5 minute read

LUNA

Permit A El Tr Fico De Drogas En El Aicm

El expolicía federal, Raúl Arellano Aguilera, dijo haber visto como se permitía introducir droga y mercancía ilegal en complicidad con agentes corruptos

Agencias

En un nuevo episodio del juicio en contra de Genaro García Luna, la Fiscalía de Estados Unidos presentó el testimonio de Raúl Arellano Aguilera, un expolicía federal que relató cómo se realizaba el tráfico de drogas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con el relato del expolicía federal que formó parte de la corporación de 2003 a 2011, en el quinto día de los alegatos del juicio contra García Luna narró cómo elementos de la entonces PF permitían el tráfico de droga en el aeropuerto capitalino.

Dijo que, durante la etapa de García Luna como secretario de Seguridad Pública, vio cómo se permitía introducir droga y mercancía ilegal en complicidad con agentes corruptos.

EL DATO

Arellano Aguilar detalló que el grupo especial estaba liderado por Ramón Pequeño García, ex jefe Antidrogas de la Policía Federal, y de Óscar Moreno Villatoro, entonces jefe de Aeropuertos de la extinta corporación policiaca.

En ese sentido, relató que cuando los mandos mandaban la orden “45 por 35″ los agentes de la PF debían quedarse al pendiente en sus posiciones, pero sin hacer detenciones ni inspecciones. Era en ese momento cuando los agentes implicados en el tráfico desaparecían de sus puntos por al menos dos horas.

Explicó que dicha orden coincidía con la llegada de vuelos de Sudamérica y la salida de otros viajes a Estados Unidos y Europa. También recordó que el encargado del Aeropuerto de Toluca tuvo un incidente con Óscar Moreno en 2007, y pudo observar que traía una maleta que contenía dólares.

“Cuando iba a entrar a la oficina del jefe Villatoro un compañero salía de su oficina, chocan y se cae la maleta y cuando se abre trae dinero, dólares”, concluyó.

LA FISCALÍA que revisa el caso de Genaro García Luna, tiene tiene una lista de más de 70 testigos listos para declarar en un proceso que se espera que dure aproxiamdamente dos meses. La fiscal Saritha Komatireddy es quien encabeza el equipo que pretende comprobar las acusaciones.

Sin consenso el Congreso peruano postergó nuevamente el martes la sesión para decidir el adelanto de las elecciones para este año, cuando centenares de manifestantes en el centro de Lima exigieron la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

El Congreso suspendió por tercera vez, desde el viernes, la sesión para debatir y votar sobre el anticipo de elecciones y se citó “para mañana, 1 de febrero, a las 11:00 am (16H00 GMT)”, anunció la cuenta parlamentaria en Twitter.

En un parlamento fraccionado en más de diez fuerzas políticas, además de congresistas independientes, las bancadas de derecha impulsan el adelanto de elecciones, anticipadas previamente para abril de 2024.

Boluarte y el partido fujimorista de derecha Fuerza Popular defienden el adelanto de elecciones para apaciguar las protestas que ha dejado 48 muertos desde que empezó la crisis el 7 de diciembre.

Pero las bancadas de izquierda quieren que se incluya en ese proyecto de ley un referéndum sobre una Asamblea Constituyente, la gran manzana de la discordia entre la dirigencia política peruana.

“La crisis en Perú se debe al modelo neoliberal que ha fracasado (...) lo que tiene que ir acompañado de este adelanto de elecciones, es la consulta popular para una Asamblea Constituyente”, dijo el congresista Edgar Tello, del izquierdista Bloque Magisterial.

La Calle No Cede

“La gran marcha en Lima, Dina renuncia ya”, lema de la manifestación del martes, fue convocada por fuerzas sindicales, gremiales y campesinas también en otras ciudades, como en Arequipa y Juliaca, en la región de Puno, fronteriza con Bolivia.

En Cusco los manifestantes le pidieron a los comerciantes cerrar sus negocios en solidaridad con la protesta.

Fanny Yucra, una mujer aimara de 25 año procedente de Puno que manifestaba en Lima, dijo a la AFP consideró “una burla, una indignación para el pueblo que el Congreso no decida elecciones adelantadas”.

Boluarte ha reconocido que la tensión social sigue en aumento, con bloqueos que han generado escasez de productos básicos y combustible.

El poder político parece incapaz de hallar una respuesta a las demandas de la población, sobre todo rurales del sur andino, históricamente postergada, que había apostado a mejorar sus condiciones de vida con la llegada del izquierdista Castillo a la presidencia (2021-2022), destituido y detenido el 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES India: democracia en declive

India parece estar en la ruta de ser una gran potencia global. Ya es la quinta economía mundial (superó al Reino Unido el pasado septiembre) y en cinco años será la tercera, por delante de Alemania y Japón. En 2023 superará a China como país más poblado del planeta. Sus perspectivas de crecimiento son impresionantes. Reconvierte su industria para orientarla a la exportación de bienes manufacturados, pero también es líder en industrias tecnológicas verdes y de punta. Además, es un país con un enorme potencial geopolítico. Ha sabido navegar hábilmente en medio de las turbulencias de la guerra en Ucrania y de la tensión entre China y Estados Unidos. Apuesta por el multilateralismo y mantiene relaciones con Moscú, Pekín y Washington. Es al mismo tiempo, sin problemas ni complejos, miembro del Quad (alianza impulsada por Estados Unidos), los BRICS, del G20 y la Organización de Cooperación de Shanghái (donde los otros principales integrantes son Rusia y China). Todos quieren ser amigos de la India.

Sin embargo, la desigualdad social y las tensiones políticas internas amenazan sus expectativas. Pese a su impulso industrial más del 40 por ciento de su fuerza de trabajo sigue en la agricultura. India tiene unos ingresos fiscales muy bajos comparados con sus competidores, el 1 por ciento más rico de la población más rico posee el 33 de la riqueza y también le urge desarrollar infraestructuras en su enorme territorio. Catorce de las veinte ciudades más contaminadas del orbe son indias. Otro “Talón de Aquiles” es el creciente autoritarismo del primer ministro Narendra Modi, hombre fuerte del país desde 2014. Su partido, el BJP, es el más grande del mundo con 180 millones de afiliados (casi el doble del Partido Comunista Chino) y está logrando imponer una hegemonía. Como resultado de ello se registra un constante descenso en todos los indicadores de calidad democrática y libertad de información. El liderazgo de Modi se ha basado en equiparar la India con el hinduismo en detrimento de las minorías religiosas y étnicas del país.

La semana pasada surgió una polémica nacional por la prohibición de un documental de la BBC llamado “India: The Modi Question”, donde se examina el papel de Modi en unos mortales disturbios sectarios sucedidos en 2002 en Gujarat, estado gobernado a la sazón por el hoy primer ministro. Murieron en esa ocasión al menos mil personas. El gobierno indio califica al documental como “propaganda hostil”, pero su proscripción refleja bien los nuevos límites impuestos a la libertad de expresión. Modi lleva años debilitando a la prensa al perseguir a periodistas adversarios e imponer obstáculos a los medios independientes. Y aunque tal hostilidad no es nueva, el caso del documental de la BBC ha provocado una alarma generalizada.

•@elosobruno Especialista en política comparada

This article is from: