Copper Architecture Forum 2015 39 SPANISH

Page 1

39

ESPAÑOL

COPPERCONCEPT.ORG  1


EDITORIAL

ARQUITECTURA DE COBRE Y DIVERSIDAD Este número presenta los resultados de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura 2015. Queremos aprovechar esta oportunidad para felicitar a los premiados y los finalistas, y agradecer a todos su participación. Una tendencia que nuestro jurado de arquitectos destacó en los Premios, es la creciente diversidad de tipologías de edificio en las que el cobre juega un papel importante – desde un pabellón de deportes, hasta edificios de una terminal de ferry y viviendas unifamiliares, además de los edificios públicos emblemáticos tradicionalmente más asociados con el cobre; todos dentro de los finalistas. Varios de los proyectos finalistas en los Premios (páginas 4-11), han sido destacados en números anteriores que puedes encontrar en copperconcept.org/es. Pero uno de los proyectos, una villa alpina en Italia (páginas 12-17), se explora en detalle revelando un robusto diseño como respuesta a su magnífica ubicación. Además de los Premios, la diversidad arquitectónica continúa con un céntrico supermercado en Reino Unido (páginas 18-21), revestido completamente en bronce y vidrio. Aunque quizás resulta más sorprendente la transformación de la ingeniería a la arquitectura de una estación de bombeo en el norte de Alemania (páginas 22-23), con un revestimiento perforado de aleación dorada de cobre.

La tipología de edificio de archivo público presenta retos particulares para los diseñadores. Los Premios incluyen una interpretación excelente (página 11), permitiéndonos establecer una interesante comparación con otro ejemplo en Núremberg, Alemania (páginas 24-27). Aquí, una caja de cobre cuidadosamente detallada y estructurada verticalmente se separa con un acristalamiento de su base de arenisca. Este enfoque de ‘cobre sobre base’ también se adopta en el diseño de un centro cultural en Suecia (páginas 28-31), donde una sencilla caja blanca se corona con una aleación dorada de cobre. Las nuevas posibilidades que ofrecen los metales perforados siguen fascinando a los diseñadores y el cobre no es una excepción. Maximizando la libertad de expresión, la fachada de un spa en Zaragoza, España (páginas 32-33), utiliza la tecnología para generar patrones e imágenes complejas; un enfoque similar se utiliza en el interior para las pantallas de los lucernarios. Más cobre perforado y otro spa – esta vez parte de un edificio residencial junto al mar, cerca de Oslo (páginas 34-35). Aquí, el patrón de perforaciones se repite para generar un tema unificador a lo largo del complejo. Nuestro último proyecto es probablemente el más inusual de todos: un restaurante flotante revestido de cobre en Helsinki (páginas 36-39). Realmente no hay límites para el potencial arquitectónico del cobre. El equipo editorial

Suscríbete a la revista Copper Architecture Forum – copperconcept.org

Editor jefe: Robert Pintér

Lee los números anteriores de la revista – copperconcept.org

Editor: Chris Hodson RIBA

Contacta con el equipo editorial – editorialteam@copperconcept.org

Equipo editorial: Ari Lammikko, Chris Hodson, Graeme Bell, Herbert Mock, Hermann Kersting, Irina Dumitrescu, Robert Pintér

Sube tu proyecto a nuestro sitio web – copperconcept.org Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura – copperconcept.org Copper Architecture Forum 39, Noviembre 2015 Copper Architecture Forum forma parte de la Campaña Europea del Cobre en la Arquitectura. Se publica dos veces al año con una tirada de 25.000 ejemplares. La revista se distribuye a arquitectos y profesionales del sector de la construcción de toda Europa – e incluso de fuera de Europa –, y está disponible en español, inglés, francés, alemán, italiano, checo, húngaro, polaco y ruso.

Portada: Estación de bombeo para la prevención de inundaciones en Lingen, Alemania (página 22) Foto: KME Contraportada: Villa en los Alpes, Lumezzane, Italia (página 12) Foto: Nicolò Galeazzi

2  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015

E-mail: editorialteam@copperconcept.org Dirección: CAF, European Copper Institute, Avenue de Tervueren 168 b-10, B-1150 Brussels, Belgium Director: Nigel Cotton, ECI Maquetación y producción técnica: ECI Impresión: Copy & Consulting Kft., Hungary Consejo editorial: Birgit Schmitz, De Kazimierz Zakrzewski, Pl Marco Crespi, It Nicholas Hay, UK Nikolaos Vergopoulos, Gr Nuno Diaz, Es Olivier Tissot, Fr Pia Voutilainen, Se, No, Fi, Dk Robert Pintér, Hu, Cz, Svk, Ru Yolande Pianet, Benelux

birgit.schmitz@copperalliance.de kazimierz.zakrzewski@copperalliance.pl marco.crespi@copperalliance.it nick.hay@copperalliance.org.uk nick.vergopoulos@copperalliance.gr nuno.diaz@copperalliance.es olivier.tissot@copperalliance.fr pia.voutilainen@copperalliance.se robert.pinter@copperalliance.hu yolande.pianet@copperalliance.eu

© Copper Architecture Forum 2015


CONTENIDOS

39

2 ARQUITECTURA DE COBRE Y DIVERSIDAD – comentario editorial

4 – 11 ARQUITECTURA DE COBRE GRATIFICANTE – los Premios Europeos

del Cobre en la Arquitectura 2015: resultados y comentarios del jurado

12 – 17 COBRE CONTEXTUAL – una casa moderna en las montañas que

aprovecha al máximo su impresionante ubicación

18 – 21 REVITALIZANDO LA ARQUITECTURA COMERCIAL – el bronce

mejora las cualidades arquitectónicas de este céntrico supermercado

22 – 23 INGENIERÍA ARQUITECTÓNICA INSPIRADORA – una alternativa

ejemplar para los edificios de infraestructura funcional

24 – 27 COBRE CÚBICO – una sobria paleta de materiales en la que destaca el

cobre, define este nuevo archivo

28 – 31 COBRE CULTURAL – una aleación dorada de cobre corona el nuevo

centro cultural en Landvetter, Suecia

32 – 33 PERFORACIONES TERAPÉUTICAS – esta fachada de un spa oriental

aprovecha al máximo la tecnología de perforación del cobre

34 – 35 PERFORACIONES TEMÁTICAS – los paneles de aleación dorada de

cobre mejoran un spa y edificio residencial

36 – 39 COBRE A FLOTE – este restaurante revestido de cobre es el primer

edificio público flotante en Finlandia

© Copper Architecture Forum 2015

COPPERCONCEPT.ORG  3


PREMIOS 2015

ARQUITECTURA DE COBRE

GRATIFICANTE por Chris Hodson

GRAN CALIDAD

Un jurado internacional de arquitectos ha elegido al ganador absoluto y a las cuatro menciones especiales de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura 2015, una muestra de lo mejor de la arquitectura contemporánea. Además, los usuarios de nuestra web participaron en la elección del ganador del Premio del Público.

Los jueces quedaron impresionados por la gran calidad de los proyectos presentados pero, finalmente, se decidieron por los diez proyectos finalistas (descritos a continuación por sus arquitectos).

La decimoséptima edición de estos premios bienales de arquitectura reconoce la creciente influencia del cobre y sus aleaciones en el diseño moderno y presenta ante una amplia audiencia internacional, proyectos inspiradores que, de otra forma, no hubieran obtenido el reconocimiento merecido. Este año se recibieron más de 50 proyectos de 17 países. El jurado de este año estuvo compuesto por cuatro arquitectos: Ulla Hell (PLASMA studio, Italia); Erik Nobel (NOBEL arkitekter, Dinamarca); Fernando Sá (Pitágoras Aquitectos, Portugal) y Keith Williams (keith williams architects, Reino Unido). Todos ellos fueron galardonados en ediciones anteriores de los Premios del Cobre en la Arquitectura y, por lo tanto, entienden los objetivos del programa desde el punto de vista tanto de los participantes como del jurado.

El presidente del jurado, Keith Williams, comentó que “si bien hubo un alto grado de unanimidad entre los jueces, también hubo un amplio debate. No se tuvieron en cuenta la magnitud del proyecto, ni la cantidad de cobre utilizado, como demuestra la variedad de proyectos finalistas. Los jueces estuvieron mucho más interesados en la contribución que el cobre y sus aleaciones pueden hacer para crear una arquitectura de calidad. Seleccionar los diez mejores proyectos no fue nada fácil; todos los finalistas realizaron un trabajo excepcional. Pero la tarea de elegir al ganador absoluto junto con cuatro menciones especiales resultó ser todavía más difícil.”

ELECCIÓN POPULAR Durante el verano, los visitantes registrados en copperconcept.org pudieron votar por su proyecto finalista favorito. Más información e imágenes de los proyectos presentados en 2015 y en ediciones anteriores en

copperconcept.org/es/premios-europeos

4  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


GANADOR

NUEVA SEDE DE TROLLBEADS, COPENHAGUE, DINAMARCA – BBP ARKITEKTER Una oficina de la década de 1960 se transforma en un edificio de alta seguridad, organizado como la casa de un mercader veneciano, con una planta baja destinada a carga y descarga, las oficinas y los almacenes encima y, en la última planta, una residencia para el propietario. El reto era hacer un edificio que respetara su tipología de muro cortina y que, al mismo tiempo, se adaptara a los edificios históricos contiguos. Una nueva piel de vidrio y aleación dorada de cobre cubre la fachada, la cubierta y un pequeño patio trasero. En el exterior se dispone una “cortina” perforada de aleación dorada de cobre que puede plegarse fácilmente. Cada mañana se abre la mitad de la cortina, simulando el patrón de ventanaje de los edificios anexos. Después del horario de oficina, la cortina se cierra de forma automática, creando una cámara acorazada. Al anochecer se enciende una tenue iluminación que revela un moderno edificio acristalado detrás de un velo traslúcido de aleación dorada de cobre.

Fotos: Jens Markus Lindhe

LA OPINIÓN DE LOS JUECES

Este edificio transformable es una respuesta singular y convincente a su contexto urbano – sorprendente, aunque evidente. Supera fácilmente las limitaciones de la estructura del edificio existente y refleja el ritmo de las calles. El concepto central se lleva a cabo sin concesiones y se ejecuta cuidadosamente con un impresionante nivel de detalle.”

[Destacado en el número 37 de nuestra revista, página 8]  COPPERCONCEPT.ORG  5


Foto: Filip Dujardin

MENCIÓN ESPECIAL Y PREMIO DEL PÚBLICO CASA VDV, DESTELBERGEN, BÉLGICA – GRAUX & BAEYENS ARCHITECTEN

La Casa VDV parece familiar y extraña a la vez. El volumen, que consta de una planta baja y un nivel superior con cubierta a dos aguas, hace referencia a arquetipos familiares como la casa rural o el granero. Pero, al mismo tiempo, la sencillez del volumen se rompe con grandes fachadas acristaladas, estableciéndose una relación con los árboles circundantes y la muralla histórica de un antiguo castillo.

LA OPINIÓN DE LOS JUECES

La lógica esquemática detrás de este diseño resulta seductora y se lleva a cabo con convicción como un pabellón dentro de un jardín amurallado. El uso convencional de cobre no resta valor a su singular forma y a la subversión de la tradicional casa con tejado a dos aguas.” Debido a las exigencias de la planificación local, la casa se concibió como un pabellón. La solución es esencialmente una casa de recreo sin parte delantera ni trasera, pero con dos fachadas idénticas y una visión de 360 grados de toda la parcela. El revestimiento de cobre irá cambiando continuamente de color con el paso de los años - primero al marrón y finalmente al verde -, aportando al proyecto una naturaleza temporal poética, que se hace eco en el reflejo de los árboles circundantes sobre las fachadas acristaladas. [Destacado en el número 37 de nuestra revista, página 18]

6  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


PREMIOS 2015

MENCIÓN ESPECIAL

EDIFICIOS DE LA TERMINAL DE FERRY, ESTOCOLMO, SUECIA – MARGE ARKITEKTER Los edificios, al servicio de los viajeros que se dirigen al archipiélago de Estocolmo, se ubican en una de las zonas más visitadas de la ciudad frente al Palacio Real. Hay tres edificios nuevos: dos accesos a la terminal y un edificio con una cafetería, escalones de observación, un depósito y un punto de reciclaje. Las discretas estructuras se someten a la arquitectura circundante, dando prioridad a las vistas del Palacio Real. El diseño se basa en una forma elemental - el cono -, enmarcando diferentes vistas sobre el agua. Los conos se combinan de diversas maneras en función de los requisitos de las distintas actividades, generando edificios sin una parte frontal ni posterior definidas.

LA OPINIÓN DE LOS JUECES

Este impactante grupo de edificios dispuestos a lo largo del litoral de Estocolmo es verdaderamente especial, desafiando la tipología convencional de edificio de terminal de ferry. Respetuosos con su entorno histórico, los edificios no hacen concesiones arquitectónicas y se suman al instante al patrimonio de la ciudad.” Cada estructura es única, pero juntas crean una expresión coherente para los visitantes. Las fachadas exteriores están cubiertas de aleación de latón bruñido, acentuando la forma escultórica de los edificios con una superficie que evolucionará gradualmente. El acristalamiento en la sala de espera y la zona de ventas se retrae para proporcionar refugio contra la lluvia y un espacio para exposiciones. Además, la singular construcción de los edificios permite evitar el uso de tuberías de desagüe y canalones. [Destacado en el número 36 de nuestra revista, página 20]

Foto: Johan Fowelin

COPPERCONCEPT.ORG  7


PREMIOS 2015

MENCIÓN ESPECIAL

PABELLÓN DE DEPORTES ST. MARTIN, AUSTRIA – DIETGER WISSOUNIG ARCHITEKTEN La entrada principal se encuentra en la parte delantera de la estructura alargada, junto a un pequeño patio. El edificio de tres plantas se sitúa cuatro metros por debajo del nivel de la calle para crear un acceso subterráneo desde el colegio contiguo y para mantener la altura total del pabellón en 11,8 metros, cumpliendo con los requisitos de desarrollo urbano.

LA OPINIÓN DE LOS JUECES

Con un diseño aparentemente sencillo que incorpora hábilmente un espacio subterráneo, este pabellón de deportes en forma de caja está muy bien hecho, a pesar de estar definido por su programa y un terreno llano. Su ejecución detallada es ejemplar, con una acristalamiento ininterrumpido y un uso sutil del cobre perforado.”

La apariencia del edificio se caracteriza por una fachada hecha con planchas perforadas de cobre que cubren el pabellón como un velo semitransparente. Las láminas de cobre se escalonan en cada planta, articulando la parte frontal horizontalmente. La fachada queda interrumpida por el acristalamiento en la parte noreste de la planta superior y en el lado sureste de la planta baja. El primero, junto a los diferentes lucernarios, asegura una incidencia uniforme de la luz solar, mientras que el segundo permite observar el interior del pabellón de deportes desde el patio del colegio. [Destacado en el número 38 de nuestra revista, página 24]

Foto: © paul ott photografiert

8  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


Foto: Julien Lanoo

MENCIÓN ESPECIAL

LA OPINIÓN DE LOS JUECES

TORRE EURAVENIR, LILLE, FRANCIA – LAN

La torre de cobre, independiente y cristalina, es atractiva por sí misma con unas formas sencillas, un uso adecuado de los materiales y unos detalles bien definidos. Pero además juega un papel fundamental en el diseño urbano, uniendo y dando sentido a su entorno.”

La Torre Euravenir es el último proyecto de la primera fase constructiva del distrito Euralille. La posición estratégica del solar, ubicado en la intersección de diferentes ejes, exigió una solución sofisticada que actúa como un centro neurálgico, uniendo los elementos que gravitan alrededor de él. Al ampliar y cruzar los ejes dentro del solar, una extrusión inicial generó una pequeña torre. Con la finalización de la Avenue Le Corbusier, este elemento vertical también hace esquina con la Place Valladolid, señalando la ciudad a los conductores que vienen desde la circunvalación.

Esta arquitectura ha creado un nuevo espacio urbano que combina lo privado y lo público, lo vertical y lo horizontal. Las fachadas se convierten en una serie de ventanas que proporcionan una vista panorámica de 360 grados de la ciudad. Aquí, un patrón de celosía está formado por recortes en las fachadas. El cobre se utiliza como una especie de borde fijo a lo largo de los tramos opacos o semiacristalados de la fachada. También está presente en forma de paneles perforados que ayudan a regular la cantidad de luz que penetra en el edificio.

COPPERCONCEPT.ORG  9


FINALISTAS

MUSEO DE LA GUERRA FRANCO-PRUSIANA DE 1870 Y LA ANEXIÓN, FRANCIA – BRUNO MADER ARCHITECTES Revestido con latón patinado, el monolítico edificio une la sencillez de sus formas con una cubierta de líneas irregulares. La cubierta se pliega a lo largo del eje este-oeste, creando un juego de pendientes y fragmentando el volumen, y se recorta con aberturas acristaladas que capturan la luz del norte, iluminando un vestíbulo central de doble altura, de manera que no se percibe como parte del interior ni del exterior. Este punto focal del edificio es un espacio dramático – su cubierta lacerada y sus paredes oscuras e irregulares simbolizan la guerra. Los enormes paneles de latón patinado que forman las paredes del vestíbulo son los mismos que se utilizan en las fachadas, otorgando al museo una fuerte identidad, coherencia y un carácter escultórico.

Foto: Alan Williams

OFICINAS EN GREAT JAMES STREET, LONDRES, REINO UNIDO – EMRYS ARCHITECTS Una cubierta de bronce con forma triangular se asienta sobre el reducido espacio interior en la parte posterior de dos edificios históricos, creando una transición dramática de lo antiguo a lo nuevo – su altura y su forma se han diseñado para adaptarse a puntos clave alrededor del perímetro. La pátina de bronce para esta cubierta plegada contemporánea, así como para las fachadas del patio y el contorno de las ventanas, se eligió buscando la armonía con los edificios existentes. Un techo abuhardillado asimétrico se asienta bajo la nueva cubierta, con luces empotradas que acentúan los planos geométricos. El uso de lucernarios y accesos acristalados al patio permiten que el edificio se llene de luz.

10  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


PREMIOS 2015

Foto: Christian Richters

MUSEO DE ARTE, AHRENSHOOP, ALEMANIA – STAAB ARCHITEKTEN El concepto de diseño representa una reinterpretación de la tipología vernácula local en un museo moderno. Partiendo de las tradicionales casas con tejado de paja, se ha desarrollado una constelación de edificios de una sola estancia. Al fusionar las formas de las cubiertas, se genera un volumen escultórico que une estas estructuras aparentemente independientes en un único complejo. Para la piel externa, se usaron chapas de latón que recuerdan a los tejados cubiertos de paja. Al igual que la paja, el latón irá adquiriendo con el paso del tiempo una tonalidad más oscura. La irregularidad de la superficie se logró utilizando sutiles variaciones en los perfiles, consiguiéndose un aspecto inesperadamente variado. [Destacado en el número 35 de nuestra revista, página 34]

ARCHIVO DEL DEPARTAMENTO DEL RÓDANO, LYON, FRANCIA – GAUTIER + CONQUET & ASSOCIES

Foto: Renaud Araud

Este prominente edificio municipal reconcilia las exigencias para la conservación de los documentos con la facilidad de acceso público. El reto técnico era permitir la renovación del aire con unas condiciones higrotérmicas estables y minimizando el consumo de energía. El proyecto se concibe como una jerarquía de cajas de diferentes tamaños, unas dentro de otras. Los principales volúmenes cúbicos están hechos de materiales valiosos: piedra, una aleación dorada de cobre y vidrio. La sección central, que contiene los archivos, está revestida con planchas de aleación dorada de cobre, mientras que en la parte superior se encuentran las oficinas, tras una fachada ventilada de doble piel acristalada, como la tapa de un cofre del tesoro. [Destacado en el número 38 de nuestra revista, página 28]  COPPERCONCEPT.ORG  11


FINALISTA VILLA EN LOS ALPES, LUMEZZANE, ITALIA – CAMILLO BOTTICINI ARCHITETTO Este último proyecto finalista de los Premios 2015 se presenta en las 6 páginas siguientes.

12  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


COBRE CONTEXTUAL  COPPERCONCEPT.ORG  13


Finalista en los Premios 2015, esta villa alpina proporciona una sólida respuesta contextual a su excepcional ubicación en Lumezzane, Italia. A continuación, el arquitecto Camillo Botticini nos habla de su diseño. La casa se encuentra en una pendiente pronunciada en un claro entre árboles, a 700 metros sobre el nivel del mar y próxima a una carretera que conecta dos valles. El paisaje se caracteriza por un valle abierto hacia el sur y un marco de montañas verdes con picos de dolomita hacia el norte. Los materiales del proyecto establecen una relación con la tierra y el paisaje: la casa está profundamente enraizada al norte, donde parece morder la montaña, y “emancipada” al sur, mediante un voladizo que dirige la casa hacia el valle.

14  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015

TRES CUERPOS DEFINIDOS Al norte, un patio abierto a la montaña permite contemplar el perfil de los picos de dolomita. Al sur, una gran ventana abocinada media entre el interior y el paisaje. La casa tiene un plano irregular en forma de C con un patio hacia el cuarto lado. Este lado, definido por una pendiente verde, genera tres cuerpos de diferentes alturas que van aumentando desde el noroeste, donde el volumen desaparece para integrarse con el terreno. El primer cuerpo contiene dos dormitorios con ventanas que dan al patio, mientras que el tercer dormitorio, compuesto por el dormitorio principal y su cuarto de baño, se abre hacia el claro del oeste. El cuerpo central – con una altura entre 3,5 y 4,5 metros –, introduce la sala de estar, que se extiende hacia la zona del comedor con un espacio de doble altura. Su parte más alta se caracteriza por un loft, con una cocina debajo que se abre hacia el patio.


PLANO DE LA PLANTA BAJA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

5

Hueco del ascensor Cocina Cuarto de baño Sala de estar Dormitorio Patio

3

5 2

6 3

1

5

3

4

COPPERCONCEPT.ORG  15


16  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


FACHADA DE COBRE MODULADO La casa mantiene su relación primaria con el paisaje, ininterrumpida por elementos artificiales, a excepción de la escalera suspendida que flota sobre la ladera de hierba. El verde de los prados y los árboles enmarca la piel externa del edificio hecha de cobre preoxidado y Accoya.

Arquitecto: Camillo Botticini Architetto Instalador del cobre: Domenico Belingheri - Colere (BG) Producto de cobre: TECU® Oxid Fotos: Nicolò Galeazzi

El cobre, la madera y el triple acristalamiento de las ventanas, constituyen un contrapunto que interactúa con la naturaleza. La fachada ventilada de cobre se moduló con un ligero pliegue para hacer vibrar la luz sobre la superficie no reflectante, mientras que la madera de la gran abertura refleja la luz que proviene del sur.

MÁS ONLINE

COPPERCONCEPT.ORG  17


REVITALIZANDO

LA ARQUITECTURA COMERCIAL Una aplicación totalmente moderna del revestimiento de bronce agrega permanencia y mejora las impresionantes cualidades arquitectónicas de este céntrico supermercado tal como nos explica su diseñador Matt Brook, director del estudio Broadway Malyan. 18  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


Foto: Edmund Sumner

Este proyecto pretende demostrar que la clave para diseñar un supermercado está en la promoción del sitio – como parte de esto, es importante una escala sensible, una geometría meditada y una materialidad reflexiva. Situado en una vía principal en el centro de la ciudad de Chester (Reino Unido), el proyecto comprende una nueva tienda insignia de Waitrose y un área pública totalmente integrada, que incluye un nuevo puente peatonal sobre el canal.

El proyecto se diseñó como una puerta de entrada al sur del distrito empresarial de la ciudad, donde también se encuentra otro de nuestros trabajos – un proyecto de uso mixto en el lado opuesto del canal, que incorpora la torre de perdigones protegida de Chester y la antigua fábrica de fundición de plomo. La torre de perdigones de Chester, construida en 1799, es probablemente la más antigua del mundo de las estructuras de este tipo que se mantienen en pie y, con una altura de unos 51 metros, el edificio más alto de la ciudad. Se utilizaba dejando caer el plomo fundido desde lo alto de la torre a través de un colador de cobre, de forma que las gotas que caían formaban perdigones de plomo para los mosquetes utilizados en las guerras napoleónicas.

COPPERCONCEPT.ORG  19


Foto: Graeme Cooper

TRANSPARENCIA Y SENCILLEZ Dentro de su ámbito urbano de carácter histórico, la transparencia y sencillez del diseño de la galería del supermercado proporcionan un módulo elegante y rítmico que unifica la apariencia del edificio, creando una fuerte presencia cívica. Las áreas activas junto a las fachadas principales se relacionan con su entorno. Esto resulta especialmente evidente en el diseño de los locales comerciales de Boughton Road, que animan el paisaje urbano a lo largo de una de las vías principales del centro de la ciudad. Un paseo peatonal en pendiente que corre paralelo a la elevación oeste del edificio y el pasillo rodante del supermercado, resulta fundamental para el diseño del área pública, permitiendo ocultar la zona de aparcamiento de la planta inferior, mientras proporciona acceso directo al nuevo puente que enlaza con el plan maestro para el centro de la ciudad.

Además, la alineación específica del supermercado y del paseo peatonal contiguo, mejoran las vistas de la torre de perdigones desde Boughton Road, proporcionando un nuevo propósito urbano a esta estructura histórica como punto de referencia para la estación de ferrocarril y el distrito empresarial de Chester. Desde un punto de vista tectónico, el supermercado se articula como un armazón de acero, con la primera planta construida a partir de placas alveolares rematadas con un revestimiento de hormigón estructural. La galería y los elementos estructurales primarios en el exterior del edificio se disponen en una cuadrícula estructural de 7,9 m con un revestimiento de planchas de bronce, mientras que las elevaciones principales están revestidas con planchas perforadas de bronce o bien con un muro cortina acristalado cubierto con aletas perforadas de bronce. Ambos se disponen verticalmente en un submódulo de la cuadrícula estructural principal de 1,128 m.

7 6

10

PLANO DE LA PRIMERA PLANTA 9 1 8 4

5 2

20  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015

3

1. Waitrose 2. Local comercial 1 3. Local comercial 2 4. Espacio público en pendiente 5. Zona de aparcamiento 6. Puente peatonal 7. Proyecto de Broadway Malyan para la Torre de Perdigones 8. Futura fase de desarrollo 9. Edificio Steam Mill 10. Canal


INTENSO COLOR NATURAL El bronce se eligió en una fase inicial del diseño. Queríamos utilizar un material para la estructura exterior que hiciese referencia a la tradición industrial de la zona, en particular, a la metalurgia. Además, el intenso color natural del bronce envejecido complementa los edificios históricos de ladrillo y arenisca de los alrededores. Con una calificación ‘Excelente’ de BREEAM, el proyecto se comprometió desde el principio a reducir el consumo de energía del edificio. Por ejemplo, el diseño y la orientación del pasillo rodante en la elevación oeste, permite calentar de forma pasiva el supermercado; mientras que las aletas perforadas de bronce que cubren el muro cortina acristalado, proporcionan protección solar cuando el sol brilla con más intensidad, reduciendo así el consumo energético del sistema de aire acondicionado. Por otra parte, la abundancia de luz natural en los vestíbulos de entrada y el pasillo rodante, reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día.

Foto: Edmund Sumner Arquitecto: Broadway Malyan Instalador del cobre: Varla Producto de cobre: Nordic Bronze

ELEVACIÓN OESTE 1. Waitrose - Supermercado / Espacio público en pendiente 2. Entrada/ salida del aparcamiento 3. Local comercial 1 4. Puente peatonal 5. Proyecto de Broadway Malyan para la Torre de Perdigones 5

4

1

2

3

COPPERCONCEPT.ORG  21


INGENIERÍA ARQUITECTÓNICA

INSPIRADORA por Chris Hodson Las estaciones de bombeo para la prevención de inundaciones son comunes en el norte de Alemania, tipificadas por grandes bases de hormigón, canalizaciones y otros elementos hidrológicos, con los equipos de bombeo ubicados en estructuras sencillas, generalmente de ladrillo. En el caso de la nueva estación de bombeo de Lingen en Alemania, se utilizan cuatro tornillos de Arquímedes inclinados para elevar el agua sobrante desde las tierras bajas hasta el río Ems. Como de costumbre, la base es de hormigón – pero aquí las bombas están ubicadas en una peculiar estructura poligonal revestida con una aleación dorada de cobre. Las perforaciones circulares de diferentes tamaños en los paneles de metal se dispusieron cuidadosamente para emular el flujo de agua burbujeante que levantan por la pendiente los cuatro tornillos, antes de caer al río. Situada cerca de las viviendas del borde oriental de la ciudad, la estación de bombeo cuenta con una pasarela peatonal para los residentes. La estructura escultórica de aleación dorada de cobre destaca la funcionalidad que contiene y ofrece una alternativa inspiradora frente a las estructuras puramente utilitarias que normalmente se asocian con esta tipología.

Arquitecto: Vickers Krieger Architekten, Architekt Arnd Vickers Instalador del cobre: Peters Stahlbau GmbH, Itterbeck, Germany Producto de cobre: TECU® Brass_Bond Fotos: KME

22  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


COPPERCONCEPT.ORG  23


COBRE CÚBICO Como parte de una sobria paleta de materiales, las fachadas de cobre aportan una sutil intensidad a las formas aparentemente sencillas de este edificio de archivo en Núremberg, Alemania, descrito aquí por sus arquitectos gmp.

24  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


El nuevo edificio del Archivo de la Iglesia Evangélica Luterana de Baviera está situado en una antigua fábrica muy cercana al antiguo archivo. Con 34 kilómetros de estanterías, el archivo cuenta con más del doble de su anterior espacio de almacenamiento, junto con un taller de restauración y salas para los visitantes. El archivo alberga muchos documentos originales – incluyendo cartas de Martín Lutero, documentos de papas y emperadores, y numerosos libros y cuadros de importancia histórica –, protegidos por un sistema pasivo de aire acondicionado. El nuevo edificio consta de dos cubos sólidos que se entrecruzan flotando sobre una planta baja transparente retraída. La estructura se eleva desde un zócalo-semisótano de un metro de altura junto a la carretera, que alcanza una altura de planta completa a lo largo de la pendiente descendente hacia el sur y que se remata con una gran terraza con vistas al lago Wöhrder See. La composición define un edificio escultórico solitario con fachadas principales en todos los lados. Esto, por tanto, limita la calle adyacente Zeissstrasse en un lado y el jardín del Seminario Teológico en el otro. Visto desde el jardín, el nuevo edificio del archivo parece una continuación y ampliación del Seminario Teológico. Los visitantes entran en las zonas públicas del archivo a través de Veilhofstrasse. Desde allí se puede llegar a la sala de conferencias, que también puede utilizarse para exposiciones. Esta sala presenta una fachada pública en la esquina de las calles Veilhof y Zeissstrasse. La sala de lectura, que recorre el edificio de este a oeste, se encuentra en el lado más tranquilo, junto al jardín. Las oficinas se sitúan encima, distribuidas en dos plantas rodeando las áreas de archivo y proporcionando un fácil acceso para el personal al repositorio. Las áreas del archivo ocupan por sí mismas cuatro plantas por encima de la planta baja, así como las dos plantas inferiores. Como la planta semisótano se eleva en la pendiente hacia el sur, es posible acceder al taller y las salas de servicio desde Zeissstrasse. Arquitectos: von Gerkan, Marg and Partner (gmp) Producto de cobre: TECU® Classic Fotos: Christian Gahl

COPPERCONCEPT.ORG  25


26  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


EL COBRE EN DETALLE

UNA SOBRIA PALETA DE MATERIALES El zócalo de la estructura de acero reforzado está revestido con piedra arenisca rojiza, formando una continuación de la pared de arenisca existente y anclando el edificio en su contexto paisajístico. La piel externa del archivo presenta una fachada de cobre brillante con una sutil estructura vertical. La superficie metálica experimentará un continuo proceso natural de oxidación y cambio de color hasta desarrollar un suave tono marrón oscuro.

3 5 1 2 4

PLANO DE LA PLANTA BAJA 1. 2. 3. 4. 5.

Vestíbulo Pasillo Sala de conferencias Sala de lectura Terraza

SECCIONES

ELEVACIÓN SUR

oficina

COPPERCONCEPT.ORG  27


COBRE CULTURAL Un nuevo centro cultural en la ciudad sueca de Landvetter se concibe como una sencilla caja blanca con una corona de aleación dorada de cobre, tal como nos explican sus diseñadores Fredblad Arkitekter. 28  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


El programa incluía espacios para actividades culturales como clases de teatro, danza y música, una biblioteca pública y un auditorio para 150 personas. Debido a su ubicación, justo en el centro de Landvetter, el edificio se convierte en un centro neurálgico urbano, siendo un elemento clave del diseño la creación de un espacio público de encuentro para los ciudadanos. El interior del edificio gira en torno a un luminoso atrio con claraboyas circulares, una amplia escalera con asientos y un revestimiento de contrachapado de pino para paredes y techo.

Un centro cultural debe llamar la atención sobre sí mismo – con una apariencia festiva y atrevida. Pero también debe adaptarse y convertirse en una parte natural de su contexto. El diseño del edificio se basa en la dualidad entre los dos pisos inferiores y el volumen retraído de la planta superior dispuesto detrás de una cubierta verde. La base de revoque blanco del edificio ilumina el espacio a su alrededor; para la planta superior, necesitábamos un material brillante y colorido que destacara la cubierta y la fachada angular.

COPPERCONCEPT.ORG  29


ALEACIÓN DORADA DE COBRE Aquí, el edificio brilla con una superficie de aleación dorada de cobre que da una pista de las interesantes actividades que se realizan en el interior del edificio. Se eligió este metal por motivos arquitectónicos y prácticos además de simbólicos. El cobre y sus aleaciones son materiales de alta calidad con una cierta percepción y estatus cívico, que ofrecen un buen contraste frente a otros materiales más sencillos utilizados en el interior y que, además, hacen referencia a los instrumentos musicales hechos de latón. Algunos detalles interiores son de latón, conectando con la aleación de cobre exterior. El resultado es un nuevo lugar de encuentro para los habitantes de Landvetter - una caja blanca sencilla con una corona de aleación dorada de cobre brillando con los últimos rayos del sol de la tarde.

Arquitecto: Fredblad Arkitekter Instalador del cobre: Hisingstads Bleck- och Plåtslageri AB Producto de cobre: Nordic RoyalTM Fotos: Per Kårehed

30  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


COPPERCONCEPT.ORG  31


PERFORACIONES TERAPÉUTICAS

32  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


La tecnología de perforación del cobre se lleva al límite con esta fachada decorativa – interrumpida sólo por su puerta de entrada y una pantalla de vídeo –, anunciando un nuevo spa oriental en Zaragoza, España. Sus diseñadores Magén Arquitectos nos cuentan más.

La planta baja de un edificio residencial se ha convertido en el Spa Liang Xin, un centro de terapias orientales basadas en técnicas imperiales tradicionales chinas, cuya filosofía es combinar mente, cuerpo y espíritu para alcanzar un estado óptimo de salud y bienestar. El diseño tiene como objetivo crear un oasis urbano que favorezca la relajación y el bienestar. El local tiene dos zonas diferenciadas. La primera, paralela a la fachada, es rectangular con una altura uniforme. La segunda zona se extiende a lo largo de un patio interior y tiene una cubierta a dos aguas, iluminada por una serie de lucernarios. Los espacios interiores se organizan alrededor de tres pasillos: los llamados “Imperial Walk” y “Empress Walk”, y un tercero bajo los lucernarios. En la calle, el nuevo Spa se caracteriza por un diseño gráfico complejo generado con perforaciones circulares de diferentes tamaños sobre planchas de cobre, componiendo la fachada única. La misma técnica se usa en el interior con planchas perforadas de cobre ocultando los lucernarios para proporcionar una iluminación indirecta que realza el ambiente de relajación.

Generación del diseño gráfico usando planchas de perforadas de cobre (405 mm de ancho). Imágenes creadas con perforaciones circulares de distintos diámetros. Disolución gradual de las imágenes usando perforaciones circulares de distintos diámetros, que disminuyen a medida que se alejan de las imágenes principales.

Arquitecto: Magén Arquitectos Instalador del cobre: Innovhogar Producto de cobre: TECU® Classic Fotos: Pedro Pegenaute

COPPERCONCEPT.ORG  33


PERFORACIONES TEMÁTICAS por Chris Hodson

Este proyecto residencial junto al mar, en el moderno barrio de Tjuvholmen, se diseñó para maximizar las vistas sobre el fiordo de Oslo. Los apartamentos están dispuestos en dos bloques: uno con tiendas y una zona comunitaria para los residentes en la planta baja; el otro con un spa y centro de fitness en la planta baja y el sótano.

34  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


Un zócalo de pizarra gris azulado se asienta bajo las fachadas de blanco inmaculado de los apartamentos, atenuadas por los alféizares y dinteles de las ventanas y las albardillas horizontales de aleación dorada de cobre. La misma aleación de cobre se utiliza para paneles perforados que se alinean con las ventanas, ligeramente elevados sobre las paredes. El singular patrón de las perforaciones se repite en todos los paneles a lo largo del proyecto, incluyendo una pantalla continua junto al acristalamiento de la entrada del centro de spa, contrastando con la fachada de pizarra oscura.

Arquitecto: schmidt hammer lassen architects Producto de cobre: Nordic RoyalTM Fotos: Finn Ståle Felberg

COPPERCONCEPT.ORG  35


COBRE A FLOTE

36  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015

El arquitecto Simo Freese nos habla de su diseño para un restaurante flotante de cobre y vidrio en un destacado lugar de Helsinki.


Situado a orillas del mar, el pabellón marítimo Meripaviljonki es ampliamente visible a lo largo de la Bahía Eläintarha rodeada de parques. Es una incorporación moderna y llamativa a la Casa de los Trabajadores de Helsinki – un edificio modernista de granito con una belleza áspera –, que se suma al paisaje urbano histórico del centro de la ciudad. La zona es un área cultural con teatros y una sala de conciertos temporal durante el Festival de Helsinki. El restaurante tiene capacidad para 200 personas y la cocina, aunque pequeña, está totalmente equipada para disfrutar de una buena cena, pudiendo apoyarse en las instalaciones del centro de congresos de la Casa de los Trabajadores cuando sea necesario.

Meripaviljonki es el primer edificio público flotante en Finlandia y técnicamente innovador. La balsa está conectada a dos grandes pilares de anclaje por un brazo oscilante rectangular de forma que los visitantes a bordo no detecten ningún movimiento. El pontón por debajo de la balsa contiene todas las instalaciones de climatización, utilizándose una solución novedosa por debajo del puente de entrada para conectarlas con la infraestructura en tierra, que es capaz de adaptarse a una variación de 2,4 m en el nivel del mar.

COPPERCONCEPT.ORG  37


LA EXPERIENCIA DEL VISITANTE La arquitectura contemporánea en lugares como este, se considera críticamente contraria a la tradición finlandesa de los edificios frente al mar y presenta retos especiales a la hora de conseguir los permisos urbanísticos. Nuestro concepto de diseño se centra en la experiencia del visitante. El espacio en curva libre de esquinas es fluido e íntimo, mientras que las vistas de 270 grados y el total acristalamiento ofrecen unas impresionantes vistas al mar en el corazón de la ciudad. Las fachadas acristaladas incorporan vigas externas de vidrio, que contrastan intencionadamente con el adyacente y pesado edificio de estilo modernista, mientras que, al mismo tiempo, los conectan. La elección del cobre junto con el vidrio para las fachadas, hace referencia al famoso y cercano edificio de la década de 1960, “Round House”, reconociendo las credenciales de sostenibilidad del material, su durabilidad, mantenimiento mínimo y hermosa patinación. De hecho, el cobre ya ha experimentado un proceso de oxidación natural y oscurecimiento en las fotos de estas dos páginas. El cobre también caracteriza el vestíbulo de la entrada principal y se utiliza para formar las letras del rótulo luminoso del restaurante.

38  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


COPPERCONCEPT.ORG  39


COPPER ARCHITECTURE FORUM

39

Copper Architecture Forum

40  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015


INTERIORES DE COBRE  COPPERCONCEPT.ORG  1


VESTÍBULO DE ENTRADA, ‘WONEN AAN HET MAS’, AMBERES, BÉLGICA

Arquitecto: Co Studio Producto de cobre: TECU® Brass Instalador del cobre y foto: Heri Interieurbouw

El techo y el suelo revestidos de latón del vestíbulo de entrada de este bloque de apartamentos, proporcionan superficies planas y reflectantes que marcan la pauta para las lujosas aspiraciones de este proyecto.

INTERIORES DE COBRE por Chris Hodson

Además de su popularidad entre los arquitectos como material totalmente moderno para fachadas, cubiertas y otros elementos externos, el cobre – junto con sus aleaciones – forma parte de la paleta de colores de los diseñadores para elementos de interior, como los accesorios de iluminación, los herrajes de puertas, los pasamanos y las superficies de contacto (donde sus características antimicrobianas también son importantes). 2  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015 - INSIDE COPPER

Pero cada vez más, es también el material de elección para usos innovadores en el diseño de interiores como paredes, techos e incluso revestimiento de suelos, como demuestran los siguientes proyectos.


ZONA DE ASIENTOS, DISCOTECA CANALLA, PAMPLONA, ESPAÑA

Arquitecto: Vaillo+Irigaray Architects Fotos: Rubén Pérez Bescós

Una sección de latón en zigzag, plegada para formar las superficies de suelo, paredes, techo y asientos, se extiende a lo largo de una de las paredes de este espacio nocturno. El latón estampado y perforado refleja la iluminación de la discoteca, contrastando con las superficies negras del resto del local.

COPPERCONCEPT.ORG  3


ESCALERAS DE UNA VILLA PRIVADA EN LAS BRISAS, MALLORCA, ESPAÑA Esta escalera se compone de planos plegados de tableros contrachapados revestidos de cobre con patrones realizados mediante corte por chorro de agua y un acabado patinado artificialmente. Tanto los patrones como el acabado reflejan un ‘gavión verde’ de cobre que recorre toda la casa separando las zonas de estar y de servicio.

4  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015 - INSIDE COPPER

Arquitecto: Studio Mishin Architectural Bureau (with Arup) Producto de cobre: TECU® Classic/TECU® Bond Classic Fotos: Studio Mishin


TRABAJOS DE REMODELACIÓN, IGLESIA DE LEEGKERK, PAÍSES BAJOS

Arquitecto: awg architecten Producto de cobre: Nordic RoyalTM Fotos: Harold Koopmans

La iglesia de Leegkerk del siglo XIII – un monumento nacional – se ha transformado en un centro comunitario multifuncional, gracias a un moderno cubo independiente de aleación dorada de cobre, que contiene las nuevas funciones y alberga un espacio abierto en forma de balcón. Los paneles dorados adaptados a los arcos existentes funcionan como separadores de espacios.

COPPERCONCEPT.ORG  5


CONTROL DE COBRE Esta modesta estructura de latón toma la forma cilíndrica de la escalera de caracol dentro de la base del Arco del Triunfo y crea una compacta caseta de vigilancia. Hábilmente diseñadas, las puertas de doble batiente, también en bronce, permiten optimizar el uso de un espacio confinado.

Arquitecto: David Devaux & Architecture Nomade Design Producto de cobre: TECU® Brass Fotos: Joan Bracco

6  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015 - INSIDE COPPER


COPPERCONCEPT.ORG  7


Copper Architecture Forum 8  COPPER ARCHITECTURE FORUM 39/2015 - INSIDE COPPER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.