria, esto puede fortalecer el dólar y llevar rápidamente al euro por debajo de la paridad”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base. De acuerdo con El Financiero Bloomberg, al cierre de este lunes, la moderna europea fue el 14 de noviembre de 2002 cuando, la divisa se ubicó en 1.0041 dólares. Además del próximo anuncio del miércoles, el 21 de julio se prevé el informe que dará a conocer el Banco Central Europeo sobre su política monetaria. En ese sentido, los mercados globales, esperan que suba la tasa de interés en 25 puntos base, por lo que es de gran importancia el anuncio que se dará en los siguientes días. Cabe destacar que, en estos 7 meses, el euro acumula una depreciación de 11.70%; sin embargo, desde que comenzó la guerra en Ucrania se ha depreciado 10.29%.


Activo Martes 12 de julio de 2022. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Las preocupaciones por la estabilidad en las finanzas públicas

M

ÉXICO HA entrado a una fase donde preocupa el riesgo creciente de desequilibrios en las finanzas públicas, aunque se presuma fortaleza en la recaudación y eficacia en la asignación del gasto. En el último reporte sobre las finanzas públicas y la deuda pública nos dicen que hay estabilidad en las finanzas del sector público, porque hubo más ingresos que gasto, reducción en el déficit público y que el superávit primario se elevó. Pero, se observan problemas para las finanzas públicas en el mediano plazo, porque hay debilidad en las fuentes de recursos; crecimiento económico nulo; presión inflacionaria, y réditos al alza sin perspectiva de freno en los próximos 8 meses. Como señala el CEESP, se mantiene la

GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL

expectativa de que los precios internacionales del crudo sigan elevados en el resto del año, pero no se descarta una caída eventual, ante el temor de una recesión mundial y con ello una baja en la actividad económica mundial. En las últimas 3 semanas, el precio de la mezcla mexicana de exportación disminuyó 15.9 dólares. Esa volatilidad en el mercado petrolero, en un escenario internacional tan complicado, genera inquietud sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, debido a que esos recursos extraordinarios no se han ahorrado para contin-

gencias futuras, sino que se usan para subsidiar los combustibles. Hasta mayo, los ingresos petroleros excedentes fueron nulos y el costo de los subsidios a los combustibles alcanzó 150 mil millones de pesos, y aunque la gestión del SAT es positiva, hay que admitir que no se ha ampliado la base gravable para incluir a todos aquellos que eluden o evaden pagar impuestos. Hay focos de alerta encendidos porque la recaudación de IVA ha tenido un crecimiento nulo, y el de IEPS ha sido negativo, debido al subsidio a gasolinas, pero ha crecido el riesgo de que los ingresos excedentes por la exportación de crudo no alcancen a cubrir el costo de los subsidios a los combustibles. Por eso, también está latente la suspensión del Programa Contra la Inflación la Carestía (PACIC). Son muchos los riesgos en este escenario de presión sobre las finanzas públicas.

Los riesgos de quebranto en finanzas públicas son importantes para el resto del año y más para el mediano plazo.

madurar muy pronto- dice- siempre y cuando, las condiciones de las políticas monetarias sean abiertas. “El secreto es leer los indicadores financieros, nunca poner todos los huevos en una misma canasta y sobretodo, nunca vender cuando la moneda vaya a la baja. Esto es una inversión a futuro”.

ingeniería (30 asociaciones y sociedades de ingenieros, 17 colegios de ingenieros y 4 federaciones nacionales de colegios de ingenieros y otras 9 organizaciones que se cuentan como academias, asambleas, comités, consejos, fundaciones, institutos y uniones).

PUNTOS Y LINEAS

LA TRAYECTORIA de la inflación en EU anticipa un aumento de 75 puntos base en la tasa de referencia de la FED, en su reunión prevista para el 27 de julio próximo. México deberá caminar en la misma senda en su sesión de política monetaria calendarizada para el 11 de agosto… TAMBIÉN SE revelarán los datos de ventas al menudeo y producción industrial que nos permitirán conocer con mayor detalle la situación económica de la Unión Americana.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx

El adolescente con futuro

L

os especialistas las definen como una reserva de valor, son algoritmos descentralizados, donde nadie puede tomar decisiones sobre su operación. Representan el 7% de las operaciones en el mundo, se rigen por la oferta y la demanda, y tendrá que pasar por lo menos una generación para que alcance la madurez. En Estados Unidos, África y Europa, ya se empiezan a realizar operaciones con las llamadas criptomonedas. Oswaldo Reyes, Experto Consultor en Blockchain y Bitcoin, asegura que sí hay futuro en México y éstas herramientas digitales serán parte de la solución pero no en este momento. El asunto es que se requiere un gobierno con visión de futuro. “Cuando concluya el Gobierno de López Obrador tiene que cambiar el panorama de la política financiera del país”, sostiene. Incluso, la iniciativa de la Senadora de Movimiento Ciudadano, Indira Kempis, quien propuso recientemen-

RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR te una reforma del artículo 2 de la Ley Monetaria de México para que bitcoin sea una moneda de curso legal en la República Mexicana.

La idea es buena pero no es buen momento, porque hay miedo de la gente. El especialista tapatío alerta que el principal opositor para que entren en vigor de manera formal en México es la banca tradicional, porque las tasas de interés, las comisiones y demás servicios bancarios representan un negocio muy jugoso que no lo van a “soltar” tan fácilmente. El puberto tiene futuro pero necesita ganarse la confianza de la gente, puede

GUÍA DE TURISTAS:

PIDEN LOS INGENIEROS DEL PAÍS QUE SEAN TOMADOS EN CUENTA En el marco del XVI Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), José Alfonso Domínguez Gil, Presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros A.C. (UMAI), exhortó al Gobierno Federal para que sean tomados en cuenta los ingenieros del país en la construcción de las grandes obras que son consideradas las más representativas de la actual administración como El Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Cabe destacar que la organización gremial representa a toda la ingeniería organizada en el país y agrupa entre sus organizaciones de profesionales de la

SIGUEN LLEGANDO MÁS TURISTAS EXTRANJEROS De enero a mayo, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales fue de 10 mil 777 millones de dólares, esto es 100.9% más comparado con los primeros cinco meses del 2021; superando también con 6.4% las divisas del mismo periodo de 2019. Con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el INEGI, en ese periodo, más de 14 millones de turistas internacionales ingresaron al país, lo que representa 35.7% más respecto a lo captado en el mismo periodo de 2021.

•Periodista. Director de Pasaporte Informativo. www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com


14. ContraRéplica. Martes 12 de julio de 2022.

GLOBAL

Barrios de EU, “Campos de exterminio”, por armas: Joe Biden SE COMPROMETIÓ A restablecer la prohibición de los fusiles de asalto CON INFORMACIÓN DE AFP

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó el lunes que las armas de fuego están convirtiendo los barrios estadounidenses en "campos de exterminio" y se comprometió a restablecer la prohibición de los fusiles de asalto.

En una ceremonia en la Casa Blanca con motivo de la nueva ley de control de armas que promulgó el 25 de junio, Biden dijo que esa norma implicaba el primer progreso significativo en 30 años, pero que no iba lo suficientemente lejos. "En los últimos años, nuestras escuelas, lugares de culto, centros de trabajo, tiendas, festivales de música, discotecas y tantos otros sitios cotidianos se han convertido en campos de exterminio", aseveró. Citó los recientes tiroteos que dejaron 19 niños y dos profesores muertos en la escuela primaria de Uvalde (Texas), 10 muertos en un supermercado de Buffalo (Nueva York) y siete muertos en un desfile del 4 de julio en Highland Park (Illinois). "Los barrios y las calles también se han convertido en campos de exterminio", expresó el presidente norteamericano y añadió que todos los días hay "asesinatos trágicos que no aparecen en los titulares". Biden se comprometió a restablecer la prohibición de los rifles de asalto que existió entre 1994 y 2004. Después de que se levantara esa restricción, se vendieron millones de estas armas de guerra semiautomáticas de alta potencia en todo el país, utilizadas repetidamente en tiroteos. "Estoy decidido a volver prohibir estas armas... No voy a parar hasta que lo hagamos", afirmó. El mandatario también pidió una legislación que obligue a los propietarios de armas a guardarlas de

El telescopio espacial James Webb es el más potente puesto en órbita. AFP

REVELAN IMÁGENES DE PRIMERAS GALAXIAS TRAS BIG BANG Es la "imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo": NASA

Todos los días hay "asesinatos trágicos que no aparecen en los titulares". AFP

TIROTEO EN KANSAS CITY DEJA UN FALLECIDO Y cinco más resultaron heridos en un bar, alrededor de las 23:00 horas del domingo pasado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La policía de Kansas City, Missouri reportó que una persona falleció y cinco más resultaron heridas, en un bar, alrededor de las 23:00 horas del domingo pasado durante un tiroteo. De acuerdo con los primeros informes de la policía estatal de Missouri, los hechos ocurrieron luego de una pelea al interior del centro nocturno, conocido como Westport Ale House. Durante el tiroteo participaron tres policías de Kansas City, los cuales se encontraban fuera de servicio, los cuales no resultaron fallecidos y lesionados. “En una situación como esta, en realidad no se puede predecir lo que va a ocurrir, pero el Ale House tomó precauciones”, reportó Bill Lowe,

forma segura en sus casas. Aseguró que él mismo lo hizo con las escopetas que posee: dos suyas y dos de su difunto hijo. El presidente Biden dijo que apoya

sargento de la patrulla de autopistas. Los agentes continúan con las investigaciones del tiroteo, por lo que se desconoce si, los agentes fuera de servicio, lograron herir a alguna persona involucrada, informó la Patrulla Estatal de Autopistas. De acuerdo con reportes policiacos, el pasado 8 de julio un hombre, que vive en la localidad de Cape Coral, al suroeste de Florida, fue arrestado luego de amagar con realizar un tiroteo masivo como lo ocurrido en Uvalde, Texas, y Highland Park, Illinois, como “un juego de niños”. Por lo que la policía de Cape Coral detuvo a Ira Dennis Crosser Jr., de 55 años de edad, el pasado jueves en su casa debido a que los policías locales recibieron una alerta.

el derecho constitucional a portar armas de fuego, pero también señaló que éstas mismas se han convertido en la principal causa de muerte de niños en todo el país.

CON INFORMACIÓN DE AFP El Telescopio Espacial James Webb, el más potente puesto en órbita, reveló este lunes la "imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo", apuntando unos 13.000 millones de años hacia atrás, dijo la NASA. La imagen plagada de puntos de luz de varios tamaños muestra las primeras galaxias formadas poco después del Big Bang y presenta objetos de luz tenue que nunca habían sido observados. Es un día "histórico", celebró el presidente Joe Biden durante la presentación en la Casa Blanca. El telescopio James Webb pudo ver miles de galaxias por sus capacidades infrarrojas, pues al mismo tiempo atravesaba las nubes de polvo cósmico y detectaba la luz proveniente de las primeras estrellas, que se ha expandido en longitudes de onda infrarrojas conforme lo ha hecho el universo. Además, se trata de la primera imagen de "campo profundo" del Webb, tomada con un prolongado tiempo de exposición que hace posible detectar los destellos más débiles. En la foto se ve una agrupación de galaxias llamada SMACS 0723 que, haciendo las veces de lupa, también reveló objetos del cosmos muy distantes detrás de él, gracias a un efecto llamado lente gravitacional.

VIENEN MÁS IMÁGENES

Los primeros cinco objetivos del lente del Webb se habían anunciado la semana pasada, pero las imágenes se han guardado celosamente para crear expectativa.


Global Martes 12 de julio de 2022. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Inflación, paridad y tecnología; puras malas

E

l próximo jueves se dará a conocer el dato de inflación en Estados Unidos y las perspectivas no son muy buenas. Las expectativas de los analistas es que el dato para el mes de junio suba a 8.8% anual desde el 8.6% reportado para mayo pasado. Con ello, estaría listo el escenario para que en la próxima reunión de la Federal Open Market Committee (FOMC) para el 26 y 27 de julio próximo; la Reserva Federal aumente la tasa de interés, aunque no existe un consenso sobre si el aumento será de 50 o 75 puntos base como lo hizo en junio pasado En ese sentido, vale destacar las declaraciones de ayer que hizo la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Esther George; quien insiste (pero con otra variante) en la teoría del aterrizaje suave. Ella considera que

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

apresurarse a endurecer la política monetaria con un fuerte incremento a las tasas de interés; podría resultar contraproducente, ya que podría generar tensiones en la economía y los mercados financieros. “Comunicar el camino para las tasas de interés probablemente tenga muchas más consecuencias que la velocidad con la que lleguemos allí”; dijo. Un efecto de ello es el incremento en el valor del dólar respecto a casi todas las divisas globales y el euro, por ejemplo; ya lo está resintiendo. La divisa

europea está muy cercana a la paridad con el dólar, incluso con una tendencia a valer menos que la moneda norteamericana debido al efecto de un aumento en las tasas de interés y un mayor apetito por los bonos del tesoro de EU. Ayer el euro llegó a valer 1.0035 dólares. En ese contexto, la aversión al riesgo se manifiesta con la caída en el valor de los activos especulativos como las criptomonedas y las acciones. Ayer el Bitcoin estuvo muy cerca de volver a la franja de los 19 mil dólares. Por otra parte, el valor de las acciones de Twitter cayó 12.25% luego que el viernes, Elon Musk dijo que no seguiría adelante con la compra de la red social. Si bien el pleito entre Musk y Twitter por la fallida operación de compra de la red social afectó el valor de su acción; eso solamente es adicional a las malas perspectivas que se tienen para la cotización a las empresas de tecnología.

Las acciones de Tesla también bajaron 6.55%, Netflix cayó 5.15% y Google bajó 3.0%; con ello el Nasdaq cerró con una caída de 2.26% confirmando que, en un ambiente de inflación y recesión juntos; las empresas postergarán sus proyectos de transformación digital y su compra de tecnología. Desde mi visión aldeana y parroquial; es importante saber si habrá acuerdos entre México y EU para lograr reducir la inflación de manera coordinada. ¿El encuentro Biden-AMLO traería buenas noticias o solo son pirotecnia política? No lo sé, pero creo que la FED no debería ser la única en actuar para controlar el incremento de precios. Nos urge y nos conviene en ambos lados de la frontera.

Ergo, los conservadores deberán elegir a un nuevo líder que tenga, al menos, una agenda económica bien definida para aminorar los impactos de la guerra y ser rentables para los próximos comicios. Entre los nominados están: a) Ben Wallace, actual titular de Defensa; b) Liz Truss, diplomática heredera de las enseñanzas políticas de Margaret Tatcher; c) Nadhim Zahawi, titular del Tesoro; d) Penny Mordaunt responsable de Comercio; y e) Rishi Sunak quien renunció como ministro de Economía para prepararse a una posible postulación. Todos ellos aspiran a ocupar la silla que Johnson dimitió. Aquí hay un problema (que no es privativo de Europa), y es una condición que aumenta exponencialmente; las oligarquías de los partidos políticos están envejeciendo a velocidad vertiginosa y el problema de la renovación de cuadros da por resultado que se improvise en la selección de los más aptos, en consecuencia, el desfase de liderazgos, originados por brechas generacionales, crean fragilidad en un partido político. Con lo señalado, se corre el riesgo de que al

interior broten tribus antisistema con tendencia al rechazo de los liderazgos tradicionales. Peor aún, la falta de nuevos cuadros de reemplazo al interior de los partidos, arroja a personajes con mucho pasado y poco futuro. Ya no es necesario el largo viacrucis de genuflexión o consejos de súper sabios para fortalecer estructuras. Tanto en Europa como en América la circulación de las élites es una asignatura pendiente para hacer valer un sistema democrático de designación meritocrático funcional. Mientras tanto, esperemos, con la prudencia necesaria, el sustituto del primer ministro de Gran Bretaña, su advenimiento desde luego propiciaría mejores escenarios post-pandemia- inter-guerras.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1

Los Tories de Boris

E

l término irlandés “toraidhe” significa “ladrón, bandido, o forajido” que da origen a la palabra “Tory”, para referirnos al individuo perteneciente al Partido Conservador inglés, vinculado con el clero y la nobleza; su representación parlamentaria vive en los gobiernos de Gran Bretaña y Canadá principalmente. Los opositores ideológicos son los Whigs. Se cuenta que entre los “Tories” preexiste una hermandad de siglos, un fuerte elemento psicológico de profunda devoción, su alta disciplina partidista engendra lazos de fidelidad vigorizada; y, el ser miembro del Partido Conservador es casi una epifanía más que una preferencia política, propiamente dicho. A últimas fechas pareciera que al interior de su estructura se exhibe una descomposición y crisis de liderazgos. Lo anterior, viene a colación por la reciente salida del Primer Ministro Boris Johnson, un peso pesado de la política, una locomotora que metaboliza campañas y gana elecciones, sin duda, pieza

MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ COLUMNA INVITADA clave que domina (partido y gobierno) dos posiciones importantes para la estabilidad de Gran Bretaña. Boris, el amante de las juergas y la grandilocuencia, tiene 58 años de edad; está divorciado (en segundas nupcias) de Marina Wheeler (su Fouché), y dicen los que saben que, tiene siete hijos reconocidos en diferentes relaciones; el político, de blonda cabellera, hoy debe pagar las múltiples facturas generadas por su liviandad en el mandato gubernamental. La lección aprendida de Johnson es que no hay indispensables en política y, que no es lo mismo ganar elecciones a tomar decisiones como gobernante (posición que le quedó muy grande). El ejecutor final del Brexit se va a la banca.

•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación. @magdielgmg / @Integridad_A


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.