I CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA SEVILLA, 20- 22 DE OCTUBRE DE 2011 Inauguración: El nuevo modelo de compensación tiene que ir desde el enfoque de la educación inclusiva para que se pueda cumplir la realidad de la igualdad de oportunidades. Medidas de educación inclusiva de Andalucía: Gratuidad de libros; política de becas (beca 6000- 600 euros mensuales para niños con talentos, Andalucía segunda oportunidad- 400 euros mensuales); Plan de apertura de centros; implantación TIC). La escuela como elemento privilegiado para tejer redes de conexión y convivencia de todos los alumnos. Creación de una convivencia de paz. Diversidad sí desigualdad no. El objetivo de la escuela es la equidad y la excelencia. Capaz de buscar hombres buenos, sabios, felices... Miguel Soler: Congreso Estatal de Educación, no tendría que incluir el apellido de la compensación porque la educación tendría que ser para todos sin tener presente la situación económica. Cita tema de expectativas y nivel de estudios de la madre y los resultados de PISA... Educación en Compensatoria es hablar de educación en general... La educación es el principal instrumento para que no haya desigualdades... ¿Cómo conseguir el reto escolar de todos los alumnos? Es el reto principal de las administraciones. Tiene que ser el objetivo clave en el que hay que ir trabajando. La clave está en hacer un análisis riguroso de las necesidades reales de las sociedades y en función de eso sacar ofertas educativas
adecuadas hacia ahí... Formación Profesional, distintas opciones... Mapa de la oferta de Formación Profesional de España. ¿Qué se necesita de aquí al 2020? ¿Qué títulos de Formación Profesional son más idóneos para cada comunidad... ¿Qué tipo de oferta en educación infantil, educación primaria; universitaria? ¿Qué es lo imprescindible para la formación de todos los alumnos? ¿Y cómo hacemos para enseñar todo esto? ¿Qué medidas adoptar? Más autonomía, más apoyo a las prácticas que se realizan en los centros por parte de las administraciones, etc. Un reto clave será toda la formación permanente y la formación a lo largo de la vida. Aspecto clave del trabajo en equipo. Se habla de atención a la diversidad pero luego sólo hablamos de los más diversos. La atención a la diversidad es cuestión de todos los alumnos y por ello es cuestión de todos los profesores y no de los apoyos. Si lo que tenemos son programitas sueltos con profesores sueltos no llega a ningún lado. El reto está en que el centro asuma la realidad de todos y realizar actuaciones para la consecución de las competencias básicas. El Ministerio de Educación ha ofertado los programas
de
cooperación
territorial
(PROA,
Profundiza).
Programas Contratos, etc. Formación en CCBB, liderazgo, etc. desde el ME. Ángel Pérez Gómez. Desarrollo competencial del alumnado como finalidad de la escuela: Publicación de 1998. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Editorial Morata.
Después de muchos años se observa que muchos de los problemas que surgían hace tiempo siguen surgiendo en el momento actual. ¿Qué está pasando? Nos tendría hacer reflexionar. Tendremos que tener presente todo lo que viene de la OCDE desde el marco de las competencias básicas. Y todo lo que supone cambiar las maneras de hacer. Este concepto no siempre se ha interpretado correctamente. Estamos ante un término complejo y holístico. Aparece mal interpretado en todas las etapas del sistema educativo (infantil, primaria, secundaria e incluso universidad). Ejemplos de está mala interpretación es el seguir realizando exámenes tradicionales y el estudio a tope de la noche anterior... ¿A qué estamos llamando conocimiento? A reproducir de manera memorística un número de datos... ¿Esto es conocimiento? La concepción del conocimiento es clave y la escuela en este aspecto no ha cambiado. Hoy sigue teniendo la misma concepción del conocimiento. Hay un desajuste grave entre lo que se enseña en la escuela y las exigencias del mundo contemporáneo. Los cambios sociales han sido tan radicales que el mundo irreconocible y la escuela es totalmente reconocible en cuanto a modelo porque no ha cambiado absolutamente nada. Estamos en la era digital y en la era de la información. Tenemos que ayudar a las nuevas generaciones en el tránsito de la información al conocimiento y del conocimiento a la sabiduría. La información llega por múltiples cauces y de manera más persuasiva que la que les ofrecemos en la escuela. No se puede considerar nuestra función de docentes como en el siglo XIX. Porque en este momento no vale con ser
transmisores de información. Cambio de época. Modificación sustancial de tres estructuras: estructuras
de
las
relaciones
de
producción.
Capitalismo
financiero; estructura de relaciones de poder. Globalización; estructura de las relaciones humanas. Era de la información y la incertidumbre. Capacidad de múltiples canales de información ante los que están presentes los alumnos ahora y todo el poder de las redes sociales. ¿Por dónde están las claves para entender el mundo actual? Este mundo de confusión rodea a las nuevas generaciones. Insatisfacción social con la calidad de los sistemas educativos actuales. Fracaso y abandono escolar (30% en España). Fracaso parcial de la función compensatoria de la escuela. Irrelevancia de los conocimientos transmitidos y adaptados a otros contextos. Todo lo relacionado con el conocimiento crítico y lo poco que se desarrolla en los sistemas educativos. Lo que potencia la escuela es el conocimiento repetitivo. Reformas fracasadas o insuficientes: clarificar las finalidades de la escuela; de las disciplinas al desarrollo de las cualidades o competencias humanas; preparar para problemas no conocidos. Los retos son el qué están aprendiendo y el cómo están aprendiendo. Estos dos aspectos son claves y no se están respondiendo. Referencia al carácter disciplinar y parcelado de las áreas. La finalidad de la escuela no puede ser transmitir disciplinas. Es desarrollar cualidades o competencias de los alumnos. Manera de
entender el mundo y de empezar a construir. La personalidad se compone de cualidades, de competencias y estas son las que iran ayudando a desarrollar la personalidad, los valores, etc. La escuela tiene que contribuir a desarrollar el proyecto personal de los niños. Los docentes somos los que seleccionamos contenidos y metodológicas para desarrollar en los niños competencias. Esta es nuestra misión como docentes. ¿Qué tiene que ver lo que aparece en los libros de texto y el desarrollo de cualidades personales de los alumnos? Muchos son los autores que han escrito sobre esto: inteligencias múltiples, siete saberes de la educación, pensamiento reflexivo de Shon, las competencias básicas, etc. Concepto
de
competencias
DeSeCo.
Combinación
de
conocimientos, habilidades, actitudes, valores y emociones que activa el sujeto humano para comprender y actuar ante situaciones complejas de la vida personal, social y profesional. El enfoque de competencias es incompatible con el curriculo anterior que teníamos y simplemente se incorpora como un elemento más dentro de los currículos. Las competencias implica cambio de cultura, cambio de mirada y esto requiere reflexión y cambios... El desarrollo de las competencias consistiría en el desarrollo del conjunto de todas estas cualidades que define DeSeCo. Desarrollo en conjunto no de una sólo de las cualidades. Todo no tiene que llevar a saber comprender e intervenir. Sin conocimientos no hay competencias,
pero
las
competencias
son
más
que
los
conocimientos. Así con todas las cualidades. Una mala interpretación ha sido confundir todos estas cualidades. Por ejemplo, confundir las competencias con las habilidades. El concepto de competencias es un... Saber y Querer... Saber: saber pensar, saber decir, saber hacer. Querer: interés, motivación compromiso. Procesos:
comprensión-diagnóstico;
diseño-planificación;
desarrollo- actuación; evaluación- reformulación. ¿Qué
pide
PISA?
No
pide
nada
que
implique
reproducir
información. Desarrollo
de
competencias
implica
utilizar
de
manera
disciplinada, crítica y creativa las herramientas simbólicas de la humanidad; Funcionar en grupos sociales cada vez más complejos y
heterogéneos;
Actuar
de
forma
autónoma
(implica
autoconocimiento, autoestima y autorregulación). Aprender a convivir también significa adaptarse y consensuar las normas de juego y esto es fundamental para trabajar con los niños... La clave está en el concepto del cambio y la escuela que tiene que hacer al respecto... ¿De quién depende este cambio? ¿Tiene que ver el cambio con la valoración del cambio institucional? El cambio implica a toda la comunidad. Desde los políticos hasta las familias. Pero el eje del cambio fundamental está en los docentes. Tiene que haber un cambio fuerte en la universidad para que los futuros docentes puedan afrontar todos estos retos. Esto implica amor por el saber y amor por ayudar a aprender... Un
buen maestro tiene que estar enamorado a ayudar a aprender a los demás... Aquí está el cambio fundamental. Se requiere mucha más colaboración entre la escuela y la universidad. Este aspecto es clave y mientras esto no cambie en la formación del profesorado no cambiará nada. Universidad y Escuela tienen que ir de la mano. La clave está en la investigación – acción y la reflexión de la propia práctica. El practicum debe ser un periodo en el cual el futuro docente debe ser un ayudante del docente que contribuye al cambio. Hace falta poner en práctica y creer que la puesta en práctica de otra escuela es posible en las realidades educativas si se quiere se puede... Modificar la práctica requiere cambios en la práctica. Hay que unir la innovación y la investigación. La práctica y la investigación tiene que unirse. Hay que unirse para analizar la práctica y ver que se está haciendo. Jesús Maeztu y José Soto. El Plan Educativo de Zona del Polígono Sur. Su concreción en los centros y en la vida del barrio: El Plan Educativo de Zona (PEZ) es más que un plan de compensatoria. Profesorado – Familias – Alumnado – Centros. Participación: queremos, podemos, sabemos. El comisionado lo que hace es reflexionar desde el territorio que se podría hacer... En el polígono se necesita profesionalidad y ética. La educación en
contextos complejos implica procesos profundos de cambio y transformación. Las claves del plan está no sólo en nivelar igualdad de aprendizaje sino que intenta transformar la realidad. De aquí vienen medidas como centros abiertos por la tarde; medidas para abrir y meter a la comunidad en el centro... Lema de la formación que se da en los centros “La escuela es tu barrio”. Escuela y barrio van de la mano. El entorno forma parte de la escuela. La escuela como constructora de ciudadanía. Si la escuela no enseña a vivir para que seguir enseñando en las escuelas. La educación en clave en el polígono. Barrio- entorno- Escuela- Currículum y metodologías. Modelo de centros abiertos como construtor de nuevos contextos de aprendizaje y alfabetización. Modelo de Gestión: Comisión Mixta de desarrollo, seguimiento y evaluación; Grupo Técnico y Equipo de Trabajo de Zona. Hay que escuchar al barrio y a la administración. Integralidad (tener presentes a todos los protagonistas. Aspecto que permite la coordinación y el trabajo intersectorial). El que trabaja con gitanos tiene que tener una formación específica para el trabajo con gitanos. Aspecto clave¡¡¡ José Soto¿Qué escuela teníamos? ¿Qué escuela tenemos?... Entorno conflictivo; Alto índice de desempleo; A nivel didáctico muchísima dificultad... Nivel sociocultural de las familias es muy bajo. Alto porcentaje de cultura gitana. 60% de población gitana y 20% payos y 20%
“entreveraos”. Gran desestructuración familiar. Baja motivación para los estudios. Otro problema es la escolarización tardía. EL profesorado tenía la concepción de estar solos ante el peligro; falta de continuidad del profesorado; falta de adaptación de proyectos; escasa continuidad entre etapas; falta de conexión entre formación y realidad diaria. Relevancia de difundir y poner en común las prácticas que se realizan entre centros... Acciones: plan de acogida, seguimiento absentismo, campaña de escolarización,
formación
permanente
de
zona
y
centro,
coordinación con dispositivos y entidades, plan de convivencia, plan de atención a la diversidad, proyecto de atención a la diversidad de género. Formación permanente de aprendizaje cooperativo o resolución de conflictos. Qué escuela queremos: centros abiertos al barrio, escuela inclusiva,
transformación comunitaria, nueva alfabetización,
formación, participación, evaluación para la mejora y liderazgo pedagógico de los equipos directivos. Querer es poder y la mayor parte del polígono podemos... Mesa de Experiencias: Juan de Dios. EOE Atarfe (Granada). Integración curricular de la atención a la diversidad, hacia las competencias básicas: Metáfora del supermercado. Supermercado para todos con secciones especializadas y recursos especializados pero que haya productos para todos...
Medidas curriculares de centro: Determinar aprendizajes básicos generales del centro; PD y Programaciones de Aula; Trabajo por tareas para llegar al desarrollo de proyectos; Evaluación no simplemente como calificadores... Aspectos a trabajar en los apoyos: instrumentales; conocimiento del medio; desarrollo del lenguaje oral y vocabulario; resolución de problemas; etc. Medidas
organizativas
de
centro:
Aprendizajes
básicos
imprescindible (libro adaptado). Refuerzos dentro del aula a través de los agrumientos flexibles. Aprendizajes básicos en material curricular de apoyo al centro. Acuerdos metodológicos: estrategia coordinada, metodología durante el apoyo... Estrategias de seguimiento: registro individual de aprendizajes básicos, programa de intervención,... Proyecto de compensación que busca responder a la diversidad desarrollando las competencias básicas. Hay documentos de reorganización de contenidos. Se planifica previamente y se acuerda los núcleos temáticos básicos que se van a trabajar con el alumnado de atención a la diversidad. Sirve para conectar los contenidos trabajados en apoyos y en el aula ordinaria (por ejemplo en las Aulas ATAL). Además, se establecen criterios mínimos establecidos y necesarios para promocionar o conseguir la superación; Se establece una tabla con aprendizajes básicos imprescindibles. Además hay un Registro Individual de Aprendizajes Básicos (puede ser muy bueno para facilitar la
coordinación entre el apoyo y el tutor). De la Orden de 25 de julio de 2008 se habla de un programa de refuerzo para alumnos repetidores. Otro documento es el Expediente Personal de cada alumno. Es un proyecto común que se lleva a cabo entre cuatro centros de primaria y un instituto con la finalidad de trabajar una línea común de trabajo. CEIP García Lorca (Ceuta): Proyecto de centro por contrato, basado en Proyecto Lingüístico de Centro, Trabajo de la competencia digital y todo el tema de las emociones. Para el proyecto lingüístico se trabaja a través de talleres de lectura y de lengua oral mediante grupos interactivos. Entran familiares y voluntarios universitarios. Todos los profesores han tenido que llegar a un compromiso de aspectos de escritura correcta asumidos por todos. Cuadernos personalizados y certámenes para trabajar todo el tema de la ortografía. La parte emocional se trabaja a través de los cuentos que tratan todo este tema de educación valores. En los certámenes se hacen juegos con el lenguaje. Se hacen talleres de lectura, taller de escritura creativa, certámenes, emisiones audiovisuales en los recreos... En todos ellos se trabaja mediante plataforma y ahí entra la parte digital. El trabajo de lenguaje oral se contextualizado a partir de imágenes. Actuaciones dirigidas al profesorado: oferta TIC en horario
exclusivo, apoyo en grupos interactivos, etc. Actuaciones educativas en relación con los objetivos lingüísticos del plan. Con las familias se llevan a cabo Grupos de Trabajo Hogar. Aquí entran las familias a través de todo el trabajo lingüístico a través del juego. CEIP Santa Teresa de Jesús (Fuentes de Andalucía, Sevilla). Aprendizaje cooperativa: una proyecto de centroFormación de Anabel Moriña de la Universidad de Sevilla. Trayectoria:
socialización
de
las
clases,
aprendizajes
significativos, organización de apoyos (primer ciclo dentro del aula), escuelas inclusivas. Todo el tema de apoyos dentro de aula se logró en el primer ciclo de primaria. Trabajo cooperativo: inclusión (debate a favor y en contra), se realiza una programación conjunta entre los distintos tutores y apoyos, la clave está en la coordinación, realización de los refuerzos educativos dentro de las aulas,... El aprendizaje cooperativo tiene toda una serie de beneficios: responde a la diversidad; enseñanza personalizada; favorece la cohesión social; etc. La clave del principio es la formación de los equipos. Relevancia de que los equipos sean heterogéneos. Grupos de cuatro alumnos. Realización de un test sociométrico, de un test de solidaridad. Los equipos de base deben permanecer al menos un trimestre sin cambios entre los componentes. A los equipos se les pone un
nombre diferente que les caracterice. Hay una organización de materiales por equipos. Cada miembro del equipo tiene un rol (capitán,
secretario,
portavoz,
controlador).
Tienen
una
temporalización de roles cada quince días. Ficha de cumplimiento de valoración de roles de cada persona. Se acuerda un plan de equipo en el que se realiza una propuesta de contrato o trabajo. Compromisos que adquiere del grupo. Este plan de equipo se evalúa cada quince días y se realizan propuestas de mejora. Técnicas: director de orquesta, botella, tela de araña, etc. Buscar momentos en las aulas para hablar de sus cosas en relación con aspectos de sus vidas para fomentar el vínculo de amistad entre ellos. IES Cinco Villas (Ejea de los Caballeros de Zaragoza): Organizar el centro para atender a la diversidad. Como a través del proyecto educativo se puede responder a todos los alumnos del centro. Diversidad no son los alumnos con dificultades específicas. En los objetivos del centro a través de la autonomía del centro, la clave está en la organización de recursos que ya hay, organización de tiempos, espacios y recursos humanos. Aquí esta la clave. Conciliar los principios de igualdad y solidaridad. La característica principal del centro es que se reciben niños de primaria con áreas sin superar, con dificultades de aprendizaje y algún niño de compensatoria. Hay un 15% de población inmigrante y un 8% de minorías. La formación inicial del nuevo profesorado a principio de curso es clave para que todo el mundo se incorpore a los
proyectos del centro. Proyecto de convivencia basado en: la atención a la diversidad por parte de todo el profesorado en el centro. Trabajo en equipo en horas complementarias. La clave está en aprovechar al máximo las horas complementarias del profesorado. La coordinación entre todos es clave. La atención se lleva a cabo sólo con los recursos del centro. Organización y estructuras diferentes. Priorización de Primero y Segundo de la ESO (metodologías activas). Dos profesores en las aulas, aprendizaje cooperativo, grupos reducidos, agrupamientos flexibles, Talleres creativos, proyecto de convivencia. Apoyos dentro del aula, profesorado especialista y profesores de materia, en primero de la ESO (lengua y matemáticas). Esta medida dentro de dos profesores dentro del aula llevan 7 y 8 años. Entran en todas las horas de lengua y matemáticas. Hay responsabilidad compartida. Evalúan de forma conjunta. Explican de forma conjunta. Aquí la clave está en la coordinación entre profesionales. A raíz de aquí surge el aprendizaje cooperativo, que lo llevan trabajando ya 7 años. Los equipos que trabajan en lengua y matemáticas también se trasladan a plástica, música, etc. Todos los proyectos ayudan pero ninguno en sí mismo es la panacea y el resultado total y efectivo. Unidad de intervención específica a través de áreas básicas de trabajo. Las horas de coordinación del profesorado es la clave de todo lo que se hace en el centro¡¡¡¡
Taller 2: Docencia compartida (José Manuel Palacios y Lorea Aretxaga. Bilbao): – Compartir las diferentes concepciones que hay sobre el apoyo educativo. – Analizar las características de la estrategia de apoyo educativo. Índice de trabajo: introducción; trabajo grupal; puesta en común. La educación compensatoria. Docencia compartida como una modalidad de apoyo en la escuela inclusiva. En cada comunidad autónoma al modelo de compensación se le ha ido dando una interpretación pero hay cosas comunes en todas las comunidades. La realidad en las escuelas es que siguen presentes muchas prácticas mezcladas y a la vez a pesar de que a nivel teórico hablamos de escuela para todos. Docencia compartida entendida dentro de la inclusión educativa. Diferencia entre segregación e inclusión. De la adaptación a la transformación. De estar centrados en el déficit a estar centrados en las potencialidades. Las competencias básicas en un mundo globalizado para todos son la clave de la educación del siglo XXI. La clave está en la interacción entre grupos heterogéneos. Clave de incorporar las nuevas tecnologías en nuestras aulas. Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Index for Inclusion. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros educativos. Primer ejercicio: analizar las barreras o dificultades que tienen las personas que tienen en nuestros centros para aprender. Qué tipo de barreras. Quiénes tienen estas
barreras. Por ejemplo, una barrera puede ser la normativa y su aplicación en los centros, otra de las barreras pueden ser los lenguajes utilizados,... Investigación INCLUDED en Europa: Mejora del rendimiento académico y si mejora la cohesión y la convivencia. Barreras para el aprendizaje de Ignasi Puigdevall... Cuidado con los análisis demasiados exhaustivos de contextos porque nos podemos quedar en este estado de la cuestión y no actuar o planificar que hacer... Barreras
actitudinales,
organizativas,
didácticas,
sociales
y
culturales. Claves: tener altas expectativas, trabajo por grupos heterogéneos, los apoyos inclusivos en las aulas, ampliación del tiempo de aprendizaje, nombrar y visualizar a todo el alumnado, continuidad en los contextos de aprendizaje, fomentar la formación del profesorado, enriquecer el curículo, superar las barreras, mejorar la relación escuela – familia. Entre las estrategias más potentes se encuentra la formación de familiares. ¿Qué clase de apoyo llevamos a cabo en el centro? Es necesario realizar una reflexión y análisis al respecto en nuestras realidades educativas. Cuestionario para contestar en grupo: tipo de apoyos, beneficios
o
limitaciones,
que
modalidades
de
docencia
compartida conocemos, que tendría que cambiar para ponerlo en práctica. Esto implica que haya más de un adulto en el aula pero se podría también hablar de docencia compartida cuando hay coordinación
entre docentes... ¿Qué es el apoyo educativo? Compartir aprendizaje, búsqueda de acciones para ayudar a aprender de manera conjunta, coordinar acciones educativas, Algo importante es la misma filosofía cuando trabajamos en grupo y tener presente los mismos niveles de implicación. Una posible manera de trabajar el apoyo educativo sería hacer varios grupos en función de su realidad (a nivel académico y social). Promoción de aprendizajes de forma conjunta a todos los alumnos de un grupo (donde estén todas las personas que intervienen con los alumnos); Aprovechamiento de los recursos para una mejora de los resultados de los alumnos; Implementación optimizadora de recursos educativos; Beneficios: Trabajo coordinado, hilo conductor, dotar de sentido a las
prácticas
que
llevamos
a
cabo,
trabajar
la
interdisciplinariedad, aprender conjuntamente, Mayor coordinación, lo enriquecedor que supone es la divergencia para llegar a la convergencia, enriquecedor de compartir distintas maneras de ver la realidad educativa, atender a grupos heterogéneos, mayor disponibilidad de los recursos y de uso de los mismos, posibilidad de atender a todos, eficacia y eficiencia, trabajar de forma internivelar para dar una respuesta multinivel, riqueza del proceso de negociación que supone.... Se ofrece mucha más contextualización de los aprendizajes, Limitaciones: Exige mucha coordinación y trabajo en equipo, tiempo para realizar la coordinación, flexibilidad en la manera de
trabajar, Coordinación entre profesores, existencia de tiempos, gestión eficaz de los recursos, superación de las concepciones clásicas del aprendizaje, rigidez en los planteamientos, nivel de implicación, falta de herramientas y formación sobre metodologías, ausencia de modelos de referencia, Formatos de profesores en el aula: dos docentes en el aula para desarrollar tareas puntuales, talleres, proyectos, Colaboración entre docentes, trabajar por ámbitos, proyectos multidisciplinares, apoyos dentro del aula ordinaria, labor conjunta mismo tiempo y mismo espacio, labor conjunta en el diagnóstico y asunción de medidas, labor complementaria con seguimiento virtual o mayor coordinación... Condiciones para llevarlo a cabo en el centro: creer en el trabajo en equipo, querer ponerlo en marcha, cambio de actitud de qué entendemos por diversidad, Mayor formación, convencer, romper mitos, concienciación, liderazgo pedagógico, construir procesos, organizar la práctica de forma previa... El apoyo ya no es el especialista que apoya y tiene el conocimiento... Taller 4: Estrategias para la implicación de la familia y la comunidad. María Eugenia Sánchez. CEIP Paulo Orosio de Sevilla: Entre otras acciones llevadas a cabo en el centro: Abrimos a las
familias (Proyecto Viaje a Ítaca); Con el profesorado (Educamos en el conflicto); Con el alumnado (Proyecto lingüístico escucho, hablo , leo y escribo); Con el entorno (Coordinación y actividades conjuntas con todas las instituciones que trabajan en el barrio). Contar con las asociaciones y ONG del entorno es muy bueno pero como ayuda no como responsables últimos de las actividades que vienen a hacer de fuera. El cambio de mentalidad es clave en los centros educativos y para ello la sensibilización es fundamental. El ideal de dar oportunidades iguales para todos ha de convertirse en una realidad (Dewey). Los cambios tienen que ir en las siguientes direcciones: creer que alumnado y familias son capaces, pensar que las dificultades nos enriquecen, empatía y firmeza, sistematización de la acción tutorial, etc. Entre otros cambios: trabajo por proyectos, proyecto lingüístico, acción
tutorial,
escuela
de
madres,
cursillos
a
familias,
actividades complementarias. El trabajo en equipo es clave en los centros. El centro se ha transformado en comunidad de aprendizaje. Con todas estas acciones
las
tasas
de
absentismo
han
disminuido
considerablemente, el nivel de participación de las familias se ha incrementado significativamente. A través de buzones se cuenta con la opinión de las familias en todo momento: Tres cajas que dicen aplaudo, critico y propongo. Todo esto unido a la fase del sueño que se llevo a cabo en el
centro. Es necesario trabajar con las familias el aprender a distinguir entre lo que es bueno mantener y lo que es necesario transformar. Formación a familias sobre estrategias para mejorar la conducta de nuestros hijos. Las familias cuentan la historia de su familia en las aulas. Las familias participan en el desarrollo de proyectos. Creyendo realmente que todos y todas tienen algo que enseñarnos: de todos podemos aprender. Producto final de nuestro trabajo por proyectos. Todo el mundo quiere lo mejor para sus hijos independientemente del nivel cultural. Cuando los padres ven que sus niños aprenden vienen con mucho más entusiasmo a los centros. Abrimos nuestras puertas al mundo, a ese mundo que desconocen y al que creen no tener derecho ni posibilidad de acceder. Taller 5: Claves para una escuela inclusiva: la organización del centro y el trabajo en equipo. Víctor Molina e Isabel García. Dinámica a Tarzán se le ha escapado una manada... El modelo de escuela: Origen de la escuela- Teoría de Forges... El modelo del pasado. Modelo nivelar con grupos cerrados en cada aula, no hay interrelación entre grupos. Ahora surgen nuevas necesidades educativas: incremento de la diversidad, competencias básicas, rol familia, cambios sociales, globalización, convivencia y papel del entorno. Ahora la clave está en la apertura del entorno. Viñeta del Faro, Maestro y todo un ejército en la nube... El centro que necesitamos tiene que incluir a todos los alumnos,
que incluya a todas las culturas, que tenga un buen clima democrático, que se organice en función de sus necesidades, centro abierto al entorno. Y para ello... Respuesta a la diversidad personalizada, modelo de interculturalidad y cohesión social... Modelo de centro con la inclusión de la perspectiva local-zona. Ya no hay compartimentos, otras maneras de hacer agrupamientos, otra forma de organización de espacios y tiempos... ¿Se facilita el mantenimiento y la identidad de las distintas culturas presentes en los centros? Detrás hay 4 posibles modelos: Ideología asimiladora, Ideología marginadora- modelo educativo compensatoria, Ideología segregadora- modelo multiculturall, Ideología integradora- modelo intercultural. Este último modelo es por el que se opta en Castilla la Mancha. En vez de tener el profesor de compensatoria se da un cupo más al centro en relación a las necesidades que el propio centro tenga... La educación intercultural supone un enfoque inclusivo, busca la reforma de la escuela en su totalidad, incrementa la equidad, favorecer la competencia intercultural... Las escuelas eficaces: liderazgo efectivo del equipo directivo, trabajo solidario y cooperativo entre profesionales, cambios en la gestión y organización curricular, apoyo del profesorado a los cambios propuestos, alto nivel de apoyo de la comunidad, no sobrevalorar la necesidad de condiciones ideales. Los proyectos deberán diseñarse con la perspectiva de producir cambios a largo plazo.
Debemos acostumbrarnos a que tenemos que inventar lo que deseamos... Escuelas que aprenden y se transforman: la organización del centro y la coordinación son las dos caras de una moneda. Blog éxito y convivencia. Seminario de mejora del éxito y la convivencia escolar. Http://edu.jccm.es/convivencia Convivencia- Éxito: poner en marcha la mediación, aula de convivencia, actuaciones de acogida, foro de participación, comisión de convivencia, redes de colaboración instituciones, dos profesores dentro del aula, metodologías cooperativas, apoyos dentro del aula, coordinación con servicios sociales, PROA, agrupación de materias. Grupo de Trabajo de materiales aprendizaje español, Uso de blogs en distintas áreas. Otro centro: grupos heterogéneos, aulas materia, unión de tiempos lectivos, dos docentes en el aula, agrupamientos flexibles, talleres con familias, agendas por materias, rincones de vocabulario, portafolios de lecturas, uso individual del netbook en las clases, plan anual con el AMPA, trabajo con plataformas digitales, etc. IES Valera de Abajo de Cuenca. Coordinación y trabajo en equipo: Frase “Buenas que vengo a compensar”. La compensación es algo en lo que estamos todos. Para esto hace falta un cultura colaborativa. Facilita el apoyo entre
profesores,
genera
soluciones
nuevas,
fomenta
la
autonomía. Supone una apuesta por romper la soledad del profesorado de
apoyo. Fomentar
las
estructuras
de
coordinación
horizontal
y
herramientas TIC para la coordinación y trabajo en equipo. Algunas estructuras de coordinación horizontal: equipo docente, comisiones mixtas en las comunidades de aprendizaje, nuevos órganos de coordinación docente. Se profundiza un poco más en las comisiones mixtas: participación colectiva de liderazgo compartido. Comisiones de La Paz: Absentismo, voluntariado, convivencia, familias, formación, económica, etc. Equipos de coordinación docente: lingüístico, TIC, Tutorial y convivencia, De planes de Trabajo Individualizado, Intercentro. Coordinación de la tutoria, coordinación curricular y coordinación organizativa dentro de las coordinaciones de los equipos docentes. Estas coordinaciones facilitan la autoformación. Vaello Orts habla de compañeros de apoyo, mini-equipo docente, equipo docente... Es algo progresivo... Una posibilidad para ir empezando a trabajar de forma coordinada puede ser a través de parejas pedagógicas... Algunas herramientas que puede facilitar la coordinación: Intranet educativas, plataformas, E-mail colectivo, Blogs y redes sociales, google site. IES Montes de Toledo Gálvez (Web); Google Site. PTI CarbonerasPlanes de trabajo individualizado en el IESO Juan de Valdés de Carboneras de Guadazaón). Otra manera de coordinarse entre PROAs y profes a través de
correos electrónicos. Después de esta teoría pasamos a un caso práctico... 20-35% minorías étnicas, 20% de absentismo, Algo grado de conflictividad,
fracaso
escolar
60%,
abandono
prematuro,
competencia curricular heterogénea en todos los agrupamientos... ¿Qué medidas se podrían poner en marcha a través de la propuesta de dos propuestas organizativas y dos propuestas de coordinación? A nivel organizativo: Realizar un buen diagnóstico de las necesidades reales del centro y diseñar a partir de ahí y de forma colaborativa un plan de atención a la diversidad claro y operativo que ayude a que todo el profesorado tenga presente las medidas acordadas. Realizar un estudio de la situación del grado de aprovechamiento de los recursos del centro y a partir de ahí planificar el uso eficaz y aprovechado de todos los recursos del centro.
Despertar la necesidad en el claustro de formación
vinculada con este ámbito y a partir de ahí poner en práctica de forma conjunta alguna de las propuestas metodológicas. Trabajo conjunto sobre estrategias metodológicas y formas de trabajo conjunta en el aula. Si estamos en Infantil y Primaria potenciar la puesta en práctica de proyectos de prevención y trabajo de la competencia lingüística como aspecto clave que vertebra todos los ámbitos. Poner en valor los equipos de coordinación docente: potenciar la acción tutorial, realización un plan de absentismo con la incorporación de un equipo de absentismo en cada centro, diseño
de un plan de formación en centro que vaya pegado a la coordinación que existe en el centro (CCP, equipos docentes...). Propuestas que surgen en la puesta en común: diseño de curriculum globalizado; que las normas sean consensuadas por todos; globalizar las áreas por ámbitos; acciones respecto a la familias a través de una comisión mixta en la que participarán las familias y los docentes; escuela de padres; docencia compartida en primero de la ESO y en áreas instrumentales y el uso de estrategias
metodológicas
de
aprendizaje
cooperativo;
agrupamientos flexibles en primero o segundo de la ESO; En cuanto a medidas de coordinación: Establecimiento de momentos
de
coordinación
semanales,
establecimiento
de
reuniones de equipos docentes sistemáticas y planificadas, realización de actividades formativas conjuntas. Propuestas de la puesta en común: Que los equipos docentes se reúnan más frecuentemente, la globalización facilitaría la coordinación docente al ser menos profesores, creación de un grupo de trabajo de formación en centro, plan de mejora de éxito escolar a partir de un diagnóstico de la situación. RESULTADO DADO POR LOS PONENTES: Web de centro; equipos docentes; registros comunes visibles, grupos de apoyo entre profesores, etc... Igual pero con las estrategias de coordinación... Todas ellas están explicadas en los materiales dados. Estos los podemos http://sites.google.com/site/organizacionyequipo
encontrar (aparece la
explicación de cada medida y ejemplos de centros que las llevan a
cabo). Aparece también la bibliografía entregada durante la sesión. El objetivo es hacer un espacio de buenas prácticas de medidas organizativas y de coordinación. El caso práctico ha sido sacado del libro de Manuel Zafra del IES Fuentevaqueros: Unieron ética y estética con el fin de que los alumnos vean el centro como algo suyo; uso de espacios flexible, uso de materiales adaptados, realización de evaluación continua, flexibilizar agrupamientos, tutoría individualizada, dos profesores en el aula, intervención directa en el apoyo de todos los profesores,
plan
de
información
sistematizada,
asambleas
colectivas, comisión de convivencia, la formación como aspecto clave del propio claustro con todas las temáticas que han ido tratando a lo largo de los años... Ejemplo del coro de niños del centro y fiesta de convivencia de todo el centro... Y para terminar... La locura es seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes. Einstein. Carme Boqué. La universalización del éxito escolar: Punto de partida desde la Cultura de Paz. Cita a Morin y a Bauman... Javier Etxevarria habla en relación a las virtudes. Es importante que cada persona tire de si misma hacia el punto intermedio. Vamos a empezar a reflexionar sobre la exclusión... Es necesario deconstruir para volver a construir diversidad. Esto implica el paso de una visión reactiva a una visión proactiva. Esto es necesario para poder ver que otra escuela es posible. Por ello es necesario volver a construir el significado de la palabra diversidad.
Esto en la compensatoria se hacia presente en la finalidad principal de la misma era la normalización porque la diferencia estaba unida al déficit. Esta visión reactiva estaba unida a comprender el conflicto como algo negativo, se daba un trato diferente, diferencia entendida como deficiencia, cultura del no... Relevancia de Berstein lo que importa no es el contenido es la manera en la que se comunica (toda la teoría del código restringido). La escuela en función de la realidad de cada uno le confirma y cree que puede y en otras ocasiones cuando estamos con estos alumnos todo les va diciendo que no tendrán éxito (unido a bajas expectativas y efecto pigmalion). En la visión proactiva el conflicto es una oportunidad, punto de partida trato diferente, la diferencia como riqueza, cultura del sí, unidad de la humanidad. Diferencia entendida como deferencia. Todo esto lleva a la inclusión. Una de las características básicas de la sociedad del S.XXI es la movilidad. Enfoque socioafectivo: Dinámica de los animales y la búsqueda de los otros sin hablar... Metáfora con la propia realidad y el significado de cada animal...Más allá de fondo esta la riqueza que genera la familia heterogénea del mundo... Incluir significa que todas las personas encuentran su lugar en el centro... Este proceso de inclusión implica bidireccionalidad e implicación por las dos partes. Cuando el profesor se quita a alguien del grupo se quita el mismo la autoridad.
Dinámica de los viajeros y taxistas... Para trabajar todo el tema de prejuicios... Que fácil es pasar de la exclusión a la violencia. Manuel Castells La exclusión de los exclusores por los excluidos siempre se hace violentamente. Tengo una noticia... Fiesta en la que se invita a intelectuales...Allí hay carteles que dicen eres negro, tienes antecedentes penales, tienes síndrome de down, etc. Los que tenéis síndrome de down podéis sentaros, tu que eres gitano te miraran mal así que hoy no convendría que transmitieras esto... Buena para trabajar la vivencia de lo duro que es salir de la marginación. Sirve para entender que cada uno terminamos interiorizando y creyendo nuestros propios estereotipos y en función de eso vamos luchando por nuestro éxito o vamos creciendo creyendo que no servimos para nada y hay está presente la marginación.... Dinámica de las estrellas (una, dos o tres) en función de si son más o menos simpáticos... La clave aquí es que el entorno te va dando información y a partir de ahí vas forjando tu identidad. Hay que erradicar la exclusión como sistema de relación. Hay que intentar sacar de nuestra mente que se puede relacionar desde la exclusión y la marginación de los otros. Estereotipos. Generalizaciones, creencias de segunda mano que proveen las bases conceptuales mediante las cuales interpretamos lo que pasa a nuestro alrededor. Ante esto es necesario el sentido de la seguridad ante lo desconocido. Se tiene que dar el paso de lo estático a lo dinámico. Lo estático implica que se reciben del otro, percepción
selectiva,... Lo dinámico implica primera hipótesis, capacidad de cambiar, actitud dinámica y flexible... Y aquí llegan los sentimientos ante lo desconocido: tensión, rechazo, desorientación, sensación de pérdida, sorpresa e impotencia. Este proceso pasa por una pequeña luna de miel, recuperación y de adaptación. Incluir aún no lo sabemos hacer bien, lo que hacemos de momento es tolerar. Cuento del señor que no tiene agua y tiene que ir con cántaros a por agua. Uno de los cántaros está agrietado y el otro está nuevo. El cántaro viejo le dice continuamente que le tire... Hacen el camino y el lado del camino donde cae agua era florido y esto hace que el camino sea más agradable que el camino sea menos árido... Ejemplo de la bombilla, solo el 5% de la energía se convierte en luz el resto se transforma y el resto no llega a luz... ¿Por qué a las personas les pedimos el 100%? Edison tuvo que hacer 10000 intentos antes de conseguir la lámpara... En los errores se va aprendiendo lo que no es y esto no es un fracaso es un aprendizaje y crecimiento continuo. Historia No del todo... Dos niños que no han acabado la tarea y se tienen que quedar haciendo la tarea en el recreo. Hay una niña que siempre tiene una profesora para ella sola porque la cuesta mucho hacer la tarea... Cuando te pregunten si has acabado di
casi o no del todo... Metáfora de las gafas de Firenze siglo XIII... Algunas soluciones... después ya surgieron como en la actualidad en Inglaterra... Cuando los niños vienen al mundo son pintores, actores, etc... no tienen limitaciones... Se ha confundido mucho la educación con la escolarización porque se ha vuelto muy academicista... El niño está hecho de cien... El niño tiene cien lenguajes... Cien manos, cien pensamientos... Le dicen, en definitiva, que el cien no existe pero el niño dice: el cien existe. Desde la óptica de la inclusión la diversidad es... Propuestas para la mejora del éxito escolar: orientadas a crear condiciones para la excelencia, velar por la salud relacional del entorno, proyectos inclusivo, promover prácticas reflexivas desde una vertiente socio-crítica, coordinarse y asociarse con otros proyectos... La participación es clave en todo este proceso (desde el diseño del proyecto hasta la evaluación). Intervención de tipo directo, estructural, cultural... Mediante actuaciones a nivel macro (movilizar los recursos del entorno) y micro (tratar niños y niñas como expertos en lo que les afecta). Ejemplo ciudad de los niños de Tonucci... Unir la escuela y la vida del día a día... Cita a Santos Guerra. Ejemplo 1: La resiliencia como factor de factor de protección. Ejemplo 2: La creación de grupo: presentación, conocimiento, afirmación, confianza... Ejemplo 3: La necesidad de normas.
Ejemplo 4: La gestión positiva de los conflictos. Actividad del garabato. Características
de
la
mediación:
constructiva,
cooperativa,
creativa y crítica. En el siglo XIX la escuela y la educación eran entendidas como fábricas. A veces los maestros somos también parte de esa cadena de montaje y no creadores de nuevas formas de transformar. Los maestros necesitamos técnicas para hacer nuevas maneras de transformar. Ahora habría que ver la educación es acción y es en la interacción donde te das cuenta lo que pasa en el entorno y se aprovechan las oportunidades del entorno. Educar es formar y transformar. Paradigma de la complejidad: dialógico, recursivo... Modelo de escuela desde una concepción dinámica de la cultura de proximidad enraizada en la aldea global y abierto a la comunidad. Democrática y de calidad... ¿Cómo vemos la compensación y el éxito escolar en este momento? ¿Qué inquietudes te preocupan? Relevancia de crear desde el optimismo y no desde la frustración. Imagine de la Escuela... Chicago... El ave canta aunque la rama cruje... como que sabe lo que son sus alas... Para llegar a la receta hay que transformar primero la cabeza y el corazón y luego ya las manos y la acción... Lo primero es la teoría y luego ya llega la práctica... Una buena práctica está sustentada por una buena formación teórica.
Coloquio Transformando la Escuela... ¿Qué medidas compensatorias son las más adecuadas para estos tiempos? ¿Todo lo que hemos andado ha servido y ha dado resultados? Mariano Fernández Enguita: Vivimos en una confrontación visible sobre que queremos de la escuela pública. ¿Cómo hemos llegado a tener un 30% de abandono escolar? Hay problemas a tres niveles: Hay un problema estructural, Hay un problema de inferioridad de resultados de chicos respecto a chicas y Hay bolsas de pobreza; Hay un desapego creciente de los adolescentes hacia la escuela; Síndrome del 30% hagamos lo que hagamos siempre tenemos este porcentaje de fracaso; Tenemos rigideces que debemos solucionar: tema de repetición y la extrema rigidez de la escuela. ¿Qué es lo que ha pasado para que lo que hemos hecho haya fracasado? Hay que buscar siempre la articulación entre lo que la escuela hace y el medio en el que el niño vive. Por ello, hay que evitar los diagnósticos generales porque de ellos no podemos derivar grandes resultados o soluciones individuales. No hay una solución hay muchas. Hay gente que hace muchas cosas, unas más conocidas y otras más pequeñas que no son tan conocidas. Hay un sinfín de prácticas sin nombre... Hay que visibilizar todo esto y difundir todas estas prácticas... Permitir visibilizar todas estas prácticas.
En España hace poco que hablamos de abandono, antes hablábamos de fracaso. En países como los nórdicos ya se hablaba antes de ello... El término ha venido porque hay una manera de computar aquellos que no terminan la secundaria. En los datos hay un 10% de abandono y el resto es exclusión. La ley se pensó desde la felicidad de pensar que todos iban a terminar la secundaria. Otro aspecto engañoso en el abandono es que abandona porque hay trabajo. Pero aquí la pregunta tendría que ser ¿Por qué se van? ¿Qué es lo que les expulsa del sistema? ¿Cuál es el papel de la comunidad educativa y especialmente en las familias y del profesor? Hay que distinguir la comunidad educativa y la comunidad del entorno. Cada vez los centros tendrán que ir aprendiendo a trabajar más con la comunidad (Barrio, CEAS, centros de mayores, etc.). Todo esto porque ya no estamos en la sociedad donde l información viene de lo académico. Lo ideal es que familia e institución apunten en la misma dirección. Hay familias que están en condiciones de salvar a los alumnos de las peores escuelas. La clave está en la organización de los centros. Cada centro tendría que ser capaz de salvar a los alumnos de las peores familias. Tenemos que garantizar una buena educación a todos los alumnos. ¿Qué ha pasado con los alumnos que ya no están? ¿Qué es ahora de sus vidas? A los que han abandonado la escuela no les ha permitido desarrollar sus capacidades.
Aproximadamente 1/3 de los que abandonan vuelven y terminan teniendo éxito o acabando con éxito los estudios. No todo el mundo está dispuesto o quiere seguir estudiando a tiempo completo. ¿Cómo conseguir todo esto? Lo
primero
es
creer
que
se
puede;
luego
habría
que
responsabilizar a los profesores y a los centros de su trabajo; esfuerzo de tener organizaciones más flexibles. Los centros tienen que responsabilizarse de hacer proyectos adaptados y los profesores adaptar todo esto a sus grupos... y vincular todo esto con lo que desde las administraciones se hace. Para aprender tendremos que fracasar alguna vez para aprender de todos esos errores. Rosa Valls: A nivel de escuela las cosas están cambiando y se están haciendo esfuerzos. No más recursos significa más eficacia y mejores resultados. ¿Qué hacemos en la escuela para que se queden en el sistema educativo más allá de lo obligatorio? Todos tenemos claro que la educación es algo básico. Europa marca que la educación básica es hasta bachillerato. La clave está en basarse en las capacidades no en los déficits. Tenemos que ver que está pasando a nivel europeo. Que se está estudiando en el entorno europeo. En toda Europa se están preocupando en que todos los niños tengan éxito educativo, pero ¿Cómo o qué entendemos que es tener éxito educativo? Proyecto INCLUDED-
Actuaciones de éxito educativo que son transferibles. Estas actuaciones son concretas. Aquí se habla de comunidades de aprendizaje pero en Finlandia se habla de ellas con otro nombre. Cuando las personas quieren aprender no abandonan el sistema. Ejemplo del Colegio de La Paz de Albacete; Todos los padres y madres quieren lo mejor para sus hijos; Las prácticas tienen que tener resultados y evidencias; Como profesorado tenemos un papel pero en las investigaciones educativas queda claro que sin la comunidad que sin las familias no vamos a poder tener éxito. Hay que trabajar conjuntamente. Pero no estamos acostumbrados a trabajar conjuntamente. En este trabajo conjunto está demostrado que se avanza. Las familias que se están formando están influyendo en el éxito educativo de los chicos. En este contexto se ponen cosas en común como contratos, para hacer estos contratos hay que hablar con las familias y saber que es lo que quieren. La igualdad de oportunidades hay que tenerlo presente para que al menos el graduado básico. Ahora todo el tema de educación permanente es clave. Mucha gente está volviendo a los centros de adultos. Pero la clave está en que la gente pueda elegir que hacer o por donde tirar... Algunas maneras puede ser a través de contratos-programas; Paulo Freire. Educación ciencia, técnica pero también utopía e ilusión. Hace falta profesionalización en todos los niveles. ¿Todo el profesorado tendría que estar especializado para trabajar
en contextos de exclusión? O ¿Hay profesores que están más preparados para trabajar en estos contextos? Al menos algo todos los profesores tendrían que saber algo de como intervenir en estos sistemas y a partir de ahí en función de cada realidad habrá que seguir especializándose y formándose. La primera respuesta del sistema educativo ordinario tiene que ser que todos los profesores tengan aspectos básicos de formación en estas realidades que son del momento actual. El deber del profesor es formarse y buscar como responder a las realidades
donde
trabaja...
Ahora
hay
medios
internet,
bibliotecas, formación en centros de profesores, etc. Parte de responsabilidad muy grande en esta formación la tienen los propios centros y los profesores... Hoy en día el conocimiento es tan amplio que hay estar siempre activo porque ya no vale lo de antes... Como maestros de primaria la formación tendrá que ser generalista pero de rigor... Clausura: Fotos con música...Nada se pierde todo se transforma canción de Jorge Drexler... Toda la documentación y fotos se colgarán en la web del congreso. http://www.transformandolaescuela.es/ Directora General: Palabras de agradecimiento y cierre. Viceconsejero de Educación: Estrategias para la competitividad para la economía andaluza. Uno de los capítulos está dedicado a educación. Escolarización en Andalucía superior a Portugal. 2270 autobuses.
120000 profesores. 1500 comedores. 1/3 de los alumnos nuevos que se escolariza en España lo hace en Andalucía. 1000000 de alumnos escolarizados. Transferencias en materia educativa desde 1984. Más de 100000 alumnos
inmigrantes
escolarizados.
Nueva
normativa
de
escolarización para equilibrar la ratio de escolarización de niños con necesidades específicas de apoyo educativo. La integración escolar, la atención a la diversidad, el aprendizaje cooperativo, etc. han sido trabajados para potenciar la escuela pública... No habrá equidad sin calidad. El reto será la universalización de éxito escolar de todos los chicos. De esto dependerá la equidad que ofrece el sistema educativo. Hay que intervenir en todo lo relacionado con el fracaso y el abandono. Para ello la Ley Educativa de Andalucía (2008). Ha habido reducción de fracaso y abandono. La mejora del éxito ha sido del 7,8 puntos. Jefa de Área de Innovación del IFIIE (Mar): Palabras de agradecimiento y cierre. Sevilla, 22 de octubre de 2011.