COPPER ARCHITECTURE FORUM
46
Para recibir los próximos números de forma gratuita suscríbete en copperconcept.org
46
ESPAÑOL
COPPERCONCEPT.ORG 1
EDITORIAL
4–7
8 – 10
14 – 17
11 – 13
FOCO DE COBRE Centrarse en un solo material – como hacemos aquí con el cobre en todas sus formas – permite comparar los distintos enfoques arquitectónicos de diferentes diseñadores. Un elemento en común en todos ellos, es la fascinación por el cobre como un material vivo y cambiante, que a menudo refleja el contexto de un edificio, ya sea histórico o geográfico. Nuestro artículo de portada es un buen ejemplo, ya que explora un importante complejo deportivo (pp. 18-21) revestido con escamas de latón, material que complementa los pastos naturales de las Montañas Rocosas. En otra región montañosa, esta vez en Italia, una aleación dorada de cobre resalta los alojamientos minimalistas de un campo de golf (pp. 14-17). Para completar esta temática deportiva, una adición a un club de golf en Alemania (pp. 22-23) se distancia con la modernidad del cobre y del vidrio. El interés de un arquitecto en el cobre prepatinado durante muchos años, ha influido en una intervención galardonada en la Real Academia de la Música de Londres (pp. 4-7), que muestra la capacidad del cobre para expresar las formas de los teatros. El contexto histórico – una calle comercial textil – se refleja en las fachadas ondulantes de latón y vidrio de un nuevo establecimiento comercial en Alemania (pp. 30-33). Mientras tanto, los diferentes acabados de cobre caracterizan la entrada de un edificio de oficinas (pp. 11-13) que, intencionadamente, evolucionarán de forma diferente en su interior y exterior.
Además, tres espectaculares marquesinas onduladas de cobre verde definen un innovador centro de negocios lituano (pp. 34-35), en contraste con las fachadas de vidrio oscuro. En la misma ciudad de Kaunas, las juntas longitudinales expresadas en cobre prepatinado en un chalé nuevo (pp. 8-10), ofrecen una versión moderna de las viviendas de entreguerras circundantes. Las características originales de cobre en los edificios de 1910 de un centro turístico costero británico también se han respetado, con adiciones perforadas de cobre prepatinado (pp. 28-29). Nuevamente, el cobre perforado ofrece transparencia en un elegante proyecto residencial en el centro de Varsovia (pp. 24-27). Esperamos que disfrutes de este número y que quieras seguir leyendo los próximos números de nuestra revista. Tanto si prefieres la versión digital como la impresa, te recomendamos que te registres para recibir futuras ediciones de forma gratuita. El equipo editorial
ASEGÚRATE DE RECIBIR TU COPIA IMPRESA GRATUITA Y LEE LOS ANTERIORES NÚMEROS DE LA REVISTA EN COPPERCONCEPT.ORG Copper Architecture Forum 46, mayo de 2019
Director: Nigel Cotton, ECI Editor jefe: Robert Pintér
Copper Architecture Forum forma parte de la Campaña Europea del Cobre en la Arquitectura. Se publica dos veces al año con una tirada de 25.000 ejemplares.
Editor: Chris Hodson RIBA
La revista se distribuye a arquitectos y profesionales del sector de la construcción de toda Europa – e incluso de fuera de Europa –, y está disponible en español, inglés, francés, alemán, italiano, checo, húngaro, polaco y ruso.
Consejo editorial: Birgit Schmitz, De Kazimierz Zakrzewski, Pl Marco Crespi, It Nicholas Hay, UK Nikolaos Vergopoulos, Gr Nuno Diaz, Es Olivier Tissot, Fr Pia Voutilainen, Se, No, Fi, Dk Robert Pintér, Hu, Cz, Svk, Ru Yolande Pianet, Benelux
E-mail: editorialteam@copperconcept.org Dirección: CAF, European Copper Institute, Avenue de Tervueren 168 b-10, B-1150 Brussels, Belgium Maquetación y producción técnica: ECI Impresión: Copy & Consulting Kft., Hungary
Equipo editorial: Ari Lammikko, Chris Hodson, Graeme Bell, Herbert Mock, Hermann Kersting, Robert Pinter birgit.schmitz@copperalliance.de kazimierz.zakrzewski@copperalliance.pl marco.crespi@copperalliance.it nick.hay@copperalliance.org.uk nick.vergopoulos@copperalliance.gr nuno.diaz@copperalliance.es olivier.tissot@copperalliance.fr pia.voutilainen@copperalliance.se robert.pinter@copperalliance.hu yolande.pianet@copperalliance.eu
© Copper Architecture Forum 2019 2 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
46
22 – 23
CONTENIDOS
24 – 27
28 – 29
18 – 21 PORTADA: Shane Homes 34 – 35 2 FOCO DE COBRE – Comentario editorial 4 – 7 PERFIL AZUL - Un caparazón azul de cobre prepatinado define el perfil de un diseño ingenioso y con gran aceptación en una zona histórica de Londres. 8 – 10 COLORES FRÍOS CONTEMPORÁNEOS - Una casa moderna envuelta con cobre respeta su ubicación en una “ciudad jardín” de entreguerras en Kaunas, Lituania. 11 – 13 COBRE DENTRO Y FUERA - Tres formas de cobre se usan con un efecto decorativo, tanto en el interior como en el exterior de un edificio comercial reformado en Guildford, R.U. 14 – 17 OASIS DE ORO - Unas vainas de apartamentos de aleación dorada parecen flotar sobre el paisaje ondulante de un campo de golf en Italia. 18 – 21 SERPIENTE DE LATÓN - Un edificio serpenteante de carácter lúdico y revestido de latón, se asienta en las ondulantes colinas de Calgary, Canadá.
© Copper Architecture Forum 2019
30 – 33
YMCA - Calgary, Canadá Foto: Adam Mørk
22 – 23 MODERNIDAD CLÁSICA - Esta importante ampliación de una casa club de golf en Neuss, Alemania, se define por su moderna horizontalidad, su amplio acristalamiento y revestimiento de cobre. 24 – 27 COMBINACIONES DE COBRE - Las fachadas de cobre y las pantallas transparentes caracterizan a este proyecto de apartamentos en el centro de Varsovia. 28 – 29 BAILARINAS DE COBRE - Las nuevas adiciones de los edificios restaurados en Whitley Bay, R.U., destacan por el cobre prepatinado, en sintonía con las esculturas originales. 30 – 33 ONDAS DE LATÓN - Los vínculos históricos con la pañería se celebran con fachadas ondulantes de latón y cristal en este nuevo establecimiento comercial alemán. 34 – 35 CALIGRAFÍA DE COBRE - Portales de cobre prepatinado hacen una rotunda declaración caligráfica grabada en las fachadas de este centro de negocios en Kaunas, Lituania.
COPPERCONCEPT.ORG 3
GANADOR DE CONCURSO
PERFIL AZUL El equipo de arquitectos de Ian Ritchie nos describe su ingenioso diseño para la Real Academia de la Música, en un lugar histórico de Londres que plantea un desafío singular. Ganador de varios premios, incluido el ’London Building of the Year 2018’ del RIBA, el proyecto se define por el perfil azul de su cubierta de cobre patinado – un material que los arquitectos han explorado durante años.
Arquitectos: Ian Ritchie Architects Instalador del cobre: All Metal Roofing Producto de cobre: Nordic Blue Living 1 Fotos: Adam Scott
4 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
MÁS ONLINE
“
Para el proyecto de la Real Academia de la Música, el cobre prepatinado azul proporciona la tonalidad adecuada, que continuará desarrollándose de forma natural con el paso del tiempo
”
COPPERCONCEPT.ORG 5
RESPALDO TOTAL AL COBRE Ocultos tras la fachada del edificio eduardiano de la Real Academia de la Música, rodeados por otros edificios históricos y ubicados dentro del área de conservación de Regent’s Park, se han creado dos espacios de representación notables. A pesar de las complejidades del lugar donde se iban a introducir las innumerables funciones de una ópera y un teatro musical modernos, el proyecto revestido de cobre recibió rápidamente un permiso, con el respaldo total de la autoridad local y de las organizaciones de protección de edificios históricos.
6 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
Integrado a la perfección en el entorno histórico, el proyecto se expresa mediante fachadas y cubiertas revestidas de cobre azul prepatinado. Ian Ritchie nos explica que “al crecer en Brighton, siempre me han fascinado las cubiertas de cobre de allí, patinadas de un azul turquesa por el aire del mar. Nuestro interés por el cobre prepatinado se remonta a 2004 e instigó la I+D por parte del fabricante para un proyecto anterior. Para el proyecto de la Real Academia de la Música, el cobre prepatinado azul proporciona la tonalidad adecuada, que continuará desarrollándose de forma natural con el paso del tiempo”.
ESPACIOS DESTACADOS Diseñado tanto para producciones de ópera como de musicales, el teatro Susie Sainsbury se encuentra en el corazón de la Academia. Dentro de los viejos muros de hormigón, el teatro incorpora un 40% más de asientos mediante la adición de un balcón, así como un foso de orquesta más grande, un bastidor y un torreón de tramoya. Sobre el teatro, y aislado acústicamente de todos los demás edificios, el nuevo Recital Hall, con 100 asientos, ofrece un espacio adicional de 230 m2.
El nuevo vestíbulo acristalado del Recital Hall, al que se puede acceder desde la escalera principal y mediante un ascensor acristalado, crea un vínculo visual y físico entre los edificios antiguos y nuevos. Los nuevos pozos de luz revelan la fachada posterior de Grado II, antes oculta, en la que se han vuelto a abrir las ventanas tapiadas. Estos dos espacios cuentan con accesos independientes y completan un conjunto de instalaciones para el ambicioso cuerpo estudiantil y el prestigioso personal docente de la Academia, así como para las representaciones públicas.
COPPERCONCEPT.ORG 7
COLORES
8 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
FRÍOS CONTEMPORÁNEOS
COPPERCONCEPT.ORG 9
Los arquitectos de X-ARCH nos explican su enfoque para integrar una casa moderna en el histórico barrio de Žaliakalnis en Kaunas (Lituania), definido por sus idiosincrásicos chalés – muchos de ellos, con cubiertas y revestimientos metálicos. Žaliakalnis se configuró durante el período que va de 1919 a 1940, y todo proyecto residencial dentro de este patrimonio histórico está estrictamente regulado. Uno de los objetivos de nuestro proyecto era encontrar una materialidad contemporánea y sutil, que permitiera a la casa integrarse en su contexto arquitectónico de la manera más respetuosa posible. Nuestra intención era tanto conservar como desarrollar el carácter visual de Žaliakalnis, preservando y fortaleciendo su singular estética. Con nuestras soluciones contemporáneas buscamos enriquecer la zona, reinterpretándola desde una perspectiva moderna. Durante el proceso creativo, las opciones de diseño se improvisaron, teniendo en cuenta los valores patrimoniales de los edificios cercanos.
LÍNEAS LIMPIAS Y MODERNAS Para cumplir con los requisitos técnicos y de expresión arquitectónica, decidimos revestir la fachada principal y la cubierta inclinada con cobre. La superficie verde de cobre prepatinado complementa el color gris de los marcos de las ventanas y de otros elementos, proporcionando una paleta sobria de colores fríos y contemporáneos. El uso de juntas longitudinales para unir las planchas de cobre se puede encontrar tanto en edificios contemporáneos como en las casas de entreguerras colindantes, lo que refuerza la conexión entre pasado y presente. Este enfoque también evitó detalles a la vista, como los canalones y las bajantes, que arruinarían las líneas limpias y modernas del edificio.
Arquitectos: Rūstenis Milaševičius, “X-ARCH” Instalador del cobre: EXTERUS Producto de cobre: Nordic Green Living 1 Fotos: Leonas Garbačauskas
10 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
MÁS ONLINE
COBRE DENTRO Y FUERA
COPPERCONCEPT.ORG 11
Onslow House es un edificio de oficinas en el corazón de Guildford (Reino Unido), recientemente remodelado utilizando un revestimiento de cobre con un destacado enfoque decorativo tanto para las superficies internas como externas. El diseño interior y las alteraciones exteriores de los arquitectos de AWW, buscaban agregar valor al espacio de oficinas y actualizar el edificio de 28.000 m2. El nuevo atrio de entrada acristalado, incorpora paredes – incluidas las puertas encastradas – revestidas con paneles horizontales de cobre, que alternan tres colores: natural, marrón claro y marrón oscuro preoxidados. Las columnas estructurales se envuelven, igualmente, con bandas de cobre de diferentes acabados y los detalles de cobre se extienden incluso a elementos del mobiliario a medida. El revestimiento interior de cobre lleva un lacado para detener la oxidación natural, con lo que se conservan los tres colores y se protege la superficie. Esto crea una superficie reflectante, que mejora la luminosidad del espacio del atrio.
Arquitectos: AWW Instalador del cobre: CGL Facades Producto de cobre: Nordic Standard, Nordic Brown, Nordic Brown Light Fotos: Courtesy of CGL Facades
12 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
UNA MARCADA IDENTIDAD DE EDIFICIO La misma composición horizontal de paneles de cobre con tres superficies distintas continúa hacia el exterior, más allá del acristalamiento externo. Aquí, la entrada del edificio se transforma con marquesinas revestidas de cobre para crear una identidad fácilmente reconocible, minimizando los trabajos en la envolvente del edificio. En el exterior, el cobre no lleva ningún lacado, tal y como nos explica AWW: “Consideramos que el desarrollo natural de la superficie de cobre en el exterior, reflejando el entorno local, es uno de los atributos clave del material. Como esperábamos, ya ha comenzado una atenuación atractiva y gradual de las diferencias entre las tres superficies de cobre de las marquesinas, que continuará con el paso del tiempo.” por Chris Hodson
MÁS ONLINE
“
Consideramos que el desarrollo natural de la superficie de cobre en el exterior, reflejando el entorno local, es uno de los atributos clave del material.
”
COPPERCONCEPT.ORG 13
OASIS DE ORO
14 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
Los diseñadores de UPPERCUT nos explican el razonamiento detrás de su diseño minimalista de ”vainas” de aleación dorada de cobre, que parecen flotar sobre el paisaje ondulado de un campo de golf cerca de Udine, en el norte de Italia. ”Oro” es como describimos The Lodge, un complejo de cuatro edificios, rodeado de vegetación y protegido al norte por montañas. The Lodge está ubicado cerca del Oasis Natural de Quadris, lugar de reintroducción de la cigüeña blanca y de protección del ibis eremita.
“
”
Elegimos esta aleación de cobre por su elegancia y sofisticación – atractiva tanto para turistas como para golfistas
COPPERCONCEPT.ORG 15
DISTRIBUCIÓN FLEXIBLE Los cuatro edificios se encuentran en un terreno ligeramente inclinado dentro del club de golf, escalonados y orientados de este a oeste. Todos son iguales en forma y tamaño, y constan de dos plantas: el volumen superior sobresale del inferior, proporcionando refugio para el patio. Cada edificio consta de 2 apartamentos con entradas independientes. La distribución interior puede adaptarse fácilmente a las diferentes necesidades de alojamiento, desde huéspedes individuales hasta grandes grupos.
PLANO DE LA PLANTA BAJA
PLANO DE LA PRIMERA PLANTA
16 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
El volumen inferior crea un gran contraste con el superior: una preciosa caja de aleación dorada de cobre, aparentemente suspendida. Elegimos esta aleación de cobre por su elegancia y sofisticación – atractiva tanto para turistas como para golfistas. De hecho, el oro es uno de los colores más adecuados para un diálogo con la naturaleza durante todo el año: con los rojos otoñales, las flores de primavera y la luz suave de invierno. Además, la aleación de cobre permanecerá estable a lo largo del tiempo y no necesita mantenimiento.
MINIMIZANDO EL IMPACTO AMBIENTAL Concebimos The Lodge pensando siempre en minimizar el impacto ambiental, especialmente mediante una selección minuciosa de los materiales de construcción en base a criterios de reciclabilidad, que el cobre cumple fácilmente, y técnicas avanzadas de ahorro energético. Las estructuras de acero se diseñaron a medida y prefabricaron para minimizar el tiempo de construcción – que fue de tan solo 9 meses. El proceso de diseño implicó una plataforma BIM con la colaboración entre profesionales. Se prestó especial atención al estudio de todas las uniones estructurales para garantizar la homogeneidad y la continuidad del aislamiento, eliminando todos los posibles puentes térmicos. El resultado es un edificio con un alto rendimiento, tanto en invierno como en verano, gracias a la fachada de aleación de cobre ventilada y la alta inercia térmica. Todo el sistema funciona con energía eléctrica, evitando el uso de combustibles fósiles.
ALZADO OESTE
ALZADO ESTE
Diseñadores: UPPERCUT Instalador del cobre: Mario Mucci Srl Producto de cobre: TECU® Gold Fotos: Massimo Crivellari
ALZADO NORTE
ALZADO SUR
MÁS ONLINE
COPPERCONCEPT.ORG 17
GANADOR DE CONCURSO
SERPIENTE DE LATÓN 18 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
Contradiciendo su destaca presencia, este edificio serpenteante, con relucientes fachadas de escamas de latón, se asienta suavemente en las ondulantes colinas del noroeste de Calgary, Canadá. Sus diseñadores, GEC Architecture, nos cuentan más sobre su proyecto premiado.
COPPERCONCEPT.ORG 19
“
Nos interesaba un material que desarrollara una pátina de forma natural, con una verdadera profundidad de colores, y que cambiase con el paso del tiempo.
RESPONDIENDO AL PAISAJE La YMCA de Shane Homes en Rocky Ridge es un centro regional de actividad física y un espacio multiusos para diversos programas comunitarios y artísticos, oportunidades de salud y bienestar, y servicios de guardería. Concebido de forma horizontal y poco elevada, casi cosido al paisaje, el edificio expresa y complementa el contorno natural circundante.
PLANO DE LA PLANTA BAJA
20 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
Se diferencia de los habituales centros lúdicos en su apuesta por el acceso abierto a todos los elementos del programa: una pista de atletismo flotante rodea el espacio público desde arriba, aportando dinamismo a cada espacio. Todos los elementos del programa se disponen debajo de una estructura de cubierta de madera laminada encolada, que abarca toda la instalación, conecta los espacios y responde a sus diferentes requisitos de altura.
”
El latón demostró tener la gama de colores adecuada a lo largo de todo el proceso de patinado. Y, sobre todo, el latón es atractivo.
UNA GEOMETRÍA COMPLEJA Para la fachada en forma de cinta, que comprende grandes extensiones curvas de acristalamiento de alto rendimiento soportado por madera encolada, la flexibilidad de las escamas de latón se acomodó fácilmente y acentuó la compleja geometría. Además, queríamos un material que complementara los pastos naturales de las estribaciones circundantes a las Montañas Rocosas. Nos interesaba un material que desarrollara una pátina de forma natural, con una verdadera profundidad de colores, y que cambiase con el paso del tiempo. El latón demostró tener la gama de colores adecuada a lo largo de todo el proceso de patinado. Y, sobre todo, es atractivo.
Con la certificación LEED Oro como meta, se están tomando medidas para garantizar que el terreno se mejore cuidadosamente y continúe funcionando como hábitat para la vida silvestre existente. La integración del edificio en su entorno le brinda a la comunidad oportunidades de recreación natural. Numerosos caminos serpenteantes unen el lugar con el sistema de caminos regionales y conectan a la comunidad con el humedal reconstruido, la instalación recreativa y las estribaciones.
Arquitectos: GEC Architecture Instalador del cobre: Thermal Systems Producto de cobre: TECU® Brass Fotos: Adam Mørk
MÁS ONLINE
COPPERCONCEPT.ORG 21
MODERNIDAD CLÁSICA
“
”
El cobre y el vidrio en la planta superior alejan la nueva intervención de la materialidad del edificio antiguo
22 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
Una importante ampliación del Club de Golf Hummelbachaue Neuss, al sur de la ciudad alemana de Neuss, se caracteriza por las formas y la materialidad modernas y clásicas, tal y como nos explican los arquitectos de Wichmann Architekten & Ingenieure.
El nuevo edificio se erige como una estructura discreta, separada de la antigua casa club original, pero ampliando su funcionalidad. Una nueva plaza forma el centro del conjunto con un restaurante exterior, recepción, tienda y cafetería. Las fachadas se conciben como texturas en capas horizontales: se alternan las zonas abiertas y cerradas. El cobre y el vidrio en la planta superior alejan la nueva intervención de la materialidad del edificio antiguo, mientras que las fachadas de ladrillo de la planta baja conectan visualmente con los edificios existentes.
Arquitectos: Wichmann Architekten & Ingenieure Instalador del cobre: Friedrich Koch Bedachungs Producto de cobre: TECU® Classic Fotos: Jens Willebrand
MÁS ONLINE
COPPERCONCEPT.ORG 23
COMBINACIONES DE COBRE
24 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
“
Elegimos el cobre por ser un material atemporal y vivo, que cambia con el paso del tiempo y que aporta a la arquitectura un aspecto y un encanto únicos
”
COPPERCONCEPT.ORG 25
Los arquitectos de Kuryłowicz y Asociados nos hablan sobre cómo el cobre mejora y vivifica su proyecto de edificios de apartamentos en el centro de Varsovia. El proyecto SBM Torwar comprende tres bloques residenciales con aparcamiento subterráneo y un edificio multifuncional dentro de una propiedad cooperativa en el distrito Powiśle de Varsovia, a poca distancia del río Vístula, junto a la vegetación de los parques circundantes. Los nuevos edificios se han insertado entre los edificios ya existentes, sin perjuicio del carácter abierto de toda la propiedad.
Daniel Chrobak
El diseño cumple con nuestros objetivos principales, básicamente: presenta una escala modesta; dispone los edificios evitando dominar la zona; se adapta perfectamente al entorno; y armoniza con la arquitectura local, en particular, con la iglesia vecina dedicada a la Santísima Trinidad y con la Plaza Solecki. Los nuevos edificios, de entre tres y cinco plantas, contienen 84 apartamentos. Sus formas son sencillas, con acentos que dinamizan la arquitectura en determinados puntos.
CONTEXTO DE COBRE Los materiales externos de alta calidad se eligieron con especial atención – las fachadas están revestidas en cobre preoxidado, piedra caliza, acero Corten y enlucido de yeso. La elección del cobre no fue casual, Powiśle es una antigua zona industrial de la ciudad y en las inmediaciones hay edificios con cubiertas, torres y otros detalles de cobre que delatan nuestra decisión. El revestimiento de cobre se usó para destacar determinados elementos, tales como entradas, fachadas, ventanales y contraventanas. Se utilizaron paneles de cobre tanto sólidos como perforados, incluyendo patrones creados con diversas perforaciones. Algunos son móviles, como las contraventanas plegables de los balcones y ventanales que animan las fachadas. Arquitectos: Kuryłowicz & Associates Instalador del cobre: PPUH Grem Glonek SJ Producto de cobre: Nordic Brown Light Fotos: Michal Lagoda, salvo que se indique lo contrario
26 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
MÁS ONLINE
COPPERCONCEPT.ORG 27
BAILARINAS DE COBRE por Chris Hodson La renovación de la “Ciudad Española” forma parte de un plan de regeneración para la localidad costera de Whitley Bay, en el noreste de Inglaterra. Esta colección de edificios eduardianos se construyó en 1910, para caer en el olvido durante la década de 1970. Aún cerrados, siguieron siendo un símbolo de la historia local. Los edificios protegidos han recuperado su antigua gloria y se han restaurado sus elementos históricos, incluidas las figuras o “bailarinas” de cobre en honor a Terpsícore, que coronan las cúpulas reconstruidas de las torres. Las adiciones contemporáneas en cada extremo del edificio destacan por sus paneles perforados de cobre prepatinado, que combinan con la materialidad de las “bailarinas” y añaden transparencia.
Arquitectos: ADP Instalador del cobre: Chemplas Producto de cobre: TECU® Patina Fotos: Andrew Heptinstall
28 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
MÁS ONLINE
COPPERCONCEPT.ORG 29
ONDAS DE LATÓN GANADOR DE CONCURSO
30 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
Un emblemático gran almacén de cinco pisos en Wuppertal, refleja los vínculos históricos de la ciudad alemana con la pañería a través de sus fachadas de latón y vidrio en forma de pliegues.
El edificio City Plaza es la pieza central de un gran proyecto de renovación, que une la estación de trenes de Wuppertal y el centro peatonal de la ciudad. Forma parte de un conjunto de impresionantes edificios históricos que definen la plaza remodelada frente a la estación. Cerca del nuevo edificio se encuentra la conocida calle comercial ”Hofaue” – desde la cual se vendieron productos textiles a todo el mundo hasta la década de 1960 –, por lo que las fachadas inclinadas y onduladas hacen una divertida referencia a una cortina de tela, en reconocimiento a esta historia.
COPPERCONCEPT.ORG 31
SUPERFICIE TRATADA DE LATÓN Las fachadas cóncavas y convexas del City Plaza están revestidas con paneles de latón que se alternan con el vidrio del muro cortina, elevando el aspecto visual de la zona, junto con importantes mejoras en el ámbito público circundante. Los paneles de latón, de unos 970 x 2.400 mm, se trataron con un pulido previo por vibración, se bruñeron y se recubrieron después del pulido final para preservar la superficie. Además, algunos paneles se perforaron con agujeros cuadrados, agregando textura y ligereza al latón.
El proyecto fue galardonado en 2016 con el prestigioso premio Polis, en la categoría “Centros de ciudades regenerados”.
Valéry Kloubert
32 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
Arquitectos: Chapman Taylor Instalador del cobre: Pohl Facades & Rupert App GmbH. Producto de cobre: TECU® Brass bond Fotos: Carola Kohler, salvo que se indique lo contrario
MÁS ONLINE
Valéry Kloubert
COPPERCONCEPT.ORG 33
CALIGRAFÍA DE COBRE Los portales de cobre verde azulado prepatinado hacen una rotunda declaración caligráfica grabada en las fachadas acristaladas de este innovador centro de negocios a orillas del río Neris en Kaunas, Lituania.
FILOSOFÍA DE EDIFICIO VERDE
Tres marquesinas de cobre resaltan las entradas a Kauno Dokas y aportan relieve a las fachadas de vidrio oscuro, con un guiño al plano curvilíneo del edificio. Los arquitectos de KANČO STUDIJA nos explican su concepto: ”El segundo río más grande del país discurre cerca, por lo que la forma de las marquesinas recuerda a las olas del agua.”
El proyecto sigue una filosofía de construcción “verde”, siendo el primer centro de negocios de Clase A + y, hasta el momento, el único de Lituania. Además, por primera vez en Lituania, se usa sólo energía geotérmica para la calefacción y es el primer proyecto en usar el agua de río para enfriar todo un centro de negocios.
”La elección de los materiales es más obvia – el casco antiguo tiene muchos ejemplos de arquitectura de cobre. Por lo tanto, la piel de cobre es una continuación de la historia de la ciudad, aunque expresada con un nuevo lenguaje”.
El edificio proporciona 11.000 m2 en 3 bloques, conectados por atrios translúcidos cubiertos. Comprende un aparcamiento abierto y salas técnicas en la planta baja, más 4 plantas de espacio de oficinas. El diseño busca maximizar la flexibilidad de distribución, lo que permite a los inquilinos organizar los espacios de trabajo según sus necesidades.
Arquitectos: KANČO STUDIJA Instalador del cobre: EXTERUS Producto de cobre: Nordic Blue Living 3 Fotos: Tomas Petreikis
34 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019
MÁS ONLINE
Ahora se está construyendo una ampliación de 5.500 m2 con una marquesina horizontal – también concebida en cobre – que envuelve al edificio. por Chris Hodson
COPPERCONCEPT.ORG 35
Copper Architecture Forum
36 COPPER ARCHITECTURE FORUM 46/2019