Revista COPEI #4

Page 1

2 REVISTA COPEI, año 3, No. 4, noviembre 2016 – abril 2017, es una Publicación semestral editada por la Consultoría de Prácticas Educativas Innovadoras S.C., calle 5 de Mayo, Mz. 12 Lt. 4, Col. San Bartolo el Chico, Delegación Tlalpan, C.P.14380, Tel. (55) 55948826, http://www.cipei.org. Editores Responsables: María Alejandra Lugo Elizalde y Víctor Hugo Vega Anduaga. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014111213223900-203, ISSN: 2395-8375, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la actualización de este número, Informática CoPEI, Michael Espinosa Cambronne, calle 5 de Mayo, Mz. 12 Lt. 4, Col. San Bartolo el Chico, Delegación Tlalpan, C.P. 14380, fecha de última actualización: 28 de noviembre de 2016. La opinión expresada en los artículos firmados es responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes, siempre y cuando se cite la fuente y no sea con fines de lucro. No nos hacemos responsables por textos no solicitados.


M. en T.S. María Alejandra Lugo Elizalde Editora Lic. Víctor Hugo Vega Anduaga Editor Dr. Joaquín Vázquez García Editor Académico Ing. Michael Espinosa Cambronne Responsable de Edición Lic. Margarita Lugo Elizalde Correctora de estilo Lic. Víctor Hugo Vega Anduaga Diseñador de la portada

3

COMITÉ EDITORIAL


La revista CoPEI le da la más cordial bienvenida a toda la comunidad educativa al número 4, en ella encontrarán un espacio para consolidar prácticas educativas innovadoras que permitirán reflexionar sobre el quehacer educativo de los docentes. Por ello, investigadores, académicos, docentes, estudiantes, autoridades e instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y público interesado, encontrarán en su contenido acciones y estrategias de intervención que han venido realizando los autores en su práctica docente. La revista CoPEI es una publicación electrónica que podrán consultar cada semestre vía web, es editada por la “Consultoría de Prácticas Educativas Innovadoras, S.C.”, de forma particular, con esta publicación se busca generar un espacio para el análisis y reflexión sobre la investigación y prácticas que se realizan en educación media superior y superior, la difusión e intercambio de prácticas educativas innovadoras permitirán impulsar un cambio que permita avanzar hacia la mejora, pertinencia, calidad y eficiencia de la práctica docente.

Aprender a aprender innovando COMITÉ EDITORIAL

4

BIENVENIDA


Evaluación del perfil de egreso y la inserción en el mercado laboral de los alumnos egresados de Gestión Turística de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC .. 7 Generación de condiciones para la formación en investigación de los profesores y alumnos de las IES. Caso: Instituto Tecnológico de Los Mochis. ..................................... 14 Las instituciones de educación superior y su compromiso de fortalecer el currículo en el estudio del medio ambiente ............................................................................................. 21 La Depresión y la Familia ................................................................................................ 27 La formación de la práctica docente, en los estudiantes normalistas .............................. 34 La función educativa y social del docente como mediador en la integración de alumnos con sordera...................................................................................................................... 39 La intervención del docente como facilitador del aprendizaje .............................................. 42 La práctica docente del estudiante normalista en la enseñanza de la historia ................. 50 La Reforma Educativa en Guerrero ................................................................................. 55 Los aspectos socioculturales de la calidad de vida en educación primaria ...................... 63 Los Derechos Humanos como eje Transversal en la Formación Universitaria ................. 73 Matemáticas Difíciles ¿El disgusto a las matemáticas es cuestión de los padres? .......... 79 El significado de modelo educativo para el estudiante universitario ................................. 84 Transdisciplinariedad y construcción del conocimiento mediante la Guía de Investigación ........................................................................................................................................ 90 Tutoría y práctica docente: Una orientación andragógica ................................................ 95 Aplicación de estrategias de Desarrollo Humano y su efecto en la autoestima de los alumnos ........................................................................................................................... 99 Causantes del rezago escolar en estudiantes universitarios .......................................... 106 El desarrollo sustentable y la innovación como un proceso formativo para la ingeniería 113 El compromiso social a la difusión, protección y respeto de los derechos humanos conforme el artículo 1ro. Constitucional. Capítulo medio ambiente sano ...................... 120 Administración para el desarrollo del trabajador en su realidad laboral .......................... 125 Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la investigación jurídica en las universidades en México ............................................................................................... 131 La trascendencia de la Filosofía del Derecho en la formación jurídica. Un análisis de dos propiedades imprescindibles en el jurista....................................................................... 135 Consideraciones sobre la formación de los juristas ......................................................... 141 La Enseñanza del Derecho Ambiental en las Facultades de Derecho en México .......... 146 Estudio de casos: simulacro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ........... 150

5

CONTENIDO


La enseñanza del derecho complementada con valores, como un factor importante para impulsar el paradigma de derechos humanos ................................................................ 165 Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos y su impacto en la formación y actualización de operadores jurídicos. Particular Referencia a la Función Jurisdiccional Ordinaria ........................................................................................................................ 171 Las unidades receptoras de prácticas profesionales para universitarios de la licenciatura en Derecho. Nuevas oportunidades para su desarrollo. .............................................. 177 Seminarios permanentes con perspectiva de derechos humanos en la formación integral del licenciado en derecho .............................................................................................. 183 Emprendedurismo en educación superior, una tarea sin concluir. Estudio de caso Universidad Autónoma de Baja California ...................................................................... 186 Retroalimentación en la evaluación. .............................................................................. 192 La evaluación docente ................................................................................................... 194

6

La capacitación y actualización de los operadores del nuevo sistema de justicia penal en México. .......................................................................................................................... 157


Patricia Guadalupe García Cabrales; Mayda González Espinoza; Elda Areli Luque Universidad Autónoma de Baja California Introducción El cumplimiento de las recomendaciones del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA) en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California, motiva la realización de una investigación para dar seguimiento puntual a los egresados de la carrera de Gestión Turística. En el documento se expone la categoría VII, que se refiere a la VinculaciónExtensión con el entorno social y su impacto a través del trabajo que despliegan sus egresados. Es ese contexto, los mecanismos que se utilizan para la reestructuración de los planes y programa de estudios, son en primer lugar, los cuestionarios aplicados a los egresados, la opinión de los empleadores y la opinión de los expertos, en este caso, son los profesores que imparten las distintas asignaturas. Este procedimiento se realiza a través de diferentes estrategias, para los egresados se aplica encuesta representativa en función del número de los mismos. En el caso de los empleadores se aplica un cuestionario y eventualmente se tienen reuniones con el sector productivo para conocer los perfiles requeridos, en términos de que conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas deben poseer los egresados para cumplir con requisitos necesarios para un buen desempeño profesional. En relación con la carrera Licenciatura en Gestión Turística objeto de esta investigación, este tipo de indagación es la primera que se realiza, tomando en cuenta que a la fecha se tienen cuatro generaciones de egresados: 2013-1, con una antigüedad de un año y medio; 2013-2 con una

Problemática y justificación Una de las razones fundamentales por las cuales se realizó la presente investigación, es en el sentido de obtener información actualizada que permita conocer la opinión de los egresados de la carrera de Gestión Turística así como lo han hecho anteriormente las carreras de Contador Público, Administración de Empresas, Negocios Internacionales e Informática con relación a los planes y programas de estudio que para tales licenciaturas ofrece la Facultad de Ciencias Administrativas. Con la información generada se pretende reestructurar los contenidos de las unidades de aprendizaje que los egresados cursaron durante el tiempo que estuvieron en la facultad: la finalidad es adaptar la currícula al nuevo entorno socioeconómico de la región, tratando de rescatar nuevos conocimientos generados, así como habilidades y destrezas que requiere un profesionista competitivo. La otra razón se fundamenta en la necesidad permanente de evaluar no únicamente los planes y programas de estudio sino también a los docentes que imparten cátedra en la facultad, la infraestructura, así como la organización académica y administrativa. Con esta información la facultad se somete cada dos años a una evaluación externa por parte del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA). Se trata entonces de una investigación que tiene una relevancia significativa, ya que es la sociedad la que se beneficia con profesionistas mejor formados, de calidad y excelencia con amplios conocimientos que impactan no solamente a la sociedad sino al mercado laboral donde se desempeñen. Se relaciona con un tipo de investigación institucional y aplicada que viene a resolver un problema práctico cuya trascendencia va más allá del ámbito académico. Los Resultados tienen como prioridad resolver un problema práctico, es evidente que es el principio del desarrollo del desarrollo de nuevas líneas de investigación que vendrán a cubrir una serie de necesidades que de manera permanente enfrenta la educación superior del país.

7

Evaluación del perfil de egreso y la inserción en el mercado laboral de los alumnos egresados de Gestión Turística de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC

antigüedad de un año y 2014-1 con un semestre de egreso y finalmente 2014-2 con apenas un mes de egresados.


De acuerdo con Hurtado (2008), un programa educativo es pertinente cuando sus contenidos buscan formar íntegramente a sus participantes, con una visión amplia del entorno local e internacional, con actitud positiva para enfrentar los retos, mediante la aplicación de los conocimientos y habilidades obtenidos, creando oportunidades de desarrollo a través de una gestión con liderazgo, aplicando principios éticos que apoyen la formación de una sociedad justa y respetuosa. Por otra parte Arguelles e Ibarra (2005), opinan que, de acuerdo con las Normas de Competencia Laboral, un individuo es competitivo cuando cuenta con las habilidades, destrezas y conocimientos, que les permiten ser capaz de desempeñar y aplicar de manera satisfactoria en distintas situaciones de trabajo. De acuerdo con lo anterior, la pertinencia de los planes de estudio de educación superior con relación a las necesidades de los diferentes sectores productivos, son de vital importancia para el desempeño profesional de sus egresados en el campo laboral. En un esfuerzo continuo para alcanzar de manera satisfactoria las expectativas tanto de la sociedad como de sus alumnos, en la Faculta de Ciencias Administrativas se realizan investigaciones que dan seguimiento a los

egresados, para conocer de manera directa, si los conocimientos adquiridos en las aulas, han sido suficientes para desempañar de manera satisfactoria las actividades y requerimientos del área de trabajo y a la vez, alcanzar la superación personal y desarrollo profesional. Desde hace varios años se ha venido fortaleciendo a nivel internacional la tendencia de evaluación de la actividad universitaria, como una forma de rendición de cuentas a la sociedad y a los gobiernos. En ese contexto de evaluación, el seguimiento de egresados es un asunto de vital importancia para las universidades, ya que el desempeño profesional y personal de los egresados permite establecer indicadores con respecto a la calidad y eficiencia de las instituciones de educación superior. Sin embargo, no todas las instituciones de educación superior deben analizar minuciosamente la inserción de los egresados en el mercado laboral para mejorar su oferta de enseñanza y formación. Las condiciones económicas fundamentales han cambiado radicalmente, y los esquemas de organización laboral exigen la existencia de un enlace más sólido entre las habilidades formativas y profesionistas, lo cual requiere no solo de cooperación en el área de educación universitaria, también indica el papel que las universidades deben jugar como impulsores de la innovación y del desarrollo tecnológico. En la actualidad, las universidades necesitan asegurar capacidades y servicios profesionales que no terminen con la obtención de un título sino que tomen también en cuenta la necesidad del aprendizaje permanente. Los últimos años han indicado que existen tres tendencias principales que afectan a los requisitos exigidos a los empleados altamente calificados. La primera es la necesidad de estar cada vez mejor educados y capacitados, un factor que muchos consideran el impulsor clave del crecimiento económico global. La segunda tendencia se relaciona con el término “la sociedad de la información”, que fue ideado no solo para reconocer el alcance cada vez mayor de la tecnología avanzada y los sectores con alto nivel de conocimientos en la economía, sino también destaca que la organización laboral está cambiando como consecuencia de la creciente importancia de los conocimientos. La tercera

8

Antecedentes En la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se han realizado varios estudios sobre seguimiento de egresados, como el propuesto por Nieblas y Estrella (2002), el cual analiza desde una perspectiva práctica el desempeño que guarda la universidad en la satisfacción de las necesidades sociales y productivas del estado; la relación entre la forma profesional y su impacto en el desarrollo de la región; las necesidades de los sectores productivos y la práctica profesional, además de la evaluación de los programas académicos con base en la opinión de los egresados; los autores encontraron que los programas educativos que ofrece la universidad son congruentes con las necesidades sociales y productivas, pues ejerciendo sus conocimientos en los diferentes sectores, apoyando de manera directa el desarrollo regional; en cuanto al desempeño profesional, los egresados manifestaron que existe un alto grado de coincidencia y articulación entre los conocimientos adquiridos y el trabajo que desempeñan, al aplicar el 100% de sus habilidades y destrezas sin limitación.


El término mercado laboral transitorio indica la tendencia de la sociedad moderna de desdibujar los límites entre el trabajo, tiempo libre, la educación y la asistencia. Esto ha generado una mayor movilidad y flexibilidad. Las trayectorias profesionales de la vida y del trabajo ya no son estandarizadas, y como resultado, la “empleabilidad” ha llegado a ser un tema nodal. Resulta que los grupos de interés de la universidad, la educación superior, la formación vocacional y el mercado cambiante, con especificidad en el área de la inserción al mercado laboral de los recién egresados. El periodo de transición entre la universidad y el empleo es reconocido como crucial para el futuro desarrollo profesional. En los últimos años, las universidades e instituciones de educación superior en todo el mundo empezaron a enfocarse en el aseguramiento de calidad para satisfacer las necesidades tanto de sus estudiantes como de la sociedad con respecto al mercado laboral; por lo tanto, el conocimiento bien establecido de las fuerzas y debilidades de sus programas de estudios es esencial para la gestión de la calidad. Al mismo tiempo, se exige cada vez más a las instituciones de educación superior que se responsabilicen de su trabajo. Por consiguiente, se mide el éxito de las universidades basado principalmente en el resultado de sus estudiantes con respectos a su situación laboral y su compromiso social. En ese marco, los estudiantes de seguimiento de egresados constituyen una manera de realizar esta medición. Estos estudiantes recopilan información sobre el desarrollo profesional, personal y social de los egresados, y hacen preguntas principalmente sobre las siguientes áreas: a) Los antecedentes de educación superior. b) El mercado laboral. c) La situación laboral. Objetivo General  Describir el perfil de los licenciados en Gestión Turística y la correspondencia con las necesidades del campo laboral en el que se desarrollan los egresados del programa educativo.

Objetivos Específicos  Evaluar la pertinencia y la calidad del plan de estudios 2009-2 del programa educativo Lic. En Gestión Turística.  Evaluar el nivel de satisfacción de los egresados con su formación.  Conocer el nivel de inserción de los egresados en el mercado laboral y en su carrera profesional.  Describir como evalúan el plan de estudios, de acuerdo con su actividad e inserción en el mercado laboral. Metodología El diseño de la investigación será de carácter cuantitativo mediante el diseño y aplicación de un instrumento dirigido a la población de egresados de la Licenciatura en Gestión Turística, siendo esta de 54 egresados. Para definir la población se tomaran las siguientes características: Hombre o mujer. Egresados del programa educativo Licenciatura en Gestión Turística. Pertenecientes a la Universidad Autónoma de Baja California, específicamente a la Facultad de Ciencias Administrativas campus Mexicali. Se tomarán las tres generaciones egresadas, ciclos 2013-1, 2013-2 y 2014-1, quedando de la siguiente manera: 2013-1, 19 egresados, 2013-2, 14 egresados y 2014-1 21 egresados, haciendo un total de 54 egresados. Para recopilación de datos se aplicaran los métodos de encuesta por computadora y el método de persona a persona. Resultados En la licenciatura en Gestión Turística, este tipo de indagación es la primera vez que se realiza, tomando en cuenta que hasta el periodo 2015-1 se tienen cinco generaciones de egresados: 20131, con una antigüedad de 2 años; 2013-2 con una antigüedad de un año y medio y 2014-1 con un año de egreso, 2014-2 con 6 meses de egresados y finalmente 2015-1 con 2 meses de egresados. De acuerdo con lo mencionado, se muestra a continuación una relatoría de los Resultados obtenidos, encontrándose al final, en la sección de anexos, las gráficas elaboradas de acuerdo al cuestionario aplicado y a los Resultados obtenidos.

9

tendencia consiste en los cambios permanentes del mercado laboral.


Datos laborales En este punto se indican los Resultados en el área laboral, mostrando que el 78% tardó menos de seis meses en integrarse al sector productivo, entre las causas que demoraron la obtención de empleo, el 39% fue debido a la escasa experiencia laboral y 17% menciona ofertas poco atractivas, sobre qué influyó para obtener trabajo, las tres respuesta con mayor porcentaje indican que el 35% se debió a la coincidencia de la carrera con la empresa en que solicitaron empleo, un 22% responde la experiencia laboral previa y al dominio de idiomas y un 9% mencionó que el prestigio de la institución en la que estudiaron. De igual forma, 70% respondió que se siente satisfecho en el trabajo, mientras que el 30% se siente medianamente satisfecho, dando como resultado que a todos les agrada su trabajo. Entre los puestos que desempeñan, un 13% lo hace como ejecutivo de ventas, 9% como jefe de departamento, supervisor y asistente, un 26% labora como empleado profesional. El 65% cuenta con contrato por tiempo indeterminado, la mayoría trabaja en el sector privado de los servicios, acorde a la carrera y solo un 9% se desempeña en gobierno, el 87% lleva máximo un año de servicio, entretanto todos declaran que su trabajo coincide con sus estudios de la licenciatura en Gestión Turística, de ellos el 65% contesta que coincide en mucho con la misma. Sobre el sueldo percibido, el 100% obtiene $20,000.00 pesos o menos, entre las actividades que desempeñan, las tres principales son: 43% servicio al cliente; el 35% ventas y 9% consultoría y supervisión. También el 78% expresa que interactúa con extranjeros, sin embargo solo el 9% señala que recibe capacitación en el extranjero. Finalmente en este rubro se les preguntó por qué medio encontraron su empleo, destacando con un 26% la

recomendación entre amigos, 22% bolsa de trabajo y relaciones con empleos anteriores y el 13% como resultado de su desempeño del servicio social profesional, entre otros. Dentro de la misma sección de datos laborales se incluyeron preguntas sobre el grado de satisfacción en diversos temas relacionados con la formación recibida y correspondencia con las funciones del cargo, obteniendo los siguientes Resultados: el 57% se expresa satisfecho con la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en la licenciatura, 52% se manifiesta satisfecho por el reconocimiento profesional alcanzado, el 57% se encuentra satisfecho con el contenido del trabajo que realiza, el 74% se siente satisfecho con la posibilidad de responder a problemas de relevancia social, también el 61% menciona la posibilidad de hacer algo provechoso por la sociedad. Como podemos constatar los porcentajes de satisfacción a pesar de no mostrar porcentajes elevados, los egresados no mencionan estar “nada satisfecho” en los rubros incluidos. Opinión sobre la formación académicoprofesional En la sección se pretende señalar en qué medida la formación de la licenciatura prepara al estudiante para: Optar por trabajos en los diferentes sectores económicos, donde solo el 4% expresa que no se le preparó en nada relacionado, por consiguiente la gran mayoría considera que si se le preparó para desempeñarse en los distintos sectores económicos; interesarse por los problemas que afectan el país también solo el 4% manifiesta que no se le preparó. En el mismo orden, el 22% de los que respondieron la encuesta realizaron movilidad estudiantil o intercambio académico, de los cuales el 60% lo llevó a cabo en el país y el 40% en el extranjero. En relación del ítem ¿Cómo profesionista le ha tocado contribuir mediante acciones a favor de la sociedad? Solo el 39% revela que si lo hace, siendo las principales contribuciones las siguientes: 26% contribuye con donativos en especie; 22% en eventos culturales y 17% en pro del medio ambiente. Un par de preguntas interesantes fueron en relación a la aplicación en la vida laboral de las materias del plan de estudios, siendo la primera

10

Datos generales del egresado Del 100% quienes respondieron la encuesta, un 39% pertenece a la generación 2013-1, primera generación de la Licenciatura en Gestión Turística; 35% a la generación 2013-2 y un 26% a la generación reciente que corresponde al 2014-1, de los cuales el 91% fueron del sexo femenino, mientras que el 2% fueron del sexo masculino, oscilando la mayoría entre los 22 y los 25 años de edad.


La segunda pregunta, cuestiona lo opuesto a la anterior - en su opinión, ¿Qué materias de las que usted cursó ha aplicado en su trabajo? el resultado oscila entre el 1% y el 17% las veces que una sola materia fue mencionada como aplicada actualmente, siendo “Servicio al Cliente” la que obtuvo el mayor porcentaje, seguida por “Mercadotecnia” con 11% y Hospedaje con un 10% (establecimientos de hospedaje). En total fueron mencionadas 23 materias (6 fueron ilegibles). En cuanto a los idiomas extranjeros que hablan los egresados, el 81% declara habla inglés y 19% habla además la lengua francesa. Conclusiones Una vez realizado el estudio, con el objeto de determinar en qué medida el programa académico de Licenciado en Gestión Turística proporciona conocimientos actualizados a los alumnos, para que estos puedan competir en el sector laboral donde prestan sus servicios, se obtuvieron las siguientes conclusiones: se pudo conocer que más del 60 % de los entrevistados considera que al egresar de la licenciatura se cuenta con los conocimientos actualizados suficientes para encontrar un empleo dentro de su área profesional, el resultado de este indicador es muy importante, toda vez que muestra la confianza que tiene el egresado de este programa educativo en los conocimientos adquiridos en su carrera. Además de que esto lleva a seguir monitoreando al mercado laboral de este programa educativo para mantenerse actualizado la currícula que cubra las necesidades de este segmento de mercado. Así mismo, es necesario considerar la opinión de los egresados de manera continua para reforzar y actualizar los programas de estudio en un entorno tan cambiante para que las nuevas generaciones

no se sientan desfasadas de dicho entorno, por consiguiente este tipo de investigaciones se deben de efectuar periódicamente para dar seguimiento y evitar la obsolescencia de los conocimientos que se imparten. El contar con una acreditación por CACECA en la licenciatura en Gestión Turística, se asume el compromiso de mantener el nivel educativo que ofrece a sus alumnos y así, cuando egresen sean exitosos en un mercado laboral que demanda habilidades y conocimientos actualizados en el área de servicios y turismo. Literatura citada Arguelles, A. e Ibarra. (2005), Competencia Laboral y Educación Basada en Normas de competencia. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. México: Limusa Ortiz Cárdenas Tania, Hernández Díaz Adela, Rodríguez Ortega Ada Gloria (2008).Diseño de un perfil de formación posgraduada de los profesores universitarios de las SUM. Cuba: Editorial Universitaria. Nieblas, E., Estrella, G. (2002). Formación Universitaria y ejercicio profesional de los egresados de la Universidad Autónoma de Baja California. México: Editorial Plaza y Valdés. Piña Osorio J.M., Pontón Ramos C.B. (2006). La eficiencia terminal y su relación con la vida académica: el posgrado en sociología y ciencia política de la UNAM. México: Revista Electrónica de Investigación Educativa. http://redie.uabc.mx/redie Hurtado, D. (2008). Principios de Administración. Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín Colombia. Ruiz Iglesias, Magalys (2010).Profesionales competentes: una respuesta educativa: (como puede la educación superior desarrollar un modelos educativo que contribuya a cumplir la misión institucional en función de la calidad del egresado). México: Instituto Politécnico Nacional. Secretaria de Educación Pública de México. (2008).Competencias Genéricas y el Perfil de Egresados de la Educación Media Superior. México: SEP/ Subsecretaria de Educación Media Superior

11

pregunta - en su opinión, ¿Qué materias de las que usted cursó no las ha aplicado en su trabajo? El resultado oscila entre el 2% al 10% las veces que una sola materia fue mencionada como no aplicada actualmente, siendo las materias más mencionadas “Operación de Servicios de Viaje” y “Alimentos y Bebidas” con un 10% respectivamente, “Derecho” y “Mercadotecnia” con un 8%. En total fueron mencionadas 21 materias.


12

ANEXO 1. Gráficos

TIEMPO QUE TARDO PARA CONSEGUIR EMPLEO TIPO DE PUESTO

EGRESADOS

78%

EGRESADOS

26% 17% 0%

4% 6o-

6a 12

0%

12 a 24 o OTRO 24 +

9%

13%

22% 9%

13%

9%

TIEMPO EN MESES PUESTO

CAUSAS DE DEMORA Ó DIFUCULTADES PARA CONSEGUIR EMPLEO

RAMA Ó SECTOR ECONÓMICO DE LA EMPRESA

0%

0%

0%

EGRESADOS

EGRESADOS

39%

0%

83% 0%

0%

9%

0%

0%

CAUSAS RAMA DE LA INDUSTRIA

QUE INFLUYÓ PARA OBTENER TRABAJO EGRESADOS

35% 22% 9%

4%

22% 9%

0% 0% 0% 0%

INFLUENCIA

9%


RECONOCIMIENTO PROFESIONAL ALCANZADO 52% 43%

EGRESADOS

EGRESADOS

65% 35% 0%

MUCHO

POCO

NADA NIVEL DE SATISFACCIÓN

COINCIDENCIA

PUESTA EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LICENCIATURA 57%

EGRESADOS

4%

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

43% 0%

PRÁCTICA DE CONOCIMIENTOS

13

COINCIDENCIA DE TRABAJO CON LICENCIATURA


Gloria Patiño Armenta; Sonia Elsa Covarrubias Bazúa; Gloria Cecilia Guadalupe Beltrán Avitia Universidad de Occidente Introducción La investigación como una de las tres funciones sustantivas de la educación superior, además de la docencia y la extensión, constituye una de las estrategias fundamentales de nuestro modelo educativo en la búsqueda de una formación integral que permita responder a los nuevos retos que se plantean en el marco de la globalización. Lo anterior permite que las instituciones de educación superior (IES) formen profesionales de manera integral, es decir que no solamente sean transmisoras de conocimiento, sino que se encarguen también de generar conocimientos, que responda a los retos que actualmente demanda la región, el país y el mundo en general. Sin embargo, para que ésta se lleve a cabo es necesario que las propias instituciones educativas asuman con responsabilidad esta importante tarea. Respecto a la utilización del término investigación educativa, en un estudio publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (Ocaña, 2010), menciona que éste tiene su origen en la llamada pedagogía experimental, la cual se relaciona, entre otras cosas, con la inquietud por establecer bases empíricas para con la educación, aunque el uso de éste término es de cierta manera reciente, en el contexto actual, este tipo de investigación está recobrando la confianza entre los sectores más comprometidos con el desarrollo y mejora de la educación, ya que se está fortaleciendo y dedicándose a resolver problemas específicos. Su conceptualización se orienta en un carácter propio y por la medida en que pretenda resolver problemáticas de tipo educativo, citando a De Landsheere (1998), indica que la investigación educativa ha alcanzado un estatus científico y un nivel de calidad que puede compararse con el de otras disciplinas, ya que se han originado en éste ámbito investigaciones de

alta calidad, en beneficio tanto de la práctica educativa como de los alumnos. Concluye señalando que “la función de la investigación educativa no radica en solo identificar y resolver problemas, sino más bien, en dar a la sociedad estrategias que le permitan ir avanzando y mejorando cada vez más en los diversos ámbitos educativos” (Ocaña, 2010:7). Pablo Latapí (1981), se refiere a la investigación educativa describiéndola como “el conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño y producción de nuevos valores, teorías, modelos, sistemas, medios, evaluaciones... se considera investigación educativa no cualquier esfuerzo de búsqueda de conocimientos o reflexión acerca de los hechos o problemas educativos, sino sólo las actitudes que persiguen la innovación educativa intencionadamente y en forma sistemática” (La tarea, No. 7: 21). Por su parte Maggi (1990) menciona que la investigación educativa ya no es un campo en construcción, a diferencia de lo que se decía anteriormente, sino una actividad en pleno desarrollo, por lo que está alcanzando mayor importancia; se ha instituido en los currículos de algunas carreras, se ha incrementado el número de investigadores, se realizan eventos para su promoción, aumentando con ello el interés tanto para investigadores como para educadores. Sin embargo, se observan en este proceso problemas relacionados con su crecimiento y rezagos propios de la forma en que se genera e implementa, como son: “problemas de inmediatismo, inadecuada utilización de recursos técnicos y metodológicos, escasez de recursos humanos, burocratismo, aislamiento y discontinuidad en el trabajo de investigación” (Maggi, 1990: 119). Indica también que en el discurso oficial se ha expresado la necesidad de promover la investigación e innovación en todos los niveles educativos, contando actualmente con muy pocos estudios que informen respecto a lo que sucede realmente en el ámbito de la investigación educativa, encontrando que algunos de los desafíos a los que se enfrenta actualmente la educación son: “la formación de recursos humanos, la vinculación de la investigación con la

14

Generación de condiciones para la formación en investigación de los profesores y alumnos de las IES. Caso: Instituto Tecnológico de Los Mochis.


Por su parte, los lineamientos de investigación de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) (2012), definen la investigación educativa como “un proceso epistemológico, que permite obtener información de las causantes que originan los problemas que influyen en el proceso educativo. En este sentido, apoya en la toma de decisiones para establecer estrategias que lleven al logro de los propósitos educativos” (DGEST, 2012: 2). Así mismo, para obtener perfil deseable existen requisitos que debe cubrir el profesor, de acuerdo a las exigencias del Programa de Mejoramiento del Profesorado (2013), como son el demostrar que además de cumplir con las actividades de Docencia, Tutorías y Gestión académica, se lleva a cabo la actividad de investigación, comprobándolo con un producto de buena calidad por año a través de memorias en congresos, artículos en revistas arbitradas, libros, capítulos en libros, obras artísticas o patentes, lo cual solamente puede llevarse a cabo mediante la permanente labor investigativa. Dentro de las líneas de acción que se presentaron actualmente para el Tecnológico Nacional de México en el área de investigación se encuentra el “promover la participación del profesorado en actividades de docencia, investigación, vinculación y gestión académica, impulsar al personal docente para la obtención del reconocimiento del perfil deseable y propiciar el trabajo colaborativo institucional del personal docente en las academias, cuerpos académicos y redes de investigación nacionales e internacionales, entre otros.” (PIID 2013-2018 TecNM: 42). El Instituto Tecnológico de los Mochis, tiene 36 años de vida, y solamente a partir de los procesos de acreditación de las carreras en el 2010, se han empezado a sistematizar los procesos de investigación. En el año 2008, se creó la División de Estudios de Posgrado e Investigación al iniciarse la maestría en Ingeniería industrial.

Aunque el puesto de Jefatura de Proyectos de Investigación apareció formalmente constituido en el organigrama desde hace aproximadamente 11 años, y empezó a operar desde entonces, no existían los procesos documentados y se investigaba según las literaturas citadas de cada profesor, sin haber líneas registradas que estuvieran en las metas del Programa Interinstitucional de Desarrollo. Hace tres años, por primera vez se registraron líneas de investigación ante la DGEST y se documentaron procedimientos para el registro, informes y seguimientos de las investigaciones de los profesores. Actualmente, en la institución se ofrecen 12 carreras, se cuenta con todos los programas acreditados, existen lineamientos para la investigación educativa, así como una División de Estudios de Posgrado e Investigación y Jefaturas de Proyectos de Investigación en cada uno de los departamentos académicos, entre otras actividades relacionadas con la investigación. A pesar de ello, reconocemos que en la etapa actual de desarrollo de nuestro país y el nuevo contexto educativo, las exigencias son aún mayores en virtud de que la acreditación de programas educativos, los enfoques por competencias, la evaluación y acreditación de los docentes y la integración de los estudiantes a un mundo globalizado, requieren de un mayor número de profesores que incluyan en su práctica educativa además de la docencia, la función de investigación, y nos preguntamos ¿Qué es lo que está sucediendo? ¿Por qué no se está llevando a cabo esta actividad en los términos que se demanda? Un reporte de los examinadores sobre México hecho por la OECD-CERI (2004), respecto a la investigación nacional y el desarrollo educativo, indica que existe un acuerdo acerca de los problemas que presenta la investigación educativa en México señalando entre otros aspectos los siguientes: “El número de investigadores es insuficiente en comparación con el tamaño del sistema educativo mexicano y con las necesidades existentes”. La capacitación académica es claramente inadecuada. Uno de los problemas graves que está

15

docencia, el estudio de los problemas del desarrollo nacional, la descentralización y democratización de la vida nacional, la recuperación y actualización de acervos informativos, la búsqueda de nuevas metodologías, la comunicación y difusión de Resultados” ( Maggi, 1990: 126).


enfoques cualitativo y cuantitativo, y se recolectan, analizan y vinculan datos cuantitativos y cualitativos en una misma investigación.

De acuerdo con los criterios del Sistema Nacional de Investigadores, 58 por ciento de sus integrantes están concentrados en la región metropolitana de la Ciudad de México.

La descripción de Resultados cuantitativos se realizó analizando cada una de las repuestas del cuestionario, tabulando dichos Resultados en el programa Excel, y mostrando los Resultados a través de gráficas para su mejor comprensión.

La falta de las condiciones necesarias para emprender la investigación educativa. Por lo que, Díaz Barriga (1998) mantiene que el reto mayor al final de la década y al comienzo del siglo XXI, en lugar de ser el crecimiento de la investigación educativa, debe ser impulsar las condiciones institucionales que permitan que actividades rigurosas de investigación educativa se lleven a cabo” (OECD-CERI: 20) Es por ello que surge el interés de examinar el tema de la investigación educativa al interior de la institución, ya que como se comentó no se cuenta con información precisa del estado actual que ésta guarda ni cuáles son los problemas que se están presentando para su óptimo desarrollo. Objetivos  Conocer el estado actual y la problemática de la investigación educativa en el Instituto Tecnológico de Los Mochis (ITLM) periodo 2010-2013.  Los objetivos específicos que se plantearon fueron:  Conocer la política institucional con respecto a la investigación educativa en el Instituto Tecnológico de Los Mochis.  Identificar la percepción de los docentes que realizan investigación educativa en el ITLM, acerca de su experiencia (vivencias) en el campo.  Conocer la percepción de las instancias administrativas relacionadas con la gestión de la investigación educativa. Metodología El trabajo se llevó a cabo con los docentes del Instituto Tecnológico de Los Mochis, fue una investigación de tipo descriptiva, para la cual se utilizó un enfoque metodológico mixto: cuantitativo-cualitativo. Este enfoque metodológico parte de lo que Hernández (2006), señala como modelo mixto de investigación, aquel en el que se integran o combinan los

Para el enfoque cualitativo de la investigación se utilizó el método fenomenológico descrito por Martínez (2002), quien señala que las realidades cuya naturaleza y estructura solo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive, pueden ser estudiadas mediante este método. El autor menciona que, al utilizar el método fenomenológico en la etapa descriptiva del proyecto, el primer paso es la elección de la técnica o procedimiento apropiado, para lo cual se utilizó el cuestionario parcialmente estructurado y con preguntas abiertas. El universo de estudio lo constituyeron 220 profesores, además 2 funcionarios administrativos relacionados con la actividad de investigación educativa en la institución. Materiales Para recabar la información requerida, se elaboraron tres instrumentos: el primero fue un cuestionario de 22 preguntas con dos opciones de respuesta y 12 preguntas abiertas dirigido a los profesores que han realizado investigación en el Instituto Tecnológico de Los Mochis. El segundo fue un cuestionario de ocho preguntas con dos opciones de respuesta y seis preguntas abiertas, dirigido a los profesores que no han realizado ningún tipo de investigación. El tercer instrumento fue una entrevista dirigida a las instancias administrativas relacionadas con la investigación en la institución. Resultados y discusión Los Resultados más relevantes, respecto a la parte cuantitativa del estudio fueron los siguientes: De los profesores investigación:

que

han

realizado

Del total de la planta docente formada por 220 profesores, el 25%, han realizado algún tipo de investigación dentro de la institución.

16

dañando la calidad de la investigación educativa en México es la capacitación de los investigadores ya sea a nivel maestría o doctorado.


El 85% de los profesores que realizan investigación no cuentan con perfil PROMEP, y el resto si lo tienen.

El 42% de los profesores que realizan investigación tienen entre 1 y 5 años de hacerlo, un 24% desde hace 10 años, y en porcentajes menores, de 11 años en adelante.

El 78% señala que el realizar investigación representa una motivación para su labor docente.

Un 35%, indicó que había generado una investigación en los últimos tres años, el 22% manifestó no haber realizado investigación en este periodo y el resto en porcentajes menores, señaló haber realizado entre 2 y 5 investigaciones. 60% manifestó que sus proyectos no han sido registrados en tiempo y forma

De los profesores que no han realizado investigación: Los profesores que no han realizado investigación, representan el 75% del total de la planta docente, de los cuales el 93% considera que no recibe ningún tipo de apoyo por parte de la institución para que inicie sus labores de investigación. El resto comenta que si lo ha recibido El 79% de los profesores expresa su interés en realizar labores investigativas.

El 60% señala que no conoce al comité de investigación del ITLM, y así mismo no conoce sus funciones.

El 71% considera que si vale la pena hacer investigación.

El 47% de los maestros investigadores no han recibido en tiempo y forma la carta de liberación de sus proyectos de investigación ya concluidos.

El 75% de los maestros que no han realizado investigación, manifiesta no haber recibido capacitación y el resto si ha recibido.

El 78% de los maestros que realizan investigación en el ITLM consideran que si vale la pena realizar investigación, el resto contestó en forma negativa.

El 86% considera que el realizar investigación si representa una ventaja para su labor docente

De los maestros que han realizado investigación, solo el 49% ha logrado que sus trabajos sean publicados. Las instituciones que han publicado proyectos de investigación de los maestros del ITLM son: 31% en congresos, 29% en instituciones educativas, 20% en Revistas, 8% SEMAC, y el resto en Páginas WEB. El 58% expresa que durante su permanencia en la institución no ha recibido capacitación para realizar investigación. De los profesores que han sido capacitados el 30% la ha recibido solo una vez, el 17% dos veces, el 7% tres veces, el 3% cuatro veces. El 56% desconoce si existe normatividad que reglamente las horas de descarga para los profesores que realizan investigación.

De la entrevista/cuestionario dirigida a las instancias administrativas: Con relación al cuestionario/entrevista, dirigido a las instancias administrativas, la escasa información que pudimos obtener fue la siguiente: En el semestre enero-junio de 2014 se cuenta con un total de 220 profesores. Que en el ciclo escolar 2012-2013 se concluyeron 5 proyectos de investigación, provenientes de las diferentes áreas. Que para el 2013-2014 se encuentran en proceso 3 investigaciones con un total de 11 profesores y 11 alumnos. Esta última información se refiere al Departamento de Ciencias de la Tierra exclusivamente y no cuentan con registro de los proyectos.

17

Únicamente el 16% manifestó haber realizado investigación educativa, el resto realizó investigación aplicada o tecnológica.


Que sí existe descarga académica para algunos de los profesores que han realizado investigación, aunque no nos proporcionaron los datos precisos en cuanto a horas de descarga. Que no existe un programa de formación de investigadores Que no existe normatividad que reglamente horas de descarga para los profesores investigadores. Para obtener los Resultados de la parte cualitativa del trabajo, se estructuraron los datos y se describieron las experiencias de las personas estudiadas, se agruparon por unidades temáticas tomando como base las preguntas abiertas del cuestionario con el fin de llevar a cabo el análisis de la información obtenida, y de acuerdo al sentir de los profesores respecto a la problemática de la investigación educativa en la institución, se obtuvieron los siguientes Resultados: Problemas encontrados para realizar investigación.  Falta de recursos y apoyos institucionales; registro y trámites lentos; falta de tiempo; falta de equipo; falta de capacitación; falta de claridad en los lineamientos; falta de cuerpos académicos. Motivos para realizar investigación.  Mejorar como docente; apoyar a la institución; apoyar a los alumnos; satisfacción personal; obtener conocimientos nuevos. Satisfacciones obtenidas con la investigación.  Personales y profesionales; enseñar a los alumnos; obtención de soluciones a diferentes problemáticas; publicación de trabajos y asistencia a Congresos Otros comentarios y propuestas En otros comentarios se encontraron respuestas tales como: “no conozco el proceso de registro”, “es importante que la institución otorgue capacitación obligada y permanente”, “ no se le da

crédito a la investigación y hay un procedimiento burocrático”, “no hay descarga para hacerla y ningún tipo de apoyo”, “es una necesidad hacerla”, “es necesario romper los paradigmas que frenan el proceso de investigación”, “debemos trabajar para crear cuerpos académicos”, “que los directivos busquen el beneficio institucional”, “generar un ambiente multidisciplinario”, “gestionar plazas de investigador”, “que se divulguen las acciones que toma la dirección”. Conclusiones Respecto a los objetivos del trabajo, se considera que se cumplieron, concluyendo con las siguientes precisiones: En cuanto al estado actual de la investigación en el ITLM, la información de tipo cuantitativo muestra que un porcentaje muy bajo de profesores han realizado algún tipo de investigación: educativa, aplicada y tecnológica. Se observa que en los últimos años, la investigación en la institución aumentó, aunque en porcentaje muy bajo. Por otra parte, una de las situaciones problemáticas que hemos encontrado, se refiere a que la mayoría de los proyectos no se registran en tiempo y forma y asimismo tampoco reciben oportunamente la liberación de sus proyectos una vez concluidos. Se observa que por parte de los profesores, hay un gran desconocimiento de los lineamentos oficiales y del comité de investigación así como de sus funciones. Otro aspecto que se observa es la falta de existencia de cuerpos académicos al interior de la institución puesto que la mayoría de los profesores manifiestan pertenecer a la Academia de su área disciplinar, tomando ésta como cuerpo académico, confundiéndolo con el cuerpo académico cuyos requisitos están señalados por Programa de Desarrollo Profesional Docente. Otra carencia que se manifestó con los Resultados del estudio, es la falta de capacitación a los profesores para prepararlos y motivarlos hacia la investigación. A pesar de los comentarios anteriores, la mayoría de los maestros que realizan investigación en el ITLM consideran que si vale la pena hacerla, ya que muchos de ellos han logrado que sus trabajos sean publicados en distintas instancias, la mayoría

18

No existen plazas de profesor investigador en la institución.


Con relación a los profesores que no han realizado investigación, pudimos darnos cuenta de que la generalidad de éstos considera que no hay apoyos por parte de la institución para iniciar sus labores de investigación, aunque una gran mayoría expresa su interés por incursionar en esta área, ya que lo ven como una ventaja para su labor docente. Respecto al análisis cualitativo se concluye que los mayores problemas que encuentran los profesores para realizar investigación son la falta de recursos, falta de tiempo así como registro y trámites lentos. La mayoría expresan que no han recibido ningún apoyo por parte de la institución, sin embargo un porcentaje menor considera haber sido apoyado con equipo y material y solo una mínima parte, con viáticos y/o recursos económicos. Los motivos que expresan acerca de que sí vale la pena hacer investigación, fueron en su mayoría, para apoyar a la institución y para mejorar como docentes, ya que al realizar investigación obtienen satisfacción personal y profesional.

insuficientes para motivar y fortalecer el desarrollo de la investigación, por lo que se concluye que no existe información actualizada ni sistematizada sobre los registros de proyectos ni del trabajo realizado por cada una de las áreas académicas de la institución, tampoco se proporcionaron datos acerca de los montos de los proyectos financiados. Se observa que la problemática al interior del Instituto Tecnológico de Los Mochis tiene relación con lo manifestado en un principio respecto a los problemas que presenta la investigación educativa a nivel nacional en las IES: pocos investigadores en proporción al total de profesores, capacitación insuficiente e inadecuada, falta de las condiciones y apoyo necesario para emprender la investigación educativa y burocratismo, entre otros aspectos. Por todo lo anterior y con la finalidad de contar con las condiciones que permitan el desarrollo de la investigación educativa al interior de la institución, se propone: 

Promover a través de un programa permanente, la formación de investigadores.

Mejorar la comunicación de las instancias que tienen a su cargo difundir los procedimientos para la investigación, hacia los profesores.

Agilizar los trámites de registro y liberación de proyectos de investigación y mantener informados a los profesores del estado de dichos trámites.

Promover la formación de cuerpos académicos al interior de la institución.

Promover la integración de los profesores al Perfil PRODEP.

Establecer de manera permanente, general y equitativa, apoyos para asistencia a congresos con el propósito de difundir los productos de investigación.

Los aspectos que consideran más frustrantes son la falta de apoyo, falta de tiempo y falta de recursos, así como facilidades para publicar. Los profesores que no han realizado investigación expresaron que no lo han hecho por falta de tiempo, exceso de trabajo y falta de apoyo, aunque si les interesa participar en labores de investigación, para lograr la superación profesional, principalmente. Es importante señalar que al cruzar la información cuantitativa con los datos cualitativos del estudio, estos coinciden en su mayoría, por lo cual el haber utilizado un enfoque mixto, le proporciona una mayor fortaleza al presente trabajo. Con relación a la política institucional respecto a la investigación, no fue posible obtener información completa para el estudio sobre los distintos aspectos relativos a la investigación dentro de la institución, solamente se recabaron algunos datos que muestran que las políticas institucionales son

19

asistiendo a congresos con recursos propios y por un interés personal y profesional.


Promover la creación de una revista científica interna, con ISSN, para facilitar la publicación de artículos de calidad, producto de investigaciones realizadas. Gestionar la implementación de posgrados, con el fin de gestionar y obtener plazas de profesor- investigador. Mantener registro actualizado y sistematizado de investigaciones terminadas y en proceso por área académica, proyectos financiados y no financiados, así como profesores que se dedican a la investigación.

Literatura citada DGEST (2012). Lineamiento para la Operación de la Investigación Educativa. México. Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. México, Mc Graw Hill. Latapí, P. (1995). Investigación e innovación educativa. “La tarea”. Revista de educación y cultura de la sección 47 del SNTE. Recuperado de www.latarea.com.mx/articu/articu7/bayardo7.ht m 2 de septiembre de 2013 Maggi, R. (1990). Situación y perspectiva de la investigación educativa en México* Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. México, Vol. XX, No. 4, pp. 113-12 Martínez, M. (2002) Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación. México, Trillas. Ocaña, M. (2010). Revista Digital universitaria. Pasado y presente de la investigación educativa. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.11/num02/art1 8/int18.htm. 5 de septiembre de 2013. OECD-CERI. Revista Mexicana de Investigación Educativa COMIE (2004). OECD-CERI. Revisión Nacional de Investigación y Desarrollo Educativo. Reporte de los examinadores sobre México. Recuperado de: http://www.oecd.org/edu/ceri/32496490.pdf. 5 de septiembre de 2013. Programa de Mejoramiento del Profesorado (2013). Requisitos para obtener el perfil Promep

recuperado de: promep.sep.gob.mx/ 2 de agosto de 2013 Tecnológico Nacional de México (2014). Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 20132018. México.

20


Gloria Araceli Navejas Juárez; Antonio Rosalío Rodríguez Berrelleza; Emigdio Julián Becerra Valenzuela Universidad Autónoma de Baja California

En la brevedad del espacio se tratará de manera muy resumida el contexto regulatorio relativo al medio ambiente, enunciando los objetivos, metas y estrategias para su aplicación y control por parte de las autoridades, así mismo la forma en como son impulsado estos lineamientos por nuestra institución educativa, para finalmente hacer una propuesta de inclusión más amplia de tema del medio ambiente en el currículo de las licenciaturas y, manera especial, en la licenciatura de Derecho.

Introducción El precio pagado por el desarrollo y crecimiento de la población tiene aparejadas consecuencias graves en nuestro medio ambiente, ya que se ve afectado de una manera implacable por todas aquellas acciones que en aras del confort impiden dimensionar el costo generado en la naturaleza ambiental, y que finalmente lo pagamos de manera inmediata todo ser vivo que habita en nuestro planeta. Afortunadamente las autoridades están trabajando en el control de esta problemática, sin embargo, se encuentra todavía un rezago en cuanto a la implementación de programas que solucionen y concienticen a la población de la importancia de cuidar el medio ambiente.

La protección del medio ambiente

Dentro de los actores que pueden contribuir a esta problemática se identifica a las Instituciones de Educación Superior como encargadas de forjar a los profesionistas del futuro. Es necesario preparar a los alumnos para que trabajen en forma conjunta con las autoridades y la sociedad en el cuidado ambiental y que cada uno de ellos, desde su campo de actuación y de forma coordinada, contribuyan al cuidado y conservación del medio ambiente, pues en los diversos programas educativos que ofrece la Universidad Autónoma del Estado de Baja California (UABC) se aportan conocimientos para solventar la problemática identificada.

En las últimas décadas, mediante actos que constituyen la voluntad de establecer soluciones viables para atender este tema tan importante, el Estado mediante su órgano legislativo, ha creado leyes que tienen como objeto el implementar diversas acciones para prevenir, reducir y controlar la generación de residuos y las emisiones de los contaminantes que afectan los suelos, concerniéndole específicamente al poder ejecutivo el prever, planear, programar, dirigir, controlar y evaluar todas estas acciones establecidas por estas normas. Este cuerpo normativo está integrado entre otras, por las siguientes leyes:

En la Máxima Casa de Estudios de Baja California se han puesto en marcha varios programas relacionados con el cuidado ambiental y en los cuales se tiene la participación tanto de la administración central como de las unidades académicas, así como la inclusión del tema dentro del currículo de las licenciaturas.

El cuidado del medio ambiente es un trabajo de todos y cada uno; se deben realizar acciones tendientes a establecer un camino seguro que dirija al mismo objetivo, que es cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones. Teniendo en cuenta que el medio ambiente se compone de “tanto colectivamente como separados: el aire, el agua y la tierra” (Ávila, 2003: 5). Entonces, la tarea y el compromiso son enormes debido a que está en juego el futuro de la humanidad. Se presenta un breve resumen de cuáles son las dependencias públicas que regulan dicha labor, así como el fundamento jurídico de sus atribuciones y funcionamiento.

     

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Ley General de Vida Silvestre Ley General de Bienes Nacionales Ley de Aguas Nacionales

21

Las instituciones de educación superior y su compromiso de fortalecer el currículo en el estudio del medio ambiente


Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC); Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); Comisión para el Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO). La competencia de la SAMARNAT se puede resumir en cuatro aspectos prioritarios: 

  

La conservación y sustentable de los biodiversidad. La prevención y contaminación. La gestión integral hídricos. El cambio climático.

aprovechamiento ecosistemas y su control

de

la

de los recursos

Cada una de las leyes mencionadas, así como los órganos desconcentrados y descentralizados, su creación y atribuciones nace de nuestra Carta Magna, (UNAM, 2015) que al calce menciona: Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático… […] Bajo criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente. Lo subrayado es particular. Esta obligación al cuidado del medio ambiente, con las actuales reformas a la Constitución, 1

Lo subrayado es aportación particular.

(UNAM, 2015) se ha considerado como un derecho humano, pues en su artículo cuarto establece: Artículo 4o. […] Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley. Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho1 y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines. Como consecuencia, al ser considerado como derecho humano, los tratados internacionales adquieren el mismo rango prioritario que la Carta Magnay México cuenta con 29 tratados internacionales relativos al cuidado del medio ambiente los cuales son obligatorios para respetar y contribuir con su efectividad al momento de aplicarse. Política Ambiental Con el abreviado resumen hecho en los párrafos anteriores, podemos inferir que en nuestro país han tomado medidas regulatorias tendientes a conservar el medio ambiente lo más libre de contaminantes y destrucción posible, pero no todo depende de la existencia de leyes encaminadas a enfrentar la problemática en comento, sino la forma en que se planea, programa, dirige y controla la política ambiental, entendida ésta como: “las acciones y contenidos valorativos e ideológicos derivados de la realidad social, nacional e internacional que orientan las acciones de la administración pública en sus diferentes niveles para la protección, conservación, restauración, aprovechamiento y preservación del ambiente” (Nájera, 2011: 85).

22

Para llevar a cabo las actividades mencionadas en el párrafo anterior, el poder ejecutivo, en la actualidad, por medio de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARTNAT) ha creado los siguientes órganos desconcentrados y descentralizados que coadyuvan dar cumplimiento a la normatividad:


Artículo 3o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por planeación nacional de desarrollo la ordenación racional y sistemática de acciones que, en base al ejercicio de las atribuciones del Ejecutivo Federal en materia de regulación y promoción de la actividad económica, social, política, cultural, de protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales, tiene como propósito la transformación de la realidad del país, de conformidad con las normas, principios y objetivos que la propia Constitución y la ley establecen. Mediante la planeación se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades, así como criterios basados en estudios de factibilidad cultural; se asignarán recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, se coordinarán acciones y se evaluarán Resultados.

Estrategia 4.4.1. Implementar una política integral de desarrollo que vincule la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad. Estrategia 4.4.2. Implementar un manejo sustentable del agua, haciendo posible que todos los mexicanos tengan acceso a ese recurso. Estrategia 4.4.3. Fortalecer la política nacional de cambio climático y cuidado al medio ambiente para transitar hacia una economía competitiva, sustentable, resiliente y de bajo carbono. Estrategia 4.4.4. Proteger el patrimonio natural. (REPÚBLICA, 2015, págs. 134-136) Lo subrayado es propio. En lo concerniente al ejecutivo del Estado de Baja California, aborda el compromiso con el medio ambiente en su Plan de Desarrollo 2014-2019 dentro del rubro “Soluciones para Baja California”, en la estrategia denominada “Desarrollo Económico Sustentable”, teniendo como objetivo el siguiente:

La obligación de presentar un plan de desarrollo se tiene en los tres niveles de gobierno, por lo que los gobernadores y presidentes municipales también tienen la obligación de presentar su propio plan el cual deberá de sujetarse a los lineamientos establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo. Analizaremos brevemente los compromisos asumidos por el Presidente de México en su Plan Nacional de Desarrollo, así como la forma en que planearon por su parte el Gobernador del Estado de Baja California y el Presidente Municipal de Mexicali en sus respectivos planes de desarrollo.

“Gestionar el desarrollo regional con participación ciudadana representativa, con altos niveles de competitividad, con la asignación eficiente de funciones y recursos financieros en dependencias de la administración pública, así como con la coordinación institucional urbana, económica y ambiental para la promoción de la inversión, la investigación y desarrollo de opciones productivas locales, la vinculación de vocaciones regionales y economía fronteriza, el uso de energías limpias y la protección al medio ambiente” (Plan de Desarrollo del Gobierno del Estado de Baja California, 2015: 231). Lo subrayado es propio.

El Presidente de la República Mexicana en su Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece como cuarta meta el concepto de “México Prospero”, la cual tiene como objetivo el de “Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo”. Dicho objetivo cuenta con cuatro estrategias, que a su vez incluyen 38 líneas de acción para llevar a cabo el objetivo planteado. A continuación se enunciarán las estrategias establecidas por el ejecutivo federal.

El objetivo lo pretende cumplir dentro del Eje 3, denominado “Desarrollo económico sustentable” que tiene como objetivo específico “Mantener el equilibrio del medio ambiente con nuevas formas y mejores prácticas en la generación y consumo de bienes y servicios, así como la relación del medio ambiente a favor de la salud y bienestar de los bajacalifornianos”, este objetivo lo distribuyó en 5 estrategias que a la vez cuentan con 18 líneas de acción para cumplir con el objetivo planteado. A continuación se enuncian las estrategias establecidas (subrayado propio):

23

Como herramienta de determinación en el cual se integra la forma en que se llevará acabo el trabajo del ejecutivo se tiene el Plan Nacional de Desarrollo, el cual es definido por la Ley de Planeación (Unión, 2015: 1). En el artículo tercero de la siguiente forma indica:


   

3.8.1 Aplicación de la normatividad ambiental; 3.8.2 Políticas ambientales y cambio climático; 3.8.3 Coordinación intergubernamental e internacional; 3.8.4 Comunicación y colaboración social e institucional; 3.8.5 Economía e infraestructura ambiental.

En cuanto al gobierno municipal, el Plan de Desarrollo 2014-2016 establece dentro del rubro “Políticas Públicas municipales”, se encuentra la meta ambiental denominada “Desarrollo Ambiental Sustentable” la cual tiene como objetivo: “Promover acciones que fortalezcan la preservación del equilibrio ecológico y la educación ambiental, para fomentar la planeación y conservación del medio ambiente por medio de programas que impulsen la prevención de los niveles de contaminación, para que la ciudadanía pueda convivir en armonía con el entorno natural” (pág. 55). El Plan cuenta con cuatro estrategias torales las cuales abarcan 13 líneas de acción para el alcance del objetivo planteado:    

Estrategia 4.1.- Normatividad para el Cuidado del Medio Ambiente; Estrategia 4.2.- Disminución de la Contaminación; Estrategia 4.3.- Eficiencia en los Servicios Públicos Municipales; Estrategia 4.4.- Campañas de Forestación y Reforestación” (pp. 55-57).

Como se aprecia, los tres niveles de gobierno tienen dentro de sus objetivos el contribuir con el medio ambiente, con estrategias y líneas de acción concordantes (las cuales no se incluyen por no contar con el espacio suficiente para señalarlas), lo cual es importante para el buen funcionamiento de los programas establecidos, pero no sólo es el gobierno quien tiene que llevar a cabo acciones para proteger el medio ambiente, es la ciudadanía, autoridades y sociedad en general y, principalmente, aquella parte que se encarga de educar, pues el conocimiento genera “conciencia de valor”, el cual es indispensable para que las

futuras generaciones vivan dignamente y en armonía con el planeta. Las Instituciones de Educación Superior y el compromiso con el medio ambiente La obligación que tiene la UABC como Institución de Educación Superior relativo al cuidado de medio ambiente ha sido tomada con responsabilidad desde hace ya varios años y en concordancia con lo dispuesto por los lineamientos establecidos en los planes de desarrollo federal, estatal y municipal, se han llevado a cabo acciones tendientes en beneficio de nuestro medio ambiente. Dichas acciones se exponen de forma resumida en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la UABC dentro del Apartado III “Un diagnóstico del estado que guarda la Universidad”, en su punto número 9 “Perspectiva ambiental y sustentabilidad”, que a la letra expresa: A partir del año 2000 se concibió el Programa Ambiental Universitario (PAU) de la UABC para promover la producción, reflexión e integración de saberes y conocimiento ambientales desde una perspectiva de interculturalidad que favoreciera un desarrollo humano y sostenible en el ámbito de la investigación, docencia, difusión de la cultura y extensión universitaria en Baja California. En ese mismo año, la UABC ingresó en el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable (COMPLEXUS), junto con otras 11 universidades públicas y privadas de México. Es importante mencionar que en el Plan de Desarrollo Institucional 2007-2010 (UABC, 2007) y el correspondiente a la gestión rectoral 2011-2015 (UABC, 2011), se da mayor relevancia a las políticas educativas sobre la perspectiva ambiental, enfocándose a la formación de profesionistas respetuosos del medio ambiente, así como a consolidar una cultura, presentar un programa de concientización y establecimiento de requerimientos, además de fomentar el servicio social en el cuidado del ambiente. (HERNÁNDEZ, 2015, pág. 101) Se incluyen en el apartado diagnóstico del PDI 2015-2019 otras actividades específicas, programas e iniciativas relativas al cuidado del medio ambiente en el que participan los tres campus, siendo las siguientes unidades

24


Ardua ha sido la tarea en relación al cuidado del medio ambiente por parte de la UABC, y las tareas en relación a este apartado siguen de manera fuerte y decidida por las autoridades universitarias. Propuesta y conclusión Es palpable el interés de la Máxima Casa de Estudios de los bajacalifornianos en participar activamente en el cuidado del medio ambiente, sin embargo queda un largo camino por recorrer y es en ese camino donde se pueden aprovechar las áreas de oportunidad que brinda estar inmersos dentro de la actividad educativa, pues si bien es cierto que se han incluido unidades de aprendizaje relativas al conocimiento del medio ambiente y su regulación, en opinión particular es necesario vincular más al alumno en el conocimiento de la materia y aquéllas relativas a su aplicación. En relación con lo externado en el párrafo anterior, relativo a una mayor vinculación de alumno con el conocimiento en el tema ambiental, específicamente al área del conocimiento jurídico, cabe destacar que es fundamental formar profesionales que conozcan el derecho ambiental y este propósito se podrá alcanzar cuando se adicionen programas de unidades de aprendizaje optativas que perfilen al alumno en esta área del derecho. Es transcendental puntualizar que los alumnos estudiantes de la licenciatura en derecho serán los futuros profesionistas encargados de interpretar,

argumentar y aplicar a la regulación jurídica en materia ambiental y deben formarse con un perfil adecuado para enfrentar de manera especializada los retos que día con día emprenderán como protagonistas en la problemática ambiental, lo cual implica conocer todo el cuerpo normativo nacional relativo a la materia ambiental, así como los tratados internacionales de los que México forma parte y que está obligado a respetar. Como referente de la importancia de la propuesta, se puede señalar que la Universidad Autónoma de México (UNAM), cuenta con nueve asignaturas de elección por campo de conocimiento, destinadas a la etapa de formación concerniente al derecho ambiental. Se es consciente de la relevancia que la licenciatura en Derecho posee en el ámbito de actuación administrativa y de la responsabilidad que los futuros profesionistas abarcarán al desempeñarse como servidores públicos, por lo tanto el compromiso que tienen todas las instituciones de educación superior es integrar una currícula adecuada a las necesidades de la sociedad para que los alumnos enfrenten los retos que les esperan al egresar del programa educativo. Literatura citada Ávila, C. D. (2003). Bases fundamentales del derecho ambiental mexicano. México: Porrúa. CALIFORNIA, G. D. (30 de octubre de 2015). www.bajacalifornia.gob.mx. Obtenido de http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobiern o/ped/ped.jsp: http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobiern o/ped/doctos/desarrollo_economico.pdf Hernández, J. M. (23 de julio de 2015). http://www.uabc.mx/. Obtenido de http://www.uabc.mx/planeacion/pdi/20152019/: http://www.uabc.mx/planeacion/pdi/2015-2019/ MEXICALI, X. A. (30 de octubre de 2015). www.mexicali.gob.mx/ayuntamiento. Obtenido de www.mexicali.gob.mx/ayuntamiento/planmunici pal/XXI_PDM.pdf: http://www.mexicali.gob.mx/ayuntamiento/plan municipal/XXI_PDM.pdf Nájera, R. G. (2011). Introducción al estudio del derecho ambiental. México: Porrúa.

25

académicas las que trabajado en éstos. Por lo que corresponde al Campus Mexicali tenemos: Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Investigaciones Sociales; Facultad de Ciencias Humanas; Instituto de Ingeniería; Centro de Investigaciones Culturales-Museo de la UABC; Instituto de Investigaciones Veterinarias; Facultad de Ingeniería; Escuela de Artes; Odontología; Facultad de Enfermería, Facultad de Medicina. En el Campus Tijuana participan: Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería; Facultad de Odontología. Y por último en el Campus Ensenada participan: Facultad de Ciencias; Facultad de Ciencias Marinas; Facultad de Ingeniería. Además se ha contado con la participación de todas las unidades académicas de los tres campus, en la campaña permanente de acopio de baterías usadas (Hernández, 2015:102-104).


26

REPร BLICA, G. D. (30 de octubre de 2015). www.sev.gob.mx. Obtenido de www.sev.gob.mx/educaciontecnologica/files/.../PND_2013_2018.pdf: http://www.sev.gob.mx/educaciontecnologica/files/2013/05/PND_2013_2018.pdf UNAM, I. D. (30 de octubre de 2015). info4.juridicas.unam.mx. Obtenido de info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/9.htm?s: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/9.htm ?s Congreso de la Uniรณn (30 de octubre de 2015). www.diputados.gob.mx. Obtenido de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lplan.ht m: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/5 9_060515.pdf


Marta Nieves Espericueta Medina; Elia Margarita Ramos Quiñones; María Cristina Cepeda González; Andrea Sillas Universidad Autónoma de Coahuila Introducción El desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto material como espiritualmente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), consiste en la libertad y la formación de las capacidades humanas, es decir, en la ampliación de la gama de cosas que las personas pueden hacer y de aquello que pueden ser. Salinas García, (2003). Según Rodríguez Barrero (2008) refiere “que el desarrollo es humano está orientado a lograr la ampliación de las opciones de la gente: socialmente deseable y técnicamente posible (conjunto de logros); el subconjunto alcanzable que cada persona considera importante para su realización y que puede efectivamente alcanzar (capacidades) implica el logro de las capacidades pero tiene que ver, además, con el proceso de procurarlas de manera equitativa, participativa y sostenible”. La equidad y la libertad son condiciones de carácter instrumental para el desarrollo y su bienestar. Así mismo el desarrollo humano está íntimamente ligado a la calidad de vida, es necesario entonces intentar precisar a qué nos referimos cuando se habla en este sentido; la Calidad de Vida comenzó a definirse como un concepto integrador de todas las áreas de la vida (carácter multidimensional). El desarrollo humano como tal es la capacidad de evolucionar, avanzar y superarnos en distintos aspectos como el corporal, el mental y el medio físico que nos rodea para tener una buena calidad de vida. (Delors, J, 1996). Según González, C, P (1965) “El desarrollo humano es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas, ampliación y aprovechamiento de la capacidad humana, se analizan todas las cuestiones sociales- sean éstas el crecimiento económico, capacidad física, la libertad política o los valores culturales- desde la

perspectiva del ser humano”. Por ende se centra en ampliar las opciones humanas. El caso de México, en el norte del país, especialmente en Coahuila, y en algunos municipios de nuestro estado existen grandes diferencias en Calidad de Vida, algunos autores coinciden en señalar que la Calidad de Vida se basa en cuatro ejes fundamentales: la salud física, la salud mental, condiciones educativas y un contexto sano: social, económico, cultural, etc. (Alvarado, 2008; Quinceno, Vinaccia, 2008; Verdugo, Sabeh, 2002; Nussbaum y Sen, 1996). Además “La desigualdad sigue siendo una constante, un gran reto y una gran cicatriz para México y América Latina y el Caribe. La región es una de las más desiguales del planeta y México no es la excepción a esa regla. La región pierde hasta 26 por ciento en su desarrollo debido a las diferencias en educación, salud e ingreso, y para México la cifra es de 23 por ciento”, aseguró Martínez-Solimán al presentar el Informe Mundial de Desarrollo Humano 2011 a investigadores, representantes de organizaciones civiles y medios de comunicación. A lo largo de este documento se aborda el desarrollo humano desde diversos aspectos de calidad de vida donde se hace énfasis en la descripción de la depresión a través de síntomas que presenta el niño en relación al mundo en que vive, retomando características como la edad, sexo, grado, además de relaciones familiares. Cuando se habla de depresión no solo se mide en la población general, sino también en contextos escolares, Silvia Gavira y otros (2002) la midieron en estudiantes de Medicina de Medellin Colombia, donde se registró un 30.3% de depresión; para la leve 20.9%, y 2.7% para la severa o grave. Con una escala de depresión del centro de control de estudios epidemiológicos, González Forteza y otros, (2008), la aplicaron a adolescentes de una escuela superior establecida en el centro Histórico de la Ciudad de México, donde se encontró un 8.2% de depresión mayor, según los criterios del DSM IV. Otros autores como Aragonés Benaiges y otros (2005), han encontrado que en los adolescentes el 26.4% de las mujeres, 1 de cada 4, y 15.5% de los hombres, 1 de cada 7 tenían signos relevantes de problemas depresivos. Además del género, otros

27

La Depresión y la Familia


En la depresión existe una alteración de las emociones, las que pueden cumplir diversas funciones importantes en nuestra vida, publicado en Rice, (1997), el autor menciona que “La función adaptativa que asegura la supervivencia, el temor de las personas que puedan sentir ante un peligro, emociones que también son medios de comunicación, estas también son muy importantes en las relaciones sociales, son eficaces en la formación de vínculos sociales y apegos o para mantener a otras personas a distancia, también son motivadores poderosos y tienen influencia significativa en la conducta, juegan un papel importante en el desarrollo social o moral, al empezar con la conciencia de lo que es malo y los sentimientos de culpa que se experimentan cuando se violan las expectativas de lo que se concibe como correcto, las emociones también son una fuente de placer o de dolor, la emociones de felicidad crean sentimientos positivos y las emociones negativas crean sentimientos negativos que pueden ser muy dolorosos, perturbadores y duraderos” pp. 426457. Newton Howes (2008) observó que una quinta parte de la población experimenta depresión la mayor parte de su vida, y si a esta se agrega un trastorno de la personalidad, tienen 2.18 (IC 95% 1.7-2.8) veces más riesgo de presentar un pronóstico desfavorable, que los que no tienen trastorno de la personalidad, como son el neuroticismo e introversión, que conllevan mayores tasas de trastornos depresivos. En México, en 1990 se registraron 3784 suicidios; 3110 en hombres, con una tasa de mortalidad a nivel nacional de 3.72, los estados con mayor mortalidad fueron Campeche y Tabasco, las menores tasas se presentaron en Chiapas y Estado de México, en el 2001 la tasa más alta de suicidio fue en hombres (6.14), y los grupos de edad más afectados fue de 11 a 19 años, el método más

empleado para el suicidio fue el ahorcamiento, según reportes de Puentes Rosas y otros (2004). En relación a la familia Molina (1997), señala que las dificultades en el aprendizaje puede tener distintas causas, entre ellas el socio-familiar. La dimensión familia es la que más contribuye a la percepción de alta calidad de vida y que constituye la principal fuente de ayuda, compañía, cuidado y respeto para las personas de edad avanzada, denominada: ambiente familiar, Álvarez, Bayarre, Quintero, (1996). Kornblit (1984a), enfatiza en que la familia, por ejemplo, los diferentes estadios evolutivos por los que inevitablemente atraviesa, ubican al sistema en un estado de constante transformación, vehiculada con el crecimiento, por lo que debe regular su funcionamiento, alcanzando cierto grado de estabilidad. La enfermedad de uno de los miembros de la familia, por ejemplo, ya sea "orgánica" o "mental" puede entenderse como un tipo de mecanismo de autorregulación al que apela el sistema en aras de su cohesión. Sansó (2000) asegura que la reorganización de la vida familiar y ajuste de roles debido a la ausencia definitiva de uno de los miembros de la pareja. Hijos adultos asumen responsabilidades por los padres. Reajuste del proyecto de vida frente a la 31 viudez. Problemas: Insuficiente apoyo familiar. Transferencia de afectos y necesidades hacia los hijos o nietos. Luna, H, M, Á. Ortega. Quiroz, P, J, R. Rodríguez, L, J, L., (2008) mencionan que las funciones de la familia pueden variar según el eje de estudio, alguno autores comentan que influyen los factores como la religión, que es una de las funciones de la familia; debe de incluir a sus elementos y que al compararla con otros autores esta misma función puede entrar en otra categoría analógica. Consideran a una familia en toma como una unidad dinámica y sus características estarán determinadas por el tipo de sociedad en que se desarrolla y por el momento histórico en que vive. La finalidad de la educación familiar se centra en proporcionar a éstas los medios adecuados para la realización de su misión educadora en los frentes que la corresponden como grupo primario de encuentro y comunicación perfectiva y entre cuyas prioridades hay que destacar los procesos

28

factores de riesgo que intervienen en la depresión, es la edad, como se ha ido mencionando, donde en algunas ocasiones han sido las mujeres más jóvenes o las mayores de 60 años las que presentan mayor frecuencia de la enfermedad, otro artículo de Gómez Restrepo y otros (2004) comentan que en la mujeres de 46 a 60 años se presentó la depresión en un 11%.


García Fuster Enrique, Musito Ochoa Gonzalo (2000) estudiosos de la familia, resaltan que la importancia de la misma en el mundo actual radica en que de ella depende la fijación de las aspiraciones, valores y motivaciones de los individuos y en que, por otra parte, resulta responsable en gran medida de su estabilidad emocional tanto en su infancia y en su vida actual. Fisher (1997) agrega que en la actualidad no se debe de reducir al ambiente social únicamente en factores de corte sociológico ó psicológico, sino que debe considerarse también las interacciones entre el sujeto social con respecto a otros, así como al entorno, los procesos, las características de los actores, los roles y las actividades desarrolladas por los propios sujetos.

los estudiantes presentan o no, calidad de vida como desarrollo humano. Resultados En el presente trabajo se muestran los Resultados extraídos de los procesos estadísticos. En el nivel descriptivo, se hace uso de frecuencias y porcentajes; e realizaron procesamientos de correlación; todo ello con el propósito de observar el fenómeno de investigación desde diferentes perspectivas pero sobre todo haciendo énfasis en sus características y relaciones. En el nivel de frecuencias y porcentajes se analizara el número de veces que se repiten las opiniones conociendo el valor en porcentaje. Trabaja a partir del análisis de variables aprendizaje y familia, depresión y síntomas de estrés; de la cual se derivan un conjunto de reactivos. Con un N poblacional de 322 sujetos.

Metodología El presente estudio se basa en la muestra n=322 alumnos de 4°, 5° y 6° grado de nivel primaria, en cuatro escuelas: tres de sostenimiento público y una de sostenimiento privado. Dadas las características de la muestra así como el tipo de estudio a realizar, este es de corte transversal ya que la recolección de datos se llevó a cabo en un solo momento.

En relación a la variable del mundo es un buen lugar para vivir se destaca que el 54.97% consideran el mundo un buen sitio para vivir, mientras que 45.03% dudan de que esto sea posible, cabe destacar que no existe una diferencia significativa entre cada grupo de opinión. Con lo anterior se infiere que los sujetos encuestados tienen inconformidad por los acontecimientos que suceden hoy en día, sin embargo, la mayoría presenta una actitud positiva ante los retos que presenta la sociedad.

Los procesamientos estadísticos de frecuencia (Fr) y porcentaje (%) se realizaron a través de programas computacionales ex profeso que permitieran la heterogenización de los datos en función de las variables caracterizadoras que fueron consideradas en este estudio: Biológicas. Edad en años cumplidos y Género: mujer y hombre. Educativas. Escuela y Grado: 4°, 5° y 6°.

En relación a la variable Platicar en familia lo aprendido en la escuela se observa que un 51.55% dicen platicar con su familia el aprendizaje obtenido en la escuela, por otra parte, el 48.45% refiere hacerlo pero no tan seguido como se espera.

Lo que refiere a los tres ejes de estudio: depresión, familia y aprendizaje que se eligieron para medir la Calidad de Vida como desarrollo humano, están conformados a su vez por las siguientes variables simples y las cuales se midieron de acuerdo a la escala de Likert presentada como Nunca, Casi Nunca, A veces, Casi siempre, Siempre. Los Resultados que en este trabajo se presentan, aluden a las variables caracterizadoras de la muestra y, se destacan los hallazgos que indican si

En relación a que lo aprendido sirve en la vida diaria se destaca que el 48.45% de los sujetos encuestados consideran que los conocimientos que reciben en la escuela tienen gran utilidad en su vida diaria; mientras que un 51.55% opinan lo contrario, destacando que no todo lo enseñando en la escuela le resulta útil al estar en contacto con su entorno. De acuerdo a la lectura de la variable el Gusto por compartir lo que sabes, se observa que 43.17% de los sujetos muestran gusto por compartir las enseñanzas impartidas, mientras que 56.83%

29

que abarcan los tipos, niveles y características del contacto y comunicación entre el sujeto en educación y las figuras del sistema familiar, Enciclopedia de Educación Especial, (1989).


Respecto al gusto por aprender cosas nuevas, se percibe que 74.84% de los sujetos encuestados dicen sentir agrado por aprender cosas nuevas, mientras que 25.16% indican no estar muy seguros de esto, así mismo en lo que concierne al Gusto por lo que aprendes en la escuela se observa que el 54.35% responde tener agrado por los aprendizajes impartidos por la escuela, por otro lado el 45.65% dice no estar muy seguro de ello. En relación a la depresión como un Sentimiento de desganado durante el día se destaca que el 33.54% de los sujetos encuestados dice sentirse en algunas ocasiones agotados durante el día, mientras que las respuestas del 66. 46% se encuentran dispersa; dichos sujetos manifiestan en relación a que todo parece aburrido que el 58.07% de la población estudiada dicen estar cómodos ante cada situación, por otra parte el 41.93% respondieron que algunos de los ambientes les resultan apáticos e indiferentes. Sentir que nadie te comprende indica que el 63.04% de la población estudiada responde que nunca ha sentido falta de comprensión por parte de las personas, sin embargo, el 36.96% opina lo contrario. Así como que el 48 % de los estudiantes percibe que en algún momento ha sentido que todo le parece aburrido. En relación a la dificultad para llevarse bien con los demás muestra que de un total de 322 sujetos encuestados el 27.33% dicen tener dificultad para entablar relaciones con las personas de su alrededor, mientras que las respuestas del 72.67% se encuentran dispersas con diferentes puntos de opinión, así como el 76. 09 % considera que en algún momento de su vida le ha costado trabajo llevarse bien con los demás, de ellos 115 (47 %) son mujeres y el resto hombres ubicándose el 50% en el 6° grado y el 30% en 5° y solo el 23.91 % de los encuestados nunca ha tenido problema para relacionarse, presentándose así en mayor medida presencia un síntoma de depresión

Al cuestionar respecto a Dificultad para dormir toda la noche el 55.28% de la población encuestada dice no presentar dificultad para dormir. Mientras que el 44.72% apunta lo contrario. El convivir con compañeros de escuela produce estrés, angustia indica que el 70.50% de 322 sujetos estudiados dicen tener que el hecho de convivir con compañeros no les produce estrés ni angustia, por otro lado el 29.50% inclinan sus respuestas a diferentes puntos de vista. El 31.68% indica que el enojarse depende mucho de la situación en la que se encuentren ya que no es muy común que lo hagan, mientras que el 68.32% representa respuestas variadas. Se observan los valores de un 39.75% de los sujetos encuestados dicen no tener dificultad para concentrarse en clase, sin embargo, un 60.25% responden a que en ocasiones les sucede perder la concentración ante la clase del docente. En Relación al análisis correlacional se encontró que en relación a las variables complejas de Depresión, aprendizaje y familia los sujetos que tienden a tener gusto por lo que aprenden en la escuela si sienten que lo que aprenden les va a servir en su vida diaria, les permite enseñar y compartir lo que saben. Son niños que les gusta platicar a su familia lo que aprenden y además consideran que el mundo es un buen sitio para vivir. Por el contrario un niño que le cuesta trabajo llevarse bien con los demás siente que nadie lo comprende y como todo le parece aburrido se siente desganado durante el día, de los sujetos investigados Es importante mencionar que la variable que considera poder cambiar el mundo no se correlaciona con ninguna variable. En relación a las variables signalíticas se observa que solo el grado que cursa el alumno lo impulsa a considerar que puede cambiar el mundo, sin embargo también es posible ver que esto no tiene ninguna relación con síntomas de depresión, con el aprendizaje que pudiera tener en la escuela o las relaciones que establece en familia. Conclusiones En este trabajo se encontró un grupo de adolescentes que se conduce con emociones inhibitorias y hostiles como un niño que le cuesta

30

dicen no estar muy de acuerdo con esto, sin embargo al preguntar por el gusto por enseñar lo que sabes se destaca que el 34.47% dicen sentir gusto por enseñar los conocimientos que se tengan, mientras que el 65.53% refiere hacerlo pero no tan seguido como se espera.


Otro de los aspectos más relevantes fue que se detectaron 56 casos que pudieran considerarse en riesgo ya que presentan al menos 4 de los 8 síntomas de depresión y representan un 17 % de la Población total, de ellos el 64 % son mujeres. Los estudiantes Alarmante ver que en relación a la variable del mundo es un buen lugar para vivir el 45.03% dudan de que esto sea posible, cabe destacar que no existe una diferencia significativa entre cada grupo de opinión. Con lo anterior se infiere que los sujetos encuestados tienen inconformidad por los acontecimientos que suceden hoy en día, sin embargo, la mayoría presenta una actitud positiva ante los retos que presenta la sociedad, así mismos el hecho de platicar en familia lo aprendido en la escuela se observa que el 48.45% refiere hacerlo pero no tan seguido como se espera. Con esto se concluye que las relaciones entre padres e hijos mejoran mucho cuando existe una comunicación efectiva, esto a su vez ayudara a los niños a entablar buenas relaciones con su entorno. El hecho de que lo aprendido sirve en la vida diaria se destaca el 51.55% opina que no todo lo enseñando en la escuela le resulta útil al estar en contacto con su entorno. Con esto se infiere que la mayoría de los niños consideran que depende de los aprendizajes que el docente imparte y de cómo lo hace para que este juzgue en base a sus procesos cognitivos, afectivos e instrumentales el beneficio de tal enseñanza. En relación a la depresión como un Sentimiento de desganado durante el día el 33.54% de los sujetos encuestados dice sentirse en algunas ocasiones agotados durante el día, por lo que se concluye que parte del cansancio que presenten tiende a deberse a una mala alimentación o síntomas de trastornos de sueño, esto a su vez estará influenciado por las condiciones del aula o el sitio donde se encuentren. Así mismo en lo que concierne a todo parece aburrido se observan que el 41.93% respondieron que algunos de los ambientes les resultan apáticos

e indiferentes. Con esto se infiere que los niños encuestados presentan síntomas de cansancio y/o fastidio ante los escenarios en los que estos estén. Sentir que nadie te comprende indica que el 63.04% de la población estudiada responde que nunca ha sentido falta de comprensión por parte de las personas, sin embargo, el 36.96% opina lo contrario. Al analizar esta situación se concluye que los niños a cierta edad, pueden sentir una falta de atención y comprensión por parte de sus padres, amigos o personas cercanas a ellos, esto tendrá repercusiones en su desempeño académico y en la autoestima de los infantes. Es alarmante ver que el 48 % de los estudiantes percibe que en algún momento ha sentido que todo le parece aburrido. Existe Dificultad para llevarse bien con los demás en donde El 76. 09 % considera que en algún momento de su vida le ha costado trabajo llevarse bien con los demás, de ellos 115 (47 %) son mujeres y el resto hombres ubicándose el 50% en el 6° grado y el 30% en 5°. Se concluye que normalmente, una persona se enoja no por elección, sino por provocación; el desafío es no permitir que esto suceda para influir en nuestra emoción si tenemos un problema para controlar la ira, debemos aprender a controlarlo antes de que nos controle a nosotros. El tener dificultad para concentrarse en clase, se manifestó en un 60.25% y considerando el cerebro como un músculo que debe entrenarse para conseguir un buen control mental y centrarse en la tarea, también se debe tener en cuenta la necesidad de hacer descansos para que éste no se agote, por lo tanto los niños que presentan problemas de concentración deben de prestar atención en todo lo que le concierne a su salud Literatura citada 1. (1981) Violencia, Salud. In Diccionario Enciclopédico. University de términos médicos; Nueva Editorial Intramericana. México D.F 2. (2002) Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; Titulo 3º. De los deberes del Estado, la sociedad y la familia. (pp. 20-23). México D.F. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de Junio (INAPAM). 3. (2010, 2009, 2008-2007) Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

31

trabajo llevarse bien con los demás siente que nadie lo comprende y como todo le parece aburrido se siente desganado durante el día.


17. Gordón Hamilton. (1965) La Familia como experiencia de vida. In Teoría y Práctica de Trabajo Social de casos. (2a Edición. pp. 95-97). México D.F.: La Prensa médica mexicana, S.A 18. Huerta, G, J, L. (2005). Ciclo vital de la familia: Etapa familiar final. In Medicina Familiar. La Familia en el proceso salud-enfermedad. (1º ed., pp. 24-25). México D.F.: Alfil S.A. de C.V. 19. Kornblit Analía (1984). Capítulo 1. Sistema corporal y sistema familiar: algunas articulaciones teóricas. In Somática Familiar- Enfermedad orgánica y familia. (1º ed., p. 23). Barcelona, España.: Gedisa S. 20. Kornblit Analía. (1984b). Capítulo 2. La enfermedad crónica vista como crisis familiar. Enfoque preventivo de las disfunciones familiares. In Somática Familiar- Enfermedad orgánica y familia. (1º ed., pp. 42-43). Barcelona, España.: Gedisa S.A. 21. Krog, E, LL. (2007) ¿Es posible envejecer en forma saludable? In A tu salud. Revista de medicina preventiva. (45), 33-35. México D.F. México Interactivo. 22. Langarica, S, R. (1985) Gerontología y Geriatría.; Editorial Intramericana. México, D.F 23. Lugo, H, A. (2006) La Realidad del viejo Adulto mayor, anciano o viejo. Decrépito o no. Sociedad de medicina familiar y general de Querétaro A.C. [artículo electrónico], Retrieved Julio 2008, from http://www.medicinafamiliar.org.mx/viejo.htm 24. Membrillo Luna Apolinar, José Rubén Quiroz Pérez, José Luis Rodríguez. López. (2008). Crisis Familiares. In Familia. Introducción al estado de sus elementos. (José, Q. Apolinar, M., p. 179). México D.F.: Editores de texto Mexicanos. S.A. de C.V. 25. Madelin R, R. La Rosa M, M. Reyes, G, M. (2006) Interrelación con la familia del adulto mayor. Articulo Electrónico. Rev. Cubana Enfermería; 22 (1). Retrieved March 2008, from http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_1_06/enf04 106.htm 26. Madelin R, R. La Rosa M, M. Reyes, G, M. (2003) Interrelación de la familia con el adulto mayor institucionalizado. Camagüey, Cuba. [Artículo electrónico] Retrieved Julio 2008, from http://www.psicologiacientifica.com/bv/imprimir -301-comportamiento-de-la-depresion-en-eladulto-mayor.html 27. Manchoands, C. (1995) A. Psicogeriatría. En. Geriatría y Gerontología; Devesa Colina E, editor (pp.15) La Habana: Editorial Científico Técnica.

32

4. Alonso, Yolanda (2005). Las constelaciones familiares de Bert Hellinger: Un procedimiento psicoterapéutico en busca de identidad International Journal of Psychology and Psychological Therapy. Retrieved 25 Septiembre 2010; in from http://redalyc.uaemex.mx/pdf/560/56050107.pd f 5. Ávila Morales José E. (2009). www.monografias.com. Monografía. Psicología. Retrieved from http://www.monografias.com/trabajos16/compo rtamiento-humano/comportamientohumano.shtml 6. Cortada de Kohan, Nuria (1999) Teorías Psicométricas y construcción de test. Lugar Editorial. S. A. Buenos Aires. 7. Campbell, D. Stanley, J. (1969/1982) Diseños experimentales en la investigación social. (3ª Edición pp. 19-20) Lugar Editorial Amorrortu. A. Buenos Aires. 8. Delors, Jacques (1997) La Educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. México, Correo de la UNESCO. 9. Díaz T, O, Soler, M, L, García, M. (1998) El APGAR familiar en ancianos convivientes. Rev. 14(6):54853. Cubana Med. Gen Integral. 10. Educación familiar (1989).In Diccionario Enciclopédico de Educación Especial. (p. 753). México: Diagonal/Santillana. 11. Gaminde, I, I. (1991). Gerontologia Social. Articulo. Retrieved Mayo 2008, In from www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol22/sup le1/suple2.html - 27k 12. Gallardo, L. Hames, A. (2006) ¿Cómo cuidar a mi viejito? In A tu salud. Revista de medicina preventiva, (31), 26-27. México D.F. México Interactivo. 13. García Fuster Enrique, Musito Ochoa Gonzalo. (2000). Psicología Social de la familia. (pp. 52-53). España.: Paídos. 14. García Salinas Telmo (2003) Nociones de Psicología. Ed. Adunk SRL, Lima (Perú). 15. Germán Castellano Barca. (s/f). IMPORTANCIA DE LOS. . Ponencia., Centro de salud "La Vega" Torrelavega. Cantabria. Retrieved September 22, 2008, from http://www.comtf.es/pediatria/Congreso_AEP_2 000/Ponencias-htm/G_Castellano_Barca.htm. 16. González Casanova Pablo (1965). La Democracia en México. (Serie Popular ERA, pp. 333) México, ERA.


33

28. Monsiváis P. (2006) Competencia de las familias con el adulto mayor. Conclusiones; Tesis para titulación en especialidad de Medicina Familiar; (pp.18) Saltillo, Coahuila. 29. Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, Para la Prestación de servicios de asistencia social para Menores y Adultos mayores. 30. Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de Servicios de Salud. Criterio para la Atención Medica de la Violencia Familiar. 31. Padua, J (1979) Técnicas de Investigación Aplicada a las Ciencias Sociales. México: Fondo de Cultura Económica: El Colegio de México. ISBN 968-16-0288-9 32. Polo, V, M. Espín, A, M. (S/F) Apuntes para la Soledad ¿qué se avecina? Salud para la Vida. Infomed [publicación electrónica]; Retrieved Julio 2008, from http://saludparalavida.sld.cu/modules.php?name =News&file=article&sid=164 Tomado de la Revista Avances Médicos de Prensa Latina. 35. Riveiro Ferreira Manuel. (2000). Viabilidad de una política social de la familia. . In Familia y Política Social, (pp. 28-29). México D.F.: Lumen Humanitas. 36. Rivero Ferreira Manuel. (2000b). Familia y Política social. (p. 26). México: Lumen Humanitas. 37. Roca, P, M, Á. (S/F) Redes de Apoyo Social en el Adulto Mayor. Salud para la vida. Infomed [Revista electrónica]. Retrieved Julio 2008, from http://saludparalavida.sld.cu/modules.php?name =News&file=article&sid=65. Tomado de la Revista Avances Médicos de Prensa Latina. 38. Rodríguez Barrero Héctor Flavio (2008, Marzo). Desarrollo Humano y Trabajo Social, Ponencia presentada en el Foro organizado por el programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Monserrate, Colombia. Recuperado en Mayo 19, 2010 disponible en http://www.fum.edu.co/snies/inst/programas/p_ trab_social/eventos/foro_des_hum/DESARROLLO %20HUMANO%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL%20 HECTOR%20FABIO.pdf


Dalia Elena Serrano Reyna; María Esther Pérez Herrera; Marcela de la Concepción Mireles Medina Benemérita y Centenaria Escuela Normal de San Luis Potosí Introducción Se pretende en las escuelas normales, siendo las formadoras de los futuros docentes, se trabaje con la línea de observación y práctica que se realiza en las escuelas de educación primaria, tienen un propósito en los estudiantes que adquieran herramientas básica para el ejercicio profesional. El acercamiento gradual a este contexto de observar y practicar en los alumnos de las escuelas normales al clima escolar y la complejidad del trabajo educativo les permitirá adquirir habilidades y competencias que sólo la práctica puede proporcionar. Se requiere en estos tiempos una preparación cuidadosa de los elementos necesarios para su realización, tener claridad en los propósitos de lo que se va a observar y practicar en las aulas de las escuelas primarias; la información en esta fase, constituye una actividad a lo largo de los estudios de educación normal. Se ha observado en los estudiantes, respecto a su capacidad de análisis y reflexión sobre la tarea docente, un desempeño académico deficiente, resultado de un trabajo no reflexionado, y que se hace evidente en las puestas en común, la elaboración de diarios de campo, y en el diseño de propuestas de intervención. La importancia del proceso reflexivo en su práctica docente de los estudiantes normalistas por medio de los planes y programas de estudio que son el elemento fundamental para analizar y comprender las diversas situaciones que se involucran en el acto educativo, son sin lugar a duda en donde existe toda una línea de acercamiento a la practica en el cual el alumno ve su proceso gradual de formación para el logro de un perfil de egreso. La labor que se realiza en la

escuela normal es fortalecer su formación como estudiante de tal forma conozca s diversas formas en que se va a desenvolver como futuro docente teniendo una capacidad de análisis y reflexión. De tal forma, planes de estudio vigentes, las características de los programas de las asignaturas que lo conforman, entre otros. Objetivo general Analizar la tarea del formador de docentes para el desarrollo y consolidación del proceso reflexivo de la práctica escolar del estudiante normalista que responda a la demanda social que reclama calidad en el servicio educativo. Objetivos específicos Identificar y valorar de qué manera las actividades de aprendizaje propuestas en los programas de las asignaturas de acercamiento a la práctica escolar para el desarrollo del proceso reflexivo de la práctica docente, se implementan por el formador de docentes. Establecer la forma en que el rol asumido por el formador de docentes y las actividades de aprendizaje diseñadas para el desarrollo del proceso reflexivo de la práctica docente contribuyen en la definición de un estilo de docencia en los alumnos normalistas. Identificar fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad del quehacer docente en el logro del proceso reflexivo de los estudiantes normalistas. Por eso el plantear una interrogante de ¿Cómo se establece el proceso reflexivo de la práctica docente de los estudiantes normalistas a través de la propuesta generada en los planes y programas de estudio del área de acercamiento a la práctica escolar? En la escuela normal se propone propuestas pedagógicas que se enfoquen a reorientar las actividades que se siguen para guiar el proceso reflexivo de los estudiantes para que reconstruyan su pensamiento, actitudes y comportamientos en un ejercicio permanente de creatividad y autonomía intelectual, donde por él mismo vea. La importancia de la investigación radica en la búsqueda de fortalecer la formación inicial de los estudiantes que conforman la comunidad normalista de la Licenciatura en Educación Primaria; pretendiendo responder a las

34

La formación de la práctica docente, en los estudiantes normalistas


Metodología de la investigación Los estudiantes normalistas asisten a las aulas de su institución formadora con la firme idea de ser preparados con las competencias necesarias para desarrollar un perfil de egreso que les permita trabajar en educación básica respondiendo a las necesidades de alumnos y sociedad en general, de tal forma que les es necesario una preparación de excelencia que les lleve al análisis y la reflexión de su práctica docente para mejorarla día a día; esto se logra con el continuo trabajo y perseverancia, pero también con las acciones que los formadores de docentes llevan a cabo en las aulas, pues éstas serán la guía que conduzca al estudiante normalista a integrar en su perfil docente todos aquellos recursos necesarios para ejercer de manera efectiva. La investigación se promueve en diferentes rutas en la búsqueda de la información, y se aplicarán instrumentos que den cuenta del uso del enfoque cuantitativo y cualitativo para este estudio; Hernández (2006) al respecto, señala que ambos enfoques en conjunto, enriquecen una investigación y dado el carácter complejo y multidimensional del objeto a investigar, será mixta. Se iniciará con un enfoque cuantitativo (primera etapa) y con un predominio del enfoque cualitativo en la segunda, dado que en esta etapa implicará entrar en el aula, observar y entrevistar a los profesores y los estudiantes, con la intención de realizar un estudio a profundidad de los hallazgos encontrados en la primera etapa. La investigación se orienta a evaluar la tarea del formador de docentes en el logro del proceso reflexivo de la práctica escolar del estudiante normalista enfocado a consolidar un estilo de docencia que responda a la demanda social que la época actual exige, el paradigma empíricoanalítico transitando por el fenomenológico son el soporte metodológico. En un primer momento estará dirigida a determinar el grado y la forma

en que los medios y procedimientos implementados por los formadores de docentes, favorecen el proceso reflexivo de la práctica docente en los estudiantes normalistas; en un segundo momento, se dirigirá a documentar parte del recorrido que realizan los estudiantes en el logro de un proceso reflexivo de la práctica docente, encaminado a la construcción de un estilo de docencia y el rol que juega el docente en el mismo. Dicha investigación se dirigirá desde las asignaturas de Acercamiento a la práctica escolar de los semestres arriba mencionados. En esta etapa de evaluación diagnóstica, el objetivo es valorar el uso que le confieren los formadores de docentes a los diversos instrumentos propuestos por los planes y programas de estudio, para el análisis y reflexión de la práctica docente( planeación e informe de asignatura del profesor, registros de observación, diario del estudiante, bitácoras de puestas en común, informes de jornadas de práctica) son los elementos a considerar también; en las actividades la revisión de la información documentada para identificar los medios y procedimientos implementados por los formadores de docentes para favorecer el proceso reflexivo y en cuanto a la aplicación de encuesta a alumnos que permita indagar la forma en que, el docente favorece el proceso reflexivo de la práctica docente. Las unidades de análisis van a ser los formadores de docentes de las asignaturas de acercamiento a la práctica escolar de los semestres III, IV, V y VI; las técnicas e instrumentos que de investigación será la observación, información documentada, bitácoras de puesta en común, informes de cátedra, la planeación analítica, encuestas aplicadas. A partir de estos Resultados se pretende elaborar una propuesta que atienda las necesidades detectadas y enfocada a reorientar, de manera fundamentada, las actividades que se siguen para guiar el proceso reflexivo de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria, de las formas de analizar, reflexionar y argumentar la práctica escolar. Resultados Se labora en la etapa uno, que es la evaluación diagnóstica, en donde se enuncia valorar el uso

35

necesidades que se detectan. Con dichos hallazgos, se visualiza una oportunidad de realizar cambios profundos y fundamentados en la cultura escolar respecto de las formas de analizar, reflexionar y argumentar la práctica escolar, tanto de los 4 formadores de docentes, involucrados en esta línea de formación así como los 130 estudiantes de la licenciatura.


Se sistematiza información recuperada, haciendo una revisión exhaustiva de la propuesta curricular de Educación Primaria para la formación inicial de maestros, esta, otorga especial importancia a la observación y a la práctica educativa en las escuelas Primarias, procurando el conocimiento sistemático y gradual de las condiciones, problemas y exigencias reales del trabajo. De este modo, la formación de profesores no sólo se lleva a cabo en el ámbito de la escuela normal, también ocurre en el terreno de la escuela primaria. En cuanto a la observación y la práctica en la escuela primaria tienen como propósito “que a los estudiantes normalistas les permiten conocer las condiciones reales de trabajo docente, de modo que las estancias en la escuela se convierten en experiencias formativas que propician el desarrollo de habilidades y competencias para la enseñanza”.(SEP,1997, p.63). Una parte importante del trabajo docente implica la toma de decisiones frente a situaciones imprevistas, la capacidad para resolver conflictos cotidianos, y conducir adecuadamente grupos escolares, así como las habilidades para comunicarse con los niños y niñas a través de recursos diversos. En este sentido, se pudo identificar que las actividades sugeridas en los programas de estudio de acercamiento a la práctica están diseñados “destinados a organizar, programar y conducir las observaciones y las prácticas en la escuela primaria, asegurando el acercamiento sistemático al trabajo en el aula, al ambiente y al entorno escolares” (SEP, 2000, pp.63-64). El acercamiento gradual de los alumnos de la escuela normal al ambiente escolar y a la complejidad del trabajo educativo les permitirá adquirir paulatinamente la destreza y la confianza que sólo la práctica puede proporcionar, y atenuará la sensación de desconcierto e impotencia que suele afectar a los nuevos

maestros cuando se incorporan al servicio, por lo que se identifican tres grandes grupos de actividades: de preparación e indagación de lecturas que permitan la comprensión de las posibles situaciones didácticas que se pudiesen presentar durante las jornadas de observación y práctica docente sugeridas en el semestre. De realización y ejecución de las propuestas didácticas, para la integración de esta tarea en su formación inicial y también se considera con la vinculación de su ambiente en la relaciones con los padres de familia y su entorno, acordes con los propósitos de la educación primaria y con los enfoques para la enseñanza propuestos en el Plan y programas de estudio, en donde el diario de trabajo de los estudiantes normalistas juega un papel preponderante, dado que esa reconstrucción de la jornada o de algunos de sus momentos posee la cualidad del distanciamiento en un doble sentido: porque se trata de reconstruir algo que ya pasó y porque se trata de narrarlo por escrito. En ese doble sentido el diario permite distanciarse y poder recuperar una cierta objetividad y control sobre la situación narrada (Zabalza, 2004). En las actividades de análisis y reflexión de la práctica, en donde la puesta en común se convierte en la actividad por excelencia a realizar, dado que la dimensión fundamental y transversal a todas las puestas en común es que se trata siempre de un momento de intercambio de explicitación, de debate, en el cual el lenguaje principalmente oral pero muchas veces escrito o con apoyo en representaciones va a jugar un rol determinante. Se observa que el Plan de estudios 1997 le confiere a los propósitos generales, así como las actividades planteadas de manera explícita, en los programas de estudio de las asignaturas de acercamiento a la práctica, encaminadas a favorecer la reflexión de la práctica docente. Respecto a las encuesta aplicada a 130 alumnos, se comenta que el profesor está realizando trabajo desde el momento en que hace una selección adecuada de materiales para ser reflexionados en el grupo, revisa los planes de clase antes de cada jornada de práctica docente, realiza las visitas a las escuelas de práctica y en su momento le hace sugerencias al alumno en formación, se promueve la utilización del diario de

36

que le confieren los formadores de docentes a los diversos instrumentos propuestos por planes y programas de estudio, para el análisis y reflexión de la práctica docente parte de guías, registros de observación, diario del estudiante, bitácoras de puestas en común, informes de jornada de observación y práctica.


Respecto a los Resultados de las observaciones de clase se encuentran en proceso de sistematización por la basta cantidad de información que se ha recuperado; sin embargo las evidencias reflejan que la mayoría de los docentes se apoyan en el Plan de Estudios 1997, al realizar las actividades sugeridas. En cuanto a los Resultados que presentamos de una muestra de alumnos de la Licenciatura en Educación Primaria donde se puede observar en la primer pregunta ¿El profesor te lleva al análisis de las experiencias docentes, de manera grupal e individual? donde sale el indicador nunca con un 0.00 %, pocas veces un 1.50 %,en algunas veces sale 10.30 % y la más significativa es frecuentemente 45.20 % y en la última opción de siempre un 43.00 %, el resultado más alto se puede ver que frecuentemente el maestro si lo lleva al análisis de las experiencias docentes de manera grupal e individual. En la segunda pregunta ¿Selecciona las experiencias comunes (secuencias didácticas, actividades específicas, hechos relevantes) para ser reflexionadas en el grupo? Donde se obtiene en nunca un 0.74 %, pocas veces 0.74 %, en algunas veces 9.99 %, frecuentemente 42.01 % y en siempre 46.54 % donde fue el más alto el resultado donde muestra que si selecciona las experiencias comunes de las secuencias didácticas, actividades específicas para poder ser reflexionadas en el grupo. En la tercer pregunta ¿Revisa los planes de clase y te hace sugerencias para mejorar las actividades y los materiales? En nunca sale un 4.21 %, en pocas veces un 4.08 %, en algunas veces el 12.46 %, en frecuentemente un 34.06 % y el más significativo siempre 45.20 % donde si revisa los planes de clase y le hace sugerencias para mejorar las actividades y los materiales. En la cuarta pregunta ¿Cuándo te visita, te hace sugerencias sobre tu función docente? En el punto de nunca 9.57 %, en pocas veces 8.50 %, en algunas veces un 20.13 %, en frecuentemente 23.21 % y en siempre 38.54 % donde representa

que el maestro si lo visita y le hace sugerencias pero podemos observar que esta variadas sus respuestas desde nunca hasta el más significativo. En la quinta pregunta ¿Fomenta el uso del diario como instrumento de información para la reflexión? En nunca sale un 1.47 %, en pocas veces 2.74 %, en algunas veces 8.54 %, en frecuentemente 26.92 % y en siempre 60.33 % donde se puede observar el más alto en cuanto que si se trabaja el diario de práctica y le apoya como instrumento para la reflexión. En la sexta pregunta ¿consideras que la puesta en común es el espacio para reflexión de la práctica docente? donde se obtiene en nunca un 3.70%, en pocas veces 13.15 %, en algunas veces 15.93 %, en frecuentemente 22.56 % y en siempre un 44.68 % donde se observa que la puesta en común si le es un espacio para la reflexión de la práctica docente. Por eso la importancia de rescatar datos que nos den muestra de cómo se labora en estos semestres la línea de acercamiento a la práctica. Literatura citada Bassedas, E. (1991). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona: Paidós Merlin C. W. (1997). La investigación de la enseñanza. Enfoques, teorías y métodos. México: Paidós SEP. (1997). Planes y programas de Educación Primaria. Fierro. C., Fortoul. B., Rosas. L. (2011). Transformando la Práctica Docente. México: Paidós Mexicana Pérez Gómez, Á. (2002). El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Barcelona: Paidós. Hernández, R. (2008). Metodología de la Investigación. México: Mcgraw-Hill Iberamericana de México. Zabala, A. ( 2 0 0 2 . La práctica educativa. Cómo enseñar, No. 120. Barcelona: Grao. Zabalza, M.A. (2004): Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

37

trabajo para realizar la reflexión de su práctica, propiciando que en la puesta en común expresen sus conocimientos, experiencias y reflexiones de su trabajo producido.


38

ANEXO A Resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los alumnos de la licenciatura en Educaciรณn Primaria

Grรกficas de Resultados de encuesta aplicada Licenciatura en Educaciรณn Primaria


discapacitante (328 millones de adultos y 32 millones de niños). Se entiende como discapacitante una pérdida de audición superior a 40dB en el oído con mejor audición en los adultos, y superior a 30dB en el oído con mejor audición en los niños.

Rosalba Ramírez Castañeda; Rafael Rodríguez González; Monserrat Rodríguez Pulido; Carlos David Sifuentes Castañeda Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes

Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o superior a 25 dB. La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. Afectando a uno o ambos oídos y entraña dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes. Las personas con sordera suelen presentar una sordera profunda, es decir, que oyen muy poco o nada. (2015, OMS).

Introducción De acuerdo al documento presentado por el Instituto pedagógico para Problemas de Lenguaje (IPPLIAP) en el 2013, para mejores prácticas, señala que los organismos competentes no han logrado cubrir las necesidades educativas de la población con sordera, segregando a este tipo de población a espacios destinados a la atención de múltiples discapacidades, es decir apartados de la población que asiste a escuelas regulares. Más que la carencia de espacios adecuados se observa una deficiencia educativa en la formación de docentes capaces de atender a las necesidades de una persona con sordera. Es por ello que las instituciones encargadas de la formación docente tienen el deber social de responder a estas demandas y subsanar los problemas de integración académica y social de las personas con sordera, para procurar no sólo una adecuada formación sino el pleno desarrollo del individuo como un ser social. Desarrollo Las crecientes tasas de población demandan un aumento paralelo en los bienes y servicios para un adecuado desarrollo personal y social, pero ¿qué pasa cuando las características de la población no son homogéneas? ¿La sociedad, los espacios y las instituciones pueden responder de manera competente a las particularidades de los individuos? ¿Cómo responden de manera digna a estas necesidades? ¿En este caso como se responde a las necesidades de las personas con sordera? Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo 360 millones de personas padecen pérdida de audición

El INEGI define a las personas con discapacidad como las personas que tienen mayor riesgo que la población en general de experimentar restricciones en la realización de tareas determinadas o participar en actividades correspondientes a determinadas funciones. Según sus cifras en México las personas que tienen algún tipo de discapacidad física o mental, o con un problema de salud de largo plazo, que les impide realizar con plenitud algunas actividades que llevarían a cabo en condiciones normales, son 5 millones 739 mil 270, lo que representa 5.1% de la población total. De la población con discapacidad las relacionadas con el habla y la comunicación representan (8.3%) se habla de 476 mil 359 personas. Gráfica 1

Porcentaje de población por grupo de edad, gráfica 1

Debido a los alcances médicos y tecnológicos ha aumentado la expectativa de vida en los últimos años alcanzado los 77,35 años, con 79,77 años en esperanza de vida de las mujeres y 75,06 años en

39

La función educativa y social del docente como mediador en la integración de alumnos con sordera


Dadas las condiciones de nuestra sociedad en donde la mayor parte de la población son adultosjóvenes se estima que en algunos años la pirámide poblacional se invierta, habiendo más viejos que jóvenes. La pérdida de la audición es una de las condiciones que acompañan a la vejez. ¿Estamos preparados para atender a nuestras futuras necesidades? Rescatando lo señalado por el IPPLIAP en su documento para mejores prácticas aún no estamos preparados para integrarnos de manera digna, lo que terminaría por colocarnos en una situación discapacitante. Según lo declarado por la OMS la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive (OMS, 2015). Hablamos de que, si las condiciones del medio en que se desarrolla una persona sobrepasan las posibilidades de integración y adaptación a éste por las características naturales de la persona éste resultará en una condición discapacitante, puesto a que el individuo no puede responder en igualdad de libertad ante el medio. Para que el entorno no sea excluyente, sus espacios y servicios deberán responder a las características de la población. La respuesta a la integración de las personas con sordera no está solamente en la adecuación y mejora de los espacios, también debe existir una mejora en los servicios, entendiéndose éstos, como espacios y servicios comunes, haciendo accesible los derechos y las garantías individuales para su pleno desarrollo y participación social. Las instituciones destinadas a la formación de profesionistas capacitados a la atención en problemas del lenguaje tienen el deber de formar profesionistas capacitados en la atención de alumnos con sordera que puedan responder a las necesidades curriculares y humanas de los individuos para su pleno desarrollo humano. Vigotsky señala que la principal función de la educación es lograr una plena adaptación del hombre al medio que lo rodea y que el aprendizaje es una actividad social, no sólo un proceso de realización individual como hasta el momento se

ha sostenido; es una actividad de producción y reproducción del conocimiento mediante la cual el niño asimila los modos sociales de actividad y de interacción, y más tarde en la escuela, además, los fundamentos del conocimiento científico, bajo condiciones de orientación e interacción socialcitado por : Colectivo de autores. Tendencias Pedagógicas contemporáneas. CEPES. Universidad de la Habana.)(S.F.) También destaca la importancia del lenguaje como medio para la construcción y regulación del pensamiento y el individuo. Resaltando la importancia del medio cultural que es el que transmite y dota de sentido al lenguaje. Vigotsky (1987) señala en su teoría que las palabras dan forma a ese sistema de signos que llamamos lenguaje, el cual lejos de ser estático y universal, es dinámico, cambiante y flexible. En el lenguaje se permite la codificación y decodificación de significados. Además, puede considerarse como una herramienta de reconstrucción del pensamiento citado por Iván Ríos Hernández (S.F). En caso de sordera los niños no están propiamente desprovistos del lenguaje, las rutinas de la vida diaria les permiten establecer relaciones entre los objetos y las personas para dar sentido a la realidad que perciben convirtiéndose las acciones a un lenguaje viso gestual. La función de la alfabetización en caso de sordera no se limita a que el niño aprenda a leer y a escribir, el proceso de alfabetización le permite construir canales lingüísticos y concomitantes a organizar y desarrollar el lenguaje simbólico y expresivo. En este caso un lenguaje viso-gestual lo que sería el lenguaje de señas mexicanas y por medio de este acceder al conocimiento y a la cultura. Al alfabetizar a un individuo con sordera se construyen canales de lenguaje que permiten al individuo no sólo acceder a la cultura sino participar y retro-alimentarse de los conocimientos y normas de la misma. Cuando se logre lo señalado podrá afirmarse que se ha dado paso a la inclusión, participación y desarrollo pleno de las personas.

40

los hombres. Cabe señalar que esto no supone un aumento en la calidad de vida. (2013).


41

Literatura citada Datosmacro.com (2015). “México - Esperanza De Vida Al Nacer 2013". Recuperado el 28 Octubre, 2015 de http://www.datosmacro.com/demografia/espera nza-vida/mexico http://www.oocities.org/funda_sordomudos/est adisticas.html INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda, recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapa cidad.aspx?tema=P INEGI. (2013). Las personas con discapacidad en México, una visión al 2010. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/ espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/20 10/discapacidad/702825051785.pdf OMS. (2015) Discapacidades. Recuperado de http://www.who.int/topics/disabilities/es/ Ríos Hernández, Iván. (S.F) Razón y palabra. Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_ 72/27_Rios_72.pdf UNICEF. (2013). IPPLIAP Convocatoria categoría mejores prácticas. Recuperado de http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_10PModelo_educativo_bilingue.pdf


Lizbeth Habib Mireles; Neydi Gabriela Alfaro Cázares; Mónica Zambrano Garza Facultad Universidad Autónoma de Nuevo León Introducción La función del docente ha evolucionado a través de la historia y en la actualidad se ha ido perfeccionando, hasta convertirse en un investigador de la educación. Desde la pedagogía, la profesionalidad aparece como un proceso permanentemente abierto que lleva a la transformación de la práctica docente y, con ello, a una dinámica de cambio en la propia universidad. Durante años México siguió una educación centrada en la enseñanza, en la cual el docente era el encargado de realizar todo el trabajo dentro del aula, más en los últimos años se dio un cambio radical y ahora la educación se centra en el aprendizaje del estudiante; con esto el rol del docente ha dado un gran vuelco, ya que aplicando la teoría cognoscitiva requiere que por parte del estudiante se adquiera basto conocimiento del tema en particular a estudiar y la capacidad de poder debatir al respecto, mientras el docente cumple con su parte de ser un facilitador y guía para el estudiante en ese proceso. Otro de los compromisos que adquiere el estudiante en esta teoría es que debe poseer la disciplina de estudiar el material proporcionado por el profesor, obtener sus propias conclusiones, enriquecer el tema con sus investigaciones, y tener clara postura, fundamentada, para defenderla en algún debate sobre el tema estudiado. Por su parte el profesor, debe realizar la tarea de hacer mención clara sobre cuál es el objetivo que persigue la investigación que le asigne al estudiante, no intervenir en la investigación del alumno, solo enriquecerla con información adicional y orientar, no influir en la toma de decisiones o postura del estudiante. Entonces, la tarea del profesor consiste en ser observador y evaluador, y proporcionar una calificación final considerando los criterios de evaluación establecidos y dados a conocer al estudiante con respecto a la asignación. La teoría del aprendizaje cooperativo se puede observar que trata de que el

estudiante, ya en el ámbito laboral, pueda desempeñarse óptimamente porque desde el aula de clase, su educación está basada en el desarrollo de habilidades que le beneficiarán en su desempeño laboral. Como respuesta a los cambios que ha sufrido la educación en México durante los últimos tiempos, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) han realizado un rediseño a su currículum de los programas educativos (PE) que oferta buscando cumplir con la visión 2020, que establece “La Universidad ratifica y promueve los valores de verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida a los demás, justicia, comportamiento ético, paz, respeto a la naturaleza, integridad en la realización de los ideales de la gestión socialmente responsable de la formación integral, de la generación y aplicación del conocimiento y la cultura, y del funcionamiento institucional en todos sus ámbitos” (UANL 2011); es decir, busca desarrollar estas competencias y habilidades en los estudiantes, para eso realizó este rediseño a sus PE de nivel medio superior y superior. En el caso particular de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), ésta ha cumplido con la responsabilidad que adquiere como Dependencia de Educación Superior (DES) con la sociedad de egresar ingenieros preparados en el ámbito intelectual, técnico y humanístico, realizando constantes estudios en investigación educativa sobre los modelos de educación que poseen algunas de las escuelas de prestigio para realizar una adecuación a sus PE acordes a los requerimientos del mercado y de los empleadores, para asegurar la pertinencia y calidad de dichos PE, y así cumplir con el objetivo de que los futuros profesionistas reciban una formación integral (UANL, 2006). Sustento Teórico Las demandas sociales abren la discusión a la incorporación de recursos informáticos y la implementación de metodologías alternativas de enseñanza y aprendizaje. Esta situación, sumada a los nuevos cambios curriculares y pedagógicos, exige de los docentes un inmediato escrutinio, actualización y perfeccionamiento de sus metodologías de enseñanza.

42

La intervención del docente como facilitador del aprendizaje


Por su parte, la Organización de la Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el 5to. Día mundial del docente celebrado en el año 2011, hace mención entre algunos puntos sobre la aspiración de la UNESCO a desempeñar una función mundial de primer orden en el ámbito de la formación de docentes y su situación. Estas recomendaciones conjuntas de la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hablan de la situación de los docentes que se constituye como el marco de referencia al debate. En un mundo globalizado el sistema educativo requiere de constantes cambios (actualización) en los PE, es por eso, que la educación demanda estrategias educativas distintas a las anteriormente practicadas hasta hace unos años, por lo que cada uno de los niveles educativos se encuentra frente a la necesidad de evolucionar, partiendo del análisis de la realidad y del estudio de teorías que contribuyan a interpretar y a enriquecer la práctica docente, buscando un aprendizaje más humano y adaptado a la globalización. Inicialmente, se hará referencia a la teoría sociocultural de Vygotsky (1984). Esta teoría, se enfoca en el desarrollo del ser humano directamente ligado con la interacción social, en donde la educación implica el desarrollo potencial del sujeto, la expresión y el crecimiento de la cultura humana. Dentro de sus aportaciones plantea dos niveles de desarrollo: el nivel actual de desarrollo y la zona de desarrollo próximo (ZDP), esto quiere decir, el verdadero potencial del

docente para motivar al estudiante a avanzar y autorregularse realizando actividades de colaboración Chávez (2001). En cuanto a las características para crear ZDP:   

Establecen el nivel de dificultad. Proporcionar desempeño con ayuda. Evaluar el desempeño independiente.

Vygotsky (1978) considera la educación en la escuela como fuente del crecimiento del ser humano en donde lo esencial no es la transferencia de habilidades de los más desarrollados a los menos desarrollados, sino que consiste en la colaboración de las formas de mediación para crear, obtener y comunicar el conocimiento. Barquero (1996) por su parte, refiriéndose al mismo contexto, indica que en el proceso de los conocimientos, es esenciales el uso de instrumentos socioculturales, haciendo énfasis en las herramientas y los signos. En donde las herramientas producen cambios en los objetos y los signos transforman internamente al estudiante mediante la acción. Por lo tanto, el estudiante dentro de esta teoría es el ente social, activo, protagonista y resultado de las relaciones sociales que ha tenido a lo largo de su desarrollo. Se identifica al docente como el responsable de diseñar estrategias interactivas que promuevan ZDP, en donde se deberá tomar en cuenta el nivel del conocimiento previo, la cultura en relación a lo que van a aprender, provocando competencias y retos donde el estudiante ponga en práctica la comprensión y actuación. Siempre acompañados de la tutoría del docente con apoyo intelectual, emocional que tiene como objetivo que aumente el factor de éxito en el desafío propuesto. Lo esencial para el docente es que, él solo debe ser un facilitador del conocimiento y poder trasladar al estudiante hacia un nuevo reto dándole apoyo estratégico para lograr o conseguir habilidades tales como: solucionar los problemas, mediante el eficiente planteamiento de preguntas clave o inclusive el auto-cuestionamiento. De esta manera, el rol del docente da un giro y pasa de enseñar a fungir como mediador o guía, en donde el estudiante logra un desarrollo integral aprendiendo activamente en contextos sociales

43

Recordando que la palabra docente, la cual, según el diccionario de la lengua española en su vigésima edición menciona que tiene su origen del latín docere (enseñar), y que tiene relación con la educación de una ciencia o arte y debe poseer habilidades pedagógicas, por ser él, el encargado de impartir enseñanza [la real academia define esta palabra como el método de dar instrucción a alguien, este es el sistema educativo que se utilizaba anteriormente y al dar ese giro en el método educativo basado en el aprendizaje, el cual, tiene como significado la acción de aprender algún arte, oficio u otro objeto u objetivo] (RAE, 2001). Además, que define también al estudiante, como la persona que cursa sus estudios en un establecimiento de enseñanza.


Por su parte, en la teoría cognitivista del aprendizaje se muestra que, éste se produce a través de la experiencia, en donde el estudiante represente la realidad y no solo un simple traslado de esta, mediante representaciones del mundo. Otra de las teorías existentes sobre el aprendizaje, como la teoría de aprendizaje social de Bandura, explica que el estudiante no solo aprende lo que hace, sino también lo que hacen otros, mediante la observación a los demás y las consecuencias de sus actos. Para Gagné, (1971) los procesos de aprendizaje consisten en el cambio de una capacidad o disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de maduración, por ello proporciona un modelo de aprendizaje Taxonómico. Este modelo consiste en los procesos de aprendizaje (el estudiante aprende cuáles son sus hipótesis sobre las que formulará su teoría), las fases del aprendizaje, Resultados de estas o tipos de capacidades y las condiciones de aprendizaje (eventos facilitadores). En la figura 1 se pueden observar las fases del aprendizaje de Gagné, el proceso al que corresponden y los elementos externos que ejercen influencia para el análisis y diseño de situaciones enseñanza-aprendizaje.

44

significativos y reales, promoviendo en todo momento el desarrollo individual y colectivo con la finalidad de formar seres humanos críticos y creativos, que sean el factor de cambio que requiere la sociedad actual. Resaltando en el estudiante el papel del lenguaje en la construcción del significado y el conocimiento por medio del diálogo, que sea un ser crítico con participación activa, buscando el desarrollo de su creatividad con el fin de crear en el estudiante un compromiso hacia la sociedad y el mundo.

Figura 1. Etapas del aprendizaje, proceso y elementos externos que ejercen influencia. Fuente: Elaboración propia con base al Modelo Taxonómico de Gagné (1971).

Gagné enfatiza su modelo en el problema de las condiciones externas a la situación de aprendizaje. Tomando sus conceptos como base, se identifican cuatro elementos en la situación de aprendizaje:  

El estudiante. La situación de estimulación bajo la cual ocurrirá el aprendizaje (proceso enseñanza- aprendizaje). La información preexistente en la memoria o también "conducta de entrada", la cual es la que lleva al estudiante a la situación enseñanzaaprendizaje. La conducta final que se espera del estudiante.

Considerando esto, el papel del docente tiene relevancia pues uno de los elementos importantes de las condiciones de aprendizaje, es establecer las respuestas que se esperan del estudiante, por lo que el docente debe formular objetivos. Una vez fijados estos objetivos, se preparan las condiciones de aprendizaje. Las ocho fases del aprendizaje, que se describen a continuación, constituyen el aspecto más relevante incluyendo, además, sugerencias que deben ser enfatizadas.


El aprendizaje cooperativo coincide en el modelo teórico del constructivismo social de Vygotsky, quien es considerado el precursor del constructivismo social. Tras un cúmulo de estudios correlativos sobre métodos de aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista. Los Resultados muestran que: 

La cooperación manifiesta un rendimiento mayor de los alumnos, mayor motivación, más tiempo dedicado a las tareas, un nivel superior de razonamiento y pensamiento crítico. Se dan unas relaciones más positivas entre los alumnos, solidarias y comprometidas. Se produce mayor integración social, mejora la autoestima individual y refuerza la capacidad para enfrentar la adversidad y las tensiones.

Para implementar este modelo de aprendizaje en las aulas, el docente debe contar con la ayuda de sus colegas, pues demanda instrucción teórica, debe realizar demostración con distintos estudiantes y contemplar clases prácticas adicionales debidamente supervisadas para lograr adquirir un mayor nivel de competencia (Gómez, 2003). La teoría del aprendizaje cooperativo permite al docente alcanzar varias metas (Johnson, et al, 1999).   

En primer lugar, elevar el rendimiento de todos sus estudiantes. En segundo lugar, establecer relaciones positivas entre los estudiantes. En tercer lugar, proporcionar a los estudiantes las experiencias necesarias para lograr un saludable desarrollo social, psicológico y cognitivo.

Con esta teoría el docente pasa a ser un ingeniero que organiza y facilita el aprendizaje en equipo, ya no se limita a llenar conocimientos en las mentes de sus estudiantes (Johnson, et al, 1999). La función del docente es multifacético: explicar la asignación, supervisar el trabajo de los equipos, evaluar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y alentarlos a determinar con qué eficacia están funcionando dichos grupos (Johnson, et al, 1999). El aprendizaje cooperativo busca que el estudiante interactúe con los pares, en grupos reducidos, y a partir de esa interacción aumente su aprendizaje, es fundamental mencionar que para que esto se logre, los docentes juegan un rol imprescindible para llevar a los estudiantes a ser responsables de su propio aprendizaje, es decir, las actividades que se planean para que la interacción ocurra deben ser muy bien diseñadas. Para que la cooperación funcione, hay cinco elementos esenciales: Interdependencia positiva, responsabilidad individual, la interacción, habilidades interpersonales y grupales y la evaluación grupal. El compromiso con la sociedad es que el egresado en ingeniería posea las competencias que establecen los organismos nacionales e internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece “los saberes como transferibles y que ayudan a reforzar sus capacidades, haciéndolos más competitivos en cuanto al aprovechamiento de las oportunidades de educación y de formación, con miras a encontrar y conservar un trabajo, progresando en la empresa y ayudándolo a la adaptación que sufre cuando se realiza una evolución de tecnología o se cambia de empleo por las condiciones del mercado de trabajo” (Vargas, 1998). Como sustento de la implementación de las unidades de aprendizaje (UA) de formación integral, la UNESCO afirma que se debe “proveer de un sano entrenamiento tanto en las disciplinas especializadas como en las básicas, pero también una buena educación general”, con la finalidad de “educar ciudadanos para una sociedad más abierta y justa… el uso compartido del conocimiento y la información en el contexto de la globalización y el cambio acelerado” (UNESCO, 1998).

45

Dentro del proceso de aprendizaje se mencionan ocho tipos o pasos que se enlistan a continuación:  Estímulo.  Respuesta.  Encadenamiento motor.  Asociación verbal.  Discriminaciones múltiples.  Aprendizaje de conceptos.  Aprendizaje de principios.  Resolución de problemas.


Mencionado anteriormente el fundamento metodológico que establecían organismos nacionales e internacionales, la UANL implementó un modelo durante el año de 1999 donde las Unidades de Aprendizaje (UA) de Formación General Universitaria (FOGU) se incluyeron a los PE de Profesional Asociado, Licenciatura y Técnico Superior Universitario de la UANL, con la finalidad de desarrollar competencias generales en el perfil del egresado, para lo cual se encontraban conformadas en bloques. Estas UA se encontraban sustentadas en dos ejes estructurales: la educación centrada en el aprendizaje y la educación basada en competencias; un eje operativo: la flexibilidad de los programas y procesos educativos; y dos ejes transversales: la innovación académica y la internacionalización. Dentro de estas unidades de aprendizaje se creó un catálogo de UA por áreas de ciencias sociales, artes y humanidades; desarrollo humano, salud y deportes; desarrollo académico y profesional; lenguas y culturas extranjeras, dentro de las cuales existían UA obligatorias y otras opcionales, entre las UA que se pueden mencionar se ofrecen son Artes, Ética, Sociedad y Profesión, Contexto Social de la Profesión, Psicología en el Desarrollo Profesional, entre otras, teniendo como resultado que los egresados sean altamente competentes en el mundo laboral de la sociedad del conocimiento y ampliamente apreciados por los empleadores.

Abordaje del tema En la 45ª sesión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE) que se llevó a cabo en Ginebra del 30 de septiembre al 5 de octubre de 1996, sobre el fortalecimiento de la función del personal docente en un mundo cambiante, Carlos Tedesco (1996), hace mención en la conferencia “el rol del docente en un mundo en proceso”, de la aprobación de un instrumento de consenso internacional, el cual permite realizar acciones que fortalezcan el desempeño del docente en el proceso de transformación social y educativa. En el instrumento se habla de una declaración, centrada en la voluntad política de los Ministros de Educación para diseñar y ejecutar estrategias eficaces para la acción, para lo que hicieron nueve recomendaciones que reflejan cómo enfrentar los problemas y sus orientaciones. Este instrumento se basa en dos principios fundamentales que son: sostener que las reformas educativas deben llegar a la escuela y que el principal actor es el docente en esta transformación, por otra parte, se tienen que diseñar políticas integrales para los docentes. Se hace mención que a partir del año 2000 en América Latina se ha obligado al docente a realizar funciones no solo pedagógicas, sino también de orientación ético-moral y vocacional, incluso afectiva, este nuevo contexto hace que la función de la familia, que es donde comienza la educación en valores, se refuerce en la institución educativa (Aguerrondo, 1992). El nuevo rol del docente es algo primordial para lograr los objetivos que se plantean en el nuevo modelo basado en el aprendizaje. Ahora con la presencia de las TICs el perfil del docente debe contar con el manejo de Internet, para trabajar con los estudiantes desde una plataforma virtual como se está realizando en varias universidades, como parte fundamental de las unidades de aprendizaje de los estudiantes. Como se ha mencionado a lo largo de este trabajo el cambio de rol del docente es benéfico para mejorar el aprendizaje que se debe observar desde el punto de vista político, cultura, administrativo, organizativo en el que se involucren los docentes por ser ellos una pieza clave en la implementación del nuevo rol del estudiante (Aguerrondo, 1992). Este mismo autor menciona que la transformación de la educación

46

Por otra parte, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) establece que la formación integral “significa incorporar en el diseño nuevos modelos centrados en el aprendizaje, la construcción de competencias generales y específicas que consideren desde perspectivas multidisciplinarias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que se construyan en concordancia con el contexto histórico, cultural, económico y político, atendiendo asimismo al desarrollo físico y moral del individuo”. Para la ANUIES la formación integral “remite a una idea de procesos educativos que se toman en cuenta y que perciben a los sujetos en su totalidad, ubicando y considerando sus emociones, intelecto, afecto, razón, valores, aptitudes y actitudes, en una visión holística y multidimensional del ser humano” (ANUIES, 2004).


Conducir. Consiste en dirigir a los estudiantes para lograr el objetivo que se establece en cada actividad diseñada previamente por el docente.

Freire (1980) hace mención que se debe despojar a los docentes del compromiso, del acto educativo, más, no puede quedar fuera la actividad de enseñanza, es decir, el método de educación basado en el aprendizaje no se deslinda por completo del compromiso de guiar al estudiante a que llegue a buen término en sus estudios. Lucero (2010) se refiere a seis actividades fundamentales que ayudarán al docente en su diario desempeño académico para poder obtener Resultados positivos como se menciona a continuación y se muestra en la figura 3. Controlar el tiempo. Este apartado consiste en tener un buen manejo y control de tiempo para la asignación, revisión y retroalimentación de las tareas asignadas. Registrar. Llevar un óptimo control de las actividades que se asignan a los estudiantes, con la finalidad de identificar cuáles son las tareas que tienen más grado de dificultad para los estudiantes. Animar. El docente tiene la función de motivar al estudiante a que llegue a buen término en cuanto a su avance académico, mediante frases estimulantes, actividades como dinámicas, foros, debates, etc. Facilitar. Se debe de proporcionar todos los recursos necesarios para que el estudiante desarrolle sus actividades, teniendo como objetivo que todos los estudiantes participen y se integren con el grupo, sin llegar a tomar partido. Coordinar. La labor del docente consiste en realizar el diseño de la unidad de aprendizaje incluyendo las actividades, donde utilizará el método que mejor le funcione. Esta actividad fundamental contiene las otras cinco que son llevar el control del tiempo, un buen registro de las actividades, incentivar al estudiante y ser facilitador.

Figura 3. Las 6 funciones que realiza el docente durante su actividad de coordinación (Rúa, 1997). Fuente: Elaboración propia con base en Lucero (2010), Rúa (1997).

La labor del estudiante consiste en leer y analizar la problemática que se le presenta, identificar el objetivo propuesto a alcanzar, reconocer lo que conoce y desconoce con relación al tema en cuestión, elaborar un diagrama que le permita comprender el problema, realizar una hipótesis de trabajo, elaborar un esquema de trabajo para tratar de abordar la problemática, recopilar información, el siguiente paso será analizar dicha información, plantearse la posible solución a lo planteado y por ultimo ser capaz de expresar los Resultados obtenidos con la investigación realizada para la solución del problema (Rodríguez, 2004). Reflexiones En la actualidad el docente debe estar muy atento en los estilos de aprendizaje que puede explotar, el estilo que utilice va depender del tipo de estudiantes o de grupo que tenga en el momento en que va trabajar, su labor será reconocer el tipo de aprendizaje que más se les facilita y como impactan en los estilos de enseñanza, así mismo, buscar mayores alternativas metodológicas y estrategias de aprendizaje, siempre aprovechando a los estudiantes mediante estímulos para que ellos intervengan en enseñar a otros aprovechando sus conocimientos y estilos de enseñar. No cabe duda que cada estudiante es único e irrepetible por lo que la planeación de una unidad de aprendizaje y sus actividades puede funcionar de formas muy distintas con cada grupo, incluso

47

es tarea social y colectiva porque involucra al Estado, al maestro y a la sociedad, porque solo así se puede dar la dinámica de la educación.


El docente tendrá dos opciones para afrontar esta realidad las cuales consisten, en explotar las diferencias individuales y sacar de ellas el potencial que permita desarrollar talentos en el grupo, buscando el beneficio de cada uno de ellos en particular o bien hacer lo contario ignorándolas, desperdiciando la diversidad. En la actualidad el docente debe de crear un ambiente de clase que permita investigar, aprender, y que cada uno de los estudiantes pueda ser el constructor de su propio aprendizaje. En el caso de FIME-UANL, se ha identificado que las FOGU han sufrido un rediseño en su contenido desde su implementación a la fecha, como respuesta a los requerimientos del nuevo Modelo Educativo, buscando conservar la esencia de estas UA y que el estudiante adquiera conocimientos generales. Considerando algunas de estas modificaciones, se encuentra el hecho de incluir el uso de las TIC; actualmente las UA de FOGU se ofrecen en modalidad semipresencial utilizando la plataforma educativa NEXUS (propia de la UANL), reforzando con esta modalidad la disciplina y el trabajo en equipo, motivando el uso de las redes sociales para cumplir con las actividades que se le solicitan, gracias a la flexibilidad curricular. Estas UA fueron las primeras en ofrecerse en la modalidad a distancia en algunas DES donde el estudiante solamente asiste al aula el primer día de clases y al finalizar el semestre, entregando todas las actividades en tiempo y forma a través de NEXUS. Existen nuevas tendencias del aprendizaje donde el docente debe realizar un análisis de la planeación de su unidad de aprendizaje, buscando los objetivos que pretenden lograr, lo esencial que deben desarrollar, las estrategias de aprendizaje que me permitan respetar las diferencias individuales y los alumnos puedan explorar su diversidad, sin perder lo esencial o las experiencias fundamentales que todos deben tener, por lo que

se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Promover la identificación de los estilos de aprendizaje, de tal modo que cada estudiante identifique sus áreas de oportunidad. Buscar la aplicación de los conocimientos en la realidad para que sean palpables y fácil de recordar, permitiendo un balance entre la información concreta y la conceptual, por medio de diagramas, imágenes, organizadores gráficos, tratando de ilustrar con ejemplos, experimentos demostraciones, los conceptos que el estudiante deberá adquirir. Recordando en todo momento que es vital la participación activa de los estudiantes, evaluándolos por su desempeño y aprovechamiento académico. En donde se reconoce que no hay una receta para el éxito del aprendizaje pero existen diferentes posibilidades para responder a las necesidades entre las que podemos mencionar: el aprendizaje basado en problemas, que está orientado a proyectos, mapas conceptuales, lluvias de idea, trabajo de pares, discusiones grupales, estudio de casos, inclusive ensayos o diferentes medios para la enseñanza y el aprendizaje. Literatura citada Aguerrondo, I. (1992). La innovación educativa en América Latina: balance de cuatro décadas. Perspectivas, vol. XXII, No. 3, pp. 381-394. Barquero, A. R. (1996). Vygotsky y el aprendizaje escolar. Argentina: Aique. Chávez A. (2001). Implicaciones educativas de la sociocultural de Vygotsky, artículo consultado de la revista Educación de la Universidad de Costa Rica. Domínguez L., A., et al (2011). Consideraciones sobre el rol del docente y el estudiante para el uso de los LMS en Entornos Virtuales de EnseñanzaAprendizaje en instituciones educativas, Universidad Autónoma de Chiapas. México, http://www.somece.org.mx/Simposio2011/Mem oria/Modelos_2_files/DominguezLopezAlejand ro.docx, consultado el 07 de abril de 2012 Freire P. (1980). La educación como práctica de la libertad. Colombia: Editorial Siglo XX.

48

con los estudiantes dentro del mismo grupo, por lo que el proceso de aprendizaje resulta diferente para todos, pero la meta es que cada uno de los estudiantes pueda aprovechar al máximo su potencial.


49

Gagné, R. M. (1971). Las condiciones del aprendizaje. Ed. Aguilar, Madrid Gómez P., J., et al (2003). Manual Aprendizaje colaborativo, UNAM. CCH Azcapotzalco, México, 2003 Johnson, D. W., et al (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula, Editorial Paidós., Buenos Aires. Lucero, M., M. (2010). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación. (ISSN: 16815653), http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.P DF>, consultado el 8 de Septiembre de 2010. Rodríguez J. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Madrid: Editorial Médica Panamericana Tedesco, J. C. (1996). “el rol del docente en un mundo en proceso”, 45ª. Sesión de la Conferencia Internacional de Educación, UNESCO, dirección internacional de educación de la UNESCO, Ginebra. UNESCO (2011). Consultado en http://www.unesco.org/new/en/education/them es/educationbuilding-blocks/teachereducation/world-teachers-day Vygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós.


Juan Manuel Vázquez Molina; Blas Alberto Gómez Heredia; Javier Sáenz Gutiérrez Escuela Normal Experimental “Miguel Hidalgo”, Hidalgo del Parral, Chihuahua

Introducción: Un acercamiento a la enseñanza de la historia. La investigación se realizó en escuelas estatales y federalizadas correspondientes a diferentes zonas escolares de Hidalgo del Parral, Chihuahua (5ta, 27 y sector No. 20). De acuerdo con las orientaciones académicas para la organización del trabajo académico durante quinto y sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria plan 2012 de Educación Normal. La investigación se focalizó en 80 estudiantes normalistas distribuidos en las escuelas de prácticas en todos los grados escolares; desde primero hasta sexto grado, teniendo la oportunidad de realizar una investigación en las escuelas primarias con el análisis de los registros descriptivos de su práctica docente en la enseñanza de la historia en la escuela primaria durante el ciclo escolar 2014-2015. Se parte de algunos planteamientos teóricos en el sentido de que la formación de una conciencia histórica se construye en un marco social, la cual no se relaciona con la memorización de nombres y fechas que nos sean útiles para pasar un examen y, después, se olviden. “La conciencia histórica no se construye de esta forma, sino poco a poco, por medio de una buena enseñanza de la historia desde la primaria hasta el bachillerato. Solo así se obtendrá ese elemento que nos permita comprender que todo lo que nos rodea, forma parte de lo que somos hoy en día, de nuestro patrimonio cultural, de lo que los mexicanos de ayer construyeron como testimonio de una cultura que no puede, simplemente, destruirse…” (Galván, 2006; Sánchez, 2006, p. 9). Galván (2006) en su trabajo sobre las dificultades de la enseñanza de la historia señala que en el terreno de la historia los problemas se orientan

más allá de la respuesta al qué y cómo enseñar, y se postulan también en el sentido del porqué y para qué enseñar historia, dentro de los cuales se ubican cuestiones como la selección y dosificación de los contenidos, los enfoques teóricos para el abordaje de los temas, los diferentes niveles de precisión fáctica a determinar, las fuentes con las cuales trabajar y, sobre todo, las formas de captación, de aprehensión de los contenidos históricos, a partir de la intención del historiadorenseñante y de su capacidad de comunicación con el educando, que habrá de referir, por supuesto, una personal percepción del pasado o falta de ella, que tenga con su presente plenamente vivido. De esta manera, se podrá interesar al educando en la historia como un proceso vivo y activo, y no como una sucesión sin vida y por tanto sin atractivo (Galván, 2006 p. 44 - 45). Bajo estos planteamientos las preguntas de partida de esta ponencia son: ¿Cómo imparten la clase de historia en la escuela primaria los alumnos del quinto y sexto semestre de la Licenciatura en educación primaria?, ¿Cuáles son las diferentes dificultades que se presentan en las clases de historia?, ¿Cómo se realiza el proceso enseñanza-aprendizaje de la historia en el grupo escolar en cuanto a planeación, ejecución y evaluación?, Los objetivos planteados en esta investigación son los siguientes: Objetivo general Analizar la práctica docente y las experiencias escolares de los estudiantes normalistas en la enseñanza de la historia en contextos muy específicos como maestros en formación al interior de las escuelas primarias. Objetivos específicos Describir la práctica docente de la enseñanza de la historia en la escuela primaria, de acuerdo al enfoque formativo-valoral de esta asignatura, para saber cómo lo están aplicando. Analizar la práctica docente de esta asignatura mediante el estudio cuidadoso de los registros descriptivos, entrevistas diarios de campo entre otros, para ubicar sus experiencias docentes. Interpretar la práctica docente relacionando la experiencia empírica con el sustento teórico que

50

La práctica docente del estudiante normalista en la enseñanza de la historia


diseño de concreción. De acuerdo a la estructura son las siguientes:

Se presenta la primera parte de esta investigación, misma que contiene la descripción, análisis e interpretación de las clases de historia que se sistematizan para documentar las experiencias escolares de los estudiantes normalistas.

En cuanto a los aprendizajes esperados. Es frecuente y a pesar de los nuevos enfoques del nuevo Plan 2012 de educación normal y al Plan 2011 de educación primaria que los aprendizajes esperados se formulan pensando pocas veces en el alumno, ya que los estudiantes normalistas piden los temas al maestro encargado del grupo escolar de niños y este a la vez en una orientación selectiva les exigen tal o cual aprendizaje esperado de los avances temáticos que estos tendrán que desarrollar en su trabajo docente y otros docentes les asignan páginas de los libros o lecciones y en muchos de los casos les envían los aprendizajes esperados con muy poco tiempo para la planificación de dichos aprendizajes esperados. Además ocurre que los futuros docentes no logran percibir más que visiones parciales correspondientes a cada una de las lecciones, puesto que permanecen menos tiempo que los maestros titulares en los grupos escolares, esto les permite no obtener la comprensión global de lo que hicieron y menos de para qué lo hicieron.

Desarrollo: el punto de partida. Metodología El enfoque metodológico de esta investigación es esencialmente cualitativo, específicamente un estudio con todos los estudiantes que cursan quinto y sexto semestres de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, a partir de lo anterior se utiliza como postura metodológica a la etnografía, porque se realizan observaciones y registros descriptivos interpretando la práctica profesional en la enseñanza de la historia en la escuela primaria durante un ciclo escolar, llevando una actividad intelectual por parte del investigador donde se describieron varios registros de clase de más de 80 estudiantes normalistas de manera detallada, profunda y analítica, además interpretando las prácticas educativas escolares acudiendo al medio natural donde ocurren, (aulas escolares) en las diferentes escuelas primarias de estudio. Para la captación de los datos se emplea la investigación de campo y en contraparte se utiliza la investigación documental para realizar investigación teórica. Asociado a lo anterior, se hace uso de la observación directa en el lugar de los hechos, esto es, se observan las interacciones entre el futuro maestro y los alumnos en cada grado escolar, obteniéndose información fundamental para la presente investigación. En este caso se investiga la enseñanza de la historia por parte de los estudiantes normalistas en la escuela primaria. Se aplica la entrevista como técnica fundamental en una investigación cualitativa. Planificación La planificación docente de los estudiantes normalistas también adolece de ciertas consideraciones que es importante señalar y que de acuerdo a como debe ser estos procesos de planificación existen por lo tanto debilidades en su

En cuanto a la secuencialización de los aprendizajes y competencias de la historia en la escuela primaria. Al fungir los estudiantes normalistas como maestros frente a un grupo de educación primaria durante 2 jornadas de inmersión de la práctica en 5° semestre a través del curso Trabajo Docente e Innovación y otras 2 jornadas en el curso Proyectos de Intervención Socioeducativa en el 6° semestre, ambas separadas por el término de cada unidad de aprendizaje, ello imposibilita al estudiante en formación a que enseñe de manera no secuenciada sin llevar un orden adecuado, de manera que es vital que antes de iniciar un aprendizaje esperado es necesario llevar un seguimiento sistemático del anterior y viceversa; es decir; un aprendizaje básico le proporciona a los alumnos los conocimientos previos que se requieren como antecedente para la materia que se imparte (en este caso la enseñanza de la historia) Categorías analizadas En cuanto a las actividades y estrategias de enseñanza. Fue común que en ocasiones se proponían excesivas actividades y en otras se presentaban escasez de ellas, debilitando

51

válida la presente investigación cualitativa y de corte etnográfico.


Asignatura: Historia Contenido: India, China y Japón del siglo V al XV. Aprendizaje Esperado Identifica algunos rasgos de las culturas de Asia del siglo V al XV y sus aportaciones al mundo. Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. M: Quien se acuerda que veíamos la última vez en historia. Niños: Lo de China, India y Japón. Mtro: ¿Qué veíamos? Niños: Los inventos que había hecho. Mtro: Bien, lo que haremos ahora será confrontar a los países para ver cuál de ellos nos resultó más benéfico, si nos perjudicó y si nos siguen siendo útiles o ya no. Tendrá un tiempo para juntarse por país igual que en los equipos del otro día para discutir sobre su país, pues tendrán que debatir con los otros países para hacer quedar mejor al suyo. Equipo1: Nosotros inventamos la pólvora y nos servía para hacer fuegos artificiales. Equipo2: Pero si no la hubieran inventado no la usarían en las pistolas para matar gente. Equipo2: En Japón inventamos el bisturí y ese se usa para salvar a las personas en los hospitales de todos lados. Equipo3: Pero también se pueden usar como cuchillos para lastimar a la gente. Equipo1: En China inventamos un sismógrafo para saber cuándo iba a temblar. Equipo 2: Pero nuestros edificios son contra temblores, así que ese invento no se necesita. Mtro: Ya pudimos ver que algunos inventos han sido dejados atrás como las armaduras samurái y otros nos continúan sirviendo como el bisturí, lo que harán ahora será localizar en el mapamundi que era de tarea a las culturas que trabajamos y hacer una pequeña conclusión acerca de los inventos que nos dieron las culturas. Cuando acaben se acercan para revisar. (R02/09/03/15)

En estas interacciones se pueden observar como los niños atendían las indicaciones por el maestro en formación dentro del aula de clases. Ejecución En los procesos de enseñanza-aprendizaje que resultan de las diferentes clases de historia que vivieron los futuros docentes en las aulas escolares de primero a sexto grado fueron las siguientes: 

Los niños en varias ocasiones realizaban intentos de explicación siendo ingenuas, aclarando que esto es comprensible de acuerdo a la asignatura en estudio.

Se presentaban dos situaciones diferentes en cuanto al rol que asumían los futuros docentes: Por un lado había quienes no hacían uso de sus habilidades de interrogación, narración y explicación, y por otro lado quienes generaban conflicto intelectual en los niños preguntando por ejemplo ¿Por qué?, ¿Por qué dices esto?..., pero ¿No te acuerdas que sucedía tal cosa? ¿Tú qué opinas?, a ver vamos a recordar. Muy pocos alumnos normalistas hacían la historia interesante. La gran mayoría hizo esfuerzos por mejorar su práctica docente pero tuvieron grandes dificultades al relacionar el presente con el pasado como conceptos de segundo orden, así como darle el enfoque crítico respectivo. Todos los futuros docentes, motivo del estudio, contaban con poco tiempo para desarrollar los procesos cognitivos en cuanto a la enseñanza de la historia. Los niños aprenden los conceptos de primer orden de la historia con ciertas lagunas en sus procesos de apropiación a pesar de que esta materia tiene dificultades para interesarse en ella. Los niños inteligentes interactuaban desde una perspectiva reflexiva y analítica en el sentido de que se preguntaban por qué las cosas están así, esto fue una motivación adicional para que el futuro docente reconsidere su práctica docente. Obsérvense algunos hechos que ilustran esta situación:

52

momentos de apertura, desarrollo y reafirmación del aprendizaje, lo que los llevó a realizar constantes ajustes a la planeación didáctica. Algunas actividades y estrategias no rindieron lo esperado tal y como se describen en algunos ejemplos de los registros de clase:


M: Miren niños estas son algunas imágenes sobre el gobierno, sociedad y las ciudades virreinales. Alumnos: ooo están bonitas profe. M: ¿Qué ven en las imágenes? Alumnos: se ve cómo vivían antes y se ve un rey y una reina A1: también se ven a indios trabajando. A2: se ven personas que están en una fiesta. M: muy bien niños lo que están viendo son las diferentes grupos sociales que existían en esa época. ¿De qué época creen que son estas imágenes? A1: de épocas muy viejas A2: de la revolución A3: del virreinato. M: ¿Por qué del virreinato? A4: porque se ve unos reyes y reinas. M: muy bien niños este es un rey y es de la época del virreinato niños ¿Quién creen que el gobernaba en la época del virreinato? A5: los reyes A6: los virreyes A7: los españoles M: ¿Por qué? A2: porque en las imágenes esta un virrey A3: los españoles ya que ellos eran los que nos gobernaban antes. A7: los reyes porque eran los que mandaban a los virreyes y eran de España. M: muy bien niños y ¿Cómo creen que era el gobierno de esa época? A1: malo A8: injusto A3: desigual A4: injusto y muy malo M: ¿Por qué? A3: porque no eran igual con todos y mandaban a las personas. (R10/12/03/15) Evaluación Se parte del siguiente concepto de evaluación “La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y

riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente”, (Casanova, 1988, p. 45). Primeras conclusiones Los futuros Licenciados en educación primaria quienes cumplen con sus jornadas de práctica frente a un grupo de niños de educación primaria registrado como trabajo docente e innovación en el quinto semestre y proyectos de intervención socioeducativa en el sexto semestre, de acuerdo al plan de estudios de educación normal realizan dos tipos de evaluación: La evaluación normativa.- porque parte del proceso enseñanza-aprendizaje es evaluado con la aplicación de pruebas estándar, aplicación de algunos instrumentos de evaluación como listas de cotejo, escalas estimativas, rúbricas, pero que en la realidad obtienen en su valoración con unos criterios de desempeño fijados de antemano, porque en cada evaluación se repetían los mismos instrumentos evaluativos y no se observaron nuevos desafíos en las nuevas formas de evaluar que exigen los enfoques de la educación primaria. La evaluación criterial.- porque los futuros docentes investigados presentan registros diseñados homogéneamente en los que aparece una columna con la valoración criterial con códigos personales, como participación del niño, tareas, respeto, entre otros, obtenida por cada niño y donde se reflejan los Resultados de la parte procesual del desempeño de los niños. Con lo anterior se puede deducir que este es el modelo de evaluación que actualmente se practica en la realidad de las escuelas primarias, dándole más peso al examen, y que desde luego, se necesita urgentemente superar y mediar algunos efectos negativos que el sistema ejerce sobre las generaciones que lo padecen, involucrando tanto a maestros titulares como a maestros que desean serlo. Finalmente, en relación con la enseñanza de la historia en la escuela primaria, se pudo comprobar que esta situación educativa emerge de los Resultados que se ha obtenido con relación

53

Materia: La Entidad Donde Vivo Aprendizaje Esperado: Describe características de la sociedad y del gobierno de la entidad durante el Virreinato.


1.- Los alumnos normalistas aún no tienen bien desarrolladas las competencias profesionales en cuanto a la enseñanza de la historia. 2.- El aprendizaje de los diferentes cursos de la asignatura de Historia en el nuevo plan de estudios 2012, aún necesitan conocerse a profundidad por los docentes de las Escuelas Normales y puedan ser mejor aplicados en la escuela primaria. 3.- Se detectaron fallas en la práctica profesional de los estudiantes normalistas, como “pobreza en los enfoques; dificultades en el dominio de las competencias exigidas por el nuevo Plan de estudios 2012 de educación normal, desconocimiento de la importancia del uso de las fuentes primarias, como herramienta fundamental en la reconstrucción de la historia entre otros. La práctica docente en la enseñanza de la historia por considerarla difícil, en el proceso enseñanzaaprendizaje y las grandes dificultades que tienen en la aplicación del enfoque formativo – valoral; tal como señalan los planes y programas de estudio 2012 de dicha asignatura de los estudios de la educación normal y de los nuevos enfoques de acuerdo a los propósitos de la educación básica. Literatura citada Álvarez, J. y Jurgenson G. (2012). Cómo hacer investigación cualitativa. Barcelona: Paidós Ibérica Bloch, M. (2004). Introducción a la historia. México: Fondo de cultura económica Carretero, M. (2004). Aprender y pensar historia. Madrid: España Casanova, M. (1998). La Evaluación Educativa. España: Muralla Galván, L. (2006). La formación de una conciencia histórica. México: Academia Mexicana de Historia

54

a los efectos formativos de los normalistas en su práctica docente; evaluaciones realizadas en los formatos de evaluación diseñados en el colegiado de la Escuela Normal previo a las jornadas de práctica profesional en donde los Resultados han sido los siguientes:


Educativa

en

José Alfredo Pineda Gómez; Hortensia Gracida González; Aurora del Socorro Muñoz Martínez Introducción. La crisis económica que estalló a nivel mundial en el año 2008 ha demostrado que el modelo de desarrollo ha provocado a una mayor concentración de la riqueza y el ingreso en un pequeño sector de la población y al crecimiento de la desigualdad y la pobreza a nivel mundial. Incluso el modelo de industrialización en el cual se hace uso intensivo de la energía fósil que amenaza la sostenibilidad mundial en materia ambiental. La búsqueda de la ganancia de las grandes corporaciones empresariales a toda costa ha generado graves consecuencias ambientales y sociales. Una clara manifestación de la crisis mundial es la disminución del PIB en los países altamente industrializados al pasar en promedio del 5.4% en 2008 al 1.2% y el 2.1%en 2010. (CEPAL, 2010). Como consecuencia del menor ritmo de crecimiento económico se incrementó la tasa de desempleo de 5.7% a nivel global en 2007 a 6.6% en 2009 lo que se manifestó en un aumento de 34 millones de desempleados en el mismo período. (OIT, 2010). De acuerdo a la CEPAL en los países desarrollados, el alza del desempleo fue todavía mayor, de 5,7% a nivel global a un 8,4% en dicho lapso. Entre Septiembre de 2007 y diciembre de 2009, el desempleo se duplicó con creces en los Estados Unidos y llegó a un 10%, mientras que en los países de la zona del euro, el incremento ha sido de 2, 5 puntos porcentuales, pasando del 7, 4% al 9,9%. En América Latina y el Caribe, la tasa de desempleo urbano llegó cerca de un 8,3% en 2009, luego de registrar una cifra del 7,5% en 2008. (CEPAL, 2010). La crisis financiera repercutió más gravemente en América Latina y el caribe con un incremento del desempleo del 7,5% en 2008 al 8,3% a fines del 2009. La CEPAL proyectó que del 2008 a 2009 las personas en situación de pobreza habrían pasado del 33% al 34,1%, mientras que la indigencia habría aumentado de 12,9% a 13,7%. Esto se

traduciría en nueve millones más de personas en situación de pobreza en el 2009, lo que incluye un aumento de cinco millones de personas en situación de indigencia. En este sentido el informe denominado Perspectivas económicas de América Latina 20014 Logística y competitividad para el desarrollo de la CEPAL señala que “el contexto internacional para la economías de América Latina será menos favorable por el lado de la demanda externa y los precios de materias primas y sujeto a riesgo e incertidumbres en lo que refiere a las condiciones de financiamiento externo. En particular frente a la volatilidad en los mercados de capitales internacionales frente al proceso de normalización de la política monetaria en Estados Unidos”. (CEPAL, 2014). La palanca de la Educación La Educación juega un papel decisivo en este proceso de reforma para lograr insertarse productivamente en el mercado laboral con mejores opciones de movilidad y ocupacional. Elevar la productividad y la competitividad implicó una nueva estrategia de reforma educativa. Se estableció que una estrategia en pro de la igualdad en materia de educación que debería tener como prioridad ampliar la cobertura de la educación preescolar y la jornada escolar en la educación pública, promover os estudios de secundaria entre los integrantes de sectores socioeconómicos con mejores logros y reducir brechas en el aprendizaje y los conocimientos adquiridos durante el ciclo educativo (CEPAL, 2014). De acuerdo a las estimaciones de la CEPAL, la conclusión de la educación secundaria en América Latina es decisiva para la inclusión social por la vía educativa, pues certifica y equipa a los graduados para tener altas posibilidades de salir de la pobreza o de no caer en ella, gracias a las la oportunidades laborales que tienen sus egresados. La realidad de la exclusión de la educación se observa en la desigualdad de oportunidades de acceso a la educación de acuerdo a los niveles de marginación de la población. La brecha de conclusión de la secundaria por quintiles de acuerdo al índice de GINI es extremadamente

55

La Reforma Guerrero


En general el promedio de egreso es muy bajo (51%), lo que reproduce los bajos niveles de productividad de las economías y solo un 75% de los estudiantes egresados de las escuelas primarias ingresan a la secundaria. Concluir el ciclo de educación secundaria es condición mínima para una inserción laboral que permita alcanzar umbrales aceptables de bienestar. Es también una condición para ser protagonista en la sociedad de la información y en el ejercicio de la ciudadanía. Además mejorar la calidad de la educación habilita a los jóvenes de menores ingresos para acceder con más igualdad de oportunidades a la enseñanza superior y a la capacitación. El proceso de cambio del Modelo de Desarrollo que desde principios de los años ochenta se gestó en el sector económico implicó una reformulación de la función del Estado y su relación con la sociedad y el mercado. Significó desplazar al Estado como regulador de las relaciones económicas. Fomentar la privatización de las empresas para estatales y de mucha de las funciones propias del estado tales como la Educación, salud, seguridad etc. Se plantea propiciar los cambios necesarios para que la educación superior, la ciencia y la tecnología sean pertinentes al modelo de desarrollo económico, decisión que implicó reorientar los perfiles profesionales y la gestión de las instituciones de educación superior. Esta es la razón de las Reformas Educativas en América Latina. Se pasó de la formación del trabajo asalariado al emprendurismo y, de una gestión para la preservación de la cultura y la identidad nacional, a una gestión para la competencia en los mercados internacionales.

Panorama Nacional En México, sólo el 20% de los jóvenes más pobres en el plano nacional acceden a la enseñanza superior, mientras aquellos con los ingresos más altos tienen una probabilidad cuatro veces mayor de cursar una carrera universitaria, desigualdad que evidencia la incapacidad del país para impedir que el origen de clase condicione el destino educativo, social y laboral de dicho sector, advierte el subsecretario de Educación Superior Rodolfo Tuirán. (Tuirán, 2011). Las brechas están marcadas por reglón, origen rural-urbano, entre las mismas zonas metropolitanas y por entidades federativas. En la capital del país 57% de jóvenes acceden a dicho nivel de estudios. En contraste, la cifra para los jóvenes queretanos es de apenas 16%, el índice más bajo a escala nacional. Los estados con más cobertura después de Querétaro son Chiapas 18%, Oaxaca 18%, Guerrero 19%. Guanajuato 20% y Estado de México 21%. México aún está lejos de tener igualdad de oportunidades en acceso a enseñanza superior: 20% de jóvenes provenientes de os hogares con menores ingresos asiste a la Universidad; esto es, 7% más en comparación con 2004, cuando la cifra era de 13%. Dos de los principales retos en la educación media superior y superior son la cobertura insuficiente y la desigualdad en el acceso. El nivel de cobertura en 2010 en la educación media superior se estimó en 66% (asistencia escolar de los jóvenes entre 12 y 14 años) y en 28% en la educación superior (asistencia escolar de los jóvenes entre 15 y 17 años). La eficiencia terminal se ubicó en 58 % en el primer sistema y el 63 % en el segundo. El nivel de la calidad educativa predice de la mejor forma el éxito económico de un país que el número de años de educación. Una forma de examinar la calidad es a través de los Resultados del examen de PISA. En la prueba del 2009, México estuvo en el lugar 50 de65 países y fue el integrante de la OCDE con el resultado promedio más bajo en cada una de las categorías. (OCDE, 2013). La Reforma Educativa en México. El 10 de diciembre del 2012 el presidente de la República con el respaldo de los dirigentes de los

56

significativa, pues aproximadamente uno de cada cinco jóvenes del primer quintil la concluye, mientras que cuatro de cada cinco concluyen dicho nivel en el quinto quintil. Estos contrastes muestran que la educación refuerza, en lugar de revertir, la reproducción intergeneracional de la desigualdad.


La reforma educativa, tal como se predefine en las modificaciones constitucionales, busca como objetivo central lograr el incremento de la calidad de la educación pública obligatoria que incluye los ciclos de preescolar, primaria, secundaria y medio superior. La tesis fundamental es que sin buenos maestros, bien formados y con capacidad docente, no será posible lograr una buena educación educativa. En síntesis, de acuerdo al discurso oficial la reforma constitucional establece las siguientes medidas:  La obligación del Estado de garantizar la calidad de la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.  El ingreso al servicio docente y la promoción a cargos directivos mediante concursos de oposición que garanticen la “idoneidad de conocimientos y capacidades que correspondan” a cada función, así como la sujeción del reconocimiento, los estímulos y la permanencia en el servicio a la evaluación obligatoria. Todos estos procesos deberán reglamentarse en la ley del Servicio Profesional Docente, para cuya expedición se facultó al congreso de la Unión con un agregado al artículo 73 constitucional.  La creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa.  El fortalecimiento del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) mediante el otorgamiento de su autonomía constitucional y la ampliación de sus facultades, incluidas la de coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa y la de normar las acciones de evaluación que realicen autoridades federales y locales.

Un mandato al Poder Legislativo y a las autoridades que correspondan, según sus facultades, para que fortalezcan la autonomía de gestión de las escuelas, amplíen el número de escuelas de tiempo completo, refuercen el sentido formativo de la evaluación, instituyan un sistema nacional de información y gestión educativa, y prohíban el consumo en las escuelas de alimentos “que favorezcan la salud de los educandos”

Respecto del alcance de las nuevas normas en el aspecto laboral existen diversas interpretaciones: tanto la que considera que el sistema derivado de la nueva legislación se aplicará solamente al personal de nuevo ingreso, como la que sostiene que la reforma implica a todos los trabajadores del sistema. En este sentido es justificable la protesta del movimiento magisterial en la CNTE que considera a esta reforma educativa como una amenaza a su estabilidad laboral. La reforma educativa se planificó, organizó y aprobó de manera centralizada sin tomar en cuenta la participación de uno de los principales protagonistas que es conformado por el magisterio nacional. A los docentes se les considera como objeto de la reforma y no como sujeto. No se ha considerado su opinión sobre la definición de conocimientos y capacidades idóneas para la acción docente ni para los mecanismos de la evaluación de su desempeño. En la lógica de la Reforma Educativa el principal ejecutor de la reforma educativa será el INEE junto con las autoridades de la SEP. Además, se establece el Servicio Profesional Docente. Todo lo anterior exige la transformación de las estructuras administrativas del sistema educativo. El artículo 3ro. Constitucional establece: “El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación será un organismo público autónomo. Con personalidad jurídica y patrimonio propio. Corresponderá al Instituto evaluar la calidad, el desempeño y Resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior”. (Congreso de la Unión, 2013)

57

partidos que suscribieron el Pacto por MéxicoPAN-PRI-PRD-, presentó públicamente y envío a la cámara de diputados una iniciativa de Reforma a los Artículos 3ro. Y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con este acto se inició el proceso legislativo que, tras la operación de la iniciativa en ambas cámaras del Congreso de la Unión y en 23 congresos locales, concluyó con la promulgación de la reforma constitucional el 26 de febrero de 2013.


La Reforma Educativa refleja el fracaso del Programa Nacional de Carrera Magisterial (PNCM). A 20 años de su creación, el PNCM tiene incorporados a unos 650 000 maestros en educación básica, es decir, a la mitad de los maestros en servicios. (Hernández, 2013). Inspirados en los sistemas de “pagos por méritos”, probados y abandonados una y otra vez en Estados Unidos, el PNCM se basa en el supuesto de que al otorgar salarios más altos de acuerdo con los Resultados de los test y de las certificaciones escolares adicionales obtenidas por los maestros se eleva la calidad de la enseñanza. Para el pago de los estímulos salariales, en el año 2013 se han presupuestado 25 000 millones de pesos. Sin embargo, no se ha encontrado ninguna correlación positiva entre la calidad de la formación de los alumnos y la pertenencia y jerarquía de sus maestros en el PNCM. En cambio, se ha producido una marcada estratificación en el cuerpo docente y una presión por ingresar al sistema y ascender en la escala de salarios. La presión de cubrir los requisitos del PNCM constituye a fin de cuentas una causa de descuido de las tareas fundamentales de la enseñanza. Por su parte las leyes secundarias indispensables para que funcione la reforma educativa que considera la Ley del Servicio Profesional Docente contempla los siguientes puntos. 1. Nuevas reglas para la asignación de plazas. La ley establece que las nuevas plazas docentes para educación pública básica (preescolar, primaria, secundaria y media superior (bachillerato), serán asignadas solo por concursos de oposición, que de preferencia serán anuales. Actualmente, los gobiernos estatales en automático entregan plazas a egresados de las escuelas normales o

estas incluso son vendidas por otros profesores, una práctica ilegal. 2. Se amplía el perfil de los aspirantes. En los primeros dos años a partir que la ley sea vigente, los concursos de oposición serán exclusivamente para egresados de las escuelas normales. Pasado ese período, podrán concursar por una plaza cualquier persona que cumpla con el perfil que definan las autoridades educativas. Los legisladores que votaron a favor de la propuesta, afirman que esto fortalecerá el sistema educativo. Porque permitirán que den clases los ciudadanos mejor calificados independientemente si estudiaron o no en una Escuela Normal. En cambio, la CNTE se declara en contra de la medida argumentando que disminuirá las posibilidades de que los Normalistas encuentren trabajo. 3. Evaluación obligatoria. El punto clave de la nueva ley consiste en obligar a los profesores, directores de escuela, asesores y supervisores a someterse a evaluaciones periódicas, de cuyos Resultados dependerá que permanezcan o no en el cargo. Las evaluaciones serán diseñadas por los por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), autónomo del gobierno, y serán aplicadas por la Secretarías de Educación de los Estados. El personal educativo tendrá hasta tres oportunidades para aprobar los exámenes, en un lapso de dos años en lo que las autoridades deberán ofrecer programas de regularización, o de lo contrario enfrentará el cese o una reasignación. 4. Sanciones para los reprobados. Los profesores de nuevo ingreso –aquellos que sean contratados después de que la ley entre en vigor – y reprueben las tres evaluaciones serán castigados con la pérdida de su plaza. En cambio, los docentes que actualmente están en activo serán removidos de los salones de clase pero no serán despedidos, sino que se les reasignarán en otra área del servicio público. (En tareas administrativas, por ejemplo) o las autoridades los exhortarán a jubilarse. 5. Los Resultados de la evaluación. El INEE será el responsable de hacer públicos los Resultados de las evaluaciones magisteriales, aunque en ellos no podrá revelar las calificaciones de cada profesor, que serán consideradas datos personales. En lugar de eso, únicamente dará a conocer los Resultados por escuela o por entidad. 6. Castigos para faltistas. La ley también establece que el personal docente que, sin justificación, falte al trabajo más de tres días en un periodo de un mes será dado de baja. Según los impulsores de la

58

En México hay un millón 836 mil 818 maestros frente a grupo y 23 millones 562 mil 183 alumnos; de esa cantidad de alumnos la mayoría está en primaria. De acuerdo con INEGI 2014 el total de docentes del nivel preescolar es de 226, 063; en primaria 575, 337; en Secundaria 394, 947; en profesional técnico 26,847; en bachillerato 261, 617; en nivel Técnico Superior 12, 634; en Normal Licenciatura 16,956; en Licenciatura Universitaria y Tecnológica 274, 830; y en Posgrado 47, 587. (SEP, 2012)


Uno de los mayores puntos del debate de la Reforma Educativa es el concepto de permanencia del docente. El término permanencia se utilizó por primera vez en 1980, en el artículo 3ro. De la Constitución, a fin de establecer la potestad de las Universidades dotadas de autonomía para fijar los términos de incorporación, el ascenso y el mantenimiento de la duración indefinida de su personal académico. Esa reforma, que incluyó, la fracción VII, referida a las Universidades Autónomas por ley, fue tomada para iniciar una operación de acuerdo con la cual la permanencia de los docentes que se adscriban a la educación obligatoria que imparte el Estado no puede regularse en el reglamento de Condiciones Generales de Trabajo, sino que será definida por una ley secundaria que encuentra sustento en la reforma constitucional que analizamos. La parte relativa a la permanencia se mantuvo en la fracción III del artículo 3ro. Reformado, que señala: “La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley”. La oposición del magisterio ante la contrarreforma educativa se expresó en la declaración de la CNTE expuesta en los foros “Análisis y Perspectivas de la Reforma Educativa” planteando la abrogación de las modificaciones a los Artículos 3ro. Y 73, por las siguientes razones:  Carecen de legitimidad, toda vez que nunca fueron consultadas con la ciudadanía, ni con el magisterio nacional, de tal modo que solo se atendieron las

opiniones de Instituciones ajenas a la Educación y a la realidad de nuestro país, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Organismos empresariales como Mexicanos Primero, Muévete por la Educación y Empresarios por la Educación Básica, cuyo fin es lucrar con la Educación. Es una contrarreforma que revierte los derechos de la población a la educación pública, gratuita, laica, científica y obligatoria, que se habían establecido desde la constitución de 1917. En realidad es una reforma laboral, administrativa y empresarial, que eleva a rango de ley todas las afectaciones de la alianza por la calidad de la educación contra el magisterio; aplicando la Reforma Laboral contra los derechos de los trabajadores. No tiene un contenido pedagógico, “no hay nada en ella que esclarezca hacia donde se quiere caminar en el terreno pedagógico, no hay una sola idea que aclare como terminar con la desigualdad y el rezago educativo en el que se encuentran 37 millones de personas”. No respeta los derechos de los maestros, se pasa de la estabilidad a la incertidumbre laboral, pues no respetará la plaza base al establecer que el ingreso, la promoción y la permanencia de los maestros estará sujeta a los Resultados de las evaluaciones estandarizadas. Privatiza la educación, esta legislación abre la puerta para que, en nombre de la autonomía, y “con el pretexto de involucrar a los padres de familia en la gestión y el mantenimiento de las escuelas, se legalice de facto las cuotas, se permita la entrada de empresas a los centros escolares y se convierta en letra muerta el precepto constitucional que garantiza la gratuidad de la educación pública. Eso tiene un nombre privatización”. Finca en los maestros la responsabilidad exclusiva de la baja calidad educativa. “No hace la menor consideración de los factores socioculturales que determinan la vida escolar y sus Resultados. Tampoco hace una crítica de los desastres

59

medida, con ello se busca garantizar que habrá continuidad en las clases. Los profesores que reciban este u otro tipo de sanción podrá apelar ante os tribunales laborales. 7. Limites a los comisionados sindicales. Los profesores que acepten un cargo o comisión en su sindicato deberán recibir su sueldo de parte de la agrupación gremial, no del Estado. El objetivo de esto es limitar el aumento de los comisionados sindicales, es decir, de los docentes que realizan tareas para su organización, pero siguen cobrando como si dieran clases. www (DOF, 2013).


Panorama de la Educación en Guerrero Una de las principales características de la Educación en Guerrero es su alto nivel de rezago en la juventud. La población mayoritaria en el Estado de Guerrero es joven, entre los 12 y 29 años de edad, la cual representa el 29%; 9 del total de su población. En números absolutos equivale 1,

137,287 personas. El número de jóvenes que ingresan a estudiar el nivel medio básico, disminuye considerablemente con respeto a quienes egresan del nivel básico esta tendencia prevalece en los niveles educativos subsecuentes. El indicador de años promedio de estudios en Guerrero es de 7.5 a 8.5 años, que representa el segundo grado de educación secundaria. En países más industrializados es de 16 años. Un dato preocupante es el rezago educativo en el que viven 54 de cada 100 de sus habitantes mayores de 15 años. (SEG, 2011). De acuerdo con el “Panorama educativo de México, indicadores del Sistema Educativo Nacional, 2011” DEL Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la tasa de deserción total del ciclo escolar 2009/2010 en primaria fue de 0.8%, en secundaria de 6% y en media superior de 14.9 %. El nivel de deserción de estudiantes en bachillerato, alcanzó en el año 2013 un total de 15.9 por ciento de su matrícula escolar. Por rezago educativo se entiende a la población de 15 años que no sabe leer ni escribir y/o que no ha iniciado o concluido su educación primaria o secundaria. Según las cifras oficiales Guerrero, Oaxaca y Chiapas son los Estados de la República que encabezan el listado con menor número de egresados en primaria. Por cada mil estudiantes 539 alumnos guerrerenses egresaron de manera oportuna; en Oaxaca fueron 511 y en Chiapas, 542. De acuerdo al censo de población y Vivienda, 2010 del INEGI la población de 15 años y más alcanzó un total de 2, 244,576 personas de las cuales se identificaron como analfabetas el 16.7 sin primaria terminada el 14.6% sin secundaria terminada el 20.9% sin bachillerato dando un rezago total de 52.2 que afecta a 1, 170,180 de personas en la entidad. (INEGI, 2011). En el Estado de Guerrero existe un total de 59,479 jóvenes que cursan la educación Superior, de los cuales, de acuerdo a la eficiencia de este terminal de este nivel educativo solo el 65% terminará su formación académica. Es decir, en promedio solamente, 36,000 jóvenes estarán “preparados” para ingresar al mercado laboral, mismo que en el Estado es mayoritariamente en el sector servicios. Las diferencias regionales se pueden apreciar en los siguientes datos. El grado promedio de

60

causadas por las erráticas políticas de los años recientes, ni encarga una evaluación de los daños ocasionados por la prueba ENLACE y las acciones del Acuerdo por la Calidad Educativa. A quién hay que evaluar es a los maestros, porque el desempeño del docente es el factor más relevante de los aprendizajes. ¿Por qué no evalúan a la televisión?” Impone una evaluación punitiva, Esta reforma otorga facultades plenipotenciarias al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) fundado por Vicente Fox, para definir con base en los Resultados de la evaluación la “formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros, en el marco de la creación de un servicio profesional docente”. Esta medición no busca el diagnóstico y mejoramiento del sistema educativo, sino el castigo, la precarización e inestabilidad laboral de los docentes. Decreta la calidad educativa, el Estado, dice la reforma, garantizará la calidad educativa, pretendiendo que con la imposición de escuelas de tiempo completo se resuelven los rezagos, producto de la aplicación de más medidas neoliberales; sin generar las condiciones para atender las necesidades de los alumnos y las condiciones d enseñanza. Elude la responsabilidad del estado de la educación, no finca responsabilidades en el Estado para garantizar un presupuesto suficiente, políticas adecuadas, el fortalecimiento de la escuela pública y el pleno respeto a los trabajadores de la educación. Es excluyente y discriminatoria al no tomar en cuenta la diversidad étnica, cultural, ni la realidad social y económica del país, así como la propia complejidad del ser humano” (CNTE, 2013).


En educación ocupamos en Guerrero el penúltimo sitio frente a los demás Estados de la República. Si aspiramos a lograr un Guerrero en paz y productivo se deben modificar las políticas públicas entendiendo que un pueblo sin educación no puede alcanzar mejores niveles de bienestar. La educación es el verdadero camino para alcanzar un desarrollo sustentable y con equidad. Hay al menos tres desafíos que deben enfrentarse para mejorar de manera sustantiva la formación de los jóvenes Guerrerenses: en primer lugar, la cobertura, que en la entidad está por debajo de la media nacional, que es de 66 por ciento, mientras que en Guerrero se cubre 53, pues la población total de este grupo de edad es más de 211 mil, pero la matrícula, de 113 mil. Resulta relevante la atención en una parte de la región Centro, particularmente en los municipios de Ahuacuotzingo, Chilapa, José Joaquín de Herrera y Zitlala, donde la cobertura apenas rebasa 20%. La otra región menos atendida es la Montaña Alta, con una cobertura de un tercio de los más de 25 mil jóvenes en edad de asistir. Un problema adicional de la EMS es que tiene la mayor deserción del sistema educativo, que es de casi 17%, sobre todo en el primer año, cuando desertan dos de cada tres estudiantes; propiciada, entre otros factores, por la falta de recurso, la falta de interés de los propios estudiantes y los embarazos de los adolescentes. Un segundo reto es la inequidad en el acceso a la enseñanza. En otras palabras, la EMS en México, y de manera particular en Guerrero, está muy distante de constituir un mecanismo de equiparación de oportunidades, como se parecía por los datos de la cobertura en dos de las regiones Guerrerenses más rezagadas. La inequidad puede ser un elemento que incremente la amplia brecha de la desigualdad social de la actual generación de jóvenes. Un tercer desafío es la calidad, necesaria para que el proceso educativo logre los propósitos que le corresponden. La calidad está relacionada con la

pertinencia. El aprendizaje de los estudiantes debe ser significativo para ayudar a incrementar la cobertura y la permanencia en este nivel. Además debe fortalecerse la equidad en el ingreso para que los jóvenes obtengan las habilidades y conocimientos que les resulten útiles como personas, en el mercado laboral y para ser mejores ciudadanos. Igualmente que ayude a disminuir la desigualdad entre las regiones y municipios en Guerrero. Los Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), muestran que en el 2011, en el estado había 134 mil 800 profesionistas ocupados. Las mujeres representan el 47.9% del total de profesionistas ocupadas en el Estado, (SNE, 2013) Existe un motivo de preocupación adicional, que es la reprobación, la cual afecta a uno de cada tres estudiantes guerrerenses, proporción que en la Montaña Baja se eleva a 41 por ciento y en la zona Centro alcanza 42%, no obstante que la relación alumnos-docentes es menor en estas dos regiones. La mayor concentración de la población joven en el estado de Guerrero se encuentra en Región Acapulco, Seguida de Región Centro, considerando que estas regiones son donde se encuentran el mayor número de opciones educativas y laborales para este sector de la población. El resto de la población se distribuye entre las otras regiones, se observa que las regiones donde se observa menor número de jóvenes son: Montaña y Tierra Caliente; regiones donde los índices de migración son más elevados, siendo este sector de la población quién sale fuera de su región, estado o fuera del país en busca de mejores condiciones de vida para ellos y su familia. En la última evaluación el resultado fue que de los mil 102 maestros de Guerrero que participaron en la evaluación de promoción del Servicio Profesional Docente, para cargos de director, supervisor y asesores técnicos pedagógicos en educación Básica ciclo escolar 2015-2016, el 20 y 21 de junio, el 64.07% resultó no idóneo. Conclusiones Existe una marcada inequidad en los servicios educativos en función de los diferentes territorios

61

escolaridad de Chilpancingo es de 9.6 años de estudio, Iguala 9.1 y Acapulco 8.9, mientras que en Alcozauca de Guerrero el grado promedio de estudios es de 3.3, Metlatónoc 3.2 y Cochoapa el grande 2.0. (SEG, 2011).


Se presenta una correspondencia entre el nivel de marginación y el alto rezago educativo en las zonas indígenas. La Reforma Educativa obedece a una política pública desde la óptica del poder y carece de una perspectiva pedagógica; es decir, se trata de una propuesta educativa sin contenidos sustantivos y centrados en la evaluación docente. La Reforma Educativa del Gobierno Federal tiene una visión reduccionista y administrativa para limitarla al ingreso, permanencia promoción del personal docente. Se parte de un diagnóstico equivocado de que son los profesores la principal causa del problema educativo y además se parte de que todos los docentes son y deben ser iguales. La Reforma fue diseñada desde los funcionarios del Gobierno Federal, que se encontraban muy lejos de la praxis educativa con una ausencia clave: la del magisterio. Contradictoriamente la voz empresarial como la del grupo de presión “Mexicanos Primero” tiene una mayor presencia que las voces de los maestros. Escuchar al magisterio e incluir sus planteamientos permitirá que las propuestas puedan aspirar a una mayor legitimidad. Se trata en los hechos, de una Reforma-laboraladministrativa contraria al artículo 123 Constitucional, que pretende desmantelar retroactiva e inconstitucionalmente los derechos adquiridos por el gremio magisterial, afectando su permanencia en el empleo, sus salarios y condiciones de trabajo y jubilación, así como los procesos de escalafón e ingreso, sin resolver, por otro lado, los problemas del rezago educativo, analfabetismo, falta de equidad, las escuelas multimodales y las graves carencias en la infraestructuras escolar. No hay nada en ella que esclarezca hacia donde se quiere caminar en el terreno pedagógico ni cómo resolver los principales problemas del sector. Lo que la reforma legaliza es la posibilidad de despedir a maestros y directores que cuentan ya con una plaza base definitiva. Un modelo de evaluación no puede aislarse de un modelo de formación de profesores, ni de un modelo de gestión del sistema educativo en su

conjunto. La evaluación docente no es, ni puede ser una acción aislada. La práctica docente es compleja y no puede evaluarse solo a través de exámenes, la evaluación, en cambio, debería incluir aspectos tales como dilucidar el avance de los sujetos en el aprendizaje, la generación de aptitudes del profesorado o la generación de condiciones que favorezca el aprendizaje. Literatura citada CEPAL. (2010). La hora de la desigualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir.Brasiliea, Brasil: CEPAL. (2014). Perspectivas Económicas de América Latina 2014. Logística y Competitividad para el Desarrollo. Comisión Económica para América Latina. CEPAL. CNTE. (12 De Julio de 2013). Análisis y Perspectivas de la Reforma Educativa. México, Distrito Federal, México. Congreso de la Unión. (2013). Artículo de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. México: Diario Oficial de la Federación. DOF. (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. MÉXICO: DOF. Hernández, L, (15 de Enero 3013). Las mentiras sobre la Reforma Educativa. La Jornada. INEGI. (2011). Censos de Población y Vivienda 2010. México: INEGI. OCDE. (2013). Panorama de la Educación 2013. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Académico. España: OCDE. OIT. (2010). Panorama Laboral 2010, América Latina y el Caribe. Organización Internacional del Trabajo. Lima, Perú: OIT. SEG. (2011). Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Gobierno del Estado de Guerrero. Chilpancingo: SEG. SEP. (2012). Reporte de indicadores educativos 2010-2011. Secretaría de Educación Pública. México: SEP.

62

y las diferentes regiones del Estado de Guerrero pero se agudiza más en las zonas indígenas.


María Guadalupe Ponce Contreras; Jaquelina Lizet Hernández Cueto; Ángeles Villarreal Reyna; Martha Magallanes Monreal Universidad Autónoma de Coahuila Introducción La investigación sobre la calidad de vida de los escolares de primaria del estado de Coahuila fue conducida por la línea de investigación de Aspectos socioculturales y educación del Cuerpo académico de Desarrollo Humano CAEC, como parte de un convenio con la Universidad Autónoma de Chihuahua, atendiendo al análisis metodológico crítico y la explotación de los Resultados que permitan aportar información empírica a padres, maestros, escuelas y estudiantes, para mejorar tanto la calidad de vida como la académica de los educandos. Los datos proporcionados por los escolares de educación primaria con respecto a su calidad de vida, así como el instrumento empleado que utiliza una escala tipo Likert, propiciaron un análisis con la información recodificada, tal y como lo sugieren los autores que previamente la han utilizado, y que más adelante se comentan en los aspectos metodológicos. Se consideraron dos interrogantes de investigación que buscan indagar primero, la pertinencia, calidad y validación de los cuestionarios (incluido el propio) para medir la calidad de vida que están basados en escalas Likert, y por lo tanto limitan la exploración de los datos a frecuencias y porcentajes sin permitir otros análisis más detallados y precisos al ampliar los rangos de la escala y expresar mejor la variablilidad, como podría ser los estadísticos de análisis multivariados. La segunda interrogante de investigación inquiere sobre cuáles son los factores, elementos o atributos que caracterizan la calidad de vida de los escolares de educación primaria del estado. La población estudiada corresponde a la Ciudad de Saltillo, Coahuila, y la muestra fueron 320 casos de 9 a 12 años de grado escolar 4 a 6 de primaria, 176

Hombres y 144 Mujeres, de tres escuelas públicas y una privada de Saltillo. Aspectos teóricos Con los datos de la población podemos ubicar a los estudiantes de la muestra como característicos y por tanto con perfiles esperados para otras poblaciones similares en edad (9 a 12 años) y escolaridad (de 4° a 6° año), es decir, están en una transición incipiente del pensamiento concreto al pensamiento abstracto, y su mundo social se ubica en el ámbito reducido del yo y el alter inmediato como parte del grupo de iguales. Ya antes Muñoz López y cols. (2009) han mostrado que después de esa edad y nivel educativo se presenta una crisis o ruptura en los 13 y 14 años con una difusión de la personalidad. El e estudio se realiza prácticamente en la publicación del Acuerdo 592 que establece la articulación de la Educación Básica (Diario Oficial del 19 de agosto de 2011) y fundamenta desde el Plan Sectorial de Educación 2007-2012, en su objetivo 1, la necesidad de realizar una Reforma Integral de la Educación Básica centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias que responda a las necesidades de México en el Siglo XXI. Refiere adicionalmente entre sus principios la necesidad de centrarse en el estudiante y su aprendizaje y generar su disposición y capacidad para aprender a lo largo de su vida. En las páginas 2, 6, 30 y 81 el Acuerdo insiste en el tema del mejoramiento del Bienestar del estudiante. Ambos temas ligados aquí con la pretensión de formular un modelo que ligue la mejora de la educación y el bienestar del estudiante, ampliando su noción de calidad de vida. Los diversos y múltiples autores que han estudiado el tema de la calidad de vida, desde Platón y Aristóteles lo relacionan con el de “Bienestar General” (Ibáñez Najar, 2006). El Concepto de calidad de vida y el de Bienestar, son considerados como una percepción subjetiva que cada sujeto elabora de acuerdo a su historia personal, a la experiencia sociocultural, y a sus condiciones culturales y económicas particulares, que por el hecho de ser sensaciones dependen del aparato perceptual, y el psiquismo de quien percibe. Ello ha sido estudiado también por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011).

63

Los aspectos socioculturales de la calidad de vida en educación primaria


La medida de la calidad de vida y del bienestar ha sido considerada modelos teóricos o en instrumentos de evaluación y medición como en Bulnes Bedón, et al. (1999), y The World Bank (Glosario) que además del bienestar material incluye componentes intangibles. Otros parámetros asociados a la calidad de vida consideran al bienestar, como Ana Casal (2011) y Larguía y Enriquez (2007), mientras Ureña y Castro (2009) infiere que reduce los problemas de salud física y emocional. Arcega Domínguez, et al. (2005) relatan también que los pacientes influyen con ella ante las complicaciones de la enfermedad. La integración del niño en las instituciones socioculturales de la familia y la escuela para lograr el desarrollo armónico e integral de sus potencialidades es fundamental para el logro de un adulto que se integre a plenitud con calidad de vida en la sociedad y el niño requiere percibir que se encuentra confortablemente en los medios donde es posible su realización. Así, la sensación de bienestar general también incrementa su calidad de vida. El concepto de “Bienestar” para la mayoría de los autores es relativo a cada persona y altamente idiosincrático en relación con sus condiciones particulares, dentro del de “calidad de vida”. La acepción tiende a explicar las condiciones individuales como una percepción, por tanto, de la “sensación de bienestar” o “estar bien” con ciertas condiciones de existencia, que por el hecho de ser sensaciones, dependen del aparato perceptual, la experiencia sociocultural, y el psiquismo de quien percibe. El bienestar general como percepción psicológica de calidad de vida ha sido revalorado por Razeto

Migliaro (op. cit.), Bulnes Bedón et al. (op. cit.), y por García-Viniegras y González (2000) en la evaluación que hacen las personas de su vida, que incluye juicios cognitivos y reacciones afectivas. García-Viniegras y González (op. cit.) afirman que existe una interacción entre lo social y lo psicológico a través del sentido que tenga para el sujeto su condición de bienestar, y Balcázar Nava, et al (S/F), basados en Díaz y Sánchez (2002), asumen que el bienestar psicológico es la evaluación que las personas hacen de sus vidas. Siguiendo con la autopercepción de bienestar, Arcega Domínguez, et al. (op. cit.). Y Avendano y Barra (2008) argumentan la relación de variables sociales con la percepción subjetiva de la calidad de vida. En la misma línea, Parkerson observó que los pacientes que tenían una pareja obtuvieron calificaciones más bajas en la subescala de "preocupación" (por la diabetes) lo que ha sido estudiado por Bulnes Bedón et al. (op. cit.). También Malkowska y colaboradores (2004) lo relacionan con el nivel de apoyo social percibido y (de acuerdo a Ureña Bonilla y Castro Sancho, 2009) y ello genera la sensación de un buen estado de salud. Objetivos Explorar la pertinencia, calidad y validación de los cuestionarios (incluido el propio) para medir la calidad de vida que están basados en escalas Likert, y por lo tanto limitan la exploración de los datos a frecuencias y porcentajes sin permitir otros análisis más detallados y precisos al ampliar los rangos de la escala y expresar mejor la variablilidad, como podría ser los estadísticos de análisis multivariados. Indagar sobre cuáles son los factores, elementos o atributos que caracterizan la calidad de vida de los escolares de educación primaria del estado. Método En aspectos metodológicos para el tratamiento de las escalas Likert y otras de espectro reducido, como los cuestionarios de salud SF-12 y SF-36 que son la fuente del utilizado en esta investigación, se encontraron los Manuales de procedimientos para recodificar las escalas de las variables complejas y de cada uno de los ítems (variables simples). Como saben los investigadores, todo instrumento estandarizado tiene un procedimiento de valoración también estandarizado. Por ejemplo,

64

El Bienestar general de las personas también tiene connotaciones de política social, como lo analizan Iragorri Velasco (2011), Chiquichano (2011), y como finalidad del Estado según Clementi (2002). También en contraste con las libertades y garantías personales por Romero (2006), la contradicción de bienestar social contra el individual de pocos como Recaséns Siches (ob. cit., pág. 416) y por Razeto Migliaro (2007) como suma de las necesidades individuales cardinales, y la percepción psicológica contra la tolerancia a las demandas del Estado al colectivo (Migliaro, op. cit.).


El Institut Municipal d’Investigació Mèdica (2000) afirma que el sistema estandarizado de puntuación del contenido y puntuación son esenciales y hace posibles las comparaciones significativas de los Resultados, en todos los ítems y opciones de respuestas. Para Alonso, J. y cols. Los ítems son codificados, agregados y transformados en una escala que tiene de 0 (el peor estado de salud para esa dimensión) hasta 100 (el mejor estado de salud) y calcula las puntuaciones de cada dimensión física y mental. Así, los valores superiores o inferiores a 50 son mejores o peores, que la población de referencia. En el mismo aporta Gutiérrez Vargas (2010) e indica que en caso de que falte información, si se han contestado al menos el 50% de los ítems de una escala, recomiendan sustituir cualquier ítem ausente por el promedio de los ítems completados de ésta, para el cálculo de 2 puntuaciones sumarias, la física (PCS) y la mental (MCS). El tratamiento de recodificación de los valores de la base de datos permitió en este artículo una mejor expresión y extensión de los valores en escala de 0 a 100 y por tanto, utilizar varios mejores tratamientos de regresión y análisis multivariados. Adicionalmente, para permitir los tratamientos de regresión se utilizó como variable dependiente (Y) la que fue denominada Bienestar General, como promedio del sentimiento de agrado con sus amigos, su familia, la escuela y el deporte. Variables complejas y Variables simples que se procesaron en los análisis

Datos Nombre y apellido Sexo Edad Escuela No. Lista Grado Grupo

Turno Lugar que ocupa en la familia Número de hermanos Total de cuartos en su casa Cuántos viven en casa del respondiente Situación de los padres Situa.Padres-Vive con Situa.Padres-Otra opción Act.Física 1) Practica alguna actividad física fuera de las horas de clase 2) Cuando practica algún deporte no le falta el aire 3) Puede caminar una cuadra /100 metros sin dificultad 4) Puede subir escaleras o una loma sin dificultades 5) Puede cargar su mochila sin dificultad 6) Juega con sus compañeros de clase a la hora de recreo sin dificultad 7) Ayuda a su mamá en las tareas del hogar Rol Físico 1) No tiene problema físico que le impida aprender en clase 2) No se le olvidan las cosas 3) Termina los trabajos en clase 4) Realiza las mismas actividades deportivas de sus compañeros de clase 5) Realiza actividades recreativas con sus amigos Molestias Físicas 1) Le duele la cabeza 2) Le duele el estómago 3) Le enferma de la garganta 4) Le da tos muy molesta 5) Le duelen las articulaciones (coyunturas) 6) Le duelen las piernas para caminar, correr o jugar 7) Sangra de la nariz 8) Se siente bien físicamente Salud Gral. 1) Desayuna antes de ir a la escuela 2) Realiza tres comidas al día 3) Se cepilla los dientes por lo menos una vez al día 4) Se baña diariamente 5) Desde su lugar puede ver claramente lo que está en el pizarrón 6) Cuándo platica con alguien no necesita que suba la voz 7) No toma medicamentos 8) ¿Tienes alguna enfermedad? 9) Cuál enfermedad Vitalidad 1) Se encuentra de buen humor la mayor parte del día 2) Diría que su vitalidad es como la de los demás 3) Cuando realiza cualquier actividad no se cansa fácilmente 4) Duerme normalmente para recuperar su energía 5) No le cuesta trabajo dormir

65

Güell Rous (2007) indica que las puntuaciones del sumario física y mental de la familia de cuestionarios SF se basan en normas poblacionales de referencia. En la versión 2 del cuestionario, se estandarizan las ocho dimensiones y se ponderan los valores según el peso correspondiente. Para el autor estos pesos se obtienen de un análisis de componentes principales, se calcula la suma ponderada de las ocho dimensiones y se realiza una transformación lineal para obtener una distribución de media 50 y D.S de. 10 en la población de referencia.


3) Su maestro tiene referencias por alguno de sus compañeros 4) Cuando algún compañero necesita más atención su maestro se la da 5) Le gusta la forma de trabajar del maestro Aprendizaje Familiar a. Le gusta aprender cosas nuevas b. Le gusta lo que aprende en la escuela c. Busca aprender cosas nuevas por su cuenta d. Ayuda a otros a aprender e. Le gusta enseñar lo que sabe f. Le gusta compartir lo que sabe g. Considera que lo que aprende le sirve en su vida diaria h. Le entusiasma aprender i. Le platica a su familia lo que aprende en la escuela j. Considera que el mundo es un buen sitio para vivir k. Considera que puede cambiar el mundo l. Su familia le da libertad para hacer las cosas que tú quiere m. Se siente bien viviendo con su familia n. Realiza actividades recreativas con su familia o. Su familia practica los valores que le inculcan p. Cuándo hay actividades su familia le da la oportunidad de hacerlas q. Cuando convive en familia existe respeto r. Cuando hay cosas que puede hacer las elige s. Sus papás se preocupan por las cosas que debe haber en casa (muebles, carros, alimento).

66

6) Tiene buen apetito Síntomas de Stress 1) Se le dificulta dormir toda la noche 2) Convivir con sus compañeros de escuela le produce estrés, angustia o nervios 3) Se enoja fácilmente 4) Se le dificulta concentrarte en clases 5) Se le dificulta ir a la escuela Ansiedad 1) Se siente nervioso cuando el maestro le pasa al pizarrón 2) Le asusta la oscuridad 3) Cuando juega con sus compañeros tiene miedo que le pase algo 4) Cuando va a hacer un examen le sudan mucho las manos 5) Cuando va a hacer un examen le duele el estómago 6) Se pone nervioso con las personas que no conoce 7) Se come las uñas 8) Le da miedo ir solo a un lugar Depresión 1) Se siente desganado durante el día 2) Muestra interés por las actividades que realiza 3) Todo le parece aburrido 4) Se siente más cómodo cuando está solo que con sus amigos 5) Siente que nadie le comprende 6) Le cuesta trabajo llevarse bien con los demás 7) Cuándo se siente triste duerme más de lo acostumbrado 8) Prefiere pasar la mayor parte de su tiempo comiendo Autocontrol 1) Se porta bien en clase, aunque algo salga mal en la escuela 2) Cuándo se enoja no demuestra agresividad 3) Aclara conflictos 4) Cuando no obtiene lo que quiere se mantiene calmado 5) Es tolerante con alguien que piensa diferente 6) Cuando le miran no se siente mal Bienestar Gral. 1) Se siente contento con su familia 2) Disfruta estar con sus amigos 3) Le gusta la escuela 4) Le agrada hacer deporte Hab. Intelectual 1) Cuando ve un objeto se fija en sus partes 2) Explica lo que lee con sus propias palabras 3) Rescata información importante de un texto 4) Pone atención a sus clases Relacionabilidad escolar 1) Desde septiembre ha tenido a todos sus maestros 2) Lo aprendido en la escuela le ha servido para resolver algún problema


 

Selección de variables con tratamientos de regresión lineal múltiple La Selección multivariada de variables complejas (dimensiones), utilizando como dependiente Bienestar General, arrojó un modelo de variables que se relacionan con la sensación favorable del estudiante analizado.

El resultado es que para un niño que tiene una sensación de bienestar general alto (Media 84.73), tiene como constituyentes seleccionados las dimensiones (variables complejas) de Actividad Física, la Vitalidad, la Escuela y aprendizaje y el Aprendizaje Familiar que entran al modelo. No entran en el modelo las dimensiones de Rol Físico, Molestias Físicas, Salud General, Depresión, Autocontrol, y Hábitos Intelectuales, variables complejas que contienen otros ítems explorados también con otros tratamientos. Para el caso del análisis detallado de los componentes del Bienestar General se realizaron tratamientos del Modelo seleccionado por análisis multivariado para el Bienestar General donde fueron obtenidas 15 variables simples, con N=320; R cuadrada 0.62, y el Cambio de R-Cuadrada 0.0034. Otros modelos de regresión más simples como la Regresión Múltiple confirman la mayoría de los atributos anteriores, y se observa que las variables que se relacionan con la socialización a esa edad están centradas en su propia sensación de bienestar, su familia y las relaciones con el aprendizaje en su escuela; los valores en la Ecuación de Regresión Múltiple son: Coef.

Regresión b(i)33.31; Error Std Sb(i)31.99; Valor T para H0:B(i)=0, 1.04; y Nivel de Prob. ≤0.30. Los modelos de regresión con más variables extraídas muestran los mismos patrones de variables seleccionadas que caracterizan a los niños con sensación de Bienestar General por su calidad de vida, por ejemplo, el Análisis Discriminante en el modo de regresión Stepwise selecciona 19 variables en el modelo con la misma variable dependiente Bienestar General con Lambda de Wilks≤0.36. El mismo análisis discriminante nos muestra la bondad de la clasificación usando todas las variables continuas, e indica que la reducción del error (bondad de la clasificación medida por la homogeneidad de las respuestas) es mayor por turno o por si tiene alguna enfermedad que por otros atributos que caracterizan a la población (Tabla 1). Lo anterior implica que las poblaciones pueden ser mejor caracterizadas al ser clasificadas por Turno o por si Tiene alguna enfermedad. Tabla 1. Bondad de la Clasificación obtenida de los atributos que caracterizan a la población.

Variables agrupadoras Turno Tiene alguna enfermedad Grado escolar Edad Sexo

% de Reducción en clasificación del error 73.8% 61.7%

la

58.8% 53.6% 51.3%

El mismo tratamiento de selección de variables Stepwise corrido hacia adelante y hacia atrás para obtener un modelo más depurado reduce las variables significativas a ocho. En este caso las variables que tienen prioridad en un niño con un buen grado de Bienestar General son las relacionadas más con lo relativo a la escuela y el aprendizaje que con la familia, aunque esta se encuentra también relacionada. La R-Cuadrada está entre 0.50 y 0.59 Pudiera agregarse que los múltiples tratamientos de selección de variables con regresión permiten obtener perspectivas distintas de las diferentes dimensiones del fenómeno estudiado, y que al hecho de que las variables se repitan continuamente en ellos ratifica su importancia. Por otra parte, las variables obtenidas, aunque en número reducido muestran el Qué del fenómeno por sus atributos constituyentes fundamentales,

67

Resultados Con el resultado de la recodificación de los datos se procesaron 81 variables, 14 nominales de caracterización de la población y 67 variables continuas. El primer análisis del instrumento con los datos crudos de la escala tipo Likert arrojó una Alpha de Crombach de 0.59 y una estandarizada de 0.73, en tanto que con los datos recodificados de acuerdo con los manuales y eliminando los datos atípicos (outliers) después de analizarlos fue de 0.85 y 0.89 respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en los datos recodificados entre las medias de hombres (85.43) y mujeres (85.55) en la variable dependiente, con una p de 0.977.


Tabla 2) asumiendo que cada factor es una variable artificial creada por la transformación lineal de las variables originales (dimensiones).

Las Concordancias de los cuatro modelos de regresión para selección de variables se resumen y muestran los atributos más relevantes del fenómeno de Bienestar General en los estudiantes de educación primaria, en porcentaje. El 100% de coincidencia con los cuatro modelos es Busca aprender cosas nuevas por su cuenta, Cuando algún compañero necesita más atención su maestro se la da, Cuando le miran no se siente mal, Le gusta la escuela. Con el75% de coincidencia en los modelos tenemos: Cuándo se enoja no demuestra agresividad, Le gusta la forma de trabajar del maestro, Le gusta lo que aprende en la escuela, Lo aprendido en la escuela le ha servido para resolver algún problema, Realiza actividades recreativas con su familia, Se encuentra de buen humor la mayor parte del día. Con un 50% de coincidencia en los cuatro modelos tenemos: Cuando hay actividades su familia le da la oportunidad de hacerlas, Cuando practica algún deporte no le falta el aire, Juega con sus compañeros de clase a la hora de recreo sin dificultad, Se cepilla los dientes por lo menos una vez al día, Se siente bien viviendo con su familia. Finalmente, con un 25% de coincidencia en los cuatro modelos tenemos: Cuando no obtiene lo que quiere se mantiene calmado, Explica lo que lee con su propias palabras, Le gusta compartir lo que sabe, No le cuesta trabajo dormir, Pone atención a sus clases, Se baña diariamente, Se siente bien físicamente, Su familia practica los valores que le inculcan (1).

Tabla 2. Factores extraídos de las 23 variables obtenidas por la selección con Regresión Múltiple. % Factores Eigen % de la varianza Eigen values Acumula Extraídos values total Acumulativos tivo

Análisis factorial El Análisis Factorial muestra un aspecto más detallado del modelo del escolar que tiene la sensación de Bienestar General y de Calidad de vida, y en su estructura permite ver la relación entre los agrupamientos de variables comunes (el CÓMO del fenómeno), integrados por sus atributos y sus dimensiones, tanto como las estructuras subyacentes entre los distintos factores. Así, encontramos que con las variables seleccionadas por la regresión múltiple, que las compacta en un agrupamiento de alta afinidad, se pudieron extraer dos factores, que juntos como dos dimensiones del mismo fenómeno explican el 24.11 % de la variabilidad total (

68

que al ser sometidos al análisis factorial muestran el Cómo de su articulación como modelo que representa la realidad estudiada.

1

3.73

16.24

3.73

16.24

2

1.81

7.88

5.55

24.11

El factor 1 refiere al Escolar Satisfecho ( Tabla 3) y consta de 15 variables con el 16.24% de la explicación de la variabilidad del fenómeno, que fueron analizadas con una r≥ 0.205 para la lectura intrafactorial. Se observa en las correlaciones entre las variables del factor que al niño que Le gusta la escuela, Pone atención a sus clases, Lo aprendido en la escuela le ha servido para resolver algún problema y Le gusta lo que aprende en la escuela, variables a partir de las cuales se desarrollan una trama de correlaciones entre todas las demás variables, que se centran principalmente en Explica lo que lee con su propias palabras con nueve correlaciones, Busca aprender cosas nuevas por su cuenta con 7 correlaciones, Le gusta compartir lo que sabe con 8 correlaciones y que Realiza actividades recreativas con su familia con 11 correlaciones. Tabla 3. Variables del Factor 1, denominado el Escolar Satisfecho, donde se resaltan con negritas los valores más altos. r≥ 0.205;  0.001 Variables del Factor 1, el Cargas factoriales Escolar Satisfecho significativas No le cuesta trabajo dormir 0.26 Cuándo se enoja demuestra agresividad Le gusta la escuela

no

0.29 0.33

Explica lo que lee con su propias palabras Pone atención a sus clases

0.48

Lo aprendido en la escuela le ha servido para resolver algún problema Cuando algún compañero necesita más atención su maestro se la da Le gusta la forma de trabajar del maestro Le gusta lo que aprende en la escuela Busca aprender cosas nuevas por su cuenta

0.50

0.52

0.41

0.51 0.68 0.49


0.54 0.41 0.49

la explicación total mostrando que el factor 1 y el factor 2 están integrados por el tipo de niño que No le cuesta trabajo dormir, Pone atención a sus clases y Cuando hay actividades en su familia le dan la oportunidad de hacerlas.

0.43 0.33

El factor 2 especifica las características del Escolar Activo y Saludable y tiene 11 variables con el 7.88% de la explicación del fenómeno, analizada con una r≥ 0.205 en la lectura intrafactorial. El Factor muestra que las variables con más peso son Cuando practica algún deporte no le falta el aire, Juega con sus compañeros de clase a la hora de recreo sin dificultad y Se cepilla los dientes por lo menos una vez al día, en tanto que la variable Se encuentra de buen humor la mayor parte del día concentra la mayoría de las correlaciones, y que al escolar que Cuando le miran no se siente mal, además Cuando no obtiene lo que quiere se mantiene calmado, Se cepilla los dientes por lo menos una vez al día y No le cuesta trabajo dormir. Tabla 4. Variables del Factor 2, del Estudiante Activo y Saludable, donde se resaltan con negritas los valores más altos. r≥ 0.205;  0.001 Variables del Factor Cargas factoriales 2,delEstudiante Activo y significativas Saludable Cuando practica algún deporte 0.64 no le falta el aire Juega con sus compañeros de 0.58 clase a la hora de recreo sin dificultad Se siente bien físicamente 0.36 Se cepilla los dientes por lo menos una vez al día Se baña diariamente

0.58

Se encuentra de buen humor la mayor parte del día No le cuesta trabajo dormir

0.51

Cuando no obtiene lo que quiere se mantiene calmado Cuando le miran no se siente mal Pone atención a sus clases

0.23

Cuando hay actividades su familia le da la oportunidad de hacerlas

0.37

0.37

0.46

0.37 0.21

Análisis interfactorial El análisis interfactorial denota la estructura subyacente del fenómeno en estudio, que soporta

Variables

Fact or 1

Factor 2

No le cuesta trabajo dormir

0.26 0.46

Pone atención a sus clases

0.52 0.21

Cuando hay actividades en su familia le 0.33 0.37 dan la oportunidad de hacerlas

Lo anterior sugiere que las acciones personales, familiares y escolares están ligadas y que estas tres últimas variables son condición para que funcione el modelo de estudiante de primaria con sentimiento de bienestar general, fundamento de la calidad de vida que percibe tener. Discusión Es necesario considerar que en los aspectos metodológicos hay un mejoramiento notable en la exploración y explotación de Resultados al recodificar la información de acuerdo a los criterios de Güell Rous (2007), el Institut Municipal d’Investigació Mèdica (2000) y Alonso, J. y Cols, así como tomando en cuenta lo propuesto por Gutiérrez Vargas (2010) sobre el remplazo de valores perdidos, que en este caso no fue necesario. Adicionalmente, considerando que en Acuerdo 592 que reforma la educación básica por medio del modelo de competencias educativas, es conveniente precisar que hay siete Disposiciones que se agrupan como Actitudes: Busca aprender cosas nuevas por su cuenta, Cuando le miran no se siente mal, Cuando no obtiene lo que quiere se mantiene calmado, Cuándo se enoja no demuestra agresividad, Le gusta compartir lo que sabe, Realiza actividades recreativas con su familia, y Se encuentra de buen humor la mayor parte del día. Además en el modelo se muestran tres disposiciones personales que son Aptitudes: Cuando práctica algún deporte no le falta el aire, Explica lo que lee con sus propias palabras y juega con sus compañeros de clase a la hora de recreo sin dificultad. Adicionalmente se muestran 3 disposiciones relacionadas con los Hábitos, a saber, No le cuesta trabajo dormir, Se baña diariamente, se cepilla los dientes por lo menos una vez al día. Respecto a las disposiciones que

69

Le gusta compartir lo que sabe Se siente bien viviendo con su familia Realiza actividades recreativas con su familia Su familia practica los valores que le inculcan Cuando hay actividades en su familia le dan la oportunidad de hacerlas


En el caso de la tipificación de las variables relacionadas con los Ejes del desarrollo humano que son promovidos por la educación, encontramos que hay 13 variables que caen en el campo de El Ser: Cuándo hay actividades su familia le da la oportunidad de hacerlas, Cuando le miran no se siente mal, Cuando no obtiene lo que quiere se mantiene calmado, Cuándo se enoja no demuestra agresividad, Juega con sus compañeros de clase a la hora de recreo sin dificultad, Le gusta compartir lo que sabe, Le gusta la escuela, Se baña diariamente, Se cepilla los dientes por lo menos una vez al día, Se encuentra de buen humor la mayor parte del día, y se siente bien viviendo con su familia. Hay también tres variables del eje de El Hacer: Cuando práctica algún deporte no le falta el aire, Lo aprendido en la escuela le ha servido para resolver algún problema y Realiza actividades recreativas con su familia. En el eje de El Conocer se encuentran 2 variables: Busca aprender cosas nuevas por su cuenta y pone atención a sus clases, en tanto que en Eje de El Saber están: Explica lo que lee con sus propias palabras, y le gusta lo que aprende en la escuela. Conclusiones Sin lugar a dudas la recodificación de los datos de la escala tipo Likert a su conversión en escala de 0 a 100 amplió las posibilidades de otros tratamientos, de mayor precisión y comprensión más fina del fenómeno de Bienestar general y la Calidad de vida de los niños de 3° a 6° grado de educación primaria, con 9 a 12 años de edad. Con ellos el instrumento aumentó significativamente el Alpha de Combach a 0.85, lo que expresó la confiabilidad de los datos para poder transformarlos en información. En relación con el Bienestar General de los estudiantes de primaria considerados en el análisis, podemos afirmar que los 29 atributos encontrados como los más relevantes y significativos por las diferentes pruebas, pueden ser considerados para tipificar el sentimiento de bienestar o su carencia en poblaciones semejantes, mediante otros estudios

que los consideren como ítems o variables simples. Tanto el Bienestar general como la Calidad de vida han sido considerados como las percepciones individuales y los sentimientos psicológicos que las personas tienen en relación a su realización y la satisfacción de las necesidades, tanto las internas como las relacionadas en su entorno sociocultural. Esa sensación, gusto, satisfacción o agrado con sus condiciones de existencia que perciben los niños, fue valorada en este estudio y relaciona claramente las condiciones familiares, escolares, de aprendizaje y salud, que tiene un niño típicamente sano, activo y proclive a desempeñar su papel de estudiar y lograr el aprendizaje necesario para obtener las ventajas del conocimiento y compartirlo de manera altruista. La clasificación de los casos mediante el Análisis discriminante muestran que la bondad de la clasificación medida por la homogeneidad de las respuestas es mayor por turno o por si tiene alguna enfermedad que por otros atributos que caracterizan a la población y que las poblaciones de escolares semejantes pueden ser mejor caracterizadas cuando se clasifican por Turno o por si Tiene alguna enfermedad. Las distintas dimensiones o variables complejas que se integran por el análisis resultaron ser aquellas que muestran los aspectos más positivos del perfil del estudiante con calidad de vida, entre ellas están la Actividad Física, la Vitalidad, la Escuela y aprendizaje y el Aprendizaje Familiar. Se afirma que los tratamientos de selección de variables con regresión permiten obtener perspectivas distintas de las diferentes dimensiones del fenómeno estudiado, y que las variables obtenidas, aunque en número reducido muestra el Qué del fenómeno por sus atributos constituyentes fundamentales, y con el análisis factorial el Cómo de su articulación como modelo que representa la realidad estudiada. Los tratamientos mediante la exhaustiva selección de variables con regresión en sus múltiples modalidades, arroja un modelo constituido por 23 atributos que son característicos de un escolar de educación primaria que tiene un sentimiento de Bienestar General en su calidad de vida. Estos atributos son en su conjunto el Modelo de

70

son consideradas relativas al Conocimiento encontramos también tres: Le gusta lo que aprende en la escuela, Lo aprendido en la escuela le ha servido para resolver algún problema y Pone atención a sus clases. Llama la atención que no se encuentran en estos atributos los relacionados con los Valores como disposiciones de los estudiantes.


Busca aprender cosas nuevas por su cuenta, Cuando algún compañero necesita más atención su maestro se la da, Cuando le miran no se siente mal, Le gusta la escuela, Cuándo se enoja no demuestra agresividad, Le gusta la forma de trabajar del maestro, Le gusta lo que aprende en la escuela, Lo aprendido en la escuela le ha servido para resolver algún problema, Realiza actividades recreativas con su familia, Se encuentra de buen humor la mayor parte del día, Cuando hay actividades su familia le da la oportunidad de hacerlas, Cuando practica algún deporte no le falta el aire, Juega con sus compañeros de clase a la hora de recreo sin dificultad, Se cepilla los dientes por lo menos una vez al día, Se siente bien viviendo con su familia, Cuando no obtiene lo que quiere se mantiene calmado, Explica lo que lee con su propias palabras, Le gusta compartir lo que sabe, No le cuesta trabajo dormir, Pone atención a sus clases, Se baña diariamente, Se siente bien físicamente, y Su familia practica los valores que le inculcan. El análisis factorial muestra las dimensiones estrechamente integradas del Modelo del Estudiante con Bienestar general y Calidad de vida; la primera es la del Escolar satisfecho y altamente relacionado con su aprendizaje, y la segunda dimensión es la del Escolar activo y saludable que tiene buenos hábitos de limpieza. Para la mayoría de las personas es claro que los niños en general de 9 a 13 años, sanos y con una buena educación familiar poseen estos atributos, que pueden servir para considerarlos con una buena calidad de vida, en lo físico, afectivo, moral e intelectual, y que tienen las cinco disposiciones básicas que se adquieren con la educación: conocimientos, valores, hábitos, actitudes y aptitudes. En el análisis interfactorial se mostró que como relaciones subyacentes entre los factores extraídos, hay variables que sugieren que las acciones personales,

familiares y escolares están ligadas y que No le cuesta trabajo dormir, Pone atención a sus clases y Cuando hay actividades en su familia le dan la oportunidad de hacerlas son condición para que funcione el modelo de estudiante de primaria con sentimiento de bienestar general, fundamento de la calidad de vida que percibe tener.

Literatura citada Alonso, J. y cols. (S/F). Descripción del instrumento Cuestionario de Salud SF-36. Versión española del Cuestionario de Salud SF-36 adaptada por Institut Municipal d´Investigació Mèdica (IMIM-IMAS). Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios. Barcelona. Casal, Ana. 2011. Federalismo y Salud en Argentina. Tensión nación-provincias. www.aaeap.org.ar/ Arcega-Dominguez, Arturo; Lara-Munoz, Carmen y Ponce-de-Leon-Rosales, Sergio. 2005. Factores relacionados con la percepción subjetiva de la calidad de vida de pacientes con diabetes. Rev. Invest. Clín. [online]. 2005, vol. 57, n. 5 [citado 2011-12-23], pp. 676-684. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci _arttext&pid=S003483762005000500004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-8376. Avendano Monje, María José y Enrique Barra Almagia. 2008. Autoeficacia, Apoyo Social y Calidad de Vida en Adolescentes con Enfermedades Crónicas. Ter Psicol, Santiago, v. 26, n. 2, dic. 2008 .Disponible en <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_artte xt&pid=S071848082008000200002&lng=es&nrm=iso>. Accedido en 23 dic. 2011. doi: 10. 4067/S071848082008000200002. Balcázar Nava, Patricia; Nancy Loera Malvaez; Gloria Margarita Gurrola Peña; Martha Patricia Bonilla Muñoz y Luis Trejo González. S/F. Adaptación de la escala de bienestar psicológico de ryff en adolescentes preuniversitarios. REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA. ICSaUAEH No. 7. Universidad Autónoma del Estado de México. http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/ pdf/5_-_No. _7.pdf

71

Estudiante con Calidad de Vida, en orden jerárquico de repetición en los análisis:


Cuestionario de Salud SF-36, 1996. Unitat de Recerca en Serveis Sanitaris. Institut Municipal d’Investigació Médica. Barcelona. Iragorri Velasco, Manuel Alejandro. 2011. El cameralismo, lo que el liberalismo escondió. Ensayo-. http://estacionjuridica.blogspot.com/2011/10/elcameralismo-lo-que-el-liberalismo.html Larguía A., Miguel y Diego S. Enríquez. 2007. MIN2 - Antecedentes - Reformular la carrera de medicina. Fundación Neonatológica Miguel Larguía. http://www.funlarguia. org.ar/Herramientas/Manejos-integrales-en-neoII/5.-Antecedentes/5.3.-Reformular-la-carrera-demedicina. Muñoz López, Temístocles, y Jaquelina L. Hernández Cueto. 2009. La crisis de los 13 y 14 años. Tema VI. Education (Física, Matemáticas y Educación). 3rd International Conference on Multidisciplinary Research ICM 2009 Saltillo, Coah. Memories in CD. Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, México, October 15-16. 22 pp. Razeto Migliaro, Luis. 2007. XIV. Las racionalidades económicas del consumo y su optimización. http://www.luisrazeto.net/content/xiv-lasracionalidades-econ%C3%B3micas-del-consumoy-suoptimizaci%C3%B3n Recaséns Siches, L. 1967. Tratado general de Filosofía del Derecho. Gran Enciclopedia Rialp: Humanidades y Ciencia. México. The World Bank. 1986. Glossary. http://www.worldbank.org/depweb/beyond/bey ondsp/glossary.html Ureña Bonilla, Pedro; Castro Sancho, Carmen. 2009. Calidad de vida, sentido de coherencia y satisfacción laboral en profesores(as) de colegios técnicos en la Dirección Regional de Heredia. Universidad Nacional Costa Rica.

72

Bulnes Bedón, María; Carlos Ponce Díaz, Rosa Huerta Rosales, Renato Santivañez Olulo, Marcelino Riveros Quiroz, Jaime Aliaga Tovar y Jorge Hidalgo Zerpa. 1999. CALIDAD DE VIDA Y COMUNICACIÓN FAMILIAR EN MADRES ADOLESCENTES. Revista de Investigación en Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas - UNMSM. Año II No. 2. 99:113. http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/ 123456789/2028/1/revista_de_investigacion_en _psicolog%C3%ADa05v2n2_1999.pdf Chiquichano, Rosa Laudelina. 2011. PROYECTO DE LEY. CODIGO DE MINERIA. Derogación del artículo 13, sobre expropiación de minas por razones de utilidad pública. http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.as p?fundamentos=si&numexp=6112-D-2011 Clementi, Luis. 2002. El "Subdesarrollo": factor potencial de desintegración social y amenaza política a la seguridad internacional. V Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos. Buenos Aires. http://www.resdal.org/Archivo/d000025f.htm Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 2011. II. MARCO LEGAL DEL ANÁLISIS DE LA COMISIÓN. B. Derecho internacional de los derechos humanos. http://www.cidh.org/terrorism/span/a.htm García-Viniegras, Carmen R. Victoria e Idarmis González Benítez. 2000. La categoría bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Rev Cubana Med. Gen. Integr. 6(6):586592. Güell Rous, Ma. Rosa y Fátima Morante Vélez. 2007. Manual SEPAR de procedimientos (SEPAR). Herramientas para la medida de la calidad de vida relacionada con la salud. Ed. Publicaciones Permanyer para Novartis Farmacéutica S.A. Comité de Calidad Asistencial y Comité de Formación y Docencia de SEPAR. Sociedad española de neumología y cirugía torácica. Módulo 12. ISBN Módulo 12: 978-84-96762-25-1. Gutiérrez Vargas, Helem, Carolina Idrovo Turbay, José Lima Ortiz, Ingrid Maestre de la Espriella, Carolina Maestre González, Vanessa María Romero y Laura Mazo Cuello. 2010. Escalas de reumatología. Programa de Medicina. Universidad del Norte. Barranquilla. Ibáñez Najar, Jorge Enrique. 2006. reseña del concepto ontológico clásico de virtud. Revista electrónica de difusión científica Universidad Sergio Arboleda. Civilizar No. 7. Institut Municipal d’Investigació Mèdica. 2000. Manual de puntuación de la versión española del


Marina del Pilar Olmeda García; Antonio Rosalío Rodríguez Berrelleza; Emigdio Julián Becerra Valenzuela Universidad Autónoma de Baja California Introducción Se presenta un ensayo resultado del proceso investigativo en proyectos sobre derechos humanos y diseño curricular. A la vez se sustenta la tesis doctoral de uno de los autores sobre La Universalización de los Derechos Humanos; se participó en el Programa Universitario UABC de Derechos Humanos y se desarrolla proyecto de investigación sobre el Diseño de los Derechos Humanos en las Constituciones de las entidades federativas. En materia de diseño curricular los coautores han coordinado varios proyectos de creación de programa de licenciatura y de actualización de planes de estudio de licenciatura y Posgrado. Los estudios e investigaciones realizadas permitieron identificar la transversalidad educativa como una idea que fortalece el proceso formativo al articular conocimientos, como ejes de aprendizajes disciplinarios que integran dimensiones cognitivas y formativas, que impactan no solo el currículum establecido, sino que interpela a la cultura escolar y a todo el sistema que forma parte de ella. La transversalidad educativa aporta aprendizajes significativos a través de ejes temáticos específicos, unos por su trascendencia social y otros por su trascendencia formativa. Entre estos ejes temáticos se encuentran la Metodología de la Investigación, la Ética, la Sustentabilidad y el tema abordado, los Derecho Humanos. El objetivo del trabajo es destacar la importancia de los Derechos Humanos y la atención de su estudio, defensa y promoción en el sistema educativo, particularmente en el ámbito universitario.

Sustento Teórico Breve evolución de los Derechos Humanos Los Derechos Humanos, puede afirmarse que aun cuando nacen como idea desde el origen mismo de la humanidad, no se encuentra en la antigüedad un concepto en el sentido que hoy se comprende en relación con los mismos; no obstante existió desde tiempos remotos la idea de libertad. La doctrina sostiene que en las sociedades primitivas como la hebrea, griega y en la propia República Romana, fue ajena a la idea de que el ciudadano pudiera detentar derechos propios diferentes de sus obligaciones a la comunidad y que el desarrollo del ser humano estaba subordinado al del estado. En este criterio, Karl Loewenstein afirma \la idea de que “el ciudadano tenía que detentar derechos propios diferentes de sus obligaciones frente a la comunidad, fue completamente ajena a la teocracia hebrea, a la ciudad griega estado y a la república romana” (Loeweinstein, 1986: 393). No obstante, la ley natural, la igualdad, y la dignidad humana son valores que se identifican en la filosofía helénica de los estoicos, como Panecio y Cicerón. Cabe destacar también, la inspiración religiosa con el nacimiento del cristianismo en la cultura judío-helénica. El valor de la libertad se encuentra también en Roma, ligado a la idea de límites, “tampoco fue extraño este concepto romano de libertad a la idea de límites… la libertad de domicilio no sufre otras limitaciones que las inducidas por el derecho público… cualquier manifestación religiosa es permitida dentro de un espíritu liberal… unos límites consonantes con los derechos del hombre al honor, la fama y la estimación social” (Iglesias, 1988: 1444). En efecto, la libertad romana no corresponde al concepto contemporáneo de libertad, Joaquín Brage Camazano explica que “esa libertas romana no se corresponde con nuestra idea actual de la libertad, lo cual se explica porque no se había elaborado el concepto mismo de persona, aportación del cristianismo y que, obviamente constituía un prius ineludible para el reconocimiento a toda persona de unos derechos innatos e inviolables. Tampoco existía una construcción iusnaturalista sobre la que pudiere edificarse una teoría según la cual existen unos derechos que las leyes positivas tienen que respetar” (Brage, 2005:10).

73

Los Derechos Humanos como eje Transversal en la Formación Universitaria


Se coincide que no obstante los antecedentes remotos que fueron construyendo la esencia histórica y conceptual de los Derechos Humanos, estos tienen su origen con el desarrollo del constitucionalismo moderno. Se puede hablar en sentido estricto particularmente de derechos humanos hasta las declaraciones y cuerpo de libertades norteamericana y francesa. Se identifican en el presente a los derechos humanos, como la expresión del deseo innato del ser humano por alcanzar una vida digna, que le permita el desarrollo de sus potencialidades. Grandes son los problemas que se suscitan en el estudio del tópico en cuestión y grandes son también las voces en su defensa con un llamado urgente a buscar respuestas. El estudio, la reflexión y el análisis de los derechos humanos y los medios para su adecuada defensa, es una tarea a la que se han dedicado académico de diferentes ramas del saber. Es además gratificante observar como la sociedad civil y el sector gubernamental se interesa paulatinamente en el tema tratado. Se afirma con frecuencia, que la humanidad vive una época de grandes contradicciones: guerras con pretextos de paz; negociaciones billonarias y pobreza extrema; sobreproducción y hambruna; programas ecologistas y desafiante contaminación; la creación de instituciones protectoras de derechos humanos y una expansiva actitud anti vida, de forma simultánea. Por otra parte, al expandirse la administración pública se han multiplicado los organismos oficiales,

aumentando la posibilidad de problemas entre los órganos del poder y los individuos. Ante estas contradicciones y la expansión de posibilidades de violación a los derechos humanos, se acentúa la corriente internacional preocupada de que efectivamente se protejan los derechos de los individuos. En el proceso inacabado del desarrollo de estos derechos, se reconoce la individualidad, sin menoscabo de la dimensión colectiva, así como el bienestar material, sin dejar de lado la dimensión cultural y moral de personas y sociedades. Se encuentra así que la evolución de este proceso ha alcanzado el desarrollo integral de la persona como contenido mismo de la dignidad humana, como objeto intrínseco de los derechos del hombre. Por su parte, el concepto de “desarrollo” reconoce a los derechos humanos como el medio fundamental para cimentar la convivencia y lograr el bienestar individual y colectivo. En esta forma, los derechos humanos se han convertido en la piedra angular sobre la que deben asentarse todas las comunidades mundiales, en el entendimiento de que son el conjunto de normas en las que concurren de manera armoniosa principios filosóficos, sociales, políticos, económicos, religiosos y culturales, con la finalidad de proporcionar al ser humano una convivencia pacífica y digna. Interdisciplinariedad de los Derechos Humanos Puede afirmarse que el avance significativo de los Derechos Humanos en el mundo contemporáneo ha diluido las fronteras del conocimiento, convirtiéndolas en zonas de interrelación humana, para transformar las concepciones tradicionales de su estudio. En el ámbito jurídico se ha generado un fenómeno evolutivo de las fronteras del derecho interno, en un universo progresivamente entrelazado, cada vez más internacional y pluralista, que en algunos casos se llega a calificar como un Estado de derecho global. Algunos autores califican a esta situación, una nueva realidad (Cassese, 2005: 663) y proponen la necesidad para esta nueva realidad, de un “estado de derecho global” (Palombella 2009: 442). En dicha visión, se ubica la posición mayoritaria de la doctrina sobre la afirmación de la evolución mutativa de los derechos humanos. Al respecto, Giovanni Biaggini, sostiene que:

74

En Filosofía Iusnaturalista de la Edad media no se desarrolló una teoría de los derechos humanos, aunque se identifica que sí se conocía este concepto, como se menciona con anterioridad, desde el derecho romano, no obstante no pudo hablarse de derechos humanos, toda vez que existía una teoría del derecho subjetivo. Gregorio Peces-Bárba explica respecto al surgimiento y desarrollo de la teoría de los derechos humanos, que “las ideas que subyacen en su raíz, la dignidad humana, la libertad o la igualdad por ejemplo, sólo se empieza a plantear desde los derechos en un momento determinado de la cultura política y jurídica. Antes existía una idea de dignidad, de la libertad o de la igualdad, que encontramos dispersa en autores como Platón, Aristóteles o Santo Tomás, pero éstos no se unifican en ese concepto” (Peces-Barba, 1995:113).


Por su parte Luigi Ferrajoli expone que: “En la historia de las relaciones con la institución de la ONU y de las cartas internacionales de derechos humanos, se produjo una ruptura de las que hacen época. La ruptura de ese Ancien Régime internacional nacido hace tres siglos de la paz de Westfalia, fundado en el principio de la soberanía absoluta de los Estados y que fue a quebrar con la tragedia de las dos guerras mundiales... el paradigma de la democracia constitucional no es otro que la sujeción del derecho al derecho” (Ferrajoli, 1999: 52). A partir de la segunda mitad del siglo XX, como consecuencia del avance significativo de la universalidad de los derechos humanos, se generó su positivización en instrumentos internacionales que trascendieron al derecho interno de los Estados, dando un renovado impulso a su evolución político-constitucional. Para el cumplimiento de este objetivo, se busca explicar la importancia de la universalidad de los derechos humanos, que da como consecuencia un proceso interdisciplinario con incidencia en todo el sistema universitario. Debe considerarse, que el respeto, defensa y promoción de los Derechos Humanos tiene un alto grado de legitimidad por los instrumentos internacionales y por consiguiente su obligatoriedad en el orden jurídico interno en toda la comunidad de los Estados soberanos. Una segunda consideración es la positivización de estos derechos fundamentales en las Constituciones de los Estados, que en el caso de los Estados federados como México trasciende a las propias Constituciones de cada entidad federativa. En el análisis realizado, se distinguen tres planos de observación para evaluar el desarrollo de la universalización de los derechos humanos: el plano normativo, que incluye el estudio de los textos constitucionales y los catálogos de

derechos humanos previstos en los instrumentos internacionales de alcance universal y regional; el plano doctrinal, con el objetivo de analizar la evolución y crecimiento de la teoría científica sobre los derechos humanos, y el plano contextual, con el propósito de observar en el contexto social, la forma en que los derechos fundamentales se han ido aplicando, con avances, retrocesos, dificultades y éxitos, en la realidad de las comunidades nacionales. Una consideración que se tuvo presente en la realización de este trabajo, es que el estudio de los derechos humanos no pertenece al dominio de una disciplina, ni tampoco a la esfera específica de un tipo de profesional, su amplitud exige de enfoques multidisciplinarios y acciones interinstitucionales con la finalidad de formar una ética de respeto y promoción de estos derechos. Este reconocimiento, parte del alto significado asignado a los derechos humanos, y por otra parte su interdisciplinariedad, nos permite afirmar que los derechos humanos deben ser integrados como campo de estudio en todos los perfiles universitarios, es decir, en todas las licenciaturas como eje transversal en la formación universitaria. Se admite que la situación genérica de los derechos humanos, en un sistema político específico, se encuentra determinada por una pluralidad de elementos socioeconómicos y culturales. En el caso mexicano, debe aceptarse que México es referente por su liderazgo como pionero en la consagración jurídica de los derechos humanos. Al definir la vocación del pueblo mexicano por los derechos humanos, el constituyente reafirmó valores supremos como: la libertad, la igualdad, la solidaridad y la justicia. Como reafirmación de estos principios, el constituyente mexicano acentuó en la garantía de educación, que la labor educativa debe actualizar cotidiana y permanentemente estas aspiraciones; esta alta responsabilidad impregna todo acto educativo y que en el caso de la educación superior se encuentra con mayor evidencia. Por esto, la afirmación de que el estudio y entendimiento de los derechos humanos debe permear toda la formación universitaria. Abordaje del tema y problemática planteada Los contenidos y valores de la formación universitaria se han transformado fuertemente en las últimas décadas, el avance de la ciencia y la

75

“Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el derecho internacional alcanza en la solución de los problemas del presente, que ya no separan en su mayoría en las fronteras nacionales, un enorme incremento de su significación…La soberanía en el sentido clásico ya no corresponde a los estados constitucionales ius internacionalmente vinculados de formas diversas” (Biaggini, 2003: 43).


En este contexto, no resulta tarea fácil en el presente la delimitación del perfil profesional universitario en sus tres ejes formativos: conocimientos, habilidades o competencias y actitudes. Los contenidos curriculares en los planes de estudio deberán ser integrados a través de lo que la doctrina llama el desarrollo de la cultura profesional, la cual es conceptualizada como un conjunto de saberes y de actitudes: de todas las teorías, las filosofías y de las doctrinas de la disciplina de que se trate elaboradas en una determinada fase histórica por los especialistas del área; en segundo lugar el complejo de las ideologías, de los modelos y de los modos de pensar en torno a una profesión determinada, justamente de los operadores profesionales, en tercer lugar el sentido común en torno a las técnicas, procedimientos y quehaceres en particular, difundido y operante sobre esa profesión en la sociedad. Otra consideración que plantea la doctrina con insistencia sobre los contenidos curriculares de la formación profesional, corresponde a la dimensión axiológica, se sostiene que a “nadie escapa la importancia de fenómenos como la pérdida de credibilidad de las instituciones político-democráticas, la estructuración de una sociedad injustamente desigual e inhumana, el incontenible embate de una corrupción, los crecientes efectos nocivos de la contaminación ambiental, cultural e ideológica… estos hechos deben ser motivo de atención por los diversos partícipes en la labor educativa, responsables de contribuir a la conformación de la más auténtica imagen del ser humano” (Monesterolo y Vázquez, 2008).

Estas problemáticas tienen implicaciones en las formas de relacionarnos, de generar derechos y obligaciones, por lo que plantean una gran responsabilidad para los formadores y para el sistema universitario en su conjunto. No se puede entender una profesión con un sentido meramente descriptivo, se requiere de funciones prescriptivas, de análisis crítico y propositivo, con una visión integral del conjunto de la estructura cultural y valores de todo el sistema de la disciplina de que se trate. Al respecto Rodolfo Vázquez explica que… “hay que responder a tres cuestionamientos básicos: 1 ¿Qué concepción o representación del derecho se quiere enseñar? 2 ¿Cuál es la metodología adecuada o coherente con tal concepción? y 3 ¿Qué Resultados u objetivos se espera alcanzar en los estudiantes de acuerdo con la concepción y la metodología elegida?” (Vázquez, 1997; 2001: 125). Indudablemente, los contenidos de la formación universitaria de ninguna manera pueden encontrarse sólo en las fuentes aisladas de la técnica y la ciencia, es necesario integrar como ámbitos de estudio desde el origen o contexto histórico, es decir, de las manifestaciones de la ciencia en la historia de la humanidad y de los procesos sociales, económicos, políticos y culturales que le permitan ubicar cada disciplina en un contexto determinado. Se deberá continuar con el examen de las doctrinas, es decir las corrientes teóricas que sustentan y explican esa ciencia. Así mismo, es imprescindible acudir a la metodología de la investigación y sistemas de información, las técnicas del lenguaje oral y escrito para su aplicación en la argumentación y redacción. Es hasta después de este proceso de aprendizaje, que el estudiante tendrá aptitud y actitud para comprender y poder ejercer una profesión. Un aporte que debe sumarse a la formación universitaria, es la integración de contenidos inter y multidisciplinarios que permita a los alumnos identificar las consecuencias meta-profesionales de los temas y fenómenos de un campo determinado. Esto se logra a través de unidades de conocimiento y asignaturas sobre filosofía, sociología, psicología, medicina, economía, administración y contabilidad, entre otras. Se debe partir de que la educación no es un componente aislado de la experiencia humana, requiere incluir el entendimiento de otros campos

76

tecnología, las exigencias de la aplicación del conocimiento, las relaciones de lo nacional con lo internacional, entre otros, han generado cambios sobre cómo entender y comprender el fenómeno educativo y particularmente la educación superior. Aprender, comprender e investigar la realidad para materializarla en conocimiento, exigen de una visión amplia con una perspectiva que permita observar el proceso educativo, como un producto cultural, fuertemente permeado en el plano horizontal por los diferentes factores del quehacer humano, y de manera vertical como un fenómeno actuante en los ámbitos local, regional, nacional, internacional y en lo global en que se circunscriben.


Ahora bien, en relación con los derechos humanos, su conocimiento y comprensión para su defensa y promoción es exigible a toda profesión, por esto, la propuesta de que su estudio quede incluido en todos los planes de estudio de las profesiones de la universidad como un eje transversal de la formación universitaria. Esto deberá realizarse en el caso de algunas licenciaturas con una o varias asignaturas, dependiendo de la profesión de que se trate, a manera de ejemplo las licenciaturas en derecho, educación, administración pública, entre otras. De igual forma se propone que la visión de los derechos humanos deberá estar presente en todas las asignaturas, como una forma de entender el conocimiento y su aplicación, particularmente en las relaciones humanas. Como propuesta, se enfatiza como metodología de aprendizaje que deberán organizarse actividades extracurriculares para el fomento y promoción de los derechos humanos. Debe aceptarse que la comprensión y asimilación de un conocimiento no se logra con una asignatura; el desarrollo de competencias en materia de metodología de la investigación, de ética y en el presente caso de la comprensión de los derechos humanos, exige de procesos formativos en todo el conjunto del quehacer educativo, desde la congruencia en cuanto a la forma de comportarnos y de actuar los académicos y directivos, hasta las dinámicas operativas y la inclusión de acciones específicas dirigidas hacia estos objetivos curriculares. Conclusiones La educación no es un componente aislado de la experiencia humana, sino que se integra en un contexto social, cultural, científico, técnico, económico y político. La interdisciplina es una de las características de la formación universitaria; ningún conocimiento es aislado, por lo tanto toda profesión exige de la participación de otras disciplinas, particularmente de las ciencias sociales y humanidades. Todo propósito de formación académica universitaria debe realizarse como actividad multidisciplinaria.

Otra dimensión que debe ser integrada en el proceso formativo en el presente, es el referente a la inclusión del sujeto al mundo, como vivencia de lo humano a nivel planetario. Esta circunstancia exige que el proceso educativo deba integrar los aportes que se van dando en la ciencia y la tecnología en las diferentes regiones del planeta a partir del desarrollo de los pueblos y sus culturas, y al mismo tiempo, poner atención a los inminentes peligros de una limitada identidad y reconocimiento de lo propio. Representa nodal importancia la dimensión axiológica. Ser profesional implica no solo concebir conocimientos científicos y técnicos propios de una rama del saber, sino además, hacerse persona, desarrollando su propia condición como ser humano, en su dimensión individual y social. Por tanto, es necesario dar un mayor impulso en la formación integral del futuro profesional, mediante la adquisición de principios y valores que incidan hacia cambios significativos de actitudes para la conformación de la más auténtica concepción de la dignidad humana y un ejercicio profesional más ético. Se propone la inclusión de contenidos sobre derechos humanos en todos los planes de estudio de la universidad, como eje transversal de la formación universitaria, por lo que deberá subrayarse en el perfil profesional “el respeto, promoción y defensa de los Derechos Humanos”. Para alcanzar el cumplimiento de dicho propósito, en el caso de algunas licenciaturas, deberán integrarse asignaturas o unidades de aprendizaje particulares, dependiendo de cada profesión y, en todo caso, en todos las programas educativos, deberá estar presente el enfoque y visión de los derechos humanos para la mejor comunicación y entendimiento de los universitarios, de cada disciplina y en última instancia su promoción hacia la comunidad. Literatura citada Biaggini, Giovanni (2003), La idea de Constitución: ¿nueva orientación en la época de la globalización?, en Anuario Iberoamericano de la Justicia Constitucional 7, 43-75. Suiza Brage Camazano, Joaquín. (2005). Los límites a los derechos fundamentales en los inicios del constitucionalismo mundial y en el constitucionalismo histórico español: estudio preliminar de la cuestión en el pensamiento de

77

disciplinarios. Así, puede afirmarse que todo propósito de renovación profesional debe realizarse como actividad multidisciplinaria.


78

Hobbes, Locke y Blackstone. Número 81. Serie Estudios jurídicos, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Cassese, Sabino. (2005). Administrative Law without the State? The Challenge of Global Regulation, N.Y.U. Journal of International Law and Politics. Vol. 37, 4 http://nyujilp.org/printedition/ Ferrajoli, Luigi (1999) Derechos y Garantías, La ley del más débil. Madrid: Trota Iglesias-Redondo, Juan (1988). Entorno a la libertas, estudios en homenaje al profesor Juan Iglesias. T. III. Madrid: Universidad Complutense Loeweinstein, Karl (1986). Teoría de la constitución. Barcelona: Ariel. Monesterolo Lencioni, Graciela y Vásconez Ribadeneira, Ernesto (2008). Propuesta de un rediseño curricular y de una metodología innovadora para formación profesional en la facultad de jurisprudencia de la PUCE. Cuadernos académicos. Quito Palombella, Gianluigi (2009). The Rule of Law beyond the State: Failures, Promises, and Theory. International Journal of Constitutional Law, 7 Peces-Barba Martínez, Gregorio (1995), Curso de derechos fundamentales. Teoría general, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid-Boletín oficial del Estado. Vázquez, Rodolfo (1997). Educación liberal. México: Fontamara (2001). Modelos teóricos y enseñanza del derecho. Revista Mexicana de Derecho Público, No. 2. México.


Ángel Alejandro Álvarez Bustamante; María Isabel Reyes Pérez Universidad Autónoma de Baja California Introducción La investigación presentada tiene como objetivo identificar a los responsables del disgusto hacia las matemáticas que les genera a los estudiantes de un grupo de una secundaria pública en Mexicali. La cual mostrará la situación que viven los adolescentes con respecto a su rendimiento en la materia de matemáticas haciendo énfasis en la responsabilidad que tienen los padres antes este problema. Considerando como referentes a los alumnos y padres de familia, dejando un poco de lado a los docentes y administrativos del centro escolar ya que estos, no son de interés principal para esta investigación. Según la Real Academia Española (2012), el disgusto es un sentimiento, fastidio o inquietud que causa alguien o algo. En el caso de esta investigación, el disgusto está dirigido hacia la asignatura de matemáticas. Encontramos una necesidad de saber por qué los estudiantes de secundaria tienen un rechazo o disgusto muy arraigado por las matemáticas. Basándose en el método cualitativo y por medio de encuesta, la investigación promete dar una opinión real de la problemática proveniente directamente de los afectados, que son los estudiantes. Es importante aclarar que en el disgusto de los estudiantes hacia las matemáticas intervienen varios factores como los padres, docentes, amigos y actitudes por mencionar algunos pero la presenta investigación tiene el propósito de enfocarse hacia los padres como principal factor del disgusto que genera esta asignatura en los estudiantes de secundaria. Objetivo general Reconocer que los padres son el factor principal para que los hijos tengan disgusto hacia las matemáticas y actuar para revertir esta situación, al menos dentro del grupo de investigación. Objetivos específicos Fomentar las actitudes positivas hacia las matemáticas, por medio de actividades que

premien la buena conducta, la disposición para trabajar en la clase de matemáticas y resaltar y premiar las reacciones positivas que existan cuando los estudiantes se enfrenten a la asignatura. Establecer medidas que lleven a los estudiantes de secundaria a aumentar su gusto y confianza a las matemáticas o como mínimo, que le pierdan el miedo a la materia y elevar el rendimiento escolar del próximo ciclo escolar. Realizar una propuesta de solución a la problemática, donde se incluya a los padres dentro de las actividades escolares de los hijos para concientizarlos del papel que juegan en la educación de sus hijos y ofrecerles estrategias de enseñanza y aprendizaje para complementar lo que el docente hace en el aula. Metodología Tomando en cuenta las características de la problemática en estudio, se considera al enfoque cualitativo como el más adecuado para la investigación y recopilación de datos. La investigación cualitativa es la ciencia y el arte de describir un grupo o una cultura. Estudia aquellos asuntos cotidianos, los patrones del comportamiento y el pensamiento humanos que ocurren en el día a día (Reyes, 2000). Dentro de la presente investigación donde se pretende llegar a Resultados que expliquen de la manera más precisa las causas reales que llevan a los estudiantes de secundaria a tener cierto disgusto por las matemáticas, y por ende, un desinterés que se sigue agravando con el paso de las generaciones. Este tipo de investigación, se relaciona con la problemática en cuestión ya que se espera encontrar a los responsables que causan el disgusto hacia las matemáticas de los estudiantes de secundaria. Los objetos de estudio son aquellos alumnos que presentan un déficit en el desempeño en la asignatura de matemáticas y que al ser cuestionados, no recibían el apoyo necesario por parte de los padres. Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) el Enfoque Cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de

79

Matemáticas Difíciles ¿El disgusto a las matemáticas es cuestión de los padres?


Para esta investigación el cuestionario será el instrumento utilizado para recoger datos que nos servirán para analizarlos y obtener los Resultados esperados. Un instrumento para recolección de datos es una herramienta utilizada para obtener datos de interés para la investigación o problemática. Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) mencionan al cuestionario como el instrumento más utilizado para recolectar los datos. El cuestionario utilizado fue diseñado con preguntas abiertas en su totalidad ya que cuando se analicen los datos obtenidos, no existe un interés por obtener números o realizar estadísticas, sino que se pretende hacer un análisis más exhaustivo sobre cada respuesta y categorizarlas para comprenderlas mejor. Además como lo menciona Albert (2007), este instrumento nos da respuestas con mayor éxito para obtener Resultados pero la desventaja es la falta de confiabilidad y la extensión de las respuestas es muy variable. Para aplicar el cuestionario se citó a los alumnos en un salón determinado a cierta hora para entregar el instrumento, es decir, el cuestionario previamente elaborado. Las categorías de dicho cuestionario fueron elegidas tomando en cuenta la problemática original de la investigación. De acuerdo a Lira responsables a los padres por el problema que pasan los estudiantes pero no son el único factor que influye en el disgusto por las matemáticas. Se tomó en cuenta el contexto social, escolar y familiar para el diseño del cuestionario. Por ello, los docentes y los amigos entran dentro de las categorías y a partir de estas, se formuló una serie de preguntas bien dirigidas a obtener los datos que se espera obtener. Los sujetos de estudio para este caso, son aquellos estudiantes que sin importar el tipo de familia en la que convive, el o los padres no le brindan apoyo cuando se trata de hacer tareas, resolver ejercicios

o incluso interesarse por el rendimiento académico del hijo. Dentro del grupo que consta de 38 alumnos, más de la mitad mencionó que no cuentan con el suficiente apoyo de sus padres para realizar tareas o aclarar dudas. En el análisis de datos se optó por utilizar categorías relacionadas con la problemática. Materiales Para la realización de la presente investigación los recursos utilizados han sido muy diversos. Dentro de ellos encontramos un oficio para poder aplicar la investigación en una secundaria pública. Los formatos que nos proporciona la universidad para dar de alta a la secundaria donde se aplica la investigación y los datos del profesor que supervisa la aplicación del plan de intervención a los objetos de estudio. Otro material es el instrumento para recolección de datos, en este caso, el cuestionario, donde para recopilar la información deseada, se aplicarán preguntas abiertas. Es necesario saber cuántos sujetos serán sometidos a dicha encuesta para tener el material necesario. Para tratar la problemática se está llevando a cabo un plan de intervención el cual tiene el objetivo de resolver a corto plazo, el problema tratado en esta investigación. Para llevarse a cabo dicho plan, se necesitó material de oficina, es decir, hojas, plumas, impresora, computadora, colores, plumones, lápices, entre otros materiales. Discusión Existen diversas causas y factores que influyen directamente en los estudiantes para rechazar las matemáticas, como el factor emocional, el factor cognitivo y el factor de percepción, entre otros. Hidalgo, Maroto y Palacios (2005), hacen mención a la necesidad de diferenciar entre las actitudes hacia las matemáticas y las actitudes matemáticas. La primera hace referencia a la valoración de los estudiantes por las matemáticas, algo que en la realidad no pasa, además del interés que se muestra por la disciplina como tal y se hace ver que esto es más una relación afectiva más que cognitiva. En cuanto a las actitudes matemáticas, se refieren al aspecto meramente cognitivo, donde se utilizan procesos mentales, utilización de estrategias y el modo de utilizar la capacidad mental para las matemáticas. Se menciona que el rechazo y disgusto hacia las matemáticas

80

interpretación. Es decir, en esta investigación no interesa saber números, sino causas reales que originan la problemática, el disgusto a las matemáticas de los estudiantes de secundaria como responsabilidad de los padres. Y no solo saber las causas, también interesa crear un plan de intervención que dé solución al problema.


Las actitudes matemáticas y hacia las matemáticas juegan un rol importante en el disgusto. Como lo mencionan Hidalgo, Maroto y Palacios (2004): Se distingue el término actitud como una predisposición evaluativa (es decir, positiva o negativa) que condiciona al sujeto a percibir y a reaccionar de un modo determinado ante los objetos y situaciones con las que se relaciona. Por tanto, consta de tres componentes: una cognitiva, que se manifiesta en las creencias subyacentes a dicha actitud, una afectiva, que se manifiesta en los sentimientos de aceptación o de rechazo de la tarea o de la materia y una componente intencional o de tendencia a un cierto tipo de comportamiento. Lo anterior significa que dependiendo del tipo de actitud que tome el estudiante cuando enfrenta situaciones con matemáticas, la respuesta a estas puede ser positiva o negativa. Estoy de acuerdo con estos autores ya que debido a las observaciones que se han realizado en el grupo en el que se enfoca la investigación, las actitudes negativas hacia las matemáticas, se hacen notar enseguida. Se ha comprobado con cuestionamientos sobre la dificultad y gusto a las matemáticas, encontrando respuestas como: las matemáticas son difíciles, aburridas y desde grados o niveles anteriores, ya tenían la idea de que la asignatura es difícil. Hidalgo, Maroto y Palacios (2005), citando a Mandler (1989) menciona: Propone una excelente explicación de cómo surgen y cómo se modifican estas actitudes. El estudiante, en la tarea de aprender, recibe continuos estímulos asociados con las matemáticas — problemas, actuaciones del profesor, mensajes sociales, etc., que le generan cierta tensión. Ante ello, reacciona emocionalmente de manera positiva o negativa. Esta reacción está condicionada por sus creencias acerca de sí mismo y acerca de las matemáticas. Si el individuo se encuentra con situaciones similares repetidamente, produciéndose la misma clase de reacciones afectivas, entonces la activación de la reacción

emocional (satisfacción, frustración, etc.) puede ser automatizada y se solidifica en actitudes. Estas actitudes influyen en las creencias y colaboran a su formación. Estoy de acuerdo con estos autores al mencionar que las actitudes pueden modificarse tomando en cuenta los prejuicios que los alumnos tienen previamente y la reacción que ofrecen ante situaciones generadas en la asignatura de matemáticas. Si se repiten situaciones donde las reacciones de los estudiantes sean positivas, sus actitudes para enfrentar a la asignatura pueden ser positivas y eliminar prejuicios negativos e incluso crear positivos. Ordóñez, (2005) menciona lo siguiente: en la actualidad múltiples estudios y compilaciones intentan exponer la realidad de las relaciones existentes entre familia y escuela (Díez, 1982; Villalta, 1989; Fine, 1989; Fine y Carlson, 1992; Ballesteros Moscosio, 1995; Vila Mendiburu, 1998, etc.); Martínez González (1994, 1995, 1996 y1997). Todos ellos coinciden en destacar la necesidad educativa de fomentar la cooperación entre las familias y los centros escolares, al mismo tiempo que resaltan los múltiples efectos positivos que conlleva tanto para los alumnos como para los padres, profesores, el centro escolar y por supuesto la comunidad en la que éste se asienta. Otro factor importante para que los estudiantes consideren difíciles a las matemáticas es la actitud inicial ante ellas, como lo menciona Gómez (2009): “Denominamos actitud inicial adecuada a un talante inicial apropiado: confianza, tranquilidad, motivación y disposición para aprender, curiosidad, gusto por el reto, creencias positivas hacia la Matemática y su aprendizaje, etcétera…” Se observa claramente que las actitudes juegan un rol importante en el disgusto a las matemáticas de los estudiantes de secundaria y esto tiene relación con el contexto familiar. Si desde pequeños los estudiantes miran ejemplos de actitudes positivas para enfrentar cualquier situación en la vida, no solo situaciones escolares, se forma una costumbre de vida positiva que busca cumplir metas sin importar las dificultades. Pero no solo las actitudes son factor para creer a las matemáticas como difíciles. La percepción que

81

pertenecen al lado afectivo, es decir, las actitudes hacia las matemáticas.


Parte de un proceso de adquisición de conocimiento, es individual, y de una importancia que sólo queda determinada por los avances que las estructuras de cada sujeto han elaborado en cada una de las etapas previas. Impacta en los procesos matemáticos en forma determinante, debido a que influye en los procesos de abstracción y reelaboración de estructuras matemáticas. Permite la detección de patrones que conducen a conductas lógicas y definidas, y sostiene las bases de construcción de estructuras previas que son aprendidas y por lo tanto fácilmente identificadas. Mediante la identificación de algunos elementos básicos, permite las contradicciones elementales para transformaciones de conceptos matemáticos, como el caso de la unidad de conteo y la aparición de la unidad primaria. En esta parte existe conformidad debido a que si un alumno de secundaria se enfrenta por primera vez a un problema de física y durante su proceso para adquirir conocimientos sobre el tema, llega a considerar difícil o fácil el ejercicio, el procedimiento para resolverlo e interpretarlo, de ahí en adelante lo que le venga concerniente al mismo tema será considerado fácil o difícil según el impacto que haya tenido el problema a nivel cognitivo en el estudiante. Tal vez el problema provenga desde primaria, educación inicial o algún acontecimiento de la vida. Muchas veces los estudiantes pueden considerar difíciles a las matemáticas porque no logran adaptar su contexto con la asignatura. Stewart (2006) menciona que es importante adecuar cualquier tema de matemáticas al contexto que rodea a los estudiantes. Pone el ejemplo de un docente en argentina, donde sería imprescindible tener un mínimo conocimiento de futbol debido a que es parte de la cultura argentina y partiendo de

ahí cualquier tema relacionarlo utilizando el futbol como base para la enseñanza y aprendizaje. Los hábitos de estudio también pueden afectar en el alumno, en su aprendizaje, en su confianza, en su actitud y al final desembocar en el disgusto por las matemáticas. Góngora (2008) define al hábito como: Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente. Es una práctica o costumbre que realizas con frecuencia. Los antiguos filósofos decían que el hábito es una "segunda naturaleza"; eso significa que la naturaleza del hombre se enriquece o empobrece, se perfecciona o se denigra, con el hábito. Si los padres participarán más en fomentar buenos hábitos de estudio, la situación de los actuales estudiantes tal vez no fuera tan grave. Otra situación que está relacionada directamente con la problemática, es el tipo de familias que existen actualmente y que de alguna manera afectan a los estudiantes. En el caso de las familias que tienen a los dos padres, en su mayoría no tienen estudios profesionales, la tendencia marca que los dos tienen que trabajar para el sustento del hogar y como consecuencia, sacrifican tiempo y dedicación a las labores escolares de sus hijos. En numerosos casos solo existe la presencia de un padre o madre, esto de alguna manera merma la atención del padre hacia las labores escolares del hijo. Conclusión En la investigación se desarrollan algunas reflexiones ya que sin Resultados aún, las conclusiones serian imprecisas. Como lo mencionan los autores citados, las actitudes influyen en el rendimiento de los estudiantes en la asignatura de matemáticas. Los padres o tutores desempeñan un rol importante en la confianza del estudiante así como su rendimiento escolar. Cabe mencionar que las observaciones hechas durante la aplicación de la investigación y algunos cuestionamientos (acerca de la responsabilidad de los padres) dirigidos a los estudiantes, de alguna manera confirman o reafirman la problemática y se asume que la injerencia de los padres en el

82

tienen los estudiantes de secundaria hacia las matemáticas de alguna manera está mal dirigida debido a experiencias propias o ajenas que influyen en su manera de ver a las matemáticas. Algunas veces puede ser para bien otras para mal. Al final esta percepción afecta directamente en el rendimiento escolar de cada estudiante y hay muchos factores que intervienen en la percepción del estudiante hacia la ciencia en cuestión. Esto lo respalda Lira (2005) en su investigación, diciendo que la percepción es:


Literatura citada Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill. Recuperado de: http://dip.una.edu.ve/mpe/022metodologiaII/lec turas/Unidad%20I/Albert_La_Investigacion.pdf Góngora, C. (2008). Hábitos de Estudio. Métodos para Estudiar. Recuperado de: http://metodoparaestudiar.blogspot.mx/2008/01 /hbitos-de-estudio.html Gómez, I. (2009). Actitudes Matemáticas: propuestas para la transición del bachillerato a la universidad. Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S166558262009000300002&script=sci_arttext Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: GrawHill Interamericana. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia -de-La-Investigacion-Hernandez-FernandezBatista-4ta-Edicion#scribd Hidalgo, S., Maroto, A., Palacios, A., (2004). ¿Por qué se rechazan las matemáticas? Análisis evolutivo y multivariante de actitudes relevantes hacia las matemáticas. Revista de Educación. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re33 4/re334_06.pdf Hidalgo, S., Maroto, A., Palacios, A., (2005). El perfil emocional matemático como predictor de rechazo escolar: relación con las destrezas y los conocimientos desde una perspectiva evolutiva. Educación Matemática. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/405/40517205.pdf INEGI, (2015). Nupcialidad. Matrimonios registrados por entidad federativa, 2013. Recuperado de: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/defau lt.aspx?s=est&c=17484 Lira, F. (2005). Percepción y Matemáticas III. Anuario de investigación (2004) UNAM-X. México. Recuperado de: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulo s/36-1268fgj.pdf Ordóñez, R. (2005). Responsabilidades Educativas que Se Atribuyen Familia y Escuela en el Ámbito Educativo. Málaga. Recuperado de:

http://www.romsur.com/educa/responsabilidade s.htm Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española 22.a.ed. Recuperado en: http://www.rae.es/rae.html Reyes, T. (2000). Métodos cualitativos de investigación: los grupos focales y el estudio de caso. [En línea] Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. En Fórum Empresarial (CICIA).Recuperado de http://www.cchep.edu.mx/docspdf/cc/096.pdf Stewart, I. (2006). Cartas a una Joven Matemática. Disponible en:http://mx.casadellibro.com/librocartas-a-una-jovenmatemática/9788484328476/1107660#

83

ámbito escolar del hijo, es un factor importante para el gusto o disgusto hacia las matemáticas.


Marta Nieves Espericueta Medina; Sara Margarita Yañez Flores; Lilia Sánchez Rivera; Elizabeth Laureano Universidad Autónoma de Coahuila

Introducción Una de las tareas fundamentales de las instituciones de Educación Superior (IES) es dar respuesta a los retos que les plantea su entorno en los diferentes ámbitos y que les exigen la implementación continua de cambios para mantener su vigencia. La época actual, caracterizada por diversos y complejos fenómenos de la llamada globalización, implica un cambio constante, rápido y complejo, caracterizado, entre otras cosas, por la diversidad de las fuentes del conocimiento a las que tienen acceso la gran mayoría de los estudiantes y que obligan al sistema Educativo a desarrollar modificaciones en sus funciones, particularmente en lo que concierne a su tarea de generación y distribución social de conocimiento. En este mismo sentido García Guadilla (1997) y Tunnermann (1996), han señalado que uno de los retos fundamentales de las universidades es el relacionado con plantearse una propuesta que implique entre otras cosas una nueva forma de construir y acceder al conocimiento. Los cambios que ha de hacer la universidad, no se limitan solo a las formas en que se produce conocimiento, sino también, de manera ineludible, a las modalidades en que se hace llegar a los individuos, a través de prácticas y dinámicas de enseñanza y de aprendizaje. En el ámbito internacional es bien conocido que los Modelos Educativos vigentes de formación profesional resultan inadecuados frente a las características del nuevo contexto, dado que la formación de los perfiles profesionales se ha limitado al espacio escolar, en donde los estudiantes adquieren habilidades y, eventualmente, actitudes y valores implicados en los perfiles establecidos, tomando como

referencia a las características del estudiante, sus procesos cognitivos y socio afectivos, así como la actividad que realizarán como profesionales. Las formas de aprender y el aprendizaje son hoy por hoy uno de los mayores desafíos. Se debe considerar que el individuo se desenvuelve en un mundo cada vez más complejo y cambiante, y que no es posible concebir un profesionista formado con las destrezas básicas, con un conjunto predeterminado y finito de saberes adquiridos en un escenario escolarizado. A la vez se reconoce que el ser humano aprende a lo largo de toda su vida, en diversos espacios y que además, debe aprender a sacar provecho de su experiencia, de sus éxitos y sus fracasos y transferirlos a nuevos contextos para resolver los retos que le plantean. Las instituciones educativas tienen la responsabilidad entonces, de generar condiciones que posibiliten a los individuos el logro de aprendizajes relevantes para lograr su inserción social y productiva, así como la construcción de una identidad personal, dentro de un contexto sociocultural determinado. Para ello, están obligadas a incorporar alternativas innovadoras que impulsen la apropiación del conocimiento, transformando su organización interna, articulándose de manera más pertinente con la comunidad y con el mercado, creando redes académicas con otras instituciones. El currículo tiene que modificar su diseño tradicional para enfocarse más directamente al aprendizaje, incorporando los ejes que propone Jacques Delors: conocer, hacer, aprender, convivir, ser. Es así que El Modelo Educativo para nuestra Universidad tiende a ser un instrumento de gestión que contribuirá a la toma acertada de decisiones en los universitarios y sus autoridades, con el objetivo de, entre otras cosas, coadyuvar a la construcción de una comunidad de aprendizaje que impacte en la formación integral de los estudiantes buscando satisfacer con calidad y pertinencia a los retos que enfrenta nuestra Universidad; de ahí la importancia de indagar acerca del concepto que nuestros estudiantes tienen respeto al Modelo Educativo. Antecedentes Los organismos internacionales -UNESCO, OCDE, Banco Mundial, FMI- así como las dependencias que formulan la política educativa en nuestro país,

84

El significado de modelo educativo para el estudiante universitario


Algunas de esas recomendaciones se pueden sintetizar en el Proyecto Principal de Educación (UNESCO, Séptima Reunión del Comité Intergubernamental; informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI) Este informe expresa que el siglo XXI, ofrecerá recursos sin precedentes tanto a la circulación y al almacenamiento de informaciones como a la comunicación. Esta época planteará a la educación una doble exigencia, primero: la educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro; segundo: simultáneamente, deberá hallar y definir orientaciones que permitan conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos. La educación se ve obligada a mostrar el mundo complejo en que se vive y la orientación para poder subsistir en él. Con estas perspectivas vemos que la educación no puede responder de manera solo cuantitativa a lo que la sociedad le demanda, pues no basta con que cada individuo acumule conocimientos a los que podrá recurrir después. Debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer esos saberes y de adaptarse a un mundo en perpetuo cambio. La UNESCO propuso a las universidades del mundo cumplir con el conjunto de las misiones que les son propias, estructurándose la educación en torno a cuatro ejes fundamentales: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Estas

cuatro vías del saber se convierten en un todo, en una sola, que nos da sentido, pertinencia e identidad. Sabemos que la enseñanza escolar se orienta esencialmente hacia el aprender a conocer y, en menor medida, al aprender a hacer, pero ambas nos llevan a las otra dos; por ello, la comisión de UNESCO estima que, en cualquier sistema de enseñanza estructurado, cada uno de esos cuatro pilares son fundamentales para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia global y que dure toda la vida. Las recomendaciones que la Comisión da para lograrlo son las siguientes (Delors, J. (1996.): •La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. •Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida. •Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional, más generalmente una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Sino también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia. •Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz. •Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicar.

85

coinciden en un conjunto de señalamientos respecto a las deficiencias e insuficiencias de los Resultados educativos. Se cuestiona, especialmente, la calidad y pertinencia de los aprendizajes, que no parecen corresponder con las demandas del mundo contemporáneo y se hacen diversas recomendaciones orientadas a superar esas situaciones.


sujeto, tales como: edad, semestre que cursa, estado civil, carrera que estudia y nivel de conocimiento sobre Modelo educativo; la segunda hoja contiene las palabras estimuloconcepto que en nuestro caso fue “Modelo Educativo” para la cual se le solicitó al sujeto que escribiera 5 palabras que asociara libremente con el estímulo y que luego las jerarquizara.

Desde el 2004, nuestra Universidad vio la necesidad de cambiar su esquema de modelo educativo, poco a poco empezó a adentrarse en un modelo constructivista y humano, en el que la educación fuera integral y para ello, ese año se implementó un Programa Institucional de Tutoría, a través del cual se propuso que los estudiantes dejaran de ser un número de matrícula más y se les fuera integrando al contexto universitario.

La Técnica de Redes Semánticas Naturales Modificada nos permite obtener valores como: Tamaño de la red: número de definidoras que se dan en un estímulo; Peso Semántico: valor de cada definidora obtenido por la frecuencia y la ponderación dada por cada caso; Núcleo de la red: definidora representativa para un grupo dado; Distancia Semántica Cuantitativa: distancia entre los pesos semánticos de las definidoras del núcleo de la red; Carga afectiva: evaluación positiva, neutra o negativa de cada definidora del núcleo de la red; Índice de consenso grupal: porcentaje de definidoras que comparte el núcleo de la red.

En el 2014 se inició un proceso de implementación del Modelo Educativo a través de diferentes fases. Este Modelo constructivista y humanista, se centra en el estudiante aportando elementos para desarrollar eficazmente el proceso de aprendizajeenseñanza; orienta los procesos de análisis, diseño y operatividad curriculares y posiciona al estudiante y al docente, como actores dinámicos de la Universidad y su entorno. Metodología Se partió de la pregunta de investigación ¿Conocen los alumnos de la Universidad sobre Modelo Educativo? Para lo anterior se aplicó la técnica de Redes Semánticas Naturales Modificadas a los grupos de 2º. Y 8º. semestre de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación y Letras Españolas que oferta la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades de la UA de C, siendo un total de 80 sujetos encuestado de los cuales el 61 % fueron mujeres y el resto hombres. Para ambos sexos se consideraron 6 rangos de edad al momento de la agrupación. El material utilizado constó de dos hojas siendo la primera la que contiene datos o características del

Las Redes Semánticas, son una opción metodológica para acercarse al significado colectivo de un concepto que en nuestro caso puede darnos elementos para la realización de otros estudios relacionados con los procesos educativos.

Resultados Frecuencias y porcentajes Los datos del respondiente utilizados fueron en relación a edad, sexo, estado civil y porcentaje del conocimiento que sobre Modelo Educativo manifiesta tener, buscando de esta manera identificar la población. En relación al sexo como se observa en la Tabla 5,

se encontró que el 76.25% (n:61) de los sujetos son mujeres y el 23.75 % (n 19) hombres. Tabla 5 Frecuencia y porcentaje de género

Fr

%

Mujeres

61

76.25

Hombres

19

23.75

La muestra seleccionada tienen edades que oscilan entre los 17 y los 51 años, presentándose un mayor porcentaje en edades que están entre los 20 y 22 años (Tabla 6), siendo el menor porcentaje el que se ubica entre los 26 y 51 años.

86

En el 2001, según Gil (1994), después de los años ochenta el concepto de universidad cambió al Sistema de Educación Superior y, con ello, conceptos como evaluación, currículo, modelos educativos, cuerpos académicos y el crecimiento de las Instituciones de Educación Superior (IES), los nuevos modelos educativos trajeron una forma diferente de educación a la que se había concebido en las primeras Universidades Tecnológicas, como el Instituto Politécnico Nacional y los Institutos Tecnológicos Federales, sobre todo en diseño curricular; cambiar el modelo centrado en la enseñanza para un modelo centrado en el aprendizaje, tutoría, asesoría y trazabilidad.


99 94 78 76 72 69 61

Fr

%

17- 19

22

27.5

20- 22

39

46.75

EVALUACIÓN POLÍTICA EDUCATIVA

23- 25

13

16.25

ESCUELA

26- 27

2

2.5

28- 30

2

2.5

31-51

2

2.5

En relación al porcentaje de conocimiento que sobre el concepto Modelo Educativo manifiestan tener los sujetos de investigación, el 37 .50% menciona conocer de un 61 al 100 % Tabla 3 Frecuencia y porcentaje de conocimiento de Modelo Educativo

87

Tabla 6 Frecuencia y porcentaje de edad

PLANEACIÓN EDUCATIVA ALUMNOS NUEVA PROPUESTA CONOCIMIENTO

Núcleo de la red: Para determinar el núcleo de la red se siguió el procedimiento propuesto por Reyes (1993) donde sugiere que su delimitación se sustenta en el punto de quiebre (scree-Test) propuesto por Cattell (1952, citado por Reyes, 1993). Para este procedimiento se graficaron todos los pesos semánticos en forma descendiente y se realizó el corte cuando la pendiente de la curva adquirió un carácter asintótico en relación al eje de la X¨s Grafica 1.

Fr

%

0 -30

24

30.00

31 – 60

21

16.25

61- 100 Datos perdidos

30

37.50

2

5

6.25

3

Grafica 1 Pesos semánticos de totales

1

Tamaño de la red refiere la cantidad de palabras definidoras que se utilizaron para describir el concepto MODELO EDUCATIVO, mismas que representan la riqueza de la red que en este caso fue de 100 definidoras que se dieron al estímulo mismas que se muestran en la Grafica 1. Peso Semántico: en la Tabla 3 se observan las palabras definidoras del concepto Modelo Educativo en donde además se presenta el valor de cada definidora obtenido por la frecuencia y la ponderación dada por cada caso, siendo las de mayor peso semántico la didáctica nueva, El aprendizaje, la educación los maestros, las competencias, el plan de estudios y su estructura curricular.

4 5 6 Tomando el criterio mencionado encontramos que en relación a la definidora con mayor peso semántico y que es representativa del concepto Modelo Educativo para el grupo de estudiantes, se encontró que esta es lo que ellos denominan como una didáctica nueva, seguida del aprendizaje; así mismo, encontramos que las palabras necesarias para definir el concepto de Modelo Educativo son 14 (Grafica 2) y el resto que fueron mencionadas solo son complementarias. Grafica 2 Definidoras del concepto Modelo Educativo

Tabla 3 Peso semántico de las Definidoras de Modelo Educativo

MODELO EDUCATIVO DIDÁCTICA NUEVA

PESO SEMÁNTICO 304

APRENDIZAJE EDUCACIÓN

274 172 148 146 118 116

MAESTRO COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS ESTRUCTURA CURRICULAR


Tabla 5. Carga afectiva de definidoras. MODELO EDUCATIVO CARGA AFECTIVA

APRENDIZAJE

ALUMNOS

POSITIVA

EDUCACION

APRENDIZAJE

POSITIVA

COMPETENCIAS

POSITIVA

CONOCIMIENTO

POSITIVA

DIDÁCTICA NUEVA

POSITIVA

PLAN DE ESTUDIOS

EDUCACIÓN

POSITIVA

ESTRUCTURA CURRICULAR PLANEACION EDUCATIVA

ESCUELA

POSITIVA

ESTRUCTURA CURRICULAR EVALUACIÓN

POSITIVA

MAESTRO

POSITIVA

NUEVA PROPUESTA

POSITIVA

PLAN DE ESTUDIOS

POSITIVA

PLANEACIÓN EDUCATIVA POLÍTICA EDUCATIVA

POSITIVA

MAESTRO COMPETENCIAS

Distancia Semántica Cuantitativa: Es la distancia entre los pesos semánticos de las definidoras del núcleo de la red, en donde como se observa en la Tabla 4 se presentan las que mayor peso semántico obtuvieron y que por ende poseen entre sí una distancia semántica menor iniciando con una Didáctica Nueva que se coloca en el centro del concepto Modelo Educativo y que a partir de ahí el aprendizaje es la que guarda una distancia semántica menor con 9.87 puntos seguida de educación con 43.42.

POSITIVA

POSITIVA

Índice de consenso grupal: en relación a la muestra total se encontró que el ICG es de un 20 % con un total de 11 de las 14 palabras definidoras del Concepto de Modelo Educativo que comparte el núcleo de la red. Tabla 6 Consenso Grupal de palabras Definidoras del Concepto Modelo Educativo. PALABRAS DEFINIDORAS

Tabla 4: Concepto Modelo Educativo y distancia semántica conceptual de sus definidoras. PUNTAJE TOTAL 304

DISTANCIA SEMÁNTICA CONCEPTUAL 100.00

APRENDIZAJE EDUCACIÓN

274

90.13

172

56.58

MAESTRO COMPETENCIAS

148

48.68

146

48.03

PLAN DE ESTUDIOS ESTRUCTURA CURRICULAR

118 116

38.82

PLANEACIÓN EDUCATIVA

99

32.57

ALUMNOS NUEVA PROPUESTA

94 78

30.92

CONOCIMIENTO

76

25.00

EVALUACIÓN POLÍTICA EDUCATIVA

72

23.68

69

22.70

ESCUELA

61

20.07

MODELO EDUCATIVO DIDÁCTICA NUEVA

38.16

25.66

Carga afectiva: evaluación positiva, neutra o negativa de cada definidora del núcleo de la red que como vemos en la tabla 5 es positiva en su totalidad.

ALUMNOS APRENDIZAJE CALIDAD COMPETENCIAS CONOCIMIENTO CONSTRUCTIVISMO DIDÁCTICA NUEVA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS ESTRUCTURA CURRICULAR

EVALUACIÓN INNOVACIÓN INTERESES MAESTROS PILARES DE LA EDUCACIÓN PLANEACIÓN EDUCATIVA POLÍTICA EDUCATIVA NUEVA PROPUESTA TEORÍAS EDUCATIVAS

En relación a este mismo punto se revisó por carrera y semestre y se encontró que en ambas carreras que oferta la Facultad aspectos como una Didáctica Nueva, el Aprendizaje, la Estructura Curricular, la Planeación Educativa y el Conocimiento, son palabras que definen el concepto de Modelo Educativo. Conclusiones Puede afirmarse que la investigación realizada con nuestros alumnos nos permite decir que ellos visualizan el Modelo Educativo como una nueva propuesta didáctica, más ágil e integradora, que permite a los docentes ser los aliados, los acompañantes de los estudiantes. Estamos ciertos que el Modelo Educativo de nuestra Universidad

88

DIDACTICA NUEVA


Así mismo es de destacar que entre los Resultados obtenidos y la inquietud que originó el presente estudio, se encontró que los elementos que integran el concepto de Modelo Educativo vigente en la UAdeC son percibidos por los sujetos de investigación como parte integral del mismo. Nuestros alumnos ven el Modelo como innovador, saben que el estudiante es el centro del quehacer de nuestra Universidad, y que el docente es visto como un sujeto con conocimientos, habilidades y actitudes propias de una Didáctica Nueva, que domina los contenidos y las diversas estrategias de aprendizaje así como una estructura curricular que debe responder a las necesidades imperantes. Algo que llama la atención es que se ve a la Política Educativa como un agente que no puede quedar fuera. Propuestas Cabe mencionar que para lograr la integración que se busca en esta nueva dinámica, son fundamentales ciertos parámetros a seguir, pues no basta con la intención de querer hacerlo, lo importante son las acciones que se realizan para poder llevarlo al camino del éxito. Por ello, consideramos que es imprescindible que todos los sujetos que formamos la comunidad universitaria, coadyuvemos en: El trabajo en equipo, es decir cooperativo, trabajo colaborativo, el que implica cierta parte de trabajo individual, y también cohesión grupal y de relaciones sociales en el grupo. El aprendizaje socio-afectivo, es decir, aprender a convivir con el resto, y por ello a conocernos a nivel individual con nuestros potenciales y nuestras limitaciones, con el fin de poder aportar lo mejor y más adecuado al grupo en cada momento, y así podernos beneficiar no solo como individuos, sino como sociedad. El aprender haciendo, que hace referencia a una metodología de autoconocimiento y desarrollo de carácter individual. De manera general, estos puntos de carácter activo creemos que nos llevan a un aprendizaje

significativo. Se enfatiza que el constructivismo propone una enseñanza inmersa en un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una construcción hecha por la persona que aprende, mientras que la educación, desde el punto de vista humanista, se centra en lo que los estudiantes son como entes individuales e irrepetibles. Literatura citada Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana. García Guadilla, C. (1997): "El valor de la pertinencia en las dinámicas de transformación de la educación superior en América Latina", en CRESALC/UNESCO (1997b), tomo I, 47-80. Manual del participante “PORQUE TODO EDUCA” (2014), Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo Capital de Coahuila de Zaragoza, Mex. Tünnermann, C. (1996): "Conferencia introductoria de la Conferencia Regional Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe", CRESALC/UNESCO, Caracas.

89

Autónoma de Coahuila fomenta la participación, la convivencia, la tolerancia, el respeto, la paz, la no violencia, y otra serie de valores que permiten el desarrollo de una competencia intercultural.


José Arellano; Margarita Santoyo; Alejandro Avendaño; Graciela Paz Alvarado Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma de Baja California Introducción La Maestría en Docencia para la Educación Media y Superior (MADEMS) forma parte de los programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El principal propósito de este programa está enfocado en la formación de profesionales de la docencia a nivel medio superior y superior, los cuales, además, tendrán las habilidades necesarias para emprender investigaciones con un carácter y rigor científico en el campo de la enseñanza. Por las habilidades que se plantean como parte de aquellas que, idealmente, deben poseer los alumnos de este programa, así como las temáticas abordadas en los trabajos de investigación presentados por los mismos y la planta docente que apoya la formación de los maestrantes, MADEMS se configura como un programa con una visión interdisciplinaria, que si bien es adecuada para atender los problemas actuales, cada vez resulta más insuficiente para proveer soluciones efectivas a los mismos. Una de las materias programadas para los alumnos del primer semestre de MADEMS es “Fundamentos Teórico-Metodológicos de las Ciencias Sociales”; la cual, como su nombre sugiere, tiene por objetivo la revisión de las bases teóricas y metodológicas de la investigación en Ciencias Sociales, para su posterior aplicación en los trabajos de tesis de los maestrantes. Es dentro del marco curricular de este programa de posgrado y de la materia ya mencionada que se inserta la práctica académica que a continuación se describe. Sus objetivos se centran en la enseñanza de un proceso de investigación científica transdisciplinaria que busca construir puentes entre la teoría y la realidad observada para así alcanzar la resolución de problemas prácticos a través de la creatividad y la

originalidad. Para cumplir con lo propuesto se han empleado dos poderosas herramientas de carácter gráfico que permiten la recolección y organización de grandes volúmenes de información cuantitativa y cualitativa, así como la elaboración, síntesis y comunicación de ideas. Dichas herramientas son los mapas conceptuales y la Guía de Investigación. Los objetivos de la práctica académica, como ya se mencionó, se vinculan con los planteados por MADEMS, así como los del programa oficial de la materia Fundamentos Teórico-Metodológicos de las Ciencias Sociales, así como otros objetivos adicionales, enfocados en el desarrollo de un modelo de investigación científica que permita la resolución efectiva y creativa de los problemas de un mundo real cada vez más complejo. Objetivo  Desarrollar en los alumnos la habilidad de construir mapas conceptuales para crear, sintetizar y comunicar ideas.  Introducir a los participantes del curso a algunos ejemplos de dinámicas diseñadas para la difusión y divulgación del conocimiento científico.  Proveer a los maestrantes de una herramienta de investigación científica de carácter transdisciplinario que les ayude en la recopilación y organización de información, así como en la redacción de sus tesis de grado y otros documentos de carácter científico. Metodología La materia prima del curso fueron los proyectos de investigación de los maestrantes, por lo que la mayoría de los ejercicios realizados se enfocaron en la elaboración, desarrollo y conclusión de los mismos. El curso tuvo una duración de 1 semestre, y contó con la participación de un profesor titular y un profesor ayudante, quienes se encargaron de guiar a los alumnos durante el proceso de concreción de sus respectivas propuestas de investigación mediante el uso de mapas conceptuales como herramientas gráficas enfocadas en la creación, procesamiento, ordenamiento y exposición de ideas complejas, así como de procesos de investigación científica. El grupo de aprendizaje estuvo conformado por un

90

Transdisciplinariedad y construcción del conocimiento mediante la Guía de Investigación


Como se señaló, la primera parte del curso propuesto está enfocado en la concreción de las propuestas de investigación de los alumnos. Esto se logra a través de mapas conceptuales, herramientas gráficas que permiten crear, sintetizar, conectar y organizar las ideas de los alumnos, que “muestran la naturaleza constitutiva de las partes de un proceso, así como del proceso en su conjunto” (Arellano, 2007) y que también exploran todas sus dimensiones; de lo abstracto a lo real, incluyendo lo concreto. En otras palabras, los maestrantes en esta etapa, aprender a generar “esquemas de pensamiento” que facilitan la comprensión y exposición de las ideas. Mediante una disección del proceso de investigación científica, que además se ve plasmada gráficamente en los mapas explicativos presentados durante el proceso de enseñanzaaprendizaje, se obtienen 3 fases bien diferenciadas en estructura y propósitos: el problema de investigación, el Estado del Arte y la definición de conceptos. Esto lleva a comprender a la investigación como un proceso constituido por etapas seriadas, acumulativas e interdependientes. El rediseño del proceso de investigación científica permite al investigador plantear un problema de investigación claro y concreto, apoyado en una amplia base de referencias documentales bien organizadas y armado con conceptos potentes, capaces de aproximarse satisfactoriamente a la realidad social. El desarrollo del Problema de investigación surge de la identificación de sus partes esenciales a través de una disección precisa del mismo. Utilizando la ecuación “A+B=C”, podemos hacer una formulación que cumple con este objetivo, delimitando a la realidad en conjuntos bien delimitados, inteligibles y que, organizados en una estructura lógica, “muestran la naturaleza constitutiva de las partes de un proceso”

(Arellano, 2007), además de plantear perspectivas a futuro. Al mismo tiempo, la conceptualización de los elementos que componen al problema de investigación abarca también sus características esenciales, que entran también en la misma relación lógica con los demás elementos de la formulación. Finalmente, el problema termina por conjugarse con la justificación del mismo, donde se busca conocer, y por supuesto responder, a todos los “¿por qué?” que surgen del mismo. Una vez que el enunciado del problema de investigación se tiene claro, el siguiente paso es la construcción del Estado del Arte. Su organización, también claramente esquematizada mediante mapas conceptuales, está pensada para guiar a los alumnos a través de una búsqueda de trabajos científicos previos y que cuya revisión a conciencia garantiza la originalidad del tema de investigación, reconocer los aportes, límites y posibilidades de la investigación, así como de perfeccionar las herramientas teóricas y metodológicas que se emplearán en la misma. La información obtenida en este proceso se clasifica, primero, de acuerdo a los enfoques teóricos y metodológicos utilizados, su formato y su procedencia; posteriormente, los datos compondrán una guía de investigación, la principal herramienta metodológica de la investigación. Con toda la información que hasta ahora han generado los alumnos, pueden enfocarse a continuación en la definición de los conceptos que utilizarán para su investigación. La construcción de los conceptos tiene como referencia la información generada por el Estado del Arte; sin embargo, la principal base del concepto es la aproximación teórica generada desde la formulación del problema de investigación. La construcción de los conceptos debe enfocarse hacia la comprensión de la realidad social, así como de sus procesos constitutivos. Por ello, los conceptos deben estar enfocados a hacer inteligible lo real, tener la posibilidad de considerar las posibilidades de cambio de la realidad, tener un potencial explicativo basado en la generalización, así como de descubrir las relaciones significativas entre los elementos de la realidad.

91

total de 14 maestrantes, los cuales concluyeron satisfactoriamente, cuyas propuestas de investigación abarcaban diferentes temáticas y problemas de la educación en México. Asimismo, se incorporaron 2 estudiantes extra con investigaciones referentes a la administración pública mexicana, quienes también lograron llevar a cabo exitosamente las actividades propuestas para el curso.


El formato descrito pretende fomentar en los maestrantes el trabajo colaborativo mediante las críticas de los trabajos, buena parte de ellas realizadas durante el periodo de tiempo empleado antes de la presentación de las propuestas; asimismo, la brevedad de los tiempos estimula la capacidad de síntesis de las ideas expresadas, así como la claridad y puntualidad de las mismas.

El paso a través de estas fases provee a los alumnos de una sólida propuesta científica, con un planteamiento original, así como una base de conocimientos previos y conceptos teóricos suficientes para explorar la realidad educativa, pues “el alumno puede integrar y estructurar un proceso de investigación, no sólo por el carácter evidente de relación de los mismos [proceso], sino por la incidencia en la instrumentación de todo el proceso” (Arellano, 2007). La integración de las fases, a través de una representación gráfica mediante mapas conceptuales, permite a los alumnos entender la lógica de la investigación científica, así como de las pautas metodológicas que componen sus propias investigaciones, todo incluido en un interesante proceso de aprendizaje significativo que tiene por última consecuencia la terminación de sus respectivos trabajos de investigación.

Posteriormente, los alumnos tienen la oportunidad de realizar de nuevo el ejercicio, esta vez en un evento más grande, donde además pueden comparar (y comprobar) el avance de sus trabajos de investigación con los de otros miembros del programa de Maestría en Docencia para la Educación Meda Superior, así como obtener comentarios de varios de los profesores que imparten clases en este programa de posgrado. Al mismo tiempo, cabe señalar, las críticas que reciben los trabajos durante ambos eventos están enfocadas a mejorar tanto los planteamientos de las investigaciones, como los formatos gráficos utilizados para su presentación, en miras de continuar con la siguiente fase del proceso de enseñanza propuesto para el curso, que consistirá en la exposición de posters científicos dentro de las instalaciones de la Universidad y que impulsa a los maestrantes a adentrarse en la difusión de la ciencia.

La culminación de esta primera etapa está marcada por la celebración de un Coloquio Interno, exclusivo para los participantes del curso; un evento que está pensado como un espacio de discusión, donde los participantes exponen ante un grupo de 5 sinodales sus respectivos trabajos de investigación, apoyados en las ventajas que contienen los mapas conceptuales que previamente han realizado. En este evento, los maestrantes someten sus proyectos al escrutinio de un panel de expertos en diferentes campos cercanos al de la educación, que comprueban la claridad y coherencia de los planteamientos expuestos, con el objetivo de terminar por afinar los mismos; al mismo tiempo, esta actividad se convierte en un primer contacto con la experiencia de la difusión y divulgación de la ciencia. Las intervenciones de los expositores no pueden sobrepasar los 10 minutos, mientras que en el caso de los sinodales se plantea un tiempo máximo de 3 minutos. Los ponentes no tienen derecho a réplica.

La Galería de Pósters Científicos permite a los alumnos pulir sus capacidades de síntesis y exposición, además ser otra oportunidad para familiarizarse con nuevas dinámicas enfocadas en la divulgación y difusión de la ciencia. Dentro de esta Galería, los alumnos utilizan los mapas conceptuales como una poderosa herramienta gráfica que les permite resumir con palabras toda una investigación científica y comunicarla a cualquier tipo de audiencia. Una vez que los alumnos han recopilado todas estas experiencias de divulgación científica y con la información generada a través de estas primeras etapas del proceso de investigación, los maestrantes pueden proceder a construir su Guía de Investigación, derivada directamente de los conceptos que previamente habían construido. La Guía de Investigación, como se había adelantado, se deriva directamente de los conceptos que conforman al problema de investigación y que funcionan como grandes

92

Los conceptos deben verse como un grupo jerarquizado de características esenciales y secundarias que se atribuyen y definen a una cosa. Éstos se agrupan mediante las relaciones definidas por la formulación “A+B=C”. De esta manera, el alumno obtendrá una serie de relaciones externas e internas que le permitirán comprender la realidad.


En la Guía de Investigación, se construye un puente bidireccional entre la teoría y la realidad, donde los fenómenos son comprendidos a través del análisis de sus características constitutivas esenciales. El colocar el foco de atención directamente en este punto de la realidad y proceder a reconstruirla a través del mismo, en vez de empezar por los presupuestos epistemológicos de las diferentes disciplinas científicas que los abordan obliga a integrar el conocimiento fragmentado en búsqueda de la comprensión de lo social. Considerando a los conceptos como el nivel más alto de abstracción, se puede proceder a una deconstrucción de los mismos en elementos más concretos, que nos acercan a través de varios niveles, con la realidad. Así, al final observamos a la Guía de Investigación como un listado organizado mediante etiquetas, clasificado de forma progresiva y acumulativa, y diseñado para observar la realidad y clasificar la información que ésta genera. La conclusión de la Guía de Investigación otorga a los maestrantes una poderosa herramienta que les facilita la conclusión de sus trabajos, sobre todo gracias a la capacidad organizativa de la información, que facilita la comprensión de los pedazos de realidad que interesan a los investigadores y simplifica la recolección de datos al dejar claro qué es exactamente lo que se le debe preguntar a la realidad, así como la redacción del producto final: la tesis de grado. Resultados Como se puede observar, esta propuesta didáctica deja a los alumnos numerosas experiencias de vida y aprendizajes que además de enriquecerlos

en el plano personal, les proveen de nuevas herramientas para su desarrollo profesional y científico. La convivencia diaria y el asesoramiento grupal a lo largo del proceso de construcción del conocimiento construyen una fuerte red de contactos, vital para el futuro profesional de los maestrantes. Los eventos organizados durante el semestre fortalecen sus habilidades de comunicación y exposición. La celebración del Coloquio Interno, con la posterior exhibición en la Galería de Posters Científicos permitió a los alumnos motivarse y comprometerse con sus metas académicas, entender los procesos que componen a una investigación científica y dar grandes pasos positivos en el desarrollo de sus propios trabajos académicos. La satisfacción que provoca en los alumnos la participación en estos eventos, así como el vencer su miedo a presentar sus ideas ante un público, son otros productos positivos de la experiencia vivida por los alumnos en su paso del Coloquio Interno a la Galería de Posters Educativos. Los mapas conceptuales, principal herramienta de trabajo del curso, articulan 3 estrategias diferentes: como metodología de enseñanza-aprendizaje, metodología de investigación científica y metodología para la difusión y divulgación de la ciencia. El largo camino recorrido arroja Resultados satisfactorios a los estudiantes, a la comunidad científica y a la sociedad que espera siempre por innovadoras soluciones a los problemas de la vida diaria. La Introducción al uso de los mapas conceptuales para la expresión de ideas complejas, como las que componen el pensamiento científico, ejercitan sus capacidades de síntesis y exposición de ideas, además de proveerles de un nuevo sistema cognitivo con infinitas aplicaciones en múltiples escenarios de la vida. Estas Representaciones de Estructuras Metodológicas del Conocimiento vuelven el proceso científicocreativo más fácil, mejor organizado y de mayor calidad; al mismo tiempo, esta herramienta gráfica, junto con la Guía de Investigación, se convierten en poderosos insumos para la investigación que los ahora investigadores pueden volver a utilizar para la formulación de cualquier proyecto de investigación que deseen emprender en el futuro.

93

contenedores de información que explican los pedazos de realidad que interesen a nuestro trabajo de investigación mediante listados de observables. Es hasta este momento en que el proceso científico adquiere su carácter transdisciplinario, puesto que la disección analítica de la realidad deja de obedecer a los criterios epistemológicos que dividen y estructuran la ciencia humana y que es necesario para los investigadores traspasar para acceder a un nivel de conocimiento más amplio, con mayor capacidad de respuesta ante las contingencias del diario vivir.


Literatura citada Arellano, Sánchez J., (2005) Los esquemas metodológicos de la Investigación Social. México: SyG Editores. Arellano, J., Santoyo, M. (2007) Representación del conocimiento metodológico para la investigación social. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara. Arellano, J., Santoyo, M. (2009) Investigar con Mapas Conceptuales. Procesos metodológicos. Madrid: Narcea. Arellano, J., Santoyo, M. (2010) Representación y Creatividad. Generación de nuevos conocimientos en los procesos de investigación. En, IV Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria: “Docencia en la Universidad del Siglo XXI”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Ausubel, D. (2002) Adquisición y retención del conocimiento. España: Paidós. Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. (1987) Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. México: Editorial Trillas. González Velasco, J. M. (2009) Didáctica Crítica desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la investigación. En, Integra Educativa, No. 4, Vol. II, No. 1. Martínez Miguélez, M. (2007) Conceptualización de la Transdisciplinariedad. En, Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, Vol. 6, No. 16, pp. 1-17. Martínez Miguélez, M. (2009) Hacia una epistemología de la complejidad y la transdisciplinariedad. En, Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 14, No. 46, pp. 11-31. Moreira, M. (1997) El aprendizaje significativo: Un concepto subyacente. En, Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. España: Burgos.

Motta, R. (2002) Complejidad, educación y transdisciplinariedad. En, Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, Vol. 1, No. 3. Novak, J. (1998) Conocimiento y aprendizaje. España: Alianza.Novak, J., Godwin, D. (1988) Aprendiendo a aprender, España: Martínez Roca.

94

Finalmente, la Guía de Investigación les otorga a los alumnos una revolucionaria visión del conocimiento científico, basado en tres ejes relevantes para los retos que enfrenta el mundo moderno: la practicidad, la creatividad y la transdisciplinariedad. Junto a estos pilares, el trabajo colaborativo entre pares y el sentido de urgencia por los problemas de la vida real tienen el potencial para acercar el quehacer científico a su ideal como participante del desarrollo humano.


Ma. Guadalupe Villaseñor Amézquita; Luis Roberto Valero Berrospe; Israel Moreno Salto Universidad Autónoma de Baja California Introducción La tutoría es un proceso de acompañamiento que se lleva a cabo durante la vida académica; concibe la educación como un proceso de formación integral del sujeto. En ese sentido, es un concepto muy amplio que no solamente comprende posibles acciones de asesoría, sino también la interacción entre el tutor y su tutorado o tutorados, con respecto a elecciones de tipo vocacional, o con respecto al campo de ejercicio profesional. La tutoría cobra fuerza en el momento en que se inician los procesos de flexibilización del currículo, ante la necesidad de brindar al alumno un apoyo en su ruta académica. La tutoría se encuentra ligada a la calidad de los procesos educativos; este mejoramiento estaría enfocado precisamente hacia la integración de una serie de factores en la relación educativa y a un modelo centrado en el aprendizaje del alumno, de tal manera que la tutoría tiene como fin favorecer procesos de autoaprendizaje en el alumno, y cuando se hace tutoría grupal, favorecer en los grupos un trabajo de carácter autogestivo. En estos procesos el papel del docente/tutor es determinante mediante una formación o una especialización en el campo de la psicopedagogía y de la andragogía como herramientas en apoyo a la tarea tutorial. Ante la sociedad del conocimiento marcada por la posmodernidad, donde las instituciones educativas tienen que dar respuesta a nuevas necesidades sociales, como es educar a lo largo de toda la vida, surge la interrogante ¿La tutoría cubre las necesidades de los procesos demandados por la educación a lo largo de toda la vida desde la formación del docente? El propósito del trabajo es reflexionar sobre dicho tópico, a la vez que poner a consideración una propuesta de praxis pedagógica y andragógica que responda al aprendizaje centrado en la persona, considerando sus necesidades, contexto y

limitaciones propias de las etapas de desarrollo humano e incorporarlo a la sociedad del conocimiento mediante procesos tutoriales adecuados. El abordaje es cualitativo, recupera la percepción vivencial que desde la academia se manifiesta, en torno al uso de los medios tecnológicos aplicados a la educación y donde también se plantea el desfase que existe entre la incorporación de tales recursos y las habilidades de los sujetos para manejarlos. Ello ante la sociedad del conocimiento impresa por la posmodernidad, donde las instituciones educativas tienen que dar respuesta a nuevas necesidades sociales, como es educar a lo largo de toda la vida. Se incorporarían eventualmente millones de usuarios a los procesos educativos y gran parte de esta población en etapas de juventud y adultez, muchos de ellos con muchos años de ausencia de los procesos educativos, aquí surge la interrogante: ¿La tutoría cubre las necesidades de los procesos demandados por la educación a lo largo de toda la vida desde la formación del docente? Antiguamente se consideraba que la educación era solo cuestión de niños, que la única institución para impartirla era la escuela y que el ser humano era educable solo en un periodo de su vida, sin embargo, en las últimas décadas, este supuesto ha quedado anulado. El hecho educativo es un proceso que ejerce impacta en el hombre a lo largo de toda su vida y no hay momento en las diversas fases de la existencia en que se sienta libre de las influencias del medio. Se sabe que se producen cambios aún en plena ancianidad respecto a nuestras creencias, a nuestras opiniones, costumbres y hábitos y es posible afirmar que estas condiciones y características no están siendo consideradas en los actuales procesos de aprendizaje centrado en la persona. Desarrollo La globalización de los mercados, los avances tecnológicos, la competitividad entre instituciones educativas, las tecnologías de información y comunicación forman parte de las actuales prácticas de la educación. Aun cuando podría pensarse que se ha dicho todo, existe la necesidad

95

Tutoría y práctica docente: Una orientación andragógica


En educación, el construir propuestas alternativas, innovadoras y creativas, es quizá el gran desafío que tienen los países en el marco de la globalización y el futuro. Romero Morante nos acerca sus reflexiones. “En efecto, ningún medio es educativo hasta que no se "construye" pedagógicamente. No lo es el ordenador, ni la televisión, ni un reproductor de videocintas, ni un mapa, ni un libro... sin su recolocación en nuevas coordenadas, con arreglo a pautas reguladoras que inscriben en ellos una intencionalidad y una modalidad de aprovechamiento instructivas”. (Romero, s/a) En la actualidad debería acostumbrarse a investigar en la selección de los contenidos y en las metodologías didácticas más apropiadas, para hacer dichos contenidos más accesibles a nuestros estudiantes. Esta selección de metodologías y contenidos responden al docente y permite que el estudiante se convierta en el centro, en el principal protagonista y obliga a las organizaciones a elaborar cursos muy bien instrumentados; es decir, con contenidos acordes con lo que se pretende enseñar; para que los estudiantes puedan comunicarse sin problemas, de tal forma que puedan realizar el intercambio de ideas, y así las evaluaciones vayan de acuerdo con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Relacionando los medios y su contextualización en la práctica educativa, Romero Morante señala que los profesores interpretan, filtran y reconducen tal carácter de acuerdo con sus preferencias, necesidades o sensibilidades, a su vez ligadas íntimamente a un sistema de creencias, convenciones. Surgen así las reflexiones sobre el rol docente, como mediador entre los objetos de conocimiento, la interacción, la tutoría, la posibilidad de intercambiar roles (perceptor y emisor) Díaz Barriga (1993) apunta que todo proyecto educativo requiere de la participación del docente que es quien finalmente lo lleva a la práctica en el aula.

El estudiante es hoy en día un adulto, un ser biológico desarrollado en lo físico, en lo ecológico y social, capaz de actuar con autonomía en un grupo social y en último término decide su propio destino. Esto obliga a pensar un método de enseñanza para los adultos, por lo tanto, en formas pertinentes de enseñar a personas mayores en contextos sociales, políticos y económicos muy concretos. En estas formulaciones, se encuentra una concepción nueva del ser humano como sujeto de su propia historia, en este sentido podemos recordar las palabras de Paulo Freire, en su libro Pedagogía del Oprimido, "Nadie educa a nadie, ni nadie aprende solo, los hombres (mujeres) aprendemos mediatizados por el mundo", él planteó el rompimiento de la educación Bancaria, principio fundamental para considerar una experiencia Andragógica. El hecho de que cada ser humano cuenta con un potencial de experiencias dentro de su contexto socio-cultural que serán fundamentales para su aprendizaje, lo define como único y con necesidades individuales. A diferencia del proceso que se realiza con los niños y que puede tener carácter bidireccional o Monodireccional. El acto pedagógico tiene lugar en los primeros años de la vida y se caracteriza por el propósito deliberado de moldear las estructuras Psicológicas del niño o del adolescente con ideas o patrones de conducta que aquel elabora a su medida y antojo para moldear o estructurar la personalidad del educador a su semejanza. En el adulto este proceso es diferente por cuanto el propio proceso de maduración le permite aceptar o rechazar las ideas y experiencias del grupo social donde ha adquirido iguales derechos y deberes y donde el adulto que ha acumulado alguna experiencia interviene racionalmente en las decisiones sobre su propio destino y el de la sociedad. Estimular las motivaciones en el hombre es función de la educación que adultos; es misión de la actividad andragógica. Algunos autores que intentan definir a la Andragogía como la disciplina educativa que trata de comprender al adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social. (Márquez, 1998)

96

de construcciones teóricas que analicen el tema de la tutoría en la formación del docente.


La formación continua, permanente, a lo largo de la vida. Analiza que los aprendizajes adquiridos por los adultos no son suficientes para responder a las nuevas demandas sociales.

El educador asesora, colabora, soporta, apoya al proceso de aprendizaje.

Es interesante que la propuesta filosófica de la educación a lo largo de la vida, en Delors, nos pueda recordar el enfoque de educación permanente de los setentas, con Castrejón Diez, que engloba al hecho educativo desde el punto de vista social del individuo como ser humano. (Castrejón, D. 1974)

Rasgos característicos diferentes o exigencias con respecto al resto del sistema educativo.

Requiere una formación aplicada, pragmática, útil, situacional; se resiste o no valora los desarrollos abstractos o teóricos y prefiere problemas o situaciones de la vida real (Díaz Barriga, F. 2006).

Curiosidad, actitudes sensoriales y perceptivas, agilidad mental, capacidad de reacción y retención lucen deterioradas y disminuidas con el tiempo.

El aprendizaje se hace lento por los previos hábitos, costumbres, prejuicios y puntos de vista.

Frente a estudiantes más jóvenes, temor a la incapacidad e incompetencia para metas de tipo intelectual.

Difícil adaptabilidad/flexibilidad cambios de escenarios y situacional.

Delimitado como estudiante por su condición laboral, cansado, desorganizado, sin tiempo libre.

El acto andragógico, es la actividad educativa en la vida adulta, que es diferente a la educación de niños o adolescentes. El hecho andragógico adquiere dimensión práctica en la acción de la formación de adulto. Es el proceso de orientación individual, social y ergológica para lograr sus capacidades de autodeterminación. La praxis andragógica como conjunto de acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios y estrategias adecuadas, facilita el proceso de aprendizaje en el adulto" (Alcalá, 1999), adquiere su dimensión a través de las acciones formativas del adulto, actividades en las que se contemplan sus características particulares y se valorizan el trabajo individual y colectivo, la interacción mutua y las experiencias de todas las personas que intervienen en el proceso de aprendizaje. Los componentes básicos del modelo andragógico en educación requiere lo siguiente: 

Sistema de enseñanza no presencial que centra la atención en el aprendizaje de adultos para permitirles "inclusión" y acceso al "saber ser y hacer".

Adaptado a las nuevas necesidades sociedades de los adultos.

Satisface las necesidades ilimitadas de la creciente sociedad del aprendizaje, de la información, del conocimiento, de la innovación y de la imaginación.

a

Así, cada estudiante debe recibir contenidos adaptados a sus estilos de aprendizaje predominantes y así elegir el método para seleccionar, organizar y memorizar información. Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que determinan la forma en que los estudiantes perciben, interaccionan y responden a un ambiente de aprendizaje. Según los estilos de aprendizaje de los participantes, se planifican las actividades

97

Andragogía es la ciencia y el arte que,] se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad; permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización" (Alcalá, 1999).


principalmente en tratar de enseñarlos como si fueran jóvenes/niños.

Conclusión La tendencia general es hablar acerca del aprendizaje del adulto antes que la educación adulta y hay una comprensión de la necesidad de reforzar los modos no formales e informales del aprendizaje y desarrollar las normas, que construyen puentes entre formal, no formal y los modos informales del aprendizaje.

Si queremos profesionales exitosos deben aprenderlo desde su capacitación en los centros educativos, por lo que las estructuras deberían ser más andragógicas en cuanto a entender cómo aprende un adulto, cuáles son sus expectativas y sus necesidades para desarrollarse como seres humanos en estructuras más pertinentes a su realidad.

La comodidad, la libertad y flexibilidad de horarios y la posibilidad de compaginarse con la actividad profesional, convierten al sistema actual en un caudal de oportunidades. Sin embargo, es el mismo estudiante quien debe controlar el tiempo real de que dispone, poseer una gran capacidad de administración, de auto evaluación y contar con altas dosis de autodidactismo, motivación y disciplina. Una nueva concepción del aprendizaje debe de partir del fundamento de que “No debe olvidarse que estos son ante todo procesos educativos, evitando que el “encandilamiento” por lo tecnológico deje de lado lo importante.” (Fernández, 2004) “si queremos que nuestra sociedad sea una sociedad de conocimiento y no solamente de información. Será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico en el cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales, el tratamiento de la información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de aprendizaje sean imprescindibles e indiscutiblemente, las llevan a cabo profesionales preparados”. (Barberá, 2001). Es entonces necesario encontrar un paradigma del aprendizaje más amplio en donde se participe en la construcción de un conocimiento real y verdadero. Esto significa concebir el aprendizaje como un proceso de adquisición de conocimientos, basado en la noción de que la relación activa del aprendiz frente a los nuevos conocimientos le permite reconstruir esa información en términos de sus propias estructuras de conocimientos previos. La idea de enseñanza en este caso es proporcionarle recursos para que el propio estudiante utilice lo que más le convenga y ayudarlo a desarrollar estrategias eficientes. La problemática en la enseñanza de los adultos ha consistido

Literatura citada Alcalá Alcalá, Adolfo. (1999). "¿Es la Andragogía una Ciencia?". Ponencia. Postgrado U.N.A. Caracas, Venezuela. Castrejon Diez, J. (1974) Educación permanente. Fondo de Cultura Económica. Díaz Barriga, F. (2006) Enseñanza Situada. Vínculo entre la escuela y la vida. Edit. Mac Graw Hill. México. Díaz Barriga, A. (1993) Tarea Docente. Una perspectiva didáctica grupal y psicosocial. Edit. Nueva Imagen, México. Pourtois, J. (2006) La educación postmoderna. Editorial Popular. Madrid. Grupo Andragógico de Nottingham 1983, “Hacia una teoría de la Andragogía” Colección: Cuadernos de cultura pedagógica, UPN, 1986. Márquez A., "Andragogía: propuesta política para una cultura democrática en educación superior", Ponencia presentada en el Primer Encuentro Nacional de Educación y Pensamiento - 9 al 11 de julio de 1998 - Santo Domingo, República Dominicana. Fuente: http://ofdp_rd.tripod.com/encuentro/ponencias/ amarquez.html Knowles M., (1970) “The modern practice of adult education: form pedagogy to andragogy”, Cambridge Book Company,

98

efectivas y el facilitador orienta mejor logrando que los estudiantes aprendan a aprender.


Sonia Elsa Covarrubias Bazúa; Gloria Patiño Armenta; María Dolores López Trasviña Introducción El modelo Educativo para el siglo XXI, que sustenta la filosofía de la educación que se imparte en los institutos tecnológicos, tiene como eje central al ser humano, por lo que todos los procesos formativos y organizativos giran en torno a él. Dentro de sus principios filosóficos se considera, al ser humano como un fin en sí mismo, capaz de trascender, con identidad propia, autónomo, creador de su cultura, consciente de sí y del universo, emotivo, libre y como consecuencia responsable de sus acciones. (SNEST, 2004). Así mismo en los Institutos Tecnológicos se trabajó un proyecto denominado “Detección, prevención y atención de la violencia contra las mujeres en el SNEST”, y de acuerdo a los Resultados arrojados en el Instituto Tecnológico de Los Mochis (ITLM), se detectó que aproximadamente un 20% de las alumnas del ITLM sufren algún tipo de violencia en el ámbito familiar, en la relación de pareja o en sus relaciones sociales, encontrándose que en la mayoría de los casos, estas situaciones de violencia se relacionan con bajos niveles de autoestima, una deficiente comunicación, poca o nula educación sexual, entre otros. (SNEST, 2008) Congruente con lo anterior, en relación con los principios filosóficos del Modelo educativo para el siglo XXI, y las acciones que el Instituto Tecnológico de Los Mochis está implementando para contribuir a la formación de seres humanos integrales, así como apoyar a la institución en los proyectos que lleva a cabo con el fin de promover en los alumnos el mejoramiento de sus niveles de autoestima, es que se llevó a cabo este estudio. Objetivo general Diseñar e implementar estrategias de desarrollo Humano orientadas a aumentar el nivel de autoestima de los alumnos del Instituto Tecnológico de Los Mochis.

Objetivo específico  Identificar los niveles de autoestima de los alumnos a través de la impartición de un curso- taller de desarrollo humano.  Evaluar la autoestima de los alumnos antes y después de la aplicación del curso- taller. Metodología Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó una metodología mixta con énfasis en la parte cualitativa, a través del método fenomenológico, lo que permitió conocer de manera exhaustiva como ocurrió el fenómeno. La parte cuantitativa se orientó a la comparación de los datos de un instrumento aplicado antes y después de la intervención. Este enfoque metodológico parte de lo que Hernández (2006), señala como modelo mixto de investigación, en el que se integran o combinan los enfoques cualitativo y cuantitativo, recolectando, analizando y vinculando datos cuantitativos y cualitativos en una misma investigación. Para el enfoque cualitativo del estudio se utilizó el método fenomenológico descrito por Martínez (2002), ya que las realidades cuya naturaleza y estructura solo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive sólo pueden ser estudiadas mediante este método, siendo la fenomenología el estudio de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el hombre. Se tomaron en cuenta además, las etapas y pasos propuestos por Martínez (2002), para los estudios de corte fenomenológico, que fueron los siguientes: Para la etapa de discusión de los Resultados Martínez (2002), expresa que deberán relacionarse los Resultados de la investigación con las conclusiones de otros investigadores, para compararlas, contraponerlas, entender las diferencias, integrarlas y enriquecerlas. Esto se logró integrando en los Resultados obtenidos de la investigación las diferentes teorías expuestas en este trabajo. Así mismo Martínez (2002), expresa que para los estudios de corte fenomenológico, debido a las características de este tipo de trabajos se recomienda centrarse en el estudio de un número

99

Aplicación de estrategias de Desarrollo Humano y su efecto en la autoestima de los alumnos


De esta manera la muestra estuvo integrada por once de los veinte alumnos participantes en el curso- taller de desarrollo humano para aumentar el nivel de autoestima, que fueron los que cumplieron con los criterios señalados. Materiales Como instrumento para la evaluación cualitativa del curso taller se utilizó un autorreporte de los participantes, el cual era entregado a los alumnos al iniciar y al finalizar cada una de las sesiones del curso taller, dándoles tiempo para que expresaran en él sus experiencias en relación con las actividades realizadas, tanto en el transcurso de las sesiones, como las vivencias que habían tenido durante la semana. Para obtener los Resultados de la parte cualitativa del trabajo, se estructuraron los datos y se describieron las experiencias de las personas estudiadas, tomando como base el autorreporte elaborado por ellos mismos durante la vivencia del curso taller, como se menciona a continuación:  

 

Se elaboró un protocolo de cada caso de estudio. Se transcribió toda la información vertida por los participantes en la computadora, tal y como fue escrita, sesión por sesión. Se detectaron las unidades temáticas o temas centrales de cada protocolo. Se unieron las unidades temáticas de todas las sesiones por protocolo.

   

Se procedió a eliminar el material redundante. Se transfirieron las unidades temáticas al lenguaje científico. Se unieron las unidades temáticas en una descripción particular de cada protocolo. Se tomaron todas las descripciones particulares y se unieron en una descripción general. Una vez hecha la descripción general se contrastó la información encontrada, con la teoría expuesta en el marco teórico, para dar validez al trabajo de investigación.

Para la evaluación cuantitativa de este estudio se utilizó un instrumento para la medición de la autoestima diseñado por García, F. y Musitu, G. (1999), denominado cuestionario de autoconcepto forma 5, AF5, Este cuestionario consta de 30 frases con 100 posibilidades de respuesta, desde 01 a 99. Este amplio rango de posibilidades permitió una medición más precisa de la autoestima. En cada frase los alumnos señalaron el grado en el que estuvieron de acuerdo con la afirmación formulada. Se agruparon las respuestas de los participantes, estratificándolas en los cinco aspectos que comprende el formato AF5: Académico/laboral, social, emocional, familiar y físico y utilizando los dos factores que menciona Branden (1995): merecimiento y competencia. El instrumento se aplicó al inicio del curso- taller y al finalizar el mismo, (pretest- postest) para comparar el nivel de autoestima de los alumnos antes y después de su participación en el curso taller y, de esta forma, evaluar el nivel de autoestima logrado. Resultados y discusión Resultados cualitativos Al llevar a cabo el análisis cualitativo de la información obtenida en los once protocolos elaborados, de acuerdo a la información vertida por los propios participantes en el curso- taller, se obtuvieron los siguientes Resultados:  

Se identificaron las siguientes unidades temáticas: Autoconocimiento- autoconcepto

100

reducido de casos, por lo que la población para este curso-taller fueron veinte alumnos estudiantes de la Licenciatura en Administración en el ITLM, quienes participaron voluntariamente en el curso -taller de desarrollo humano para mejorar el nivel de autoestima. Se eligió un muestreo de tipo teórico, (Vázquez, 2006) pues se consideró importante que los participantes seleccionados estuvieran expuestos a ciertas circunstancias que permitieran conocer sus vivencias ante ellas, de otra manera la información recabada podía no responder al fenómeno que se pretendía conocer quitando validez al estudio. Los criterios de selección fueron los siguientes: que el participante asistiera a todas las sesiones del curso taller, que participara en todas las actividades y que realizara sus autorreportes por sesión, ya que de estos reportes se tomó la información para obtener los Resultados.


Autoaceptación Motivación Toma de conciencia Metas Cambio de actitudes y comportamientos: Autoestima académica, Relaciones familiares y Valores

A continuación se describen los Resultados generales obtenidos en cada una de las diferentes unidades temáticas. Autoconocimiento- autoconcepto Según Branden (1989) el juicio de valor más importante para la persona y el factor más decisivo en su desarrollo psicológico y en su motivación, es la evaluación que hace de sí mismo. Para Rogers (1964), la autoestima es el núcleo básico de la personalidad, siendo ésta un conjunto de percepciones que se refieren al sujeto, como características, atributos, cualidades y defectos, capacidades, límites y valores que el sujeto reconoce como suyos y que percibe como parte de su identidad. Las actividades de las primeras dos sesiones del curso estuvieron enfocadas a propiciar el proceso para profundizar el conocimiento de sí mismo, así como favorecer la mejora del autoconcepto de los participantes. Maslow (2007), en su teoría sobre la autorrealización afirma que cada uno de nosotros posee una naturaleza interna inmutable, la que es posible solo descubrir más no inventar y que ésta es básicamente buena. En este aspecto los 10 de los 11 sujetos manifiestan haber identificado sus fortalezas y sus debilidades, lo que hace que se sientan contentos, además consideran que esto les ayudará en su vida personal, ya que también descubren que hay algunos aspectos de sí mismos que es necesario cambiar, por ejemplo el sujeto No. 3 menciona “El día de hoy aprendí que así como tengo fortalezas también tengo debilidades, y que esas debilidades las puedo utilizar para hacerme más fuerte”, y el sujeto no 11 escribe: “Aprendí que tengo muchas habilidades de las que yo misma pensé tener”. Autoaceptación Una vez logrado el autoconocimiento, el siguiente paso es la aceptación de sí mismo, con sus cualidades y defectos, aspecto en el cual expresaron lo siguiente:

5 de los 11 participantes manifestaron que han aprendido a quererse y aceptarse con sus virtudes y sus defectos, reconociendo además que sus defectos son susceptibles de ser transformados por ellos mismos. El sujeto No. 1 menciona: “Además aprendí a quererme tal y como soy con defectos y virtudes, así soy yo, único y me querré siempre, y las cosas que me hagan falta hay que buscarlas con frutos positivos” y el sujeto no. 10 describe “siempre he tenido ciertos complejos físicos y por primera vez me siento que ya no me afectan que me quiero y me acepto tal y como soy y eso es un gran logro para mí porque no fue fácil deshacerme de ellos ya que los había tenido por casi 22 años y ahora que por fin me deshice de ellos me siento super bien muchísimo mejor”.

Por otra parte una persona mencionó que aún está trabajando en este aspecto de autoaceptación escribiendo “Aunque ayer si decaí un poco porque todavía no me acepto como soy. Yo necesito seguir trabajando en eso, para poder aceptarme completamente. Aunque ya he estado trabajando un poco más en eso”. Por el contrario el sujeto no. 5 comenta que por el momento no considera necesario realizar ningún cambio en su persona, ya que se acepta como es, sin embargo señala que de ser necesario cambiar algo en su persona, se esforzaría por hacerlo. Motivación El encontrarse motivado y dispuesto a realizar cosas que antes no se atrevían es un paso más hacia el logro de un mejor nivel de autoestima. Branden define la autoestima como “una disposición a considerarse competente para hacer frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad”. (Branden, 1995, pp. 46). En este sentido 9 de los once sujetos manifestaron haberse encontrarse motivados con las actividades realizadas en el transcurso del curso taller ya que les ha permitido reflexionar acerca de su propia vida, de algunos aspectos que habían querido mejorar o actividades que habían pospuesto y ahora se sienten dispuestos a llevar a cabo. En este sentido el participante número 9

101

    


Toma de conciencia Respecto a la toma de conciencia, Branden (1995) señala como el primer pilar de la autoestima el vivir de manera consciente, que significa intentar ser consciente de todo lo que tiene que ver con nuestras acciones, propósitos, valores y metas, al máximo de nuestras capacidades, sean cuales sean y comportarnos de acuerdo con lo que vemos y conocemos, es decir más que solamente ver y conocer, es actuar sobre lo que vemos y conocemos, sin embargo considero que el primer paso para la acción es el “darse cuenta”. En este punto en general todos los sujetos se refirieron a que este curso les permitió hacerse más consciente de lo que está ocurriendo en algún aspecto de su vida, dándose cuenta que su vida les pertenece, de que la responsabilidad de sus decisiones es solamente de ellos y que tienen el poder de hacer con su vida aquello que les haga sentir bien, lo que les proporciona mayor seguridad y confianza, entre otros comentarios se encontraron los siguientes: el sujeto no. 3 manifestó “He aprendido a sentir más seguridad en mi misma y a responsabilizarme de mis sentimientos” , otro sujeto comenta que “A pesar de que otras personas te hagan menos debes creer en ti mismo y luchar por tus objetivos no para demostrarle a los demás sino a ti mismo” Es importante señalar que además de dan cuenta de que esta toma de conciencia es lo que puede propiciar el realizar cambios en su persona, al respecto el sujeto no 8 señala “lo que me quedo de esta película fue que debo comunicarme con mi familia y con todos, y que nunca me debo rendir cuando tengo un problema, sino al contrario hacerme más fuerte y vencer esos obstáculos, y que no me debe importar lo que los demás piensen si ellos dicen que no puedo no hacer caso, porque yo sé que si puedo”

Metas En su libro los seis pilares de la autoestima Branden (1995), menciona las prácticas que la integran y que tienen que considerarse para aumentar los niveles de autoestima, encontrando como la quinta de esas prácticas vivir con un propósito, trazando metas alcanzables y planeando cómo lograrlas. El siguiente aspecto que los participantes mencionaron fue que a partir de sus experiencias en el curso- taller empezaron a fijarse nuevas metas, al respecto 5 de los once participantes tienen propósitos relacionados con efectuar algunos cambios en su vida poniendo en práctica lo aprendido, lo que les permitirá elevar su nivel de autoestima, en este sentido el participante número 1 menciona “… haré cosas que a lo mejor no podía por incertidumbre pero ahora sé que si puedo cambiar lo que no me gusta de mi…valoraré todo lo que tengo y lo que me rodea… sonreiré más a esta vida tan maravillosa que tengo porque no sé si el mañana exista” y el sujeto número 6 expresa “mis metas son auto-aceptarme ya que me conozco más, y cambiar las cosas que me hacen daño como persona, voy a aplicar todo lo que he aprendido a mi vida diaria” Cambio de actitudes y comportamientos A partir de que los sujetos empiezan a tomar conciencia de la responsabilidad que tienen en todos los aspectos de su vida y a fijarse metas para lograr realizar algunos cambios que consideran necesarios, el primer paso es poner en práctica de nuevas actitudes y comportamientos, que se verán reflejados en el aumento de su nivel de autoestima. En los comentarios siguientes podemos encontrar algunos otros rasgos de la persona que se encuentra en proceso de valoración y aceptación que señala Rogers (1964), entre los que se encuentran que la persona sienten mayor confianza en sí mismo, comienza a verse de otra manera y se acepta a sí mismo y acepta sus sentimientos más plenamente, tiene objetivos más realistas, se comporta de manera más madura, comienza a abrirse a la experiencia y aceptar a los demás. Con relación a los cambios de actitudes y comportamientos presentados por los participantes, 10 de los 11 manifestaron haber

102

escribió: “desde el viernes salí con una inspiración, una fuerza y ganas de vivir al máximo…Me voy con muchas ganas de salir adelante para ayudarme a mí mismo y a los demás, por su parte el sujeto número 4 expresa. “Esta semana fue buena la verdad me sentí muy motivada con ganas de hacer tantas cosas que siempre he querido pero que por algún motivo las he prolongado. Estoy tan motivada que he decidido entrar al concurso de creatividad y/ o emprendedores”.


El sujeto número 6 menciona además que al iniciar el curso taller se sentía con mucho temor para hablar en público, incluso para compartir sus experiencias, lo cual ha ido superando con el transcurso de las sesiones, mencionando que ha estado practicando para abandonar dicho temor, expresando que al principio “todos compartimos nuestras experiencias, aunque a mí me dio un poco de temor comentarlo” y en la última sesión comenta: “lo que también estuve practicando fue el dejar de tener miedo ante el público”. Autoestima académica Otro de los aspectos en que los participantes expresaron haber realizado cambios en el transcurso de su vivencia en el curso taller fue el relacionado con el aspecto académico en el cual 5 de los 11 participantes mencionaron que las experiencias vividas por ellos en el curso les permitió relacionar los temas vistos en el curso con algunos de los temas de sus materias, además de sentirse menos presionados al realizar trabajos y exámenes al tener un cambio de actitudes en forma positiva, ya que manifiestan que con esto han adquirido mayor seguridad en sí mismos, en

este sentido el participante No. 7 mencionó “me tiene algo estresada es un examen que tengo el lunes.. Y después dije no debes pensar así, me di ánimo y pensé en las actividades que realizamos en el curso y me puse a pensar cosas positivas. Y así logre controlar el sentimiento. Los primeros dos días de la semana tuve exámenes y no me sentí tan opresiva conmigo misma, y la verdad creo que me irá bien”, así mismo el participante no. 8 señaló: “Esta semana estuve un poco estresada porque tuve muchos trabajos que hacer de la escuela, los trabajos lo relacione con lo que mire aquí en el curso la semana pasada…el curso me está sirviendo de mucho…” Relaciones familiares Respecto a los cambios logrados por los participantes 4 de ellos manifestaron haber experimentado cambios en sus relaciones familiares, señalando que al cambiar sus actitudes han podido enfrentar sus dificultades con mayor confianza y responsabilidad en sí mismos, especialmente manifiestan cambios en el aspecto de la comunicación, tranquilizándose más fácilmente en situaciones de conflicto, lo que les ha permitido mejorar la relación con su familia (padres y / o pareja), por ejemplo el participante No. 2 escribió “Toda la semana me sentí con mucha fortaleza para enfrentar algunos problemitas que tuve en casa con mi pareja… Me sentí bien conmigo misma y no le tome después importancia al problema”, a su vez el No. 1 expresó: “ sentí que la relación con mamá fue más agradable esta semana…con respecto a mis amigos y familia creo que el curso me ayudo bastante porque me acerque más a mi mamá, hubo más comunicación y mi autoestima se encontraba plenamente tranquila…En mi familia la comunicación está fluyendo mejor…la verdad, desde que entré al curso como en el tercer viernes la relación con mi mamá fue mejorando al máximo, ya que puse de mi parte, mi confianza, mi paciencia, el ser tolerante, y me tranquilizaba en momentos de conflicto con ella”. Valores Otro de los pilares de la autoestima que menciona Branden (1995), y que es necesario poner en práctica con el fin de mejorar el nivel de autoestima está el autoafirmarse viviendo de acuerdo a los valores elegidos por uno mismo.

103

puesto en práctica algo de lo aprendido en el curso taller, lo que les ha permitido sentirse más relajados, con mayor confianza, independencia y responsabilidad, valorándose a sí mismos, así como valorando aspectos de su vida que antes no le daban importancia, aceptándose y sintiéndose mejores personas, lo que les ha permitido también mejorar su comunicación y sus relaciones con los demás, manifestando, que con estas nuevas actitudes han logrado adquirir un mejor nivel de autoestima, por ejemplo el participante número 6 mencionó: “ En esta semana, me sentí muy a gusto, porque he estado aprendiendo a valorarme más, …tome una decisión, de que no me iba a afectar ya lo que me dijeran los demás, y lo estoy poniendo en práctica y siento que he recuperado poco a poco mi autoestima” La número 4 escribió: “Me sentí más libre, más plena, siento que disfrute más de mí, de mi cuerpo, de mis cualidades creo que comencé a encontrarme a dejar de hacer lo que los demás esperan de mí y comencé a hacer lo que me hace sentir bien lo que disfruto, lo que quiero. Siento que mis alas comienzan a fortalecerse” por su parte el participante número 2 manifiesta “Cumplí mi objetivo de aumentar mi autoestima pues me quiero mucho más y tengo más confianza en todo lo que hago”.


En el aspecto emocional en factor merecimiento los 11 participantes muestran una diferencia favorable en sus puntajes y, en el de competencia en 9 se encuentran diferencias favorables, 1 sin diferencia y 1 con diferencia negativa.

B). Resultados cuantitativos El aspecto cuantitativo de este estudio se orientó a la comparación de los Resultados obtenidos en un instrumento aplicado antes y después de la participación de los alumnos en el curso- taller.

Enseguida se muestran agrupados, los Resultados obtenidos por factores en cada una de las dimensiones del autoconcepto, mostrando las diferencias encontradas entre el antes y después (pretest – postest) de la vivencia del curso taller.

Este instrumento denominado cuestionario de autoconcepto AF5, se integra por 30 ítems y comprende los distintos ámbitos o contextos en los que la persona se desenvuelve: académico/ laboral, social, emocional, familiar y físico. De manera general al aplicar el instrumento como pretest, los participantes obtuvieron un puntaje global promedio de 65.39 y al aplicarlo como postest se obtuvo un puntaje promedio de 78.24. Enseguida se presentan los Resultados obtenidos por los 11 participantes, en cada uno de los componentes de la autoestima: En el aspecto académico laboral, en el factor merecimiento 8 participantes muestran un incremento en el puntaje, uno de ellos con un mínimo de diferencia, 1 sin diferencia y 2 reflejan una diferencia negativa y en el factor competencia 10 reflejan diferencia favorable y 1 con una mínima diferencia negativa. En el aspecto social los 11 participantes muestran incremento en su puntuación en el factor merecimiento. En el factor competencia 10 muestran incremento, y 1 sin diferencia. En este aspecto se puede observar que los puntajes más altos de diferencia se encuentran en el factor de desempeño o ejecución.

En el aspecto familiar, en el factor merecimiento 7 participantes presentaron incremento en el puntaje, 3 sin diferencia y 1 con una diferencia negativa, en competencia 8 con incremento, 2 con diferencia negativa y 1 sin diferencia. En el aspecto físico, en los dos factores, merecimiento y competencia los 11 participantes reflejan aumento en los puntajes.

FACTOR ACADEMICO LABORAL SOCIAL EMOCIONAL FAMILIAR FISICO

PRE-TEST 88

POS-TEST 94

67 46 65 61

81 66 72 79

Como se observa en los Resultados anteriores, cada participante, logro vivir experiencias distintas con cada actividad realizada en el curso- taller. Sin embargo tanto en los Resultados cualitativos como cuantitativos del estudio se puede observar que se reflejan aumentos en los niveles de autoestima de acuerdo con los datos arrojados en los instrumentos utilizados en ambos enfoques. Por otra parte es importante comentar, que el haber elegido trabajar con un enfoque mixto, ha sido de gran beneficio para el estudio, ya que se puede constatar que los Resultados arrojados por ambos enfoques, no se contraponen, sino que por el contrario son complementarios uno del otro. Por un lado el método fenomenológico utilizado en la parte cualitativa del estudio permitió captar el significado de las vivencias de los participantes tal como ellos las describieron y de acuerdo a las situaciones específicas en que cada uno de ellos se desenvuelve y por otro lado al integrarlo con la parte cuantitativa del estudio que agrupó los resultados y diferencias obtenidos del pretest –

104

Con relación a la vivencia de estos valores tres de los sujetos manifiestan haberse dado cuenta de la importancia de los valores en su vida personal y de la responsabilidad de elegir sus propios valores, lo cual han puesto en práctica con ellos mismos y en su relación con los demás, el sujeto número 8 comentó “En este último viernes del curso me di cuenta lo importante que son los valores, y que nadie me debe decir que valores tener, si no que yo elijo mis valores” y el número 6 expresó “Este día miramos acerca de los valores recalque lo que he visto en clase de sustentable, es un complemento, y pues voy a practicar todo lo visto y más mis valores y tomare mis propias decisiones”..


Conclusiones Los objetivos del estudio se cumplieron, al diseñar estrategias de Desarrollo Humano que se aplicaron a través de un curso- taller en el cual se evaluaron los niveles de autoestima de los participantes, antes y después de la aplicación de dicho curso- taller en alumnos del sexto semestre de la Licenciatura en Administración, del Instituto Tecnológico de Los Mochis. Cabe aclarar que para llevar a cabo esta evaluación fueron de suma importancia las aportaciones de los teóricos consultados, la metodología utilizada, que en este caso se trató de un enfoque mixto con énfasis en la parte cualitativa, la utilización del método fenomenológico, así como los instrumentos utilizados como fueron los autorreportes elaborados por los participantes, el cuestionario final de evaluación y el cuestionario AF5 de autoconcepto aplicado antes y después de la vivencia del curso taller. Como resultado de esta evaluación se encontró un notable aumento en los niveles de autoestima de los alumnos participantes, lo que indica que el diseño cuidadoso de este tipo de estrategias puede tener Resultados importantes si se quiere actuar de manera profesional en los procesos de desarrollo humano. Al concluir este trabajo los principales objetivos del mismo se cumplieron, se diseñaron estrategias, se aplicaron a través de un cursotaller y se evaluaron, tomando en cuenta principalmente la metodología fenomenológica, ya que el objeto de estudio así lo requería, por tratarse especialmente de captar las vivencias de las personas involucradas, habiéndose complementado con la parte cuantitativa del mismo, lo que enriqueció significativamente este trabajo. Cabe aclarar que a partir del diseño de las estrategias de desarrollo humano, aplicadas a través del curso- taller, fue cobrando especial interés el llevarlo a la práctica; durante la implementación del mismo nos dimos cuenta de la importancia de este tipo de actividades, posteriormente al llevar a cabo la evaluación del mismo pudimos confirmar, que efectivamente este curso- taller incidió de manera positiva en la autoestima de los jóvenes participantes, sin

embargo, considerando lo que Rogers y otros humanistas mencionan acerca de la autoestima como base del desarrollo humano, además de los comentarios vertidos por los propios participantes, así como de nuestra percepción, es importante y se sugiere que este tipo de actividades se sigan fomentando, que se diseñen programas integrales para la formación humanista, no solamente para los alumnos, sino que además se contemple a la planta docente y administrativa, que se lleven a cabo en todas las instituciones educativas, ya que ésta es una responsabilidad de todos los involucrados, por lo que debe procurarse que sean estas instituciones, la plataforma desde la cual se promueva el desarrollo integral del ser humano. Literatura citada Branden, N. (1989). Cómo mejorar su autoestima. México: Paidós. Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. México: Paidós. García, F, y Musitu, G. (1999). Autoconcepto forma 5 AF5. Madrid: Tea Hernández, R. Otros. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Martínez, M. (2002) Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación. México: Trillas. Maslow, A. (2007). El hombre autorrealizado. Barcelona: Kairós. Rogers, C. (1964). El proceso de convertirse en persona. México: Paidós. SNEST. (2004). “Modelo Educativo para el siglo XXI”. México SNEST (2008), Proyecto “Detección, prevención y atención de la violencia contra las mujeres en el SNEST, caso Instituto Tecnológico de Los Mochis” Vázquez, N. (2006). Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas a la salud. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Consultado en marzo, 25, 2010. En: http://www.diazdesantos.es/libros/vazqueznavarrete-m-luisa.

105

postest, proporciona una fortaleza metodológica para la validez del presente trabajo.


Julio Cesar Castanedo Sandoval, Martha Alejandrina Zavala Guirado, Mario Alberto Vázquez García, Ana María Rodríguez Pérez, Isolina González Castro Introducción La Educación Superior en el mundo es un ámbito de profundas transformaciones con repercusiones en los planos económico, social, político y cultural. La formación de técnicos, profesionales y científicos cada vez más competentes, la producción del conocimiento y la generación de innovaciones son contribuciones que la sociedad espera de sus Instituciones Educativas (González, 2005). Una educación superior adecuada y de calidad, es una condición fundamental para impulsar el desarrollo del país, fortalecer la ciudadanía, mejorar la competitividad y lograr una inserción ventajosa referente al conocimiento. Muchos países están reformando sus sistemas educativos porque visualizan que lo que suceda hoy en las aulas marcará la trayectoria del futuro de cada estudiante. En las Instituciones de Educación Superior (IES) se presentan problemas como el rezago, la deserción y la eficiencia terminal. Estos problemas deben ser atendidos, de no ser así, difícilmente se logrará un crecimiento y un nivel de competitividad; esta situación refleja la necesidad de las IES de llevar a cabo estudios de población estudiantil en relación con los factores que influyen sobre su trayectoria escolar (ingreso, permanencia, egreso y titulación), para identificar y atender las causas que intervienen en el éxito o fracaso escolar. Según Rodríguez (2013) el “rezago escolar” es la cantidad y proporción de individuos que no completaron la educación básica obligatoria, es decir los niveles de primaria y secundaria. Existen algunas instituciones que cuentan con un programa que contribuye a combatir el rezago escolar, una de ellas es la Universidad Veracruzana (UV, 2000), que ofrece un semestre, que cuenta con valor de seis créditos, esto con la finalidad de sensibilizar a los jóvenes sobre el enorme

problema que hay acerca del rezago educativo. El programa tiene el objetivo de sentar las bases para los jóvenes interesados en participar en la batalla frontal que la Secretaría de Educación Pública y la UV enfrentan para abatir el rezago; a la semana serán dos horas teóricas y dos prácticas, y al concluir el semestre, el alumno podrá decidir si participa en algunas tareas que requiere la universidad y como beneficio se les darán créditos. La deserción y el rezago son condiciones que afectan a la eficiencia terminal en la trayectoria de un estudiante, no obstante uno de los problemas a los que se enfrentan cotidianamente las instituciones de educación, alumnos y profesores es la reprobación. El rezago escolar es un indicador que proporciona información sobre el atraso y rendimiento académico de los estudiantes y tiene como referente el momento de la inscripción de las asignaturas que conforman un plan de estudios de acuerdo con la secuencia programada (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES], 2000). De esta forma el rezago escolar es un problema que afecta a la mayoría de jóvenes en nuestro país, se manifiesta en el hecho de que un alumno /a, o un grupo de ellas, no alcancen el nivel de conocimiento y capacidades exigidas para el logro de determinados objetos educativos. La educación básica busca formar individuos reflexivos, autónomos y racionales, capaces de integrarse a la vida pública como dignos representantes de su educación. De acuerdo con Muñoz (2009), es el resultado de un proceso en el que intervienen diversos eventos, como la exclusión del sistema educacional, el aprovechamiento escolar inferior al mínimo necesario, la extra-edad; y el abandono prematuro de los estudios emprendidos (también conocido como “deserción escolar”). Asimismo, agrega que se ha demostrado que el aprovechamiento insuficiente genera la extra edad, a través de la repetición de cursos. Y que ésta a su vez, es un antecedente inmediato del abandono prematuro de los estudios; con lo que, obviamente se alimenta la exclusión y el rendimiento académico y busca cómo mejorarlo, se analizan en mayor o menor grado los factores

106

Causantes del rezago escolar en estudiantes universitarios


En Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2010) comparte esta posición al sostener que las deserciones conllevan una dinámica de rezago ligero, mismo que puede tornarse en rezago grave y por lo tanto, propiciar en gran medida el abandono. De la misma manera, entre las principales razones que causan este problema están las carencias acumuladas, la inadecuación pedagógica y factores socioeconómicos, y en especial el costo de oportunidad que tiene que ver con el gasto que implica enviar a un joven a la escuela. A partir de la trayectoria de un estudiante se puede clasificar como repetidor, rezagado, regular e irregular. Un estudiante rezagado se identifica como tal porque manifiesta un retraso en las inscripciones a las asignaturas programadas en el plan de estudios que cursa (Romo y Hernández, 2005). Algunos de los retos a vencer son el de disminuir la deserción, incrementar y elevar la eficiencia terminal y brindar una educación de calidad. Esto lleva a la mejora continua en donde se trata de elevar los indicadores de calidad de la Institución. Dentro de los factores normativos asociados al rezago escolar se han destacado los requisitos de ingreso, la seriación de materias, el número de oportunidades para cursar una misma materia, el número permitido de materias reprobadas, los tipos de exámenes, el número de ocasiones en que puede presentarse un extraordinario, las modalidades de titulación y los plazos reglamentarios para concluir los estudios (Legorreta, 2001). El rezago escolar es un problema que afecta a la mayoría de jóvenes en nuestro país, se manifiesta en el hecho de que un alumno /a, o un grupo de ellas, no alcancen el nivel de conocimiento y capacidades exigidas para el logro de

determinados objetos educativos. La educación básica busca formar individuos reflexivos, autónomos y racionales, capaces de integrarse a la vida pública como dignos representantes de su educación.

107

que pueden influir en él, generalmente se consideran, entre otros, factores socioeconómicos, la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de pensamiento formal de los mismos (Benítez, Giménez y Osicka, 2000).

Existen alumnos que empiezan a quedarse estancados en las escuelas a medida que pasa el tiempo, las causas pueden variar según sea el caso, ya que los papás o la familia es una base importante para que los alumnos tengan una buena motivación para seguir adelante. Tal es el caso para los jóvenes universitarios ya que algunos vienen de fuera y llegan a hospedarse o a rentar casa, cuarto, departamento. Eso hace que se sientan solos y sin el apoyo total de su familia, o muchas de las veces se vuelven irresponsables, pues no hay una autoridad familiar cerca de ellos (García ,2007). Según la información del departamento del registro escolar del Instituto Tecnológico de Sonora campus Guaymas, la información que se arrojó de la base de datos nos indica el estado de los estudiantes de la Licenciatura de Ciencias de la Educación. Porcentajes de alumnos del año 2009 al 2014. Población activa

Alumnos con carga completa.

Alumn os regula res al final del ciclo

Porcentaj e de alumno regulares

Porcentaje de alumnos con rezago

de

41

35

31

76%

24%

Enero – mayo de 2010

36

29

24

59%

41%

– de

31

20

17

41%

59%

Enero – mayo de 2011

31

8

8

20%

80%

– de

31

5

5

12%

88%

Enero- mayo de 2012

29

23

23

56%

44%

Enero- mayo de 2012

29

23

23

56%

44%

Periodo

Agostodiciembre 2009

Agosto diciembre 2010

Agosto diciembre 2011


29

26

24

59%

41%

de

5

0

0

0

100%

Enero – mayo de 2014

5

0

0

0

100%

1

0

0

0

100%

Agostodiciembre 2013

Agosto diciembre 2014

– de

Nota. El resultado máximo es de 88%. Fuente: estudios de trayectoria de registro escolar 2015.

Lo que se puede ver en los datos arrojados de control escolar acerca del rezago escolar es que a partir de agosto del 2009 a agosto del 2014 el porcentaje ha ido creciendo significativamente, esto nos indica que los alumnos que realizar su carga completa de materias no terminan el ciclo con la totalidad de materias acreditadas. Es por eso que se cuenta con un rezago escolar de manera significativa. Se observa que el rezago escolar es la condición de atraso en la que se encuentran los alumnos que, teniendo materias atrasadas acorde a su plan de estudio; y de acuerdo con la normatividad actual una persona está en rezago escolar si no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente al momento en que debía haberla cursado; además la educación escolarizada es considerada el motor del desarrollo personal y social, y por lo tanto adquiere gran relevancia como uno de los derechos humanos fundamentales. En el sentido de que el derecho a la educación es clave para el empoderamiento de las personas respecto a todos sus otros derechos (Hevia, 2010). De aquí que el rezago es uno de los principales problemas sociales al que se enfrentan los países porque constituye un fuerte obstáculo para el desarrollo de las sociedades, de manera que su combate debe ser una tarea primordial.

rezago escolar de los estudiantes. Estos mecanismos podrían ser, por ejemplo, la implementación de cursos que se ocupen de fomentar entre los estudiantes el uso de estrategias más adecuadas para el estudio de sus materias o que complementen los contenidos que se revisan en clase durante la semana de manera formal, así los alumnos recibirán el apoyo necesario para continuar con sus materias tal y como lo marca su plan de estudios, además se les brindará orientación para que reciban la información necesaria para que no caigan en la deserción escolar. ¿Cuáles son las causas por las cuales la carrera de Licenciado en Ciencias de la Educación se encuentra entre las carreras con mayor rezago, al igual que las causas que afectan y hacen que se encuentre en dicha problemática? Conocer las causas del rezago escolar en el Programa Educativo de Licenciado en Ciencias de la Educación de ITSON Unidad Guaymas, mediante un análisis detallado de los alumnos de alto riesgo académico, con la finalidad de plantear propuestas de mejora, que asista a las necesidades de la comunidad escolar. Metodología A continuación se mostrarán los factores que influyen el rezago escolar en el programa educativo de Licenciado en Ciencias de la Educación en ITSON, campus Guaymas es importante mencionar que este proyecto es un estudio no experimental y es de tipo cualitativo.

Es por eso que se deben implementar cursos de verano y de invierno esto con el afán de que el alumno pueda tomar más clases durante sus vacaciones y poder avanzar de una manera significativa en su desarrollo escolar.

Los participantes del proyecto son alumnos de la carrera Licenciado en Ciencias de la Educación que van de los 18 a los 25 años de edad entre los cuales 4 eran mujeres y 3 eran hombres, las cuales fueron seleccionados de forma aleatoria ya que contaban con un rezago estudiantil. Para el presente proyecto se trabajó con un grupo de alumno cursantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, los cuales forman parte del alumnado inscrito de segundo, cuarto y sexto semestre; los alumnos que conformaron el grupo focal de análisis, cuentan con algún tipo de rezago estudiantil.

Es importante que en las instituciones escolares existan áreas que tengan como propósito principal implementar mecanismos útiles para superar el

1. Se acudió con la coordinadora de la carrera de LCE para generar una base de datos de los alumnos que presentan índice de reprobación

108

Enero- mayo de 2013


cómo el alumno elaboraba su carga de materias y las opiniones del plan de estudios. 3.- Económicos y laborales: En esta dimensión el alumno nos dio a conocer su ámbito personal y si contaba con alguna dificultad. 4.- Generales: las preguntas que se les hicieron a los participantes del grupo focal en esta dimensión era para que nos dieran las perspectivas y sus experiencias del rezago escolar. Resultados En este capítulo se presentan los Resultados obtenidos del análisis sobre el rezago escolar que se realizó en el Programa Educativo de Licenciado en Ciencias de la Educación (LCE) del Instituto Tecnológico de Sonora Unidad Guaymas.

Materiales La técnica que se llevó a cabo fue un grupo focal el cual se conformó por un moderador, una secretaria, un asistentes y un asistente técnico el moderador le dio las instrucciones a los participantes de la dinámica del grupo focal después de haber dado las instrucciones el instructor o moderador empezó a elaborar una serie de preguntas de la guía de típico la cual estaba conformada por cuatro secciones que van desde el desempeño académico, la carga académica, el desarrollo económico y preguntas generales. Por tal razón dentro de este proyecto se busca realizar un análisis del rezago escolar dentro del PE de LCE, semestre de Enero a Mayo del 2015, donde el procedimiento es el siguiente. Se elaboró una guía de tópicos la cual está compuesta por 4 dimensiones las cuales se dividieron de la siguiente manera: 1.- Desempeño académico: En esta dimensión se hicieron las preguntas desde cuántas materias tienes reprobadas hasta qué opinas de tu plan de estudios. 2.- Carga académica y plan de estudios: Las preguntas de esta dimensión iban enfocadas de

Fig. 1. Fuente elaboración propia como Resultado del estudio

Discusión En base a las respuestas del grupo focal que se realizó a los alumnos de la carrera de Licenciados en Ciencias de la Educación , las causas que propician a estar en la lista de alumnos rezagados son porque la mayoría no termina las materias que eligen en su carga académica, lo cual provoca que se vayan acumulando y no puedan cursarlas de acuerdo con el plan de estudios; otro dato que destaca es que algunos jóvenes toman sus propias decisiones de esperar de una clase a otra o irse de la escuela. El principal problema que se detectó en este grupo focal fue que los alumnos no están de

109

para lograr tener un dato exacto de aquellos alumnos con problemas de rezago. 2. A partir de la base de datos generada se seleccionaron 7 personas al azar de los diferentes semestres. 3. Después de la selección de los alumnos se elaboraron las invitaciones pertinentes para repartirlas a los alumnos escogidos y que estos asistieran al grupo focal del tema en cuestión. 4. Se elaboró la guía de tópicos la cual está constituida en 4 dimensiones. 5. Se elaboró un grupo focal con los estudiantes invitados el cual tuvo una duración de 45 minutos. 6. La secretaria iba apuntando cada una de las respuestas de los participantes del grupo focal que se presentaron en la tabla de saturación el cual describe cada respuesta del participantes y esto dio las respuestas necesarias para saber cuáles son los factores del rezago escolar. 7. Se llenaron los formatos de estudio para así obtener los Resultados del grupo focal.


Los alumnos mencionaron en la categoría de preguntas generales que las consecuencias del rezago no solo depende de ellos que si no también la institución tiene un cierto de culpa ya que empalma los horarios o cierra los grupos, también que entre una clase y otra hay mucho tiempo de espera, recomendaron que la coordinación hiciera lo mayor que pueda para que estas materias que tienen mucho espacio entre ellas ya no existan ya que esto motivará al propio alumno para que se quede en clase y no se marche a su casa. En la sección de laboral y lo económico algunos alumnos comentaron que tienen el apoyo de sus papás para el pago de colegiaturas, copias, alimento y transporte que ese no es el problema de su rezago dentro de la institución. Para terminar lo del grupo focal en lo que fue el área de desempeño académico y carga académica los participantes mencionaron que no tienen ningún problema con el plan de estudios y al momento de elaborar su carga, si llegan a tener algún problema en la elaboración de su carga acuden con la coordinadora o con su asistente ya que dicen que se les brinda un muy buen servicio en tiempo y forma para la elaboración de su carga académica. Dieron a conocer también cuántas eran sus materias atrasadas y la opinión de su plan de estudios el cual las respuestas van entre 5 y 7 materias reprobadas y del plan de estudios lo consideran excelente ya que la mayoría vio varias opciones antes de entrar a ITSON. El grupo focal arrojó con Resultados menores pero no menos importantes, que el alumno no cuenta con actitud de saber organizar su tiempo de estudio y no tiene las habilidades necesarias de las técnicas de estudio que se requieren para llevar a cabo la finalización de su semestre en turno.

Es importante mencionar que el grupo focal estuvo lleno de respuestas cortas por los participantes el cual a los colaboradores de dicho grupo no pudo recabar la información necesaria y se tomó la información más relevante de dicho ejercicio. Conclusiones En función al objetivo planteado para este proyecto “conocer las causas del rezago escolar en el Programa Educativo de Licenciado en Ciencias de la Educación de ITSON Unidad Guaymas, mediante un análisis detallado de los alumnos de rezago escolar, con la finalidad de proponer propuestas de mejora, que asista a las necesidades de la comunidad escolar” y en base a los Resultados obtenidos, se concluye que los estudiantes con mayor índice de reprobación se encuentra en aquellos que realizan su carga académica incompleta, debido a esta situación le es imposible aprobar todas sus materias, los estudiantes con esta situación de rezago se ubican en los últimos semestres, y requieren de tutorías individuales o grupales que les faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje. Sin embargo se observa, en algunos casos, que a pesar de contar con aspiraciones profesionales y en algunas situaciones, elementos como la disponibilidad de tiempo y recursos económicos para dedicarse al estudio, estos no son indicativos suficientes de un buen aprovechamiento académico. La problemática al parecer se sitúa principalmente en factores relacionados con la organización del tiempo, la carencia de hábitos, técnicas de estudio y la mala estructuración de los horarios del programa educativo, que no se cuentan cursos de verano y materias virtuales como las demás carreras de la institución. Con base a lo anterior, se pretende plantear a la dirección de la unidad académica e instancias respectivas los mecanismos académicos necesarios para poner en marcha el objetivo antes mencionado, cuyos Resultados se vean reflejados directamente en mejores niveles de aprovechamiento académico por parte de los estudiantes y en una mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes, esto con la finalidad de que exista una menor incidencia de casos de reprobación y

110

acuerdo con los horarios implementados por la carrera de LCE, éste es el motivo más fuerte mencionado por los alumnos que tienen rezago. Con base a los Resultados dados en este grupo focal de rezago estudiantil se puede observar que la mayoría de los estudiantes se rezagan por los horarios que tiene la carrera de LCE ya que mencionan en varias ocasiones que éste es el motivo más fuerte de su rezago ya que optan por irse a sus casas y no quedarse dentro de la institución.


A partir de los Resultados analizados se determinó que en ITSON Unidad Guaymas la situación que se está presentado sobre el rezago ha alcanzado niveles altos en nuestro contexto escolar; existe un programa de tutoría implementado por la institución que atiende a los alumnos de nuevo ingreso para apoyarlos en su incorporación a la vida universitaria, pero no hay un programa que atienda a los alumnos de semestres avanzados que presentan alto índice de reprobación y tales estudiantes son candidatos a desertar. Es por eso que surge la necesidad de implementar un programa de tutorías de apoyo o de materias de verano e invierno a los alumnos que presentan rezago escolar o altos índices de reprobación para favorecer su desempeño y contribuir a la formación integral del estudiante. Es por eso que se les sugiere a la coordinación de la carrera de LCE que se implementen horarios corridos en todos los semestres de la carrera, que se abran semestres por las tardes para los alumnos que trabajan por las mañanas puedan salir delante de su semestre en curso. Esto con el propósito de atajar de lleno la problemática del rezago escolar en la problemática más alta establecida que son los horarios de la carrera. De acuerdo con lo anterior, se propone que ITSON implemente este programa, cuyo objetivo sea buscar elevar la calidad del proceso educativo a través de la atención personalizada de los problemas que influyen en el desempeño escolar del estudiante universitario, para ayudarlo en su formación profesional. Se le recomienda a la institución y al encargado del programa de Licenciado en Ciencias de la Educación en ITSON UG los siguientes elementos para resolver el problema de los horarios: 

Que se cuente con materias virtuales esto con el fin de que el alumno se atrase en su plan de estudios.

Que se elabore un horario bien establecido para los estudiantes de la carrera.

Que se cuenten con cursos de verano e inverno.

Todo esto se propone con la finalidad de disminuir el índice de alumnos rezagados dentro del programa educativo. También se encomienda que los alumnos que reciban apoyo y orientación académica de un tutor, deban cumplir con las siguientes condiciones:   

Cuenta con materias atrasadas de su plan de estudio Presenta un nivel de porcentaje alto de reprobación Sobrepasa los semestres preestablecidos en el plan de estudios

Además de las características del tutorado, se debe considerar que el perfil del tutor requiere de una persona que cuente con las cualidades que le faciliten el acercamiento a los jóvenes, tales como: experiencia laboral como docente en educación superior, una formación profesional apropiada para el trabajo con los jóvenes, capacidad de percepción de las dificultades o deficiencias académicas de los estudiantes, así como también el conocimiento en el manejo de técnicas y hábitos de estudio para promoverlas entre los docentes y estudiantes, además de una actitud y un comportamiento congruente en el trato respetuoso y solidario con los estudiantes. Por ello es conveniente que en cada plantel, sobre todo en los de tamaño medio o grande, se cuente con un tutor en la escuela (en las instituciones grandes es necesario contar con más de una persona para desempeñar funciones de tutoría), pues este será el responsable de impulsar la formación integral de los estudiantes, ya que la observación y el conocimiento temprano de los jóvenes en su estancia universitaria permiten resolver problemas y desarrollar potencialidades de manera más eficiente. Es importante seguir con este tipo de investigación ya la población que fue estudiada en este grupo

111

que sea posible elevar la eficiencia terminal que es un indicador primordial de la calidad educativa.


Literatura citada Asociación Nacional de Universidades, e Instituciones de Educación Superior. (2000). La educación superior en el siglo XXI: líneas estratégicas de desarrollo: una propuesta de la ANUIES. Recuperado de: http://www.orienta.org.mx/docencia/docs/sesio n-2/garay-vistrain.pdf Barraza, E., Herrera, B. y Rochin, J. (2015). Estudios de indicadores de registro escolar. Cd. Obregón, Sonora: ITSON. Benítez, M; Giménez, M. y Osicka, R. (2000). Las asignaturas pendientes y el rendimiento académico: ¿existe alguna relación? Recuperado de http//fai.unne.edu.ar/links/LAS%2...20EL%20REN DIMIENTO%20ACADEMICO.hm García, C. (3 de diciembre de 2007). Culpan de los rezagos al gobierno y el SNTE. Excelsior recuperado de: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/prim era/pulsonacional/culpan_de_los_rezagos_al_go bierno_y_el_snte/65072. González, R. (2005) La educación superior en el siglo XXI Visión y acción, UNESCO París 5–9 de octubre de 1998. Hevia, R. (2010). El Derecho a la Educación y la Educación en Derechos Humanos en el contexto internacional. Revista Latinoamérica de Educación Inclusiva, 4 (2), 25-39. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2010). El derecho a la educación en México. Informe 2009. México: INEE Legorreta, Y. (2001). Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES: Factores normativos que obstaculizan el egreso y la titulación, México: ANUIES Muñoz, C. (2009). Construcción del Conocimiento sobre la Etiología del Rezago Educativo y sus Implicaciones para la Orientación de las Políticas Públicas: La Experiencia de México. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7 (4), 29-45. Rodríguez, R. (2013) rezago escolar y analfabetismo junio del 2015 http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos .php?proceso=visualiza&idart

Romo y Hernández, (2005) Deserción y repitencia en la educación superior en México. IESALC/UNESCO; pp. 1-24.

112

focal fue muy pequeña y la recomendación que se genere en un estudio más amplio permitirá contar con mayor información y así poder acabar de tajo con lo que es el rezago escolar.


Margarita Portilla Pineda; Andrés Ramírez Portilla; Brenda Viveros Eulogio; Javier Ramírez Angulo, María del Carmen González Cortés Universidad Autónoma Metropolitana ITESM campus Estado de México University of Technology, Lulea, Suecia

Introducción Es un hecho que tanto el Desarrollo Sustentable (DS) como la Innovación (I) son temas tan actuales como necesarios, que cuando se propicia su interacción, además de crear bienes y servicios que demanda la sociedad, también brindan ayuda para resolver distintas problemáticas generadas por el desarrollo científico y tecnológico actual. Describir y explicar ambos conceptos no representa mayor dificultad, porque hay información suficiente; sin embargo desarrollar un proyecto desde su creación, su implementación y potencialización suele ser una labor más compleja. Como resultado de esta situación, los estudiantes de ingeniería no asimilan apropiadamente su significación ni la relevancia que representan en la actualidad. Este trabajo describe y examina el caso de la enseñanza del concepto de Desarrollo Sustentable a estudiantes de diferentes carreras de ingeniería, a través de proyectos colaborativos con la finalidad de crear una innovación sustentable. En la experiencia presentada participaron alumnos del curso: “Introducción al Desarrollo Sustentable”, una asignatura obligatoria que forma parte de la formación integral, que se les imparte a todos los estudiantes de ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM-A). El desarrollo de un proyecto innovador fue la parte medular del curso, cubriendo las tres dimensiones del Desarrollo Sustentable: la económica, la social y la ambiental. De esta forma se busca la transdisciplinariedad de la que habla Nicolescu (1996) como una estrategia didáctica que facilite la fusión teoría–práctica en situaciones reales, con responsabilidades y actitudes reales, para la obtención de Resultados también reales.

Objetivo El objetivo principal del trabajo es describir y analizar otra forma en la que se puede enseñar a estudiantes universitarios el concepto de Desarrollo Sustentable, distinta al paradigma tradicional y reduccionista; que limita los conocimientos, acotándolas en unidades aisladas, esta misma perspectiva se manifiesta en el sistema educativo, la escuela, la universidad instituciones que han sido concebidas para que funcionen y se desarrollen en la simplificación, evitando la complejidad, la diversidad, la heterogeneidad, lo que hace más difícil introducir cambios, innovar con una visión mutilante y unidimensional (Murillo, 2009); en este caso por medio de una actividad en la que ellos mismos propongan diferentes casos, con un tipo de innovación sustentable que cumpla con las dimensiones propuestas por los teóricos; en el caso del DS (la económica, la social y la ambiental); así como para el caso de la innovación, su propuesta debe llenar los requisitos aceptados en estudios previos que dan formalidad al concepto como tal, es decir que este sea viable, posible y deseable. Marco teórico El siglo XXI exige a las Instituciones de Educación Superior un proceso de transformación, con la intención de estar en concordancia con lo que la sociedad demanda de ellas. Es por ello que su objetivo principal es entre otros aspectos, lograr en los estudiantes una formación general integral, la que exige de ellos poseer una alta competencia profesional en el ámbito específico de su desempeño científico, técnico, social y cultural, así como tener un elevado compromiso social con los intereses de la nación. Para alcanzar este objetivo la universidad que pretende ser un actor válido en el Desarrollo Sustentable, primero tiene que reconocer la aparición de un nuevo tipo de conocimiento: el conocimiento transdisciplinar (Nicolescu, 1996). La definición del concepto: “Desarrollo Sustentable”, es semánticamente inestable y está estrechamente vinculada con el proceso de su generación y difusión. De hecho, las tres dimensiones relacionadas con el Desarrollo Sustentable han sido abordadas por separado o en parejas en la literatura. Es hasta la década de 1970 que se integraron y empezaron a ser consideradas como parte de un todo.

113

El desarrollo sustentable y la innovación como un proceso formativo para la ingeniería


En 1987, en el Informe Brundtland se definió el Desarrollo Sustentable como: "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" (WCED 1987, 47). De aquí se desprende que: "El desarrollo sustentable es un proceso de cambio en el cual la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y el cambio institucional deben estar todos en armonía para mejorar el potencial actual y futuro, para satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas". En consecuencia los espacios económicos, sociales y ambientales, se han convertido en los tres pilares del Desarrollo Sustentable, y han ido apareciendo frecuentemente como tales en varios ámbitos (Blanchard & Buchs, 2014). Es entonces, que la referencia al Desarrollo Sustentable se ha convertido en algo común en la vida cotidiana y el concepto es utilizado por el público en general, las instituciones y las empresas privadas indiscriminadamente. Sin embargo, lograr la conceptualización, el desarrollo y la implantación en un proyecto innovador que pueda satisfacer de igual manera las tres dimensiones del Desarrollo Sustentable no es tarea fácil. Si bien existen las empresas “CleanTech”, que son empresas dedicadas a resolver un problema ambiental por medio de la tecnología, hay casos en los que no se considera el aspecto social. Esta última opinión puede ser debatible, pero lo que sí es aceptado por los practicantes y académicos es que la idea de encontrar innovaciones que cumplan con las características del Desarrollo Sustentable es una manera viable, factible y útil de materializarlo y al mismo tiempo crear otros beneficios en la sociedad (Johnson & Suskewicz, 2009). Por lo tanto, es importante resaltar que la enseñanza del Desarrollo Sustentable tiene que equilibrarse con la enseñanza de la innovación,

este concepto apoya, guía e impulsa el Desarrollo Sustentable y viceversa. En otras palabras, es necesario crear una sinergia en donde la innovación puede impulsar el DS, comparablemente el DS también puede guiar hacia una mayor y mejor innovación. Con este enfoque de enseñanza se podría ir dejando de lado el concepto lineal del aprendizaje y evolucionar hacia el concepto circular del aprendizaje y sus respectivas ventajas (Posch & Steiner, 2006). En este mismo orden de ideas, se podría hablar entonces de la necesidad de enseñar varios de los conceptos que mezclan las nociones del Desarrollo Sustentable con la innovación. Sin embargo, esto podría ser confuso y no tan claro de enseñar debido a los diferentes conceptos que existen en la literatura y en la práctica. Por ejemplo, en una reciente revisión extensiva de la literatura, se encontró que los términos de innovación verde, innovación ecológica o eco- innovación, así como la innovación ambiental, son usados ampliamente como sinónimos, mientras que la innovación sustentable amplía el concepto al incluir específicamente la dimensión social (Schiederig, Tietze, & Herstatt, 2012). En un estudio similar, se encontró una mayor distinción entre cada uno de los conceptos anteriormente mencionados y se sugiere que una generalización no proporcionaría valor alguno y por lo tanto cada concepto debería ser estudiado por separado (Karakaya, Hidalgo, & Nuur, 2014). Por tal motivo en el presente trabajo, que a su vez refleja parte del contenido del curso, el alcance se enfoca en la enseñanza del concepto general en un proyecto innovador que sea creado con base a las dimensiones del Desarrollo Sustentable y por lo tanto se podría hablar de una innovación sustentable. Para lograr esto se definió un marco de investigación sustentado por varios elementos. Por un lado, para optimizar el aprendizaje del concepto de DS se utilizó el modelo de aprendizaje significativo definido por Fink (2003) y acreditado recientemente por Blanchard y Buchs (2014). Los criterios de este modelo se resumen en: (i) el conocimiento básico, (ii) la aplicación, (iii) la integración, (iv) las dimensiones humanas, (v) el cuidado y (vi) aprender a aprender (ver Figura 1).

114

La primera referencia oficial para el Desarrollo Sustentable fue hecha por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 1980. En 1983, la Asamblea General de la ONU creó la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, presidido por Gro Harlem Brundtland para tratar el problema del deterioro del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales y sus consecuencias sobre el desarrollo económico y social.


Figura 1. Una taxonomía de aprendizaje significativo y su carácter interactivo. (Adaptado de Fink, 2003).

Por el otro lado y para completar el marco teórico, se utilizaron elementos relacionados a una posible innovación sustentable. Por lo tanto, para pensar en un proyecto realmente incluyente del Desarrollo Sustentable se tomaron en cuenta las tres dimensiones del DS anteriormente mencionadas (la económica, la ambiental y la social). Adicionalmente, se tomaron algunos de los elementos más relacionados con la innovación en la mayoría de los ámbitos actuales. El primero de ellos se enfoca en los prerrequisitos que una innovación debería tener. Si bien estos podrían ser varios, la comunidad académica que estudia el fenómeno de la innovación parece estar de acuerdo en que en general una innovación por lo menos debería ser i) deseable, ii) posible y iii) viable para poder considerarse como tal (Fagerberg, Fosaas, & Sapprasert, 2012). El segundo elemento se centra en los tipos de innovaciones existentes y de los cuáles existen varias clasificaciones. En este proyecto se toma una de las tipologías mayormente aceptadas y propuesta por el Manual de Oslo (OECD, 2005) el cual ha estandarizado en los últimos años los tipos de innovación por a) producto, b) proceso, c) mercadotecnia y d) organizacional. El tercer elemento y con una noción más abstracta y subjetiva, considera la naturaleza de la innovación. Desde hace varias décadas la mayoría de las veces se habla solamente de una innovación acumulativa y otra extrema, pero en los últimos

         

Mejora de la calidad Creación de nuevos mercados Ampliación de la gama de productos Reducción de los costos laborales Mejora de proceso de producción Reducción de materiales Reducción de daños ambientales Sustitución de productos / servicios Reducción del consumo energético Conformar con los reglamentos políticas

o

Todos los elementos teóricos fueron adaptados para crear el modelo utilizado en este manuscrito (ver Figura 2). En este modelo se aprecia la propuesta de lograr un aprendizaje significativo del Desarrollo Sustentable gracias a la mezcla de elementos relacionados en la práctica. Por tal motivo, se propone que el concepto de DS podría ser comprendido mejor por los alumnos si estos pudieran practicar la creación de un proyecto de innovación sustentable.

115

años se ha aceptado que una innovación puede tener una naturaleza I) incremental, II) radical, o III) disruptiva (Christensen, 1997). El último elemento tomado en cuenta, hace referencia a los objetivos que una innovación podría tener. En general un criterio que incluya una lista extensiva de este tipo de objetivos podría ser infinita si se piensa que el objetivo esencial de una innovación es resolver un problema. Sin embargo, es posible acotar este aspecto si se piensa en los objetivos que tienen las empresas para innovar. En el caso de este trabajo, se tomaron solo algunos de los objetivos de la innovación más recurrentes en las organizaciones, enlistados a continuación (Tidd, Pavitt, & Bessant, 2001):


Tipos de innovación

- Producto

Deseable

Aprendizaje significativo de la innovación y el Desarrollo Sustentable

Naturaleza de una innovación

Objetivos de una

innovación - Incremental

Figura 2. Modelo utilizado para fomentar el aprendizaje significativo de la innovación impulsada por el Desarrollo Sustentable en los estudiantes de ingeniería (Ramírez y Viveros, 2015) utilizando como base Fink (2003).

Metodología El grupo con el cual se trabajó fue de 33 alumnos. El trabajo previo fue realizado en tríos y se les solicitó una lluvia de ideas así como una lista de las ventajas y desventajas de sus propuestas, acordes con las dimensiones del DS así como con los conceptos de innovación explicados previamente en clase; más tarde se agruparon en equipos de seis personas y nuevamente hicieron una selección de la mejor propuesta, la mecánica tuvo la intención de generar un cierto orden; para la distribución del trabajo, cada equipo tenía un líder quien organizó y distribuyo las actividades. Además de la participación convencional en clase, se incluyeron las estrategias de debate (Hanson, 2010) entre los equipos formados para fomentar la construcción de argumentos válidos en favor o en contra de los proyectos presentados. Para ayudar a comprender a los estudiantes de ingeniería, los conceptos inherentes al Desarrollo Sustentable y las soluciones que se pueden desplegar se adaptaron algunas sugerencias encontradas en una base de datos (Perdan,

Es necesario aclarar que se hace un trabajo previo al inicio de este proyecto, los estudiantes están obligados a trabajar, mientras se imparte la clase sobre temas relacionados con el Desarrollo Sustentable. Su labor consiste en recuperar información relativa a una organización que se ha asignado al azar a cada equipo. Distintas investigaciones mencionan que el estudio de un concepto específico asociado con el Desarrollo Sustentable se profundiza durante la práctica del conocimiento de los estudiantes en torno a temas de Desarrollo Sustentable. Este ejercicio está diseñado tanto para desarrollar las habilidades de síntesis de los estudiantes como para apropiarse del lenguaje adecuado. Adicionalmente, como una actividad extra del curso, se invitó a dos académicos expertos en temas relacionados con el Desarrollo Sustentable y la Gestión de la Innovación para que impartieran un seminario a los estudiantes. Los dos expertos, con estudios de posgrado y actualmente haciendo investigación en Europa, tuvieron la oportunidad de hacer un viaje a la Ciudad de México en donde aprovecharon para presentar este seminario con varios propósitos, dentro de los cuales destacan:  

Reafirmar conceptos básicos sobre el Desarrollo Sustentable e la innovación. Enseñar conceptos nuevos así como algunos más elaborados en relación a la sostenibilidad, la gestión de la innovación, al diseño y la gestión de proyectos. Proveer algunos ejemplos prácticos y reales sobre proyectos que cumplen los criterios de innovadores y sustentables a nivel nacional e internacional. Motivar a los estudiantes para desarrollar un proyecto con un alcance factible que trate de integrar los conceptos aprendidos en clase y sus propios gustos. Proporcionar retroalimentación a los estudiantes sobre sus proyectos en las primeras etapas, es decir, en la definición

116

Prerrequisi tos de una innovación

Azapagic, & Clift, 2000) que contiene varios casos multidisciplinarios así como algún otro material de soporte y todo lo referente a sustentabilidad; también se tomaron algunos casos de estudio interdisciplinarios planteados por Scholz, Lang, Wiek, Walter, & Stauffacher, (2006).


Discusión Este trabajo pretende confirmar si los estudiantes, como lo mencionan Lourdel, Gondran, Laforest, & Brodhag, (2005) al inicio de un curso de Desarrollo Sustentable, lo asocian más con los conceptos ambientales y económicos, dejando de lado la dimension social, que es la tercera dimensión a considerar siempre que se desee plantear una solución integral a problemas actuales. Además se incluyó el concepto de innovación en varias dimensiones para enriquecer los proyectos sugeridos. De acuerdo con Dale & Newman, (2005), quienes diseñan los planes y programas de esta asignatura, generalmente lo hacen solo desde su punto de vista disciplinar y este es parcial, sin considerar que el Desarrollo Sustentable debe incorporar un enfoque inter y transdisciplinar, pues así es la realidad. Acorde con esta opinión el enfoque transdisciplinario será un complemento indispensable para el enfoque disciplinar (Nicolescu, 1996). Con el propósito de enseñar Desarrollo Sustentable a los estudiantes de ingeniería de esta institución (UAM-A) se incorporó un enfoque transdisciplinario que propiciara el aprendizaje significativo, es decir involucrarlos en situaciones con problemas reales y que planteen soluciones viables a estos, es decir aprender, haciendo su mejor esfuerzo. Resultados y conclusiones El primer resultado preliminar se obtuvo al entrevistar a los dos expertos que impartieron el seminario a los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de dar retroalimentación directa sobre las ideas de los proyectos de los estudiantes. Los expertos expresaron que si bien la mayoría de los alumnos parecía tener una idea inicial de cómo proponer un proyecto integrando el Desarrollo Sustentable y la innovación, aún existían muchas áreas de oportunidad; por ejemplo, ellos percibieron que ninguno de los proyectos hasta ese momento incluía los tres pilares del Desarrollo Sustentable y se observó que se hacía un mayor énfasis en la dimensión ambiental, dejando de lado los pilares social y el económico. De igual manera, con excepción de uno o dos proyectos, el resto de estos no consideraba el uso de los

múltiples actores para fomentar una innovación, es decir, se mencionaban principalmente la academia y la sociedad, mientras que la industria y el gobierno no eran tomados en cuenta. Para extender este resultado y comprender de una mejor la manera en que grado influyó el seminario a los estudiantes y en el desarrollo de sus proyectos, se les hizo un breve cuestionario. Este cuestionario fue anónimo e incluyó las siguientes preguntas abiertas: ¿Cuál fue mi primera impresión sobre la plática y las personas de la sesión pasada? Conforme transcurrió la sesión, ¿Se modificó mi percepción, y cómo? Al finalizar la plática, ¿Qué opinión tuve de la información que dieron y de los expertos? ¿Crees que fue útil el contenido de esta plática para tu proyecto? Al analizar las respuestas proporcionadas por los alumnos se pudo identificar lo siguiente: Al clasificar de manera cualitativa las respuestas se vio que en general el 85% de los alumnos consideraron positivo y útil el seminario, 10% opinaron que el valor del seminario fue marginal, y el 5% restante lo considero como neutral. En un análisis más detallado de los casos que consideraron positivo el seminario por expertos se llegó a las siguientes conclusiones: La información presentada en el seminario, complementó los contenidos del curso. El seminario amplió la visión del alcance de la sostenibilidad y la innovación con ejemplos reales, prácticos, interesantes y transformadores. La participación por parte de los dos expertos envía el mensaje a los alumnos, sobre la importancia que se le da a la enseñanza de los conceptos del curso. La retroalimentación de los expertos fue útil para definir mejor el problema, el alcance del proyecto, y una solución factible que integrara los conceptos aprendidos.

117

del problema y en la conceptualización de una solución.


Es necesario mencionar que al inicio del curso se aplica un breve sondeo (Azapagic, Perdan, & Shallcross, 2005) de respuestas abiertas para cada concepto, solamente 8 preguntas para Desarrollo Sustentable y 5 para innovación con la intención de registrar que tipo de respuestas dan y comprobar que generalmente dejan de lado alguna de las tres dimensiones que se enlazan entre sí para dar un carácter integral a esta asignatura. El mismo cuestionario se les aplicó al finalizar el curso y una vez entregado el proyecto. Al analizarlos se pudo apreciar que la diferencia fue evidente sobre sus conceptualizaciones tanto al expresarse correctamente usando términos más acordes con el temario desarrollado como definir términos con mejor precisión y detalle. Durante el desarrollo de los proyectos se dio retroalimentación detallada para enriquecer el contenido de sus propuestas y finalmente fueron evaluados no solo por el profesor del curso, sino también entre los mismos alumnos, así como con la valiosa ayuda de los dos expertos en Desarrollo Sustentable y gestión de la innovación. Es evidente que el aprendizaje obtenido es diferente al tradicional, en el que solo se transmiten datos, fechas y conceptos, sin demostrar ninguna utilidad o aplicación en la vida real; en su lugar, al hacer investigación específica sobre un tema de su interés, definitivamente cambia la percepción de los términos usados, identificando su importancia, resignificando su contenido y sobre todo integrando distintas actitudes y aptitudes, es decir, los estudiantes aprenden haciendo. Literatura citada Azapagic, A., Perdan, S., & Shallcross, D. (2005). How much do engineering students know about sustainable development? The findings of an international survey and possible implications for the engineering curriculum. European Journal of Engineering Education, 30(1), 1–19. Blanchard, O., & Buchs, A. (2014). Teaching Sustainable Development Issues : An Assessment

of the Learning Effectiveness of Gaming. Cahier de Recherche EDDEN, 1, 17. Christensen, C. M. (1997). The innovator’s dilemma: When new technologies cause great firms to fail. Boston, MA: Harvard Business School Press. Dale, A., & Newman, L. (2005). Sustainable development, education and literacy. International Journal of Sustainability in Higher Education, 6(4), 351–362. Fagerberg, J., Fosaas, M., & Sapprasert, K. (2012). Innovation: Exploring the knowledge base. Research Policy, 41(7), 1132–1153. doi:10.1016/j.respol.2012.03.008 Fink, L. D. (2003). Creating significant learning experiences. An integrated approach to designing college courses (p. 352). San Francisco: John Wiley & Sons. Hanson, S. (2010). Education for Sustainable Development (p. 4). Hull, UK. Johnson, M. W., & Suskewicz, J. (2009). How to Jump-Start the Clean Tech Economy. Harvard Business Review, (11), 52–60. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21495490 Karakaya, E., Hidalgo, A., & Nuur, C. (2014). Diffusion of eco-innovations: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 33, 392–399. Lourdel, N., Gondran, N., Laforest, V., & Brodhag, C. (2005). Introduction of sustainable development in engineers’ curricula. International Journal of Sustainability in Higher Education, 6(3), 254–264. Murillo, C. (2009). Transdisciplinariedad y complejidad en la educación superior venezolana. Recuperado el 29 de octubre de 2015 en http://blogcerbeleon.blogspot.mx/2009/10/trans disciplinariedad-y-complejidad-en.html Nicolescu, B. (1996): La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Rocher OECD. (2005). Oslo Manual: Guidelines for collecting and interpreting innovation data. (Organisation for Economic Co-operation and Development, Ed.) (3rd Editio., p. 163). Paris: OECD publishing. Perdan, S., Azapagic, A., & Clift, R. (2000). Teaching sustainable development to engineering students. International Journal of Sustainability in Higher Education, 1(3), 267–279. Posch, A., & Steiner, G. (2006). Integrating research and teaching on innovation for sustainable development. International Journal of Sustainability in Higher Education, 7(3), 276–292.

118

El seminario ayudó a hacer conciencia sobre la importancia de la participación de la gente joven en la investigación y en el desarrollo de proyectos innovadores y sustentables.


119

Schiederig, T., Tietze, F., & Herstatt, C. (2012). Green innovation in technology and innovation management - an exploratory literature review. R&D Management, 42(2), 180–192. Scholz, R. W., Lang, D. J., Wiek, A., Walter, A. I., & Stauffacher, M. (2006). Transdisciplinary case studies as a means of sustainability learning. International Journal of Sustainability in Higher Education, 7(3), 226–251. Tidd, J., Pavitt, K., & Bessant, J. (2001). Managing innovation (p. 622). Chichester: Wiley. World Commission on Environment and Development (WCED) (1987). Our Common Future. Oxford: Oxford University Press.


Magdalena Díaz Hernández García

Beltrán;

Marina

Gisela

Introducción La Universidad Autónoma de Baja California es consciente que la educación en derechos humanos es parte integral del derecho a la educación el cual cada vez obtiene mayor reconocimiento. El artículo 1ro. Constitucional establece la obligación de todas las autoridades a respetar, garantizar, difundir y proteger los derechos de todas las personas. Los académicos universitarios están conscientes del compromiso social que implica darle difusión a la educación en materia de derechos humanos, desde cada una de las perspectivas que ello implica: derecho a la libertad, a la vida, a la vivienda digna, a la educación, al acceso a la justicia, al derecho a la información, etc.; por ello, se diserta respecto del derecho humano a un ambiente sano y las actividades, gestiones, tareas, que consideramos podemos desde nuestra trinchera hacer para cumplir con este compromiso social. Se conoce de antemano que la educación en materia de derechos humanos contempla una serie de valores expresados en el Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos de la UNESCO, como la búsqueda de la paz, la no discriminación, la igualdad, la justicia, la no violencia, la tolerancia y el respeto de la dignidad humana. Se reconoce que los problemas ambientales son complejos y que contienen diversas situaciones que consisten desde el efecto nocivo ocasionado por la quema en los ejidos, la contaminación de aguas por desechos industriales, la degradación de suelos por el depósito de basura o de residuos peligrosos, las grandes cantidades de gas invernadero como consecuencia de la actividad industrial, la deforestación ocasionada por el aprovechamiento de recursos maderables en alguna comunidad de las sierras o selvas. Los académicos de la Facultad de Derecho – Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), suscriben que es el momento de

coadyuvar en la educación jurídica sobre el derecho ambiente, pues estos problemas aparentemente son ajenos, sin embargo la lejanía de los mismos de la vida académica traerán como resultado detrimento a la salud, a la buena alimentación y una vida sana. El Proyecto ALFA Tunning América Latina (2007), cuyo objetivo principal fue el impulsar el alto nivel de convergencia de la educación superior en doce áreas temáticas, entre las que se encuentra el área específica de Derecho y en cual se definieron diversas competencias a lograr por las universidades en esta área y tomando en cuenta que la enseñanza del derecho debe observarse en un contexto complejo, con realidades particulares en América Latina, indica que debe integrarse al contexto de la enseñanza del derecho hacia las nuevas dificultades relativas a la preservación del medio ambiente. De tal forma, la UABC, dentro del apartado VII, del Plan de Desarrollo Institucional UABC 2015–2019, dentro del punto 9, relativo a la Gestión Ambiental y el diverso punto del 10 en relación al Arte, cultura y deporte, establecen dentro de sus objetivos la promoción a una cultura de protección al ambiente y los recursos naturales en el desempeño de las funciones universitarias, además de contribuir a la formación integral de los alumnos, así como a mejorar el nivel de bienestar de la comunidad universitaria. En igual sintonía, la Facultad de Derecho Mexicali, dentro del Eje 2, denominado Responsabilidad Ambiental de la UABC, del Plan de Desarrollo 2014-2017, establece como estrategia principal promover el respeto al medio ambiente en la comunidad universitaria; en ese mismo sentido, en el apartado VII Integración de las Fortalezas y Debilidades con el Plan de Desarrollo Institucional, en la Fortaleza 11, Iniciativa especifica 1.1.2. Apoyo a la formación integral de los alumnos, teniendo como acción principal el instrumentar acciones en las unidades académicas que fortalezcan la formación en valores. Lo mencionado con anterioridad permite presentar algunas reflexiones sobre el compromiso que como académicos de la Universidad se asumen para coadyuvar en la educación jurídica del derecho al medio ambiente

120

El compromiso social a la difusión, protección y respeto de los derechos humanos conforme el artículo 1ro. Constitucional. Capítulo medio ambiente sano


Sustento teórico en el marco constitucional nacional e internacional del medio ambiente sano. La Real Academia de la Lengua, entiende por medio ambiente al conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades. Para Quadry (2006, p. 22), el término medio ambiente se refiere a diversos factores y procesos biológicos, ecológicos, físicos y paisajísticos que, además de tener su propia dinámica natural, se entrelazan con las conductas del hombre. Estas interacciones pueden ser de tipo económico, político, social, cultural o con el entorno, y hoy en día son de gran interés para los gobiernos, las empresas, los individuos, los grupos sociales y para la comunidad internacional. La Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (primer principio) dice que el derecho al medio ambiente es un derecho fundamental de toda persona a la libertad, igualdad y condiciones de vida satisfactoria, en un medio ambiente cuya calidad le permita vivir con dignidad y bienestar. Una investigación realizada por la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, (2008) define al derecho al ambiente sano como un derecho fundamental que toda persona, en igualdad de condiciones, a vivir en un ambiente sano que lo provea de los elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre con el fin de hacer posible su existencia y desarrollo, así como los demás organismos vivos que interactúen en un espacio y tiempo determinado. En los Estados Unidos Mexicanos se publicó en 2011, una reforma constitucional que implicó la modificación de 11 artículos que fortalecieron el sistema de reconocimiento y protección de los derechos humanos en México y que impactó el orden jurídico mexicano. Es importante señalar que en esta reforma se impone la obligación de conocer, aplicar y observar el marco jurídico internacional de protección de los derechos humanos. De igual forma, los deberes de los servidores públicos se

han ampliado, por lo que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En el orden expresado, el 8 de febrero de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 4º Constitucional, párrafo quinto, que fortaleció el derecho de toda persona a tener un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y la ineludible obligación del Estado a garantizar el respeto a este derecho y aplicar las sanciones pertinentes por las consecuencias del daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley. Interpretando armónicamente el artículo 1º y el 4º Constitucional se puede observar la relevancia de los principios constitucionales de universalidad, interdependencia. Así mismo, debemos considerar, además del marco constitucional mexicano, varios tratados internacionales que regulan la protección al medio ambiente, como son: a) La Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, suscrito en 1972, el cual se desprende de la primera gran conferencia de la ONU sobre temas ambientales internacionales, siendo que lo más relevante de este documento, que ya se reconoce como fundamental la cultura internacional sobre el medio ambiente. b) El Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan el ozono de 1987, el cual fue elaborado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que según múltiples estudios, reaccionan con el ozono y se cree que son responsables del agotamiento de la capa de ozono. Si todos los países cumplen con los objetivos propuestos dentro de este instrumento, la capa de ozono se podría recuperar para el año 2050. c) En el año de 1992, se firma el Protocolo de Río de Janeiro, como resultado de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro, Brasil. Cuyos puntos de acuerdo fueron: El conocido Programa 21, un plan de acción mundial que tiene como finalidad metas ambientales y de desarrollo en el siglo XXI; la Declaración de Río, en el cual se definen los derechos y obligaciones de los Estados

121

sano desde la perspectiva de los derechos humanos.


Abordaje del tema con la difusión de asuntos planteados en defensa del medio ambiente sano El interés por el estudio del medio ambiente se originó por la preocupación ante el deterioro ocasionado por la acción del hombre, que generalmente se expresa en palabras como daño, contaminación o degradación. Este interés, surge para muchos de nosotros al ver el desgaste o deterioro que causamos diariamente a nuestro medio ambiente, al aire, la basura y contaminación del agua y sobre todo, que se acciona poco o nada al respecto. Por ello, se considera importante que las universidades o instituciones educativas a todos los niveles asuman un compromiso para iniciar pláticas, cursos e incentivar proyectos para generar una nueva cultura de preservación en nuestro medio ambiente. En el caso particular, además de sumar esfuerzos a los proyectos ciudadanos de apoyo a la preservación del medio ambiente, se considera contribuir con el trabajo académico, dar a conocer todas las iniciativas que en la categoría de conflictos jurídicos se conocen, que impactan y benefician hacia la postulación de una nueva cultura para el cuidado del entorno ambiental.

Es menester el comentar algunos conflictos jurídicos planteados por ciudadanos del país para defender el medio ambiente y sus recursos naturales, aun a costa de su seguridad personal. La sentencia Caso Cabrera García y Montiel Flores dictada contra el Estado Mexicano, dictada en 2010 por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos contra la detención y tortura de estos dos habitantes de Pizotla, Municipio de Ajuchitlan del Progreso del estado de Guerrero, a quienes se les denomino los campesinos ecologistas por que fueron detenidos por iniciar una lucha de protección al medio ambiente de su comunidad. Esta sentencia paradigmática, junto con otras que marcaron el destino del país hacia la renovación de la cultura constitucional; obliga a reflexionar sobre ¿hasta dónde puede llegar el amor de 2 personas por su entorno ambiental? Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel, fueron detenidos, incomunicados, golpeados y torturados por militares, por el solo hecho de organizarse para defender su derecho al medio ambiente sano, medio ambiente que estaba siendo mermado por la tala inmoderada de los árboles que después de un tiempo empezó a manifestarse de manera notoria al disminuir la cantidad de agua de los riachuelos y mantos acuíferos hasta secarlos; la afectación de flora y fauna entre otros efectos que causarían daños a las cosechas. La tala de árboles, se realizaba por una compañía maderera avalada por una licencia o concesión otorgada por el gobierno estatal. Los campesinos ambientalistas, en razón de su activismo, fueron víctimas de atentados contra su integridad física, su libertad y seguridad personales. Además, estuvieron sujetos a un sistema judicial que no respetó la presunción de inocencia, ni las garantías del debido proceso y que no investigó ni sancionó las torturas que padecieron estos dos campesinos. La sentencia, junto con las de Inés Fernández y Valentina Rosendo, Campo Algodonero, Rosendo Radilla pacheco, son sentencias paradigmáticas que obligaron al Estado Mexicano a rediseñar su estructura constitucional, específicamente a plantear una reforma constitucional. Otro asunto muy interesante fue el juicio de amparo seguido por dos comunidades mayas del Municipio de Holpechén contra el permiso que otorgó la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

122

y la Convención sobre el Cambio Climático. La citada Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, busca reafirmar y desarrollar la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972). Esto con el principal objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible, reconociendo el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza, así como el derecho soberano de los Estados para aprovechar sus recursos naturales y haciendo explícita la responsabilidad de los mismos de velar por la conservación del medio ambiente, en el sentido de evitar que las actividades que se realizan bajo su jurisdicción o control causen daño al medio ambiente de otros Estados o en áreas fuera de cualquier jurisdicción nacional. d) El Protocolo de Kyoto nace en 2005, como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El Protocolo establece, entre diversas participaciones, una serie de mecanismos para promover el desarrollo sustentable en los países en desarrollo, tales como el Mecanismo para un Desarrollo Limpio.


En su argumento central señalaron que la Semarnat y la Sagarpa no efectuaron una consulta libre, previa e informada a favor del pueblo maya en términos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además que la siembra de soya transgénica afecta una práctica histórica tradicional como la apicultura y existe una clara violación al derecho a un medio ambiente sano por el uso excesivo de herbicidas y la deforestación que esa práctica implica. Aun en trámite, se encuentra el diverso asunto seguido como litigio estratégico en relación al derecho al agua y que se sigue en la vía de amparo indirecto ante un juzgado de Distrito del sureste del país, interpuesto en contra de la Comisión Nacional del Agua y otras autoridades por el reconocimiento, defensa y garantía de diversos derechos humanos vulnerados a campesinos e indígenas pertenecientes a las comunidades de Epapa y El Mohón, de los Estados de Veracruz y Puebla, respectivamente, a través de un litigio estratégico. La vulneración se presenta en razón de la autorización para construcción de mini hidroeléctricas sobre dos de los principales afluentes que nutren la vida, bosques y territorio de los quejosos. En Mexicali, un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho y el maestro asignado de Derecho Procesal Constitucional, promovieron juicio de amparo indirecto registrado con el número 710/2014 del índice del Juzgado Quinto

de Distrito con sede en Mexicali, en contra de varias empresas y autoridades ambientales por el daño que causan al medio ambiente regional. Lo suscrito nos lleva a reflexionar que se debe replantear la cultura de la preservación del medio ambiente, pues ya existen antecedentes en el sentido de que hay vías para hacer valer la violación a las leyes ambientalista y que existen mecanismos y sanciones para hacerlas cumplir. De igual forma, se considera necesario replantear los planes de estudios, las metodologías para la enseñanza del derecho, en particular en lo que corresponde a las áreas del derecho constitucional y específicamente a la relativa a la protección de los derechos humanos, entre ellos el del medio ambiente sano, tomando en cuenta que este incluye el derecho a disfrutar de un entorno ambiental seguro para el desarrollo de la persona y tiene, como contrapartida, el deber de conservarlo y la obligación por parte de todos velar por una utilización racional de los recursos naturales. Reflexiones y conclusiones Como parte de una propuesta institucional, ratificamos nuestro compromiso para promover la defensa del derecho al medio ambiente sano a través de acciones académicas dando a conocer esta problemática, sus consecuencias y sanciones ante el quebranto o desobediencia de las leyes y reglamentos emitidas en su protección. Desde la universidad, de las escuelas de los todos los niveles podemos aprovechar la oportunidad de dar a conocer a los jóvenes y niños los daños que ocasionamos con nuestras conducta y omisiones al medio ambiente. Asumimos que el compromiso es dar voz a todas las personas que han luchado por la preservación del medio ambiente, ya sea porque iniciaron la defensa de su entorno como los campesinos ecologistas, ya sea porque están en contra de la siembra de alimentos transgénicos, o contra de la omisión de las autoridades de proteger los recursos del agua y aire. Se considera que al replicar o multiplicar las gestiones, actividades o demandas de otras personas a favor de su medio ambiento se podrá

123

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a la empresa Monsanto Comercial para la siembra de soya genéticamente modificada en la entidad. Este asunto fue tramitado ante el Juzgado Segundo de Distrito con sede en esta ciudad. Los hechos narran que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el 6 de junio de 2012 la Sagarpa autorizó a Monsanto Comercial la siembra de soya tolerante al herbicida glifosato en siete estados de la República. En el caso de Campeche, el permiso abarca los municipios de Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Tenabo, Calkiní, Escárcega, Carmen y Palizada. En Holpechén, autoridades mayas de las comunidades Pac-Chen y Cancabchen, así como diversas asociaciones de apicultores del Estado, presentaron sendos amparos en contra de dicho permiso (juicios 753/2012 y 762/2012, respectivamente).


Literatura citada Alfa Tunning. (2007). Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. 2015, de Universidad de Deusto Sitio web: www.tunning.unideusto.org. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Góngora Pimentel, Genaro y Otro. (2014.). El Origen de los Derechos Humanos, Tomo I. México: Editorial Porrúa. Plan Estatal de Desarrollo de Baja California (20082013). Investigación, conocimiento y adecuación ambiental. Mexicali. Plan de Desarrollo Institucional UABC (2015– 2019). Plan de Desarrollo de la Facultad de Derecho Campus Mexicali .UABC. (2014-2017). Quintana, J. (2002). Derecho Ambiental Mexicano, Nociones Generales. México: Editorial Porrúa. Sánchez, N. (2001). Derecho Ambiental. México: Editorial Porrúa. Quadri, G. (2006). Políticas Públicas. Sustentabilidad y medio ambiente. México: Miguel Ángel Porrúa.

124

crear una nueva generación de personas con una nueva cultura de protección del medio ambiente.


Ma. Del Consuelo Salinas Aguirre; José Ricardo Ramírez Cerecero; Carlos Daniel Emiliano Castillo Universidad Autónoma de Coahuila Introducción Las palabras “trabajo y trabajar” desde la antigüedad están relacionadas con conductas físicas y nacen con una connotación negativa, los griegos por ejemplo consideraban los quehaceres corporales como actividades para personas de bajo nivel jerárquico en su sociedad, en cambio las funciones mentales llamadas por ellos “ocio”, que refiere a la reflexión racional que era trabajo de los pensadores y clases privilegiadas. La palabra trabajo proviene del latín “tripalium”, que es un instrumento de tortura constituido por tres palos usado por la Santa Inquisición en la Edad Media y la palabra trabajar de “tripaliare”, que corresponde a la acción de trabajar. El significado moderno de trabajo lo otorgan los franceses, que refiere a ocuparse, aplicarse o realizar alguna acción o ejercicio del cual resulte un producto tangible o no. Actualmente el trabajo implica un esfuerzo corporal o mental de implicaciones físicas orientado hacia diversos fines. Del latín “labor” se origina la palabra que refiere a la labranza de la tierra de igual nombre, son las actividades agrícolas, manuales y artesanales. El concepto de “trabajo” posee tres significados: 1. El original refiere a “energía física que pone en movimiento a un cuerpo y hace que se desplace en el espacio”. 2. Jurídicamente son “actividades laborales remuneradas a cambio de un sueldo, salario o compensación económica”. 3. El que engloba los tres factores que determinan la producción: trabajo, tierra y capital, proveniente de las ciencias económicas. En el capítulo trabajar y laborar serán usados como sinónimos debido a que tienen diferencias ontológicas y de aplicación práctica.

Se analizan algunos términos relacionados con el aprendizaje en el contexto laboral: a) Capacitación, es el proceso educativo para enseñar al trabajador la adquisición de conocimientos que le proporcionen el aprendizaje necesario y suficiente para realizar sus actividades y funciones laborales dentro de límites permisibles. Aprendizaje es una fuerza en potencia que se puede desarrollar hasta donde lo permitan las aptitudes personales heredadas. b) Ser apto, corresponde en latín a “aptus-ápere” de ligar o añadir algo idóneo para realizar alguna acción. c) Habilitación, significa el ser hábil en la acción, proviene del latín “habilis” que es la disposición o inclinación a obrar con gracia y destreza de alguna manera en su medio natural o hábitat, entonces ser hábil implica el empleo útil y pertinente del proceder humano en su campus laboral. d) Destreza, es la propiedad que hace del ejecutor un experto de la acción de trabajar. Así, la habilitación corresponde a hacer diestro al trabajador en el desarrollo de las disposiciones naturales que intervienen en el saber para realizar las funciones laborales. e) Desarrollo humano, es aumentar en calidad el saber y conocer de las personas en función de los objetivos naturales del “inter-esse” del trabajador, con una didáctica intencional y orientarlos hacia habilidades personales y el modus vivendi que incluye el campo vital laboral donde se trabaja. f) Realidad laboral, son las condiciones laborales con las que cuenta el trabajador en el desempeño de sus actividades, que hacen posible y condicionan los acontecimientos del trabajo en un contexto y momento determinado. Propósitos Administración del factor humano implica la aplicación del proceso enseñanza-aprendizaje en adultos trabajadores para su desarrollo en el campo laboral. La investigación propone como producto un modelo procesal y dinámico basado en las propias necesidades del trabajador con nuevas perspectivas paradigmáticas, al visualizar el trabajo como una función inmanente a la naturaleza humana. Se indaga la importancia que dan los trabajadores a los temas de habilitación laboral, capacitación en el trabajo, desarrollo humano y realidad laboral.

125

Administración para el desarrollo del trabajador en su realidad laboral


Las perspectivas teóricas subyacentes al modelo de desarrollo humano de la investigación están en la Administración del Factor Humano, Psicología Industrial, Comportamiento Organizacional, Pedagogía y Andragogía con un paradigma humanista centrado en las necesidades reales del trabajador que como estudiante aprende en su trabajo. Habilitación laboral es una investigación que inicia en septiembre del 2014 en el Departamento de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Coahuila. Es un proyecto del cuerpo académico denominado Desarrollo Humano, adscrito a la unidad académica, dentro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública. El objetivo principal es conocer importancia de factores laborales desde la experiencia de los trabajadores para gestionar los cambios administrativos pertinentes para el bienestar y desarrollo de los empleados y proponer un nuevo modelo metodológico de capacitación y desarrollo. Materiales y metodología Se diseña una Investigación cuantitativa en la cual se realiza un instrumento ex profeso de 121 variables simples, de medición decimal de razón, con cuatro variables complejas que corresponden a los ejes temáticos ya citados. Las variables nominales son ocho: puesto, sexo, departamento, turno, función principal de trabajador, número de cursos de capacitación recibidos en ese año, áreas de trabajo donde recibió los cursos y la edad que tiene medición de intervalo. La recolección de datos se genera de una muestra representativa aleatoria de 104 trabajadores de seis dependencias del sector público del Estado de Coahuila: a) Secretaría de Educación Pública; b) Procuraduría Federal del Consumidor; c) Universidad Autónoma de Coahuila; d) Secretaría

de Relaciones Exteriores; e) Congreso del Estado de Coahuila y f) Presidencia Municipal de Saltillo. Para realizar una descripción de la muestra se procesa la información estadística mediante frecuencias y porcentajes. De los 104 trabajadores encuestados, 61 son mujeres y 33 hombres, cuyas edades fluctúan entre 21 y 76 años, siendo muestra representativa la de 35 años y sus turnos son 65 del turno matutino, 4 del vespertino y 5 en mixto. Sus funciones son variadas, desde intendentes, operarios, secretarias, puestos de mandos medios y directivos. Posteriormente se procesó la información recolectada con un análisis de factores con el método de componentes principales en un software estadístico. Resultado del análisis factorial El análisis estadístico se realizó mediante el método de extracción de principales componentes con una r²=0.25 y una rotación varimax normalizada, muestra una explicación acumulativa de un 87.02 %. Se realizó una lectura arriba de r²=0.60 y solo los primeros 7 factores, que contienen un eigenvalor de 60.18 y un porcentaje acumulado del 49.74 % que muestra la mitad de toda la investigación explicada. Los factores representativos son: 1. Desarrollo Humano mediante funciones mentales; 2. Importancia del trabajo como modo de vida personal del trabajador; 3. Administración laboral impersonal que origina falta de motivación; 4. Importancia de conocer el trabajo e iniciativa para la realización personal; 5. Actividades físicas musculares y movimiento corporal en el trabajo; 6. Calidad de vida laboral y 7.Trabajo orientado hacia objetivos y Resultados. (Ver tabla 1) Tabla 1. Análisis de factores

Eigen valor 1 2 3 4 5

23.125 81 11.565 45 7.5211 6 5.5259 2 4.7971 6

% % Total Eigen valor Acumula Varianza Acumulado do 19.11224

23.1258

19.11224

9.55823

34.6913

28.67046

6.21584

42.2124

34.88630

4.56688

47.7383

39.45318

3.96460

52.5355

43.41777

126

El eje de la realidad en el trabajo está basado en los estudios que sobre la motivación de los empleados proponen Hackman y Oldham desde 1980, quienes s concluyen que los factores importantes para el trabajador son la variabilidad en la tarea, identidad laboral, importancia en el trabajo, autonomía en las funciones del puesto y retroalimentación de información externa.


3.37196

56.6156

46.78973

2.95230

60.1879

49.74203

Fuente: Elaboración propia.

1. Factor Desarrollo Humano mediante funciones mentales. 

Explica un 19.9 % de variancia total con un eigenvalor de 23.13. Las variables significativas del primer eje son: aporta a su trabajo r² =0.49, usa la razón r²=0.41, adaptación al trabajo r²=0.37, potencial trabajador r² =0.26 y conocer las funciones para su trabajo r²=0.25.

Los atributos con mayor peso representativo están en el eje del desarrollo humano: reconocimiento necesario del trabajo r²=0.80, concentración r²=0.79, responsabilidad r²=0.76, memoria r²=0.71, tolerancia r² =0.69, atención múltiple r²=0.67, compromiso r²=0.66, atención secuencial r²=0.65, perspectiva o punto de vista del trabajador r²=0.64 y disfrutar en el trabajo r²=0.62.

Del eje de la realidad laboral están: la organización con un r²=0.87 y la importancia del trabajo r²=0.65.

2. Factor Importancia del trabajo como modo de vida personal del trabajador. 

Con una variación total de 9.56 % y un eigenvalor de 11.57, de 33 variables con un valor de significancia acentuado en el eje de habilitación en el laboral se incluyen 22: trabajo como modo de vida r²=0.89, el trabajo incentiva r²=0.84 a su existir como ser humano r²=0.77, realizar productos y servicios en el trabajo r²=0.70, desarrollarse mediante el trabajo y las actividades laborales que forman parte de la vida personal del trabajador, ambas con una r²=0.63.

3. Factor Administración laboral impersonal que origina falta de motivación.  Son 12 variables de las cuales 9 de ellas están en el eje de capacitación laboral con un eigenvalor de 7.52 y una variabilidad de 6.21 % total del fenómeno. Se presentan: con una r²0.85 el aceptar que la administración del trabajo está en las manos de otras personas, que organizan y programan el trabajo de los subordinados r²=0.71, por ello a los trabajadores les parecen las tareas mecánicas y repetitivas r²=0.66. 4. Factor Importancia de conocer el trabajo e iniciativa para la realización personal.  Este factor tiene un peso total de 5.52, que representa el 4.57% de la variancia total, con un porcentaje acumulativo del 39.45%, del 87.02% de explicación total. 

Tiene 8 variables de las cuales 5 están en el primer eje de habilitación laboral: los trabajadores conocen bien las actividades que realizan en el trabajo r²=0.82 y tienen iniciativa que aplican en el mismo r²=0.57.

5. Factor Actividades físicas musculares y movimiento corporal en el trabajo.  Este factor tiene un peso de 4.79 con una varianza de 3.96% y un porcentaje acumulativo de explicación sumatoria del 43.41 % del total.  Tiene 9 variables del primer eje de estudio: r²=0.68 es la de mayor valor, que refiere a la habilidad física necesaria para el trabajo y luego se muestran las que guían su trabajo r²=0.57. En el eje del desarrollo humano hay 9 variables: la influencia del movimiento muscular y la expresión corporal de agilidad física y desplazamiento en el trabajo r²=0.80, la importancia de las relaciones afectivas r²=0.76, la importancia de características físicas como: distancia, equilibrio, posición, orientación, fuerza, peso y tamaño r²=0.59.

127

4.0800 7 3.5722 7 8 6


7. Factor Trabajo orientado hacia objetivos y resultados.  Hasta éste séptimo factor se muestra casi la mitad acumulativa de todo el fenómeno estudiado el 49.74 % de su explicación factorial total de 87.02 %, donde tiene una varianza del 2.96 % con un eigenvalor de 3.58.  Este factor solo muestra una relación significativa en el eje de capacitación que refleja lo orientado que están los trabajadores hacia objetivos y Resultados en su trabajo r²=0.86 %, posiblemente se deba a la cultura empresarial que predomina en la actualidad. Discusión Existen otras perspectivas diferentes en investigaciones relacionadas con la habilitación laboral para el desarrollo del trabajador, algunas la estudian como estrategias de inclusión para personas con capacidades diferentes en el sector productivo. Diversos estudios asignan la habilitación para el trabajo como inclusión del género femenino hacia cuestiones de equidad laboral, éstos responden a problemas de identidad laboral como un concepto aprendido culturalmente. La identidad natural hacia el trabajo es inmanente al desarrollo vocacional de las personas que le darán aptitudes y habilidades por desarrollar, solo que en

ocasiones e aprendizaje cultural le da otro curso diferente. En el área médica, otras investigaciones sugieren la habilitación como reincorporación a la salud, es un sinónimo de rehabilitación física. Aquí la habilitación es visualizada como un proceso de reconstrucción en atención a pacientes y no como desarrollo laboral del trabajador. La habilitación laboral significa solo el servicio a los demás o gestión de calidad asistencial en otros estudios. En derecho laboral la habilitación se hace presente para regresar al trabajo y toma un matiz de reinserción laboral respecto al despido injustificado del trabajador. La habilitación aplicada hacia el cambio de actitudes negativas de las personas referidas a la reinserción social o socialización de las personas es llamada readaptación social y son aplicaciones del tema a la sociología y psicología. Se encuentran tesis y artículos donde la habilitación y desarrollo son sinónimos de capacitación con un enfoque organizacional de aprendizaje y desarrollo educativo externo a los trabajadores. El cambio la investigación del aprendizaje centrada en las necesidades del que aprende o trabajador para nuevas gestiones de relaciones laborales es una perspectiva diferente para la capacitación. La administración de personal deberá trabajar en transformar la connotación negativa que arrastra el concepto trabajo a través de la historia. Además de evitar la concepción de habilitación para reparar “daños” hacia una visión nueva y positiva como función necesaria humana que se disfruta. Una administración eficaz y humana comprenderá que el desarrollo del ser humano implica aprendizajes y transformación de pensamientos y perspectivas paradigmáticas que se dan a través de la educación formal e informal. Tomas Kuhn menciona en su libro La estructura de las revoluciones científicas (1962), que “un cambio de paradigma nunca se da de manera drástica, se va dando paulatinamente y lleva tiempo histórico”, algunas ocasiones se presentan revoluciones científicas, como en el Renacimiento.

128

6. Factor Calidad de vida laboral.  Factor con una varianza de 3.37 % y con un eigenvalor 4.08 que equivale acumulativamente a una explicación del 46.79 % del total de 87.02 del 100% de la explicación. En el eje de Habitación laboral se presentan solo dos variables una con un r²=0.81 que refiere a la calidad de vida laboral y otra es el uso del razonamiento en su trabajo con r²=0.41. La aplicación de la capacitación para los conocimientos de ejecución del trabajo r²=0.70. En eje de desarrollo humano es representativa la variable de la importancia de los órganos de los sentidos en la realización del trabajo r²=0.65 y en el eje de la realidad laboral es importante la variable que expresan los trabajadores para que se realicen autoevaluaciones r²=0.60 de su trabajo.


La implementación de un modelo nuevo personalizado y con otra visión en el sector laboral es posible, pero lleva tiempo, esfuerzos e inversiones económicas y personales. Es necesaria una administración que transforme la cultura organizacional y haga gestiones para su aplicación técnica en “cascada, desde los directivos y gerentes hacia los operarios y/o empleados”, para convertir las organizaciones en campos de cultivos laborales productivos en donde los seres humanos trabajadores se desarrollen, transformen y generen nuevas y mejores formas de vida sanas, cuidando del ambiente natural. Conclusiones En una administración eficiente enfocada al desarrollo humano del personal se ve necesario el gestionar un cambio laboral en la capacitación de los trabajadores, basado en la realidad que ellos perciben. Se pueden clasificar los aspectos importantes para los trabajadores en dos vertientes a desarrollar: 1.1. Factores internos-personales. Refieren directamente al trabajador en procesos mentales/racionales y emocionales como: sentirse protegido, concentración, memoria, atención múltiple y secuencial para aplicar en sus funciones laborales, razonamiento, paciencia, análisis, elaboración y generalización de ideas con representación mental de imágenes por aplicar en la generación de nuevos productos, servicios y procesos que se den en su campo laboral. Las conductas actitudinales también se hacen presentes: automotivación, expectativas respecto al trabajo, responsabilidad, tolerancia, compromiso con su trabajo y una actitud

emprendedora hacia el cambio. Además, añaden los trabajadores, son importantes aspectos como la paciencia y objetividad. 1.2. Factores externos-organizacionales. Engloban las relacionadas con su empresa o lugar de trabajo, como son: el sentido de pertenencia a una organización, sentirse importante en su puesto de trabajo y que tenga un significado personal y social, pues las opiniones de sus compañeros son relevantes. Además opinan se le consideren sus propuestas laborales y se le reconozca para lograr una verdadera identificación empresarial, la cual permita que los empleados se sientan seguros y confortables en su trabajo. Requieren como parte de su expresión, creatividad e innovación de una gerencia dinámica, que les permita desarrollar habilidades de transformación y cambio en productos, servicios y procesos nuevos o a los ya existentes. Los administradores deberán incluir las evaluaciones y sistemas de recompensas en las organizaciones, el trato a sus trabajadores, los cuales esperan ver retroalimentación de su trabajo en Resultados factibles y reales personales y grupales, pues ellos dicen que las relaciones interpersonales son indispensables en su trabajo para crecer y desarrollarse, así como también, le dan importancia al puesto y las jerarquías de mando socio-laborales. El departamento de factor humano tomará en cuenta las necesidades detectadas en la presente investigación para desarrollar sus programas de capacitación y desarrollo de personal y lograr en los trabajadores una mejor adaptación a su empresa, departamento y funciones, pero lo más importante el desarrollo de sus potencialidades como trabajador y ser humano. Aprendido culturalmente, los trabajadores refieren que su trabajo está orientado hacia objetivos y Resultados y en menor medida hacia sí mismo. Aunque el trabajo constituye lo que hacen diariamente en su vida, a veces le es falto de motivación, ya que es administrado impersonalmente por los directivos de las instituciones donde laboran. Sienten no ser tratados como personas porque solo obedecen órdenes que siguen mecánicamente, por ello las tareas laborales les parecen aburridas e impersonales.

129

Culturalmente para transformar y cambiar la mentalidad que da una connotación negativa al trabajo desde la concepción de que constituye un mal necesario para poder sobrevivir hacia un pensamiento positivo como un modo de vida natural. La resistencia al cambio de las masas sociales es la principal limitante para transformar las ideologías sociales asegura Fromm en Psicología de las Masas (1947), donde señala que “las transformaciones son repentinas y opuestas a las ideas imperantes como cualquier sistema nuevo a implementarse en una época y momento histórico determinado”.


El modelo de capacitación y desarrollo planteado en un libro como producto de la investigación, consta de cuatro etapas para su implementación y gestión administrativa: 1. Condiciones preliminares; 2. Diagnóstico de necesidades reales de aprendizaje laboral; 3. Realización del programa de desarrollo personalizado; 4. Aplicación del programa de capacitación considerando la realidad laboral del trabajador y 5. Evaluaciones de desempeño laboral posteriores. Literatura citada Arias Galicia, Fernando (2004). Administración de Recursos Humanos. México: Trillas Chruden, Herbert J. y Sherman, Arthur W. Jr. (1977). Administración de personal. Buenos Aires: El Ateneo. Davis, Keith (1983). El comportamiento humano en el trabajo. México, Mc Graw Hill Hodgetts, Richard M. & Steven Altman (1992). Comportamiento en las organizaciones. México: Siglo XXI. McFarland, Dalton Edward (1992). Administración de personal: Teoría y práctica. México: FCE Robbins, S. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Prentice Hall. Schultz, D.P. (1996). Psicología Industrial. México: Mc Graw Hill Secretaría de Gobernación. (2014). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Unidad de Gobierno Trueba-Urbina, A. y Trueba-Barrera, J. (1988). Ley Federal del Trabajo. Comentarios, Prontuario. México: Porrúa.

W.B. Werther y Keith Davis. (1991). Administración de Personal y de Recursos Humanos. México: Mc Graw Hill.

130

Propuestas de gestión y cambio Se propone un nuevo modelo de capacitación y desarrollo humano en la administración del factor humano basado en la atención de las necesidades que importan a los trabajadores, con una aplicación administrativa en “cascada” desde los mandos altos hasta los empleados de cualquier nivel. El modelo será dinámico, personalizado, flexible y adaptado a las necesidades de cada trabajador para planear una carrera profesional dentro de la institución como forma de vida y crear las condiciones necesarias para maximizar el desarrollo óptimo del trabajador en la institución donde trabaja o campo vital laboral.


Roxana Rosas Fregoso Introducción El propósito del presente trabajo es realizar un análisis del desarrollo de la investigación científica en el seno de las universidades mexicanas en la actualidad, con un enfoque en la investigación jurídica y el impulso que han brindado algunas instituciones de educación superior al tema, particularmente a través de los Institutos de investigación. Así mismo, se analizará la cualidad de la investigación jurídica ante su diversidad de manifestaciones y el beneficio de su investigación y estudio en el contexto científico. Finalmente se abordarán algunas estrategias pedagógicas para su desarrollo, tales como la realización de revistas de investigación científica y la creación de cátedras en las que participen docentes y alumnos, lo que permitirá en nuestra consideración que la investigación permee a la comunidad estudiantil más allá de los métodos de enseñanza tradicionales. La Investigación científica en el seno de las universidades mexicanas en la actualidad. La esencia de las universidades en la época moderna es la multidisciplinariedad de ideas de pensamiento que convergen en una organización con diferentes propósitos y cuya vinculación o unión entre las diversas ramas que la integran es lo menos relevante. Estas se definen como conglomerados flojamente acoplados, con lo que se posibilita una organización del trabajo centrado en disciplinas y segmentos disciplinares sin que sea necesario que entren en contacto entre sí, con lo que existe diversidad de fines, metas y cohesión débil (Clark,1992). En este sentido se entiende que las universidades se presentan como una oportunidad de desarrollo y superación del individuo, estas son producto de las sociedades y sólo son inteligibles a partir de su

historia, tal y como afirma Darcy Ribeiro (Ribeiro, 1982:51). Las instituciones de educación superior (IES), se encuentran estrechamente vinculadas a la ciencia y su aplicación en la vida en sociedad, en este rubro encontramos una conexión con la investigación, esta se enuncia como un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. La investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología (Hernández, 2006). Bajo esta tesitura, la investigación científica es piedra medular del desarrollo del conocimiento y la ciencia, que encuentra plataforma en el recinto de las universidades. Las IES, a través de sus funciones sustantivas de educación a nivel superior, también albergan la investigación básica y aplicada y la capacitación y la divulgación del conocimiento, están llamadas a jugar un papel estratégico para la preparación de ciudadanos comprometidos en el análisis y la solución de los problemas ambientales (Leff 1993). Pues las universidades actuales no pueden soslayar la producción de conocimientos, máxime cuando arribamos a una sociedad cuyo fundamento es el conocimiento (Bell, 1994). La investigación es un tema complejo, la literatura al respecto nos habla de diversos tipos de investigación en relación con distintos aspectos, cuestión que da lugar a una amplia y no unívoca taxonomía. Así, la tipología de la investigación guarda relación con variables como las siguientes: el formato de datos con el que se trabaje y los métodos que se requieren para interactuar con el objeto de las investigaciones (documental o de campo), el análisis de la información que realiza y el fin que se propone (cuantitativa y cualitativa), el nivel de profundidad a la que llega (exploratoria, descriptiva y explicativa), la dimensión de tiempo en la que se ubican (históricas, descriptivas- actuales, experimentales), el lapso de tiempo que abarcan (transversales u

131

Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la investigación jurídica en las universidades en México


Ahora bien, es preciso hablar del proyecto de investigación, como uno de los productos más significativos del tema que nos ocupa, el cual consiste en un documento de licitación de la investigación que permite su aprobación y control por las instituciones que la financian o la encomiendan, por lo que contiene el diseño que sostiene su desarrollo e incluye otros aspectos metodológicos, administrativos y económicos que condicionan su realización. Es un instrumento que está en correspondencia con el sistema de organización de la ciencia en un país y con las formalidades que estipula la entidad que convoca la investigación (Samaja, 1993: 202-206). Un proyecto de investigación permite al alumnado y al docente involucrarse con un rigor científico en temas en nuestro caso jurídico de índole e importancia transcendental y novedosa. Ante la importancia de la investigación, las universidades han buscado diseñar estrategias para estar a la vanguardia de los avances de las diferentes disciplinas científicas, por lo que se integraron algunas optaron por integrar academias en las universidades o bien se crearon cátedras vinculadas a la investigación (Clark, 1997: 33-49). Un modelo que ha propiciado el desarrollo de la investigación es sin duda las cátedras universitarias; una cátedra, se describe como un espacio físico para el desarrollo del aprendizaje, estudio, investigación, e innovación mediante una organización focalizada y especializada en una rama, también constituye una tribuna para el diálogo constructivo, la invención y la publicación, elevando los estándares de excelencia en el aprendizaje de las universidades, aspecto que se abordará más adelante. Al respecto, es pertinente señalar que la investigación es pieza clave en el desarrollo de las universidades contemporáneas; ergo, en el

campo del derecho cada vez más ha cobrado impacto. El derecho en ha sido delimitado como una ciencia fáctica, lo que ha generado diversas manifestaciones o corrientes de pensamiento, mismas que se han transformado conforme al devenir de los tiempos, siendo esta una característica del derecho per se, su capacidad de transformación y adaptabilidad, es una disciplina dúctil en palabras de Zagrebelsky. A la vez, la diversidad de sus manifestaciones, que inician desde la polisemia del mismo vocablo “Derecho” hasta la variedad de sus contenidos, dan apertura al desarrollo de la investigación y del dialogo entre juristas y alumnado sobre la riqueza de las figuras jurídicas y la interpretación de sus contenidos. En este sentido la investigación ha contribuido al desarrollo del derecho y ha generado debates constructivos que permiten su mejoramiento constante y que nos auxilian en la comprensión de sus transformaciones. Es por ello que para la generación y permanencia de la investigación científica en todas las disciplinas del saber, incluyendo la jurídica, algunas universidades han optado por un modelo distinto de investigación y de cierto modo separatista, consistente en la creación de centros e institutos de investigación, que sin duda; se han manifestado como un espacio libre y permanente para el desarrollo de la investigación. Pero que en diversas ocasiones se encuentran alejados del propio seno de las universidades o separados de las facultades y escuelas de educación superior. Un ejemplo paradigmático de este modelo, es la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, (UNAM 1987), particularmente el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM), el cual es un espacio de excelencia académica en la UNAM, que desde 1992 forma parte del padrón de programas de posgrado de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En este tenor, el IIJ-UNAM nos ha mostrado que la investigación jurídica tiene una perspectiva mayor, acompañada del impulso y respaldo de una institución que apoya a los estudiosos del derecho, además de formar nuevos

132

horizontales), el escenario en donde se desarrollen (de laboratorio, de campo o bibliográficas), la metodología que emplean (experimental, no experimental o cuasi-experimental), el propósito que tengan (pura y aplicada), etc. (Ander-Egg, 1990: 99; Achig, 1986: 56).


Si bien es cierto, el hablar de un instituto de investigación implica la movilización de grandes recursos tanto humanos como económicos y no representa la única vía de impulsar la investigación jurídica en el seno de las universidades, también es posible que se implementen otros tipos de estrategias pedagógicas para su desarrollo, que se desarrollarán en las subsecuentes líneas. Estrategias pedagógicas para el impulso de la Investigación. Ahora bien en relación a las estrategias pedagógicas para el desarrollo de la investigación, Gastón Mialaret en el Diccionario de Ciencias de la Educación, define estrategia como “la ciencia o arte de combinar y coordinar las acciones con vistas a alcanzar una finalidad. Corresponde a una planificación para lograr un resultado con proposición de objetivos a alcanzar y medios considerados para lograrlo” (Mialaret, 1984, p. 213).

se manifiestan como una necesidad de fomentar el análisis de los temas novedosos o relevantes en la comunidad universitaria predominantemente a través de la investigación, la actualización de los conocimientos de la materia, la publicación de artículos científicos, promoviendo la participación integral de académicos, estudiantes y demás miembros de la Universidad, en el caso de la ciencia del derecho, de sus operadores, ya sean jueces, abogados litigantes, asesores y académicos, así como al público en general, abriendo las posibilidades para toda la comunidad estudiantil y jurídica, no solo a la comunidad investigadora. La realización de simposios de derecho en el marco de discusión y debate de temas jurídicos. El hecho de realizar actividades como ciclos de conferencias, simposios entre otros, permite una disertación y exposición de ideas estructura y con fundamento científico, es un campo fértil de la investigación y de su aplicación práctica casi instantánea.

Al respecto, bajo consideración particular, se señalan dos acciones específicas para impulsar la investigación en las universidades, acción que si bien puede ser implementada en la Universidad Autónoma de Baja California, a saber: Creación de revista de investigación jurídica en las universidades. Una de las principales estrategias pedagógicas para el desarrollo de la investigación científica en las universidades es la realización de revistas de investigación, estas tienen como propósito informar, reportar o divulgar los Resultados y discusión de investigaciones originales. Casi siempre se concentran en una disciplina, sub-disciplina o campo de conocimiento. En la mayoría de los casos los artículos de estas revistas de investigación son arbitrados por pares académicos antes de su publicación. Están dirigidas fundamentalmente a académicos, investigadores y expertos y, por lo tanto, utilizan un lenguaje especializado. (Ordorika, 2009). El desarrollo de cátedras en las universidades. Estas, como ha sido planteado con antelación,

Figura. 3.1. Propuesta de tres enfoques para el desarrollo de la investigación jurídica en las universidades mexicanas .

Conclusiones A través del anterior análisis, se concluye que las instituciones de educación superior se encuentran estrechamente vinculadas a la ciencia y su aplicación en la vida en sociedad, en este rubro existe una conexión con la investigación y, ante su importancia, las universidades han buscado diseñar estrategias para estar que estos avances de las diferentes disciplinas científicas permeen en sus instituciones educativas.

133

investigadores que contribuyen a un mejor entendimiento de las disciplinas jurídicas y de su aplicación en la realidad mexicana.


Sin duda en el ámbito del derecho, la investigación ha contribuido a su desarrollo y ha generado debates constructivos que permiten su mejoramiento constante y que nos auxilian en la comprensión de sus transformaciones. Es por ello, que para la generación y permanencia de la investigación científica en todas las disciplinas del saber, incluyendo la jurídica, algunas universidades han optado por diversos modelos de investigación. Al respecto se consideran tres acciones específicas para impulsar la investigación en las universidades, como es la creación de revista de investigación jurídica como una de las principales estrategias pedagógicas para el desarrollo de la investigación científica en las universidades es la realización de revistas de investigación, estas tienen como propósito informar, reportar o divulgar los Resultados y discusión de investigaciones originales. En segundo término el desarrollo de cátedras, se manifiestan como una necesidad de fomentar el análisis de los temas novedosos o relevantes en la comunidad universitaria predominantemente a través de la investigación, la actualización de los conocimientos de la materia, la publicación de artículos científicos. Finalmente la realización de simposios o foros de intercambio de ideas con sustento científico. Literatura citada Atienza, M. (1989). El sentido del derecho. Barcelona: Ariel. Bell, D. (1994). El advenimiento de la sociedad post - industrial. Madrid: Alianza. Hernández R, Fernández C, Baptista P (2006). Metodología de la

Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. Clark, B. (1997). Las universidades modernas: espacios de investigación y docencia. México: UNAM/Miguel Ángel Porrúa. Clark, B. (1992). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. México: Nueva Imagen/Universidad Futura/UAM-A. Ordorika, I. (2009). Las revistas de investigación de la UNAM: un panorama general. M é x i c o : UNAM. Leff, E. (1993). La formación en la perspectiva de la Cumbre de la Tierra y de la Agenda 21. Educación ambiental y universidad. En: Curiel– Ballesteros A (comp) Educación ambiental y universidad. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Mialaret, G. (1984). Diccionario de Ciencias de la Educación, Barcelona: Oikos – Tau. Ribeiro, D. (1982). La universidad necesaria. México: UNAM. Sánchez, M. D. (1995). Modelos académicos. México: ANUIES, Serie: Temas de hoy en la Educación Superior no. 8.

134

Se encuentra que algunas universidades optaron por el modelo del instituto de investigación, no obstante también se identifica que a pesar de las bondades de dicha forma de organización académica, implica la movilización de recursos tanto humanos como económicos y que no representa la única vía de impulsar la investigación jurídica en el seno de las universidades, puesto que también es posible que se implementen otros tipos de estrategias pedagógicas para su expansión y accesibilidad.


Eduardo Elías Gutiérrez López Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Derecho, campus Tijuana Introducción Quienes nos hemos dado a la ardua pero benevolente tarea de impartir la materia de filosofía del derecho en las aulas universitarias, nos hemos encontrado con un mar de prejuicios que desvalúan inmerecidamente esta disciplina. Esto, quizá obedece en primer término, a una mala interpretación del elemento pragmático del derecho, al asumir que los contenidos jurídicos deben ir siempre acompañados de un apartado procesalista, técnico u operativo; y en segundo lugar, al desconocimiento evidente del cuerpo descriptivo de esta asignatura, sus alcances, objetivos y su utilidad. Un buen comienzo sería tratar de esclarecer o delimitar el campo de estudio de la filosofía del derecho. Es prudente demarcar, que aunque el vocablo filosofía data de siglos atrás, y quienes por primera vez entrelazaron los vaivenes de la filosofía con el derecho lo hicieron inclusive antes del fenómeno de la codificación normativa, al estudiar aspectos vinculados con la justicia, la equidad y el poder, la filosofía del derecho ha ido progresivamente avanzando en un proceso paulatino, que ha exigido nuevas interrogantes, debates vigentes y que a la fecha se continúa construyendo su objeto de estudio, sin eludir las variadas disputas para delinear con exactitud su finalidad, que dimanan de las controvertidas posturas filosóficas y su recurrente lucha que sigue presente. Partiendo de lo más elemental, utilizaré el concepto de un diccionario de derecho básico para atender a una idea general, éste define a la filosofía del derecho como “una rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de lo 2

De Pina Rafael, De Pina Vara Rafael, Diccionario de Derecho, Editorial Porrúa, pág. 292.

jurídico, desde un punto de vista universal, para alcanzar el conocimiento de sus fines esenciales y hacer posible de este modo la aplicación a las relaciones humanas de los principios de equidad y de justicia.”2 Si analizamos a detalle esta breve definición caeremos en cuenta que la idea original de la filosofía del derecho, consistía en un mecanismo de reflexión y de búsqueda para la consecución de los fines propios del derecho, en virtud de la existencia de valores intrínsecos en su composición que pertenecen al ámbito de la moral y de los problemas elementales de la filosofía. Aunque es obvio que estos problemas siguen siendo un pretexto usual para generar los principales debates ius filosóficos en los pasillos de las universidades, también es cierto que esta disciplina fue encontrando en el tiempo y el espacio, muchos vacíos pendientes de llenar, para justificar conceptos, dogmas y calificativos que se encontraban ciegamente asimilados por los juristas, sin que necesariamente hubiesen pasado por un análisis sesudo a la luz de la conciencia y la metodología jurídica. En otras palabras, la filosofía como idea elemental, independientemente de las distintas opiniones y posturas respecto a su naturaleza, nos invita a no olvidar que las leyes como instrumentos son solo una pequeña rendija por la que se asoma el derecho, detrás y por encima de ellas, se encuentran innumerables interrogantes por resolverse que podrían emprender un mejor entendimiento y funcionamiento de las instituciones jurídicas y su conducir, “es frecuente que el abogado se olvide de que más allá de cada ley, existe una razón. Buscar esa razón en la medida de lo humanamente posible corresponde al filósofo del derecho.”3 Objetivos  Detallar con claridad los aspectos de mayor importancia en el contenido de la filosofía del derecho.  Relacionar el contenido de la filosofía del derecho con las necesidades y características de los perfiles actuales de 3

Núñez Ochoa, José Antonio, Ser Abogado y Jurista, Editorial Porrúa México, pág. 56.

135

La trascendencia de la Filosofía del Derecho en la formación jurídica. Un análisis de dos propiedades imprescindibles en el jurista


Metodología Para otorgarle validez sustantiva a la información vertida en este trabajo, se utilizaron fuentes bibliográficas de carácter filosófico y académico que han servido para la priorización de esta asignatura, sumado a ello la presente investigación también es producto de algunos años dedicados al estudio y enseñanza de la filosofía del derecho en instituciones de educación superior públicas y privadas. El conocimiento empírico adquirido en estos años se ve reflejado en el contenido de este trabajo, el que se ha ido alimentando arduamente con las reacciones de los alumnos, sus principales inquietudes y cuestionamientos, así como la participación, cooperación, y transmisión de información con algunos colegas a nivel local y nacional. Desarrollo Más allá de una búsqueda racional de conceptos jurídicos que bien apoyan a la mayor comprensión del derecho, la filosofía del derecho en su perspectiva contemporánea se ha encargado de fortalecer los perfiles del jurista, con la herencia entre otras cosas, de dos propiedades imprescindibles: la argumentación y la interpretación. La argumentación en el derecho es una herramienta de utilidad obligatoria que se presenta frente a la gran necesidad de ocupar los espacios vacíos que la textura abierta o zona de penumbra deja en los textos legales. El derecho es víctima de las características de nuestro propio lenguaje, el lenguaje en sí mismo es vago, ambiguo y en algunas ocasiones confuso, por lo tanto, en la 4

Hart, H.L.A., El concepto de derecho, trad. De Genaro R. Carrió, Buenos Aires, Abeledo‐Perrot, 1977, pág. 168.

casuística del derecho es factible encontrar asuntos de aplicación clara, pero también otros de aplicación dudosa.4 Ante esto se enfrenta ordinariamente el operador jurídico en los casos de adjudicación, a trabajar sobre vagos enunciados lingüísticos que condicionan frases que indeterminan el alcance de sus significados, a presentar argumentos sólidos que permitan aclarar la textura al juzgador para emitir un fallo razonado, y a pretender disipar las dudas en el campo de la aplicación judicial. Aunado a esta indeterminación lingüística, no debemos desistir del debate central que ha identificado a la filosofía del derecho, que consiste en las relaciones necesarias entre el derecho y la moral, de este debate se rescata lo que se ha denominado la importancia e inclusión de los valores morales en el razonamiento jurídico, dado que el derecho no debe propiciar una obediencia ciega a la norma jurídica, sino interpretarla a la luz de principios, directrices y pautas morales. Para Ronald Dworkin los abogados no solo argumentan en base a normas, como generalmente se advierte, sino también sobre principios y directrices políticas, estándares que si bien es cierto no forman parte de los textos normativos, no dejan de ser integrantes del contenido jurídico, y por ende, motivos suficientes para tener peso argumentativo. Los principios son los que podrían sostener un alcance filosófico importante por su fondo moral, y a su vez impactar jurídicamente, entendidos como exigencias de justicia, de equidad o de cualquier otra dimensión de moralidad.5 Es por ello que hoy día el buen jurista no debe limitar su acervo argumentativo a lo que directamente le concede el texto legislativo, sino se encuentra obligado a ahondar en los pasajes complejos de los principios y su factible aplicación, de tal manera que sus razones se construyan en base a mejores procesos de formación y con una intención clara de convencimiento armonizado, de lo contrario sus premisas permanecerán frías y débiles frente a la réplica. Como podemos observar, contrario a lo que habitualmente concebimos como la disciplina de 5

Dworkin, Ronald, Taking Right Seriously, Bloomsbury Academic, 2013, pág. 38.

136

los estudiantes de derecho en las universidades. Establecer la trascendencia y significación de la difusión de la filosofía del derecho para el mejoramiento de la calidad educativa en las aulas universitarias. Ponderar lo sustancial y menester que resultan la argumentación y la interpretación como dos propiedades fundamentales en el perfil del jurista.


Si quienes nos encargamos de formar a los estudiantes de derecho en las universidades, nos apegamos indistintamente a los cánones usuales de la argumentación judicial, y apelamos como la única forma viable de aprendizaje a la práctica de “fundar y motivar”. Además de que inconscientemente reducimos al derecho en algo técnico y sin esencia, estamos eludiendo realmente el compromiso de preparar al alumno en el máximo de sus capacidades y aptitudes. Tal vez en los casos de aplicación clara como Hart lo preveía, no encontrarán problema con esta endeble formación, pero cuando lo dudoso permee su perspectiva, puede que no estén realmente dotados de esas cualidades argumentativas que la filosofía del derecho abastece con sus distintas ópticas sobre el razonamiento jurídico, como por ejemplo, el papel de los principios en el derecho, o la forma de resolver los casos difíciles o de aplicación dudosa. Tomando en consideración bajo esta tesitura, que la pretensión de los estudiantes fuera dedicarse específicamente a fungir como abogados postulantes, otra falsa concepción que impera en las universidades de derecho, la generalización en la creencia de que un abogado limita su campo de acción a los conflictos ventilados en los tribunales. Es bien sabido que el perfil del jurista lo faculta para emprender actividades de distinta índole, por ejemplo, en el área de la investigación, donde de hecho, la argumentación influenciada por la filosofía del derecho le sería de gran provecho. Empero, no son los fines de este trabajo 6

Carbonell Miguel, Cartas a un profesor de derecho, 2014, pág. 53.

escudriñar este punto, solo citaré un buen señalamiento al respecto: “Lo cierto es que en la vida real los abogados deben hacer muchas cosas que no se refieren ni directa ni indirectamente a los litigios.”6 Por otro lado, la interpretación también es una cualidad o propiedad que debe asociarse con cualquier actividad relacionada con el derecho, es menester acotar que originalmente la interpretación era inferida como hermenéutica, y su ubicación en el tiempo data de muchos años atrás, podría establecerse que de alguna manera, el modelo de la interpretación jurídica actual, usó en gran medida las líneas y directrices fundamentales de la hermenéutica para encuadrar sus especificaciones. Al igual que en la argumentación, el lenguaje va encerrando el debido funcionamiento de la interpretación en cuadros confusos de comprensión lingüística, sumado a un análisis contextual, que obedece al tiempo, lugar y forma en que los distintos textos legales fueron creados. Lo que sin duda, repercute en la operación de los jueces, a quienes se les asigna una difícil misión de ubicar todos estos parámetros y encontrar una solución viable o a la medida de la necesidad requerida. Quizá no es propia del derecho esta contingencia, me atrevería a aseverar que los seres humanos somos por excelencia interpretativos, tanto en el lenguaje de señas, en los semblantes, movimientos, en el habla, y desde luego en cualquier texto escrito que se nos presente. Es una cualidad que se va forjando con la experiencia y la madurez, pero que también tiene que ver con la audacia para encontrar alevosamente deficiencias en el lenguaje jurídico, con la pretensión de huir de la aplicación normativa. Por lo regular, la creación del derecho es entendida como un proceso legislativo que requiere ciertas formalidades y pasos que generalmente las mismas normas jurídicas ya tienen preestablecidos. Sin embargo, por mucho tiempo esto se ha puesto en duda, sobre todo la

137

la argumentación jurídica, ésta no solamente descansa en una base de líneas contextuales donde reina el “fundar y motivar” a la luz de los mismos preceptos legales. Sino que la misma argumentación exige una armonización complementaria entre estos fines de reconocimiento a las reglas de un sistema, aunado a aquellos principios sobre los que reposa el derecho, y que le convierten en un objeto moralizado (pese a que algunos aún se resistan a esta tesis), susceptible de argumentarse e interpretarse bajo la óptica de elementos externos a las normas jurídicas en estricto sentido, lo que Dworkin llamaría posteriormente el enfoque híbrido.


El proceso interpretativo no es exclusivo de los juzgadores, el operador jurídico constantemente adecua sus peticiones y escritos conforme a la mejor concepción que le ha dado previamente a la norma jurídica invocada, de tal manera que tampoco su apreciación del derecho se reduce al producto legislativo, sino que atiende a corrientes interpretativas que humana y filosóficamente robustecen y son parte integrante del cuerpo de los sistemas jurídicos.

Para los realistas, el juzgador juega un papel fundamental en la creación del derecho, es más ellos consideran que de él nace verdaderamente el derecho, al vincular sus resoluciones con estas pautas o directrices llamadas normas jurídicas, e intentar interpretar su contenido y adecuarlo a los hechos que ante su presencia se han desahogado, lo que el tribunal o el juzgador está produciendo, es sin duda, derecho en su máxima acepción.

No quiero decir con ello, que lo que sucede en los tribunales es lo que finalmente podemos reconocer exclusivamente como derecho, como los realistas pretenden asumir, no obstante, una interpretación caritativa de su postura, si nos permite subrayar la importancia de la interpretación tanto de los juzgadores, operadores jurídicos y ciudadanos para la mejor comprensión del derecho como producto integral.

Este proceso de interpretación juega un rol imprescindible en la praxis del derecho, quienes abordan ecuaciones jurídicas y consideran que la materialización o creación del derecho se limita estrictamente al proceso legislativo, olvidan esta fase interpretativa que permite elucidar al derecho en todas sus cualidades, propiedades y atributos. Al confinar a un sistema jurídico a su etapa de elaboración de leyes, se deja de lado las capacidades del individuo de hacer frente a los paradigmas lingüísticos o a los juicios valorativos.

A final de cuentas lo que en su momento aportaron los realistas si incrementó en su tiempo y lugar, nuestra comprensión del derecho.8

Una de las características del derecho que usualmente se omite enseñar en las universidades, es que carece de perfección, pues al ser materia viva se va construyendo en base a nuevas necesidades, fenómenos políticos y sociales, y la propia mejora de su contenido. Su defecto es ser general, lo que significa que es material y jurídicamente imposible que el legislador en el proceso originario de creación, se haya podido percatar de todas las hipótesis casuísticas que de una norma jurídica pueden emanar, ante esta imprecisión o algunas veces omisión normativa, el mejor método de solución, es la interpretación.

7 Ross, Alf, Sobre el derecho y la justicia, EUDEBA, Buenos Aires,

1963, Traducción de Genaro R. Carrió, pág. 8.

Conclusión Contrario a la primera impresión que los alumnos de la licenciatura en derecho tienen con relación a la filosofía del derecho en la primera clase, su reacción al fin de curso es diametralmente opuesta. Comienzan a inferir sobre la importancia de esta asignatura para la práctica judicial, y lo hacen principalmente a través de la comprensión de la argumentación y la interpretación como resultado de diversas corrientes filosóficas que se han encargado de abastecer a este par de propiedades. Desde el primer día de clases hasta el último minuto del curso, son exhortados a la crítica de lo que hasta ese momento han aprendido y aprehendido durante su preparación curricular. Lamentablemente un obstáculo frente a esta práctica es la asimilación de conceptos de forma irracional, no basta conocer conceptualmente un acervo magnificente, si jamás has sido incomodado o cuestionado sobre el “cómo” o el “por qué” se deben concebir estos conceptos en la forma y términos en que los asumes irrefutables. 8

Hart, H.L.A., El concepto de derecho, trad. De Genaro R. Carrió, Buenos Aires, Abeledo‐Perrot, 1977, pág. 1.

138

doctrina del realismo jurídico ha hecho ciertas críticas a esta creencia a cerca de la creación del derecho, para Alf Ross las normas jurídicas solo son pautas que deben ser consideradas para el proceder del ciudadano y del juzgador, “las leyes no se sancionan para comunicar verdades teoréticas sino para dirigir el comportamiento de los hombres –tanto de los jueces como de los ciudadanos- a fin de que actúen de una cierta manera deseada…”7


La argumentación jurídica en sus diferentes formas de análisis y las múltiples doctrinas que de ella han emanado, facultan al jurista con la posesión de distintas técnicas, estrategias, posibilidades lingüísticas y racionales para producir un mejor juicio sobre los diversos textos normativos. Esta es una herencia invaluable en el ejercicio profesional que un abogado no puede ignorar, limpiarnos esa creencia de que el derecho solo se argumenta en base a lo que su propio contenido expide, es un primer paso, gran parte de las ocasiones, la mejor forma de ver al derecho es fuera de su círculo, fuera de los casos fáciles, en la zona de penumbra. Al igual que la argumentación jurídica, la interpretación concede acceso a una mejor forma de descifrar la penumbra a que somete la vaguedad del lenguaje, la generalidad del derecho y la presencia de nuevos hechos no contemplados en la ley en vigor. Si intentamos imaginar la actividad jurisdiccional sin el enfoque interpretativo, sería como concebir un vehículo en movimiento sin un conductor que lo dirija, es gracias a la función de quienes reciben el contenido normativo como se le confiere verdadera vida al derecho. A través del escrutinio de las normas jurídicas se ha podido encontrar lagunas o vacíos subsanables en las legislaciones, si atendiéramos al significado literal de las palabras contraídas en las

codificaciones, el derecho asumiría el rol de un sistema automatizado o maquinizado que perdería el verdadero sentido de apreciación que le dan los cánones de interpretación, las reglas del desarrollo lingüístico, y la posibilidad de establecer nuevos criterios de comprensión y entendimiento de las normas, como normalmente lo hacen los tribunales y las cortes al emitir jurisprudencia en leyes de aplicación dudosa. Si nos comenzamos a preocupar en las universidades sobre la importancia de instruir abogados con la cualidad de la reflexión a los contenidos, formas y fondos del derecho, con el compromiso de no aceptar ciegamente el actuar de las autoridades e instituciones bajo una apreciación sistemática y fría de la norma jurídica, estaremos entregando a las comunidad profesionistas que no solo les resolverán sus problemas con técnicas o destrezas legales, sino que además entregarán humanamente lo mejor en el desarrollo de sus ocupaciones. La filosofía del derecho puede llenar esos espacios que se escapan de las rígidas reglas procesalistas, por medio del análisis el alumno puede en un futuro ser capaz de argumentar e interpretar sobre los textos jurídicos, más allá de lo que los propios ojos del jurista pueden observar, las técnicas de los alcances de las palabras, el efecto de los principios en los sistemas jurídicos, la búsqueda de la justicia bajo una noción iusnaturalista del derecho, la legitimación de la autoridad en el positivismo excluyente, la construcción sobre la tesis de la naturaleza del derecho, las distintas formas de resolución de un mismo asunto judicial a la luz de las corrientes filosóficas. Todas estas son respuestas que solo se pueden encontrar en la filosofía del derecho, no se trata de minimizar el resto de las áreas, se trata de producir perfiles profesionales de calidad en las universidades, adiestrar a los alumnos en una capacitación integral y complementaria, ese sin duda, debe ser el compromiso principal eterno de cualquier institución educativa de nivel superior. La filosofía del derecho es una llave más para el acceso a la calidad educativa universitaria, a esto obedece su carácter de obligatorio en la mayoría de los planes de estudio a de facultades de derecho en el territorio nacional, por ahora nos

139

Esa es la noble misión de la filosofía frente al pragmatismo recalcitrante de la enseñanza jurídica, fortalecer el grado de razonamiento, crítica y discusión en los alumnos. Es compromiso de las instituciones universitarias formar seres con capacidad de reflexión y debate, es evidente que la sociedad mexicana requiere de buenos abogados en el área penal, civil, laboral, etcétera; sin embargo, las exigencias actuales muestran que como sociedad, también estamos ávidos de personas dispuestas a cuestionar lo irracional, de no limitar sus pensamientos a lo estrictamente definido en las normas, de preocuparse por no terminar de entender el ejercicio de nuestra profesión, solo así se lograría una evaluación sistemática del derecho que permitiría la mejora constante y el diálogo recurrente en la búsqueda de mejores soluciones a los problemas cotidianos del derecho.


“Aquellos que educan bien a los niños deberían ser más honorados que los que los producen; los primeros solo les dan la vida, los segundos el arte de vivir bien” (Aristóteles).

Literatura citada Carbonell, M. (2014). Cartas a un profesor de derecho. México: Porrúa. De Pina, R. (1976). Diccionario de Derecho. México: Porrúa. Dworkin, Ronald, Taking Right Seriously. Bloomsbury Academic, 2013. Hart, H.L.A. (1977). El concepto de derecho (trad. De Genaro R. Carrió). Buenos Aires: Abeledo-Perrot. Núñez, J.A. (2011). Ser Abogado y Jurista. México: Porrúa. Ross, A. (1963). Sobre el derecho y la justicia. Buenos Aires: EUDEBA.

140

corresponde rescatarla del prejuicio y la apatía que la han revestido estos últimos años.


la

Jesús Antonio Camarillo Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Derecho campus Tijuana Introducción El presente trabajo se inserta en la línea de las reflexiones sobre la adecuada formación de los licenciados en derecho, sin embargo, en una primera parte se hace hincapié en la adecuada formación de los profesores universitarios en el campo de la juridicidad. En la segunda parte, se abordan algunos de los distintos niveles del discurso jurídico que deberían formar parte de la formación integral del jurista, aproximándose a una posición que exige empezar a tomar en serio un conjunto de temáticas que parecen haber sido tradicionalmente postergadas o aminoradas en el currículum y en la adaptación programática de los planes de estudio de las facultades de derecho, haciendo especial énfasis en la importancia que la filosofía del derecho tiene en la formación integral de los juristas. Primera parte Hace varias décadas, el célebre jurista Héctor FixZamudio, identificaba, a grandes rasgos, la lamentable situación en que se ubicaban las escuelas de derecho con relación a sus cuadros de maestros: “De no seguirse un programa efectivo y permanente de preparación de un cuerpo docente cada vez más vigoroso, la grave situación que afecta nuestras facultades de derecho será cada vez más dramática y seguirán imperando la improvisación y la falta de técnica en la enseñanza de las disciplinas jurídicas”.9 Lo asentado por el doctor Fix-Zamudio, pese a los casi cuarenta años transcurridos, tiene plena vigencia en la realidad de la enseñanza del derecho de nuestro país y en muchas de las instituciones iberoamericanas, como resultado de la inexistencia de políticas educativas que incidan en un cambio de giro en la sustancia de la práctica docente de los profesores de la disciplina.

9

Fix-Zamudio, Héctor. Metodología, docencia e investigación jurídicas, Porrúa, México, 2003, p. 118

Tanto ayer como hoy, uno de los rasgos más sobresalientes de la práctica docente lo constituye el manto de simulación con el que se cubren las diversas facetas y espacios bajo los cuales opera la formación de profesores de derecho. En este sentido, la problemática inherente a la selección de nuevos profesores se antoja minúscula frente al arduo problema que plantea su formación. La formación de los profesores universitarios en general, pero de los profesores universitarios de las distintas disciplinas jurídicas en particular, puede ser vista como una asignatura pendiente de la mayoría de las instituciones de educación superior. En este sentido, la formación de los profesores universitarios en el campo del derecho, particularmente en México, debe afrontar una serie de obstáculos generales presentes en la formación de profesores universitarios de cualquier disciplina, que han sido descritos y enumerados en trabajos que abordan la temática general de la formación de profesores universitarios, entre estos se encuentran, de manera enunciativa más no limitativa, el escaso interés en la formación y crecimiento intelectual del personal docente por parte de las autoridades y órganos administrativos, los cuales suelen considerar estos aspectos como meramente subsidiarios o accesorios. Bajo ese panorama es común advertir la forma en que de manera expresa o tácita, los órganos administrativos de las universidades se ven a sí mismos como la parte medular del trabajo universitario, desdeñando la actividad académica, cuando en realidad, ésta constituye la parte más importante de la tarea de la educación superior. Asimismo y como reflejo de lo anterior, la excesiva carga académica que en muchas ocasiones tienen tanto los profesores universitarios de tiempo completo como los de asignatura, propicia obviamente que su formación quede postergada semestre tras semestre. Además, la inexistencia de esquemas de promoción y atractiva retribución orientados particularmente hacia los profesores de asignatura genera una desmotivación que muchas de las veces se ve reflejada en las aulas. Aunado a lo anterior, los programas encaminados a la formación de profesores en muchas ocasiones

141

Consideraciones sobre formación de los juristas


A estos ejemplos de obstaculización de la formación de profesores universitarios en general se suman otros muy específicos sobre la formación de docentes del ámbito jurídico y que tienen que ver con las peculiaridades de la tradición de la enseñanza del derecho. En ese tenor, el abogado habitualmente es formado bajo modelos muy restrictivos. En las aulas de los estudiantes de derecho difícilmente se incentiva una actitud crítica frente a su objeto de estudio. Buena parte de los profesores reproducen un paradigma exegético en el que la codificación, el cuerpo de normas, lo es todo. Ahí radica el derecho y no hay por qué buscarlo en otra parte. Además, para ésta concepción, el derecho está hecho de una vez y para siempre. Esta manera estática de concebir el objeto de estudio genera una serie de consecuencias que impactan la formación de los nuevos cuadros de profesores universitarios en la disciplina; por ejemplo, el diálogo interdisciplinario, tan necesario en la formación integral del académico, está, la mayoría de las veces, ausente en el caso de los profesores de derecho. La riqueza y la pluralidad metodológica son concepciones ajenas a la formación de los profesores del derecho, sobre todo, de las disciplinas dogmáticas.

otra parte, otro de los aspectos que se deben destacar como falencias en su formación es la ausencia de programas y políticas encaminados a robustecer su papel como investigador, pues el profesor tradicional del derecho agota su función en la docencia. Las facultades de derecho de las universidades de provincia suelen ser, comparadas con las facultades de otras disciplinas sociales y humanísticas, las más endebles en cuanto a la presencia de académicos que ostenten el perfil sugerido por órganos como el Sistema Nacional de Investigadores y el Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública. Estas instituciones privilegian al académico que realiza las funciones de creación y divulgación del conocimiento y las escuelas de derecho no están formando a sus docentes para cumplir con esas expectativas, al instituir maestrías y especialidades que privilegian y extienden la formación profesional, pero no el crecimiento académico e intelectual que permitiría a largo plazo la formación de juristas y no sólo de abogados. La formación de juristas que coadyuven en los procesos de generación y divulgación de las disciplinas jurídicas ha sido descuidada institucionalmente en la mayoría de las universidades de provincia. Si en algunas de ellas encontramos unos cuantos profesores de derecho con ese nivel, en buena medida se debe al esfuerzo personal más que a un sistemático diseño institucional. En suma, la formación sustantiva de los profesores universitarios de las escuelas de derecho constituye toda una agenda pendiente.

El profesor de derecho reproduce la tradicional manera de enfrentarse a su objeto de estudio y rechaza apriorísticamente cualquier elemento innovador. Su habitual formación, lejos de dotarlo de herramientas que le permitan acercarse de manera menos dogmática a sus objetos de estudio lo suele convertir en un adorador de éstos. Por

Segunda parte ¿Cómo se forma un jurista? El planteamiento, en una primera aproximación, lo reconduzco a la necesidad de la aprehensión de tres niveles del lenguaje.10 El abogado debe conocer un primer nivel del lenguaje jurídico, el de las normas jurídicas, compuesto por enunciados que

10

como lenguaje ha sido el punto de partida de esta corriente de pensamiento.

Los diversos niveles del lenguaje jurídico han sido tratados, sobre todo, por filósofos analíticos del derecho. Ver al derecho

142

se pierden en la simulación ejercida por todas las partes involucradas en el proceso. Lejos de considerarse una cuestión sustantiva, la formación irrumpe como un conjunto de requisitos de forma, a los cuales hay que dar cumplimiento para escalar en los niveles que las universidades suelen establecer dentro de sus programas de estímulos internos. Acorde con esto, de improviso las universidades se ven inundadas de cursos ofertados sin la menor reflexión sobre su pertinencia y adecuación.


Es decir, el jurista debe conocer y adentrarse, desde los primeros momentos de su formación, en el mundo de las decisiones jurídicas específicas: las sentencias. A la par del dominio de la tradición legislada, el reconocimiento del juez como un protagonista imprescindible de la juridicidad debe ser una constante que posibilite al estudiante de derecho un mejor entendimiento de su objeto de estudio. Lo tiene que hacer desde una perspectiva crítica, que busque más que reproducir viejos mitos, un conocimiento cabal de lo que realmente hacen los jueces al momento de juzgar.11 El protagonismo que desempeñan los tribunales, especialmente los Tribunales Constitucionales o las Supremas Cortes de Justicia en las sociedades democráticas contemporáneas debe ser estudiado y permanentemente analizado por los futuros licenciados en derecho, así como por sus profesores. En México, el profesor Rolando Tamayo y Salmorán ha trabajo la temática en buena parte de sus textos. Un ejemplo de ello es su libro “Elementos para una teoría general del derecho (Introducción a la ciencia jurídica)” donde hace una distinción entre los tres niveles del discurso jurídico.

11

Tal vez sea tiempo de empezar a recordar a la Escuela del Derecho Libre de Hermann Kantorowickz, entre otras corrientes de corte iusrealista, se caracterizó por tratar de dar una auténtica explicación sobre lo que realmente hacen los jueces al momento de juzgar, tratando de desvelar el complejo conjunto de elementos volitivos que rodean al acto interpretativo y sosteniendo que es la voluntad más que la

Esto es así porque en la concepción de una democracia constitucional o en la de una democracia deliberativa donde la jurisdicción parece encontrar su sede activa. En esta última –democracia deliberativa- el rol de los jueces, como afirma Roberto Gargarella, podría defenderse como un modo de fortalecer la discusión pública y contribuir a una mayor imparcialidad política.12 Tal vez sea tiempo de empezar a recordar a la Escuela del Derecho Libre de Hermann Kantorowickz, entre otras corrientes de corte iusrealista, se caracterizó por tratar de dar una auténtica explicación sobre lo que realmente hacen los jueces al momento de juzgar, tratando de desvelar el complejo conjunto de elementos volitivos que rodean al acto interpretativo y sosteniendo que es la voluntad más que la razón la que juega un papel decisivo en la interpretación del derecho. El profesor argentino considera que una vez que el juez acepte un rol de subordinado o sirviente del debate público, el poder judicial puede comenzar a verse a sí mismo como merece verse, es decir como un órgano esencial para fortalecer la discusión. Mi postura es que, en efecto, el juez debe verse como un operador privilegiado del debate público, pero a diferencia del papel de subordinado que le adscribe el profesor Gargarella, considero que el juez debe situarse en un plano de coordinación, sino es que en ocasiones en un plano de supraordinación con el resto de los agentes del diálogo, sobre todo cuando se trata de defender los derechos fundamentales. Es cierto que los jueces se encuentran en una posición óptima: él recibe las quejas de todos aquellos que son dejados de lado o desatendidos indebidamente por los órganos políticos. El poder judicial representa, ciertamente, en el plano institucional, el principal canal que tienen los razón la que juega un papel decisivo en la interpretación del derecho. 12

Gargarella, Roberto, “Activismo judicial en defensa de los derechos de las mujeres. Lo que el argumento democrático no puede probar”, en Cruz Parcero, Juan y Rodolfo Vázquez (Comps), Género, cultura y sociedad, Fontamara, México, 2012, p. 129.

143

modalizan deónticamente nuestro comportamiento y que acostumbramos a ver de manera sistémica. Se trata del lenguaje prescriptivo que habrán de conocer y por qué no, de memorizar los juristas. Pragmáticamente, es innegable que el conocimiento de las normas constituye una herramienta fundamental en la base operativa de cualquier jurista. Ese conocimiento ya no solamente debe ser referido a la norma general y abstracta, es decir a ley, sino también a toda la gama de posibilidades normativas, entre las cuales la particularidad y la concreción son elementos claves de la realidad normativa.


Hoy en día, es evidente que es el lenguaje jurisdiccional y no el legislativo el que está poniendo en la agenda democrática y deliberativa los temas que históricamente han sido tratados como auténticos tabúes. Pareciera que es la legislatura y su producto, la legislación, los que están llegando tarde al encuentro con los problemas y fenómenos sociales que ameritan la regulación o simplemente una toma de posición del derecho frente a la siempre compleja y dinámica realidad social. Por lo tanto, al estudio de las normas jurídicas generales y abstractas ahora tiene que incorporarse el estudio sistemático de las sentencias de los altos tribunales, fijen o no un criterio obligatorio. En esta misma línea, es claro que el papel de la jurisdicción internacional es también un elemento nodal al que debe darse su lugar en los contenidos de las diversas asignaturas. El rol que, por ejemplo, en nuestra posición geográfica desempeña la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la interpretación y alcance de los derechos fundamentales no se puede obviar, sobre todo ahora con las recientes reformas al artículo primero de la Constitución que incorporan dos criterios hermenéuticos torales: el principio pro persona y la interpretación conforme. Estas reformas impactan a la manera tradicional con que antes era encarada la jerarquía normativa. Hoy se alude pues, no sólo a una jerarquía móvil de principios, sino también a una jerarquía móvil de las normas, en donde a final de cuentas, la norma a que daremos prioridad tendrá que ser aquella que brinde la mejor protección jurídica a las personas, independiente del lugar que ocupe en un determinado sistema de normas, y en donde la posibilidad de dar prioridad a un

tratado internacional aún por encima de normas del derecho interno siempre estará presente. La formación del abogado corre también por la introspección de un segundo nivel de lenguaje: el de la dogmática jurídica o doctrina. Se trata de un nivel del discurso jurídico que consiste en enunciados de segundo nivel que describen, explican y sistematizan a las normas jurídicas. Es ésta, la que constituye la función originaria de los primeros juristas de los que se tenga memoria. Como se sabe, la dogmática jurídica más originaria está en Roma, con los pontífices y el metalenguaje que construyeron a partir de la descripción e interpretación de las XII Tablas. Un dominio decoroso del discurso de la dogmática jurídica es imprescindible para poder forjar la imagen de un abogado perito en alguna de las ramas del derecho. Así, no hay “civilista” ni “penalista” ni “laboralista”, sin que tengan su basamento en los conceptos, definiciones, nociones y dogmas de la doctrina jurídica. Cabe aclarar que el bagaje conceptual básico de la dogmática tiene, para el jurista mexicano, necesariamente un asidero iuscomparativo. El dominio de la dogmática originaria implica el recurso a ambientes externos. No hay, como se sabe, una dogmática “mexicana”. Nuestros grandes e ilustres dogmáticos mexicanos hicieron una extraordinaria labor de recepción, reelaboración, extensión y divulgación de una dogmática que les antecede y que les permitió fijar los parámetros conceptuales derivados con los cuáles se formaron diversas generaciones de juristas mexicanos. Los límites de la dogmática son varios y han sido ya esbozados por grandes juristas de antaño, pero aun así, como solía decir Rudolph Von Ihering: “Los juristas de todos los tiempos y de todas las épocas hablan el mismo lenguaje”. Un tercer nivel del lenguaje jurídico es el de la filosofía del derecho. Bajo un enfoque estrictamente analítico, la filosofía del derecho irrumpe como un lenguaje jurídico de tercer nivel. Siguiendo esta línea en torno a los tres niveles del discurso, Rolando Tamayo nos recuerda que la filosofía del derecho normalmente se entiende como una actividad intelectual que reflexiona

144

excluidos para hacerse escuchar. Por ello, el análisis de sentencias relevantes irrumpe como un instrumento impostergable, sobre todo, en el plano de la adjudicación del más alto nivel competencial, y específicamente sobre casos trágicos, aquellos casos que se caracterizan por el enfrentamiento o colisión de dos principios o valores fundamentales y en los que necesariamente uno de ellos sufrirá un menoscabo.


los presupuestos conceptuales de la dogmática penal tradicional.

En este sentido, la filosofía del derecho puede concebirse como una disciplina que somete a análisis y prueba a los conceptos y métodos de la dogmática jurídica. Vistas así las cosas, se trata entonces de una disciplina metateórica, una reflexión de segundo orden que comprende tanto un análisis conceptual como una epistemología crítica.

En un enfoque aún más concreto referente a esos ámbitos, ya no es muy plausible referirse a la antijuridicidad y a la tipicidad y a otras temáticas muy propias de esa disciplina sin el recurso a la filosofía analítica del derecho, es decir, a la filosofía que hace énfasis en el lenguaje en el que se formula el derecho y los distintos paradigmas de ciencia del derecho.

A los estudiantes de derecho, leer y participar en discusiones´, seminarios y círculos de filosofía del derecho les permite desarrollar habilidades analíticas que como tal les permite hacer una plausible descomposición de los problemas, del lenguaje de las normas y del lenguaje en que se expresa la percepción sobre los hechos.

Lo mismo sucede con ámbitos como la dogmática constitucional, rama de la juridicidad con la que la teoría y la filosofía del derecho está íntimamente conectada.

Además una de las claves de la juridicidad y de su ejercicio, es la argumentación, es decir, la construcción y emisión de razones que justifiquen un curso de acción. No puede haber una argumentación decorosa en sede legislativa, jurisdiccional o doctrinal si no está cimentada en una toma de posición filosófica o iusfilosófica. En ese sentido, el profesor norteamericano, Brian Bix dice que la filosofía entrena a uno para pensar con nitidez y de manera lógica y que uno aprende a encontrar la debilidad en los argumentos de otras personas e inclusive en los de uno mismo. Se aprende a evaluar y a defender, así, como a atacar tesis y posturas14. Pero sobre todo, el acercamiento a la filosofía del derecho se justifica por la búsqueda del conocimiento mismo. No hay formación integral de un jurista sin el contacto con los grandes modelos epistemológicos propuestos por la filosofía del derecho.

Así, lo que hoy se denomina la “constitucionalización del ordenamiento jurídico” y en el que tanto énfasis hace el neoconstitucionalismo, es un proceso hermenéutico complejo que no puede entenderse sin el recurso a una determinada perspectiva iusfilosófica. A manera de cierre La formación del abogado queda inconclusa si no atraviesa por el estudio permanente de los distintos niveles del discurso jurídico. La tradición exegética atrincherada en la idea de formar profesionales del derecho mediante la simple aprehensión y memorización del contenido normativo es obsoleta en tiempos en que el fenómeno de la juridicidad se torna cada vez más sofisticado. Los ámbitos de la dogmática jurídica, la argumentación jurídica y la filosofía del derecho, entre otras dimensiones epistémicas, se presentan como grandes retos a los que todos los operadores involucrados con la juridicidad deben enfrentar para acceder a un dominio decoroso de sus respectivas disciplinas específicas.

Hoy en día, inclusive, es poco plausible el discurso de una dogmática jurídica que no establezca vasos comunicantes con la filosofía del derecho. Por ejemplo, quizá sea momento de revisar muchos de

13

Tamayo y Salmorán, Rolando. Elementos para una teoría general del derecho (Introducción al Estudio de la Ciencia Jurídica), Themis, México, 1992.

14

Bix, Brian, Filosofía del derecho: ubicación de los problemas en su contexto, UNAM, México, 2010, pp. XIX.

145

sobre las cuestiones fundamentales de la explicación jurídica13.


Mtro.

Luis Alberto Bautista Arciniega bautista.luis@uabc.edu.mx Profesor de Tiempo Completo Facultad de Derecho Mexicali UABC Dra. Magdalena Díaz Bernal mdiaz@uabc.edu.mx Profesor de Tiempo Completo Facultad de Derecho Mexicali UABC Mtra. Marina Gisela Hernández García marina.hernández@uabc.edu.mx Profesor de Tiempo Completo Facultad de Derecho Mexicali UABC “Para aprender a aprender la complejidad ambiental es necesario desaprender de los conocimientos consabidos”. Enrique Leff Palabras clave Derecho ambiental, educación ambiental, enseñanza, aprendizaje, reto ambiental. Resumen Los modelos actuales de desarrollo que permean en las últimas décadas, provocó que a través de los principales postulados internacionales en materia ambiental, despertara la consciencia sobre las grandes afectaciones que se tienen sobre los recursos naturales y el medio ambiente. Dentro de las formas reconocidas de procuración al cuidado del medio ambiente en México, la educación y el derecho se han tornado elementos indispensables para su regulación eficaz, con amplio margen para mejorar en sus lineamientos. En este tenor, la conjugación de la educación a través de la enseñanza del derecho en materia ambiental, se erige como un pilar en la protección del medio ambiente en nuestro país. La enseñanza del derecho a nivel superior, enfrenta desafíos que rezagan el conocimiento de esta trascendental materia en las escuelas de derecho. La materia de derecho Ambiental, posee características que la distinguen de otras áreas de derecho, ciertamente la hace compleja y en ella confluyen elementos que la hacen singular, aunque la sensibilización institucional en este rubro ha sido paulatina. La consciencia jurídica ambiental cada vez demanda una plataforma distinta de abordar esta materia

en la catedra universitaria, partiendo del reconocimiento como una asignatura obligatoria en los planes de estudio de las universidades, así como de otros factores. Si se parte de la anterior premisa, habrá de plantearse a través de las líneas de esta reflexión cuales son los criterios para consolidar esta materia dentro de los programas de derecho ambiental en México, esta es la propuesta. Introducción A través del planteamiento internacional que se realizó sobre la concientización del hombre y la problemática ambiental del orbe en la Declaración de Estocolmo de 1972 (Arroyo: 248), se ha generado un oleaje de diversas perspectivas de propuestas y posibles soluciones para paliar los efectos degradantes al entorno natural, principalmente al presupuesto de que toda persona tiene derecho a gozar de un medio ambiente sano. Dentro de los postulados que han recogido los países para contrarrestar el deterioro ambiental han sido los instrumentos de política, la educación y el mismo derecho, la incorporación al contexto jurídico nacional de conceptos como el desarrollo sustentable (Foladori: 12) y los principios preventivo y precautorio. La regulación jurídica ambiental en su arista educativo, ha encontrado un espacio fértil, relativamente novedoso, el cual encuentra en la actualidad un desarrollo doctrinal y de posicionamiento social, por lo que la categorización que se ha hecho sobre la misma, ha merecido ubicarla ya como una rama autónoma del derecho, no desprendida en su totalidad como originariamente fue del derecho administrativo. La enseñanza del derecho ambiental en las universidades del país, ha fijado diversos retos a saber, entre los principales que nos lleva a la reflexión son respecto a qué posición posee esta asignatura dentro de los mapas curriculares se encuentra las instituciones de educación superior que la contemplan. Es decir, esta asignatura puede determinarse como obligatoria u optativa. Posterior a ello, habrá que reflexionar sobre el contenido del mismo, la naturaleza y contenido, mismo que hace complejo su estudio y comprensión pues escapa de la óptica tradicional del derecho individualista y patrimonial (Lorenzetti: 2). Un enfoque último de reflexión sería el cómo los estudiantes perciben el estudio de la asignatura de derecho ambiental,

146

La Enseñanza del Derecho Ambiental en las Facultades de Derecho en México


Retos de la enseñanza del Derecho Ambiental en las Universidades de México. En el presente apartado se analizarán los diversos obstáculos que ha encontrado la asignatura del derecho ambiental en las universidades mexicanas para poder optimizar el aprendizaje del alumno en la materia. El derecho ambiental, concebido como área del derecho, ha sufrido diversas variaciones en su semántica desde su incorporación como asignatura en las universidades en nuestro país. Lo que hoy mayoritariamente conocemos como derecho ambiental, tiempo atrás se le denominó preferentemente como derecho ecológico, cuestión que hoy la doctrina mexicana más destacada en autores como Raúl Brañes, Raquel Gutiérrez Nájera y María del Carmen Carmona Lara, esclarecen tal ambigüedad semántica, determinando la mayor precisión conceptual en lo ambiental. Esta inexactitud de la denominación de la asignatura, continúa hoy en diversos programas de estudio como es el caso de la misma Universidad Autónoma de Baja California en sus Facultades de Derecho, que prevé la asignatura de Derecho Ecológico, lo cual plantea la necesidad de rediseño de su nombre así como del mismo contenido temático para incorporar tópicos de actualidad como los derechos humanos y la doctrina de la sustentabilidad en relación al medio ambiente. La enseñanza del Derecho Ambiental per se, reviste de una complejidad particular, la naturaleza en su integración se configura en un esquema de regulación tradicional, pero por otra parte, posee un alto contenido inter y transdisciplinario, mismo que la hace confluir en con áreas del conocimiento del mismo derecho como el constitucional, administrativo, fiscal, penal, entre otros, así como con ciencias complementarias como la biología, geografía, física, química, y otras ramas afines. Lo anterior, sumado al tecnicismo que reviste la norma jurídica ambiental, así como la previsión de las normas oficiales mexicanas requieren una profundidad en el estudio y análisis riguroso de los temas ambientales.

La enseñanza del derecho ambiental en las aulas de las Facultades de Derecho, dentro del contenido temático ha encontrado resistencia principalmente por la determinación de su inclusión o no como materia que puede trascender en la formación académica de sus estudiantes. Lo anterior dicho, ha provocado que su inclusión en las universidades es categorizada como asignatura optativa. Respecto a este punto, es necesario revalorizar en base a la realidad que impera y a la problemática actual de los efectos ambientales, la importancia que cada vez adquiere el conocimiento del derecho ambiental. Por lo dicho anteriormente, es necesaria la especialización de su estudio por su complejidad, y cada vez se han instrumentado en la norma jurídica mexicana nuevas formas de actualizar los presupuestos de este derecho. De las incorporaciones al derecho mexicano en la observancia de la norma jurídica ambiental, se puede citar a partir de las reformas de 2011 a nuestra constitución y a la Ley de Amparo, el de las acciones colectivas, que darán la posibilidad de extender el interés legítimo del justiciable cuando se trate de proteger violaciones al artículo 4° constitucional (López: 106). En otro contexto, más allá de advertir la naturaleza propia del derecho ambiental, incluso se ha discutido doctrinalmente si esta es un área de derecho autónoma o adquiere todavía un rango que desprende directamente del derecho administrativo. Esta distinción es importante, puesto que ha sido una de las percepciones para considerar a esta asignatura como optativa y entre más encuentre el fortalecimiento de sus componentes podría categorizarse en los esquemas curriculares de las universidades a ser una asignatura obligatoria. El derecho ambiental, asumimos posee una doctrina no abundante pero si suficiente nacional e internacional, incluso se observa cada vez más creciente el número de autores de obra académica de esta materia en México. Existen principios específicos en esta materia como lo es el de los efectos globales que atiende a su problemática de degradación, el de globalidad así como el de solidaridad y sustentabilidad (Walls: 6). Además, se tiene una norma particular que rige la interacción jurídica de órganos de la administración pública en la materia así como de las relaciones de estos con los particulares. Existe jurisprudencia cada vez mayor de los tribunales federales, y el último elemento,

147

determinándola en su dimensión de trascendencia o no. Estos son algunos de los retos que se pretenden abordar en la presente reflexión, mismo que pretende ser una aportación a la concepción actual de la materia de derecho ambiental en México.


Como se puede vislumbrar, el conglomerado de elementos enunciados, fortalecen la concepción de una rama del derecho autónoma, por lo que su estudio merece mayor auge dentro de la plataforma de nuestro sistema de enseñanza. Uno de los grandes retos respecto a cómo se concibe la asignatura de derecho ambiental en nuestro país, tanto de los directivos de alto rango en el rubro de la educación como del mismo estudiante es que dicha asignatura es ciertamente irrelevante, o bien conforma parte insustancial del plan de estudios de la licenciatura en derecho, sin embargo, ha sido labor omisa por parte de las mismas autoridades educativas en enunciar la importancia que cada vez adquiere el aprendizaje de esta área del derecho. El enfoque teórico que se ha decantado en su enseñanza puede equivocar la visión del estudiante sobre la utilidad de aplicación del derecho ambiental. Asimismo dentro de estar área paralela a la propia ambiental, se encuentran vías de aplicación en materia constitucional, civil, penal y administrativa, misma que enriquece su perspectiva práctica. Todos estos valores de este derecho deben difundirse con mayor énfasis en las universidades del país, para así involucrar a mayores estudiantes interesados en descubrir la importancia y utilidad de la materia ambiental. Propuestas a la visión de la enseñanza del derecho ambiental en México. En este apartado, se vislumbrarán los planteamientos de propuesta para impulsar y mejorar la catedra del derecho ambiental en México una vez conocidas las precariedades en el sistema educativo superior de las facultades de derecho del país. La primera propuesta que se atiende en cuanto a la optimización del derecho ambiental en México, es sin duda el de la difusión de la importancia que merece esta asignatura. Es elemental destacar a partir del elemento filosófico, la utilidad de la aplicación a casos prácticos pues es ahí donde el alumno encuentra cierta apatía por el estudio de esta materia. La labor institucional propia de cada universidad es importante, en virtud de que serán éstas las que promueven el conocimiento en el

área a través de cursos o seminarios que abonen a la temática particular. Por lo que promover la interacción académica con especialistas nacionales o extranjeros en las universidades es preponderante. Respecto a este último aspecto, es importante saber, que difícilmente encontramos en nuestro país profesores especializados en la materia ambiental, de tal manera, que se ha recurrido a profesores improvisados quienes no profundizan en un conocimiento amplio el contenido temático de la asignatura, este factor solo ocasiona que la perspectiva de la materia se aminore a la vista de los estudiantes. La especialización y la importancia que tiene el derecho ambiental no solo entraña al campo académico, sino también trasciende a la esfera de los operadores jurídicos, quienes todavía no se adentran en el estudio y práctica de los asuntos ambientales. En abono al punto anterior, la difusión a través de la convocatoria y de la importancia de contar con personal competente en el área del derecho ambiental en las universidades, surge un tercer aspecto complementario a estos, el de la oferta de posgrado. Actualmente encontramos que en México no solo encontramos a la asignatura de Derecho Ambiental como optativa, sino que difícilmente se podría mencionar algún programa de posgrado con énfasis en Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable. Se podría enunciar como antecedente el que ofertara la Universidad de Guadalajara con esta línea de investigación en el año 2009, pero que encontrara en su trayecto muchos obstáculos de culminación y sobre todo de continuidad para próximas generaciones en virtud de no contar con un programa sólido y bastedad de profesores especialistas que pudieran completar un estudio de cuatro semestres. Es aquí donde se encuentra palpable la necesidad de formar cada vez más quienes profundicen en el estudio de este rubro del derecho. El esfuerzo que se haga por implementar programas de posgrado en materia ambiental y desarrollo sustentable en las universidades del país, representaría una contribución valiosa para generar mayor y de mejor calidad productos académicos en el área y que exista mayor divulgación de los esfuerzos realizados por los nuevos emprendedores del derecho en México.

148

pero a la vez de consolidación es el hecho que es una materia del plan de estudio de las facultades de derecho nuestro país.


Un aspecto que parece a simple observancia menor que los anteriores, pero sin duda es importante, es el del abastecimiento de Literatura citada calificada en la materia en las bibliotecas de las universidades. De la revisión bibliográfica que se ha realizado en distintas universidades del país es alarmante observar la precariedad de obras de la materia. De autores nacionales se cuentan con contados de ellos y pocos ejemplares. Obras internacionales y de autores connotados suelen ser nulas. Por lo que la impartición de la catedra de esta materia se complica en razón de no contar con una fuente de información valiosa como lo es el libro de apoyo. Esto nos lleva a mencionar que ante la precariedad de Literatura citada de derecho ambiental en las universidades, también es importante que se ofrezca al estudiante la opción de consultar fuentes confiables oficiales y académicas para consulta respecto a los diversos temas de la materia para efecto de investigaciones. Conclusiones. Se vislumbra un panorama emergente del derecho ambiental en México. Se considera que cada vez se trabaja con más consciencia para impulsar el estudio del derecho ambiental dentro de la catedra de las facultades de derecho. Si bien a través del presente texto se advierten precariedades en el modelo de enseñanzaaprendizaje de esta asignatura tan singular, no puede negarse el avance que se ha observado en los últimos años. Es menester incorporar los

elementos de difusión y divulgación académica de la doctrina existente, así como impulsar la generación de nuevos trabajos que abonen al conocimiento de esta área jurídica. Se remarca la especialización como aspecto medular para contar con profesores calificados en la impartición de la asignatura de derecho ambiental, así como para que haya quienes se sumerjan en los trabajos de investigación académica dentro de sus universidades. Se considera que la misma concientización ciudadana respecto a los temas ambientales, tales como la degradación de la flora y fauna, así como los globalmente alarmantes como la contaminación y el cambio climático, serán el hito que represente una de concepción transformadora en la atención de toda la problemática que aqueja por la degradación del ambiente en el orbe. La necesidad de regular los entramados jurídicos del funcionamiento de las empresas, los delitos ambientales de los particulares o diferentes entes, así como las violaciones a gozar de un medio ambiente sano por parte de la autoridad, sin duda representan un campo de acción que los estudiantes de derecho deberán aprender en las aulas de sus facultades de derecho para después implementar esos conocimientos en la práctica jurídica. Literatura citada. Arroyo, E. (2012). El Derecho Fundamental al Medio Ambiente. México: Porrúa. Foladori, G. (2005). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el Desarrollo Sustentable. México: Miguel Ángel Porrúa. López, P. (2008). Derecho Ambiental. México: IURE editores. Lorenzetti, R. (2008). Teoría del Derecho Ambiental. México: Porrúa. Walls R. (2005). Globalización, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. México: Porrúa.

149

Un aspecto que se debe resaltar y que ha sido mencionado en apartados posteriores es respecto a la teorización del derecho ambiental, esto per se no representa ninguna problemática en los contenidos temáticos de la asignatura, puesto que habrá de desarrollarse con mucha razón aspectos filosóficos, políticos previos al estudio de la norma e instituciones ambientales. Es decir, se pretende con lo anterior de proporcionar un conocimiento integral de la materia y no superficial a partir de la norma jurídica. En relación a este punto, es importante que se vislumbre dentro de los consejos universitarios la creación de una carta descriptiva procesal la cual prevea las figuras jurídicas procedimentales como la inspección y vigilancia y la evaluación de impacto ambiental, y así poder profundizar en el análisis de estas figuras y ejemplificar con casos prácticos cada uno de ellos.


Laura Alicia Camarillo Govea; Lorena Esmeralda Yáñez Nuñez Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Derecho, campus Tijuana Introducción La sociedad en la que vivimos es cada vez más compleja y competitiva. Las instituciones deben emprender desafíos muy exigentes para dar respuesta a las profundas transformaciones políticas, económicas y sociales. Estos cambios exigen que las universidades aborden nuevos retos y estas a su vez demandan cambios importantes en busca de un objetivo incrementar sus capacidades para responder con oportunidad, pertinencia y los más altos estándares de calidad, a las demandas generadas por el desarrollo social y económico del estado y las tendencias nacionales e internacionales de la educación superior. En ese tenor, el presente trabajo tiene como objetivo poner de relieve que el estudio de casos es una alternativa óptima para mejorar las experiencias prácticas en el aula, además, demostrar que a través de los simulacros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte) los alumnos desarrollan habilidades verbales y escritas así como logran resolver casos, a su vez, se explicará cómo funcionan los Simulacros de Corte en los que participan los estudiantes de derecho, analizar estos Simulacros como un innovador método de enseñanza de los derechos humanos, ejemplificar cómo el concurso permite a los alumnos desarrollar a su máximo potencial sus capacidades de análisis y buenos hábitos de estudio y señalar los casos de éxito que los Simulacros de la Corte han arrojado en el caso de la Facultad de Derecho Tijuana de la UABC. Desarrollo La innovación pedagógica, que supone la transición desde un modelo centrado en la enseñanza hacia un modelo centrado en el aprendizaje del alumno, exige a las instituciones la toma de decisiones para la armonización de los sistemas educativos de educación superior, pero principalmente, la transición del sistema de enseñanza tradicional que básicamente se resume

en la lección magistral, organización y transmisión de la información de manera principalmente secuencial, el aula como medio físico prioritario de transmisión del conocimiento en tiempo real o la adquisición de conocimientos como finalidad de la enseñanza en lugar del desarrollo de habilidades orientadas a la toma de decisiones (Campos, 2008) al sistema de enseñanza basado en el aprendizaje del alumno, mediante el desarrollo de sus competencias entendidas como aquellas actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer o dicho de otro modo el desarrollo de habilidades cognitivas, actividades de valores, destrezas motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar a cabo, de manera eficaz, cualquier actividad, (Perrenoud, 2004). Si bien es cierto que la tendencia educativa, se basa en las competencias y el uso de nuevas tecnologías, y estas representan una herramienta importante para el reto que poseen las instituciones universitarias, y en particular para los docentes, estas innovaciones, no consisten en condenar a la metodología de la enseñanza que tiene sus virtualidades, sino de ampliar el tipo de experiencias formativas de los estudiantes utilizando medios que van a encontrar por todas partes en su vida profesional y que forman parte de la cultura. (Adell, 1997). Para la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), es prioridad garantizar que los servicios educativos que oferta sean de buena calidad, es decir, que a través de ellos los estudiantes adquieran conocimientos y competencias que les ayuden a integrarse al mundo del trabajo, así como a desempeñarse exitosamente en la sociedad y a lo largo de su vida. En ese tenor para la UABC, el alumno es el protagonista y para la Facultad de Derecho, campus Tijuana, esta prioridad ha tenido una consecuencia inmediata en la docencia de la ciencia del Derecho, que comenzó a completar la enseñanza teórica con la dimensión práctica que permite al alumno una aproximación correcta y completa del sistema del derecho en su conjunto, de ahí el interés del docente de aplicar, implementar y adaptar nuevas técnicas pedagógicas en la enseñanza-aprendizaje como parte de este proceso de convergencia educativa, a través de

150

Estudio de casos: simulacro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


La innovación educativa que se expone en este documento ha sido compartida con la expectativa de reflexionar sobre el esfuerzo que implica la consolidación de una metodología ad hoc de enseñanza del Derecho Internacional de los Derechos Humanos dirigida a los alumnos universitarios; mediante técnicas eficaces tales como el análisis de los modelos de enseñanza y planeación curricular; y las diversas formas de evaluación del aprendizaje en el área de derechos humanos (Almonacid, 2012). La Facultad de Derecho considera la Simulación de Cortes como una estrategia para favorecer el proceso educativo. Actualmente los estudiantes de derecho y particularmente de derechos humanos, requieren conocer los fundamentos de esta área y sobre todo tener la capacidad de analizar y resolver situaciones concretas de supuestas violaciones de derechos humanos, esta herramienta se practica en la UABC y en otras facultades de distintas universidades, pues promueve por un lado, por parte de los alumnos el desafío, desde el punto de vista del razonamiento jurídico, el análisis y el planteamiento de una estrategia fáctica y legal para la solución de un caso hipotético; y por otro lado, el complemento ideal pues implica que su desarrollo se lleve a cabo en una Sala (real) de la Corte mediante la simulación de un proceso, colocando de esta forma al alumno, en un foro donde su competencias se actualizan y exteriorizan evidenciando todas las capacidades que haya conseguido en el proceso de aprendizaje de la asignatura, en nuestro caso del derecho internacional de los derechos humanos. A través de esta herramienta la UABC cumpliendo con sus objetivos, forja futuros profesionales capaces de encontrar para cada problema particular la solución experta, personal y adaptada al contexto social, humano y jurídico dado, mediante un enfoque profesional, partiendo de un problema hipotético pero al margen de lo real, con sus elementos de confusión, a veces contradictorios, que exige una descripción profesional, teóricamente bien fundada, comparando la situación concreta presentada con el modelo teórico, identificando las peculiaridades del caso (o problema), proponiendo estrategias de solución del caso, aplicando y evaluando

Resultados y creando contextos de aprendizaje que faciliten la construcción del conocimiento y favorezcan la verbalización, explicitación, el contraste y la reelaboración de las ideas y de los conocimientos (UPV, 2006). Esta Innovación didáctica corresponde al también denominado análisis o estudio de casos, como técnica de aprendizaje, el cual tuvo su origen en la Universidad de Harvard (aproximadamente en 1914), con el fin de que los estudiantes de Derecho, en el aprendizaje de las leyes, se enfrentaran a situaciones reales y tuvieran que tomar decisiones, valorar actuaciones y emitir juicios fundamentados. Con el paso de los años este tipo de estrategias, fueron extendiéndose a otros contextos, estudios, niveles, convirtiéndose en una estrategia muy eficaz para que los estudiantes adquieran diversos aprendizajes y desarrollen diferentes habilidades gracias al protagonismo que tienen en la resolución de los casos. Es una técnica de aprendizaje activa, centrada en la investigación del estudiante sobre un problema real y específico que ayuda al alumno a adquirir la base para un estudio inductivo (Boehrer, Linsky, 1990). Parte de la definición de un caso concreto para que el alumno sea capaz de comprender, de conocer y de analizar todo el contexto y las variables que intervienen en el caso. Asopa y Beve (2001) establecen este tipo de métodos de aprendizaje se basan en la participación activa, cooperativa y en el diálogo democrático de los estudiantes sobre una situación real. En esta definición se destacan tres dimensiones fundamentales: 

 

La importancia de que los alumnos asuman un papel activo en el estudio del caso, Que estén dispuestos a cooperar con sus compañeros y Que el diálogo sea la base imprescindible para llegar a consensos y toma de decisiones conjuntas.

151

técnicas útiles que garanticen el aprendizaje en nuestros alumnos.


Podemos, tomando esta justificación como referencia, señalar las principales características de esta estrategia didáctica: Favorece que los alumnos, por un lado, trabajen individualmente y que, posteriormente, contrasten sus reflexiones con sus compañeros, desarrollando un compromiso y un aprendizaje significativo. Se basa en hechos reales, en casos que los estudiantes se podrán encontrar fácilmente en su práctica profesional y que otros profesionales han tenido, lo que aumenta la motivación hacia el tema de estudio, mejorando también su autoestima y la seguridad en uno mismo En este tipo de casos además de buscar que los alumnos analicen las variables y el contexto que intervienen en la situación se pretende que formen parte activa del desarrollo del caso, dramatizando y representándolo. Además de intentar conocer qué ocurre en dicha situación, serán los protagonistas de la misma convirtiéndose en los personajes de la narración. Se centra en el razonamiento de los estudiantes y en su capacidad de estructurar el problema y el trabajo para lograr una solución (Boehrer, y Linsky, 1990). No hay una única respuesta correcta. Utilizar esta técnica requiere una mayor inversión de esfuerzo y dedicación, por parte del docente y del alumnado, que otros métodos de enseñanza y aprendizaje más tradicionales. No obstante, los Resultados de aprendizaje son más significativos con el uso los nuevos modelos metodológicos, ya que permiten ser al alumno el verdadero protagonista de su aprendizaje. Las fases para la resolución de estos tipos de casos son, fundamentalmente, tres:

Como en situaciones anteriores, estudiar la situación atendiendo a todas las variables que están influyendo en la misma. Seleccionar uno de los problemas detectados y realizar un ejercicio de representación de papeles. Reflexión sobre el proceso, la resolución de la situación, las consecuencias de la toma de decisiones y los temas teóricos implicados en las acciones llevadas a cabo. Quizá en este tipo de casos sea más adecuado trabajar con pequeños grupos desde el principio y tras las representaciones, comentar con todo el grupo cada una de ellas. Y, al final de la reflexión se puede solicitar a los estudiantes (individualmente o en grupos pequeños) la realización de un informe. Los Simulacros de Corte, también conocidos como mootcourts, han sido utilizados exitosamente por algunas universidades en el mundo para que los estudiantes tengan oportunidad de aproximarse al estudio del derecho desde una óptica más práctica y que da buenos Resultados. En el caso de la Facultad de Derecho Tijuana se ha participado exitosamente en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos organizado por el Washington College of Law con sede en Washington, D. C. (en adelante el Concurso Interamericano o mootcourt) que ha sentado algunas bases y evidencias de lo exitoso que puede resultar utilizar alternativas innovadoras para contribuir a mayor aprendizaje. No cabe duda que tratándose de la enseñanza del Derecho, implica sumar el proceso de enseñanza con el del aprendizaje, Carrasco (2009) señala que ese proceso tiene dos elementos, primero, a los alumnos y maestros y en segundo lugar, el conocimiento jurídico. En esa línea la manera en que se materializa esos elementos es precisamente a partir de que el alumno puede aprender lo que el profesor enseña, aplicando los conocimientos jurídicos. El ejercicio que concretamente realizamos en nuestra Facultad al igual que en otras Universidades ofrece a los estudiantes la posibilidad de participar en competencias internacionales tales como la organizada en Washington, D. C. donde en el centro se encuentra la solución de una probable violación de derechos humanos en el plano internacional y donde los estudiantes desde un plano muy directo,

152

La metodología que se propone de acuerdo a De Miguel M. (M, 2006) introduce dialécticamente la teoría y la práctica en un proceso reflexivo que se convierte, a su vez, en aprendizaje significativo, al tener que mostrar y analizar cómo los expertos han resuelto o pueden resolver sus problemas, las decisiones que han tomado o podrían tomar y los valores, técnicas y recursos implicados en cada una de las posibles alternativas.


Metodología propuesta para el desarrollo de la práctica educativa Un modelo es la representación abstracta de algún proceso o serie de procesos. Se puede entrever, apoyándonos en las definiciones y objetivos citados, que la técnica del MdC no centra el énfasis en el producto final sino en el proceso seguido por los estudiantes para encontrar esa solución. A lo largo de ese proceso de aprendizaje los alumnos desarrollan las siguientes competencias y capacidades:   

Gestión de la información. Anticipar y evaluar el impacto de las decisiones adoptadas. Disponer de conocimientos generales para el aprendizaje, vinculados a la materia y vinculados al mundo profesional. Habilidades intelectuales, habilidades de comunicación e interpersonales y habilidades de organización y de gestión personal. Actitudes y valores del desarrollo profesional (autonomía, flexibilidad, etc.) y valores de compromiso personal (responsabilidad, iniciativa, etc.) Trabajo autónomo y trabajo en equipo.

El desarrollo de estas capacidades mejorará la preparación y la capacidad de adaptación de los estudiantes al puesto de trabajo y a su entorno profesional. Igualmente relevante es la faceta social de la educación, es decir, el impulso de las relaciones y el fomento de actitudes y valores solidarios. Una de las competencias más valoradas para la adaptación del alumnado al ámbito laboral y social es el trabajo en equipo. La cooperación es una estrategia educativa que debe fomentarse en todos los ámbitos de la enseñanza universitaria. Casey, Dyson y Campbell (2009) afirman que el aprendizaje cooperativo permite ubicar los objetivos de aprendizaje social y académico en el mismo plano.

Las habilidades vinculadas a la colaboración incentivan la interacción y el análisis compartido de situaciones, el liderazgo distribuido, la asunción de responsabilidades y un clima de aprendizaje basado en el entendimiento mutuo y la convivencia (Carrió, 2007). Funcionamiento del Simulacro o mootcourt. La Facultad de Derecho Tijuana, como se menciona con anterioridad, ha participado en Simulacros de Corte Interamericana de Derechos Humanos cuyo campo de conocimiento son los derechos humanos. Este simulacro plantea una situación concreta de violación de derechos humanos en el contexto interamericano y supone un rol de víctimas o bien de Estados, sendos roles implican asumir la posición de sus defendidos y preparar una defensa escrita y oral, utilizando todos los conocimientos jurídicos sobre el derecho internacional de los derechos humanos existente, particularmente los instrumentos del sistema interamericano de derechos humanos. La fase oral permite a los concursantes argumentar y defender su postura con una previa capacitación y asesoría de sus profesores sobre la situación concreta que se plantea, lo que implica un entrenamiento a la luz de las situaciones prácticas y bajo el cobijo del conocimiento en el sistema interamericano y universal de derechos humanos que les permitan desarrollar sus capacidades de análisis, discusión e investigación, esto es, las habilidades verbales, facilidad para redactar, analizar situaciones concretas, lecturas especializadas, permiten que el alumno pueda orientar el conocimiento científico de la materia al caso concreto. En la fase oral, quizás la más importante por el reto que también implica someterse al arbitrio de un panel de jueces expertos en la materia, los alumnos se confrontan con los jueces, al no solamente hacer una presentación oral de sus argumentos, sino que bajo el esquema actual de funcionamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los concursantes/estudiantes pueden ser interrumpidos por los jueces quiénes pueden interpelar para que amplíen información o bien para evaluar su nivel de conocimiento en el tema. Los equipos se integran por dos estudiantes de derecho y un asesor.

153

vislumbran un mundo jurídico internacional y la posibilidad de ampliar sus horizontes profesionales en un esquema totalmente internacional.


El caso UABC La Facultad de Derecho Tijuana recibió en 1999 la invitación para participar en el IV Concurso Interamericano de Derechos Humanos organizado por el Washington College of Law, celebrado en Washington D.C. que recibe a estudiantes de todo el mundo quienes en meses anteriores reciben el caso hipotético para su participación. A partir de esa fecha y con la grata experiencia de presentar en un foro internacional a dos de los estudiantes más capacitados en el tema de los derechos humanos en el contexto internacional. UABC continuó su participación en las ediciones realizadas en 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2013 y actualmente se preparan a los dos concursantes que representarán a la UABC en la edición de este año. En estas diversas ocasiones los temas centrales de los casos hipotéticos, versaron sobre la violación al derecho a la integridad personal, protección judicial, libertad personal, igualdad, personas con discapacidad entre otros, derechos humanos protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos; es relevante para nuestra institución el carácter internacional que reviste el concurso, al tener una acogida internacional entre las universidades públicas y privadas con mayor prestigio en América (predominantemente Latinoamérica) Europa, África y Asia, los paneles de jueces que participan en este concurso están compuestos por académicos, miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos e inclusive jueces de la propia Corte Interamericana. La competencia se realiza en español, inglés y portugués con traductores simultáneos y a partir de los Resultados inician las eliminatorias justamente en el Washington College of Law, para que se desarrolle una semifinal que privilegia a los doce mejores equipos hasta llegar a la final, premiando con pasantías en la Comisión Interamericana o la Corte Interamericana respectivamente.

Comparación con otros modelos Carrasco H. (2009) explica que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) utilizan el “Laboratorio de Enseñanza Práctica del Derecho” y persigue también que el alumno adquiere conocimientos más apegados a situaciones reales y concretas. El propósito de este ejercicio es que se combinen la teoría y la práctica con el objetivo de que los alumnos desarrollen también el sentido crítico. Otras modalidades de enseñanza de los derechos humanos particularmente, son las clínicas de Derechos Humanos, Cano, L.M. (2011), apunta que en México, pocas instituciones académicas recurren al método de enseñanza clínica del Derecho. En las clínicas de Derechos Humanos, los alumnos lleven a la práctica del litigo (en particular en litigio del sistema interamericano de derechos humanos) casos reales. Creemos que las clínicas de Derechos Humanos son verdaderos conectores con la realidad, su antecedente desde luego, nos atrevemos a decir pueden ser los Simulacros de Cortes. En general estos otros ejercicios en esencia tienen el mismo propósito: crear un puente entre el conocimiento teórico y los aspectos prácticos que solo frente a situaciones reales y concretas pueden desahogarse. Casos de éxito Consideramos que la participación en el Concurso Interamericano en el que participa activamente la UABC deja evidencia de lo exitoso que puede resultar hacer esa combinación entre los aspectos teóricos del derecho con la implementación práctica de esos conocimientos. Debe mencionarse que el éxito no solo se circunscribe a ese aspecto, el Concurso Interamericano ha permitido que algunos de los ex concursantes lo perciban como una verdadera oportunidad no solo de entablar redes académicas con sus compañeros de otras universidades del mundo, sino que nos atrevemos a señalar ha impactado en su vida profesional. Algunos continúan en el desarrollo de los temas de derecho internacional de los derechos humanos y otros haciendo pasantías en la propia Corte Interamericana y en otras entidades del propio sistema interamericano. Resultados La trascendencia de los Simulacros de Cortes en Derechos Humanos en el caso de la UABC es que

154

De esta manera el simulacro propone dos fases preliminares, por un lado una escrita, que presupone un trabajo escrito tradicional del abogado litigante, en la que se vierten las bases de la defensa


Otros concursos En el ámbito del derecho existen otras competencias que hacen una réplica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que tienen el mismo propósito, a través de los Simulacros de Cortes los estudiantes y sus profesores descubran nuevos modelos de enseñanza innovadores, que confronten el sistema tradicional de enseñanza, existen incluso competencias similares en la Universidad Javeriana de Colombia, Universidad de Chile, en México la UNAM realiza el concurso “Sergio García Ramírez”, el concurso internacional de Corte Penal Internacional, Phillip Jessup Mootcourt, entre otros, competencias que a través del Simulacro de Cortes pretenden innovar en nuevas formas de entender el derecho y que siguen el mismo mecanismo de funcionamiento que los que antes se mencionaron, sin duda el Concurso Interamericano que se celebra anualmente en Washington, D. C., es uno de los más importantes en la materia. Conclusiones El ejercicio de los simulacros de Corte ofrece un método de aprendizaje integral e innovador donde juegan roles importantes los alumnos evidentemente y el guía (profesor). Los alcances de las competencias internacionales como lo es el Concurso Interamericano de Derechos Humanos prueba que estas herramientas innovadoras de aprendizaje, permiten no solo la interacción entre los estudiantes y los profesores de manera más cercana, sino que permiten también a los estudiantes desarrollar sus habilidades de análisis, estudio y redacción apegadas a circunstancias prácticas y reales, el estudiante adquiere verdaderamente el protagonismo del proceso de enseñanza-aprendizaje, el esquema tradicional de enseñanza en el derecho a veces resulta en ejercicios de memorización, clases impartidas en el formato de conferencias magistrales que se

disparan de la realidad y del contexto actual de nuestra sociedad y de los problemas que el derecho pretende resolver, por lo que consideramos que la aplicación de la enseñanza de manera activa (a través de los Simulacros de Cortes) no solo resulta más atractiva sino que puede dar excelentes Resultados, como en el caso de la Facultad de Derecho Tijuana de la UABC. Sin duda se ha comprobado que estas herramientas didácticas aumentan el interés en los temas que desde luego impactan a mediano y largo plazo en la construcción de una mejor sociedad. Literatura citada Adell, Jordi (1997) Tendencias en educación en la sociedad, Revista electrónica de Tecnología Educativa No 7. http://nti.uji.es/docs/nti/Jordi_Adell_EDUTEC.ht ml Almonacid, Maura (2012) Modelos Pedagógicos y Competencias para la Enseñanza de los Derechos Humanos. Solar Servicios Editoriales, México, D.F Asopa, b. Y beye, g. (2001). Appendix 2: The case method. [Disponible en http://www.fao.org/docrep/W7500E/w7500e0b. htm] Boehrer, J. y M. Linsky (1990). “Teaching with Cases: Learning to Question”, en Svinicki, M.D. (ed.), The Changing Face of College Teaching. New Directions for Teaching and Learning, no. 42. San Francisco: Jossey-Bass. Cano, Luis. (2011). Clínicas de Derechos Humanos. Una alternativa para la educación jurídica y la sociedad., México, D. F., SCJN. Carrasco, Hugo. (2009). Curso de actualización de Derecho Internacional Privado. México, D. F., UNAM. Clemente, Campos (2008) Segunda Jornada de Innovación Docente, Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Investigación Educativa en la Universidad de Zaragoza. Aprendizaje de la Estadística a través de Casos Prácticos. De Miguel, M. (COORD.). (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza.

155

entre otras cosas, trae aparejado un compromiso académico de los estudiantes y obliga a un estudio riguroso de las fuentes, doctrina y jurisprudencia relativa al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, esto sin advertir el desarrollo académico y formal de los estudiantes que participan. En ese sentido, UABC ha tenido la oportunidad de posicionarse entre las mejores universidades que participan en esta competencia al haber logrado en 2010 pasar a la semifinal.


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA (2006). Método de casos. [Disponible en: http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm3.pdf ]

156

Perrenoud, Phillippe (2004), 10 nuevas competencias para enseñar. Quebecor World Graficas Montealban ed., Queretaro, México.


Christian Norberto Hernández Aguirre15 Jessica Mendivil Torres,16 Rafael Santacruz Lima17 Sumario: Introducción. I. La actualización y capacitación del operador judicial. II. La capacitación al ministerio público y la policía investigadora. III. El defensor del imputado y el asesor jurídico de la víctima u ofendido. Su capacitación y actualización en el marco jurídico-penal contemporáneo. IV. Conclusiones. V. Fuentes de información. Introducción. La transformación de un sistema de justicia penal inquisitivo-mixto a uno de corte acusatorio en México no sólo es un cambio en el paradigma procesal sino un modo diferente y sustancial de garantizar derechos humanos y las necesidades de justicia que exigen las personas en un Estado Constitucional; por lo que el nuevo proceso penal no sólo implica la transformación de nuestro ordenamiento jurídico constitucional y penal, sino también un cambio en la forma de entender y desarrollar el litigio penal y su redefinición para llegar a una solución efectiva que haga progresar principios y derechos, lo que exige nuevas prácticas a nivel policial, fiscal, defensa y judicial, que superan las ya obsoletas prácticas del sistema inquisitivo-mixto, convertidas en absurdos formulismos, lo que nos llevaba una justicia lenta y onerosa, basada predominantemente en la escritura, lo que no es compatible con una sociedad moderna y con las exigencias de una justicia humana, pronta y expedita. En el nuevo proceso, las investigaciones consiguientes a la noticia del delito, que dentro de breve tiempo la Policía Judicial debe comunicar al Fiscal, son conducidas por éste último, dentro de límites temporales precisos y bajo control jurisdiccional. Los actos de 15

Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Baja California, Doctor en Derecho, SNI, nivel I, christian8879@uabc.edu.mx. Miembro del cuerpo académico Estado de Derecho y Justicia (UABC-CA-247). 16 Profesora-Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Baja California, Maestra en

investigación, con excepción de los actos no repetibles, no constituyen prueba, pero le sirven al Fiscal para las determinaciones inherentes el ejercicio de la acción penal (ejercicio de la acción penal, que ahora en algunos casos de delitos no graves, los particulares la podrán ejercer). Coherentemente con su posición de parte, no compete al Fiscal ningún poder de incidir en la libertad personal, salvo de carácter provisional y conexo a una situación de peligro de fuga, para disponer de detención de persona gravemente indiciada de delito.18 Por lo que al actualizarse nuestro sistema de justicia penal, exige la actualización de sus operadores (profesionales del derecho) desde la Universidad y por las diversas instituciones encargadas de su implementación, así como, una capacitación continua, ya que, los policías, abogados, magistrados y, en general, todos los que tengan que ver con este sistema de justicia, tendrán que aprehender conceptos básicos, nuevas estrategias de litigación, así como, desarrollar destrezas y técnicas, que antes si bien no se desconocían en su totalidad, no se llevaban a la práctica en realidad ni se exigían jurisdiccionalmente, por lo que ahora se requieren afronta nuevas exigencias, como argumentar oralmente en las distintas audiencias, conocer cuándo inicia y cuando termina una cadena de custodia, registrar el procesamiento y traslado de los elementos materiales probatorios e indicios, sobre la base de estructuras metodológicas que puedan facilitar el trabajo objetivo de todos los operadores, proceso en donde se hace imperativo conocer qué es, donde inicia y como se conforma una teoría del caso, cómo desarrollar alegatos (de apertura y de clausura) el examen directo, el contra examen, las objeciones, el uso de las declaraciones previas, el examen y contra examen de peritos, así como, dictar una resolución valorando de manera libre y lógica, fundando y motivando más allá de toda duda razonable; por lo que se hace preciso se siga impulsando la capacitación y actualización de los profesionales del derecho.

Criminología, mendivilj@uabc.edu.mx. Miembro del cuerpo académico Estado de Derecho y Justicia (UABC-CA-247). 17 Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma del Estado de México, Doctor en Derecho. 18 SFERLAZZA, Ottavio, Proceso acusatorio oral y delincuencia organizada, 3ª ed., Fontamara, México, D. F., 2011, p. 125.

157

La capacitación y actualización de los operadores del nuevo sistema de justicia penal en México.


La institución de la justicia constitucional plantea una pregunta de cierta envergadura: ¿cómo justificar su existencia en una democracia? Si el principio democrático establece que las decisiones que afectan a la colectividad deben ser adoptadas a través de un procedimiento en el que todos puedan participar con su voz y con su voto, bajo las reglas de la mayoría; y si en la condiciones actuales de la modernidad ese principio abstracto se concreta en el establecimiento de un sistema representativo en el que un Parlamento elegido periódicamente por sufragio universal toma decisiones por mayoría; entonces, ¿por qué debería someterse a las decisiones del Parlamento a un ulterior control judicial?. Desde el punto de vista del ideal democrático, parece que existe una “objeción” al control judicial de la ley (esta objeción suele denominarse “la dificultad contramayoritaria”).20 Una posible respuesta, es que la propia Constitución ha querido que las leyes se sometan a un control judicial. La legitimidad de la justicia constitucional deriva de la constitución, la cual es expresión de la voluntad popular, desde luego que debe partirse de la idea que los derechos que contempla la Constitución deben transmitir legitimidad democrática. La actividad jurisdiccional ha cambiado mucho en los últimos años. Los grandes cambios sociales y las necesidades del positivismo formalista, no se perciben en el siglo XXI en una simple aplicación de una ley. En la actualidad las teorías contemporáneas, no conciben sólo al ordenamiento jurídico como un conjunto de mandatos vacíos, o estándares fijos, que un Juez debe aplicar casi de manera

correcta y precisa, sino todo lo contrario. En un verdadero Estado Constitucional, todas las normatividades se encuentran inmersas de cierta carga de valores para que las interacciones que se generen dentro de un ordenamiento jurídico se resuelvan acorde a los principios, valores y fines insertos en la Constitución.21 Hace algunas décadas, el juez, debía ceñirse al rol de aplicador de la norma. En el presente, cuando se habla de un nuevo paradigma en los órganos jurisdiccionales, en el cual hablamos marcadamente del juez constitucional, el rol del juez resulta sustantivamente distinto. En la actualidad el Derecho es una ciencia y el juez defiende los derechos fundamentales en la percepción de que en el Estado existen más principios que reglas enunciadas, más ponderación que subsunción, no hay zonas exentas de control constitucional, se postula un arsenal plural de valores en lugar de homogeneidad ideológica de la norma y finalmente el juez asume un rol prevalente frente al legislador. En el siglo XXI, se comienza una nueva propuesta, en la vía control difuso el juez puede dejar sin efectos una ley si ésta colisiona con el principio de supremacía normativa de la Constitución. La interpretación del juez constitucional del siglo XXI, goza de preferencia frente al mecanismo de interpretación auténtica del legislador, dando un cambio sustancial y convirtiéndose en un extraordinario mecanismo de defensa de los derechos fundamentales. Existe notoriamente una diferencia entre ambos tipos de jueces, en tanto el juzgador del frío silogismo, asume un rol marcadamente distinto respecto a la decisión a resolver y que hoy trabaja todo un capítulo en la argumentación constitucional, quitando las fortalezas de aquellas posiciones que postulan las libertades públicas subjetivas como derechos absolutos. Tenemos presente, en ese orden de ideas, que Gustavo Zagrebelsky no se equivocaba cuando aseveraba la ductilidad de los derechos

19

FERRERES, Víctor, “Justicia Constitucional y Democracia”, en Carbonell Miguel (compilador), Teoría de la Constitución, Ensayos Escogidos, 4ª ed., México, Porrúa, 2008, p. 247. 20

La expresión proviene de Bickel, Alexander, “The Least Dangerous Branch”, New Haven, Yale Univerity Press, 1962, p. 16.

21

Riccardo Guastini habla de la “incompletud del Estado de Derecho” para referirse a la desvinculación de los jueces respecto al principio de legalidad que se experimenta en el Estado Constitucional como efecto de su vinculación preferente a la constitución.

158

La actualización y capacitación del operador judicial. En los países democráticos que tengan una Constitución escrita, que reconoce (entre otras cosas) una serie de derechos y libertades, y que goza de protección jurisdiccional frente a las leyes aprobadas por el Parlamento, la garantía jurisdiccional de los derechos y libertades frente al legislador puede organizarse de varias maneras.19


La actualización de los jueces, es pilar en un Estado Constitucional, ya que la actividad jurisdiccional se comienza a interpretar y aplicar el derecho no consiste en determinar exclusivamente que se ha producido el hecho, sino que debe darse las circunstancias que la ley requiere. El juez siempre ha hecho algo más que subsumir el supuesto de hecho en la norma porque la interpreta y, es decir, con la interpretación crea una norma nueva.23 Una correcta actualización de los jueces, origina confianza de la ciudadanía en que los jueces no expresan sus puntos de vista personales, sino las creencias fundamentales de la nación. En efecto, el Juez no tiene la espada ni el bolso, lo único que tiene es la confianza del público, este hecho significa que el público reconoce la legitimidad de las decisiones judiciales, incluso si está en desacuerdo con su contenido.24 II. La capacitación al ministerio público y la policía investigadora. Como ya se ha mencionado anteriormente, a raíz de la reforma realizada dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el año 2008 respecto al nuevo sistema de justicia penal, resulta necesario que los operadores del sistema se encuentren debidamente capacitados y aptos para cubrir las necesidades del sistema. Una vez que el ministerio público tenga conocimiento de un hecho delictivo se dará a la tarea de realizar una investigación de carácter penal, quien se auxiliará para la investigación de la policía a fin de acreditar si efectivamente se cometió el hecho delictivo y quien presuntamente participó en el mismo. Para llevar a cabo dichas investigaciones, resulta necesario que los agentes investigadores, tanto el ministerio 22

ZAGREBELSKY, Gustavo, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, Madrid, Trotta, 2011. p. 57. 23 Uno de los elementos que resaltan en el proceso de consolidación del Estado democrático constitucional de derecho, que se desarrolla en la últimas décadas, es la universalización de la jurisdicción constitucional; cuya misión es la de ejercer el control de constitucionalidad resguardado que las disposiciones legales cumplan con las condiciones de validez formal y material. Que los órganos del poder constituido ejerzan sus funciones respetando el

público como la policía, se encuentren debidamente capacitados para la solución de cada hecho, pues de aquí radica y depende la conclusión de cada uno de los asuntos. Dentro del artículo 21 constitucional se encuentra el fundamento de la labor del ministerio público y de la policía, pues menciona “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”25 lo anterior implica que desde la carta magna de hace alusión de que éstas autoridades serán quienes deberán de tener los conocimientos suficientes para realizar la investigación de los hechos delictivos, pues de aquí depende todo el procedimiento hasta llegar al juicio oral, pues una mala integración, una mala investigación, un procedimiento indebido, traerá como resultado una violación de derechos fundamentales así como una violación procesal, es por ello la importancia de que las autoridades participativas en la investigación de hechos delictivos deban estar altamente preparados y capacitados para ejercer su función. En los Transitorios dentro de nuestra carta magna, se señala en el punto Octavo que: “El Congreso de la Unión, las Legislaturas de los estados y el órgano legislativo del Distrito Federal, deberán destinar los recursos necesarios para la reforma del sistema de justicia penal. Las partidas presupuestales deberán señalarse en el presupuesto inmediato siguiente a la entrada en vigor del presente decreto y en los presupuestos sucesivos. Este presupuesto deberá destinarse al diseño de las reformas legales, los cambios organizacionales, la construcción y operación de la infraestructura, y la capacitación necesarias para jueces, agentes del Ministerio Público, policías, defensores, peritos y abogados”26. Lo anterior implica, que es una obligación del Estado el brindar capacitación a cada uno de los elementos que se encuentran al frente de la investigación de posibles hechos criminosos y principio de separación de funciones o la distribución del ejercicio del poder político en su sentido vertical o territorial y en su sentido horizontal, y protegiendo los derechos humanos positivados en la Constitución. 24 AHARON, Barak, “Un juez reflexiona sobre su labor: El papel de un tribunal constitucional”, México, SCJN, 2009, p. 47. 25 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 26 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

159

fundam22entales en el Estado Constitucional de Derecho. En ese tenor de ideas, la capacitación al operador judicial juega un papel muy importante, máxime que los jueces, siendo uno de los protectores jurisdiccionales de los Derechos Humanos, debe tener una gran ética producto de una actualización permanente.


En el mismo sentido, el código de procedimientos penales para el Estado de Baja California, señala en su artículo 104 la función del ministerio público dentro de este sistema penal.27 En el que hace ver la obligación de éste como autoridad para llevar a cabo las investigaciones de los hechos delictuosos y una debida integración. Así mismo, dentro de éste ordenamiento, en el artículo 111 señala las obligaciones de los policías ante un hecho delictuoso28, pues resultan de vital importancia ya que la policía deberá de realizar diversas actividades que van relacionada con los hechos delictuosos tales como recibir denuncias; recopilar información que deberá de informar al ministerio público inmediatamente; prestar auxilio a las víctimas cuando lo requieran; entrevistar testigos o peritos presumiblemente útiles; así como cuidar que los rastros e instrumentos del delito sean conservados, ésta última, no menos importante a las ya mencionadas, resulta de mucha observancia, pues si la policía no se encuentra debidamente capacitada, instruida en un hecho delictuoso, podría resultar afectado el proceso penal que se vaya a instaurar en contra de un sujeto, al no cuidarse la cadena de custodia del hecho criminoso. Por lo que, las obligaciones de las instituciones policiales, será el cumplir las órdenes del ministerio público que gire con ocasión de la investigación y persecución de los delitos y las que, durante la tramitación del proceso, les dirijan los jueces, sin perjuicio de la autoridad administrativa a la que estén sometidos. La debida capacitación y adiestramiento de nuestras autoridades, nos permitirá que ejerzan sus funciones debidamente, protegiendo así los derechos fundamentales tanto del imputado como de la víctima. Uno de los propósitos del nuevo sistema penal, es precisamente la presunción de inocencia, salvaguardar los

derechos de las partes, así como dar un debido proceso. Para ello, resulta necesario que el ministerio público se encuentre debidamente instruido en cada uno de los principios del nuevo sistema de justicia penal, así como de una adecuada aplicación a cada una de las etapas del mismo, pues una de sus funciones principales es velar por los derechos fundamentales de las víctimas, brindándole una procuración de justicia eficaz, dando a conocer la verdad y emitir sus resoluciones debidamente fundadas y motivadas. Las autoridades deben ser constantemente capacitadas desde el procedimiento, etapas del proceso y valores, pues el ministerio público debe ir en contra de la impunidad, la procuración de justicia es una actividad que bajo monopolio resguarda el estado y que tiene que ejercerse encaminado a la protección de los derechos fundamentales de las víctimas: la rápida reparación del daño, a conocer la verdad, a que el delito no quede impune, a la no discriminación, a que se sancione al culpable y se obtenga el resarcimiento, no se realicen actos dilatorios en la investigación, garantizar el real y eficaz derecho humano de acceso a la jurisdicción para que estos derechos se respeten. En el caso de los policías, ocurre en algunas administraciones, que brindan capacitaciones a los elementos de seguridad, sin embargo, dicha capacitación consta de algunas horas de cursos con poca práctica, lo que conlleva que el elemento policial al enfrentarse a situaciones de seguridad, viola derechos fundamentales, viola el debido proceso, pues unas horas no son suficientes capacitación para el ejercicio de sus funciones. La policía debe tener bases y conocimientos suficientes en la aplicación del nuevo sistema y así aplicar debidamente el proceso.

27

Código de Procedimientos Penales para el Estado de Baja California. Artículo 104.- Funciones del Ministerio Público.La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. Reforma El Ministerio Público dirigirá la investigación y vigilará que la policía en los actos de investigación que lleve a cabo, se sujete al principio de legalidad. El Ministerio Público dirigirá la investigación y vigilará que la policía en los actos de investigación que lleve a cabo, se sujete al principio de legalidad.

28

Código de Procedimientos Penales para el Estado de Baja California. Artículo 111.- Función de las instituciones policiales.- Los integrantes de las instituciones policiales, distintas a la policía ministerial, recabarán la información necesaria de los hechos delictuosos de que tengan noticia, dando inmediato aviso al Ministerio Público; impedirán que los hechos se lleven a consecuencias ulteriores; detendrán en flagrancia a quien realice un hecho que pueda constituir un delito; identificarán y aprehenderán, por mandamiento judicial o ministerial, a los imputados.

160

dependiendo de la capacitación y efectividad de estos elementos, será el curso y avance que va a tener el procedimiento.


III. El defensor del imputado y el asesor jurídico de la víctima u ofendido. Su capacitación y actualización en el marco jurídico-penal contemporáneo. En este apartado, se hace un análisis sobre las responsabilidades que tendrá un profesional del derecho público o privado que puede intervenir como defensor o asesor jurídico, del imputado y víctima u ofendido, respectivamente, al poder impactar sobre la sociedad su especialización, actualización o la falta de conocimientos sobre el proceso penal, con predominancia en la oralidad y, principios que rodean al sistema acusatorio. Siendo que, en un sistema penal moderno, se hace preciso que se ejerza un derecho de defensa de un imputado como un derecho de asesoría jurídica para una víctima u ofendido de calidad y sin prevalencia de una parte sobre la otra, ya que, desde instrumentos jurídicos tanto internacionales como nacionales,29 se han perseguido y se persigue. Por lo que se pretende que tanto el derecho de defensa como el de una asesoría jurídica sean gozados de manera efectiva bajo la tutela jurisdiccional, siguiendo un debido proceso y con la proyección de valores y principios que se 29

Como en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, Convención Americana de Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Proyecto de respectivamente, una equidad en ciertos principios y derechos humanos que los alcanzan, como el derecho a gozar de una asistencia jurídica material y técnicamente adecuada y la problemática que conlleva su garantía. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el procedimiento penal “Reglas de Mallorca”, Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Código Nacional de Procedimientos Penales y Ley General de Víctimas de México, por mencionar algunos. 30

Siendo que en palabras de Ferrajoli, los derechos fundamentales son todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a los seres humanos en cuanto dotados del status de personas de ciudadanos o de personas con capacidad de obrar. FERRAJOLI, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, 4ª ed., trad. Perfecto Andrés Ibáñez y Andrea Greppi, Editorial Trotta, Madrid, 2004, colección Estructuras y Procesos, p. 37. Desde otra perspectiva (abstracta) en concordancia con Alexy, los derechos fundamentales son mandatos de optimización, como tales, son normas de principio, que ordenan la

desprenden de un ordenamiento jurídico y su interpretación en favor de la persona, con lo que se haga posible una mejor intervención del Estado en su materialización y, lo que haga que los profesionales del derecho dimensionen sus funciones y responsabilidades. Por lo que la participación de un profesional del derecho en defensa de una persona, no podría concebirse que se ejercerá adecuadamente sin una debida actualización y capacitación sobre el sistema jurídico contemporáneo de una nación, como del sistema penal acusatorio mexicano, done se pone énfasis en un estado de inocencia del imputado, igualdad de partes tanto en el acceso a una defensa y asesoría jurídica adecuada, de calidad y gratuita, como en el derecho a la información, publicidad y sus excepciones, entre otros principios procesales y derechos; lo que implica que se pueda detectar una sistemática incapacidad en el desempeño de un profesional del derecho y que pueda hasta ser destituido de su encargo por el juzgador, lo que directamente implica la responsabilidad en la capacitación y actualización por todo aquel profesional del derecho que intervenga en el sistema penal en México. Por lo que al analizar el derecho de defensa y el de asesoría jurídica adecuada y sus funciones que se ejercerán por un profesional del derecho, se aduce, que son derechos fundamentales30, garantizables31 con la asistencia jurídica

realización de algo en la más alta medida, relativamente a las posibilidades fácticas y materiales. ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, trad. Carlos Bernal Pulido, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2ª. ed., Madrid, 2007, pp. 651. 31

Sobre la consideración, de que es un derecho fundamental garantizable, aduciendo palabras de Christian Courtis, las garantías son aquellos métodos, mecanismos o dispositivos, que sirven para asegurar la efectividad de un derecho, así mismo, expresa que se trata de instrumentos para que ese derecho declarado en el papel se convierta en un derecho operable, ejecutable, exigible. COURTIS, Christian, Miguel Carbonell (comp.), “Los derechos sociales en perspectiva: la cara jurídica de la política social”, Teoría del neoconstitucionalismo, Editorial Trotta, Madrid, 2007, p. 196. En palabras de Fix- Zamudio, se dice que garantía es el medio, como su nombre lo indica, para garantizar algo, hacerlo eficaz o devolverlo a su estado original en caso de que haya sido tergiversado, violado, no respetado. FIX-ZAMUDIO, Héctor, Eduardo Ferrer Mac-Gregor, (Coord.), “Breves reflexiones sobre el concepto y contenido del derechos procesal constitucional”, Derecho procesal constitucional, t. I., Porrúa, 4ª ed., México, D.F., 2003, p. 273. Así mismo, sobre el término de garantías, Ferrajoli aduce que son técnicas previstas por el ordenamiento para reducir la distancia estructural entre normatividad y efectividad, por

161

Una correcta actualización e instrucción en el ministerio público así como en la policía investigadora, brindará una amplia seguridad en la comunidad quien día a día deberá ir en aumento esa confianza en las autoridades.


partes, una verdad aproximativa jurídica o reinserción de un imputado, en su caso, demostrar la conveniencia de resolver el conflicto suscitado entre víctima e imputado, hasta por algún método alternativo de justicia, sin olvidar que son voluntarios para las partes, y que lo anterior, preferiblemente, busca la tranquilidad, el orden y la paz pública como también el mejor control social proporcionalmente al caso.

como técnica a cargo del defensor. Por lo que se aduce, que tanto el defensor como el asesor jurídico tendrán que intervenir como auxiliares y conocedores del derecho de acuerdo a la especialidad del proceso, así como, han de encaminarse a demostrar la “equidad” en la aplicación de las penas, la racionalidad de las sanciones o soluciones, si se busca el logro de las

Por lo que la objetividad del derecho de defensa, como el de una asesoría jurídica, puede ser vista como presupuestos indispensables para las partes, en la búsqueda de lograr una equidad que constituya fundamento sustancial de la estructura del sistema jurídico-penal. Siendo que, la tarea de litigar en un sistema acusatorio puede traducirse en diversas habilidades como, en general, la de proveer al juez un relato verosímil y sustancial que le dé fundamento a una decisión. Lo que puede fraccionarse en tres destrezas: la primera de ellas está vinculada al desarrollo de una capacidad para planificar, investigar y desarrollar estratégicamente el posible juicio y su preparación anticipada (teoría del caso, que en el mejor de los casos, serán dos las que se presenten en aras de llegar a una mejor solución o verdad aproximativa), (la del acusador y otra de la defensa), lo que implica también, estudiar el desarrollo del caso desde la etapa de investigación y cadena de custodia, saber cuándo empieza y cuándo termina la misma). La segunda destreza tiene que ver con la capacidad para obtener e introducir información de manera efectiva en el juicio (exámenes y contraexámenes de testigos y peritos (esto, en beneficio de una mejor solución y, que sea hecho en el momento oportuno, como la distinción del momento para ofrecer datos y medios de pruebas y pruebas y, su desahogo, además del conocimiento de los

tanto, para posibilitar la máxima eficacia de los derechos fundamentales en coherencia con su estipulación constitucional. Por eso, reflejan la diversa estructura de los derechos fundamentales para cuya tutela o satisfacción han sido previstas: las garantías liberales, al estar dirigidas a asegurar la tutela de los derechos de libertad, consisten esencialmente en técnicas de invalidación o de anulación de los actos prohibidos que las violan. FERRAJOLI, Luigi, op. cit., nota 8, p. 25. a lo que se podrían sumar, los distintos métodos de investigación, la argumentación e interpretación jurídica que pueden (o debieran) hacer uso los juzgadores y partes para el perfeccionamiento de sus pretensiones, conclusiones y resoluciones. 32 Gratuidad, con lo que se hace preciso se garantice el derecho a la obtención de la verdad, en beneficio no sólo de la víctima y, no sólo en el área penal, relacionada por ejemplo, con la obtención de pruebas periciales, que no

necesariamente son gratuitas en México, sino más bien costosas para las partes, al no contar siempre con todos los servicios profesionales y especializados en diversas materias de manera gratuita, como para la realización de un dictamen de una prueba de ADN que podría ser determinante en una resolución. 33 TARUFFO, Michele, en La prueba, Marcial Pons, Madrid, 2008, p. 56. Aduce, que según la opinión dominante, el derecho a presentar todas las pruebas relevantes es parte esencial de las garantías generales sobre la protección judicial de los derechos y del derecho de defensa, pues la oportunidad de probar los hechos que apoyan las pretensiones de las partes es condición necesaria de la efectividad de tales garantías. 34 GÓMEZ Colomer, Juan-Luis, El sistema de enjuiciamiento criminal propio de un Estado de Derecho, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, D. F., 2008, p. 204.

Por lo que se hace alusión a lo preponderante que resulta la especialización y actualización de los profesionales del derecho, donde no es suficiente aludir a un derecho de defensa o asesoría jurídica adecuada en el texto internacional o constitucional o demás códigos sustantivos, adjetivos, leyes orgánicas de defensoría pública, ley general de víctima y su reglamentación o contar con una cédula profesional de licenciado en derecho o de abogado para que se ejerza o se presuponga que se ejercerán (técnica y materialmente) de manera adecuada. De acuerdo con Gómez Colomer, se coincide en que uno de los principales derechos del acusado es el de defensa, correlativo a la acusación, como la concreción del principio de contradicción, tanto en su vertiente material 34

162

pública o privada de manera inmediata, de calidad y gratuitamente;32en donde se requiere distinguir cuándo pueda haber un detrimento a los mismos o sin límites constitucionales y humanos, en favor de que se procure distinguir lo razonable de lo irrazonable, así como, cuándo pudieran entrar en colisión con otros derechos fundamentales, como con el derecho a la prueba, la exclusión de una prueba,33 entre otros, con lo que deberán estar atentos tanto juzgadores como profesionales del derecho y justiciables en su debida preparación e interpretaciones posibles de acuerdo al caso en concreto planteado.


Por lo que se precisa que tanto la defensa como la asesoría jurídica, preferentemente sea desempeñada por un profesional del derecho público o privado con conocimientos teórico-prácticos del sistema penal acusatorio y se garantice, como se contribuya a ello, desde la Universidad, ya sea con la preparación idónea de acuerdo al perfil de egreso que se busque o con la creación de especialidades en abogacía de acuerdo a la materia que se vaya a especializar como licenciado en derecho, así mismo, después de terminada la licenciatura, como con las certificaciones o capacitaciones continuas y obligatorias para quienes deseen litigar en materia, siendo que, se hace necesario que funcionen como estrategas para el imputado y víctima, respectivamente, que procuren abarcar: conocimientos generalizados de ciencias forenses, investigadores, gestores, directores jurídicos, guías de la investigación, conocedores de derechos humanos fundamentales e interpretaciones posibles, argumentadores jurídicos y conocedores de las etapas del proceso y procedimiento penal; para que en el sistema acusatorio haya una aproximación al criterio de igualdad y, se cuente con la posibilidad de poder indagar e investigar materialmente en las mismas condiciones que lo hace el Fiscal, con lo que se pueda permitir una participación en igualdad de condiciones para llegar a soluciones sociales aceptables.

Conclusiones. Primera. La capacitación y actualización de los jueces, es pilar en un Estado Constitucional, ya que, en la actividad jurisdiccional se comienza a interpretar y aplicar el derecho. En la actualidad el Derecho es una ciencia y el juez defiende los derechos fundamentales en la percepción de que en el Estado existen más principios que reglas enunciadas, más ponderación que subsunción, no hay zonas exentas de control constitucional, se postula un arsenal plural de valores en lugar de homogeneidad ideológica de

la norma y finalmente el juez asume un rol prevalente frente al legislador. Segunda. Quienes intervengan como profesionales del derecho, precisan conocimientos que desde la Universidad se pueden formar (si se encuentran actualizados los planes de estudio en el sistema acusatorio) así como, con el impulso de la actualización de los profesionales del derecho que tienen que retomar el estudio si quieren intervenir, lo que conlleva conocimientos teórico- prácticos tanto del proceso como de derechos humanos y, por otro lado, la certificación que si bien es una herramienta de medición, esta no garantiza al cien por ciento un conocimiento, por lo que debe seguir perfeccionándose, así mismo, el impulso a una capacitación continua y especializada, como se siga garantizando conocimientos de calidad (diferenciando, por ejemplo, entre una adecuada o inadecuada defensa para la sustitución de un licenciado en derecho inmediatamente) por las autoridades y, gratuitamente en beneficio de la persona. Literatura citada AHARON, Barak, “Un juez reflexiona sobre su labor: El papel de un tribunal constitucional”, México, SCJN, 2009, p. 47. ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, trad. Carlos Bernal Pulido, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2ª. ed., Madrid, 2007, pp. 651. BICKEL, Alexander, “The Least Dangerous Branch”, New Haven, Yale Univerity Press, 1962, p. 16. COURTIS, Christian, Miguel Carbonell (comp.), “Los derechos sociales en perspectiva: la cara jurídica de la política social”, Teoría del neoconstitucionalismo, Editorial Trotta, Madrid, 2007, p. 196. FERRERES, Víctor, “Justicia Constitucional y Democracia”, en Carbonell Miguel (compilador), Teoría de la Constitución, Ensayos Escogidos, 4ª ed., México, Porrúa, 2008. FERRAJOLI, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, 4ª ed., trad. Perfecto Andrés Ibáñez y Andrea Greppi, Editorial Trotta, Madrid, 2004, colección Estructuras y Procesos, p. 37. FIX-ZAMUDIO, Héctor, Eduardo Ferrer Mac‐Gregor, (Coord.), “Breves reflexiones sobre el concepto y contenido del derechos procesal constitucional”, Derecho procesal constitucional, t. I., Porrúa, 4ª ed., México, D.F., 2003, p. 273. GÓMEZ Colomer, Juan-Luis, El sistema de enjuiciamiento criminal propio de un Estado de

163

métodos y técnicas que conlleva ello) así como, las demás actividades asociadas a tales cuestiones (como con la oposición de recursos en el momento idóneo ante cualquier arbitrariedad jurídica). Finalmente, una tercera destreza relacionada con las anteriores, es el uso efectivo de la información que se producirá o que ya se haya producido en juicio (alegatos de apertura y clausura).


164

Derecho, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, D. F., 2008, p. 204. HIDALGO Murillo, José Daniel, La etapa de investigación en el sistema procesal penal acusatorio mexicano, Porrúa, México, 2009. SFERLAZZA, Ottavio, Proceso acusatorio oral y delincuencia organizada, 3ª ed., Fontamara, México, D. F., 2011, p. 125. TARUFFO, Michele, en La prueba, Marcial Pons, Madrid, 2008, p. 56. ZAGREBELSKY, Gustavo, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, Madrid, Trotta, 2011. p. 57. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. 1966. Convención Americana de Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”.1969. Declaración Universal de los Derechos Humanos.1948. Proyecto de Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el procedimiento penal “Reglas de Mallorca”. 1992. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder.1985. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Actualizada a 10 de Julio de 2015. Código Nacional de Procedimientos Penales. Actualizado a 29 de diciembre de 2014. Ley General de Víctimas de México. Actualizada a 03 de mayo de 2013.


Miguel Neria Govea; Francisco Felipe de Jesús Pérez Alejandre; Christian Norberto Hernández Aguirre Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Derecho, campus Tijuana. Introducción La enseñanza del Derecho con valores es clave para preparar a los estudiantes en el nuevo paradigma de derechos humanos que ahora vivimos. Para ello debemos recordar que la educación es un derecho fundamental, pero no debe ser entendida como cualquier tipo de educación sino una educación de calidad, que realmente forme con perspectiva de derechos humanos y en una cultura de valores. El ejercicio profesional del Licenciado en Derecho es fundamental en una sociedad, por ello, su formación debe ser tomada con el mayor de las responsabilidades. Consideramos que el enfoque en la enseñanza del derecho, constituye un factor importantísimo para: a) lograr materializar el derecho fundamental de educación de calidad basada en valores a todos los estudiantes y, b) contribuir para impulsar el paradigma de derechos humanos en cualquier parte de Latinoamérica. A lo largo del documento se establecen las razones por las que consideramos que la enseñanza del Derecho es un factor importante para lograr estos dos puntos. El contenido del ensayo toma como punto de partida el derecho fundamental de educación, pero de manera central, la educación de calidad como derecho fundamental; el tercer tema trata de la formación del abogado, haciendo énfasis de la importancia de los valores, en especial el de la cortesía, para el desarrollo de su profesión, ya sea como litigante o funcionario judicial. La educación como Derecho Fundamental La transformación del sistema a partir de los Derechos humanos viene a impactar todos los programas educativos, pues debemos tomar en cuenta estos fenómenos para la estructura de los perfiles de egreso de los estudiantes. Y a

partir de esos perfiles de egreso establecer que competencias deben desarrollar en cada asignatura del mapa curricular. El proyecto Tuning América Latina, en el que se pretende “identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia” (Proyecto Tuning America Latina, 2011-2013, p. 1) y ha determinado que al finalizar la titulación de Licenciado en Derecho los egresados deben tener la capacidad de: 1- Conocer, interpretar y aplicar los principios generales del Derecho y del ordenamiento jurídico. 2- Conocer, interpretar y aplicar las normas y principios del sistema jurídico nacional e internacional en casos concretos. 3- Buscar la justicia y equidad en todas las situaciones en las que interviene. 4- Estar comprometido con los Derechos Humanos y con el Estado social y democrático de Derecho. 5- Capacidad de ejercer su profesión trabajando en equipo con colegas. 6- Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios como experto en Derecho contribuyendo de manera efectiva a sus tareas. 7- Comprender adecuadamente los fenómenos políticos, sociales, económicos, personales y psicológicos -entre otros-, considerándolos en la interpretación y aplicación del Derecho. 8- Ser consciente de la dimensión ética de las profesiones jurídicas y de la responsabilidad social del graduado en Derecho, y actuar en consecuencia. 9Capacidad de razonar y argumentar jurídicamente. 10- Capacidad de dialogar y debatir desde una perspectiva jurídica, comprendiendo los distintos puntos de vista y articulándolos a efecto de proponer una solución razonable. 11- Considerar la pertinencia del uso de medios alternativos en la solución de conflictos. 12- Conocer una lengua extranjera que permita el desempeño eficiente en el ámbito jurídico (inglés, portugués y español). 13- Capacidad para usar la tecnología necesaria en la búsqueda de la información relevante para el desempeño y actualización profesional. 14- Capacidad para aplicar criterios de investigación científica en su actividad profesional.

165

La enseñanza del derecho complementada con valores, como un factor importante para impulsar el paradigma de derechos humanos


Los aspectos señalados con anterioridad deben tomarse en cuenta en la enseñanza del Derecho y las universidades debemos formar egresados con esas competencias. Por otro lado, la calidad de la enseñanza del Derecho, es lo que logra estos objetivos y beneficiará a sus egresados. En México, la educación como derecho fundamental se tiene contemplado en primer lugar, en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se destacan aspectos relevantes, como que la educación deberá fomentar: Respeto a los derechos humanos, conciencia de solidaridad internacional y el amor a la patria. Además, debe tener la democracia debido a que es un criterio orientador de la educación, contribuir a la mejor convivencia humana, contemplar la comprensión de problemas nacionales. Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educando.

De igual forma, el derecho de Educación está reconocido y protegido en diferentes instrumentos internacionales, como: Declaración Universal de los Derechos Humanos.  Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para Combatir la Trata de Personas, artículo 19.  Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos, artículo 15.  Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador” adoptado en la Ciudad de San Salvador, el 17 de noviembre de 1988, artículo 13.  Principios Rectores de los desplazados Internos, principio 23.  Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los menores privados de Libertad, número 38, 39 y 40.  Declaración sobre el progreso y el desarrollo en lo social de las Naciones Unidas, artículo 10, inciso e)  Protocolo de Reformas a la Carta de Organización de los Estados Americanos, Protocolo de Buenos Aires, firmado en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el 27 de febrero de 1967; artículo 47 y 48.Carta de la Organización de los Estados Americanos suscrita en Bogotá Colombia, artículo 30  Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre, artículo XII Hasta aquí hemos analizado como el Derecho ha tenido transformaciones que han sido de tan gran calado, que impacta hasta en las competencias profesionales que debe tener un abogado actualmente. Lo anterior implica revalorar la enseñanza del Derecho. Por otro lado, también analizamos la educación como derecho fundamental, lo que implica que entre mejor se imparta la educación en mayor medida se satisface el derecho fundamental de educación. Es aquí en la enseñanza del Derecho que va a servir como impacto positivo para el desarrollo del paradigma de los Derechos Humanos.

166

15- Capacidad para aplicar sus conocimientos de manera especialmente eficaz en un área determinada de su profesión. 16- Capacidad de enfrentar nuevas situaciones y contribuir a la creación de instituciones y soluciones jurídicas en casos generales y particulares. 17- Capacidad para redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos precisos y claros. 18- Capacidad para analizar una amplia diversidad de trabajos complejos en relación con el Derecho y sintetizar sus argumentos de forma precisa. 19- Capacidad para tomar decisiones jurídicas razonadas. 20- Comprender y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos del Derecho con su aplicación práctica. 21- Demostrar conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico. 22- Capacidad de actuar jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas o judiciales con la debida utilización de procesos, actos y procedimientos. 23- Capacidad para decidir si las circunstancias de hecho están suficientemente claras para poder adoptar una decisión fundada en Derecho. 24- Actuar de manera leal, diligente y transparente en la defensa de intereses de las personas a las que representa.


Un valor muy importante para los jueces y abogados, de damas y caballeros en general, es él de la cortesía, mismo que se va conformando con el trato diario que se les da a las personas que les rodean, tanto en la vida diaria como en la profesional, la cortesía es una forma de externar el respeto que los jueces deben de tener hacía con los demás, demostrando una formación basada en valores y conocimiento, que fue referida como caballerosidad, ya que se da desde tiempos remotos, lo que logró en muchos de los casos crear un clima de respeto, confianza y prestigio mutuos entre los juzgadores y litigantes, que por ser estudiosos y aplicadores del Derecho tomando en cuenta valores, se les denominó de manera respetuosa “juristas” o “jurisconsultos”. Ese respeto y admiración por la profesión jurídica relacionada con valores como la cortesía y la justicia, se plasmó en la literatura en obras como “Don Quijote de la Mancha” y “El Mercader de Venecia”; o en la historia del Derecho, cuando los estudiosos como Javier Malagón Barceló rememoran el buen trabajo de varios de los juristas en los comienzos de la aplicación del Derecho Castellano e Indiano en Iberoamérica, pues “El jurista ocupó alto rango social en la vida de las provincias españolas en América y como consecuencia de sus funciones mismas, unido al prestigio personal de clase y su prestigio de orden intelectual.” (Malagón Barceló, 1966, p. 95). El juez y el abogado no aplicaban simplemente las normas en sí, sino que lo hacían ayudándose de valores como la cortesía, para alcanzar la sentencia justa para con las partes. Dice el refrán popular “Lo cortés no quita lo valiente”, ello refiere en el área jurídica, que la cortesía es un valor, una virtud y deber de damas y caballeros, tanto como una fortaleza y no una debilidad; es por tanto un valor que da fortaleza a la figura del estudiante de derecho, del abogado, del juez; esta noción de la virtud y de lo moral como fortaleza en el cumplimiento de las labores del litigio, gubernamentales y de justicia, lo vemos retratado en la obra de Miguel de Cervantes “Don Quijote de la Mancha” en la Segunda parte, cuando Don Quijote le señala a Sancho Panza sus deberes como gobernador y juez de una ínsula, al decir: “Mira Sancho, si tomas por medio la virtud, y te precias de hacer

hechos virtuosos, no hay para qué tener envidia a los que los tienen príncipes y señores, porque la sangre se hereda y la virtud se conquista, y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale.” (Cervantes Saavedra Miguel, 2005, p. 314). En nuestros días en Iberoamérica la aplicación de la cortesía debe de continuar, por todos aquellos que se desarrollan profesionalmente en el mundo del Derecho, ya que es un valor que al practicarlo se vuelve reciprocó y dignifica al que lo genera para con los demás, “… es deseable muchas veces que las autoridades tanto legislativas, jurisdiccionales y ejecutivas deban tener valores para evitar la injusticia;” (Pérez Alejandre, 2011, p. 131), el juez como el abogado, formados en las Escuelas del Derecho, como estudiosos del Derecho son juristas, que logran dar más valor, legitimidad y peso a sus resoluciones o alegatos en el caso de los litigantes, por el simple hecho de aplicar la cortesía hacia todos los involucrados en la vida judicial, eleva su prestigio y por ende genera reciprocidad, en los que se dedican a la actividad judicial, sean jueces, empleados judiciales o litigantes. Un esfuerzo notable para retomar un conjunto de valores, que dignifiquen y den fortaleza a la función judicial en los países iberoamericanos, lo encontramos en los trabajos realizados por los poderes judiciales de estos países en las cumbres judiciales iberoamericanas, que en su edición XIII tuvo a bien acordar el Código Iberoamericano de Ética Judicial, y que hace referencia al valor de la cortesía específicamente en su Capítulo VII; ordenamiento ético que en su conjunto sirve como una guía de comportamiento para los juzgadores, cuyos preceptos no quedan en solo el fortalecimiento de las funciones judiciales, sino que fortalecen a las sociedades iberoamericanas, al ser beneficiadas con decisiones judiciales que toman en cuenta valores. Es aquí donde la cortesía junto con un conjunto de valores adquiridos en su formación como abogados, principalmente en las Escuelas y Facultades de Derecho, sirven para fortalecer instituciones de Derecho y a la Sociedad. Los valores como la cortesía, ayudan a la sociedad a su crecimiento, evolución y mejora. “La sociedad es actividad y dinamismo que avanza y que progresa.” (Martínez Pineda, 2006, p. 80), El juez que actúa de manera adecuada y con cortesía, se convierte en un motor de cambio

167

La importancia de la de la formación del Abogado en Valores. Especial referencia a la Cortesía en la formación del Abogado


Ese conjunto de valores no únicamente los encontramos en el Derecho positivo que es el aplicado de manera cotidiana por el juez en sus resoluciones, o con el que trabaja el litigante, los encontramos también de manera más antigua en el Derecho Natural, en la Ley natural, sobre esto Ángel Martínez Pineda señala: 

Ley natural que ordena hacer el bien y evitar el mal. La Ley natural es universal y no depende del hombre. … El Derecho Natural es encadenamiento y serie de principios y expresión de ideas eternamente válidas. Estas ideas son anteriores a todo ensayo, a toda tentativa de formulación y a todo conocimiento. Si el Derecho es manifestación de la cultura, y si el Derecho está dentro de la Moral, y es ética de relación social y de libertad humana, el Derecho Natural es la esencia metafísica del derecho positivo. (Martínez Pineda, 2006, p. 81). El Derecho Natural compuesto por esos valores inmutables como la cortesía, ayudan a los litigantes y al juez, a aplicar el Derecho Positivo, para transformar la realidad de la sociedad que lo rodea. Los jueces para serlo, primero se formaron como abogados, y en esa formación aprendieron valores éticos, que como jueces es necesario los apliquen, una referencia a ello la da Carlos Arellano García en sus “Postulados del Abogado”: Dignifica tu profesión. Deberás apegarte permanentemente a los más exigentes principios jurídicos y éticos que rigen la abogacía. Que jamás te sea imputable el sufrimiento de persona alguna. Que nadie te reproche atentar contra los derechos del hombre. (Arellano García, 2008, p. 300). El abogado al elaborar sus argumentos, el juez al tomar en cuenta las normas y valores para emitir sus sentencias, es el momento en donde se considera el Derecho “… no como conjunto de normas generales, sino como las

decisiones tomadas por los funcionarios judiciales, es decir toma en cuenta las normas jurídicas individualizadas,… (Pérez Alejandre, 2011, p. 21). Los valores y la cortesía, al aplicarlos junto con las normas jurídicas, el abogado y el juez dignifican su profesión, tienen el poder de modificar su entorno, por ende, ayudar a buscar el bien común y transformar a la sociedad, al argumentar el litigante y al decidir el juez de manera adecuada y correctamente en cada caso concreto. La cortesía como exteriorización de los valores, respeto y consideración que deben de guardar hacia las partes y demás personas relacionadas a los procesos judiciales, es además una manifestación de rectitud de conciencia por parte del juez; sobre la importancia de esa rectitud que deben de guardar no solo los jueces sino los abogados en general, Ángela Aparisi Mirralles cita al jurista Ángel Osorio y Gallardo que dijo lo siguiente: La rectitud de la conciencia es mil veces más importante que el tesoro de los conocimientos; primero, es ser bueno; luego ser firme; después, ser prudente; la ilustración viene en cuarto lugar; la pericia, en el último. Por vasta y bien cimentada que resulte la preparación científica… tan sólo si ello va unido a una personalidad moral adecuada, puede pensarse en ciertas garantías de acierto.” (Aparisi Mirales, 2009, p. 155). Los abogados y jueces deben de guardar la cortesía siempre, para no caer en malas prácticas que atentan contra los valores de la profesión jurídica; sobre esto se puede hacer referencia al Código de Ética Profesional de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados que señala lo siguiente en sus artículos 20º y 25º: Art. 20º. Deber del abogado hacia los tribunales y otras autoridades. Debe el abogado guardar respeto a los tribunales y otras autoridades, y ha de apoyarlos siempre que injustamente o en forma irrespetuosa se les ataque, o se al acatamiento que manda la ley. … Art. 25º. … Es falta grave entrevistar en lo privado al juzgador sobre un litigio pendiente de resolución, para hacer valer argumentos y consideraciones

168

positivo para la sociedad, con eso “… la sociedad debe poder ver en el juez una persona en la que poder confiar por ser digna de toda credibilidad”. (Aparisi Mirales, 2009, p. 163).


Al formar a los futuros litigantes y funcionarios judiciales, en las instituciones de enseñanza profesional del Derecho, se debe de hacer la observación de que los litigantes y los futuros funcionarios judiciales, deben de cuidar también sus actos en la vida privada, ya que la ser figuras públicas se convierten en ejemplo y referencia de la sociedad, así como cuidan los valores dentro de su trabajo deben de cuidarlos en los privado, pues en ello se fundan los cimientos de la confianza en las instituciones que administran la justicia. “Tal confianza exige que los profesionales no sólo sean íntegros y honestos, sino que también lo parezcan.” (Aparisi Mirales, 2009, p. 166). Conclusiones La enseñanza del Derecho con valores, es clave para preparar a los futuros abogados y operadores jurídicos para respetar y defender los Derechos Humanos, por ello esta enseñanza debe de cobrar más importancia y ser tomada con más responsabilidad por las instituciones de educación superior. La Educación al ser vista como un derecho fundamental, también es base para respetar otros derechos. La aplicación de valores y respeto a los derechos humanos, por parte de los abogados y los jueces, tiene su origen desde el momento en que se educa y forma a los abogados y en el caso de los jueces, cuando hace la selección y nombramiento de la persona ideal para el puesto por el órgano encargado de tal acción, ya que además de poseer el conocimiento jurídico necesario, la experiencia profesional previa y trayectoria intachable, se deben de mostrar virtudes que son parte de la formación de las personas, algo que se puede obtener desde el hogar, que se ve enriquecido y reforzado en la educación obtenida en las escuelas y facultades de Derecho, para primero ser abogado, y después ejercer su profesión como funcionario o litigante. Hecha la selección del jurista para que ejerza las funciones judiciales, los cursos o pláticas que reciba sobre valores como la cortesía, por parte de órganos de formación, vigilancia y control judicial, para reforzar la formación que adquirió la persona a lo largo de su carrera, al darle a

conocer los instrumentos como códigos de ética de su respectivo órgano judicial, códigos de los colegios e instituciones de profesionales del Derecho, con los cuales convive y ejerce su profesión, además de conocer los instrumentos internacionales que buscan reforzar estos valores como lo es el “Código Iberoamericano de Ética Judicial”. El refuerzo de los valores como la cortesía y el respeto se lograrán también en la medida en la que se aplique no solo por los jueces sino por sus superiores y los demás funcionarios y empleados del poder judicial, dado que el ejemplo es la mejorar manera de educar y formar. Otra cuestión que se debe de reforzar dentro de estas estrategias para dar cortesía y respeto, es la de premiar y mantener en el ejercicio de sus funciones a aquellos jueces y funcionarios judiciales, que se distingan por aplicar valores como la cortesía, al respetar a los sujetos del juicio, a los litigantes que claman por una sentencia que restituya o ponga fin a una controversia, a sus colegas y subordinados en el ejercicio de la función judicial, por el simple hecho de ser seres humanos y semejantes; y en determinados casos jubilar o destituir a aquellos jueces que por cualquier razón han dejado de ser corteses o respetuosos de las personas, al verlas como inferiores, al considerar que no están a su nivel, o porque creen que su encargo judicial es un poder para usar en a su discreción y beneficio propio, siendo que le fue dado para representar al Estado en una de las funciones más nobles que es la de aplicar las normas, no en detrimento del ser humano, sino para el mejor de los casos que es el llegar la justicia. El perseguir o aplicar valores como la cortesía, en el caso de un abogado o juzgador es una cuestión ética de personas cabales, que eleva la confianza no solo en el que la aplica, sino en los demás agentes del derecho y funcionarios judiciales. La cortesía y los demás valores mantienen el honor y el prestigio que puede tener una persona como abogado y como miembro del poder judicial, algo que debe de ser manifestado a los estudiantes y futuros abogados; valores que expresan o reflejan la calidad y dignidad humana de la persona que es un servidor público dedicado a la función judicial, además de reforzar la convivencia y el buen funcionamiento de la sociedad y por ende del Estado. La cortesía y respeto van muy de la mano con la tolerancia y serenidad que deben de tener los

169

distintos de los que consta en autos.” (Barra Mexicana Colegio de Abogados, 2006, p. 3)


Las recompensas tal vez no materiales, pero sí de satisfacción personal y moral que obtiene un juez al aplicar la cortesía y demás valores éticos, las podemos encontrar mencionadas en la siguiente referencia a Miguel de Cervantes Saavedra, cuando Don Quijote concluye y señala las bondades de acatar sus consejos a Sancho Panza, de cómo deberá comportarse como gobernador y juez: Si estos preceptos y estas reglas sigues, Sancho, serán luengos tus días, tu fama será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible; casaras tus hijos como quisieres, títulos tendrán ellos y tus nietos, vivirás en paz y beneplácito de las gentes, y en los últimos pasos de la vida te alcanzará el de la muerte en vejez suave y madura, y cerrarán tus ojos las tiernas y delicadas manos de tus terceros netezuelos. Esto que hasta aquí te he dicho son documentos que han de adornar tu alma: … (Cervantes Saavedra, 2005, p. 315). Literatura citada XIII Cumbre Judicial Iberoamericana, Código Iberoamericano de Ética Judicial, Poder Judicial República de Honduras, Honduras, 2014, http://www.poderjudicial.gob.hn/CUMBREJUDI CIALIBEROAMERICANA/ Documents/CodigoEtico.pdf. Arellano García, Carlos, Manual del Abogado, 9ª ed., México, Ed. Porrúa, 2008. Aparisi Mirales, Ángela, Ética y Deontología para Juristas, México, Ed. Porrúa – Universidad Panamericana, 2009. Asamblea general extraordinaria de la Barra Mexicana, Colegio De Abogados, Código de Ética Profesional de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, 2006, http://66.51.172.136/Documento.aspx?CveTip oDocumento=2&CveDocu mento=158. Consultado en enero de 2014. Cervantes Saavedra, Miguel, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, II parte, Barcelona, ESPASA, 2005. Malagón Barceló, Javier, Estudios de Historia y Derecho, Xalapa, México, Universidad

Veracruzana, Biblioteca de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias, 1966. Martínez Pineda, Ángel, Ética y Axiología Jurídica, 2ª ed., México Ed. Porrúa, 2006. Olmeda García, Marina del Pilar, Ética Profesional en el ejercicio del Derecho, 3ª ed., Barcelona – Mexicali, Ed. Bosch – Universidad Autónoma de Baja California, 2013. Pérez Alejandre, Francisco Felipe de Jesús, Introducción al Derecho, Naucalpan, Estado de México, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2011, serie Guía Estratégica para el Aprendizaje Autodirigido. Proyecto Tuning America Latina 2011- 2013, “Competencias Específicas de Derecho”, http://www.tuningal.org/es/areastematicas/derecho/competencias, consultado el 29 de junio del 2015. Recasens Siches, Luis, Tratado General de Sociología, México, Ed. Porrúa, 1971. Saldaña Serrano, Javier, Ética Judicial: Virtudes del Juzgador, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación – Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2007.

170

jueces ante la crítica constructiva o calumniosa, que puedan recibir por sus resoluciones y actuar personal; dado que son valores que dan a los estudiantes del derecho, a los abogados y a los jueces, una posición para defender su integridad, independientemente de las consecuencias de la crítica.


Miguel Neria Govea; Ana Luna Serrano Universidad Autónoma del Estado de Baja California. Facultad de Derecho, campus Tijuana Introducción La reforma constitucional en materia de derechos humanos que entró en vigor en junio de 2011 trajo consigo un impacto sustancial en la labor de todas las autoridades del país, toda vez que en el ámbito de sus competencias deben hacer efectiva la aplicación de todas las obligaciones reconocidas tanto a nivel constitucional como convencional. Lo anterior constituye un nuevo paradigma que deben ejercer todos los jueces en México y obliga a reflexionar sobre el papel de la impartición de justicia en un Estado democrático y constitucional de derecho, lo que particularmente conlleva redefinir las aptitudes con las que deben contar los operadores de justicia para el correcto desempeño de sus funciones. Estas aptitudes sin duda deben incluir la disposición para capacitarse de manera continua en diversas materias, así como una apertura que permita cambiar las estructuras de pensamiento tradicionales de los juristas mexicanos.

35

No. Registro: 168177 Novena Época Instancia: Segunda Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: XXIX, Enero de 2009 Materia(s): Constitucional Tesis: 2a. CLXII/2008 Página: 781 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. SU APLICACIÓN DIRECTA CORRESPONDE INDISTINTAMENTE A TODAS LAS AUTORIDADES ORDINARIAS O DE CONTROL CONSTITUCIONAL, SIEMPRE Y CUANDO NO DESAPLIQUEN, PARA ESE EFECTO, UNA LEY SECUNDARIA. Los artículos 40 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagran el principio de supremacía constitucional, en tanto disponen que la Constitución es la ley fundamental o suprema, naturaleza que niega la posibilidad de que esté sometida a otro cuerpo normativo superior y, en cambio, requiere que todo le sea inferior y que cada acto de autoridad esté de

En el presente trabajo se pretende identificar las cuestiones mínimas que deben ser materia de formación y actualización entre los operadores jurídicos a partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos. Crisis del paradigma jurídico mexicano, a propósito de la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos con particular referencia al impacto en la función jurisdiccional ordinaria La crisis del paradigma jurídico mexicano tiene un punto de inflexión ligado con la evolución del sistema constitucional. En particular nos referimos a la jerarquía de los derechos humanos en relación con el desacuerdo sobre la obligación de las autoridades de aplicar de manera directa la Constitución. La Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de su Segunda Sala, había determinado que para la jurisdicción ordinaria, “la aplicación directa -de la Constitucióncorresponde indistintamente a todas las autoridades ordinarias o de control constitucional, siempre y cuando no desapliquen, para ese efecto, una Ley secundaria”35. Así, la actitud que podíamos adoptar en relación con la Constitución, es la que indica Aguiló Regla, cuando expresa que podemos ver las Constituciones como Fuente de Fuentes o como Fuente directa36. Para los que vean la Constitución como fuente de fuentes, la aplicación de la Constitución se realiza de acuerdo con lo que señala la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y con ello el fortalecimiento del imperio de la Ley, en cambio, los que vean la función de la Constitución como Fuente Directa, la apreciación de la Segunda Sala es insuficiente y con dicho criterio se tergiversaba la supremacía constitucional.

acuerdo con ella. Por tanto, en términos generales, todas las autoridades ordinarias o de control constitucional, están obligadas a aplicarla directamente, particularmente cuando se está en presencia de derechos fundamentales, aplicación que ya ha reconocido la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diversos precedentes. No obstante, las autoridades distintas a los Jueces Constitucionales del Poder Judicial de la Federación deben aplicar directamente la Constitución hasta el límite de lo dispuesto en una ley formal y material; es decir, sólo deben aplicar e interpretar los contenidos constitucionales. 36 Aguiló Regla, Joseph, Atienza, Manuel y Ruiz Manero, Juan, Fragmentos Para una Teoría de la Constitucional, Iustel, España 2007, P. 54.

171

Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos y su impacto en la formación y actualización de operadores jurídicos. Particular Referencia a la Función Jurisdiccional Ordinaria


Contrario a lo que sostenía en la tesis de la Segunda Sala, la ley no es la medida de la aplicación de la Constitución para la función jurisdiccional ordinaria, ahora la Constitución y los Derechos Humanos, reivindicaron a nuestro sistema la posición central del orden jurídico, como señala Zagrebelsky “la primera de las grandes tareas de las constituciones contemporáneas consiste en distinguir claramente entre la ley, como regla establecida por el legislador, y los derechos humanos, como pretensiones subjetivas absolutas, validas por sí mismas con independencia de la ley”39. Esto entre otras cosas, produce una transformación en el modelo de Estado Constitucional, pues ahora la Constitución Mexicana articula la concepción formal y material de Constitución, con la finalidad de lograr, como señala el profesor Michael Nuñez, “la integración de todos los ciudadanos en el ejercicio de los derechos fundamentales, lo cual comporta la prosecución de un orden político y social ideal partiendo del perfeccionamiento de un orden jurídico dado”40.

37

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 10 de junio de 2011. 38 En especial nos referimos al párrafo segundo y tercero del artículo 1º constitucional que señalan: “Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.”

Con estos cambios constitucionales y el desplazamiento del Imperio de la Ley, debemos también reconsiderar la función jurisdiccional ordinaria. Desde el origen del Estado Liberal en el siglo XVIII, se tenía la concepción del Juez de Montesquieu, como ese ser inerte que pronuncia las palabras de la Ley, sin posibilidad de mitigar su fuerza vinculante. Este juez personifica a un servidor de la Ley, que sin importar la injusticia de su contenido, debe ser aplicada. En ese sentido, Eugenio Bulygin señala que en la concepción de la “doctrina tradicional”, la función del juez “se caracteriza por una tajante distinción entre la creación del derecho por parte del legislador y la aplicación del derecho por los tribunales de justicia… cuya tarea se agota en la aplicación de las leyes 39 En Zagrebelsky, Gustavo, El derecho dúctil, Madrid, Trotta,

2007, Pág. 47. 40 Núñez Torres, Michael, “Nuevas tendencias en el derecho constitucional del siglo XXI o el regreso de concepciones clásicas del Estado”, en Torres Estrada, Pedro, Neoconstitucionalismo y Estado de Derecho, México, Limusa, 2006, p. 145 41 Pérez Luño, Antonio E., Los derechos fundamentales, 10ª edición, Madrid, Tecnos, 2011, P. 17. 42 Mazzarese, Tecla, Razonamiento Judicial y Derechos Fundamentales. Observaciones lógicas y epistemológicas, en Doxa 26, 2003, P. 688. 43 Aguiló Regla, Josep, “El método jurídico como argumentación Jurídica”, en La Constitución del Estado Constitucional, Colombia, Palestra, 2004, Pág. 160 y ss.

172

Aguiló Regla, Josep, “Cuatro pares de concepciones opuestas de la Constitución” en A través de las reformas constitucionales de junio de 2011 en materia de derechos humanos37 , se ha dilucidado este desacuerdo del alcance de la aplicación directa de la Constitución38. Ahora está claro que todas las autoridades en especial los órganos jurisdiccionales, tienen la obligación de aplicar directamente la Constitución, sin importar para tal efecto la desaplicación de la ley, lo que conlleva una gran responsabilidad para no alterar el buen funcionamiento del principio democrático en un Estado Constitucional.

Sin embargo, esta obligación contiene dos aspectos importantes: a) La obligación de todos los órganos jurisdiccionales de promover, proteger y garantizar derechos humanos; b) La obligación de los órganos jurisdiccionales de aplicar de derechos humanos, a partir de la interpretación que más los desarrolle, que brinde la protección más amplia. Lo anterior refleja que los derechos humanos ocupan el eje central de los ordenamientos jurídicos y que tienen la función de “sistematizar el contenido axiológico objetivo del ordenamiento democrático al que la mayoría de los ciudadanos prestan su consentimiento y condicionan su deber de obediencia al derecho”41. Además, condicionan las formas y modos de la jurisdicción y en especial el razonamiento jurídico en las resoluciones42. Así, tenemos que la crisis del paradigma jurídico tradicional trajo un cambio importante en la metodología del derecho43, pues la estructura principialista de las constituciones contemporáneas ha generado una amplitud interpretativa y argumentativa que ahora los operadores jurídicos deberán lograr.


Debe señalarse que tal como lo sostuvo la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el expediente Varios 912/2010, de fecha 14 de julio de 2011, de la reforma constitucional aquí analizada se desprende no solo el control difuso de constitucionalidad sino también de convencionalidad, particularmente de las obligaciones específicas que se imponen a todas las autoridades del Estado en el ámbito de sus competencias45. Esta obligación ya había sido señalada a nivel internacional por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la sentencia del caso Radilla Pacheco vs. México de 200946.

puede implicar la supresión de normas contrarias a la CADH o bien su interpretación conforme a la CADH, dependiendo de las facultades de la autoridad pública de que se trate. No debe limitarse la interpretación del concepto de control de convencionalidad únicamente al ámbito interamericano, pues como lo ha sostenido el juez mexicano de la Corte IDH Eduardo Ferrer Mac-Gregor, se trata de un estándar mínimo que los Estados a través de sus constituciones o de la jurisprudencia nacional pueden ampliar, de manera tal que no únicamente los instrumentos interamericanos sino cualquier otro tratado, declaración o instrumento internacional pase a formar parte del “bloque de constitucionalidad/convencionalidad”, buscando por supuesto que prevalezca la norma más favorable para otorgar así la mayor efectividad al derecho humano en cuestión48.

Conviene recordar que el concepto de control de convencionalidad, cuyas primeras aproximaciones se le atribuyen al ex presidente mexicano de la Corte IDH Sergio García Ramírez en sus votos particulares de los casos Myrna Mack y Tibi, aparece por primera vez en la jurisprudencia de la Corte IDH en la sentencia del caso Almonacid Arellano vs. Chile47.

En palabras del mismo Ferrer Mac-Gregor, esta conjugación entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho constitucional “implica, necesariamente, una capacitación y actualización permanente de los jueces nacionales sobre la dinámica de la jurisprudencia convencional”49.

Desde entonces hasta ahora la Corte IDH ha ido precisando el contenido y alcance de este concepto, de forma tal que actualmente comprendemos que el concepto de control de convencionalidad consiste en verificar la compatibilidad de las normas y demás prácticas internas con la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), la jurisprudencia de la Corte IDH y los demás tratados interamericanos de los cuales el Estado sea parte; es una obligación que corresponde realizar ex officio a toda autoridad pública en el ámbito de sus competencias; y su ejecución

Resulta pertinente detenerse a reflexionar sobre las implicaciones que tiene esta “internacionalización” de los derechos humanos para México. Debe tenerse presente que el Estado mexicano es parte de al menos 210 tratados internacionales donde se reconocen derechos humanos50, lo que implica que los operadores jurídicos deben estar al tanto de todas las disposiciones de derechos humanos contenidas en dichos instrumentos. Además, como si lo anterior fuera poca cosa, los operadores de justicia deben estar también al tanto de las recomendaciones y observaciones

44

48

Véase a Sager, Lawrence G., Justice in plainclothes. A theory of American Constitutional practice, Yale University Press, 2004, P. 15 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, 10a época, libro I, octubre de 2011, t.1, pp. 313 y ss., párrs. 23-36. 46 Corte IDH. Caso Radilla Pachecho vs Estados Unidos Mexicanos. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.Sentencia de 23 de Noviembre de 2009. Serie C No. 209, Párrafo 339. 47 Corte IDH. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2006. Serie C No. 154, Párrafo 124. 45

Ferrer Mac‐Gregor, Eduardo. “Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano”, en Miguel Carbonell y Pedro Salazar (coords.), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas‐unam, 2011, p. 340. 49 Ibidem, p. 385. 50 Suprema Corte de Justicia de la Nación. Relación de tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte en los que se reconocen Derechos Humanos. Disponible en: <http://www2.scjn.gob.mx/red/constitucion/inicio.html>

173

dictadas por el poder legislativo” (Bulygin, 2003, P. 22). Sin embargo, el Juez ya no es agente o mandatario del poder legislativo, sino un socio, partícipe activo en el desarrollo de contenidos constitucionales en favor del respeto de los derechos fundamentales44.


De tal suerte, la transformación constitucional de 2011 trajo consigo un cambio en la función jurisdiccional ordinaria de gran calado, que implica que los operadores del Derecho, se actualicen en teoría de la Constitución, Derechos Humanos, los Tratados Internacionales, las sentencias de casos contenciosos y las opiniones consultivas de la Corte IDH, así como informes, recomendaciones, observaciones generales y demás resoluciones de los organismos y tribunales institucionales y de acuerdo a su función, en la metodología jurídica para la aplicación del derecho. De estos temas nos encargaremos en el apartado siguiente. Formación y actualización necesaria de operadores jurídicos en ejercicio profesional a partir de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos. Particular referencia a la Jurisdicción Ordinaria. De las transformaciones que ha vivido el sistema constitucional mexicano, la reforma en materia de Derechos Humanos constituye una de las más importantes porque a partir de esta reforma, se marca el abandono de un positivismo anquilosado, y se destaca la apertura a un paradigma jurídico que convierte a los Derechos Humanos en un eje central para la producción normativa, elaboración de políticas públicas, argumentación en resoluciones jurisdiccionales y en general, como fundamento para legitimar instituciones. Uno de los primeros efectos que implica este cambio en el paradigma jurídico es retomar desde una perspectiva diferente aquella perene discusión sobre la relación entre derecho y moral. Para los positivistas la relación entre derecho y moral es contingente porque no existe una dependencia o correlación sustantiva entre una y otra. Esto implicaba una reducción del Derecho a voluntad, aquello que el órgano político/jurídico determinara como norma (poder constituyente/legislador), seguido de un proceso de reforma 51

Alexy, Robert “Law, Morality, and the Existence of Human Rights,” Ratio Juris 25 (2012).

constitucional o legislativo, a pesar de su contenido, era considerado como Derecho. Como ejemplo podemos señalar que la vida era susceptible de ser tomada por el Estado, a través de la pena de muerte; o la imposibilidad de que los jueces desaplicaran una norma aunque fuera violatoria de derechos humanos, situaciones que actualmente no serían aceptables en nuestro sistema jurídico. En tanto que para los no-positivistas, existe una relación necesaria entre Derecho y Moral, ya que hay una pretensión de corrección del Derecho establecido por los Derechos humanos como elementos de la moral; y es esa pretensión precisamente la que establece la conexión directa entre derecho y moral51. Dicho de otra manera, el derecho ya no es voluntad política o mayoritaria expresada en el Congreso, sino que tiene límites que deben ser respetados para ser considerado Derecho, como es bien sabido por la fórmula de Radbruch, el derecho extremadamente injusto, no es derecho. Desde la sentencia de Lüth, del Tribunal Constitucional Alemán52, se establece que los derechos fundamentales en la constitución componen un orden de valores. Así, al reconocer que el Derecho se compone por un orden de valores, los derechos humanos condicionan la función jurisdiccional, en particular su razonamiento y argumentación. El silogismo jurídico es insuficiente como método argumentativo para desarrollar los derechos humanos. Recordemos que las reglas se conforman con un supuesto de hecho determinado, lo que implica que para su aplicación a un caso concreto basta subsumir los hechos a la regla adecuada, es decir, utilizar el silogismo jurídico. En cambio, los principios al no tener un supuesto de hecho, son normas con condición de aplicación indeterminada, lo que implica que el juez va a tener que cumplir con ese mandato de optimización lo más que se pueda dentro de lo que empírica y jurídicamente se pueda. De suerte que para lograr esa tarea, la labor argumentativa ha aumentado, ahora adicional al silogismo, la jurisdicción ordinaria tendrá que utilizar la ponderación y argumentos de razonabilidad para construir reglas a partir de principios. Por tanto, es necesaria una actualización del método jurídico.

52

Tribunal Constitucional Federal Alemán. Sentencia BVerfGE 7, 198 – Lüth. Sentencia de la Primera Sala, del 15 de enero, 1958.

174

de los distintos órganos de control y vigilancia de cada uno de estos tratados, así como cualquier otra resolución de los organismos internacionales cuya competencia haya sido reconocida por el Estado mexicano.


Como ya se mencionó, a través de los principios, los sistemas jurídicos se han impregnado de carga axiológica, es decir, de valores que el Estado debe proteger54. En ese sentido el Profesor Neil MacCormick señala que el razonamiento jurídico debe realizarse en el contexto de valores fundamentales que se han introducido en los ordenamientos jurídicos55, y como nos advierte Perelman, “a través de la Historia de las ideologías jurídicas posteriores al Código de 53

Código Civil de Nuevo León, “Artículo 414 BIS.- La madre tendrá en todos los casos en que no viva con el padre de sus hijos, el derecho preferente de mantener a su cuidado a los que fueren menores de doce años, a menos que se dedicare a la prostitución, al lenocinio, hubiere contraído el hábito de embriaguez, drogadicción o cualquier otra adicción que pusiere directa o indirectamente en riesgo la estabilidad física o emocional del menor, tuviere alguna enfermedad contagiosa, o por su conducta antisocial ofreciere peligro grave para la salud o la moralidad de sus hijos. Debiendo en todo caso el Juez, escuchar la opinión de los menores que han cumplido doce años, resolviendo siempre conforme al interés superior de éstos.” 54 Como en el ejemplo anterior se hace alusión al interés superior del menor, otro ejemplo es la importancia que

Napoleón nos lleva a una conclusión, que aparece hoy generalmente admitida, pero que se ha perdido de vista en la concepción formalista y legalista del derecho: el juez no puede considerarse satisfecho por haber podido motivar su decisión de una manera aceptable; debe apreciar también el valor de esta decisión y decidir si le parece justa o, por lo menos razonable”56. Conclusiones El nuevo paradigma jurídico mexicano conlleva la necesidad de cambiar las estructuras de pensamiento de los juristas, para lo cual resulta imperante cambiar las estructuras de pensamiento de los operadores jurídicos a través la capacitación y actualización en las distintas materias relacionadas con el paradigma, tales como teoría constitucional, derechos humanos, derecho internacional de los derechos humanos y argumentación jurídica. Este cambio en las estructuras de pensamiento comienza por identificar a los derechos humanos como principios jurídicos y no como normas con condición de aplicación indeterminada. A partir de lo anterior, resulta necesario reconocer la insuficiencia del silogismo jurídico en la argumentación sobre derechos humanos y a partir de esto la necesidad de actualizar el método jurídico a través de la incorporación la ponderación y argumentos de razonabilidad que permitan crear reglas a partir de principios. La inclusión de los tratados internacionales que contienen disposiciones de derechos humanos en el “bloque de constitucionalidad” implica que los operadores jurídicos deben conocer más de doscientos tratados, sin contar las opiniones consultivas, recomendaciones y demás resoluciones de organismos internacionales. Ante esto, una posible solución además de la tiene la dignidad humana sistema como base de todos los derechos fundamentales, véase Novena Época, Registro: 165813, Instancia: Pleno, Tesis Aislada, Fuente: Semanario Judicial, de la Federación y su Gaceta, XXX, Diciembre de 2009, Materia(s): Constitucional, Tesis: P. LXV/2009 Página: 8, DIGNIDAD HUMANA. EL ORDEN JURÍDICO MEXICANO LA RECONOCE COMO CONDICIÓN Y BASE DE LOS DEMÁS DERECHOS FUNDAMENTALES. 55 MacCormick, Neil, Rhetoric and the Rule of Law: A theory of legal reasoning, Oxford, New York, 2005, PP. 1-2. 56 Perelman, Chaïm, La lógica jurídica y la nueva retórica, traducción de Diez-Picazo Luis, Civitas, Madrid, 1979, p. 97

175

La necesidad de operar con principios jurídicos hace insuficiente la formación en el Derecho a través de una metodología jurídica en el que el instrumento predominante es el silogismo jurídico. La actual obligación de construir reglas a partir de principios, conlleva la obligación de ponderar diferentes valores, lo que obliga a los profesores a enseñar Derecho no exclusivamente en códigos y de ejercicios memorísticos de artículos, sino de razonamiento y evaluación de argumentos que justifique la aplicación de las reglas y el desarrollo de principios para resolver casos específicos. Cabe agregar que los principios no sólo se encuentran en los ordenamientos Constitucionales y tratados internacionales, actualmente los principios conviven con reglas en el texto de legislaciones secundarias; como ejemplo el artículo 414 del Código Civil del Estado de Nuevo León53, establece una regla principal que señala que la madre tendrá el derecho preferente de custodia, luego indica algunos supuestos de excepción, sin embargo al final del numeral ordena al juez resolver siempre conforme el “interés superior del menor”. Este valor del “interés superior del menor”, no es una regla que le indique cuales son las condiciones de aplicación, el juez no podrá aplicar un silogismo jurídico, sino que deberá construir argumentativamente en cada caso, el alcance de este “interés superior del menor”.


Se afirma que solo a través de la capacitación de los operadores jurídicos puede asegurarse la efectividad práctica de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

176

capacitación constante de todos los operadores de justicia, es contar con personal especializado en todos los niveles del poder judicial, con la tarea de incorporar los estándares internacionales a las resoluciones judiciales.


Sixto Luna Cruz; Agustín Manuel Velázquez Bustamante Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Derecho, campus Tijuana

Introducción La finalidad del presente documento es hacer algunas reflexiones en torno a las prácticas profesionales, como parte importante del programa de licenciatura en derecho en la Facultad de Derecho Tijuana, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), destacando la posibilidad de realizar dichas prácticas tanto en el sector privado, como en el público, no solamente en despachos, como tradicionalmente se lleva a cabo, sino también en dependencias municipales, estatales y federales, en el país, como en el extranjero, como en empresas que cuentan con nuevas tecnologías de la comunicación y de la información para innovar el conocimiento. Por varias razones, las prácticas profesionales con valor a créditos que los estudiantes pueden fácilmente revisar consultando su historial académico, son una valiosa herramienta en el currículo de la licenciatura, según el plan de estudios 2015-2 vigente, así como en el plan de estudios en transición (2006-2). Es a través de esta modalidad que los estudiantes de la carrera, una vez que cuentan con el setenta por ciento (70%) de los créditos aprobados (equivalentes a doscientos setenta y ocho créditos) tienen la oportunidad de inscribirse en el programa para cumplir con los requisitos de egreso, durante un periodo de doscientas cuarenta horas efectivas. La modalidad de prácticas profesionales consiste en brindar a los jóvenes la oportunidad de fortalecer el aprendizaje de los conocimientos fundamentales que requiere el ejercicio profesional, básicamente realizando actividades que usualmente lleva a cabo el licenciado en derecho; fortalece la información

jurídica adquirida en el aula, aparte de brindarle la oportunidad para adquirir experiencia según valiosas vivencias que implica planear y llevar a cabo estrategias de litigio, presenciar el desarrollo de audiencias en los juicios, diligencias de prueba, elaboración y presentación de demandas, atención al público y que dan la oportunidad de innovar el conocimiento, así como conocer nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Esta es la visión general que tradicionalmente han tenido y tienen actualmente las prácticas profesionales. Todo esto constituye un importante esfuerzo a través del cual el programa y la Unidad Académica intenta vincular al estudiante al campo profesional, con los beneficios indiscutibles que ello acarrea. Se estima necesario hacer énfasis en la influencia y la contribución que las empresas del sector privado y las representaciones diplomáticas del país en el extranjero, pueden aplicar para darle a las prácticas profesionales una visión más amplia, de manera que el trabajo que realizan los estudiantes sea más eficiente, lo que implica que, no solamente los despachos privados sean las unidades receptoras por excelencia, lo cual obviamente se da por descartado. Lo que importa, es que los estudiantes tengan un mayor número de oportunidades de ampliar sus experiencias de trabajo, en beneficio de los practicantes y de las propias empresas y consulados, por ser éstas unidades receptoras, las que han demostrado contar con una mayor innovación en sus tecnologías. Para entender el objetivo que se persigue es necesario expresar cuál es la tendencia que mantienen aún vigente el método de enseñanza tradicional, así como el reconocimiento que se tiene al haber incrementado la matricula en la propia Facultad de Derecho durante los últimos años. La tendencia que mantiene aún vigente el método de enseñanza tradicional. Durante el ejercicio profesional y más de veinte años de docencia en la UABC, nos permite expresar que es en el sistema tradicional donde se origina el mayor número de problemas que afrontan instituciones de educación superior en la enseñanza del derecho. Algunos de los problemas giran en torno al bajo aprovechamiento académico y en ocasiones, un marcado sentimiento de frustración o insatisfacción de los universitarios, debido a

177

Las unidades receptoras de prácticas profesionales para universitarios de la licenciatura en Derecho. Nuevas oportunidades para su desarrollo.


Se hace necesaria una mayor difusión de las ideas y los trabajos de investigación en didáctica y pedagogía que se citan en esta propuesta, aparte de asumir el compromiso de mejorar el estado actual de la enseñanza del derecho. El compromiso tiene como beneficio el lograr que la actividad docente en la Facultad de Derecho Tijuana, particularmente, sea atractiva e interesante no sólo para los alumnos, sino para el propio profesor a través de la innovación de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación que se puede obtener en las prácticas profesionales.

condición imprescindible para el logro del aprendizaje significativo. También se ha demostrado que el método activo de enseñanza es el adecuado para lograr el mejoramiento, eficacia y calidad en la enseñanza de la ciencia jurídica, en el área de derecho público, particularmente del Derecho Constitucional, el Derecho Procesal Constitucional y Seminario de Derecho Constitucional. 

 

En cuanto a la evaluación del aprendizaje, la situación es parecida, ya que se sigue considerando separada del proceso de enseñanza-aprendizaje, no obstante que es parte fundamental de dicho proceso, según lo establece Carlos Zarzar Charur. (Zarzar, 1993) La evaluación ha sido separada del proceso de enseñanza-aprendizaje convirtiéndola en una actividad meramente administrativa y terminal, referida casi siempre a la acción de reportar calificaciones, y esto es precisamente lo que se destaca entre los problemas que aún se mantienen en la práctica docente de la Facultad. En efecto, los criterios tradicionales que se mantienen, salvo raras excepciones, giran en torno a la creencia de que se debe evaluar la simple memorización de los contenidos, en un esquema en el cual los exámenes son los únicos instrumentos que se aplican. No obstante las críticas y los señalamientos en este sentido, los exámenes escritos se les sigue asignando un valor desproporcionado, dejando de utilizar otros que pudieran servir razonablemente, como punto de equilibrio. La propuesta insistente de quienes hemos señalado semejante despropósito consiste entre otras medidas, la de considerar a los exámenes como verdaderos instrumentos de aprendizaje, pues dichos instrumentos no son otra cosa que una valiosa herramienta del proceso mismo que lamentablemente es desaprovechada y soslayada. Igual se ha señalado a lo largo de la investigación, que la actividad del alumno(a) en el aula es

La voz: método activo, en el Diccionario de las Ciencias de la Educación, señala como notas características fundamentales, las que a continuación se indican. El respeto a la actividad espontánea y los intereses del alumno. El cultivo del trabajo autónomo, teniendo en cuenta a cada alumno. La consideración del aprendizaje como un resultado de la acción del alumno y no una mera transmisión de conocimientos. (Diccionario de Ciencias de la Educación, 1997).

El aumento de la matricula Como se sabe, la unidad académica presenta tradicionalmente un formidable reto en cuanto al programa de licenciatura, teniendo en cuenta el gran número de solicitudes de primer ingreso y el esfuerzo de la UABC para ampliar cada vez más el número de estudiantes aceptados, lo que le ha valido ser la primera universidad del país en este aspecto. (Periódico Frontera, 09 agosto de 2013). Sin embargo, el aumento progresivo de la matricula incide prácticamente sobre todos los procesos administrativos y, por supuesto, en académicos de la Facultad, lo que significa un gran reto. En el caso de prácticas profesionales, los estudiantes universitarios pueden revisar la página de la Facultad (http://derecho.tij.uabc.mx/) para consultar el llamado catálogo de Unidades Receptoras (UR), que es un listado con los datos de aproximadamente trescientas que reciben solicitudes para realizar sus prácticas, de acuerdo a horarios, ubicación, orientación de la disciplina que desean, incluso el tipo de asuntos que se tramitan en el despacho o el área jurídica de la dependencia oficial que escogen.

178

deficientes métodos de enseñanza y evaluación del aprendizaje durante la formación profesional.


El objetivo principal vertido en el presente documento es presentar otras herramientas para enfrentar las perspectivas actuales en el desarrollo del programa de licenciatura y en el ejercicio profesional como una práctica innovadora del conocimiento a través de la reorientación de la prestación de las prácticas profesionales que los estudiantes se enfrentan en la etapa terminal de su formación profesional. Metodología propuesta para el desarrollo de la práctica educativa. Estructura del programa. De acuerdo con el reciente plan de estudios 20152 puesto en marcha y al anterior, en vías de transición (2006-2), el programa de prácticas profesionales tiene una estructura básica cuyos componentes principales son los siguientes. Como responsable del programa, está al frente un profesor de tiempo completo de la Unidad Académica quien coordina los trabajos necesarios, entre los que se encuentran la convocatoria a los talleres de información para darse de alta en el programa; registrar formalmente las prácticas como cualquier otra asignatura con valor a créditos; inscribir a los estudiantes; llevar a cabo la supervisión de las actividades, manteniendo actualizadas las bases de datos fundamentales del programa, como son alumnos inscritos y unidades receptoras registradas con código vigente; recibir y revisar los informes de actividades de los alumnos y, por último, evaluar individualmente a los participantes para elaborar el acta con los Resultados, como cualquier otra asignatura. El acta final de evaluación arroja el nombre completo, la matrícula de los estudiantes con los Resultados obtenidos (acreditaron o no

acreditaron, según el caso) y el resultado queda registrado oficialmente en el Sistema, lo cual se refleja en el historial académico. Actividades. Talleres de información El propósito de impartir los talleres es que los estudiantes reciban toda la información para el desarrollo de las prácticas, desde la asistencia a dichos talleres, hasta la presentación de su informe final de actividades. El taller se programa para su impartición al finalizar cada semestre, en preparación para el siguiente ciclo escolar. La asistencia se registra con nombre y matricula. La misma se registra en la base de datos del periodo correspondiente, con la finalidad de mantener la evidencia de realización de los talleres, los cuales se imparten en fechas y horarios diversos. Se les instruye sobre la naturaleza y obligatoriedad de esta modalidad, la normatividad aplicable, las ventajas y beneficios que se obtienen, con indicación de la página actualizada de Internet de la Unidad Académica (http://derecho.tij.uabc.mx/), sitio desde el cual pueden imprimir fácilmente los formatos necesarios, como lo son: hoja de asignación al programa; reportes o informes de actividades y sobre todo, consultar el catálogo de unidades receptoras. Los talleres forman parte de las actividades de pre-inscripción con la finalidad de adelantar en lo posible el trabajo administrativo que debe realizar el coordinador. Los alumnos reciben toda la información relativa a los formatos que deben cumplimentar y los documentos que deben acompañar, los cuales se limitan a la hoja de asignación, el historial impreso y el reporte de haber cumplido con el servicio social primera etapa (comunitario). Se les instruye sobre la naturaleza del programa, requisitos que establece el plan de estudios de la carrera en este aspecto y las formalidades del cumplimiento de esta obligación en cuanto a las fechas de terminación del periodo. Se tiene el cuidado de dar respuesta a todas las preguntas que los asistentes formulen en el taller. Se explican los lineamientos y se exhibe en presentación de la plataforma "PowerPoint", los aspectos más importantes y las recomendaciones del caso. Se registra en la base de datos del periodo correspondiente, con la finalidad de mantener

179

El problema que se ha presentado es la sobresaturación de los espacios de algunas UR, por lo que en relación a los despachos privados se ha estimado prudente limitar a cuatro estudiantes por UR. Las áreas jurídicas de algunas dependencias tienen capacidad para recibir hasta veinte practicantes por periodo, como son la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (anteriormente Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana del Estado de Baja California) y, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, por citar algunos ejemplos.


Catálogo de Unidades Receptoras Reciben el nombre de Unidades Receptoras (UR) las instituciones públicas y privadas, como lo son despachos de abogados, departamentos o áreas jurídicas de varias dependencias del ámbito federal, estatal o municipal, empresas que cuentan con un departamento o área jurídica, así como en el servicio exterior mexicano. Las unidades receptoras cuentan con registro que les asigna la Facultad denominado código, lo cual implica la aceptación de dicha institución como tal. Las UR reciben cada ciclo un número importante de estudiantes, según la capacidad y las necesidades de cada institución, de aquellos estudiantes que solicitaron darse de alta, presentaron la documentos y acreditaron cumplir con los requisitos que establece el Reglamento. Es requisito indispensable para que le sean reconocidos los quince créditos que indica el plan de estudios, el solicitante habrá de cumplir con doscientas cuarenta horas efectivas de prácticas en la UR de su elección que lo haya aceptado. Jornadas de preinscripción Estas jornadas son un ejercicio diseñado y llevado a cabo por el Coordinador que permite en este aspecto, preparar y anticiparse al proceso oficial de reinscripción que la UABC determina para cada unidad académica, facilitando los trámites y el propio registro. Las jornadas de pre-inscripción facilitan la organización del proceso, permite a los estudiantes organizar mejor sus horarios de clases, evitando traslapes, problemas en los traslados y el cumplimiento de sus actividades. Los talleres de información cumplen la finalidad de preparar a los estudiantes sobre los aspectos básicos y académicos de las prácticas, y tienen así la oportunidad de despejar dudas formulando las preguntas que quieran. En ocasiones, los talleres incluyen la participación programada de algún egresado de la carrera quien es invitado a compartir con sus compañeros las experiencias que tuvo

en determinada UR, lo cual enriquece el ejercicio y mejora los Resultados. Durante las jornadas de pre-inscripción se informa a los estudiantes sobre las fechas, plazos y lineamientos de las prácticas, información que a partir del periodo correspondiente, aparece en la página de Internet de la Facultad (http://derecho.tij.uabc.mx/). Firma de acuerdos Tradicionalmente la Dirección de la Facultad ha dispuesto la redacción de un formato que contiene el texto y las cláusulas de un verdadero acuerdo, entre el titular de la UR y el Director de la Facultad, documento en el que se especifica de manera detallada, el nombre y datos generales y la personalidad con la que concurren los firmantes, el código y las obligaciones que asume el titular de la UR en relación a cada uno de los alumnos asignados. Este documento constituye un respaldo jurídico con relación a las actividades que lleva a cabo el practicante en la UR y el status como universitario, que de manera general explica la naturaleza de las prácticas a realizar a lo largo de doscientas cuarenta horas efectivas, y fija, por último, la relación jurídica existente entre el alumno y la UR de que se trate. Informes de actividades Los practicantes tienen la obligación de rendir un primer informe de actividades al cumplir las ciento veinte horas iniciales; documento que debe ser avalado con la firma del responsable de la UR. El último informe es presentado por el practicante ante la Coordinación, al cumplir las doscientos cuarenta horas reglamentarias, describiendo en dicho documento una síntesis de las actividades realizadas en la UR de su adscripción. Corresponde al Coordinador evaluar las actividades que reporta el practicante, cuidando que los documentos reflejen substancialmente la asistencia a audiencias, redacción de promociones, demandas, recursos, integración de expedientes, redacción de contratos, convenios y en general, aquellas actividades propias del ejercicio profesional.

180

las evidencias de realización de los talleres, los cuales se imparten en fechas y horarios diversos.


Las nuevas oportunidades para los estudiantes La tendencia que tradicionalmente ha imperado en la Unidad Académica es que los estudiantes lleven a cabo las prácticas esencialmente en despachos de abogados y excepcionalmente, en dependencias públicas, Notarias y organismos paraestatales, sedes diplomáticas e instituciones que cuentan con área jurídica. Sin embargo, se estima que dicha tendencia debe matizarse para permitir que las empresas del sector privado sean también instituciones que reciban alumnos para realizar sus prácticas profesionales, por su capacidad económica en la innovación del conocimiento, teniendo en cuenta que muchas de las empresas se verían beneficiadas con un cambio en este sentido. Si bien es cierto que los despachos de abogados y los llamados despachos corporativos son las instituciones que tradicionalmente han cubierto las necesidades de las universidades públicas y privadas en este aspecto, existe la necesidad de diversificar y establecer pautas que permitan que las empresas reciban también los beneficios y las aportaciones en trabajo que se derivan de las prácticas de los universitarios. Tan solo para señalar unos ejemplos, que obviamente no son los únicos casos, existen oportunidades que no se han aprovechado debido a las tendencias que prevalecen y que deben superarse en beneficio de los propios estudiantes de la licenciatura y que ofrecen las empresas y las sedes diplomáticas, como se ejemplifica a continuación. Empresas que cuentan con personal extranjero Al interior de la empresa de este tipo, los practicantes pueden tener a su cargo, bajo la supervisión del responsable del área, la integración del expediente físico que se requiere con los documentos migratorios del

personal extranjero, expediente que habrá de ser enviado al asesor legal externo de la empresa. Empresas dedicadas al comercio exterior En las empresas de este tipo, se requiere intervención de los estudiantes para integración de expedientes en trámites ante aduana, instituciones de seguros dependencias de comercio exterior.

la la la y

Recursos humanos en grandes empresas Los estudiantes realizan una eficiente labor de integración de expedientes del personal de la empresa. Empresas maquiladoras En el ramo de la maquila, las empresas requieren constantemente de apoyo en la integración de expedientes y documentación diversa por trámites ante la aduana y la Secretaría de Economía, expedientes que luego son enviados al despacho corporativo o al asesor externo de la empresa. Sedes diplomáticas. Los consulados de México en la región Sur del Estado de California de los Estados Unidos de América (Los Ángeles, San Diego y Calexico), constituyen una oportunidad para realizar prácticas profesionales, tanto por su área jurídica, como por la atención a connacionales en el extranjero para asistencia y protección consular a que tienen derecho los mismos. Estos son algunos ejemplos de casos que no son aprovechados o que solo algunas instituciones reciben los beneficios de las prácticas que los estudiantes de derecho pueden realizar de manera responsable y diligente. Resultados Se considera que debe impulsarse el esquema de participación de las empresas del sector privado, como de las sedes diplomáticas en la región transfronteriza, como unidades receptoras de prácticas profesionales de estudiantes de la licenciatura en derecho de la UABC, campus Tijuana, por las razones expuestas. Las prácticas profesionales constituyen una herramienta eficiente y valiosa para fortalecer y consolidar el programa de licenciatura, así como dar a conocer a los estudiantes universitarios nuevas tecnologías de la

181

El Coordinador deberá evaluar tales reportes y confrontar el estado del libro de control de firmas y la asistencia del estudiante a las oficinas e instalaciones de la UR, como respaldo de los informes y reportes que presenta; se hará constar el periodo en el Acta respectiva, así mismo el resultado de la evaluación de cada estudiante. En caso de que la calificación sea aprobatoria, dicho resultado aparece formalmente en el Sistema y se abona en el historial del alumno los quince créditos reglamentarios.


Con independencia de las bondades del programa que se mencionan, que coinciden con los lineamientos del plan de estudios de la carrera, y que aparecen contemplados en la normatividad universitaria de la UABC, a través de las prácticas profesionales se contribuye a la innovación del conocimiento y que, en la actualidad, requiere de una actualización. Se considera pertinente en la Facultad de Derecho Tijuana, llevar a cabo, nuevas política que permitan mejorar el esquema de las prácticas profesionales, para:  Depurar y actualizar el padrón de Unidades Receptoras.  Disminuir en la medida de lo posible, la elaboración de formatos que producen un gran consumo de hojas de papel (cuartillas), acuerdos, informes, carpetas de archivo y control que se lleva a cabo ante la exigencia de la burocracia de guardar evidencia de cumplimiento de las tareas correspondientes, para efecto de auditoría interna.  Solicitar apoyo de las instancias correspondientes, para crear un sistema digitalizado que incluya toda la documentación requerida, sin perjuicio de la supervisión, vigilancia y sobre todo cumplimiento de la normatividad universitaria por parte del alumnado y de sus obligaciones como practicantes.  Buscar que el sistema digitalizado evite la creación de archivos paralelos de discos compactos que en realidad sustituyen las cajas de documentos, por otras cajas de material de plástico y electrónico, igualmente nocivo para los parámetros ambientales. Literatura citada ANUIES Mercado Laboral de Profesionistas en México, Diagnostico y Prospectiva al año 2010, ANUIES, México, 2000. Arvizo, Octavio y Robredo Uscanga, Juan Manuel, Para la evaluación en el aula, fotocopia del articulo incluido en el material de lectura para el Módulo VI “Acreditación y desempeño escolar” en el Diplomado: “Estrategias de

Evaluación de la Educación Superior” UABC, Campus Tijuana, 1995. Cirigliano Gustavo, F.J., y Villaverde, Aníbal, Dinámica de grupos y educación, Editorial El Ateneo, México, 1990. Diccionario de las Ciencias de la Educación, Editorial Santillana, México, 1997, p. 935. Pansza G. Margarita, et al., Fundamentación de la Didáctica, Editorial Gernika, México, 1996. Periódico Frontera, 09 de agosto de 2013. Zarzar Charur, Carlos, Habilidades Básicas para la Docencia, Editorial Patria, México, 1993.

182

información y de la comunicación, de la Facultad de Derecho de la UABC, Campus Tijuana.


Heriberto García García Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Derecho - Tijuana Introducción El presente documento se inscribe en el marco del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 20152019 de la Universidad Autónoma de Baja California, que se ha planteado propósitos que descansan en un eje fundamental, “La Responsabilidad Social Universitaria” que se traduce en la conciencia de su entorno y de la alta responsabilidad y compromiso de los universitarios para con los intereses de la sociedad. Bajo esa tesitura y en consonancia con la misión institucional, establece que la UABC debe formar integralmente a profesionales competentes en el ámbito local, nacional, transfronterizo e internacional; por ello se plantea una propuesta académica como una expectativa en la formación del Licenciado en Derecho. Se busca integrar un programa universitario orientado a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos a partir de un proceso integrador, primero, de información y capacitación a todos los estudiantes de derecho y, consecuentemente, una convocatoria a la base estudiantil y docente para participar en los Seminarios Permanentes con diversos ejes temáticos. En tal intención, la Universidad Autónoma de Baja California, como institución de educación superior líder en la entidad, debe ir a la vanguardia en el desarrollo de estrategias académicas que trasciendan a sus espacios físicos, contribuyendo a la generación de espacios de reflexión sobre temas de interés común, que a su vez, transiten de la propuesta, dialogo y discusión, a la propuesta concreta de políticas públicas que impacten de manera positiva a la comunidad bajacaliforniana, incluso, teniendo impacto más allá de sus fronteras estatales.

Consecuentemente, se propone desarrollar un programa académico rector que bajo el esquema de seminarios permanentes y con una participación multidisciplinaria, que se conforme con docentes, investigadores y estudiantes de diversas disciplinas que aborden temas específicos de interés común, ya sea regional, nacional o internacional desde una perspectiva de derechos humanos, buscando la generación de conocimiento y proponiendo líneas de investigación que sean asumidas por las Facultades de Derecho de la UABC. Justificación La creación de un esquema de seminarios permanentes se justifica desde el puno de vista académico y científico, en atención a que la interacción inter o multidisciplinaria propicia la generación de debate y reflexión sobre temas locales, regionales, nacionales e internacionales que propongan expectativas de solución a dichas temáticas. Los seminarios permanentes serán espacios itinerantes que de manera periódica y a partir de una propuesta metodológica se reúnan para el desarrollo de aprendizaje, estudio, investigación e innovación, mediante una organización focalizada y especializada en una rama o temática, en este caso desde una perspectiva de derechos humanos. Los integrantes estarán dotados de una estructura para ejercitar acciones que desarrollen habilidades para la promoción, difusión y exigibilidad de tales derechos humanos, pero también la contribución al establecimiento de una tribuna para el diálogo constructivo, la invención, innovación y la generación del conocimiento multidisciplinar con perspectiva de derechos humanos, donde se logre la publicación de dichos estudios, elevando los estándares de excelencia en el aprendizaje del derecho. La visión holística de los fenómenos y problemáticas que aquejan a nuestra comunidad, debe tener como común denominador la perspectiva de los derechos humanos y como núcleo de estos a la dignidad de la persona humana. Con esta visión integral e integradora, se propone la creación en la Facultad de Derecho, campus Tijuana, de la Universidad Autónoma de Baja California, de un programa de “Seminarios Permanentes”, que diseñe un plan de trabajo que en primer término, realice un diagnóstico situacional de

183

Seminarios permanentes con perspectiva de derechos humanos en la formación integral del licenciado en derecho


armonización de las leyes nacionales con las disposiciones contenidas en tratados internacionales y con esto, concretando los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de que nos habla el mismo precepto.

Se enfatiza que para la formación integral del estudioso del derecho, es pertinente contar con un abordaje inter o multidisciplinar, a fin de enriquecer la perspectiva y la visión integral de los temas, asegurando con ello, la transferencia del conocimiento adquirido en las aulas, hacia escenarios de mayor eficiencia y eficacia terminal y en consecuencia con mejor impacto social.

Ahora bien, el objetivo de los seminarios permanentes, es el de que en un mismo espacio confluyan universitarios de las diversas disciplinas a reflexionar y discutir sobre una misma temática y así generar expectativas de solución o mejora a situaciones concretas, ubicando en el centro de la discusión a la dignidad de la persona.

Desarrollo de la Propuesta La propuesta de creación de seminarios permanentes, aseguran el fortalecimiento de los contenidos, el enriquecimiento del debate y la fortaleza de los Resultados. Como objetivo general se propone la discusión, reflexión y propuesta de expectativas de solución a temáticas y problemáticas particularmente regionales que vengan a contribuir a mejorar la calidad de vida de los gobernados y a la formación, capacitación y actualización del personal involucrado en los procesos de enseñanza, tales como docentes, directivo y alumnos. De igual manera, a través de los seminarios permanentes, se busca dar cumplimiento a dos imperativos constitucionales consagrados en los artículos primero y tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuando establece la obligación de que “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad….”, así como la obligación de que “La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional…” Al dar cumplimiento a estas disposiciones constitucionales, estaremos contribuyendo a la formación de operadores jurídicos del nuevo paradigma constitucional centrado en derechos humanos, impulsando igualmente, la

Otro valor agregado será la promoción y difusión de los derechos humanos en el ámbito universitario, a través de la discusión, reflexión y propuesta de temáticas específicas que propongan líneas de investigación en diversas materias y áreas del conocimiento; así como la capacitación a la comunidad universitaria y en general, ampliar el conocimiento bajo el nuevo paradigma de los derechos humanos, lo que permitirá que los destinatarios conozcan con mayor precisión el valor y significado de los derechos fundamentales para casos concretos, fomentando una transferencia del conocimiento adquirido en las aulas y en beneficio de la investigación, la innovación y la cátedra universitaria. Se proponen las siguientes líneas de acción: Constituir un espacio académico de discusión, reflexión y análisis, sobre temas específicos de interés regional, nacional o internacional que facilite la transferencia del conocimiento significativo en docentes, estudiantes, investigadores y directivos universitarios. Inducir a través de los seminarios permanentes con perspectiva de derechos humanos, el abordaje de líneas de investigación sobre temas hasta ahora no explorados por la Universidad o bien, ofrecer una nueva perspectiva inter o multidisciplinaria, de los actualmente en curso, favoreciendo la investigación aplicada y de alto nivel, fortaleciendo la presencia y liderazgo social de la Facultad de Derecho y la UABC. Realizar publicaciones académicas periódicas por parte de los miembros de los seminarios permanentes. Fomentar la cooperación y colaboración académica estatal, nacional transnacional e

184

temas de interés común, donde el capital humano de la Universidad desempeñe un papel protagónico y, una vez realizado éste, diseñar una estrategia de formación, capacitación, actualización y profesionalización de los temas seleccionados.


El diseño de seminarios en temáticas vinculadas con los derechos humanos, tales como: 

    

Seminario Permanente de Derechos Humanos, Democracia, Estado de Derecho y Gobernanza. Seminario Permanente en Desarrollo Sustentable y Derechos Humanos. Seminario Permanente en Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Seminario Permanente en Filosofía del Derecho. Seminario Permanente de Litigio Estratégico en Derechos Humanos. Seminario Permanente sobre Justicia Transicional.

Aplicabilidad de la propuesta La aplicación de la presente propuesta es factible en la UABC debido a que se cuenta con el capital humano, conformado por directivos, docentes, investigadores y estudiantes que de manera directa se verán involucrados y beneficiados con este programa de seminarios permanentes y de manera indirecta la sociedad en su conjunto, ya que a través de publicaciones que contengan lo abordado en estos seminarios y del Resultados de las investigaciones que se realicen, ofrecer expectativas de solución viables y concretas. Otro beneficiario será la comunidad universitaria en su conjunto, ya que tendrá un impacto directo en la calidad de la cátedra universitaria, al ofrecer, a través de la difusión, los Resultados de estos seminarios y en su caso los Resultados de la investigación e innovación que se realicen en el marco de estos seminarios. Conclusiones El diseño e instrumentación de Seminarios Permanentes que desde la Universidad Autónoma de Baja California contribuyan a la reflexión y discusión sobre temas específicos de interés regional, nacional transnacional o internacional con una perspectiva de derechos humanos, propiciará la inter o multidisciplinariedad en el abordaje de problemáticas específicas, fomentando el diseño de líneas de investigación e innovación y contribuyendo al mejoramiento del nivel de discusión en todos los ámbitos y niveles de la

Universidad, desde las licenciaturas hasta el posgrado. La creación de Seminarios Permanentes con la participación de académicos de la UABC y de otras universidades del país y del extranjero, fomentará el tránsito hacia una sociedad del conocimiento, donde el papel del abogado será trascendente debido a la incorporación de un profesional del derecho con una formación epistemológica y práctica sólida, además de una formación filosófica que lo lleve a contribuir al desarrollo intelectual de la comunidad universitaria y cuyo destinatario sea la sociedad y, en particular, los sectores más vulnerables. El fomento de la inter y multidisciplinar es fundamental para fomentar el reconocimiento del otro, la tolerancia y el aprendizaje integral e integrador, formando un profesional del derecho con una nueva visión que lo inserte en la vida social y profesional con una nueva perspectiva. Se reconoce que la sociedad de la información en que estamos inmersos no garantiza el conocimiento, es decir, información no es sinónimo de conocimiento y conocimiento no necesariamente resulta en calidad de vida para los gobernados; se habrá de transitar hacia niveles de conocimiento sustentados en el dialogo, la confrontación de ideas donde la dignidad de la persona humana sea el centro del conocimiento, como criterio de toda actividad humana. Una visión integral e integradora del fomento en la educación que alcance no únicamente a quienes acceden a la educación universitaria, sino a todos los gobernados, contribuirá al anhelo de una sociedad cohesionada donde la promoción y defensa de los derechos humanos, transite a convertirse en una cultura por ser generalmente aceptada por la sociedad en su conjunto. Literatura citada Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Texto Vigente. Diario Oficial de la Federación. Junio de 2013. Universidad Autónoma de Baja California (2015). Plan de Desarrollo Institucional 20152019. Mexicali.

185

internacional e impulsar el avance y la difusión de conocimientos con perspectiva de derechos humanos desde la Universidad, con objeto de contribuir a la investigación e innovación.


Elsa del Carmen Villegas Morán; Ma. Elena Zermeño Espinosa; Yazmín Vargas Gutiérrez Universidad Autónoma de Baja California

Introducción Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (por sus siglas en inglés UNESCO) la formación escolar pretende acrecentar las capacidades humanas, que son un elemento esencial del desarrollo sostenible. De esta manera ofrecer a los jóvenes modos de ganarse la vida por medio de una actividad productiva es la forma básica para la erradicación de la pobreza (citado por Jaramillo, 2004). En el caso de los jóvenes el alto índice de desempleo a nivel mundial, requiere de los organismos públicos soluciones para incentivar el mercado laboral, a partir de la estrategia misma del desarrollo nacional, es decir, instrumentos fiscales, monetarios, de precios e ingresos, de desarrollo tecnológico así como también políticas y programas de desarrollo regional (Jaramillo, 2004). En México se ha generado un incremento del porcentaje de personas con educación superior ya que en 2000 se reportó un 10.9 % de la población total con nivel de educación superior mientras que en 2005 un 13.6 % y en 2010 un 16.5% (INEGI, 2015). Las personas con educación superior que se encuentran ocupadas trabajan en empresas pequeñas, en su mayoría (hasta el 20.9%) mientras que las micro empresas que representan estas empresas propias o familiares solo tiene un 14.7 % laborando en ellas, lo cual puede interpretarse como falta de creación de empresas (INEGI, 2015). En México las compañías creadas por estudiantes de educación superior facturan anualmente 525 millones de pesos y generan fuentes de trabajo para 4,200 personas (Meza Orozco, 2015), del total de 13.2 millones de personas ocupadas en el país (INEGI, 2015), es decir, solamente el .03%

Identificando como problemas importantes que la oferta de empleo no se incrementa y el nivel de desempleo no cede aumentando el número de desempleados con educación superior, por lo cual el emprendedurismo se convierte en una solución que permite alcanzar la meta de un trabajo digno, bien remunerado, seguridad y protección social. Definimos a un emprendedor como: Aquella persona que identifica una oportunidad de negocio o necesidad de un producto o servicio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha, es decir, convertir una idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa o una organización social, que genere algún tipo de innovación y empleos. Y que emprende no solo por necesidad momentánea de sobrevivencia sino por vocación empresarial (Rodríguez, 2010, p.15). Según INEGI, el 96.7% de las empresas del país son microempresas y dentro de ellas se concentra el 75.4% de la población ocupada. La respuesta debe ser por tanto las microempresas y el auto empleo que contribuyen a la generación de empleos adicionales, rebasando los bajos salarios y las difíciles condiciones del mercado laboral, que persisten en nuestro país. (INEGI, 2015) Según el Programa sectorial de educación 20132018, creado por la Secretaría de Educación Pública, el país requiere profesionales especializados que impulsen el desarrollo económico y social ofreciendo alternativas a los jóvenes que egresan de la educación media superior y superior (SEP, 2013). Por ello, este programa propone aumentar tanto la oferta como la pertinencia de la educación superior: la meta será elevar la cobertura hasta llegar a 40 por ciento en el 2018, propiciando una mayor vinculación con el sistema productivo buscando desarrollar en los estudiantes una cultura de emprendedores y mejorar la oferta de posgrado (SEP, 2013). Se han propuesto como estrategias específicas: impulsar una cultura emprendedora y empresarial, es decir promover y fomentar la vocación emprendedora en los egresados de los tipos medio superior y superior, como una opción profesional, de igual manera impulsar, el desarrollo de los estudiantes emprendedores de comunidades indígenas y de alta marginación. Se menciona la importancia de la preparación de los jóvenes para una inserción y desempeño

186

Emprendedurismo en educación superior, una tarea sin concluir. Estudio de caso Universidad Autónoma de Baja California


 Enfocados hacia el emprendimiento En México el Plan Nacional de Desarrollo 20132018 (p. 139) considera dentro de su estrategia 4.8.4 Impulsar a los emprendedores y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de las siguientes líneas de acción: 

Apoyar la inserción exitosa de las micro, pequeñas y medianas empresas a las cadenas de valor de los sectores estratégicos de mayor dinamismo, con más potencial de crecimiento y generación de empleo, de común acuerdo con los gobiernos de las entidades federativas del país. Impulsar la actividad emprendedora mediante la generación de un entorno educativo, de financiamiento, protección legal y competencia adecuados. Diseñar e implementar un sistema de información, seguimiento, evaluación y difusión del impacto de emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas. Impulsar programas que desarrollen capacidades intensivas en tecnologías de la información y la comunicación, así como la innovación para promover la creación de ecosistemas de alto valor agregado de las micro, pequeñas y medianas empresas. Mejorar los servicios de asesoría técnica para generar una cultura empresarial. Facilitar el acceso a financiamiento y capital para emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas. Crear vocaciones emprendedoras desde temprana edad para aumentar la masa crítica de emprendedores. Apoyar el escalamiento empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas. • Incrementar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas en encadenamientos productivos, así como su capacidad exportadora. Fomentar los proyectos de los emprendedores sociales, verdes y de alto impacto.

Impulsar la creación de ocupaciones a través del desarrollo de proyectos de emprendedores. Fomentar la creación y sostenibilidad de las empresas pequeñas formales. Como consecuencia de la problemática expuesta, en México a partir del 2007 nace el Programa Nacional de Emprendedores dirigido por el Gobierno Federal con el apoyo de Fondos Pyme, este programa tiene como origen el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y parte de las siguientes consideraciones: existían 65 millones de habitantes entre 14 y 59 años, de ellos el 47% eran jóvenes de 14 a 29 años; el 22 % de los jóvenes de 20 a 29 años tenían acceso a educación superior; solamente el 5 de las Instituciones de Educación Superior tenían un Modelo Emprendedor.

El Programa Nacional de Emprendedores nace con el objetivo de impulsar en los mexicanos la cultura y desarrollo empresarial para la creación de más y mejores emprendedores, empresas y empleos. Trabajando a través de tres estrategias de acción:   

Semillero de emprendedores y jóvenes emprendedores Fabrica de empresa, incubadoras de empresas Financiamiento, capital semilla

En 2012 el gobierno de México presentó como resultados del Programa Nacional de Emprendedores 2007-2012 los siguientes:

Tabla de resultados Programa Nacional de emprendedores 2012, Secretaría de Economía.

Emprendedurismo en la Universidad Autónoma de Baja California, una acción inconclusa Según Arreola (2004), hoy encontramos en las Instituciones de Educación Superior mexicanas demasiadas incubadoras, que fue el modelo de moda en la última década, de ésta manera existen 204 instituciones públicas y 124

187

laboral exitosos es decir desempeño en empleos más productivos y mejor remunerados, o bien como emprendedores (SEP, 2013).


En reuniones realizadas con los empleadores de las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Ciencias Humanas, UABC, estos señalaron la necesidad de que los egresados contaran con conocimiento del contexto en que llevan a cabo su labor, el bajo nivel del idioma inglés, de igual manera señalaron que hacen falta conocimientos básicos sobre planeación y administración, y una actitud emprendedora (FCH, 2011). Una de las fortalezas de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) es la vinculación con valor en créditos, lo cual permiten al estudiante incorporarse a modalidades no convencionales de obtención de créditos (Heras, 2011, p.27), por lo que la FCH favorece la firma de convenios con instituciones externas a la UABC con el fin de vincularse con los sectores público, social y productivo, sobre todo en lo que respecta a la prestación de servicios y prácticas académicas y profesionales (Heras, 2012, p.19). Dentro del portal electrónico en internet la Universidad Autónoma de Baja California está señalado un programa de emprendedores llamado Cimarrones emprendedores que es una incubadora de negocios tipo tradicional donde se brinda gratuita capacitación y adiestramiento para los emprendedores de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de nueva creación; este programa surge con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para la generación de empresas competitivas, de esta manera se impulsa la creación y el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la formación de empresarios exitosos. Para 2015 la incubadora de negocios Cimarrones emprendedores contribuyó en la creación de 79 empresas y la gestión de tres millones de pesos para los emprendedores, lo que significó la creación de 200 empleos. (López Segoviano, 2016), de los 1, 498,466 empleos en el Estado, es decir solamente el .013% del total .02 puntos debajo de la media nacional que como se indicó es de .03%. Si bien estas cifras pueden parecer desalentadoras realmente son altas si

consideramos que en el mapeo realizado y publicado en el 2015, en el informe denominado Análisis transversal del gasto en políticas de apoyo a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas sobre el conteo de las intervenciones por entidades federativas señala que Baja California se encuentra en el octavo lugar, al contar con un total de 17 intervenciones a través de siete instancias de gobierno Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Baja California, Secretaría de Fomento Agropecuario, Secretaría de Turismo del Estado de Baja California, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Pesca, DIF Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Observatorio Nacional Emprendedor, 2015). Es decir La UABC ayudó a crear casi 5 veces más nuevas empresas que 8 instancias gubernamentales juntas. De acuerdo con lo anterior la instancia con mayor número de intervenciones fue la Secretaría de Desarrollo Económico con un total de nueve; seguida por la Secretaría de Desarrollo Social con dos; en tanto que las demás secretarías solo participaron en una intervención. Debido a que la incubadora Cimarrones emprendedores se encuentra ubicada en el Centro Comunitario UABC y dentro del Instituto de Ciencias Agrícolas, tanto los alumnos como los maestros de la FCH desconocen su existencia y objetivos, además de que la página electrónica no permanece vigente por lo que podemos señalar que desde 2011 hasta la fecha no se ha registrado un solo caso de éxito a partir de ésta incubadora de negocios dentro de la FCH. De igual manera al analizar los cursos impartidos dentro de ésta Facultad podemos encontrar un solo curso “Empreser” que constó de 2 horas. A pesar de que en el Plan de desarrollo de la UABC 2011-2015 señala que se establecieron incubadoras de empresas, unidades de gestión de la propiedad intelectual y el Centro de Desarrollo y Transferencia de Tecnología. En el mismo sentido el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 señala como objetivos: fortalecer los esquemas y programas vigentes de vinculación de la UABC con la sociedad, el mercado laboral y con los egresados, manteniendo la pertinencia de la oferta educativa y estimulando el acercamiento del estudiante a la empleabilidad y el conocimiento de áreas de oportunidad laboral. Por lo que

188

instituciones privadas con algún tipo de programa de incubación del total de estos programas el 60% se encuentra trabajando en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, dejando el 40% restante a resto de país incluyendo Baja California.


la

formación

de

Lo cual se ve ilustrado en el esquema actual de la organización del proceso formativo de la UABC, en el cual se indica en el área disciplinaria como actividades a realizar el emprendedurismo. Esquema de la organización del proceso formativo de la UABC

Fuente: Plan de Desarrollo Institucional UABC 2015-2019

Se considera como una debilidad el que los programas de emprendedores no han logrado consolidarse. Por lo cual retoma esta idea en la Misión señalando que es: 

Formar integralmente ciudadanos profesionales, competentes en los ámbitos local, nacional, transfronterizo e internacional, libres, críticos, creativos, solidarios, emprendedores, con una visión global, conscientes de su participación en el desarrollo sustentable global y capaces de transformar su entorno con responsabilidad y compromiso ético; así como promover, generar, aplicar, difundir y transferir el conocimiento para contribuir al desarrollo sustentable, al avance de la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte y la innovación, y al incremento del nivel de desarrollo humano de la sociedad bajacaliforniana y del país. (UABC, 2015)

Reflexiones y conclusiones Dentro de la Universidad Autónoma de Baja California como de la Facultad de Ciencias Humanas se reconoce en los proyectos de desarrollo la importancia de la acción emprendedora, sin embargo esto no se ha

logrado aplicar en la amplitud y con la constancia necesaria para lograr metas reales. Através de este análisis podemos darnos cuenta que se ha cubierto la aproximación con la experiencia laboral, y el acercamiento de las competencias a las necesidades del campo laboral sin embargo no se han logrado abatir los niveles de desempleo. Dentro de la FCH existe la necesidad de creación de una coordinación que realice las tres estrategias propuestas por el gobierno federal: formación de emprendedores, incubación de empresas y financiamiento para lograr resultados reales y que mantenga estrategias en sintonía con la federación, permitiendo que los beneficios del Programa Nacional de Emprendedores lleguen a nuestros alumnos. Los jóvenes en México tienen un creciente caudal educativo, sin embargo los niveles de empleo y los salarios no corresponden a esta mejora, de esta manera un país como México, que ha invertido crecientemente en la educación no puede darse el lujo de tener un grupo poblacional tan grande en el desempleo, por lo que es necesario dejar de pensar en el egresado-empleado para lograr egresadosautoempleados o bien empleadores. En México no podemos señalar que hemos cumplido al formar jóvenes con educación superior terminada, hasta cubrir la falta de acción empresarial en dicho sector. Consideramos como las principales causas que han provocado la falta de creación de nuevas empresas las siguientes: 

Debido a la localización, el estado de Baja California se encuentre privilegiado en cuestión de tecnología y de precios más accesibles para la obtención de materias primas, sin embargo la falta de manejo del idioma inglés es un problema que no permite del todo desarrollar estas ideas ya que se requiere buena comunicación. En la Facultad de Ciencias Humanas tantos alumnos acreditan el inglés a través del último recurso que es un curso de intensivo con duración de un mes y claramente no permite que el alumno obtenga sino un nivel básico

Otro problema identificado es la inseguridad ya que si bien pueden llegar a captarse fondos extranjeros, la inseguridad limita tanto a quien

189

buscará promover emprendedores.


La falta de recursos y la dificultad que implica conseguirlos ya que si bien existen fondos para fomentar el emprendimiento estos van específicamente para comprar el material de inicio y no es posible cubrir con ellos gastos fijos como sería la renta, luz, agua etcétera que en un clima tan agresivo serán altos. Además que un negocio tarda algunos meses en convertirse en redituable, por lo que hasta que llegue ese momento el emprendedor deberá invertir dinero propio o de su familia. Por otro lado los créditos bancarios requieren aval y el 25:2% de los microempresarios en México a quienes se les ha rechazado la solicitud de crédito es debido a no tener garantía o aval, además del 13.7% que no tenía ningún historial crediticio. (INEGI, 2015). La Falta de conocimiento, ya que según datos de INEGI en 2015 solamente el 14:3% de las empresas en México declaraban conocer al menos uno de los programas de promoción y apoyo al emprendimiento generados por Gobierno Federal, es decir el 89.7% de los emprendedores creó y sostuvo su empresa sin ningún apoyo. Las complicaciones posibles administrativas, que derivan de lo anterior y que debido al desconocimiento de los trámites requeridos y la dificultad que éstos presentan no se realizan. Lo cual es interesante ya que según Arreola (2004) México es el segundo país en Latinoamérica con el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico, sólo por debajo de Chile y consideran que sus principales fortalezas son las políticas y regulaciones, las condiciones de la demanda y el capital social. El costo de los trámites que aunado a lo anterior llevan al egresado de educación superior a permanecer la informalidad siendo este un lastre para el crecimiento de la empresa. La falta de compromiso de las incubadoras que se comportan como mentores iniciales o consultores, y que son atendidas por practicantes de áreas administrativas, sin

experiencia empresarial, quienes no comparten el riesgo de los emprendedores terminando el vínculo una vez que se ha iniciado la empresa, lo cual es grave si se considera que el 55% de las microempresas que nacen cada año mueren en menos de dos años (Tecnológico de Monterrey, 2017). El escaso número de convenios colaborativos en el área específica de emprendimiento ya que Instituciones educativas tanto públicas como privadas consideradas de alto nivel en el país han formado convenios en el área con universidades como: Universidad de California, Universidad de California (Stanford), Instituto de Empresa en Madrid, Babson College y Massachusetts Institute of Tecnology (Arreola, 2004). Literatura citada Arreola, J. (2004). Las Universidades y su impacto en el emprendimiento en México. Forbes. México. Recuperado en: http://www.forbes.com.mx/las-universidadesy-su-impacto-en-el-emprendimiento-enmexico/#gs.QVEpCC0 Facultad de Ciencias Humanas. (2011). Plan de Estudios 2011-2. México: UABC. Recuperado en: http://fch.mxl.uabc.mx/wpcontent/uploads/2015/04/plan-de-estudioscomunicacion-2011-1.pdf Secretaría de Economía. (2012). Programa Nacional de emprendedores. México: Gobierno Federal. Recuperado en: http://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/ Municipio_Joven_SLP.pdf Heras, R. (2011). Plan de desarrollo de la Facultad de Ciencias Humanas. México: FCH. Recuperado en: http://transparencia.uabc.mx/Planes_Desarroll o/Mexicali/PDi-FCH2011-2014.pdf Instituto Nacional de Estadística; Geografía e Informática Características educativas de la población. (2010). Recuperado en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Def ault.aspx?t=medu10&s=est&c=26365 Instituto Nacional de Estadística; Geografía e Informática. Desempleo por nivel escolar. (2015). Recuperado en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/cuadros estadisticos/GeneraCuadro.aspx?s=est&nc=617 &c=25440 Instituto Nacional de Estadística; Geografía e Informática. Se difunden estadísticas detalladas sobre las micro, pequeñas y medianas empresas del país. (2016). Recuperado en:http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/bole

190

crea un negocio que con facilidad se ve vandalizado, asaltado o despojado de los insumos que necesita para el trabajo y que han representado una inversión importante, de tal manera que el 14.7% de los micro empresarios en México desean que su empresa no crezca considerando como razón principal la inseguridad (INEGI, 2015).


Secretaría de Educación Pública. (2013). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. México: SEP. Recuperado en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Re source/4479/4/images/PROGRAMA_SECTORIA L_DE_EDUCACION_2013_2018_WEB.pdf Tecnológico de Monterrey (2017) Formación emprendedora. México. Recuperado en: http://tec.mx/es/emprendimiento Universidad Autónoma de Baja California. (2011). Plan de Desarrollo Insitucional UABC 2011-2015. México: UABC. Recuperado en: http://www.uabc.mx/planeacion/pdi/20112015/pdi2011.pdf Universidad Autónoma de Baja California. (2015). Plan de Desarrollo Insitucional UABC 2015-2019. México: UABC. Recuperado en: http://www.uabc.mx/planeacion/pdi/20152019/

191

tines/2016/especiales/especiales2016_07_02.p df Instituto Nacional de Estadística; Geografía e Informática. Estadísticas a propósito del día internacional del trabajo (1de Mayo). (2016). Recuperado en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/apropo sito/2015/trabajo0.pdf Instituto Nacional de Estadística; Geografía e Informática. Resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo. México. Recuperado en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletin es/2015/enoe_ie/enoe_ie2015_05.pdf Jaramillo, M. (2004). Los emprendimientos juveniles en América Latina ¿una respuesta ante las dificultades de empleo?. - 1a ed. - Buenos Aires : Red Etis. Recuperado en: http://www.oei.es/etp/emprendimientos_juve niles_AL_jaramillo.pdf López Segoviano, Y. (2016). Certifica Inadem incubadora de negocios de UABC. Gaceta UABC. México. Recuperado en: http://gaceta.uabc.edu.mx/notas/academia/ce rtifica-inadem-incubadora-de-negocios-de-uabc Meza, O. (2015). 5 Emprendedores universitarios que quieren conquistar a la BMV. Forbes. México. Recuperado en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/apropo sito/2015/trabajo0.pdf Observatorio Nacional Emprendedor (2015). Análisis transversal del Gasto en Políticas de Apoyo a Emprendedores. Secretaría de Economía. México. Recuperado en: http://www.mx.undp.org/content/dam/mexico /docs/Publicaciones/PublicacionesReduccionPo breza/one/Analisistransversaldelgastoenpolitic asdeapoyoaemprendedoresyMiPyMEs.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2007). Cómo iniciar mi propio negocio. Guía del animador. Formación par uso en enseñanza secundaria. Francia: UNESCO. Recuperado en: http://www.unesco.org/education Organización Internacional del Trabajo. (2010). Trabajo decente y juventud en América latina. Perú: OIT. Recuperado en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@e d_emp/documents/publication/wcms_146022. pdf Reynaga, E. (2015, 22,08). 50 mil jóvenes desempleados en el estado. La Crónica de Baja California Rodríguez, L- (2010) Políticas Públicas para promover el empleo juvenil y el emprendedurismo de los jóvenes en México. México: Proyecto Prejal


en

la

Lic. Rosa María Rivera Gasca La evaluación es un tema vital en la actualidad, esto se debe a que la sociedad en general está más consiente de la importancia y las repercusiones de ser evaluado. En palabras de A. de la Orden (1989) “la evaluación, al prescribir realmente los objetivos de la educación, determina, en gran medida…lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los profesores enseñan y como lo enseñan, los contenidos, los métodos, en otras palabras, el producto y el proceso de la educación…” Tomaremos la definición más universal de Beeby (1977) “quien sostiene que la evaluación es la recolección e interpretación sistemática de evidencias orientadas, como parte del proceso, a un juicio de valor con foco de acción”. Como retroalimentación se designa al método de control de sistemas en cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son reintroducidos nuevamente en el sistema con el fin de controlar y optimizar su comportamiento. Le retroalimentación derivado de la evaluación dentro de un proceso educativo ayuda a proporcionar información sobre las competencias de los docentes y los alumnos

acerca de lo que sabe, hace y la manera en que actúa. Esta permite determinar su desempeño y lo que se puede hacer para mejorarlo. La relación estrecha existente entre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación ha sido tratada desde diversos enfoques con el fin de lograr cambios en el ámbito educativo, sin embargo, el tema de retroalimentación como

un elemento indispensable educativo carece de relevancia.

del

proceso

Debe establecerse como un proceso de comunicación entre quien o quienes evalúan y los evaluados con la finalidad de hacer un análisis de su desempeño, por esta razón la retroalimentación tiene que ser descriptiva, especifica, oportuna, apropiada y clara; durante su proceso señala y corrige en los puntos o temas que requieren ajuste y refuerza el aprendizaje. Esta práctica puede convertirse en una herramienta valiosa de mejora continua en todo el proceso educativo, que puede optimizar significativamente las técnicas de enseñanzaaprendizaje, sin embargo no solo debe estar enfocada al desempeño de la persona valorada, sino de quien tiene a su cargo el proceso de instrucción y valoración. En mi experiencia como instructor, las evaluaciones me permitieron valorar la comprensión y la asimilación de los contenidos, pero también estimar mi propio desempeño como capacitador, así como considerar que incluso las condiciones en que se imparte la enseñanza son factores que afectan el desempeño dentro un proceso educativo. Es en el sistema educativo a distancia es donde queda más evidenciada la necesidad de la retroalimentación, por cada actividad o tarea que un estudiante realiza, necesita que su trabajo académico se evaluado y retroalimentado. A lo largo de los cursos el tutor o asesor envía observaciones al trabajo del alumno, de forma constructiva. La retroalimentación es mediación para la evaluación, pues sostiene el juicio emanado de ella que nunca deberá producirse sin un proceso de comunicación retroactiva con el estudiante. A continuación se ofrece un cuadro de diferencias que contrastan una y otra actividad académica, mutuamente interrelacionadas (Fornells, Juliá, Arnau & Martínez-Carretero, 2008, pp. 8-9)

192

Retroalimentación evaluación.


193 Sin la retroalimentación la información obtenida a través de la evaluación carece de valor y utilidad. Es un elemento vital que permite que el aprendizaje sea significativo, es una acción permanente que va hacia adelante. La retroalimentación debe alinearse a determinadas estructuras, es decir, construirse de forma clara, con un estilo ágil y sencillo, resaltando las fortalezas de las personas y motivándolo a realizar acciones encaminadas a superar debilidades y conductas que afectan el aprendizaje, y en los docentes reforzar su comportamiento productivo, para las organizaciones educativas son los pasos que las conducen al desarrollo y la consecución de sus metas.


Lic. Mariana Vega Silva La educación es uno de los rubros de mayor importancia dentro de una sociedad y cada una de éstas debe poner atención en la calidad de los contenidos que ofrece y que el personal que los imparte, esté calificado para tal labor. La evaluación docente es un tema que resulta controversial en nuestro país. A partir de que fue promulgada la Ley General del Servicio Profesional Docente (2013) surgieron desacuerdos en el ámbito educativo entre la disidencia magisterial y las autoridades educativas sobre el proceder del Gobierno Federal pero ¿qué es la evaluación docente?, ¿de qué se trata?, ¿por qué hay opiniones encontradas sobre esta ley y su aplicación a los docentes? Las Instituciones Federales han planteado lo que es la evaluación y exponen las bondades de la misma. En general, la evaluación docente tiene que ver con la obtención de evidencias de los docentes dentro de las aulas y/o los lugares donde se imparten clases, esto con el fin de revisar que se están llevando a cabo las prácticas educativas de acuerdo a los indicadores establecidos para la práctica docente57. La evaluación docente busca:     

Fortalecer la profesión docente. Favorecer el desarrollo profesional de los docentes. Evaluar el desempeño docente. Desarrollar modelos de formación. Comunicar y difundir conocimientos, habilidades y valores que desemboquen en la buena enseñanza escolar58.

Todo esto con la finalidad de beneficiar al sector educativo estableciendo trayectorias de formación en los avances del desarrollo profesional, acceder a promociones y estímulos dentro del Servicio Profesional Docente, conocer áreas de oportunidad además, contar con asesoría pedagógica. 57

Página del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación revisada el día 10 de febrero del 2016 http://www.inee.edu.mx/index.php/servicio-profesionaldocente

Varias instancias participan en ésta, una de éstas es el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), cuya función principal es evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación pública. Esta institución es la encargada de emitir los criterios técnicos de cómo deben realizarse los procesos de evaluación así como la validación de éstos. Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) es la encargada de definir los perfiles, parámetros e indicadores, métodos e instrumentos de la evaluación. Finalmente, están las autoridades educativas locales, quienes se encargan de implementar los procesos de evaluación en cada una de sus entidades, además de proponer parámetros e indicadores que complementen la evaluación. 59 A raíz de promulgación de la Ley del SPD, han surgido muchas dudas e inquietudes y es por esa razón que esta reforma es tan controversial. Hay sectores que consideran que dicha reforma es injusta porque la evaluación sólo se usará para descalificar y dejar sin empleo a los profesores que sean evaluados, además de ser calificada como una técnica estandarizada, es decir, que busca calificar bajo los mismos parámetros a maestros que se desarrollan en diferentes ámbitos socio-escolares y por lo tanto, existe una desigualdad en la evaluación. No sólo esto, también se argumenta en contra de la Ley del SPD manifestando que se vulneran los derechos de los maestros, a lo que la SEP responde que: “La Ley General del Servicio profesional Docente establece que los maestros tienen derecho a participar en los cursos y capacitaciones, ser informados por lo menos tres meses antes de cada proceso de evaluación; a capacitarse conforme a los contextos regionales, sociales y culturales en que impartan clases; a la confidencialidad de los resultados de su proceso de evaluación de acuerdo a las leyes federales; a inconformarse con sus resultados; así como inscribirse a en los cursos de capacitación y profesionalización.”60

58

Ibídem. Ibídem. 60 Página de la Secretaría de Educación Pública, revisada el día 16 de febrero 2016. 59

194

La evaluación docente


Otro aspecto que menciona Ferreriro en la nota es que los profesores que son evaluados costean, con sus propios recursos, el viaje que los lleva a las sedes de evaluación ubicadas a varios kilómetros de distancia; otra punto a resaltar de esta nota es que cuando lo profesores llegan a la sede, resulta que no hay sistema y hay que volver de nuevo. Los profesores que han participado en la evaluación, señala Ferreriro, han expuesto que la prueba en sí tiene deficiencias como preguntas repetitivas y poco dinámicas. Por otro lado, el investigador Manuel Gil Antón, que presidió la conferencia “La Reforma Educativa” en el marco del evento “Diálogos por la Educación que organizó el Observatorio Educativo de La Laguna”, en la Universidad Iberoamericana de Torreón, puso en evidencia que la evaluación (realizada el año pasado en los meses de noviembre y diciembre) careció de efectividad ya que nunca hubo una evaluación piloto que probara su efectividad en campo. El Dr. Ángel Balderas Puga, quien también participó en este evento, aseveró que "se trata

http://www.gob.mx/sep/reformas/mitos-de-la-reformaeducativa 61

La Jornada, revisada el día 16 de febrero 2016. http://www.jornada.unam.mx/2016/01/02/opinion/012a1 pol?partner=rss

de una evaluación dolosa, que sólo busca despedir a los maestros"63. Con todos estos ejemplos, queda preguntarse sobre la efectividad de la evaluación docente en todos sus ámbitos, sobre si se están alcanzando los objetivos institucionales y la manera en que éstos están siendo trasladados a la realidad, y sobre qué pueden hacer las instituciones para llevar al entorno escolar el discurso que se produce desde cada una de ellas. En lo personal, creo que la evaluación es vital pero al mismo tiempo debe estar bien diseñada y desarrollar objetivos muy claros para poder llegar a los resultados que las instituciones están planteado, protegiendo los derechos de los profesores y cumpliendo con lo establecido en las Ley SPD, así como fomentar en los docentes la cooperación en la evaluación. La evaluación educativa es realmente indispensable y estoy de acuerdo a que se efectúe pero teniendo como referencia lo dicho por el investigador Gil Antón, dicha evaluación debe hacerse llevando a cabo los pasos y el diseño necesario para garantizar que se evalúe la educación mexicana de manera objetiva y de esta manera, pueda hacerse un diagnóstico real sobre el panorama educativo de México y atacar los puntos débiles de la evaluación. Aún hay mucho por hacer en este rubro porque la evaluación docente es primordial para tener profesores capaces de enfrentar los retos educativos y preparar a los estudiantes que respondan a las necesidades educativas que plantea la realidad actual. Cabe señalar que no sólo hay que trabajar por una evaluación docente justa, también en el diseño de los planes de estudio y ajustar éstos a las demandas del mundo actual.

62

Ibídem El Siglo de Torreón, revisado el día 16 de febrero del 2016. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1191014.cri tican-expertos-a-evaluacion-docente.html 63

195

Así, hay opiniones que se contraponen al discurso emitido por la SEP como la de Lucía Rivera Ferreriro, periodista de La Jornada, en cuya nota publicada el día 2 de enero del 201661, expone que las instituciones han faltado a los principios que defienden ya que el INEE dice que el Servicio Profesional Docente (SPD) se rige bajo cinco principios: la mejora escolar, la equidad, el reconocimiento y atención a la diversidad, la participación y la evaluación justa y por principio, al llevarse a cabo la evaluación, la información nunca llegó, de manera igual, a los profesores que serían evaluados, además del cambio de fechas en que se realizaría la evaluación lo cual deja ver la falta de una organización efectiva en este rubro y en las instituciones62.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.