Copper Architecture Forum 2016 40 SPANISH

Page 1

40

ESPAÑOL

COPPERCONCEPT.ORG  1


EDITORIAL

CONEXIONES DE COBRE Nuestro objetivo con Copper Architecture Forum es destacar algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura contemporánea de toda Europa. Además, buscamos conectar proyectos que comparten contextos, tipologías, escalas o programas similares para explorar las diferentes formas de usar el cobre ante situaciones comunes. Nuestros dos primeros proyectos se enfrentan al reto de integrar con éxito intervenciones modernas dentro del centro histórico de una ciudad. La Luna en Malinas, Bélgica (páginas 4-7), con sus superficies ligeramente plegadas de aleación dorada de cobre, se inspira en la emblemática torre de la catedral. Igualmente contemporánea es la nueva fachada de latón del palacio clásico restaurado en Kortrijk, también en Bélgica (páginas 8-9). Otra intervención de un edificio histórico en Areosa, Portugal (páginas 10-13), usa un manto de cobre para transformar el edificio existente en una moderna casa de campo. Su expresión arquitectónica de la tipología establece una interesante comparación con una casa de campo de escala similar construida sobre un afloramiento rocoso cerca de Turku, Finlandia (páginas 14-15). A continuación, examinamos dos edificios escolares, ambos respondiendo energéticamente a sus contextos urbanos. Una escuela infantil revestida de latón en París (páginas 16-19), se erige frente al insulso bloque de viviendas que lo rodea y ofrece un nuevo foco de atención a los residentes locales. De forma similar, una espectacular fachada de aleación dorada de cobre une los diferentes edificios de un colegio al sur de Londres (páginas 20-23).

Hablamos de edificios universitarios con una residencia para estudiantes en Lund, Suecia (páginas 24-25), que aprovecha su entorno verde, destacando su verticalidad con diferentes tonos de cobre preoxidado. Un enfoque muy diferente al de una nueva escuela de arte en el centro de Calais, Francia (páginas 28-31), que se caracteriza por sus tres pantallas de malla de aleación de cobre que dominan la fachada principal. El cobre juega un papel esencial en el escenario urbano del centro de Lahti, Finlandia (páginas 32-37). Un nuevo intercambiador de transportes atrae todas las miradas con su espectacular uso del cobre que se extiende a las paradas de autobuses y otros elementos cercanos, uniendo y elevando la calidad del paisaje urbano. Completa nuestro viaje, un edificio moderno en el casco histórico de Hamburgo (páginas 38-39), definido por sus esquinas redondeadas, elegantemente revestidas con tejas de aleación de cobre. Estamos interesados en seguir mejorando esta revista y la web de copperconcept.org para adaptarlas a vuestras necesidades. Por favor, haznos llegar tus comentarios completando el cuestionario o enviando un email a tu representante local en el consejo editorial. El equipo editorial

Suscríbete a la revista Copper Architecture Forum – copperconcept.org

Editor jefe: Robert Pintér

Lee los números anteriores de la revista – copperconcept.org

Editor: Chris Hodson RIBA

Contacta con el equipo editorial – editorialteam@copperconcept.org

Equipo editorial: Ari Lammikko, Chris Hodson, Graeme Bell, Herbert Mock, Hermann Kersting, Irina Dumitrescu, Robert Pintér

Sube tu proyecto a nuestro sitio web – copperconcept.org Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura – copperconcept.org Copper Architecture Forum 40, Junio 2016 Copper Architecture Forum forma parte de la Campaña Europea del Cobre en la Arquitectura. Se publica dos veces al año con una tirada de 25.000 ejemplares. La revista se distribuye a arquitectos y profesionales del sector de la construcción de toda Europa – e incluso de fuera de Europa –, y está disponible en español, inglés, francés, alemán, italiano, checo, húngaro, polaco y ruso.

Portada: intercambiador de transportes de Lahti, Finlandia (página 32). Foto: Mika Huisman

2  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016

E-mail: editorialteam@copperconcept.org Dirección: CAF, European Copper Institute, Avenue de Tervueren 168 b-10, B-1150 Brussels, Belgium Director: Nigel Cotton, ECI Maquetación y producción técnica: ECI Impresión: Copy & Consulting Kft., Hungary Consejo editorial: Birgit Schmitz, De Kazimierz Zakrzewski, Pl Marco Crespi, It Nicholas Hay, UK Nikolaos Vergopoulos, Gr Nuno Diaz, Es Olivier Tissot, Fr Pia Voutilainen, Se, No, Fi, Dk Robert Pintér, Hu, Cz, Svk, Ru Yolande Pianet, Benelux

birgit.schmitz@copperalliance.de kazimierz.zakrzewski@copperalliance.pl marco.crespi@copperalliance.it nick.hay@copperalliance.org.uk nick.vergopoulos@copperalliance.gr nuno.diaz@copperalliance.es olivier.tissot@copperalliance.fr pia.voutilainen@copperalliance.se robert.pinter@copperalliance.hu yolande.pianet@copperalliance.eu

© Copper Architecture Forum 2016


CONTENIDOS

40

2 CONEXIONES DE COBRE – comentario editorial

4 – 7 LA LUNA DE MALINAS – una intervención contemporánea inspirada en

el módulo lunar del Apolo 11 unifica este centro cultural

8 – 9 ANTIGUO Y MODERNO – ampliación revestida de latón que transforma

un palacio histórico en apartamentos de lujo

10 – 13 RENOVACIÓN RURAL – cobre opaco y perforado como complemento a

los muros de piedra de esta casa unifamiliar

14 – 15 AFLORAMIENTO DE COBRE – el cobre enmarca las impresionantes

vistas de una casa de campo cerca del mar

16 – 19 UN PAISAJE DE PLIEGUES – oculta desde la calle, esta nueva

guardería destaca por su impresionante diseño

20 – 23 COBRE UNIFICADOR – una espectacular fachada de aleación de cobre

anuncia la entrada a un colegio londinense

24 – 27 UNIÓN DE ESTUDIANTES – el diseño de esta emblemática torre de

cobre es un ejemplo de una moderna residencia de estudiantes

28 – 31 ARTE Y MATERIALIDAD – una aleación de cobre usada de diferentes

formas para inspirar a los estudiantes de esta escuela de arte

32 – 37 TRANSFORMANDO EL TRANSPORTE CON EL COBRE –

sorprendentes aplicaciones del cobre en un entorno urbano de alta calidad

38 – 39 PEZ DORADO DE COBRE – las ‘escamas de pez’ de aleación dorada de

cobre definen a este nuevo edificio de oficinas

© Copper Architecture Forum 2016

COPPERCONCEPT.ORG  3


LA LUNA DE MALINAS Este teatro en forma de cubo en la ciudad belga de Malinas, se caracteriza por sus superficies de aleación de cobre con ligeros pliegues inspirados en el módulo lunar – una reflexión contemporánea de la intrincada tracería gótica de la torre de la catedral del siglo XIV. El diseñador Oscar Rommens de Import.Export Architecture, nos habla sobre su proyecto. Durante 50 años, la Luna ha sido un importante espacio cultural infantil en el centro de la ciudad, donde tienen cabida el teatro, el arte, la poesía… y el asombro. Con unos 350-400 eventos y 40.000 visitantes cada año, no fue una sorpresa que los edificios existentes quedaran obsoletos y necesitaran una renovación. Las antiguas salas no cumplían con los requisitos técnicos y de seguridad, y ofrecían muy pocas posibilidades para espectáculos contemporáneos. Como resultado de un concurso de arquitectura, nuestro proyecto ganador suponía una renovación de los edificios existentes – en estrecha colaboración con los arquitectos Beeck/Oostpool – y el diseño de un nuevo complejo teatral entre los edificios antiguos, en lo alto de una de las cubiertas existentes y bajo la sombra de la emblemática torre de la Catedral de San Rumoldo, un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El cubo dorado alberga una pequeña sala, con una cafetería totalmente acristalada debajo, conectando la Luna con los edificios adyacentes.

4  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016

2

0 1

3

6 7

8 10

0

1

3 2

Terraza Cafetería Entrada Taller Capilla Galería Zona de carga y descarga

5

9

0 Sala pequeña 1 Teatro Bonsai 2 Oficina 3 Oficina 4 Atelier 5 Capilla 6 Vestíbulo 7 Vestíbulo 8 Sala grande 9 Espacio técnico 10 Backstage

0 1 2 3 4 5 6

4

6

5

4


COPPERCONCEPT.ORG  5


PROPUESTA DE DISEÑO ALTERNATIVA Buscamos una alternativa al típico enfoque de diseño descendente que va de forma secuencial desde la escala urbana, pasando por la arquitectura del edificio, hasta la microescala de los interiores y el mobiliario. En su lugar, formulamos un proceso de diseño sincrónico con múltiples escalas y disciplinas. Este enfoque polifacético que combina la planificación urbana, la arquitectura, la preservación histórica, la tecnología e incluso los interiores, dio lugar a diseños totalmente integrados. Este planteamiento generó relaciones idiosincrásicas visuales, físicas y táctiles entre el nuevo edificio y los edificios antiguos circundantes, así como un paisaje “de postal” con vistas enmarcadas desde y a través del edificio hacia sus alrededores. También estructuró todo el complejo, creando rutas de circulación independiente para el público, los actores y la administración, así como una serie de experiencias de usuario, cada una con su propio carácter, atmósfera y lenguaje arquitectónico.

Arquitectos: import.export Architecture Especialista en cobre: Ridder Producto de cobre: Nordic RoyalTM Fotos: Filip Dujardin

6  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


EL COBRE EN DETALLE

EN LA SUPERFICIE DE LA LUNA Desde el principio, el nombre del centro – la Luna – nos recordó las imágenes del módulo lunar del Apolo 11 y su parte inferior de metal dorado arrugado. Quisimos aplicar esta apariencia al nuevo cubo de la ampliación, reflejando de una forma moderna, la riqueza y el carácter artesanal y único del trabajo de cantería de la torre de la catedral. El reto fue conseguirlo con un presupuesto modesto. En varios ensayos iniciales, experimentamos con el prensado y el plegado sobre una lámina. Un especialista en cobre llevó a cabo las pruebas finales para desarrollar una serie de pliegues ligeros – prácticamente en 3D. A continuación, se fabricaron siete diseños de paneles diferentes usando moldes de prensado, cada uno con pliegues en distintos ángulos e intensidades. Al rotar y entremezclar los diferentes paneles, se creó un efecto aleatorio. Aunque se mantiene la verticalidad de los paneles superpuestos, dando estructura a las fachadas, la mayoría de las juntas transversales no son horizontales, fragmentando aún más la superficie.

COPPERCONCEPT.ORG  7


8  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


ANTIGUO Y MODERNO El arquitecto Tom Adins del estudio Adins-Van Looveren Architecten, resume su enfoque sobre el diseño de intervenciones contemporáneas con fachadas de latón para un edificio histórico en la plaza ‘Grote Markt’ de Kortrijk, Bélgica. El palacio Roeland data del siglo XIV, aunque sólo se conservan algunos restos de su estructura medieval original. Tras un devastador incendio en el siglo XVIII, se reconstruyó como un palacio clásico. En el siglo XX se hicieron más cambios, cuyo resultado es una estructura compleja que exigió una racionalización en nuestro diseño. Al mismo tiempo, la parte histórica del complejo necesitaba una restauración cuidadosa.

TRANSFORMACIÓN DEL EDIFICIO El complejo se ha transformado en 6 apartamentos de lujo, una casa de esquina y un local comercial en la planta baja. En el diseño siempre se tuvo en cuenta el carácter histórico del edificio, pero también hubo espacio para nuevos elementos como la extraordinaria fachada de aleación de cobre. Elegimos el latón para acentuar la nueva arquitectura, creando una transición entre lo antiguo y lo nuevo. Aunque el latón es un material tradicional – reflejo del cobre utilizado en las antiguas iglesias de la zona – aquí se utiliza de una forma contemporánea. Con el paso del tiempo, el latón se volverá mate y evolucionará elegantemente. La fachada clásica existente se restauró y se pintó totalmente de blanco, con una iluminación LED que la mejora de forma sutil.

Arquitecto: Adins - Van Looveren architecten Instalador del cobre: Demeestere Schrijnwerken Producto de cobre: TECU® Brass_bond Fotos: Lennen Descamps

COPPERCONCEPT.ORG  9


RENOVACIÓN RURAL

10  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


Este proyecto en Areosa propone un enfoque contemporáneo y alternativo para la remodelación de los típicos edificios rurales del norte de Portugal con un manto de cobre unificador, tal y como nos explican sus arquitectos Branco Cavaleiro Arquitectos.

El proyecto comprende la renovación de un edificio unifamiliar de dos plantas y un anexo. El concepto general parte del edificio principal existente, que se orienta hacia el oeste y el océano Atlántico. Tratamos de sugerir un enfoque conceptual diferente a la casa existente, explorando nuevas ideas, mejorando la relación entre los espacios interiores y exteriores, pero manteniendo al mismo tiempo la identidad, lenguaje, escala y volumen del edificio original.

COPPERCONCEPT.ORG  11


PLANO DE LA SEGUNDA PLANTA

PLANO DE LA PLANTA BAJA

12  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016

PLANO DE LA PRIMERA PLANTA


COBRE OPACO Y TRANSPARENTE Para destacar su contemporaneidad, propusimos una nueva “piel” exterior que envolviera la casa, consistente en un revestimiento vertical de cobre, fijado a una estructura de acero suspendida de las fachadas existentes. Este “sombrero” de cobre cubre las gruesas paredes de granito, que resisten a pesar de la erosión por el paso del tiempo, como la pieza final de un rompecabezas que encaja con las ya existentes, restaurando su volumen y escala original. Al mismo tiempo, lo nuevo y lo viejo se fusionan, obteniéndose una composición cuyas formas se adaptan a las casas circundantes, aportando una continuidad visual.

En cuanto al paisajismo, se trataron de recuperar los elementos existentes, reubicándolos y dándoles nuevas funciones. La piscina y la fuente hacen referencia a la abundante agua procedente de las minas existentes en la zona. Se recuperó el concepto de huerto con diferentes especies de árboles frutales, típico de los patios de esta región, y se plantaron álamos en la parte frontal de la casa, para contrarrestar la horizontalidad de los edificios.

Arquitecto: Branco Cavaleiro Arquitectos Instalador del cobre: Alberto Viera Pinto Producto de cobre: cobre natural Fotos:Jose Campos

COPPERCONCEPT.ORG  13


AFLORAMIENTO

DE COBRE por Chris Hodson

Arquitecto: Niko Sirviö Instalador del cobre: Suomen Ohutlevyasennus Oy Producto de cobre: cobre natural

14  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016

Villa Saapaskallio es una moderna casa de campo al sur de Finlandia, construida en la cima de un afloramiento rocoso cerca del mar. Las principales zonas de estar se distribuyen en dos plantas y disfrutan de unas vistas espectaculares al mar y a la ciudad de Turku. Esta parte de la casa se caracteriza por sus fachadas totalmente acristaladas dentro de un marco revestido de cobre con amplios balcones. La fachada de la entrada presenta un aspecto de contrastes, casi defensivo, elevándose sobre un terreno irregular con un desnivel de 11 metros. Aquí, la planta superior, totalmente revestida de cobre, corona una gran base de dos plantas con muros de piedra. Según el arquitecto Niko Sirvio, “la base del proyecto era asegurar la integración de la casa con su entorno. El principal material elegido para las superficies externas es el cobre natural, que evolucionará desarrollando su característica pátina con el paso del tiempo”.


COPPERCONCEPT.ORG  15


UN PAISAJE DE PLIEGUES

16  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


Un terreno rodeado de edificios que puede abrirse – visto desde el lado positivo

Vladimir Doray del estudio WRA nos habla sobre la síntesis de la arquitectura y el paisaje urbano, fundamental para su diseño de esta guardería revestida de latón e inspirada en los pliegues del papel.

Rodeado por un vasto complejo de viviendas sociales en Belleville, París, en el lugar que ocupaba una zona deportiva en desuso, nos encontramos con un objeto abstracto – en parte jardín, en parte nave espacial de ciencia ficción. Se trata de una escuela infantil para los hijos de los residentes locales, pero también de un paisaje arquitectónico, visto desde las viviendas que lo rodean, diseñado para envejecer con elegancia. Las superficies plegadas de latón en la fachada oeste presentan un brillo llamativo que pronto será sustituido por una pátina terrosa.

COPPERCONCEPT.ORG  17


La escuela infantil no puede verse desde la calle: un porche señala la entrada que conduce a los visitantes hacia su interior pasando frente a los edificios residenciales. Una vez dentro, los niños se olvidan de los edificios por los que han pasado, centrándose en el patio al que dan las salas de la escuela. La guardería cuenta con una sola planta, dividida en “cajas” fácilmente reconocibles por los niños. El edificio presenta un diseño compacto y una excelente iluminación natural, destacando las prestaciones de la envoltura, la calidad del aire y los materiales seleccionados.

18  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016

CONSTRUCCIÓN LIGERA Su ubicación sobre un aparcamiento determina una construcción ligera que evita reforzar la estructura ya existente, reduciéndose los costes y mejorando la huella de carbono del edificio. La cubierta verde es emblemática – una demostración de la importancia del agua de lluvia y la biodiversidad, y de cómo podemos luchar contra el cambio climático y la contaminación urbana. Pero, ante todo, habla del fuerte vínculo entre la arquitectura y la naturaleza, que a veces produce cosas hermosas.


4 7

6

5

6

5

8 9

5

6

3

9

7

6

2

7

7

9

5

1 8

8

9

6

6

PLANO DE PLANTA 1 2 3 4 5

Zona de circulación Sala de motricidad Juegos de agua Patio de recreo Aula de actividades

6 7 8 9

Sala de descanso Aseos Zona del personal Áreas técnicas

Arquitecto: WRA Architectes Instalador del cobre: CCMM, Limay Producto de cobre: TECU® Brass Fotos: Sergio Grazia Photographe

COPPERCONCEPT.ORG  19


20  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


COBRE UNIFICADOR Una fachada de aleación dorada de cobre anuncia la entrada a este colegio del sur de Londres – ganador en la categoría de colegios de los Architectural Review Awards 2015 – unificando los dispares edificios existentes, tal y como nos explican los arquitectos de Hayhurst & Co.

La ampliación de la academia Pegasus incluye una nueva guardería, 6 nuevas aulas, un hall más amplio y nuevas zonas de entrada y administración que unen dos escuelas antes separadas. El proyecto unifica un lugar fragmentado con una serie de intervenciones y ampliaciones, tejiendo nuevos espacios docentes a través de la compleja disposición de los edificios existentes.

Foto: Kilian O’Sullivan

COPPERCONCEPT.ORG  21


CUBIERTA ADAPTATIVA

UNIENDO LAS ESCUELAS

El concepto de “cubierta adaptativa” supone una estrategia global para revitalizar los diferentes entornos de aprendizaje y proporcionar una idea de escala controlada para el nuevo proyecto. Los pequeños picos de la guardería imitan los tragaluces victorianos de la sala infantil, conformando el entorno de una nueva plaza donde los padres pueden dejar y recoger a sus hijos.

La nueva fachada principal une las dos escuelas al adoptar las pendientes y volumetría de los edificios victorianos en ambos extremos, abriéndose en el centro para crear una entrada al público que conduce al interior del colegio. La forma resultante orienta la mirada hacia el gimnasio victoriano, reforzando su posición destacada dentro del grupo de edificios que componen la parte frontal del colegio.

Por otro lado, la pendiente monolítica de aleación dorada de cobre de la fachada principal se ajusta a la escala de un edificio público, respondiendo al paisaje urbano local. La escala de estas pendientes crece en función de la edad de los niños y define la forma de las salas que hay debajo.

La elección del revestimiento de aleación dorada de cobre para la fachada principal refleja la importancia del carácter cívico del colegio. El diseño responde al propio prestigio de la escuela: un edificio que se declara diferente en su tipología a sus vecinos, que celebra su papel para el conjunto de la comunidad y que proporciona un entorno de aprendizaje moderno para las generaciones futuras.

Foto: Kilian O’Sullivan

22  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


La elección del revestimiento de aleación dorada de cobre para la fachada principal refleja la importancia del carácter cívico del colegio

Foto: Anthony Coleman

Arquitecto: Hayhurst and Co. Instalador del cobre: Richardson Roofing Producto de cobre: TECU® Gold

Foto: Kilian O’Sullivan

COPPERCONCEPT.ORG  23


Elegimos el cobre por su durabilidad y su cambiante belleza natural... un material ligero que se adapta a la forma irregular del edificio

24  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


UNIÓN DE

ESTUDIANTES Esta nueva torre de cobre en Lund (Suecia), diseñada por FOJAB arkitekter para una organización estudiantil, crea un lugar de referencia en el centro de su entorno verde y ofrece un ejemplo de un moderno edificio residencial para estudiantes. La torre de 13 plantas se encuentra en un parque del campus de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lund. Creado en la década de 1960, este parque se caracteriza por edificios de ladrillo y cubierta de cobre, con un énfasis horizontal. La respuesta del arquitecto Mattias Hedberg Ek fue crear un elemento vertical e independiente: “Nuestra respuesta fue hacer algo completamente diferente - una torre que no interrumpiese el espacio del parque.”

Arquitecto: FOJAB arkitekter Instalador del cobre: Lödde Plåt Producto de cobre: Nordic BrownTM/Nordic BrownTM Light Fotos (salvo que se indique otra cosa): Felix Gerlach

Foto: Pär-Marin Hedberg

“A pesar del contraste en la forma con sus vecinos, las fachadas de cobre de la torre hacen referencia a las cubiertas de cobre de los edificios existentes. La verticalidad del edificio se acentúa por el diseño y las distintas alturas de sus volúmenes, así como por la disposición de los paneles de cobre, articulados en dos tonos de pre-oxidación. Elegimos el cobre debido a su durabilidad y a su cambiante belleza natural. Además, necesitábamos un material ligero que se adaptase a la forma irregular del edificio”. por Chris Hodson

COPPERCONCEPT.ORG  25


26  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


APARTAMENTOS DE ESQUINA El objetivo del proyecto era crear apartamentos compactos pero flexibles y de gran calidad, basándose en el concepto conocido en sueco como “Kompislägenheter”, con dos “amigos” que comparten sala de estar, cocina y baño, aunque cada uno con su propio dormitorio. En cada planta hay 6 apartamentos, todos ellos con una visión de 60 grados, dando la sensación de ser apartamentos de esquina con vistas al parque y al lago cercano.

Plano de la última planta

Además de las viviendas, también era importante ofrecer a los estudiantes zonas comunes para estudiar y socializar. En la planta superior, un espacio para eventos con acceso a dos de las terrazas de la azotea, ofrece unas vistas espectaculares de Lund, Malmö y Öresund. La planta baja alberga otras funciones públicas y la zona de entrada, que interactúa con el denso tráfico de estudiantes y profesores en la zona del campus.

Plano de los niveles superiores con apartamentos

Plano de la planta baja

UN NUEVO TIPO DE ALOJAMIENTO

Plano del sótano

La nueva torre es uno de los proyectos finalistas de los Premios de Arquitectura 2015 que concede la Asociación Sueca de Arquitectos. Los jueces destacaron “el diseño de las zonas comunes, la elección de materiales y la calidad en la ejecución, así como su apuesta por un nuevo tipo de alojamiento compartido para vivir como amigos.”  COPPERCONCEPT.ORG  27


ARTE Y MATERIALIDAD 28  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


Foto: Michel Denance

Un nuevo proyecto en el centro de la ciudad de Calais, que alberga la nueva Escuela de Arte y 25 viviendas, juega un papel clave en la regeneración urbana. Sus arquitectos ARC.AME nos hablan sobre su elección de materiales, incluyendo una aleación dorada de cobre – aplicada como una malla y como revestimiento opaco.

COPPERCONCEPT.ORG  29


Una escuela de arte hace posible una reflexión sobre sus materiales y la forma en que reflejan las distintas disciplinas artísticas. Decidimos usar materiales que reflejaran intensamente esta diversidad.

Se eligió una aleación de cobre por sus características intrínsecas: su brillo, luminosidad, reflexión de la luz y evolución con el paso del tiempo… pero también por su excepcional durabilidad, que han hecho que sea uno de los materiales preferidos en los monumentos públicos más famosos a lo largo de la historia. Foto: Laurent Pezin

30  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


Foto: Michel Denance

Utilizado en escultura, grabado y arquitectura, el cobre es uno de los materiales que mejor reflejan la ambición artística de este proyecto. Esto se pone de relieve en la fachada principal del bulevar, donde una malla tejida de aleación dorada de cobre se abre como una cortina sobre la ciudad, actuando como un filtro sobre la fachada de vidrio, revelando el interior y protegiéndolo al mismo tiempo. El sutil efecto de transparencia y luz refleja la vida de la escuela y contribuye a la imagen de la ciudad. La apariencia esculpida y áspera del hormigón contrasta con el aspecto pulido y liso del cobre y destaca la dimensión estructural de la arquitectura. Las plantas, en sus diferentes formas, completan esta trilogía de materiales. Un jardín artístico, los patios de árboles, las cubiertas verdes y un jardín vertical hacen que la vegetación sea omnipresente y visible para todos.

Arquitecto: ARC.AME Instalador del cobre: Rabot Dutilleul Construction Producto de cobre: TECU® Gold

COPPERCONCEPT.ORG  31


TRANSFORMANDO

EL TRANSPORTE Este nuevo intercambiador de transportes ofrece un enfoque ejemplar sobre el diseño y la materialidad de elementos generalmente funcionales como las marquesinas de autobuses, las torres de ascensores e incluso los pasos a desnivel. Aquí, la aplicación coherente de un diseño contemporáneo con materiales de alta calidad, como el cobre, une componentes dispares y mejora el entorno urbano, tal y como nos explican JKMM Architects.

Arquitecto: JKMM Architects Instalador del cobre: Three L Technologies, Latvia Producto de cobre: Nordic Standard Fotos: Mika Huisman Dibujos: JKMM Architects

32  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


CON EL COBRE

COPPERCONCEPT.ORG  33


El nuevo intercambiador de transportes – situado en el centro de la ciudad de Lahti (Finlandia), junto a la antigua estación de trenes – conecta la red ferroviaria con las líneas de autobuses locales y de larga distancia. El proyecto incluye una marquesina de 60 metros de largo para la nueva terminal de autobuses, torres de ascensores, paradas de autobuses y el revestimiento e iluminación de un túnel de 80 metros de largo por debajo del intercambiador. En su conjunto, estos elementos revestidos de cobre crean una entidad urbana llamativa y de gran calidad en el complejo entorno de la ciudad.

34  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


COBRE OPACO, PERFORADO Y EN FORMA DE MALLA Desde el punto de vista del paisaje urbano, el intercambiador ofrece una sensación cohesiva y de gran calidad, reforzada por los materiales elegidos: cobre, vidrio y aluminio. La nueva terminal de autobuses interurbanos, con la marquesina y los pilares revestidos de cobre perforado, se levanta frente a la estación de trenes y se extiende por la nueva pasarela peatonal. Junta a ella, la torre del ascensor utiliza el vidrio en las paredes exteriores y en las estructuras portantes. En el interior del armazón de vidrio, el hueco del ascensor se cubre con planchas y malla de cobre, como una elegante contrapartida a la poderosa silueta de la marquesina.

Esta y las otras dos torres de ascensores, que también utilizan cobre y vidrio, conectan la calle del nivel inferior con las paradas de autobuses del nivel superior. El espacio bajo el puente se reviste con perfiles de aluminio corrugado, mientras que las paredes laterales, parapeto y parte frontal de la estructura del puente se revisten de cobre, creando un portal impresionante. El intercambiador se utiliza a lo largo de todo el año, por lo que en su diseño se prestó especial atención a la iluminación. Las fuentes de iluminación se colocaron en diversos elementos detrás de las partes de cobre perforado y destacarán el carácter del cobre durante las estaciones con menos luz solar.

COPPERCONCEPT.ORG  35


36  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


MÁS ONLINE

COPPERCONCEPT.ORG  37


PEZ DORADO DE COBRE Este nuevo edificio de oficinas en Hamburgo, conocido como el “Pez Dorado”, destaca por su revestimiento de aleación dorada de cobre en forma de escamas de pez. Situado en la zona en desarrollo del canal del distrito de Harburgo, las líneas sencillas y las esquinas redondeadas de este bloque de cuatro plantas se relacionan con los edificios históricos y la arquitectura más moderna circundantes, que definen la creciente diversidad de la zona. Grandes superficies acristaladas dividen la piel dorada en cada elevación, destacando las esquinas en curva. El Pez Dorado está revestido con tejas de aleación dorada de cobre de 60x60cm y 0,7mm de espesor, aseguradas, a través de una lámina de separación, mediante sujeciones de acero inoxidable a una subestructura trapezoidal de aluminio que se fija a los muros de hormigón. Para dar forma a los bordes curvos, el perfil trapezoidal se coloca verticalmente y se presionan las tejas de aleación de cobre que forman la curva de la fachada. El resultado es una superficie dorada, vibrante y de gran calidad que conservará su color con el paso del tiempo. por Chris Hodson Arquitecto: Trapez Architektur Instalador del cobre: HC Hagemann Producto de cobre: Nordic RoyalTM Fotos: Olaf Rohl

38  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


COPPERCONCEPT.ORG  39


ENCUESTA

Para seguir mejorando nuestra revista, nos gustaría que compartieras tus puntos de vista con nosotros a través de la siguiente encuesta. Puedes enviarla escaneada por email a editorialteam@copperconcept.org o responder a las preguntas online:

survey.copperconcept.org/es

SECCIÓN 1) Profesión ¿Cuántas personas trabajan en tu oficina de arquitectura? o

Menos de 5

o

Entre 5 y 10

o

Entre 10 y 20

o

Más de 20

¿Tú eres…? o

propietario o socio

o

empleado

o

otro:

¿En qué tipo de proyectos trabajáis? o

internacionales

o

nacionales

o

regionales

Por favor, indica tu edad: o

Menos de 30

o

Entre 30 y 40

o

Entre 40 y 55

o

Más de 55

____________________

SECCIÓN 2) Revista Copper Architecture Forum ¿Cuándo recibiste por primera vez la revista Copper Architecture Forum en formato papel?

¿Tu ejemplar de la revista lo leen también otras personas?

o

Hace más de 5 años

o

No, solamente yo

o

Hace menos de 5 años

o

Sí, menos de 3 personas

o

Este es el primer número

o

Sí, más de 3 personas

¿Te has suscrito a la revista en papel a través de nuestra web (copperconcept.org/es/copper-forum)?

¿Has leído alguna de las versiones digitales (PDF o iBook) de nuestra revista?

o

Sí, estoy suscrito

o

No

o

No, la recibo sin estar suscrito

o

Sí, la versión PDF

o

Sí, la versión iBook

Por favor, indícanos cuánto tiempo empleas habitualmente en leer nuestra revista

¿Guardas los números antiguos y los vuelves a leer alguna vez?

Versión papel

Versión papel

Versión digital

Versión digital

o

No he leído ninguna

o

o

No los guardo

o

o

Menos de 15 minutos

o

o

Los guardo, no los vuelvo a leer

o

o

Entre 15 y 30 minutos

o

o

Los guardo y los vuelvo a leer

o

o

Más de 30 minutos

o

página 1/ 2


Por favor, valora de 1 a 5 la calidad de nuestra revista (1 – muy mala, 5 – muy buena) 1

2

3

4

¿Sobre qué tema relacionado con el cobre en la arquitectura te gustaría leer más en un futuro? Puedes elegir más de uno.

5

Si quieres, añade algún comentario: _________________________________________ ¿Qué parte de la revista valoras más? o

Descripciones de los proyectos

o

Nuevos usos del cobre (estructuras

transparentes, etc.)

o

Exposición a la intemperie y patinación

o

Detalles técnicos

o

Nuevos usos del cobre (estructuras

transparentes, etc.) o

Aspectos medioambientales

o

Diseño de interiores

o

Arquitectura con cobre fuera de Europa

o

Otro, especificar:

___________________________________________

o

Fotografías inspiradoras

o

El cobre en detalle (detalles técnicos)

o

Artículos sobre el cobre

o

Otro, especificar:

_________________________________________

¿Has recomendado Copper Architecture Forum a alguien de tu entorno? o

o

No

o

No, pero lo haré

SECCIÓN 3) Versión papel vs digital ¿Cuántas revistas en formato papel o digital (de cualquier tipo) has leído en el último mes?

¿A cuántas otras revistas en formato papel o digital estás suscrito?

Versión papel

Versión papel

Versión digital

Versión digital

o

Ninguna

o

o

Ninguna

o

o

De 1 a 5

o

o

De 1 a 5

o

o

Más de 5

o

o

Más de 5

o

Explícanos en una frase, qué versión (papel o digital) de la revista Copper Architecture Forum prefieres. Versión papel: _____________________________________________________________________________________ Versión digital: _____________________________________________________________________________________ ¡Muchas gracias por tus respuestas!

Copper Architecture Forum

Por favor, envíanos el cuestionario escaneado a editorialteam@copperconcept.org.

página 2/ 2


Copper Architecture Forum

40  COPPER ARCHITECTURE FORUM 40/2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.