Premio Anual de FACE 2006

Page 1

1


PRESENTACIÓN.

Nuevamente, para mí, como el año anterior, es una enorme satisfacción y responsabilidad hacer la presentación

de

una

publicación

que

difunde

el

pensamiento de grupos de personas interesadas en el desarrollo

del

Cooperativismo

en

general

y

del

cooperativismo de Servicios Públicos en particular. Se trata de dos trabajos que fueron premiados en primero y segundo lugar dentro del concurso anual que FACE realiza todos los años. Este concurso representa no sólo el esfuerzo de todos quienes escribieron

y

presentaron

sus

trabajos;

sino

el

esfuerzo conjunto y cooperativo de los integrantes del jurado, escritos

que que

analizaron se

detenidamente

presentaron;

del

todos

los

Consejo

de

Administración de FACE que trabajó para implementar el sistema; del personal de FACE que administró la organización del concurso y de todas las cooperativas que promovieron la difusión para que la mayor parte de

los

cooperativistas

del

país

hayan

tenido

conocimiento de la existencia de este concurso y la oportunidad de presentarse al mismo. Así es que muchas fueron las personas que pensaron, escribieron y trabajaron para que todo haya resultado muy

2


positivo y si bien los premiados con la publicación son sólo dos trabajos, otros varios han sido considerados como importantes, por los aportes que hicieron; los que seguramente encontrarán, ellos también, sus espacios de difusión. La elección del tema del concurso no fue producto de la

casualidad.

Su

título

“Las

cooperativas

de

electricidad como dinamizadoras del desarrollo local” significa el verdadero compromiso que tienen todas las Cooperativas de electricidad ya que ellas, por un lado,

agrupan

a

todos

los

habitantes

de

una

comunidad y, por otro, saben que el destino de la cooperativa depende directamente del destino de las comunidades. De esta manera Desarrollo Local y Cooperativa Eléctrica “Local”, podría decirse, son una misma cosa. Y todos los ejemplos así lo demuestran: Las cooperativas de electricidad nacieron, todas ellas, en poblaciones pequeñas y las que ahora son grandes cooperativas es porque esas poblaciones se hicieron grandes;

económicamente

más

poderosas

y

socialmente más influyentes. El destino de ambos: municipio y cooperativa transitan, indefectiblemente, por el mismo camino y va en la misma dirección. Lo que

fundamentalmente

el

cooperativismo

de

electricidad aportó, aporta y aportará, en ese tránsito, es la idea y la cultura de que lo grupal da más fuerza a los proyectos locales, es la seguridad de que

3


contempla

los

intereses

promueve

valores

de

de

todos

solidaridad

los y

vecinos,

genera

el

convencimiento de que, entre todos, es posible llevar adelante de actividades económicas con inclusión social y con administración eficiente. Así,

las

historias

y

comentarios

de

los

ejemplos que publicamos ahora son fiel reflejo y representativas de todas (y cuando digo todas son todas y no “casi todas”), las más de 600 historias de las cooperativas de electricidad cuyos orígenes y destinos

están

relacionados

con

los

espacios

geográficos concretos y definidos, que son los más de 600 municipios del país donde estas cooperativas existen. Es importante repetir: sus destinos, el de los municipios y el de las cooperativas de electricidad, están indisolublemente unidos. La prosperidad, el desarrollo y la grandeza o se da en los dos casos a la vez o no se da en ninguno. El cooperativismo aporta a ese producto final la metodología, la manera de hacer las cosas y el procedimiento; que hace que esas cosas se hagan teniendo en cuenta la equidad, la solidaridad y la forma democrática para resolver los temas. Así es que Desarrollo Local y Cooperativas de Electricidad serán siempre dos caras de la misma moneda. Entonces; como dirían algunos economistas; tratemos de revalorizar esa moneda.

4


Felicitaciones especiales a quienes el jurado los design贸 como justos merecedores del primero y segundo premio del Concurso organizado por la Federaci贸n Argentina de Cooperativas de Electricidad FACE - en el a帽o 2006 y que ahora publicamos.

Cr. Marcelo Oscar Gallo Presidente de FACE. Buenos Aires, julio de 2007

5


Las cooperativas de electricidad como dinamizadoras del desarrollo local

Un estudio de caso: La Cooperativa de Electricidad y otros Servicios PĂşblicos de Lezama Limitada

6


Autores: MABEL BENINI MARIA G. BLANCO MARISA GIRARD GRACIELA ETCHEVERRY JULIA LECLERCQ SILVIA LECRERQ ESTHER PERES DE PRADO CECILIA RODRIGUEZ WALTER RODRIGUEZ

Indice

1-Prólogo ....……………………………………………………………………………

3

2- El servicio eléctrico en Lezama …………………………………………………..

7

3- “Hambre de luz”. El estado energético de la Provincia de Buenos Aires y el marco de la ley 5880 (1958) …………………………………………………………

8

4-Lezama y el cooperativismo ………………………………………………...…….

10

5- Obra y acciones ……………………………………………………………………

12

6- Cooperativismo y autonomismo ………………………………………………….

16

7- Futuro y otros proyectos de desarrollo ………………………………………….

17

7


8- Conclusiones y panoramas ……………………………………………………….

18

9- Bibliografía ………………………………………………………………………….

22

8


1 - Prólogo “Cuando una época se agota en sumar y restar, en medir y pesar, cuando extingue su pasión por lo posible, cuando su imaginación no imagina o su esperanza se apaga, esa época deja de ser humana: ha renunciado a su verdadera medida, ha renunciado a su más allá de sí. Cuando una época o una vida no sueña tampoco puede despertar” Hugo Mugica “La gente que participa en las cooperativas con convicción, no tarda mucho en advertir la diferencia entre el monopolio, culminación de la carrera histórica del régimen, y la asociación de vecinos que recuperan la gestión colectiva, o sea socializada, de lo que hoy es la herramienta más importante para toda clase de trabajo: la energía”

Miguel Angel Angueira Miranda

“Caminos del bien de todos hacemos con nuestro andar porque tenemos el modo de unirnos y cooperar. La antorcha que está encendida ya no se podrá apagar”

Himno Argentino de la Cooperación Letra: Estrella Asquimeyer Música: Luis Valladares

En su carácter de entidades socioeconómicas que satisfacen diversas necesidades de sus asociados mediante servicios de distribución, colocación de la producción o trabajo, las cooperativas son actualmente apreciadas en el mundo entero; en

9


efecto, basadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua de los mismos asociados y regidas por las normas conocidas como “principios de Rochdale”, las cooperativas son consideradas como uno de los medios más eficaces para perfeccionar y democratizar los procesos económicos, mejorar las condiciones de vida y procurar el bienestar general. En muchas ocasiones las entidades cooperativas son tratadas en un determinado momento con desconfianza u hostilidad; ello puede suceder por motivos interesados y ajenos a las mismas cooperativas o bien, por defectos o errores atribuibles a los hombres que circunstancialmente las dirigen; pero estos mismos hechos no invalidan la alta consideración que en la actualidad gozan estas entidades. Durante el siglo XIX la participación del Estado en materia socio económica era generalmente limitada y su relación con las cooperativas solía reducirse a la aplicación de contadas disposiciones legales, pero esas relaciones se hacen más complejas a medida que transcurre el siglo XX. Sin embargo, la asociación cooperativa misma ha sufrido una serie de evoluciones desde el experimento de Rochdale. La sobrevivieron las federaciones y hacia 1895, las asociaciones que habían adquirido un gran desarrollo en el mundo europeo formaron la Alianza Cooperativa Internacional, que ha llegado a ser la entidad privada más importante del mundo. Antes de 1918, en pleno liberalismo económico la casi totalidad de los servicios públicos eran prestados por empresas particulares, mediante contrato o leyes de concesión. En efecto, a partir de la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) y de la crisis de 1929, se acentúa la intervención económica del Estado a través de medidas tales como los controles de precios, las limitaciones a la producción, las barreras aduaneras, la represión de los monopolios, los controles de cambio, los nuevos regímenes bancarios, etc.; y luego de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) mientras se desarrolla

10


la política de las nacionalizaciones y se generalizan las técnicas de la planificación económica, los intentos cooperativistas se profundizaron y desarrollaron siendo Suecia uno de los países modelo en las experiencias de coexistencia de las tres economías: la clásica capitalista, cada vez más limitada por las leyes sociales; la nacionalizada y la economía cooperativista. Por su parte, en plena era roosveltiana se pone en práctica la electrificación rural en manos de empresas cooperativas. El “milagro” se sucede, llevando el 10 % de la población rural que en 1929 accedía al servicio a ser el 100 % de la actualidad. En la Argentina la evolución del cooperativismo eléctrico inicia su lento pero inexorable ascenso hacia los años ´20 y precisamente en diciembre de 1926 se promulga la ley 11388, sobre régimen de las sociedades cooperativas, reemplazando viejas disposiciones del Código de Comercio. Esta importante norma resume en su articulado los principios de Rochdale y abre el campo a un futuro cooperativista que no tardará en dar los primeros pasos. Precisamente para aquel entonces había unos centenares de servicios de electricidad en el interior del país y las tarifas que se cobraban tenían un promedio de m$n 0,65 el Kw, que equivalía a U$S 0,30 el Kw1. En medio de tal coyuntura en la ciudad de Punta Alta, población civil que rodea la base de Puerto Belgrano, un grupo de trabajadores se reunió con un técnico del establecimiento militar para conocer la factibilidad de eliminar la explotación del

1

Cinco grupos oligopólicos controlaban el servicio eléctrico: CADE, Italo, ANSEC, SUDAM y Suizo vinculados a entidades financieras internacionales además de haber un sector de usinas municipales y empresarios locales (como en el caso de Lezama).

11


servicio eléctrico, tan caro para los habitantes2. Así el 4 de julio de 1927 fundaron una cooperativa de electricidad. Contra todos los vaticinios la iniciativa prosperó y ese pequeño emprendimiento que se inauguró en septiembre del mismo año empezó a prestar servicio, cobrando la tercera parte de lo establecido por el trust. Los cooperativistas siguieron distribuyendo corriente a precio de costo, esforzadamente, y en 1948 la asamblea magna aprobó la compra de todas las instalaciones y de la red del trust. El puntapié inicial de los pioneros de Punta Alta marcó una nueva etapa en el suministro eléctrico argentino: en los diez primeros años de actividad se fundaron 46 entidades en diversos puntos del país y a poco de iniciarse el movimiento se asocian a diversas entidades federativa, tales como la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE), que desarrolla desde 1939 actividades económicas y de naturaleza técnico – social (promoción, abastecimiento de materiales, gestión, asesoramiento, educación, capacitación, etc.). A poco de iniciarse el segundo decenio estalla la Segunda Guerra Mundial, lo que dejó a las cooperativas en la imposibilidad de importar los grupos electrógenos y así dificultar la tarea en la producción y suministro de energía pero una vez concluida la gran conflagración mundial el desarrollo del movimiento cooperativo recibe un importante aliciente, años más tarde, en el territorio bonaerense que durante la gestión de Allende (1958 – 1962) se inclina a favor del cooperativismo en la solución del difícil panorama energético que atravesaba la provincia por aquel entonces.

2

Un trabajador ganaba alrededor de m$n 6 a m$n 7 diarios (alrededor de U$S 3).

12


En este marco el desarrollo local es un concepto al que no podemos abordar sin hacer referencia al espacio local, o sea, no solo al lugar geográfico sino al espacio percibido, al lugar donde uno no es extraño o ajeno, ese territorio que según Rubens Bayardo “en el mundo moderno es cada vez menos un producto preexistente y es cada vez más un producto, es decir el resultado de una fabricación”. Es decir, un territorio que estructura pero a la vez es estructurado por la relación que tenemos con él y que se trama fuertemente en la conciencia generando nuestra identidad. Es este componente identitario el que para nosotros alimenta la potencialidad del desarrollo local mediante la sinergia de actores y recursos endógenos que favorecen los procesos de ciudadanía, retroalimentan los procesos económicos y profundizan las posibilidades democráticas (Calvo, 2005). En medio de esta coyuntura se desarrolla el cooperativismo eléctrico en nuestra localidad de Manuel José Cobo, Estación Lezama y por tal motivo hemos considerado iniciar el recorrido con un somero y posiblemente desajustado panorama para insertarnos en nuestro estudio del caso. Para ello hemos considerado estudiar la Cooperativa de Provisión de Electricidad y otros Servicios Públicos, Consumo y Vivienda de Lezama Limitada que desde su fundación en 1961 ha desarrollado una intensa actividad económica y de promoción en una localidad de la llamada pampa deprimida bonaerense en medio de una coyuntura política singular: la condición de ciudad dependiente de otra pero enfrentada a la misma por una lucha autonomista prolongada y hasta el momento infructuosa. Por ello y por su condición de no ser residencia de las autoridades municipales la misma ha tenido que enfrentar en más de una ocasión y en una prolongada coyuntura la indiferencia del Estado ante las múltiples necesidades de la población que han recurrido en más de una ocasión a la cooperativa como el mejor medio

13


de ejercer la democracia directa y así sentirse parte de un proyecto común que suele presentarse esquivo. Frente a sus propios vecinos la entidad cooperativa se presenta como la única institución local de acceso libre y de carácter autónomo y autárquico que a lo largo de los años ha diversificado sus servicios, ocupado nuevos espacios culturales y posibilitado un espacio de participación democrática. 2 - El servicio eléctrico en Lezama El 1 de febrero de 1930 la electricidad ingresaba al pequeño pueblo y colonia de Manuel José Cobo, Estación Lezama. Se quebraba así un largo período de marchas y contramarchas en medio de un constante clamor del pueblo que desde las columnas del semanario local bregaba “luz, luz, luz...” La inauguración fue celebrada con un baile en el Salón Social de la comisión de fomento y con un lunch ofrecido por los dueños de la compañía eléctrica a los comerciantes del pueblo. El espectáculo vivenciado esa noche de verano, donde unas escasas manzanas del pueblo son iluminadas en medio de la algarabía popular, es descripto por El Fomento al día siguiente: Algo así como transportados a otro pueblo, nos hemos encontrado en la noche de ayer, ya que esa característica monotonía de esas noches oscuras como boca de lobo, desapareció tal vez para siempre, lo que como un júbilo propio del acontecimiento, fue celebrado por todos sus habitantes. Y es así también, como paulatinamente vamos adquiriendo mejoras para todos sin omitir esfuerzos ni desmayos un momento, pues, si sabemos que cuanto más se consigue más se desea, ello significa una población progresista, y que no se conforma con lo que se hace hoy, sino con el porvenir del mañana (...). Solo diecisiete años antes Manuel José Cobo, un destacado estanciero, funda un pueblo con su

14


nombre a la vera de la estación Lezama del Ferrocarril del Sud ramal Mar del Plata quien establece una colonia y pueblo el 21 de abril de 1913 en un primigenio núcleo urbano alrededor de la parada ferroviaria. Sin embargo, este pueblo con un nombre oficializado quedará impreso con la anterior estación ferroviaria que lo identificará ante propios y extraños. En este nuevo espacio de desarrollo cumple una función fundamental la Sociedad de Fomento fundada en 1917 y que en su constitución y fines tendrá la primordial misión de trabajar por el progreso y bienestar de la región. Sin embargo, el pueblo que hacia 1930 contaba con escuela primaria, un club, correo, unión telefónica, delegación municipal, almacenes de ramos generales, un semanario, una revista, hoteles, confitería, panadería, dos concesionarias de automóviles y varias usinas lácteas en su zona de influencia carecía de un servicio público esencial para su desarrollo; la aclamada “Luz” se vuelve una insistente letanía que repiten sus pobladores ante cada pedido que se eleva a las autoridades municipales. El clamor se ve reflejado luego de dilatadas sesiones en el Consejo Deliberante de Chascomús (partido del que forma parte desde la década de 1890) que sanciona la ordenanza correspondiente el 10 de agosto de 1929 y aprueba el llamado a licitación de alumbrado público y particular para el pueblo y colonia Manuel José Cobo en la Estación Lezama F.C.S. De las seis ofertas presentadas gana una empresa particular (Disanto y D´Auro) que previo pago del depósito de $ 3000 inicia el tendido del suministro particular y el alumbrado local3. Los hasta entonces ignotos adjudicatarios inician las obras en el pueblo en medio de los interrogantes y las expectativas locales pero las relaciones fructificaron y

3

Otras compañias oligopólicas habían visitado la localidad en distintas oportunidades pero la escasa población de aquel entonces en la planta urbana desestimó cualquier instalación.

15


ambos empresarios fueron grandes promotores del desarrollo comercial e industrial de la localidad. 3 –“Hambre de luz”. El estado energético de la Provincia de Buenos Aires y el marco de la Ley 5880 (1958). “Sabemos del enorme déficit de energía que soporta la provincia de Buenos Aires; sabemos de muchos pueblos del interior y del perímetro de la ciudad de Buenos Aires tienen hambre de luz” declaraba en la Cámara Baja de la ciudad de La Plata el diputado Julio O. Fernández Mendy (UCRI) en plena discusión por la Ley 5880. Hacia fines de la década de 1950 el panorama energético de la provincia de Buenos Aires para consumo domiciliario, alumbrado público y uso industrial era desolador. Un elevado porcentaje de bonaerenses no contaban con suministro eléctrico y en la división del mapa que se hacía en aquel entonces un 42, 5 % de los habitantes de la zona sudeste – que iba desde la costa Atlántica hasta los partidos de Bolívar, General Lamadrid, Laprida, González Chaves, General Alvear, Las Flores, etc - no tenía servicios eléctricos mientras que en otras zonas el panorama se agudizaba hasta ascender a un 61 % en los partidos linderos con La Pampa, Córdoba y Santa Fe. En resumen, de los 5.200.000 habitantes estimados que tenía la Provincia, 1.317.000 estaban sin este vital servicio público. En la región, la potencia instalada en Chascomús y Dolores no alcanzaba a abastecer ni a servir con eficiencia a la zona correspondiente mientras el plan energético diseñado por Agua y Energía planteaba pasar de los 1800 millones de kilovatios existentes a 4100 millones. No había energía eléctrica instalada suficiente, las comunas estaban en conflictos judiciales por el incumplimiento de contratos con sus proveedores; era necesario modificar todo el sistema de usinas independientes reemplazándolo por superusinas y

16


electroconductores; había que encarar una solución de inmediato pero sin existir fondos para financiar el proyecto. Es así como el reciente gobernador electo de la provincia, Doctor Oscar Alende envía a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de un Fondo Especial para obras eléctricas. En los fundamentos del mismo se persigue hacer de la Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires (DEBA) una empresa que tomara a su cargo la generación de grandes usinas y distribuyera por medio de cooperativas eléctricas locales que era visto como el único modo de utilizar la tarifa como instrumento de promoción industrial y social y de crear moderna tecnología propia. Al servicio de ese proyecto se creó un impuesto provincial al consumo de energía eléctrica (Ley nº 5880) que gravaba con 0,20 centavos por Kwh facturado a los comercios y empresas y de 0,05 centavos a los abonados residenciales. En el artículo 1º, en el que se establece los fines de fondo y a instancias del entonces diputado provincial Dr. Raúl Alfonsín (UCRP) se permitió agregar una cláusula que posibilita el fomento de las cooperativas “... como asimismo la capitalización de las cooperativas eléctricas...” mientras el diputado por el Partido Socialista Jerónimo Della Latta hacía una calurosa defensa del cooperativismo al sostener: Las compañías privadas no han tenido otro espíritu que el de lucrar (...) es decir han buscado siempre grandes réditos para gente que muchas veces no son habitantes del país (...). De allí que haya surgido el espíritu cooperativo en mucha gente: por la necesidad de hacer una competencia leal, de aventura por cierto, en cuanto ha de realizarse en un rincón apartado de población, que tiende a suplir a la industria privada por la acción común de los usuarios. Y entonces los modestos ciudadanos de un pueblo, los vecinos de una ciudad pequeña donde no alcanza a instalarse una usina privada, empiezan a estudiar el otro sistema: el de la cooperación, el del cooperativismo. De ahí que la

17


Provincia de Buenos Aires ya se haya instalado una notable cantidad de plantas de energía eléctrica, la mayoría de ellas sin contribución estatal de ninguna naturaleza, fruto exclusivo de los vecinos que han comprendido el sentido de la cooperación y se han propuesto llevarlo adelante con abnegación. (Diario de sesiones de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, 16º sesión ordinaria, 6 y 7 de agosto de 1958, páginas 1189 a 1199). La ley entra en vigor a fines de agosto de 1958 y a diferencia de otras tantas normas de espíritu beneficioso que caen en letra muerta; ésta es puesta en ejecución con el presupuesto de gastos de 1959 que destina a la DEBA un fondo de $ 270 millones mientras un año antes era de solo $ 149 millones. Una vez sancionada la norma en cuestión se pone en ejecución el plan de obras eléctricas que organizaba tres sistemas de generación: el del Norte, apoyado en la central San Nicolás de la empresa Agua y Energía, que vendía corriente a la Provincia y en la central regional de Chivilcoy; el del Sur con base de generación en Bahía Blanca, y el del Sudeste con una superusina generadora en Necochea, que se construyó para tal fin. Las condiciones políticas para llevar adelante el ansiado proyecto de financiamiento energético está puesto en marcha y el movimiento cooperativo de la provincia recibe un fuerte impulso4. Lezama será uno de estos claros ejemplos. 4- Lezama y el cooperativismo

4

En un informe presentado ante la Cámara de Diputados se da conocer el lento pero inexorable crecimiento del cooperativismo eléctrico que a pesar de la falta de apoyo estatal había pasado de 1946 a prestar servicios a un 15, 6% de la población y consumir 15000000 kvt/ hora a tener en 1956 un 25 % del mercado provincial y consumir 94000000 kvt/ hora. Ese año se informa que existían 72 cooperativas pero 20 de ellas estaban en etapa de fundación.

18


A principios de la década de 1960 la situación de la Usina era preocupante: luchaba en desigualdad de condiciones con las grandes empresas eléctricas por falta de adelanto energético, ausencia de apoyos estatales en cuanto a promoción y líneas crediticias junto a una disminución de las posibilidades generadoras que la habían llevado a la compra de nuevos motores para prestar un servicio más estable para una comunidad en crecimiento5. Pero el plan energético ideado por la administración tenía otros planes para las pequeñas localidades que pasarían a formar parte del servicio de corriente alternada suministrada por la línea desde Chascomús pero atendidas a nivel local por cooperativas. La decisión política de establecer este tipo de servicio fue recibida con escepticismo y desconfianza por los mismos vecinos que debían ensayar una nueva forma de asociacionismo por la mayoría desconocido. Por supuesto que no faltaban aquellos que saludaban con gratitud el ofrecimiento provincial y precisamente fue desde ese pequeño núcleo que salieron las voluntades para sumarse al proyecto. Se constituyen una comisión con el fin de estudiar las normativas y las condiciones para instalar el servicio de energía alterna (no olvidemos que el suministrado por la Usina era continua) con el apoyo de la Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires (DEBA). Por lo tanto, el 14 de septiembre de 1961, se realiza la Asamblea General Constitutiva en el edificio social de la Sociedad de Fomento General San Martín, bajo la presidencia de Armando Bidart (quien desempeñaba el cargo ejecutivo de esta misma Sociedad) 6 y la

5

La población urbana según el censo de población de 1960 ascendía a 3097 habitantes mientras solo 13 años atrás contaba con 1962 pobladores. 6 Para la convocatoria de la histórica jornada se utilizaron los medios propios de una sociedad sin medios masivos de

19


secretaría de Carlos Páez y la asistencia de los concejales lezamenses Juan Urruty y Ramón I. Gómez y un nutrido grupo de vecinos que aprueban los estatutos de la futura Cooperativa Distribuidora de Luz y Fuerza Motriz Lezama Limitada. Fueron 92 accionistas quienes apostaron por el movimiento cooperativista y verbalmente se comprometieron en sumar nuevos socios. A mediados de 1962 concluye la actividad de la empresa Disanto y D´Auro7, de más de treinta años de servicio y esfuerzo por el progreso de Lezama. El intermitente ruido recordado por los mayores calla para siempre, los motores son desconectados para dar paso a una nueva energía. Héctor Laborde, primer presidente de la Cooperativa recuerda “el 23 de abril (de 1962) llega la corriente alterna y en julio de ese año se inicia el suministro a la red urbana. En cuanto a Disanto y D´Auro (se refiere a los dueños de la Usina) se le extiende un mes más el suministro de alumbrado público para cobrar los morosos y sanear las deudas. La luz llegaba desde Chascomús por la línea de los palitos; como nosotros la llamábamos, y con bastante dificultades en el suministro. Había cortes de energía y recuerdo uno que duró 23 horas que nos costó mucho

comunicación: panfletos y altoparlantes móviles que recorrían las arterias del pueblo. 7 Es de destacar la acción de estos empresarios que se instalaron en un pueblo en ciernes y que no solo fueron los proveedores del servicio eléctrico de la localidad sino artífices de varios emprendimientos comerciales: molino harinero, panadería y representantes de YPF así como verdaderos filántropos a través de la acción pública (y privada) en el seno de la Sociedad de Fomento. Precisamente desde esta institución bregó Don Diamante D´Auro por establecer un servicio eléctrico cooperativo hacia mediados de los años 50. Hombre de palabra, suscribe las primeras acciones cuando fueron puestas a la venta en la Asamblea fundacional de la Cooperativa. Hoy la vieja usina es sede de la misma.

20


encontrar donde estaba el corto. Más tarde, DEBA nos suministró cuatro equipos de emergencia para los cortes prolongados”. “La cooperativa se vio como un adelanto con una comisión que a su vez trabajaba en ella. Solo quedaron en ese cambio tres empleados de calle y uno en la administración. Los faroles seguían bajándose como en los años de la Usina, recién con la SADE se cambia el alumbrado que se intensifica y aparecen los focos a mitad de la cuadra” recordaba Omar Cano, un ex empleado y miembro del Consejo de Administración.

5 – Obra y acciones Los vecinos que decidieron formar parte de este proyecto cooperativo mantuvieron un largo compromiso con la misma que por años atendió con exclusividad el servicio eléctrico sin hacer en mayor medida acciones que estuvieran fuera de su objetivo fundacional. Solo después de 1983 la misma comienza tímidamente a tomar nuevos impulsos en medio de frecuentes fracasos cuando se suman los proyectos de tendido de cloacas, gas, electrificación rural o ampliación de alumbrado público y los mismos son desactivados por el Estado provincial que meses anteriores había incentivado las mismas ideas. En 1984 comienza a extender los primeros descuentos a pequeñas empresas que reciben erogaciones entre el 5 y el 20 % en la facturación mientras la principal industrial (SEDA S.A.) es atendida por la DEBA ante la imposibilidad de la cooperativa de hacerse cargo de su suministro que sola excedía al consumo de toda la localidad. En 1984 se instala el servicio de enfermería gratuito para la comunidad que pasa a formar parte del personal efectivo mientras ese mismo año recibe del Consejo Deliberante la ampliación de la zona de influencia para la electrificación rural que se establece en cuatro zonas.

21


En 1986 toma a su cargo el padrinazgo de la cooperativa “Los Horneritos” de la principal escuela pública de la localidad, edita el primer boletín informativo que lo conecta en forma sistemática con sus asociados (aunque al poco tiempo desaparece de circulación) y con la instalación de dos nuevos transformadores de 2500 kva cada uno en la subestación Lezama puede reforzar el servicio rural y mejorar la calidad de suministro urbano. Precisamente en ese año gestiona ante la Municipalidad de Chascomús el alumbrado público en el Paraje El Destino y en 1987 logra hacer efectivo el mismo aunque los tiempos políticos de aquel año eleccionario enfrenta a la Cooperativa y la Delegación local que se hace acreedora de la obra. En 1985 la cooperativa decide sumar un nuevo servicio para sus asociados: el seguro de vida colectivo que luego de una campaña llevada adelante por alumnos de una escuela secundaria es puesto en práctica con la cobertura de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Sin embargo, la privatización de la misma recorta los beneficios hasta los 65 años y pone en un brete a la CEL8 frente a sus asociados. Desde allí inicia un derrotero por distintas compañías aseguradoras hasta que en el año 2000 decide hacerse cargo integralmente del servicio de sepelio y construir con fondos propios y un préstamo del Banco Provincia de Buenos Aires la sala velatoria. La suma de la obra ejecutada con personal contratado por la misma cooperativa ascendió a $ 440000 mientras el crédito otorgado era de $ 320000. El edificio construido es de 400 m2 y la puesta de marcha de este proyecto modificó sustancialmente el perfil de la CEL que pasó de ser conceptuada como un mero ente recaudador del servicio eléctrico a ser una institución integral de servicios y promoción comunitaria.

8

Sigla de la Cooperativa de Provisión de Electricidad y otros Servicios Públicos, Consumo y Vivienda de Lezama Limitada.

22


En medio de este proyecto social la cooperativa asume la cobranza de la Cooperativa de Agua Potable y más tarde absorbe en 1994 la misma mientras toma a su cargo, como mera administradora, un plan de 25 viviendas que ésta tenía con sus asociados y que luego de recibir solo 2 cuotas de las 10 pactadas por el Instituto Provincial de la Vivienda debe paralizar la obra iniciada. Pasan varios años de cruces con el organismo estatal hasta que en el año 2002 el I.P.V. reconoce en una resolución ministerial el incumplimiento de la obra pactada. 5.1. Electrificación rural De todas las obras encaradas por la CEL quizás sea la electrificación rural la más trascendental para el desarrollo local de una importante y extensa zona de influencia pero a su vez, la más anónima y menos valorada por la comunidad urbana. Al iniciarse el servicio cooperativo en Lezama no existía ninguna red de electrificación rural. A solo dos escasos kilómetros de la localidad la realidad y la vida atrasaba varias décadas pero ni bien se inicia el suministro eléctrico la cooperativa debe hacerse cargo de dos líneas interurbanas que conecta a los dos parajes más importantes de la zona. En 1986 el Consejo Deliberante aprueba la ampliación de la zona de influencia que la DEBA no tenía interés por atender y suministrar. Por tal motivo, se presenta el Plan de Electrificación Rural dividido en cuatro zonas y cuya extensión total es de 129000 has. El mismo hoy está concluido en mayor medida. Las zonas 2, 3 y 4 están cubiertas mientras la zona 1 (que era, a su vez, el más ambicioso de los proyectos de electrificación rural que en múltiples ocasiones ha fracasado y dejado a una importante población rural descreída del servicio cooperativo) está concluido en un 80 %: la obra en cuestión asciende a $ 993000, cubre a 69 usuarios con un consumo estimado de 890 kva, 18500 hectáreas cubiertas y 70 kilómetros de línea. Hoy el

23


total de electrificación rural asciende a 270 kilómetros y del plan original está cubierto hasta el 85%. 5.2. Nuevos roles y desafíos A partir del año 2000 la cooperativa inicia un relanzamiento de su rol social fortalecida con la construcción de su sala velatoria concluida en septiembre de 2001 y meses más tarde enfrenta una crisis política sin precedentes en la historia de la misma cuando una campaña mediática sostenida por algunos vecinos enfrenta a la misma con su comunidad por la presencia de arsénico en el agua potable. Eran tiempos de vaciamiento de las instituciones en todo el país y un corrillo de comentarios precipita un cacerolazo y el remanido “¡que se vayan todos!” surte efecto en este rincón de la provincia donde el Consejo de Administración renuncia en pleno y pone a la cooperativa en un brete en medio de la efervescencia política. Un grupo de vecinos, con un promedio de edad de 40 años, protagoniza el recambio generacional que relanza la gestión cooperativa. La coyuntura del país no acompañaba; “corralito”, pesificación asimétrica, alta desocupación, paralización de las actividades económicas y a nivel local un voto más cercano a la desconfianza que al acompañamiento. El desafío era enorme y las posibilidades de fracaso altas pero en este caso crisis fue sinónimo de oportunidades y en esta coyuntura el nuevo Consejo mantiene las actividades sostenidas por la cooperativa, la amplia y en muchos casos la diversifica. Para esto haremos una breve reseña de cada una para comprender su importancia en la localidad. Políticas culturales -Desde 2002 comienza a dar un espacio a talleres culturales que en medio de la crisis había sido

24


desactivados por el errática política cultural del municipio o simplemente, no recepcionados los proyectos por las autoridades gubernamentales. En el caso de tallado en madera y taller literario corresponde el primer caso y en el segundo, el taller de historia que además de recibir el apoyo del Consejo está en estos momentos digitalizando una colección completa del primer semanario local con los propios medios económicos de la institución cooperativa. -Padrinazgo de la Cooperativa escolar “Los Horneritos”, un convenio con la Escuela de Educación Media Nº 2 de puesta en práctica de los Trayectos Técnicos Profesionales (TTP) de los alumnos del último año del Polimodal9 y la excepción del pago de electricidad a la Unidad Educativa Cristo Rey (Jardín de Infantes, EGB y Polimodal). Política ambiental -Apoyo a los alumnos de la Cooperativa escolar de recolección de pilas con la recepción de las mismas y el aislamiento en bloques de hormigón armado aislado según recomendaciones de la Secretaría de Política Ambiental de la provincia. Política sanitaria -Mantenimiento de la enfermería que atiende anualmente 5000 consultas y pago del enfermero en la sala municipal del Barrio El Tero. -Mantenimiento del banco ortopédico que atiende a la población carenciada suministrando dicho material sin cargo. Nuevos servicios

9

Este convenio con una escuela pública es el único de estas características que funciona actualmente en todo el distrito escolar de Chascomús.

25


- Proveedora de Internet por telefonía y banda ancha satelital que cubre una gran superficie de establecimientos rurales. Actualmente suman 100 abonados urbanos y 6 rurales que en el caso de dos establecimientos, uno ganadero y otro turístico pudieron potenciar la red de negocios con Europa y EEUU. - Servicio televisivo por cable: con la nueva legislación la Cooperativa asumió la atención de este servicio y en estos momentos está relanzando la señal local con una convocatoria general para la realización de producciones independientes.

6 – Cooperativismo y autonomismo En 1864 por ley nº 422 de la Legislatura de la Provincia de Buenos se crea el Partido de Viedma en el rincón homónimo entre los ríos Salado, Samborombón y de la Plata. Pero en 1894 un decreto da por tierra el distrito fundado treinta años antes cuando es anexado al partido de Chascomús. A lo largo de los años muchos fueron los factores que incidieron constantemente a que Lezama pensara en independizarse y las instituciones y sus hombres, fueron los constantes gestores de cada movimiento con el incondicional apoyo popular que llegó a distintas instancias sin arribar al objetivo final, pero logrando algo tan valioso como mantener vivo el “sentimiento autonomista”.

26


En 1925 se tiene documentación fehaciente del primer movimiento autonomista aunque dicho intento no prospera hasta 1962 cuando se organiza políticamente un partido conocido como “Unión Vecinal” respaldado por todo el pueblo en las elecciones municipales de ese año. Sin embargo todo aquello desaparece con el golpe militar que deja sin efecto las elecciones y que marca el comienzo del gobierno de José María Guido. Hacia 1967 renace el movimiento que organizado por un grupo de personas de distintas facciones políticas configura en 1974 un punto culminante cuando se alcanza la media sanción en la Cámara de Diputados de la Provincia. Pero nuevamente la inestabilidad política y los años de plomo ponen un manto de silencio sobre la población que solo veinte años después reinicia un movimiento organizado que brega desde el llano e infructuosamente ansía la autonomía política.

27


Muchos fueron los estudios de factibilidad socio – económica que se realizaron hasta el momento pero en el caso del trabajo realizado por una consultora externa10 ha considerado a la Cooperativa de Electricidad de Lezama Limitada como uno de los cinco pilares sostenedores del proyecto autonomista11. En los antecedentes de gestión se realza la nueva línea de electrificación rural hacia la zona de Manantiales (fotos de página 16) que permitirá un adelanto agropecuario donde los productores de este extenso territorio necesitan de este vital servicio para implementar nuevas tecnologías y mejorar la calidad de vida. El mero hecho de conectar esta zona al servicio cooperativo liga comercialmente a una importante población rural con la localidad de Lezama y amplía así el área de influencia que hasta el momento pertenece de hecho pero el constante estado de abandono deja a esta zona librada a su propia suerte y a la ingente necesidad de recursos propios para conectarse con el corredor productivo. 7 – Futuro y otros proyectos de desarrollo

10

La misma es la Consultora Terratorium y su trabajo presentado este año en la Municipalidad de Chascomús se titula “Hipótesis territorial para Chascomús y Lezama. Evaluación de prefactibilidad de una posible división territorial del partido de Chascomús en dos nuevos distritos”. 11 Los otros pilares consignados fueron Bomberos Voluntarios, Policía, Plan Antiaftosa y Hospital.

28


La cooperativa como proveedora de servicios públicos tiene en el corto plazo un proyecto que de cristalizarse pone de manifiesto como articulando los poderes del Estado, su sistema de educación pública y el cooperativismo se puede hacer realidad aquello que los mancomuna en sus objetivos comunes: trabajar por el bienestar general de la población. La planta de tratamiento y reserva de agua potable puede ser una realidad y así superar el fantasma del arsénico en la misma. Basada en un modelo que actualmente funciona, con éxito, en la localidad de Villa Cañás (provincia de Santa Fe)12 según proyecto ideado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad con asiento en la ciudad capital de la provincia y que en este caso actúa como asesora técnica y cuyo financiamiento se posibilitaría con un subsidio de la Nación para este tipo de obras. Sin lugar a dudas es este el proyecto más esperado por todos los lezamenses que constantemente tienen al arsénico como el principal riesgo sanitario de la comunidad y cuya preocupación es motivo de constantes debates en el seno de la población. Así se cerraría un funesto ciclo que puso en riesgo la propia existencia de la cooperativa. En cambio un proyecto de características muy ambiciosas es el de telefonía fija para la localidad siguiendo el ejemplo de varias cooperativas del interior de la provincia que han logrado establecer un servicio eficiente, económico y democrático al acercar a la población a un sistema menos oneroso que el celular que en los últimos tiempos ha crecido de manera meteórica pero que encarece significativamente los costos para la telefonía de línea. De ser una realidad posibilitaría una más fluida red de comunicación para la localidad y en mayor plazo para la misma campaña que en la actualidad sufre serias dificultades en las comunicaciones por la deficiencia en el sistema celular. 12

En el caso de esta localidad de 11000 habitantes se logró reducir el valor de 0.16 mg/l a 0.04 mg/l desde la puesta en funcionamiento de la planta.

29


Y por último, es de destacar la reciente firma de suministro eléctrico con la principal industria local, SEDA S.A. que significará casi un aumento del 100 % del monto facturado por electricidad. En la actualidad el consumo asciende a 550000 kwh mensuales y con esta firma trepa a los 850000 kvh mensuales. Los asociados suman un total de 1860 urbanos y 165 rurales (esto es una población aproximada de 5600 habitantes) atendidos en la actualidad por un plantel de 24 empleados fijos, 5 asesores externos y 12 personas que integran el Consejo de Administración y dos síndicos. 8 – Conclusiones y panoramas A pesar que el concepto de desarrollo local comienza a plantearse con los procesos de descolonización de mediados del siglo XX es a fines de siglo cuando el concepto se “internacionaliza” y las Naciones Unidas establecen desde el año 1988 a 1997 el Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural, al destacar la importancia que tiene la consolidación de las autonomías nacionales y de las identidades locales en el desarrollo. Pero la problemática del desarrollo local cobra vigor en la década de los 90 vinculada con el contexto de globalización donde las sociedades periféricas atraviesan prolongadas crisis económicas, desempleo, necesidades básicas insatisfechas, demandas, reivindicaciones y urgencias de difícil resolución. En nuestro caso, los inicios del siglo XXI dejó un sabor amargo a los argentinos tras la estrepitosa caída de la convertibilidad y la puesta en discusión de muchas de las “verdades” sostenidas en la era neoliberal de la década anterior sostenida tras el llamado “Consenso de Washington”. El cambio profundo vivido a principios de los 90, desde el modelo sustitutivo de importaciones con énfasis en el mercado interno y un fuerte rol estatal en la dirección del desarrollo, al modelo de apertura económica liderado por las exportaciones destinadas

30


al mercado externo y en donde el rol más dinámico lo juega el sector privado ha generado en amplios sectores una sensación de insatisfacción y descreimiento no solo de la clase política sino de cualquier clase dirigente y una alta dosis de nihilismo que pone en riesgo el propio cuerpo social. Frente a los fracasos de ambos modelos el cooperativismo vuelve a ofrecer en esta fase del capitalismo una salida superadora del beneficio económico como único sostén del sistema. Las cooperativas como organizaciones con fines sociales que realizan actividades basadas en la cooperación, con la finalidad esencial de proveer bienes y servicios a sus socios para mejorar la calidad de vida se inserta más allá del beneficio y el sentido del sistema se revoca a través de valores humanistas, democráticos y participativos donde la equidad, la solidaridad y la justicia dejan de ser meros enunciados para convertirse en profundas materializaciones. En el caso estudiado de la CEL su rol en el desarrollo local puede describirse en dos claras etapas: la primera de fortalecimiento institucional, donde los asociados debieron ir convenciéndose del propio beneficio que significaba poseer una cooperativa de estas características y donde la acción y toma de decisiones estuvo asignada a una misma comisión por más de treinta años. En cambio, la crisis sucedida a inicios de este siglo puso de relieve, una vez más, el perfil democrático de los mismos lezamenses que vieron en tal coyuntura la posibilidad de relanzar la institución cooperativa; el ingreso de nuevos integrantes y un importante aporte de mujeres en la dirección evidenció que la diversidad de voces es siempre válida y positiva en la nueva gestión. Tras este relanzamiento la Cooperativa se insertó como nunca en su compromiso social con la comunidad donde está inserta. El desarrollo local entendido como construcción de todos los sujetos sociales pasa a ser para esta localidad del interior de la Provincia de Buenos Aires una pacífica pero sostenida lucha por el autonomismo como “destino

31


manifiesto” y donde la mística de ese movimiento pone a todas las instituciones con responsabilidad social en un rol de fortalecedor del mismo a través de la propia identidad. En tal coyuntura es la CEL un espacio válido de participación y desde sus instalaciones la comunidad local ha asistido en más de una oportunidad para hacer escuchar su clamor u oír disertaciones de toda índole y a la misma recurren, en más de una ocasión, instituciones locales para solicitar ayuda económica para alguna cruzada (torneos deportivos, compra de material bibliográfico, becas estudiantiles, etc.). Sin embargo, en este espacio de comunicación que se abre a la CEL con el canal local se hace necesario relanzar su rol frente a la comunidad. Porque sigue siendo aun hoy desconocido por gran parte de sus habitantes todos los servicios que ofrece la CEL aunque nadie duda del poder que la misma reviste como organismo recaudador13. Su fundacional misión energética le posibilitó a la cooperativa diversificar sus servicios y concentrar actividades relacionadas con la comunicación que la fueron posicionando como una institución central en el desarrollo de Lezama. La propia identidad local está fuertemente ligada a esta institución que la ubica como la primera asociación a nivel local de peso en su rol como centro de decisión y modelo de gestión de los fondos de sus asociados en el desarrollo del capital social de la comunidad lezamense. Sin poseer una estructura burocrática y anquilosada atiende de forma permanente acciones culturales, asistenciales, educativas, sanitarias y que si no fuera por su presencia en la comunidad no se posibilitaría un sinnúmero de actividades y de ámbitos de debate y opinión. Frente a la ineficacia del Estado o

13

Debemos hacer mención que la misma cobra además en su facturación los servicios de las cooperadoras de Bomberos Voluntarios, del Hospital local y de la Cuenta Solidaria sin costo alguno.

32


simplemente su falta de compromiso por la distancia14 que existe entre la toma de decisiones (la cabecera del partido) y la localidad misma convierte a la cooperativa en un genuino espacio de poder y ejercicio del mismo. En resumen, su rol de asociación cooperativa inserta en un medio local de dimensiones pequeñas donde los vecinos se conocen y reconocen como parte de un proyecto común hacen evidente el sentido de pertenencia que estos desarrollos cooperativos realizan en el interior del país. Pocos pueden resumir este compromiso tan fidedignamente como los investigadores Eduardo Bustelo y Alberto Minujin describen en su artículo “La política social esquiva” al aseverar que: Un esquema de cooperación social implica la existencia de un “nosotros” como posibilidad de hacer viable una sociedad humana particular. No se niega a los individuos pero hay sociedad y en consecuencia hay esfera pública, en el sentido de una preocupación por lo común, por lo compartible, por el interés del conjunto. El “nosotros” coincide con “lo social” como “asociados”, como el conjunto de “socios” solidarios en una propuesta de cooperación mutua compartida. El “nosotros” como propuesta concreta no es sino compartir una comunidad de argumentos: y esto consiste esencialmente en la definición de a donde se quiere ir y como se pretende caminar. El “nosotros” se constituye así en la dimensión fundante de una sociedad, lo que se hace más relevante en un mundo globalizado en donde se compite con otros proyectos sociales y productivos. (Bustelo, E y Minujin, A., 1997)

14

No nos referimos aquí a una cuestión meramente física sino a los núcleos de intereses y las enconadas posturas entre ambas localidades que en muchas ocasiones dificultan un diálogo serio y enriquecedor para ambas comunidades.

33


9 – Bibliografía Alende, Oscar El país que nos dejan. Buenos Aires: Planeta, 1989. Angueira Miranda, Miguel Angel Hacia la comunidad cooperativa libre (2º Edición) y Explorando el futuro (4º Edición). Buenos Aires: Ediciones Intercoop, 1975 Bustelo, Eduardo y Minujín, Alberto (1997), “La política social esquiva”, en Revista de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, nro.6, Septiembre. Comisión Autonomista de Lezama, Estudio factibilidad socio – económica 2004, Lezama.

de

Cooperativa de Electricidad y otros servicios públicos de Lezama Limitada Actas de Asamblea. 1961 – 2005 Corona Martínez, Enrique U. La solución cooperativa. Buenos Aires: Círculo de Estudios Cooperativistas de Buenos Aires, 1965. El país de los argentinos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1975-1977, 6 vol. Asesoramiento geográfico y plan general: Prof. Elena Chiozza. Colaboración especial en geografía: Prof. Graciela Giró. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Instituto Cultural Gestión cultural, identidad y Estado. La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2004. Kaplan de Drimer, Alicia y Drimer, Bernardo Las cooperativas. Buenos Aires: Ediciones Intercoop, 3º edición, 1981.

34


Kaplan de Drimer, Alicia y Drimer, Bernardo Compendio de Cooperativas revisada y actualizada). Buenos Aires: Intercoop, 3º Edición, 2004. Provincia de Buenos Aires. Cámara de Diputados, Diario de sesiones (1958). Provincia de Buenos Aires. Poder Legislativo. Leyes de la Provincia. Rodríguez, Walter Luz, luz, luz… La llegada de la electricidad y su impacto social en Lezama. Sin editar. VV AA, Consultora Terratorium, Hipótesis territorial para Chascomús y Lezama. Evaluación de prefactibilidad de una posible división territorial del partido de Chascomús en dos nuevos distritos. Chascomús, 2006. Archivos orales Cano, Omar, Laborde, Héctor y Sarthou, Juan Carlos Entrevistas a Omar Cano, Héctor Laborde y Juan Carlos Sarthou sobre los orígenes de la Cooperativa, realizada por Diego Seal en Lezama y Chascomús en Agosto de 2002. Archivo de Cablevisión Lezama. Hatrick, Luis. Entrevista a Luis Hatrick sobre la historia de la Cooperativa de Electricidad de Lezama y otros Servicios Públicos de Lezama Limitada, realizada por el Taller de Historia Hacer Memoria en Lezama el 25 de julio de 2005. Archivo del Taller.

35


"Las Cooperativas de electricidad como dinamizadoras del desarrollo local" Nombre del Autor: Vientos

Tema: "Las Cooperativas de electricidad como dinamizadoras del desarrollo local�

36


Introducción: Cuando llegó a nuestros oídos la idea de un premio cuyo tema fuera el de las cooperativas de electricidad como dinamizadoras del desarrollo local, estábamos seguros de que teníamos mucho para decir al respecto. Como hacer largas conjeturas teóricas tratando de explicar este fenómeno tan importante en las economías regionales, podría llevarnos a perder su esencia, creímos que la mejor manera de comprenderlo sería a través de los ejemplos. Es por eso que el presente trabajo tratará de describir y analizar lo realizado por la Cooperativa Limitada de Electricidad, Otros Servicios Públicos y Vivienda de Tacural en cuanto al servicio de provisión de energía eléctrica rural. Mostraremos como es posible llegar a manejar y planificar el servicio, para que la Cooperativa logre ser una herramienta fundamental en las actividades económicas y en la calidad de vida los habitantes de una basta zona de nuestra provincia.

37


Nueva bandera del cooperativismo Trataremos de explicar por qué las Cooperativas son un medio excelente para lograr el progreso y la inclusión de muchos pueblos del interior que cuentan con gente con muchas ansias de progreso y que gracias al sistema cooperativista pueden ver plasmados sus sueños con el solo hecho de lograr una organización en pos del bien común. El entorno de la cooperativa: La provincia de Santa Fe es la principal productora lechera del país, tanto por su volumen de producción como por la importancia que tradicionalmente tuvo la actividad en el desarrollo de algunos de sus pueblos y ciudades. La Cooperativa se encuentra ubicada en el centro oeste de la provincia, dentro de una de las cuencas lecheras más grandes de América, con una innumerable cantidad de establecimiento de manejo y ordeñe de vacas, que constituyen la base de la economía de los distritos en donde se encuentran sus socios. Como se puede observar el potencial económico de la región es muy importante, como así también lo son los problemas a resolver para atender las necesidades de todos los usuarios. Tal vez por los escasos 12 kilómetros que separan a la sede de la Cooperativa de la ciudad de Sunchales, ciudad emblema del cooperativismo en nuestra República, se propiciaron inmejorables las condiciones para que los habitantes de esta región encararan el trabajo solidario.

38


Provincia de Santa Fe, República Argentina

Los comienzos: La cooperativa nace en el año 1962, por voluntad de un grupo de vecinos de la localidad de Tacural, preocupados por encontrarse al borde del colapso del sistema de generación y distribución eléctrica existente en la localidad. Es así como a partir del mes de Febrero de 1963 se pone en marcha la Cooperativa Limitada de Consumo Popular de Electricidad y Servicios Anexos de Colonia Frías-Estación Tacural, que toma a su cargo el servicio eléctrico que era atendido por un concesionario particular. Una vez más se cumple que los momentos extremos del hombre son los que le dan su mayor lucidez, y lo llevan a tomar las decisiones que de otra manera jamás se hubieran llevado a cabo. La necesidad dio paso a lo que seria con el correr de los años una forma de vida y un modelo a seguir para lograr el progreso de toda la zona. En el año 1966, tres años después de la creación de la Cooperativa, se pone en marcha el servicio telefónico. Se puede concluir en que el elemento que motivó el desarrollo de los múltiples servicios que cuenta la Cooperativa en nuestros días fue la necesidad de contar con provisión de energía eléctrica para todos y de todos. Contar con este servicio fue condición necesaria para que puedan funcionar luego los enlaces telefónicos, los pozos de bombeo y tratamiento de agua potable, el servicio de Internet (servicios brindados también por la Cooperativa) y la radicación de actividades productivas de todo tipo, tanto en la ciudad como en el campo. Es aquí donde se convierte en afirmación y certeza lo propuesto para el tema del presente premio: Las Cooperativas son dinamizadoras del desarrollo local.

39


La etapa de expansión: A comienzo de la década de 1970 comienza el proceso de conversión del servicio de corriente continua al de corriente alterna. Este momento constituye un punto de partida para que la electrificación rural tenga el rol protagónico de nuestros días, en el desarrollo de toda la actividad lechera de la cuenca. La distribución en corriente alterna posee la gran ventaja de poder transportar el fluido a enormes distancias, sin tener las excesivas pérdidas que harían inviable su transporte. Es así como comenzó el tendido de redes eléctricas a los establecimientos rurales cercanos al pueblo, para seguir luego ramificándose y extendiendo. Con el correr del tiempo el servicio eléctrico llega a distritos vecinos a la Cooperativa, y luego a los vecinos de éstos hasta llegar incluso a brindar suministro a un distrito de la provincia de Córdoba. Esto nos habla las claras de cuán amplio es el ámbito de acción de una Cooperativa cuando el objetivo es contribuir solidariamente al progreso de una región. En el año 1996 se construye la línea de 33.000 Volts que une Sunchales con Tacural y que permite a la cooperativa formar parte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Posteriormente a esto se construye una subestación transformadora de 33113,2 KV y 4.000 KVA de potencia, ubicada en la localidad de Tacural, a la vera de la Ruta Nacional N° 34, con el objetivo de mejorar el servicio, constituyendo un centro distribuidor de energía regional.

La situación geopolítica: La división política de la provincia de Santa Fe se compone de 19 Departamentos, cada uno de los cuales está subdividido en Distritos que cuentan con

40


su comuna de cabecera. La Cooperativa se radica en el pueblo de Colonia Frías más conocido como Tacural, en referencia al nombre de la estación de Ferrocarril que llegó luego de su fundación y que, como ocurrió en muchos casos, no respetó el nombre de los parajes cercanos en donde se establecían. La ciudad más importante que se encuentra en la zona de abastecimiento de la Cooperativa es Sunchales, Capital Nacional del Cooperativismo, antiguo Fortín de fines del siglo XVIII y que en la actualidad cuenta con18.757habitantes (según censo de 2001). También hay una decena de pueblos y colonias que le dan vida al ámbito rural. Haciendo un análisis de la extensión de los distritos donde llega el suministro eléctrico, podemos ver la magnitud de la superficie productiva cubierta por el servicio. Por otra parte hay que destacar que el área servida supera los límites de la provincia, abasteciendo desde hace más de 20 años a usuarios del distrito San Pedro, en la provincia de Córdoba. Otra prueba de integración y ayuda entre las provincias que fue solo posible gracias al trabajo de la Cooperativa.

Escala grafica10 KM Distritos que cuentan con usuarios del servicio eléctrico de la Cooperativa

Los distritos que cuentan con socios son: Distrito Superficie -Departamento Castellanos: 1) Ataliva 155 Km2 2) Colonia Bicha

61 Km2

Población 1969 habitantes 280 habitantes

41


3) Colonia Raquel 4) Colonia Aldao 5) Eguzquiza

130 Km2 98 Km2 124 Km2

6) Eusebia

80 Km2

7) Hugentobler

84 Km2

8) Humberto Primo

314 Km2

9) Lehmann

303 Km2

10) Sunchales

360 Km2

11) Tacural

128 km2

12) Tacurales

174 Km2

13) Virginia

131 Km2

14) Maua

62 Km2

-Departamento Las Colonias: 15) Ituzaing贸 203 Km2 -Departamento San Cristobal: 16) Constanza 326 Km2 17) Mo铆ses Ville

291 Km2

18) Palacios

227 Km2

19) Colonia Bossi

147 Km2

20) Las Palmeras

141 Km2

21) Suardi

454 Km2

528 habitantes 1.610 habitantes 550 habitantes 979 habitantes 143 habitantes 4.918 habitantes 2.605 habitantes 18.711 habitantes 1.452 habitantes 528 habitantes 275 habitantes 102 habitantes 119 habitantes 298 habitantes 2.575 habitantes 633 habitantes 443 habitantes 696 habitantes 5.964 habitantes

42


22) Colonia Dos Rosas y La Legua

203 Km2

242 habitantes

Los servicios de la Cooperativa llegan a 22 distritos de 3 departamentos de la provincia de Santa Fe, y un distrito de la provincia de Córdoba, que cuentan con un total de 45.620habitantes,distribuidos en una superficie de 4.196 Km2.Es decir:60 veces menos habitantes que en la ciudad de Buenos Aires, distribuidos en una superficie que es 20veces mayor(comparado con los 200km2 y 2.776.138 habitantes que posee Capital Federal) Es entonces, el servicio cooperativo el que permite el desarrollo económico de grandes extensiones con una baja densidad de población, solo en pos de sus socios.

La Cooperativa como medio de inclusión social: Hay que recordar que muchos de los pobladores viven en la zona rural, con las dificultades que esto implica en cuanto a las comunicaciones, la sanidad y la educación. Por eso la llegada de la energía eléctrica cambiando positivamente el modo de vida de trabajadores rurales y sus familias, brindando mejor conexión con el confort y las ventajas cuentan los habitantes de los centros urbanos.

ha los una que

Aún hoy hay trabajadores rurales que a pesar de estar cerca de los centros poblados viven con un atraso de medio siglo, al no poder contar con el servicio de energía eléctrica. Podemos decir que gracias al servicio de la Cooperativa eléctrica, se posibilitó la inclusión social y

43


la modernización de muchos trabajadores de esta parte de la Argentina. Comunicaciones: La zona de cobertura de la Cooperativa está surcada por 2 líneas ferroviarias, el ferrocarril General Belgrano, de trocha 1.000 mm y el Ferrocarril General Bartolomé Mitre, de trocha 1.676 mm. Este último se encuentra con gran actividad en la actualidad, concesionado a la empresa Nuevo Central Argentino, conectando el noroeste del país con el puerto de Rosario. Otra vía que de vital importancia para la comunicación del país es la Ruta Nacional N° 34 y que intercepta el área de cobertura de la Cooperativa. Las comunicaciones y la energía son dos factores clave para el dinamismo y el progreso en cualquier parte del mundo. El primero, primitivo formador de pueblos y el segundo, la Cooperativa, dando el impulso para que trabajadores y empresas rurales puedan producir para el país y el mundo. ¿Se imaginan lo que sería contar con una línea eléctrica junto a cada camino rural? Esta utopía se convierte casi en un hecho en el área que cubre la Cooperativa de Tacural, otro punto para destacar y para damos cuenta de que nada es imposible si hay voluntad de lograrlo entre todos. Promover la instalación de Cooperativas Eléctricas en cualquier parte del país, para que puedan hacer llegar la energía a quienes la necesitan, es un paso estratégico para poder aprovechar las posibilidades de trabajo que nos brindan nuestras riquezas naturales y lograr la integración e inclusión de todos.

44


El rol de la Cooperativa en la Cuenca Lechera: En una zona que es quizás una de las de mayor densidad de caminos rurales de todo el mundo, y por lo tanto con cientos de minifundios con un enorme potencial en cuanto a producción lechera se refiere, requiere una atención inmediata de las necesidades energéticas para su funcionamiento. Estas distan mucho de ser atendidas por el difícil laberinto burocrático de las empresas del estado provincial. Es aquí donde encuentra el ámbito propicio para el desarrollo un sistema cooperativista. A partir de la década de 1990 la empresa Sancor Cooperativas Unidas Limitada, líder regional y ubicada en la ciudad de Sunchales, comienza con la recolección de leche enfriada en los tambos, lo que es seguido por las demás empresas lácteas. Esto trajo aparejado la modernización de todos los establecimientos tamberos y en consecuencia un incremento en la demanda de energía eléctrica y su calidad de servicio, que debió ser cubierto con la construcción de nuevas líneas y puestos de transformación acordes con las nuevas exigencias y las venideras, como los tratamientos de efluentes y otras.

Todo este proceso de transformación de la producción fue factible gracias a la rápida respuesta de la Cooperativa Eléctrica, que de otro modo hubiese sido mucho más lento. A partir de entonces comenzó un plan de reconversión y construcción de líneas trifásicas con condiciones ventajosas para los asociados y asegurando proveer energía eficiente y segura. Como hace más de medio siglo la Cooperativa Sancor fue la precursora de lo que es hoy la principal cuenca

45


lechera de América Latina, la cooperativa eléctrica acompaño a aquel desafío y ayudo a consolidar ese proyecto.

El desarrollo industrial: A lo largo de todos estos años se fueron instalando nuevas explotaciones tamberas que requirieron energía para su funcionamiento, y allí estuvo nuevamente el valioso aporte de la Cooperativa para facilitarlo. Contar con un suministro eléctrico que se adapte a las necesidades de los socios y que responda con la celeridad propia de un sistema cooperativo ayudó al crecimiento de las más importantes empresas lácteas del país que se radican en la zona, como Sancor C.U.L., Sucesores de Alfredo Williner S.A., Manfrey Coop. de Tamb. de Com. e Ind. Ltda. Saputo S.A.,Verónica S.A.C.I.A.F., Milkaut, Lácteos La Cabaña, que además exportan su producción y reciben la materia prima de los miles de tambos que hay en la actualidad. Otras empresas con grandes volúmenes de producción también se radicaron en la zona, Lácteos San Juan, Ramolac, Lácteos Cravelac, Lácteos Barolac, y otras pequeñas empresas que reciben la producción y posibilitan el sustento de las pequeñas colonias. Actualmente la Cooperativa brinda energía eléctrica a más de 1.500 productores lácteos y agropecuarios, que constituyen la base de la economía regional.

Energía cooperativa como mejor elección: Sin duda uno de los fenómenos más llamativos, que se da en la mayoría de los productores que se incorporan al sistema eléctrico, es la elección de la Cooperativa antes que la Empresa Provincial de Energía. El sentido de ser parte de un fin común es lo

46


que mueve a tomar esta decisión. Saber exactamente a quien recurrir en caso de consultas o reclamos es claramente una sensación de protección. Sucede lo mismo con otros servicios cuya sede está a pocos kilómetros (y a veces a cuadras) del usuario. Otra razón por la cual los productores optan por la Cooperativa como opción de provisión eléctrica es la de tener una mejor calidad en el servicio, sin tener problemas de cortes y variaciones de tensión que son tan frecuentes en la Empresa Provincial y que ocasionan averías en los equipos y herramientas de trabajo y perdidas económicas por merma en la producción. La ventaja de contar con una opción alternativa en la provisión de energía posibilita un acceso más equitativo al recurso, ya que los usuarios que necesitan suministro trifásico para poder producir y se encuentran más alejados pueden contar con energía al mismo costo que el resto de los socios, dando así un verdadero efecto dinamizador en cadena. Hay que destacar que la Cooperativa cumple una importante función en el mercado, contribuyendo a evitar que se generen situaciones de monopolio, posibilitando una libre elección de prestador. En este sentido sería imprescindible contar con leyes claras que fijen un marco legal regulatorio propiciando la sana convivencia entre cooperativas y Empresa Provincial. Aspectos técnicos: Desde el punto de vista técnico, es mucho lo que se puede exponer. El sistema eléctrico tiene su centro de distribución en el distrito Tacural, sede de la Cooperativa. Sobre la Ruta Nacional N° 34 y en el ingreso al pueblo de Tacural se encuentra la subestación transformadora a

47


nivel 33/13,2 KV integrada al Sistema Interconectado Nacional, construida entre el año 1997 y 2000. De esta subestación se derivan siete ramales de distribución en 13.200 Volts, cada uno de ellos previstos en un sistema de anillado para posibilitar el mantenimiento y la reparación de fallas. Se cuenta con un sistema de regulación de tensión para que el rango de fluctuación esté dentro de los estándares internacionales. Además se cuenta con un sistema de reconectadores para minimizar fallas y capacitores para optimizar el servicio y aprovechamiento de redes especialmente en las horas pico de carga y además optimizar costos.

Todos los trabajos de construcción y mantenimiento son realizados con personal de la Cooperativa, capacitado para tal fin, y con asistencia técnica profesional tanto en Ingeniería Eléctrica como en todo lo que atañe a Seguridad e Higiene en el Trabajo. Todos los trabajos realizados tienen el solo fin de lograr una provisión de energía eficiente, utilizando materiales de alta calidad.

En el caso de la producción láctea de la región, es parte fundamental en la cadena de comercialización contar con un buen suministro. El mayor costo que poseen los insumos de mayor calidad, desde el conductor o el aislador hasta las jabalinas de puesta a tierra y protecciones, se retribuye con creces a la hora de evitar cortes y variaciones de tensión, sobre todo en las horas de mayor consumo(o sea durante los turnos de ordeñe)Menos inconvenientes en los equipos es mayor producción y una temperatura optima de la leche(no hay que olvidar que el papel de las enfriadoras es fundamental para lograr la "calidad higiénica de la

48


leche", uno de los ítems que construyen su precio final) Actualmente el sistema de distribución cuenta con una extensa red de más de 2.000kilómetros de líneas que abastecen aproximadamente a unos 1.000 usuarios de energía rural. Cabe aclarar que no nos hemos ocupado en el presente trabajo de todo lo referido a la parte de electrificación urbana, pero cabe mencionar al respecto que la Cooperativa abastece de energía eléctrica a 823 usuarios urbanos de siete Comunas. En la página 14 se muestra un plano del Sistema Eléctrico Rural de la Cooperativa, donde se puede ver la densidad de las redes y puestos abastecidos. Más de 1.500kilómetros de líneas eléctricas de media tensión. Las redes trifásicas están dibujadas en color rojo y las monofásicas en color verde:

Las Cooperativas como mejoradoras del servicio eléctrico de las Empresas Provinciales: Las Cooperativas Eléctricas cumplen también un papel de optimizador del sistema eléctrico provincial. Dada su estructura, ellas brindan a los usuarios rurales un servicio equilibrado y regulado, que generalmente no ocurre en el sistema de la Empresa Provincial de Energía. Esto lleva a que la Empresa Provincial solo tenga que ocuparse en vender energía a un Gran Cliente, como lo es una Cooperativa, sin tener que preocuparse por el mantenimiento de las líneas y el costo operativo de los pequeños usuarios, que tanto conflictos le trae.

49


Esta podría llegara ser una solución eficiente y óptima para que las empresas provinciales se encarguen de abastecer los grandes consumos asegurando la provisión, y dedicándose a planificar el futuro energético de la provincia, dejando que las Cooperativas contribuyan a mejorar el servicio. Una alternativa para el progreso: Las Cooperativas pueden ser el elemento detonante para comenzar con la producción lechera en zonas del país que actualmente posen condiciones para hacerlo, pero no han sido explotadas, como por ejemplo el sur del Chaco y norte de Santa Fe, que podrían anexarse para cubrir las demandas de la producción quesera y de leche en polvo para exportación.

Otras zonas que podrían beneficiarse con los sistemas de energía cooperativista son las correspondientes a la precordillera, como sucede por ejemplo en San José de Jachal, provincia de San Juan, antiguos lugares de producción cerealera, y que actualmente se encuentran relegados. Podrían crecer pueblos enteros con conciencia cooperativa aprovechando el auge del turismo internacional y la demanda de productos con sellos de origen, como frutas, mieles, lácteos y olivos, carnes de animales típicos de nuestro territorio, pero exóticos en el resto del mundo. Alentando la instalación de quintas de pequeños y medianos productores cooperativos, se podría lograr el funcionamiento de criaderos y cultivos. En este caso contar con un sistema eléctrico es una herramienta indispensable para lograr los objetivos, y este sistema encontraría sustento nucleando a los productores en una Cooperativa Eléctrica. Este sistema organizativo

50


podría ser seguramente el puntapié inicial para lograr una producción razonable y sostenida que logre abastecer las demandas del mercado externo generando riquezas y puestos de trabajo genuinos. Demás esta decir que todo lo antedicho no se logra si no es con el compromiso por parte de las autoridades correspondientes de promover y alentar este tipo de emprendimientos.

Conclusión: La provisión de energía cumple un rol preponderante y fundamental en la principal cuenca lechera de América Latina. El problema del mal estado de los miles de kilómetros de caminos rurales que la surcan, es un gran obstáculo para su economía y su sociedad. Pero gracias a la energía eléctrica que provee la Cooperativa, sus socios pueden producir y progresar, dando vida a muchos pueblos de la provincia. La experiencia regional nos indica que la producción láctea es posible en zonas que no son buenas para realizar agricultura, lo que constituye una alternativa para muchas regiones marginales. No cabe duda que en el compromiso cooperativo se encuentra el futuro de estas tierras. Aún quedan innumerables zonas de la República Argentina con un enorme potencial económico que no cuentan con servicio eléctrico para lograr despegar, y las Cooperativas son sin duda la mejor solución, ya que aportan soluciones rápidas para este problema. Las cooperativas de electricidad deben tener como objetivo lograr calidad de servicio, por lo tanto debe

51


ser premisa trabajar con los mejores humanos y los mejores materiales.

recursos

Es necesario que los cooperativistas comprendan que el hecho de que su estructura sea semejante a una Sociedad Anónima pero sin fines de lucro, nos da una clara idea de que la máxima utilidad no se da cuando las ganancias son mayores sino cuando se logra la mayor calidad de servicio accesible para todos. Las Cooperativas deben prestar especial atención a las cuestiones técnicas y los lineamientos seguidos para su desarrollo, y contribuir, como es el objetivo del presente trabajo, a compartir las experiencias que hacen crecer y que pueden servir de ayuda para las Cooperativas que se encuentran trabajando en la actualidad y para todas aquellas que quieran nacer del espíritu de trabajo de nuestra gente.

52


53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.