Copper Architecture Forum 2017 42 SPANISH

Page 1

42

ESPAÑOL

COPPERCONCEPT.ORG  1


EDITORIAL

4–9

10 – 11

16 – 19

12 – 15

ARQUITECTURA DE COBRE EN EVOLUCIÓN Actualmente, la diversidad de superficies que ofrecen el cobre y sus aleaciones es más grande que nunca. Es importante apreciar la naturaleza viva del material y la evolución de su aspecto en los edificios, determinada por las condiciones ambientales locales. En este y en próximos números, queremos mostraros los cambios del cobre con el paso del tiempo en proyectos destacados – más ejemplos en copperconcept.org. Nuestro primer artículo examina la superficie evolutiva de un velo de cobre perforado, que envuelve un centro de convenciones en Texas (páginas 4 – 9). A continuación, otro ejemplo creativo de cobre perforado, esta vez en el interior de un centro cultural en Arabia Saudita (páginas 10 – 11). Como contraste, una fachada curvada de cobre prepatinado anuncia un nuevo campus universitario en Cambridge (páginas 12 – 15). Otra universidad del Reino Unido, esta vez en Middlesbrough, también celebra las capacidades curvilíneas del cobre, usando una aleación de tonos dorados (páginas 16 – 19). Esta misma aleación de cobre encuentra una nueva aplicación en la entrada de un túnel en Austria (páginas 20 – 21). El edificio Maersk, un nuevo punto de referencia para Copenhague, destaca por sus aletas de cobre – algunas móviles en función del sol – que crean fascinantes patrones a gran escala (páginas 22 – 25). También se interesa por los patrones, aunque a nivel más íntimo y con perforaciones a medida, un edificio de fabricación de alta tecnología en una histórica región industrial de Alemania (páginas 26 – 29).

En Vitoria-Gasteiz, España, unas cubiertas ondulantes de cobre prepatinado celebran el movimiento en una estación de autobuses (páginas 30 – 31). Por el contrario, las fachadas de latón se utilizan en un enfoque contemporáneo de las casas alpinas para un nuevo jardín de infancia en Suiza (páginas 32 – 33). También en latón y en una ubicación alpina se presenta un hotel moderno en Austria, que ofrece un claro ejemplo de la evolución visual del material con el paso del tiempo (páginas 34 – 37). Terminamos este número con un edificio en Varsovia, donde el cobre verde prepatinado hace referencia a su contexto histórico (páginas 38 – 39). Tras la convocatoria de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura 2017 en el número anterior, el jurado ya habrá seleccionado a los finalistas. Por lo tanto, este es el momento para elegir tu proyecto favorito entre los finalistas y ayudarle a ganar el “Premio del público”: ya puedes votar en copperconcept.org. El equipo editorial

Puedes solicitar tu copia impresa gratuita y leer números anteriores de la revista en copperconcept.org Copper Architecture Forum 42, junio 2017

Director: Nigel Cotton, ECI

Copper Architecture Forum forma parte de la Campaña Europea del Cobre en la Arquitectura. Se publica dos veces al año con una tirada de 25.000 ejemplares.

Editor jefe: Robert Pintér

La revista se distribuye a arquitectos y profesionales del sector de la construcción de toda Europa – e incluso de fuera de Europa –, y está disponible en español, inglés, francés, alemán, italiano, checo, húngaro, polaco y ruso. E-mail: editorialteam@copperconcept.org Dirección: CAF, European Copper Institute, Avenue de Tervueren 168 b-10, B-1150 Bruselas, Bélgica Maquetación y producción técnica: ECI Impresión: Copy & Consulting Kft., Hungría

Editor: Chris Hodson RIBA Equipo editorial: Ari Lammikko, Chris Hodson, Graeme Bell, Herbert Mock, Hermann Kersting, Irina Dumitrescu, Robert Pinter Consejo editorial: Birgit Schmitz, De Kazimierz Zakrzewski, Pl Marco Crespi, It Nicholas Hay, UK Nikolaos Vergopoulos, Gr Nuno Diaz, Es Olivier Tissot, Fr Pia Voutilainen, Se, No, Fi, Dk Robert Pintér, Hu, Cz, Svk, Ru Yolande Pianet, Benelux

birgit.schmitz@copperalliance.de kazimierz.zakrzewski@copperalliance.pl marco.crespi@copperalliance.it nick.hay@copperalliance.org.uk nick.vergopoulos@copperalliance.gr nuno.diaz@copperalliance.es olivier.tissot@copperalliance.fr pia.voutilainen@copperalliance.se robert.pinter@copperalliance.hu yolande.pianet@copperalliance.eu

© Copper Architecture Forum 2017 2  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017


42

20 – 21

CONTENIDOS

26 – 29

30 – 31

22 – 25 PORTADA:

32 – 33

34 – 37

38 – 39

Edificio Mærsk, Copenhague Foto: Adam Mørk

2 ARQUITECTURA DE COBRE EN EVOLUCIÓN – comentario editorial

22 – 25 UN LOGRO IMPONENTE – una torre emblemática de cobre juega un papel fundamental en el paisaje urbano de Copenhague

4 – 9 COBRE POCO CONVENCIONAL – un centro de conferencias multifuncional oculto tras un velo de cobre perforado

26 – 29 EXPRESIÓN DE REGENERACIÓN – esta nueva sede representa el cambio de la industria histórica a la alta tecnología

10 – 11 COBRE EN LA PIEDRA – el interior del auditorio de este centro cultural destaca por el revestimiento de cobre perforado

30 – 31 INFRAESTRUCTURA VERDE – el transporte público alcanza su mayoría de edad con esta estación de autobuses con cubierta de cobre

12 – 15 AZUL CAMBRIDGE – la importancia de un edificio universitario se acentúa con el cobre prepatinado 16 – 19 CURVA DE COBRE – un edificio emblemático con una piel dorada de cobre para el corazón de un campus universitario 20 – 21 LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO – un nuevo túnel alpino destaca por su nueva entrada de latón

32 – 33 COBRE DE JARDÍN DE INFANCIA – dos edificios modernos y monolíticos de latón para un jardín de infancia en los Alpes 34 – 37 SUPERFICIES CAMBIANTES – un revestimiento de latón en un hotel contemporáneo anticipa los cambios naturales de la superficie 38 – 39 REFERENCIA REAL – este edificio de cobre prepatinado, cerca de un palacio real, enlaza el pasado con el presente

© Copper Architecture Forum 2017  COPPERCONCEPT.ORG  3


4  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017


COBRE POCO CONVENCIONAL

COPPERCONCEPT.ORG  5


EDIFICIO VERDE

PROYECTO GALARDONADO

Un velo transparente de cobre define el impresionante Centro de Convenciones en Las Colinas, Texas. Este proyecto innovador, diseñado por Studio Hillier, dispone de certificación LEED por sus credenciales de sostenibilidad. El complejo multifuncional de 25.000 m2, que incorpora una sala de exposiciones sin columnas, se concibió como una pila de cajas, de forma que el edificio proporcione sombra tanto a sí mismo como a sus patios exteriores. Su verticalidad mejora su eficiencia para albergar todo tipo eventos y para que los visitantes se muevan con fluidez entre los distintos espacios, con lugares interesantes que interactúan entre sí.

6  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

El edificio ha obtenido la certificación “LEED Silver” del Green Building Council de EE.UU. por su integración de los principios de sostenibilidad y su diseño innovador. Se han utilizado más de 130 toneladas de cobre para revestir el edificio – ya que se trata de un material natural, ligero y de bajo mantenimiento. Gran parte del revestimiento de cobre se separa del edificio, proporcionando sombra y ventilación para reducir el consumo de energía. Aquí, las perforaciones en el cobre también añaden una cualidad de transparencia a la arquitectura, tanto de día como de noche. por Chris Hodson

El proyecto fue galardonado en los North American Copper in Architecture Awards de 2015


Foto: Tex Jernigan

Foto: Tex Jernigan

COPPERCONCEPT.ORG  7


EL COBRE EN DETALLE

SUPERFICIES DE COBRE ÚNICAS Se ha desarrollado y aplicado un patrón único en toda la superficie del edificio, con los paneles de cobre grabados en relieve para ofrecer textura o perforados para conseguir transparencia, usando un proceso mecánico especial. Parte del desarrollo implicó la exploración sobre cómo dos capas del mismo material perforado interactuarían entre sí. Aquí, el diseño final genera fascinantes patrones de moaré que van transformándose a medida que se avanza. El diseño detallado también crea una ilusión, a primera vista, de discretas formas circulares que flotan en el espacio, debido a la ligereza de los “puentes” de cobre que las conectan. El acabado natural del cobre se eligió deliberadamente, de modo que la superficie de cobre experimente un largo proceso de patinación natural, determinado por las condiciones ambientales locales. A las pocas semanas de la instalación, el proyecto ya había comenzado a oscurecerse en algunas zonas y, al cabo de un año, todo el edificio había desarrollado una profunda tonalidad marrón azulada.

Arquitectos: Studio Hillier Fabricante del cobre/Installer: A. Zahner Company Producto de cobre: TECU® Classic Fotos: Zahner - salvo que se indique otra cosa

EN POCAS SEMANAS

NUEVO

Foto: Tex Jernigan

8  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

MÁS ONLINE


EL COBRE EN DETALLE

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE

DESPUÉS DE UN AÑO

COPPERCONCEPT.ORG  9


COBRE EN LA PIEDRA por Chris Hodson El diseño de los arquitectos de Snøhetta para el Centro Cultural Rey Abdulaziz en Dhahran, Arabia Saudita, se concibió como un conjunto de enormes piedras monolíticas redondeadas, cada una de ellas con una función y un carácter específicos. Los componentes subterráneos – que incluyen el archivo y el museo – se centran en el pasado, mientras que la planta baja está ligada al presente y la Torre del Conocimiento se proyecta hacia el futuro. En el corazón del Centro, el Gran Salón de Actos se concibe como una “ventana abierta al mundo” y albergará exposiciones internacionales, festivales, conferencias y eventos de turismo. Su forma externa naturalista se reproduce en el interior con una piel de cobre cuidadosamente curvada, que define el vasto espacio abierto. Las bandas continuas de cobre se han perforado para dejar entrar la luz natural, creando un cálido cielo nocturno.

10  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

Arquitectos: Snøhetta Especialista en cobre: EMT Srl – European Metal Technology . Rome . IT Producto de cobre: TECU® Classic (bond punch) Fotos: Rida Salmi Photography


COPPERCONCEPT.ORG  11


El cobre es un material extremadamente resistente que aporta un sentido de dignidad

AZUL CAMBRIDGE Una espectacular fachada curvada, revestida con capas escalonadas de cobre prepatinado de color verde azulado, anuncia el nuevo campus de la Universidad Anglia Ruskin en Cambridge, Reino Unido, tal y como nos explica a continuación los arquitectos de Richard Murphy Architects. El emplazamiento de 3,5 hectáreas, en el borde de un área de conservación histórica, albergaba un antiguo colegio victoriano junto a otros edificios y tierras abandonados. Nuestro desarrollo por fases buscaba no sólo crear un nuevo espacio educativo sino también reparar y restablecer un pequeño pedazo del tejido urbano histórico de Cambridge. La primera fase, terminada en 2014, alberga la Facultad de Enfermería y Atención Social. Las fases 2 y 3 se unen físicamente en los niveles superiores para formar un solo complejo de edificios conectados. Este complejo encierra un nuevo espacio de patios orientados al sur, que contiene zonas ajardinadas, con acceso al campus por los cuatro lados para peatones y ciclistas. Arquitectos: Richard Murphy Architects Especialista en cobre: NDM Ltd Producto de cobre: Nordic BlueTM Living 3 Ilustraciones: Richard Murphy Architects

12  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017


Foto: R G Carter Cambridge

COPPERCONCEPT.ORG  13


Foto: Richard Murphy Architects

14  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017


PROYECTO GALARDONADO

Foto: Richard Murphy Architects

Este proyecto ganó el premio “Best New Large Building” en los Design & Construction Awards 2015 del Ayuntamiento de Cambridge y ha sido seleccionado como finalista en los premios regionales 2017 del Royal Institute of British Architects.

FACHADA SINGULAR La segunda fase ha proporcionado al edificio una fachada revestida de cobre y una cubierta escalonada espectacular, que define el volumen de la sala de conferencias y destaca la entrada del campus en un extremo, al tiempo que se adapta a la escala de las viviendas victorianas de su entorno. Los tres edificios que componen el nuevo campus comparten el mismo revestimiento exterior de ladrillo, con detalles en metal oscuro. Por el contrario, el revestimiento de cobre prepatinado acentúa la forma en curva de las fachadas de la sala de conferencias.

DURABILIDAD EXTREMA El cobre es un material extremadamente duradero que complementa la longevidad inherente a las fachadas de ladrillo. También aporta un sentido de dignidad que la Universidad busca en sus edificios, para reflejar sus propios valores como un prestigioso centro de educación superior. En nuestra opinión, el cobre prepatinado ofrece un aspecto visual muy similar a la pátina natural de cobre, sin tener que esperar 25 años a que la superficie adquiera ese aspecto de forma natural.

ALZADO NORTE

ALZADO OESTE

ALZADO SUR

COPPERCONCEPT.ORG  15


CURVA DE COBRE

16  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017


Los arquitectos de Austin-Smith:Lord nos hablan sobre el papel del revestimiento de aleación dorada de cobre en su edifico emblemático recientemente terminado, que define el nuevo corazón del campus de la Universidad Teesside en Middlesbrough, Reino Unido. El nuevo Edificio de Enseñanza y Conferencias – conocido como The Curve – forma parte del diseño ganador de un concurso para la creación de un entorno único en el centro de la Universidad de Teesside. Este nuevo corazón del campus pretende rivalizar con cualquier universidad nueva de Reino Unido e incluso de Europa.

El bloque destinado a la enseñanza y el auditorio con capacidad para 200 personas del nuevo edificio, están unidos por una fachada curvada que envuelve los alzados norte, este y sur, abrazando el extremo occidental del campus. Expresar cada uno de los elementos del edificio por separado, permite crear una composición llamativa y notable, con el auditorio “flotando” entre la primera y segunda planta, y un tratamiento paisajístico que fluye en torno al edificio. En la planta baja del bloque de enseñanza, se forma un vestíbulo de triple altura con muros cortina totalmente acristalados.

COPPERCONCEPT.ORG  17


APARIENCIA VIGOROSA En la elección de los materiales de la fachada influyó tanto el contexto ya existente como la ambición de crear un edificio emblemático con una identidad marcada y, posiblemente, única. Aunque la mayoría de los edificios cercanos están construidos en mampostería de color claro, pensamos que reflejar este hecho podría no redefinir con suficiente rotundidad el carácter del espacio existente. Arquitectos: Austin-Smith:Lord Especialista en cobre: European Roofing Systems Producto de cobre: Nordic Royal TM Fotos: MHK Photography

18  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

El deseo de crear un edificio emblemático, que sea fascinante y único, nos llevó a ser audaces en la elección de los materiales. Decidimos utilizar un sistema de revestimiento de aleación dorada de cobre que se adaptase fácilmente a las superficies curvas y a los cortes para las ventanas. La aleación de cobre aporta una calidez y una textura adicionales al nuevo corazón del campus, al tratarse de un material que mantendrá su aspecto de gran calidad con un mantenimiento mínimo.


PRIMERA PLANTA Circulación pública Enseñanza Almacenes/ maquinaria Lavabos/ duchas Sala de conferencias

PLANTA BAJA

COPPERCONCEPT.ORG  19


LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO por Chris Hodson El túnel de Bosruck de 5,5 km de largo, una de las conexiones más importantes al sureste de Europa, atraviesa los Alpes de Ennstal, conectando Alta Austria con Estiria. El túnel original de dos vías se ha renovado y se ha construido un segundo túnel nuevo. En la actualidad, forma parte de la autopista A9 y es utilizado por unos 18.000 vehículos al día.

Arquitectos: Peter Riepl Especialista en cobre: HODAPP Austria GmbH Contratista principal: ASFINAG. Austria Producto de cobre: Nordic Brass Fotos: Olaf Rohl - salvo que se indique otra cosa

20  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

Esta impresionante proeza de la ingeniería se anuncia con unas nuevas estructuras en forma de portal a ambos extremos del túnel, diseñadas por el arquitecto Peter Riepl. El enfoque altamente arquitectónico que se ha adoptado es inusual para proyectos de este tipo, lo que sugiere una nueva tipología de construcción. Sin embargo, pueden encontrarse precedentes en los tratamientos arquitectónicos de las entradas de túneles ferroviarios del siglo XIX.


Foto: Otto Hainzl

PANTALLAS TEATRALES En Bosruck, la arquitectura es completamente moderna y la estrategia de diseño casi teatral. Una serie de pantallas – compuestas de casetes de latón perforado que reflejan la verticalidad del entorno – oculta parcialmente edificios y equipamiento esenciales para el funcionamiento y la seguridad de los túneles. Estas pantallas imponen un orden visual y una coherencia entre estos elementos dispares, pero también ofrecen transparencia y espacio, como símbolo de la conexión entre las dos provincias federales. Los ritmos de las pantallas verticales de latón pondrán de relieve la experiencia de los viajeros al acercarse al edificio, pasando por las impactantes galerías de entrada y salida en forma de “cubierta volante”, que actúan como espacios de transición entre el interior y el exterior. Este enfoque desmiente la naturaleza permanente de las estructuras y de las demandas técnicas de un entorno retador. Se eligió el latón por su durabilidad, incluyendo la resistencia a la sal de la carretera, después de llevar a cabo una prueba de corrosión que simuló la exposición del material a los elementos durante 30 años.

COPPERCONCEPT.ORG  21


UN LOGRO IMPONENTE En enero de 2017, la inauguración de una nueva torre emblemática – el edificio Mærsk – contó con la presencia de la reina Margarita de Dinamarca, añadiéndose un importante lugar de referencia al paisaje urbano de Copenhague. Los arquitectos de C.F. Møller nos explica su diseño, caracterizado por bandas curvilíneas continuas de brise-soleil verticales de cobre. Nuestra intención era crear un lugar de referencia sostenible, en diálogo abierto con la ciudad y la universidad. El nuevo complejo también se concibe como un catalizador para el desarrollo urbano positivo en su entorno inmediato y en toda la ciudad. La torre de 15 plantas descansa sobre una serie de edificios más pequeños que contienen las funciones comunes: tres auditorios, aulas, cafetería, laboratorio de ensayos, salas de conferencias y biblioteca. Arquitectos: C.F. MØLLER Especialista en cobre: Waagner-Biro Stahlbau AG . Wien . A Producto de cobre: TECU® Classic Fotos: Adam Mørk Ilustraciones: C.F. MØLLER

22  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

MÁS ONLINE


FACHADA DINÁMICA

EDIFICIO VERDE

PROYECTO GALARDONADO

UN CENTRO SOCIAL VERDE PARA EL CAMPUS La parte más destacada a nivel de calle es la amplia plaza científica, que formará el nuevo centro social del Instituto Panum y el Campus Nørre de la Universidad de Copenhague. Esta plaza alberga la entrada principal y enlaza todas las funciones del complejo. El nuevo parque público del campus ofrecerá espacios de estudio y de ocio al aire libre para los investigadores y los estudiantes, así como nuevos espacios naturales para todos los residentes de Nørrebro, junto con un paseo peatonal elevado. También se invitará al público a visitar la parte superior de la torre con una cafetería, un salón y varios miradores. El nuevo edificio de 42.700 m2 alberga unas instalaciones vanguardistas para la investigación y la enseñanza de las ciencias de la salud. La mayoría de las plantas se dedican a la investigación avanzada, por lo que el edificio está diseñado para ser completamente estable, evitando que las vibraciones de la vida urbana perturben las actividades de investigación. La torre es también uno de los edificios de laboratorios de mayor eficiencia energética de Dinamarca, contando con refrigeración remota, recuperación de aguas pluviales para fines sanitarios e irrigación y 1.500 m2 de paneles solares.

COPPERCONCEPT.ORG  23


DESARROLLO DEL DISEÑO El entorno urbano y las líneas de visión fueron factores clave en la configuración del edificio Mærsk. La planta triangular resulta de los ángulos de las calles adyacentes y presenta su extremo más estrecho en dirección al chapitel de una iglesia cercana. Esta orientación también contribuye a la eficiencia energética del edificio, optimizando la ganancia solar. Nuestra propuesta de diseño establece una composición fácilmente reconocible: una forma de estrella, que permite la construcción del complejo por fases y deja espacio para futuras ampliaciones que todavía están por definir. Esta forma de estrella también crea una serie de espacios urbanos vibrantes, estrechamente relacionados con los edificios circundantes, y proporciona una nueva zona verde al entorno local, así como vías públicas peatonales – todo para la comunidad.

ESQUEMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD ventilación natural de atrios por captación solar pasiva en fachadas de doble piel envoltura de gran aislamiento protectores solares orientables la forma redondeada del edificio, la altura de los edificios complementarios y el ajardinamiento alrededor de la torre aseguran una buena deflexión de los vientos

cubiertas ecológicas en todos los edificios para la gestión del agua de lluvia entrada de luz diurna en el interior del edificio buenas conexiones visuales entre las plantas - fortalecen la comunidad de unidades de investigación apiladas verticalmente vida saludable - el uso activo de las escaleras internas abiertas reduce el consumo de energía de los ascensores el ascensor público ofrece vistas de la comunidad

biodiversidad variada

el camino peatonal atraviesa el complejo, creando un atajo completamente accesible hacia el campus y la torre de la ciencia

reducido impacto de las entregas mediante la integración en la base del edificio

24  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

recogida de aguas pluviales para su uso en inodoros e irrigación

base transparente en armonía con el entorno y la ciudad

aparcamiento cubierto para bicicletas en conexión directa con salas de vestuario y vías públicas para bicicletas


UNA SUPERFICIE ANIMADA DE COBRE El aspecto exterior de la torre entra en diálogo con el complejo Panum y los edificios circundantes, en los que predomina el ladrillo rojo. La fachada se construye en forma de cuadrícula, con grandes ventanas y bandas equipadas con más de 3.000 aletas verticales de cobre. La elección del cobre para este edificio prominente anticipa los cambios naturales que se irán produciendo con el paso del tiempo, empezando con un aspecto brillante que virará hacia un marrón oscuro, hasta adquirir una pátina verde de cobre después de muchos años. Un tercio de las aletas se mueven, lo que permite que la fachada cambie constantemente su carácter cuando se abren y cierran, respondiendo a la trayectoria del sol alrededor del edificio. Cuando se activan, cada sección se divide en dos con una mitad estática mientras que la otra mitad se desliza frente al cristal de la ventana, proporcionando a los laboratorios una eficaz protección contra el aumento del calor. De esta forma se contribuye a que el edificio alcance una calificación de bajo consumo. Esto se suma a las credenciales de sostenibilidad del edificio, junto con la elección del cobre como un material excepcionalmente duradero que puede reciclar al final de su vida útil.

COPPERCONCEPT.ORG  25


EXPRESIÓN DE REGENERACIÓN La aleación dorada de cobre – aplicada como un material completamente moderno a esta sede corporativa – anuncia la sustitución de industrias pesadas antiguas por la nueva alta tecnología. El edificio, recientemente terminado, se encuentra en el centro de la regeneración de una zona histórica de producción de acero en Dortmund, en la región alemana del Ruhr.

26  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

Desde 1990, la empresa Microsonic con sede en Dortmund se ha centrado en el desarrollo y la producción de sensores ultrasónicos innovadores para la tecnología de automatización industrial. El nuevo edificio no sólo ha duplicado la capacidad de producción, sino que también aporta un ambiente de trabajo atractivo y abierto, acorde con el espíritu de una empresa de tecnología innovadora. Diseñado por los arquitectos de F&G Geddert y plus 4930, el edificio de tres plantas combina áreas de fabricación y almacenamiento, laboratorios de desarrollo y una planta de oficinas para dirección, ventas y administración.


TERRAZA ORIENTADA AL SUR La forma del plano del edificio es un sencillo cuadrado, con la primera planta en forma de U, que se abre hacia la terraza de una cubierta verde. Esta terraza orientada al sur ofrece una zona de recreo para los empleados y una zona de reuniones al aire libre, con vistas panorámicas hacia el cercano lago Phoenix. La segunda planta se reduce a un bloque orientado hacia la calle y a un ala de servicios encerrada en una malla de aleación de cobre. Una “torre de iluminación” central sobre la zona de recepción conecta las diferentes partes del edificio en los tres niveles y facilita una estrecha interacción entre los distintos departamentos de la empresa.

COPPERCONCEPT.ORG  27


EL SONIDO DEL COBRE Las fachadas doradas del edificio están formadas por casetes longitudinales, fabricados a partir de una aleación de cobre con aluminio y zinc, con un patrón regular de perforaciones circulares. Su aspecto contemporáneo asegura sutiles referencias a la historia y al futuro tanto de la empresa Microsonic como de su ubicación, reflejadas en una intervención del artista Sebastian Freytag – cuya obra trata sobre la historia del Ruhr y de Dortmund –, en colaboración con los arquitectos. Se desarrolló una secuencia de palabras con términos que describen la historia local, presente y futura. Estas palabras, pronunciadas por los empleados, se tradujeron de frecuencias de sonido a gráficos expresados como patrones de perforación en casetes individuales de aleación de cobre. Estas “palabras habladas” aparecen aleatoriamente dispersas alrededor del edificio entre los paneles con perforaciones regulares. Arquitectos: F&G Geddert y plus 4930 Especialista en cobre: Heinrich Schmid GmbH & Co. KG y Geschäftsbereich Komplettbau Proyectistas fachada: Transform Engineers AB Producto de cobre: Nordic RoyalTM Fotos: Fa. microsonic GmbH

28  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017


MÉTODOS MODERNOS Para hacer realidad el diseño, la continuidad de las fachadas era esencial y la superficie perforada de aleación de cobre se adaptó a la perfección mediante persianas plegables en las aberturas acristaladas. Los métodos modernos de construcción resultaron críticos en el éxito de esta arquitectura contemporánea, utilizándose un modelado 3D y técnicas de prefabricación. Los proyectistas de la fachada trabajaron estrechamente con los fabricantes y el proveedor de la aleación de cobre, desarrollando detalles innovadores y optimizando el uso del material. por Chris Hodson

MÁS ONLINE  COPPERCONCEPT.ORG  29


INFRAESTRUCTURA VERDE por Chris Hodson

CUBIERTA EMBLEMÁTICA

Una gran cubierta ondulada de cobre prepatinado define el diseño de Ocenda-Usandizaga Arquitectos para la nueva estación de autobuses de Vitoria-Gasteiz y contribuye a su clara apuesta por la sostenibilidad.

Las ondulaciones y los pliegues de los brazos se extienden hacia el edificio principal y se conectan a través de otras dos superficies de la cubierta, terminando en cuatro marquesinas distintas, que se levantan sobre la fachada de la plaza, revelando su parte inferior en listonado de madera. Los perfiles de la cubierta revestida de cobre simulan la imagen industrial de la ciudad.

Su característico plano en forma de U contiene las dársenas para los autobuses con dos brazos cubiertos de cobre que proporcionan refugio a los pasajeros en la zona de embarque. La base de la U acoge un amplio vestíbulo principal y los diferentes servicios a los viajeros, incluyendo una cafetería y un restaurante ubicado en la planta superior, junto a las oficinas y una sala de control. Su fachada totalmente acristalada se abre hacia una gran plaza pública.

30  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

Este edificio verde optimiza la eficiencia energética con energía geotérmica, paneles fotovoltaicos, tecnología LED y grandes lucernarios para la iluminación natural y el calentamiento del aire interior por soleamiento. Estas iniciativas sostenibles se ven reforzadas por la elección de materiales como el cobre de la cubierta, que proviene de material reciclado y que podrá reciclarse de nuevo al final de la vida útil del edificio.


Arquitectos: Ocenda Usandizaga Arquitectos Especialista en cobre: Vicente Escolano Producto de cobre: TECU® Patina Fotos: Francisco Saborido Garcia

COPPERCONCEPT.ORG  31


COBRE DE JARDÍN DE INFANCIA Brillantes y reflectantes bajo el sol alpino, las fachadas y las cubiertas de latón de estos dos edificios interconectados en Vétroz, Suiza, se oscurecerán de forma natural y desarrollarán su propio carácter. Aquí, el latón se ha utilizado en tiras verticales de anchura variable, de forma ininterrumpida por aleros, canalones y otros elementos tradicionales, para ofrecer un enfoque monolítico y moderno de las casas rurales con cubierta a dos aguas. Los arquitectos de Savioz Fabrizzi nos describen su proyecto. 32  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

Los dos edificios de tres plantas, ubicados en la pendiente natural del terreno, están unidos por un pasaje subterráneo. El edificio sur alberga el jardín de infancia y la sala de entrega y recogida de los alumnos de la escuela, mientras que el edificio norte alberga la guardería. El acceso a través de caminos en pendiente que se extienden a lo largo del lugar, permite un fácil acceso a ambos edificios. Los espacios entre y alrededor de los edificios se reorganizan en zonas para los diferentes grupos de niños, con un espacio público al norte y una zona para estacionar los coches al este.


DISPOSICIÓN LÚDICA DE LAS VENTANAS Internamente, ambos edificios están libres de estructuras intermedias, consiguiendo así que sean lo más flexibles posible. Este principio se refuerza integrando el espacio para almacenamiento en las paredes externas. De esta forma, las zonas principales se extienden por todo el edificio, proporcionando mucha luz y diferentes relaciones con el exterior. La disposición lúdica de las ventanas ofrece varias opciones para adaptar los espacios y añade dinamismo a las fachadas. Su posicionamiento las transforma en huecos utilizables a escala infantil.

SECCIÓN

Arquitectos: Savioz Fabrizzi Architectes, Sion, CH/ Atelier d’architecture Cordonier Joseph Sàrl, Lens, CH Especialista en cobre: MAB Amsler . Bellach . CH Producto de cobre: TECU® Brass Fotos: Thomas Jantscher

COPPERCONCEPT.ORG  33


34  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017


SUPERFICIES CAMBIANTES El Hotel am See está ubicado en la localidad austriaca de Hard, cerca del lago de Constanza. Sus arquitectos FRÜH ARCHITEKTURBÜRO ZT nos hablan sobre su diseño y sobre la elección de materiales. Las fotografías que se hicieron al terminar el proyecto en 2011 y en años posteriores, ofrecen un claro ejemplo de los cambios visuales que experimentan las aleaciones de cobre a la intemperie con el paso del tiempo.

El edificio consta de dos bloques conectados que generan unos espacios públicos externos fascinantes, entre los que se incluyen un restaurante con terraza y una zona de césped para tomar el sol junto a un arroyo. Esta geometría crea un vínculo entre la localidad de Hard y la orilla del lago. En el interior, una eficiente distribución por zonas guía a los huéspedes desde el garaje subterráneo hasta el vestíbulo, el bar y la sala de desayunos, extendiéndose luego a las 50 habitaciones y, por último, al spa de la azotea.

Arquitectos: FRÜH ARCHITEKTURBÜRO ZT GmbH Especialista en cobre: Rusch Spenglerei und Dachdecker, Bregenz Producto de cobre: TECU® Brass Fotos: Christine Andorfer

COPPERCONCEPT.ORG  35


MATERIALES DE ALTA CALIDAD Todo el hotel se ha diseñado para ser espacioso, abierto y luminoso. Se ha prestado especial atención al diseño de las habitaciones, que cuentan con un amplio acristalamiento abierto a unos balcones privados. Apartándose del habitual diseño de un hotel, los cuartos de baño se mueven al exterior y se inundan con la luz del día. La piedra natural y la madera local proporcionan continuidad y contribuyen a crear una paleta de materiales de alta calidad.

FACHADAS DE LATÓN El edificio está revestido con una fachada ventilada de latón en junta alzada vertical. Con las diferentes distancias entre las juntas verticales se consigue un efecto de ondas de agua a lo largo de la fachada. Curiosamente, las fachadas adoptan un aspecto diferente, que varía desde una piel altamente estructurada hasta otra continua más suave, en función de la hora del día, el clima y la estación del año. El latón también se usa como un revestimiento continuo en los parapetos y los sofitos de los balcones. Seleccionamos el latón como material predominante para el revestimiento externo por su durabilidad, pero, sobre todo, por sus particulares cambios de color, de forma que – con el paso del tiempo – su tonalidad amarilla brillante se transformará en un rico marrón oscuro-antracita.

36  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017


EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE 2016

2011

LA CARA CAMBIANTE DEL LATÓN El latón es una aleación de cobre y zinc, con un característico color amarillo dorado inicial. Cuando se expone a la intemperie, la superficie comienza a oscurecerse en semanas, pudiendo cambiar a un color marrón oscuro, a veces en sólo un año. En general, las superficies verticales de latón más antiguas conservarán su color marrón oscuro, aunque puede llegar a desarrollarse una pátina azul/ verde en las cubiertas u otras áreas donde el agua de lluvia permanece más tiempo. Los cambios que pueden ocurrir y sus tiempos se determinan en función de varios factores, incluyendo la orientación, el clima y la calidad del aire. Si se prefiere un color dorado a largo plazo, existe una aleación de cobre con aluminio y zinc que mantiene su color original, perdiendo tan solo parte de su brillo con el paso del tiempo, lo que le da un acabado mate.

EVOLUCIÓN DE LAS SUPERFICIES EN COPPER CONCEPT

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE

Más información y ejemplos sobre la evolución con el paso del tiempo de las superficies de cobre y sus aleaciones, en copperconcept.org/es/ referencias, activando el filtro “Evolución de la superficie” o escaneando el código QR.

COPPERCONCEPT.ORG  37


Arquitectos: Kuryłowicz & Associates Especialista en cobre: OPAL Producto de cobre: Nordic GreenTM Fotos: Wojciech Kryński

REFERENCIA REAL Un edificio municipal moderno en un distrito histórico de Varsovia hace referencia a las cubiertas verdes de cobre del cercano palacio real, tal y como nos explican los arquitectos de Kuryłowicz & Associates. Aunque el proyecto del Ayuntamiento de Wilanów es el resultado de nuestro diseño ganador de un concurso en 2000, su construcción no se terminó hasta finales de 2014. El diseño busca crear un edificio contemporáneo, claramente abierto a los residentes – como deberían ser todos los edificios municipales –, y ubicado en un acogedor espacio urbano de gran atractivo para la celebración de reuniones y eventos.

38  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017

El terreno forma un triángulo dividido en dos partes: el Ayuntamiento por un lado, anunciado por una torre con reloj en una de las esquinas del triángulo, y un bloque de oficinas por otro. Ambas partes quedan separadas por una plaza pública y un anfiteatro con asientos parcialmente cubiertos por la cubierta del edificio principal, que sobrevuela la fachada verde de cobre prepatinado. Uno de los lados del triángulo recorre la carretera que une el centro de Varsovia con el Palacio de Wilanów. En esta elevación, el uso de la piedra y el cobre prepatinado caracteriza a los dos edificios a lo largo de la ruta real. La proximidad de los edificios históricos del palacio real y los materiales allí utilizados – incluyendo el cobre de las cubiertas barrocas –, tuvo un impacto importante en nuestro diseño. Buscamos hacer referencia a las tradiciones locales, creando, al mismo tiempo, una solución contemporánea. Aquí, el cobre actúa como un puente entre el pasado y el presente.


Ayuntamiento

OTROS ARTÍCULOS Copper Architecture Forum ya había explorado anteriormente el interés de Kuryłowicz & Associates por el cobre prepatinado, en el proyecto de la Universidad de Varsovia (CAF 34, página 24) y en el del Museo de Historia de los Judíos Polacos en Varsovia (en colaboración con Lahdelma & Mahlamäki; CAF 35, página 25).

Ca

r re

te r

aq

ue

un

ee

PLANO DEL EMPLAZAMIENTO SECCIÓN PRINCIPAL

lc

en

tr o

de

Va

Edificio de oficinas

r so

v ia

co

ne

lP

al a

cio

de

Wi

l an

ów

COPPERCONCEPT.ORG  39


Copper Architecture Forum

40  COPPER ARCHITECTURE FORUM 42/2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.