Parque Villa Clorinda. Espacio público: coordinación y conflicto.

Page 1

ARKINKA

Nº 255

F E B R E RO 2017

›› ESPACIO PÚBLICO

PARQUE VILLA CLORINDA

ESPACIO PÚBLICO: COORDINACIÓN Y CONFLICTO

CCC | Coordinadora de la Ciudad en Construcción Javier Vera / Álvaro Rodriguez / Eleazar Cuadros / Paula Villar / Daniel Canchán Comas, Lima 2016

EL BARRIO, EL PARQUE

Los vecinos de Villa Clorinda, agobiados por la inseguridad ciudadana, dirigen sus esfuerzos a la colocación de rejas, fragmentando y cerrando sus espacios. En el cerro, un bosque, y más arriba, un mirador, son espacios atractivos desaprovechados. El camino desde la parte urbanizada existe y se usa, pero muy poco. Hay que atravesar un portón con llave al lado del parque.

En el parque se concentran todos los equipamientos urbanos: iglesia, local comunal, biblioteca, colegio. Y en la manzana adyacente: losa deportiva, puesto de seguridad, colegio inicial, posta médica y mercado. A pesar de tal concentración y su ubicación central, el parque no es un lugar de encuentro para la gente. Los edificios se ensimisman tras muros y le dan la espalda. Es un espacio residual usado como playa de estacionamiento. Un vacío lleno de autos. El desnivel entre la zona alta y baja, “resuelto” con un muro de contención, fractura el parque. Las rejas en la parte baja lo hacen inaccesible (para que los que juegan futbol no se metan a tomar). Nadie pisa el pasto, y nadie lo riega. Solo lo usan algunos perros. Los flujos peatonales están cortados. Muchos caminos no tienen sentido, ni inicio ni final. No conectan nada y no pasa nada. El municipio ha construido unas jardineras enchapadas, para mirarlas. El barrio tiene muchos espacios, pero ningún lugar.

PUENTES

Estado anterior. Fotografía: Javier Vera.

46

Las ONGs Ania y Sumbi contratan a CCC, con parte de los fondos conseguidos a través de la cooperación internacional, para diseñar un huerto y un área de juegos para niños dentro del parque. CCC propone recargar el encargo: con los mismos limitados recursos, mejorar las condiciones de vida del barrio mediante la recuperación total del parque, en el marco de un proyecto urbano integral.


Estado anterior - 3D.

Proyecto - 3D.

Para lograrlo, se invita a OTC, al municipio distrital y a los dirigentes vecinales a trabajar juntos en una estrategia de gestión cooperativa para la realización de la obra como parte de un proceso de largo plazo, cuya primera etapa sería el “proyecto semilla”. Se requiere, también, la participación directa de los vecinos, de los niños y de amigos voluntarios. Reunirse con el padre de la iglesia, con la directora del colegio. Un equipo interinstitucional, con tareas específicas según sus posibilidades.

A más involucrados se pueden gestionar más recursos (económicos, humanos, materiales) y lograr los objetivos de la primera etapa. Un modelo de gestión distinto, en el que el resultado no depende de la “generosidad” de un político o de la “ayuda” de una ONG, ni del monto de inversión para una obra puntual conseguido por un dirigente, sino de la capacidad de trabajar coordinadamente y tomar las mejores decisiones por un bien común: el espacio público, la ciudad.

Niños se reúnen alrededor del parque.

Loma. Niños ya se reúnen y juegan alrededor de la loma durante la obra.

47


ARKINKA

Nº 255

F E B R E RO 2017

›› ESPACIO PÚBLICO DISEÑO

Vecinos y voluntarios en Jornada de Interaprendizaje. Fotografía: Eleazar Cuadros.

Se propone un nuevo trazado para el parque. A escala urbana, un eje que abra el espacio hacia el circuito del mirador. El parque como preámbulo, anuncio o bienvenida al barrio. A escala arquitectónica, quitar las rejas y romper los muros para volver a integrar el espacio en planta y en corte. Los niños, que salían del colegio hacia un terral y enfrentaban el “parque” como un hueco peligroso, ya no tendrán que esquivar autos, sino bambúes que los protegen, de los que pueden colgarse o colgar cosas. Podrán lanzarse al parque por una superresbaladera, o saltar hacia una loma y, después, rodarse o echarse. O bajar por unos tubos como bomberos. Ya dentro, brincar y correr entre llantas, palos y colores. Y volver a subir por la rampa o por un rocódromo, si es que pueden. Madres, hermanos mayores y/o abuelos podrán acompañarlos sentados a la sombra de los árboles que ahí están, y conversar, fastidiarse, enamorarse.

Equipo de trabajo durante jornadas de interaprendizaje.

Equipo de muralistas. Fotografía: Javier Vera.

Los niños también participan de las jornadas. Fotografía: Eleazar Cuadros.

48

El trabajo y el juego se confunden. Fotografía: Eleazar Cuadros.


La iglesia necesita un atrio porque así como está, ya nadie quiere venir a casarse, dicen por ahí. Las rejas pueden servir de caminos, como los rieles de un tren, imagina alguien. Las gradas como anfiteatro en la esquina están bien, pero mejor todavía no, no sea que los del fútbol se pongan a tomar ahí, reclaman otros. Sobre el diseño integral, siempre abierto, se define el alcance de la primera etapa a construir, tomando en cuenta las estrategias de la intervención, las exigencias del encargo, los temores, las dudas y las posibilidades reales: si en este momento logramos que, en el parque, haya niños, y que, en la parte alta, ya no ingresen autos, lo demás puede venir después. Algunas cosas empezarán a suceder. Intentamos generar esas condiciones. Se recupera el parque con acciones, no con objetos.

PARTICIPACIÓN

Ania y Sumbi consultaron a los niños sobre sus deseos, expectativas y sueños alrededor del nuevo espacio. Observamos que: - No reconocen el parque como un parque, y menos como “su” parque. - Asocian el juego a un juguete, y este a alguien que lo regala. Esperan que alguien compre y coloque los típicos objetos que sirven para jugar: resbaladera, columpio, etc. - Zonifican el espacio y lo señalizan con letreros: “área verde”, “zona de juegos”, “bienvenida” (entrada). - Representan una naturaleza viva e interactiva: árboles, lomas, animales. Como respuesta pedagógica, se propone que el parque no se constituya con juguetes, sino con juegos. Que los niños no “usen” objetos prediseñados, sino que interactúen lúdicamente con el espacio. Que no haya zonas definidas, sino circuitos abiertos. Que no haya una entrada, sino formas de entrar. Que el verde se pueda pisar, que la cercanía a los árboles invite a treparse. Otro componente importante de la participación fueron las “Jornadas de Interaprendizaje”, en las que se invita a voluntarios no solo a aportar su mano de obra, sino a participar del proceso. Tras una explicación detallada de los objetivos y estrategias, intervienen en el diseño, interactúan con los niños, toman decisiones. Niños de diferentes edades se integran a estas jornadas. Pintan el mural, pintan llantas y palos, recolectan piedras para relleno, aprenden a usar la lampa, hacen nuevas amistades, integran a sus papás, preguntan, juegan. Sugieren convertir el desmonte en una loma, pues

ya están saltando sobre ella. Empiezan a usar la resbaladera cuando aún no resbala, pero ya lo imaginan. La apropiación es previa a la construcción física del espacio. Las acciones durante la obra complementan o contradicen los resultados de la consulta. Refuerzan o cuestionan las hipótesis de diseño. El proceso sigue abierto. La participación no es solo para satisfacer, es para provocar.

CONFLICTOS Y APROPIACIÓN

Un grupo liderado por quienes alquilaban el espacio como estacionamiento se opone al proyecto. Al comprobar que se impide el ingreso de autos, amenazan con venir de madrugada a tumbar las obras, con golpear a los arquitectos, con destituir a los dirigentes. Hacen pintas que atemorizan. Al poco tiempo, al ver a los niños apropiándose del parque, los vecinos lo defienden y el reclamo se cae.

La resbaladera casi lista. Fotografía: Álvaro Rodríguez.

Los niños usan la resbaladera antes de que esté construida. Fotografía: Javier Vera.

49


ARKINKA

Nº 255

F E B R E RO 2017

›› ESPACIO PÚBLICO La idea de la loma surgió en la obra. Los niños saltaban y jugaban sobre el desmonte acumulado. Y no botarlo significaba un ahorro, así que se decidió darle forma. Pero como no estaba en el expediente original, los contratantes no querían aceptarla. Hubo que discutir mucho para mantenerla. Construir la placita y superresbaladera fue una pesadilla a nivel de logística. Demoler el muro con maquinaria especializada, construir dos pedazos de muro de contención y la losa inclinada, solo podía hacerse con el respaldo del municipio. Este cuenta con poco personal y una programación deficiente, lo que retrasó la obra y generó sobrecostos y malestares. Intentar producir espacio público implica siempre desatar conflictos. Y la construcción de ciudadanía pasa inevitablemente por el derecho a ser parte del conflicto urbano. El conflicto es, de este modo, positivo y creativo.

Un grupo de vecinos se opone al proyecto. Fotografía: Víctor Vimos.

Niños saltando sobre el desmonte y definen el diseño de la loma. Fotografía: Javier Vera.

Niños disfrutan de la nueva superficie verde. Fotografía: Álvaro Rodríguez

50


FICHA TÉCNICA P R OY E C T O : PA R Q U E V I L L A C LO R I N D A U B I C A C I Ó N : A . H . V I L L A C LO R I N D A M Á L A G A D E P R AD O, COMAS, L I MA AÑO: 2016 ARQU I T E C T U R A: CCC ( CO OR DI NAD OR A DE L A CI U DAD E N CONST R UCCIÓN ) E Q U I P O T É C N I C O : J AV I E R V E R A / Á LVA R O R O D R I G U E Z / E L E A Z A R C U A D R O S / PA U L A V I L L A R / DA N I E L C A N C H Á N E QU I P O SO CIAL S U M B I: VIC TOR VI MOS ACO M PA Ñ A M I E N T O O T C : LU C Í A N O G A L E S / CYNTHIA SHIMABUKURO C O L A B O R A D O R E S C C C : VA N E S A C O Y U R E / A N D R E A S I LVA I N S T I T U C I Ó N C O N T R ATA N T E : A N I A F I NANCIAM I E N TO: E M BA JADA DE AU ST R AL IA E N P E R Ú / F U N D A C I Ó N B E R N A R D VA N L E E R ACO M PA Ñ A M I E N T O M U N I C I PA L I DA D D E C O M A S : S R . V I L E L A / E Q U I P O D E PA R Q U E Y JARDINES Á R E A D E L T E R R E N O ( P R OY E C TO CO M P L E TO ) : 2100 M2 Á R E A C O N S T R U I D A ( P R I M E R A E TA P A ) : 7 5 0 M 2 CONST R UC TOR: E QU I P O CCC+OTC / M U N I C I PA L I DA D D E CO M A S / V E C I N O S / V O L U N TA R I O S FOTO G R AF ÍA: ARCH IVO CCC ( AU TOR I N DICAD O E N CADA FOTO )

Demolición de muro de contención con maquinaria del municipio. Fotografía: Eleazar Cuadros.

Personal de la municipalidad continúa el trabajo. Fotografía: Eleazar Cuadros.

Niños se reúnen alrededor del parque.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.