
3 minute read
URGE ARMENTA A PROTEGER BOSQUES NACIONALES
EN 2020 SE perdieron más de 120 mil hectáreas boscosas por plagas descortezadoras
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El senador Alejandro Armenta lanzó una alerta para atender "el flagelo ambiental" que significa el que en 2020 se registró la pérdida de más de 120 mil hectáreas boscosas de al menos 10 entidades de la República, por plagas descortezadoras.

En compañía de ejidatarios, comuneros y guardabosques, el representante legislativo de Puebla, hizo un llamado a las autoridades federales para que resuelvan el problema de la plaga de insectos “descortezadores”.
Explicó que este tipo de insectos provocan un alto grado de deforestación y degradación de zonas boscosas. El legislador dijo que las entidades más afectadas por esta plaga son Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Puebla,
VAN 45 JÓVENES, EN 18 ESTADOS, ATENDIDOS POR CONSUMO DE CLONAZEPAM EN RETOS
• EL SUBSECRETARIO de Salud, Hugo López-gatell informó que se han presentado 45 casos de consumo de Clonazepam para retos en 18 estados, en niños y jóvenes de entre 10 y 19 años.
• Detalló que la mayoría de los casos se han presentado en los hogares, fuera del horario escolar.
• En la conferencia mañanera, dijo que ese medicamento genera adicción, agregó.
• Al informar sobre el reto en redes sociales para consumir clonazepam, explicó que el objetivo entre los menores de edad que participan es ver quién tarda más en dormirse.
• Comentó que con eluso de las redes sociales, la difusión, tanto del reto como de los estragos llega con mayor facilidad “a la comunicación pública”.
• Subrayó que este medicamento está controlado y requiere receta médica para su venta y “el que esté disponible en las manos de la juventud habla de un uso abusivo”, ya
Hidalgo y Tlaxcala.
Armenta, insistió en que tan sólo en Puebla hay más de dos mil 719 localidades con más de 200 hectáreas deforestadas. Son manchones que se presentan en estas regiones, que sin duda son síntoma de la muerte que están tendiendo estas áreas. “Es dramático lo que está sucediendo”, añadió. Es más, hizo hincapié en que si no se toman las medidas competentes, cuando se sequen los pozos de riego y los que suministran el agua a las ciudades, entonces habrá una alerta por escasez del líquido para poder producir los alimentos para la población.
“Nosotros respetuosamente pedimos a la Comisión Nacional Forestal, al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que tomen con seriedad este problema”.
SCJN INICIA ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN QUE PREVÉ UN REGISTRO PÚBLICO DE AGRESORES
SEXUALES EN LA CDMX
El reto se ha dado en jóvenes de entre diez y diecinueve años. Especial sea que lo tomen de algún familiar a quien le fue recetado o, incluso, que existe una violación a la Ley General de Salud por parte de quien lo pone a la venta.
• Detalló que es usado principalmente para tratar convulsiones o ataques de pánico.
• Detalló que el mal uso del clonazepam puede provocar problemas respiratorios graves,
• somnolencia profunda y al combinarse con otras sustancias, como el alcohol u otros
• fármacos, puede ocasionar la muerte.
• POR CLAUDIA BOLAÑOS
• EL PLENO de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó el análisis de las impugnaciones sobre la conformación de un Registro Público de Personas Agresoras Sexuales en la Ciudad de México, cuyo proyecto a cargo de la ministra Yasmín Esquivel propone validarlo.
• Sin embargo, este martes 5 integrantes de la Corte se han pronunciado contra el proyecto de la ministra, quien propone validar el Registro de Agresores Sexuales, por violar el principio de presunción de inocencia, reinserción social y otros derechos humanos.
• Dichas impugnaciones fueron formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, a diversas disposiciones de las Leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
• de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
• POR CLAUDIA BOLAÑOS
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta
Reporteros:
Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Oscar Eduardo Reyes Flores
Claudia Lorena Arellano García
Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.
Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 15 de febrero de 2023 No. 1140 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.