SHEINBAUM URGE A CORTE A RESOLVER A FAVOR DEL PUEBLO DEUDA DE ELEKTRA
ELIA CRUZ CALLEJA
LOS MINISTROS aún tienen algunos meses “para resolver en favor del pueblo de México”, señala presidenta
LA MANDATARIA considera que “sería una muy buena acción de la Corte” antes de que acabe su gestión
LA PROPUESTA se presenta luego de que Elektra logró aplazar uno de los juicios por casi 35 mil mdp. P. 4
‘OLINIA’, EL AUTO ELÉCTRICO MEXICANO, AÚN UN MERO PROYECTO P. 4 SHEINBAUM EVADE DAR RESPUESTA PUNTUAL AL CASO DE MEXICANA P. 4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/96f2ee11f1bab3375344e0f150c5d65c.jpeg)
Salazar insistió en que en “México hay y se produce fentanilo”, la droga que devasta a miles de adictos en Estados Unidos, y que eso no está a debate. Aconsejó al gobierno
beneficio en temas de interés para ambas naciones, como la migración. Salazar dejará México el
“duro” Mark Johnson. Foto: Cuartoscuro. Pág. 6
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/b1deddeacb4013ad2a4b9087f112c26e.jpeg)
147,000
millones de pesos, la inversión que el gobierno federal hará en becas e infraestructura educativa en 2025
REPORTAN PRIMERA MUERTE POR GRIPE AVIAR EN LUISIANA, ESTADOS UNIDOS P. 15
RENUNCIA JUSTIN TRUDEAU; LO HUNDIÓ VISITA A TRUMP EN MAR-A-LAGO P. 14
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/d196fe11dc6692263784f585241583bb.jpeg)
El primer ministro de Canadá anunció que su renuncia se hará efectiva luego de que el Partido Liberal elija a un nuevo líder
DÍA DE ROSCA, en la ‘mañanera del pueblo’ Pág. 5 …Y TRUMP INSISTE: DEBE CANADÁ ANEXIONARSE A EU, “ASÍ NO HABRÍA GRAVÁMENES” P. 14
Tiraditos
OLINIA, EL AUTO ELÉCTRICO MEXICANO
•Lo que no se termina de entender del todo fue la presentación que realizó el gobierno federal sobre la nueva armadora de autos eléctricos Olinia, de la que muy poco se sabe, porque el proyecto está, literalmente en pañales, ya que el diseño del auto presentado no es el definitivo, la inversión es más que mínima, poco más de 25 millones de pesos que de nada servirán para echar a andar el proyecto. No es que se ponga en duda que el gobierno pueda echar a andar un proyecto de este tipo, sino que resulta muy apresurado o que están ávidos por dar buenas noticias. Ojalá y que para el 2026, el año del Mundial de Futbol, se p
•ueda tener listo el auto eléctrico y sea una insignia de México para el mundo, que muestre el desarrollo tecnológico nacional en la industria automovilística.
VIGILANCIA AL ISSSTE
•Aunque desde que comenzó la 4T un sexenio atrás, se aseguraba que no hay nada ni nadie por encima de la legalidad, nos comentan, en el ISSSTE no opinan lo mismo respecto a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, ordenamiento que el equipo comandado por Martí Batres decidió ignorar al convocar a las interesadas en proveer el aseo del Instituto en todo el país. La crítica se origina ya que los requisitos fueron publicados la madrugada de este sábado 4 de enero, aun cuando se trata de un día inhábil tal como establecen los artículos 28 y 30 de dicho marco jurídico, lo que pegaría a la validez de la adquisición; pero este no es el único tema en el que urge vigilancia, también saltan a la vista las versiones sobre que la documentación a cumplir por las empresas limitaría la libertad de competencia, situación que terminaría por mermar el acceso a las mejores condiciones tanto de precio como de calidad.
EL ADIÓS DE KEN SALAZAR
•Finalmente Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México que designó el presidente Joe Biden, se despidió de nuestro país tras concluir su labor diplomática caracterizada por claroscuros. Al principio, fue uno de los más asiduos visitantes de Palacio Nacional, en la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre destacando la colaboración y buena relación de ambos países en la lucha contra el narcotráfico. Pero al final, las cosas dieron un giro de 180 grados por lo que no accedió más al recinto. Se marcaron fuertes diferencias en el combate a la delincuencia organizada que no cayeron bien; incluso ayer aseguró que en México sí se fabrica fentanilo, algo que la actual administración ha negado. La gran interrogante es cómo será la relación con el próximo embajador Ronald Johnson, un ex boina verde.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/4644cfe0fa50268cd11953375aa7bb55.jpeg)
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
SABER POLÍTICO
Deportaciones masivas: ¿estamos listos?
Hace cien días, la presidenta Claudia Sheinbaum inició su mandato con un mensaje claro: construir un país más justo, equitativo y preparado para los retos globales. Hoy, ese compromiso se pone a prueba ante un inminente aumento de deportaciones masivas desde Estados Unidos.Ante esto, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, asume una postura proactiva, destacando la diplomacia como clave para un flujo migratorio ordenado y respetuoso de los derechos humanos. El plan propuesto en mi columna publicada hace un mes, detalla una estrategia en cinco fases que puede adaptarse y ejecutarse con rapidez para enfrentar este desafío.
Preparación: Crear una Comisión Nacional de Atención al Migrante Deportado (CNAMD) que coordine esfuerzos entre la SRE, Gobernación, Bienestar, Seguridad, Sedena, Semar, Salud y Trabajo. Esto incluye robustecer los Centros Integradores para el Migrante en ciudades fronterizas, con capacidad para atender más de 10,000 personas diarias, y establecer un fondo de emergencia que garantice recursos para alojamiento, alimentación y transporte.
Recepción Humanitaria: Las Estaciones de Bienvenida Fronteriza deben convertirse en la primera línea de atención, ofreciendo registro, atención médica y psicológica inmediata, así como sistemas para localizar a familiares. Además, se propone la creación de un expediente digital que recoja el perfil laboral y educativo de cada deportado para facilitar su reintegración.
Reintegración Social y Económica: Traslado gratuito de los deportados a sus lugares de origen o regiones con oportunidades laborales. Los Centros Temporales de Acogida serán esenciales para aquellos en tránsito, proporcionando alojamiento y orientación laboral.
Políticas Públicas de Largo Plazo: Es urgente reformar la Ley de Migración para establecer protocolos permanentes y fomentar la diplomacia proactiva con Estados Unidos. Una campaña
nacional para sensibilizar a las comunidades receptoras también será vital para evitar la estigmatización.
Innovación Tecnológica: La creación de una plataforma digital, "Mi Regreso Digno", facilitaría el acceso a servicios de empleo, vivienda y apoyos gubernamentales en tiempo real. Los programas sociales existentes pueden adaptarse para atender a los deportados, desde apoyos económicos hasta capacitación laboral. Es imprescindible garantizar la seguridad y estabilidad en las comunidades receptoras, dotándolas de los recursos necesarios para absorber el impacto de un aumento significativo en el retorno de nuestros paisanos.
Cada acción preventiva, cada peso invertido en infraestructura y cada esfuerzo diplomático reforzarán nuestra capacidad de respuesta y enviarán un mensaje claro: somos un país que protege a su gente.
ENTRE GITANOS.
¿RECAUDACIÓN SEGURA O TRANSFORMACIÓN TRIBUTARIA?
En el Congreso de la CDMX se aprobó el paquete económico 2025 sin votos en contra, sin modificaciones y prácticamente sin discusión pública, gracias a la actitud inclusiva de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Sin embargo, faltó innovación en la recaudación. Existe un temor a transformar por miedo a que caigan los ingresos, prefiriendo pocos recursos seguros a explorar nuevas opciones.
Un ejemplo claro es la Tenencia vehicular, desfasada de la realidad, que obliga a la mayoría de quienes adquieren un auto nuevo a pagar montos desorbitantes. Esto, a pesar de que la mayoría compra a crédito, realizando un gran esfuerzo económico. Esta situación incentiva a muchos a migrar al Estado de México o Morelos, donde las políticas tributarias son menos agresivas. La solución está en la homologación: poner a la CDMX en condiciones competitivas para que las y los capitalinos mantengan sus placas aquí. Esto no solo atraerá a quienes hoy emplacan en otros estados, sino que fomentará que millones regresen a verificar y contribuir en la ciudad, reduciendo el uso de gestores y la corrupción asociada.
Temas como este seguirán presentes a lo largo del año. Confío en que el Gobierno capitalino escuche más a las secretarías temáticas, como Movilidad y Sedema, y no se deje intimidar por las proyecciones alarmistas de la Secretaría de Administración y Finanzas.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Fragmentos
DETENIDO POR ATACAR CON ACEITE CALIENTE A DOS MUJERES
LAS VÍCTIMAS
DE 38 y 51 años, sufrieron quemaduras en el 18% de sus rostros y en otras partes de su cuerpo
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Un hombre de 32 años fue arrestado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Maza, alcaldía Cuauhtémoc, luego de presuntamente agredir con aceite hirviendo a dos mujeres que trabajaban en un negocio de antojitos mexicanos. Las víctimas, de 38 y 51 años, sufrieron quemaduras en el 18% de sus rostros y fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica especializada. De acuerdo con testigos, el agresor llegó al negocio para ordenar unas quesadillas, que pagó antes de exigir ser atendido de inmediato, pasando por alto los pedidos previos. Ante la negativa, comenzó a agredir verbalmente a una de las mujeres y, en un acto violento, lanzó un objeto al aceite caliente, provocando que este salpicara a las cocineras.
DÍA DE LA ENFERMERA EN MÉXICO: RECONOCIMIENTO A UNA LABOR
FUNDAMENTAL EN LA SALUD
• CADA 6 DE ENERO, México celebra el Día de la Enfermera en reconocimiento a los miles de hombres y mujeres que desempeñan un papel crucial en el sistema de salud público y privado. Esta fecha fue establecida para honrar la labor de los profesionales de la enfermería, cuya dedicación y trabajo continúan siendo esenciales para la atención de los pacientes. El origen de esta conmemoración se remonta a 1931, cuando el médico José Castro Villagrana destacó la importancia de las enfermeras y enfermeros, calificándolos como "un regalo de reyes".
• Además de esta versión, otra narrativa apunta a que el 6 de enero de 1938 se celebró la primera Convención Nacional de Enfermería, en honor a la graduación de la primera generación de especialistas en Enfermería Sanitaria. En una
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/492ff37f6f477df968e3d4625bc78a57.jpeg)
Tras el ataque, el hombre intentó huir, pero fue detenido por comensales y transeúntes, quienes lograron retenerlo hasta la llegada de los elementos de seguridad. Durante el forcejeo, el agresor fue golpeado por las personas presentes en el lugar. Los hechos fueron reportados en las calles Hierro y Calzada de Guadalupe, donde operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro coordinaron la llegada de policías y una unidad médica para atender a las víctimas. El
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/6ab50106b19583f626330aa9d2392915.jpeg)
Cada 6 de enero se celebra a estos trabajadores de la salud, Cuartoscuro
versión más histórica, se menciona a Refugio Estévez Reyes, quien fue la primera mujer en convertirse en enfermera militar a principios del siglo XX. Durante su carrera, Estévez Reyes jugó un papel fundamental en el apoyo a los soldados heridos en conflictos, formando un equipo de enfermeras conocido como “Los Ángeles”, cuyo legado perdura hasta hoy en las instituciones educativas de enfermería.
Redacción ContraRéplica
El detenido cuenta con historial delictivo reciente. Especial
detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación legal.
Se informó que el hombre cuenta con un historial delictivo, incluyendo una presentación previa ante el Ministerio Público en noviembre de 2024 por daño a la propiedad doloso. El caso ha generado indignación entre la comunidad, destacando la importancia de garantizar la seguridad en los espacios de trabajo y actuar con prontitud ante actos de violencia.
CAE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN MÉXICO A SU NIVEL MÁS BAJO EN MESES
• EL INDICADOR de Confianza del Consumidor (ICC) en México alcanzó los 47.1 puntos en diciembre de 2024, una baja respecto a los 47.6 puntos registrados en noviembre. Según cifras ajustadas por estacionalidad, este fue el nivel más bajo en los últimos cinco meses, reflejando una reducción mensual de 0.5 puntos.
• Este indicador se compone de cinco componentes clave que evalúan su percepción: "la situación económica actual de los integrantes de los hogares del país respecto a la de hace un año", "la situación económica esperada de los hogares dentro de 12 meses", "la situación económica presente del país respecto a la de hace un año", "la situación económica esperada del país dentro de 12 meses", y "qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero".
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.
Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 7 de enero de 2025 No. 1626 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
SCJN debe resolver caso Elektra: Sheinbaum
SOSTUVO QUE los ministros de la Corte aún pueden concluir el tema
ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
“Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen aún unos meses para resolver a favor del pueblo de México y de la nación” el caso del adeudo millonario que tiene el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de grupo Salinas, al Servicio de Administración Tributaria por concepto de impuestos.
Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria federal dijo que “sería muy bueno, una muy buena acción de la Corte, vamos a esperar, pero sería muy bueno”, que los integrantes de la Corte fallaran a favor de la nación antes de que se termine su gestión que concluirá el 31 de agosto de este 2025.
Las declaraciones de la presidenta se dan luego de que el equipo legal de Grupo Elektra lograra aplazar la resolución de uno de los juicios por casi 35 mil millones de pesos que se resiste a
CIERRE
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo minimizó el cierre de 8 de las 18 rutas con las que contaba la aerolínea del gobierno Mexicana de aviación porque afirma que se trató de una revisión que se hizo de los servicios que menor demanda tuvieron, “como lo hacen todas las empresas”, para a partir de ello realizar su plan maestro, el cual adelantó será presentado durante esta semana. Pese al cierre de casi la mitad de sus rutas, la presidenta afirmó que la aerolínea seguirá volando y se mantendrá como la empresa de los mexicanos, pero consideró que “sencillamente” se hizo la revisión como política que tienen que hacer todas las empresas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/c98ebda1d6dff6ee541a7b797b67c076.jpeg)
CLAUDIA SHEINBAUM. Presidenta de Mèxico. Sería muy bueno, una muy buena acción de la Corte, vamos a esperar, pero sería muy bueno”
pagar al tramitar un recurso de reclamación e impedimento de cuatro de los ministros que son señalados por ser afines a la Cuarta Transformación, con lo que no se alcanzan los votos necesarios para procesar el caso.
En ese sentido, la mandataria recordó que el ministro Luis María Aguilar se retirará porque cumple con el periodo para el que fue electo, y si se
aplaza el caso serán los nuevos ministros, los que llegarán vía elección popular, quienes serán los encargados de resolver.
Se prevé que este miércoles 8 de enero, la ministra Lenia Batres presente un proyecto sobre el tema a la Segunda Sala, pero ante el recurso de impedimento promovido por Elektra es posible que no se pueda procesar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/6b71ea457ddbe811865bad910b4aede2.jpeg)
Aclaró que así lo hacen todas las empresas. Cuartoscuro
“Sí, están haciendo una revisión, algunos de los aviones además son rentados, además tiene que renovar esa renta, van a llegar los nuevos aviones y se está haciendo una revisión como en cualquier empresa, cuáles son las rutas
que tuvieron más pasajeros, las que tuvieron menos, esta misma semana me van a presentar el plan maestro de la empresa y mexicana va seguir siendo la empresa del pueblo de México y va a seguir volando y no hay nada más que sencillamente la revisión de su plan estratégico para 2025”, explicó. Cuestionada sobre los destinos que quedarán desatendidos por el cierre de las ocho rutas, rechazó que sea por tema económico que se determinó el cierre, sino dijo que se trata definir la operación y cuáles rutas sí son necesarias y cuáles no, o cuáles de ellas necesitan un rediseño.
Elia Cruz Calleja
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/39f63499862eb1b5efd9fb8d44a23211.jpeg)
La presidenta aseguró que se destinarán todos los recursos necesarios
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno mexicano destinará todos los recursos necesarios para proteger a los connacionales en Estados Unidos, especialmente con la llegada del presidente Donald Trump y su amenaza de deportaciones masivas. “Vamos a destinar lo que sea necesario”, dijo.
Señaló que propondrá al Instituto Nacional Electoral (INE) agilizar la entrega de credenciales para los migrantes, después de que en una gira de trabajo en Puebla, se le informó sobre las dificultades que enfrentan muchos migrantes para votar en las elecciones.
Además, pidió a los connacionales que denuncien en caso de no ser bien atendidos en los consulados y llamó a los titulares de esas instancias a hacer audiencias públicas una vez a la semana. Estas medidas buscan fortalecer la protección y el apoyo a los mexicanos en el exterior, especialmente en Estados Unidos. En su conferencia de prensa matutina, destacó que se contratarán bufetes de abogados y se difundirá información de manera permanente para apoyar a los migrantes.
Entre las acciones planeadas se encuentran la ampliación del call center instalado en Tucson para brindar una atención más completa y eficiente a los migrantes. Y el desarrollo de una aplicación móvil para facilitar el acceso a la información y los servicios de apoyo para los migrantes.
También se han establecido redes de voluntarios, principalmente compuestas por migrantes que son abogados, para brindar asesoramiento y orientación.
Durante 2025, federación invertirá 147 mil mdp en becas e infraestructura
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Durante 2025, el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, invertirá más de 147 mil millones pesos en otorgamiento de becas y en infraestructura educativa, en la que por primera vez se incorporará a planteles de educación media superior.
Respecto a las becas que se otorgarán a estudiantes de todos los niveles académicos, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, explicó que este 2025 se destinará un total de 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos. De los cuales, 70 mil 33 millones 641 mil 396 de pesos serán para los 9 millones 436 mil 907 beneficiarios de secundaria de la Rita Cetina.
En tanto que para la Benito Juárez, que son para los 4 millones 224 mil 381 estudiantes de Media Superior, se destinarán 40 mil 131 millones 619 mil 890 pesos. En el caso de la beca de educación superior, que beneficia a un total de 409 mil 419 estudiantes, se darán 11 mil 873 millones 151 mil pesos.
Delgado Carrillo adelantó que estos beneficios se entregarán a los alumnos a través de las tarjetas de bienestar que ya poseen y, en el caso de la beca Rita Cetina, que es de nueva implementación, serán entregadas del 5 de febrero al 28 de marzo a 5.7 millones de estudiantes de secundaria.
El funcionario federal también deta-
70 MIL 33 MILLONES 641 mil 396 de pesos serán para los 9 millones 436 mil 907 beneficiarios de secundaria del apoyo Rita Cetina
EL DATO
SE DETALLÓ que del 5 al 28 de febrero se abrirá la plataforma https://www.gob.mx /becasbenitojuarez para que estudiantes de nuevo ingreso de Media Superior se puedan registrar a la beca Benito Juárez, para lo que requerirán acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio, así como la identificación, CURP y comprobante del tutor
lló que del 5 al 28 de febrero se abrirá la plataforma https://www.gob.mx /becasbenitojuarez para que estudiantes de nuevo ingreso de Media Superior se puedan registrar a la beca Benito Juárez, para lo que requerirán acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio, así como la identificación, CURP y comprobante de domicilio de los padres o tutor. Para el registro de alumnos de nuevo ingreso a nivel superior, la plataforma https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/ se abrirá del 10 al 28 de febrero, en la que se espera a 147 mil estudiantes.
Sobre la inversión en infraestructura, dijo que esta será de 25 mil millones de pesos dispersados a través del programa ‘La escuela es nuestra’ que por primera vez llegará a preparatorias y a escuelas
de educación media superior, donde los estudiantes formarán parte de los comités y en los que tendrán voz y voto en las decisiones de dónde se invertirá los recursos.
Para ello, Pamela López Ruiz, directora general de ‘La escuela es nuestra’, explicó que se seguirá con la misma mecánica de integración de los comités, donde los cargos de presidenta y tesorera los ocupen mujeres, madres de familias de los estudiantes.
“Informarles que las asambleas, estén muy pendientes porque arrancaremos en el mes de febrero y continuaremos en el mes de marzo la realización de estas convocatorias, de estas conformaciones de comités, así que los compañeros servidoras y servidores de la nación estarán visitando sus escuelas próximamente”, adelantó.
Respecto a cómo serán destinados los recursos, indicó que 19 mil 900 millones se ocuparán en 67 mil 900 escuelas de educación básica de las 175 mil 200 que existen, y 4 mil 600 millones de pesos en 6 mil 200 escuelas de media superior de las 12 mil que hay.
Estos recursos, dijo, se otorgarán con base en la cantidad de estudiantes que tenga cada plantel educativo, que van de los 200 mil a los 600 mil para nivel básico, y de 600 mil a 1.5 millones de pesos para media superior.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/37cfdeae37e6f02fee1889099817e829.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/0510192ccd3ba9e89fdb46881dd358b2.jpeg)
El registro en línea se realizará conforme a la letra del primer apellido Cuartoscuro
PRESENTA SEP FECHAS PARA PREINSCRIPCIÓN ESCOLAR
Se reiteró que estos trámites se realizan de forma gratuita
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Para garantizar el acceso de niñas y niños a los servicios educativos que otorga gratuitamente el Gobierno de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, convocó a madres, padres y tutores a participar en el proceso de preinscripción para ingresar a 2° y 3º de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria para el Ciclo Escolar 20252026, en las escuelas públicas de Educación Básica de la Ciudad de México. Informó que a partir del 8 de enero y hasta el 14 de febrero de 2025, las y los interesados deberán registrar a sus hijas, hijos y tutorados en el sitio https://preinscripciones.aefcm.gob.mx/ de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).
El registro en línea deberá realizarse conforme a la letra inicial del primer apellido de la o el estudiante y de acuerdo con el siguiente calendario: 8 al 10 de enero / A y B, 11 al 13 de enero / C, 14 al 16 de enero / D, E y F, 17 al 19 de enero / G, 20 al 23 de enero / H, I, J y K. La SEP informó que del 24 al 26 de enero / L, 27 al 31 de enero / M, 1 al 4 de febrero / N, Ñ, O y P, 5 al 8 de febrero / Q y R, 9 al 14 de febrero / S, T, U, V, W, X, Y y Z, mediante este sistema de registro garantizarán el lugar en la escuela.
Delgado Carrillo adelantó que estos beneficios se entregarán a los alumnos a través de las tarjetas de bienestar que ya poseen. Especial
El titular de Educación reiteró a las comunidades escolares que los trámites de preinscripción e inscripción para las escuelas públicas de Educación Básica de la Ciudad de México son gratuitos y que, en caso de no realizar el trámite en el día asignado, se podrá hacer en cualquier otro, siempre que sea dentro del periodo establecido en el proceso.
Señaló que en la convocatoria publicada en el sitio se podrán consultar también el catálogo de escuelas y su ubicación, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) de las y los menores.
Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo informó, además, que a partir del 6 de mayo de 2025 se publicará la convocatoria para 1º de preescolar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/209c2db055670ead109d6e3c443d9ae5.jpeg)
Se reunirá con los consejeros del INE el jueves 9 de enero. Especial
SHEINBAUM ANALIZARÁ
PETICIONES
DEL INE
La presidenta descartó algún riesgo de no llevarse a cabo la elección de jueces y magistrados
POR ELIA CRUZ CALLEJA
Pese a que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ya avalaron el presupuesto que se destinará a la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), la presidenta confirmó que este jueves 9 de enero se reunirá con ellos para atender sus “consideraciones”.
Durante su conferencia de prensa ‘las mañaneras del pueblo’, la mandataria federal explicó que aunque el INE ya definió las boletas con la que se votará por los nuevos integrantes del Poder Judicial, como ya lo tenía previsto se reunirá con ellos, aunque dijo que aún no tienen definido cuál será la sede del encuentro.
“Esta semana me reúno con el INE. Ellos ya aprobaron el presupuesto, e incluso las propuestas de cómo van a ser las boletas y cómo van a organizar la elección. Pero de cualquier manera esta semana me reúno para ver cuáles son sus consideraciones (…) estamos por definir cómo nos vamos a reunir. Será el 9”, reveló.
Por otro lado, la presidenta descartó que exista algún riesgo de que no se realice la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) debido a la reducción del presupuesto de 15 mil millones de pesos a 7 mil millones de pesos para la organización del proceso electoral y el poco tiempo para lograrlo.
En ese sentido, la morenista sentenció que no solo se realizará la elección el 1 de junio de 2015, sino que se hará con una gran participación del pueblo de México y subrayó que sostiene que nuestro país será el más democrático del mundo porque también tendrá la posibilidad de elegir a sus jueces.
“No hay riesgo. Va a participar el pueblo de México, el primero de junio vamos a elegir jueces, magistrados y ministros (…) al área de justicia del Poder Judicial, es decir, vamos a elegir entre todos al Poder Judicial y no, no veo riesgos”, sostuvo.
En México se produce fentanilo: Ken Salazar
EN SU ÚLTIMA conferencia de prensa como embajador rechazó entrar en un debate de sus afirmaciones
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En lo que fue su última conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en México, desde su residencia en Lomas de Chapultepec, Ken Salazar sostuvo que en México hay y se produce fentanilo.
Previo a que Ronaldo Johnson, el nuevo embajador estadounidense, tome el control de la sede diplomática y de sus más de 3 mil empleados, una vez que Donald Trump tome posesión por segunda vez como presidente de Estados Unidos, el todavía representante del gobierno de Joe Biden rechazó entrar en un debate de sus afirmaciones, pues señaló que no debe ser esa la esa la ruta en la que se debe encaminar la discusión.
"Hay fentanilo en México y se produce acá. El debate de si se produce o no se produce aquí no es adonde tenemos que ir, con todo respeto para el gobierno de México", insistió Salazar, en referencia en los cuestionamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha lanzado contra el diario ‘The New York Times’
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/99c037d2d742cb8e2d06f3c7828619c3.jpeg)
que ha publicado reportajes que aseguran que el Cártel de Sinaloa “cocina” está droga sintética. En ese sentido, sostuvo que el desmantelamiento de los Cárteles del Pacifico y de Sinaloa lo está haciendo el gobierno de México de la mano del de Estados Unidos, pues el tema de la colaboración quedó clara durante las mesas de seguridad a las que asistió. "Hay muchos delincuentes, no solo ellos, que deberían hacer su tiempo en Estados Unidos", dijo al tiempo que reconoció el trabajo realizado por Claudia Sheinbaum Pardo y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los primeros tres meses de gobierno. En ese sentido,
también apuntó que los procesos que enfrentarán los delincuentes detenidos y extraditados a Estados Unidos se verán “en los meses y años siguientes”.
Pese a que consideró que lo que viene en la relación diplomática de México con el presidente electo de Estados Unidos es incierta, recomendé al gobierno de Claudia Sheinbaum sacar beneficios en materia de interés para ambas naciones, como la migración para lograr que Donald Trump invierta en el sureste para frenar este fenómeno.
Salazar que anunció que este miércoles 8 de enero dejará México para “regresar a su rancho” y tras hacer un balance de su gestión de la cual se dijo “orgulloso”.
EXIGE JUFED SUSPENSIÓN DE COMICIOS JUDICIALES POR GRAVES IRREGULARIDADES
LA ASOCIACIÓN Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) pidió la suspensión inmediata de la reforma judicial debido a las graves inconsistencias e irregularidades detectadas en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
La JUFED señala al Instituto Nacional Electoral (INE) como responsable de estas irregularidades, debido a los recortes presupuestales del 52% impuestos por el Congreso de la Unión. Este recorte ha obligado al INE a reducir el número de casillas en un 43% y a operar con menos de la mitad del personal necesario, comprometiendo la seguridad, transparencia y confiabilidad de la votación. Adicionalmente, la falta de revisión del padrón electoral y la escasez de recursos materiales ponen en riesgo la inviolabilidad del voto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/748c51ee55375d08f531602f38601e9b.jpeg)
señalaron que no hay apoyo ciudadano como pretende la narrativa oficial. Especial
"Estas irregularidades demuestran la inviabilidad e inoperancia de la reforma", declaró un portavoz de la JUFED. "No hay un apoyo ciudadano real para el desmantelamiento de la justicia federal, como pretende la narrativa oficial".
La JUFED advierte que estas condiciones facilitan irregularidades como el acarreo de votantes, la compra de votos y la disparidad en los porcen-
tajes de votación para los diferentes cargos. La complejidad del sistema de votación, con seis boletas diferentes y hasta 60 candidatos por puesto, también genera confusión entre los electores y fomenta un voto superficial e informado. Consejeros del INE han reconocido públicamente que la participación ciudadana podría ser inferior al 10%, lo que evidencia la falta de respaldo social a la reforma. La asociación considera que el diseño de la elección compromete la imparcialidad judicial al permitir que las candidaturas sean propuestas por los tres poderes del Estado, creando un sesgo hacia el partido en el poder. Esto amenaza la independencia judicial y el derecho de los ciudadanos a contar con jueces imparciales y capacitados, seleccionados por mérito y no por lealtades políticas. Claudia Bolaños
Enfrentamiento en Guanajuato deja 8 muertos y tres policías heridos
UN GRUPO DE civiles armados se enfrentaron contra militares y policías estatales que patrullaban las calles del municipio de Buenavista Yuriria
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Ocho presuntos criminales muertos y tres policías heridos son el saldo que dejó un enfrentamiento en la comunidad de Buenavista en Yuriria, Guanajuato, entre elementos del Ejército mexicano, fuerzas de seguridad del estado en contra de delincuentes.
La secretaría de Seguridad y Paz de la entidad gobernada por la panista Libia Dennise García Muñoz confirmó que en el enfrentamiento murieron los ocho delincuentes y tres agentes de las Fuerzas Estatales (FSPE) resultaron con heridas de armas de fuego.
Además, indicó que tras el choque, se aseguraron 12 armas largas, chalecos balísticos, así como tres vehículos que habían sido reportados como robados, entre ellos una motocicleta. Una camioneta asegurada detallaron podría estar vinculada con ataques anteriores a las fuerzas de seguridad pública.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/2e3541bfc13928a9e888558b6d4bfd76.jpeg)
Elementos de la FSPE y Sedena controlaron la situación. Especial
“Ocho presuntos agresores perdieron la vida tras un uso legítimo y proporcional de la fuerza, en estricto apego a los protocolos establecidos y con respeto a los derechos humanos”, afirma el comunicado.
De acuerdo con medios locales, el enfrentamiento se habría registrado a las 5:27 de la mañana, aunque la Secretaría de Seguridad informó de los hechos hasta horas después, pese a que el in-
DAN 73 AÑOS DE PRISIÓN A ‘EL KILO’ POR MASACRE EN SAN FERNANDO
MARTÍN OMAR ESTRADA de la Mora, alias “El Kilo”, identificado como jefe regional del grupo criminal Los Zetas, recibió una condena de 73 años y tres meses de prisión, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
La sentencia se derivó de su participación en delitos como delincuencia organizada, secuestro agravado y corrupción de menores. Además de la pena privativa de libertad, fue multado con 948 mil 90 pesos.
La FGR señaló que los delitos están relacionados con los hechos ocurridos en agosto de 2010 en San Fernando, Tamaulipas, cuando miembros de Los Zetas ejecutaron a personas de diversas nacionalidades, cuyos cuerpos fueron encon-
trados en una bodega de ese municipio. Anteriormente, “El Kilo” ya había sido sentenciado a 50 años de prisión por su implicación en el asesinato de 122 migrantes en el mismo estado, en un caso que conmocionó a México y a la comunidad internacional. Según la investigación, los migrantes, en su mayoría centroamericanos, fueron detenidos mientras viajaban hacia la frontera con Estados Unidos. Los que se resistieron a colaborar con la organización fueron ejecutados y enterrados en fosas clandestinas. Otros sentenciados En el mismo caso, la FGR confirmó que se dictaron condenas en contra de Román Ricardo Palomo Rincones, alias “El Coyote”, con 82 años y nueve meses de
tercambio de disparos duró más de una hora, lo que ocasionó el alertamiento de la población quienes realizaron reportes a la Central de Emergencias. Los oficiales de la FSPE y de la Sedena informaron sobre el control de situación y pidieron ambulancia para trasladar a los tres elementos heridos, de los cuales se reportó que no se puso en riesgo su vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/3561fe471cb3277a037d24e115ed7d56.jpeg)
Omar Estrada es identificado como jefe regional de Los Zetas. Especial
prisión y una multa de más de un millón de pesos; mientras que Juvenal Burciaga Venegas, alias “El Alacrán”, quien recibió 82 años y nueve meses de prisión y una multa de 676 mil 591 pesos. Ambos participaron en los crímenes vinculados a la masacre de San Fernando, así como en el asesinato de autoridades locales como el agente del Ministerio Público Roberto Jaime Suárez Vázquez y el secretario de Seguridad Pública Juan Carlos Sánchez Suárez. Redacción ContraRéplica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/cd5a709a9563313dfa75de4d54241288.jpeg)
NIÑA DE 11 AÑOS MUERE AL SER USADA COMO ESCUDO HUMANO
La tragedia oocurrio en Cancún, Quintana Roo durante un ataque realizado por sicarios
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En la víspera del Día de Reyes, una niña de 11 años perdió la vida en Cancún, Quintana Roo, al ser utilizada como escudo humano por un hombre que intentaba protegerse durante un ataque perpetrado por sicarios. La tragedia ocurrió en la colonia irregular Valle Verde.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que abrió una carpeta de investigación por el doble homicidio calificado. Los hechos se registraron al mediodía, cuando un hombre y la menor fueron atacados con armas de fuego mientras se encontraban afuera de un negocio en dicha colonia. Según las primeras indagatorias, el agresor se desplazaba en una motocicleta que ya ha sido plenamente identificada. Las autoridades trabajan en colaboración para localizar al responsable y llevarlo ante la justicia.
La FGE reafirmó su postura de cero tolerancia hacia los crímenes que vulneren la vida e integridad de menores de edad. Además, destacó que los responsables de estos actos enfrentarán el peso de la ley.
De acuerdo con reportes no oficiales, la niña acudió al establecimiento del hombre que posteriormente sería asesinado, aparentemente para realizar una compra. Fue entonces cuando los atacantes arribaron en motocicleta y abrieron fuego contra el tendero. En un intento desesperado por protegerse, el hombre habría sujetado a la niña para usarla como escudo humano. Este acto resultó en que ambos fueran alcanzados por los disparos y perdieran la vida en el lugar.
ABATEN A OCHO SICARIOS EN SONORA Ocho presuntos sicarios fueron abatidos en San José de Bácum, Sonora, tras un enfrentamiento con elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal. El incidente ocurrió mientras los agentes intentaban ejecutar órdenes de aprehensión contra José Alonso Borbón Ortiz, alias “El Chapo Valle”, y Brandon Antonio García Cejudo, alias “Sipi”, quienes son buscados por delitos graves como asociación delictuosa, desaparición forzada y homicidio.
Urge homologar protocolos de protección a mujeres
El veintinueve de enero del año 2018 se publicó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal, con el objetivo de promover, proteger y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
La búsqueda por garantizar el libre desarrollo de las mujeres en ámbitos libres de violencia, y las prácticas y convenios internacionales, llevaron a la reforma del ordenamiento jurídico mencionado previamente.
En diciembre del 2018 se publicó el Decreto que establece la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México. Este documento incluye la creación de la Secretaría de las Mujeres como parte de la Administración Pública de la Ciudad de México, con el objetivo de contribuir al cumplimiento de los tratados internacionales sobre derechos humanos de las mujeres.
La reforma a la Ley de Acceso de las
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/59770637177668fbc7c846e34a350f00.jpeg)
OLIVIA GARZA
COLUMNA INVITADA
Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México de 2021, estableció que a partir del 2022 las 16 Alcaldías de la Ciudad tendrían que instalar una Casa de Emergencia; estableciendo que tanto la Secretaría de las Mujeres local, como las Alcaldías de la Ciudad de México, deberán actuar de forma coordinada para brindar una atención oportuna, y que las Alcaldías deberían contar con la suficiencia presupuestal para la instalación, y mantenimiento de las casas de emergencia.
Por otra parte, el Modelo de Atención y Protección Integral para mujeres que sufren violencia fue aprobado el 7 de
septiembre de 2021, en el marco del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. A pesar de tantos instrumentos, instituciones, normas, acuerdo y alertas, la violencia hacia las mujeres es demasiado alta; de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, en la Ciudad de México 3 de cada 4 mujeres experimenta algún tipo de violencia. En cuanto a estadísticas sobre violencia a mujeres, los Centros de Justicia para la Mujer registraron en el primer semestre de este 2024 8 mil 21 casos de agresiones a mujeres. La Fiscalía de Investigación del Delito de Violencia Familiar informó que en este lapso se registraron 953 casos. La Dirección Ejecutiva para el Acceso a la Justicia y Espacios de Refugio de la Secretaría de las Mujeres de esta Ciudad, reportó que han sido canalizadas al Refugio y a la Casa de Emergencia
Instituciones “contramayoritarias” y democracia
Ziblatt y Levitsky, coautores de los exitosos libros multi ventas Cómo mueren las Democracias (2018) y Tiranía de la Minoría (2023), publicaron hace unos días un nuevo texto relevante para el debate actual sobre el papel de las instituciones llamadas “contramayoritarias” en el marco de mayorías parlamentarias o políticas superlativas.
El breve ensayo, legible en el ejemplar de este mes de enero de la Revista Journal of Democracy, arranca con una pregunta de investigación demoledora: ¿Cuándo los límites a las mayorías mejoran el gobierno democrático y cuándo lo socavan? Me parece un dilema poco explorado que los autores hacen bien en resaltar.
Afirman, correctamente, que las restricciones a las mayorías son, por supuesto, esenciales para la democracia moderna pero advierten que la democra-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/36d055464e04f7060c5cfe25fd338766.jpeg)
SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
cia liberal no es simplemente un sistema de gobierno de la mayoría, pues combina el gobierno de la mayoría y la protección de los derechos de las minorías.
Señalan que para impedir que las mayorías temporales priven a los individuos de derechos fundamentales o legislen la desaparición de las minorías políticas, las democracias deben asegurar que algunos dominios permanezcan, en palabras del Ministro de la Suprema Corte norteamericana Robert H. Jackson, “fuera del alcance de las mayorías”.
Sin embargo, anuncian con toda razón que las limitaciones a las mayorías
electorales también subvierten la democracia y ofrecen algunos ejemplos. En Tailandia, el Senado no electo conservador impidió que el Partido Move Forward formara gobierno a pesar de su aplastante victoria en las elecciones parlamentarias de 2023; en Chile, los senadores no electos permitieron a los conservadores controlar el Senado en la década de 1990 a pesar de que las y los chilenos habían elegido mayorías de centro-izquierda; y en Estados Unidos, el Colegio Electoral ha otorgado la Presidencia a aspirantes que obtuvieron menos votos que sus oponentes dos veces este siglo.
En su texto, los autores ofrecen un muy interesante nuevo marco para comprender la ambigua relación entre “contramayoritarismo” y democracia contemporánea. Establecen una inédita distinción más precisa entre instituciones contramayoritarias que son esenciales para la democracia liberal y aquellas que son innecesarias
45 y 21 casos, respectivamente. En cuanto a la búsqueda de apoyo, la Defensoría Pública fue la institución a la que más recurrieron las mujeres que enfrentaron violencia (34.4%), el Instituto de las Mujeres fue la opción más frecuente en el ámbito familiar (21.9%). Aunque la violencia psicológica fue la más prevalente tanto en áreas urbanas (30.6%) como rurales (25.2%), las mujeres en zonas urbanas (26.2%) sufrieron casi el doble de violencia sexual en comparación con aquellas en áreas rurales (13.6%). La cantidad de casos y carpetas de investigación es mucho mayor a los Refugios y Casas de Emergencia.
Por lo anterior se debe exhortar a la Secretaría de las Mujeres y de la Fiscalía General de Justicia, ambas capitalinas, para que no solo homologuen, y actualicen sus protocolos de actuación de violencia en contra de las mujeres.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
e incluso la subvierten.
Dicen acertadamente que agrupar a todas las instituciones contramayoritarias en la misma categoría pueden llevarnos a preservar y prescribir algunas obsoletas y antidemocráticas que distorsionan la competencia política y pueden socavar la legitimidad democrática. En resumen, innovadoramente, alegan estar planteando el caso a favor de un contramayoritarismo robusto pero a la vez minimalista.
No solo conceptualizan las instituciones contramayoritarias como aquellas que limitan el poder de las mayorías electorales, generalmente para proteger los derechos o intereses de las minorías, sino que su definición enlista concretamente por primera vez una amplia gama de instituciones contemporáneas con esa calificación, de las que le platicaré el próximo martes.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/f2336c42345625234020454498bd753a.jpeg)
Prisión Preventiva y Seguridad Pública: Las Nuevas Reglas del Juego Constitucional
El último día del pasado 2024 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación dos reformas constitucionales que introducen cambios importantes en el sistema de justicia penal y en la estructura de seguridad pública en nuestro país. Estos ajustes, centrados en los artículos 19 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entraron en vigor el primero de enero de 2025 y buscan establecer nuevas directrices legales y operativas. A continuación, se describen algunos aspectos que vale la pena destacar:
REFORMA AL ARTÍCULO 19: PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA
Esta reforma amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, medida cautelar que implica la detención obligatoria del imputado durante el proceso penal. A partir de esta modificación, se incluyen los siguientes delitos:
-Extorsión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/106732e2974700ad62deafa78de6e936.jpeg)
JOSÉ
FRANCISCO DE VILLA SOTO
COLUMNA INVITADA
-Delitos relacionados con la producción, tráfico y distribución de fentanilo y otras drogas sintéticas.
-Actividades relacionadas con la emisión de comprobantes fiscales falsos.
Vale la pena tener en cuenta que las personas juzgadoras deberán ordenar la prisión preventiva oficiosa de manera automática en los casos previstos por la ley, sin posibilidad de analizar las circunstancias específicas de cada caso. Asimismo, se establece la prohibición de cualquier interpretación extensiva o restrictiva de esta disposición, limitando la discrecionalidad judicial en la aplicación de esta medida cautelar.
2025: economía en focos amarillo
Los parabienes que deseamos a nuestras amistades y seres queridos no deben diluirse de manera tan rápida conforme pasan los días; sin embargo, debemos de ser cautos en nuestro día a día, porque hay un foco amarillo serio en la economía nacional.
La economía de nuestro país está estancada y es muy probable una recesión en algunos trimestres del año. En todo 2024, sólo se crearon 213,993 empleos formales, cuando la expectativa de crecimiento debería de ser de un millón al año. Si el empleo formal de personas registradas ante el IMSS representa el 36% de toda la población ocupada, ¿qué pasará con las personas que no tengan un trabajo formal? Como siempre, trabajarán en lo que puedan para llevar el sustento a su casa. Las transferencias económicas o llamados “apoyos gubernamentales”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/24c0f6680f2cd4520f42723d00823209.jpeg)
CLEMENTE ROMERO OLMEDO
COLUMNA INVITADA
son más que bienvenidas para cualquier persona, pero insuficientes para generar condiciones de vida digna para las millones de personas que aquí habitamos, porque el dinero que se transfiera a las personas es dinero prestado. Para darnos una idea del crecimiento de la deuda pública en 2024, que es el dinero que el gobierno pide prestado en México y el mundo para cumplir con el presupuesto público, incluyendo los apoyos a estudiantes y adultos mayores, de acuerdo a datos de la Secretaría de
REFORMA AL ARTÍCULO 21: SEGURIDAD PÚBLICA
La reforma al artículo 21 introduce nuevas atribuciones para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reforzando su papel en la coordinación y diseño de políticas de seguridad pública. Las principales facultades otorgadas son:
- Investigación de delitos: La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la SSPC, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.
- Formulación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública : La Secretaría será responsable de diseñar y coordinar políticas, programas y acciones en esta materia.
-Coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia: Se otorga a la SSPC el liderazgo en este sistema, centralizando información relevante para prevenir y combatir delitos.
- Colaboración entre órdenes de gobierno : La SSPC podrá coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y solicitar información a instituciones del Estado para esclarecer hechos delictivos.
-Supervisión de fondos de seguridad : Aunque el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública mantiene la supervisión de los recursos, la SSPC participará activamente en garantizar su correcta implementación.
IMPLEMENTACIÓN
Y AJUSTES NORMATIVOS
Ambas reformas implican ajustes normativos en las leyes secundarias, los reglamentos y las prácticas operativas de las instituciones involucradas. Las autoridades tendrán la responsabilidad de adecuar sus marcos normativos y operativos en los plazos previstos para cumplir con las disposiciones constitucionales.
Habrá que seguir el rumbo que tomará la implementación, así como las normas secundarias que la desarrollarán.
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
Hacienda, cada día se contrataron 6,756 millones de pesos de deuda. Si esta cantidad la dividimos entre los 128.5 millones de personas, eso quiere decir que el Gobierno Federal nos ha endeudado a cada uno de nosotros a un ritmo de $52.57 pesos por día, o $1,577.27 pesos al mes. Eso quiere decir que los “apoyos” que está dando el gobierno realmente es dinero prestado que pagaremos en unos meses o años con inflación y peores servicios públicos, con aumento en los precios de los productos de la canasta básica y los servicios en general. Por ello ha sido tan trágico para el futuro del país seguir empeñando el presupuesto público de 2025 para seguir alimentando obras públicas que se han convertido en auténticos elefantes blancos, con costos cada vez más altos y con beneficios sociales cada vez más disminuidos. Ahora, con la desaparición del Instituto Nacional de Trans -
parencia, será más difícil rastrear el ejercicio del gasto público. Pasamos de una transparencia reactiva en el gobierno a una transparencia a contentillo. Se gastará más y probablemente se gastará peor.
La receta de repartir dinero para ganar elecciones y apuntalarse en el poder no es nueva: siempre permite mantenerse en el poder por las buenas, como los peronistas en Argentina hasta que el presupuesto público y la inflación rampante no dio para más; o por las malas, como en Venezuela o en Cuba, donde se robaron las elecciones presidenciales hace meses o no habido elecciones en décadas.
Administremos bien nuestro dinero, que económicamente el año no pinta bien.
•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/82e538fc684abb1b9485b8fe08a35bd6.jpeg)
CIUDAD
Metro lanza licitación por 364 mdp para modernizar Línea 3
HÉCTOR CRUZ nacion@contrareplica.mx
El Sistema de Transporte Colectivo Metro lanzó este lunes siete licitaciones públicas nacionales, principalmente, para la modernización de la Línea 3 (Indios Verdes-Universidad), obras complementarias para la renovación de estaciones de la Línea 1, así como implementación de talleres.
Así quedó establecido en la Gaceta Oficial capitalina, en cuya publicación destaca que para estas obras se requiere un capital contable de 364 millones 574 mil 675.32 pesos.
El primero proyecto corresponde a la “Ingeniería básica para la modernización de la Línea 3, sus edificaciones generadas y asociadas, desde talleres Ticomán a nave de depósito Universidad del STC”, el cual requiere de un presupuesto contable individual de 33 millones 409 mil 90.91 pesos.
Asimismo, el inicio de los trabajos sería el 6 de febrero y culminaría el 15
EL INICIO DEL primer proyecto sería el 6 de febrero y culminaría el 15 de diciembre del año en curso
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/38288a4f093d0fbc933df68add9629f0.jpeg)
de diciembre del año en curso. Posteriormente, el segundo proyecto es de “Obras civiles y electromecánicas para la implementación del taller de mantenimiento sistemático en la nave de depósito Pantitlán Línea 9 del STC”, que requiere recursos por 143 millones 181 mil 818.18 pesos, cuyos trabajos inician el 6 de febrero y culminan el 31 de diciembre del 2025.
El tercer proyecto es el denominado
EXIGEN JUSTICIA POR FEMINICIDIO DE CONDUCTORA DE PLATAFORMA DIGITAL
PESE A SER UN REDUCIDO de manifestantes, con pintas, mantas y cartulinas, familiares y amigos de Karla Patricia Cortés Cervantes, conductora de la plataforma Uber asesinada el pasado 29 de diciembre, en calles de la alcaldía Azcapotzalco, exigen justicia a la Fiscalía de General de Justicia (FGJ) capitalina, quien calificó el hecho como “homicidio culposo”. Por ello, desde temprana hora de este lunes, en las paredes del llamado “bunker” de la FGJ, pintaron el nombre de la víctima y colocaron cartulinas donde se lee: “Ni una conductora menos”, “No fue homicidio, fue feminicidio” y “#JusticiaParaKarla”.
En respuesta a los manifestantes, la FGJ informó que cuenta con avances en las indagatorias y ha brindado apoyo multidisciplinario a familiares de la víctima.
Incluso, el agente del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio, aseguró que ha ofrecido cita abierta a familiares de la agraviada. Además, aseguró que les ha otorgado medidas de protección y ha obtenido datos de prueba que ya integró a la carpeta de investigación, con la finalidad de judicializarla lo más pronto posible.
Redacción ContraRéplica
También se licitarán obras complementarias para estaciones de la Línea 1. Cuartoscuro
“Obras complementarias para la renovación de estaciones de la Línea 1”, en lo cual se podrían destinar 10 millones 500 mil pesos, cuyos trabajos también iniciarán en febrero y finalizarán el 30 de mayo. En tanto, el cuarto proyecto son “Obras para mitigar los efectos ocasionados por lluvias mediante la sustitución de techumbres y reparación de canalones y bajadas pluviales en instalaciones del Metro”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/a2cac02fa837eb8f945ce37b93a50e52.jpeg)
En respuesta a los manifestantes, la FGJ informó que cuenta con avances en las indagatorias. Cuartoscuro
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/06f2fd96645a58aee372853364d69980.jpeg)
TABE INSTALARÁ CENTROS DE MONITOREO PARA VIGILANCIA
También aseveró que se incluirán 59 nuevas patrullas para recorridos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A fin de convertir a Miguel Hidalgo en la alcaldía más segura de la Ciudad de México, su titular, Mauricio Tabe Echartea, anunció que para este 2025 instalará cinco centros de monitoreo, con 600 nuevas cámaras de última tecnología, las cuales serán ubicadas de manera estratégica, además de contar con 59 nuevas patrullas que ayuden en el blindaje de las colonias.
“Vamos a instalar Centros de Monitoreo en los cinco sectores de la alcaldía. Esto es para ampliar la capacidad de vigilancia en las zonas, a través de estos centros de monitoreo y, consecuentemente, la instalación de más postes de videovigilancia para tener más calles seguras. De esta manera, podemos monitorear mejor y tener una capacidad de respuesta más rápida”, afirmó.
En su ya tradicional conferencia de prensa de los lunes, la primera del año, el alcalde panista de Miguel Hidalgo afirmó que arranca con el pie derecho, con un saldo blanco, luego del operativo navideño y la reducción del 14% en los delitos de alto impacto.
De igual forma, destacó que blindará estas acciones de prevención de delitos en las unidades habitacionales de Miguel Hidalgo, ya iniciaron en Lomas de Sotelo, donde instalaron de manera estratégica 192 cámaras nuevas de videovigilancia.
EL DATO
DE IGUAL FORMA, destacó que blindará estas acciones de prevención de delitos en las unidades habitacionales de Miguel Hidalgo, que ya iniciaron en Lomas de Sotelo, donde instalaron de manera estratégica 192 cámaras nuevas.
Línea 13
COMIENZAN A FALLAR HOSPITALES EN CDMX
•Los costos de que el sistema de salud de la Ciudad de México los absorbiera el programa federal IMSS – Bienestar ya los está pagando la ciudadanía. Ayer durante una gira por la zona de Parres, en la alcaldía de Tlalpan, los vecinos hicieron que la mandataria capitalina, Clara Brugada, se presentará en el Hospital de Topilejo, porque denunciaron escasez de medicamentos y las instalaciones están en pésimas condiciones, entre otras fallas. Lo único que alcanzó a decir la jefa de Gobierno, fue que dicho centro ya no estaba bajo su administración. Este Hospital fue el último que puso en marcha la administración capitalina de Claudia Sheinbaum, en 2021, y se determinó que atendería a pacientes de COVID-19. Cuando se anunció que el sistema de salud pasaría a manos del gobierno federal, personal médico y administrativo protestaron advirtiendo que decaería el servicio, pero no les hicieron caso, hoy ahí están las primeras consecuencias.
Cómo
reactivar
Las fiestas decembrinas son, para muchos, un momento de alegría, convivencia y celebración. Sin embargo, este periodo también suele venir acompañado de ciertos excesos: largas noches sin descanso, comidas abundantes y poco balanceadas, menos actividad física y, a veces, un aumento en los niveles de estrés. Todo esto puede pasar factura a nuestro cerebro, afectando nuestra capacidad de concentración, memoria e incluso nuestro estado de ánimo. Como neurocirujano, sé que el cerebro es un órgano increíblemente adaptable, pero también es sensible a los cambios en nuestros hábitos diarios. Después de semanas de indulgencias y rutinas alteradas, es común sentirnos más dispersos, cansados o con dificultad para volver al ritmo habitual. Por eso, el inicio del año es una excelente oportunidad para reactivar y optimizar el funcionamiento cerebral, re-
LA DISPUTA POR TLALPAN
•Por cierto, nos comentan que en la alcaldía de Tlalpan hay un “tiro” abierto por el control de los grupos sociales en las demarcaciones. Por un lado, nos platican está la operación que realizan el líder sindical Pedro Haces y su hijo, diputado local, que realizaron la entrega de cobijas en esta temporada invernal en la zona de Pares, la que ayer visitó Clara Brugada. Por el otro lado, está la alcaldesa Gabriela Osorio, que a unos meses de asumir la alcaldía, aún no puede tener el control político y de los programas sociales de la zona, por lo que se le están metiendo los Haces. No hay que olvidar que en la pasada elección el dirigente sindical operó con todo para que su hijo fuera el candidato a la alcaldía, pero se impuso la propuesta de Claudia Sheinbaum, por lo que ya están haciendo su ronchita.
tu cerebro después
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/64528ad8f2591eeda60e1e6feeb9a2a0.jpeg)
DR. CARLOS CASTILLO RANGEL
tomando hábitos que promuevan su salud y rendimiento.
En esta columna, quiero compartirles algunos consejos prácticos y basados en evidencia científica para devolverle a su cerebro el equilibrio que necesita. Primero, hablemos de la importancia del sueño. Durante las fiestas, solemos sacrificar horas de descanso, lo que afecta áreas clave del cerebro como el hipocampo, responsable de la memoria. La solución es simple: retomen una rutina de sueño consistente, procurando dormir entre 7 y 9 horas diarias. Una buena calidad de sueño
ALCALDES ECHAN
LA CASA POR LA VENTANA EN DÍA DE REYES
•Durante el ya tradicion al Día de Reyes la gran mayoría de los alcaldes de la Ciudad de México echaron la casa por la ventana, regalando miles de Roscas de Reyes y decenas de miles de juguetes para la alegría de chicos y grandes. Pero la gran pregunta es qué alcaldía pasaría una auditoría por dichos programas, sobre todo cuando aún no se han liberado los recursos para la operación de este 2025 y nadie sabe de dónde salió el financiamiento. No es que esté mal la entrega de dichos beneficios y apoyos, sobre todo para los más necesitados, pero como dijera el clásico tienen que decir “¿quién pompó?”, porque de ahí se derivan muchos de los compromisos a futuro.
de las fiestas decembrinas
no solo mejora la memoria, sino que también regula el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico.
En segundo lugar, la alimentación. Después de los excesos, el cerebro necesita nutrientes que favorezcan su recuperación. Como especialista les recomiendo incluir en su dieta alimentos ricos en antioxidantes y ácidos grasos omega-3, como nueces, salmón y aguacate. No olviden las frutas y verduras frescas, que son una fuente inagotable de vitaminas esenciales para el funcionamiento cerebral. El ejercicio físico también es fundamental. Cuando nos movemos, nuestro cerebro libera endorfinas, dopamina y otras sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo y la concentración. Cabe aclarar que no es necesario inscribirse inmediatamente en un gimnasio; caminar al aire libre durante 30 minutos al día puede hacer maravillas por su salud mental y física.
Otra estrategia es practicar ejercicios
de estimulación cognitiva. Pueden ser actividades tan sencillas como leer un libro, resolver un rompecabezas o aprender algo nuevo. Estas actividades no solo ayudan a recuperar el enfoque, sino que también fomentan la neuroplasticidad.
Por último, tomen un momento para relajarse.
Practicar mindfulness, meditación o incluso dedicar unos minutos al día a la respiración profunda puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Recuerden que nuestro cerebro es un órgano extraordinario, pero también necesita cuidados constantes.
Aprovechen el inicio del año para adoptar hábitos que beneficien no solo su salud mental, sino también su calidad de vida en general.
•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.
ACTIVO
Sheinbaum anuncia autos eléctricos ‘Olinia’
TENDRÁN COMO principales características que se puedan cargar en casa, de bajo costo y existirán tres modelos
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de ‘Olinia’, una armadora de autos eléctricos que tendrán como principales características que se puedan cargar en casa, “en cualquier enchufe”, de bajo costo y que haya tres modelos. El primero se tendrá el 11 de junio de 2026, el día de la inauguración del mundial de fútbol en el estadio Azteca. Pero hasta ahora el desarrollo de las unidades es sólo un proyecto debido a que aún no existe ni el diseño de los modelos.
“Esperamos llegar a la inauguración del mundial (de futbol 2026) en un Olinia”, mencionó Roberto Capuano Tripp, quien es el coordinador del proyecto de la armadora, al tiempo que anunció que la inversión inicial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/c37792bdf2cd49669a4cb32aef8e3683.jpeg)
para este año es de 25 millones de pesos, los cuales serán destinados para los salarios de los investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), quienes desarrollarán la tecnología del nuevo auto.
El líder del proyecto explicó que los tres vehículos serán para movilidad personal, de barrio —para que cumplan la función de mototaxis— y de carga para entregas de última milla. Estos modelos tendrán un costo promedio de entre 90 y 150 mil pesos, y serán desarrollados bajo el mismo chasis.
El costo promedio será de entre 90 mil y 150 mil pesos. Especial
“Diseñaremos una plataforma modular multipropósito para los tres, esto quiere decir que el chasis, el tren motriz y la batería (que será de litio) se desarrollarán una sola vez y sobre esa plataforma se desarrollarán las diferentes carrocerías para los diferentes usos”, detalló.
La fabricación de estos vehículos, que calificó de “un proyecto ambicioso y audaz”, aseguró, no necesitará tener una sola planta armadora, sino que sean de fácil armado para que se puedan integrar en diferentes sedes del país para abatir costos de transportación de autos ya armados..
EL PESO MEXICANO INICIA EL 2025 BAJO UN PANORAMA DESAFIANTE Y COMPLEJO
EL PESO mexicano comenzó el 2025 bajo un panorama complejo, influenciado por factores políticos y económicos internacionales. La llegada del nuevo presidente estadounidense, Trump, y la incertidumbre en torno a la elección de jueces en ese país generaron expectativas de mayor volatilidad en el tipo de cambio, con cotizaciones que podrían mantenerse por encima de los 20 pesos por dólar. Durante el primer semestre del año, la tendencia de la moneda mexicana dependerá de eventos clave que podrían llevar las cotizaciones del peso frente al dólar más allá de los 21 pesos. "Se anticipan ajustes importantes en el mercado de cambios ante el comportamiento económico global."
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/2489698649238a56b98327dbdc19bde6.jpeg)
Analistas señalaron que el nerviosismo en los mercados aumentaría debido a las declaraciones del presidente Trump sobre posibles aranceles o revisiones al T-MEC. Estas medidas, percibidas como renegociaciones, reducirían las posiciones netas en favor del peso, provocando su depreciación.
El diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se posicionó como otro elemento relevante para el mercado cambiario. Además, Japón entró en juego como un nuevo competidor en los flujos internacionales de divisas, aumentando la presión sobre el peso. Se proyectó un crecimiento económico de apenas 0.8% en México para el cierre de 2025, acompañado de una inflación anual del 4.1%. Esto llevó al Banco de México (Banxico) a recortar su tasa de interés en 175 puntos base, situándola en 8.50% al finalizar el año.
En Estados Unidos, se pronosticó un crecimiento del PIB del 1.9% y una inflación del 2.4%. Redacción Contrraréplica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/d330bb325feea713bfc11589174b05e4.jpeg)
Afirmó que el precio del diésel, ha bajado en términos reales. Especial
"NO HABRÁ GASOLINAZO EN 2O25", ASEGURA LA
PROFECO
Dijo que el precio ha disminuido en los sexenios de AMLO y Sheinbaum
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, presentó una tabla con el precio en términos reales de los energéticos para demostrar que no hay un gasolinazo en este 2025, tal como se ha venido denunciado en los últimos días.
Ello, aunque hubo un incremento derivado al incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Y presentó una tabulación con el precio de la gasolina en términos reales. Explicó que el precio de la gasolina en México ha tenido un comportamiento interesante en los últimos años.
Al mostrar las mismas tablas informativas de la semana pasada, dijo que durante el sexenio de Felipe Calderón, la gasolina aumentó 22.9% en términos reales, mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, el incremento fue aún mayor, alcanzando un 42.8%.
Esto es particularmente notable, señaló ya que durante el gobierno de Peña Nieto se prometió que el precio de la gasolina disminuiría después de la publicación de la Reforma Energética en agosto de 2013.
Sin embargo, lo que sucedió fue todo lo contrario, y el precio de la gasolina comenzó a aumentar hasta llegar a 26 pesos con 1 centavo en diciembre de ese año, dijo en la conferencia en Palacio Nacional.
Señaló que el precio de la gasolina ha disminuido en los sexenios de AMLO y Claudia Sheinbaum Pardo. De hecho, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio de la gasolina ha disminuido 5.2% durante el gobierno de López Obrador, y 0.4% durante el gobierno de Sheinbaum Pardo..
Inversionistas en modo cautela
Se estima que una de las mayores preocupaciones de los agentes públicos y privados en México es el impacto que tendrían las políticas económicas de Donald Trump sobre las inversiones en nuestro país.
No se descarta que un recorte de impuestos agresivo en EU, así como una amplia desregulación de sectores diversos, además del financiero y otros incentivos lo que provocará la retención de inversiones en el vecino del norte.
A toda esta situación, ya grave en el proyecto, hay que sumarle la aplicación de posibles aranceles que impacten negativamente sobre las importaciones de origen mexicano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/310daa3d537758fcad749e18e727ab44.jpeg)
PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
Los inversionistas están parados y están en modo cautela, a la espera de más información, por lo menos hasta el próximo 20 de enero.
Para muchos expertos, la suspensión de 8 rutas de Mexicana de Aviación es el ejemplo más claro de que algunos de los proyectos del sexenio pasado no tuvieron un plan de negocios bien trazado.
Las pérdidas superiores a los mil millones de pesos por dicha aerolínea serán pagadas con cargo al bolsillo de los contribuyentes. No hay responsables de los daños, ni tampoco explicaciones
Bienvenidos a la realidad
Pasadas las festividades navideñas y de fin de año, la resaca de los mexicanos vendrá aderezada de un fuerte dolor de cabeza por los efectos negativos de los cambios constitucionales que impactarán en la vida democrática y económica del país, cortesía de la mal llamada Cuarta Transformación.
Pasada la tradicional “Rosca de Reyes”, el país ya no contará con los órganos autónomos, situación que pone sobre la mesa la opacidad gubernamental, el fomento de la corrupción y el control absoluto del Gobierno de la Señora PresidentA en la transparencia de su administración.
Con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), convertido ahora en una dirección general adscrita a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se pre-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/e77159813d77ef1809f64363486484ed.jpeg)
PASE DE ABORDAR RICARDO CONTRERAS REYES
vé una total cerrazón oficial para conocer presuntos actos de corrupción de las dependencias oficiales. Los empresarios del país aseguran que la ciudadanía ya no tendrá acceso a saber cómo se gastan sus impuestos y se debilita su poder ciudadano para exigir cuentas y transparencia. La elección de jueces y magistrados, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), ha encendido las alertas a nivel internacional por la posible llegada de personajes de dudosa fama pública y escasa experiencia en los cargos, ligados al partido en el poder. El capricho del expresidente López le costará al erario público 13 mil millones de pesos.
claras sobre el fallido proyecto o fracasado programa de rutas de la aerolínea administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
En diciembre de 2024 se vendieron 146 mil 365 vehículos ligeros en México, una cifra representó 1.9% más que en diciembre de 2023. La cifra es halagüeña porque todo el año pasado se registró la venta de 1 millón 496 mil 806 vehículos, un incremento de 9.8 % respecto al mismo periodo del año inmediato anterior.
La semana pasada destacó la publicación de la tasa de desocupación de noviembre. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa repuntó de 2.50% a 2.70%. A pesar de este aumento, este indicador se mantiene cercano a niveles mínimos históricos.
Los precios del petróleo se mantuvieron estables en su nivel más alto desde mediados de octubre, impulsados por un clima más frío que estimuló la de -
manda, junto con el respaldo adicional de expectativas de sanciones más estrictas sobre las exportaciones de petróleo de Irán y Rusia.
Las acciones de American Airlines subieron más de 4% después de que TD Cowen mejorará la calificación de la aerolínea de “mantener” a “compra” y elevará su precio objetivo al nivel más alto de Wall Street.
Los títulos de Fubo TV aumentaron más de 60% después de que Bloomberg informara que la empresa está cerca de llegar a un acuerdo para combinar sus negocios de TV en vivo en línea con Walt Disney.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx
Otro tema que ha puesto los nervios de punta a las autoridades mexicanas es la llegada del Presidente Trump, quien amenazó que desde su primer día como Presidente de Estados Unidos impondrá aranceles a las exportaciones mexicanas y un combate frontal a los cárteles del país.
Por si fuera poco, la aerolínea Mexicana de Aviación anda en problemas. Aunque no sorprende su fracaso. La empresa que administra la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) suspendió 8 de sus 18 rutas sin mayor explicación, Se trata de los vuelos de Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa, los cuales conectaban con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Apenas hace un año, la aerolínea militar inauguró sus operaciones con la presencia virtual del expresidente López, quien desde el inicio de su mandato decidió dejar al Ejército Mexicano la administración de las obras insignia como el Tren Maya, el AIFA y el Aeropuerto de Tulum. El resurgimiento de la empresa del estado mexicano, bajo el mando de Sergio Montaño, requirió de
muchos meses de negociación con los extrabajadores a fin de que el Gobierno Federal pudiera adquirir los derechos de la marca y de algunas propiedades. Se invirtieron más de 4 mil millones de pesos para su arranque e inició operaciones con 10 aviones Boeing, modelo 737-800 de 180 pasajeros.
A una semana de inaugurada, el youtuber Jorge de León fue el único pasajero del vuelo procedente de Tamaulipas al AIFA. A través de su canal oficial, el joven narró su experiencia a bordo del avión vacío, “no hay nadie más, solamente la tripulación, cuando llegué me dijeron “bienvenido, es usted el único pasajero”. La gente que quiso comprar sus boletos el pasado fin de semana, través de la página oficial mexicana.gob.mx, se llevó la sorpresa de la cancelación de las 8 rutas, de inmediato los “jilgueros del oficialismo” desmintieron la versión alegando que se trataba de una “fake news” (noticia falsa).
•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/ef70c3456ec9afaad89075d5b0497910.jpeg)
GLOBAL
Justin Trudeau renuncia a su cargo como primer ministro de Canadá
LLEVABA SEMANAS BAJO presión ante la proximidad de las elecciones generales y con su partido en el punto más bajo de las encuestas
AFP
Justin Trudeau anunció su renuncia el lunes como primer ministro de Canadá, y dijo que se hará efectiva tan pronto como el gobernante Partido Liberal elija a un nuevo líder, después de meses de encuestas en caída y división interna.
“Voy a renunciar como líder del partido y como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder”, dijo Trudeau a los periodistas en la capital, Ottawa.
Casi una década después de llegar al poder, Trudeau, de 53 años, llevaba semanas bajo presión ante la proximidad de las elecciones generales y con su partido en el punto más bajo de las encuestas.
Todavía no está claro cuánto tiempo permanecerá en el cargo como primer ministro interino.
Dijo que la carrera por el liderazgo liberal será “un proceso competitivo, sólido y a nivel nacional”.
Eso significa que Trudeau continuará gobernando Canadá cuando el presidente entrante de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, asuma el cargo el próximo 20 de enero.
De su lado, Trump aprovechó el lunes la renuncia de Trudeau para insistir en su insólita propuesta de fusión de ambos países.
“Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean”, escribió Trump en las redes. “¡Qué gran nación seríamos juntos!”, añadió.
El mandatario electo también ha anunciado aranceles del 25% a todas las importaciones canadienses, lo que podría resultar devastador para la economía canadiense. Trudeau aún tendrá
JUSTIN TRUDEAU
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/53b06c1a4cad72fa26798465fe6e38b0.jpeg)
la tarea de liderar la respuesta inicial a la nueva administración estadounidense, incluida una posible guerra comercial.
UN NUEVO LÍDER
El apoyo de Trudeau dentro del partido liberal había estado tambaleándose durante gran parte del año pasado, pero se hundió aún más después de la renuncia sorpresiva en diciembre de su exministra de finanzas y viceprimera ministra Chrystia Freeland. En una mordaz carta de renuncia, Freeland acusó a Trudeau de centrarse en trucos políticos para apaciguar a los votantes en lugar de estabilizar las finanzas de Canadá antes de la llegada de los aranceles prometidos por Trump.
Los medios canadienses han señalado a Freeland como una posible candidata para hacerse cargo del Partido Liberal junto con el exgobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, un canadiense que también dirigió anteriormente el Banco de Canadá.
Lori Turnbull, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Dalhousie, dijo que tradicionalmente una carrera por el liderazgo liberal tomaría
Primer Ministro de Canadá Voy a renunciar como líder del partido y como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder”.
de cuatro a seis meses, pero esta vez “tienen que ser más rápidos que eso”.
“Si no tienen un nuevo líder para las próximas elecciones, entonces no tiene sentido”, declaró a la AFP.
Los liberales de Trudeau están muy por detrás en las encuestas frente a los conservadores de la oposición y sobrevivieron por poco a tres mociones de censura en el Parlamento a fines del año pasado.
En diciembre, el izquierdista Nuevo Partido Democrático (NPD) anunció que dejaría de apoyar al gobierno y que votaría para derrocar a Trudeau en la próxima oportunidad.
“ALIVIO”
Nadie parece sorprendido en el país.
“Tengo la impresión de que es un poco un alivio, no solo por mí, sino también por él, porque tenía una gran presión sobre sus hombros”, dijo a la AFP
Annette Sousa, residente de Ottawa.
Por su parte, Rob Gwett, de Toronto hubiera preferido que Trudeau “desencadenara unas elecciones” y cree que debería haberse marchado hace mucho tiempo “a causa de los escándalos”.
En sus inicios en el cargo, Trudeau era percibido como un líder moderno, feminista, progresista y preocupado por los desafíos medioambientales. Hizo de Canadá el segundo país del mundo en legalizar el consumo de cannabis.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/88d853d40577c98a4a7f8f42efa55d13.jpeg)
Según el empresario, esta incorporación eliminaría aranceles e impuestos para los ciudadanos canadienses. AFP
DONALD TRUMP REITERA QUE CANADÁ SEA EL ESTADO 51 DE EU
El presidente electo afirmó que los ciudadanos respaldarían esta decisión
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su cuenta en Truth Social para comentar sobre la sorpresiva renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá. En su publicación, el republicano vinculó la decisión de Trudeau con la dependencia económica canadiense de Estados Unidos, señalando que el exmandatario “sabía que no podía sostener los déficits comerciales y subsidios que su país requiere”.
Trump también retomó su controvertida propuesta de convertir a Canadá en el estado 51 de la Unión Americana, afirmando que muchos canadienses respaldarían esta idea. Según el empresario, esta incorporación eliminaría aranceles e impuestos para los ciudadanos canadienses y garantizaría su seguridad ante “la constante amenaza de barcos rusos y chinos en sus alrededores”.
Justin Trudeau, por su parte, anunció su renuncia durante la mañana, explicando que la decisión fue tomada tras reflexionar profundamente sobre el futuro político de su país y de su partido. En una emotiva declaración, el exlíder compartió que comunicó esta resolución a sus hijos durante una cena familiar.
“La noche pasada les dije a mis hijos que había tomado la decisión de renunciar como líder del Partido Liberal y como Primer Ministro de Canadá una vez que el partido elija a mi sucesor”, expresó.
La renuncia de Trudeau se produce en medio de una pérdida significativa de apoyo ciudadano y la presión de legisladores de su partido. Los conflictos internos dentro del partido dificultaban su capacidad para liderar de manera efectiva en las próximas elecciones.
Venezuela rompe relaciones con Paraguay por respaldo a opositor
EL GOBIERNO “EXIGE al embajador Ricardo Capella y al personal diplomático que abandonen el país”
El gobierno de Venezuela rompió este lunes relaciones con Paraguay tras el respaldo de ese país al opositor Edmundo González Urrutia, rival del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio, que denuncia como un fraude.
“Venezuela ha decidido, en pleno ejercicio de su soberanía, romper relaciones diplomáticas con la República de Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado en el país”, indicó la Cancillería en un comunicado en reacción a una conversación telefónica en la que el presidente paraguayo, Santiago Peña, expresó su apoyo a González Urrutia.
El gobierno venezolano “rechaza categóricamente las declaraciones del presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien, ignorando el derecho internacional y el principio de no intervención, reincide en una práctica fracasada que recuerda las fantasías políticas del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó”, añadió el comunicado.
Caracas ya rompió relaciones en 2019 con Estados Unidos por su apoyo al opositor Juan Guaidó, quien encabezó un gobierno interino simbólico que fue respaldado en su momento por medio centenar de gobiernos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/b4c80949c24d810dc9ddd697f02cc41e.jpeg)
Tras los cuestionamientos internacionales a la proclamación de Maduro, el gobierno venezolano retiró el personal diplomático de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Paraguay, por su parte, exigió la salida del personal diplomático venezolano del país luego de que Caracas rompiera relaciones, informó este lunes la Presidencia.
El gobierno “exige al embajador Ricardo Capella y al personal diplomático acreditado en Paraguay que abandonen el país en las próximas 48 horas”, señaló el comunicado, que “ratifica el firme y contundente apoyo del Paraguay al derecho del
CONGRESO DE EU CERTIFICA
EL TRIUNFO DE TRUMP
EL 6 DE ENERO DE 2021, cientos de partidarios de Donald Trump irrumpieron en el Capitolio en Washington para tratar de impedir la ratificación de la victoria en las presidenciales de Joe Biden. Este lunes, cuatro años después, el Congreso certificó la victoria del republicano y consagró su regreso triunfal.
“El Congreso certifica hoy nuestra gran victoria electoral: un gran momento de la historia” del país, expresó este lunes el presidente electo en su plataforma Truth Social, publicando unos minutos más tarde una foto de una multitud de sus seguidores reunidos en Washington en aquella fecha.
La certificación es una formalidad tradicional antes de la toma de posesión oficial del nuevo presidente, el 20 de enero. Irónicamente, Kamala Harris, la rival de Trump en las elecciones de noviembre,
tuvo que ser este lunes quien presidiera la ceremonia en su calidad de vicepresidenta. Frente a ella, en la cámara, sentado en la primera fila, estaba sonriente su sucesor, el republicano J. D. Vance.
A COMO DÉ LUGAR
Esta vez el único inconveniente era el clima. Desde la noche del domingo, la capital estadounidense comenzó a quedar cubierta por un denso manto de nieve, lo que ponía en riesgo la llegada de los legisladores al Capitolio.
El presidente de la Cámara de Representantes (Baja), el republicano Mike Johnson, también les había lanzado el domingo una advertencia: “No abandonen la ciudad”.
La ley “lo exige”, resaltó. “El 6 de enero, a las 13h00, estemos o no en medio de una tormenta de nieve, estaremos en esta
La reelección del heredero político de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, desató protestas que dejaron 28 muertos.
pueblo venezolano a vivir en democracia”.
La ruptura de relaciones con Paraguay se decide cuatro días antes de la investidura de Maduro para un tercer mandato seguido de seis años (2025-2031), entre denuncias de fraude por parte de la oposición que reivindica el triunfo de González Urrutia, en el exilio desde el pasado 8 de septiembre.
La reelección del heredero político de Hugo Chávez desató protestas que dejaron 28 muertos, 200 heridos y más de 2.400 detenidos, incluidos adolescentes, acusados de terrorismo y encerrados en prisiones de máxima seguridad. Unos 1.500 han sido excarcelados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/529610555b1b3e372935203b0b9bc980.jpeg)
ser quien presidiera la ceremonia en su calidad de vicepresidenta del país. AFP
sala para garantizar” la certificación de Trump, sentenció.
INFIERNO EN EL CAPITOLIO
En 2021, ese papel estuvo en el centro de las protestas de Trump. El multimillonario, que luego repitió sin aportar pruebas, que le habían “robado” las elecciones, instó a su vicepresidente Mike Pence a negarse a certificar la victoria de Biden. Y en un discurso frente a la Casa Blanca en la mañana, llamó a sus seguidores a “luchar como demonios”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/7b3bf850f7e5e7b37f76c1a4ff5ef251.jpeg)
MUERE PRIMER PACIENTE
Fue hospitalizado por una afección respiratoria y se encontraba en “estado crítico”
Estados Unidos registró la primera muerte humana relacionada con la gripe aviar, anunciaron el lunes las autoridades sanitarias del estado de Luisiana, que precisaron que se trata de una persona mayor y que padecía otras patologías. El paciente, de más de 65 años, era el primer caso grave de infección humana por el virus H5N1 detectado en Estados Unidos. Había sido hospitalizado por una afección respiratoria y se encontraba en “estado crítico”, informaron las autoridades sanitarias en diciembre, cuando se hizo pública su internación.
Había “contraído el virus H5N1 tras haber estado expuesto a aves de corral y silvestres”, declaró el lunes el Departamento de Salud de Luisiana (LDH).
“La amplia investigación de salud pública llevada a cabo por el LDH no ha identificado ningún otro caso de H5N1 ni pruebas de transmisión de persona a persona. Este paciente sigue siendo el único caso humano de H5N1 en Luisiana”, agregó en su página web.
Por estas razones, considera que el riesgo para la salud pública que supone la gripe aviar sigue siendo “bajo”.
“Las personas que trabajan con aves, aves de corral o vacas, o que están expuestas a estos animales como parte de sus actividades de ocio, corren un riesgo mayor”, añadió.
Desde hace varios meses, Estados Unidos se enfrenta a una epizootia -el equivalente de una epidemia en los animales- de gripe aviar.
Al mismo tiempo, se han detectado en el país 66 casos de gripe aviar en humanos, la gran mayoría de ellos leves. Otros pueden haber pasado desapercibidos.
La secuencia genética ha demostrado que el virus H5N1 con el que se infectó el paciente fallecido era diferente que la detectada en varios rebaños de vacas lecheras y en granjas avícolas.
Una parte del hallada en la garganta del paciente mostraba modificaciones genéticas que sugerían que había mutado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250107121356-e717e83e6509301af6d6f6bb98d1f919/v1/8f6bd8743de3efe11cb15662d49863db.jpeg)